Вы находитесь на странице: 1из 27

http://sobrecuentos.blogspot.com.

es/2012/05/tema-4-
creacion-literaria-con-y-para.html

TEMA 4. CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA


NIÑOS DE INFANTIL
domingo, 27 de mayo de 2012

En este tema, vamos a hablar de la creación literaria con


niños y la creación para niños. Vamos a ver,
fundamentalmente, las estrategias que se usan en un taller
de creación literaria y los recursos que podemos utilizar
para aumentar nuestra biblioteca de aula.

1- CREACIÓN LITERARIA

En la creación literaria con o para niños, el papel del


maestro puede ser el de dar sentido a la historia, el de ser
creativo (crea la historia) y participativo (pone un
principio o un final). Estos tres aspectos se resumen en un
concepto llamado MEDIACIÓN: en este contexto, la
mediación tiene lugar cuando el maestro crea con un niño
pequeño (alumno) una historia o un cuento; En el caso de
que el maestro creara un cuento para el alumno,
estaríamos hablando del concepto de CREADOR.

Los estudios que existen sobre la creación literaria hecha


con niños pequeños provienen de Gianni Rodari, que se
dedicaba a ir por las escuelas activando la creatividad de
los niños. Decía que cuando iban al colegio, con tanta
información sobre la realidad y tanta prisa para que
distinguieran esa realidad de la fantasía y fuesen objetivos,
perdían toda su creatividad. Lo llamaba “Síndrome de la
mente en blanco”. Defiende que ésta es necesaria en la
vida porque cuando una persona se encuentra en ciertas
situaciones duras o complicadas, consigue salir de ellas
gracias a la creatividad. Es lo que se llama pensamiento
divergente. Considera que la creatividad le proporciona al
ser humano estrategias para la vida.

Lo que hay que enseñar a los niños es la capacidad para


tener estrategias y poder desenvolverse ante todas las
situaciones que se le presenten a lo largo de su vida. Hoy
en día, se habla de competencias y hay que desarrollarlas
para favorecer la resolución de problemas.

Rodari, decía que había que activar la originalidad y la


creatividad de los niños porque en la escuela se les
cortaba. Durante la segunda mitad del siglo XIX, fue por
toda Italia haciendo talleres de fantasía. Defendía que a los
niños les hacía falta menos gramática y más fantasía, por
ese motivo, publicó el libro “Gramática de la fantasía”. En
realidad en Infantil, se podía y se puede decir que no
pierden del todo esa imaginación innata que poseen, pero
mas adelante, en Primaria la imaginación que traen
trabajada se les arrebata.

“Hay dos clases de niños que leen: los que lo hacen para
la escuela, porque leer es su ejercicio, su deber, su
trabajo (agradable o no, eso es igual); y los que leen para
ellos mismos, por gusto, para satisfacer una necesidad
personal de información (qué son las estrellas, cómo
funcionan los grifos) o para poner en acción su
imaginación. Para "jugar a": sentirse un huérfano
perdido en el bosque, pirata y aventurero, indio o cowboy,
explorador o jefe de una banda. Para jugar con las
palabras. Para nadar en el mar de las palabras según su
capricho. […] Definir el libro como "un juguete" no
significa en absoluto faltarle el respeto, sino sacarlo de la
biblioteca para lanzarlo en medio de la vida, para que sea
un objeto de vida, un instrumento de vida. Ni tan sólo
significa fijarle unos límites. El mundo de los juguetes no
tiene límites, en él se refleja y se interfiere el mundo
entero de los adultos, con su realidad cambiante. Hasta
figuran los tanques, por desgracia...[…] Para una
literatura infantil que no caiga sobre los niños como un
peso externo o como una tarea aburrida, sino que salga
de ellos, viva con ellos, para ayudarlos a crecer y a vivir
más arriba, tendríamos que conseguir relacionar
íntimamente estos tres sustantivos: imaginación-juego-
libro.[…] Jugar con las palabras y la imágenes no es la
única manera que los niños tienen para aproximarse a la
realidad, pero ésta no significa ninguna pérdida de
tiempo. Significa apoderarse de las palabras y de las
cosas. Por eso sostengo que el libro-juguete (las fábulas,
las aventuras, la poesía en la que la lengua juega consigo
misma) ha de tener un lugar duradero en la literatura
infantil, junto a otros libros que actúan sobre otros
componentes de la personalidad infantil, abriendo otros
caminos en el itinerario que tiene un extremo en el niño y
otro en la realidad.”

(La imaginación en la literatura infantil por Gianni


Rodari
http://www.imaginaria.com.ar/12/5/rodari2.htm)

Gianni Rodari se centra principalmente en la prosa pero, a


raíz de sus estudios, surgen muchos mas pedagogos que
abogan por la misma teoría. Debido a ello, en los años 90
la Educación Infantildejó de ser una educación pensada,
simplemente, en el cuidado de las necesidades básicas del
niño (guarderías). Comenzaron a surgir los libros de
Educación Infantil. La sociedad se dio cuenta de que
existían muchos niños menores de 6 años (que aún no se
encontraban en edad escolar, no habían accedido a
Primaria) y que tenían mucho potencial. Comenzaron a
crearse leyes que hacían referencia a la Educación Infantil
como la LOGSE y empezaron a publicarse cuadernillos,
libros, estrategias… Además, de las investigaciones y
artículos sobre educación que se publicaban a través de
internet.

Debo mencionar en este apartado a M. Carmen Díez, una


reconocida psicopedagoga y especialista en Educación
Infantil, entre otras cosas.

“Ha aportado sabios saberes, no del todo pedagógicos,


sobre la escuela de la vida. Una escuela en la que el
protagonista ya no es el señor cuadrado, ni el otoño o la
“t” de teja, sino que -como escribió Miguel Hernández-
trajo la escuela del amor, la de la muerte, la de la vida.
Una escuela donde se estudia, se vive y se siente; en la
que se trabajan temas como los monstruos, los novios el
miedo o los dinosaurios; en donde hay cajas de tesoros o
de recuerdos; en la que se construyen libros-libres sobre
sueños, poesías cuentos, canciones y trucos;”

(Magisterios con huella. Mari Carmen Díez Navarro por


Cristóbal Gómez Mayorga.
http://www.carmendiez.co/PDF/Magisterios%20con%20h
uella.pdf)

2-CREACIÓN PARA NIÑOS DE INFANTIL

A la hora de crear un cuento para un niño, a parte de


necesitar imaginación y creatividad, debemos tener en
cuenta el tema y las características que va a tener. Aunque
ya han sido mencionadas en temas anteriores, a modo de
recordatorio se mencionan las siguientes:

 El debe debe basarse en algo que le


interese al niño
 Debe ser reconocible y cercano
 Los personajes deben ser reconocibles (ya
sean animales o humanos deben presentar
rasgos de padre, madre, niño con la misma
edad que el lector…)
 Los protagonistas de deben identificar con
el niño.
 El tiempo debe ser indefinido o
reconocibles, es decir, actuales.
 El lenguaje debe ser sencillo pero tiene que
tener cierta calidad literaria.
 El vocabulario debe ser adecuado. Frases
simples, con alguna subordinada o
coordinada, de extensión, preferiblemente,
corta.
 Debemos tener claros qué valores
queremos trabajar. Si vamos a crear un
cuento paraliterario donde transmitir una
moraleja o enseñanza, o si va encaminado
a mostrar valores que hacen que el niño
sea feliz.
Creamos literatura o textos paraliterarios, cuando
queremos hacerles un regalo a los niños. A ellos les
encanta que lo hagamos.
FORMATO

Con respecto al formato, debemos ajustarnos a la


economía de medios propia de una maestra y buscar
materiales baratos, a ser posible, reciclables y duraderos.
Debemos ser capaces de hacer libros que no se ensucien y
no se rompan.

La forma mas sencilla es usar un portafolio e introducir en


él las hojas del cuento que hayamos creado, de modo que
se lean por las dos caras. Se deben pegar con celo los
bordes por los que el niño puede sacar las hojas. También
existe la opción de usar cartulinas y folios, y plastificarlos
para protegerlos. Se pueden encuadernar con anillas
siempre que éstas no tengan posibilidad de abrirse.

Otro formato es el del cuento hecho con bayetas. Resultan


resistentes y manejables para su uso, además de que se
pueden coser y recortar para dar diferentes formas.

También encontramos el cuento con forma de acordeón


hecho con cartulina. Este tipo de cuento es perfecto para
hacer una estructura acumulativa y circular.

MATERIALES

Para hacer un cuento, podemos usar todo tipo de


materiales como telas, cartones, cartulinas, folios… Es
mejor optar por plastificarlos porque debemos procurar
que sean resistentes y manejables. Como se ha
mencionado antes, el material más práctico y sencillo es el
portafolio pero, en el caso de utilizar otros recursos,
siempre pueden ser plastificados con plastificadora, o con
forro para los libros.
Debemos asegurarnos de los rotuladores, pegamentos y
elementos decorativos no sean tóxicosporque los niños
pueden chupar los libros.

3- CREACIÓN CON NIÑOS DE INFANTIL

Cuando hagamos cualquier trabajo de creación literaria


con los niños, a parte de premiar sus aportaciones,
tenemos que intentar que respeten los turnos, así se trabaja
la escucha a los demás y el egocentrismo. Si creamos unas
normas de convivencia entre todos, las considerarán suyas
y las respetarán. Existen dos tipos de creaciones:

1- CREACIÓN INDIVIDUAL
2- CREACIÓN CONJUNTA

3.1 CREACIÓN INDIVIDUAL

Este tipo de creación no quiere decir que cada uno se


invente un cuento sino que es, en cierto modo, individual
pero con un carácter cooperativo.

PROSA

Un ejemplo de ello, es el caso del cuento viajero: Consiste


en un libro preparado por la maestra (elige el formato y
establece un comienzo) con una página por cada niño de la
clase. La profesora propone la tarea de forma colectiva,
elabora la primera página y se la pasa a un alumno para
que continúe la historia. Entre toda la clase, pero de forma
individual, cada uno de ellos participa en la creación del
cuento. Los niños se lo van llevando a casa (los fines de
semana o por la tarde) y elaboran la continuación de la
historia, ayudados por su familia. Es necesario que esta
ayuda sea de forma participativa de modo que ayuden en
la utilización de algunos materiales. Nunca deben hacerlo
los padres. En la medida de lo posible, NO debe ser el
adulto el que lo haga, tiene que ser el niño el que crea y el
adulto el que lo escucha, lo motiva y lo enseña a poner las
letras.

Puede ser de cualquier temática. Las escuelas infantiles


suelen trabajar por proyectos y concluyen haciendo un
libro viajero sobre éstos. También puede darse el caso de
que los niños saquen un tema y la profesora acabe
enlazándolo con temas sociales, ambientales… Por
ejemplo: Cómo viven las hormigas, los seres humanos…
La idea es que cada niño haga su página, da igual que se
repita, lo más importante es que al día siguiente el niño sea
el protagonista de su parte de la historia y explique qué es
lo que ha hecho, con quién, como lo ha hecho, etc.

Las ideas sobre la temática del cuento pueden surgir de la


clase, la profesora puede plantear a los alumnos poner el
título de la historia y, a modo de debate, llegar a una
conclusión grupal. Se pueden hacer cuentos
personalizados sobre las cosas que les gustan a los niños,
sobre sus primeros días (en el parque, en el baño…).
También se puede proponer a los padres la colaboración
en la creación del cuento, explicándoles el número de
fotos que se necesita del niño, que escriban las cosas que
les gustan y las sensaciones que tuvieron (ellos, sus padres
y su familia). Cuando faltan recursos y se quiere aumentar
el rincón de lectura, la creación de cuentos sobre las
experiencias de los niños es un buen recurso. A ellos les
encanta ver que en su rincón hay cuentos en los que
aparecen.

Puede darse el caso de que les pidamos a los niños que


inventen un cuento y que después se lo cuenten a los
demás. En este caso, el adulto no hace de mediador porque
consiste en una creación espontánea y a los niños nos les
cuesta ningún trabajo.

3.2- CREACIÓN CONJUNTA

PROSA

Cuando actuamos como mediadores, las creaciones


literarias pueden ser de dos tipos:

1- CREACIÓN POR LLUVIA DE IDEAS: La maestra


plantea un tema (bien elegido por ella o por los alumnos),
la estrategia que se va a utilizar, un título…; se pone en la
pizarra y copia lo que van diciendo los niños, a modo de
guía. Una vez que tiene las pautas básicas, los niños van
levantando las manos para tomar decisiones de forma
democrática y construir la historia.

2- CUENTO HECHO POR


ENCADENAMIENTOS: Aquí hablamos de verbo
encadenado. El procedimiento es similar, se dan unas
pautas iniciales y nos ponemos de acuerdo con los
personajes, cómo queremos que empiece la historia, cómo
tiene que seguir… No tendrá mucha lógica para los
adultos porque los niños tienen una imaginación y un
mundo distinto al nuestro. Para ellos los animales hablan,
las personas se convierten en polvo, resucitan… En este
tipo de creación, el maestro debe preguntar el porqué de
las cosas, para que ellos argumenten sus razones.

TALLER DE PROSA

1. El dibujo.

Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un


dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué
hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e
inventar un cuento.

2. Secuencias.

Un poquito más difícil: una historia en imágenes


secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata
de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

3. Historias mudas.

Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan


nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las
reúna todas.

4. Binomio fantástico. (Gianni Rodari)

A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz


y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que
echarle mucha imaginación!

5. Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)


¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana,
comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas
y haced la historia correspondiente:
(Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas
hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre
lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y
gritaba que estaba harto de la televisión......)

6. Minicuentos.

¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio


en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo
tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento
pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los niños les
encantarán.

7. La liberación de mujer

Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos


populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y
ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que
la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la
teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros
clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en
la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser
un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

8. Cuentos múltiples por núcleos.

Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en


seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales.
Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la
izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente
esquema:
1ª columna:
Érase.............................................................................
......
2ª columna:
Que..............................................................................
......
3ª columna:
Cuando.........................................................................
......
4ª columna:
Entonces.......................................................................
.......
5ª columna:
Se..................................................................................
.....
6ª columna:
Y...................................................................................
.....

Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de


la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos si abrís los
seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos
distintos.

9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.

¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El


Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española?
Inventad más posibilidades y escribid el final de los
cuentos.

10. Y ¿Después del cuento?


Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y
coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después
de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían muchos
hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más
posibilidades y escribid el final de los cuentos.

11. Palabras nuevas en un cuento popular.

¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si


tuviésemos que meter en él las palabras "marketing",
"audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7
cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el
"constructivismo" y un "cohete espacial"? Inventad más
posibilidades y escribid los cuentos.

12. Cuentos al revés.

Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos.


Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y
los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón
y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los
cuentos.

13. Apellidos.

No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se


trata simplemente de inventar el escudo de nuestro
apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus
elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a
la Prehistoria!

14. La bandera.
Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal:
inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se
trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la
clase ni sobre los compañeros!

15. Biografías a partir del nombre.

¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María


No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate
Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

16. Historias en primera persona.

¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida


cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un
tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.

17. El título metafórico.

Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso


extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él
escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras"
o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el
insomnio de las cañerías olvidadas"?

VERSO

La idea que tenemos de la poesía, a veces, es equivocada.


La poesía no tiene por qué rimar obligatoriamente. Ha
rimado desde los griegos hasta la generación del 27.
Durante el siglo XIX sino rimaba no era poesía. Se
diferencia del resto de producciones por cómo se colocan
los versos. La poesía es, de todos los géneros literarios, el
que más utiliza la función poética.

En la actualidad, no es obligatorio que rime porque la


generación del 27 abrió una puerta a este tipo de creación
y posee producciones en verso libre (poesía sin rima) y
versículo (poesía sin rima y sin ritmo).

Con los niños no nos tenemos que obcecar en hacer rimas.


A veces, por rimar se cambian las estructuras
morfosintácticas y la oración deja de ser una expresión
real. La rima es un elemento sintáctico pero no es el
fundamental. Durante las creaciones, a veces, salen rimas
sin querer porque, por oído musical, la mente busca
palabras que rimen. Lo que no debemos hacer es
forzarlas.

En Infantil, la poesía debe consistir en jugar con las


palabras. El concepto es que vamos a construir con las
palabras y vamos a jugar con ellos. Consiste en hacer
creaciones conjuntas de versos. Los niños se suelen
emocionar al ver su creación. Por ejemplo, los pareados
consisten en utilizar como recurso literario la rima. La
Ballena Elena, El tiburón Ramón… Como he dicho
anteriormente no es obligatorio ni necesario hacer rima
pero, en el caso de que se haga, les encanta el juego de las
palabras y enriquece su vocabulario. Podemos prepararnos
palabras que rimen con sus nombres (en internet existen
diccionarios de rimas).

Los niños están jugando con el lenguaje, motivo de más


para que pueda ser divertido y absurdo. Lo importante es
crear, disfrutar, jugar con las palabras y aumentar nuestra
biblioteca de aula de forma que los libros que creemos
tengan la misma importancia que los libros que ya existen.

“el lenguaje poético y gran parte de sus manifestaciones


(la metáfora, la metonimia, la hipérbole, la
personificación, la cosificación, la asimilación, la
onomatopeya, la repetición…) son connaturales a la
competencia comunicativa del niño de Educación Infantil.
En esta etapa, en la que construye su propio lenguaje
verbal a partir de lo que ya conoce, a partir de lo que va
experimentando, de sus relaciones y de sus
generalizaciones, el mundo es para él un extenso poema
lleno de maravillosos juegos expresivos que interpreta y
hace suyos convirtiéndose en el juglar más creativo e
iluminado que pudiésemos imaginar.[…] nosotros, los
adultos, tenemos demasiada prisa por llevar al niño a la
realidad de nuestro lenguaje, de nuestra percepción del
mundo y de nuestra verdad[…]Cuando un niño dice, por
ejemplo, que el tren “anda por encima de escaleras”, nos
apresuramos a explicarle que, eso no son escaleras, sino
vías y, si somos muy quisquillosos, intentamos hacerle ver
que el tren no anda, sino que rueda. Y bien. Este es el
punto de vista realista y pragmático del adulto pero
¿dónde ha quedado esa metáfora tan bella, tan lírica que
cualquier poeta querría descubrir y utilizar? ¿A dónde
nos lleva esta escalera maravillosa por la que el tren anda
como en un país de fantasía? […] Andar por rodar:
personificación. Escaleras por vías: metáfora. Dos
elementos del lenguaje poético que, el niño, sin conocer
nada sobre las figuras literarias interpreta mágicamente
en el mundo que está descubriendo, que está
construyendo. […] ¿No sería mejor dejar que el niño vaya
descubriendo el mundo por sus ojos y no por los del
adulto que ya a perdido casi toda la capacidad de
maravilla, para el que la realidad apenas tiene secretos?
¿No será mejor dejar que el niño se exprese en sus cien
lenguajes sin robarle ninguno de ellos y escucharle
mientras nos devuelve cada metáfora perdida, cada
metonimia perdida, cada personificación perdida? El
mejor camino será siempre poner en primer plano el
respeto por la subjetividad de la infancia. La curiosidad,
la trasgresión, la creatividad, la poesía están presentes en
cada niño y lo seguirán estando si somos capaces de
reconocerlas, tenerlas en cuenta, fortalecerlas. Y llegará
el momento en que el tren ruede sobre vías sin que por
ello deje de andar sobre escaleras.”

EL PENSAMIENTO POÉTICO EN LA INFANCIA por


Irune Labajo González

UTILIZACIÓN DE FIGURAS PARA HACER


CREACIONES EN VERSO CON LOS NIÑOS

Todos utilizamos, a menudo, expresiones en las que


aparecen las siguientes figuras literarias:

1- COMPARACIÓN
2- METÁFORA
3- HIPÉRBOLE

LETANÍAS

La letanía es una estrofa en la que todos los versos se


refieren a lo mismo y acaban en punto. Son frases cortas
que empiezan siempre de la misma forma y en las que se
usa la comparación, la metáfora o la hipérbole. Es la
estrofa ideal para los niños de infantil porque no cambia
de tema. Por ejemplo, queremos crear una letanía sobre la
primavera. Si utilizamos la comparación, todos los versos
van a llevar la siguiente estructura: La primavera es
como… Si lo ponemos en práctica en el aula, debemos
copiar en la pizarra toda la lluvia de ideas que tienen los
alumnos, para después leerlo haciendo una selección.
También, podemos añadirle pictogramas o ponerle fotos.
A modo de ejemplo, quedaría de la siguiente manera:

La primavera es como cupido.


La primavera es como un arco iris.
La primavera es como un perfume.
La primavera es como una caja de pinturas.
La primavera es como un mundo de colores.
La primavera es como las mariposas.
Para cerrar, podemos acabar con una frase de cierre como
“¡La primavera es así!”

ADIVINANZAS

La creación de las adivinanzas sigue el mismo proceso que


el de las letanías. Se usa la comparación y se utilizan
frases que siempre tienen la misma estructura. Lo que
siempre buscamos es que jueguen con el lenguaje y que se
expresen para que tengan interés porque, cuando se
sienten identificados con la literatura, aprenden mucho
más.

¿Quién es?
Es como una sonrisa
Es como una caricia
Es como el agua
Es como una estrella fugaz
Es como el cielo
Es… un delfín.

Las adivinanzas dan mucho juego y, por eso, les gusta


crearlas. Pueden elaborarlas en el aula y después
llevárselas a casa para que las adivinen sus familiares.

METÁFORA

Si a los poemas creados hasta ahora les quitamos el


“como”, conseguimos crear una metáfora. Podemos
explicarles a los niños lo qué es una metáfora y jugar con
las palabras para elaborarlas. Por ejemplo:

El delfín es una sonrisa


El delfín es una caricia
El delfín es agua…

Ramón Gómez de la Serna es el creador de las


greguerías. Son breves composiciones en prosa o
comentarios ingeniosos y humorísticos sobre aspectos de
la vida corriente. Definió la greguería como humorismo +
metáfora. Gómez de la Serna, empezó a buscar la
innovación literaria, tal vez, antes de cualquier otro
vanguardista español. Ya mucho antes de la Primera
Guerra Mundial, estaba en contacto con el futurista
Marinetti, traducía importantes textos artísticos y dirigía
una tertulia literaria (ahora famosa) en el café El
Pombo. Llegó a ser, más tarde y para la Generación del 27
en particular, un maestro literario, un ejemplo del artista
innovador.

GREGUERÍAS:
Los bebés con chupete miran al fumador en pipa como a
un compañero de cochecito.
_________________

En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.


_________________

El niño intenta extraerse las ideas por la nariz.


_________________

Son molestas las medicinas en cuyo prospecto nos llaman


"adultos".
_________________

Ese niño que lleva una sandía, parece ir a dar lección de


geografía.
_________________

Principio de primavera: un niño solo en todo el tiovivo.


_________________

El niño grita: "¡No vale!"... "¡Dos contra uno!", y no sabe


que toda la vida es eso: dos contra uno.
_________________
Cuando anuncian por el altavoz que se ha perdido un niño,
siempre pienso que ese niño soy yo.

(Greguerías Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)


http://www.indiana.edu/~madweb/s411/textstarea/gregueri
as.html)

HIPÉRBOLES. “TAN-TAN”
Consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la
verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el
mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no
a la cualidad de dicha acción.

ENCADENAMIENTO

Los encadenamientos les encantan a los niños. Nos sale un


poema con el que podemos hacer un pictograma o un
cuento. Se pueden recopilar los poemas que van haciendo
los niños y crear un libro de poemas donde, en lugar de
utilizar una página con una frase, sea una página por
poema.

Dentro de la "generación del 27", la poesía de Rafael


Alberti ofrece una gran variedad. Su trayectoria se inicia
ya con una obra maestra: Marinero en tierra (1924), a la
que pertenece esta composición. Como es sabido, lo
esencial de ese primer libro es la nostalgia del mar su
paraíso perdido.

Si mi voz muriera en tierra,


llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!
(http://www.vmorales.es/Comentarios/Gene27/RAFAEL_
ALBERTI_Marinero.pdf)

ACRÓSTICO

Es un texto que se puede leer en dos direcciones, de


izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. El más antiguo
es el de La Celestina. En el prólogo, se puede leer que fue
creado por Fernando de Rojas. Aparecen mucho en los
libros de Infantil de los ingleses. En España no son tan
usados.

El silencio escuda y suele encubrir


Las faltas de ingenio e las torpes lenguas;
Blasón que es contrario publica sus menguas
Al que mucho habla sin mucho sentir.
Como la hormiga que deja de ir
Holgando por tierra con la provisión,
Iactóse con alas de su perdición:
LLeváronla en alto, no sabe dónde ir.
El aire gozando, ajeno y extraño,
Rapiña es ya hecha de aves que vuelan;
Fuertes más que ella por cebo la llevan:
En las nuevas alas estaba su daño.
Razón es que aplique a mi pluma este engaño,
No disimulando con los que arguyen;
Así que a mí mismo mis alas destruyen,
Nublosas e flacas, nacidas de hogaño.
Donde ésta gozar pensaba volando,
O yo aquí escribiendo cobrar más honor,
De lo uno y lo otro nació disfavor:
Ella es comida y a mí están cortando
Reproches, revistas e tachas. Callando
Obstara los daños de envidia e murmuros;
Y así navegando, los puertos seguros
Atrás quedan todos ya, cuanto más ando.
Si bien discernís mi limpio motivo,

(http://es.wikipedia.org/wiki/Acr%C3%B3stico)

Para hacer acrósticos con niños, lo mejor es emplear


nombres propios. En el caso de hacerlos en el aula de
infantil, debemos tener en cuenta que hay que hacérselo a
todos los alumnos. También los podemos recopilar y hacer
un libro con los acrósticos de cada alumno y sus fotos. En
este caso, no se deben componer de más de una palabra.
Se trata de usar adjetivos que les definan por eso, no
vamos a seleccionar todo lo que digan. Favorecemos que
el niño piense en su vocabulario. Una vez se ha hecho la
lluvia de ideas, se pueden votar las palabras que quieran.
Esta actividad puede tener de título “Cómo te llamas”.
También se puede crear un cuento que empiece con la
primera letra y continúe hasta terminar el nombre,
podemos añadirle fotos. Cuando se repiten los nombres, es
necesario poner el apellido porque cada niño debe tener el
suyo.

TALLER DE VERSO
1. ¿Cómo es?
Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y
personas del entorno.
- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la
tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
- La profesora de literatura es como...
2. Tantanes.
Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:
- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentaba en una
peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para
rascarse el ombligo.
3. La letra madre.
Elegir una letra y construir una frase en la que todas
las palabras léxicas contengan esa letra.
4. Trabalenguas.
Inventar trabalenguas utilizando palabras con
repetición de sonidos difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)
5. Adivinanzas.
Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin
nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.
6. Pareados.
A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado.
¡A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más
romántico? ¿Y más...?
7. Greguerías.
¿Os acordáis de la actividad nº1? Pues ahora se trata
de hacer las mismas comparaciones, pero sin el "como".
Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego
inventar otras nuevas.
8. Letanías.
Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos.
Pensad un tema y componed cada verso con una frase
corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y
está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al
menos, diez versos.
9. ¿Cómo te llamas?
Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras
de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una
palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan
relación con vosotros.
10. Acrósticos.
Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una
palabra: objeto, animal, sentimiento... escribid un
acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de
una palabra, como en la actividad anterior, sino de una
oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar
que todos los versos tengan relación con la palabra
elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que
expresen lo que os hagan sentir...
11. Caligramas.
Un caligrama es un poema visual, un poema en el
que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que
se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un
símbolo (beso = labios; paz = paloma...)
12. Repeticiones.
Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que
vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía
os da un poco de miedo escribir poesía, escribid vuestro
poema de repeticiones con el siguiente esquema: estribillo
+ verso + estribillo + verso + estribillo...
Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre
estribillo y estribillo.
No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima
del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No
olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la
aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras
actividades.
13. Poema de preguntas.
El poema se compondrá de un verso interrogativo y
el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.
14. Encadenamiento.
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda
comienza con la palabra con la que terminó la primera.
Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por
verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis
de la rima.
15. Recreación de poemas.
Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del
poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar
otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha
quedado?
16. Enredar poemas.
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo,
compuesto por versos descolocados de los otros dos.
17. Poema absurdo.
Los poemas absurdos, a parte de presentar un
contenido absolutamente extraño, introducen como versos
o como elementos de sus versos números, onomatopeyas,
recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas
"Me aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para
haceros una idea. Escribid un poema absurdo.
Poner rima a un poema absurdo es algo así como
ponerle una minifalda a un futbolista.
18. Poema sobre canción.
Elegid una canción. Fijáos en sus versos. Se trata de
cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la
música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente
asonante, porque muchas veces lo exige la canción.

Вам также может понравиться