Вы находитесь на странице: 1из 7

INTRODUCCIÓN

Las proteínas son filamentos largos de aminoácidos unidos en una secuencia específica.
Son creadas por los ribosomas que "leen" codones de los genes y ensamblan la
combinación requerida de aminoácidos por la instrucción genética. Las proteínas recién
creadas experimentan una modificación en la que se agregan átomos o moléculas
adicionales, como el cobre, zinc y hierro. Una vez que finaliza este proceso, la proteína
comienza a plegarse sin alterar su secuencia (espontáneamente, y a veces con asistencia
de enzimas) de forma tal que los residuos hidrófobos de la proteína quedan encerrados
dentro de su estructura y los elementos hidrófilos quedan expuestos al exterior. La forma
final de la proteína determina su manera de interaccionar con el entorno.Si en una
disolución de proteínas se producen cambios de pH, alteraciones en la concentración,
agitación molecular o variaciones bruscas de temperatura, la solubilidad de las proteínas
puede verse reducida hasta el punto de producirse su precipitación. Esto se debe a que los
enlaces que mantienen la conformación globular se rompen y la proteína adopta la
conformación filamentosa. De este modo, la capa de moléculas de agua no recubre
completamente a las moléculas proteicas, las cuales tienden a unirse entre sí dando lugar
a grandes partículas que precipitan. Las proteínas que se hallan en ese estado no pueden
llevar a cabo la actividad para la que fueron diseñadas, en resumen, no son
funcionales.Esta variación de la conformación de las proteínas se denomina
desnaturalización. La desnaturalización no afecta a los enlaces peptídicos: al volver a las
condiciones normales, puede darse el caso de que la proteína recupere la conformación
primitiva, lo que se denomina renaturalización. Son ejemplos de desnaturalización, la
leche cortada como consecuencia de la desnaturalización de la caseína, la precipitación
de la clara de huevo al desnaturalizarse la ovoalbúmina por efecto del calor o la fijación
de un peinado del cabello por efecto de calor sobre desnaturalización de las proteínas del
huevo y de la leche.
La diálisis es una forma de filtración molecular. Es un proceso que separa moléculas de
acuerdo con su tamaño, mediante el empleo de membranas semipermeables que contienen
poros de dimensiones inferiores a las macromoleculares. Estos poros permiten que
moléculas pequeñas, tales como las de los disolventes, sales y metabolitos pequeños, se
difundan a través de la membrana, pero bloqueen el tránsito de moléculas mayores.

OBJETIVO
 Demostrar la separación de las proteínas
 Determinar el punto isoeléctrico

MATERIALES
 Dos vasos de precipitados de 100 mL.
 Dos vidrios de reloj pequeños.
 La clara de un huevo.
 Sangre
 Pipetas
 Baño Maria
 CH3COOH 0,178N
 CH3COONO O,1 N +CASEINA
 Acido tricolor acético 1o %
 Nitrato de Ag

 Urea 3M
 Peroxido
 Agua destilada
 9 Tubos de ensayo
 Gradilla

PROCEDIMIENTO

1.Dialisis

-Hecha la clara del huevo en el interior del tubo de ensayo y someterlo al baño maría tapa
el tubo y espera a medida que pasa el tiempo observa lo que sucede en el tubo de ensayo.
Ovoalbúmina +ClNa

H2O destilada

5 ml 5ml
3 gotas

Claro

Nitrato de plata Tricloacetato


(Identifica cloruros) (Identifica proteínas)

2.Punto Isoelectrico

H2O destilada 5ml a cada tubo


5 ml 5ml 5ml 5ml 5ml 5ml 5ml 5ml

Acetato de sodio
O,1 N +caseína 0,5%
3.Agentes desnaturalizantes
Los agentes que provocan la desnaturalización proteica se llaman agentes
desnaturalizantes. Se distinguen agentes físicos (calor) y químicos (detergentes,
disolventes orgánicos, pH, fuerza iónica).

H2O2
Gotas de catalasa 0,1 ml 0,1 ml

Sangre
homogenizada
fresca

Sangre homogenizada cocida UREA 8M SDS O,1 ml

RESULTADOS
a) Diálisis
Las cadenas de proteínas que hay en la clara de huevo se encuentran enrolladas adoptando
una forma esférica. Se denominan proteínas globulares. Al estar en contacto con un
reactivo como el alcohol que tiene un ph de aproximadamente 6. Este cambio de
estructura da a la clara de huevo la consistencia y color que se observa en un huevo
cocinado, pero al inicio es lento observándose primero una caita de color blanco al nivel
del contacto.
B) Punto isoeléctrico

caseína: En nueve tubos de


ensayo limpios y secos adicione
exactamente los volúmenes de
los reactivos según la siguiente
tabla:

Tubo N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9

ph 3.55 3.85 4.15 4.45 4.76 5.06 5.36 5.66 5.96


- - - - - - -
- - Mas -
insoluble
- - - - - - - -
Relación sal/ac 5/80 5/40 5/20 5/10 5/5 5/2.5 5/1.25 5/0.625 5/0.3125
Temperatura: entre más alta sea la temperatura, mayor será la velocidad de diálisis. A
temperaturas elevadas, la viscosidad del solvente es menor y la velocidad de difusión
aumenta.
c)Agentes desnaturalizantes

1 2 3 4
Tiempo 0,1 s x 0,5s x

DISCUSION DE RESULTADOS
Las cadenas de proteínas que hay en la clara de huevo, denominadas proteínas globulares,
se encuentran enrolladas adoptando una forma esférica. Al añadir etanol ocurre lo mismo
que cuando se fríe o cuece un huevo, las cadenas de proteína se desenrollan y se forman
enlaces que unen unas cadenas con otras. Este cambio de estructura da a la clara de huevo
la consistencia y color que se observa en un huevo cocinado.
La diálisis se emplea rutinariamente para cambiar el disolvente en el que se encuentran
disueltas las macromoléculas. Una disolución macromolecular se introduce en el saco de
diálisis, que se sumerge en un volumen relativamente grande de disolvente nuevo. Las
moléculas pequeñas pasan a través de la membrana al fluido externo hasta que se alcanza
el equilibrio, las macromoléculas permanecerán en el interior de saco de diálisis. El
proceso puede repetirse varias veces a fin de sustituir completamente un sistema
disolvente por otro.
Una proteína es una cadena de aminoácidos cuya secuencia es específica. Se forman en
los ribosomas por lectura de los genes que llevan la información de la secuencia concreta
de aminoácidos que da lugar a una determinada proteína. Esta cadena de aminoácidos
agrega otros átomos o moléculas como cobre, zinc, hierro, etc, para dar lugar a la proteína
final que comienza a plegarse sobre sí misma para adoptar la conformación espacial
necesaria para realizar correctamente su función biológica. La pérdida de esta
conformación espacial hace que la proteína no pueda cumplir con su función biológica en
el organismo y es lo que se conoce como desnaturalización de proteínas. Por ejemplo, un
enzima pierde su función catalítica.
La desnaturalización de proteínas es consecuencia de algún factor externo como acidez
del medio, temperatura, etc. Es importante saber que la desnaturalización de una proteína
no afecta a lo que se conoce cómo estructura primaria, esto es, la secuencia de
aminoácidos base de la proteína.
Hay casos excepcionalmente raros en los que una proteína desnaturalizada no pierde su
función biológica

CONCLUSIONES
 Además comprobar que tuvo número 5 fue el único en alcanzar el punto
isoeléctrico porque existe una concentración de iones de hidrógeno O un ph en
el cual la proteína no tiene ninguna carga eléctrica y como no hay carga esta
interactúa con el medio y se vuelve insoluble.
 Las cadenas de proteínas que hay en la clara de huevo se encuentran enrolladas
adoptando una forma esférica. Se denominan proteínas globulares. Al estar en
contacto con un reactivo como el alcohol que tiene un ph de aproximadamente 6.
Este cambio de estructura da a la clara de huevo la consistencia y color que se
observa en un huevo cocinado pero al inicio es lento observándose primero una
caita de color blanco al nivel del contacto. Este proceso que se conoce con el
nombre de desnaturalización se puede producir de muy diversas maneras.

BIBLIOGRAFIA
 Toral, O. C., Iglesias, J. M., Montes de Oca, S., Sotolongo, J. A., García, S., and Torsti, M.,
Jatropha curcas L., una especie arbórea con potencial energético en Cuba. Pastos y
Forrajes, 191-207, 2008. [11] Johanes, H., and Hirata, S., Biodisel production from crude
Jatropha curcas
 L. seed oil with a high content of free fatty acids, Biores. Tech., 1716-1721, 2007. [12]
Pedraza Sánchez, E. A., and Cayón Salinas, D. G., Caracterización morfofisiológica de
Jatropha curcas L. variedad Brasil cultivada en dos zonas de Colombia, Acta Agron., 30-
36, 2010.

 Garritz, Andoni (1998). Química. Pearson Educación. p. 856. ISBN 978-9-


68444-318-1.
 ↑ Parry, Robert W. (1973). Química: fundamentos experimentales. Reverte.
p. 703. ISBN 978-8-42917-466-3.
 ↑ «Iron Ore Statistics and Information». U.S. Geological Survey (en inglés).

Вам также может понравиться