Вы находитесь на странице: 1из 4

Introducción

La diabetes mellitus (DM) es un problema de salud pública mundial. Su prevalencia está


en incremento en todo el mundo, los países en vías de desarrollo y los sectores
desfavorecidos de la sociedad son las que soportan el mayor impacto. Según la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), en las Américas viven alrededor de 30
000 000 con la enfermedad, y se estiman una prevalencia entre el 2% y 5% en la mayoría
de estos países. Los tipos más comunes de (DM) son el tipo 1 y el tipo 2, esta última
caracterizada por grados variables de resistencia insulínica, disminución de la secreción
de insulina e incremento en la producción de glucosa. Se ha demostrado que la diabetes
mellitus, especialmente el tipo 2, incrementa el riesgo de amputación del miembro
inferior y se estima que tienen entre 10 y 24 veces más probabilidad de sufrir este
procedimiento que los no diabéticos. El pie diabético es una alteración clínica de base
etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con o sin
isquemia, se produce una lesión o ulceración del pie, que tiende a infectarse con facilidad,
especialmente en infecciones polimicrobianas, que una vez establecida es severa. (1)

1
Desarrollo
El pie constituye la base de sustentación del aparato locomotor. Es una estructura rígida
o flexible según los requerimientos funcionales y las características del terreno en que se
mueve. La estructura ósea del pie es compleja. Se divide en tres partes; Tarso (constituido
por 7 huesos), Metatarso (constituido por 5 huesos: metatarsianos), Falanges (constituidas
por 14 huesos). El escafoides se sitúa entre el astrágalo y las cuñas. Estas últimas articulan
con el cuboides formando la fila distal del tarso, la cual articula con los metatarsianos.
Las articulaciones metatarsofalángicas permiten la acción de rodadura del pie sobre ellas,
proporcionando una ancha superficie de soporte en el antepié. La limitación de la
movilidad articular del pie es de aparición precoz en diabéticos tipo 1, asociándose a
manifestaciones microvasculares como la retinopatía o la neuropatía. (2)
La progresión de la infección, a partir de las úlceras necróticas digitales, se produce a
través de las vainas tendinosas plantares —flexor propio del primer dedo y flexor
común— y su evolución natural es el absceso plantar, de mal pronóstico para la viabilidad
del pie, ya que afecta a sus compartimientos medio y posterior. La trombosis arteriolo-
venular que provoca y extiende la infección es también otra razón para proceder al mismo,
en función de evitar evoluciones que comprometan la viabilidad del pie con posterioridad
revascularizado. Técnicamente, las incisiones deben ser amplias, permitiendo establecer
el diagnóstico quirúrgico de todos los trayectos fistulosos. La colocación de drenajes
transitorios tipo Penros o simplemente de gasas garantizan la permeabilidad de los
trayectos expuestos y su drenaje. (3)
Las amputaciones menores son aquellas que se limitan al pie. La amputación distal de los
dedos está indicada cuando la lesión necrótica se circunscribe a las zonas acras de los
dedos. La amputación transfalangica es la resección de tejido mínima y no precisa de
rehabilitación, ya que después de la misma el pie se mantiene con una buena
funcionalidad. La amputación digital transmetatarsiana tiene la ventaja, sobre las más
proximales, de que la deformidad del pie es mínima, mantiene su funcionalidad y que no
precisa rehabilitación. Amputacion del segundo, tercero y cuarto dedos la incisión se
inicia en la base del dedo por sus caras interna y externa, dejando algunos milímetros de
piel en la falange proximal para facilitar el cierre de la herida sin tensión. Se prolonga en
su cara dorsal hasta converger sobre el eje metatarsiano. La amputación el primero y
quinto dedos la incisión cutánea se inicia sobre su cara lateral en la base del metatarsiano,
en forma de raqueta que incluye todo el dedo y transcurriendo por el espacio interdigital.
La amputación transmetatarsiana se basa en la resección de la totalidad de las falanges y
de la epífisis distal de los metarsianos. Se consigue una aceptable funcionalidad del pie.
(4)

2
Conclusión
La mala evolución de la infección al no ser adecuadamente controlada por la
antibiticoterapia empírica hace que el riesgo de amputación se multiplique, esto indica
la importancia seguimiento en la evolución clínica de las lesiones durante la primera
semana y obliga a citar diariamente a los pacientes para realizar las curas y el
seguimiento clínico, esto también indica un uso controlado de antibiótico en algunas
lesiones. El pie diabético, es una complicación que, puede ser prevenida si todos los que
padecen DM cumplen el tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico de su
patología. La dieta y el ejercicio individualizado de los diabéticos, son medidas que
disminuyen la hiperglicemia y la resistencia a la insulina, hasta tal punto que pueden
evitar la ingesta de hipoglicemiantes para el control de su DM. El cuido detallado y
continuo de los pies en las personas diabéticas reducen importantemente el riesgo a una
lesión ulcerosa que puede llevar a la amputación del miembro del paciente.

3
Bibliografía
(1) Antonio Dean Barbosa Marques. Asociación entre hospitalización por diabetes
mellitus y amputación de pie diabéticos. Enfermería Global Nº 51 Julio 2018 Página 238.
Acceso 28/10/2019 en:
http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v17n51/1695-6141-eg-17-51-238.pdf
(2) Alonso Camacho Ramírez. Manejo multidisciplinar del pie diabético. Casos Clínicos
en Cirugía. Edita: Esmon Publicidad S.A. Acceso 28/10/2019 en:
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/20180/LIBRO%20PIE%20DIABETI
CO%202015_DEF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(3) Rosa-Ana del Castillo Tirado. Guía de práctica clínica en el pie diabético. Vol. 10 No.
2:1 doi: 10.3823/1211. Acceso 28/10/2019 en:
http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-clnica-en-el-
pie-diabtico.pdf
(4) Alvarez J. AMPUTACIONES EN EL PIE DIABÉTICO. CAPÍTULO X. TRATADO
DE PIE DIABÉTICO. Acceso 28/10/2019 en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/presentacion.pdf

Вам также может понравиться