Вы находитесь на странице: 1из 9

CRISIS HOSPITALARIA EN LA REGIÓN CARIBE

1-. Definición del Problema

Existe a nivel mundial una larga lista de investigaciones que relacionan las crisis
económicas con la salud. En todas se llega a una conclusión: en periodos de recesión las
enfermedades, consultas y costos aumentan significativamente correlacionadas con
variables como la reducción del gasto público, el desempleo y el deterioro del poder
adquisitivo.

Por otro lado, según Toyos (2014) en Europa particularmente se han desarrollado
estudios recientes donde se encuentra que “la crisis económica actual pone al sistema
sanitario público ante el reto de dar respuesta a un aumento creciente de la demanda
asistencial, sobre todo en atención primaria y salud mental, originada por la precariedad
económica, por la disminución de los recursos individuales de las personas para dar
cobertura a sus necesidades básicas, y por las políticas anti crisis adoptadas por los
gobiernos que están conduciendo a una buena parte de la población a una reducción
drástica de las medidas de protección social y poniendo en peligro el acceso a la asistencia
sanitaria”

De igual manera, para Fernández (2014) las crisis tienen efectos directos en los
costos de la atención hospitalaria: el aumento de la demanda en servicios de salud en
Europa, causada por la crisis económica, combinado con la privatización de los sistemas de
salud, aumentaron los costos exponencialmente (entre 7 y 8 veces), empeorando la calidad
de la atención sanitaria, reduciendo el personal de salud y su cualificación, entre otras.

Por otra parte, según el último informe de cartera de la Asociación Colombiana de


Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, ACESI (2015) en las clínicas y
hospitales de Colombia, tanto públicos como privados han denunciado que la deuda de las
EPS asciende a $12 billones. La suspensión de servicios hospitalarios es un hecho por falta
de recursos para operar. “Es inminente que en forma progresiva, desde el punto de vista
administrativo, técnico y operativo, se comiencen a cerrar diferentes servicios de hospitales
públicos, ante la imposibilidad de cumplir con las obligaciones”,

Ahora bien, para Sarmiento (2014). “La Ley 100 constituyó uno de los mayores
excesos del neoliberalismo. Sin mayores bases científicas, entregaron el sector salud y las
pensiones, que representan más del 12 % del producto interno bruto, al sector financiero”
El error parte de desconocer el comportamiento del sistema financiero y las características
de los sectores sociales, como la salud.

De esta manera, para este mismo investigador se presenta una falla de mercado en el
sector salud incorregible: “Por tratarse de una seria deficiencia, el sistema ofrece grandes
oportunidades monopólicas que no se pueden neutralizar.”

En otras palabras, es por eso que hoy en día el sector de la salud es altamente
cuestionado en la forma tan retrasada como presta el servicio, en el cual es evidente que
muchos hospitales y clínicas de la región no cuenta con los suficientes recursos físicos y
económicos para manejar casos de emergencia urgentes, vulnerando uno de los principales
derecho del ser humano que es contar con un sistema de salud digno.

La crisis Hospitalaria se trata de un problema que lo provoca muchas causas y que


sea ha generado con la implementación de la ley 100; entre las múltiples causas
podemos identificar el crecimiento desmesurados de las plantas de personal, una política
pública hospitalaria, modalidad de contratación de servicios que incentiven la in eficiencia.
A este fenómeno debemos añadirle las negociaciones irresponsables de convenciones
colectivas que otorgaron beneficios insostenibles a los trabajadores sindicalizados.

Por otro lado, no debemos subestimar el problema de corrupción por parte de


usuarios, trabajadores y directivos de hospitales que conllevó a la merma paulatina de los
equipos médicos, los suministros y dotación hospitalaria y hasta la misma comida de los
pacientes. A este fenómeno debemos sumar la corrupción política que conduce a
burocracia innecesaria desde las mismas Direcciones Seccionales de Salud. Sabemos que
la problemática va más allá de las Deudas que presentan las EPS Y los problemas de
liquidez que presentan algunas instituciones, la crisis en los hospitales es heterogénea, pues
no es igual en todas las regiones del país.
Razón por la que llevaremos a cabo una investigación en la Región Caribe donde
podamos identificar desde nuestro contexto la crisis hospitalaria y sus principales
consecuencias, logrando conocer más de cerca como esta repercute en el desarrollo de la
vida normal de una persona, estableciendo a partir de nuestra perspectiva distintas tesis,
teorías o estrategias que pueda amortiguar sus efectos en la población más vulnerable de la
Región Caribe.

1.1 Formulación del Problema

Teniendo en cuenta todas las consideraciones anteriores haría la siguiente pregunta


¿Cómo analizar los factores que alteran la buena prestación del servicio en la red
hospitalaria en la región caribe?

1.2 Objetivo General

Analizar las principales causas que ha provocado a la crisis hospitalaria de la Región


Caribe.

1.3 Objetivos Específicos

 Establecer que población de la región caribe es la más afectada por la crisis


hospitalaria.
 Identificar los factores que influye en la agudización de la crisis hospitalaria de la
región caribe
 Categorizar los factores más relevantes que afectan el normal funcionamiento de los
hospitales de la región caribe.
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto de investigación responde a la necesidad de analizar las


principales causas que han agravado la crisis hospitalaria en la Región caribe

Teóricamente hablando, esta investigación permitirá la confrontación entre las


diferentes teorías que fundamentan las posibles causas que han provocado la actual crisis
hospitalaria en Colombia y obviamente en toda la región caribe y brindará un aporte desde
el punto de vista científico a las administraciones de estos entes estatales y privados en el
área de la salud, y diseñar con base a ésta una propuesta que pueda ser de gran utilidad para
amortiguar el impacto que esta crisis produce en la población.

Metodológicamente, este estudio permitirá establecer los instrumentos adecuados


para recolectar los diferentes datos que sean necesarios para la validez de los resultados de
esta investigación. Cabe destacar que estos resultados pueden servir a futuros
investigadores en la búsqueda de nuevas fuentes que ayuden a resolver de una vez por
todas, el problema de la crisis hospitalaria en Colombia.

Por otro lado, ofrecerá un aporte social a la comunidad que se beneficia de este
servicio en las instituciones de salud de la Región Caribe y se verá reflejado en una mejor
calidad de vida de sus habitantes.

Así mismo, el resultado y los lineamientos de esta investigación serán publicados en


una red social, permitiendo que toda la comunidad hospitalaria tenga acceso a ella.
Paralelamente, podemos decir que este trabajo cumple con todas las propuestas y
lineamientos requeridos por la ley 100 de seguridad social de 1993 el cual tiene como
objetivo primordial regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de
acceso al servicio a toda la población, en todos los niveles de atención.

Desde un punto de vista práctico, se intenta por medio del análisis de las posibles
causas que agravan la crisis hospitalaria, proponer lineamientos para el buen
funcionamiento administrativo de la red de hospitales y centros de salud de toda la región, y
sean utilizados de forma asertiva, efectiva y legal.
3. Marco referencial

Al momento de realizar un trabajo de investigación es pertinente la revisión


minuciosa de diversos supuestos teóricos, artículos, estudios, entre otros, que brinden luces
a la temática seleccionada y a su vez representen un sustento teórico, capaz de afianzar la
cientificidad del tema propuesto. Al respecto, se presentan una serie de investigaciones
relacionadas la crisis hospitalaria en la Región caribe.

A continuación se abordaran los antecedentes de la primera variable, tal como


muestran algunas investigaciones que se utilizaran como referencia para este estudio, en
este sentido los autores Gómez (2011) quien es el director de la maestría en Salud Pública,
de la Universidad El Bosque, Bogotá, D.C, en su investigación titulada “La crisis
hospitalaria: análisis de la producción y el pago por servicios individuales de salud en un
hospital de primer nivel de atención de la red pública de Bogotá, sustentada en los autores
Garcia(2002), Eslava(2002) .

Del mismo modo, el objetivo principal de esta investigación fue comparar la


producción de un hospital por servicios individuales y la facturación que se generó por
dichos servicios en el mismo periodo de tiempo, con las tarifas vigentes de referencia del
mercado Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, con el fin de identificar la
diferencia en el pago y su posible efecto sobre las finanzas de la institución.

En cuanto a la metodología, se llevó a cabo un estudio descriptivo de caso de una


Empresa Social del Estado adscrita a la Secretaría Distrital de Salud. Para el análisis de la
información se tomaron los datos suministrados por las áreas responsables de la institución,
correspondientes al tercer trimestre de 2011.
Por otro lado, la decisión de analizar este periodo se tomó teniendo en cuenta que es
históricamente el trimestre de mayor producción de servicios de salud debido a que no se
afecta por los periodos vacacionales tradicionales de finales junio, diciembre y enero ni la
Semana Santa ni el receso escolar de octubre.

Los datos y las fuentes secundarias consultadas, responsables de la recolección y


consolidación de la información requerida, fueron: 1. Subgerencia de Servicios de Salud
para la información de la producción de servicios de salud individuales durante el tercer
trimestre de 2011.

La información suministrada consistió en el número de actividades que los


profesionales de la salud del hospital realizaron en el periodo estudiado. Para efectos de
este estudio y dada la amplitud de servicios que presta esta institución, se agruparon las
actividades según se describe en los resultados. 2. Área de facturación y cuentas médicas
para la información de la facturación por servicios individuales durante el tercer trimestre
de 2011.

Esta información expresa el valor facturado a los distintos aseguradores (EPS y


Fondo Financiero Distrital de Salud) durante el periodo analizado. No se presentan los
valores sino su representación gráfica, para proteger la confidencialidad de esta
información.

En relación, la población de estudio estuvo constituida los hospitales de la red pública


adscrita a la Secretaría Distrital de Salud, que prestan servicios de atención individual a la
población residente en las localidades de la ciudad, bajo las modalidades de contratación y
pago previstas por la normatividad vigente.

A la luz de los datos obtenidos, se sugiere que debe explorarse más a fondo cada uno
de los posibles factores relacionados con lo que se ha denominado la “crisis hospitalaria”.
Aunque se partió de esta idea para plantear el presente estudio, no se pretendía explicar
ampliamente ni resolver aquí lo que configura.
Por otro lado, llama la atención que el servicio que más producción tendría, es el de
laboratorio clínico, seguido por consulta externa (medicina, nutrición, optometría,
psiquiatría, psicología y trabajo social) y luego por odontología (consulta y actividades). En
cuarto lugar se encuentran los medicamentos. Actualmente, la contratación con las EPS
bajo la modalidad de capitación, incluye todos los servicios individuales en el pago anual
reglamentado por la Comisión de Regulación en Salud que establece el valor de la UPC
para la vigencia. En el 2011 el valor de esta UPC (15) era de $ 324.694,80.

Del mismo modo, la forma de pago que se analizó, constituye solo uno de los factores
posiblemente involucrados y, en este caso, no es concluyente que su modificación tenga un
efecto positivo inmediato y evidente sobre las finanzas de las Empresas Sociales del
Estado.

Este antecedente resulta oportuno considerarlo como aporte a esta investigación, ya


que su metodología de estudios de caso, serviría como ejemplo y respaldo para nosotros
realizar nuestro trabajo de investigación.

Como segundo antecedente se presenta el trabajo de investigación de Borrero (2011)


“Referentes teóricos y estado del arte de la investigación sobre las luchas por la salud en
Colombia, 1994-2008”, financiado por el CODI-FNSP, quien realizó un estudio titulado
“Luchas por la salud en Colombia. Una propuesta teórica para su análisis*”, cuya
investigación estuvo sustentada en los aportes de Almeida (2002); Uribe (2009) entre otros.

Del mismo modo este objetivo fue propone la convergencia de tres corrientes para el
estudio de las luchas por la salud en Colombia desde el análisis de la estructura
sociopolítica y de los actores. Este objetivo implica la pregunta por la existencia o no de
acción colectiva por la salud, en el marco de la reforma y en un contexto de violencia
sociopolítica.
Por otro lado, la investigación realizada es una investigación de tipo documental,
considerada como una estrategia de investigación social y no únicamente como una técnica
de recolección y procesamiento de la información. Así, implica un proceso de selección de
fuentes, análisis crítico de éstas y presentación de resultados.

Así mismo, Para responder la pregunta de investigación, el análisis documental partió


de hacer una revisión de las investigaciones que se habían desarrollado sobre acción
colectiva y movimientos sociales por la salud en el país, a partir de dos fuentes: 1) la
revisión de las tesis elaboradas sobre el tema por estudiantes de posgrado de programas en
salud pública, sociología, historia, antropología y ciencias políticas y; 2) la búsqueda y
revisión de artículos científicos sobre el tema en las bases de datos de revistas indexadas en
Scielo, Academic OneFile, Ebsco-Fte académica, OCDE, Science Direct, DOAJ y Web of
Science.

Así mismo, los resultados de la investigación constan de tres partes: la primera, el


producto de la revisión documental empírica de los artículos de la revista Cien Días sobre
luchas sociales esta parte busca responder al interrogante de si existe o no acción colectiva
por la salud en Colombia, condición previa y necesaria para abordar la pregunta central de
esta investigación. La segunda corresponde a la revisión del campo teórico sobre acción
colectiva y movimientos sociales. Y la tercera y última presenta la propuesta de enfoque
teórico donde convergen dos perspectivas: la del análisis estructural y la del actor, en el
contexto de la reforma a la salud y la violencia sociopolítica en Colombia.

En relación a los aportes que hace el estudio al desarrollo de esta investigación se


puede destacar, la metodología utilizada y la Sustentacion de las posibles causa que
agudicen la crisis hospitalaria en la región caribe
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

ACESI (2015). “Deudas por servicios No POS agravará situación de clínicas y


hospitales”. Disponible en:http://acesi.com.co/deudas-por-serv...
Almeida C. Reforma del sector salud y equidad en América Latina y el Caribe: conceptos,
agendas, modelos y algunos resultados de implementación. Rev Gerencia y Políticas de
Salud. 2005; 4 (9): 6-60. 15.

Eslava J. Hospital universitario y crisis hospitalaria en Colombia. Revista Gerencia y


Políticas de Salud. 2002;2: Páginas 41-43..
Fernández, Sergio (2014). “¿Cómo afecta la crisis económica al sistema sanitario
español? Artículo publicado en LaMarea.com. Disponible en:
http://www.lamarea.com/2014/06/12/ como-afecta-la-crisis-económica-al-sistema-
sanitario-español/
García J, Agudelo C. Algunas relaciones entre las finanzas, los sistemas de pago y la
prestación de servicios, en hospitales de la Secretaría de Salud de Bogotá. Revista
Salud Pública. 2002;4;
Sarmiento, Eduardo (2014). “Distribución del ingreso con crecimiento es posible”.
Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
Toyos, Natalia (2014). “Efecto de la crisis económica sobre el sistema sanitario:
consecuencias económicas y de salud”. Enero. vol., 8 no. 3 Santa Cruz de Tenerife
2014. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?...
Uribe M. La contienda por las reformas del sistema de salud en Colombia. (1990-2006). [Tesis
para optar al grado de Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología]. México D.F:
El Colegio de México; 2009 (inédita)

Вам также может понравиться