Вы находитесь на странице: 1из 17

1.2.

FUERZAS DE PORTER:

a) CONDICIONES DE FACTORES:

Para 2018, la producción mundial de leche se estimó en 827 millones de TM, lo


que representaría un incremento de 2% con relación al año anterior. Para 2030
se estima que alcance las 1,268 TM que representaría un incremento de 2.3%
promedio anual. El Perú, a pesar de un incremento promedio anual de 2.88% en
el consumo per cápita de leche para el período 2007 – 2016, se encuentra un
27.5% por debajo de la ingesta recomendada por la FAO, lo hace prever un gran
potencial de crecimiento que debería favorecer a todos los involucrados en la
cadena de suministros. Sin embargo, el principal eslabón, conformado por los
productores de leche fresca, está fragmentado puesto que el 85.9% de los
actores tiene menos de diez vacas. A esto se suma que la mayoría de
organizaciones de productores ganaderos carecen de una gestión adecuada lo
que reduce su poder de negociación y su capacidad de insertarse en el mercado.
Frente a ellos, está la gran industria, integrada básicamente por tres grandes
empresas: Laive SA, Nestlé Perú SA y Leche Gloria SA. Dichas empresas, que
realizan acopio de leche cruda en las distintas cuencas, se constituyen en
monopsonios frente a los productores agrarios. Además, su tamaño les permite
ejercer un poder downstream para obtener mayores retornos en detrimento del
resto de actores, desarrollándose conflictos entre las partes involucradas.
b) CONDICIONES DEMANDA:

Según Minagri (2017), La competitividad de la ganadería lechera depende


de dos bloques: la rentabilidad del predio del productor de leche fresca, y
la capacidad del productor de apropiarse de los retornos. Dentro de cada
uno de estos bloques existen factores específicos que los restringen, los
mismos que están asociados a la estructura oligopsónica que gobierna el
mercado de leche fresca, la imposibilidad de introducir competencia
efectiva en el mercado de leche evaporada, asimetría de información
entre los agentes económicos respecto a la regulación de la calidad de la
leche fresca, sistema de alimentación de vacas, reducido posicionamiento
de prácticas de mejoramiento genético, déficit de inversión en bienes de
capital y tecnología, incentivos tributarios cuyos alcances no contemplan
a la actividad primaria de leche fresca ni a la transformación en derivados
lácteos.

Existen dos mercados diferenciados que utilizan leche fresca: el primero,


compuesto por la gran industria cuya actividad económica principal es la
producción de leche evaporada, leche pasteurizada, y yogurt; mientras
que el segundo es el mercado donde opera la industria artesanal, que está
compuesta por pequeñas unidades productivas que se dedican a la
fabricación de quesos y manjar blanco.

En el cuadro se aprecia que la participación de Gloria en el mercado de


acopio de leche fresca es predominante, con una cuota de participación
de 72,0% en año 2014, la misma que muestra una tendencia al alza entre
el año 2012 y 2014, alcanzado similar nivel al del año 2002. La mayor
participación de Gloria, durante el periodo 2012 – 2014, está acompañada
de un incremento en el grado de concentración industrial, medido por el
índice de Herfindahl – Hirschman (HHI), que pasó de 5 105 para el año
2012, a 5 365 para el año 2014. La regla de convención sobre el HHI
indica que un mercado es altamente concentrado cuando el indicador HHI
está por encima de 1 800.
La utilización de leche fresca por parte de la industria de manufactura está
dirigida a la fabricación de leche evaporada y derivados lácteos. La
demanda de leche fresca para producción de leche evaporada está
compuesta solamente de tres empresas, entre las cuales destaca Gloria
con una cuota de participación de 80,7% a nivel nacional para el año 2014.
Asimismo, respecto al año 2012 y 2013 la participación de Gloria muestra
un aumento según se aprecia en el cuadro.

En conclusión, a nivel nacional, se revela una predominancia de la participación


de Gloria en el mercado de acopio de leche fresca, la misma que le brinda un
poder de mercado en cuanto a la negociación del precio de la leche fresca; en
particular, en la demanda para atender el mercado de leche evaporada. La
explicación subyacente se encuentra en la existencia de barreras estratégicas y
estructurales a la entrada que hacen muy difícil la introducción de competencia
efectiva en el mercado de leche evaporada.
En el ámbito regional, Gloria, Laive y Nestlé mantienen centros de acopio en las
tres grandes cuencas del territorio nacional (norte, centro y sur). No obstante,
también es cierto que estas empresas difícilmente compiten por la adquisición
del insumo leche fresca en una sola cuenca, puesto que sus centros de acopio
se encuentran distribuidos en distintos lugares, con excepción de Lima, donde
acopian Laive y Gloria (Gil, citado por Indecopi 2007: 9). Entonces, dichas
empresas de manufactura que se han establecido en las tres cuencas funcionan,
en la práctica, como monopsonios locales.

La estructura no competitiva del mercado de leche fresca descrita anteriormente


hace difícil el poder de negociación de los productores respecto al precio de la
leche fresca, el mismo que es impuesto finalmente por Gloria, Laive y Nestle en
sus respectivas cuencas.

c) Sectores afines y apoyo


En el Perú la actividad ganadera se realiza en las regiones de la Costa, Sierra y
Selva, las cuales determinan los diversos sistemas y características productivas
en cada tipo de crianza. Ante ello, la ganadería debe desarrollarse en base a las
potencialidades que ofrece cada región, y al uso de modernas tecnologías de
crianza, con el objeto de contar con una ganadería competitiva dentro de una
economía regional, nacional y global. Paralelamente, se debe promover el
fortalecimiento de la institucionalidad y la asociatividad con fines empresariales;
así como, la protección, aprovechamiento y desarrollo de la producción y
mercado interno. La ganadería en nuestro país se desarrolla básicamente bajo
tres modalidades:
En la mayoría de los países productores de leche, uno de los principales
problemas que enfrenta el productor es el bajo precio que se les paga. A ello se
suman algunos otros factores que contribuyen a que su producción sea
ineficiente o no logre satisfacer la demanda local. A continuación, se analiza la
situación de la India, los Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros, que a
pesar de ser los mayores productores mundiales de leche, mantienen conflictos
que afectan a sus cadenas de suministro.

En la India los productores enfrentan problemas relacionados al bajo precio que


reciben76. En efecto, a pesar de que disputa con los Estados Unidos el primer
puesto en producción y de prever duplicar la producción para 2027, el productor
indio recibe 50% menos que su par estadounidense o alemán. Aún más, la alta
diversidad en cuanto a tamaño de hato ocasiona que haya diferencias a lo largo
del territorio (FAO, 2018). De acuerdo con la International Union of Food,
Agricultural, Hotel, Restaurant, Catering, Tobacco and Allied Workers’
Association77 (2018), la India, a pesar de su elevado volumen de producción,
enfrenta escasez de suministro debido a la creciente demanda de la clase media,
a lo cual se suma que aumentó el costo del pienso y de la mano de obra. También
abonan a esta situación la baja productividad del ganado debido al bajo potencial
genético, la mala nutrición y el poco apoyo en la medicina veterinaria (Cargill,
2018).

Los Estados Unidos son el mayor productor de leche con cinco estados que
constituyen más de la mitad del volumen. Asimismo, parte de los problemas que
enfrentan están referidos al nivel de los precios a los productos lácteos y a su
volatilidad (Campogalego, 2017). Al respecto, la Ley Agrícola 2014 permitió
compensar las pérdidas de los productores (Asoleche, 2018).

Colombia es el país de la región con mayor potencial en el sector lechero. Sin


embargo, en el último año ha experimentado problemas relacionados a los
precios, debido a que por un lado en el mercado internacional éste no se
encuentra regulado, mientras que en el nivel local sí lo está, lo cual deja en
desventaja al productor nacional. Los productores reclaman que el precio que se
les paga es bajo y que no incluye bonificación alguna en cuanto a la calidad. Por
otro lado, se han incrementado las importaciones de productos lácteos lo cual
está asociado a la baja productividad por parte de los productores para abastecer
a su mercado interno. Ello debido a que sus procesos productivos son
ineficientes por falta de nuevas tecnologías, tal como reclama el gremio (Cámara
de Comercio de Bogotá, 2018). Murillo y López (2016) añaden como problemas
a los altos costos de los insumos, la falta de infraestructura y la informalidad.

Finalmente, en un entorno en el que los supermercados ejercen su poder como


nunca antes, en Canadá los productores buscan equidad en cuanto a los
retornos entre los productores de leche a través de un control del superávit y que
se establezca un proceso para que los productores negocien con los
procesadores. Asimismo, buscan una solución al excedente generado por la
leche en polvo y a los incrementos en
Procesadores

La gran industria está formada por tres empresas: Gloria SA, Laive SA y Nestlé
Perú SA que constituyen un mercado maduro y consolidado. Por su parte, los
productores artesanales representan el 3% del mercado (Rojas y Mallqui, 2017).
Estos actores cumplen dos roles fundamentales dentro de la cadena. Por un lado
son los principales compradores de leche fresca. Por otro lado, son los ofertantes
de los derivados lácteos que producen constituyendo un mercado oligopólico
(MINAGRI, 2017a), conforme se muestra en la Tabla 3.8. Como se aprecia en la
figura 3.7, el desarrollo ganadero se produce alrededor de los centros de
producción, los que se constituyen en polos de desarrollo de la ganadería
lechera. La concentración en este segmento de la cadena es también muy alta.
Los IHH para los mercados de leche evaporada, leche pasteurizada y yogurt son
superiores a 5,000 (MINAGRI, 2017a). El poder relativo de los procesadores
dentro de la cadena de suministros permite la existencia de relaciones de tipo
cuasi- jerárquicas en la que cuentan con el control de la cadena (Castagna,
Ghilardi y Secreto, 2009; citados por Comminielo y Mussi, 2014).

Participación de mercado de los principales procesadores


Distribución nacional de la producción de leche y ubicación de las principales plantas de
transformación

Acopiadores:

El acceso al mercado es un factor importante que incrementa la competitividad


en el sector lácteo. Tienen especial incidencia los costos de transporte puesto
que se requiere un sistema de refrigeración costoso (Bernet, 1998). Sin embargo,
el desarrollo de nuevas vías permitió el crecimiento de la producción al ampliar
las rutas de acopio en las regiones más productivas y mejorar el transporte hacia
las ciudades (Aubron y Cochet, 2009). La perecibilidad del producto y la carencia
de equipos de refrigeración restringen a los productores ganaderos a abastecer
a zonas locales cercanas (MINAGRI, 2017a). Como se mostró en la Figura 3.6,
desde 1996, el porcentaje de leche acopiada por los procesadores creció hasta
alcanzar el 91% de la producción nacional de leche fresca para 2017 (IFCN,
2017). La diferencia se destina al autoconsumo (5% en 2012) y al consumo sin
procesar (MINAGRI, 017a). Hay una alta concentración en esta actividad, en la
que las tres empresas más importantes (Gloria SA, Nestle Perú SA y Laive SA)
acopian en conjunto más del 90% de la producción, lo que generó un IHH
superior a 5,000 en el período 2002 – 2014. Si bien estamos ante un oligopsonio
a nivel nacional, el estado de las carreteras y el costo de los equipos de
enfriamiento, convierten a cada acopiador en un monopsonista en el valle en que
ubique su centro de acopio (INDECOPI, 2007). Como indican la AGALEP y el
FONGAL Lima (2007), el grado de concentración es superior al aparente pues
los centros de acopio de las tres empresas “muy infrecuentemente” concurren47.
Aún más, las grandes empresas refuerzan su vínculo al brindar asistencia
técnica y financiamiento (INDECOPI, 2007).

En el caso de los grandes productores, la industria envía directamente a sus


instalaciones a los camiones cisterna. El resto debe llevar su producto a un
centro de acopio que posee un tanque de enfriamiento (AGALEP y FONGAL
Lima, 2007). Para el traslado al centro de acopio se usan diversos tipos de
envases, algunos de aluminio y se trasladan en motocargas, motos lineales,
carros, etc. (MINAGRI, 2017d). El pago se realiza a través de liquidaciones
quincenales y se aplican bonificaciones y deducciones sobre la base de un
análisis de calidad (AGALEP y FONGAL Lima, 2007). Por ejemplo, Gloria SA
paga considerando el costo del transporte; la calidad del producto; exposición a
la competencia; estado de la cuenca; volumen; proyección de negocios;
necesidades de suministro por evolución de la demanda (Gloria SA, 2008). En
2014, Gloria SA adquirió el 72% de la leche acopiada lo que le da un gran poder
de mercado para negociar el precio de la leche fresca (MINAGRI, 2017a). Un
estudio de MINAGRI (2009) concluyó que el incremento del poder relativo de
Gloria SA que se produjo en 2000 trajo como consecuencia la reducción del
precio en chacra (MINAGRI, 2017a). Para 2008, la red de acopio de Gloria SA
recorría más de 30,000 Km (Apoyo Consultoría, 2008).

Para esta actividad, el Grupo Gloria utiliza a una de sus empresas, Agroindustrial
del Perú SA, que acopia directamente de los porongueros, acopiadores,
asociaciones y grandes ganaderos. En la siguiente declaración, tomada de La
República (2019a), una directora de Gloria SA describe las condiciones en que
se realiza el acopio: “Hay algunas zonas altas donde se combinan las distancias
y la falta de la cadena de frío […] nuestro camión poronguero de leche sale de
Aplao, llega a Andaray en un recorrido de diez a doce horas. Luego recién lleva
el lácteo [Sic] a Majes. Cuando uno ve todo ese recorrido, todas esas horas que
se hacen para recoger la leche a veintisiete ganaderos (800 litros), pero llega un
momento [en que] transportarla por más de diez horas terminaba afectándola.
En Arequipa recogemos ochocientos diez mil litros diarios, en la cuenca del sur
acopiamos novecientos veinte mil litros diarios y en todo el país, dos millones
cien mil litros, entonces, cuando hablamos del transporte de ochocientos litros
en diez horas te das cuenta de que es una operación logística tan grande y
masiva que llega el momento en el que nos vemos obligados a ver de qué forma
se puede solucionar”.

Laive, por su parte inició la expansión de su red a partir de 2007 con centros de
almacenamiento en Arequipa y Lima; en 2011 y 2012 se estableció en Moquegua
y Arequipa; y en 2013 la red de recolección de Lima se extendió a Cañete y
Chincha (Rojas y Mallqui, 2017). Nestlé Perú SA adquiere el 8.9% del total
acopiado a nivel nacional (MINAGRI, 2017a), La leche fresca acopiada se
pasteuriza y concentra en un evaporador sito en la planta de Cajamarca.
Posteriormente, se traslada a Lima en camiones cisterna isotérmicos (Nestlé
Perú SA, 2011).
Alianzas estratégicas
Alfalla (2016) las define como “acuerdo entre dos o más empresas
independientes que uniendo o compartiendo parte de sus capacidades, sin llegar
a fusionarse instauran un cierto grado de interrelación” que buscan el control
sobre las actividades que integran la cadena de suministros sin necesidad de
subcontratación o integración vertical, así como flexibilidad y mayor coordinación
entre los actores.

Mesén (2008) indica que las alianzas estratégicas surgen de la necesidad de los
actores de la cadena de suministros de integrase para maximizar los recursos y
explotar las ventajas competitivas haciendo frente a un comercio dinámico y
exigente.
d) Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas:

Según el Minagri comenta que el mejoramiento genético es la herramienta más


valiosa que tiene el productor para modificar la composición de la leche. Es
especialmente importante en el caso de la proteína, donde el margen existente
para modificar su contenido a través de la nutrición es muy reducido.

Por consiguiente, una línea de acción para impulsar productividad descansa en


un Programa Nacional de Mejoramiento Genético, que elabore los planes
de mejoramiento según la especie, las condiciones ambientales y el objetivo de
crianza, con las siguientes intervenciones:

- Introducción de razas mejoradas vía animales vivos (monta natural) para


productores de subsistencia.

- Introducción de razas mejoradas mediante la inseminación artificial para


pequeños y medianos productores.

- Fortalecimiento de las capacidades del técnico inseminador en cuanto al


manejo reproductivo de las vacas (detección oportuna del celo, intervención,
adiestramiento en las técnicas de inseminación artificial, etc.)

Inversión en bienes de capital


El concepto de inversión de la teoría macroeconómica se corresponde con la
concepción de la formación bruta de capital fijo de las cuentas nacionales, la cual
se constituye en un factor de producción y por lo tanto, su continua utilización en
el proceso productivo derivará en un incremento de la productividad, además de
la obtención de otros bienes. En este marco, la formación bruta de capital fijo
está compuesta de los gastos que efectúan los productores en la compra de
bienes de capital (duraderos para más de un año) para incrementar su stock o
acervo de capital, tales como silos para granos y forrajes, salas de ordeño,
equipos de ordeño mecánico, equipos de refrigeración, bañaderos, cercos de
malla ganadera, entre otros.

Equipos de refrigeración: La leche se acidifica rápidamente, haciéndose


impropia para el comercio, razón por la cual se hace necesario que los
ganaderos dispongan de equipos de refrigeración para paliar este defecto. La
medida correctiva pasa por filtrar la leche y enfriarla después del ordeño. El
sistema de refrigeración evita mayores contaminaciones, elimina las impurezas
y retarda el desarrollo de los gérmenes.

Salas de ordeño: Las salas de ordeño son construcciones higiénicas,


ventiladas, donde las vacas se pueden confinar cómodamente además de
disponer de la facilidad para la remoción del estiércol del establo y depositarlo a
distancia suficiente para prevenir multiplicación de moscas y olores.

Inversión en adopción en tecnología


Las siguientes líneas de acción permiten superar los factores limitantes de la
productividad referidos al déficit de inversión en bienes de capital y tecnología.

- Garantizar la sostenibilidad financiera del Programa de Compensaciones


para la Competitividad (PCC – AGROIDEAS) en lo relacionado a su línea
estratégica de inversión en adopción de tecnología con la finalidad de aumentar
la productividad del productor ganadero.

- Aumentar el porcentaje de cofinanciamiento de AGROIDEAS en cuanto al


incentivo para la adopción en tecnología, en el rango de 70% a 90% de la
inversión total: semillas locales para la instalación de pastos perennes y
mejorados, tinas mecanizadas, cámaras de pasteurización, equipos de
enfriamiento y demás equipos para su uso continuo en la producción.

- Desarrollar actividades de capacitación y asistencia técnica para el


fortalecimiento de las habilidades de innovación de los productores ganaderos.
e) EL GOBIERNO

Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través


de las cooperativas (Ley N° 29972: 22/12/2012).
Mediante esta ley se promueve la inclusión de los productores agrarios a
través de las cooperativas. Así, los socios de las cooperativas agrarias
se encuentran inafectos al impuesto a la renta hasta por 20 unidades
impositivas tributarias (UIT) de sus ingresos netos en el ejercicio, siempre
que el promedio de sus ingresos netos del ejercicio anterior y el
precedente anterior no supere el monto de 140 UIT.
Sin embargo, de acuerdo al artículo dos del reglamento de la Ley N°
2997217 , la exoneración del impuesto a la renta está dirigida de manera
preferente a las actividades de cultivo. Así, están excluidos de los
alcances de la ley los productores cuya actividad económica principal sea
exclusivamente la actividad de ganadería lechera o la transformación de
productos lácteos. Del mismo modo, también se encuentran excluidos los
productores agropecuarios cuyos ingresos derivados de la actividad de
ganadería lechera o transformación de leche superen el 20% del total de
sus ingresos netos anuales del ejercicio anterior.
En consecuencia, el productor de leche fresca actualmente no percibe los
incentivos para la asociatividad a través de la exoneración del impuesto a
la renta, limitando así su capacidad de apropiarse de los retornos.
Este factor puede superarse extendiendo los alcances de la Ley N° 29972
a los productores que tengan como actividad económica principal a la
ganadería lechera y a la transformación de leche en derivados lácteos.

Ley de promoción para el desarrollo de actividades productivas en zonas


alto andinas (Ley N° 29482: 19/12/2009)
Mediante esta ley se establecieron exoneraciones tributarias con la finalidad de
promover y fomentar el desarrollo de actividades productivas y de servicios, que
generen valor agregado y uso de mano de obra en zonas alto andinas. Las
exoneraciones tributarias comprenden el impuesto a la renta correspondiente a
rentas de tercera categoría, tasas arancelarias a las importaciones de bienes de
capital con fines de uso productivo, impuesto general a las ventas a las
importaciones de bienes de capital con fines de uso productivo.

La Ley establece que los beneficiarios de estas exoneraciones son las unidades
productivas que fijen su domicilio fiscal y tengan o instalen su centro de
operaciones y centro de producción en las zonas alto andinas a partir de los 2
500 metros sobre el nivel del mar. También están comprendidas las empresas
que fijen su domicilio fiscal y tengan o instalen su centro de operaciones y centro
de producción en las zonas alto andinas a partir de los 3 200 metros sobre el
nivel del mar.

Asimismo, el alcance de la ley atiende preferentemente a las actividades de


manufactura, dentro de las cuales está incluida la actividad de fabricación de
productos lácteos (clase CIIU 1520). Por lo tanto, esta ley proporciona incentivos
tributarios que pueden ser aprovechados por los productores lecheros que
incursionen en el mercado de derivados lácteos, a través de la producción de
quesos y leche pasteurizada, que son los productos que muestran potenciales
oportunidades ya sea por el crecimiento promedio exhibido en su producción o
por su alta participación en la generación del valor bruto de producción de la
industria de productos lácteos.

La Sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile, en la


Sentencia 7/2004 citada por AGALEP y FONGAL Lima (2007), señala lo
siguiente: “CUARTO.- Que, sin perjuicio de lo resuelto, este Tribunal, teniendo
en consideración que el mercado de la adquisición y procesamiento de leche
bovina en las Regiones VIII, IX y X adolece de imperfecciones, observándose
falta de transparencia en el mismo, dispone las siguientes medidas, las cuales
deberán considerarse en los actos o contratos que se ejecuten o celebren en
este mercado, como asimismo en el resto de las regiones del país: 1. Las
empresas procesadoras de leche deberán mantener un listado de precios de
compra, el que deberá detallar los diferentes parámetros que lo componen, con
la debida información a los interesados; 2. Las empresas procesadoras de leche
deberán anunciar, a lo menos con un mes de anticipación, cualquier cambio en
las condiciones de compra de leche fresca; 3. Las plantas procesadoras de leche
deberán fundar su negativa de compra a los agricultores que les hayan realizado
ofertas por escrito; 4. Estas mismas plantas deberán llevar un registro de las
ofertas que rechacen, e informar a la Fiscalía Nacional Económica,
semestralmente, los cambios significativos de compra a clientes antiguos así
como la incorporación de nuevos; 5. Las plantas deberán abstenerse de usar en
la determinación del precio el cuociente [Sic] histórico entre entregas de invierno
y entregas de verano; 6. Las empresas procesadoras de leche deberán, dentro
de un plazo de seis meses, diseñar un sistema de toma de muestras que dé
garantías a todas las partes involucradas, el que deberá ser aprobado por la
Fiscalía Nacional Económica, Si transcurrido ese plazo la industria no hubiese
presentado una propuesta, la Fiscalía requerirá al Ministerio de Agricultura el
diseño del sistema”.

Política Agro Comercial En El Perú


En el Perú los productos importados están sujetos a un derecho arancelario fijo
aplicado sobre el valor de la mercancía puesto en el puerto de destino (CIF-
Callao); además, para cuatro productos marcadores (maíz amarillo, leche, arroz
y azúcar), se aplica un derecho adicional específico solo cuando los precios
internacionales caen por debajo de un precio piso, conocido como Sistema
Peruano de Franja de Precios (SPFP).

Desde su implementación al presente, el SPFP de aplicación a las importaciones


de productos lácteos ha sido sujeto de modificaciones que se reseñan a
continuación: a. Mediante Decreto Supremo N° 103-2015-EF (30/04/2015) se
determinó el límite a los derechos arancelarios totales (derecho arancelario fijo y
derecho adicional específico) el cual no puede exceder el 20% del valor CIF de
la mercancía importada.

Según la comisión agraria, comenta La Comisión Agraria del Congreso aprobó


por mayoría un texto sustitutorio a la ley que prohibía el uso de la leche en polvo
en la elaboración de productos de la industria láctea, como el yogur, queso,
mantequilla y leche evaporada.

Esta prohibición fue descartada en el texto sustitutorio y habilita otra vez a que
se pueda usar la leche en polvo en la reconstitución y recombinación de la leche
evaporada.
La ley que consta de tres artículos también prohíbe llamar “leche” a los derivados
de productos vegetales y establece la obligación de etiquetar a todo producto
lácteo con un rótulo que diga “elaborado al 100% con leche”.

Como se recuerda, esta propuesta fue aprobada por el Pleno del Congreso en
junio, tras el escándalo de la leche Pura Vida. Luego de un mes, la “ley que
promueve el desarrollo de la ganadería lechera del país y garantiza el origen del
producto lácteo” fue observada por el Ejecutivo.

Ahora la norma debe volver a ser debatida y aprobada en el Pleno del Congreso
antes de ser promulgada en El Peruano.

Entre las observaciones del gobierno, éste considera que la ley restringe la
importación de leche en polvo y lactosueros, lo cual infringe las libertades
empresariales que establece la Constitución.

Asimismo, cuestiona que se prohíba llamar leche a derivados de productos


vegetales y productos no lácteos, pues supone una violación a acuerdos
comerciales internacionales. Sin embargo, el texto sustitutorio señala que solo
se usará el término “leche” seguido del nombre del animal del que se obtuvo el
producto, cuando se emplee únicamente leche cruda en el proceso de
industrialización.

Rpp (2017). El Gobierno observó finalmente la ley que prohíbe el uso de


la leche en polvo importada en la elaboración de leche evaporada, yogur,
queso y mantequilla en el país que fue aprobada por el Congreso hace un mes.

La norma tenía como fin garantizar que las personas consuman leche de
calidad y 100 por ciento proveniente de vaca, además de beneficiar a la
producción lechera nacional.

Rpp (2017). “Gobierno publicó el Reglamento de la Leche y Productos


Lácteos”. El Reglamento tiene como objeto establecer requisitos que deben
cumplir la leche y productos lácteos de origen bovino, destinados al consumo
humano, para garantizar la vida y la salud de las personas, generando
productos inocuos y prevenir prácticas que puedan inducir a error.

Definiciones. El uso de los términos “leche” y “productos lácteos”, se ajustará a


lo dispuesto en la Norma General del Codex para el Uso de Términos Lecheros,
Codex Stan 206-1999.

El documento especifica que se denomina "leche" a la secreción mamaria


normal de animales lecheros, obtenida mediante uno o más ordeños, sin ningún
tipo de adición o extracción, destinada al consumo en forma de leche líquida o a
elaboración ulterior.

En tanto, se llama "producto lácteo" al producto obtenido mediante cualquier


elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros
ingredientes funcionalmente necesarios para la elaboración.

El Reglamento se aplica a la leche y productos lácteos nacionales e importados,


destinados para consumo humano, y se aplica a su obtención, procesamiento,
envase, transporte, comercialización y expendio.

El reglamento señala los parámetros para la elaboración de la leche cruda, leche


evaporada, leche pasteurizada, leche UHT (ultra alta temperatura), leche
evaporada, leche en polvo; así como del queso fresco y del yogur.

“En otras palabras el reglamento especifica que los productos podrán


denominarse "lácteos" si en términos cuantitativos contienen más del 60%
de leche en su composición. Asimismo, advierte que si estos productos
llevan en su composición otros constituyentes no lácteos destinados a
sustituir parcialmente a cualesquiera de los constituyentes de la leche,
tales productos se clasificarán como “mezclas lácteas compuestas”.

Вам также может понравиться