Вы находитесь на странице: 1из 10

Universidad Nacional de Salta – Facultad de Humanidades

Planeamiento Educativo – Trabajo Practico Evaluativo

Integrantes: Acoria Verónica, González Rebeca, Guaymas Gina, Nadal Calvente Lucia y Flores Exequiel

Desarrollo

1. Las frases citadas anteriormente son una aproximación a los alcances y consecuencias del Planeamiento
Normativo. Este tiene un fuerte carácter en el diseño y ejecución de proyectos que tienden a objetivos
delimitados. Su eje transversal es la operatividad y la tecnicidad de sus involucrados puesto que permiten
analizar, diagnosticar e intervenir la realidad como si fuese un objeto maleable, buscando el mejor de los
resultados. Su base lógica orientada la racionalidad instrumental articulaba estos aspectos desde la primacía
de la eficiencia en la asignación de recursos y responsabilidades asegurando la viabilidad de los planes.

De carácter tecnocrático, haciendo de la planificación una tecnología que orienta las formas de intervención
social donde solos los técnicos conocen las prioridades sociales, las estrategias a implementar. Aquí la figura
del técnico, como agente especializado en la planificación, denota una cierta autoridad en cuanto
considerado este como el único actor central de intervención. Tal autoridad deniega las posibles
negociaciones o discusiones ya sea de entidades públicas o privadas que pudieran estar involucrados en el
sector de la realidad a intervenir. Se establece una verticalidad desde el órgano central de la planificación
hacia los niveles inferiores donde se aplicara.

Esta forma de planificación se invistió en la objetividad y legitimidad propias del carácter autoritario
otorgándole un estatus de regla universal, con la cual en el momento de su ejecución no tendría obstáculos,
resistencias y oposición. Pero se ha demostrado desde las experiencias en Latinoamérica y el Caribe que no
ha podido cumplir su propósito tal como se había teorizado en papel, particularmente genero nuevos
problemas más que soluciones, en especial las altas tasas de endeudamiento estatal fruto de una
planificación que contempla solo el desarrollo económico, la incertidumbre de la realidad que obligo a que la
mayoría de los proyectos fueran postergados y en general la tendencia creciente de problemáticas sociales.

2. La crisis de la planificación normativa


A mediados de la década de los ’70 en los ámbitos estatales y académicos se desarrollaron ciertas críticas al
planeamiento.

 El fracaso se ha hecho evidente en los países latinoamericanos, un doble fenómeno se produjo en el


marco de las dificultades señaladas. Los proyectos y programas de acción social, siguieron siendo
postergados, no dotados de recursos, no implementados, modificados o interrumpidos en curso de
implementación, y si eran efectivamente implementados hasta el final solo generaban más
problemas.

 Ante la insatisfacción con la acción estatal se desarrollaron proyectos de acción social en sectores
populares conducidos por organizaciones no gubernamentales con metodologías alternativas y
participativas que llevaron a muchos éxitos y notables eficiencias.

 La crítica parte desde la realidad turbulenta e impredecible, un gran número de actores sociales
tienen intereses particulares y que no sabemos identificar, con grados y bases de poder muy
diversos estableciendo cambiantes estrategias y alianzas que con frecuencia tienden a definir a
través del tiempo.
 Con el tiempo se derrumbaron muchas de las seguridades adquiridas en el campo académico, se ha
probado que se han obtenidos resultados que no fueron los esperados o perseguidos.

 Por otro lado es impensable que equipos científicos-técnicos pueden diseñar estrategias de
intervención que logren los resultados esperados en ellas, excepto en campos muy acotados y en
procesos de corto plazo.

 Somos cada vez más conscientes de que tenemos escaso control sobre los procesos que modelan
una realidad concreta en que pretendemos intervenir, pero solo podemos conocer estos procesos
en forma de generalizaciones, muy tentativas y aproximativas con enormes errores en su aplicación
a nuestro campo particular de acción.

Los factores ya mencionados que obstaculizan el desarrollo de la planificación en la región latinoamericana, son
problemas fundamentales, tanto en sus sistemas económicos como en lo educativo.

América Latina vive un periodo en que la crisis económica azota sin misericordia a sus países. El aumento de la
desocupación abierta y los niveles de subocupación, el aumento de los niveles de pobreza entre otros factores,
demandan una nueva modalidad de intervención estatal. La planificación tiene una estrecha relación con las
características peculiares de la sociedad.

3. Análisis comparativo entre las características diferenciales del planeamiento normativo y el planeamiento
estratégico – situacional.

Características Planeamiento Normativo Planeamiento Estratégico


Situacional
Origen Surge en la década de los ’70, como Tiene sus orígenes en la segunda
instrumento de intervención para la mitad del siglo XX, particularmente en
mejora total de la sociedad, como América Latina, Chile. Este enfoque
técnica para el cambio social. de planificación se compromete con
la posibilidad del cambio integrando
la perspectiva situacional donde es
posible pensar el proceso de
transformación futura de la sociedad.
Base Epistemológica Basado en presupuestos positivistas, Parte de la dialéctica marxistas, que le
caracterizado por su concepción permite reconocer la complejidad del
procesual y la formulación de planes todo social no solo en términos de
globales y formales, abarcando el cantidad de elementos sino también
todo social, y como ejercicio de en términos de diferentes niveles de
documentación más que de ejecución, profundidad. Tales principios
lo que fuera considerado un plan- dialecticos le permiten integrar en el
libro. proceso de decisión la dinámica social
entendida como espacio de lucha de
Es decir, un proceso de las determinaciones.
racionalización en la toma de El conflicto es el principal impulsor
decisiones, bajo supuestos de del cambio social por lo que incorpora
garantía científica. todas las miradas posibles en el
proceso de planificación.
Objetivos Construir un acuerdo ampliado con Propone articula las miradas tanto de
respecto al "deber-ser" explicando las actores públicos, privados y en la
problemáticas como como pequeñas colectividad para poder realizar un
desviaciones que pueden ser correcto diagnóstico de la situación.
corregidas en cuanto se efectivice Los planes y proyectos deben
dicho proyecto. ajustarse a las condiciones
Lograr un diseño más completo del situacionales, permitiendo una
programa direccional y de las interacción más dinámica entre
operaciones en la resolución de las planificación y resolución, donde el
problemáticas sociales, así como un planificador se ve involucrado en el
consenso amplio sobre su evaluación. impulso del cambio social.

Diagnostico De tipo cuantitativo sobre la realidad Introducción del cálculo interactivo,


para poder prever las acciones y que permite preceder y presidir la
recursos para conseguir resultados en acción junto con una evaluación
el mediano y largo plazo. permanente de la realidad de tal
manera que se consolide como un
proceso practico.
Visión de la Realidad Realidad estable, sin la presencia de Realidad en constante cambio,
agentes desestabilizadores, dada. turbulenta, con oposiciones y
obstáculos, no fragmentable.
Sujeto Planificador Agente/Técnico especializado, es el Deja de ser solo un observador, un
único que tiene la autoridad para alguien que esta fuera de la situación
intervenir. Está ubicado sobre o fuera sino que forma parte de ella y está
de la realidad. comprometido con los cambios.

Los cambios en el pensamiento científico contemporáneo planteados por Sotolongo y Delgado aluden a las
siguientes cuestiones:
 Desde el punto de vista del saber se dan dos cambios centrales: el lugar predominante de la
creación en la ciencia contemporánea (El cambio de perspectiva del mundo, desde la observación
para pasar a ser creación del mundo. Es decir, la presencia de nuevos saberes implica la existencia de
nuevas problemáticas producto del influjo de la vida cotidiana como de las urgencias éticas de tales
saberes), y el carácter no clásico de las nuevas creaciones científicas, objetos e instrumentos
incluidos (No son creaciones, objetos o instrumentos comunes, portan elementos inherentes de
incertidumbre y autonomía. Refiere a que tales creaciones no son posibles de predecir y controlar
por sus creadores por lo que se dificulta establecer correcciones de pronóstico y control efectivo a
largo plazo).
 El Enfoque de la Complejidad, como superación del ideal clásico de racionalidad. Implica una
transición desde la simplificación a la cual ha sido sometida el mundo por parte de la razón, hacia
una complejidad, donde cada elemento es un ente de una multiplicidad de aspectos a considerar. Se
comienza a comprender al mundo en términos de sistemas dinámicos, donde se consideran de igual
importancia las relacione e interacciones entre los constituyentes de los sistemas y su entorno.
 La relación Parte-Todo, cuyo nuevo planteo cuestiona la correlación determinismo-indeterminismo,
ahora como un determinismo caótico, confluencia de las tendencias al orden y el desorden implícitas
en los sistemas. Cuestiona la singularidad de la ciencia, y mara una fuerte tendencia hacia la
superación de los paradigmas positivistas en cómo hacer ciencia.
 Introducción de tres líneas principales de trabajo y comprensión acerca de la complejidad.
(Maldonado, 2003). La complejidad introduce modificaciones en las concepciones del hacer y sus
relaciones con el saber. Por ello de delinean tres líneas de acción: la complejidad como ciencia, ósea
el estudio de la dinámica no lineal en diversos sistemas complejos; la complejidad como método de
pensamiento, ósea una propuesta de un método de pensamiento que supere la dicotomía del
enfoque disciplinario del saber y la complejidad como cosmovisión, es decir una elaboración de una
nueva mirada al mundo y el conocimiento que supere al reduccionismo a partir de consideraciones
holistas emergentes del pensamiento sistémico.
 Doble Hermenéutica cual implica la aplicación del conocimiento reflexivamente a las condiciones de
reproducción del sistema. El conocimiento educativo en una relación con las prácticas de innovación
que propugna la incorporación de categorías producidas por la reflexión teórica de las prácticas.
 Gestionar la incertidumbre presentes en la planificación en el marco de la complejidad. La falta de
certezas, de seguridad a la hora de planificar, aunque parezca contradictoria, requiere de cierta
gestión de la incertidumbre para poder distinguir diferentes niveles del mismo.
Nivel 1: Futuro suficientemente claro, propia de la racionalidad clásica donde le futuro no es
conocido pero puede tenerse una representación bastante aproximada por medio de proyecciones
de tendencias pasadas. (Planificación normativa)
Nivel 2: Futuros Alternativos. Se piensa en el futuro y se lo puede describir como uno de varios
escenarios posibles. Los análisis no consiguen identificar el resultado pero puede ayudar a establecer
una probabilidad de que ocurra cada escenario. (Dependiendo del marco conceptual, puede ser
Plan. Normativa o Situacional).
Nivel 3: Un abanico de futuros. Existencia de un número limitado de variables esenciales, pero el
resultado real puede situarse en cualquiera de los puntos comprendidos dentro del abanico. No ha
escenarios muy dibujados y estos se van armando a medida que transcurren. (Planificación
Estratégico Situacional o Situacional).
Nivel 4: Autentica Ambigüedad. En este nivel las múltiples dimensiones de la incertidumbre
interactúan para crear un entorno que es prácticamente imposible de prever. A diferencia de lo que
ocurre en el nivel 3, no se puede identificar el abanico de resultados posibles, y cuando menos de
escenarios posibles dentro del abanico. A medida que se acerca la situación se configuran en nivel 3
o 2. (Pensarse en un nuevo enfoque de planificación).

4. En nuestra opinión, las principales característica que diferencia a las fases/Etapas Normativas de los
momentos del Planeamiento son:

 Las fases/etapas normativas se concibe en una secuencia de procesos, en donde para avanzar en el
desarrollo del plan de acción es necesario haber progresado en el campo inicial, en este caso el
momento explicativo abordado por el diagnostico, para poder continuar con el siguiente nivel de
planificación.
 Cada proceso o nivel, se conecta con el anterior y con el siguiente. Puesto que los análisis efectuados
con anterioridad permite tomar contacto con el problema, y en base a esta pensar su posible
resolución programándola en el tiempo.
 Tiende a la consecución de fines específicos, por lo general de carácter finito. Puesto que la realidad
es tan inestable y cambiante que amerita una revisión constante de los planes desplegados para
poder modificar su efectividad y viabilidad sobre el terreno.
 El análisis de la problemática se direcciona a su solución, solo toma en cuenta los aspectos que
contribuyan en el diseño del plan de acción. No contempla en el proceso otros aspectos y actores
que participan de la realidad a tratar.

En cambio.

 Los momentos del planeamiento consideran cuatro procesos que están en constante
retroalimentación. Partimos por preguntarnos por la situación, sus iteración en el tiempo;
preguntarse sobre adonde queremos llegar; que vías, caminos son posibles de construir y como
alcanzar los objetivos propuestos.
 Cada momento no es un proceso completamente definido. Aquí se parte sobre el análisis y critica
sobre la problemática, entiendo que la misma puede presentar una multiplicidad de variantes que
depende de la situación y el contexto en que surjan.
 Si bien esta lógica también busca dar solución a las problemáticas, tiene en cuenta tantos los
aspectos externos al problema, los actores y sus voces como componentes fundamentales que
delinean las característica del problema permitiendo pensar más de una posible forma de
resolverlo.
 No existe un punto de inicio marcado, dado que cada momento actúa de manera independiente,
permitiendo incluir en la ejecución del proyecto dinámica de la situación.
5. En la planificación con enfoque normativo los actores sociales aceptan la intervención con pasividad porque
es parte de la concepción autoritaria, porque esta investida de Estado, su poder es coercitivo sin tener en
cuenta los actores públicos ni privados que pudieran estar involucrados suponiendo su aceptación sin que
estos perturben la ejecución de dicho plan lo cual como ya hemos visto, al no tener en cuenta el contexto y
la multiplicidad de actores no asegura el éxito de la planificación.
En el enfoque estratégico- situacional se le toma especial atención al entorno, porque vivimos en un mundo
caracterizado por la complejidad y la incertidumbre, se acepta la dificultad de imponer planes globales ya
que sus consecuencias no son previsibles.

Los actores sociales son importantes para este enfoque porque sus representaciones sobre los campos y las
intervenciones, lo analizado entre los grupos humanos donde coexisten fuerzas sociales que luchan por sus
intereses y necesidades. El objetivo es la explicación situacional de cada actor involucrado, por ende no
existe una única realidad por lo que la planificación tendrá un resultado abierto, la estrategia es neutralizar y
generar la vialidad del plan, este enfoque y supuesto nace como respuesta a las realidades latinoamericanas.

6. La planificación estratégica situacional es una propuesta superadora de la planificación normativa, aun así ha
sido objeto de críticas entre las cuales podemos destacar las siguientes, a partir del texto de Argüello.

 La planificación estratégica presenta algunas limitaciones tanto en su formulación teórico-


metodológica, como en la metodológica.
 La concepción de sujetos es muy reduccionista pues estos sujetos solo son considerados desde una
finalidad instrumental, son medios para el alcance de los fines establecidos por el planificador
central.
 Viviana Macchiarola de Sigal señala que las acciones propias de este enfoque son racionales con
arreglo a fines y valores. Pero el punto de referencia para la acción ya no es el cumplimiento de
reglas técnicas sino el éxito en la competencia con el adversario.
 También existe una reducción en la concepción de relaciones sociales, las cuales solo son vistas
desde un matemático "cálculo interactivo", en que se debe imaginar y "simular" previamente las
jugadas de los otros para participar y garantizar el éxito del propio juego social.
 El problema del planeamiento consiste en que cada fuerza tiene que vencer la resistencia activa y
creativa del otro para alcanzar la situación objetivo, para lo que tiene que construir diferentes
estrategias. El éxito de la estrategia estará dado por la destrucción de la viabilidad del plan del
oponente.
 El carácter normativo no deja de estar presente al momento de desarrollar un plan estratégico, de
allí el énfasis del plan en controlarán la direccionalidad de la acción.
 Resulta un enfoque cargado de reduccionismos de parcialidades, que lo convierten en una
propuesta tecnocrática más, la planificación estratégica se ha convertido en la "nueva moda" de la
política educativa.

7. Otros tipos de planificación:

Nidia Abatedaga plantea una perspectiva de un tipo de planificación pensada para que superase deficiencias
de los otros tipos y para que pueda ser concebida como un proceso de transformación profunda de las
relaciones sociales vigentes. Esta perspectiva teórica es la de planificar por consensos.
Las ideas presentadas no implican ignorar lo que se hizo hasta el momento en el campo de la planificación,
sino retomar los aportes que considere relevantes (de la planificación normativa y de la planificación
estratégica) con la convicción de que no exista una completa división del campo de la planificación. Se trata
más bien de profundizar en los resultados positivos y mejorar aquellos que no los tuvieron.
Pilares que sostienen esta propuesta:

 Procesos de comunicación: son la condición necesaria para la búsqueda de deliberaciones para


generar procesos consensuados entre sujetos percibidos y reconocidos entre ellos como sujetos de
decisión en la dirección de hacer efectivas sus prácticas de libertad. De acuerdo a lo planteado aquí ,
la organización adecuada y oportuna implementación de instancias de información e interacción
discursiva posibilitan el conocimiento y el acceso a los aspectos que importan a un grupo y por tanto
que constituyen sus necesidades.
 Resultante de la relación entre saber y poder: Las prácticas de libertad en el sentido foucaultiano del
término tienen su base en la ontología crítica de nosotros mismos que debe ser concebida como una
actitud, un ethos, una vida filosófica en la que la crítica de lo que somos sea al mismo tiempo análisis
histórico de los límites que se imponen y experimentación de la posibilidad de transgredirlos.
 Este Ethos en tanto política y moral dominante, requiere de un trabajo de reflexión para ser
cuestionados que destierre las raíces de las racionalidades que están operando en el campo social,
así como un trabajo de negación de las formas de subjetivación que hemos heredado y nos han sido
impuestas.

Para Foucault, el poder está presente siempre en las relaciones humanas, ya sea en comunicaciones
verbales, relaciones amorosas, institucionales o económicas; son relaciones que se pueden encontrar en
situaciones diversas y bajo formas diferentes, pueden ya que son móviles y no están determinadas de una
vez por todas. Para el autor, además no son concebibles más que en la medida en que los sujetos manejan
algún grado de libertad por parte de ambas partes. De esta aserción infiere que en las relaciones de poder
existen necesariamente posibilidades de resistencia de algún tipo.

La planificación por generación de consensos propone a través de un trabajo sobre los procesos de
comunicación y de la evidenciación de las relaciones de poder, potenciar la inestabilidad de estas últimas,
permitiendo a los participantes de esa relación elaborar una estrategia que modifique las relaciones de
dominación, en tanto estados fijos y bloqueados de relaciones de poder y permitan un proceso en el que se
logre un estado provisorio de consenso.

 Se trata no tanto de definir la libertad de un grupo social , de una comunidad o de un sujeto frente a
determinada situación sino más bien de intentar identificar y poner en acto las prácticas de libertad
a través de las cuales se podría definir lo que es la satisfacción de necesidades o un estado de
libertad de ese grupo, comunidad o sujeto en relación a una situación que se considere de
dominación sea en extremo disimétrica.
 Facilitada por la comunicación, esta perspectiva podría favorecer modificaciones en la situación
inmediata y mediata de los sujetos pero una redefinición del lugar que ocupan, de su percepción de
sí mismos y de sus prácticas de subjetividad colectiva.

Esta perspectiva de planificación por consenso, deberá considerar un análisis genealógico con el cual indica
un sentido que plantee la necesidad de indagación de los procesos que han hecho posible en la historia de
ese grupo o comunidad la configuración presente.

Este tipo de planificación, contempla la comunicación como pieza esencial, aunque no única ni
excluyentemente racionalizadora pero si posibilitadora de una reflexión y una práctica colectiva que
permitan la definición de las reglas de derecho y de gestión, los procedimientos y técnicas de gestión de
sentidos aceptados como válidos y que implique la transformación del sujeto con base en esa práctica de
libertad.

Las prácticas de libertad suponen la cuestión del conocimiento de sí y la transformación de sí mismo


(individualmente o como comunidad) pero también es necesario advertir y cuestionar lo dado, porque en el
interior mismo de una determinada forma de conocimiento el sujeto se constituye a través de determinadas
prácticas que son relaciones de poder y juegos de verdad en el sujeto.

Supone trabajar la planificación, con base en la perspectiva aquí planteada, en tanto proceso que suponga
además de una práctica social transformadora de situaciones consideradas problemáticas, el espacio de
reflexión para cuestionar lo establecido constituyendo sujetos cualitativamente diferentes, a través de la
definición de reglas y procedimientos valorados por los protagonistas como válidos en un momento y lugar
histórico determinados.

En cuanto a la posibilidad de poder ser llevado a cabo, la autora nos describe una serie de tres experiencias
de la Planificación por consensos , en todas estas se propone un acercamiento de la articulación de dos
campos disciplinares : La comunicación y la educación popular para pensar la planificación por consensos.

La perspectiva teórico-epistemológica que proporciona el sustento a este análisis se sitúa en materialismo


histórico en su vertiente dialéctica, esta posición lleva a concebir un movimiento influyente a la vez en las
condiciones materiales de producción, objetivas y parcialmente restrictivas del hacer del sujeto social y los
sujetos colectivos.

En el caso de Argentina, se aplicó la planificación de comunicación en Empresas recuperadas:

Durante el 2004, luego de la crisis del 2001, dejará una cifra desocupacional del 21,5%, muchos trabajadores
ante la posibilidad de quedarse sin trabajo optaron por abrir empresas en quiebra gestionando la propiedad
colectiva de los bienes en cooperativas de trabajo. Se implementaron planes de comunicación en dos
empresas recuperadas de Córdoba, en las cuales se obtuvieron resultados dispares en los procesos de
conformación de prácticas de subjetividad colectiva, así como la magnitud y naturaleza de los cambios y las
permanencias de reglas y procedimientos considerados válidos por el colectivo y generados a partir de la
comunicación.
Luego de hacer un diagnóstico comunicacional en cada una de las empresas, se arrojaron datos sobre
problemas considerados primordiales:

 Dificultades de los trabajadores para lograr una percepción de sí mismos acorde a la nueva posición
que ocupaban en el proceso productivo, ya no como empleados, sino como socios propietarios
colectivos de una organización que permita la distribución equitativa del excedente producido.
 La necesidad de incorporar conocimientos que les permitan desarrollar procedimientos, antes no
necesarios, que las nuevas posiciones ocupadas exigían.

A partir de estos, se pusieron en práctica actividades como la creación de espacios e instancias de


comunicación que permitieran la circulación fluida de contenidos necesarios a propio proceso de trabajo,
mientras paralelamente se realizaron talleres de educación no formal. Para esta instancia de comunicación
se implementaron buzones de consulta y periódicos murales, ambos de participación colectiva, que tuvieron
una repercusión diferente en cada una de las instituciones.

En una, en las que los socios de cooperativa mantenían una relación interpersonal fluida, se advertían
juegos de verdad transparente entre el Consejo de Administración y los demás socios. En este caso el buzón
de sugerencias que por su propia dinámica propone una forma cuasi anónima de vinculación y de aparición
pública no tuvo ningún tipo de consenso.
En otro caso, donde el conjunto de reglas de producción de verdad no parecían transparentadas, el buzón
tuvo un éxito notable. Los trabajadores desde las primeras consignas propuestas evidenciaron a través de su
respuesta un malestar marcado respecto a asuntos que no habían sido tratados públicamente por el grupo.
Se identificó así que el Ethos que caracterizaba la relación entre los socios estaba muy marcado por la
desconfianza y temores por el desempeño de los otros socios.

El otro tipo de actividad de comunicación desarrollado fue talleres de educación no formal para explicar la
forma jurídica cooperativa que caracterizaba estas organizaciones. En estas el protagonismo no fue asumido
por los socios y sus debates sino por el especialista que estaba abocado al desarrollo de un temario
predeterminado.
Estas experiencias conducen a reflexionar respecto del alcance de los procesos de comunicación – educación
no formal y a la incidencia mutua que pueda haber entre esta y la constitución de la gestión colectiva del
trabajo cooperativo; esta reflexión refiere a la dialogicidad de los sujetos cognoscentes en torno a lo que se
pretende conocer y su relación con las prácticas de libertad.

A partir de esta y otras dos experiencias se llega a retomar la reflexiones de H.P. Thompson, en la que
debería afirmarse que el desarrollo de la conciencia de una identidad de intereses entre los grupos de la
población trabajadora, que surge a partir de su experiencia común así como en el desarrollo de las formas
correspondientes en la organización política y laboral, la revelación de esta conciencia no puede ser la
generación espontánea, ni su análisis ignorar los procesos que han favorecido su desarrollo.

Consideramos que si bien actualmente podría ser puesta en práctica, al igual que lo pasó en el ejemplo
mencionado anteriormente, los resultados serían los mismos. Ya que hay instituciones en los que si bien se
plantea la participación para dar a conocer los problemas presentes en las relaciones entre los sujetos que
forman y conviven en ella, la decisión final la tendrían los que están “arriba” porque las relaciones de poder,
por más de que se intentan aplacar al hacer partícipe a los que están “abajo”, seguirán siendo las mismas si
no afectan a todos por igual . En el caso de que los malestares presentes o las deficiencias expresadas por la
comunicación no generen el Ethos deseado, no habrá cambios significativos lo que implicaría una
permanencia del estado en el que se inició.

Viviana Macchiarola de Sigal: Hacia un nuevo enfoque de Planeamiento fundado en una racionalidad
comunicativa.

La autora se pregunta una vez desarrollados los dos enfoques actualmente vigentes de planeamiento en el
campo educativo, si es posible el desarrollo de un nuevo enfoque que esté pensado no como acciones
orientadas al éxito sino como acciones comunicativas en las que se intercambien actos de habla en una
situación ideal de diálogo simétrico; así esboza bases para construir una perspectiva alternativa para el
planeamiento educacional en el ámbito universitario.

Planeamiento y acción comunicativa:


 Un planeamiento basado en acciones comunicativas sería aquel en el cual los autores, no se
relacionan por un cálculo egocéntrico de utilidades e intereses, sino por el Entendimiento. Es decir,
que los participantes coordinen en la interacción un común acuerdo de sus respectivos planes de
acción y los ejecuten bajo las condiciones de dicho acuerdo al que han llegado. El acuerdo no puede
imponerse, por el contrario, tiene fundamento racional y surge de convicciones compartidas sobre la
base de una definición común y negociada de la situación.
 La racionalidad comunicativa remite a la argumentación. La fuerza de la argumentación se mide por
la pertinencia de los argumentos que se manifiestan en su capacidad para convencer a los
participantes
Un planeamiento basado en acciones comunicativas está orientado al entendimiento para coordinar planes
de acción y supone una actitud hipotética frente a pretensiones de validez que se examinan sólo con
razones, esto no significa desconocer a las acciones teleológicas como componentes de las acciones
orientadas al entendimiento, en tanto todo planeamiento supone una relación con el mundo objetivo, esto
es, orientación a la acción futura en determinada dirección.

La deliberación o debates prácticos, en tanto procedimientos de construcción curricular, puede entenderse


como acciones comunicativas enderezadas al entendimiento donde se justifican argumentativamente las
acciones educativas con el fin de alcanzar acuerdos racionales y compromisos de acción compartidos.

Planeamiento y actos de habla:

En Los actos de habla-unidades elementales del habla- quedan plasmadas en la forma gramatical las
relaciones intersubjetivas que se entablan en el proceso de planeamiento. El planeamiento es una
estructura que contiene actos de habla que anticipan acciones. Varios actores se comunican y entienden
entre sí sobre algo en el mundo.
El planeamiento es una estructura comunicacional que contiene actos de habla que anticipan acciones,
mediantes ellos, varios actores se comunican y entienden entre sí sobre algo en el mundo.

Habermas distingue distintos tipos de actos de habla, estos son: Actos Constatativos (expresan el sentido de
los enunciados/afirmaciones). La verdad de estos actos constatativos dependen de la base en la experiencia
y la resistencia a la contra argumentación y contar con asentimiento de todos los participantes; pues se trata
de una teoría consensual de la verdad), Representativos (explicitan vivencias, deseos, sentimientos del
hablante. La veracidad es aquí la pretensión de validez, lo que el hablante expresa se corresponde con lo que
piensa o con sus intenciones) y Regulativos (sirven para expresar el sentido normativo de las relaciones
interpersonales que se establecen. La rectitud es su pretensión de validez correspondiente)
El consenso racional, se funda en tres planos: saber proposicional, confianza mutua y convicciones
normativas.

Planeamiento y situación ideal de habla:

Para Habermas, la condición para que se logre un consenso racional es la situación ideal del habla; En ella la
comunicación no se ve perturbada por influjos externos contingentes ni por coacciones propias de la
estructura de comunicación, los participantes solo se someten a la fuerza del mejor argumento. Esto se
supone una distribución simétrica de oportunidades para elegir y ejecutar actos habla. Todos tienen igual
oportunidad de hablar y de usar diferentes tipos de actos de habla, de emitir y continuar el discurso, de
cuestionar y dar razones a favor y en contra de enunciados, explicaciones y justificaciones.

Consideramos que el poner en práctica esta alternativa de planificación sería un tanto utópica , porque la
comunicación estaría en pugna entre sectores que expresan intereses como por ejemplo la introducción de
la “ESI “ al programa escolar , y los sectores que poseen más peso en la discusión acerca de estas, como ser
la “ iglesia católica “. Aquí los que quieren la introducción de la ESI son escuchados una vez que salen a la
calle para hacer “ruido” por sus intereses ya que esa pugna es atravesada por una serie de códigos
lingüísticos que son propios de un sector. Que para que pudiese ser entendido y alcanzado por todo implica
alcanzar el nivel lingüístico comunicacional. Pero no todos alcanzan tal nivel de significación por lo que cada
sujeto va a recurrir a su propio repertorio lingüístico para hacer saber sus inconformidades. Aunque este
último será visto más como una molestia que como un reclamo legítimo.

El caso de la universidad en Sigal: Entre universitarios manejamos un cierto nivel comunicativo que se funda
en las significaciones que manejamos pero frente a un sujeto que no alcanza tal nivel de desarrollo
educativo, le es complicado entender las formas de comunicación propias del ámbito universitario ya que
responden en la medida de sus alcances.
Y es utópica, porque plantea que en algún momento nuestros problemas se solucionaran cuando tengamos
el mismo nivel comunicativo - lingüístico. Pero no es así, ya que dependiendo de las elecciones y las
situaciones de vida y el origen social, algunas podrán pero otras no ya que se orientaran hacia otros fines.

Вам также может понравиться