Вы находитесь на странице: 1из 36

1

PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

Paso 5: Describir el Proceso Investigativo

Alfonso Floriano Carrera, Sergio Mosquera Muse, Guillermo Enrique Ramos, Martín

Emilia Malpica y Jesús Honorio Martínez

Tutor: Luis Guillermo Monsalve

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Nota del autor

Alfonso Floriano Carrera

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Programa de Psicología,

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Bogotá D. C., 12 de diciembre de 2018


2
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

Tabla de contenido

Tabla de contenido ......................................................................................................... 2

1. Antecedentes .............................................................................................................. 3

2. Justificación ................................................................................................................ 6

3. El Problema de Investigación ..................................................................................... 8

4. Revisión Bibliográfica de los antecedentes de la investigación ............................... 14

5. Formulación de las Preguntas de Investigación ....................................................... 16

6. Formulación de Hipótesis ......................................................................................... 17

7. Marco Referencial .................................................................................................... 19

8. Objetivos .................................................................................................................. 23

2.1 Objetivo General: .................................................................................................... 23

2.2 Objetivos Específicos:............................................................................................. 23

9. Diseño Metodológico ............................................................................................... 24

10. Cronograma de Actividades ................................................................................... 32

11. Bibliografía ............................................................................................................. 33


3
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

1. Antecedentes

En el país, organizaciones no gubernamentales han dedicado su empeño en la

investigación de la violación de las DD HH y asesinato de líderes y activistas sociales,

buscando visibilizar este grave fenómeno que afecta la implementación real de los Acuerdos

de paz, y que genera ambientes negativos a la hora de proponer iniciativas de paz en las

comunidades concretas. En estas, ha sido crucial puntualizar el carácter de sistematicidad de

los mismos, que ha sido desestimado reiteradamente por el gobierno nacional, y se ha

empeñado en buscar causas e identificar perpetradores, con el único fin de terminar

proponiendo estrategias y recomendaciones de protección de las comunidades y personas

(líderes sociales) vulnerados.

Son sobresalientes las investigaciones de entidades como Instituto de Estudios para el

Desarrollo y la paz (Indepaz), Marcha Patriótica, Oficina del Alto Comisionado de las

Naciones Unidas para los Derechos Humano en Colombia (OACDH), y algunas instituciones

gubernamentales como la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del pueblo, quienes, a

través de programas de observatorios permanentes, van registrando los acontecimientos, e

investigando los móviles, las circunstancias, las implicaciones y las áreas de afectación en las

poblaciones.

En este fenómeno, el investigador Camilo Gonzáles Posso (2016), a través de Indepaz,

ha proclamado la importancia de visibilizar el impacto y responsabilidad de los discursos

mediáticos que inciden de manera directa en este fenómeno. En efecto, “algunos discursos en

contra de las conversaciones de paz, pactos e implementación de acuerdos, no sólo

aprovechan hechos de violencia para sus estrategias opositoras, sino que las estimulan con
4
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

posiciones radicales en contra de las reclamaciones de tierras o derechos por parte de

víctimas, personas o colectivos” (González, 2016).

Existen algunos sectores sociales que se oponen a los cambios que demanda la

construcción de la paz; esto no es un secreto para nadie. Ellos mismos propenden por la

generación de pánico y caos social al respecto, haciendo “declaraciones de guerra contra la

restitución y con discursos de odio contribuyen a reactivar prácticas de violencia en las luchas

de poder, por recursos o control de bienes y posiciones de control o dominio” (González,

2016).

De esta manera, utilizan como arma mediática sus discursos de oposición radical a la

solución negociada, poniendo su foco de discusión en el rechazo a la emergencia de nuevos

movimientos o partidos políticos que sean impulsados por excombatientes de grupos

guerrilleros, y buscando la manera de eliminar a los exjefes de las guerrillas del escenario

electoral o de las corporaciones públicas. Todas estas estrategias ideológicas y políticas, para

las que utilizan argucias como la de la democracia y la justicia, lo que en realidad hace es

propender por la intransigencia, e invitan a recurrir a “métodos ilegales de exclusión o de

eliminación de potenciales rivales” (González, 2016), sobre todo en aquellas regiones en

donde el conflicto armado ha sido intenso en los últimos tiempos.

No se puede olvidar, que todas estas violaciones a los derechos humanos,

especialmente cuando se atenta contra la vida y la tranquilidad en las comunidades, actúan en

contra del proceso de paz y de la construcción del respaldo social y político a su avance en la

transición que está en curso.

Nuestra nación ha estado inmersa en un escenario de guerra con distintos actores

armados: guerrillas, paramilitares y fuerzas armadas estatales que ha cobrado históricamente


5
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

la vida de líderes sociales, defensores de los derechos humanos, quienes actúan a favor del

cumplimiento de los derechos humanos de la sociedad civil tales como el derecho a la vida, la

alimentación y el agua, el nivel más alto posible de salud, una vivienda adecuada, un nombre

y una nacionalidad, la educación, la libertad de expresión y la no discriminación.

Puesto que la guerra es un recurso para impedir la democracia, múltiples líderes

sociales han sido asesinados por desempeñar roles “políticos, cívicos, sindicales, campesinos,

comunales y religiosos, de servidores públicos que cumplían con labores judiciales, de control

o de vigilancia, o que desempeñaban decentemente sus funciones de periodistas, de activistas

de derechos humanos, de maestros y maestras” (Centro Nacional de Memoria Histórica,

2016).

En la actualidad Colombia está viviendo un conflicto con nuevas dinámicas y

proyectos de los grupos armados, por lo que es necesario tener en cuenta que a nivel

internacional se ha mostrado que, cuando hay información pública sobre personas contrarias a

los grupos armados, la primera ronda de violencia suele estar encaminada a exterminar a los

líderes visibles de la oposición (Kalyvas, 2000).

El asesinato de líderes sociales se explica como una forma de intimidación a la

actividad política, que interrumpe los procesos sociales que promovían los líderes ejecutados

y que lleva al desplazamiento de otros líderes sociales. (Centro Nacional de Memoria

Histórica, 2016).
6
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

2. Justificación

Afrontar el desafío relacionado con la participación ciudadana en la búsqueda de

soluciones que den por terminado la ola de asesinatos de líderes sociales y defensores de

derechos humanos en el país, tiene como propósito, promover, proteger y garantizar los

derechos de todos los colombianos, en particular los de las víctimas; la terminación el

conflicto armado es la mejor garantía de que no haya nuevas víctimas ni la repetición de actos

de violencia en los que queden en la impunidad la muerte de aquellas personas que han

trabajado para que en nuestro país haya una paz estable y duradera.

Una forma de ignorar la dimensión que ha adquirido el problema en Colombia y las

dinámicas de violencia que, a pesar de la salida de las Farc del escenario del conflicto, siguen

latentes en las regiones y la terminación del conflicto incluye obligatoriamente la dejación de

armas y la reincorporación a la vida civil, social y política de aquellos actores al margen de la

ley, condición necesaria para acabar el conflicto y poner en marcha todos los acuerdos

logrados en el proceso de paz. Construir la paz implica eliminar de raíz las condiciones que

han permitido la prolongación del conflicto armado en los territorios y reversar sus efectos. La

construcción de la paz requerirá de una activa participación de la ciudadanía en los territorios

en ejercicios de discusión sobre la forma de implementar los acuerdos y hacerlos efectivos.

El presente proyecto busca elaborar una comprensión e interpretación de la manera

como son presentadas las noticias de la violación de los DD HH, de los asesinatos de líderes

sociales y defensores de los derechos humanos y la posición que ha asumido la comunidad

Sáname, (Cundinamarca) frente a la realidad de esta problemática que a todos nos compete,

como una forma de ignorar la dimensión que ha adquirido el problema en Colombia,

impidiendo que se creen organizaciones sociales que propendan por la defensa y el respeto de
7
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

los derechos humanos, tales como el respeto a la vida, la integridad, el bienestar de la

población, la restitución de los derechos que contribuyan al bienestar general y el

mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad civil, en los que primen los principios

democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad.

Para alcanzar y lograr este propósito, la metodología que se ha aplicado en la presente

investigación, se caracteriza por el trabajo de campo, que conlleva la necesidad de verificar

hipótesis sociológicas aplicándoles la metodología de los modelos etnográficos enfocado en la

elaboración de informes etnográficos, que deben ir acompañados de la interpretación de su

significado en la comunidad de Sáname, (Cundinamarca)


8
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

3. El Problema de Investigación

Alfonso Floriano: La salida de las FARC de diversas zonas del territorio colombiano, ha dado

lugar al incremento del uso de la violencia de manera selectiva, por esta razón se reportan altos

niveles de victimización contra líderes sociales. Los departamentos con mayor número de

defensores de derechos humanos asesinados en los últimos dos años, son: Cauca, Antioquia,

Valle del Cauca, Nariño, Córdoba, Bogotá, Putumayo, Norte de Santander, Risaralda, Bolívar,

Chocó, Meta, Huila y Arauca. Los líderes indígenas, comunales, campesinos, de víctimas,

comunitarios y sindicales son los mayormente afectados por los homicidios entre 2009 y 2017.

Los desconocidos y grupos armados organizados son los presuntos responsables en la mayoría de

los homicidios contra líderes y defensores de derechos humanos en Colombia en los últimos

años.

En los últimos años el incremento de asesinatos y amenazas contra líderes sociales en Colombia

se ha visto soportado por la eliminación sistemática de los posibles liderazgos en los territorios

que oportunamente podrían impulsar espacios de participación política y acciones concretas que

faciliten la implementación del Acuerdo Paz. Dentro de los tipos de liderazgos en Colombia que

se encuentran expuestos a mayores niveles de riesgo podemos identificar: i) Líderes de

restitución de tierras y verdad, ii) Líderes asociados a actividades en contra de las economías

ilegales y iii) líderes con perspectiva para la participación política.

Sergio Mosquera: “Seguridad e integridad de todas las personas” sin importar si son civiles o

miembros de la fuerza pública “ejército nacional, armada nacional, fuerza aérea, policía

nacional” donde la desglosaré en dos partes (Seguridad – Integridad):


9
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

SEGURIDAD: El estado en general no está comprometido en su totalidad con la “seguridad e

integridad de todas las personas”, visto reflejado en que el gobierno de Colombia no ha puesto

atención a los conflictos que se han generado y se han desencadenado a partir del posconflicto

como lo son los nacimientos de grupos terroristas como disidencias de las FARC “grupo de

guerrilleros que no se acogieron a los tratados de paz”, delincuencia común etc., donde uno de

los objetivos en las negociaciones de la habana fue el de prevenir nuevos conflictos en Colombia,

por ello la seguridad de las personas es vulnerada.

Menciono que el estado en general no está comprometido con la “seguridad e integridad de todas

las personas” porque al haber zonas de concentración veredal para los guerrilleros

desmovilizados, la población civil al estar cerca de ellos y relacionarse, con algunos de estos

exsubersivos que de una forma no son vistos y siguen en sus actividades delincuenciales,

contaminan a estas comunidades campesinas obreras y estudiantiles usándolas para su actuar

delictivo debido a que algunos de estos terroristas aprovechan la falta de educación, escasos

recursos, estratos bajos y sitios aislados y marginados del país donde hay escaso apoyo del

gobierno, para impartirles ideales o fines mal intencionados que hacen que la población civil

termine por delinquir.

Ya no sería una guerra de guerrillas que se ha vivido durante 60 años aproximadamente sino una

guerra urbana que compromete más la sociedad civil ya que como lo mencione anteriormente, es

una sociedad expuesta a diversas situaciones de violencia y maltrato que no le dan más opciones

sino de delinquir siendo esto una situación problema con consecuencias negativas que genera el

posconflicto.

Los desmovilizados de las Farc podrían conformar bandas criminales ya que el salario o

bonificación que les da el gobierno, sería por un determinado tiempo, no es para siempre, pero ni
10
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

siquiera siendo por siempre, aquellos desmovilizados que no estuvieron de acuerdo con el

proceso de paz se desmovilizaron.

Continuando con la parte de la seguridad, las personas civiles o miembros de la fuerzas militares

y de policía, afectadas por el conflicto armado quienes han vivido atentados tanto para ellos

como para sus familiares (asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas etc.), en represaría y

melancolía, pueden tomar la justicia por sus manos, ya que quieren que los causantes de estas

atrocidades paguen por sus actos, que no haya impunidad, dando paso a nuevos conflictos y

nuevos casos de inseguridad en el país, quizá peores del que ya existía dado a que la seguridad

no es un tema únicamente de la fuerza pública, pues la seguridad debe iniciar por cada persona.

De acuerdo a lo anterior se podría ver la inseguridad cuando en algún momento un militar se

sienta traicionado por sus líderes, y le cuidar o escoltar a los guerrilleros que por décadas han

sido sus enemigos, podrá haber una desilusión en la fuerza pública lo que puede hacerles sentir

como una pérdida del norte de esa Colombia libre y en paz, y generar inseguridad o violencia.

INTEGRIDAD: Al firmarse la paz con este grupo terrorista de las farc, el gobierno pasa a ser un

problema ya que le da libertad a las farc, llenándolos de privilegios y prebendas donde los más

beneficiados han sido los cabecillas ya que han tenido un gran sueldo, puestos en el congreso,

candidaturas a la presidencia, escoltas, viviendas, estudio y demás donde su integridad es

totalmente diferente a lo que vivían en la selva; pero caso contrario pasa con la población civil

donde un ejemplo muy claro es la destinación de 630.000 millones para desmovilización de los

excombatientes subversivos donde los más de trece ($13) billones de pesos dados para la

reintegración y reparación de víctimas, podría ser destinado a los temas de violencia, durante los

siguientes diez (10) años, haciendo que estos desmovilizados hagan lo que quieran, utilizando el

gobierno una justicia que cede puesto que personas que negociaron la paz, no mencionaron la
11
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

cárcel para los directos responsables de los delitos sino más bien trabajos sociales, donde el

gobierno no ha tenido mano dura.

Desmovilizados con cargos en el gobierno, avecina una lucha política donde la integridad de

algunas personas será vulnerada ya que hay pensamientos de algunos políticos que van con otras

directrices no sabiendo hasta el momento si la corrupción se incrementaría o no dentro del

mismo gobierno caso ejemplo el de Seusis Hernández Solarte, alias Jesús Santrich quien estaba

participando en la vida política del país como el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del

Común y fue capturado por narcotráfico o también los casos de los ex guerrilleros Iván Márquez

y alias Romaña que estaban acogidos al proceso de paz pero se fueron de las zonas de

concentración y armaron rancho aparte debido a que se cansaron de esperar al gobierno.

Guillermo Enrique Ramos: Participación ciudadana en el Posconflicto. Colombia está

atravesando por uno de sus mejores momentos en torno al proceso de paz, y es una oportunidad

única que no debemos desaprovechar, máxime cuando por más de tres décadas el Estado ha

intentado iniciar procesos de paz con los grupos armados al margen de la ley, y dichos intentos

han sido fallidos, recrudeciendo aún más la guerra en nuestro país.

Si la sociedad civil estuvo inmersa en un conflicto bélico por más de sesenta años, conflicto que

no le correspondía, es hora que la ciudadanía se involucre y tome parte activa en el proceso de

paz y en el posconflicto, en la implementación de lo pactado, en el Acuerdo de Paz entre el

Gobierno y las FARC, y para que el Estado ponga en marcha políticas públicas que se ajusten a

las necesidades e intereses de la población civil, para que no se repitan los errores del pasado.

La participación de la sociedad civil es un mecanismo central para la construcción de una

democracia más dinámica, que garantice, proteja y restituya los derechos de la ciudadanía y

repare los daños ocasionados a los diferentes estamentos de la sociedad que se han visto
12
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

afectados por el conflicto armado colombiano, ya que es un bien deseable y porque conlleva a

la esperanza de una mejor calidad de vida en lo social, económico, político, cultural y familiar y

para que recupere la confianza que ha perdido en el Estado, más cuando las políticas

implementadas por los gobiernos de turno no han sido efectivas, ni han garantizado la vida, la

protección y la seguridad de la población civil, ni la legitimidad de las diferentes comunidades

étnicas existentes en nuestro país como los indígenas, los afro descendientes, etc.

La crisis social, política y económica, anterior a la década de los noventa en nuestro país fue la

causa o la respuesta para diseñar la constitución de 1991, cuyo objetivo primordial fue crear e

implementar diferentes escenarios de participación democrática, a través de los cuales se busca

que la ciudadanía se vincule a la gestión gubernamental e incida en los asuntos de interés

público.

La implementación de diferentes escenarios de participación ciudadana en el proceso de paz y en

pos conflicto, reduce el riesgo de que los integrantes de la guerrilla actualmente desmovilizados

regresen a la guerra y que la población civil integre las filas de grupos armados al margen de la

ley y aumenta las posibilidades que la ciudadanía se vincule directamente a la toma de decisiones

públicas que definan horizontes futuros en el diseño, ejecución, seguimiento y control de

políticas públicas y donde los ciudadanos se reconozcan como parte activa en el diseño,

ejecución, seguimiento y control de la gestión de desarrollo social, que permita la construcción

de una sociedad con justicia social y equidad, que propenda por la reivindicación de sus derechos

y oportunidades para que todos podamos lograr una paz estable y duradera.

Martín Emilio Malpica: Cuando se habla de paz, es necesario hablar de perdón y

reconciliación, elementos fundamentales en un proceso de paz, se necesita que las personas

entiendan y comprendan la importancia del perdón para que pueda darse una completa
13
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

reconciliación entre las partes, víctimas y victimarios. Se necesita formar a las personas en

competencias ciudadanas, para que se responsabilicen y comprometan como ciudadanos de bien,

para que haya comprensión con sus semejantes, que el perdón y la reconciliación son

coadyuvantes en los procesos de paz, esto no quiere decir que se deje a un lado la justicia, quien

debe actuar cuando se atenta contra la dignidad humana, justicia y perdón deben ir de la mano,

para evitar que los errores se repitan y reincidir en la violencia, se necesita llegar a un acuerdo

consensuado a través del dialogo, para poder comprender y de esta manera poder perdonar de

corazón, para que en realidad haya una verdadera reconciliación, es por eso que en ésta

investigación, se han tomado diferentes referentes de personas de distintas edades y estratos

sociales, para poder conocer lo que ellos piensan sobre perdonar a los victimarios, para que haya

una reconciliación y por ende una verdadera paz.


14
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

4. Revisión Bibliográfica de los antecedentes de la investigación

(2 paginas) En este punto se deben describir los hallazgos del grupo relacionado con conocimiento preexistente,
teorías, estudios realizados sobre el problema, hechos o datos etc. (se pueden retomar los formatos de fuentes
documentales elaborados en el momento 1, previa consideración de su pertinencia)

1. Tema (Alfonso) Postconflicto

Tipo de documento (libro, artículo) Libro

Tipo de fuente (primaria, secundario o terciaria) Primaria

Título del documento Análisis de Realidad

Datos bibliográficos (APA)

Apellido del autor (año de publicación) GTC, (2017). Análisis de realidad. Istmina:

SNPS / Caritas Colombia.

URL o link En Físico. (Documento de trabajo)

Referencia:

(APA) Para el Grupo de Trabajo por Colombia (2017), en todas las variables

analizadas hay baches y requieren esfuerzos políticos y sociales para su implementación; pero

existe una preocupación fundamental y urgente, en cuanto síntoma de las resistencias a las

transformaciones reales en el país con miras a la consecución de una paz estable y duradera es

la del asesinato de los líderes sociales. Al respecto afirma:

“El aumento y disminución de los homicidios contra líderes sociales se ha visto

determinado por la sostenibilidad y futuro del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las

FARC, donde, con la materialización de acciones concretas en el marco del Acuerdo de Paz,

los índices de muertes de líderes sociales y defensores de DDHH aumentan; como muestra del

carácter sistemático que tienen los asesinatos contra líderes sociales y la relación directa con
15
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

el desarrollo y momentos de la negociación de los acuerdos de paz y su implementación.”

(GTC, 2017, pg. 14).

Resumen Objetivo: Realizar un análisis, con base en datos estadísticos e

investigación en terreno, de cómo va la implementación de los acuerdos de la Habana,

terminando con la visibilización de lo que está pendiente.

Método: Matriz de Paz ´para Análisis de Realidad, SNPS.

Resultado: Informe

Conclusión: El grupo de Trabajo por Colombia, junto con El Observatorio de

Realidad, Incidencia Legislativa y Componente de Protección – Fortaleciendo, elaboraron este

informe de análisis de realidad de cómo va la implementación de los acuerdos de paz de la

Habana, en cuatro temas: a) Reforma Rural Integral; b) Sustitución de cultivos de uso ilícito;

c) Camino a la reincorporación: De las Zonas Veredales Transitorias de Normalización

(ZVTN) a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR); d)

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET); y e) Circunscripciones Especiales

para la Paz (CEP).

Además, analiza otras variables: Diálogos de Paz con el Ejército de Liberación

Nacional (ELN); Violencia Contra líderes sociales y Defensores de Derechos Humanos;

Grupos Armados Organizados y Disidencias; y el fenómeno de la crisis migratorio y

fronteriza entre Colombia-Venezuela.


16
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

5. Formulación de las Preguntas de Investigación

(1/2 pagina)
Estas preguntas surgen de aspectos que les gustaría profundizar y conocer alrededor de la problemática
seleccionada y que sea de interés del grupo

Pregunta de investigación 1: ¿Qué influencia ejercen los medios de comunicación social


sobre las iniciativas de paz de los habitantes de la comunidad rural de Sáname del municipio de
Fosca -Cundinamarca, cuando dichos medios publican los asesinatos de líderes sociales en la
realidad del postconflicto de Colombia?

Pregunta de investigación 2:

Pregunta de investigación 3:
17
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

6. Formulación de Hipótesis

A partir de las preguntas de investigación, el grupo debe plantear tres supuestos o inferencias que busquen
explicar o predecir la relación existente entre sus variables de investigación.

Hipotéticamente hablando, al investigar sobre el impacto de las noticias publicadas por


los medios de comunicación social, acerca de la violación de los DD HH y del asesinato de
los líderes sociales en las comunidades, especialmente de aquellos comprometidos en la
implementación de los acuerdos de paz, pueden tener las siguientes tendencias:

Hipótesis 1: Genera miedo al compromiso social, en lo concerniente a la


implementación de partes de los acuerdos de la Habana, especialmente a lo concerniente a la
reclamación de tierra y participación política.

Hipótesis 2: Genera un sentimiento de arrojo y pertinacia, como manera de


contrarrestar los cometidos de los enemigos de la construcción de la paz estable y duradera.

Hipótesis 3: Genera apatía en la ciudadanía ya que se muestran indiferentes y con falta


de interés o importancia por contribuir a la paz debido a que el gobierno colombiano después
de firmarla, ha implementado solo prebendas y soluciones a los desmovilizados, descuidando
a la ciudadanía en general, en este caso los líderes sociales.

Sin ninguna duda, el fenómeno del aumento de asesinatos y amenazas a líderes

sociales publicados por los medios informativos ya sea televisión, prensa o internet, se

contrapone a la narrativa que ha ubicado a Colombia como uno de los países de moda por su

reciente acuerdo de paz, haciendo pensar a la ciudadanía en general, que un esfuerzo para

comprometerse en la paz, no es importante ya que todo el pueblo Colombiano esperaba

después de los acuerdos de paz, el cese total al conflicto armado, pero no ha sido así ya que se

han incrementado las muertes a los líderes de diferentes regiones de Colombia.

Se podría pensar entonces, que con las muertes y amenazas de líderes sociales

publicadas en los medios de comunicación, se está rompiendo el puente que conecta a la base

de la sociedad colombiana. (Horizontal, julio 27 del 2018).

En buena parte, la situación de los líderes sociales es evidencia de los problemas de

implementación de los acuerdos, lo que nos lleva a sugerir que el país aún no ha comenzado a
18
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

transitar por el camino de tener mejores conflictos, es decir, disputas institucionalizadas que

ayuden a resolver o regular los problemas sin tener que eliminar al otro que piensa o actúa

distinto.

Además, en esta conocida narrativa se sugiere que estos vínculos entre líderes y otros

grupos del conflicto son evidencia de que haber realizado un acuerdo de paz fue una

equivocación que a pesar de durar tantos años para poder realizar el acuerdo, quedaron

muchas falencias lo que hace pensar a la ciudadanía que cualquier aporte que den para la paz

verdadera, no le darían importancia y seguiría la violencia.

Por último, se puede decir que el asesinato a líderes sociales vistos por cualquier

medio de comunicación, incentiva más bien a marchas y protestas por parte del pueblo y no a

crear mecanismos o iniciativas de paz, aduciendo que se genera más violencia ya que en

dichas expresiones sociales a las cuales tienen derechos todas las personas, se originan peleas,

atentados y demás.
19
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

7. Marco Referencial

En este punto se debe fundamentar conceptual y epistemológicamente el proyecto, aquí deben recopilar
breve y concisamente los conceptos, teorías y reglamentación (en caso de que sea aplicable: por ejemplo, en
caso de la violencia de género, el maltrato infantil, hay decretos, leyes que se han emitido) que se
relacionan directamente con el problema de investigación. (3 paginas)

Para la presente investigación, se ha seguido lineamientos de la teoría sobre la

investigación social propuesta por Sedano (2007), en lo concerniente a la investigación

interpretativa y crítica.

Por lo tanto, aquí no se considerará relevante la medición cuantitativa de variable

alguna, como sí interpretar, para comprender, una realidad: el fenómeno del asesinato de los

líderes sociales, en el posconflicto, en Colombia, concretamente, su impacto en la comunidad

de Sáname, (Cundinamarca).

En este orden de ideas, podemos decir que se pretende una investigación de tipo

“cualitativa, fenomenológica, constructivista, inductivo, naturalista, humanista o etnográfico”

(Sedano, A. (2007).

En efecto, a través de ella, se busca elaborar una comprensión sobre el

comportamiento que, en la comunidad a investigar, ha generado el contenido y la manera

como son presentadas las noticias de la violación de los DD HH y los asesinatos de personas

líderes inmersas, desde diversos aspectos, en la implementación de los Acuerdos de la

Habana, y en la construcción de una paz duradera y estable en sus comunidades respectivas;

de hecho, esos comportamientos se van constituyendo en culturales.

Para alcanzar este cometido, la metodología que se seguirá en la investigación, se

caracterizará por el trabajo de campo, que conlleva la necesidad de verificar hipótesis

sociológicas aplicándoles la metodología de los modelos etnográficos enfocado en la

elaboración de informes etnográficos, que deben ir acompañados de la interpretación de su


20
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

significado en la comunidad estudiada. Será una investigación en la que será

metodológicamente relevante la familiar inmersión del investigador con la comunidad que

trata de analizar; aquí serán de valor el grado de intercambio, la observación de las actitudes,

valores y sentimientos presentes en esta comunidad. Posteriormente, el investigador elaborará

la información resultante de todas estas observaciones al lenguaje científico, clasificando sus

resultados en ítems etnográficos, la estructura social-religiosa, las creencias populares, los

valores y los sistemas de reproducción cultural a través de la educación.

Por otro lado, la investigación se enmarcará en el Paradigma Socio crítico, en cuanto

que busca poner de manifiesto que la educación e influencia de los medios de comunicación

social no es neutral y en ella tiene una clara influencia la ideología. Por esta razón, la

investigación pretende lograr una serie de transformaciones –comunitarias, entendiendo que

las realidades nuevas se construyen a partir de la interacción en un proceso dinámico, donde

confluyen factores de todo orden: políticos, sociales, económicos, culturales y personales

(Sedano, A., 2007).

Según lo expuesto hasta ahora, de acuerdo con Sedano (2007), esta investigación

tendrá en cuenta un planteamiento constructivista, cuyos principios de acción serán:

1. Conocer y comprender el fenómeno estudiado como praxis.

2. Unir teoría y práctica.

3. Orientar el conocimiento, a partir de la aut7orreflexión, para liberar al individuo y la

comunidad, y generar espacios de autorreflexión. Así mismo, se dará lugar central a las

vivencias y experiencias de la comunidad rural de Sáname, analizará las manipulaciones

ejercidas por las ideologías de los manejadores de medios, examinará los resultados para

enlazarlos con una acción social, recurriendo a proyectos de liberación comunitaria.


21
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

Ahora bien, en la comprensión, tanto del fenómeno a estudiar, como del método a

seguir, servirán de ayuda las fuentes documentales que se relacionarán en Anexo, al final de

este documento.

Como referente para esta investigación también nos hemos basado en el artículo

publicado en julio 27 de 2018 en el periódico Horizontal, donde Peñaranda & Gómez (2018),

nos hablan del asesinato de líderes sociales, específicamente el artículo se refiere a: Al

escritorio de diplomáticos y representantes de diferentes países, dentro de un salón del Palacio

de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, llega un mensaje: «la paz aún no llega a nuestros

territorios». El texto, que está acompañado por el rostro impreso de doce líderes sociales

asesinados, es entregado por Erlendey Cuero Bravo, vicepresidenta de la Asociación

Afrocolombiana de Desplazados (Afrodes), donde el artículo es uno más de los antecedentes

que hacen que los habitantes de Sáname no tenga iniciativas de paz así dicha población haya

pasado por un conflicto armado.

También se ha tomado como referencia el artículo, Normalización sin transición: la

dimensión territorial del proceso de paz en la Zona Veredal de Transición y Normalización

(ZVTN) de La Macarena, investigación realizada por Marín & Espinosa (2017), donde nos da

a conocer las tensiones que tienen que ver con el sistemático asesinato de líderes sociales en la

Zona Veredal de Urías Rondón, ubicada en el Caserío Playa Rica lo que afecta las

comunidades vecinas en este caso la población de Sáname del municipio de Fosca

(Cundinamarca), para motivación en el compromiso hacia la paz verdadera.

Nos hemos basado en el (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016). Donde nos da

a conocer que la guerra es un recurso para impedir la democracia donde múltiples líderes

sociales han sido asesinados por desempeñar roles “políticos, cívicos, sindicales, etc.,
22
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

explicando sus asesinatos como una forma de intimidación a la actividad política, que

interrumpe los procesos sociales que promovían los líderes ejecutados y que lleva al

desplazamiento de otros líderes sociales, dándonos pautas de relacionarlo con la población de

Sáname ya que es antecedente valedero para que posiblemente no les interese intervenir en la

paz.
23
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

8. Objetivos

Corresponde a las acciones que se llevan a cabo para poder dar respuesta a las preguntas de investigación y
se expresaran en verbo, deben ser enunciados en forma clara, específica, que sean alcanzables y medibles.

2.1 Objetivo General:

Describir un proceso de investigación como resultado de un procedimiento que sigue un orden lógico y
se concreta en el ante proyecto de investigación.

Identificar por medio de métodos de investigación en ciencias sociales, el impacto que

genera las noticias emitidas en los medios de comunicación social, sobre la violación de DD

HH y asesinato de líderes sociales en el País, que hacen o no hacen que la comunidad de

Sáname (Cundinamarca), tengan iniciativas de paz propuestas en el año 2018.

2.2 Objetivos Específicos:

• Diseñar y aplicar una encuesta que mida el impacto mediático de las noticias
sobre asesinato de líderes sociales en la comunidad de Sáname (Cundinamarca).
• Analizar e interpretar el fenómeno social del impacto mediático, a partir de los
datos obtenidos en la encuesta realizada a la comunidad de Sáname
(Cundinamarca).
• Presentar estrategias de acción que combatan el impacto nocivo producido por los
medios de comunicación, con el fin de facilitar la iniciativa de paz en la
comunidad de Sáname (Cundinamarca) y ayude a la construcción de la misma
promoviendo dichas iniciativas a otras regiones victimas del mismo fenómeno.
24
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

9. Diseño Metodológico

Que consiste en definir la metodología y el tipo de investigación, el tamaño de la población y las técnicas de
investigación que se van aplicar, es importante que comprendan que la metodología responde al logro de los
objetivos propuestos para la investigación.
No olviden que existen diversos tipos de investigación: cuantitativa, cualitativa, documental, explicativa,
predictiva, teórica o aplicada, experimental, descriptiva o de comprobación de hipótesis.
Entre las más comunes aplicadas en las ciencias sociales y de corte cualitativo son: estudios de casos,
etnográfica, investigación – acción).

9.1 Enfoque metodológico y paradigma investigativo:

Atendiendo a la naturaleza del fenómeno a investigar, se considera fundamental que

ésta se enfoque como una investigación realizada desde el paradigma interpretativo. Por eso

mismo, el enfoque metodológico seleccionado será cualitativo, a través de las narrativas

sociales, y las técnicas de recolección de datos que utilizaremos serán: las entrevistas

semiestructuradas en profundidad, observación directa y el cuestionario.

Ahora bien, ¿Qué es la narrativa social?

En primer lugar, ha de decirse que la narrativa social aquí propuesta, se entiende

como” medio para” la recolección de idearios colectivos, y no como objeto de estudio en sí

misma, a manera de memoria social. Así las cosas, se entiende por narrativa social, como

metodología, un medio a través del cual “puede averiguarse algo en un grupo social o en una

persona” (Ángel Pérez, marzo de 2011), cuyo contenido se supone que es lo que se pretende

averiguar. “En esta perspectiva, se hacen estudios de representaciones sociales sobre algo o

imaginarios de algo, y se supone que la representación o el imaginario no son la narración,

sino su contenido” (Ángel Pérez, marzo de 2011).

Diseño y aplicación de técnicas e instrumentos de investigación, para comprobar la

validez de las hipótesis desarrolladas en la fase 3, se valdrán de dos recursos conforme el

enfoque de investigación seleccionado por el grupo.


25
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

9.2 Procedimiento: Narrativas sociales

Michael Jiménez (2001), en su ensayo sobre Herramientas del taller del historiador,

hace una excelente descripción de las narrativas sociales como herramienta investigativa.

Según él, el concepto de narrativa social puede servir a la historia social en tres formas: 1)

entendiendo que los contextos relacionales generan entendimientos históricos, significados

existenciales y visiones del futuro que convergen o conflictúan; 2) creando identidades que

establecen fronteras simbólicas entre grupos sociales; y 3) creando un repertorio ideológico

común de conceptos que sirven para guiar la acción colectiva y la comprensión social (v.gr: la

libertad, los derechos y responsabilidades, el amor y el odio, la justicia y la explotación, la ley

y el desorden, entre otros).

Por otro lado, el mismo autor (Jiménez, 2001), en su análisis sobre los movimientos

sociales en la Colombia del siglo XX, presenta dos categorías, generales y amplias, en las que

se crean significados sociales: la política y la cultura. ciertamente, afirma el autor, “las

narrativas que han predominado entre los historiadores colombianos han tenido que ver con la

construcción de la ciudadanía y la nacionalidad”. Ahora bien, dentro de las narrativas

políticas, le da relevancia al bipartidismo en Colombia. Y en cuanto a las narrativas culturales,

hace mención de las que tocan los ámbitos: religioso, étnico, de clase, de género.

Finalmente, el autor hace referencia a la necesidad de tener en cuenta lo que hace

referencia a “lo popular” (Jiménez, 2001. pg. 365), concretamente a los movimientos cívicos,

como los más recientes paros cívicos, en donde la narrativa popular llega a ser el argumento

central en los desafíos al orden dominante. Indudablemente, la historia de los movimientos

sociales colombianos se enriquecería mucho más con un cuidadoso análisis de lo popular y

sus relaciones con las otras vertientes narrativas del pasado reciente del país.
26
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

De acuerdo con lo anterior y, teniendo ya claro la importancia y esencia de las

narrativas sociales, para esta investigación concreta se propone la siguiente metodología para

la recolección de datos:

En un pequeño grupo de personas (20), previamente motivadas y citadas, hombre y

mujeres, adultos y jóvenes, que formarán parte de un taller cuyo objetivo es el aprendizaje y

ejercicio de la escritura autobiográfica; La actividad específica del grupo consistirá en la

escritura de pequeñas narrativas autobiográficas sobre el tema en cuestión, que será propuesta

por el investigador que coordina.

Posteriormente, en un segundo momento, los textos son leídos en voz alta para que

todo el grupo pueda expresar sus comentarios, sugerencias, dudas y críticas, de esta manera,

se da una constante interacción oral y escrita entre todos los participantes.

Después de realizado el taller y haber leído y examinado las narrativas autobiográficas

expuestas por los participantes, se considera oportuno para complementar sobre el tema objeto

de investigación, realizar a un grupo de 10 participantes una entrevista semiestructurada, con

el fin de que puedan exponer su sentir acerca del tema en cuestión y puedan expresar sus ideas

de forma espontánea y recolectar estas opiniones junto con las narrativas para enriquecer la

investigación.

La elaboración de este tipo de narrativas y entrevistas semiestructuradas, por parte de

los miembros de una misma comunidad, con características sociodemográficas y

socioeconómicas similares, remite a un conocimiento situado (Haraway, D. 1991) y, además,

a una manera diferente de hacer historia por cuanto los relatos personales remiten a un

contexto histórico y social específico.


27
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

9.3 Procedimiento: Cuestionario

Como herramienta complementaria, se utilizará el cuestionario, como técnica de

recogida de información sobre opiniones, actitudes, habilidades, aplicable a amplias muestras

representativas de poblaciones definidas. Su finalidad es recoger información de modo

sistemático, de acuerdo con los objetivos del investigador, de las variables que intervienen en

la investigación, de una muestra de la población definida. El término «cuestionario» también

designa al instrumento concreto de recogida de información, y, junto con la entrevista y la

encuesta telefónica, es una de las técnicas, más utilizadas en la investigación tipo encuesta.

(Martínez, C. (2014)).

Los cuestionarios son instrumentos que se presentan de forma escrita y que deben ser

completados por los propios encuestados. Los cuestionarios se caracterizan por presentar una

serie de preguntas, elementos o estímulos predeterminados que, a diferencia de la entrevista,

no pueden modificarse durante la recogida de información. Los cuestionarios deben incluir

instrucciones escritas claras sobre cómo responderlos, definiciones de algunos términos

difíciles para el encuestado, e indicaciones de cómo y cuándo devolver el cuestionario una vez

contestado. Algunas de las características que lo diferencian de otras técnicas de recogida de

información, como son la entrevista, la encuesta telefónica o la observación, quedan recogidas

a continuación:

- Permiten recoger una gran cantidad de información referida a hechos diversos.

- Las preguntas están de antemano delimitadas por el investigador en torno a las

variables que investiga, garantizando de esto modo cierta estabilidad en las respuestas.
28
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

- Las informaciones no se recogen directamente, sino que se reflejan mediante

expresiones verbales, generalmente escritas, a partir de unas cuestiones concretas formuladas

en el instrumento.

- La información que se recoge se centra en aspectos tanto objetivos como

subjetivos o de opinión.

- La persona que responde lo hace desde su propia interpretación de la pregunta.

El cuestionario supone una ventaja económica sobre las otras técnicas de recogida de

información como son la observación y la entrevista, al poder recoger gran cantidad de

información de una gran muestra poblacional. Sin embargo, hay que indicar que no siempre es

seguro que sea el sujeto seleccionado para responder el que lo haga. Este problema se resuelve

cuando el cuestionario es contestado en presencia del encuestador, mediante la entrevista en

persona o en la encuesta telefónica. (Martínez, C. (2014)).

Al construir un cuestionario, el propósito de la investigación y sus objetivos, es el

criterio fundamental que guiará la construcción del cuestionario. Pero también debe tenerse en

cuenta la población a la que se destina y los recursos con los que se cuenta. El propósito tiene

que ver con los objetivos de la investigación, con la cuestión a la cual la investigación trata de

responder, con la formulación operativa del problema basada en una revisión del estado de la

cuestión que ayudar a delimitar las variables esenciales que guiarán la recogida de

información, en torno a las cuales se elaborarán los indicadores, los ítems, del cuestionario.

(Martínez, C. (2014)).

Hay que tener en cuenta: El rasgo a medir concretado en las variables que se van a

estudiar, y que será descrito en el anteproyecto.


29
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

Al formular las preguntas se debe tener en cuenta: Evitar formular preguntas generales

si lo que se pretende es recoger información específica; a veces es necesario formular diversas

preguntas sobre una misma cuestión para alcanzar mayor precisión en la respuesta; de

información; de intención. (Martínez, C. (2014)).

9.4 Anteproyecto

9.4.1 Unidades de análisis:

En la construcción de indicadores es importante distinguir entre:

1. la unidad de análisis: Comunidad de Sáname (Fosca – C/marca).

2. la variable observada: medios de comunicación.

3. la medida utilizada: Compromiso con iniciativas de paz

9.4.2 Unidad poblacional de análisis

(características sociodemográficas de los actores sociales)

Para la obtención de datos, se tendrán en cuenta un grupo de 30 personas, entre

hombres y mujeres, jóvenes y adultos, significativos en la comunidad de Sáname, con la que

se llevará a cabo la actividad descrita en el parágrafo anterior, y que dará como fruto: 20

narraciones autobiográficas y 10 entrevistas para una construcción grupal de narrativa social.

9.4.3 Consideraciones éticas del estudio:

9.4.3.1 Consentimiento informado:

Esta es una tensión ética implícita en la investigación social que se ha intentado

resolver garantizando la autonomía de las personas participantes a través del consentimiento


30
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

informado. En virtud de este consentimiento, estas personas deben recibir información acerca

de los objetivos de la investigación, el tipo de participación demandada o esperada, el origen

de la financiación del proyecto o el respaldo institucional del mismo, así como sobre el uso

que se hará de los resultados obtenidos.

9.4.3.2 Confidencialidad y anonimato:

Confidencialidad, como aquello que se hace o se dice en confianza o con seguridad

recíproca entre dos o más personas, en particular en las situaciones en que entre estas personas

se comparten secretos o informaciones privadas. Y anonimato, como carácter o condición de

anónimo según la RAE, remite al desconocimiento u ocultamiento de la autoría. Podemos

vincular confidencialidad con privacidad, con el derecho de mantener los asuntos privados en

la esfera de lo privado. Sin embargo, en el contexto de la investigación este principio se

problematiza desde la obligatoriedad de dar a conocer los hallazgos.

9.4.3.3 Impacto esperado del proceso de investigación:

Con esta investigación, se pretende no solamente visibilizar el impacto de las noticias

sobre asesinatos de líderes sociales, en las personas de Sáname, a la hora de decidirse si

comprometerse o no con iniciativas de paz en su comunidad, sino que llegará a generar todo

un proceso pedagógico que le ayude a la misma comunidad en:

- Tener un espíritu crítico frente a la información sobre el proceso de paz que

recibe a través de los medios de comunicación social.

- Buscar otras fuentes de información con las que pueda hacer contraste.

- Recibir capacitación sobre los verdaderos alcances de las posibilidades de

participación social que ofrece la nueva realidad del País.

- Talleres de formación en liderazgo social-comunitario.


31
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

9.4.3.4 Resultados de la aplicación del instrumento:

Los resultados obtenidos de las dos técnicas propuesta, serán los insumas para el

análisis hermenéutico propicio, utilizando para ello, como punto de partida, el estudio

estadístico descriptivo.
32
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

10. Cronograma de Actividades

DICIEMBRE 2018
33
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

11. Bibliografía

Abreu, J. (2012). La Relación Entre El Marco Teórico, Las Preguntas de Investigación y

Objetivos de la Investigación. (Spanish).RevistaDaena (International Journal Of Good

Conscience), 7(2), 174-186. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=hus&AN=93609052&lang=es&site=ehost-live

Ball, P., Rodriguez, C., & Rozo, V. (2018) Asesinatos de líderes sociales en Colombia en

2016–2017: una estimación del universo. Dejusticia Bogotá, D.C., Colombia.

Recuperado de: https://hrdag.org/wp-

content/uploads/2018/09/AsesinatosLi%CC%81deresSocialesColombia2016-2017-

VERSIO%CC%81N-FINAL-PARA-WEB-2.pdf

Darío Alberto Ángel Pérez, 20 de marzo de 2011. La hermenéutica y los métodos de

investigación en ciencias sociales. Manizales, Caldas: Grupo de investigación Ética y

Política Universidad Autónoma de Manizales.

D’Aquino, M. (2013). Proyectos de investigación en ciencias sociales. Editorial Maipue.

Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=34&docID=3215

196&tm=1526178687878

De Armas, C., Verde, C., & Fernández, C. (2010). Dos Formas De Orientar La Investigación En

La Educación De Postgrado: Lo Cuantitativo Y Lo Cualitativo. (Spanish). Pedagogía

Universitaria, 15(5), 13-28. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=zbh&AN=71410776&lang=es&site=ehost-live
34
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

González, P. & Delgado, B. (2018) Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia

que no se detiene. Fundación Heinrich Böll Bogotá Colombia.

Recuperado de:

https://co.boell.org/sites/default/files/20180228_ideasverdes_no6_web.pdf

GTC, (2017). Análisis de realidad. Istmina: SNPS / Caritas Colombia.

Guardo, M. & Pérez, E. (2013). El Problema Científico: Elementos Que Lo Identifican Y

Caracterizan Como Componente Del Diseño Teórico De La Investigación Científica.

(Spanish). Pedagogía Universitaria, 18(4), 30-39. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=zbh&AN=94954726&lang=es&site=ehost-live

Haraway, D. 1991. Conocimientos situados. Londres: Free Association Books. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007

Indepaz, Cinep, IEPRI, y Comisión Colombiana de Juristas. (2017). Panorama de violaciones al

derecho a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos

humanos en 2016 y primer semestre de 2017. Bogotá: Impresal Ediciones. Recuperado de

http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/10/PANORAMA-DE-

VIOLACIONES.pdf

Martínez, C. (2014). Tema 10: Procedimientos para la recogida de información I. Pp. 241-276.

En: Gonzales, A. & Martínez, C. (2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis

de datos. Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=10&docID=3223

524&tm=1526179245915
35
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

Michael Jiménez, 2001. En el taller del historiador. Comentario a la historiografía sobre

movimientos sociales en Colombia (siglo XX). Universidad de Pittsburgh. Recuperado

de: http://bdigital.unal.edu.co/1429/9/08CAPI07.pdf

Sedano, A. (2007). La cuestión del método en la pedagogía social. (Spanish). Educación Y

Educadores, 10(1), 161-176. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire

ct=true&db=zbh&AN=27748075&lang=es&site=ehost-live

https://horizontal.mx/la-paz-en-su-laberinto-el-asesinato-de-lideres-sociales-en-colombia/

http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v17n2/1657-8031-agor-17-02-00441.pdf
36
PASO CINCO: DESCRIBIR EL PROCESO INVESTIGATIVO

Вам также может понравиться