Вы находитесь на странице: 1из 29

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
PSICOMETRÍA (THP-0953) Sección ED02D0V 2018-3

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UN INSTRUMENTO QUE


MIDA HÁBITOS SANOS.

Informe del trabajo practico del constructo estudiado


Informe de la Práctica_ I

Grupo de practicas:

FLOR PARRA v-17.363.408. HPS-153-01248 florparraparra@gmail.com


CARLOS PIÑERO v-26.940.649. Hps-16200433 carlospinero32@hotmail.com
ANGELY VALERA v-14272314 . Hps 15200456 Angelycvalera@gmail.com
MIRLA VILLAREAL v- 16.533.867. Hps15101528p mir.k.a@hotmail.com
YONSANGUI MUI

Nov. 2018

1
ÍNDICE GENERAL

pp.
Introducción iii Vii
RESUMEN v

EL MARCO METODOLÓGICO -CONSISTENCIA


INTERNA -ESTABILIDAD TEMPORAL................................. 6

Características sociodemográficas............................................ 6
Consideraciones generales. (conceptos básicos)...................... 7
Confiabilidad............................................................................ 8
Fiabilidad.................................................................................. 8
Validez.
Interna y Externa. ..................................................................... 8
validez concurrente; validez convergente y validez
discriminante

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA............ 10


Población .................................................................................. 11
Muestra ..................................................................................... 11

DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES................................... 12


Objetivo General ....................................................................... 12
Objetivos Específicos ............................................................... 12
ANÁLISIS PSICOMÉTRICOS ............................................... 13

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y
COMENTARIOS......................................................................... 16

REFERENCIAS........................................................................ 27

2
Introducción

Los hábitos sanos conforman una política de estado desde que se exponen
diversas teorías sociales que exponen la necesidad de desarrollar las sociedades, entre
antecedentes internacionales e internacionales se procura abordar un estudio en la cual
se promuevan hábitos sanos, apuntando a evaluar y considerar diversos instrumentos
psicométricos que permitan exponer y el promocionar los estilos de vida saludable
implica conocer aquellos comportamientos que mejoran la salud de los individuos y
que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad, como lo son: practicar
ejercicio físico, nutrición adecuada, adoptar comportamientos de seguridad, evitar el
consumo de drogas, sexo seguro y adherencia terapéutica.
Con el propósito inicial de cimentar un concepto de estilo de vida saludable más
actualizado, Cockerhan, Rütten y Abel (1997) analizan las aportaciones de diversos
autores relevantes en diferentes momentos del siglo XX: comienzos de siglo (Simmel
y Weber), mediados (Bourdieu) y finales (Giddens). A partir de esta revisión,
Cockerhan, Rütten y Abel definen los estilos de vida saludables como modelos
colectivos de conducta relacionados con la salud, basados en elecciones desde opciones
disponibles para la gente, de acuerdo con sus posibilidades en la vida.
Así, pueden observarse diversas situaciones donde se demanda identificar cuáles
son los estilos de vida saludable, por cuanto el hecho de que las causas principales de
calidad de vida mala o buena son determinadas por estos hábitos, por ejemplo, la
muerte desde los procesos infecciosos a los factores ambientales, hace que cobre
importancia el debate sobre los estilos de vida y su impacto sobre la salud.
Así, el interés social que despierta este ámbito de estudio ha conducido a la
proliferación de investigaciones y publicaciones, de forma que en la actualidad el
concepto de estilo de vida, también se debe apuntar a estudiar la manera en que
repercuten en el bienestar físico y longevidad, se utiliza en mayor medida desde el área
de la salud que desde otros ámbitos de estudio (Coreil, Levin & Jaco, 1992).
Y así, responder a cuáles son los instrumentos psicométricos empleados en
Venezuela con los que se exponen y promocionan los estilos de vida saludable y la

iii
3
manera en que repercuten en la mejora bienestar físico y longevidad, conociéndose
estos lineamientos que permiten evaluar y considerar diversos instrumentos
psicométricos que permitan exponer y el promocionar los estilos de vida saludable, es
que se pretende promocionar los estilos de vida saludable implica conocer aquellos
comportamientos que mejoran la salud de los individuos y que repercuten en su
bienestar físico y en su longevidad, como lo son: practicar ejercicio físico, nutrición
adecuada, adoptar comportamientos, entre otros, de seguridad, evitar el consumo de
drogas, sexo seguro y adherencia terapéutica.
Se apuntará a exponer cuáles son los estilos de vida saludable y la manera en que
repercuten en el bienestar físico y longevidad, visto que en los primeros años de la vida
del niño y la niña es de vital importancia una nutrición adecuada para el fortalecimiento
del desarrollo integral, ya que repercute de forma positiva en el crecimiento, el
aprendizaje, y la personalidad durante toda su vida.
Deriva claramente, que cuando los niños y niñas consiguen una nutrición sana,
tienen mayor posibilidad de crecer saludables, con mayores defensas para enfrentar
virus, bacterias y enfermedades, además disminuye el riesgo de padecer sobrepeso y
llegar a la edad adulta con una mejor calidad de vida; de allí, la importancia de que el
niño este bien alimentado desde la gestación y durante la primera infancia,
incorporando en su dieta diaria, alimentos ricos en fibra, proteínas, minerales y
vitaminas, de los adolescentes y adultos de tener buenos hábitos de estudio, de trabajo.
La estructura de la presente investigación comprende cinco capítulos divididos
en partes; Parte I que corresponde a la Situación Objeto de Estudio, allí determinándose
los objetivos de estudio y su correspondiente justificación e importancia. Seguidamente
la Parte II, corresponde al Soporte Conceptual, Antecedentes, Bases teóricas;
Sustentación legal y referencias jurisprudenciales; la Parte III, profundice en la
Orientación procedimental; Estrategia de desarrollo, entre otros además de naturaleza
de la investigación. Parte IV expone el producto, resumen analítico y análisis crítico
para finalizar con la Parte V que conforma las pertinentes reflexiones finales y
conclusiones con sus recomendaciones.

4iv
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
PSICOMETRÍA (THP-0953) Sección ED02D0V 2018-3

INFORME DEL TRABAJO PRACTICO DEL CONSTRUCTO


ESTUDIADO
Informe de la Práctica_ I
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UN INSTRUMENTO QUE
MIDA HÁBITOS SANOS

RESUMEN

Con el presente estudio “Propiedades Psicométricas de un Instrumento que


mida Hábitos Sanos”, a desarrollarse cuantitativa, descriptiva y transversal;
se fundamenta en el análisis del instrumento en una población, mediante una
metodología bibliográfica de interpretación y estudio hacia explicar y llevar
a cabo la evaluación de diversos instrumentos que exploran las habilidades
psicosociales para la vida y los hábitos saludables, reconocida esta como
“Las habilidades para la vida se refieren, a las aptitudes necesarias para
comportarse de manera adecuada y enfrentar con éxito las exigencias y
desafíos de la vida diaria. Estas favorecen comportamientos saludables en
las esferas físicas, psicológicas y sociales. Comprende habilidades: sociales,
cognitivas y para el control de las emociones (OPS, 2001). De modo que,
dentro de las líneas sociales de la investigación UNY se determina que se
aplican instrumentos que permitan este tipo de estudio, y se revisa el
cuestionario que ha sido utilizado por los estados e instituciones durante
años, con la finalidad de conocer diversos aspectos del estilo de vida en la
población. Se revisa que mide hábitos sanos con la finalidad de conocer
diversos aspectos del estilo de vida en niños y niñas. Es necesario, desde la
en psicología, donde hay un área dedicada a la medición de las
características psicológicas de las personas, la psicometría, que ha logrado
perfeccionar instrumentos de muchos tipos, haciendo un uso sistemático por
décadas y repitiendo las pruebas de validación en cada nuevo ajuste, lo cual
ha ido consolidando cada instrumento. Este es un comportamiento deseable
cuando se quiere disponer de buenos instrumentos de medición y
evaluación, aplicable también al campo de las habilidades psicosociales y
los hábitos saludables en escolares, familias, en general, sin embargo, aún
no es el escenario que se observa, donde existe una necesidad de conocer
sus alcances.
Descriptores: Propiedades Psicométricas, Instrumento, Hábitos Sanos.

v
5
EL MARCO METODOLÓGICO -CONSISTENCIA INTERNA -
ESTABILIDAD TEMPORAL

El marco metodológico representa y comprende la descripción del diseño, tipo y


nivel de la investigación, por ende, el problema planteado en función de sus objetivos,
se incorporó el tipo de investigación cuantitativa con un diseño de campo, lo cual en
palabras de se tomaron en cuenta los lineamientos de investigación con un paradigma
cuantitativo inserta dentro de la dogmática jurídica, la cual ha sido definida en el
manual de normas para la presentación de trabajos de grado de la Universidad
Yacambú (2007), como:
El estudio de problemas con el propósito de emplear y profundizar el
conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente de trabajos
previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales
o electrónicos la originalidad del estudio se refleja en el enfoque de criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y en
general en el pensamiento del autor. (p.6).

Características sociodemográficas
Las características sociodemográficas constituyen el conjunto de características
biológicas, socioeconómicas y socioculturales que están presentes en la población
sujeta a estudio.
Araure es uno de los 14 municipios que forman parte del Estado portuguesa, en
los Llanos venezolanos. Está ubicado al noreste del Estado portuguesa, limitado al
norte por el Estado Lara, al sur con el Municipio Páez y Municipio Esteller, por el este
limita con el Municipio Agua Blanca y por el oeste con el Municipio Ospino.
Consta de unos 200.000 habitantes que representan un 17,27% de la población
total del estado en el 2010. Por su proximidad con la ciudad de Acarigua, ambas urbes
conforman en la actualidad el Área Metropolitana de Acarigua-Araure, con una
población aproximada de 481.000 habitantes para el año 2010, que la convierte en la
conurbación más importante de los Llanos venezolanos.
Es considerada junto a Acarigua como las ciudades gemelas y principal centro
económico, agroindustrial y comercial del estado. La agricultura es el puntal de la

6
economía local, específicamente resaltan la siembra de arroz, de maíz, caña de azúcar,
sorgo, en sus predios funcionan grandes plantas productoras y procesadoras de aceites
comestibles, maíz, caña de azúcar, alimentos para animales, así como molinos de arroz,
industrias metalmecánicas, lo que ha llevado a consolidarla en conjunto con su
estratégica ubicación como epicentro de servicios y comercio, de fácil comunicación
con todo el país. A esta región se le considera como la capital económica, no solo del
Estado Portuguesa sino de todos los llanos occidentales.
Consideraciones generales. (conceptos básicos)
Antes de iniciar, parece pertinente preguntarse ¿quiénes se consideran niños,
niñas y adolescentes en este estudio?: la delimitación se ha hecho considerando lo
propuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño: “se entiende por niño todo
ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea
aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.” (CDN, artículo 1).
Por lo tanto, consideramos a todas aquellas personas con edades entre 0 y 17
años. Desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): se
destaca el artículo 78, dedicado fundamentalmente a la defensa de los derechos
humanos de NNA, contemplando la creación de instancias que velaran por ello y la
corresponsabilidad entre distintos actores en su ejercicio:
Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán
protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales
respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución,
la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales
que en esta materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las
familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección
integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés superior en las
decisiones y acciones que les conciernan. El Estado promoverá su
incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y creará un sistema rector
nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.
(Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999, artículo 78).

7
Confiabilidad

Uno de los primeros instrumentos más utilizado para evaluar las variables del
estilo de vida saludable, y del cual se han extraído y modificado los ítems para la
creación del cuestionario (EVS), ha sido el Inventario de Conductas de Salud en
Escolares (The Health Behaviour in School Children: HBSC) diseñado por Wold en
1995, traducido al castellano por Balaguer (1999). En una revisión bibliográfica
realizada por Pastor, Balaguer, y García-Merita (1998), el HBSC aparece como el
cuestionario específico para adolescentes que recoge el mayor número de variables de
estilo de vida.
Fiabilidad
El término fiabilidad se refiere a la consistencia de las puntuaciones obtenidas
por las mismas personas cuando se les aplica otra vez el mismo tests o una forma
equivalente. Cuando los resultados permanecen casi invariables en los mismos sujetos
en diferente momento por diferentes evaluadores. Los datos deben ser estables,
significativos y reproducibles.
Esta propiedad se refiere a la precisión y estabilidad de la medida obtenida.
Excepto aquellos tests que miden estados emocionales que pueden variar sus resultados
en 6 semanas, en dependencia de la mejoría o empeoramiento de los afectos en los
sujetos.
Pero cuando concuerdan los resultados en las funciones de síntesis e integración,
en funcionamiento intelectual, habilidades, aptitudes y rasgos de la personalidad en dos
mediciones, decimos que el test es fiable, que hay estabilidad.
Validez.
Interna y Externa.
Procedimientos para determinar la validez: Contenido, Empírica, Estructural e
Incrementada.
La validez se refiere a la capacidad de un test para medir aquella cualidad
psíquica para lo cual fue diseñado. Significa que el test mida lo que pretenda medir o

8
sea, la probabilidad de concordancia entre el resultado de las pruebas y lo que pretende
medir con la prueba.
Por lo tanto, la validez es la estimación de la utilidad práctica de la prueba ,de su
fuerza predicativa inferencial y diagnostica .
La validez interna se expresa en que los ítems incluidos en el test sean una
muestra suficientemente representativa de los que eventualmente se podrían haber
utilizados.
La validez externa se refiere a la capacidad del test para ajustarse a un hecho
factor.
validez concurrente; validez convergente y validez discriminante
Existen dos tipos de validez concurrente; validez convergente y validez
discriminante. La convergente se refiere al grado de correlación que mantienen
diferentes métodos que miden una misma función. El poder comparar las calificaciones
obtenidas en la prueba con alguna otra medida directa e independiente de aquello que
el test debe predecir.
Los diversos tests de inteligencia se relacionan bien entre sí, pese a las diferencias
en su contenido. Los sujetos que logran altas calificaciones en un test de inteligencia
tienden a lograr altas calificaciones en otras. Otra forma de ver la relación entre las
pruebas, lo es el coeficiente de correlación para medir la fuerza de la relación y tenemos
que las escalas de Stanford-Binet y la de Weschsler se correlacionan entre 0.60 y 0.80,
así como otros tests, por lo que parece que todos los tests de inteligencia miden cosas
similares.
La validez discriminante, expresa el grado en que una medida es
independientemente o no se relaciona con otros aspectos que se supone que no mida.
Otro método en las medidas de criterio se basa en los registros continuados de
desempeño de las tareas para los cuales se creó el tests.
La estructural o de elaboración, o factorial, puesto que se establece a través de
técnicas de análisis multivariado y mediante el análisis factorial de la prueba ya que
constituye la correlación del tests con todo lo que es común a un grupo de tests. En ella,
se ponen en relación los conceptos científicos sobre la dimensión psicopatológica que

9
se está evaluando. Si existe acuerdo entre ambas perspectivas, se corrobora la validez
del tests. La validez estructural incluye los otros tipos de validez.

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA

El objetivo de la presente investigación es determinar las propiedades


psicométricas del cuestionario de estilo de vida saludable en niños y niñas, en una
muestra conformada por 198 niños y niñas 73,2% hembras y 26,8% varones. Se
determina la evidencia basada en el contenido a partir del criterio de jueces, utilizando
el coeficiente Vde Aiken. De la misma manera, se determinará la evidencia basada en
la estructura, mediante el análisis factorial. Se apunta a discernir en que el instrumento
evaluaba tres dimensiones denominadas: actividad deportiva, consumo de alimentos y
sueño y reposo; se arrojaron niveles óptimos de confiabilidad a partir del coeficiente
alfa de Cronbach para la muestra total (.76), para la muestra de varones (.78), mujeres
(.75) y para cada uno de los factores encontrados.
Leyton y otros. (2018), en su trabajo explica que para evaluar el estilo de vida de
las personas es importante el desarrollo de un cuestionario que se pueda aplicar a
cualquier población:
El objetivo principal fue adaptar y validar al contexto español el cuestionario
de Estilos de Vida Saludables (EVS), y posteriormente dotar al cuestionario
de validez concurrente por medio de un análisis de correlación con las
variables de los niveles de motivación autodeterminada hacia la práctica
deportiva. La muestra total del estudio estuvo compuesta por 812 personas
entre los 14 y los 88 años (29.5±21.7). Cinco ítems evaluaron cada uno de
los factores relacionados con un EVS: consumo de tabaco, hábitos de
descanso, respeto al horario de las comidas, y mantener una alimentación
equilibrada. Los resultados globales del modelo indicaron un ajuste óptimo,
así como una buena validez concurrente. (p.5)

Con este estudio se ha contemplado el aspecto metodológico del estudio a realizar


y ha proporcionado una escala válida y fiable para evaluar el estilo de vida saludable
de la población española. Esta escala se considera de gran utilidad para su aplicación

10
en diferentes centros, tanto escolares como deportivos, para, una vez aplicados, orientar
a la población hacia un estilo de vida saludable.
Población
Niños y niñas del contexto de la ciudad de Araure -Portuguesa.
Muestra
198 niños y niñas 73,2% hembras y 26,8% varones.
Se apuntará a exponer cuáles son los estilos de vida saludable y la manera en que
repercuten en el bienestar físico y longevidad, visto que en los primeros años de la vida
del niño y la niña es de vital importancia una nutrición adecuada para el fortalecimiento
del desarrollo integral, ya que repercute de forma positiva en el crecimiento, el
aprendizaje, y la personalidad durante toda su vida.
Deriva claramente, que cuando los niños y niñas consiguen una nutrición sana,
tienen mayor posibilidad de crecer saludables, con mayores defensas para enfrentar
virus, bacterias y enfermedades, además disminuye el riesgo de padecer sobrepeso y
llegar a la edad adulta con una mejor calidad de vida; de allí, la importancia de que el
niño este bien alimentado desde la gestación y durante la primera infancia,
incorporando en su dieta diaria, alimentos ricos en fibra, proteínas, minerales y
vitaminas, de los adolescentes y adultos de tener buenos hábitos de estudio, de trabajo.
Según Cloninger y otros (2003), “El concepto de Estilo de Vida, además de la
meta, incluye los conceptos individuales acerca del sí mismo y del mundo y su manera
única de esforzarse hacia la meta personal en ese mundo”. (p. 114).
Schultz (2002), lo define como la “Estructura única de carácter o patrón de
conductas y características personales mediante las cuales cada uno de nosotros se
esfuerza por lograr la perfección”. (p. 127).
Según Schultz (2002), Adler describió varios problemas universales y los agrupó
en tres categorías:
1.- Problemas que implican nuestra conducta hacia los demás,
2.- Problemas ocupacionales y,
3.- Problemas amorosos.
Propuso cuatro estilos básicos de vida para afrontar esos problemas:

11
1.- El tipo dominante,
2.- El tipo de logro,
3.- El tipo evasivo, y
4.- El tipo socialmente útil.

DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES

Objetivo General
Analizar las Propiedades Psicométricas de un Instrumento que mida Hábitos
Sanos.
Objetivos Específicos
Exponer cuáles son los estilos de vida saludable y la manera en que repercuten
en el bienestar.
Exhibir diversos instrumentos psicométricos que permitan exponer y el
promocionar los estilos de vida saludable y la manera en que repercuten en Hábitos
Sanos y la mejora bienestar.
Evaluar y considerar diversos instrumentos psicométricos que permitan exponer
cuáles son los estilos de vida saludable y la manera en que repercuten en el bienestar
físico y longevidad, visto que en los primeros años de la vida del niño y la niña es de
vital importancia una nutrición adecuada para el fortalecimiento del desarrollo integral.

12
Para la realización del estudio se incluyeron las siguientes variables: Baremación
VARIABLES MARCO ESTRATEGIA ITEMS
CONCEPTUAL
La percepción se Realizar un diagnóstico en
concibe como una referencia a la Percepción o
Percepción tendencia de orden valoración, estimación de vida
De vida mental, la cual permite saludable que poseen o tienen los 1, 2, 3
saludable la creación de juicios, niños y niñas.
ideas, conceptos.
Influencia de Realizar un diagnóstico en
determinada cosa en referencia a la manera en que
Repercusión de un asunto o efecto que inciden y de los aportes de los
los Instrumentos causa en él. Instrumentos psicométricos 4, 5, 6, 7
psicométricos valoración, estimación en el
estudio de vida saludable que
poseen o tienen las personas.
Fomento, Estudiar y describir los diversos
multiplicación o instrumentos que a hoy se aplican
extensión, con llevando a cabo su fomento,
Promoción de campaña publicitaria multiplicación o extensión, para 8, 9, 10
los estilos de vida que se hace de un mejorar los hábitos de vida sana.
saludable determinado producto,
cosa, bien o servicio
durante un tiempo
limitado mediante una
oferta atractiva.

Fuente: Parra y otros (2018)

ANÁLISIS PSICOMÉTRICOS

Si el propósito de los test es medir, cuantificar con instrumentos estandarizados


y tipificados una conducta, o la capacidad de ese sujeto en relación con la población
total para predecir su funcionamiento futuro, en el Psicodiagnóstico se aplican métodos
para conocer las particularidades individuales en su unicidad.

13
Son las cualidades psíquicas consideradas como componentes psíquicos de la
regulación de la actividad, como un todo, un sistema donde todas las cualidades
interactúan.
El objeto del Psicodiagnóstico es la teoría y práctica del desarrollo y aplicación
de medios de conocimiento psicológico para el registro cuantitativo y cualitativo de
cualidades psíquicas individuales habituales en su desarrollo y dependencia recíproca
dentro de toda la personalidad en el reflejo de la realidad objetiva y en la regulación de
la actividad objetal interna y externa referidas a todas aquellas situaciones de
exigencias significativas socialmente y el sistema de valores que son relevantes para la
decisión d4e cualquier situación. (Alonso. A., Cairo. E., Rojas, R 2003
La psicometría estudia la teoría y la práctica de la medición de las cualidades de
conductas de las cuales la cualidad psíquica debe inferirse. Este término está
relacionado con la medición de distintas características psíquicas del hombre.
En cuanto al análisis de resultados, al aplicarse un instrumento dicotómico
(Kuder -Richardson)
De allí que, para efectos de este estudio, la psicometría ofrece una valoración
particular tanto de las posibilidades de un sujeto como de sus cualidades personales en
un momento determinado y en condiciones específicas. Se han utilizados con múltiples
propósitos, para medición de estímulos, de eventos, acontecimientos, procesos
cognitivos, habilidades, destrezas, desarrollo intelectual, procesos afectivos y
conativos, actitudes, estados psíquicos, cualidades o rasgos de la personalidad, demás.
Como ya se exponía, la confiabilidad se refiere a la seriedad y coherencia de las
calificaciones derivadas de un test determinado. Es esencial especificar el tipo de
fiabilidad y el método empleado para determinarla, pues el test puede variar en estos
aspectos.
Además, debe informarse del número y naturaleza de los individuos sobre los
que se realizó el control de confiabilidad. Para que las personas que van a aplicar ese
test puedan predecir si será fiable para el grupo en el que pretende usarlo.
Si no hay concordancia en los resultados, debido a que los evaluadores, no
siguieron las mismas reglas, normas, procedimientos o medición decimos que no hay

14
conspección. La conspección es la medida de concordancia, con la cual diferentes
evaluadores obtienen los mismos resultados.
La fiabilidad del test, indica hasta qué punto pueden atribuirse a errores de
Medida, las diferencias individuales de las puntuaciones del test y hasta qué punto
pueden atribuirse al sujeto.
La fiabilidad del test es la consistencia de las puntuaciones obtenidas por las
mismas personas, cuando se les aplica otra vez el mismo test o una forma equivalente
de él. Un test es confiable si mide lo que pretendemos medir con pocos errores.
Cualquier condición que no sea afín al propósito del test, representa una varianza
de error.
Ningún test es perfectamente fiable, de allí que los test van acompañado del
enunciado de fiabilidad.
Los psicólogos expresan la confiabilidad en términos de los coeficientes de
correlación, que miden el nexo existente entre dos conjuntos de puntuaciones. El
coeficiente de correlación (r) expresa el grado de correspondencia o relación entre dos
conjuntos de puntuaciones.
El más utilizado de los coeficientes de correlación es el de Pearson, ya que no
solo toma en cuenta la posición del individuo en el grupo, sino también la magnitud de
su desviación por encima o por debajo de la media del grupo.
Mientras sea menor el numero 0.01 significa que de cada cien personas podemos
equivocarnos en una. Si el coeficiente en correlación de Pearson es de 0.01 o de 0.05
es muy significativa la relación.

15
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y COMENTARIOS

Geohistóricamente, las habilidades psicosociales para la vida y los hábitos


saludables son protegidas por las naciones a través de la seguridad social, misma que
ha tomado dos caminos principales originados en los modelos alemán y francés. A
principios del siglo XX, aparece una orientación personalista representada por Alfred
Adler con su Psicología Individual, produciéndose un desplazamiento desde los
factores socioeconómicos a los factores individuales en el estudio de los estilos de vida.
A fin de brindar una perspectiva desde la cual podamos observar el desarrollo
histórico de los tests, empezaremos señalando que el término de test se le debe a Cattel
Mckeen que en (1890) fue el primero en darle el nombre de test a aquellos instrumentos
que tenían como finalidad la medición de uno u otro atributo humano y al cual se le
atribuye como fundador del test diagnóstico.
Cattel, psicólogo estadounidense, se interesó por las diferencias individuales,
creó pruebas de medición para las velocidades de reacción, la fuerza muscular,
sensibilidad para el tacto y el dolor, extensión de memoria inmediata, etc. Al igual que
Gayton era de la opinión de que era factible obtener una medida de las funciones
intelectuales mediante la discriminación sensorial y tiempo de reacción.
Han predominando en los test, su carácter empírico y su interpretación se basa
en la comparación de las respuestas del sujeto previamente establecidas mediante
respuestas habituales.
El principal promotor del movimiento a favor de los tests fue Francis Galton, en
1869, al cual se le imputa la invención del test mental y en el estudio de las
características que distinguen a las personas, buscando las diferencias individuales.
En Alemania, por ejemplo, se generaron corrientes impulsadas, principalmente
por Bismark a través de la creación de los Seguros Sociales, para crear un cambio en
la actitud del Estado frente a los problemas económicos y lo logró a través de la
intervención del Estado. Las primeras investigaciones realizadas desde el campo de la
salud adoptan una perspectiva médico-epidemiológica.

16
En la óptica doctrinaria de lo explicado sobre la filosofía de la vida sana con
hábitos sanos, por ejemplo, se menciona el modelo biomédico, desde este paradigma,
la comunidad médica defendía que las personas practican estilos de vida insanos por
su propia voluntad. Es decir, este modelo no reconocía la importancia del contexto
social y de los factores psicológicos como condicionantes de la adquisición de los
estilos de vida. Precisamente porque culpabiliza a la víctima de sus hábitos o estilos de
vida insanos, este enfoque ha recibido numerosas críticas (Mechanic, 1979).
A nivel mundial, se resaltan estudios que emplean datos y resultados en
investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la
Organización Panamericana de la Salud – (PAHO OPS), y que son seguidos por
diversos doctrinarios como teóricos, que los estudian como en trabajos de Arévalo y
Mendoza (2013), quien expone la importancia de la educación para la Salud, de adoptar
habilidades para la vida y su importancia en la salud.
La persona, como ser social, ha tenido siempre que establecer relaciones
con su entorno, en el que se encuentran por supuesto otras personas,
esta situación exige que seamos capaces de poder interactuar
eficazmente en el contexto social que nos toque vivir. No siempre es
posible desenvolvernos adecuadamente, no porque no
estemos aptos para hacerlo, sino porque no hemos adquirido las
habilidades para la vida necesarias. Decimos entonces que todos podemos
aprender estas habilidades. Gran parte de los problemas de las personas en
su vida diaria tienen que ver con esto, ya que si carecemos de algunas
habilidades para la vida, entonces no podremos llevar una buena
relación con aquellos que nos rodean (nuestra familia, nuestra pareja,
nuestros amigos, etc.) y tener una vida saludable. (p.12)

Lo que exhibe las habilidades para la vida se refieren, a las aptitudes necesarias
para comportarse de manera adecuada y enfrentar con éxito las exigencias y
desafíos de la vida diaria. Estas benefician y exhiben comportamientos saludables en
las esferas físicas, psicológicas y sociales. Comprenden diversas categorías
de habilidades: sociales, cognitivas y para el control de las emociones (OPS, 2001).
Por ello, esta investigación aborda diversas fuentes doctrinarias, teóricas y bajo
fundamentos de estudios como los llevados a cabo por organizaciones internacionales
de la talla de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización

17
Panamericana de la Salud – (PAHO OPS), y donde reconocidos investigadores como
Mendoza (2013), Bautista (2017). Grimaldo y Pilar (2013), Escalante (2013), entre
otros.
Así, a pesar de que han surgido muchos intentos de conceptualizar qué es estilo
de vida, todavía no existe una definición consensuada. Aún más, los términos estilo de
vida en general y estilo de vida saludable continúan empleándose actualmente por
muchos autores como sinónimos, a pesar de los esfuerzos de la OMS durante la década
de los 80 para diferenciarlos.
En este contexto, las habilidades para la vida se convierten en un
eje temático de vital importancia en la promoción de la salud, por cuanto ésta última,
busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en la que los individuos
y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones,
satisfacer necesidades y hacer frente a su entorno.
Sin embargo, para ir identificando el problema, a pesar del interés creciente desde
el campo de la salud, el concepto de estilo de vida no constituye un ámbito de estudio
nuevo. Según revisiones históricas como las realizadas por Ansbacher (1967), Abel
(1991) o Coreil et al. (1992), los orígenes de este concepto se remontan a finales del
siglo XIX y las primeras aportaciones al estudio de este concepto fueron realizadas por
filósofos como Karl Marx y Max Weber.
Estos autores ofrecieron una visión sociológica del estilo de vida, enfatizando los
determinantes sociales de su adopción y mantenimiento. Desde la orientación
sociológica, la mayoría de definiciones convergen al atender el estilo de vida como un
patrón de actividades o conductas que los individuos eligen adoptar entre aquellas que
están disponibles en función de su contexto social. Con ello se puede comenzar a
exponer cuáles son los estilos de vida saludable y la manera en que repercuten en el
bienestar físico y longevidad, al permitirse promover estilos de vida saludable, que
implican conocer aquellos comportamientos que mejoran la salud de los individuos y
que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad,
Como se determina dentro de las conclusiones de Azabache (2016), en la cual
destaca que la Organización de las Naciones Unidas, a través de su Centro de Noticias

18
(abril, 2012), propuso la necesidad de un nuevo paradigma económico que se basara
en la felicidad y el bienestar. Su trabajo logra exhibir diversos instrumentos
psicométricos que permiten exponer y el promocionar los estilos de vida saludable, y
así también evaluar y considerar diversos instrumentos psicométricos que permitan
exponer y el promocionar los estilos de vida saludable, como lo son: practicar ejercicio
físico, nutrición adecuada, adoptar comportamientos de seguridad, evitar el consumo
de drogas, sexo seguro y adherencia terapéutica.
Se explana de este, que las habilidades para la vida han sido adoptadas,
como estrategia de la promoción de la salud:
… en muchos lugares de Latinoamérica, dentro de la iniciativa de
trabajo de la OMS y OPS. Hacia principios de la década de los
noventa, la División de Salud Mental de la OMS, comenzó a difundir los
materiales informativos y educativos diseñados para apoyar y promover
internacionalmente la educación en habilidades para la vida en las
instituciones educativas. La propuesta inicial de la OMS consistió en
un grupo de habilidades o destrezas psicosociales, las que a partir de
entonces se conocen como “Habilidades para la Vida” (OMS, 1993).

Lo expuesto permite dar a conocer las características psicosociales del trabajador,


del ser humano que labora, exponiendo que los hábitos no solo pasan por tener na buena
cultur alimentaria sino de desempeño profesional, para tal efecto, Arellano (2008,
citado en Quiñones, 2010) manifiesta que se aprecia una visión más optimista del país
y su futuro debido al crecimiento económico y la modernización.
Exhibir diversos instrumentos psicométricos de Venezuela que permitan exponer
y el promocionar los estilos de vida saludable y la manera en que repercuten en la
mejora bienestar físico y longevidad, encuentra una vertiente doctrinaria en los trabajos
de Acuña y Cortes (2013), con su “Promoción de estilos de vida saludable área de salud
de esparza. Instituto Centroamericano de Administración Pública”, y donde señalan:
El mundo está cambiando a un ritmo acelerado y esto exige darle al
desarrollo de las habilidades sociales la importancia adecuada, sobre todo
en el manejo de las emociones y las relaciones interpersonales. Según la
consideración tradicional, la educación se centraba esencialmente en la
función de enseñar, concepción que ha venido cambiando en la actualidad,
prevaleciendo sobre todo el proceso permanente de aprendizaje de cada
persona, cónsono con la realidad y contexto social donde se desenvuelve.

19
Con el presente estudio “Propiedades Psicométricas de un Instrumento que mida
Hábitos Sanos”, investigación a desarrollarse tipo cuantitativa, descriptiva y
transversal; se fundamentará en el análisis del instrumento en una población, que
persigue mediante una metodología bibliográfica de interpretación y estudio hacia
explicar y llevar a cabo la evaluación de diversos instrumentos que exploran las
habilidades psicosociales para la vida y los hábitos saludables
Desde esa línea de pensamiento, se procura desarrollar una cultura sana, de
hábitos sanos, donde la educación debe buscar formar individuos sanos en lo afectivo
y racional para que funcionen dentro de un contexto cultural dado, en las dos vertientes
contradictorias y complementarias de conservar y transformar ese escenario para así
lograr el equilibrio ideal entre el corazón y la mente. En tal sentido, si la educación
debe servir para algo, tal y como lo plantea Suárez (2001), es para que las personas
sepan enfrentarse con éxito a las demandas y exigencias que le impondrá su vida. Es
decir, deben dotarse de habilidades y competencias necesarias para ser felices, o lo que
es lo mismo, mantener un adecuado estado de bienestar psicosocial.
explorar las habilidades psicosociales para la vida y los hábitos saludables,
reconocida esta como “Las habilidades para la vida se refieren, a las
aptitudes necesarias para comportarse de manera adecuada y enfrentar con
éxito las exigencias y desafíos de la vida diaria. Estas favorecen
comportamientos saludables en las esferas físicas, psicológicas y sociales.
Comprende tres categorías de habilidades: sociales, cognitivas y para el
control de las emociones (OPS, 2001). De modo que, dentro de las líneas
sociales de la investigación UNY se determina que socialmente se aplican
instrumentos que permitan este tipo de estudio, y se revisa el cuestionario
que ha sido utilizado por los estados e instituciones durante años, con la
finalidad de conocer diversos aspectos del estilo de vida en la población. Se
revisa el cuestionario que mide hábitos sanos con la finalidad de conocer
diversos aspectos del estilo de vida en la población. (p.8)

Según fundamentos teóricos, como los presentado en Pérez (2000), la


Organización Mundial de la Salud, desde 1993 exhorta a enfrentar estos dilemas, hacia
una promoción de la salud pública de modo especial, matizando el requerimiento de
considerar la salud mental y psicosocial como ejes fundamentales del proceso

20
educativo. Dentro de ese mismo accionar, la Organización de la Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2008), propone la iniciativa de
aprender habilidades para la vida, aprendizaje básicos que facilitan llevar a cabo un
proyecto de vida más saludable emocionalmente, propiciando con su manejo las
relaciones con uno mismo, con las demás personas y con el entorno social más amplio,
de una forma no agresiva, ni inhibida, sino asertiva, que permitan el conocimiento de
uno mismo, una conversación fluida y eficaz, tomar decisiones en consenso, entre otras
acciones humanas.
Es por ello, que es necesario, desde la en psicología, donde hay un área
dedicada a la medición de las características psicológicas de las personas, la
psicometría, que ha logrado perfeccionar instrumentos de muchos tipos,
haciendo un uso sistemático de éstos por décadas y repitiendo las pruebas
de validación en cada nuevo ajuste, lo cual ha ido consolidando cada
instrumento. Este es un comportamiento deseable cuando se quiere disponer
de buenos instrumentos de medición y evaluación, aplicable también al
campo de las habilidades psicosociales y los hábitos saludables en escolares,
familias, en general, sin embargo, aún no es el escenario que se observa,
donde existe una necesidad de conocer sus alcances. (p.9)

Igualmente, Bautista (2017), en su trabajo de investigación “Adaptación y


validación de instrumento para evaluar habilidades psicosociales y hábitos saludables”,
busca adaptar y validar un instrumento de evaluación sobre habilidades psicosociales
para la vida y hábitos saludables en escolares de una localidad de Bogotá. Empleando
materiales y métodos, donde el estudio, transversal cuantitativo con enfoque empírico
analítico no experimental, evaluó respuestas de escolares de 3° y 4° primaria con el
instrumento adaptado y reconstruido para establecer calidad técnica de ítems,
confiabilidad y validez del mismo.
El instrumento (18 de habilidades psicosociales y 19 de hábitos saludables, más
4 ítems de identificación) fue de auto diligenciamiento con opción de respuesta
dicotómica de Sí, No. Tuvo prueba de validez aparente con escolares de otras
instituciones pares y prueba en 32 colegios públicos y fue analizada mediante el modelo
de Rasch. Resultados: En total participaron 1.066 escolares. Los ítems de los dos
constructos mostraron buen ajuste al modelo de Rasch, unidimensionalidad y medidas

21
de confiabilidad y separación por encima de los valores recomendados; no hubo
funcionamiento diferencial del ítem por sexo. Conclusión: El instrumento de 37 ítems
presentó buenas propiedades de validez, confiabilidad y ajuste a Rasch, aunque no tiene
suficientes ítems de alto nivel de dificultad, lo cual se podrá corregir en futuras
aplicaciones.
Su vinculación con el estudio es directa, por cuanto expone existe necesidad de
desarrollar instrumentos psicométricos en aras de estudiar los hábitos sanos y ello pese
a la gran hermética gubernamental que han establecido por ocultar las condiciones
deplorables de muchas instituciones y donde las condiciones mínimas de salud y de
desarrollo profesional muchas veces son incumplidas por organismos adscritos a la
administración pública y poniendo así en riesgo la salud y seguridad de personal,
usuarios, de los trabajadores y en general, donde los hábitos son esas acciones que a
base de repetirlas se convierten en nuestra forma de hacer las cosas, llegando a ser una
rutina. Estos hábitos que todos aprendemos en nuestra infancia se convertirán,
repitiéndolos, en una forma de vida en la edad adulta y deben tenerse como política de
estado y por lo cual la promoción de desarrollo de instrumentos es fundamental.
Se apunta ahora a abordar estudios a nivel meso, en la cual Urdaneta y Morales
(2013), en su trabajo de investigación ayuda a ver cuáles son los estilos de vida
saludable y la manera en que repercuten en el bienestar físico y longevidad, y así
explana diversos instrumentos psicométricos empleados en Venezuela con los que se
exponen y promocionan los estilos de vida saludable y la manera en que repercuten en
la mejora bienestar físico y longevidad.
El presente estudio estuvo dirigido a analizar el manejo de habilidades sociales
para el logro de este objetivo se abordaron los postulados teóricos de Hidalgo y Abarca
(2009), Santrock (2006), Caballo (2005), Kelly (2000), Goleman (1998) y Cooper
(1998), entre otros. El tipo de investigación fue analítica-descriptiva, con un diseño no
experimental de naturaleza transversal, seleccionando de manera estratificada una
muestra de 91 estudiantes ubicados en diferentes semestres. Para la recolección de los
datos se utilizaron dos escalas Likert, una para medir habilidades, así mismo se aplicó
la prueba de expertos, como piloto obteniendo una confiabilidad alta de 0.89 y 0.96

22
respectivamente. Asimismo, los resultados obtenidos fueron analizados a través de la
estadística descriptiva, evidenciándose el manejo de manera global de las habilidades
sociales, sin embargo, los componentes no verbales e interacción social se identificaron
con debilidad en su desarrollo.
Se logran grandes avances en cuanto a determinar los lineamientos que permiten
evaluar y considerar diversos instrumentos psicométricos que permitan exponer y el
promocionar los estilos de vida saludable, para el logro de este objetivo se abordaran
los postulados teóricos de Hidalgo y Abarca (2009), Santrock (2006), Caballo (2005),
Kelly (2000), Goleman (1998) y Cooper (1998), entre otros.
Es importante establecer, que dichos lineamientos se corresponden con los
programas y convenios de salud ratificados por la República Bolivariana de Venezuela
y Sistema de las Naciones Unidas dentro del marco de Asistencia de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (MANUD) 2015-2019, y en la cual se desarrollan estrategias
de cooperación que será adoptada para el período 2015-2019, toma en cuenta el hecho
de que Venezuela es un país clasificado como renta media alta con un crecimiento
económico constante, donde el énfasis se encuentra en la inversión social
proporcionada por el Estado en los últimos 14 años l cual asciende a más de US$
551.638.9541 Así, la cooperación se enfocará en asistencia técnica, fortalecimiento
institucional, generación de conocimientos, cooperación Sur-Sur e intercambio de
buenas prácticas, todo ello con el fin de contribuir con el país en el desarrollo,
implementación y seguimiento de políticas públicas orientadas a la inclusión social y
la equidad.
Asimismo, Azabache (2016), propuso ante la Organización de las Naciones
Unidas, a través de su Centro de Noticias (2 de abril, 2012), la necesidad de un nuevo
paradigma económico que se basara en la felicidad y el bienestar. Por todo ello, surgen
diversas interrogantes en torno a la investigación que procura promocionar los estilos
de vida saludable, implica conocer instrumentos usados para medir aquellos
comportamientos que mejoran la salud de los individuos y que repercuten en su
bienestar físico y en su longevidad, como lo son: practicar ejercicio físico, nutrición

23
adecuada, adoptar comportamientos de seguridad, evitar el consumo de drogas, sexo
seguro y adherencia terapéutica y que compondrán el eje de objetivos a ser alcanzados:
Utilidad y Ventajas de los test:
Constituyen una metodología complementaria en las evaluaciones psicológicas
de los sujetos.
Permiten obtener de manera rápida y poca distorsionada información
estandarizada, cuantificada y fácil de tratar estadísticamente.
Frecuente uso clínico-psicológico. Admite un estudio más objetivo de los
pacientes.
Juegan un papel importante para la función clasificatoria, evaluadora, diagnóstica
y predictiva.
Contribuyen a definir categorías nosológicas con fiabilidad y validez.
Facilitan la cuantificación del síndrome evaluado, valorando la gravedad del
cuadro y facilitando planificar el tratamiento, el control de la intervención terapéutica
y respuesta al tratamiento.
Permite estudiar estructuras sintomáticas de los cuadros psiquiátricos y comparar
prácticas diagnósticas de distintos especialistas, unificando criterios divergentes.
Brindan valiosa información sobre funcionamiento cognitivo actual y potencial
de los individuos.
Gran diversidad para conocer y evaluar diferentes funciones, características,
actitudes, síntomas, síndromes, funcionamiento cerebral.
Su uso puede tener importantes funciones psicoterapéuticas que facilitan la
comunicación, múltiples posibilidades de expresión, la ventilación de emociones, el
fortalecimiento de la autoestima, el esclarecimiento de situaciones conflictivas,
aprendizaje de vías alternas, explorar relaciones y comprender el problema o situación
problema.
Economía de tiempo y esfuerzo al evaluar a un grupo de sujetos.
Permite comparar a los individuos en una o varias características.
Representa una muestra estándar de la conducta para explicar las diferencias y lo
común entre ellas.

24
Facilita el contacto con el sujeto lo que permite el rapport, empatía y
comprensión.
Hallan expresión material, no solo de lo consciente, sino en lo inconsciente.
Facilitan indicaciones para el diagnostico diferencial.
Valiosos en el abordaje de las enfermedades para determinar si existe relación de
la enfermedad con conflictos, vivencias, personalidad.
Pueden servir de punto de partida para conformar la alternativa estratégica de la
orientación psicológica.
Limitaciones de los test:
Los test de personalidad no permiten establecer concepciones generales de la
organización sistémica de contenidos y funciones psicológicas que caracterizan la
expresión integral del sujeto.
Por su carácter singular, irrepetible de la personalidad, no es apropiado
estimatizar a los sujetos en tipos de personalidades estandarizadas.
Marcada connotación estadística, objetividad en su medición que se distancia de
lo subjetivo, lo psicológico.
El carácter anticipatorio del test implica una predicción del comportamiento del
individuo en situaciones distintas a la del test.
Su aplicación debe regirse por las normas, contextos, reglas establecidas, de no
seguirse se producen riesgos que pueden ocasionar distorsiones en la información de
los datos y no en todos los contextos que se aplican, resuelven las condiciones idóneas
propuestas por sus creadores.
No todos los test son de fácil aplicación y calificación.
El evaluador debe conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la
prueba psicológica, de no ser así su análisis e interpretación esta susceptible a errores.
Sobrevalorar los resultados a la hora de toma de decisiones esenciales.
Se cree que los tests de inteligencia grupales no son suficientemente exactos por
su velocidad y por las condiciones en las que por lo general son administrados. Además
que tienden a evaluar los tipos de habilidades verbales y de razonamiento que según el

25
desarrollo social de los sujetos pueden alcanzar mejores resultados aquellos sujetos
más favorecidos por el medio.
Influye variables motivacionales y/o personalidad en la ejecución de los tests de
inteligencia que pueden sesgar los resultados reales de la cognición formal o con
variables del rendimiento.

REFERENCIAS

Acuña y Cortes (2013). Promoción de estilos de vida saludable área de salud de


esparza. Instituto Centroamericano de Administración Pública. Maestría
Centroamericana en Administración Pública.
Álvarez, G., Vázquez, J.M., Mancilla, S. y Gómez, G. (2002). Evaluación de las
propiedades psicométricas del Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40) en
mujeres mexicanas. Revista Mexicana de Psicología, 19, 147-156.
Bautista (2017). Adaptación y validación de instrumento para evaluar habilidades
psicosociales y hábitos saludables en escolares. Instrument adaptation and
validation to evaluate psychosocial skills and healthy habits in schoolchildren.
Instituto Proinapsa – Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga,
Colombia.
Becoña, E., Vásquez, F. y Oblitas, L. (2000). Promoción de estilos de vida saludables,
¿realidad, mito o utopía? En L. Oblitas y
Boeree, G. (2005). Teorías de la Personalidad: una selección de los mejores autores del
S. XX. Barcelona: UNIVE.
Brennan, J. (1999). Historia y sistemas de la Psicología (5taed.). México: Pearson
Educación.
Cloninger y otros. (2003). Teorías de la Personalidad (3raed.). México: Pearson
Educación.
E. Becoña (Coords.): Psicología de la salud. México: Plaza y Valdés.
Escalante (2013). Propiedades Psicométricas de un instrumento para medir Creencias
Epistemológicas. Psychometric properties of an instrument to measure
epistemological beliefs. Universidad del Aconcagua. Fundamentos en
humanidades. Universidad Nacional de San Luis – Argentina. Año XIII –
Número III.
García (2013). Hábitos saludables de los trabajadores de una institución hospitalaria
pública de alta complejidad en Bogotá. Universidad nacional de Colombia.
Doctorado en salud pública. Bogotá, D. C.
González y Ramírez (2016). Estrategias de participación de los padres y representantes
en la nutrición de los niños y niñas en la fase maternal de la U.E “Félix Leonte
Olivo”. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela
de educación. Departamento de pedagogía infantil y diversidad. Trabajo especial
de grado.

26
Grimaldo y Pilar (2013). Construcción de un instrumento sobre estilos de vida
saludables en estudiantes universitarios. Universidad San Martín de Porres.
Instituto de Investigación de la Escuela de Psicología de la Universidad de San
Martín de Porres.
Martorell, J. (2002). Fundamentos de Psicología Barcelona: Centro de Estudios Ramón
Areces.
Schultz, S. (2002). Teorías de la Personalidad (7maed.). México: Cengage Learning
Editores.
Leyton y otros. (2018). Validación del cuestionario de estilo de vida saludable (EVS)
en una población española. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y
el Deporte, vol. 13, núm. 1. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las
Palmas de Gran Canaria, España.

27
ÍNDICE GENERAL
(Del trabajo de grado a presentar y sobre el cual se funda este informe)

pp.
RESUMEN vii
INTRODUCCIÓN 9

PARTE I SITUACIÓN OBJETO DE 11


ESTUDIO
Descripción Detallada de la Situación 11
Objeto de Estudio
Objetivos de Estudio 21
Objetivo General 21
Objetivos Específicos 21
Justificación e Importancia 22

PARTE II SOPORTE CONCEPTUAL 24


Antecedentes históricos 24
Antecedentes o Estudios Previos 24
Bases Teóricas 30
Sustentación Legal 45
Referencias Jurisprudenciales 55

PARTE III ORIENTACIÓN 58


PROCEDIMENTAL
Estrategia de Desarrollo 58
Naturaleza de la Investigación 58
Técnicas de Recolección de la 64
Información
Técnicas para el Análisis de la 65
Información

PARTE IV EL PRODUCTO 69
Resumen Analítico 69
Análisis Crítico 71

PARTE V Reflexiones Finales 73


Conclusiones 73
Recomendaciones 79

REFERENCIAS 82

CURRÍCULUM VITAE 88

28
29

Вам также может понравиться