Antes que nada les voy a contar sobre los inicios del sistema SCADA
1960 – 1970 El sistema scada apenas se estaba desarrollando y era utilizado en los problemas de
agua y aguas residuales
Introducción.
El SCADA de los sistemas eléctricos recibe toda la información de las subestaciones, se comprueba el
funcionamiento del sistema eléctrico en su conjunto y se toman las decisiones para modificarlo o corregirlo si
es del caso.
Así mismo con el fin de abaratar costes y acelerar el desarrollo de nuevos sistemas y la implantación
de mejoras, los sistemas SCADA hacen cada vez más uso de tecnologías estándar, como Microsoft
Windows, TCP/IP, navegadores Web y las conexiones inalámbricas.
El HMI de un sistema SCADA es el entorno visual que brinda el sistema para que el operador se
adapte al proceso desarrollado por la planta. Permite la interacción del ser humano con los medios
tecnológicos implementados. Esta interfaz incluye generalmente los controles donde el operador se
puede interconectar con el sistema de SCADA.
Cuando hablamos de la Unidad Terminal Maestra nos referimos a los servidores y el software
responsable para comunicarse con el equipo del campo (RTU´s, PLC´s, etc.). En estos se encuentra
el software HMI corriendo para las estaciones de trabajo en el cuarto de control o en cualquier otro
lado
La RTU se conecta al equipo físicamente y lee los datos de estado como abierto/cerrado desde una
válvula o un intercambiador, lee las medidas como presión, flujo, voltaje o corriente y así la RTU
puede enviar señales que pueden controlar los dispositivos para abrirlos, cerrarlos, intercambiar la
válvulas, configurar la velocidad de una bomba, etc.
Tipos de enlaces Los circuitos OPLAT están formados por las propias líneas aéreas de alta tensión,
en las cuales se aplican estructuras de diversas geometrías y diversos arreglos de conductores dando
lugar a diverso tipos de circuitos: