Вы находитесь на странице: 1из 42

Estado del Arte

Se han realizado muchas investigaciones sobre las principales características de la


depresión en el adulto mayor en situación de abandono, tanto en Colombia como en
otros países, en este texto se resaltan las principales investigaciones en Colombia y a
nivel del mundo y Bogotá, debido a la importancia del tema.

Investigaciones internacionales
Prevalencia
Depresión en adultos mayores atendidos en instituciones públicas de salud en
Zacatecas
Ruiz de Chávez Ramírez, D., Zegbe, J. A., Sánchez Morales, F. D. M., & Castañeda
Iñiguez, M. S. (2014). Depresión en adultos mayores atendidos en instituciones públicas
de salud en Zacatecas.
Objetivo: fue comparar los niveles de depresión en adultos mayores del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).
Método utilizado: El estudio fue observacional y comparativo entre adultos de 60 o
más años de edad, La investigación se realizó en dos etapas. En un primer momento se
revisó el número de consultas realizadas en cada institución a los adultos mayores de 60
años de edad en un periodo de seis meses, para así poder establecer el tamaño de
muestra. En un segundo momento, se aplicó el instrumento que contenía 10 escalas,
entre ellas la Escala de Yesavage reducida, para medir los niveles de depresión, además
de los datos sociodemográficos, condiciones de la vivienda y mediciones
antropométricas.
Muestra: Se contó con la participación de 594 adultos mayores de dos instituciones
públicas de salud. La distribución de la muestra fue estratificada por grupos de edad,
con base en la proporción de consultas de pacientes de 60 a 70 años, 71 a 80, y > de 80.
Un 10 por ciento de tasa fue de no respuesta, esto es, 416 pacientes en el Instituto
Mexicano del Seguro Social y 178 de los Servicios de Salud de Zacatecas. La media de
edad de los participantes fue de 70.7 ± 8.05 años (una vez la desviación estándar).
Instrumentos utilizados: Se utilizó un instrumento con preguntas referentes a las
condiciones sociodemográficas como edad, sexo, estado civil, número de hijos,
situación laboral, presenta aislamiento social y tipo de vivienda. Para medir la depresión
se utilizó la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage en su versión abreviada,
instrumento útil para el tamizaje del estado de depresión, además de guiar al clínico en
la valoración del estado de salud mental de adultos mayores de 60 años de edad.
Análisis estadístico: El análisis de la información se sometió a pruebas de
independencias de chi-cuadrada (χ2) con tablas de contingencias 2 x 3 y 3 x 6 con P ≤
0.05. Los cálculos se llevaron a cabo con el sistema de análisis estadístico SAS Institute,
Cary, NC., versión 9.2. Se tomaron en cuenta las consideraciones éticas

1
correspondientes a la Declaración de Helsinski, otorgando un consentimiento informado
a cada uno de los encuestados.
Resultados: El estudio comprendió una muestra de 594 adultos mayores, 411 pacientes
en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 183 de los Servicios de Salud de
Zacatecas. La edad promedio de los participantes fue 70.7 ± 8.05 años (una vez la
desviación estándar). El análisis de chi-cuadrada (χ2) sugirió que la proporción de la
depresión entre los adultos mayores estudiados en las clínicas del IMSS y en la de SSZ
no fue significativamente diferente (χ2 = 1.95; p < 0.378), Las proporciones observadas
fueron 8.6 por ciento y 20.0 por ciento para el IMSS y SSZ, respectivamente, La
relación del sexo con la depresión en la clínica del IMSS fue marginalmente
significativa (χ2 = 5.51; p < 0.064) y significativa en la clínica del SSZ (χ2 = 10.98; p <
0.004). En ambos casos, la depresión fue mayor en las mujeres, En cuanto a la
depresión por grupo de edad, se encontró que fue independiente de los adultos mayores
por grupo de edad tanto en la clínica del IMSS (χ2 = 6.18; p < 0.186) como en la clínica
del SSZ (χ2 = 0.69; p < 0.952). No obstante, la proporción de depresión por grupo de
edad fue mayor en el rango de entre los 60 y 70 años en ambas instituciones. De igual
forma, la depresión fue independiente del estado civil de los encuestados tanto en la
clínica del IMSS (χ2 = 7.62; p < 0.666) como en la de los SSZ (χ2 = 10.56; p < 0.392).
Otro aspecto importante en los adultos mayores es el grado de aislamiento y el posible
desarrollo de la depresión. Sorprendentemente, los entrevistados no aislados presentaron
mayor depresión que aquellos que se encontraban solos tanto en la clínica del IMSS (χ2
= 18.41; p < 0.0001) como en la del SSZ (χ2 = 9.20; p < 0.01
Conclusiones: Los niveles de depresión fueron mayores en las mujeres, lo cual apoya a
estudios previos (Pando 2001; Bello 2005; Martínez 2007). Es evidente que en la mujer
existen factores hormonales durante la menopausia (climaterio), que pueden estar
directamente relacionados con sintomatología depresiva debido a la baja producción de
estrógenos; dicha situación hormonal afecta las funciones bioquímicas del cerebro
provocando graves repercusiones de eventos depresivos, El estudio mostró que aún con
la presencia de una familia integrada y sin experimentar el aislamiento social, los
adultos mayores presentan depresión. El hecho de que existan síntomas depresivos aún
en ambientes familiares, se debe a que la mayoría de las veces los adultos aún se
encuentran en una atmósfera como jefes de familia y proveedores, no sólo de los hijos
sino también de los nietos, condición que les genera estados depresivos bastante
importantes (Arias, 2007), Los resultados de esta investigación revelaron que la
presencia de dos o más padecimientos crónico-degenerativos (co morbilidad) influye en
los niveles de depresión; se menciona que no es propiamente el proceso de
envejecimiento el que se relaciona con síntomas depresivos, sino que éstos se deben a
circunstancias asociadas como la pérdida de la salud, la pérdida de amistades y una
reducción importante en los ingresos (Aranibar, 2001).

Prevalencia
Depresión en el adulto mayor por abandono familiar

2
Valdivia, J. B. DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR POR ABANDONO
FAMILIAR.
Objetivo: Investigar la influencia que tiene el abandono familiar, sobre el desarrollo de
la depresión en el adulto mayor, estudiar el abandono familiar en el anciano en el cual se
busca conocer cómo repercute la aparición de la depresión en los adultos mayores. Con
esta investigación se pretende aportar nuevas ideas que permitan a la humanidad
detectar la depresión en el adulto mayor cuando son estos dejados al abandono familiar.
Tipo de población: fue necesario el apoyo de los directivos del Instituto Nacional para
el Desarrollo Integral de la Familia DIF, Huejutla Hidalgo, quienes facilitaron el estudio
al asignar 14 adultos mayores que acuden al grupo denominado INAPAM perteneciente
a dicha institución, cuyas edades oscilan entre los 60 y 100 años, Se recurrió a diversas
fuentes de investigación, entre ellas la observación directa que permite aportar datos
reales relacionados con el tema de investigación. Así también se obtuvo la información
por parte de los examinados, como de los directivos y personal del DIF Huejutla, Por lo
tanto la población quedo conformada por 14 adultos mayores 2 hombres y 12 mujeres14
adultos mayores 2 hombres y 12 mujeres
Variables usadas: variable independiente: abandono familiar. Variable dependiente:
depresión en el adulto mayor.
Instrumentos utilizados: fue necesario contar con instrumentos que permitieran
cuantificar, medir y observar a la población seleccionada, encuesta, prueba geriátrica
(Yesavaege 1983), entrevista.
Método: se basa principalmente en el paradigma cuantitativo, en el cual el investigador
realiza los siguientes pasos para lograr los objetivos planteados: 1. Planteamiento del
problema. 2. Revisión de la literatura. 3. Elaboración del marco teórico. 4. Elaboración
de los supuestos o hipótesis. 5. Aplicación del instrumento de correlación, así como de
otros instrumentos que permiten complementar la información recabada. 6. Análisis de
resultados. La investigación siguió un patrón estructurado, para lograr que los
resultados sean lo más objetivo posible; en otras palabras se trató de minimizar las
variables que pudieran afectar los resultados, Los tipos de investigación que se
aplicaron en este paradigma fueron pura, correlacional, histórica, descriptiva.

Factores: plantea una teoría que ayuda a comprender la depresión en el adulto mayor
para conocer y diferenciarlos, también se exponen los aspectos de la familia en el cual,
el adulto mayor se desenvuelve y su relación con su estado emocional.
Análisis estadísticos: De acuerdo a los resultados obtenidos, de las encuestas aplicadas,
prueba geriátrica de J.A. YESAVAEGE, 1983, así como del análisis y recopilación de
información de la entrevista, el investigador llega a la siguiente determinación: La
depresión es una consecuencia emocional provocada por el abandono familiar, en la
población de adultos mayores, Los resultados obtenidos al aplicar la fórmula de
PEARSON, permiten detectar una clara correlación de la depresión y el abandono
familiar, arrojando con ello el siguiente resultado final: Correlación de Pearson = .84
Interpretación: CORRELACIÓN PERFECTA.

3
Se aprueba la hipótesis de investigación: HI: La depresión es una consecuencia
emocional en el adulto mayor ocasionado por el abandono familiar.
Conclusiones: La depresión es una consecuencia emocional provocada por el abandono
familiar, en la población de adultos mayores que acuden al grupo INAPAM en las
instalaciones del DIF municipal de la ciudad de Huejutla de Reyes Hidalgo. Los
resultados obtenidos al aplicar la fórmula de PEARSON, permiten detectar una clara
correlación de la depresión y el abandono familiar, la mitad de la población de adultos
mayores vive solo sin la atención de ninguno de sus familiares, siendo datos relevantes
para el presente trabajo ya que con ello se demuestra que la población de adultos
mayores presenta abandono por parte de sus familiares con lo que se puede inferir que
las personas en esta etapa de la vida son más vulnerables y sensibles a presentar
depresión por el abandono familiar.
Por lo que en conclusión se interpreta que la mayor parte de la población presenta
rasgos de inferioridad y desconfianza, con lo que se puede inferir que dicha población
presenta una percepción de sí mismos como negativa lo cual sería un desencadenante de
cuadros depresivos.
Es así que las variables tanto dependiente como independiente que se presentan en esta
investigación se correlacionan dándole mayor objetividad al asunto planteado.
De acuerdo a lo observado en la entrevista, todas estas personas presentan dificultades
en su relación familiar, ya que los hijos le han abandonado y no se han hecho cargo de
las necesidades primarias, además de que ante la perdida y ausencia de sus hijos, los
cuales no velan por su seguridad económica, de salud así como del área emocional, la
persona tiende a tener episodios de depresivos por causa del abandono familiar

Prevalencia
Depresión, cognición y calidad de vida en adultos mayores activos
Poblete, V; Matus, C; Diaz, E; Vidal, P.& Ayala, M. (2015). Depresión, Cognición y
calidad de vida en adultos mayores activos. Revista Ciencias de la Actividad Física, 16
(2). 71-77. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525652731005
Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo describir los parámetros de deterioro
cognitivo, depresión y calidad de vida en adultos mayores activos pertenecientes a la
ciudad de Valdivia en Chile
Diseño de la investigación: Es descriptivo de corte transaccional y de diseño no-
experimental
Muestra: fue intencionada y contempló a 30 adultos mayores pertenecientes a clubes
sociales puntuales para esta población en específico de la ciudad de Valdivia. Los
adultos mayores participantes debían cumplir con los siguientes criterios de inclusión:
a) Poseer 60 o más años de edad, Asistir el día de las evaluaciones y completar las tres
encuestas seleccionadas. Además debieron firmar un consentimiento informado.

4
Depresión: La depresión es una enfermedad recurrente que tiene importantes
consecuencias negativas tanto por su elevada prevalencia, como por sus efectos
adversos para la salud. Esta enfermedad es probablemente la principal causa de
sufrimiento del adulto mayor y de una considerable disminución de su calidad de vida
Variables usadas: Se administraron tres test. En el caso de la calidad de vida se aplicó el
cuestionario de calidad de vida SF-36, Para el deterioro cognitivo se utilizó la Escala
Minimental de Folstein, la cual se aplica mediante la aplicación de un cuestionario que
evalúa las dimensiones de orientación, repetición inmediata, atención y cálculo,
memoria, lenguaje, Para la evaluación de la depresión se empleó la escala de depresión
geriátrica Yesavage que permite categorizar en niveles normales, depresión leve o
depresión establecida.
Análisis de Resultados: revisiones sistemáticas y meta-análisis se aprecia que la
clasificación de Depresión de la muestra estudiada 83,4% (n:25) se encuentra entre
Normal y Depresión Leve, lo que permite explicar que adultos mayores activos
presentan en su mayoría clasificaciones adecuadas y óptimas para su edad. la
clasificación de Depresión de la muestra estudiada 83,4% se encuentra entre Normal y
Depresión Leve, lo que permite explicar que adultos mayores activos presentan en su
mayoría clasificaciones adecuadas y óptimas para su edad.
Deterioro Cognitivo muestra que un 86,7% de la muestra se encuentra dentro de la
clasificación Déficit Leve, mientras que un 13,3% se ubica en un nivel de clasificación
normal.
Conclusiones: Describir las variables de Depresión, Deterioro Cognitivo y Calidad de
vida en adultos mayores activos de Valdivia, permite determinar que un 16,6% presenta
depresión establecida y un 26,7% depresión leve, mientras que un 56.7% se encuentra
en categoría normal

Prevalencia y perfil psicológico


Factores protectores de la depresión en una muestra de adultos mayores en puerto
rico: autoeficacia, escolaridad y otras variables socio-demográficas
Serra, J., & Irizarr, C.. (2015). Factores protectores de la depresión en una muestra de
adultos mayores en Puerto Rico: autoeficacia, escolaridad y otras variables
sociodemográficas. Acta Colombiana de Psicología, 18(1), 125-134. DOI:
10.14718/ACP.2015.18.1.12

Objetivo: fue evaluar la relación entre autoeficacia, escolaridad y síntomas depresivos


para identificar factores protectores de la depresión en una muestra de personas de edad
avanzada de la población de Puerto Rico, Como objetivo secundario, se examinaron
otras variables sociodemográficas como el estado civil, con quién residen y el sexo en
relación a la autoeficacia y los síntomas depresivos

5
La prevalencia de depresión en los asilos de ancianos es muy elevada, pero existe una
gran dispersión de datos -entre el 14% y el 70%- debido en parte a la heterogeneidad de
los centros
Método y diseño usado: descriptiva-correlacional, Esta investigación utilizó un diseño
transversal de una celda y comprendió los siguientes pasos: primero, los/las
participantes fueron visitados en sus casas; segundo, a cada participante se le leyó el
consentimiento informado y se le solicitó que firmara el mismo, en caso de que quisiera
participar en la investigación; tercero, a aquéllos que firmaron, se les entregaron los
instrumentos de recopilación de datos; cuarto, se les leyeron los reactivos a quienes
tuvieron dificultad para leer y completar los instrumentos; y quinto, los/las participantes
entregaron a los investigadores los instrumentos diligenciados en un sobre.
Instrumentos: Se construyó una planilla para recoger datos sociodemográficos. Se
utilizaron dos instrumentos estandarizados para medir depresión y autoeficacia: la
Escala Autoevaluativa de la Depresión de Zung (1965) y la Escala de Autoeficacia
General (Baessler & Schwarcer, 1996; Sanjuán Suárez, Pérez García, & Bermúdez
Moreno, 2000).
Se construyó una planilla para recoger datos sociodemográficos. Se utilizaron dos
instrumentos estandarizados para medir depresión y autoeficacia: la Escala
Autoevaluativa de la Depresión de Zung (1965) y la Escala de Autoeficacia General
(Baessler & Schwarcer, 1996; Sanjuán Suárez, Pérez García, & Bermúdez Moreno,
2000)
Depresión: La depresión en los adultos mayores es un problema de salud pública de
gran magnitud y uno de los problemas psiquiátricos más comunes en esta población
(Fernández Fernández et al., 2006).
Tipo de población: Se seleccionaron por disponibilidad 45 participantes cuyas edades
fluctuaban entre los 60 y los 86 años, con una edad promedio de 69 años. Treinta
participantes (66.7%) eran mujeres y 15 (33.3%) hombres. Los/las participantes no eran
residentes del área metropolitana de San Juan, Puerto Rico. El 57.8% residían en zona
rural y 42.2% en zona urbana.
Variables usadas: la escolaridad, el estado civil, y el estatus de convivencia o con quien
vive la persona (solo/a, con esposo/a, o con familiares.
Hipótesis: planteó que, a mayor autoeficacia y escolaridad, menor sería el nivel de los
síntomas depresivos o deterioro en el estado de ánimo en una muestra de adultos
mayores de Puerto Rico.

Resultados: indican que el 68.9% de los/las participantes presentaba algún tipo de


sintomatología depresiva, donde uno de cada tres adultos mayores (33.3%) presentó
síntomas de depresión moderada o severa. Estos porcentajes son superiores a los
reportados en los estudios de Martínez et al. (2003), Colón de Martí et al. (1997), y
Palloni et al. (2003).

6
Analisis estadístico: El análisis de la variable Nivel de Síntomas Depresivos, encontró
que el 35.6% presentaba síntomas de depresión leve, 28.9% tenía problemas de
depresión moderada y 4.4% depresión severa. Los síntomas más frecuentes fueron
sentimientos de inutilidad (42.9%), intranquilidad (38.6%), dificultad para hacer las
cosas (31.8%) y dificultad para tomar decisiones (31.7). El 62.5% de estos participantes
tenía una percepción de autoeficacia entre moderada y baja. específicas para paliar
especialmente los factores modificables como el apoyo social y la mejora de la calidad
de vida de los ancianos, . El vivir solo o sin pareja, así como el haber enviudado han
sido asociados a síntomas depresivos más altos (Cerquera Córdoba & Meléndez
Merchán, 2010; Chan, Malhotra, Malhotra, & Ostbye, 2011; Goel et al., 2014; Schaan,
2013).
Conclusiones Al trabajar por el bienestar del adulto mayor, debemos pensar no
solamente en la población mayor actual, sino también en las futuras, En general, los
estudios sobre adultos mayores señalan que la depresión es más frecuente en las
mujeres, en quienes viven solos, son solteros o han enviudado, carecen de estudios,
padecen patología física, presentan mayor deterioro cognitivo y estresores psicosociales,
tienen peor percepción de su calidad de vida, y peor salud general (Fernández
Fernández et al., 2006; Goel, Muzammil, Kumar, Singh, & Raghav, 2014; Peña-Solano
et al., 2009; Sözeri-Varma, 2012; Yaka, Keskinoglu, Ucku, Yener, & Tunca, 2014; Zeng,
North, & Kent, 2012)

Perfil psicológico
Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no
institucionalizados en la ciudad de Lima
Orosco, C. (2015). Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no
institucionalizados en la ciudad de Lima. Persona, (18), 91-104. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1471/147143428004.pdf

Objetivo: busca dar a conocer a la población que la depresión en los adultos mayores es
un factor de riesgo que puede afectar su autoestima, Así mismo, una baja autoestima
también podría generar mayor depresión, la finalidad de este estudio radica en
determinar en qué medida se relacionan los niveles de depresión y autoestima en adultos
mayores institucionalizados y no institucionalizados. Este propósito obedece a la
necesidad de establecer que la depresión y la baja autoestima en el adulto mayor no son
una consecuencia natural del envejecimiento sino más bien producto de la percepción
negativa que tiene la sociedad sobre este grupo generacional.
Tipo de población: Se trabajó con una muestra de 85 sujetos (40 de ellos
institucionalizados y el resto no institucionalizados). Los participantes fueron adultos

7
mayores de estrato socioeconómico medio alto, comprendidos entre edades superiores a
65 años, dentro de la ciudad de Lima, de ambos sexos y que se encontraban
institucionalizados o no institucionalizados.
Depresión en el adulto mayor: La depresión es considerada uno de los trastornos de
mayor complejidad en la población gerontológica, ya que puede tener efectos
potencialmente nocivos en la salud de una persona mayor. A ello contribuyen una serie
de factores, entre los que destacan las enfermedades somáticas, la disminución de las
funciones cognitivas y, al mismo tiempo, suele ser la causa más frecuente de
sufrimiento emocional en la última etapa de la vida.
Se estima que el adulto mayor pierde inevitablemente la mayoría de las capacidades de
que gozaba en su vida anterior. No tiene otra capacidad. Es simplemente un
discapacitado. Esta carga de prejuicios desemboca inevitablemente en ubicarlos en el
único depósito con que cuenta la sociedad para ellos: los 96 Carlos Orosco temidos
cuarteles de invierno. Esto es, el lugar del paria, del marginado, del que ya no cuenta
como integrante válido de la sociedad. En síntesis, la antesala de la muerte (Salvarezza,
1998)
Hipótesis: La depresión y la autoestima se relacionan de forma estadística significativa
e inversa en los adultos mayores institucionalizados.
La depresión y la autoestima se relacionan de forma estadística significativa e inversa
en los adultos mayores no institucionalizados.
La depresión y autoestima se diferencian en la intensidad de sus correlaciones en los
adultos mayores institucionalizados respecto de sus pares no institucionalizados.
El grupo de adultos mayores institucionalizados presenta una mayor depresión que el
grupo no institucionalizado
Resultados: primera hipótesis realizada en adultos mayores institucionalizados, permite
concluir que la hipótesis 1 es válida.
La segunda hipótesis realizada en adultos no institucionalizados, permite concluir que la
hipótesis 2 es válida
La tercera hipótesis, permite notar que no existen diferencias estadísticamente
significativas, por lo que se concluye que la hipótesis 3 no es válida.
La cuarta hipótesis, indica que no existen diferencias estadísticas significativas en los
niveles de Depresión, entre los niveles de depresión entre el grupo institucionalizado y
el grupo no institucionalizado. Este hallazgo hace posible concluir que ambos grupos
presentan en los tres niveles de depresión valores equivalentes. Por lo tanto, la hipótesis
4 no es válida.
Variables usadas: Se consideraron como variables relacionadas la depresión y la
autoestima. Las variables de control son: adultos mayores de 65 años a más, los adultos
mayores institucionalizados deben tener por lo menos 1 año de residencia en algún
centro o asilo, los participantes deben residir en la ciudad de Lima.

8
Método y Diseño de la investigación: La investigación es de tipo correlacional, pues
se recolecta información en ambas muestras tanto en institucionalizado y no
institucionalizados, para determinar el grado de relación que existe entre la variable
depresión y autoestima en la población de la tercera edad (Hernández, Fernández-
Collado y Baptista, 2010). Adicionalmente, las muestras son comparadas, a fin de
establecer la presencia de diferencias estadísticas significativas.
Instrumentos utilizados: El Inventario de Depresión de Becksegunda versión (BDI-II)
es un instrumento autoadministrado de 21 ítems. Cada ítem se califica en una escala de
4 puntos que va desde el 0 hasta el 3, Está compuesto por ítems relacionados con
síntomas depresivos, como la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como culpa.
Encuesta sociodemográfica
Mediante esta encuesta se recolectó información personal de los adultos mayores. Las
preguntas exploran los datos de filiación de los participantes, así como datos
relacionados con su independencia para realizar tareas sin ayuda, satisfacción personal,
solvencia económica, seguro médico, actividades de ocio, enfermedades padecidas,
consumo de medicamentos, sentimientos de culpa en relación a hechos pasados,
padecimiento de atrofias musculares, redes de soporte social, entre otros, Es importante
mencionar que en el caso de las personas institucionalizadas la encuesta contaba con
una pregunta específica en relación a la frecuencia de visitas por parte de sus familiares
u otros allegados.
Resultados: El contraste de la primera hipótesis realizado en adultos mayores
institucionalizados, negativa y significativa (r=-0.60 p.05) entre las correlaciones
obtenidas en el grupo institucionalizado (r=-0.60 p.05) entre los niveles de depresión
entre el grupo institucionalizado y el grupo no institucionalizado. Este hallazgo permite
concluir que la hipótesis 1 es válida
La segunda hipótesis realizado en adultos no institucionalizados, posibilita notar que
existe una correlación fuerte, negativa y significativa (r=-.47 p.
La tercera hipótesis, realizada a través del contraste de Z de correlaciones, permite notar
que no existen diferencias estadísticamente significativas (Z=0.83 p>.05) entre las
correlaciones obtenidas en el grupo institucionalizado (r=-0.60 p
La cuarta hipótesis, permite apreciar que no existen diferencias estadísticas
significativas en los niveles de Depresión (X2 (2, N = 85)=0.76 p>.05) entre los niveles
de depresión entre el grupo institucionalizado y el grupo no institucionalizado. Este
hallazgo hace posible concluir que ambos grupos presentan en los tres niveles de
depresión valores equivalentes. Por lo tanto, la hipótesis 4 no es válida.

Conclusiones: El grupo de adultos mayores institucionalizados no presenta mayores


niveles de depresión que el grupo de no institucionalizados, es decir que no se obtienen
diferencias estadísticas significativas en la comparación de los niveles de depresión
entre los grupos participantes.

9
Análisis estadístico: Existe una relación estadísticamente significativa e inversa entre la
depresión y la autoestima en los grupos estudiados, es decir, tanto en los adultos
mayores institucionalizados como en sus pares no institucionalizados, encontramos que
a mayor depresión se infiere menor autoestima.
Existe una relación estadísticamente significativa e inversa entre la depresión y la
autoestima en un grupo de adultos mayores no institucionalizados, es decir que a
medida que presentan mayor autoestima tienden a presentar menor depresión, y
viceversa.
No existen diferencias estadísticas significativas en la relación entre la depresión y la
autoestima en un grupo de adultos mayores institucionalizados con respecto a los no
institucionalizados, es decir que al comparar los grupos con los niveles de depresión y
autoestima estos presentan resultados similares.
El grupo de adultos mayores institucionalizados no presenta mayores niveles de
depresión que el grupo de no institucionalizados, es decir que no se obtienen diferencias
estadísticas significativas en la comparación de los niveles de depresión entre los grupos
participantes.

Perfil psicológico y prevalencia


Depresión en adultos mayores de Costa Rica: situación y factores de riesgo en
centros diurnos

Gonzáles, L. R. S., & Marín, A. (2015). Depresión en adultos mayores de Costa Rica:
situación y factores de riesgo en centros diurnos. Revista Hispanoamericana de Ciencias
de la Salud (RHCS), 1(2), 74-80.
Objetivo: determinar la prevalencia de depresión mediante el Test de Yesavage y
factores de riesgo como nivel educativo y riesgo social, en los beneficiarios de la
Asociación de Ancianos de Cubujuquí de Heredia
Diseño de la investigación: estudio descriptivo, transversal y cuantitativo
Población: con previa autorización por la Asociación de Ancianos de Cubujuquí de
Heredia siendo un ente privado, durante el mes de enero del 2014, no se excluyó a
ninguna persona ya que al ser un centro diurno todos sus asociados al momento de
estudio eran de 65 años o más además, por lo tanto se incluyeron en el estudio a los 46
beneficiarios de la institución en cuestión y se excluyó al personal que labora en el
hogar.
Variables: Se entrevistó a 46 beneficiarios de la Asociación de Ancianos de Cubujuquí
de Heredia que asistían al momento del estudio, obteniendo la edad y sexo, al mismo
tiempo se aplicó el Test de Yesavage versión de 15 preguntas y el Test de Gijón el cuál
es un método practico para valorar la situación familiar, apoyo social, situación
económica, vivienda y relaciones sociales , este test está dirigido a personas de más de
65 años y permite la detección de situaciones de riesgo o problemática social

10
Depresión: La depresión cada día cobra mayor importancia; se estima que en el año
2020 será la segunda causa de años de vida saludable perdidos a escala mundial y la
primera en países desarrollados

Resultados y Tipo de análisis estadístico: Se documentó un total de 46 beneficiarios


en el centro al momento del estudio, se utilizó toda la población y se realizó el análisis
descriptivo obteniendo datos completos. De la población total 14 fueron del sexo
masculino (30%) y 32 féminas (70%); con respecto al grupo etario se identificó una
población variada en los mismos y los tres grupos con más población fueron los de 80 a
84 años, 85 a 89 años y 75 a 79 años respectivamente. Con nivel educacional se
documentó solo una persona analfabeta (2%), dentro del nivel primaria fue el más alto
con 29 personas (63%), de secundaria 12 personas (26%) y de nivel universitario 4
(9%). Después de aplicar el Test de Gijón a la población, se registró 13 personas sin
riesgo social (28%), la frecuencia de riesgo fue alta con 25 personas (54%) y 8 personas
con problemática social (18%).
Los resultados del Test de Yesavage identificaron más de la mitad de la población sin
riesgo de depresión con un total de 26 (56%), con riesgo de depresión 14 personas
(31%) y con depresión 6 personas (13%).
Conclusiones: en Costa Rica no existe un control óptimo sobre la depresión en adultos
mayores en centros diurnos. Se debe considerar la intervención temprana para
diagnosticar la depresión y mantener un control epidemiológico óptimo, como primer
paso en el abordaje de esta enfermedad, debido a sus consecuencias devastadoras, la
depresión en la vejez es un importante problema de salud pública. Se asocia con un
mayor riesgo de morbilidad, mayor riesgo de suicidio, disminución del funcionamiento
físico, cognitivo y social, y mayor auto- abandono, todos los cuales a su vez asocian una
mayor mortalidad, La actualidad del adulto mayor, hoy en día, a pesar de los esfuerzos
del estado para garantizar una vejez saludable, la mayoría de hogares tienen conflictos
en el momento que las personas requieren cuidados exhausticos y atención las 24 horas
y a partir de esto se empiezan a aislar socialmente, sin dejar lado que siempre existe una
parte de la población la cual sufrió abandono de la familia a temprana edad y concluye
su vejez sin familiares cercanos.

Perfil psicológico de la depresión y prevalencia

Prevalencia de depresión en hombres y mujeres mayores en México y factores de

riesgo

11
De los Santos, P. V., & Valdés, S. E. C. (2018). Prevalencia de depresión en hombres y
mujeres mayores en México y factores de riesgo. Población y Salud en Mesoamérica,
15(2), 8.
Objetivo: determinar la prevalencia de depresión en mujeres y hombres mayores de 60
y hasta 103 años en México a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud
y Envejecimiento (INEGI, 2012b). Para cumplir con el objetivo anterior se hace
necesario estudiar la influencia de factores de riesgo como el sexo, la edad, la
escolaridad, el estado civil y el acceso a servicios de salud, poli morbilidad,
polifarmacia, nivel de somatización, capacidad funcional, limitación en actividades
básicas de la vida y actividades instrumentales de la vida diaria, los ingresos, la
ocupación, el apoyo económico, el apoyo no económico, el apoyo social y la
satisfacción con la vida, entre otras;
Muestra: fue de 5275. La población entre 60 y 69 años de edad representó el 9%, el
64.6% de la población entrevistada tenía entre 70 y 79 años de edad y el grupo de 80
años y/o más fue el 26.4%; en total, la muestra estuvo integrada por un 44.8% de
hombres y 55.1% mujeres.
Análisis estadístico: Las pruebas de ajuste del modelo resultaron estadísticamente
significativas para explicar la depresión mayor (p< 0.05), por lo que se estimó que las
variables explicaron el modelo en un 72.9% en hombres, mientras que en el caso de las
mujeres este porcentaje aumentó a un 84.9%. Además, es importante mencionar que la
categoría de comparación o contraste es la última en cada variable, De acuerdo con los
resultados que arrojó el modelo de regresión logística binaria, se puede resaltar lo
siguiente: en cuando a la edad se puede señalar que es significativa solo en algunos
casos. Para hombres y mujeres el hecho de tener de 70 a 79 años incrementa su
probabilidad de parecer depresión en esta etapa de vida
Método y Diseño: el método utilizado fue el de corte tipo expo facto, no experimental,
transaccional; a través de un modelo de regresión logística binomial, se determinó la
prevalencia de depresión en las 5275 personas de un rango de edad de 60 a 103 años de
edad Para poder emplear el modelo se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 17; y,
tomando en cuenta que se aprecian diferencias en la prevalencia de síntomas depresivos,
se analizó cada población de manera separada (hombres y mujeres) para medir el efecto
de las variables independientes tomando en cuenta la diferencia de sexo.
Variables usadas: la variable dependiente y las variables consideradas factores de
riesgo, La variable dependiente del estudio fue síntomas de depresión, Dentro de las
variables independientes, se consideró el sexo, la edad, la escolaridad, el estado civil y
el acceso a servicios de salud (Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Seguro Popular y
Petróleos Mexicanos, entre otros)
Depresión por abandono: La separación de un ser querido incrementa la sensación de
soledad, aislamiento, abandono, frustración, descuido personal e incluso agudización de
enfermedades crónicas y incapacitantes (Bello, Medina y Lozano, 2005)
Resultados: Se encontró que 3920 personas entrevistadas presentaban depresión; es
decir, el 74.3% de la población consultada se ha sentido deprimida, infeliz, sola,

12
cansada, sin energía, triste, agobiada, que no disfrutaba de la vida, con sueño
intranquilo, síntomas presentes durante dos o más semanas seguidas, Es relevante
advertir que el 55.8% de las mujeres y el 44.2% de los hombres reveló estos síntomas,
por lo que la situación concuerda con la evidencia empírica que señala mayor
prevalencia de depresión en mujeres mayores. se encontró que existe una prevalencia de
depresión en personas mayores de 74.3% (1734 hombres mayores y 2186 mujeres), se
evidenció que variables como la edad, la escolaridad, el estado civil, el nivel de
somatización, la ocupación y las actividades sociales son factores estadísticamente
asociados a la aparición de depresión en personas mayores.
Conclusiones: el estudio expuesto evidencia una prevalencia de depresión de 74.3% de
los sujetos estudiados. Empero, los factores de riesgo personales, estructurales,
económicos, sociales y de salud analizados en este estudio actúan de forma diferenciada
al hablar de hombres y mujeres, ya que elementos como la educación, el estado civil, el
nivel de somatización, las limitaciones en la funcionalidad, el trabajo, la ayuda
económica, las actividades sociales, los vínculos sociales y la satisfacción con la vida
apuntan en diferentes direcciones para explicar este síndrome geriátrico, en algunos
casos incrementando su probabilidad, o en otros, disminuyendo la latencia de tener
depresión mayor.

Perfil psicológico

Dependencia funcional y bienestar en personas mayores institucionalizadas


Rodríguez Díaz, M. T., Cruz-Quintana, F., & Pérez-Marfil, M. N. (2014). Dependencia
funcional y bienestar en personas mayores institucionalizadas. Index de Enfermería,
23(1-2), 36-40.
Objetivo: evaluar el bienestar emocional de un grupo de personas mayores de 60 años
en relación al grado de dependencia funcional. Como indicadores del bienestar se
evalúan los niveles de depresión y ansiedad, la satisfacción vital y la ansiedad ante la
muerte.
Método: Se ha realizado un estudio descriptivo transversal, del total de la población,
215 fueron excluidos por presentar deterioro cognitivo en diferentes estadios y 7 por
tener problemas de comunicación. Se hizo una selección aleatoria del resto de la
población, utilizando el orden alfabético del primer apellido como criterio de contacto, a
los que se les ofertó realizar una encuesta voluntariamente. Finalmente, la muestra
estuvo formada por 103 participantes, con edades entre los 62 y 99 años, de los cuales el
30.1% eran hombres y el 69.9% mujeres.
El estudio se ha realizado en tres fases. En la primera fase se informó de los objetivos
del trabajo y se pidió autorización a los responsables de los centros. En la segunda fase
se contactó con las enfermeras y con los psicólogos de los diferentes centros que
atienden a la población objeto de estudio, para que contactaran con los residentes

13
solicitando su participación voluntaria en el estudio. Aquellas personas que aceptaron y
firmaron el consentimiento escrito, fueron evaluadas con el cuestionario corto del estado
mental de Pfeiffer. Si obtenían puntuaciones = 3, eran citados para realizar la entrevista
personal, donde se les administraban los cuestionarios descritos en el apartado de
instrumentos en un orden aleatorio
Muestra: La población estudiada está formada por 525 ancianos que viven en
instituciones situadas en la Comunidad de Madrid
Los criterios de inclusión fueron: ser mayor de 60 años, vivir en una residencia, tener
capacidad para hacerse entender y entender a otros y, participar voluntariamente. Los
criterios de exclusión fueron: presentar un nivel de conciencia disminuida (letargo,
coma), signos de deterioro cognitivo (puntuaciones mayores de 3 en el cuestionario
corto del estado mental de Pfeiffer), y tener dificultad en la comunicación (hipoacusia,
disartria).
Diseño y Análisis estadístico: El análisis estadístico de los datos se ha realizado con el
programa SPSS para Windows versión 17.0. Se han llevado a cabo análisis descriptivos,
de frecuencias para las variables cualitativas y de medias y desviaciones típicas para las
variables cuantitativas. Además, se han realizado correlaciones bivariadas entre las
principales medidas y, finalmente, las diferencias entre los grupos se han examinado a
través de un análisis univariado (ANOVA), comprobando además que en ningún caso se
ha violado el supuesto de homogeneidad de la varianza.
Por último, se aplicó la prueba de Bonferroni, para comprobar cuáles son los grupos en
los que existen diferencias significativas. Los datos se presentan con un nivel de
significación p< .05
Resultado: Los datos se presentan con un nivel de significación p< .05, Se encuentran
diferencias significativas entre los grupos para la edad (F= 3.650, p= .030), deterioro
cognitivo (F= 6.649, p= .002), depresión (F= 6.424, p= .002) y ansiedad ante la muerte
(F= 4.616, p= .012), puntúa más bajo en los niveles de depresión (p= .002)
Variables usadas: ser mayor de 60 años, vivir en una residencia, tener capacidad para
hacerse entender y entender a otros y, participar voluntariamente. Los criterios de
exclusión fueron: presentar un nivel de conciencia disminuida (letargo, coma), signos de
deterioro cognitivo (puntuaciones mayores de 3 en el cuestionario corto del estado
mental de Pfeiffer),13 y tener dificultad en la comunicación (hipoacusia, disartria).
Entrevista sociodemográfica. Se diseñó una entrevista para recoger la edad, sexo, estado
civil, nivel de estudios, nivel socioeconómico, profesión, años y motivos de
institucionalización y diagnóstico.
También se recogieron datos sobre las creencias y el apoyo social percibido, Índice de
Barthel, versión modificada por Granger, Albrecht y Hamilton. Evalúa el nivel de
dependencia para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) a través de
dos dimensiones, el autocuidado y la movilidad.
Cuestionario Corto del Estado Mental de Pfeiffer (SPMSQ): Es un test de screening que
evalúa la función cognitiva

14
Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI-R). Este instrumento incluye dos
subescalas, STAI-R y STAI-E. Utilizamos la subescala STAI-R que evalúa la ansiedad
como rasgo o la tendencia de la persona a experimentar ansiedad.
Escala de Ansiedad ante la muerte de Templer (Death Anxiety Scale, DAS) (versión
española de Tomás y Benito). Consta de 15 ítems que evalúan la ansiedad ante la
muerte. A mayor puntuación, mayor ansiedad ante la muerte.
Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (Geriatric Depression Scale, GDS de Brink
y Yesavage). Fue especialmente concebida para evaluar el estado afectivo de las
personas mayores.
Cuestionario de Satisfacción con la Vida (CSV). Cuestionario de cinco ítems que se usa
como medida de la valoración general que la persona hace de su vida.

Depresión en el adulto mayor: Se ha planteado que una residencia de ancianos es un


entorno generador de estrés psicológico asociado al aislamiento de las personas de la
red de apoyo social de toda la vida, la falta de control sobre las actividades diarias, la
situación económica personal e incluso el propio cuerpo. Las personas que están
socialmente aisladas presentan una mayor reactividad del sistema nervioso simpático
que, a su vez se relaciona con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades.
Vivir en este recinto se asocia habitualmente con la pérdida de libertad, el menosprecio
por parte de los hijos, abandono y exclusión.
Conclusiones: Nuestros resultados ponen de manifiesto una relación entre el nivel de
dependencia y el bienestar emocional. En concreto, hemos encontrado que los mayores
niveles de dependencia se corresponden con una mayor sintomatología ansiosa y
depresiva, menor grado de satisfacción vital y, en general, mayor ansiedad ante la
muerte. Estos resultados están en consonancia con los obtenidos por Bierman y Statlan
que ponen de manifiesto que, las limitaciones en las ABVD, están relacionadas con una
mayor angustia psicológica.

Perfil psicológico
Nivel de depresión en personas mayores de 65 años del estado de Yucatán según su
contexto social
Cosgaya Sandoval, L. E., Ramírez Castro, E. I., Pinto Loría, M. D. L., Viejo Medina, Y.
V., Compañ Escalante, A. A., & Pérez Caamal, Y. A. (2014). Nivel de depresión en
personas mayores de 65 años del estado de Yucatán según su contexto social. Revista
Electrónica de Psicología Iztacala, 17(3).

Objetivo: Conocer el nivel de depresión existente entre las persona mayores de 65 años
pertenecientes a diferentes contextos del estado de Yucatan lo cual logramos conocer
por medio de la explicación de la escala de depresión Geriátrica Yesave.

15
Método y tipo de investigación: el tipo de investigación que se manejo fue empírica
tradicional de campo, se realizó en el ambiente en el que se encontraron los
participantes y se les aplico una encuesta, por su utilidad el tipo de investigación es
básica pues intento conocer la relación entre las variables que se manejaron, no obstante
no se enfocó en resolver la problemática. Por su alcance, el tipo de investigación es
correlacional, ya que se encontró la relación que existe entre las variables, por su
temporalidad, el tipo de investigación es transversal debido a que se realizó en un
mismo tiempo, pero con sujetos distintos ( Sampieri et al; 2010 , pp. 76-86)
Diseño de la investigación: tiene un diseño no experimental de tipo transaccional ya
que la muestra se tomó en un mismo momento y de tipo correlacional para conocer la
relación entre las variables (Sampieri et al; 2010 , pp. 76-86)
Muestra: comprende a personas mayores de 65 años de edad que residen en el estado
de Yucatan, se entrevistaron a personas que se encontraban en centros comerciales,
colonias e instituciones de salud ubicados al noreste ponientes y centro de la ciudad de
Mérida, así como también en la ciudad de Izama, Yucatan.
Los participantes para este estudio fueron seleccionados a partir de un muestreo no pro
balístico accidental entre octubre 2013 y enero 2014. Se incluyó a personas mayores de
65 años, sin evidencia de deterioro cognoscitivo. Se excluyó solo solo aquellas que
presentaran alguna enfermedad que les impidiera completar la evaluación. Se consiguió
la muestra en 86 individuos.
La muestra fue conformada por 86 personas mayores de 65 años del Estado de
Yucatán, de los cuales el 40.7 % son hombres,y el 59.3 %. Mujeres.
Pertenecientes a diferentes contextos sociales, el cual abarca todos los factores
culturales, económicos, históricos, etc. que forman parte de la identidad y de la
realidad de una persona.

Variables: Depresión, contexto social


Instrumentos: El instrumento utilizado para medir el nivel de depresión en las
personas mayores de 65 años fue la Escala de Depresión Geriátrica (GDS por sus siglas
en inglés) de Yesavage (Gómez & Campo, 2011, p. 17) la cual consta de treinta
reactivos en los que los participantes deben responder sí o no.
Análisis estadístico: a se utilizó el software IBM SPSS Statistics 21,en él se corrieron
las pruebas no paramétricas de Kruskall Wallis, U de Mann-Whitney, así como la
prueba Rho de Spearman.
Resultados: Se encontró que la prevalencia en la depresión en cuanto al
total de participantes fue de 23.25% en las mujeres y de 27.90% en hombres,
mientras que el total de personas que presentaron depresión en relación al total
de participantes fue de 51.16%. Además, del porcentaje de personas que presentaron
depresión (51.16%), el 45.44% eran mujeres y el 54.53% fueron hombre, Del total de
la muestra de 86 personas, se clasificaron según los resultados de la Escala de depresión
geriátrica de Yesavage, 42 (49%) con clasificación normal, 17 (20%)con depresión
leve y 27 (31.39%) con depresión grave. Las personas que obtuvieron en la
prueba de Yesavage de 0 -10 puntos se incluían en la clasificación de normal, de
16
11-14 en la clasificación de depresión leve y un puntaje mayor a 14 en la
clasificación de depresión grave.
Por medio de una prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis se detectaron
diferencias estadísticamente significativas en el puntaje obtenido en la Escala de
depresión geriátrica de Yesavage (χ² [9,86]= 36.091, p<.05) según el contexto
social.
Los resultados arrojaron diferencias estadísticamente significativas (U
[86]=90.000, p <.05), entre el contexto social de “plazas”con un rango promedio de 14,
y Hospitales con un rango promedio de 31. También se encontraron diferencias
estadísticamente significativas (U [86]= 336.000, p < .05), entre el contexto social
de “colonias “con un rango promedio de 27.60, y “hospitales”con un rango
promedio de 44.17. Y, finalmente, entre los contextos sociales de Plazas, conun rango
promedio de 20.90, y “colonias”
Con un rango promedio de 27.47, no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas (U[86]= 193.500, p= .076).
Por tanto, se demuestra que el grupo de “hospitales” es el más afectado y en
Donde se encuentran los puntajes más altos según la escala de depresión
Geriátrica de Yesavage.

Conclusiones: a. A partir de los resultados obtenidos se puede decir que existe una
relación entre el contexto social de las personas mayores de 65 años y los niveles de
depresión presentes en los mismos.

Perfil psicológico
Depresión y función cognitiva de adultos mayores de una comunidad urbano
marginal
Durán-Badillo, T., Aguilar, R. M., Martínez, M. L., Rodríguez, T., Gutiérrez, G., &
Vázquez, L. (2013). Depresión y función cognitiva de adultos mayores de una
comunidad urbano marginal. Enfermería universitaria, 10(2), 36-42.
Objetivo: el presente estudio se realizó con el propósito de conocer la asociación entre
depresión y función cognitiva para orientar la planeación de estrategias de intervención
educativa.

Método de la investigación: El presente estudio fue de tipo descriptivo, transversal y


correlacional con adultos mayores de una zona urbano-marginal, que es área de
influencia al Centro Comunitario “Las Culturas” perteneciente a la Secretaría de Salud.
En la atención de la población de esta zona participan estudiantes pasantes y maestros
de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas, en un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud, en los
programas prioritarios de salud, siendo uno de ellos el programa de atención a los
adultos mayores.
Muestra: La muestra la conformaron 252 adultos mayores de ambos sexos,
Participaron en el estudio los adultos mayores que eran residentes del área de influencia

17
del Centro Comunitario, mayores de 60 años y quienes al momento de la entrevista no
tenían diagnóstico de depresión o deterioro cognitivo.
Instrumentos: Test de Yesavage (sensibilidad del 84% y especificidad del 95%) y Mini-
mental State Examination (sensibilidad de 82% y especificidad de 84%)
Análisis estadístico: Análisis con SPSS versión 18, mediante correlación de Spearman
Resultados: : predominó el sexo femenino (60.3%), más de la mitad con esposo(a) o
concubino(a) (54.0%); la mayoría con escolaridad (75.4%) y sin empleo remunerado
(90.1%). El 40.1% (n=101) no presentó depresión, el 34.9% (n=88) depresión leve y el
25% (n=63) depresión establecida.
Resultó predominante la depresión entre leve en el grupo de 71 a 80 años (41.4%) y
establecida en el grupo 81 a 90 años (38.9%). La depresión entre leve y establecida fue
superior en los adultos mayores del sexo masculino (62%), que aquellos sin escolaridad
(62.9%) y sin pareja (62.9%).
El análisis bivariado con el coeficiente de correlación de Spearman (rs) no mostró la
asociación esperada entre las variables de estudio, sin embargo se acerca a una
interpretación de asociación baja entre: depresión y el tener un empleo remunerado
(rs=0.142; p=0.024), depresión y el número de padecimientos.
Conclusiones: se encontró mayor prevalencia de deterioro cognitivo en el sexo
femenino, similar a lo reportado por León-Arcila et al.y Pérez, En este grupo de adultos
mayores existe depresión y deterioro en la función cognitiva; la asociación entre ambas
variables fue escasa y en sentido contrario a lo esperado.

Nacional
Prevalencia
Índice de vulnerabilidad de adultos mayores en Medellín, Barranquilla y Pasto
Cardona, D., Segura, Á., Segura, A., Muñoz, D., Jaramillo, D., Lizcano, D., ... &
Morales, S. (2018). Índice de vulnerabilidad de adultos mayores en Medellín,
Barranquilla y Pasto. Biomédica, 38, 101-113.
Objetivo: Construir un índice de vulnerabilidad con las características de los capitales
físico, humano, social y funcional de los adultos mayores de tres ciudades de Colombia
en el 2016, y determinar los factores asociados con esta condición.
Método: Se hizo un estudio transversal cuantitativo con fuentes de información
primaria en una población de adultos mayores encuestados por personal capacitado por
los investigadores del grupo.
Muestra: La población de referencia incluía 579.647 personas (expandida a 580.423;
error muestral de 2,24 %) de 60 o más años, residentes en las zonas urbanas de Medellín
(391.429), Barranquilla (146.445) y Pasto (42.271) en el 2016, según las proyecciones
poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística . La población
18
de estudio estuvo constituida por una muestra probabilística de 1.514 adultos de ese
rango de edad residentes en estas zonas en Medellín (495), Barranquilla (513) y Pasto
(506), El estudio se adelantó en dos etapas. En la primera, se seleccionaron diez barrios
de cada comuna o localidad como unidad secundaria de muestreo mediante un muestreo
sistemático aleatorio y, en la segunda, se seleccionó una manzana de cada barrio como
unidad primaria de muestreo mediante la misma técnica. La unidad final de análisis
incluyó a todos los adultos mayores residentes en las viviendas ubicadas en cada una de
las manzanas seleccionadas, Se incluyeron adultos de 60 o más años residentes en el
área urbana que aceptaran participar y firmar el consentimiento informado, y se
excluyeron aquellos con deterioro cognitivo según el Mini-Mental State Examination
(MMSE) (15), es decir, con una puntuación inferior a los 13 puntos. También, se
excluyeron los adultos mayores que estuvieran bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
Variables: Las variables se distribuyeron entre las características de los cuatro capitales
considerados en la vulnerabilidad (el humano, el físico, el social y el funcional).
Análisis estadístico: Inicialmente, se hizo un análisis univariado con el cálculo de las
medidas de frecuencia y las descriptivas, con el fin de caracterizar a los adultos,
mayores según la ciudad de residencia. Se construyó después el índice de vulnerabilidad
en el adulto mayor clasificando las variables categóricas después de su cuantificación
óptima. Con ellas se corrieron los modelos multivariados mediante un análisis factorial
con el método de componentes principales, hasta encontrar el modelo más parsimonioso
con mayor varianza explicada. El índice se derivó con una muestra correspondiente al
70 % de los registros de la base original, validada internamente con el 30 % restante de
los datos.
La validez de contenido se estableció mediante un análisis factorial exploratorio de los
componentes principales con rotación ortogonal varimax, para mejorar la interpretación
de los factores extraídos. Se calculó el índice de Kaiser-Meyer-Olkin como medida de
adecuación de la muestra. De las 101 variables consideradas al comienzo del análisis
(capital humano: 43, físico: 20: social, 21, funcional: 17), se obtuvieron 15 factores,
considerando únicamente los ítems con saturaciones factoriales mayores de 0,7, Con
estos 15 factores, se construyó el modelo general de componentes principales. De nuevo
aquí, la validez de contenido se estableció mediante el análisis de la adecuación de la
muestra con el índice de Kaiser-Meyer-Olkin, con un resultado de 0,5, confirmando así
que la muestra era adecuada para el análisis factorial. La prueba de esfericidad de
Bartlett permitió el rechazo de la hipótesis nula, con lo cual se constató que las variables
no estaban correlacionadas en la población (χ2 = 134,061; p=0,000), Por último, usando
la variable construida y categorizada para vulnerable o no vulnerable, se procedió a
determinar los factores asociados mediante la prueba de ji al cuadrado (χ2 ), y de
medidas epidemiológicas como la razón de prevalencia (RP) cruda y ajustada, y los
intervalos de confianza de 95 % (IC95%); los valores de p menores de 0,05 se
consideraron estadísticamente significativos.
Resultados: Los participantes en el estudio fueron mayoritariamente mujeres (58,2 %),
con una relación de 1:4 con respecto a los hombres. La edad promedio fue de 70,23
años (desviación estándar, DE=8,2 años) y la edad más frecuente fueron 69 años, en

19
tanto que 50 % tenía 68 años o menos (rango intercuartílico, RI=11 años); la edad
máxima fue de 104 años.
La mayoría de las personas vulnerables eran de sexo femenino, con edades entre los 60
y los 74 años, casadas, con un nivel educativo de primaria y residentes en viviendas de
estrato 2. La probabilidad de ser vulnerable fue mayor en quienes residían en Pasto,
comparados con los de Medellín, en los hombres con respecto a las mujeres, en los
longevos (entre 90 y 99 años de edad), en quienes vivían en unión libre, en quienes
habían terminado solo la primaria con respecto a los que tenían educación terciaria, en
los padres jefes de hogar y en quienes pertenecían al estrato socioeconómico, Según las
escalas calculadas en el estudio, es evidente que todas se asociaron estadísticamente con
la vulnerabilidad: tener escaso apoyo social (RP=2,4), vivir en una familia muy
disfuncional (RP=4,0), tener riesgo de depresión (RP=18,2), tener riesgo de ansiedad
(RP=1,8), presentar algún problema de salud mental (RP=1,6) o haber sido maltratado
(RP=2,0), Por último, al ajustar el modelo explicativo por todas las variables
estadísticamente significativas asociadas con la vulnerabilidad, se observó que las
siguientes condiciones aumentaban la probabilidad de ser vulnerable: ser residente en
Pasto, ser hombre en el rol de padre y jefe del hogar, y tener riesgo establecido de
depresión. Las demás categorías perdieron la significación estadística, pero constituyen
condiciones que, de todas maneras, aumentaban la probabilidad de presentar
vulnerabilidad.
Conclusiones: En este estudio se construyó y se validó internamente un índice de
vulnerabilidad de los adultos mayores en tres ciudades de Colombia, a partir de
características implícitas en los capitales físico, social, humano y funcional, y se
determinaron los factores asociados en un marco conceptual de la vulnerabilidad
entendida como el resultado de la interacción de características y de relaciones entre los
riesgos sociales (amenazas y exposiciones) y los activos (capacidades de afrontamiento)
en contextos específicos, En cuanto al capital humano, se consideró la salud mental de
la persona mayor, incluidas condiciones como la depresión, la ansiedad y el deterioro
cognitivo, pero el riesgo de depresión fue el único que se asoció estadísticamente con la
vulnerabilidad, aumentando a medida que se pasaba de un riesgo moderado a uno más
alto, Al construir el índice de vulnerabilidad, se encontró que el bienestar subjetivo
aportaba o disminuía la condición de vulnerable, siendo esta mayor en aquellos con
riesgo de padecer depresión, ansiedad o deterioro cognitivo.
Perfil psicologico
Efectos contextuales asociados a la variabilidad del riesgo de depresión en adultos
mayores, Antioquia, Colombia, 2012
Cardona, D., Segura, A., Segura, Á., & Osley Garzó, M. (2015). Efectos contextuales
asociados a la variabilidad del riesgo de depresión en adultos mayores, Antioquia,
Colombia, 2012. Biomédica, 35(1).
Objetivo: Determinar los efectos del municipio y la manzana de residencia en la
variabilidad del riesgo de depresión en los adultos mayores del departamento de
Antioquia, Colombia, en el 2012, con el fin de verificar la hipótesis de que el riesgo de

20
depresión en los adultos mayores del departamento es diferente según el municipio de
residencia.
Método utilizado: Se realizó un estudio observacional y descriptivo transversal entre
4.060 adultos mayores de 60 años en una población total de 576.080 asentada en 417
manzanas (en promedio, 9,74 personas por manzana).
Muestra: Las encuestas se hicieron en 37 municipios (11,27 manzanas por municipio,
en promedio) de las nueve subregiones del departamento de Antioquia y en la ciudad
capital: Bajo Cauca, Magdalena Medio, Medellín, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente,
Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá. En cada subregión se tomó una muestra
representativa de adultos mayores, se seleccionaron cuatro municipios por muestreo
aleatorio simple, además de Medellín, donde se tomaron cuatro comunas de la ciudad
mediante el mismo tipo de muestreo, a las cuales se les asignó el mismo peso de los
municipios frente al total, El tamaño de la muestra en cada subregión se calculó con la
fórmula de Fleiss para poblaciones finitas en el programa Epidat 3.1, con un nivel de
confianza del 95 %, un error de muestreo del 1,6 %, una proporción de buen estado de
salud del 50 % y un efecto de diseño de 1,0, La muestra de adultos mayores dentro de la
subregión se seleccionó mediante muestreo probabilístico, sistemático y aleatorio, por
conglomerados y en etapas sucesivas. En cada subregión, los adultos mayores se
seleccionaron en los municipios, considerados como las unidades terciarias de muestreo,
en tanto que las unidades secundarias fueron las manzanas, seleccionadas con muestreo
aleatorio simple, y las unidades primarias fueron los hogares donde residía cada adulto
mayor.
Variables: se indagó sobre las características demográficas, establecidas como variables
independientes, y sobre el riesgo de depresión, que fue la variable dependiente, tomada
en forma cuantitativa para el análisis multinivel, y en forma cualitativa (con riesgo y sin
él) para la asociación con las demás variables estudiadas, Las variables independientes
incluyeron el sexo, la edad, el área de procedencia y el estado civil. También, se
emplearon las escalas para detectar el riesgo de ansiedad (Escala de Ansiedad y
Depresión de Goldberg, EADG).
Análisis estadístico: se hizo un análisis univariado utilizando el programa SPSS®,
versión 21 (licencia de la Universidad CES) para el cálculo de las medidas estadísticas y
de frecuencia. A continuación, se calcularon las razones de prevalencia (RP) y se
determinaron las variables asociadas al riesgo de padecer depresión mediante la prueba
estadística de ji al cuadrado con un intervalo de confianza del 95 % (IC95%); la
asociación estadísticamente significativa se fijó con valores de p menores de 5 %.
Con el fin de probar si existían diferencias en el riesgo de esta condición individual que
pudieran explicarse con base en las variables contextuales de la manzana y el municipio
de residencia, se ajustó un modelo logístico de tres niveles: en el primer nivel se
consideraron los 4.060 adultos mayores, cantidad que permitía calcular la prevalencia
del riesgo de depresión sin efectos aleatorios; en el segundo nivel se ubicaron las
manzanas, con sus variables de contexto dentro de cada municipio seleccionado, y en el
tercer nivel, establecido como máximo nivel de exposición al riesgo, se incluyeron los
37 municipios para calcular los coeficientes de asociación, el ajuste de las relaciones
encontradas, la varianza (S2 ) y el coeficiente de partición de varianza (CPV), Se

21
ajustaron tres modelos: un modelo nulo con el cual se estimó el riesgo promedio de
depresión en toda la población y los respectivos componentes de varianza para cada uno
de los tres niveles; un modelo con las variables individuales, y un tercer modelo que
incluyó las variables de manzana y municipio. Este análisis se hizo con el programa
MLwiN, versión 2.28 (licencia de la Universidad CES), utilizando métodos MCMC, los
cuales proporcionan estimaciones más sólidas (17). La bondad de ajuste de los modelos
se evaluó aplicando el criterio de información de la desviación (DIC), según el cual el
modelo con el menor DIC se considera el mejor; igualmente, la asociación
estadísticamente significativa se estableció en valores de p menores de 5 %.
Resultados: Características demográficas: Los adultos mayores encuestados
presentaron las siguientes características demográficas: 62 % eran mujeres y 38 %,
hombres, y 69,1 % tenían menos de 75 años. Predominaron las personas que residían en
el área urbana de sus municipios y la mayoría eran casados, aunque en el caso de las
mujeres predominó el estado de viudez, la prevalencia de riesgo de depresión fue de
29,5 %: el 20,5 % presentó un riesgo leve y el 9,0 %, un riesgo mayor. En cuanto a los
resultados por sexo, las mujeres presentaron un mayor riesgo que los hombres, De los
adultos encuestados, el 29,5 % tenía algún riesgo de padecer depresión. El 30,5 % de las
mujeres lo presentaron frente al 27,8 % de los hombres. Por cada mujer con riesgo de
presentar depresión, hubo 0,9 hombres con el mismo riesgo; es decir, la prevalencia en
los hombres fue menor, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre
estas variables ni con el área de procedencia, pero el riesgo en los residentes en el área
rural fue mayor, por lo que el hecho de vivir en un área urbana podría considerarse
como un factor de protección, se encontró asociación estadística entre la condición civil
de los adultos mayores viudos y el riesgo de depresión, siendo mayor en los viudos
(36,3 %) y menor en los casados (23,2 %).
Conclusiones: En esta investigación se observó una frecuencia de riesgo de depresión
más alta en el sexo femenino, aunque esta asociación no fue significativa. El
predominio de la prevalencia de depresión en mujeres está ampliamente documentado;
en ellas es de, aproximadamente, el doble de la observada en los hombres; la mayor
parte de los antecedentes, nacionales e internacionales, coinciden en esta diferencia, En
cuanto a la edad, al igual que en la presente investigación, diversos estudios coinciden
en afirmar que la prevalencia de depresión aumenta con la edad, El riesgo de depresión
es mayor en los adultos mayores que se encuentran solos. En este estudio, el estado civil
mostró diferencias significativas con relación al riesgo de depresión, Se puede concluir
que se encontró asociación entre la presencia del riesgo de depresión en los adultos
mayores, principalmente en aquellos mayores de 75 años, y el sexo femenino, la
residencia en la zona rural, la viudez, el riesgo de ansiedad, la capacidad funcional
moderada para realizar las actividades de la vida diaria y el alto riesgo de desnutrición.

Prevalencia
Índice de vulnerabilidad de adultos mayores en Medellín, Barranquilla y Pasto

22
Cardona, D., Segura, Á., Segura, A., Muñoz, D., Jaramillo, D., Lizcano, D., ... &
Morales, S. (2018). Índice de vulnerabilidad de adultos mayores en Medellín,
Barranquilla y Pasto. Biomédica, 38, 101-113.
Objetivo: Construir un índice de vulnerabilidad con las características de los capitales
físico, humano, social y funcional de los adultos mayores de tres ciudades de Colombia
en el 2016, y determinar los factores asociados con esta condición.
Método: Se hizo un estudio transversal cuantitativo con fuentes de información
primaria en una población de adultos mayores encuestados por personal capacitado por
los investigadores del grupo, mediante 1.514 encuestas a personas de 60 años o más de
Medellín, Barranquilla y Pasto. En la construcción del índice se usó el análisis factorial
con los métodos de componentes principales y de rotación ortogonal varimax.
Muestra: La población de referencia incluía 579.647 personas (expandida a 580.423;
error muestral de 2,24 %) de 60 o más años, residentes en las zonas urbanas de Medellín
(391.429), Barranquilla (146.445) y Pasto (42.271) en el 2016, según las proyecciones
poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (14). La
población de estudio estuvo constituida por una muestra probabilística de 1.514 adultos
de ese rango de edad residentes en estas zonas en Medellín (495), Barranquilla (513) y
Pasto (506).
Variables: Las variables se distribuyeron entre las características de los cuatro capitales
considerados en la vulnerabilidad (el humano, el físico, el social y el funcional),las
cuales se transformaron posteriormente con cuantificación óptima usando el paquete
estadístico SPSS™, versión 21 (licencia otorgada a la Universidad CES), variables
consideradas al comienzo del análisis (capital humano: 43, físico: 20: social, 21,
funcional: 17)
Análisis estadístico: Inicialmente, se hizo un análisis univariado con el cálculo de las
medidas de frecuencia y las descriptivas, con el fin de caracterizar a los adultos,
mayores según la ciudad de residencia. Se construyó después el índice de vulnerabilidad
en el adulto mayor clasificando las variables categóricas después de su cuantificación
óptima. Con ellas se corrieron los modelos multivariados mediante un análisis factorial
con el método de componentes principales, hasta encontrar el modelo más parsimonioso
con mayor varianza explicada. El índice se derivó con una muestra correspondiente al
70 % de los registros de la base original, validada internamente con el 30 % restante de
los datos, La validez de contenido se estableció mediante un análisis factorial
exploratorio de los componentes principales con rotación ortogonal varimax, para
mejorar la interpretación de los factores extraídos. Se calculó el índice de Kaiser-Meyer-
Olkin como medida de adecuación de la muestra, Por último, usando la variable
construida y categorizada para vulnerable o no vulnerable, se procedió a determinar los
factores asociados mediante la prueba de ji al cuadrado (χ2 ), y de medidas
epidemiológicas como la razón de prevalencia (RP) cruda y ajustada, y los intervalos de
confianza de 95 % (IC95%); los valores de p menores de 0,05 se consideraron
estadísticamente significativos
Resultados: Las condiciones que generaban vulnerabilidad se relacionaron
principalmente con el capital humano (calidad de vida, salud mental y hábitos); los

23
demás capitales aportaron un solo componente, así: capital físico (ocupación), capital
social (acompañamiento) y capital funcional (independencia funcional). La
vulnerabilidad fue mayor en los residentes de Pasto. Los factores asociados con la
vulnerabilidad fueron la ciudad de residencia, el sexo, el nivel educativo y el rol en el
hogar.
Conclusiones: En el 58,55 % de las personas mayores, la vulnerabilidad se explicó por
el uso del tiempo, la independencia funcional y el bienestar subjetivo. Estos hallazgos
aportan elementos para el mejoramiento de la calidad de vida, principalmente en cuanto
a la capacidad funcional para mantener la independencia, estar ocupados y fortalecer la
salud mental, en el presente estudio, en el que el riesgo de depresión fue de 7,6 %. En la
comparación por ciudades, se encontró que en Pasto la prevalencia del riesgo fue de 28
%, es decir, uno de cada tres adultos mayores entrevistados en esta ciudad tenía la
probabilidad de sufrir este padecimiento mental, prevalencia similar al 26,3 %
encontrado en Bogotá en el 2013 (24).

Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores. Antioquia, Colombia.


2012
Segura Cardona, A; Arango Cardona, D; Cardona Segura, A. & Garzón Duque, M.
(2015).Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores. Antioquia,
Colombia. 2012. Revista de Salúd Publica = Journal of Public Health; Bogotá, 17 (2),
n/a. doi http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n2.41295

Objetivo: Explorar la asociación entre el riesgo de depresión y los aspectos


demográficos, sociales y funcionales de los adultos mayores del Departamento de
Antioquia en el año 2012.
Muestra: Los adultos mayores fueron seleccionados por muestreo probabilístico por
conglomerados bietápico, donde las unidades secundarias de muestreo fueron los
municipios, seleccionando cuatro municipios de manera aleatoria en cada subregión del
Departamento; las unidades primarias de muestreo fueron las manzanas, sectores y
centros rurales poblados donde fueron seleccionados los hogares donde residían los
adultos mayores que constituyeron la unidad final de análisis, con fuente de información
primaria de 4 248 adultos mayores de 60 años ubicados en 37 municipios del
departamento de Antioquia, Se incluyeron personas de 60 años y más residentes en los
municipios del Departamento y centros poblados en las 10 regiones del Departamento,
que firmaron el consentimiento Segura - Depresión adultos 187 informado. Se
excluyeron adultos mayores institucionalizados y aquellos con puntuación menor a 20
puntos en el Mini Examen Cognoscitivo (MMSE) que evalúa el funcionamiento
cognitivo; un puntaje menor a evidencia incapacidad para responder al instrumento.
Método y diseño: Se realizó un estudio transversal analítico, con fuente de información
primaria de 4 248 adultos mayores de 60 años ubicados en 37 municipios del
departamento de Antioquia.

24
Variables usadas: donde se indagó por sus características demográficas, sociales y
funcionales como variables independientes y el riesgo de depresión como variable
dependiente. Las demográficas fueron sexo, edad, estado civil, escolaridad y área de
residencia. Las variables sociales estudiadas fueron: consumo de cigarrillo, consumo de
alcohol, apoyo comunitario y percepción de calidad de vida. Y como variables
funcionales se tomó el índice de Katz, escala que mide la capacidad de realizar
actividades básicas de la vida cotidiana de manera autónoma (bañarse, vestirse,
alimentarse y desplazarse), esta escala consta de 6 ítems, puntuación de 0-1 indica
riesgo de dependencia severa, 2-3 riesgo de dependencia moderada, 4-5 riesgo de
dependencia leve y ≥6 independencia.
Depresión: La depresión es la discapacidad mental de mayor ocurrencia en los adultos
mayores, afecta a 10 % de los pacientes ambulatorios, de 15 a 35 % de los que viven en
hogares para ancianos y de 10 a 20 % de los hospitalizados (1). Es un trastorno que se
ha convertido en un evidente problema de salud pública a nivel mundial, el cual es
considerado uno de los principales problemas de salud mental de los adultos mayores.
La prevalencia de depresión en las personas mayores de 65 años se estima que alcanza
el 12 % de los casos, siendo aún mayor entre pacientes institucionalizados en
residencias y en hospitalizados. La depresión es más frecuente en las mujeres que en los
hombres, aunque a esta edad las diferencias no resultan tan marcadas como en otras
épocas de la vida
Análisis estadístico: se hizo con el paquete estadístico SPSS versión 21 (SPSS Inc;
Chicago, Illinois, USA) licencia de la Universidad CES. Se realizó un análisis
univariado, donde se calcularon medidas de frecuencia absolutas y relativas a las
variables cualitativas y medidas de resumen para las variables cuantitativas previa
prueba de normalidad (KolmogorowSmirnov). Se calcularon razones de disparidad
(OR) y la prueba estadística Chi-cuadrado para determinar las variables que se
encontraban asociadas al riesgo de depresión, con su intervalo de confianza del 95 %
(IC95 %) y se consideró asociación estadística con valores p menores del 5 %. Se usó la
regresión logística binaria con fines explicativos con las variables asociadas
identificadas en el análisis bivariado.
Para el control del sesgo de información se realizó una revisión general de los datos
recolectados buscando garantizar la calidad de los mismos, se verificó que todas las
variables estuvieran completamente diligenciadas y no faltaran datos. Para controlar la
confusión se realizó análisis estratificado a través de la regresión.
Resultados: El riesgo de depresión se asoció con la edad, el estado civil, el nivel
educativo, el consumo de alcohol y cigarrillo; al igual que con la poca o nula
participación en actividades comunitarias (OR=1,9; IC95 % [1,2;3,0], la percepción de
mala calidad de vida (OR=10,0; IC95 % [2,0;48,8] y la pérdida de capacidad funcional
(OR=6,3; IC95 % [2,9;13,9]
Factores asociados al riesgo de depresión La condición anímica de los adultos mayores,
medida con la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage, fue categorizada en dos
grupos (con y sin riesgo). El 29,5 % presenta riesgo de padecer depresión y el 70,5 % se
muestra sin riesgo.

25
Luego de ajustar el riesgo de depresión en los adultos mayores por las demás variables
de interés se observaron algunas variaciones. En cuanto a la edad, los adultos mayores
longevos (90-99 años) presentaron una prevalencia al compararlo con centenarios; en
general se observó poca variación en los OR crudo y ajustado en cuanto a la edad
Conclusiones: El riesgo de depresión en el adulto mayor está más asociado a la
dificultad para relacionarse con su entorno físico y afectivo, que a la condición
biológica del padecimiento; situación que se podría prevenir si se refuerzan los lazos
familiares y se propende por un envejecimiento más activo y funcional
Aspectos como ser mayor de 90 años, vivir solo, tener bajo nivel educativo, una baja
puntuación en la calidad de vida, contar con pocos recursos sociales, ser mujer y
presentar dependencia para la realización de las actividades cotidianas, pueden
aumentar la probabilidad de padecer síntomas depresivos en el adulto mayor,
La prevalencia de riesgo de depresión hallada en este estudio fue similar a la encontrada
en España en el año 2004 por Campos, Ardanaz y Navarro (8), pero inferior a la
reportado en México en el 2005 por Belló, Puentes, Medina y Lozano (9), esto puede
deberse a que en el estudio realizado en México se incluyeron personas con edades
mayores de 50 años lo cual puede aumentar la prevalencia de esta patología.
Los adultos mayores que poseen escasa red de apoyo familiar y social, así como poco
interés en la realización de actividades que involucren estrategias de socialización
tienden a presentar más síntomas depresivos que quienes cuentan con una adecuada red
de apoyo, como lo reportado en el estudio de Aranda, Pando, Flores, García en el 2001.
Este estudio encontró que la mayor prevalencia de riesgo de depresión estuvo asociada
con la dependencia por parte del adulto mayor para realizar las actividades diarias.
Situación que parece clara, teniendo en cuenta que la incapacidad en la realización de
actividades, la condición de dependencia, la pérdida de control, la sensación de
vulnerabilidad y el sentimiento de ser una carga para el otro generan malestar y
frustración en el adulto mayor.
Los adultos mayores del Departamento de Antioquia, el riesgo de depresión está
explicado por la dependencia funcional para realizar las actividades de la vida diaria, la
percepción de una mala calidad de vida y el contar con pocas o nulas redes de apoyo

Prevalencia
Depresión en adultos mayores de cuatro hogares geriátricos de Barranquilla
(Colombia): prevalencia y factores de riesgo
Borda, M; Anaya, M; Pertuz, M; Romero, L;Suarez, A. & Suarez, A. (2013). Depresión
en adultos mayores de cuatro hogares geriátricos de Barranquilla (Colombia):
prevalencia y factores de riesgo. Salud Uninorte, 29 (1). 64-73. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81728689008

26
Objetivo: establecer la prevalencia y factores de riesgo para depresión en adultos
mayores de 65 - 95 años de centros de cuidado geriátrico en Barranquilla.
Determinar la prevalencia de depresión según las características sociodemográficas,
económicas y médicas. Establecer la asociación entre depresión y las características
sociodemográficas, económicas y médicas.
Muestra: La población diana la constituyeron adultos mayores que se encontraban en
centros de cuidado geriátrico de la ciudad de Barranquilla. La población accesible la
conformaron adultos mayores que se encontraban en los centros de cuidado geriátrico –
dos de tipo público y dos privados, que brindan atención en la ciudad de Barranquilla,
edad de 65 a 95 años, de ambos sexos; que tuvieran un puntaje 24-30 en el Minimental
Test, incluyendo los adultos que presentaron un deterioro leve según el test.
Se excluyó a un total de 250 adultos mayores, Se trabajó con la población elegible, que
cumplió con los criterios de selección, que fue de 66 adultos mayores, distribuidos en
las cuatro instituciones.
Instrumentos utilizados: se empleó la técnica de entrevista, un cuestionario sobre
factores de riesgo, la escala minimental, para detectar alteraciones de las capacidades
cognitivas y la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage, para determinar depresión
en los ancianos; esta escala tiene una sensibilidad del 84 % y especificidad de 95 %.
Método: Estudio descriptivo transversal, con análisis de casos y controles. Participaron
66 adultos mayores. Se aplicó encuesta de factores de riesgo, Minimental Test y la
Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Se estudiaron las variables independientes:
edad, sexo, nivel educativo, ingresos económicos, fuentes de ingresos, coomorbilidad y
tipo, polifarmacia, y tipo de institución. Se realizó análisis bivariado de depresión y las
variables independientes. Se efectuó el análisis mediante porcentaje, tendencia central y
media y desviación estándar y asociación (Or e IC 95 % y Chi-cuadrado y p).
Variables usadas: variables sociodemográficas: edad, sexo, nivel académico, estado
civil; las características económicas: ingresos económicos mensuales, fuente de
ingresos; y características médicas de comorbilidad y polifarmacia.
La fuente de información fue primaria y se empleó la técnica de entrevista, y como
instrumentos, un cuestionario sobre factores de riesgo, la escala minimental, para
detectar alteraciones de las capacidades cognitivas y la Escala de Depresión Geriátrica
de Yesavage, para determinar depresión en los ancianos; esta escala tiene una
sensibilidad del 84 % y especificidad de 95 %
Análisis estadístico: se realizaron mecánicamente, empleando el software Excel, para
crear la base de datos, que se importó a Epi-info 2000 v. 3.5.3 en español. Los
resultados se presentaron en tablas resúmenes univariadas y bivariadas y de asociación.
Se emplearon como medidas de análisis el porcentaje, la media y desviación estándar
para los aspectos descriptivos, y para los de asociación se estimó: el Odds Ratio (razón
de disparidad) y su respectivo intervalo de confianza al 95 % y el Chi-cuadrado y su
valor de p; se aceptó asociación cuando p < 0.05.

27
Depresión: Un estudio realizado en Cuba (6), en adultos institucionalizados, mostró
que el 27.1 % de los residentes en los hogares geriátricos tenía depresión leve, el 16.6 %
moderada y el 14.4 % severa. Predominó la depresión leve en los varones (36.9 %) y la
severa en el 3.9 % de ellos
El Censo Nacional de Chile de 2002 mostró en Santiago de Chile En casas de reposo u
hogares de ancianos la prevalencia de depresión se elevó en un 17-20 %, con un 28 a 40
% de los internos con síntomas depresivos.
Resultados: La prevalencia de depresión fue de 36.4 %, y predominó la leve (24.2 %).
Fueron factores de riesgo: nivel educativo: primaria incompleta (OR: 1,9, IC 95 %:0,02
- 5,43, p: 0,0090) y presentar trastornos neurológicos y psiquiátricos (OR: 6,6, IC 95 %:
1,21 - 35,9, p: 0,0215). Presentaron fuerza de asociación significativa: el sexo
masculino y ser soltero. Mostraron fuerza en la asociación no significante, la fuente de
ingresos, los ingresos económicos menores de 1 salario mínimo legal vigente (SMLV),
la polifarmacia y el tipo de hogar. De la población de adultos mayores estudiada, el 27
% tiene entre 65 a 70 años, el 24 % entre 76 y 80 y el 2 % entre 91 y 95 años. La media
de edad es de 76.22 años, con una desviación estándar de ± 8.42 años; el 52 % es de
sexo femenino, el 45 % es soltero y el 33 % viudo; el 24 % tiene primaria incompleta y
el 16% secundaria incompleta o nivel profesional
La prevalencia de depresión de acuerdo con el test de Yesavage predominó en el grupo
de edad de 65 a 70 años, con un 62.5% (leve: 37.5 % y severa: 25 %); seguido por el
grupo de 71 a 75 años, en el que afectó al 43.8 %, y se encontró episodios leves en el
31.3 %. En el sexo masculino, la depresión leve y la severa fueron del 69 y 63 %,
respectivamente; prevalece en los solteros la depresión leve, con un 50 %, y la severa,
con un 38 %.
Por tipo de institución, predominó la depresión leve y severa en los hogares geriátricos
públicos, con 73 y 56 %, respectivamente.
En la población estudiada, el 36.3 % se clasificó con depresión de acuerdo con el test de
Yesavage; de esta población, el 24.2 % tuvo depresión leve y el 12.1 % severa, el 63 %
de los adultos mayores con depresión leve y severa presenta comorbilidad. En los
deprimidos leves, el 40 % tiene hipertensión arterial y, respectivamente, el 20 %
presenta diabetes, trastornos neurológicos y psiquiátricos y musculo esqueléticas. En los
adultos con depresión severa predominan los trastornos neurológicos y psiquiátricos,
Este estudio mostró que la población institucionalizada sufre en un 24,2 % de depresión
leve y en un 12,1 % de depresión severa
Conclusiones: La depresión está en un tercio de la población institucionalizada, en este
estudio afectó a los adultos con primaria incompleta y algún trastorno neurológico o
psiquiátrico. Asimismo, los hombres, los solteros, los que tienen ingresos muy bajos,
que provienen de las familias con ingresos menores a 1 salario mínimo, que tienen
hipotensión arterial y viven en hogares geriátricos públicos, este estudio mostró que la
población institucionalizada sufre en un 24,2 % de depresión leve y en un 12,1 % de
depresión severa; porcentajes que concuerdan con los de un estudio realizado en la
provincia de Vizcaya (España), en el que predominó la depresión moderada en un 37,3
% y en menor porcentaje la depresión grave (5); y coinciden también la tendencia

28
expresada por el estudio sobre depresión en ancianos institucionalizados efectuado en
Cuba, en el que el 27.1 % de los residentes en los hogares geriátricos tenía depresión
leve, el 16.6 % moderada y el 14.4 % severa.
Este estudio mostró que en la población adulta mayor institucionalizada en hogares
geriátricos prevalece la depresión leve; que el grupo de edad más afectado es el que de
65 y 80 años, que la depresión es más frecuente en los ancianos solteros o viudos, en los
que han cursado primaria incompleta o estudios universitarios.

Prevalencia

Trastornos depresivos y de ansiedad y factores asociados en la población adulta


colombiana, encuesta nacional de salud mental 2015

Gómez-Restrepo, C., Tamayo Martínez, N., Bohórquez, A., Rondón, M., Medina Rico,
M., Rengifo, H., & Bautisa, N. (2016). Trastornos depresivos y de ansiedad y factores
asociados en la población adulta colombiana, Encuesta Nacional de Salud Mental
2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45, 58-67.
Objetivo: Es la descripción de los principales trastornos mentales en la población
colombiana de 18 o más años, estimando la prevalencia en ˜ los últimos 30 días, en el
último año y en la vida, así como ˜ establecer los factores asociados con sufrirlos,
determinar la prevalencia y los factores asociados a los principales trastornos mentales
depresivos y ansiosos.
Muestra: La población de referencia son personas de 18 o más años no
institucionalizada; la muestra ˜ fue de tipo probabilístico, estratificada por sexo, edad
(18-44 y ≥ 45 años) y las regiones del país (Atlántica, Oriental, Central, Pacífica y
Bogotá), Para este estudio se utilizó la Entrevista Internacional Diagnóstica Compuesta
asistida por computador (CIDI-CAPI 3, y los trastornos incluidos fueron trastorno
depresivo mayor, distemia, trastorno depresivo menor, con representatividad según los
grupos de estratificación, estos están ponderados y son representativos de la población
colombiana
Método: Es un estudio observacional de corte transversal y ámbito nacional, que tuvo
como base una submuestra de la muestra maestra de estudios poblacionales para salud
del Ministerio de Salud y Protección Social
Variables usadas: Para este estudio se utilizó la Entrevista Internacional Diagnóstica
Compuesta asistida por computador (CIDI-CAPI 3.0), y los trastornos incluidos fueron
trastorno depresivo mayor, distimia, trastorno depresivo menor, trastorno afectivo
bipolar, otros trastornos afectivos bipolares (incluye el tipo II) agrupados como
trastornos del afecto
Análisis estadístico: Todos los análisis fueron ponderados utilizando para la estimación
de varianza en encuestas complejas el método de linealización mediante series de
Taylor, a través del programa STATA v. 13 (STATACorp.; College Station, Texas,
Estados Unidos). Inicialmente se evaluó la posible asociación, y no la causalidad, de

29
cada una de las covariables con la variable desenlace a través de la prueba la 2.
Posteriormente, se realizaron modelos de regresión logística de tipo exploratorio tanto
bivariables como multivariables, y se reportó como medida del efecto el riesgo relativo
indirecto (OR) con su respectivo IC95%. Para la creación de los modelos
multivariables, dado que no se contaba con una variable de exposición, se incluyeron
todas las covariables utilizadas en el modelo bivariable y se usó el procedimiento por
pasos hacia adelante con probabilidad de entrada y salida de 0,05 para conseguir el
modelo más parsimonioso. Se evaluaron posibles variables de confusión y finalmente se
hizo el diagnóstico del modelo y de colinealidad.
Resultados: Los resultados son representativos de la población colombiana de 18 o más
años según los grupos analizados. En general, ˜ los hallazgos con coeficientes de
variación (CV) menores del 16,6% se consideran confiables desde el punto de vista
estadístico; los que se encuentran entre el 16,6 y el 33,3% deben ser evaluados con
precaución, y los que resultan mayores se consideran imprecisos.
La prevalencia de cualquiera de estos trastornos alguna vez en la vida es del 10,1%,
(intervalo de confianza del 95% [IC95%], 8,8%-11,5%) de las personas de 18-44 anos ˜
y el 7,7% (IC95%, 6,5%-9,1%) de los mayores de 45 anos. En los últimos 12 meses, el
5,1% ˜ (IC95%, 4,3%-6,0%) del grupo más joven y el 2,3% (IC95%, 1,8%-3,0%) del de
más edad. De las personas con alguno de los trastornos mentales medidos, el 17,6%
(IC95%, 13,1%-23,4%) presentan dos o más trastornos; es más frecuente la
comorbilidad en mujeres (20,4%; IC95%,
El trastorno depresivo mayor es el más prevalente de los trastornos, con una prevalencia
de vida del 4,3% (IC95%, 3,7%-5,0%). Entre los factores asociados a cualquier
trastorno, se encontró en el modelo multivariable que estar separado, viudo o divorciado
(odds ratio [OR] = 1,3), el intento de suicidio previo (OR = 3,3) y tener seis o más
rasgos de personalidad limítrofe (OR = 2,7) incrementan el riesgo de sufrirlos
Conclusiones: Se encuentra que 1 de cada 11 personas ha tenido por lo menos uno de
estos trastornos en algún momento en la vida, 1 de cada 14 ha tenido un trastorno del
afecto.

Prevalencia y perfil psicológico

Riesgo de depresión y riesgo de ansiedad en el adulto mayor residente en la zona


suroeste del departamento de Antioquia año 2012

Ortiz Salazar, P. A., & Urrego Amaya, J. C. (2016). Riesgo de depresión y riesgo de
ansiedad en el adulto mayor residente en la zona suroeste del Departamento de
Antioquia año 2012.

Objetivo: Determinar la prevalencia de riesgo de depresión y ansiedad en el adulto


mayor en la región Suroeste de Antioquia y los principales factores relacionados a la
aparición de estos trastornos con el fin de aportar información útil para las

30
intervenciones en la salud de la población adulta mayor en los municipios que
conforman esta región.
Método de la investigación: La investigación se llevó a cabo con un enfoque empírico
analítico y estuvo circunscrita como una investigación cuantitativa en la que se utilizó la
información del estudio macro que fue un estudio observacional. El enfoque empírico
analítico se sustenta en el método científico donde el proceso de investigación tiene
como base la observación rigurosa del objeto de estudio, ya sea mediante un
experimento controlando las variables a medir o por aplicación de encuestas para
recolectar la información necesaria para la comprobación de estudios analíticos
Tipo de estudio: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, donde se
tomaron los datos recolectados en el estudio macro “Situación de salud y condiciones de
vida del adulto mayor, departamento de Antioquia 2012” (1), en relación a fenómenos
de depresión y ansiedad. Este estudio macro evaluó las características relacionadas con
el estado de salud de los adultos mayores y fenómenos como: depresión, ansiedad,
capacidad funcional, salud percibida, estado nutricional, funcionamiento cognitivo entre
otros factores. Se realizó una estimación de las prevalencias de riesgo de depresión y
ansiedad en la región y se evaluaron los factores asociados a través de un modelo
exploratorio de regresión logística.

Muestra: La población de referencia para este estudio fueron los adultos mayores del
departamento de Antioquia residentes en la zona urbana y centros poblados de la región
Suroeste de Antioquia durante el año 2012. En este caso se tomaron, 23.174 adultos con
edad de 60 años y mayor que vivían en esta región,
Variables usadas: Las variables para la medición del riesgo de depresión en el adulto
mayor fueron aquellas que se incluyeron en el instrumento utilizado, que para esta
investigación fue la Escala de Depresión Geriátrica Abreviada de Yesavage (versión
corta). En esta escala se hacen preguntas relacionadas con los síntomas, frecuencia y
niveles de estrés. Consta de 15 preguntas con respuesta dicotómica (Sí/No) lo que
permite clasificar todas estas variables de naturaleza cualitativa.
Adicional a estas variables del instrumento para depresión y del instrumento de
ansiedad, se midieron variables sociodemográficas y de condiciones de vida y salud
tales como: edad, sexo, estado civil, nivel educativo, uso del tiempo, raza, área de
residencia, ingresos económicos, ocupación actual, horas de trabajo al día, días de
trabajo a la semana, condiciones de la vivienda, estrato socioeconómico y servicios de
la vivienda.
Análisis estadístico: Para el procesamiento de la información extraída de la base de
datos completa, se organizó una matriz de datos en Excel, que luego fue procesada en el
software SPSS 20 con licencia de la Universidad CES. En esta matriz se incluyeron
todas las variables mencionadas y una variable de identificación, para realizar
validaciones de los datos a través de revisiones aleatorias en la base de datos original, se
utilizaron técnicas de análisis estadístico iniciando con la descripción estadística de la
región por cada uno de los grupos de variables, a través del cálculo de los estadísticos
correspondientes, según la naturaleza y nivel de medición de las variables. Así, para las

31
variables cuantitativas se calcularon medidas de la tendencia central y dispersión de los
datos, mientras que para las de naturaleza cualitativa se construyeron distribuciones de
frecuencias absolutas y relativas, Posterior a la descripción, se realizó un análisis
bivariado, para identificar posibles factores asociados con el riesgo de depresión en el
adulto mayor y de igual manera con los factores asociados con el riesgo de ansiedad.
Para este análisis se utilizaron técnicas de análisis de datos categóricos en el caso de las
cualitativas y análisis de correlación en el caso de las cuantitativas, Para las
estimaciones de los parámetros se estableció un nivel de confianza del 95% y para la
comprobación de las hipótesis un nivel de significación α de 0.05.
Resultados: Se encontró que el 42,0% de los adultos mayores de la región del suroeste
antioqueño están en riesgo de depresión IC 95% (37,0 – 46,0). No encontrándose
diferencias por sexo. De igual manera se encontró que en adultos mayores viejos (entre
7 75 y 80 años) el riesgo de depresión establecida es del 22% mientras que en el adulto
mayor joven (60-74 años) es solo del 11.3% valor p 0.0065. Para el riesgo de ansiedad
se encontró que el 36,6% de los adultos mayores de esta región están a riesgo IC al 95%
(32,0 – 42,0) encontrando que en mujeres la prevalencia de este riesgo es del 39%
mientras que en los hombres es del 32% sin ser significativa esta diferencia. Con el
modelo logístico se encontró que para el riesgo de depresión los factores que ayudan a
explicar la probabilidad de que un adulto mayor presente este riesgo fueron el nivel
educativo con un OR para el analfabetismo de 5,48 y para el nivel primaria 2,74 cuando
se les compara con los que tienen nivel de escolaridad secundaria; y el otro factor que
resultó significativo en el ajuste fue No practicar actividad lúdica, OR de 1,91. Y para
Ansiedad solo resultó significativa la variable estrato socioeconómico cuando se ajustó
el modelo multivariado, encontrando un OR para estratos 0 y 1 de 2,82 y un OR de 1,94
para estrato 2 cuando ambos se compararon con el estrato 3 que fue el mayor estrato
encontrado en esta población.
Conclusiones: la población adulta mayor del suroeste antioqueño mostró una alta
prevalencia de riesgo de depresión y ansiedad, comparado con otras poblaciones en el
mismo grupo etario. En general, los factores asociados al riesgo de depresión y ansiedad
fueron, la edad, el estrato socioeconómico y el nivel educativo. Siendo estas patologías
causas de importante morbimortalidad en la población adulta mayor, que ya cuentan con
otras características de vulnerabilidad, es necesario implementar estrategias que
disminuyan los riesgos asociados al desarrollo de estos trastornos psiquiátricos

Perfil Psicológico
ADULTO MAYOR Y SÍNTOMAS DEPRESIVOS: Características
sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la Encuesta
Nacional de Demografía y Salud, 2010
Cárdenas Mosquera, L. K., & Suárez Morales, Z. B. Adulto mayor y sintomas
depresivos Características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a
partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010 (Master's thesis, Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas).

32
Objetivo: se orientó en la exploración de la presencia de síntomas depresivos en el
adulto mayor en función de las variables sociodemográficas, a partir de la información
de 17.547 adultos mayores de 60 años, identificados por Profamilia en la Encuesta
Nacional de Demografía y Salud en el 2010.
Analizar la correlación entre la presencia de síntomas depresivos en el adulto mayor, en
función de las variables sociodemográficas, a partir de la información que presenta la
Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2010.
Muestra: La ENDS 2010 aplicó 17.574 entrevistas a adultos mayores entre 60 años y
más, con una tasa de respuesta del 92%. Se excluyeron los adultos mayores
institucionalizados. La información sobre los participantes comprende dos aspectos:
algunas características demográficas y socioeconómicas (edad, sexo, estado civil, tipo
de familia, nivel educativo, etnia e índice de riqueza). La edad promedio fue de 70,1 +
8,02; el 55% son mujeres. El 37% casados, 14% vive en unión libre, 27 % son
viuda(o)s, 13% son personas separadas y el 9% solteras. Solo el 58% cursó la primaria,
mientras que el 5% tiene educación superior
Diseño de la investigación: un estudio cuantitativo de corte trasversal a partir de los
datos identificados en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud en Colombia –
ENDS–, realizada en el año 2010 por Profamilia, la cual incluyó por primera vez a
solicitud del Ministerio de la Protección Social hoy Ministerio de Salud y Protección
Social, conocer sobre la situación del adulto mayor con temas como la seguridad
económica, el estado de salud y el entorno.
Análisis estadístico: se realizó un análisis de confiabilidad y factorial exploratorio para
las variables latentes salud mental–depresión, vínculo familiar, discapacidad y
diagnóstico de algún tipo de enfermedad física indagadas en la ENDS, 2010. Luego, se
verificaron los componentes en el análisis factorial confirmatoria mediante la técnica de
análisis de ecuaciones estructurales de clases latentes. En este procedimiento, para la
variable salud mental-depresión se verificó que los seis ítems medidos inicialmente,
explicaban la nueva variable latente, recodificada como presencia de síntomas de
depresión. Se verificó que el ajuste del modelo fuera el adecuado utilizando los índices
de ajustes estándar TLI (Tucker–Lewis Index), CFI (Comparative Fit Index) RMSEA
(Root Mean Square Error of Approximation) y los indicadores de ajustes fueron
óptimos, por lo tanto, se concluyó que la variable construida fue correcta
Resultados: En el presente estudio se examinó la correlación de la presencia de
síntomas depresivos en adulto mayor en función de las variables sociodemográficas.
Primero se presentan los estadísticos descriptivos de las variables recodificadas:
presencia de síntomas de depresión, apoyo familiar percibido, dificultades en
actividades básicas de la vida diaria, dificultades en la participación social, y presencia
de enfermedad física. Posteriormente, los descriptivos agrupados y el análisis de
diferencias de medias de la variable criterio – presencia de síntomas de depresión- con
cada variable predictora, luego las correlaciones establecidas, y finalmente el modelo
con mayor capacidad de predicción.

33
Los datos descriptivos de las variables continuas y recodificadas a categóricas, se
obtuvieron a partir de los percentiles, y a partir de los cuales se procesó la distribución
de frecuencias para las variables: presencia de síntomas de depresión, apoyo familiar
percibido, dificultades en actividades básicas de la vida diaria, dificultades en la
participación social, y presencia de enfermedad física. Es importante mencionar, que los
valores negativos corresponden al nivel de intervalo en cada variable, donde el cero es
relativo, y no absoluto que implique la ausencia
Conclusiones: En este estudio se buscó explorar la relación de la presencia de síntomas
de depresión en función de las variables sociodemográficas. Los resultados obtenidos
fueron consistentes con los reportados en otras investigaciones que muestran aumento
en la probabilidad de síntomas de depresión dadas las condiciones sociales y
económicas de las personas mayores. Aunque todas las variables fueron significativas,
es importante destacar que existen condiciones que aumentan la probabilidad de
depresión en esta etapa. Según los análisis, las condiciones con mayor fuerza de
asociación son: ser mujer, indígena, mayor de 75 años, viuda, sin educación, que viva en
zona rural, con el más bajo nivel de índice de riqueza, que presente dificultades en
actividades básicas de la vida diaria y participación social.

Perfil psicológico
Calidad de vida en adultos mayores en Cartagena, Colombia
Vargas-Ricardo, S. R., & Melguizo-Herrera, E. (2017). Calidad de vida en adultos
mayores en Cartagena, Colombia. Revista de Salud Pública, 19(4), 549-554.
Objetivo: Determinar factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores en
Cartagena, 2015
Método: Estudio transversal. Población de 107 604 AM (11); muestra estimada de 660
AM. Se utilizó la fórmula para el cálculo de muestra en poblaciones finitas, nivel de
confianza de 95 %, margen de error de 4 % y prevalencia esperada de 0,5; se asumió un
porcentaje de pérdida del 10 %. Muestreo bietapico: primero estratificado en el cual se
consideró la proporción de la población de AM en cada una de las tres localidades de la
ciudad de Cartagena. Después, un muestreo aleatorio simple, en el cual al azar se
seleccionaron las manzanas de los barrios donde auxiliares de investigación
previamente entrenada recolectó la información.
Muestra: Se invitó a participar del estudio a los AM no institucionalizado, residente en
la ciudad de Cartagena que desearan participar. Cualquier limitación mental que le
impidiera proporcionar la información requerida en los instrumentos fue criterio de
exclusión.

34
Instrumentos utilizados: se aplicó el Test de valoración mental Pfeiffer, Este
instrumento fue adaptado y validado al castellano, permitió seleccionar a los
participantes del estudio. Los instrumentos que se aplicaron para medir los conceptos
planteados en la teoría de CVRS, fueron:
Una encuesta sociodemográfica, la cual incluyó las características del individuo (1), que
en esta investigación se asumieron como los factores sociodemográficos,
-Cuestionario Duke- UNC-11; el cual ha reportado un Alfa de Cronbach de 0,90 (13).
Este instrumento valoró las características ambientales (1) que en esta investigación se
entendieron como los recursos disponibles de apoyo social, los cuales están
representados en la pareja y otras personas por tal razón se indagó por la red de apoyo
para abordar problemas personales, familiares, de trabajo o enfermedad
Por factores biológicos y fisiológicos, se tomó las patologías padecidas en los últimos
tres meses, debido a que los AM son vulnerables a padecer enfermedades relacionadas a
los cambios biológicos, patológicos y psicológicos propios de la edad.
Escala de depresión de Yesavage (confiabilidad de 0,7268) (14), la cual permitió evaluar
el estado de los síntomas donde se valoraron los síntomas depresivos, teniendo en
cuenta que en los AM este es el trastorno psicopatológico de mayor incidencia.
-Escalas de Barthel que ha reportado un Alfa de Cronbach 0,86- 0.92 (16) y de Lawton
y Brody que ha reportado un coeficiente de reproductividad inter e intraobservador de
0.94 (15) para medir el estado funcional. Estas escalas valoraron el grado de
independencia en la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida
diaria.
Análisis estadístico: se empleó el software SPSS 20®. Se realizó un análisis
descriptivo de las variables y posteriormente se realizó un análisis de regresión logística
multivariada y se reportaron las Razones de Momios (odds ratios) con sus intervalos de
confianza para establecer las posibles asociaciones.
Resultados: Características del individuo: Participaron 657 personas, edad promedio de
71 años [DE=8,5]; predominó el sexo femenino en un 55,7 % [366], tener pareja estable
62,6 % [411], escolaridad primaria 49,6% [326], ocupación hogar 52,8 % [348], residir
en estratos 2 y 3 con un 66,7 % [347] y recibir un promedio de $501.000 a $1’000.000
es de un 31.6 % [167]
Características ambientales: La escala de Duke evidenció que el 89,5 % [588],
percibieron contar con normal apoyo social el 10,5 % [69], reportó un bajo apoyo social
y el promedio de personas que viven en el hogar fue de 4 personas. En el presente
estudio este instrumento reporto un alfa de Cronbach igual a 0,744.
Estado de los síntomas: La escala de Yesavage mostró que el 86,9 % [571] no presentan
síntomas, el 11,7 % [77] reportó depresión leve y 1.3 % mostraron síntomas depresivos
de importancia clínica. Este instrumento reporto un alfa de Cronbach igual a 0,744
Calidad general de vida: La auto-percepción de la CVRS, fue excelente para el 87,4 %
[574]; mala 12,6 % [83]. Este instrumento reporto un alfa de Cronbach de 0,881.

35
Conclusiones: En los AM de este estudio predominó el convivir con pareja estable,
contar con ingresos económicos, ser funcional para realizar actividades básicas e
instrumentales de la vida diaria y percibir un adecuado apoyo social, lo cual podría tener
incidencia en el bajo porcentaje de síntomas de depresión con significancia clínica, Se
concluyó en esta investigación que la CVRS de los AM en Cartagena fue percibida
como excelente, lo que podría facilitar la adaptación a los cambios propios de la edad y
asumir responsabilidades con su salud, facilitando a los profesionales del cuidado la
atención oportuna en los diferentes programas de promoción y prevención.
Perfil psicológico
Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados
Restrepo, A. E., Arango, D. C., Cardona, Á. M. S., Molina, J. O., Gómez, J. J. O., &
Maya, L. M. C. (2013). Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y
factores asociados. Universitas psychologica, 12(1), 81-94.
Objetivo: este estudio explora la asociación de factores como salud física y mental,
condiciones de apoyo social, estado nutricional y calidad de vida con los síntomas de
depresión en la población adulta mayor institucionalizada en los Centros de Bienestar
del Anciano (CBA) de la ciudad de Medellín (Colombia).
Método: Se diseñó un estudio de tipo descriptivo transversal, que tuvo como población
de referencia las personas de 65 años y más que vivían en los 103 CBA de la zona
urbana registrados en la Secretaría de Bienestar Social del municipio de Medellín
(Colombia).
Muestra: El tamaño de la muestra estuvo condicionado a la autorización para participar
en 39 centros, los demás centros no permitieron el ingreso, por razones como que su
población objetivo no eran personas mayores de 65 años o más, o asistían adultos
mayores con problemas mentales graves. Finalmente, el estudio evaluó 276 ancianos, de
los cuales el 40.6% eran hombres con una edad promedio 77.6 ± 8.4 años, y el 59.4%
mujeres con edad promedio 79.5 ± 7.7 años. Fueron excluidos los adultos mayores con
deterioro cognitivo que les impidiera responder el cuestionario y aquellos que no tenían
la institución como residencia permanente.
Instrumentos: Para estimar los síntomas depresivos se utilizó la escala de valoración
geriátrica de depresión de Yesavage en su versión reducida de 15 ítems –respuestas
dicotómicas– (Yesavage et al., 1982). Se utilizó un punto de corte de 6 o más para
considerar presencia de síntomas depresivos, Para la valoración de la calidad de vida, se
utilizó la escala de calidad de vida en adultos mayores –WHOQOL-OLD de la
Organización Mundial de la Salud–. Esta consta de 24 ítems tipo Likert; el puntaje se
transforma en una valoración que va de 0 a 100, donde puntajes altos indican una alta
calidad de vida (Organización Mundial de la Salud, 2006). Para la evaluación funcional
del adulto mayor se utilizó la escala Pfeffer, la cual es usada para registrar el deterioro
funcional temprano, detectando actividades que se ven disminuidas por problemas
cognoscitivos (Ávila-Funes, Garant & Aguilar-Navarro, 2006); puntajes mayores o
iguales a seis, sugieren déficit funcional en el adulto mayor, Los demás aspectos
demográficos, autonomía (dependiente, parcialmente dependiente, independiente),
condiciones de salud diagnosticadas por personal médico y autopercibidas, condición de

36
estadía en la institución (caridad, pensionado), motivos de la institucionalización,
maltrato por parte de los cuidadores o los familiares, satisfacción de los adultos mayores
con el apoyo recibido por parte de amigos y familiares (calificado de 1 a 5, siendo 1
altamente insatisfecho y 5 altamente satisfecho), entre otras, se captaron por medio de
una encuesta diseñada por los investigadores.
Variables: las variables edad, sexo, nivel educativo, sintomatología depresiva, soledad
como motivo para institucionalizarse, si la familia lo llevó a la institución,
institucionalización voluntaria, satisfacción con el apoyo recibido por los familiares,
amigos e institución, presencia de problemas de diabetes, consideración del estado de
salud, autonomía para la realización de actividades cotidianas, clasificación del estado
nutricional y percepción de la calidad de vida
Análisis de datos: Los datos fueron descritos mediante porcentajes, promedio y
desviación estándar. La asociación entre las variables estudiadas se efectuó a partir de la
prueba chi cuadrado y la prueba U de Mann Whitney; se utilizó un nivel de
significación estadística del 5%. Se estimaron las razones de disparidad (OR) y sus
intervalos de confianza del 95% para determinar los factores asociados a síntomas
depresivos, los cuales fueron ajustados por medio de una regresión logística. Este
análisis se llevó a cabo en el programa SPSS 17.0. De igual manera, se efectuó un
análisis de clases latentes (Agresti, 2002).
Las variables se analizaron en el software R versión 2.9.0. Para determinar el número
óptimo de clases latentes y el ajuste del modelo, se calculó el criterio bayesiano de
clasificación (BIC) y el estadístico de verosimilitud. El modelo que presentó el menor
BIC, fue el modelo que mejor ajustó a las clases.
Resultados: En la población adulta mayor evaluada en los CBA, se encontró que
41.3% tenía edades entre los 75 y 84 años, seguido por 33% de adultos mayores con
edades entre 65 y 74 años, mientras que 25.7% tenía 85 o más años; solo se hallaron d
un análisis descriptivo de las variables y posteriormente se realizó un análisis de
regresión logística multivariada os personas con edades mayores de 100 años. El nivel
educativo que predominó fue la primaria (51.1%), seguida por la secundaria (25%), se
halló que 17.4% no tenían ningún nivel de formación, De acuerdo al puntaje obtenido
en la escala de síntomas depresivos, se halló que 54.3% (150) de los adultos mayores
institucionalizados encuestados no registraron ningún grado de síntomas de depresión;
presentó síntomas depresivos moderados el 37% (102) y el 8.7% (24) los registraron de
forma severa. La prevalencia de síntomas depresivos fue 47.6% en las mujeres, similar a
los hombres (p = 0.4398). Por edad, el porcentaje más alto de adultos mayores sin
depresión se halló en los de 75 a 84 años (59.6%), similar a los otros grupos de edad (p
= 0.3095). Por otro lado, las personas que no presentaron ningún nivel educativo
tuvieron la mayor prevalencia de depresión (58.4%) (p = 0.0820), Los adultos que
manifestaron la soledad como motivo para la institucionalización, mostraron una
prevalencia de síntomas depresivos similar a los que no se sentían solos (p = 0.9821),
En los adultos que la familia los llevó a la institución geriátrica, la proporción de
síntomas depresivos no mostró diferencias significativas con aquellos que no fueron
llevados por sus familiares (p = 0.1513). Los adultos que manifestaron haber sido
maltratados por familiares, mostraron mayor sintomatología depresiva (p = 0.0153), Las

37
actividades funcionales se asociaron con la presencia de depresión (p < 0.05), siendo los
adultos con déficit funcional los que tuvieron mayores prevalencias de síntomas
depresivos (53.8% síntomas moderados y 16.7% síntomas severos), en comparación con
los de una adecuada funcionalidad 30.3% (moderados) y 5.6% (severos).
Después de aplicar un modelo de regresión logística para estimar el riesgo de que un
adulto mayor institucionalizado presentara síntomas depresivos,
Conclusiones: Aspectos como baja puntuación en la calidad de vida, no tener alguna
formación académica, presentar un deterioro funcional, ser mujer y presentar
dependencia para la realización de las actividades cotidianas, así como la comorbilidad

Investigaciones locales Bogotá


Prevalencia y factores de riesgo psicosociales de la depresión en un grupo de
adultos mayores en Bogotá
Salazar, A. M., Reyes, M. F., Plata, S. J., Galvi, P., Montalvo, C., & Sánchez, E. (2015).
Prevalencia y factores de riesgo psicosociales de la depresión en un grupo de adultos
mayores en Bogotá. Acta Neurol Colomb, 31(2), 176-183.
Objetivo: busca describir la prevalencia de depresión y sus factores de riesgo
psicosociales en una muestra de adultos mayores residentes en Bogotá.
Método: Este trabajo es de corte transversal, observacionaldescriptivo; se realizó en
Bogotá como parte de la investigación “Prevalencia y caracterización de la demencia y
el deterioro cognitivo leve (DCL), en personas mayores de Bogotá (2012-2014)”,
llevado a cabo por el Grupo de Neurociencias de la Fundación Universitaria de Ciencias
de la Salud (FUCS) y la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque, con
aprobación de los Comités de Ética de las dos instituciones.
Muestra: La muestra se compuso de 839 adultos mayores de 60 años, un 74% mujeres.
La edad media fue de 72,51 (DS 9,4) y la escolaridad promedio en años fue de 7,50 (DS
5,64). Se incluyeron personas independientes y autónomas de la comunidad y se
excluyeron personas en situación de desplazamiento, grupos indígenas o
institucionalizados, Se invitó con carta y de manera directa a personas mayores de la
comunidad. Los contactos se hicieron a través de los programas de recreación y turismo,
cajas de compensación, centros parroquiales y comunitarios de las diversas localidades
de Bogotá. A cada participante, previo consentimiento informado, se le realizó una
entrevista individual, en la que se aplicaron un cuestionario sociodemográfico, la escala
de Yesavage y el cuestionario de acontecimientos adversos modificado del Predict
Instrumentos utilizados: Se utilizó la escala abreviada de tamizaje para depresión
geriátrica Yesavage (Edgay), desarrollada por Yesavage y Brink en 1982 y validada en
Colombia. Esta escala se compone de quince ítems, que valoran sentimientos, actitudes,
pensamientos y actividades relacionadas con la depresión. Su puntuación va de 0 a 15:
de 0 a 5 significa ausencia de depresión; 6 a 9, depresión leve a moderada, y 10 a 15,
depresión severa (33-36). Para la medición de los factores de riesgo asociados a la

38
depresión se utilizaron preguntas modificadas del cuestionario Predict, en su sección de
acontecimientos vitales adversos en los últimos doce meses.
Variables: variables sexo, edad, estado civil, escolaridad y dependencia económica,
según los criterios de depresión del Yesavage
Análisis estadístico: Para la asociación entre los factores de riesgo se realizó una
regresión logística binaria usando el método estándar, entre la depresión y los
acontecimientos vitales adversos modificados del cuestionario modificado Predict. Para
el análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS 21.
Resultados: Se encontró una prevalencia de depresión del 18,6% (IC 99%: 15,13-
22,07%); 16% (130 sujetos) se encontraban en estadio leve y moderado (puntuaciones
6-10 en la Edagy), y 3% (26 sujetos) en estadio severo (puntuaciones 11-15 en la
Edagy). La prevalencia en mujeres fue de 20% (IC 99%: 16,14-24,46%) y en los
hombres de 13% (IC 99%: 7,10-18,59%). Se encontró mayor tendencia a la depresión
en el grupo de adultos entre 70-79 años, viudos o solteros, y en sujetos con más baja
escolaridad y/o dependencia económica, También se estableció la relación (OR) entre la
depresión y los factores de riesgo (FR) y la protección (FP) psicosocial, del cuestionario
modificado Predict, Se encontró que cinco de los nueve factores analizados se asociaron
significativamente a la presencia de depresión. El no trabajar, el haberse jubilado o
quedarse sin empleo en el último año no se asociaron significativamente con la
presencia de depresión. El riesgo mayor se observó con la presencia de crisis
económica, haber sufrido alguna enfermedad crónica o lesión grave el último año. Se
encontraron factores protectores significativos, como tener familiares y amigos que
cuidan de la persona mayor o que la hacen sentirse querida, Se efectuó una regresión
logística para identificar si existe relación entre sexo, factores riesgo y presencia de
depresión. El ser mujer se asoció positivamente con todos los factores de riesgo, y con
mayor depresión que en el hombre.
Conclusiones: La prevalencia de depresión en el grupo estudiado es del 18,6%, siendo
la mujer más vulnerable, y los sujetos con edad entre los 70-79 años con baja
escolaridad o que han sufrido un AVA en el último año, Además, este análisis sugirió
que 19% de los sujetos tenían historia de depresión y 87,7% habían vivido al menos un
AVA (Acontecimientos Vitales Adversos) en el último año, lo cual coincide con lo
descrito por otros estudios.

Depresión y satisfacción con la vida en personas mayores de 60 años en Bogotá:


Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE)
Gómez-Restrepo, C., Rodríguez, M. N., Díaz, N., Cano, C., & Tamayo, N. (2013).
Depresión y satisfacción con la vida en personas mayores de 60 años en Bogotá:
Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE). Revista colombiana de
Psiquiatría, 43, 65-70.
Objetivo: Describir la prevalencia de depresión en una muestra representativa de la
población mayor de 60 años residentes en Bogotá y los factores asociados con esta;
describir en ellos el dominio de satisfacción con la vida.

39
Método: Se realiza un estudio transversal (Encuesta de Salud, Bienestar y
Envejecimiento), se adquiere información sobre características sociodemográficas y la
escala geriátrica de depresión de Yesavage. La Encuesta sobre Salud, Bienestar y
Envejecimiento (SABE) ha investigado las condiciones de salud y bienestar de los
adultos mayores en zonas urbanas de América Latina y el Caribe14. En Bogotá se llevó
a cabo durante el 2012 y consiste en un estudio transversal, con un cálculo de tamaño de
muestra de ˜ 2.444 sujetos.
Análisis estadístico: Se realiza un análisis descriptivo y se evalúa la independencia de
los grupos entre aquellos con diagnóstico de depresión y los que no, Los datos
obtenidos se analizaron con STATA 10.0, se describen por medio de frecuencias simples
y porcentajes, además se aplica la prueba de 2 para evaluar independencia. Se
consideraron estadísticamente significativos los valores de p < 0,01
Muestra: Se realizó un muestreo probabilístico, polietápico, de conglomerados y
estratificado, basado en la información del último censo nacional realizado en el 2005,
para incluir toda la variabilidad de la población mayor residente en Bogotá. La
cobertura total fue del 81,9%, con un nivel de rechazo inferior al 20%.
Variables utilizadas: diferentes variables de interés, dentro de las que se encuentran:
sexo, edad, anos de estudio, apoyo familiar, desplazamiento por vio- ˜ lencia,
antecedente de hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer, fractura de cadera durante
el último ano, ante- ˜ cedente de enfermedad mental y tratamiento para esta, consumo de
cigarrillo, actividades lúdicas y percepción de salud.
Resultados: Encontramos que el 77,9% de los hombres no tenían depresión, el 16,4%
tenían depresión leve y el 5,7% tenían depresión establecida; en las mujeres, el 71,2%
no tenían depresión, el 18,7% tenían depresión leve y el 10,1% tenían depresión
establecida. Para las edades comprendidas entre 60 y 69 años, el 23,8% ˜ tenían
depresión; entre 70 y 79 años, el 25,8% tenían depresión y para las personas mayores de
80 años la prevalencia ˜ fue del 34,5%, Se encontró una prevalencia de depresión
(Yesavage ≥ 6) del 26,3%; como factores asociados se encontraron el ser mujer, bajo
nivel educativo, no ser pensionado, antecedente de hipertensión arterial, enfermedad
mental diagnosticada, haber tenido hambre en los primeros 15 anos de vida y en la
última semana, no realizar actividades lúdicas y tener una ˜ percepción de peor salud.
Las personas que no están satisfechas con su vida, que no sienten que es maravilloso
vivir y que se sienten sin esperanza tienen un mayor riesgo de depresión.
Conclusiones: Se encontró para Bogotá una prevalencia de depresión del 26,3% de los
casos, la cual es alta si se compara con el 9,5% informado en la Encuesta Nacional de
Demografía y Salud de 2012, que puede estar relacionada con que esta se hace a escala
nacional (incluyendo áreas urbanas y rurales) y el instrumento de medición que se usó
fue la escala de Zung para depresión, se analiza que una pobre satisfacción con la vida
también se asocia con depresión.
Caracterización de un grupo de adultos mayores en situación de abandono en la
localidad de Bosa 2013 – 2014

40
Murcia, T., Beatriz, M., & Nieto García, C. A. (2015). Caracterización de un grupo de
adultos mayores en situación de abandono en la localidad de Bosa 2013-
2014 (Bachelor's thesis).
Objetivo: el objetivo de este trabajo es caracterizar un grupo de adultos mayores en
condición de abandono, seleccionados en una base de datos proporcionada por la
Secretaria de Integración Social de la localidad de Bosa en el periodo comprendido
entre el 2.013 y 2.014, Es por lo anterior que este proyecto busca estudiar y establecer
un perfil del paciente adulto mayor en abandono, según las estadísticas encontradas en
las bases de datos de la secretaría de integración social de la localidad de Bosa, en
donde se tiene información clara de los pacientes que son abandonados y con esto la
implementación del perfil propuesto al ingreso de los pacientes en las instituciones
prestadoras de salud.
Método o diseño de estudio: Este es un estudio descriptivo de tipo transversal, acerca
de la caracterización de un grupo de adultos mayores en condición de abandono.
Muestra: la población fue captada mediante una base de datos de la Secretaria de
Integración Social de Bosa, durante el año 2013 a 2014, en la cual los adultos mayores
posteriormente fueron contactados por vía telefónica, previa autorización de dicha
entidad para completar la información propuesta en el instrumento de medición, adultos
mayores de 60 años en condición de abandono, que previamente fueron captados por
parte de la Secretaria de integración social de Bosa y a quienes posteriormente fueron
contactados vía telefónica, previa autorización de esta entidad para completar las
variables contempladas en este estudio.
Variables: Genero, edad, estado civil, procedencia, estratificación socioeconómica,
antecedentes patológicas, deterioro funcional, tipo de familia.
Análisis estadístico: con base en las variables que se postularon en el instrumento de
medición se construyó una nueva base de datos con la información correspondiente a
todas las variables de interés, La frecuencia de los eventos de interés fue reportado con
sus correspondientes intervalos de confianza del 90%, con un margen de error del 5% y
probabilidad de éxito del 50%. La fuerza de asociación entre el resultado de cada prueba
fueron evaluadas mediante frecuencias relativas y absolutas, con su correspondiente
intervalo de confianza del 90%.
Resultados: Para el desarrollo de este estudio se revisó la base de datos de la Secretaria
de Integración Social de Bosa con un total de 269 adultos mayores de 60 años, de los
cuales 169 fueron excluidos por no completar los datos incorporados en el instrumento
de medición. En este contexto el número total de pacientes incluidos en los análisis
estadísticos fue de 100 adultos mayores de 60 años; en donde las principales
características de la población incluida en este estudio, son descritas a continuación.
Conclusiones: El abandono del adulto mayor es una de las problemáticas de gran
interés en la actualidad, dado a que un amplio porcentaje de la población actual se
encuentra por encima de los 60 años, haciendo parte del grupo de adultos mayores;
adicional a esto, los diferentes factores socioeconómicos y procesos biológicos de cada
individuo que interactúan en los roles diarios de cada personas, generando los cambios
que conlleva el envejecimiento.

41
42

Вам также может понравиться