Вы находитесь на странице: 1из 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Facultad de Ingeniería Mecánica


Licenciatura en Ingeniería Naval

Plantas de potencia

Profesor:
Miguel Jované

Instructor:
Daniel Navarro

Grupo: 1-NI241 (A)

Informe #1:
Conceptos básicos de energía y análisis del sector energético de Panamá

Integrantes:
Franco, Ricardo 8-931-169
Márquez, Fernando 9-752-356
Taveras, Amisadai 3-740-1808
Vigil, Anthony 8-939-2054

Fecha de entrega:
14/10/2019
Introducción
La electricidad es uno de los principales recursos que se consideran en la competitividad, gracias a
que permite a los distintos agentes económicos a aumentar la productividad del país. En nuestro país
la capacidad en el sector eléctrico ha sido duplicada en los últimos años, y esto se debe a la gran
demanda de energía en el país. A lo largo de la historia el sector eléctrico ha ido evolucionando, de
manera que se está aprovechando la energía de distintas fuentes, lo cual hace un uso más eficiente
de los recursos naturales del país. Uno de los puntos importantes a destacar, son el consumo de esta
energía, debido a que, al comparar el consumo de energía total del país con algunos otros países de
la región, panamá tiene un alto consumo de energía.
Desarrollo
Luego de las discusiones en clase desarrolle las siguientes interrogantes:
1. Desde el punto de vista del marco normativo energético de Panamá, cuál es la definición
de los siguientes conceptos: mercado eléctrico, mercado mayorista, mercado de
contratos, mercado ocasional, transportista, distribuidor, gran cliente, generador, auto-
generador, cogenerador, ente regulador y ente operador.
R:
a. Mercado eléctrico: es el ámbito donde se realizan las transacciones comerciales de corto,
mediano y largo plazo entre participantes, para la compra-venta de energía y/o potencia. En
otras palabras, es un mercado, que al igual que otros, funciona equilibrando la oferta y la
demanda. Sin embargo, el Mercado Eléctrico tiene una complicación: no puede almacenar
inventarios para venderlos más adelante cuando la demanda es baja y debe abastecer de
energía a todo el país las 24 horas los 365 días del año. El Mercado Eléctrico panameño es
muy joven, pues se puso en marcha en 1999 cuando entró en vigor la Ley 6 del 6 de febrero
de 1997 con la que se dicta el Marco Regulatorio e Institucional para la Prestación del
Servicio Público de Electricidad. Por lo tanto, el mercado eléctrico se basa en la
competencia entre las empresas generadoras, y tiene como objetivo incrementar la calidad
del suministro, la mejora del medio ambiente y hacer que los precios se autorregulen en un
mercado libre. (CENTRO NACIONAL DE DESPACHO)
b. Mercado mayorista: El mercado mayorista, que incluye el Mercado de Contratos y el
Mercado Ocasional, es el ámbito en el cual los agentes productores (generadores, auto-
generadores, cogeneradores e interconexiones internacionales) y los agentes
consumidores (distribuidores, grandes clientes y la exportación), realizan sus transacciones
comerciales de compra venta de energía y/o potencia (ASEP)
c. Mercado de contratos: El Mercado de Contratos es el conjunto de las transacciones de
mediano y largo plazo de energía y/o potencia pactadas entre los agentes del mercado en
los cuales se acuerdan precios para la energía y la potencia. (ASEP)
d. Mercado ocasional: El Mercado Ocasional es el ámbito en el que se realizan transacciones
horarias de energía y de potencia de oportunidad que permite considerar los excedentes y
faltantes que surjan como consecuencia del despacho, los compromisos contractuales y la
realidad de la demanda y de la oferta. (ASEP)
e. Transportista Persona natural o jurídica titular de una concesión para la transmisión de
energía eléctrica. La única empresa transportista del Mercado Eléctrico panameño es la
Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A
La red de transmisión del Sistema Interconectado Nacional (SIN) está constituida por las
líneas de transmisión de alta tensión, subestaciones, transformadores y otros elementos
eléctricos necesarios para recibir la energía eléctrica producida por las plantas generadoras
y transportarla a los diferentes puntos de entrega. Desde 1998 la Empresa de Transmisión
Eléctrica, S.A. (ETESA) es la encargada de transportar la energía eléctrica en alta tensión
desde el punto de entrega de esta energía por parte del generador hasta el punto de
recepción por la empresa Distribuidora o el Gran Cliente. ETESA se crea a raíz de la
aprobación de la Ley 6 del 3 de febrero de 1997 mediante la cual se crea el marco
regulatorio e institucional para la prestación del servicio público de electricidad. (ANALISIS
DEL MERCADO ELECTRICO PANAMEÑO, Diciembre,2017)
f. Distribuidor: La distribución de energía eléctrica en Panamá está a cargo de tres empresas
concesionarias:
 Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S.A. (EDEMET), cuya zona de
concesión se en marca en las provincias de Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos,
Panamá Oeste y la parte Oeste de la ciudad de Panamá, incluyendo el Parque Natural
Metropolitano, el Parque Nacional Camino de Cruces, el Parque Nacional Soberanía,
y la Finca Agroforestal Río Cabuya.
 Elektra Noreste, S.A., (ENSA), con una zona de concesión comprendida entre las
provincias de Darién, Colón, la parte de la provincia de Panamá al Este (excepto la
parte Oeste de la ciudad de Panamá, el Parque Natural Metropolitano, el Parque
Nacional Camino de Cruces, Parque Nacional Soberanía, y la Finca Agroforestal Río
Cabuya), la Comarca de San Blas y las Islas del Golfo de Panamá.
 Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S. A. (EDECHI), cuya zona de concesión
está ubicada en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. Al primer semestre de
2017, el número promedio de clientes entre las tres distribuidoras llegó a1,045,522, un
20.2% más respecto al promedio de 2012. (ANALISIS DEL MERCADO ELECTRICO
PANAMEÑO, Diciembre,2017)

Cuadro No. 1. Número promedio de clientes por Distribuidora: Años 2012 – 2016 y primer semestre
2017
g. Gran cliente: Toda persona natural o jurídica que cumpla con la demanda mínima por punto
de entrega de energía para calificar como Gran Cliente aprobada por la ASEP. (ASEP)
h. Generador: El mercado de generación eléctrica lo componen los generadores provenientes
de fuentes de energías renovables o termoeléctricas, que están interconectados al Sistema
Interconectado Nacional (SIN) principalmente a través del sistema de transmisión de
ETESA, e inyectan energía en KWh y potencia en KW. La energía que ETESA transmite a
las empresas de distribución se hace llegar a las empresas, residencias y demás usuarios
del servicio eléctrico. Alternativamente, los generadores pueden conectarse al SIN a través
de las redes de distribución.
(ANALISIS DEL MERCADO ELECTRICO PANAMEÑO, Diciembre,2017)
i. Auto-generador: (persona natural o jurídica que produce y consume energía eléctrica en un
mismo predio, para atender sus propias necesidades y la energía que no usa la comercializa
o transporta con terceros o asociados; pero que puede vender excedentes a ETESA y a
otros agentes del mercado) (ANALISIS DEL MERCADO ELECTRICO PANAMEÑO,
Diciembre,2017)
j. Cogenerador: (persona natural o jurídica que produce energía eléctrica como subproducto
de un proceso industrial y cuya finalidad primaria es producir bienes o servicios distintos la
energía eléctrica, puede vender energía a ETESA y a otros agentes del mercado) y la
Interconexión Internacional (conjunto de transacciones relacionadas con la transferencia de
energía y potencia entre países). (ANALISIS DEL MERCADO ELECTRICO PANAMEÑO,
Diciembre,2017)
k. Ente regulador: Mediante la Ley 26 de 29 de enero de 1996, se crea el Ente Regulador de
los Servicios Públicos (ERSP), encargado de la recolección, ordenamiento, sistematización
y publicación de la información estadística correspondiente al sector eléctrico del paísA
partir del 24 de abril de 2006, el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSP) pasó a
ser la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP)Se crea la Autoridad Nacional de
los Servicios Públicos -ASEP- (antes, Ente regulador de los servicios públicos) mediante el
Decreto Ley 10 de 22 de febrero del 2006, como organismo autónomo del Estado,
encargado de regular y controlar la prestación de los servicios públicos de abastecimiento
de agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad, telecomunicaciones, radio y
televisión, así como los de transmisión y distribución de gas natural. (ANALISIS DEL
MERCADO ELECTRICO PANAMEÑO, Diciembre,2017)
l. Ente operador: El Ente Operador Regional (EOR), es un organismo regional adscrito al
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) creado a través del Tratado Marco del
Mercado Eléctrico de América Central firmado en 1996 por los Gobiernos de las Repúblicas
de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá y ratificado por sus
correspondientes asambleas legislativas.

2. Desarrolle un cuadro donde se incluya el nombre completo, logotipo, dirección de página


web y una breve descripción de las funciones u operaciones de las siguientes entidades:
Secretaría Nacional de Energía, ASEP, ETESA, CND, CDMR, CRIE, EPRSIEPAC, EOR, ICP,
OER, EGESA.
R:
Nombre Logotipo Dirección de Descripción
completo página web
SECRETERIA http://www.energ Se puede considerar que tiene
NACIONAL DE ia.gob.pa/ una misión de es conducir la
ENERGIA política energética del país,
dentro del marco constitucional
vigente, para garantizar el
suministro competitivo,
suficiente, de alta calidad,
económicamente viable y
ambientalmente sustentable de
los recursos energéticos que
requiere el desarrollo.
https://www.ase Es el ente regulador de los
AUTORIDAD p.gob.pa/ servicios públicos existente en
NACIONAL DE Panamá.
LOS Es el ente que regula todo lo
SERVICIOS que concierne a las
PUBLICOS telecomunicaciones, la
(ASEP). electricidad, el agua y el
alcantarillado así como la radio
y la televisión.
EMPRESA DE https://www.etes Es una empresa estatal
TRANSMICION a.com.pa/ panameña constituida como
ELECTRICA S,A sociedad anónima en 1998 para
(ETESA) el transporte de energía
eléctrica en alta tensión en
territorio de Panamá. Con
oficinas en Ciudad de Panamá,
Etesa es propietaria de la
concesión prorrogable para la
transmisión de energía eléctrica
en alta tensión otorgada por la
Autoridad de los Servicios
Públicos (ASEP) hasta el año
2025.
CENTRO http://www.cnd.c Somos una dependencia de la
NACIONAL DE om.pa/ Empresa de Transmisión
DESPACHO Eléctrica, S. A. (ETESA) sin
fines de lucro, que coordina las
operaciones y las
transacciones que se dan entre
los participantes del Mercado
Mayorista de Electricidad.

Aseguramos las condiciones de


libre competencia en un
ambiente de mercado a través
de normas claras, promoviendo
la inversión en la actividad
eléctrica.
Resolución de la Es una herramienta para
Comisión sobre Señalando identificar y definir los límites
la Definición de primeramente de la competencia entre
Mercado que no se empresas. Sirve para establecer
Relevante en encontró una el marco dentro del cual la
Legislación página web Comisión aplica la política de
Comunitaria en específica, sino competencia. El objetivo
Materia de una con la principal de la definición de
Competencia información que mercado es identificar de
(Commission’s plasmamos en el manera sistemática las
Notice on the cuadro. restricciones competitivas que
Definition of  https://clausul enfrentan las empresas
Relevant Market agris.blog/201 involucradas.
for the Purposes 9/04/10/princip
of Community ios-para-
Competition definir-
Law) (CDMR). mercados-
relevantes/
 http://www.aco
deco.gob.pa
COMISIÓN http://crie.org.gt/ Es una entidad reguladora
REGIONAL DE wp/ derecho público internacional
INTERCONEXIÓ con sede en Ciudad de
N ELÉCTRICA Guatemala que fue creada en
CRIE 1996 por el Tratado Marco. La
CRIE debe garantizar un
ambiente regulatorio que
facilite un mercado eléctrico
centroamericano competitivo,
contribuyendo a ampliar y
asegurar el abastecimiento
eléctrico sustentable para
América Central.
EMPRESA https://www.eprs Es una interconexión de las
PROPIETARIA iepac.com/conte redes eléctricas de seis países
DE LA RED nido/ de América Central.1 El
INTEGRANDO proyecto fue discutido desde
CON ENERGÍA 1987.
AMÉRICA Las nuevas líneas de
CENTRAL transmisión construidas
conectan 37 millones de
consumidores en Panamá,
Costa Rica, Honduras,
Nicaragua, El Salvador y
Guatemala. Se espera que esté
terminado en abril de 2013.
ENTE https://www.ente Tiene su sede en El Salvador y
OPERADOR operador.org/ fue creado a través del Tratado
REGIONAL Marco del Mercado Eléctrico de
América Central firmado en
diciembre de 1996 por los
presidentes de Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica y Panamá.

INTERCONEXIÓ http://www.interc Es una compañía binacional


N ELÉCTRICA onexioncp.com/e cuyo objeto es viabilizar,
COLOMBIA- s/Paginas/QuiSo diseñar, construir y operar la
PANAMÁ S.A. m.aspx línea de interconexión eléctrica
(ICP) entre Colombia y Panamá,
considerando principios de
responsabilidad social y
protección del medio ambiente.
OFICINA DE https://www.oer. El Programa contempla
ELECTRIFICACI gobEpa/ financiar la expansión de la
ÓN RURAL cobertura de electrificación
rural y el desarrollo de
proyectos piloto de
electrificación rural, para ello
lleva a cabo las siguientes
acciones:
Proyecto de Electrificación
Rural a través de Extensión de
Redes.

EMPRESA DE http://egesa.net/ Es una sociedad anónima


GENERACION orientada fundamentalmente a
ELECTRICA S,A la generación de energía
EGESA eléctrica en Panamá. Su rol es el
de proveer energía eléctrica de
manera eficiente, segura y
sustentable cumpliendo con los
compromisos de los clientes,
accionistas, trabajadores,
comunidades, proveedores y
demás personas y grupos con
los cuales se relaciona.

3. Defina los siguientes conceptos: carga base, carga intermedia y carga pico. Con los
datos de la página web del Centro Nacional de Despacho (CND) grafique la curva de
demanda de energía eléctrica de Panamá para el mes de agosto de 2019. Con estos
mismos datos, construya la curva de duración de carga (load duration curve) para el mes
de agosto; a partir de esta curva determine y muestre la carga base, la carga intermedia
y la carga pico. Considere que la carga pico corresponde al rango de potencia (MW) que
se presenta menos del 15% del tiempo de consumo (≤15% frec. acum. de las horas de
consumo) y que la carga base representa el nivel de potencias que se consume el 100%
tiempo (= 100% frec. acum. de las horas de consumo) y la carga intermedia es el rango
de potencias entre la carga base y el rango de potencias pico. Explique qué utilidad tiene
toda esta información en la planificación de la generación eléctrica.
R: Según los datos del CND
Grafica de la curva de duración de carga:

Curva de duracion de carga


1800
1700
1600
1500
1400
1300
1200
1100
CARGA MW

1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% de Frecuencia Acumulada
Mostrando la curva de demanda de energía eléctrica de Panamá para el mes de agosto de
2019.

Realizando una sumatoria por día, durante el mes de agosto la curva se mostraría más
específica.

33000

31000

29000

27000

25000

23000

21000
0 5 10 15 20 25 30 35

4. Explique con sus palabras el concepto de matriz energética, la importancia de la


diversificación de la matriz energética y el concepto de la descarbonización de la matriz
energética.
R: Se puede entender el concepto de matriz energética como el estudio dedicado a una zona
en específico en el que se apliquen varios tipos de energía, observar de manera detallada
cuales son más utilizadas, cuáles son las razones, y costos de producción, además del precio
de venta al consumidor. Esto en una región es de gran importancia, pues se conocerá que tipos
de energía se están utilizando y como esto de una manera u otra impacta tanto al ser humano,
como al medio ambiente.
Por otro lado, la diversificación de la matriz energética es vital, ya que depender de pocas
formas de generación de energía es un problema debido a que, por ejemplo, las plantas de
generación de energía eléctrica que utilizan combustibles pueden ser aprovechadas siempre,
sin embargo, causan gran contaminación ambiental y son costosas. Por otro lado, las fuentes
de generación de energía eléctrica por medio de fuentes de energía renovable, si bien es cierto,
no causan contaminación y son mucho más baratas, pero tienen una gran desventaja,
dependen del clima.
Es aquí donde entra el concepto de la descarbonización de la matriz energética, ya que hoy en
día, se depende mucho de las plantas de generación de energía eléctrica que utilizan
combustibles y lo que se trata es de reducir cada vez más su uso (debido a la contaminación
que producen), empleando las otras formas de energía renovables ya mencionadas, como la
eólica, solar o del agua, para de esta forma producir electricidad y no contaminar el ambiente.

5. Explique cuál(es), considera usted, es(son) el(los) principal(es) problema(s) relacionado


a los temas energéticos en nuestro país y en el mundo.
R: Entre algunos de los principales problemas están:
- Alto porcentaje de generación de energía eléctrica por medio de energía térmica.
Aun dependemos de gran forma de la energía térmica para la generación de energía eléctrica,
lo que ocasiona un gran problema en el planeta debido a la contaminación. Aunque también
hay que mencionar, que a medida que han pasado los años, hemos ido reduciendo ese
porcentaje.
- Monopolio de empresas que venden la energía eléctrica en Panamá.
Este problema es más que nada porque solo hay una opción para comprar energía eléctrica en
el país, por lo que sea cual sea el precio a la que se encuentre, no queda de otra que aceptarlo.
- Seguridad energética.
Se da a raíz de que no tenemos seguridad energética en Panamá, ya que no hay nada que te
garantice que tengas energía eléctrica 24/7. Por lo que en cualquier momento te puedes quedar
sin energía y no podemos hacer nada al respecto.
- Ahorro energético.
El ahorro energético nulo, que hacemos en Panamá y en muchos países, que a medida pasan
los años va aumentando la energía eléctrica consumida. Entonces entre más gastemos, más
energía eléctrica hay que producir, lo que ocasiona más contaminación debido a la dependencia
que tenemos con las plantas de energía térmicas.

6. Consulte la matriz energética (o balance energético), el balance de energía eléctrica y la


capacidad instalada de generación eléctrica de Panamá para el año 2017 y años
anteriores en la sección de estadísticas de la página web de la Secretaría Nacional de
Energía (http://www.energia.gob.pa/mercado-energetico/). Observe, analice y muestre la
evolución de la matriz energética, el balance de energía eléctrica y la capacidad instalada
de generación eléctrica por tipo de planta, por lo menos desde hace 10 años hasta la
actualidad. Haga un análisis crítico y desarrolle sus ideas y comentarios acerca del tema
apoyándose de las siguientes interrogantes ¿Cómo ha sido la evolución histórica de la
matriz energética? ¿Hemos mejorado en términos energéticos generales? ¿Está la matriz
energética de Panamá diversificada? ¿Hay sectores que están mejor que otros en
términos de diversificación? ¿Cuáles? ¿Cómo se espera que sea la matriz energética de
Panamá en unos años? ¿Cuál es el panorama a futuro? ¿Mejor? ¿Peor? ¿Qué propone
usted
R:
Gráfica 1. Consumo eléctrico nacional 1970-2016.

La gráfica 1 muestra el consumo eléctrico del país entre 1970 y 2016; en los últimos 10 años la
tasa anual de crecimiento del consumo eléctrico ha sido de 5.7%, los sectores comercial y
residencial lideran este aumento con una tasa anual conjunta de 6.2% entre 2006 y 2016,
llegando a consumir entre ambos sectores el 77.7% de las ventas electricidad en 2016 (8,588
GWh).

Gráfica 2.Capacidad instalada en el año 2011 y como evoluciono hasta finales del 2016.

Entre 2011 y 2016 se logró diversificar la matriz de generación de electricidad, con una
capacidad instalada que desde 2014 cuenta con plantas de generación a partir de energía eólica
y solar, como se aprecia en la gráfica 2.
La capacidad instalada paso de 2,344 MW en 2011 a 3,371 MW en 2016 (un aumento de 43.8%
en 5 años), esto debido a la creciente demanda de electricidad, la cual aumento a una tasa
anual promedio de 6.77% en el periodo 2011-2016.
Producto de inversiones en energías renovables, estas aumentaron su participación en el año
2016 hasta 66.5% de los 10,853 GWh generados.
La demanda de electricidad del país ha aumentado de manera sostenida y se prevé que este
aumento continúe, como parte del crecimiento de la actividad económica, por lo que es
necesario aumentar la capacidad instalada para satisfacer las necesidades del país. (Secretaria
Nacional de Energía)
Entonces, basado en toda esta información proporcionada por la Secretaria Nacional de
Energía, se pueden llegar a las siguientes conclusiones:
- La matriz energética panameña a lo largo de los años ha ido evolucionando de forma positiva,
debido a que se ha ido disminuyendo el uso de plantas térmicas y se han implementado fuentes
de energía renovables tales como la energía eólica y solar.
- Si bien es cierto que hemos mejorado en términos energéticos, bajo mi punto de vista aun
dependemos mucho de estas plantas térmicas, por lo que aún no me atrevería a decir que
tenemos una matriz energética bien diversificada.
- Lo que no ha evolucionado ha sido el consumido anual, ya que cada vez consumimos más, por
lo que hay que trabajar más en este sector.

Según el artículo que publica la Secretaria Nacional de Energía en el plan energético nacional
2015-2050, uno de sus principales objetivos es la descarbonización de la matriz energética para
lograr una economía baja en carbono.
Por lo que se observa que vamos en buen camino para cada vez depender más de las fuentes
renovables.

7. Investigue acerca de la evolución del consumo total de energía eléctrica y el consumo


de energía per cápita en Panamá a través de los últimos años, y haga una comparación
de este mismo escenario en otros países de todo el mundo. Construya una gráfica que
muestre la relación entre el consumo eléctrico per cápita y el PIB (PPA) per cápita de los
países de América para un año en particular (p. ej. 2014). En una misma gráfica, muestre
la curva de evolución histórica del consumo eléctrico per cápita y la evolución histórica
del PIB (PPA) per cápita de Panamá.

Evolución del consumo total de energía eléctrica (1971-2008)

1971-1974: La economía panameña estuvo netamente orientada al petróleo crudo y los


derivados durante este período. El consumo energético llegó a 40 mil barriles
equivalentes de petróleo, principalmente compuesto por el uso de productos derivados y
biocombustibles. Se importaban 80 mil barriles diarios de petróleo crudo que se refinaban
en la planta de Bahía Las Minas, inaugurada en 1962 y en ese momento propiedad de
Texaco. A partir de esta refinación se producían 60 mbepd de productos derivados, de
los que se consumían 10 mbepd domésticamente y se exportaban lo 50 mbepd
restantes. Por otro lado, Panamá consumió 6.8 mbepd de biocombustibles con 80% de
ese consumo de biocombustibles, según OLADE, a partir de consumo de leña. Por
último, hubo un pequeño uso de energía hidráulica. Este total llegó a 0.2 mbepd,
principalmente a partir de la planta hidroeléctrica La Yeguada, inaugurada en 1967 con
6 MW de capacidad instalada y expandida a 7 MW en 1973.

1984-1987: En parte por la reducción de importaciones de crudo y de refinación en el


país, y por el derrame de 1986, el consumo total de energía en promedio anual se redujo
16% y se ubicó en 34 mil barriles equivalentes por día entre 1984 y 1987. El crudo siguió
siendo la fuente energética más importante para el consumo, pero 66% menor que antes,
con 27 mbd. Se sumaron a ese crudo refinado 3.1 mbd de productos derivados
importados en promedio anual. Esta importación de productos cayó 20% en la década
entre estos dos períodos. Así, se consumieron 12 mbepd de derivados y se exportaron
9 mbepd. El consumo final de productos quedó entonces en 12 mbepd entre 1984 y
1987. Por otro lado, el consumo de energía hidráulica dio un salto cuántico de 0.2 mbepd
a 3.3 mbepd gracias principalmente a la puesta en operación en 1984 de la hidroeléctrica
Fortuna, de 300 MW de capacidad instalada y aún hoy la hidroeléctrica más grande del
país. A este aprovechamiento de energía hidráulica se le sumaron las inauguraciones de
las centrales hidroeléctricas Bayano en 1976, con dos unidades de 75 MW de capacidad
cada una; La Estrella en 1979 con dos unidades que rondaban los 20 MW de capacidad;
y Los Valles en 1979 con dos unidades de 25 MW de capacidad para ese momento.

1999-2002: Gracias al crecimiento en el consumo de petróleo crudo de la economía


panameña, el país consumió 64% más energía en este período que en el anterior,
llegando a 56 mbepd. De ese total, 41% se explica por el consumo de 27 mil barriles
diarios de petróleo crudo a ser procesados en el país. Este crudo refinado y los 14 mbepd
de productos derivados importados se traducen en 38 mbepd de combustibles líquidos,
de los cuales 15 mbepd fueron exportados. El consumo de las demás fuentes
energéticas también aumentó. Con la incorporación al sistema de las hidroeléctricas de
Gatún y Madden, propiedad de la Autoridad del Canal de Panamá, y un mejor
aprovechamiento del recurso en Fortuna, Bayano y Los Valles, el consumo de energía
hidráulica creció 65%, llegando a 5.4 mbepd durante el período.

2005-2008: A partir de los cambios descritos arriba, el consumo total de energía se ubicó
para este período en 58 mbepd, lo que representó un crecimiento de 4% sobre el período
anterior. El consumo de productos derivados importados fue con ventaja el mayor de
este período, totalizando 75% del total con casi 44 mbepd. La segunda fuente energética
del país siguieron siendo los biocombustibles, con 8 mbepd –13% menos que el total del
período anterior– y 14% del consumo total. El consumo de energía hidráulica fue 20%
mayor para este período con 6.5 mbepd, gracias en gran medida a la inauguración de la
hidroeléctrica Estí con 120 MW de capacidad instalada en dos unidades generadoras en
la provincia norteña de Chiriquí. También se amplió la capacidad instalada de las
unidades 1 y 2 de la hidroeléctrica Bayano en 2002 y 2004 por 86 MW y se mejoraron
las unidades generadoras de La Estrella y Los Valles en 2006 y 2007, ampliando así
también la capacidad de generación hidroeléctrica del país.

Evolución del consumo de energía per cápita

El consumo total de energía per cápita, en la gráfica se observa un comportamiento errático de


los valores correspondientes a la década de los años setenta y ochenta del siglo XX, en donde
la economía del país paso por periodos de inestabilidad; sobre todo en la segunda mitad de los
años ochenta.
A partir de 1990-1991 la economía del país tuvo una evolución más regular. No obstantes, el
consumo per cápita, resulto ser mucho menos proporcional al aumento del PIB por habitante.
En la gráfica se puede observar como desde 1970 hasta 2013 el índice de consumo per cápita
de energía duplica. Esto se mantuvo así hasta el principio de los años 90, años en los que creció
rápidamente, principalmente a partir de 2007-2008.
RELACION DEL CONSUMO
ELECTRICO PER CAPITA Y EL PIB
PER CAPITA DE AMERICA LATINA
América Latina y el Caribe (Consumo Per Capita)
América Latina y el Caribe (PIB Per Capita)

10316.48882
2150.574694

2013

Panamá (Consumo Per Capita) Panamá (PIB Per Capita)

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
1993
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991

1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
8. En cuanto a los temas de ahorro y eficiencia energética, se crea la Ley 69 del 12 de octubre
de 2012, denominada la Política Nacional de Uso Racional y Eficiente de Energía. ¿Ha
escuchado hablar de esta "Política Nacional"? ¿Ha tenido impacto en nuestra sociedad?
¿Qué involucra esta política pública nacional? ¿Qué esfuerzos demanda su
implementación en la sociedad y sus diferentes sectores? ¿Los diferentes subsidios
energéticos existentes en el país son cónsonos con esta política?
R/. Si, anteriormente se había escuchado hablar sobre esta ley donde promueven la
concientización del uso de la energía eléctrica en el país.
Dicha ley, si ha tenido gran impacto en la sociedad, dado que la mayoría de los equipos usados
comúnmente son los que más consumen energía eléctrica, y debido a esto, ayuda a mejorar la
calidad e importar equipos que sean más eficientes a la hora de consumir energía, y así ayudar
más al medio ambiente.
Esta política nacional de uso racional y eficiente de la energía involucra:
 Los lineamientos generales de la política nacional para el uso racional y eficiente de la
energía, los cuales tienen por finalidad:
1. Incentivar la producción y la importación de máquinas, equipos, materiales y
repuestos más eficientes en el consumo energético.
2. Suministrar información sobre la eficiencia energética y sobre las practicas
disponibles de consumo.
3. Impulsar la ejecución de proyectos de ahorro y uso racional y eficiente de la
energía.
4. Promover la eficiencia energética en los procesos consumidores de energía
existentes.
 Esta ley, también conlleva a que cada institución construirá un comité de energía. El cual
está destinado a elaborar planes de gestión de la eficiencia energética; los cuales serán
revisados y actualizados cada año.
Al implementar esta ley, se requiere:
En caso de las instituciones públicas y privadas:
1. Llevar a cabo un comité de energía en cada institución pública de energía.
2. La creación de un organismo en el sector privado que se encargue de administrar y
llevar a cabo este programa.
3. Tener un administrador energético; el cual debe ser miembro del área técnica,
financiera o administrativa de la institución.
En caso de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas prestadoras del servicio:
1. Estas, deben ofrecer información, auditorias y estudios energéticos sobre los hábitos
de consumo para fomentar la adopción de mejores prácticas.
Una vez llevado a cabo esto, se procede con la investigación, educación y difusión de las
distintas formas de llevar a cabo este proyecto.
Los subsidios energéticos existentes de este país, si conservan relación con esta ley, ya que algunas
de estas máquinas o equipos permitidas gozaran de monto o porcentajes aplicado por el ministerio de
economía y finanzas. También las viviendas de interés social que incorporen medidas de eficiencia
energética gozan de un 5% de descuento sobre el monto de los intereses pagados.

9. Como parte de la política energética que impulsa la diversificación de la matriz energética


y el uso de energías renovables en la Rep. de Panamá se ha creado un marco jurídico de
incentivo:
 Ley 45 de 4 de agosto de 2004
 Decreto Ejecutivo N° 45 de 10 de junio de 2009
 Ley 42 de 20 de abril de 2011
 Ley 44 de 25 de abril de 2011
 Ley 41 de 2 de agosto de 2012
 Ley 18 de 26 de marzo de 2013
 Ley 37 de 10 de junio de 2013
 Ley 47 de 24 de junio de 2015
¿Piensa usted que lo establecido en estas leyes es suficiente para contar con una Matriz
Energética Diversificada?
Teniendo en cuenta que el objetivo principal de estas leyes y decretos es el de establecer un
régimen de incentivos para el fomento de generación hidroeléctrica y de otras fuentes nuevas,
renovables y limpias y dicta otras disposiciones como las obligaciones planteadas en las leyes
y el decreto para que toda persona natural o jurídica pueda hacerse acreedora de estos
beneficios.
Nosotros creemos que lo establecido en las leyes y el decreto mencionado anteriormente que
es una modificación de la Ley 45 de 4 de agosto de 2004, que, si es suficiente para contar con
una matriz energética diversificada, ya que se podría decir que se han ido modificando para
incentivar a las personas naturales y/o jurídicas con la capacidad de entrar en el mundo de la
generación eléctrica, que, así como se contemplan estos incentivos para las centrales
hidroeléctricas, también están incluidos los sistemas de geotermoelectrica y sistemas de otras
fuentes nuevas, renovables y limpias. Se podría decir que hasta cierto punto las concesiones y
licencias otorgados a los sistemas mencionados son mayores para los sistemas nuevos,
renovables y limpios.
Nosotros creemos que los incentivos planteados en las leyes son suficiente para contar con una
matriz energética diversificada ya que se contemplan tanto las pequeñas como las grandes
centrales.
¿Qué modificaría o añadiría a las políticas públicas
existentes?
Más que añadir seria modificar las políticas públicas existente sobre la matriz energética de
Panamá, ya que por lo que hemos leído somos un país muy dependiente de los combustibles
exportados (petróleo y sus derivados) y hacer que los sistemas de otras fuentes nuevas,
renovables y limpias sean la prioridad a la hora de que cualquier persona natural o jurídica
quiera entrar al área de generación.
Incluir el artículo 8 que está en la Ley 44 de 25 de abril de 2011 no solo en las centrales eólicas
de generación eléctrica sino también en las otras formas de renovables y limpias mencionadas
en la ley 45 de 4 de agosto de 2004.

¿qué nuevas leyes propondría usted?


Creemos que más que establecer un régimen de incentivos para el fomento de la construcción
y explotación de centrales de generación a base de gas natural, centrales eólicas y otras fuentes
de generación destinadas a la prestación del servicio público de electricidad, hay que regular
las centrales de generación hidroeléctricas y solo tomar en cuenta estas otras formas de
generación que nos brindarían una matriz energética diversificada. Esta sería la forma más fácil
de que en nuestro país se garantice una matriz energética diversificada. Teniendo en cuenta
los incentivos mencionados en las leyes en las que se consultó la política publicas existentes.
Tratar de que Panamá sea un país que vaya de la mano con el desarrollo global en cuenta a lo
que es la generación y no solo se enfoque en las termoeléctricas como se ha hecho hasta hace
poco tiempo atrás, sino que las normas y los gobiernos le exijan la implementación de estas
nuevas formas limpias y renovables de generación.
10. Recientemente se ha publicado la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica
(https://bit.ly/2lvIwju), lea y escriba su análisis y opiniones, acerca del tema.
Actualmente en Panamá el sector transporte es el principal foco de emisiones de carbono por
el uso de los combustibles fósiles, esto como consecuencia nos ha traído una mala calidad del
aire y por ende enfermedades respiratorias que han llegado a causar la muerte. Es por eso
que a mediados del 2017 se decide plantear un plan para lograr el desarrollo de políticas
sostenibles en el sector transporte.
La estrategia nacional de movilidad eléctrica (ENME) es algo que se viene dando a nivel global
e incluso en nuestros países vecinos con el fin de ir orientando a la sociedad a darle al país
un desarrollo sostenible en el sector transporte. Se podría decir que los objetivos
fundamentales planteados en el plan serian, establecer las acciones y factores claves para
incidir en el transporte, promover el despliegue de tecnologías de movilidad limpias y
eficientes, mejorara la calidad del aire, reducir la dependencia en el uso de combustibles fosiles
y contribuir a la lucha contra el cambio.

La estrategia nacional de movilidad eléctrica (ENME) es quizás una de las mejores cosas que
le puede suceder al sector transporte ya que no solo estamos hablando de nuestra movilidad
en nuestros autos particulares sino más bien en el sector transporte que fue visto como uno
de los puntos estratégicos para la aplicación de este plan. Si revisamos un poco las
estadísticas nos damos cuenta que, remplazando la flota de buses y taxis de Panamá, se
estarían ahorrando 487 millones de dólares en combustible y se dejarían de emitir
aproximadamente 8.5 millones de tonelada de dióxido de carbono. Pero como sabemos que
eso no es algo que se puede hacer así de fácil, en conjunto con el comité de ENME se ha
logrado llegar a unos acuerdos con empresas privadas como públicas que son fundamentales
para el desarrollo de este plan.
En este plan se escogieron cuatro pilares sobre los cuales se va a desarrollar este plan
permanente que son: educación, gobernanza, sectores estratégicos y normativas. A nuestro
parecer han sido bien escogidos y pensamos que la parte de la educación debe trabajarse
bastante en las nuevas generaciones ya que este es una plan a largo plazo y permanente,
teniendo en cuenta que pocos saben cómo funciona un auto eléctrico y al ver su costo quizás
no sea lógico para las personas tomar en cuenta la compra de estos, pero si se concientizara
a la sociedad de que en estos vehículos los gastos de mantenimiento van a ser más bajos, la
autonomía es lo suficiente mente buena para recuperar la diferencia de costo que se tendría
en comparación con un vehículo tradicional, actualmente un auto eléctrico cuesta en promedio
35 mil, cuenta con una autonomía aproximada de 300 km por carga y una carga anda más o
menos por 7 dólares de costo eléctrico según las pruebas de ENSA, a lo que vamos con esto
es que en realidad un cambio de un vehículo tradicional que utiliza gasolina y es dañino para
nosotros a un vehículo eléctrico que conociéndolo bien es eficiente, bueno con el ambiente y
nosotros, no estaríamos haciendo una mala compra ya que al final es más barato recargas
eléctricas que el uso de combustibles.

Nosotros estamos de acuerdo con este plan y recomendaríamos hacer un llamado a más
empresas tanto públicas como privadas a que se una y se vayan adaptando poco a poco al
desarrollo del transporte sostenible. Creemos que somos un país que se adapta bien a los
cambios y que no tendríamos problema alguno en hacerlo ya que de una u otra forma nuestra
economía es buena y de acuerdo a lo que se quiere con las leyes sobre la energía y su
diversificación de la matriz energética, el tema de la energía no sería un problema para
nosotros ya que quizás contaremos con la necesaria de acuerdo a los planes de las plantas
de generación que están por abrir próximamente.
Conclusión
Panamá es un país que en los últimos 30 años su economía ha ido aumentado de forma significativa
y se ha notado debido a la demanda de electricidad que se ha presentado al pasar el tiempo, pero es
muy evidente que nos falta ya que no contamos con una matriz lo suficientemente diversificada para
dejar de depender de las centrales de generación hidroeléctricas y los combustibles.
Las leyes y el desarrollo tecnológico que se ha dado es el suficiente para que en un periodo de tiempo
corto seamos un país que tenga una matriz diversificada y un desarrollo sostenible que deje de
depender tanto de los combustibles fósiles para el 2030 y esto gracias a la estrategia de movilidad
eléctrica que se viene desarrollando desde el 2017 y que hace poco se a dado a conocer a todos los
panameños.

Bibliografía

ANALISIS DEL MERCADO ELECTRICO PANAMEÑO. (Diciembre,2017). Ministerio de economia y


finanzas. Republica de Panamá.
ASEP. (s.f.). AUTORIDAD NACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS.
CENTRO NACIONAL DE DESPACHO. (s.f.). ETESA. Empresa de transmision electrica S.A.
Gobierno de Panamá . (27 de Marzo de 2013 ). Organo Judicial de Panamá . Obtenido de
https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/wp_repo/uploads/2016/11/Ley-19-de-2013.pdf
Gobierno de Panamá . (2 de Septiembre de 2019). Secretaria Nacional de Energia. Obtenido de
http://www.energia.gob.pa/energia/wp-content/uploads/sites/2/2019/09/Resoluci%C3%B3n-
No.4433-de-2-de-septiembre-de-2019-ENME.pdf
Gobierno de Panamá . (s.f.). Organo Judicial . Obtenido de https://www.organojudicial.gob.pa/
Secretaria Nacional de Energía. (s.f.). "Panamá, el futuro que queremos". Plan energético nacional, 6.

Вам также может понравиться