1.- la franja horizontal de losa, incluyendo cualquier viga que se actúe en la dirección
del pórtico,
2.- las columnas u otros elementos de apoyo que se extiendan por arriba y por debajo
de la losa.
3.- los elementos de la estructura que transmiten momentos entre los miembros
horizontales y verticales.
Consideraciones para la aplicación del método.
Debe considerarse que la estructura está constituida por pórticos equivalentes
localizados a lo largo de los ejes de columnas tanto longitudinales y como transversales
en toda la estructura.
Cada pórtico debe consistir en una fila de columnas o apoyos y franjas de viga-
losa limitadas lateralmente por el eje central del panel a cada lado del eje de
columnas o apoyos.
Los pórticos adyacentes y paralelos a un borde deben estar limitados por dicho
borde y el eje central del panel adyacente.
Debe suponerse que las columnas o apoyos están unidos a las franjas de viga-
losa mediante elementos torsionales transversales a la dirección del vano para
el cual se están determinando los momentos, que se extienden hasta los ejes
centrales de los paneles adyacentes a cada lado de la columna.
Cada pórtico equivalente puede analizarse como un todo. Alternativamente,
para cargas gravitacionales, se permite un análisis independiente de cada piso o
cubierta con los extremos lejanos de las columnas consideradas como
empotradas.
Si las vigas-losa se analizan separadamente, el momento en un apoyo dado se
puede determinar suponiendo que la viga-losa está empotrada en cualquier
apoyo distante dos o más vanos del considerado, siempre y cuando la losa
continúe más allá de dicho punto.
El campo de aplicación del método del pórtico equivalente, se limita a la aplicación de cargas
verticales y horizontales. Para que este método sea válido es preciso que las estructuras no estén
en los siguientes casos:
La columna equivalente está formada por la columna y una viga que trabaja a torsión,
restringiendo a la losa. Para calcular la rigidez de este elemento compuesto, se usa la siguiente
fórmula:
En donde:
Ecs : Módulo de elasticidad del concreto.
C= constante de la sección transversal para definir propiedades a la torsión de losa y vigas.
Cuando los elementos a torsión forman pórticos con las columnas en la dirección en la que se
determinan los momentos flectores, se recomienda en éste usar la siguiente fórmula:
LA es el momento de inercia de la losa incluyendo la parte de la viga que se proyecta hacia arriba
y debajo de la losa, Is es el momento de inercia del ancho de la losa igual al ancho del tablero
excluyendo la parte del alma de la viga que se proyecta arriba y debajo de la losa.
Las cargas vivas deberán ser distribuidas de acuerdo con:
L=carga viva
D= carga muerta
http://www.academia.edu/4561419/Capitulo_01_Losa
https://es.scribd.com/doc/42814656/Calculo-Losas
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.