Вы находитесь на странице: 1из 219

000001

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DEL


PROYECTO “NUEVA SET SAN MIGUEL Y LÍNEAS
ASOCIADAS”

Preparado para

Elaborado por:

Calle Alexander Fleming 187, Urb. Higuereta, Surco, Lima, Perú


Teléfono: 448-0808, 702-4846, Fax: 702-4846
Web: www.walshp.com.pe

Abril, 2018
000002

ÍNDICE GENERAL

1.0. DATOS GENERALES .............................................................................................................................................. 1-1


1.1. DATOS GENERALES........................................................................................................................................ 1-1
1.1.1. DATOS GENERALES DEL TITULAR ................................................................................................... 1-1
1.1.2. ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR ................. 1-2
2.0. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 2-1
2.1. OBJETIVOS ...................................................................................................................................................... 2-1
2.1.1. OBJETIVO GENERAL DE LA EVAP ..................................................................................................... 2-1
2.1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO ................................................................................................................ 2-1
2.2. ALCANCE DE LA EVAP .................................................................................................................................... 2-1
2.3. NORMATIVA AMBIENTAL ................................................................................................................................ 2-2
2.3.1. NORMATIVA JERÁRQUICA NACIONAL .............................................................................................. 2-2
2.3.2. NORMATIVA RELACIONADA CON LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE Y EL DESARROLLO
SOSTENIBLE ........................................................................................................................................ 2-2
2.3.3. NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTUDIOS AMBIENTALES ................................................... 2-2
2.3.4. NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL ................................................................................................... 2-3
2.3.5. NORMAS RELACIONADAS CON EL SANEAMIENTO Y GESTIÓN DE RESIDUOS .......................... 2-3
2.3.6. NORMAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................... 2-3
2.3.7. NORMAS SOBRE EL USO DE TIERRAS ............................................................................................ 2-3
2.3.8. NORMAS SOBRE BIODIVERSIDAD .................................................................................................... 2-3
2.3.9. NORMAS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .............................................................................. 2-4
2.3.10. NORMAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL ..................................................................................... 2-4
2.3.11. NORMAS SOBRE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES ............................................................. 2-4
2.3.12. NORMAS DEL SECTOR ELECTRICIDAD ........................................................................................... 2-5
3.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................................ 3-1
3.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ........................................................................................................... 3-1
3.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO .................................................................................................................. 3-1
3.1.2. TIPO DE PROYECTO ........................................................................................................................... 3-1
3.1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................................... 3-1
3.1.4. ALCANCES DEL PROYECTO .............................................................................................................. 3-1
3.1.5. MONTO ESTIMADO DE INVERSIÓN ................................................................................................... 3-2
3.1.6. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................ 3-2
3.1.7. TIEMPO DE VIDA ÚTIL ......................................................................................................................... 3-3
3.2. LOCALIZACIÓN ................................................................................................................................................ 3-3
3.2.1. UBICACIÓN POLÍTICA ......................................................................................................................... 3-3
3.2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................................................. 3-4
3.2.3. UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO .................................................................. 3-4
3.3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO ......................................................................................... 3-7
3.3.1. ESQUEMA UNIFILAR ........................................................................................................................... 3-7
3.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ...................................................................... 3-7
3.3.2.1. LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 220 kV SET CARAPONGO REP – SET SAN MIGUEL ............... 3-7
3.3.2.2. LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 kV SET SAN MIGUEL – SET HUACHIPA .............................. 3-8
3.3.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS SUBESTACIÓN DE TRANSMISIÓN .................................................... 3-8
3.3.3.1. SET SAN MIGUEL (NUEVA) ......................................................................................................... 3-8
3.3.3.2. AMPLIACIÓN SET HUACHIPA LDS (EXISTENTE) ...................................................................... 3-8
3.3.3.3. AMPLIACIÓN SET CARAPONGO REP (EXISTENTE) ................................................................ 3-8
3.3.4. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ............................................................... 3-9
3.3.4.1. CRITERIOS DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREA ............................................. 3-9
3.3.4.2. CRITERIOS DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN SUBTERRÁNEA ............................. 3-10
3.4. ACTIVIDADES DEL PROYECTO .................................................................................................................... 3-11
3.4.1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN .............................................................................................................. 3-13
3.4.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................................................ 3-13
3.4.2.1. ACTIVIDADES EN SUBESTACIONES ....................................................................................... 3-13
3.4.2.2. ACTIVIDADES PARA LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ............................................................ 3-17
3.4.2.3. INSTALACIONES AUXILIARES .................................................................................................. 3-20

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” I


000003

3.4.3. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .................................................................................. 3-21


3.4.4. ETAPA DE ABANDONO O CIERRE ................................................................................................... 3-21
3.4.4.1. ABANDONO DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.................................................................... 3-21
3.4.4.2. ABANDONO DEFINITIVO DEL PROYECTO .............................................................................. 3-22
3.5. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS, VÍAS DE ACCESO, EQUIPOS Y MAQUINARIAS, MATERIAS PRIMAS
E INSUMOS, PROCESOS, PRODUCTOS ELABORADOS ............................................................................ 3-22
3.5.1. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS ............................................................................................... 3-22
3.5.2. VÍAS DE ACCESO .............................................................................................................................. 3-23
3.5.3. EQUIPOS Y MAQUINARIAS ............................................................................................................... 3-23
3.5.4. ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE ............................................................................................ 3-24
3.5.5. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS ...................................................................................................... 3-24
3.5.6. PROCESOS ........................................................................................................................................ 3-24
3.5.7. PRODUCTOS ELABORADOS ............................................................................................................ 3-25
3.6. DEMANDA DE MANO DE OBRA..................................................................................................................... 3-25
3.7. EFLUENTES, RESIDUOS SÓLIDOS, EMISIONES ........................................................................................ 3-25
3.7.1. EFLUENTES LÍQUIDOS - VERTIMIENTOS ....................................................................................... 3-25
3.7.2. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS .......................................................................................... 3-26
3.7.3. EMISIONES ATMOSFÉRICAS........................................................................................................................ 3-26
3.7.3.1. FUENTES DE GENERACIÓN DE RUIDOS Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS .......................... 3-26
3.7.3.2. FUENTES DE EMISIONES DE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO ............................................. 3-27
3.7.3.3. GENERACIÓN DE VIBRACIONES ............................................................................................. 3-27
4.0. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL ............................................................ 4.1-1
4.1. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ..................................................................................................... 4.1-1
4.1.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) ........................................................................................... 4.1-1
4.1.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) ......................................................................................... 4.1-2
4.2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO .................................................................................................... 4.2-1
4.2.1. GEOLOGÍA......................................................................................................................................... 4.2-1
4.2.1.1. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS ....................................................... 4.2-1
4.2.1.2. PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO ................................................................................................. 4.2-2
4.2.2. GEOMORFOLOGÍA ........................................................................................................................... 4.2-3
4.2.2.1. FISIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 4.2-3
4.2.2.2. RASGOS FISIOGRÁFICOS COMPLEMENTARIOS .................................................................. 4.2-5
4.2.2.3. PROCESOS EROSIVOS O MORFODINÁMICOS ..................................................................... 4.2-6
4.2.3. PAISAJE VISUAL ............................................................................................................................... 4.2-6
4.2.3.1. DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PAISAJE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA ................... 4.2-6
4.2.3.2. CALIDAD Y FRAGILIDAD DE LOS PAISAJES VISUALES ....................................................... 4.2-8
4.2.4. SUELOS ............................................................................................................................................. 4.2-9
4.2.4.1. SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA ..................................................... 4.2-9
4.2.4.1.1. Clasificación de Suelos ...................................................................................................... 4.2-10
4.2.4.1.2. Clasificación de Suelos de acuerdo al Sistema del Soil Taxonomy................................... 4.2-10
4.2.4.1.3. Capacidad de Uso Mayor de Tierras ................................................................................. 4.2-12
4.2.4.2. USO ACTUAL DE LAS TIERRAS ............................................................................................ 4.2-13
4.2.5. CALIDAD DE SUELOS .................................................................................................................... 4.2-16
4.2.5.1. ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA SUELOS ........................................................................ 4.2-16
4.2.5.2. METODOLOGÍA DE MUESTREO............................................................................................ 4.2-17
4.2.5.3. PUNTOS DE MUESTREO ....................................................................................................... 4.2-17
4.2.5.4. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................................................... 4.2-18
4.2.5.5. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 4.2-19
4.2.6. CLIMATOLOGÍA............................................................................................................................... 4.2-19
4.2.6.1. PRECIPITACIÓN ...................................................................................................................... 4.2-20
4.2.6.2. TEMPERATURA....................................................................................................................... 4.2-21
4.2.6.3. HUMEDAD RELATIVA ............................................................................................................. 4.2-21
4.2.6.4. DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO .............................................................................. 4.2-22
4.2.7. CALIDAD DE AIRE........................................................................................................................... 4.2-23
4.2.7.1. ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AIRE ................................................................................. 4.2-23
4.2.7.2. METODOLOGÍA DE MUESTREO............................................................................................ 4.2-24
4.2.7.3. PUNTOS DE MUESTREO ....................................................................................................... 4.2-24
4.2.7.4. EVALUACIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................... 4.2-25

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” II


000004

4.2.7.5. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 4.2-30


4.2.8. NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL .................................................................................................. 4.2-30
4.2.8.1. ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA RUIDO AMBIENTAL ...................................................... 4.2-30
4.2.8.2. METODOLOGÍA DE MUESTREO............................................................................................ 4.2-31
4.2.8.3. PUNTOS DE MUESTREO ....................................................................................................... 4.2-31
4.2.8.4. EVALUACIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................... 4.2-32
4.2.8.5. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 4.2-33
4.2.9. RADIACIONES NO IONIZANTES .................................................................................................... 4.2-33
4.2.9.1. ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA RADIACIONES NO IONIZANTES ................................. 4.2-34
4.2.9.2. METODOLOGÍA DE MUESTREO............................................................................................ 4.2-34
4.2.9.3. PUNTOS DE MUESTREO ....................................................................................................... 4.2-34
4.2.9.4. EVALUACIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................... 4.2-36
4.2.9.5. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 4.2-37
4.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO ............................................................................................ 4.3-1
4.3.1. GENERALIDADES ............................................................................................................................. 4.3-1
4.3.2. DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ................................. 4.3-2
4.3.3. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BIOLÓGICOS ................................................................ 4.3-3
4.3.3.1. VEGETACIÓN ............................................................................................................................ 4.3-3
4.3.3.1.1. Recopilación de información ................................................................................................ 4.3-3
4.3.3.1.2. Resultados ........................................................................................................................... 4.3-4
4.3.3.1.3. Especies de importancia para la conservación .................................................................... 4.3-9
4.3.3.1.4. Especies endémicas ............................................................................................................ 4.3-9
4.3.3.1.5. Especies de importancia por su uso .................................................................................. 4.3-10
4.3.3.1.6. Conclusiones...................................................................................................................... 4.3-10
4.3.3.2. AVES ........................................................................................................................................ 4.3-11
4.3.3.2.1. Recopilación de información .............................................................................................. 4.3-11
4.3.3.2.2. Resultados ......................................................................................................................... 4.3-11
4.3.3.2.3. Especies de importancia para la conservación .................................................................. 4.3-15
4.3.3.2.4. Especies endémicas .......................................................................................................... 4.3-16
4.3.3.2.5. Especies empleadas por las poblaciones locales .............................................................. 4.3-16
4.3.3.2.6. Conclusiones...................................................................................................................... 4.3-16
4.3.3.3. MAMÍFEROS ............................................................................................................................ 4.3-16
4.3.3.3.1. Recopilación de información .............................................................................................. 4.3-17
4.3.3.3.2. Resultados ......................................................................................................................... 4.3-17
4.3.3.4. ANFIBIOS Y REPTILES ........................................................................................................... 4.3-17
4.3.3.4.1. Recopilación de información .............................................................................................. 4.3-17
4.3.3.4.2. Resultados ......................................................................................................................... 4.3-18
4.3.3.5 ECOSISTEMAS FRÁGILES ..................................................................................................... 4.3-18
4.3.3.6 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ...................................................................................... 4.3-18
4.4. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL ............................................................................ 4.4-1
4.4.1. GENERALIDADES ............................................................................................................................. 4.4-1
4.4.1.1. OBJETIVO DE LA CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL ......................... 4.4-1
4.4.2. ÁMBITO DE ESTUDIO ....................................................................................................................... 4.4-1
4.4.2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO................................................................................................... 4.4-1
4.4.2.2. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA SOCIAL (AIDS) ................................................................... 4.4-2
4.4.2.3. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA SOCIAL (AIIS) ................................................................. 4.4-2
4.4.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS ....................................................................................................... 4.4-3
4.4.3.1. FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA .................................................... 4.4-3
4.4.3.1.1. Información primaria y secundaria ....................................................................................... 4.4-3
4.4.4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ......................................................................................... 4.4-4
4.4.4.1. DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA .................................................................................. 4.4-4
4.4.4.1.1. Aspectos Históricos.............................................................................................................. 4.4-5
4.4.4.2. SAN ANTONIO DE CHACLLA ................................................................................................... 4.4-6
4.4.4.2.1. Aspectos Históricos.............................................................................................................. 4.4-6
4.4.4.3. DEMOGRAFÍA............................................................................................................................ 4.4-7
4.4.4.3.1. Densidad Poblacional .......................................................................................................... 4.4-7
4.4.4.3.2. Población urbana-rural ......................................................................................................... 4.4-8
4.4.4.3.3. Población por sexo............................................................................................................... 4.4-9
4.4.4.3.4. Por grupos de edad............................................................................................................ 4.4-10

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” III
000005

4.4.4.4. EDUCACIÓN ............................................................................................................................ 4.4-11


4.4.4.4.1. Analfabetismo .................................................................................................................... 4.4-11
4.4.4.4.2. Asistencia a institución educativa ...................................................................................... 4.4-12
4.4.4.4.3. Nivel educativo aprobado................................................................................................... 4.4-13
4.4.4.4.4. Instituciones Educativas..................................................................................................... 4.4-14
4.4.4.4.5. Número de alumnos matriculados y docentes ................................................................... 4.4-15
4.4.4.4.6. Problemática Educativa ..................................................................................................... 4.4-16
4.4.4.5. SALUD ...................................................................................................................................... 4.4-17
4.4.4.5.1. Afiliación a seguro de salud ............................................................................................... 4.4-17
4.4.4.5.2. Morbilidad........................................................................................................................... 4.4-18
4.4.4.5.3. Mortalidad .......................................................................................................................... 4.4-19
4.4.4.5.4. Establecimientos de salud ................................................................................................. 4.4-21
4.4.4.5.5. Oferta del personal de salud .............................................................................................. 4.4-25
4.4.4.6. ECONOMÍA .............................................................................................................................. 4.4-26
4.4.4.6.1. Población Económicamente Activa .................................................................................... 4.4-26
4.4.4.6.2. Actividades Económicas .................................................................................................... 4.4-26
4.4.4.7. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) ........................................................................... 4.4-29
4.4.4.8. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) ................................................................ 4.4-30
4.4.4.9. VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS ........................................................................................ 4.4-30
4.4.4.9.1. Condición de ocupación ..................................................................................................... 4.4-30
4.4.4.9.2. Tenencia de vivienda ......................................................................................................... 4.4-31
4.4.4.9.3. Características de la vivienda ............................................................................................ 4.4-32
4.4.4.10. MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN ................................................................... 4.4-37
4.4.4.10.1. Vías de acceso................................................................................................................... 4.4-37
4.4.4.10.2. Medios de comunicación.................................................................................................... 4.4-37
4.4.4.11. INSTITUCIONALIDAD Y GRUPOS DE INTERÉS ................................................................... 4.4-38
4.4.4.12. SEGURIDAD CIUDADANA ...................................................................................................... 4.4-39
4.4.4.13. PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS .......................................................................................... 4.4-39
4.4.4.14. ASPECTOS CULTURALES ..................................................................................................... 4.4-40
5.0. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ............................................................................................................................... 5-1
5.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 5-1
5.2. OBJETIVOS ...................................................................................................................................................... 5-1
5.3. ALCANCE DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ............................................................................... 5-1
5.4. INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................................................................... 5-1
6.0. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ......................................................................... 6-1
6.1. GENERALIDADES ............................................................................................................................................ 6-1
6.2. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................... 6-1
6.3. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ...................... 6-3
6.3.1. SELECCIÓN DE COMPONENTES INTERACTUANTES ..................................................................... 6-3
6.3.1.1. ACTIVIDADES CON POTENCIAL DE CAUSAR IMPACTOS....................................................... 6-3
6.3.1.2. COMPONENTES DEL AMBIENTE POTENCIALMENTE AFECTABLES ..................................... 6-4
6.3.2. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS (INTERACCIÓN ASPECTO / COMPONENTE) ........ 6-4
6.3.3. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ....................................................... 6-8
6.3.3.1. IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................... 6-8
6.3.3.2. DESCRIPCIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LOS IMPACTOS ...................................................... 6-10
6.4. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................... 6-12
6.5. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................... 6-16
6.5.1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN .............................................................................................................. 6-16
6.5.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................................................ 6-16
6.5.2.1. IMPACTOS NEGATIVOS ............................................................................................................ 6-17
6.5.2.1.1. Medio físico ........................................................................................................................... 6-17
6.5.2.1.2. Medio Socioeconómico y Cultural ......................................................................................... 6-20
6.5.2.2. IMPACTOS POSITIVOS.............................................................................................................. 6-20
6.5.2.2.1. Medio Socioeconómico y Cultural ......................................................................................... 6-20
6.5.3. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .................................................................................. 6-21
6.5.3.1. IMPACTOS NEGATIVOS ............................................................................................................ 6-21
6.5.3.1.1. Medio Físico .......................................................................................................................... 6-21

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” IV


000006

6.5.3.2. IMPACTOS POSITIVOS.............................................................................................................. 6-23


6.5.3.2.1. Medio Socioeconómico ......................................................................................................... 6-23
6.5.4. ETAPA DE ABANDONO ..................................................................................................................... 6-23
6.5.4.1. IMPACTOS NEGATIVOS ............................................................................................................ 6-23
6.5.4.1.1. Medio Físico .......................................................................................................................... 6-23
6.5.4.1.2. Medio Socioeconómico y Cultural ......................................................................................... 6-25
6.5.4.2. IMPACTOS POSITIVOS.............................................................................................................. 6-25
6.5.4.2.1. Medio Socioeconómico ......................................................................................................... 6-25
7.0. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................. 7-1
7.1. GENERALIDADES ............................................................................................................................................ 7-1
7.2. OBJETIVOS ...................................................................................................................................................... 7-1
7.2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 7-1
7.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................. 7-1
7.3. RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN .................................................................................................... 7-1
7.4. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL................................................................................................................ 7-2
7.4.1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL ............................. 7-2
7.4.1.1. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 7-2
7.4.1.2. PROGRAMA DE MANEJO DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO .............................................. 7-2
7.4.1.2.1. Objetivo ................................................................................................................................... 7-2
7.4.1.2.2. Etapas de aplicación ............................................................................................................... 7-2
7.4.1.2.3. Tipo de medidas...................................................................................................................... 7-2
7.4.1.2.4. Medidas de manejo en relación a la calidad de aire ............................................................... 7-3
7.4.1.2.5. Medidas de manejo en relación a la calidad de ruido ambiental ............................................ 7-3
7.4.1.2.6. Resultados .............................................................................................................................. 7-4
7.4.2. PROGRAMA DE MANEJO DEL PAISAJE ............................................................................................ 7-4
7.4.2.1. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 7-4
7.4.2.2. ETAPAS DE APLICACIÓN ............................................................................................................ 7-5
7.4.2.3. TIPO DE MEDIDAS ....................................................................................................................... 7-5
7.4.2.4. MEDIDAS DE MANEJO EN RELACIÓN AL PAISAJE URBANO Y PERIURBANO ..................... 7-5
7.4.2.5. RESULTADOS .............................................................................................................................. 7-5
7.4.3. PROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS .............................................................................................. 7-5
7.4.3.1. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 7-5
7.4.3.2. ETAPAS DE APLICACIÓN ............................................................................................................ 7-5
7.4.3.3. TIPO DE MEDIDAS ....................................................................................................................... 7-5
7.4.3.4. MEDIDAS DE MANEJO EN RELACIÓN A LA CALIDAD DEL SUELO ........................................ 7-6
7.4.3.5. RESULTADOS .............................................................................................................................. 7-7
7.4.4. PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL TRÁNSITO VEHICULAR Y/O PEATONAL ............................. 7-8
7.4.4.1. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 7-8
7.4.4.2. ETAPAS DE APLICACIÓN ............................................................................................................ 7-8
7.4.4.3. TIPO DE MEDIDAS ....................................................................................................................... 7-8
7.4.4.4. MEDIDAS DE MANEJO PARA EL TRÁNSITO VEHICULAR O PEATONAL ............................... 7-8
7.4.4.5. RESULTADOS .............................................................................................................................. 7-8
7.5. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ...................................................................................... 7-8
7.5.1. OBJETIVO ............................................................................................................................................. 7-9
7.5.2. ETAPAS DE APLICACIÓN .................................................................................................................... 7-9
7.5.3. TIPO DE MEDIDAS ............................................................................................................................. 7-10
7.5.4. MEDIDAS DE MANEJO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS .......................................... 7-10
7.5.5. RESULTADOS .................................................................................................................................... 7-10
7.6. PROGRAMA DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS ........................................................................ 7-10
7.6.1. OBJETIVO ........................................................................................................................................... 7-10
7.6.2. ETAPAS DE APLICACIÓN .................................................................................................................. 7-10
7.6.3. TIPO DE MEDIDAS ............................................................................................................................. 7-10
7.6.4. MEDIDAS DE MANEJO PARA MATERIALES PELIGROSOS ........................................................... 7-10
7.6.5. RESULTADOS .................................................................................................................................... 7-11
7.7. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ............................................................................. 7-11
7.7.1. OBJETIVO ........................................................................................................................................... 7-11
7.7.2. ETAPAS DE APLICACIÓN .................................................................................................................. 7-11
7.7.3. TIPO DE MEDIDAS ............................................................................................................................. 7-11

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” V


000007

7.7.4. MEDIDAS DE MANEJO PARA LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .................................... 7-11


7.7.5. RESULTADOS .................................................................................................................................... 7-12
7.8. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ..................................................................................................... 7-12
7.8.1. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 7-12
7.8.2. PROGRAMA DE RELACIONAMIENTO POBLACIONAL Y CÓDIGO DE CONDUCTA (PRCC)
DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ..................................................................................... 7-13
8.0. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL .................................................................................................................. 8-1
8.1. OBJETIVOS ...................................................................................................................................................... 8-1
8.2. ALCANCE .......................................................................................................................................................... 8-1
8.3. RESPONSABLE DEL PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL......................................................................... 8-1
8.4. MONITOREO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, Y
ABANDONO ...................................................................................................................................................... 8-2
8.4.1. MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ................................................................................................ 8-2
8.4.1.1. CRITERIOS DE UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO ..................................... 8-2
8.4.1.2. PARÁMETROS DE CONTROL ..................................................................................................... 8-2
8.4.1.3. FRECUENCIA Y DURACIÓN ........................................................................................................ 8-3
8.4.1.4. RESPONSABLE ............................................................................................................................ 8-3
8.4.1.5. ESTACIONES DE MONITOREO .................................................................................................. 8-3
8.4.2. MONITOREO DE RUIDO ...................................................................................................................... 8-5
8.4.2.1. CRITERIOS DE UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO ..................................... 8-5
8.4.2.2. PARÁMETROS DE CONTROL ..................................................................................................... 8-5
8.4.2.3. FRECUENCIA Y DURACIÓN ........................................................................................................ 8-6
8.4.2.4. RESPONSABLE ............................................................................................................................ 8-6
8.4.2.5. ESTACIONES DE MONITOREO .................................................................................................. 8-6
8.4.3. MONITOREO DE RADIACIONES NO IONIZANTES ............................................................................ 8-8
8.4.3.1. CRITERIOS DE UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO ..................................... 8-8
8.4.3.2. PARÁMETROS DE CONTROL ..................................................................................................... 8-8
8.4.3.3. FRECUENCIA Y DURACIÓN ........................................................................................................ 8-9
8.4.3.4. RESPONSABLE ............................................................................................................................ 8-9
8.4.3.5. ESTACIONES DE MONITOREO .................................................................................................. 8-9
9.0. PLAN DE CONTINGENCIAS ................................................................................................................................... 9-1
9.1. GENERALIDADES ............................................................................................................................................ 9-1
10.0. PLAN DE CIERRE O ABANDONO....................................................................................................................... 10-1
10.1. ASPECTOS GENERALES .............................................................................................................................. 10-1
10.2. OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 10-1
10.3. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN ............................................................................................................. 10-1
10.4. DESARROLLO DEL PLAN .............................................................................................................................. 10-1
10.4.1. COMUNICACIÓN Y COORDINACIONES PREVIAS .......................................................................... 10-1
10.4.2. PROCEDIMIENTO DE ABANDONO ................................................................................................... 10-2
10.4.2.1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ABANDONO .......................................................................... 10-2
10.5. PLAN DE ABANDONO DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN......................................................................... 10-2
10.5.1. PROCESO DE ABANDONO AL FINALIZAR LA CONSTRUCCIÓN .................................................. 10-2
10.6. PLAN DE ABANDONO DE LA ETAPA DE OPERACIÓN ................................................................................ 10-3
10.6.1. PROCESO DE ABANDONO AL FINALIZAR LA OPERACIÓN .......................................................... 10-3
11.0. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ........................................................................................................................ 11-1
12.0. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN ........................................................................................................................ 12-1
13.0. CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN ............................................................................... 13-1

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” VI


000008

Lista de cuadros

CUADRO 1-1 RELACIÓN DE ESPECIALISTAS QUE PARTICIPARON EN EL EVAP .......................................... 1-3

CUADRO 3-1 CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO .............................................................. 3-2


CUADRO 3-2 COORDENADAS DE LA SET SAN MIGUEL (NUEVA). ................................................................... 3-4
CUADRO 3-3 COORDENADAS DE LA LT 220 KV, ENLACE DE LA SET CARAPONGO REP (EXISTENTE) A LA
SET SAN MIGUEL (NUEVA) ............................................................................................................. 3-5
CUADRO 3-4 COORDENADAS DE LA L.T. 60 KV, ENLACE DE LA SET SAN MIGUEL (NUEVA) A LA SET
HUACHIPA LDS (EXISTENTE) – TRAMO AÉREO .......................................................................... 3-5
CUADRO 3-5 COORDENADAS DE LA L.T. 60 KV, ENLACE DE LA SET SAN MIGUEL (NUEVA) A LA SET
HUACHIPA LDS (EXISTENTE) – TRAMO SUBTERRÁNEO ........................................................... 3-6
CUADRO 3-6 DURACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO ........................................................................... 3-11
CUADRO 3-7 PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO POR ETAPAS ................................................... 3-12
CUADRO 3-8 RESUMEN DE REQUERIMIENTO DE AGUA ................................................................................ 3-23
CUADRO 3-9 RESUMEN MAQUINARIAS PRINCIPALES .................................................................................... 3-24
CUADRO 3-10 RESUMEN DE PROCESOS (ENERGÍA ELÉCTRICA)................................................................... 3-24
CUADRO 3-11 RESUMEN DE MANO DE OBRA .................................................................................................... 3-25
CUADRO 3-12 RESIDUOS SÓLIDOS ESTIMADOS ............................................................................................... 3-26

CUADRO 4.2.1-1 COLUMNA CRONOESTRATIGRÁFICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA ......................................... 4.2-1


CUADRO 4.2.3-1 UNIDADES FISIOGRÁFICAS IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA ......................... 4.2-3
CUADRO 4.2.3-1 VALORACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL DE LOS PAISAJES DEL ÁREA DE INFLUENCIA (MATRIZ
DEL BLM) ....................................................................................................................................... 4.2-8
CUADRO 4.2.3-2 VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN VISUAL DE LOS PAISAJES DEL ÁREA DE
INFLUENCIA (MATRIZ DE YEOMANS) ........................................................................................ 4.2-9
CUADRO 4.2.4-1 CLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS SUELOS - SOIL TAXONOMY. ........................................ 4.2-10
CUADRO 4.2.4-2 FASES POR PENDIENTE ........................................................................................................... 4.2-11
CUADRO 4.2.4-3 UNIDADES TAXONÓMICAS ....................................................................................................... 4.2-11
CUADRO 4.2.4-4 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS ..................................................................... 4.2-13
CUADRO 4.2.4-5 UNIDADES DE USO ACTUAL DE LAS TIERRAS ....................................................................... 4.2-14
CUADRO 4.2.5-1 VALORES ESTÁNDAR PARA SUELO COMERCIAL/INDUSTRIAL ........................................... 4.2-16
CUADRO 4.2.5-2 MÉTODOS ANALÍTICOS EMPLEADOS POR EL LABORATORIO ............................................ 4.2-17
CUADRO 4.2.5-3 PUNTOS DE MUESTREO DE SUELOS ...................................................................................... 4.2-17
CUADRO 4.2.5-4 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CALIDAD DE SUELOS ........................................................ 4.2-18
CUADRO 4.2.6-1 PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL, ESTACIÓN ÑAÑA ........................................................... 4.2-20
CUADRO 4.2.6-2 TEMPERATURA MÁXIMA, MEDIA Y MÍNIMA MENSUAL, ESTACIÓN LIMA ESTE .................. 4.2-21
CUADRO 4.2.7-1 REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD DEL AIRE SEGÚN D.S. Nº 003-
2017-MINAM ................................................................................................................................ 4.2-23
CUADRO 4.2.7-2 PARÁMETROS METEOROLÓGICOS ......................................................................................... 4.2-24
CUADRO 4.2.7-3 PUNTOS DE MUESTREO DE CALIDAD DEL AIRE ................................................................... 4.2-25
CUADRO 4.2.7-4 VALORES MÍNIMOS, MÁXIMOS Y PROMEDIO DE PARÁMETROS METEOROLÓGICOS ..... 4.2-25
CUADRO 4.2.7-5 RESULTADOS DE CALIDAD DEL AIRE ..................................................................................... 4.2-27
CUADRO 4.2.8-1 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO .................................. 4.2-31
CUADRO 4.2.8-2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SONÓMETRO ................................................................ 4.2-31
CUADRO 4.2.8-3 PUNTOS DE MEDICIÓN DE RUIDO AMBIENTAL ...................................................................... 4.2-32
CUADRO 4.2.8-4 RESULTADO DE MEDICIÓN DE RUIDO .................................................................................... 4.2-33
CUADRO 4.2.9-1 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL NACIONAL - RADIACIONES DE BAJA
FRECUENCIA - (60-HZ) ............................................................................................................... 4.2-34
CUADRO 4.2.9-2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL GAUSSÍMETRO ............................................................. 4.2-34
CUADRO 4.2.9-3 PUNTOS DE MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES ................................................. 4.2-35
CUADRO 4.2.9-4 MEDICIONES DE EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES ....................................... 4.2-36

CUADRO 4.3-1 UNIDADES DE VEGETACIÓN PRESENTES EN EL ÁREA DEL PROYECTO ............................ 4.3-2
CUADRO 4.3-2 ESPECIES DE PLANTAS REGISTRADAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO ................................ 4.3-4
CUADRO 4.3-3 ESPECIES DE FLORA CON POTENCIAL USO POR PARTE DE LOS POBLADORES ............ 4.3-10

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” VII
000009

CUADRO 4.3-4 ESPECIES DE AVES POTENCIALMENTE PRESENTES EN ÁREAS VERDES DEL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO ................................................................................................... 4.3-12
CUADRO 4.3-5 ESPECIES DE AVES CON ALGUNA CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN NACIONAL E
INTERNACIONAL ........................................................................................................................ 4.3-16

CUADRO 4.4-1 LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA SOCIAL ......................... 4.4-2
CUADRO 4.4-2 RELACIÓN DE ENTREVISTAS APLICADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO SOCIAL ..................... 4.4-3
CUADRO 4.4-3 FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA .............................................................................. 4.4-4
CUADRO 4.4-4 POBLACIÓN Y CRECIMIENTO POBLACIONAL, 1993, 2007 Y 2015 .......................................... 4.4-8
CUADRO 4.4-5 POBLACIÓN URBANA Y RURAL, 1993 Y 2007 ............................................................................ 4.4-9
CUADRO 4.4-6 POBLACIÓN SEGÚN SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD DEL ÁREA DE ESTUDIO, 2007 ... 4.4-9
CUADRO 4.4-7 POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD Y TASA DE DEPENDENCIA, 2007 ........... 4.4-11
CUADRO 4.4-8 ANALFABETISMO Y ALFABETISMO EN LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS A MÁS, SEGÚN SEXO.
2007.............................................................................................................................................. 4.4-12
CUADRO 4.4-9 ASISTENCIA A ENTIDAD EDUCATIVA, SEGÚN SEXO. 2007 ................................................... 4.4-13
CUADRO 4.4-10 NIVEL DE ESTUDIOS APROBADO, POBLACIÓN DE 3 AÑOS A MÁS. 2007 ........................... 4.4-14
CUADRO 4.4-11 INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN MODALIDAD, 2017 .................................................... 4.4-15
CUADRO 4.4-12 NÚMERO DE ALUMNOS Y DOCENTES 2016 ........................................................................... 4.4-16
CUADRO 4.4-13 PORCENTAJE DE REPETIDORES, PRIMARIA Y SECUNDARIA, TOTAL (% MATRÍCULA FINAL)
2016.............................................................................................................................................. 4.4-17
CUADRO 4.4-14 POBLACIÓN TOTAL, POR AFILIACIÓN ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, 2007 ........... 4.4-18
CUADRO 4.4-15 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA DE ESTABLECIMIENTOS
MINSA, 2016 ................................................................................................................................ 4.4-18
CUADRO 4.4-16 10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN CONSULTA EXTERNA DE
ESTABLECIMIENTOS MINSA, 2016 ........................................................................................... 4.4-19
CUADRO 4.4-17 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA,
2015.............................................................................................................................................. 4.4-20
CUADRO 4.4-18 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CHACLLA,
2015.............................................................................................................................................. 4.4-20
CUADRO 4.4-19 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR CATEGORÍA DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA,
2016.............................................................................................................................................. 4.4-21
CUADRO 4.4-20 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR CATEGORÍA DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CHACLLA,
2016.............................................................................................................................................. 4.4-24
CUADRO 4.4-21 PERSONAL DEL MINISTERIO DE SALUD Y GOBIERNOS REGIONALES POR GRUPOS
OCUPACIONALES 2015 .............................................................................................................. 4.4-25
CUADRO 4.4-22 PEA OCUPADA, PEA DESOCUPADA Y NO PEA, 2007 ............................................................ 4.4-26
CUADRO 4.4-23 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA, 2007 4.4-27
CUADRO 4.4-24 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CHACLLA,
2007.............................................................................................................................................. 4.4-28
CUADRO 4.4-25 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................... 4.4-29
CUADRO 4.4-26 HOGARES POR TIPO DE NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA (NBI) ................................... 4.4-30
CUADRO 4.4-27 CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA, 2007 ............................................................. 4.4-31
CUADRO 4.4-28 RÉGIMEN DE TENENCIA DE VIVIENDA, 2007 .......................................................................... 4.4-32
CUADRO 4.4-29 MATERIAL DE LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS, 2007 ........................................................ 4.4-33
CUADRO 4.4-30 MATERIAL DE LOS PISOS DE LAS VIVIENDAS, 2007 ............................................................. 4.4-33
CUADRO 4.4-31 MATERIAL DE TECHOS DE LAS VIVIENDAS, 2005 .................................................................. 4.4-34
CUADRO 4.4-32 TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVIENDAS, 2007 ......................................... 4.4-35
CUADRO 4.4-33 SERVICIOS HIGIÉNICOS QUE UTILIZAN, 2007 ........................................................................ 4.4-36
CUADRO 4.4-34 LA VIVIENDA TIENE ALUMBRADO ELÉCTRICO, 2007 ............................................................ 4.4-36
CUADRO 4.4-35 GRUPOS DE INTERÉS Y SUS REPRESENTANTES, 2016 - 2019 ........................................... 4.4-38

CUADRO 6-1 PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO ............................................................................. 6-3


CUADRO 6-2 PRINCIPALES COMPONENTES AMBIENTALES Y SOCIALES. .................................................... 6-4
CUADRO 6-3 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS EN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................ 6-5
CUADRO 6-3 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS EN ETAPA DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO ............................................................................................................................ 6-6
CUADRO 6-3 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS EN ETAPA DE ABANDONO ................................. 6-7
CUADRO 6-4 ATRIBUTOS AMBIENTALES UTILIZADOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO 6-8
CUADRO 6-5 VALORIZACIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................................ 6-9

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” VIII
000010

CUADRO 6-6 NIVELES DE IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS ....................................................................... 6-10


CUADRO 6-7 MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (PARTE 1 DE 2) ... 6-13
CUADRO 6-8 MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (PARTE 2 DE 2) ... 6-14
CUADRO 6-9 MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS - ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ... 6-15
CUADRO 6-10 MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS - ETAPA DE ABANDONO ....................................... 6-15

CUADRO 7-1 RESIDUOS SÓLIDOS ESTIMADOS. ................................................................................................ 7-9

CUADRO 8-1 PARÁMETROS Y NIVELES DE COMPARACIÓN PARA CALIDAD DEL AIRE. .............................. 8-2
CUADRO 8-2 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE. .................................. 8-4
CUADRO 8-3 NIVELES DE COMPARACIÓN PARA RUIDO AMBIENTAL............................................................. 8-6
CUADRO 8-4 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE RUIDO EN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, Y
ABANDONO. ..................................................................................................................................... 8-7
CUADRO 8-5 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE RUIDO EN ETAPA DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO ............................................................................................................................ 8-7
CUADRO 8-6 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL NACIONAL E ICNIRP - PARA
RADIACIONES DE BAJA FRECUENCIA - (60-HZ) .......................................................................... 8-8
CUADRO 8-7 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE RADIACIONES NO IONIZANTES ETAPA DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................................................................................ 8-10

CUADRO 11-1 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL – ETAPA


DE CONSTRUCCIÓN ..................................................................................................................... 11-1
CUADRO 11-2 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL – ETAPA
DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .......................................................................................... 11-2
CUADRO 11-3 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL – ETAPA
DE ABANDONO .............................................................................................................................. 11-3

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” IX


000011

Lista de figuras
FIGURA 3-1 UBICACIÓN DEL PROYECTO “NUEVA SET SAN MIGUEL 220/60/22,9 KV Y LÍNEAS
ASOCIADAS”. ................................................................................................................................... 3-3
FIGURA 3-2 ESQUEMA UNIFILAR ....................................................................................................................... 3-7

FIGURA 4.2-1 TEMPERATURA MÁXIMA, MEDIA Y MÍNIMA MENSUAL, ESTACIÓN LIMA ESTE .................. 4.2-21
FIGURA 4.2-2 ROSA DE VIENTOS OBTENIDA EN 24 HORAS DE MEDICIÓN EN LA SUBESTACIÓN LA
PLANICIE ..................................................................................................................................... 4.2-22
FIGURA 4.2-3 ROSA DE VIENTOS - PUNTO DE MUESTREO AIR-01 ............................................................. 4.2-26
FIGURA 4.2-4 ROSA DE VIENTOS - PUNTO DE MUESTREO AIR-02 ............................................................. 4.2-27
FIGURA 4.2-5 RESULTADOS DE MATERIAL PARTICULADO - PM10 ............................................................. 4.2-29
FIGURA 4.2-6 RESULTADOS DE MATERIAL PARTICULADO - PM2,5 ............................................................ 4.2-29

FIGURA 4.3-1 COMPOSICIÓN DE LA FLORA A NIVEL DE FAMILIAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO ............ 4.3-6
FIGURA 4.3-2 COMPOSICIÓN DE LA FLORA A NIVEL DE FAMILIAS EN LA UNIDAD DE VEGETACIÓN
PLANICIES Y LADERAS DESÉRTICAS CON ESCASA VEGETACIÓN ...................................... 4.3-6
FIGURA 4.3-3 COMPOSICIÓN DE LA FLORA A NIVEL DE FAMILIAS EN LA UNIDAD DE VEGETACIÓN ÁREAS
CULTIVADAS ................................................................................................................................. 4.3-7
FIGURA 4.3-4 COMPOSICIÓN DE LA FLORA A NIVEL DE FAMILIAS EN LA UNIDAD DE VEGETACIÓN
PARQUES Y JARDINES ASOCIADOS A ÁREAS URBANAS....................................................... 4.3-8
FIGURA 4.3-5 COMPOSICIÓN DE LA FLORA A NIVEL DE FAMILIAS EN LA UNIDAD DE VEGETACIÓN
MATORRAL XÉRICO. .................................................................................................................... 4.3-8
FIGURA 4.3-6 FORMA DE CRECIMIENTO REGISTRADA EN LA FLORA PRESENTE EN EL ÁREA DEL
PROYECTO ................................................................................................................................... 4.3-9
FIGURA 4.3-7 COMPOSICIÓN DE LA AVIFAUNA A NIVEL DE ÓRDENES PARA EL ÁREA DEL PROYECTO. 4.3-
12
FIGURA 4.3-8 COMPOSICIÓN DE LA AVIFAUNA A NIVEL DE FAMILIAS PARA EL ÁREA DEL PROYECTO 4.3-13
FIGURA 4.3-9 COMPOSICIÓN DE LA AVIFAUNA A NIVEL DE UNIDAD DE VEGETACIÓN PARA EL ÁREA DEL
PROYECTO ................................................................................................................................. 4.3-14
FIGURA 4.3-10 GREMIOS TRÓFICOS REPORTADOS PARA EL ÁREA DEL PROYECTO ............................... 4.3-15

FIGURA 6-1 SECUENCIA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. ...................... 6-2

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” X


000012

1.0 DATOS GENERALES


000013
000014

1.1.2. ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN


PRELIMINAR

Nombre WALSH PERÚ S.A.


RUC 20260047567
Domicilio Legal Calle Alexander Fleming 187, Urb. Higuereta, Santiago de Surco, Lima - Perú
Teléfono 511-4480808
Fax 511-4480808 ANEXO 300
Correo Electrónico walsh@walshp.com.pe
Registros en Senace 189-2017-ENE
Representante Legal:
- Nombre Gonzalo Morante Coello
- DNI 09302133
- Domicilio Calle Alexander Fleming 187, Urb. Higuereta, Santiago de Surco, Lima - Perú
- Teléfono 511-4480808
- Correo Electrónico gmorante@walshp.com.pe

En el Anexo 1-3 se muestra el registro de renovación en Senace. Asimismo, en el Cuadro 1-1, se


muestra la relación de especialistas que participaron en la elaboración del EVAP.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 1-2
000015

Cuadro 1-1 Relación de especialistas que participaron en el EVAP

Profesionales Especialidad Firma

Eliana Feijoó Rodríguez Jefe del Proyecto

Lucia Paredes Solano Responsable de la Línea Base Física

Miriam Torres Núñez Responsable de Línea Base Biológica

Alberto Rojas Solís Responsable de Línea Base Social

Responsable de la Descripción del


Proyecto, Identificación de Impactos y
Rodrigo Torres Solar
Plan de Manejo Ambiental

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 1-3
000016

2.0 INTRODUCCIÓN
000017

2.0.
INTRODUCCIÓN

Luz del Sur es titular de la concesión para desarrollar actividades de distribución de electricidad en
la zona sur de la provincia de Lima, en virtud del contrato de concesión definitiva celebrado con el
Estado Peruano.

Para atender el crecimiento de la demanda en la zona de concesión de Luz del Sur S.A.A.,
OSINERGMIN mediante Resolución N° 193-2016-OS/CD e Informe N° 536-2016-GRT incorporó al
Plan de Inversiones de Transmisión 2017-2021 la nueva SET San Miguel y sus líneas asociadas. Es
importante recalcar que de acuerdo al D.S. N° 014-2012-EM emitido por el Ministerio de Energía y
Minas, la ejecución de estas obras son de carácter obligatorio.

2.1. OBJETIVOS

2.1.1. OBJETIVO GENERAL DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

La presente Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP) tiene como objetivo obtener la clasificación
ambiental respectiva para el Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas”, tomando como
base los aspectos descritos en Anexo VI del Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM. De
conformidad con la legislación peruana, el desarrollo de las actividades de este proyecto requiere de
un instrumento de gestión ambiental acorde a sus características y entorno, que permita determinar
los posibles impactos ambientales a generar y proponer las medidas de mitigación para cada uno de
ellos.

2.1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto tiene como objetivo la implementación de la nueva SET San Miguel y de sus líneas de
transmisión asociadas con la finalidad de atender adecuadamente el crecimiento de la demanda en
la zona de Concesión de Luz del Sur S.A.A.

2.2. ALCANCE DE LA EVAP

La presente Evaluación Ambiental Preliminar, se realizó para la implementación de la nueva SET


San Miguel y sus líneas asociadas; abarcando la caracterización de los componentes físicos,
biológicos, socioeconómicos y culturales, con relación a la delimitación del área de influencia. Para
la realización del instrumento ambiental se realizó el trabajo de campo en el área de influencia, y se
recabó información secundaria disponible de las diferentes instituciones públicas y privadas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 2-1
000018

Asimismo, en la EVAP se proponen las medidas técnicas de manejo ambiental para la prevención,
mitigación y control de los posibles impactos ambientales generados por el proyecto, siguiendo las
pautas recomendadas en la normativa ambiental vigente.

2.3. NORMATIVA AMBIENTAL

En la elaboración de la EVAP del presente Proyecto se ha considerado lo dispuesto por el marco


legal vigente sobre la conservación y protección ambiental establecida por el Estado Peruano.

2.3.1. NORMATIVA JERÁRQUICA NACIONAL

 Constitución Política del Perú de 1993.

2.3.2. NORMATIVA RELACIONADA CON LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE Y EL


DESARROLLO SOSTENIBLE

 Ley N° 28611 – “Ley General del Ambiente”, modificada por Decreto Legislativo N° 1055.
 Ley N° 28245 – “Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental”.
 Ley N° 29325 – “Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental”.
 Ley N° 29968 – “Ley de Creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Inversiones Sostenibles – SENACE.
 Decreto Supremo N° 008-2005-PCM – “Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental – SNGA”.
 Decreto Legislativo N° 757 – Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, y
modificatorias.
 Resolución Ministerial N° 328-2015-MINAM – “Aprueban culminación del proceso de
transferencia de funciones en materia de minería, hidrocarburos y electricidad del Ministerio al
SENACE”.

2.3.3. NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

 Ley N° 26786 – “Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades”.


 Ley N° 27446 – “Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental”, modificado
por Decreto Legislativo N° 1078.
 Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM – “Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental”.
 Decreto Supremo N° 054-2013-PCM – “Aprueban disposiciones especiales para ejecución de
procedimientos administrativos”.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 2-2
000019

 Decreto Supremo N° 060-2013-PCM – “Aprueban disposiciones especiales para la ejecución de


procedimientos administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública y
privada”.

2.3.4. NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL

 Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM – “Estándares de Calidad Ambiental para Aire”


 Decreto Supremo N° 085-2003-PCM – “Estándares Nacionales para Ruido Ambiental”.
 Decreto Supremo N° 010-2005-PCM – “Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para
Radiaciones No Ionizantes”.
 Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM – “Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo”.
 Decreto Supremo N° 002-2014-MINAM – “Disposiciones complementarias para la aplicación de
los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo”.

2.3.5. NORMAS RELACIONADAS CON EL SANEAMIENTO Y GESTIÓN DE RESIDUOS

 Ley N° 26842 – “Ley General de Salud”.


 Decreto Legislativo N° 1278 – “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, su reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.
 Ley Nº 28256 – “Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos”.
 Decreto Supremo N° 021-2008-MTC – “Reglamento Nacional de Transporte de Materiales y
Residuos Peligrosos”.

2.3.6. NORMAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Ley N° 29783 – “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”


 Decreto Supremo N° 005-2012-TR – “Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de. Seguridad y
Salud en el Trabajo”.

2.3.7. NORMAS SOBRE EL USO DE TIERRAS

 Decreto Supremo N° 017-2009-AG – “Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad


de Uso Mayor del Ministerio de Agricultura”.

2.3.8. NORMAS SOBRE BIODIVERSIDAD

 Ley N° 26821 – “Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales”
 Ley N° 26839 – “Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica”.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 2-3
000020

 Decreto Supremo N° 068-2001-PCM – “Reglamento de la Ley Orgánica sobre Conservación y


Aprovechamiento sostenible de la Diversidad Biológica”.
 Decreto Supremo N° 102-2001-PCM – “Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú”
 Ley N° 29763 - “Ley Forestal y de Fauna Silvestre”.
 Decreto Supremo N° 014-2001-AG – “Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre”,
modificado por Decreto Supremo N° 054-2002-AG.
 Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI – “Decreto Supremo que aprueba la actualización de
la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre
legalmente protegidas.
 Decreto Supremo N° 043-2006-AG – “Categorización de Especies Amenazadas de Flora
Silvestre”.

2.3.9. NORMAS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM – “Reglamento sobre transparencia, acceso a la


información pública ambiental y participación ciudadana en asuntos ambientales del ente rector
ambiental”.
 Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM-DM – “Lineamientos para la Participación Ciudadana
en las Actividades Eléctricas”.

2.3.10. NORMAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

 Ley N° 28296 - “Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación”.


 Decreto Supremo N° 011-2006-ED – “Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación”.
 Decreto Supremo N° 003-2014-MC – “Aprueban Reglamento de Intervenciones Arqueológicas”.
 Decreto Supremo N° 054-2013-PCM – “Aprueban disposiciones especiales para ejecución de
procedimientos administrativos”.
 Decreto Supremo N° 060-2013-PCM “Aprueban disposiciones especiales para la ejecución de
procedimientos administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública y
privada”.
 Aprueban la Directiva N° 001-2013-VMPCIC/MC “Normas y Procedimientos para la emisión del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en el marco de los Decreto
Supremos N° 054 y N° 060-2013-PCM”, Resolución Viceministerial N° 037-2013-VMPCIC-MC.

2.3.11. NORMAS SOBRE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

 Ley N° 27867 – “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”.


 Ley N° 27902 – “Ley que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867”
 Ley N° 27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 2-4
000021

2.3.12. NORMAS DEL SECTOR ELECTRICIDAD

 Ley N° 25844 – “Ley de Concesiones Eléctricas”


 Decreto Supremo N° 009-93- EM – “Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas”
 Decreto Supremo N° 029-94-EM – “Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades
Eléctricas”.
 Resolución Directoral N° 008-97-EM/DGAA – “Aprueban límites máximos permisibles para
efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica”.
 Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM/DM – “Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo con Electricidad”.
 Resolución Ministerial N° 214-2011-MEM/DM – “Código Nacional de Electricidad Suministro”.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 2-5
000022

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


000023

3.0.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

3.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60/22,9 kV y Líneas Asociadas”.

3.1.2. TIPO DE PROYECTO

Nuevo (X) Ampliación ( )

3.1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Luz del Sur S.A.A., es Titular de la concesión para desarrollar actividades de distribución de
electricidad en la zona sur y este de la provincia de Lima, en virtud del contrato de concesión
definitiva celebrado con el Estado Peruano. Para atender el crecimiento de la demanda en la zona
de concesión de Luz del Sur S.A.A., OSINERGMIN mediante Resolución N° 193-2016-OS/CD e
Informe N° 536-2016-GRT incorporó al Plan de Inversiones de Transmisión 2017-2021 la nueva
SET San Miguel y líneas asociadas, estando prevista su puesta en servicio para el año 2018. Es
importante recalcar que de acuerdo al D.S. N° 014-2012-EM emitido por el Ministerio de Energía y
Minas, la ejecución del Plan de Inversiones y de sus eventuales modificaciones, ambos aprobados
por OSINERGMIN, es de cumplimiento obligatorio.

3.1.4. ALCANCES DEL PROYECTO

Luz del Sur ha previsto la construcción del proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60/22,9 kV y
Líneas Asociadas”, el cual tendrá el siguiente alcance (ver Anexo 3 Mapas Generales: Mapa de
componentes del Proyecto):
 Nueva SET San Miguel 220/60/22,9 kV que ocupa un área de 2,01 ha.
 Ampliación de dos celdas de línea en SET Huachipa 60 kV.
 Nueva Línea de transmisión en 220 kV SET Carapongo REP – SET San Miguel, la cual
contará con dos tramos: un tramo aéreo con una longitud de 7,35 km y un tramo subterráneo
con una longitud de 0,27 km.
 Nueva Línea de transmisión en 60 kV SET San Miguel – SET Huachipa, la cual contará con
dos tramos: un tramo aéreo con una longitud de 10,40 km y un tramo subterráneo con una
longitud de 5,42 km.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-1
000024

3.1.5. MONTO ESTIMADO DE INVERSIÓN

El costo del proyecto aprobado por Osinergmin es de: USD 49 346 000 (cuarenta y nueve millones
trescientos cuarenta y seis mil dólares americanos), sin incluir el I.G.V.

3.1.6. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Se considera un plazo de dos (02) meses para planificación y doce (12) meses para la construcción
(ver el Cuadro 3-1). La etapa de operación y mantenimiento tendrá una duración de treinta (30) años
(vida útil del Proyecto) y la etapa de abandono tendrá una duración de tres (03) meses.

Cuadro 3-1 Cronograma de Construcción del Proyecto

Actividades Plazo de Construcción (meses)


Componente Actividad detallada
Principales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Movilización de personal, equipos y
Movilización X X
maquinaria
Excavaciones X X X
Cimentaciones X X X
Obras Civiles Construcción de malla a tierra X X X
Construcción de edificaciones y obras
X X X
generales
Subestaciones Montaje de equipos X X X
Montaje Montaje de estructuras metálicas y
X X X
Electromecánico sistemas de barras
Montaje de servicios auxiliares y
X X X
cables de control
Pruebas eléctricas y
Pruebas y Puesta
electromecánicas y puesta en X X
en Servicio
servicio
Movilización de personal, equipos y
Movilización X X X
maquinaria
Excavaciones cimentaciones (aéreo) X X X X X X
Instalación de acero, encofrado y
vaciado de concreto en X X X X X X
cimentaciones (aéreo)
Obras Civiles Relleno y Compactación (aéreo) X X X X X X
Excavación para ductos y cámara de
Líneas de X X X X X X
empalme (subterráneo)
Transmisión
Subterráneas Enductados (Instalación de tuberías
X X X X X X
HDPE) (subterráneo)
Montaje de torres metálicas (aéreo) X X X X X
Montaje Tendido de conductores y cable de
X X X X
Electromecánico guarda (aéreo)
Tendido de cables y conexionados de
X X X X X X
empalmes (subterráneo)
Pruebas y Puesta Pruebas eléctricas finales y puesta en
X X
en Servicio servicio
Fuente: Luz del Sur S.A.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-2
000025

3.1.7. TIEMPO DE VIDA ÚTIL

El Proyecto tendrá un tiempo de vida útil de 30 años.

3.2. LOCALIZACIÓN

3.2.1. UBICACIÓN POLÍTICA

El proyecto se ubicará en los distritos de Lurigancho-Chosica (provincia de Lima) y San Antonio de


Chaclla (provincia de Huarochirí), región Lima. En la Figura 3-1 se presenta la ubicación del
Proyecto a manera referencial, para un mejor detalle se ha elaborado el Mapa de Ubicación del
Proyecto DP-01 (ver Anexo 3 Mapas Generales).

- Acceso al Área del Proyecto

La zona del Proyecto, desde la SET San Miguel hasta la nueva SET Huachipa, es accesible desde
la ciudad de Lima por la Autopista Ramiro Prialé, continuando por la Av. Cajamarquilla hasta la
altura de la Central Térmica de Biomasa de Huaycoloro (Petramás).

Una segunda vía de acceso es a través de la Av. Carapongo, hasta la nueva SET Carapongo.

Figura 3-1 Ubicación del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60/22,9 kV y Líneas
Asociadas”.

SET. SAN MIGUEL

SET. CARAPONGO

Línea de Transmisión Tramo Aéreo


60kV
Línea de Transmisión Tramo Aéreo
SET. HUACHIPA 220kV
Línea de Transmisión Subterránea
60kV

Fuente: Luz del Sur S.A.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-3
000026

3.2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

A continuación, se presenta información sobre la referencia geográfica del Proyecto:

 Datum : World Geodesic System, Datum 1984 – WGS 84.


 Proyección : Universal Transversal Mercator (UTM).
 Sistema de Coordenadas : Planas
 Zona UTM : 18L

El Proyecto se ubica fuera de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Zonas de Amortiguamiento (ZA)
definidas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

3.2.3. UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO

La SET San Miguel (nueva) se ubicará dentro del terreno de propiedad de Luz del Sur S.A.A. en la
Mz A Lt 19 Lotes 2 y 3, Segunda Etapa de Bryson Hills, en el distrito de San Antonio de Chaclla,
provincia de Huarochirí, departamento de Lima. El predio donde se ubicará tiene una superficie de
20 102,52 m2, con un perímetro aproximado de 577,12 m. Las coordenadas de los vértices de la
SET San Miguel se muestran en el Cuadro 3-2.

Cuadro 3-2 Coordenadas de la SET San Miguel (nueva).

Coordenadas UTM-WGS84 Zona 18L


Vértice
Este Norte
P1 296672 8680218
P2 296759 8680162
P3 296715 8680004
P4 296587 8680086
Fuente: Luz del Sur S.A.A.

La SET Carapongo REP (existente), se ubica en el distrito de Lurigancho – Chosica, provincia de


Lima, departamento de Lima, mientras que la SET Huachipa LDS (existente), se ubica en el distrito
de Lurigancho – Chosica, provincia de Lima, departamento de Lima. La línea de transmisión
proyectada de 220 kV: SET Carapongo REP– SET San Miguel, será de doble terna y de 7,35 km de
longitud aérea y 0,27 km de longitud subterránea, estará ubicada en los distritos de Lurigancho –
Chosica (provincia de Lima) y San Antonio de Chaclla (provincia de Huarochirí), departamento de
Lima. La salida de la SET Carapongo hasta la torre ubicada en el vértice V1 será un tramo en
subterráneo de 0,27 km de longitud.

Las coordenadas de los vértices se muestran en el Cuadro 3-3.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-4
000027

Cuadro 3-3 Coordenadas de la LT 220 kV, enlace de la SET Carapongo REP (existente) a la
SET San Miguel (nueva)

Coordenadas UTM-WGS84 Zona 18L


Vértice
Este Norte
Tramo subterráneo
PORT-220 kV 297 147 8 675 562
Tramo aéreo
V-1 297 163 8 675 719
V-2 297 162 8 675 948
V-3 298 701 8 677 546
V-4 298 941 8 678 682
V-5 298 925 8 679 818
V-6 298 354 8 680 389
V-7 296 942 8 680 107
V-8 296 868 8 680 005
Portico-220kV 296 676 8 680 128
Fuente: Luz del Sur S.A.A.

La línea de transmisión proyectada de 60 kV SET San Miguel – SET Huachipa LDS (existente) será
doble terna y contará con dos tramos:
 El tramo aéreo de 10,4 km longitud, estará ubicado en los distritos de San Antonio de Chaclla
y Lurigancho – Chosica, de las provincias de Huarochirí y Lima, departamento de Lima.
 El tramo subterráneo de 5.42 km de longitud estará ubicado en la berma central de la vía
pública, principalmente en la avenida Las Torres, avenida La Capitana y avenida
Cajamarquilla, ubicadas en el distrito de Lurigancho – Chosica, de la provincia de Lima,
departamento de Lima.

Las coordenadas de los vértices se muestran en el Cuadro 3-4 y 3-5.

Cuadro 3-4 Coordenadas de la L.T. 60 kV, enlace de la SET San Miguel (nueva) a la SET
Huachipa LDS (existente) – Tramo Aéreo

Coordenadas UTM-WGS84 Zona 18L


Vértice
Este Norte
Pórtico-60 KV 296 710 8 680 181
V-1 296 922 8 680 045
V-2 296 993 8 680 087
V-3 298 361 8 680 339
V-4 298 905 8 679 778
V-5 298 920 8 678 684
V-6 298 682 8 677 569
V-7 296 972 8 675 784
V-8 296 621 8 675 297

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-5
000028

Coordenadas UTM-WGS84 Zona 18L


Vértice
Este Norte
V-9 296 031 8 674 924
V-10 295 848 8 674 630
V-11 295 552 8 674 646
V-12 295 062 8 674 473
V-13 294 394 8 674 766
Fuente: Luz del Sur S.A.A.

Cuadro 3-5 Coordenadas de la L.T. 60 kV, enlace de la SET San Miguel (nueva) a la SET
Huachipa LDS (existente) – Tramo Subterráneo

Coordenadas UTM-WGS84 Zona 18L


Vértice
Este Norte
V-000 294 393 8 674 766
V-001 294 300 8 674 796
V-002 294 233 8 674 670
V-003 293 887 8 674 779
V-004 293 840 8 674 701
V-005 293 779 8 674 438
V-006 292 983 8 673 835
V-007 292 869 8 673 581
V-008 292 583 8 673 324
V-009 292 295 8 672 956
V-010 292 275 8 672 910
V-011 292 113 8 673 023
V-012 292 003 8 673 113
V-013 291 988 8 673 126
V-014 291 844 8 673 095
V-015 291 816 8 673 025
V-016 291 726 8 672 841
V-017 291 765 8 672 815
V-018 291 661 8 672 610
V-019 291 747 8 672 561
V-020 291 804 8 672 530
V-021 291 711 8 672 348
V-022 291 599 8 672 148
V-023 291 254 8 672 317
V-024 291 214 8 672 339
V-025 291 172 8 672 362
V-026 291 145 8 672 356
V-026A 291 126 8 672 354
Fuente: Luz del Sur S.A.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-6
000029

3.3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO

3.3.1. ESQUEMA UNIFILAR

Luz del Sur S.A.A. implementará el Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas
Asociadas”, que comprenden nuevas celdas de 220 kV (GIS), 60 kV (GIS) y 22,9 kV; un
transformador de potencia trifásico 220/60/10 kV y un transformador trifásico 210/22,9 kV, como se
aprecia en la Figura 3-2.

Figura 3-2 Esquema Unifilar

Fuente: Luz del Sur S.A.A.

3.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

3.3.2.1. LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 220 kV SET CARAPONGO REP – SET SAN MIGUEL

 Nivel de tensión: 220 kV


 Tensión máxima de operación: 245 kV
 Nivel básico de aislamiento: 1 050 kVp
 Frecuencia: 60 Hz
 Longitud de la línea: 7,35 km aprox.
 Instalación: Aérea

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-7
000030

 Número de ternas: Dos (02)


 Conductor: AAAC 500 mm2
 Cable (para salida subterránea): XLPE Cu de 1000 mm2 (0,27 km aprox.)

3.3.2.2. LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 kV SET SAN MIGUEL – SET HUACHIPA

 Nivel de tensión: 60 kV
 Tensión máxima de operación: 72,5 kV
 Nivel básico de aislamiento: 325 kVp
 Frecuencia: 60 Hz
 Longitud de la línea: Aérea 10,4 km y Subterránea 5,42 km aprox.
 Instalación: Aérea y subterránea (enductado compuesto de
tuberías HDPE y embebidas en concreto).
 Número de ternas: Dos (02)
 Conductor: AAAC 500 mm2
 Cable de potencia: XLPE Cu de 1 600 mm2
 Cámaras de empalme: Del tipo subterráneo enterradas.
 Terminaciones de cable: Serán del tipo GIS en el extremo de Huachipa y
exteriores en la transición aérea – subterránea.

3.3.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS SUBESTACIÓN DE TRANSMISIÓN

3.3.3.1. SET SAN MIGUEL (NUEVA)

La SET San Miguel será del tipo AIS y estará conformada por el siguiente equipamiento:

 Dos celdas de líneas AIS 220 kV


 Una celda de acoplamiento AIS 220 kV
 Una celda de medición AIS 220 kV
 Dos celdas de transformador AIS 220 kV
 Sistema de barras tipo doble barra de 220 y 60 kV tipo AIS
 01 banco de transformadores 200/60/10 kV de 240 MVA
 01 transformador trifásico 210/22,9 KV de 50 MVA
 Celdas metalclad de 22,9 kV: 01 llegada, 01 medición y 02 salidas

3.3.3.2. AMPLIACIÓN SET HUACHIPA LDS (EXISTENTE)

Para conectar la línea de transmisión 60 kV entre la SET San Miguel (nueva) y la SET Huachipa de
LDS (existente), se instalará en esta última el equipamiento necesario para la implementación de
celdas de línea correspondientes.

3.3.3.3. AMPLIACIÓN SET CARAPONGO REP (EXISTENTE)

Para conectar la nueva línea de transmisión 220kV entre la SET San Miguel (nueva) y la SET La
Carapongo REP (existente), se instalará en esta última el equipamiento necesario para la
implementación de las celdas de línea correspondientes.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-8
000031

3.3.4. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

3.3.4.1. CRITERIOS DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREA

A. SELECCIÓN DEL CONDUCTOR

El conductor a emplearse en las líneas de transmisión 220 kV y 60 kV será el conductor de aleación


de aluminio (AAAC). La selección se ha efectuado teniendo en cuenta los criterios de selección
óptima del conductor por criterios técnico – económico.

Capacidad de Transmisión en Operación Normal


En operación normal, el conductor deberá transmitir la capacidad nominal de transmisión sin
sobrepasar la temperatura de operación de 75 °C.

Capacidad de Transmisión en Contingencia


En contingencia (período de 30 min a 6 h, en base a experiencia en reposición LLTT – Luz del Sur),
el conductor deberá soportar una sobrecarga no menor al 30% sin sobrepasar la temperatura de
emergencia de 90 °C.

Capacidad de Cortocircuito
Los conductores y cables de guarda estarán diseñados para soportar la máxima corriente de
cortocircuito, con una duración no menor a 0,5 s. La metodología a emplear será la indicada en la
norma IEC-60949.

B. SELECCIÓN DEL AISLAMIENTO

Los valores estándar de niveles de aislamiento, para los niveles de 220 kV y 60 kV, son los
siguientes:

Para 220 kV:


 Tensión máxima de operación: 245 kV
 Tensión de sostenimiento a frecuencia industrial: 460 kV
 Tensión de sostenimiento al impulso tipo rayo (BIL): 1 050 kVp

Para 60 kV:
 Tensión máxima de operación: 72.5 kV
 Tensión de sostenimiento a frecuencia industrial: 140 kV
 Tensión de sostenimiento al impulso tipo rayo (BIL): 325 kVp

El dimensionamiento eléctrico del aislamiento de las líneas de transmisión 220 kV y 60 kV se


realizará evaluando la distancia de fuga y las sobretensiones a frecuencia industrial e impulso
atmosférico. Asimismo, el dimensionamiento mecánico de los aisladores comprende la evaluación
de las tensiones máximas en las líneas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-9
000032

C. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD


Faja de Servidumbre
Según la Tabla 219 del CNE Suministro 2011, las fajas de servidumbre serán las que se indican a
continuación:
 Faja de Servidumbre 220 kV: 25 metros
 Faja de Servidumbre 60 kV: 16 metros

Distancia Vertical sobre el nivel del suelo


La distancia mínima de seguridad de alambres, conductores, cables y equipos sobre el nivel del
suelo está dada por la regla 232 del CNE Suministro 2011:

3.3.4.2. CRITERIOS DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN SUBTERRÁNEA

A. SELECCIÓN DEL TRAZO DE RUTA

La ruta comienza en el vértice V-13 (Tramo Aéreo 60 kV) y desciende el cerro, cruzando la canaleta
y la vía férrea e ingresando al predio Castillo – Ladrillera, saliendo hacia vía pública. La ruta
continúa por la Calle Visos doblando a la izquierda en la Av. Cajamarquilla; continúa por la vía
auxiliar de la Av. Cajamarquilla y se dobla a la derecha en la bifurcación a desnivel (altura Alimentos
Cielo Huachipa), doblando a la izquierda donde termina las Mza. 5 y continuando en forma paralela
al río Huaycoloro, doblando a la izquierda e inmediatamente después a la derecha (a la altura de
Trupal S.A. Huachipa). La ruta continúa hasta la Av. La Capitana, donde se dobla a la izquierda y
luego a la derecha, antes de la Corporación Lindley, y siguiendo directo hacia la Av. Las Torres,
donde se dobla a la derecha. Finalmente se continúa por la Av. Las Torres hasta llegar a la SET
Huachipa.

B. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOTÉCNICAS DE LAS LÍNEAS


Las características y clasificación a lo largo del trazo de ruta de las líneas de transmisión 60 kV se
determinarán según los resultados del Estudio de Mecánica de Suelos, cuyos resultados serán los
parámetros de diseño de las cámaras de empalme.

Tipo de Instalación
Con el fin de minimizar el tiempo de instalación a zanja abierta durante la etapa de construcción y
no depender del suministro del cable y accesorios, se considera una instalación del tipo banco de
ductos (ductos o tuberías en bloque de concreto), descartando la instalación del cable directamente
enterrado.

C. SELECCIÓN DEL CABLE DE POTENCIA


Los cables unipolares a emplear serán de cobre (Cu) segmentado (Milliken), con aislamiento de
polietileno reticulado (XLPE), pantalla conductora de cobre (Cu) y cubierta de polietileno de alta
densidad (HDPE).

Capacidad de Transmisión en Régimen Permanente


La capacidad de transmisión en régimen permanente (factor de carga fc = 1), para una temperatura
máxima de operación de 90 °C, se determinará según lo indicado en la norma IEC-60287:

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-10
000033

Capacidad de Transmisión en Régimen Cíclico


La capacidad de transmisión en régimen cíclico (factor de carga fc = variable), para una temperatura
máxima de operación de 90 °C, se determinará según lo indicado en la norma IEC-60853 y en el
método de Neher-McGrath.

Capacidad de Transmisión en Régimen de Emergencia


La capacidad de transmisión en régimen de emergencia, para una temperatura máxima de
emergencia de 105 °C, se determinará para escenarios de operación de 1 h, 2 h, 4 h, 8 h y 16 h.

Capacidad de Cortocircuito
El conductor y pantalla conductora del cable de potencia, el cable de continuidad de tierra y el cable
de aterramiento de pantallas estarán diseñados para soportar la máxima corriente de cortocircuito
(trifásica y/o monofásica, según corresponda), con una duración no menor a 0.5 s. La metodología a
emplear será la indicada en la norma IEC-60949:

Espesor de Aislamiento y Gradiente de Potencial


Para definir el espesor adecuado del aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) del cable, se
determinará el campo eléctrico (gradiente de potencial) en la capa interna y externa del aislamiento
del cable, según el procedimiento indicado en la norma AEIC-CS9-06.

Cálculo de Campo Magnético


Se determinan los niveles de campo magnético a un (01) metro de altura sobre el terreno, según el
requerimiento del CNE Suministro 2011.

Distancias Mínimas de Seguridad

Faja de Servidumbre: Según la sección 31 del CNE Suministro 2011, la faja de servidumbre es la
proyección sobre la superficie superior del suelo, de la faja ocupada por los cables de potencia, más
una distancia de seguridad (1.50 metros para alta tensión) a ambos lados de dicha proyección.

Distancia de Seguridad a Servicios Públicos: La distancia mínima de seguridad de los cables de


potencia a otras instalaciones subterráneas (y/o redes de servicios públicos) está dada por la regla
353 del CNE Suministro 2011.

3.4. ACTIVIDADES DEL PROYECTO

El Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas asociadas” comprende las etapas de planificación,
construcción, operación y mantenimiento y abandono. En el Cuadro 3-6 se muestra un resumen de
la duración de cada una de las etapas mencionadas y en el Cuadro 3-7 se presentan las principales
actividades por etapas del proyecto.

Cuadro 3-6 Duración de las Etapas del proyecto

Etapa Duración
Planificación e Ingeniería 2 meses
Construcción 12 meses
Operación y Mantenimiento 30 años
Abandono 3 meses
Fuente: Luz del Sur S.A.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-11
000034

Cuadro 3-7 Principales Actividades del Proyecto por Etapas

ETAPA Componente Actividades Principales Actividad detallada


Tramite y obtención de
Planificación Trámite y obtención de permisos
permisos
Excavaciones
Cimentaciones
Obras Civiles
Construcción de malla a tierra
Construcción de edificaciones y obras generales
Subestaciones Montaje de equipos
Montaje de estructuras metálicas y sistema de
Montaje Electromecánico barras
Montaje de servicios auxiliares y cables de
control
Pruebas y Puesta en Servicio Pruebas y puesta en servicio
Excavaciones y cimentaciones (aéreo)
Instalación de acero, encofrado y vaciado de
concreto en cimentaciones (aéreo)
Relleno y Compactación (aéreo)
Obras Civiles Excavación para ductos y cámara de empalme
(subterráneo)
Enductados (Instalación de tuberías HDPE)
Líneas de (subterráneo)
Transmisión Obras de relleno y reposición de pistas y
veredas (subterráneo)
Montaje de torres metálicas (aéreo)
Tendido de conductores y cable de guarda
Montaje Electromecánico (aéreo)
Tendido de cables y conexionados de
empalmes (subterráneo)
Pruebas y Puesta en Servicio Pruebas y puesta en servicio
Operación del Sistema
Transformación de la energía
Eléctrico
Subestaciones
Mantenimiento de Estructuras Mantenimiento preventivo - correctivo y pruebas
Operación y y Equipos de diagnostico
Mantenimiento Operación del Sistema
Transmisión de la energía
Líneas de Eléctrico
Transmisión Mantenimiento de Línea de Mantenimiento preventivo - correctivo y pruebas
Transmisión de diagnostico
Desconexión de equipos y materiales
Desmontaje de Equipos y
cables Desmontaje y desmovilización de equipos y
Subestaciones conductores, aisladores y ferretería
Reacondicionamiento del Relleno y nivelación de terreno
Terreno Limpieza general del área
Abandono Desconexión de equipos
Desmontaje de Equipos y Desmontaje y desmovilización de equipos,
Líneas de cables conductores y cables, y accesorios en las
Transmisión cámaras de empalmes
Reacondicionamiento del Relleno y nivelación de terreno
Terreno Limpieza general del área
Fuente: Luz del Sur S.A.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-12
000035

3.4.1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN

En esta etapa se desarrolla el diseño de las instalaciones del proyecto, así como se identifican los
recursos a utilizar y se definen los cronogramas de ejecución. Se llevan a cabo las siguientes
actividades previas para el inicio del proyecto: trámite y obtención de permisos.

3.4.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

3.4.2.1. ACTIVIDADES EN SUBESTACIONES

A. Obras Civiles
Para la SET San Miguel, comprende principalmente las excavaciones y las correspondientes
cimentaciones para los equipos de 220 kV, 60 kV y 22,9 kV, construcción de edificaciones, así como
la cimentación de los transformadores de potencia y del pórtico de barras.

Para la SET Huachipa, comprende principalmente las excavaciones y las correspondientes


cimentaciones para los equipos de 60 kV.

Para la SET Carapongo REP, comprende principalmente las excavaciones y las correspondientes
cimentaciones para los equipos de 220 kV.
 Excavaciones
La actividad comprende lo siguiente:
 Se verifica la marcación de las zonas que se excavarán, a su vez se identifican posibles
interferencias.
 Las excavaciones se realizarán con maquinaria o manualmente según la disponibilidad de
espacios y accesos. Las dimensiones serán de acuerdo a los planos aprobados.
 Antes de colocar el solado o vaciar concreto, el fondo de la cimentación será nivelado y
compactado mediante pisones manuales o compactadoras mecánicas.
 Durante las excavaciones y hasta el momento que sean rellenados o revestidos, se tomarán
las medidas técnicamente correctas y adecuadas para asegurar la estabilidad de las
superficies, empleando entibados, así como, apuntalamiento y estructuras de soporte, en
cantidades suficientes para garantizar la seguridad del trabajo.
 Como medida de seguridad, la excavación será cercada mediante parantes, malla plástica y
cinta de señalización, como mínimo dicha señalización se ubicará a no menos de 1,00 m
del borde de la excavación. El material producto de la excavación se colocará a no menos
de 2,00 m del borde de la excavación.
 Cimentaciones
 De preferencia la cimentación deberá ser vaciada contra el terreno, se deberá proteger los
taludes de excavación mediante entibado y aplicación de agua cemento, este se aplicará a
partir de 1,80 m.
 Una vez excavado y sostenido los taludes, se procederá al vaciado del solado.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-13
000036

 El acero será colocado considerando los recubrimientos y espaciamientos indicados en los


planos. Serán fijados de tal manera que no se deformen y puedan desplazarse durante el
vaciado de concreto.
 El vaciado de concreto será colocado mediante chutes y tuberías de tal manera que se evite
la caída de altura y se pueda segregar. El vibrado será con vibradores aprobados, en obra
se dispondrá de dos vibradores y grupo electrógeno para dar pase al vaciado.
 El encofrado será reforzado de tal manera que no sufra deformaciones en su altura.
 La nivelación y espaciamiento de los pernos se hará con equipos de alta precisión. Las
winchas a utilizar serán metálicas de precisión.
 La fijación de los pernos será tal que no sufran desplazamiento durante el vaciado del
concreto.
 Se realizará la preparación de mezcla (concretadora o trompo según la disponibilidad de
acceso) y se procederá con el vaciado.
 Luego de vaciado el concreto se procederá al vibrado (compactación o consolidación del
concreto).
 Construcción de malla a tierra
Se considerará un conductor de cobre para el diseño de la configuración geométrica de la malla de
tierra profunda de la Subestación y cumplir la función de proporcionar un circuito de baja impedancia
para la dispersión a tierra de las corrientes de falla monofásicas, cargas estáticas, tensiones de
toque y tensiones de paso.

La sección mínima del cable de puesta a tierra se determinará por su estabilidad térmica a la
porción de la máxima corriente de cortocircuito que pasaría por ella teniendo en cuenta el tipo de
empalme que se utilizará, no debiendo ser menor al 2 AWG por consideraciones de seguridad
mecánica.
 Construcción de edificaciones y obras generales
Para la SET San Miguel, corresponde a la construcción de cerco perimétrico, bases, muros corta
fuego, losas, fosa antiderrame y edificio de control que incluye ambientes para los tableros de
control, medición, comunicaciones y servicios auxiliares. Asimismo, incluye la construcción de vías
de acceso dentro de la subestación y galerías para cables de 220 kV, 60 kV, y 22,9 kV.

Para la SET Huachipa, corresponde a la construcción de bases, ampliaciones de salas de celdas y


construcción de galerías para cables de 60 kV.

Para la SET Carapongo REP, comprende la construcción de bases y galerías para cables de 220
kV.

B. Montaje Electromecánico

 Montaje de equipos
Antes de llevar a cabo la actividad de montaje de equipos de 220 kV, 60 kV, 22,9 kV y 10 kV, se
deberá evaluar las condiciones topográficas del terreno para cada punto de montaje, a fin de
determinar el posicionamiento de la grúa de izaje.
En el caso del transformador de potencia, se realizarán las siguientes actividades:

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-14
000037

- Maniobras para su colocación en sitio, desplazamiento y fijación.


- Montaje de aisladores pasatapa y otros accesorios desmontados para su transporte.
- Conexión del transformador al tablero de control local y conexión a barra.
- Pruebas eléctricas y funcionales del transformador de potencia.
Para montar los equipos, se debe seguir las recomendaciones del fabricante, teniendo presente las
siguientes consideraciones:
- Las cajas en que vienen embalados los equipos se abrirán ordenadamente en función al
proceso de montaje.
- Para el montaje de las piezas es imprescindible un aparato de elevación adecuado a los
pesos y características de las piezas por montar y se sujetarán a las indicaciones del
fabricante.
- El montaje se ajustará a lo indicado en los planos y manuales de instrucción y el personal
encargado a ejecutar los ensambles, deberá ser especializado.
- Las pruebas y verificaciones del funcionamiento establecido en los planos y manuales de
instrucción de montaje, serán verificadas por la Supervisión.
El montaje de celdas 22,9 kV y 10 kV se realizará con apoyo de grúa de capacidad adecuada, la
misma que se efectuará de acuerdo a la recomendación del fabricante:
- Para el izaje de la celda, se utilizarán eslingas (fajas) de nylon de capacidad mayor o igual a
1,5 veces el peso de la carga a levantar, y adicionalmente se colocará una eslinga de
respaldo de la misma característica como contingencia.

 Montaje de estructura metálica y sistema de barras


Efectuar la inspección previa para evaluar los riesgos y las medidas de control de las actividades y
elaborar el acta de inspección previa, para conocer los posibles inconvenientes al momento de
ejecutar el montaje. Los trabajos de montaje de pórtico comprenden las siguientes actividades:
- Transporte a obra de la estructura y sus accesorios
- Limpieza
- Maniobras para su colocación en el emplazamiento definitivo
- Ensamblaje y atornillado
- Aplicación de pintura anticorrosiva y de acabado
- Retirada y limpieza del material sobrante y traslado a vertedero controlado.

Para el transporte a obra se procurará reducir al mínimo las uniones a efectuar en obra. Las
manipulaciones necesarias para la carga, descarga y transporte se realizarán con el cuidado
suficiente para no provocar solicitaciones excesivas en ningún elemento de la estructura y no dañar
ni las piezas ni el acabado.

El proceso de montaje será el previsto en el proyecto y se ejecutará de acuerdo a los planos de


detalle de éste. Durante el montaje de la estructura, ésta se asegurará provisionalmente mediante
apeos, cables, tornillos u otros medios auxiliares adecuados de forma que se garantice su
resistencia y estabilidad hasta el momento en que se terminen las uniones definitivas. Se prestará la

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-15
000038

debida atención al ensamblaje de las distintas piezas, con el objeto de que la estructura se adapte a
la forma prevista en el proyecto, debiéndose comprobar, cuantas veces sea necesario, la exacta
colocación de sus diversas partes.

Las placas de asiento de los soportes sobre las bases de cimentación se harán descansar
provisionalmente sobre cuñas o tuercas de nivelación y se inmovilizarán una vez conseguidas las
alineaciones y aplomos definitivos. Las labores de montaje de barras y conexiones comprenden las
siguientes actividades:
- Tendido, tensado, regulación y retensionado de cables e instalación de aisladores, grapas y
accesorios, de acuerdo a los planos y manuales de instrucciones del fabricante.
- Personal técnico calificado, equipos de izaje, equipos de tracción y herramientas para el
montaje.
- Las operaciones de tendido de los embarrados de cable no se iniciarán hasta que hayan
transcurrido 28 días desde la finalización de las bases de cimentación de la estructura de
amarre.
- El cable estará en bobinas adecuadas. Durante el despliegue del mismo, es preciso evitar el
retorcido del conductor y la formación de cocas.
- Se revisará cuidadosamente el conductor en toda su longitud con objeto de comprobar que
no existe ningún hilo roto en la superficie ni abultamientos anormales que hicieran presumir
alguna rotura interna.
- Retirada y limpieza del material sobrante y traslado a vertedero controlado.
- Para el montaje, se entregará una tabla de tendido con las flechas a las que habrá de ser
instalado el conductor en los diferentes vanos, en función de la temperatura.
- Después del tensado y regulación de los conductores, se mantendrán 24 horas antes de
proceder a su retensionado para que adquieran una posición estable.
- Los aisladores de suspensión y/o amarre serán montados de acuerdo con los detalles
mostrados en los planos del proyecto. Serán manipulados cuidadosamente durante el
transporte, ensamblaje y montaje.
 Montaje de servicios auxiliares y cables de control
Esta actividad involucra el montaje de los servicios auxiliares de la subestación, realizar las
conexiones y tendido de cableado desde los circuitos de control, protección desde las Bahías GIS
220 kV hasta los equipos internos de los tableros del sistema secundario, el tendido se realizará en
las canaletas respectivas según la ubicación de los equipos y tableros.
C. Pruebas y Puesta en Servicio
Estas pruebas tienen como finalidad garantizar el buen estado y correcto funcionamiento de la línea
de transmisión. Las pruebas y medición del sistema aéreo son:
- Pruebas end to end.
- Medición de parámetros eléctricos.
- Medición de resistividad de puestas a tierra.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-16
000039

3.4.2.2. ACTIVIDADES PARA LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

A. Obras Civiles

 Excavaciones y cimentaciones (Aéreo)


La actividad comprende lo siguiente:
 Se verifica la marcación de las zonas que se excavarán.
 Las excavaciones se realizarán con maquinaria o manualmente según la disponibilidad de
espacios y accesos. Las dimensiones serán de acuerdo a los planos aprobados.
 Serán realizadas de tal manera que no se reduzca la capacidad portante y densidad de los
estratos previstos para cimentar. Se controlará el nivel de las excavaciones, así como la
estabilidad de los taludes, para lo cual se utilizarán los métodos de sostenimiento de las
paredes de excavación, como riego de agua con cemento, entibados, inclinación de las
paredes de excavación o banquetas.
 Antes de colocar el solado o vaciar el concreto, el fondo de la cimentación será nivelado y
compactado mediante pisones manuales o compactadoras mecánicas.
 Durante las excavaciones y hasta el momento que sean rellenadas o revestidas, se tomarán
las medidas técnicamente correctas y adecuadas para asegurar la estabilidad de las
superficies, empleando entibados, apuntalamiento y estructuras de soporte, en cantidades
suficientes para garantizar la seguridad del trabajo.
 Como medida de seguridad, la excavación será cercada mediante parantes, malla plástica y
cinta de señalización, como mínimo dicha señalización se ubicará a no menos de 1,00 m
del borde de la excavación. El material producto de la excavación se colocará a no menos
de 2,00 m del borde de la excavación.

 Instalación de acero, encofrado y vaciado de concreto en cimentaciones (Aéreo)


En todas las cimentaciones se realizará la nivelación de stubs con equipo topográfico. Una vez se
tenga la ubicación final, los stubs serán asegurados mediante puntales. La instalación de la
armadura de acero se realizará según los planos de detalle aprobados, considerando la extensión
del pedestal indicada en la planilla de cimentaciones. Posteriormente se realizará la instalación de
encofrado.

El vaciado de concreto se realizará mediante camión mixer o con mezcladora de concreto, en


aquellos puntos donde no haya acceso vehicular. La resistencia del concreto estará de acuerdo a
los planos aprobados del proyecto y el diseño de mezcla aprobado. Se evaluará la posibilidad de
emplear concreto preparado (concrelisto) en las torres ubicadas en zona de difícil acceso.

 Relleno y compactación (aéreo)


Las obras de relleno de la zanja se efectuarán posterior al vaciado de concreto y cuando éste haya
alcanzado la resistencia indicada en las especificaciones técnicas del proyecto. La cimentación se
rellenará con material escogido de excavación y se compactará con vibroapisonador.

 Excavaciones para ductos y cámaras de empalme (subterráneo)


La actividad comprende lo siguiente:

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-17
000040

- Se verificará la marcación de las zonas que se excavarán, a su vez se identifican posibles


interferencias.
- Las excavaciones se realizarán con maquinaria o manualmente según la disponibilidad de
espacios y accesos. Las dimensiones serán de acuerdo a los planos aprobados.
- Será realizada de tal manera que no se reduzca la capacidad portante y densidad de los
estratos previstos para cimentar. Se controlará el nivel de las excavaciones, así como la
estabilidad de los taludes, para lo cual se utilizarán los métodos de sostenimiento de las
paredes de excavación, como riego de agua con cemento, entibados, inclinación de las
paredes de excavación o banquetas.
- Antes de colocar el solado o vaciar concreto, el fondo de la cimentación será nivelado y
compactado mediante pisones manuales o compactadoras mecánicas.
- Durante las excavaciones y hasta el momento que sean rellenadas o revestidas, se tomarán
las medidas técnicamente correctas y adecuadas para asegurar la estabilidad de las
superficies, empleando entibados, apuntalamiento y estructuras de soporte, en cantidades
suficientes para garantizar la seguridad del trabajo.
Como medida de seguridad, la excavación será cercada mediante parantes, malla plástica y cinta
de señalización, como mínimo dicha señalización se ubicará a no menos de 1,00 m del borde de la
excavación. El material producto de la excavación se colocará a no menos de 2,00 m del borde de
la excavación.
 Enductados (Instalación de tuberías HDPE) (subterráneo)
En toda la longitud de la línea subterránea se empleará la forma de instalación de banco de ductos
dentro de un bloque de concreto. Los ductos o tuberías serán del tipo HDPE de diámetro apropiado
para el diámetro exterior del cable el cual según recomendación de fabricantes debe ser de 1,5 a 2
veces el diámetro del cable. Se instalará una tubería de HDPE de 10 y 8 pulgadas de diámetro por
cada fase (cable unipolar) para los cables de 220 kV y 60 kV respectivamente. Se instalarán las
tuberías de HDPE conforme se indica en los respectivos planos. Las tuberías se instalarán
alineadas, en tramos rectos o con curvas, debiendo permanecer en esta forma después de vaciado
el concreto.

En los tramos curvos se deberá elaborar una plantilla adecuada, según el radio de giro especificado,
para la correcta instalación empleando apropiados elementos de fijación de las tuberías, que
posibiliten la curvatura requerida. Estos tubos se fijarán antes de verter el concreto (con capacidad
Fc= 100 kg/cm²) que cubre los ductos de HDPE. En el interior de las tuberías se instalarán unas
guías de nylon que permite el paso de la cordina para el mandrilado o limpieza de repaso de las
tuberías previo al tendido del conductor.

El vaciado de concreto servirá para protección de las instalaciones frente a filtraciones de agua y
trabajos realizados por otras empresas como alcantarillado, gas natural, telecomunicaciones, etc.
Encima del concreto se conformará unas capas de tierra debidamente compactadas (conformación
del terreno) y finalmente se procederá a dejar en las mismas condiciones iniciales (encontradas
antes de la excavación) las veredas o pavimentos respectivos.
 Obras de relleno y reposición de pistas y veredas (subterráneo)
Las obras de relleno de la zanja se efectuarán 24 horas después del vaciado de concreto. La zanja
se rellenará con material escogido de excavación y se compactará con plancha vibratoria. Para las

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-18
000041

obras de reposición de pistas, se empleará concreto o asfalto según corresponda, en los espesores
encontrados del pavimento. Asimismo, todos los sardineles y veredas afectados por las
excavaciones se repondrán, a las mismas dimensiones que se encontraron empleando concreto de
la calidad apropiada.

B. Montaje Electromecánico

 Montaje de Torres Metálicas (aéreo)


En primer lugar se deberá realizar el transporte de los perfiles metálicos a pie de torre, mediante
camión o camión grúa o de forma manual, según el camino de acceso disponible. El ensamble de
las torres se realizará en el punto de montaje, según los planos de montaje aprobados para el
proyecto. A los pernos se les deberá aplicar un pre-ajuste y deberá verificarse el estado del
galvanizado de los perfiles. En caso se detecten daños en el galvanizado, se procederá a realizar el
resane (galvanizado en frío).

El montaje de las torres se realizará con grúa en aquellos puntos con camino de acceso disponible
para este equipo. Por las características de la zona del proyecto, el montaje será mayormente de
forma manual, para lo cual se deberá contar con los equipos adecuados para la instalación como el
winche y la pluma de montaje. Se deberá verificar que las condiciones ambientales sean las más
adecuadas para realizar los trabajos.

Una vez finalizado el montaje, se realizará la nivelación topográfica y torqueo, verificando que el
alineamiento y verticalidad de las estructuras estén dentro de las tolerancias definidas para el
proyecto.

 Tendido de conductores y cable de guarda (aéreo)


Se limpiará la zona donde se ubicarán las bobinas, retirando todos los objetos que puedan impactar,
dañar o aplastar el conductor durante el movimiento de la bobina. La bobina se suspenderá por
medio de una porta bobina debidamente diseñada para soportar el peso del conjunto bobina y
conductor AAAC.

Antes de empezar el tendido se realizará el transporte y ubicación del winche y freno, según el plan
de tendido del proyecto. Asimismo, se deberá haber realizado la instalación de aisladores y poleas
en las torres. Para realizar el tendido del conductor se realizará primero la instalación de una guía
de nylon en todo el tramo de tendido, posterior a ello se realizará el tendido del cable cordina y
finalmente el tendido del conductor. Similar procedimiento se realiza para el cable de guarda.

El tendido de los cables se iniciará a una hora determinada y no se interrumpirá hasta que los
cables queden colocados en su posición final. La velocidad de tendido de los conductores será la
mínima necesaria para que el conductor se deslice suavemente sobre las poleas, sin causar
presiones excesivas sobre los estos. Una vez se hayan tendido todas las fases y cable de guarda
de un tramo, se procederá a realizar el flechado, mediante equipo topográfico y según la tabla de
flechado aprobada para el proyecto.
 Tendido de cables, conexionado de empalmes (subterráneo)
Se limpiará la zona donde se ubicarán las bobinas, retirando todos los objetos que puedan impactar,
dañar o aplastar el cable durante el movimiento de la bobina. La bobina se suspenderá por medio
de una porta bobina debidamente diseñada para soportar el peso del conjunto bobina y cable XLPE.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-19
000042

Antes de empezar el tendido, se limpiarán el interior de los tubos HDPE del enductado,
asegurándose que no hayan cantos vivos ni aristas y que no existan taponamientos, para ello se
utilizará una guía que se hará pasar por dentro de cada ducto HDPE.
A la salida de la bobina se colocará un rodillo de mayor anchura para abarcar las distintas
posiciones del cable a lo ancho de la bobina. Se utilizarán máquinas para realizar la fuerza
necesaria para realizar el tendido (winches, frenos, registrador de esfuerzos, regulador de velocidad,
poleas o máquinas tiradoras).
El tendido de los cables se iniciará a determinada hora y no se interrumpirá hasta que los cables
queden colocados en su posición final. El radio de arrastre, así como el tiro de jalado no serán
mayores que el prescrito por el fabricante de cables. La velocidad de jalado de los cables será la
mínima necesaria para que el cable se deslice suavemente sobre los rodillos y ductos, sin causar
presiones excesivas sobre estos.
Al ingreso de las cruzadas de vía y en las cámaras de empalme de los tramos en ducto, se limpiará
la suciedad de la cubierta exterior del cable con waipe u otro elemento apropiado y se embadurnará
externamente el cable con lubricante.
Se prepararán las dos puntas del cable a empalmar siguiendo los pasos respectivos respetando
fielmente las distancias y medidas indicadas por el fabricante, se enderezarán los cables según las
instrucciones del fabricante y se utilizarán los medios necesarios para ello se limpiará la cubierta
exterior con un material adecuado de forma que no se dañe la misma en una longitud superior a la
zona de operación. Finalmente, se procederá al sellado del empalme siguiendo las instrucciones del
fabricante.

C. Pruebas y Puesta en Servicio


Estas pruebas tienen como finalidad garantizar el buen estado y correcto funcionamiento de la línea
de transmisión aérea y subterránea. Las pruebas eléctricas y medición del sistema aéreo son:
- Pruebas end to end.
- Medición de parámetros eléctricos.
- Medición de resistividad de puestas a tierra.

3.4.2.3. INSTALACIONES AUXILIARES

A. Campamentos

Para los trabajos de construcción de las líneas de transmisión y subestaciones eléctricas de


transmisión, no se construirán campamentos ni almacenes. Los trabajadores utilizarán las
instalaciones de las zonas urbanas cercanas para su estadía. Complementariamente se alquilarán
áreas destinadas para almacenes temporales con cercanía a los frentes de obra.

B. Canteras

El proyecto, no contempla la explotación de canteras. Se adquirirá material de canteras autorizadas


(propiedad de terceros), para agregados (arena, piedra chancada), así como afirmado.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-20
000043

C. Depósito de Explosivos

Para el proyecto no se requerirá ni se hará uso de explosivos en la etapa de construcción.

D. Depósito de Material Excedente (DME)

Durante el desarrollo del proyecto, se obtendrán pocos volúmenes de material excedente. Para el
tramo aéreo se utilizará el material de las excavaciones para la cimentación de las torres; asimismo,
para el tramo subterráneo. El material excedente se retirará de la zona de trabajo para su
disposición final en un relleno sanitario autorizado.

3.4.3. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Comprende todas las actividades relacionadas con la transmisión y transformación de la energía


eléctrica, y las actividades de mantenimiento. La operación del sistema eléctrico: subestación y
líneas de transmisión es por lo general continua y para conservarla se programan puestas de fuera
servicio para brindarle el correspondiente mantenimiento; sin embargo, de acontecer interrupciones
imprevistas se lleva a cabo la operación de verificación e identificación de puntos de falla para
efectuarle el mantenimiento correctivo y posterior restauración del servicio eléctrico. La mano de
obra de la operación es mínima.

El mantenimiento de la subestación y líneas de transmisión, consiste en:


 Mantenimiento preventivo.
 Mantenimiento correctivo.
 Pruebas de diagnóstico.

Durante las actividades de mantenimiento se realizan la inspección, revisión, limpieza y/o reemplazo
de los equipos y accesorios, y el cambio o reparación de equipos o partes en caso de falla.

3.4.4. ETAPA DE ABANDONO O CIERRE

3.4.4.1. ABANDONO DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Las actividades de abandono en la etapa de construcción corresponden principalmente el retiro de


todas las instalaciones temporales utilizadas en el Proyecto. Una vez finalizadas las actividades
específicas del abandono de la etapa de construcción, se descartarán los materiales generados en
el desarrollo de dichas actividades.

Las actividades de abandono en esta etapa, para la construcción de las líneas de transmisión
(aérea y subterránea), construcción de la subestación y ampliación de las subestaciones existentes,
comprenden:
 Desmantelamiento y transporte, de baños portátiles en los frentes de obra.
 Transporte de materiales, equipos y maquinarias.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-21
000044

3.4.4.2. ABANDONO DEFINITIVO DEL PROYECTO

El proceso de abandono deberá ajustarse a lo indicado en la legislación del subsector electricidad


vigente al momento de la decisión de realizar el abandono definitivo. Se podrá considerar la
posibilidad que los equipos sean reacondicionados y modernizados o bien desmontados para ceder
el espacio a equipos de nueva tecnología. La decisión será tomada oportunamente e informada a
las autoridades y se dará cumplimiento a la normativa vigente a la fecha. Se realizarán las
siguientes actividades:

A. Desmontaje de equipos y cables

 Desconexión eléctrica: Se procede a la desconexión eléctrica y física de las celdas y


transformador. Ello comprende la puesta de fuera en servicio de los extremos de las celdas;
y seguidamente el retiro de los equipos y conductores que unen estos elementos. Para ello
se seguirán estrictamente los procedimientos de operación y seguridad con los que cuenta
el Concesionario de Electricidad.
 Desmontaje: Secuencialmente se llevará a cabo el desmontaje de los equipos,
conductores, aisladores y ferretería en las subestaciones, el desmontaje de equipos,
conductores y cables, con sus respectivos accesorios en las cámaras de empalmes en las
líneas de transmisión, y el desmontaje de las torres y los cables del tendido de las líneas de
transmisión aérea.

B. Reacondicionamiento del terreno

Una vez finalizadas las actividades específicas del abandono o cierre definitivo del Proyecto, se
procederá a realizar una limpieza general del área del proyecto, que corresponde a la eliminación de
los materiales y/o residuos de tal forma que en la superficie resultante no queden remanentes como
materiales de desmonte, maquinarias y residuos sólidos.

3.5. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS, VÍAS DE ACCESO, EQUIPOS Y


MAQUINARIAS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOS, PROCESOS,
PRODUCTOS ELABORADOS

3.5.1. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

Para el proyecto no será necesario construir o habilitar infraestructuras de servicio (red de agua
potable, sistema de alcantarillado, red eléctrica), debido a que se encuentra en la zona urbana de
Lima, dentro de la zona de concesión de Luz del Sur S.A.A., con lo que se podrá suplir las
necesidades del proyecto.

Asimismo, para las etapas de construcción y abandono, se considera el empleo de baños químicos
portátiles en los frentes de obra en la proporción de 1 baño por cada 20 personas. Este servicio se
obtendrá por parte de empresas autorizadas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-22
000045

A. Agua

No se utilizará ni extraerá agua de ningún curso natural como río, manantial o similar. El
requerimiento de agua, tanto para la etapa de Construcción, como de Abandono, será suministrado
mediante servicio de terceros autorizados, como es el caso de los camiones cisternas que
abastecerán los frentes de trabajo del proyecto.

El volumen total de agua a emplearse durante la etapa de construcción es de 91 m³, a razón de


13 m³ por mes; mientras que para la etapa de abandono será de 21 m³ y será necesario sólo para
un período mensual. El agua para consumo humano para las etapas de Construcción y Abandono,
será suministrado por medio de bidones de agua de mesa de 20 litros (o similar), en cantidad
acorde para satisfacer la demanda del personal, y en la etapa de Operación y Mantenimiento, no se
requerirá suministrar agua para procesos industriales.

Cuadro 3-8 Resumen de requerimiento de agua

Consumo Caudal
Etapa Fuente
Mensual (m3)
Construcción 13 Abastecimiento por cisternas de terceros autorizados
Operación y 0 No aplica
mantenimiento
Abandono 21 Abastecimiento por cisternas de terceros autorizados
Fuente: Luz del Sur S.A.A.

B. Electricidad

En los frentes de trabajo no se requiere del suministro de electricidad, ya sea durante la etapa de
Construcción como en la de Abandono. Si eventualmente fuera necesario extender algunas
jornadas de luz natural, se recurrirá al empleo del suministro de baja tensión que dispone la SET
para suministrar iluminación artificial en puntos específicos de la obra. En el caso de las Líneas de
Transmisión, el suministro de energía se realizará a través de grupos electrógenos.

Durante la etapa de operación y mantenimiento, no existe demanda de energía.

3.5.2. VÍAS DE ACCESO

Para la construcción de la subestación y línea de transmisión se utilizarán vías y espacios públicos


urbanos y rurales. La mayor parte de éstas se encuentran en buen estado de conservación, sin
embargo, en donde sea necesario, se tendrán que adecuar o construir los accesos adecuados para
llegar a todos los puntos de trabajo.

3.5.3. EQUIPOS Y MAQUINARIAS

El uso de equipos y maquinarias estará ligado a la programación de trabajo de la construcción de


las obras del Proyecto. Ellos serán manejados por personal especializado debidamente autorizado y
se cumplirán todas las normas de seguridad establecidas en el reglamento aplicable y las

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-23
000046

recomendadas por los fabricantes de los equipos. En el Cuadro 3-9 se detallan los tipos y
cantidades de las principales maquinarias que se utilizarán.

Cuadro 3-9 Resumen maquinarias principales

Resumen de Maquinaria principales Cantidad Estimada

Camionetas 4 x 2 4
Camionetas 4 x 4 4
Grúas 6
Camiones 8
Compresoras 4
Mezcladoras 4
Retroexcavadora 4
Vibroapisonador 8
Fuente: Luz del Sur S.A.A.

3.5.4. ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

Se tendrá en consideración las siguientes medidas:


 El combustible necesario será provisto directamente en los servicentros autorizado de las
zonas cercanas a la obra.
 Las maquinarias serán reabastecida en los servicentros autorizados localizados cercanos al
proyecto.
 Las actividades de mantenimiento, como lubricación y cambio de aceite, se realizarán en los
centros de servicios autorizados cercanos al proyecto.

3.5.5. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

No se utilizarán recursos naturales ni insumos químicos como parte de los procesos o subprocesos
para la transmisión de energía eléctrica ya que no es un proceso de transformación de materia
prima, y no se utilizarán materiales peligrosos.

3.5.6. PROCESOS

El principal proceso que se desarrollará en el Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas
Asociadas” es la transmisión de energía eléctrica.

Cuadro 3-10 Resumen de procesos (Energía Eléctrica)

Proceso Energía GWh*


Transmisión de energía eléctrica 642,4

Fuente: Luz del Sur S.A.A.


(*) Energía estimada anual

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-24
000047

3.5.7. PRODUCTOS ELABORADOS

El proyecto no tendrá productos elaborados, el proyecto tiene como finalidad la transmisión de


energía eléctrica.

3.6. DEMANDA DE MANO DE OBRA

El requerimiento de mano de obra estará directamente relacionado a los avances de la


implementación del proyecto, dependerá del cronograma de ejecución, disponibilidad de personal y
condiciones técnicas específicas.

Cuadro 3-11 Resumen de mano de obra

Etapa Cantidad
Construcción 400
Operación y mantenimiento 10
Abandono 100
Fuente: Luz del Sur S.A.A.

3.7. EFLUENTES, RESIDUOS SÓLIDOS, EMISIONES

3.7.1. EFLUENTES LÍQUIDOS - VERTIMIENTOS

Etapa de Construcción:
Debido a la naturaleza del proyecto no se generarán efluentes industriales en la etapa de
construcción, al respecto:
 El mantenimiento y lavado de vehículos será realizado en los autoservicios autorizados
cercanos a los frentes de trabajo.
 Para el manejo de efluentes líquidos domésticos a generarse durante la construcción de las
obras, se ha previsto la instalación de baños portátiles de carácter temporal, el servicio a
contratar incluirá la correspondiente gestión de efluentes de acuerdo a la legislación vigente.

Etapa de Operación y Mantenimiento:

En la etapa de operación y mantenimiento no se generarán efluentes ya que es un sistema


automatizado y no requerirá de personal permanente en las instalaciones.

Etapa de Abandono:

Las actividades relacionadas con el abandono o cierre del proyecto, no generarán efluentes. Los
únicos efluentes son los que se generarán por el uso de baños químicos portátiles, se proyecta la
utilización de estos baños de carácter temporal, el servicio a contratar incluirá la correspondiente
gestión de efluentes de acuerdo a la legislación vigente.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-25
000048

3.7.2. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos sólidos serán manejados de acuerdo a sus características y los lineamientos
establecidos en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (D.L. N° 1278) y su reglamento
(D.S. 014-2017-MINAM).

Cuadro 3-12 Residuos sólidos estimados

Etapa Residuos Tipo de Residuo Total (*)


Etapa de Construcción Industriales Residuos de construcción (de asfalto, bolsas de
cemento, cables, alambres, fierros, maderas, trapos 1000 kg
industriales)
Residuos de material de construcción 1000 kg
Domésticos Orgánicos y/o generales 1500 kg
Etapa de Operación y Industriales Residuos Electrónicos 0,5 kg/año
Mantenimiento Aceite residual 20 kg/año
Envases contaminados 5 kg/año
Trapos, waypes impregnados con aceite 2 kg/año
Silicatel 0,5 kg/año
Baterías 20 kg/año
Pilas 0,5 kg/año
Domésticos Residuos orgánicos 10 kg/año
Residuos inorgánicos 50 kg/año
Etapa de Abandono Industriales Residuos de construcción (de asfalto, bolsas de
200 kg
cemento, cables, alambre, fierros)
Residuos de material de construcción 200 kg
Domésticos Orgánicos y/o generales 300 kg
Fuente: Luz del Sur S.A.A.
(*) La generación de residuos es estimada, este puede variar, conforme a las actividades de construcción, mantenimiento (preventivo,
correctivo o de emergencia) u otro aspecto de la operación.

Cabe señalar que para el proyecto son aplicables el Plan de Manejo de Residuos Sólidos y el Plan
de Manejo de Residuos Peligrosos de Luz del Sur.

3.7.3. EMISIONES ATMOSFÉRICAS

3.7.3.1. FUENTES DE GENERACIÓN DE RUIDOS Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Durante la etapa de construcción y abandono, se pueden generar emisiones de partículas en


suspensión debido a las excavaciones y tránsito vehicular durante la movilización de equipos y
maquinarias; estas emisiones serán mínimas y están incluidas dentro de las medidas de prevención
mitigación o corrección de los impactos. La generación de ruido no será significativa, Durante la
etapa de construcción y abandono, siendo las principales actividades generadoras de ruido las
siguientes:
 Excavaciones y movimientos de tierra.
 Preparación y despeje de sitios de obras.
 Transporte de materiales e insumos.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-26
000049

 Transportes de residuos.

Para la etapa de operación y mantenimiento no se prevé la emisión de ruidos y emisiones


atmosféricas.

3.7.3.2. FUENTES DE EMISIONES DE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

Durante la construcción del proyecto no se generarán campos electromagnéticos o radiaciones no


ionizantes. En la etapa de operación se generará emisiones de campo electromagnético o
radiaciones no ionizantes, debido a la operación de la subestación de transmisión. Se prevé que se
generarán campos electromagnéticos por debajo de los ECAs correspondientes.

3.7.3.3. GENERACIÓN DE VIBRACIONES

No se generarán vibraciones en ninguna de las etapas del proyecto.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60 kV y Líneas Asociadas” 3-27
000050

4.0 ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL


000051

4.0.
ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL

4.1. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

La delimitación del Área de Influencia Directa (AID) y área de Influencia Indirecta (AII), ha tomado en
consideración la implicancia de los componentes físico, biológico, social y cultural, además de la
distribución de los componentes del proyecto. En este sentido, se considera reunir, establecer y
generar información sobre la situación actual de la zona del proyecto.

El análisis de la información presentada en la caracterización del medio físico, biológico, social y


cultural, se presenta de forma que permita su interpretación; para ello se consideró realizar
actividades de búsqueda de información existente (fuentes secundarias) y actividades de trabajo de
campo para la recolección de datos relevantes no existentes (fuentes primarias) o actualizar la
información disponible.

El área de influencia del proyecto se definió en concordancia con los impactos potenciales del
proyecto y el alcance espacial de las diferentes infraestructuras que componen el proyecto en
relación a los componentes físico, biológico, social y cultural.

Esta delimitación estuvo basada en la experticia del equipo consultor que participó en la elaboración
del estudio. La delimitación del área de influencia del proyecto se puede observar en el Mapa de
Área de Influencia (ver Mapa GN-02 Mapa de Áreas de Influencia del Proyecto), donde se consideró
una zona de interés, que previamente ha pasado por la actualización cartográfica necesaria para
conseguir una concordancia con la información recopilada en campo, el mapa es presentado a una
escala apropiada que permitirá la ubicación y reconocimiento de las diferentes agrupaciones
poblacionales, la faja de servidumbre, instalaciones complementarias del proyecto.

4.1.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

Se ha definido como Área de Influencia Directa (AID), al espacio físico en el que se prevé recaerán
impactos significativos directos, ya que serán ocupados, de manera temporal o permanentemente,
por las infraestructuras y el desarrollo de las actividades del proyecto.

Los criterios utilizados para determinar el AID, son los siguientes:


 Ubicación de los principales componentes y estructuras que implicará el desarrollo del Proyecto.
 Poblaciones y localidades que podrían ser afectadas de manera directa, por la implementación
de las actividades del Proyecto, cuyos principales impactos estarán relacionados a la
generación de ruido, emisiones de polvo, movilización (personal, equipos, maquinarias y
materiales), posibles interferencias con servicios públicos, centros de distribución y/o redes de
gas, posibles desvíos vehiculares temporales.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.1-1
000052

 Protección del patrimonio arqueológico, así como la zonificación declarada por la autoridad
local.
 Intensidad de los impactos ambientales y sociales, considerando que los impactos disminuyen
con la distancia a los frentes de obra.
 Alcances establecidos en el Código Nacional de Electricidad (CNE), en lo correspondiente a
seguridad y riesgo eléctrico, distancias mínimas de seguridad (suministro a lo largo de avenidas,
cruces de calles), etc.

En síntesis, el Área de Influencia Directa del Proyecto comprende una faja, que abarca a la SET
San Miguel, la línea de Transmisión de 220 kV SET San Miguel – SET Carapongo REP y la línea de
Transmisión de 60 kV SET San Miguel – SET Huachipa. Para el tramo de 220 kV se ha considerado
un ancho de 25 m. y los tramos de 60 kV un ancho de 16 m.

4.1.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

El Área de Influencia Indirecta (AII) es el área donde se manifiestan los impactos ambientales
indirectos –o inducidos-, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a donde se produjo la
acción generadora del impacto ambiental, y en un tiempo diferido con relación al momento en que
ocurrió la acción provocadora del impacto ambiental.

Asimismo, el AII se define como aquella que considera a las poblaciones que se encuentran
adyacentes al área de influencia directa, estableciéndose como el ámbito donde se prevé se
presenten los efectos indirectos del proyecto.

Se configura como el área donde los efectos del proyecto, en particular durante la etapa de
operación de la red, son indirectos o atribuibles a las mejoras producidas por el desarrollo del
proyecto, tanto a mediano como largo plazo.

En síntesis, el Área de Influencia Indirecta del proyecto abarca una franja de 100 m (50 m a ambos
lados del eje de las líneas de transmisión. La referida área será afectada (impactada) indirectamente
por la ejecución de las actividades del proyecto.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.1-2
000053

4.2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

En esta sección, se describirán las condiciones actuales del medio físico del área de influencia del
proyecto y su entorno inmediato (en conjunto, referida como el área de estudio). Primero, para
proporcionar el contexto general, se describirán los aspectos geológicos y geomorfológicos. En
segundo lugar, se caracterizará la situación de los recursos naturales existentes: clima, aire, suelo,
agua y paisaje visual, en términos de presencia, distribución y calidad.

4.2.1. GEOLOGÍA

Geológicamente, el área de influencia se encuentra emplazada mayoritariamente en estribaciones


andinas, entre 250 y 1200 msnm, caracterizándose por encontrarse laderas marginales de la
Cordillera Occidental, constituida por rocas intrusivas básicas como la gabrodiorita y ultrabásicas
como la tonalita y granodiorita1. Este estudio se complementa de un mapa geológico a la escala de
1:25 000 (LBF-01).

Geológicamente, el área de influencia se encuentra emplazada mayoritariamente en estribaciones


andinas, entre 250 y 1200 msnm, caracterizándose por encontrarse laderas marginales de la
Cordillera Occidental, constituida por rocas intrusivas básicas como la gabrodiorita y ultrabásicas
como la tonalita y granodiorita2. Este estudio se complementa de un mapa geológico a la escala de
1:25 000 (LBF-01).

4.2.1.1. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS

En la presente sección se describe en forma sintética la columna estratigráfica del área, la cual se
encuentra integrada exclusivamente por unidades intrusivas y depósitos cuaternarios, cuyas edades
van desde el Cretáceo inferior hasta el Cuaternario reciente (Holoceno), considerando sólo las
unidades formacionales que afloran en la superficie.

Cuadro 4.2.1-1 Columna Cronoestratigráfica del Área de Influencia

Era Sistema Unidades Estratigráficas Rocas Intrusivas

Cenozoico Cuaternario Depósitos Aluviales Qpl-al


Santa Rosa
Mesozoico Cretácico Grupo Casma K-ca Ks-sr/tgd
Tonalita- Granodiorita
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017.

1 El estudio se desarrolla sobre la base de la información publicada por el INGEMMET en su cuadrángulo geológico de Chosica
(hoja 24-j) a escala 1:50 000, en la fotointerpretación realizada de imágenes de satélite Landsat 7 TM de alta resolución.
2 El estudio se desarrolla sobre la base de la información publicada por el INGEMMET en su cuadrángulo geológico de Chosica
(hoja 24-j) a escala 1:50 000, en la fotointerpretación realizada de imágenes de satélite Landsat 7 TM de alta resolución.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-1
000054

 Deposito Aluviales (Qp-al)

El depósito aluvial pleistocénico tiene como litología conglomerados, conteniendo cantos de


diferentes tipos y rocas especialmente intrusivas y volcánicas. Todos estos materiales se
encuentran intercalados formando paquetes de grosores considerables.

Los depósitos aluviales que ostentan espesores de decenas de metros, sobre los que se asientan la
población urbana e industrias del distrito de Lurigancho, dentro del área.

 Grupo Casma

Rocas Intrusivas. Presentes en el área corresponden a cuerpos plutónicos que constituyen el


batolito de la costa.

Batolito de la Costa

Las rocas intrusivas plutónicas han sido adaptadas en unidades de relaciones, variación modal y de
alguna manera la misma fábrica y textura, han sido denominadas como super familias o
superunidades.

Superunidad Santa Rosa

Esta superunidad se constituye por cueros tonalíticos-dioríticos y tonalíticos-granodioríticos, de gran


extensión regional. Se emplaza posteriormente a los gabros y dioritas de la superunidad Patap, a
los que intruye con contactos definidos y casi verticales.

Tonalitas-granodioritas: Caracterizada por su marcada coloración gris clara, diferenciándola así


de los cuerpos tonalíticos-dioríticos más oscuros; siendo sus contactos en parte transicional.

Las características son de color gris claro, textura equigranular, holocristalina, de grano medio. Al
microscopio se pueden apreciar plagioclasas, frescas algunas alteradas a sericita.

4.2.1.2. PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO

El peligro sísmico representa el grado de amenaza que representa el sismo más intenso esperado
en esa zona o lugar, considerando un tiempo de retorno determinado. En el área de influencia se
pronostican isoaceleraciones máximas entre 0,52 y 0,50 g3, lo que representa en términos
cualitativos un peligro sísmico alto, considerando las isoaceleraciones espectrales estimadas por
Gamarra y Aguilar (UNI, 2009).

Para evaluar el riesgo sísmico, se tomará en cuenta el Mapa de Distribución de Máximas


Intensidades Sísmicas Observadas, publicado en 2003 (CMRRD4). Este mapa grafica a nivel
nacional la zonificación de las máximas intensidades sísmicas observadas, tomando en
consideración la escala modificada de Mercalli (MM), la cual clasifica los terremotos por el nivel de
daño que causa en la infraestructura y, por ende, en las personas. En el área de influencia se
señala la intensidad IX como la máxima esperada. Esta magnitud expresa el siguiente daño 5:

3 Unidad de aceleración utilizada en la intensidad del campo gravitatorio (g = 9,81 m/s2).


4 Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo.
5 Abreviatura de la gravedad de un terremoto, de la United States Geological Survey (USGS).

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-2
000055

 IX Daño considerable en estructuras especialmente diseñadas. Severos daños en edificios


importantes, con colapso parcial. Movimiento en los cimientos de los edificios.

4.2.2. GEOMORFOLOGÍA

El relieve del área de influencia se caracteriza por el predominio de terrenos accidentados,


constituidos por laderas colinosas y áreas llanas, fondos y cauces de quebradas, conformadas por
depósitos aluviales. En el siguiente cuadro se muestran las unidades fisiográficas identificadas en el
área de influencia, la cual se complementa con el Mapa Geomorfológico (LBF-02).

4.2.2.1. FISIOGRAFÍA

Cuadro 4.2.3-1 Unidades fisiográficas identificadas en el Área de Influencia

LEYENDA
FORMAS DE RELIEVE SÍMBOLO PENDIENTE (%)

RELIEVES LLANOS O POCO Planicie aluvial 0-4


ACCIDENTADOS Cauce aluvial 0-8
RELIEVES LIGERA A Laderas colinosas moderadamente empinada a
25-75
FUERTEMENTE ACCIDENTADOS empinada
Elaboración: Walsh Perú S.A. 2017

 Planicie Aluvial (Pa)

Corresponde a un sector de superficie llana, a ligeramente ondulada, en la margen derecha de la


Quebrada Huaycoloro. Sector rodeado por colinas de muy fuertes pendientes. Está unidad está
conformada de materiales de diversos tamaños transportados y depositados por la actividad
geodinámica en la zona (movimientos en masa generados durante eventos extraordinarios). Las
pendientes predominantes en las planicies varían de 0-4 %.

Sobre esta una planicie están emplazadas las urbanizaciones del distrito de Lurigancho y la zona
industrial. Hacia un sector más elevado, en el fondo de la quebrada Jicamarca, se ubica el área de
ampliación industrial – Primer Puerto Seco del Perú-, en este último sector se emplazará la nueva
SET San Miguel.

Este tipo de relieve es característico de las zonas áridas, y riesgo geomorfológico medio a alto, si
bien los procesos erosivos no son permanentes

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-3
000056

Foto 01. Planicie aluvial. Área proyectada de la nueva SET San Miguel

 Cauce aluvial

Este gran cauce aluvial, está formado por los esporádicos movimientos en masa, más o menos
de mediana magnitud, que se producen en las quebradas Colpa y Silencio, posteriormente
depositadas en el fondo de la quebrada Río Seco.

Estos procesos se dan durante eventos extraordinarios, en los que la precipitación satura las
condiciones del suelo, generado flujos de lodos y material rocoso de diverso tamaño, que es
transportado por algunos kilómetros, saturando el cauce. Aportan también de material, las
cárcavas de las laderas contiguas que, al no presentar cobertura vegetal, se activan durante
estos eventos.

La pendiente del relieve en este sector varía entre 4 a 8 %, que corresponde a formas
moderadamente inclinadas.

Foto 02. Cauce aluvial, formado en la quebrada Río Seco, producto de los
esporádicos deslizamientos, que transportan material suelto de diversa
granulometría y rocas de diferentes tamaños y formas.

 Laderas colinosas moderadamente empinadas a empinadas

Corresponde a un sector de las estribaciones andinas desde el Cerro Matabuey hasta el Cerro La
Parra, de formaciones rocosas de baja altitud que recorren transversalmente el área de influencia.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-4
000057

El origen de esta topografía, fuertemente accidentada, es la ocurrencia de estructuras geológicas


conformadas en su gran mayoría por rocas intrusivas las cuales en medios desérticos son
fuertemente resistentes a la erosión; sin embargo, se pueden evidenciar cárcavas antiguas dejadas
en épocas de mayor humedad. En algunos sectores las laderas presentan pendientes que alcanzan
los 50 %, consideradas empinadas.

Foto 03 En la fotografía se muestra la sucesión de pendientes en las laderas


colinosas, dentro del área de influencia.

Foto 04 Vista de infraestructura existente en la zona, se pueden identificar las


líneas de cumbre, de las laderas. Este sector presenta pendientes que
alcanzan el 50% (inclinación).

4.2.2.2. RASGOS FISIOGRÁFICOS COMPLEMENTARIOS

 Divisorias de cuencas
Como complemento de la delimitación fisiográfica, el mapa incluye algunas anotaciones (trazados),
que representan aspectos de detalle topográfico; sirven para tener una apreciación más aproximada
de los relieves. Son líneas que unen los puntos más altos de los relieves y que, por tanto, delimitan
las direcciones de flujo de una y otra subcuenca o microcuenca.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-5
000058

4.2.2.3. PROCESOS EROSIVOS O MORFODINÁMICOS

 Erosión por avenidas o huaycos

Estos se presentan durante eventos climáticos extraordinarios, está quebrada en situaciones


normales no presenta escurrimiento superficial. Sin embargo, durante los años anómalos de
ocurrencia de “El Niño”, las constantes crecidas del caudal, generan actividad torrencial (“avenidas”)
en la quebrada Huaycoloro, desbordándose e inundando áreas contiguas a su cauce. Durante el
recorrido del flujo a lo largo del cauce, la potente fuerza del acumulado de depósitos erosionan
también las riberas de la quebrada.

4.2.3. PAISAJE VISUAL

Esta sección presenta una descripción y evaluación del paisaje dentro del área de influencia. Se
incide en la evaluación de la Calidad y Fragilidad de los Paisajes Visuales, frente a modificaciones
que se den por la presencia de nuevos elementos asociados al proyecto.

La metodología empleada para esta evaluación, comprende en la identificación de Unidades de


Paisaje, las cuales se definen porque poseen características fisiográficas, vegetacionales y de uso
de la tierra más o menos homogéneas.

4.2.3.1. DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PAISAJE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

El paisaje del área de influencia se caracteriza por su homogeneidad, en su mayor extensión.


Presentan un área de planicies desérticas, cuyo relieve es llano a ondulado, de pendientes casi
nulas, en contraste a esto se encuentran áreas colinosas, cuyos relieves presentan pendientes
moderadas a fuertemente empinadas, lo cual les da una característica morfológica diferenciada.

En el área de influencia se han identificado dos (02) unidades de paisaje.

 Unidad UP-01: Paisaje de Áreas urbana e industrial

Esta unidad está comprendida por un relieve plano a ligeramente ondulado, conformado, en su
mayoría, por la acumulación de depósitos provenientes del río Rímac y quebrada Huaycoloro,
además de algunos depósitos provenientes de la meteorización de las colinas colindantes.

En este sector de planicies, de uso urbano e industrial, la vegetación nativa es escaza, sin embargo,
se pueden identificar diversas especies que se plantan en los jardines y parques con fines
urbanísticos; a diferencia del área de colinas y laderas en la que se evidencia presencia de
vegetación desértica, aunque sigue siendo escaza.

Cabe resaltar que el paisaje área proyectada para la nueva SET San Miguel, corresponde a esta
unidad; por tratarse de un área de zonificación industrial, que viene implementándose.

La calidad visual del paisaje es Baja. Esta característica está determinada principalmente por la
poca presencia de vegetación natural, y la no complejidad y rareza de este paisaje.

Su fragilidad es Baja, debido a la poca rareza de su paisaje, el cual se encuentra totalmente


urbanizado, por lo que puede soportar el desarrollo de nuevas infraestructuras, hace que esta área

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-6
000059

no sea fácilmente alterada. Cabe resaltar que los componentes proyectados en este sector no
representar un cambio el paisaje actual, por tratarse de líneas de transmisión subterráneas, además
de la SET Huachipa, infraestructura existente.

Foto 4.2.3-1 Vista de áreas urbanas de Santa María de Huachipa, emplazada


sobre planicies desérticas.

 Unidad UP-02: Paisaje de Colinas Desérticas

El paisaje de esta unidad forma parte de las estribaciones andinas, la cual tiene una dirección
paralela a la linea de costa, presenta pendientes inclinación moderadamente empinada a
fuertemente empinada, que superan el 50 %. Por sus elevaciones que alcanzan altitudes de hasta
1200 metros.

La calidad visual del paisaje es Baja a Media, está determinada principalmente por la escasez de
vegetación, el poco contraste en el color y las neblinas que disminuyen el alcance de la visibilidad;
Sin embargo, el relieve por ser parte de la cadena de estribaciones andinas, por el patrón y formas
que presentan estas, le da un agregado escénico ligeramente llamativo.

Su fragilidad es Media, debido a las pendientes moderadas y fuertes de las colinas, las cuales
podrían ser afectadas por algunas actividades humanas, provocando procesos erosivos que alteren
el paisaje, asimismo su escasa vegetación y el poco contraste del paisaje favorece a la percepción
de las construcciones humanas, sin embargo, las eventuales neblinas pueden impedir la percepción
de las personas, principalmente en los meses de invierno, pero quedando expuestas los otros
meses del año.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-7
000060

Foto 4.2.3-2 y 4.2.3-3 Paisaje de colinas desérticas.

4.2.3.2. CALIDAD Y FRAGILIDAD DE LOS PAISAJES VISUALES

A continuación, se evalúa la calidad y fragilidad visuales de las dos unidades visual-paisajísticas


identificadas en el área de influencia. Para la evaluación de la calidad visual se aplica la matriz de
ponderación desarrollada por el Bureau of Land Management de los Estados Unidos (BLM, 1980).
Par la evaluación de la fragilidad visual se aplica la matriz de ponderación de la capacidad de
absorción visual (CAV), desarrollada por Yeomans (1986). Ambas matrices y sus respectivas
escalas de valoración se presentan en el Anexo 4.2.3-1.

Los cuadros 4.2.3-1 y 4.2.3-2 presentan las valoraciones obtenidas de aplicar, respectivamente, las
matrices de ponderación de la calidad y fragilidad visuales a las dos unidades evaluadas.

Cuadro 4.2.3-1 Valoración de la calidad visual de los paisajes del área de influencia (Matriz del
BLM)

Paisajes visuales
Criterio
PV1 PV2
Morfología 1 3
Vegetación 1 1
Agua 0 0
Color 1 1
Fondo escénico 0 3
Rareza 1 1
Actuaciones humanas 1 1
5 10
SUMA (TOTAL)
BAJA BAJA
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-8
000061

Cuadro 4.2.3-2 Valoración de la capacidad de absorción visual de los paisajes del área de
influencia (Matriz de Yeomans)

Capacidad de Absorción
Criterio Visual (CAV)
PV1 PV2
Pendiente 3 3
Potencial de erosión del suelo 3 2
Potencial de regeneración de la vegetación 3 2
Contraste de color roca – suelo 2 1
Diversidad del paisaje 2 1
30 18
CAV
ALTA MEDIA
Elaboración: Walsh Perú S.A.

De acuerdo a los valores de capacidad de absorción visual (CAV), ambas unidades de paisaje son
capaces de asimilar los cambios que se introduzcan en ellos. Esto quiere decir que su fragilidad
visual es baja o moderada, pudiendo, en el primer caso, absorber visualmente las intervenciones de
manera eficaz, y en el segundo caso, menos eficazmente, cualquiera que sea la naturaleza de
estas.

4.2.4. SUELOS

4.2.4.1. SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA

El presente capitulo contiene información básica del área de influencia, sobre el componente
edáfico, elemento fundamental para la caracterización del medio físico. El estudio fue elaborado en
base al trabajo de campo, recolección de muestras de suelo y su posterior análisis de laboratorio.

El suelo es un recurso natural que debe ser estudiado por medio de su perfil, constituido por
diferentes capas u horizontes. El perfil muestra el grado de evolución del suelo, resultado de la
acción conjunta de sus factores de formación (material parental, clima, organismos, relieve y
tiempo). El estudio del perfil y de las características ecogeográficas del lugar permite una mejor
comprensión del recurso proporcionando información útil dentro del contexto de una evaluación
ambiental.

Los criterios y técnicas metodológicas empleadas se han ceñido a las normas y lineamientos
generales que establece el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos del Perú,
aprobado mediante Decreto Supremo N°013-2010-AG, así como para la clasificación taxonómica de
los suelos se utilizó el Keys of Soil Taxonomy (Doceava Edición, 2014), del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica, complementándose con el Manual de
Levantamientos de Suelos (Soil Survey Manual, 2017). Para la interpretación práctica del potencial
de tierras se ha utilizado el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 017-2009-AG.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-9
000062

4.2.4.1.1. Clasificación de Suelos

4.2.4.1.1.1. Clasificación de Suelos de acuerdo a su Origen

Una de las formas de caracterizar a los suelos es de acuerdo a su origen, es decir de qué material
parental se desarrollaron o se formaron los suelos. Para el área de influencia se han identificado
suelos derivados de materiales aluviales.

a) Suelos derivados de materiales aluviales

Se encuentran en terrazas aluviales medias y bajas, y son de escaso desarrollo genético. Presentan
textura media, fertilidad química media a baja, son moderadamente profundos a profundos, sin
pedregosidad superficial natural y drenaje bueno a moderado.

b) Suelos derivados de materiales residuales y transportados

Son acumulaciones constituidas por materiales de diverso tamaño, englobados en una matriz
arenosa que se distribuye irregularmente en las vertientes del territorio montañoso. Se forman por
alteración y desintegración in situ de las rocas ubicadas en laderas y su consecuente
desplazamiento ladera bajo; además, incluye materiales finos (arenas) transportados por el viento.
Son de escaso desarrollo genético, muy superficiales, con niveles bajos a altos de gravosidad y con
pedregosidad superficial, textura gruesa, fertilidad química baja y drenaje bueno.

4.2.4.1.2. Clasificación de Suelos de acuerdo al Sistema del Soil Taxonomy

El régimen de temperatura del suelo se mide a 50 cm de profundidad, asumiéndose que es igual a


la temperatura del aire más 1 ºC (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, 2017). El
área de influencia se encuentra en la zona de vida Desierto superárido Subtropical, lo que otorga al
suelo un régimen de humedad tórrico y de temperatura térmico.

A. Unidades Taxonómicas

Dentro del área de influencia se ha identificado un (01) orden, dos (02) subórdenes, dos (02)
grandes grupos y tres (03) sub grupos. Para mayor detalle, se han identificado tres (03) unidades de
suelo a los cuales se les asigna un nombre local.

El Cuadro 4.2.4-1, presenta las unidades taxonómicas identificadas, organizadas jerárquicamente.

Cuadro 4.2.4-1 Clasificación Natural de los suelos - Soil Taxonomy6.

Orden Sub orden Gran grupo Sub grupo Nombre


Anthropic torrifluvents Carapongo
Fluvents Ustifluvents
Entisols Typic Ustifluvents Capitana
Orthents Torriorthents Lithic torriorthents Torres
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017.

Adicionalmente se presenta en los anexos: perfiles modales de cada suelo identificado (4.2.4-1),
panel fotográfico (4.2.4-2), escalas de interpretación (4.2.4-3), métodos de análisis de laboratorio
(4.2.4-4), análisis de suelo (4.2.4-5) y ubicación de calicatas (4.2.4-6).

6 United States & Department of Agriculture Handbook 2017 Soil Survey Manual

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-10
000063

B. Unidades Cartográficas

Para los fines del presente estudio se utilizan ocho (08) fases y rangos de pendiente, los cuales se
indican en el Cuadro 4.2.4-2.

Cuadro 4.2.4-2 Fases por pendiente

Término Descriptivo Rango (%) Símbolo


Plana o casi a nivel 0–2 A
Ligeramente inclinada 2–4 B
Moderadamente inclinada 4–8 C
Fuertemente inclinada 8 – 15 D
Moderadamente empinada 15 – 25 E
Empinada 25 – 50 F
Muy empinada 50 – 75 G
Extremadamente empinada > 75 H
Fuente: DS.017-2009-AG.
Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017.

Cuadro 4.2.4-3 Unidades Taxonómicas

Fase por Superficie


Consociaciones Símbolo Proporción (%)
pendiente (ha) %
Carapongo Cr 100 A, B 6,08 3,21
Torres Tr 100 F, G 124,80 65,93
Capitana Cp 100 A, B, C 5,23 2,77
Otros
Zona urbana Zu 100 B, C 53,18 28,09
Total 189,29 100
Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017.

Suelo Carapongo (Cr)

Pertenece al subgrupo Anthropic torrifluvents porque presenta alteraciones antrópicas y material


transportado por el ser humano.

Está conformado principalmente por la unidad edáfica Carapongo, en sus fases por pendiente plana
o casi a nivel (0 a 2 %) y ligeramente inclinada (2 a 4 %). Presenta una secuencia de horizontes C1-
C2-C3-C4; son suelos derivados de materiales aluviales y transportados por el ser humano, se
ubican en planicies aluviales. Presentan permeabilidad alta y drenaje bueno.

Presenta horizonte C1 con material antrópico, de color pardo pálido (10YR 6/3), en seco; presenta
textura franco arenosa, con presencia de gravas y gravillas en 15 a 20 %; reacción neutra
(pH=6,82); porcentaje bajo de materia orgánica (0,11); una C.E. en extracto de saturación de
2,22 dS/m, estimando una C.E. en extracto de saturación de 7,43 dS/m lo cual indicaría ser
moderadamente salino; con una CIC baja (9,6 meq/100g); una saturación de bases por suma de
cationes de 100 %. Calcáreo total bajo (0,20 %). Contenido de fósforo bajo (6,0 ppm) y de potasio
bajo (85 ppm).

La capa subyacente, presenta material antrópico, textura franco arenosa; de color gris pardusco
claro (10YR 6/2), en seco; presenta una reacción neutra (pH=7,09); porcentaje bajo de materia

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-11
000064

orgánica (0,07); una C.E. en extracto de saturación de 8,08 dS/m, lo cual indicaría ser fuertemente
salino; con una CIC baja (6,40); una saturación de bases por suma de cationes de 100 %.

Suelo Torres (Tr)

Pertenece al subgrupo Lithic Torriorthents porque presenta escaso desarrollo y contacto paralítico a
los 20 cm de suelo superficial.

Está conformado principalmente por la unidad edáfica Torres, en sus fases por pendiente empinada
(25 a 50 %) y muy empinada (50 a 75 %). Presenta horizonte C1, seguido de contacto paralítico;
son suelos derivados de materiales residuales, se ubican en laderas de montaña. Presenta
permeabilidad moderada y drenaje bueno a moderado.

Presenta horizonte C1; sin estructura; de color rojo amarillento (5YR 5/6), en seco; presenta textura
franco arenosa, con presencia de gravas y gravillas en 15 a 20 %; reacción ligeramente ácida
(pH=6,41); porcentaje bajo de materia orgánica (0,11); una C.E. en extracto de saturación de
7,75 dS/m, lo cual indicaría ser moderadamente salino; con una CIC media (24 meq/100g); una
saturación de bases por suma de cationes de 100 %. Contenido de fósforo medio (7,8 ppm) y de
potasio alto (1078 ppm).

Suelo Capitana (Cp)

La clasificación de este suelo se efectuó a partir de las observaciones de campo. Pertenece al


subgrupo Typic torrifluvents porque presenta escaso desarrollo, presenta más de 50 cm de material
nuevo derivado de la deposición aluvial, sin intervención antrópica.

Está conformada principalmente por la unidad edáfica Capitana, en sus fases por pendiente plana (0
a 2 %), ligeramente inclinada (2 a 4 %) y moderadamente inclinada (4 a 8 %). Presenta horizonte
C1; son suelos derivados de materiales aluviales, se ubican en planicies aluviales. Presenta
permeabilidad moderada y drenaje bueno a moderado.

4.2.4.1.3. Capacidad de Uso Mayor de Tierras

4.2.4.1.3.1. Generalidades

La capacidad de uso mayor de una tierra puede definirse como la aptitud natural del suelo para la
producción de cultivos, pecuaria, forestal o uso paisajístico (protección) en forma constante bajo
tratamientos continuos y usos específicos.

De acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (Decreto


Supremo N°017-2009-AG), las tierras son entidades que involucran tres componentes: clima (zonas
de vida), suelo y relieve. Así mismo, en dicho reglamento se indica que las unidades de tierras son
las interpretaciones de las unidades de suelos en términos de su potencial. En la práctica, una
unidad de tierra equivale a la interpretación de una unidad cartográfica de suelo.

El reglamento establece un sistema para clasificar las unidades de tierra por su capacidad de uso
mayor, esta última definida como la aptitud natural para la producción de especies vegetales en
forma constante o temporal, bajo prácticas de manejo continuo y tratamientos específicos. En esta
sección se aplica este sistema a las unidades de tierra presentes en el área de influencia.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-12
000065

4.2.4.1.3.2. Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor

El grupo de capacidad de uso mayor es determinado mediante el uso de las claves de las zonas de
vida en correlación con las características edáficas más relevantes para la zonificación
agroecológica de un territorio. Esta categoría representa la más alta abstracción del Sistema,
agrupa a las tierras de acuerdo a su máxima vocación de uso, es decir, a tierras que presentan
características y cualidades similares en cuanto a su aptitud natural para la producción sostenible de
tierras aptas para cultivos en limpio (A), tierras aptas para cultivos permanentes (C), tierras aptas
para pastos (P), tierras aptas para producción forestal (F) y las tierras de protección (X).

En el Cuadro 4.2.4-4 se presenta la superficie y porcentaje que ocupa cada una de las unidades de
capacidad de uso mayor de tierras identificadas.

Cuadro 4.2.4-4 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

Superficie
Grupo Clase Subclase Descripción
ha %
Suelo Carapongo y Suelo Capitana. Tierras
Xsic de Protección, con limitaciones por suelo 11,31 5,98
(fertilidad), riesgo de inundación y clima
X
Suelo Torres. Tierras de Protección, con
Xsec limitaciones por suelo (fertilidad), erosión y 124,80 65,93
clima
Zonas Urbanas 53,18 28,09
Total 189,29 100
Fuente: Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017.

A. Tierras de protección (X)

Son aquellas tierras que debido a sus severas limitaciones no permiten establecer en ellas
actividades agrícolas, pecuarias o forestales. Si bien este grupo no presenta clase ni subclase, con
fines de explicación en el Cuadro 4.2.4-4 se señalan las razones que determinaron incluir a los
mencionados suelos como Tierras de Protección.

 Tierras de protección Xsic

Estas tierras incluyen al suelo Carapongo y Capitana, su mayor limitación se encuentra en el suelo;
por su baja fertilidad, riesgo de inundación por huaicos y clima.

Cabe mencionar que el suelo Carapongo se encuentra en zonas con actividades antrópicas.

 Tierras de protección Xsec

Su principal limitación es el suelo, por tener escaza profundidad y baja fertilidad; las pendientes
pronunciadas conllevan a una alta erosión; y el clima al ubicarse en un Desierto Superárido
Subtropical dificulta la presencia de vegetación por escases de agua.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-13
000066

4.2.4.2. USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

Para determinar las unidades de uso de la tierra, se realizó una evaluación y verificación in situ de
cada una de las unidades cartografiadas en gabinete, para ello se utilizó imágenes de satélite de
buena resolución del Google Earth. Adicionalmente, se revisó y analizó información secundaria
(climática, fisiográfica, edáfica, y económica disponible).

En el área de influencia se identificaron dos (02) categorías de Uso de la Tierra7: Terrenos urbanos
y/o de instalaciones gubernamentales y privadas; y Terrenos sin uso y/o improductivos.

Cuadro 4.2.4-5 Unidades de Uso Actual de las Tierras

Categoría Subcategoría Símbolo ha %


Terrenos urbanos y/o instalaciones Área Urbana Au 22,80 12,04
gubernamentales y privadas Área Industrial Ai 36,46 19,26
Terrenos sin uso y/o Improductivos Terrenos eriazos Ter 130,03 68,70
Total 189,29 100
Elaborador por: Walsh Perú S.A, 2017.

 Terrenos Urbanos y/o Instalaciones gubernamentales y privadas

Esta categoría, están asociadas a la ocupación urbana y uso industrial, que representan el 31,3%
(con 59,26 ha) de la superficie del área de influencia. A continuación, se describen sus principales
características:

 Área urbana
Corresponde a las áreas urbanas de Santa María de Huachipa y el sector de Chambala (Distrito
Lurigancho) que concentran la mayor cantidad de servicios y población del área de influencia. Son
áreas residenciales dispuestas principalmente en las planicies aluviales, en algunos casos
corresponden a asentamientos humanos de ocupación reciente.

 Área industrial
Corresponde al área industrial Huachipa y Carapongo, emplazadas en áreas colindantes a las
principales vías como: Av. La Capitana y Av. Cajamarquilla; en este sector se concentran fábricas e
industrias diversas como la planta de leche Gloria, textilerías, fábricas de plásticos, entre otras.

El área proyectada para la nueva SET San Miguel, en la planicie aluvial de la Quebrada Huaycoloro,
corresponde también a un sector industrial en ampliación, denominado “Primer Puerto Seco del
Perú”.

7 El sistema de clasificación de usos de la tierra WLUS (Word Land Use Survey), fue elaborado por una comisión internacional ad
hoc nombrada por la Unión Geográfica Internacional (UGI) y presentando por primera vez en octubre de 1949 ONERN lo han
utilizado con algunas modificaciones y recomendaron su uso en estudios similares.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-14
000067

Foto 4.2.4-2 y 4.2.4-3 Vista del área urbana de Carapongo, y vista de área urbana en Santa María de
Huachipa y Chambala.

Foto 4.2.4-4 Vista de área industrial de Huachipa.

 Terrenos sin uso y/o improductivos


 Terrenos eriazos
Corresponden a los sectores de cauce aluvial (del río Seco), y laderas y cimas de las colinas
(estribaciones andinas), donde no se desarrolla ningún tipo de actividad, pero sirven de soporte a
infraestructura (torres y líneas de transmisión eléctrica). Representan el 68,70 % (130,03 ha),
comprende la mayor extensión de la superficie del área de influencia.

Foto 4.2.4-5 y 4.2.4-6 Vista de terrenos eriazos, cimas de colinas y lomadas (Sector de Cerro La Parra), y (6)
área proyectada para la construcción de la nueva SET San Miguel, planicie aluvial en la
Quebrada Huaycoloro.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-15
000068

4.2.5. CALIDAD DE SUELOS

El presente capítulo muestra los resultados de la evaluación de niveles actuales de la Calidad del
Suelo dentro del área de influencia del estudio Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto
“SET San Miguel y Líneas Asociadas”, previo a la ejecución del mismo.

Este capítulo fue desarrollado haciendo uso de información primaria y secundaria, de modo que se
ha diseñado una red de muestreo representativo; como información primaria se colecto dos (02)
muestras de suelo, durante los trabajos de campo realizados en el mes de noviembre del 2017. Las
actividades de muestreo y análisis de suelo estuvieron a cargo del laboratorio de ensayo acreditado
por INACAL Analytical Laboratory E.I.R.L., bajo la supervisión de un representante de Walsh Perú
S.A.; y la información secundaria procedente de la “Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción
de la primera etapa de la SET Carapongo y enlaces de conexión a líneas Asociadas” (2016).

4.2.5.1. ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA SUELOS

Para la comparación de los resultados de laboratorio se empleó los Estándares de Calidad


Ambiental para Suelo (ECA-Suelo), aprobados mediante el Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM.

El Proyecto se extiende sobre los distritos de La Molina, Cieneguilla y Pachacamac, donde se


identificaron viviendas y actividades industriales en el entorno del área de influencia; en ese sentido,
los valores del ECA-Suelo acordes al Proyecto se muestran en el Cuadro 4.2.5-1.

Cuadro 4.2.5-1 Valores estándar para Suelo Comercial/Industrial

ECA para Suelo


Parámetro Unidades
Suelo Comercial/ Industrial
Orgánico
Benceno mg/kg 0,03
Tolueno mg/kg 0,37
Etilbenceno mg/kg 0,082
Xileno mg/kg 11
Naftaleno mg/kg 22
Fracción de hidrocarburos F1 (C5-C10) mg/kg 500
Fracción de hidrocarburos F2 (C10-C28) mg/kg 5 000
Fracción de hidrocarburos F3 (C28-C40) mg/kg 6 000
Benzo(a) pireno mg/kg 0,7
Bifenilos policlorados - PCBs mg/kg 33
Aldrín mg/kg 10
Endrín mg/kg 0,01
Dicloro Difenil Tricloroetano - DDT mg/kg 12
Heptacloro mg/kg 0,01
Inorgánicos
Cianuro Libre mg/kg 8
Arsénico mg/kg 140
Bario mg/kg 2 000
Cadmio mg/kg 22
Cromo VI mg/kg 1,4
Mercurio mg/kg 24
Plomo mg/kg 1 200
Fuente: ECA-Suelos (D.S N° 002-2013-MINAM). Elaboración: Walsh Perú S.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-16
000069

4.2.5.2. METODOLOGÍA DE MUESTREO

La recolección de las muestras se desarrolló conforme a los criterios establecidos en la Guía para el
Muestreo de Suelos y la Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos,
aprobado mediante Resolución Ministerial N° 085-2014-MINAM y publicado el 31 de marzo del
2014.

De acuerdo a la evaluación del entorno y el uso de suelo en el área proyectada del estudio se ha
determinado solo considerar algunos parámetros de importancia, ver Cuadro 4.2.5-2 con los
parámetros y los métodos analíticos.

Cuadro 4.2.5-2 Métodos analíticos empleados por el laboratorio

Parámetro Método de Referencia Unidad


Fracciones de Hidrocarburos F1
Fracciones de Hidrocarburos F2 EPA-8015C TPH´S mg/kg
Fracciones de Hidrocarburos F3
Bifenilos policlorados - PCBs EPA-8082, Rev. 1, 2007 / EPA-3540C, Rev. 3, 1996 mg/kg
Arsénico mg/kg
Bario EPA 200.8 mg/kg
Cadmio mg/kg
Plomo mg/kg
Elaboración: Walsh Perú S.A.

4.2.5.3. PUNTOS DE MUESTREO

El Cuadro 4.2.5-3 muestra la descripción de los puntos de muestreo y su ubicación en coordenadas


UTM WGS 84.

El mapa LBF-05 Mapa de Puntos de Muestreo de Calidad Ambiental, muestra la ubicación de los
puntos de muestreo de suelos y las fichas de campo se presentan en el Anexo 4.2.6-1.

Cuadro 4.2.5-3 Puntos de muestreo de suelos

Puntos de Coordenadas UTM(1) Altitud


Descripción
muestreo Este Norte (msnm)

CA-01* 0 297 275 8 675 563 868 Ubicado sobre el área de la SET Carapongo
CS-01** 0 291 127 8 672 355 358 Ubicado dentro de la SET Huachipa
CS-02** 0 291 092 8 672 326 357 Ubicado fuera de la SET Huachipa
Ubicado fuera del área donde se proyecta la Nueva
CS-03** 0 296 598 8 679 934 562
SET San Miguel
Ubicado dentro del área donde se proyecta la Nueva
CS-04** 0 296 683 8 680 110 568
SET San Miguel
(*) Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y Enlaces de conexión a líneas
Asociadas; Informe de ensayo CESEL S.A. (Febrero 2016)
(**) Informe de Ensayo IE-17-2676 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L (Noviembre 2017)
Elaboración: Walsh Perú S.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-17
000070

Como se mencionó anteriormente para desarrollar esta sección se ha considerado información


secundaria de un (01) punto de calidad de suelo (CA-01) de la “Evaluación Ambiental Preliminar -
Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y Enlaces de conexión a líneas Asociadas”,
estas muestras permitieron caracterizar la calidad de la SET Carapongo y su entorno; y como
información primaria se han muestreado cuatro (04) puntos de calidad de suelo, ubicados dentro del
área de influencia del proyecto, específicamente en el área donde se ubicará la SET San Miguel y
donde se tiene ubicada la SET Huachipa existente. Todos los puntos considerados para la
evaluación del actual estudio de calidad de suelo se presentan en el Cuadro 4.2.5-4.

4.2.5.4. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para la evaluación de los resultados se emplearon los valores de los ECA-Suelo de acuerdo al tipo
de uso identificado durante los trabajos de campo, por lo que se empleará el tipo de suelo
Comercial/Industrial. El Cuadro 4.2.5-4 muestra los resultados de calidad de suelo para los
parámetros orgánicos e inorgánicos.

El Anexo 4.2.6-2 presenta los informes de ensayo de laboratorio de las muestras recogidas durante
los trabajos de campo.

Cuadro 4.2.5-4 Resultados del análisis de calidad de suelos

Punto de Muestreo Suelo


Información Comercial/
Parámetros Unidad Información Primaria**
Secundaria* Industrial/
CA-01 CS-01 CS-02 CS-03 CS-04 Extractivos
PARÁMETROS ORGÁNICOS
PCBs <0,08 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 33
Fracción de
Hidrocarburo <6,0 <0,3 <0,3 <0,3 <0,3 500
F1 (C5-C10)
Fracción de
mg/kg
Hidrocarburo 8,57 <5,0 <5,0 <5,0 <5,0 5 000
F2 (C10-C28)
Fracción de
Hidrocarburo <6,0 <5,0 <5,0 <5,0 <5,0 6 000
F3 (C28-C40)
PARÁMETROS INORGÁNICOS
Arsénico 17,24 9,55 33,60 6,17 3,19 140
Bario 88,11 35,11 84,94 71,32 29,36 2 000
mg/kg
Cadmio 0,61 0,20 0,91 0,48 0,23 22
Plomo 24,46 12,86 60,04 5,17 4,58 1 200
(*) Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y Enlaces de conexión a líneas
Asociadas; Informe de ensayo CESEL S.A. (2016)
(**) Informe de Ensayo IE-17-2676 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L
Elaboración: Walsh Perú S.A.

A. Parámetros Orgánicos

 Hidrocarburos Totales de Petróleo

Los llamados hidrocarburos de fracción ligera F1 (C5-C10) son una mezcla de hidrocarburos cuyas
moléculas contienen cadenas lineales entre cinco y diez átomos de carbono. Estos hidrocarburos

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-18
000071

son tóxicos, volátiles y no perduran en el ambiente. El resultado mostrado para la fracción de


hidrocarburos F1 (C5-C10) en los puntos de muestreo de información primaria y secundaria
presentaron concentraciones menores al límite de detección de la metodología de análisis aplicada
por el laboratorio (< 0,3 mg/kg), asimismo, cumple con el ECA-Suelo de uso comercial/industrial
(500 mg/kg).

Los hidrocarburos de fracción media o moderada F2 (C10-C28) son una mezcla de hidrocarburos
cuyas moléculas contienen cadenas lineales entre diez y veintiocho átomos de carbono. En zonas
donde hay presencia de este tipo de fracciones de hidrocarburos puede existir algún tipo de
toxicidad hacia las plantas y animales del suelo. El resultado obtenido para la fracción de
hidrocarburos F2 (C10-C28) en los puntos de muestreo de información primaria y secundaria
presentaron concentraciones menores al límite de detección de la metodología de análisis aplicada
por el laboratorio (< 5 mg/kg), asimismo, cumple con el ECA-Suelo de uso comercial/industrial
(5 000 mg/kg).

Los hidrocarburos de fracción pesada F3 (C28-C40) son una mezcla de hidrocarburos cuyas
moléculas contienen cadenas lineales entre veintiocho y cuarenta átomos de carbono. Estos
hidrocarburos se degradan lentamente en el suelo. El resultado obtenido para la fracción de
hidrocarburos F3 (C28-C40) en los puntos de muestreo de información primaria y secundaria
presentaron concentraciones menores al límite de detección de la metodología de análisis aplicada
por el laboratorio (< 5 mg/kg), asimismo, cumple con el ECA-Suelo de uso comercial/industrial
(6 000 mg/kg).

B. Parámetros Inorgánicos

 Metales Totales

Las concentraciones obtenidas de los metales (arsénico, bario, cadmio y plomo), en los puntos de
muestreo de información primaria y secundaria resultaron inferiores a los valores estándar definidos
en los ECA-Suelo de uso comercial/industrial.

4.2.5.5. CONCLUSIONES

Luego del análisis de resultados obtenidos de todas las muestras, se concluye de manera general
que el área donde se emplazará el proyecto, muestra actualmente adecuadas condiciones de
calidad de suelo cumpliendo la normativa nacional del ECA de uso comercial/industrial.

4.2.6. CLIMATOLOGÍA

El área de estudio se encuentra en la zona costera central del país, sobre planicies situadas al pie
de estribaciones andinas y en gran parte ocupada por la periferia urbana de la ciudad de Lima.
Altitudinalmente, se encuentra entre 260 y 660 m s.n.m., por lo que puede distinguirse una zona
más baja (La Molina), con un clima típico de la costa central, y una zona más elevada (Manchay),
con un clima transicional hacia el de las yungas occidentales.

El clima de la costa central se caracteriza por su aridez intensa y permanente, y una variabilidad
térmica que, combinada con la variabilidad de la humedad relativa, determina la sucesión de dos
estaciones anuales: una estación cálida en verano y una estación húmeda en invierno. Dos factores
son determinantes para que ocurra este clima: el Anticiclón del Pacífico Sur, que, al proporcionar

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-19
000072

estabilidad al aire de toda la vertiente occidental del país, es el gran causante de su aridez
generalizada, y la Corriente Peruana (de Humboldt), corriente marina de aguas frías que influencia
grandemente el clima costero, sobre todo entre otoño y primavera, al encapsular la circulación litoral
mediante el mecanismo de la inversión térmica, causante de la presencia casi permanente de una
capa de nubes estratiformes a 400-600 m s.n.m., provocando no solo una reducción de la
temperatura y de las horas de sol sino también el incremento sustancial de la humedad relativa,
hasta niveles cercanos a la saturación durante el invierno.

Por encima de los 400 m, en el área de estudio, la influencia de la Corriente Peruana se reduce
sensiblemente, más que todo por razones topográficas (se encuentra a sotavento de una alineación
de cerros que retiene parte de las nubes estratiformes), reflejándose ello en un incremento de la
temperatura y de las horas de sol, y por el contrario, en una reducción de la humedad relativa. En
suma, una transición a las condiciones desérticas propias de las yungas occidentales. Sin embargo,
dado que toda la zona no se eleva a más de 1200 m s.n.m., la probabilidad de ser afectada por
precipitaciones asociadas a eventos El Niño extraordinarios es ínfima, es decir, que no se espera
que estas precipitaciones ocurran en cientos de años.

A continuación, se presentan los valores característicos de la precipitación, temperatura, humedad


relativa, y la velocidad y dirección de los vientos en el área de estudio.

4.2.6.1. PRECIPITACIÓN

El Cuadro 4.2.6-1 presenta la serie de precipitaciones totales mensuales 2000-2013 de la estación


Ñaña (SENAMHI), situada a 520 m s.n.m., que, si bien no se encuentra dentro del área de estudio,
es representativa, sobre todo, del clima de la zona alta.

Cuadro 4.2.6-1 Precipitación total mensual, Estación Ñaña

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
2000 4,2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2001 0 1,7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2002 0 0,4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2003 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2004 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2005 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2006 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2007 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2008 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2009 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2010 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2011 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2012 0 0 0,4 0 0 0 0,2 0 0 0 0 0,6
2013 0 5,6 0 0 0 1,4 0 0 0 0 0 0
Prom. 0,3 0,6 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Proyecto Línea de Transmisión 220 kV La Planicie – Industriales y
Subestaciones Asociadas.

Como se puede verificar en el Cuadro 4.2.6-1, en casi todos los meses de la serie de 14 años no se
registraron precipitaciones, en el mes más lluvioso precipitó apenas 5,6 mm y, a nivel de promedios,
solo en tres meses se registraron precipitaciones con valores apenas superiores a cero. Todos
estos valores evidencian una aridez extrema.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-20
000073

4.2.6.2. TEMPERATURA

El Cuadro 4.2.6-2 y la Figura 4.2-1 presentan el comportamiento medio de la temperatura mensual a


lo largo del año. Se toman los datos de la estación Lima Este (SENAMHI), situada en el distrito de
La Molina, correspondiente al período 2001-2009.

Cuadro 4.2.6-2 Temperatura máxima, media y mínima mensual, Estación Lima Este

Temp. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom.
Máxima 26 27 27,9 25,4 20,7 17,1 16,3 16,2 18,4 19,3 21,7 23,1 21,5
Media 21,5 23,1 22,6 21 17,4 14,8 14,6 14,2 14,7 15,5 17 18,9 17,9
Mínima 18,7 20,6 20,8 18,2 15,1 13,2 12,6 12,3 12,8 13,2 14,3 16,4 15,6
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Proyecto Línea de Transmisión 220 kV La Planicie – Industriales y
Subestaciones Asociadas.

Figura 4.2-1 Temperatura máxima, media y mínima mensual, Estación Lima Este

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Proyecto Línea de Transmisión 220 kV La


Planicie – Industriales y Subestaciones Asociadas.

Queda evidenciada la presencia de dos estaciones térmicas bien definidas, una correspondiente al
verano austral y la otra al invierno. Esto es característico del clima local, aunque debe señalarse que
los contrastes térmicos son más acentuados en la zona baja (La Molina) que en la alta (Manchay),
esta última más soleada a lo largo de año.

4.2.6.3. HUMEDAD RELATIVA

Al no existir una estación meteorológica que mida este parámetro dentro del área de estudio o cerca
de ella, no se pueden disponer de valores precisos que reflejen su comportamiento a lo largo del
año. Los datos más cercanos corresponden a la estación Ñaña, que indican que los valores son
bastante similares a lo largo del año (entre 87 y 89 %); estos valores se asemejarían a los de la
zona alta mientras que los de la zona baja podrían superar el 90 %.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-21
000074

4.2.6.4. DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO

Los dos parámetros que caracterizan el comportamiento del viento, la dirección y la velocidad,
requieren de mediciones in situ, sobre todo en terrenos de topografía compleja como es el caso del
área de estudio. Como no existen estaciones meteorológicas dentro ni cerca de esta área, se
recurrirá a la conceptualización para evaluar estos parámetros.

Los vientos que actúan por debajo de la capa de nubes estratiformes son brisas marinas que se
transforman en vientos de valle, con direcciones predominantes O – E en el día y E – O en la noche.
Por encima de esta capa de nubes predominan los vientos de montaña, vientos que siguen el eje de
las quebradas o la dirección predominante de las laderas, por lo que sus direcciones son variadas,
siendo ascendentes durante el día y descendentes durante la noche.

A continuación, en la Figura 4.2-2, se presenta una rosa de vientos obtenida de una medición de 24
horas en la subestación La Planicie, en el extremo oriental del área de estudio.

Figura 4.2-2 Rosa de vientos obtenida en 24 horas de medición en la subestación La Planicie

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Proyecto Línea de Transmisión


220 kV La Planicie – Industriales y Subestaciones Asociadas.

Como puede observarse, la dirección predominante del viento procede del SSO, lo que coincide con
la dirección del eje de la quebrada donde se encuentra emplazada la subestación.

En consecuencia, tomando en cuenta la topografía local, en el área de estudio predominan los


vientos de dirección O-E y, en menor medida, los vientos de dirección SSO-NNE y SO-NE. Los
vientos más intensos alcanzan la categoría de brisas moderadas a fuertes (5-12 m/s), de acuerdo a
la escala de Beaufort.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-22
000075

4.2.7. CALIDAD DE AIRE

El presente capítulo muestra los resultados de la evaluación de niveles actuales de la Calidad del
Aire dentro del área de influencia del estudio Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto “SET
San Miguel y Líneas Asociadas”, previo a la ejecución del mismo. En este estudio, se busca
establecer las condiciones iníciales de las concentraciones de partículas en suspensión y gases
existentes en el área de influencia del Proyecto.

Este capítulo se desarrolló haciendo uso de información primaria y secundaria, de modo que se ha
diseñado una red de muestreo representativa del área de estudio. Como información primaria se vio
conveniente la recolección de dos (02) muestras de aire, durante los trabajos de campo realizados
en el mes de noviembre del 2017. Las actividades de muestreo estuvieron a cargo del laboratorio de
ensayo acreditado por INACAL, Analytical Laboratory E.I.R.L., bajo la supervisión de un
representante de Walsh Perú S.A.

También se hizo uso de información secundaria proveniente la Línea de base del Estudio
“Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y
enlaces de conexión a líneas Asociadas”, aprobado el 8 de junio del año 2016.

4.2.7.1. ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AIRE

Los Estándares de Calidad Ambiental para Aire (ECA-Aire), los cuales han sido fijados por el estado
peruano mediante los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, aprobado por el D.S.
Nº 003-2017-MINAM. El Cuadro 4.2.7-1 presenta los Estándares aplicables al presente estudio.

Cuadro 4.2.7-1 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire según D.S. Nº 003-
2017-MINAM

Parámetro Periodo Valor (µg/m3) Criterios de Evaluación


Benceno (C6 H6) Anual 2 Media aritmética anual
Dióxido de Azufre (SO2) 24 horas 250 NE más de 7 veces / año
1 hora 200 NE más de 24 veces / año
Dióxido de Nitrógeno (NO2)
Anual 100 Media aritmética anual
Material Particulado con diámetro 24 horas 50 NE más de 7 veces / año
menor a 2,5 micras (PM 2,5) Anual 25 Media aritmética Anual
Material Particulado con diámetro 24 horas 100 NE más de 7 veces / año
menor a 10 micras (PM10) Anual 50 Media aritmética Anual
Mercurio Gaseoso Total (Hg)* 24 horas 2 No exceder
1 hora 30 000 NE más de 1 vez / año
Monóxido de carbono (CO)
8 horas 10 000 Media aritmética móvil
Máxima Media diaria
Ozono (O3) 8 horas 100
NE más de 24 veces / año
Mensual 1,5 NE más de 4 veces / año
Plomo (Pb) en PM10 Media aritmética de los valores
Anual 0,5
mensuales
Sulfuro de Hidrogeno (H2S) 24 horas 150 Media aritmética.
Fuente: D.S. Nº 003-2017-MINAM
Elaboración: Walsh Perú S.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-23
000076

Parámetros Meteorológicos

Paralelamente con el muestreo de Calidad del Aire se realizó el registro de parámetros


meteorológicos como: velocidad y dirección del viento, temperatura, presión atmosférica y humedad
relativa. Estos datos caracterizan las condiciones atmosféricas durante el muestreo de Calidad del
Aire.

El Cuadro 4.2.7-2 muestra las unidades de medición de los parámetros meteorológicos


considerados en la medición de campo.

Cuadro 4.2.7-2 Parámetros meteorológicos

Variable Unidades
Velocidad de Viento m/s
Dirección de Viento -
Temperatura ºC
Humedad Relativa %
Elaboración: Walsh Perú S.A.

4.2.7.2. METODOLOGÍA DE MUESTREO

La metodología y criterios para la evaluación de la Calidad del Aire se realizó según lo señalado por
el “Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire del Ministerio de Energía y Minas”; el "Protocolo de
Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los Datos” (R.D. Nº 1404/2005/DIGESA/SA) de la
DIGESA y por los “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” D.S. N° 003-2017-
MINAM. El muestreo de parámetros de Calidad del Aire se desarrolló de acuerdo con el Protocolo
de Monitoreo de Calidad del Aire del Ministerio de Energía y Minas.

Se realizó el muestreo de partículas en suspensión (PM10, PM2,5), determinación de plomo en PM10,


gases (SO2, O3, H2S, CO y NO2) y Benceno. En el Anexo 4.2.8-1 se presenta los certificados de
calibración de los equipos para Calidad del Aire y Meteorología.

4.2.7.3. PUNTOS DE MUESTREO

El Cuadro 4.2-12 muestra la descripción de los puntos de muestreo de Calidad del Aire y su
ubicación en coordenadas UTM WGS 84. El mapa LBF-05 Mapa de Puntos de Muestreo de Calidad
Ambiental muestra la ubicación de los puntos de la red de muestreo de calidad de aire y el Anexo
4.2.8-2 presenta las fichas de campo.

Para desarrollar esta sección se ha considerado información secundaria proveniente del estudio;
“Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y
Enlaces de conexión a líneas Asociadas”, aprobado el 8 de junio del año 2016. Se ha tomado un
(01) punto de calidad de aire: CA-02 del estudio mencionado.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-24
000077

Cuadro 4.2.7-3 Puntos de muestreo de Calidad del Aire

Puntos de Coordenadas UTM(1) Altitud


Descripción
Muestreo Este Norte (msnm)

CA-02* 297 263 8 675 542 863 En SET Carapongo

AIR-01** 296 375 8 680 153 568 Linderos de SET San Miguel (garita)
AIR-02** 291 181 8 672 549 359 Vivienda Calle 9 Urb. Alameda de Huachipa
(*) Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y Enlaces de conexión a líneas
Asociadas
(**) Informe de Ensayo IE-17-2675 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L (Noviembre 2017)
(1) Sistema de coordenadas UTM: WGS-84.

Elaboración: Walsh Perú S.A.

La información primaria se obtuvo del muestreo recientemente realizado en noviembre del presente
año, la ubicación de los puntos ha sido en base a los criterios siguientes:
- Ubicación de densidad población asentada en el área de influencia del Proyecto.
- Ubicación de los componentes del Proyecto (trazos de las líneas de transmisión proyectadas).

4.2.7.4. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

A. PARÁMETROS METEOROLÓGICOS

En el Cuadro 4.2.7-4, se presenta el resumen de los registros meteorológicos presentes durante el


período de muestreo. En el Anexo 4.2.8-3 se muestra la información horaria para los parámetros
meteorológicos registrados en la zona de estudio.

Cuadro 4.2.7-4 Valores mínimos, máximos y promedio de parámetros meteorológicos

Humedad Relativa Velocidad del Dirección del


Temperatura (ºC)
Puntos de Fecha de (%) Viento (m/s) Viento
Muestreo muestreo Predominante
Mín. Prom Máx. Mín. Prom Máx. Mín. Prom Máx.
(de donde viene)
05/02/2016 -
CA-02* 18,7 23,37 30,0 72,0 73,92 76,0 0,0 3,08 7,0 SO
06/02/2016
09/11/2017 -
AIR-01** 16,9 19,4 23,0 54,0 57,6 61,0 6,3 7,1 8,1 SO
10/11/2017 -
08/11/2017 -
AIR-02** 19,0 21,7 24,0 40,0 63,3 75,0 2,8 5,4 8,9 SE
09/11/2017 -
(*) Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y Enlaces de conexión a líneas
Asociadas; Informe de ensayo CESEL S.A. (Febrero, 2016)
(**) Informe de Ensayo IE-17-2675 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L (Noviembre 2017)
Elaboración: Walsh Perú S.A.

Para la estación CA-02, las temperaturas máxima y mínima registradas durante el monitoreo osciló
entre los 30,0 y 18,7 °C, respectivamente, registrando una temperatura promedio de 23,37 °C. Así
mismo, los vientos registraron una velocidad máxima de 7,0 m/s y una mínima de 0,0 m/s,
registrando una velocidad promedio de 3,08 m/s. La dirección predominante del viento fue Suroeste
(SO).

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-25
000078

Para la estación que en el punto AIR-01, las temperaturas máxima y mínima registradas durante el
monitoreo osciló entre los 23,0 y 16,9 °C respectivamente, registrando una temperatura promedio
de 19,4 °C. Así mismo, los vientos registraron una velocidad máxima de 8,1 m/s y una mínima de
6,3 m/s, registrando una velocidad promedio de 7,1 m/s. La dirección predominante del viento fue
Noroeste (NO).

Figura 4.2-3 Rosa de vientos - Punto de muestreo AIR-01

Fuente: Informe de Ensayo IE-17-2675 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L.


Elaboración: Walsh Perú S.A.

Para la estación que en el punto AIR-02, las temperaturas máxima y mínima registradas durante el
monitoreo osciló entre los 24,0 y 19,0 °C respectivamente, registrando una temperatura promedio
de 21,7 °C. Así mismo, los vientos registraron una velocidad máxima de 8,9 m/s y una mínima de
2,8 m/s, registrando una velocidad promedio de 5,4 m/s. La dirección predominante del viento fue
Sureste (SE).

Las Figuras 4.2-3 y 4.2.4 muestran las rosas de viento elaboradas con información horaria de
velocidad y dirección del viento; la gráfica indica la distribución de velocidades del viento en
diferentes direcciones (desde donde sopla el viento). Los registros de los parámetros
meteorológicos durante el periodo de muestreo son mostrados en el Anexo 4.2.8-3.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-26
000079

Figura 4.2-4 Rosa de vientos - Punto de muestreo AIR-02

Fuente: Informe de Ensayo IE-17-2675 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L.


Elaboración: Walsh Perú S.A.

B. CALIDAD DE AIRE

Cuadro 4.2.7-5 Resultados de calidad del aire

Puntos de muestreo
ECA-Aire***
Parámetros Unidad Información secundaria* Información primaria**
CA-02 AIR-01 AIR-02
PM10 µg/m3 25,46 647,78 351,81 100
PM2,5 µg/m3 12,95 100,45 91,19 50
Pb µg/m3 0,0004 0,0387 0,0767 1,5
SO2 µg/m3 <0,88 <13.0 <13.0 250
CO µg/m3 <636,22 960,22 1790,63 10 000
NO2 µg/m3 <3,82 <7,73 26,74 200
H2S µg/m3 <1,41 <2,832 <2,832 150
O3 µg/m3 2,21 14,697 15,742 100
Benceno
µg/m3 <0,21 <0,83 <0,83 2
(COVs)
Hg µg/m3 ….. <0,463 <0,463 2
(*) Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y Enlaces de conexión a líneas
Asociadas; Informe de ensayo CESEL S.A. (Febrero, 2016)
(**)Informe de Ensayo IE-17-2675 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L. (Noviembre 2017)
(***)Estándares Nacionales de Calidad de Aire D.S. N° 003-2017-MINAM
Elaboración: Walsh Perú S.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-27
000080

El Anexo 4.2.8-3 presenta los informes de ensayo de laboratorio de las muestras recogidas durante
los trabajos de campo.
B.1 Material Particulado PM10, PM2.5 y Plomo
El material particulado ambiente está compuesto por una mezcla heterogénea de partículas de
diferentes tamaños y composición química. Las partículas difieren de acuerdo con sus fuentes de
emisión, formas, tamaños, mecanismos de formación y composición química y pueden
caracterizarse por sus propiedades físicas y químicas. El material particulado está compuesto por
diversos elementos, entre ellos están los metales que son catalogados como contaminantes
primarios, por ser sustancias que provienen directamente de las emisiones.

El Cuadro 4.2.7-5 muestra los resultados de material particulado y Plomo obtenidos durante los
meses de febrero 2016 (información secundaria) y noviembre 2017 (información primara).

En la época cálida, mes de febrero, los resultados obtenidos no han sobrepasado al ECA-Aire,
dando como resultados en el punto CA-01 se obtuvieron los valores de 25,46 μgr/m3.. Así mismo la
misma tendencia se ha presentado en los resultados de PM2,5 , obteniéndose en los puntos AIR-01 y
AIR-02 valores de 12,95 μg/m3 y 21,12 μg/m3 que sobrepasa el ECA-Aire (50 μgr/m3) para este
parámetro.

En el mes de noviembre del presente año se ha presentado vientos fuertes en los días de muestreo,
por lo que los resultados de material particulado específicamente PM 10 de material particulado han
sobrepasado el ECA-Aire (100 μg/m3), tal que, en el punto AIR-01 y AIR-02, se han obtenido valores
de 647,78 μg/m3 y 351,81 μg/m3, respectivamente. Así mismo la misma tendencia se ha presentado
en los resultados de PM2,5 , obteniéndose en los puntos AIR-01 y AIR-02 valores de 100,45 μgr/m3 y
91,19 μgr/m3 que sobrepasa el ECA-Aire (50 μg/m3) para este parámetro.

La concentración de Plomo (Pb), obtenido del filtro de PM10 empleado en los puntos de muestreo
CA-01, AIR-01 y AIR-02 (noviembre 2017) se encontraron por debajo y cumpliendo con el valor
establecido en los ECA-Aire (1,5 µg/m3).

Los valores de material particulado PM10 se muestran en la Figura 4.2-5.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-28
000081

Figura 4.2-5 Resultados de material particulado - PM10

Fuente: Informe de Ensayo IE-17-298 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L.


Estándares Nacionales de Calidad de Aire D.S. N° 003-2017-MINAM
Elaboración: Walsh Perú S.A.

Los valores de material particulado PM2,5 se muestran en la Figura 4.2-6.

Figura 4.2-6 Resultados de material particulado - PM2,5

Fuente: Informe de Ensayo IE-17-298 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L.


Estándares Nacionales de Calidad de Aire D.S. N° 003-2017-MINAM
Elaboración: Walsh Perú S.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-29
000082

B.2 Gases: Dióxido de Azufre, Dióxido de Nitrógeno, Monóxido de Carbono, Sulfuro de


Hidrógeno. Ozono, COVs – Benceno y el hidrocarburo total expresado como Hexano.

Los gases como: Dióxido de azufre (SO2) y Sulfuro de hidrógeno (H2S presentaron valores por
debajo del límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio, en el punto CA-01
(febrero 2016) y AIR-01 y AIR-02 (noviembre 2017). En Monóxido de carbono se presenta en época
cálida con registros menores al límite de detección, mientras que se produjo lectura de 960,22
µg/m3 y 1790,63 µg/m3 de CO en los puntos AIR-01 y AIR-02, sin sobrepasar el ECA–aire para CO
de 10 000 µg/m3. Se presentó NO2 con un valor de 26,74 µg/m3, pero no sobrepasa (ECA 200
µg/m3), las demás lecturas de estos parámetros reportaron menor al límite de detección del método
empleado por el laboratorio acreditado. El O3, reportó valores en los cuatro puntos, que no
sobrepasaron el ECA-Aire para este parámetro de 100 µg/m3. El benceno reportó un valor de 1,44
µg/m3 que no sobrepasó el ECA-Aire para este parámetro de 2 µg/m3, las demás lecturas de este
parámetro reportaron menor al límite de detección del método empleado por el laboratorio
acreditado. Finalmente, el mercurio registró menor al límite de detección en los puntos evaluados en
noviembre del presente año.

4.2.7.5. CONCLUSIONES

Luego del análisis de las concentraciones obtenidas en las muestras de aire cumplen en su gran
mayoría con lo señalado en los ECAs de Aire menos en el caso del parámetro material particulado
menor a PM10 y PM2,5, en las recientes evaluaciones en que si se sobrepasó el ECA. Dichas
concentraciones estarían relacionadas al material particular suelto que existe en la zona, ausencia
de pistas y veredas, no hay programa de mantenimiento de accesos y los fuertes ventarrones que
pululan en la zona.

4.2.8. NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

El presente capítulo muestra los resultados de la evaluación de niveles de ruido ambiental en el


área de influencia del Proyecto Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto “SET San Miguel y
Líneas Asociadas”, previo a la ejecución del mismo.

Este capítulo se desarrolló haciendo uso de información secundaria y primaria, de modo que se ha
diseñado una red de muestreo representativa con la información compilada. Como información
primaria se vio conveniente la recolección de dos (02) mediciones de ruido ambiental, durante los
trabajos de campo realizados en el mes de noviembre del año 2017. Las actividades de muestreo
estuvieron a cargo del laboratorio de ensayo acreditado por INACAL, Analytical Laboratory E.I.R.L.,
bajo la supervisión de un representante de Walsh Perú S.A.

También se hizo uso de información secundaria proveniente la Línea de base del Estudio
“Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y
enlaces de conexión a líneas Asociadas”, aprobado el 8 de junio del año 2016.

4.2.8.1. ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA RUIDO AMBIENTAL

Los resultados de los niveles de ruido registrados en el ambiente durante los trabajos de campo
fueron comparados con los ECA-ruido establecidos en el D.S. N° 085-2003-PCM. Estos niveles
fueron determinados con el fin de proteger la salud humana. Los estándares de calidad ambiental

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-30
000083

consideran como parámetro el nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación A
(LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y horario considerados en el Cuadro 4.2.8-1.

Cuadro 4.2.8-1 Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido

Valores Expresados en LAeqT(1)


Zonas de Aplicación
Horario Diurno(2) Horario Nocturno(3)
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
(1)LAeqT:Nivel de presión sonoro continúo equivalente con ponderación A
(2) De 07:01 a 22:00
(3) De 22:01 a 07:00

Elaboración: Walsh Perú S.A.

4.2.8.2. METODOLOGÍA DE MUESTREO

Las mediciones de los niveles de ruido serán en base a lo indicado por los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Ruido (ECA-ruido), aprobado según lo señalado en el D.S. Nº 085-2003-
PCM, que cita como referencia la Norma ISO serie 1996 (ISO/NTP 1996-1:2007 Acústica -
Descripción, medición y valoración del ruido ambiental, Parte 1: Índices básicos y procedimientos de
valoración, ISO 1996-2:2007 Acoustics - Description, measurement and assessment of
environmental noise - Part 2: Determination of environmental noise levels).

La medición de ruido consistió en el registro del nivel de presión sonora continuo equivalente con
ponderación A (LAeqT) cuyos valores son expresados en decibeles A (dB(A)). Estos niveles serán
medidos en horario diurno y nocturno, dentro de los intervalos establecidos por la normativa (Horario
diurno (07:01 a 22:00 horas) y Horario nocturno (22:01 a 07:00 horas)).

Para efectuar las mediciones de niveles de ruido se utilizó un sonómetro marca LARSON DAVIS. En
el Cuadro 4.2.8-2 se presenta las características del instrumento utilizado durante el registro del
nivel sonoro. A fin de garantizar la veracidad de los resultados, se adjunta el certificado de
calibración de los equipos empleados en el Anexo 4.2.9-1.

Cuadro 4.2.8-2 Características técnicas del sonómetro

Equipo Marca Modelo Uso Serie


LARSON DAVIS SoundTrack Medidor de nivel
Sonómetro 0001870
Clase 1 Lxt1 Sonoro (dB)
Elaboración: Walsh Perú S.A.

4.2.8.3. PUNTOS DE MUESTREO

El Cuadro 4.2.8-3 muestra la descripción de los puntos de medición de ruido y su ubicación en


coordenadas WGS 84. El mapa LBF-05 Mapa de Puntos de Muestreo de Calidad Ambiental. El
mapa LBF-04 Mapa de Puntos de Muestreo de Calidad Ambiental muestra la ubicación de los
puntos de la red de muestreo de calidad de aire y el Anexo 4.2.9-2 presenta las fichas de campo.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-31
000084

Cuadro 4.2.8-3 Puntos de medición de Ruido Ambiental

Punto de Coordenadas UTM(1) Altitud


Zonificación Distrito Provincia Descripción
Medición Este Norte (m s.n.m.)
SET Carapongo (antes de su
RUI-02* 297 263 8 675 542 863 Mixta Lurigancho Lima
construcción)
Av. Las torres con Av. 5 a 10
RUI-03** 291 143 8 672 300 568 Mixta Lurigancho Lima
m de al SET Huachipa
San Área proyectada de SET San
RUI-04** 296 375 8 680 153 358 Industrial Huarochirí
Antonio Miguel
(*) Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y Enlaces de conexión a líneas
Asociadas; Informe de ensayo CESEL S.A. (Febrero, 2016)
Mixta: Industrial, Comercial y residencia,
(**) Informe de Ensayo IE-17-2675 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L (Noviembre 2017)
Elaboración: Walsh Perú S.A.

Para desarrollar esta sección se ha considerado información secundaria proveniente del estudio;
“Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y
Enlaces de conexión a líneas Asociadas”, aprobado el 8 de junio del año 2016. Se ha tomado un
(01) punto de Niveles de Ruido Ambiental: RUI-02 del estudio mencionado.

La información de índole primario se tomó del muestreo recientemente realizado en el mes de


noviembre del presente año, la ubicación de los puntos ha sido en base a los criterios siguientes:

- Ubicación de densidad población asentada en el área de influencia del proyecto.

- Ubicación de los componentes del Proyecto (trazos de las líneas de transmisión proyectadas).

Por lo tanto, se cuenta con dos (02) registros de ruido diurno y nocturno como información primaria.

Se realizó un análisis con la integración de los cuatro (04) puntos de la red de muestreo.

4.2.8.4. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

En el Cuadro 4.2.8-4 se muestran los niveles presión sonora obtenidos en los puntos establecidos,
según los horarios diurno y nocturno. Los resultados son expresados en decibeles A (dB(A)) y
comparados con los ECA-Ruido. Así mismo, los informes de ensayo de laboratorio de las muestras
recogidas durante los trabajos de campo se presentan en el Anexo 4.2.9-3.

Para la evaluación de los resultados se consideró el plano de zonificación de Lima Metropolitana


Lurigancho (Área de Tratamiento Normativo I-IV – Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos
del Suelo de Lima Metropolitana – Ordenanza N° 620-MML-Mayo 2007) y el mapa de Uso Actual
del proyecto.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-32
000085

Cuadro 4.2.8-4 Resultado de medición de ruido

Horario diurno Horario nocturno


Punto de medición LAeqT dB(A) LAeqT dB(A)
Diurno07:01 a 22:00 horas) Nocturno (22:01 a 07:00 horas)
RUI-02* 60,4 48,0
RUI-03** 49,7 46,4
RUI-04** 54,6 49,1
(*)ECA- Ruido (dB(A)) - Zonificación Residencial 60 50
(*)ECA-Ruido (dB(A)) -Zonificación Comercial 70 60
(*)ECA-Ruido (dB(A)) - Zonificación industrial 80 70
(*) Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y Enlaces de conexión a líneas
Asociadas; Informe de ensayo CESEL S.A. (Febrero, 2016)
(**) Informe de Ensayo IE-17-2675 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L (Noviembre 2017)
Elaboración: Walsh Perú S.A.

Con relación a la estación RUI-02 (zona mixta), el valor obtenido en nivel de ruido se atribuía a la
presencia de vientos.

Los puntos RUI-03 y RUI-04 se encuentran ubicados en una Zonificación mixta e industrial de
Lurigancho, respectivamente.

En horario diurno, los registros obtenidos no sobrepasan el ECA – Ruido de zona industrial (80 dBA)
y el ECA – Ruido de zona comercial (70 dBA). Solo el punto RUI-02 sobrepasa mínimamente el
ECA – Ruido de zona residencial (60 dBA).

En horario nocturno, los registros obtenidos no sobrepasan el ECA – Ruido de zona industrial (70
dBA), el ECA – Ruido de zona comercial (60 dBA) y el ECA – Ruido de zona residencial (50 dBA).

4.2.8.5. CONCLUSIONES

Los registros de ruido ambiental caracterizan las condiciones naturales y previas a la ejecución del
Proyecto y antes del proyecto sobre el tramo de la línea de transmisión proyectada, donde los
valores obtenidos posiblemente estarían relacionados con las diversas actividades de industria y
comercio identificados, así también el continuo tránsito de vehículos mayores y menores de las
avenidas principales.

4.2.9. RADIACIONES NO IONIZANTES

El presente capítulo muestra los resultados de la evaluación de niveles del Ruido Ambiental dentro
del área de influencia del estudio Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto “SET San
Miguel y Líneas Asociadas”, previo a la ejecución del mismo.

Este capítulo se desarrolló haciendo uso de información secundaria y primaria, de modo que se ha
diseñado una red de muestreo representativa con la información compilada. Como información
primaria se vio conveniente la recolección de seis (06) mediciones de Radiaciones No Ionizantes,
durante los trabajos de campo realizados en el mes de febrero del 2017. Las actividades de
muestreo estuvieron a cargo del laboratorio de ensayo acreditado Analytical Laboratory E.I.R.L.,

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-33
000086

bajo la supervisión de un representante de Walsh Perú S.A. También se hizo uso de información
secundaria proveniente la Línea de base del Estudio “Evaluación Ambiental Preliminar -
Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y enlaces de conexión a líneas Asociadas”,
aprobado el 8 de junio del año 2016.

4.2.9.1. ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA RADIACIONES NO IONIZANTES

El D.S. N° 010-2005-PCM aprobó los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) nacionales para
radiaciones no ionizantes, los cuales se basaron en las recomendaciones establecidas por la
Comisión internacional para la protección contra radiaciones no ionizantes - ICNIRP. Las
mediciones de radiación no ionizantes se han llevado a cabo tomando en cuenta estos estándares.

En el Cuadro 4.2.9-1 se presenta el ECA para exposición a las radiaciones no ionizantes producidas
por las líneas eléctricas de 60 Hz.

Cuadro 4.2.9-1 Estándares nacionales de calidad ambiental nacional - radiaciones de baja


frecuencia - (60-Hz)

Frecuencia “f” (Hz) E(kV/m) H(A/m) B(µT)

Límites ECA (*) 60Hz 250 / f 4/f 5/f


Fuente: (*) D.S N° 010-2005-PCM, aplica a redes de energía eléctrica, líneas de energía para trenes, monitores de video.
Elaboración: Walsh Perú S.A.

4.2.9.2. METODOLOGÍA DE MUESTREO

Las mediciones de Radiaciones No Ionizantes se realizaron según lo señalado en el D.S. Nº 010-


2005-PCM, que toma como referencia lo indicado en el Comité Internacional para las Radiaciones
No Ionizantes.

En el Cuadro 4.2.9-2 se presenta las características del instrumento utilizado durante la medición de
Radiaciones No Ionizantes. En el Anexo 4.1.10-1, se muestra el certificado de calibración del equipo
empleado.

Cuadro 4.2.9-2 Características técnicas del Gaussímetro

Equipo Marca Modelo Uso Serie


Medidor de Radiaciones No Medidor de Radiaciones No
GIGAHERTZ ME 3030B 13000046639
Ionizantes Ionizantes
Fuente: Manual de equipo / ALAB EIRL.

4.2.9.3. PUNTOS DE MUESTREO

El Cuadro 4.2.9-3 muestra la descripción de los puntos de medición de radiaciones


electromagnéticas y su ubicación en coordenadas WGS 84. El mapa LBF-05 Mapa de Puntos de
Muestreo de Calidad Ambiental, muestra la ubicación de los puntos de medición. La ficha de campo
se presenta en el Anexo 4.2.10-2.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-34
000087

Cuadro 4.2.9-3 Puntos de medición de Radiaciones No Ionizantes

Puntos de Coordenadas UTM(1) Altitud


Descripción
muestreo Este Norte (msnm)
RAD-02* 297 263 8 675 542 863 En la S.E. Carapongo
CE-01** 296 375 8 680 153 568 A 20 m frente a garita N°3 de Antigua Balanza
CE-02** 296 992 8 680 080 647 A 50 m al este del lote del nuevo SET San Miguel
A 100 m al Noroeste del cementerio ubicado en la
CE-03** 294 815 8 672 959 501 asociación de vivienda Unión Juventud Pachacutec.
Carapongo Lurigancho.
A 200 m al noreste del C de distribución de Tottus,
CE-04** 293 465 8 672 907 394
Huachipa
CE-05** 291 984 8 673 133 379 Cruce calle Ayacucho con Av. Teste André, Huachipa
CE-06** 291 143 8 672 300 358 Av. Las torres con Av. 5 a 10 m de al SET Huachipa
(*) Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y Enlaces de conexión a líneas
Asociadas; Informe de ensayo CESEL S.A. (Febrero, 2016)
(**) Informe de Ensayo IE-17-2675 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L (Noviembre 2017)
Elaboración: Walsh Perú S.A.

Para desarrollar esta sección se ha considerado información secundaria proveniente del estudio;
“Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y
Enlaces de conexión a líneas Asociadas”, aprobado el 8 de junio del año 2016. Se ha tomado un
(01) punto de radiaciones no ionizantes: RAD-02 del estudio mencionado.

La información de índole primario se tomó del muestreo recientemente realizado en el mes de


noviembre del presente año, la ubicación de los puntos ha sido en base a los criterios siguientes:

- Ubicación de densidad población asentada en el área de influencia del proyecto.

- Ubicación de los componentes del Proyecto (trazos de las líneas de transmisión proyectadas).

Por lo tanto, se cuenta con seis (06) registros de radiaciones electromagnéticas como información
primaria y un (01) registro de radiaciones electromagnéticas con información secundaria. Se realizó
un análisis con la integración de los puntos.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-35
000088

4.2.9.4. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

El Cuadro 4.2.9-4 muestra los resultados obtenidos de las mediciones de exposición a la inducción
magnética, campo magnético y campo eléctrico. En el Anexo 4.2.10-3, se presentan los informes de
ensayo de laboratorio de las muestras recogidas durante los trabajos de campo.

Cuadro 4.2.9-4 Mediciones de exposición a Radiaciones No Ionizantes

Medición de Radiaciones No Ionizantes


Intensidad de Campo Intensidad de Campo Densidad de Flujo
Punto de Medición
eléctrico (E) magnético (H) magnético (B)
(kV/m) (A/m) (µT)
RAD-02* 0,061 0,071 0,06
CE-01** 0 0,02 0,03
CE-02** 0 0,02 0,03
CE-03** 4,4x10-4 0,02 0,03
CE-04** 1,2x10-4 0,01 0,01
CE-05** 2,9x10-4 0,02 0,03
CE-06** 0,195 0,02 0,003
ECA-Radiación No
4.16667 66.6667 83.3333
Ionizante(1)
(*) Evaluación Ambiental Preliminar - Construcción de la primera etapa de la SET Carapongo y Enlaces de conexión a líneas
Asociadas; Informe de ensayo CESEL S.A. (Febrero, 2016)
(**) Informe de Ensayo IE-17-2675 elaborado por Analytical Laboratory E.I.R.L (Noviembre 2017)
Elaboración: Walsh Perú S.A.

Intensidad de Campo Eléctrico (E)

En el Cuadro 4.2.9-4 se puede apreciar los resultados de intensidad de campo eléctrico en siete
(07) puntos de evaluación RAD-02, CE-0A, CE-02, CE-03, CE-04, CE-05 y CE-06. El mayor valor
fue obtenido en el CE-06 (Av. Las Torres con Av. 5 a 10 m de al SET Huachipa) que reportó 0,195
kv/m, pero que no sobrepasa el ECA establecido. El menor valor cero en los puntos CE-01 y CE-02,
ubicados A 20 m frente a garita N°3 de Antigua Balanza y a 50 m al este del lote de la nueva SET
San Miguel, respectivamente. Cabe mencionar que todos los valores reportados no excedieron el
ECA-Radiaciones No Ionizantes (4,16667 kV/m).

Intensidad de Campo Magnético (H)

En el Cuadro 4.2.9-4 se puede apreciar los resultados de intensidad de campo magnético siete (07)
puntos de evaluación RAD-02, CE-0A, CE-02, CE-03, CE-04, CE-05 y CE-06. Estos valores están
entre 0,01 A/m a 0,076 A/m, donde el máximo valor fue registrado en el punto RAD-02 (0,076 kV/m).
Cabe mencionar que todos los valores reportados no excedieron el ECA-Radiaciones No Ionizantes
(66,6667 A/m). Los reportes no excedieron el ECA.

Densidad de Flujo Magnético (B)

La intensidad de campos magnéticos se mide en términos de amperio por metro (A/m), pero en la
mayoría de las investigaciones sobre exposiciones a los Radiaciones No Ionizantes se mide en
Densidad de Flujo Magnético (B) en unidades de micro Tesla (µT). El mayor valor fue registrado en

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-36
000089

el punto CE-03 (1,017 µT), el cual se encuentra ubicado a 100 m al Noroeste del cementerio
ubicado en la asociación de vivienda Unión Juventud Pachacutec-Carapongo-Lurigancho. Cabe
mencionar que todos los valores reportados no excedieron el ECA-Radiaciones No Ionizantes
(83,3333 µT).

4.2.9.5. CONCLUSIONES

Luego del análisis de las mediciones realizadas se aprecia que todos los valores reportados en
campo cumplen con los valores señalados en el Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para
Radiaciones No ionizantes D.S. N° 010-2005-PCM.

Se infiere que el presente proyecto de similares características no ocasionaría mayores registros de


radiaciones no ionizantes que puedan influenciar en la población y sus actividades.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.2-37
000090

4.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

4.3.1. GENERALIDADES

La Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas (en adelante, el proyecto), se ubicará en en los distritos
de Lurigancho-Chosica (provincia de Lima) y San Antonio de Chaclla (provincia de Huarochirí), región
Lima. Área del proyecto que según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SERNANP), se encuentra fuera de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Zonas de Amortiguamiento
(ZA).

A nivel biológico, según ONERN (1976), el área de estudio se ubica en las zonas de vida: desierto
desecado Subtropical (dd-S) y desierto superárido Subtropical (ds-S). En cuanto a la zona de vida
desierto desecado Subtropical, esta se extiende en la franja latitudinal subtropical, geográficamente
distribuido a lo largo del litoral, comprendiendo los llanos costeros de la costa norte y las estribaciones
bajas de la vertiente occidental andina. El relieve topográfico es plano a ligeramente ondulado,
variando a abrupto en las colinas aisladas o en la cordillera antigua de la costa. En cuanto al desierto
superárido Subtropical, se existiendo por encima de la anterior zona de vida, comprendiendo las
estribaciones bajas de la vertiente occidental andina entre los 400 y los 700 metros aproximadamente
de altitud. Topográficamente poseen un relieve que varía entre plano a ondulado y pendiente entre
inclinado a empinado.

Biogeográficamente, Morrone (2001) coloca al área de estudio en la Provincia Biogeográfica del


Desierto Peruano Costero. Dicha provincia consiste de una franja a lo largo de la costa del Océano
Pacífico que se extiende desde el norte del Perú hasta el norte de Chile. La flora está adaptada a las
condiciones de aridez y escasa precipitación propias de la zona, siendo permanente a los lados de
los ríos y cerca al mar. Asimismo, la presencia de vegetación natural es muy escasa, debido a las
condiciones de expansión urbana y agrícola.

De acuerdo al Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM, 2015), en el área de estudio se han
identificado tres tipos de cobertura vegetal: (i) Desierto costero, (ii) Agricultura costera y andino y (iii)
área urbana. Denominaciones que para el presente estudio han sido modificadas a Planicies y laderas
desérticas con escasa vegetación (equivalente a desiertos costeros), Matorral xérico (equivalente a
partes arbustivas existentes en el desierto costero), Áreas cultivadas (equivalente a agricultura
costera y andina), Parques y jardines asociados a áreas urbanas (equivalente a área urbana), cuya
segregación fue realizada tomándose en consideración características particulares en cuanto a
hábitat de cada una estas.

Finalmente, el desarrollo de la presente Línea Base Biológica (LBB) tomo en consideración los
criterios establecidos en el anexo VI “Contenido Mínimo de la Evaluación Preliminar del Reglamento
de la Ley Nº 27446 dada por el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA”. La
caracterización biológica realizada, se dio a nivel de reconocimiento de los grupos biológicos de flora
(vegetación) y fauna terrestre (aves, mamíferos y reptiles) presentes en el área de influencia del
proyecto. Información que a través de su análisis, permitió identificar la estructura comunitaria de los
diferentes grupos biológicos existentes en el área, además de determinar la presencia de especies
de importancia ecológica; es decir, especies consideradas endémicas o incluidas en alguna categoría
de conservación por la legislación nacional (Categorización de especies amenazadas de fauna

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-1
000091

silvestre D.S. 004-2014-MINAGRI y Categorización de especies amenazadas de flora silvestre D.S.


043-2006-AG) o internacional (Apéndices de la Convención sobre el comercio internacional de
especies de flora y fauna silvestre-CITES y Lista roja de la Unión internacional para la conservación
de la naturaleza y los recursos naturales-IUCN).

4.3.2. DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Como se indicó líneas arriba, a través de la revisión de literatura especializada (Mapa Nacional de
Cobertura Vegetal), imágenes satelitales y cartografía, se identificaron cuatro unidades de vegetación,
siendo estas: Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación, Parques y jardines asociados a
áreas urbanas, Áreas cultivadas y Matorral xérico. Unidades de vegetación que fueron visitadas el 8
y 14 de noviembre de 2017, recopilándose información fotográfica que permitió afinar la información
que se dispone del área.

En el Cuadro 4.3-1 y mapa LBB-01 Mapa de Vegetación (ver Anexo 4.1), se detalle de la distribución
de estas en el área del proyecto.

Cuadro 4.3-1 Unidades de vegetación presentes en el área del proyecto

Punto de reconocimiento
Unidad de Vegetación Código
(PR)
Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación Pld PR-01, PR-02, PR-03

Áreas cultivadas Ac PR-04

Parques y jardines asociados a áreas urbanas Pj PR-05

Matorral xérico Mx PR-06


Elaboración por Walsh Perú S.A., 2017

Se presenta a continuación una breve descripción de las principales características biológicas de las
unidades de vegetación identificadas en el área del proyecto.

A. Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación (Pld)

Unidad de vegetación caracterizada por la presencia de grandes extensiones de terreno que no


presentan vestigios de vegetación alguna o, en su defecto, una mínima vegetación la cual se presenta
dispersa. Las especies a reportar son generalmente de porte herbáceo y con adaptaciones para
resistir periodos de sequía, se puede encontrar especies del género Tillandsia y algunas cactáceas
dispersas. La vegetación arbustiva es muy escasa debido a la poca o nula precipitación.

B. Áreas cultivadas (Ac)

Unidad de vegetación de origen antrópico que presenta un hábitat naturalmente desértico, en donde
la vegetación presente es dependiente del riego como fuente de agua. Esta unidad de vegetación,
comprenden las zonas de cultivos que se encuentran colindantes a zonas urbanas. La vegetación en
su mayoría es cultivada. Algunas de las especies cultivables registradas en la zona son el “camote”
Ipomoea batata, el “zapallo” Cucurbita máxima, el “maiz” Zea mays, la granadilla Passiflora ligularis,
entre otras.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-2
000092

C. Parques y jardines asociados a áreas urbanas (Pj)

Esta unidad de vegetación, comprenden las zonas urbanizadas a lo largo de calles y avenidas. La
vegetación en su mayoría es cultivada. El estrato arbóreo estuvo representado por Ficus benjamina,
Alcea rosea, Morus alba. En el estrato herbáceo podemos mencionar a las siguientes especies:
Pelargonium hortorum, Rosa canina, Lantana sp.

D. Matorral Xérico (Mx)

Esta unidad de vegetación presenta suelos desnudos con abundantes rocas, y algunos parches
principalmente de hierbas y cactus, además de algunas plantas cultivadas. El estrato arbóreo estuvo
representado por Shinus molle, Schinus terebinthifolius, Tamarix aphylla; mientras que en el estrato
herbáceo podemos mencionar a las siguientes especies: Polycarpon tetraphyllum, Andrachne
microphylla, Nicotiana glutinosa.

4.3.3. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BIOLÓGICOS

4.3.3.1. VEGETACIÓN

La vegetación como concepto general está referida al conjunto de componentes vegetales que
interactúan entre sí, tales como árboles, arbustos, hierbas, entre otros, que forman un tapiz vegetal,
en una determinada zona o área geográfica. Estos componentes están estrechamente relacionados
a factores bióticos, tales como animales, y el ser humano, y abióticos, tales como factores climáticos,
edáficos, geomorfológicos, hídricos, que repercuten en la composición florística, estructura, y formas
de vida de una determinada zona en la tierra, determinando para cada unidad diferentes tipos de
vegetación.

La vegetación interviene en el sistema ecológico en funciones como: captación y transformación de


energía solar (ingreso de energía y de materia), almacenamiento de energía, estabilización de
pendientes, proporción de refugio para la fauna y protección frente a la erosión. Además, a nivel de
ecosistema (macro), la vegetación mantiene microclimas locales, configura y define el paisaje, es
agente reductor de la contaminación atmosférica y del ruido, fuente de materia prima para el hombre
y fuente de bienestar espiritual y cultural.

En este sentido, el conocimiento sobre flora y vegetación de una zona proporciona información de
parámetros comunitarios cualitativos como: composición y riqueza de especies. Adicionalmente, el
análisis y descripción de las unidades de vegetación, identificación de especies endémicas y
conocimiento de su estado de conservación, permite atenuar efectos en el sistema ecológico, para
afrontar situaciones futuras de perturbación mediante el conocimiento de las unidades de vegetación.

Bajo estas premisas, se realizó visitas de reconocimiento en campo para caracterizar la vegetación
de las diferentes unidades de vegetación presentes en el área del Proyecto.

4.3.3.1.1. Recopilación de información

El inventario de la flora existente en el área del proyecto se realizó a través de una visita de
reconocimiento. Para ello, se registró fotográficamente las diferentes especies observadas en el área,
anotándose en todos los casos información sobre el tipo de especie, forma de crecimiento y ubicación
geográfica.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-3
000093

4.3.3.1.2. Resultados

A. Análisis de riqueza y composición por área de estudio

En el área de estudio se registraron 58 especies agrupadas en 34 familias (ver Cuadro 4.3-2). A nivel
de unidades de vegetación, la mayor presencia de flora se dio en las Áreas cultivadas (30 especies)
seguida de y Parques y jardines asociados a áreas urbanas (19 especies) y en el Matorral xérico (13
especies). Resultados que posiblemente se den como consecuencia de las actividades de riego que
se dan sobre las dos primeras unidades de vegetación mencionadas; en tanto que en el caso del
matorral, este al ubicarse en una quebrada, aprovecha la limitada oferta de agua que se da en los
meses de verán (diciembre-marzo). Mientras que en la unidad de vegetación Planicies y laderas
desérticas con escasa vegetación, solo se han registrado un total de nueve especies; limitado número
de especies relacionado con la mínima presencia de agua en la zona.

Cuadro 4.3-2 Especies de plantas registradas en el área del proyecto

Unidades de Vegetación
Formas de crecimiento

Familia Especie Nombre común Origen

Trepadora
Suculenta

Palmera
Arbusto
Pld Ac Pj Mx

Hierba

Árbol
Acanthaceae Ruellia tuberosa x x x introducida
Adoxaceae Sambucus nigra x x introducida
Agavaceae Agave americana Agave x x x nativa
Agavaceae Chlorophytum comosum x x introducida
Agavaceae Yucca elephantipes x x introducida
Amaranthaceae Alternanthera halimifolia x x x nativa
Anacardiaceae Schinus molle Molle x x x nativa
Anacardiaceae Schinus terebinthifolius Molle costero x x introducida
Apocynaceae Catharanthus roseus Chavelita x x introducida
Arecaceae Roystonea regia x x introducida
Arecaceae Washingtonia filifera Palmera x x introducida
Asteraceae Baccharis salicifolia Chilco x x nativa
Asteraceae Cosmos sp x x introducida
Asteraceae Helianthus annuus Girasol x x introducida
Asteraceae Senecio cineraria x x nativa
Asteraceae Sonchus oleraceus Cerraja x x x introducida
Boraginaceae Boraginaceae sp x x nativa
Boraginaceae Heliotropium angiospermum x x nativa
Boraginaceae Heliotropium arborescens x x x nativa
Boraginaceae Tiquilia paronychioides x x x nativa
Brassicaceae Raphanus sativus x x introducida
Brassicaceae Rorippa nasturtum-aquaticum x x introducida
Bromeliaceae Tillansia sp. Tillandsia x x nativa
Cactaceae Echinopsis pachanoi San pedro x x nativa
Cactaceae Haageocereus multiangularis x x x nativa
Cannaceae Cannaceae sp x x nativa

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-4
000094

Unidades de Vegetación
Formas de crecimiento

Familia Especie Nombre común Origen

Trepadora
Suculenta

Palmera
Arbusto
Pld Ac Pj Mx

Hierba

Árbol
Capparaceae Cleome chilensis x x nativa
Caryophyllaceae Polycarpon tetraphyllum x x nativa
Chenopodiaceae Chenopodium ambrosioides x x nativa
Convolvulaeceae Ipomoea batata Camote x x nativa
Cucurbitaceae Cucurbita maxima Zapallo x x nativa
Euphorbiaceae Euphorbia lactea x x introducida
Euphorbiaceae Ricinus communis Higuerilla x x nativa
Fabaceae Delonyx regia Ponciana x x introducida
Fabaceae Hoffmannseggia prostrata x x x nativa
Geraniaceae Pelargonium hortorum Geranio x x x introducida
Malvaceae Abutilon sp x x introducida
Malvaceae Alcea rosea x x introducida
Malvaceae Hibiscus tiliaceus x x introducida
Moraceae Ficus benjamina Ficus x x x introducida
Moraceae Morus alba Mora x x nativa
Nyctaginaceae Bougainvillea spectabilis buganvilea x x introducida
Passifloraceae Passiflora ligularis Granadilla x x nativa
Phyllanthaceae Andrachne microphylla x x nativa
Poaceae Zea mays Maiz x x nativa
Polygonaceae Rumex asetosa x x introducida
Rosaceae Rosa canina Rosa x x introducida
Salicaceae Salix humboldtiana Sauco x x nativa
Solanaceae Cestrum nocturnum Principe nocturno x x introducida
Solanaceae Exodeconus prostratus x x x nativa
Solanaceae Grabowkia boerhaaviaefolia x x nativa
Solanaceae Leptoglossis cf. darcyana x x nativa
Solanaceae Lycopersicon aff pennellii x x x nativa
Solanaceae Nicotiana glutinosa x x nativa
Solanaceae Solanum nigrum x x nativa
Tamaricaceae Tamarix aphylla x x introducida
Tropaeolaceae Tropaeolum majus x x nativa
Verbenaceae Lantana sp x x introducida
Total 9 19 30 13 31 5 4 9 7 2
Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017
Leyenda: PR= Punto de reconocimiento; Pld= Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación; Ac= Áreas cultivadas; Pj= Parques
y jardines asociados a áreas urbanas; Mx= Matorral Xérico

En cuanto a la estructura comunitaria registrada (ver Figura 4.3-1), destaco la familia Solanaceae con
7 especies (12,5 %), seguida por Asteraceae con 5 especies (8,9 %), Boraginaceae con 4 especies
(7,1 %), Malvaceae y Agavacae con 3 especies cada una (5,4 % respectivamente) y las familias
Arecaceae, Brassicaceae, Cactaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae y Moraceae, todas ellas con 2

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-5
000095

especies (3,6 % cada una). En tanto que para el caso de las familias restantes, estas reportaron 1
especie cada una (39,3 % en total).

Figura 4.3-1 Composición de la flora a nivel de familias en el área del proyecto

Otras familias (22)


12.5%
Arecaceae
8.9% 39.3% Brassicaceae
7.1% Cactaceae

5.4% Euphorbiaceae

5.4% Fabaceae
3.6% Moraceae
3.6% 3.6% 3.6% 3.6% 3.6%
Agavaceae
Malvaceae
Boraginaceae

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

B. Análisis de riqueza y composición por Unidad de vegetación

 Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación (Pld).


En esta unidad de vegetación se registraron nueve especies agrupadas en el mismo número de
familias. Entre las especies registradas se encontraron la “tillandsia” Tillansia sp. (familia
Bromeliaceae), especie típica de esta unidad de vegetación; además de Heliotropium angiospermum
(familia Boraginaceae), Haageocereus multiangularis (familia Cactácea), Hoffmannseggia prostrata
(familia Fabaceae) y Exodeconus prostratus (familia Solanaceae), entre otras.

Figura 4.3-2 Composición de la flora a nivel de familias en la unidad de vegetación Planicies y


laderas desérticas con escasa vegetación

11.1%
33.3% 11.1% Amaranthaceae
Bromeliaceae
11.1%
Cactaceae

11.1% Fabaceae
22.2% Solanaceae
Boraginaceae

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-6
000096

 Áreas cultivadas (Ac)


En esta unidad de vegetación se registraron 19 especies, agrupadas en 17 familias, siendo las familias
más predominantes Brassicaceae y Solanaceae con dos especies cada una (11 % respectivamente).
El resto de familias estuvo representada por 1 especie (ver Figura 4.3-3). Algunas de las especies
cultivables registradas en la zona son el “camote” Ipomoea batata (familia Convolvulaeceae), el
“zapallo” Cucurbita máxima (familia Cucurbitaceae), el “maiz” Zea mays (familia Poaceae), la
granadilla Passiflora ligularis (familia Passifloraceae), entre otras.

Figura 4.3-3 Composición de la flora a nivel de familias en la unidad de vegetación Áreas


cultivadas

Acanthaceae
Agavaceae
11% 5% Anacardiaceae
5%
5% Asteraceae
11% Capparaceae
5%
Chenopodiaceae
5% 5%
Convolvulaeceae
5% 5% Cucurbitaceae
5% 5% Euphorbiaceae
5% 5% Geraniaceae
5% 5% 5% Moraceae
Passifloraceae
Poaceae
Polygonaceae
Salicaceae
Brassicaceae
Solanaceae

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

 Parques y jardines asociados a áreas urbanas (Pj)


En esta unidad de vegetación se reportó la mayor riqueza de especies, contabilizándose un total de
30 especies, agrupadas en 20 familias, siendo la familia más predominante la Asteraceae con 4
especies (21,1 %), seguida de las familias Malvaceae y Moraceae con 3 especies cada una (15,8 %
respectivamente). El resto de familias estuvo representada por una o dos especie (ver Figura 4.3-4).
Entre las especies arbóreas se encontraron el “molle cosrtero” Schinus terebinthifolius (familia
Anacardiaceae) y el “ficus” Ficus benjamina (familia Moraceae), así como especies ornamentales
como la “chavelita” Catharanthus roseus (familia Apocynaceae), el “geraneo” Pelargonium hortorum
(familia Geraniaceae), “rosas” Rosa canina (familia Rosaceae), siendo la mayoría introducidas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-7
000097

Figura 4.3-4 Composición de la flora a nivel de familias en la unidad de vegetación Parques y


jardines asociados a áreas urbanas.

5.3%
5.3% 5.3%
21.1% Tamaricaceae
Tropaeolaceae
10.5%
Verbenaceae
15.8% Anacardiaceae
10.5%
Arecaceae
Moraceae
15.8% 10.5%
Agavaceae
Malvaceae
Asteraceae

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

 Matorral xérico (Mx)


En esta unidad de vegetación se registraron 13 especies, agrupadas en 15 familias, siendo la familia
más predominante la Solanaceae con 4 especies (30,8 %), seguida de las familias Boraginaceae y
Cactaceae con 2 especies cada una (15,4 % respectivamente). El resto de familias estuvo
representada por 1 especie (ver Figura 4.3-5). Entre las especies registradas se tiene a Baccharis
salicifolia (famlia Asteraceae), Echinopsis pachanoi y Haageocereus multiangularis (familia
Cactaceae), entre otras.

Figura 4.3-5 Composición de la flora a nivel de familias en la unidad de vegetación Matorral xérico.

7.7% Amaranthaceae
7.7%
30.8% Asteraceae
7.7%
Caryophyllaceae
7.7% Fabaceae

7.7% Phyllanthaceae
15.4% Boraginaceae
15.4%
Cactaceae
Solanaceae

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-8
000098

C. Forma de crecimiento

Con relación a las formas de crecimiento registrada, se reportaron 6 tipos: hierba, suculenta,
trepadora, árbol, arbusto y palmera (ver Figura 4.3-6). Es así que de estas, las herbáceas son la forma
de crecimiento predominante en el área (31 especies). Le sigue los árboles con nueve especies, las
arbustivas con siete especies y las suculentas con cinco especies; en tanto que las demás formas
están representadas una mínima presencia de especies.

Figura 4.3-6 Forma de crecimiento registrada en la flora presente en el área del proyecto

35 31
30
Número de especies

25

20

15
9
10 7
5 4
5 2

0
Hierba Suculenta Trepadora Árbol Arbusto Palmera

Forma de crecimiento
Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

D. Origen

Finalmente, se revisó el origen o procedencia de las especies registradas. Es así que del total de
especies, 32 de estas son nativas de América; en tanto que la diferencia (26 especies) tiene otra
procedencia. El detalle de esta información se presenta en el Cuadro 4.3-2.

4.3.3.1.3. Especies de importancia para la conservación

No se registraron especies en alguna de las categorías de amenaza de acuerdo a la legislación


nacional (D.S. N° 043-2006-AG). En cuanto a la normativa internacional (Lista Roja de la IUCN y
Apéndices de CITES), ninguna de las especies registradas se encuentra considerada dentro de
alguna categoría de amenazo de la UICN o en alguno de los apéndices de CITES.

4.3.3.1.4. Especies endémicas

De las especies registradas, la especie Exodeconus prostratus perteneciente a familia Solanaceae es


considerada endémica para el Perú. Esta especia ha sido registradas en las unidades de vegetación
Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación y Matorral xérico.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-9
000099

4.3.3.1.5. Especies de importancia por su uso

El uso que se le da a las especies en la zona es principalmente ornamental (24 especies), seguido
de algunas plantas que tienen un uso alimenticio (5 especies) y, menor medida, otras plantas que
tiene un uso medicinal (2 especies), tal como se detalla en el Cuadro 4.3-3.

Cuadro 4.3-3 Especies de flora con potencial uso por parte de los pobladores

Categoría de usos
Familia Especie Nombre común
Alimenticio Medicinal Ornamental
Adoxaceae Sambucus nigra X
Agaveceae Agave americana Agave X
Agaveceae Yucca elephantipes X
Anacardiaceae Schinus molle Molle X
Anacardiaceae Schinus terebinthifolius Molle costero X
Apocynaceae Catharanthus roseus Chabelita X
Arecaceae Roystonea regia X
Arecaceae Washingtonia filifera Palmera X
Asteraceae Cosmos sp X
Asteraceae Helianthus annuus Girasol X
Cactaceae Echinopsis pachanoi San pedro X
Convolvulaeceae Ipomoea batata Camote X
Cucurbitaceae Cucurbita maxima Zapallo X
Fabaceae Delonyx regia Ponciana X
Geraniaceae Pelargonium hortorum Geranio X
Malvaceae Alcea rosea X
Malvaceae Hibiscus tiliaceus X
Moraceae Ficus benjamina Ficus X
Moraceae Morus alba Mora X X
Myrtaceae Eucalyptus globulus Eucalipto X X
Nyctaginaceae Bougainvillea spectabilis Buganvilea X
Passifloraceae Passiflora ligularis Granadilla X
Poaceae Zea mays Maíz X
Rosaceae Rosa canina Rosa X
Salicaceae Salix humboldtiana Sauco X
Solanaceae Cestrum nocturnum Príncipe nocturno X
Tamaricaceae Tamarix aphylla X
Tropaeolaceae Tropaeolum majus Mastuerzo X
Verbenaceae Lantana sp Lantana X
Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

4.3.3.1.6. Conclusiones

 En el área de estudio se registraron 58 especies, agrupadas en 34 familias, de las cuales la familia


Solanaceae presentó la mayor riqueza con 7 especies, seguida por la familia Asteraceae con 5
especies

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-10
000100

 Se identificaron 4 unidades de vegetación, siendo estas el Matorral xérico, Áreas cultivadas,


Parques y jardines asociados a áreas urbanas y Planicies y laderas desérticas con escasa
vegetación. De estas, la mayor riqueza de especies se registró en las Áreas cultivadas.
 La forma de crecimiento predominante la herbácea.
 De acuerdo a la legislación nacional (D.S. N° 043-2006-AG), no se registró especies en alguna
de sus categorías de amenaza
 Se registró una especie endémica, Exodeconus prostratus perteneciente a la familia Solanaceae
 El principal uso que se le da a la flora de la zona es con fines ornamentales.

4.3.3.2. AVES

Las aves son uno de los grupos biológicos de los que se dispone de mayor información sobre su
biológica y ecológica. Este grupo al ser fácilmente detectable y encontrarse en una amplia variedad
de hábitats, es empleado de forma activa en las evaluaciones biológicas; más aún cuando variaciones
en sus poblaciones pueden ser empleados como indicadores de los cambios en el entorno dado por
alteraciones de los hábitats, procesos de fragmentación, perdida de bosques, entre otros.

Las aves cumplen roles importantes en los ecosistemas actuando como dispersoras de semillas,
polinizadores, aportadores de materia orgánica, controladores biológicos de plagas (desde insectos
hasta roedores), entre otros (Blanco, 2000). Es así que su presencia o ausencia en una zona
determinada, se encuentra supeditada a las condiciones del hábitat y a los posibles impactos que se
puedan dar en estos, esto como consecuencia a la sensibilidad que estos vertebrados presentan ante
cambios en su entorno.

Para la región Lima los estudios en aves son variados, destacando las evaluaciones realizadas en
áreas urbanas (Nolazco, 2012; González, 2003). Estudios, que dependiendo de la zona en donde han
sido realizados, han sido consultados y empleados como información secundaria para el presente
informe.

4.3.3.2.1. Recopilación de información

La evaluación de las aves en el área del proyecto se realizó a través de caminatas por las diferentes
áreas existentes en el área del proyecto. Para ello, con ayuda de binoculares, se realizó un registro
visual del área, anotándose y fotografiándose la presencia de aves.

4.3.3.2.2. Resultados

A. Análisis de riqueza y composición por área de estudio

Se registraron 9 especies de aves, distribuidos en 8 familias y 5 órdenes taxonómicos (ver Cuadro


4.3-4). La riqueza de especies es similar entre unidades de vegetación, siendo los Parques y jardines
asociados a áreas urbanas, Áreas cultivadas y Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación
las que registraron un mayor número de especies con 5 especies, seguidas del Matorral Xérico con 4
especies. En cuanto a la riqueza por punto de reconocimiento, la mayor riqueza se registró en los
puntos PR-04 y PR-05, con 5 especies cada uno, correspondientes a las formaciones vales de
Parques y jardines asociados a áreas urbanas y Áreas cultivadas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-11
000101

Cuadro 4.3-4 Especies de aves potencialmente presentes en áreas verdes del área de influencia
del Proyecto

Unidades de Vegetación
M
Pld Ac Pj
Orden Familia Especie Nombre Común x

PR-01
PR-02
PR-03
PR-04
PR-05
PR-06
Gallinazo de Cabeza
Cathartiformes Cathartidae Coragyps atratus X X X X X
Negra
Charadriiformes Laridae Larus dominicanus Gaviota Dominicana X* X X
Columbiformes Columbidae Columbina cruziana Tortolita Peruana X X
Columbiformes Columbidae Zenaida meloda Tórtola Melódica X X
Golondrina Azul y
Passeriformes Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca X X
Blanca
Passeriformes Thraupidae Sicalis flaveola Chirigüe Azafranado X
Passeriformes Icteridae Dives warczewiczi Tordo de Matorral X X
Passeriformes Furnariidae Geosita peruviana Minero Peruano X
Aguilucho De Pecho
Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus melanoleucus X X
Negro
Riqueza de especies por punto de reconocimiento 1 3 2 5 5 4
Riqueza de especies por unidad de vegetación 5 5 5 4
Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017
Leyenda: PR= Punto de reconocimiento; Pld= Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación; Ac= Áreas cultivadas ;
Pj= Parques y jardines asociados a áreas urbanas; Mx= Matorral xérico
*registro de solo parte del cuerpo de la gaviota

Con relación a la estructura comunitaria registrada a nivel de órdenes (ver Figura 4.3-7),
Passeriformes fue el predominante con 4 especies (45 % del total de especies registradas), seguida
muy por debajo por el orden Columbiformes con 2 especies (22 %). El resto de órdenes están
representados por una sola especie (11 % cada uno).

Figura 4.3-7 Composición de la avifauna a nivel de órdenes para el área del proyecto

11% 11%
11%
Cathartiformes
Charadriiformes

45% 22% Columbiformes


Passeriformes
Accipitriformes

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-12
000102

A nivel de familias, Columbidae (palomas y tórtolas) fue la que ostentó los mayores valores de riqueza
con 2 especies cada una. En tanto que las familias restantes, presentaron 1 especies cada una (ver
Figura 4.3-8).

Figura 4.3-8 Composición de la avifauna a nivel de familias para el área del proyecto

Columbidae 2

Accipitridae 1

Furnariidae 1
Familias registradas

Icteridae 1

Thraupidae 1

Hirundinidae 1

Laridae 1

Cathartidae 1

0 0.5 1 1.5 2
Número de especies

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017


B. Análisis de riqueza y composición por Unidad de vegetación

Con relación a la riqueza de especies reportada por unidad de vegetación, esta es similar entre estas.
Es así que en el caso de las unidades los Parques y jardines asociados a áreas urbanas, Áreas
cultivadas y Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación, estas reportan cinco especies;
mientras que en el caso del Matorral xérico, en esta registra con 4 especies. En general, la baja
riqueza de especies se da como consecuencia del área evaluada. Al encontrarse está inmersa en una
zona urbana y áreas desérticas, la disponibilidad de alimento es mínima, lo que limita la presencia de
estas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-13
000103

Figura 4.3-9 Composición de la avifauna a nivel de unidad de vegetación para el área del proyecto

5
4.5 5 5
5
4
Número de especies

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Planicies y Áreas cultivadas Parques y Matorral Xérico
laderas desérticas jardines
con escasa asociados a áreas
vegetación urbanas

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

Entre las especies registradas se avisto al gallinazo de cabeza negra Coragyps atratus (familia
Cathartidae). Esta especie se caracteriza por presentar una amplia distribución y ser avistada en una
amplia variedad de hábitats. Al ser una especie de dieta necrófaga, es decir, se alimenta de materia
orgánica en descomposición, su presencia en una determinada zona está relacionada a la oferta de
alimento.

Con relación a la gaviota dominicana Larus dominicanus (familia Laridae), esta es una especie
acuática, cuyo registro en el área del proyecto se da como consecuencia de la cercanía de un curso
de agua a la zona visitada. Es importante acotar que en el caso del registro de esta especie para la
unidad de vegetación Planicies y laderas desérticas, esta se da como consecuencia del registro de
una parte del cuerpo (cabeza) en la zona, la cual posiblemente ha llegado traída por perros, no siendo
esta especie propia de esta formación.

En cuanto a las tórtolas Columbina cruziana y Zenaida meloda (familia Columbidae), estas especies
son comunes de avistar en zonas urbanas. Si bien estas se alimentan principalmente de semillas, en
zonas urbanas Zenaida meloda principalmente, puede aprovechar otro tipo de recursos alimenticios.
En el caso de la golondrina azul y blanca Pygochelidon cyanoleuca (familia Hirundinidae), esta
especie es de dieta insectívora, la cual sobrevuela una amplia variedad de hábitats en busca de
insectos principalmente presentes en cuerpos de agua, los que caza al vuelo. Para el caso puntual
de la visita realizada, esta especie fue reportada en el área desértica, desplazándose a áreas más
verdes, posiblemente hacia las áreas cultivadas.

En cuanto al chirigüe azafranado Sicalis flaveola (familia Thraupidae), esta es una especie común de
registrar en los jardines de Lima; al igual que al tordo de matorral Dives warczewiczi (familia Icteridae).

Con relación al minero peruano Geositta peruviana (familia Furnariidae), esta es una especie típica
de zonas desérticas, por lo que su registro es esperable; mientras que en el caso del aguilucho de

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-14
000104

pecho negro Geranoaetus melanoleucus (familia Accipitridae), esta es una especie de amplia
distribución, cuya presencia en una determinada zona va a estar supeditada a la oferta de alimento.

C. Gremio trófico

La clasificación de las aves en gremios tróficos o funcionales, permite analizar los diferentes procesos
de forrajeo que estas desempeñan y relacionarlos con los procesos y servicios ecosistémicos que
estas ejecutan en el hábitat que ocupan. Es así que el conocimiento de los gremios tróficos existentes
en un medio, permite entender la función de las aves como entes dispersores, controladores de
plagas, depredadores, etc., por lo que su desaparición en la red trófica del medio en que habitan
puede conllevar a consecuencias graves en la funcionalidad de este (Salgado, 2016).

Dentro del área del proyecto se han identificado 4 gremios tróficos siendo estos: insectívoros,
granívoros, carnívoros, y piscívoros (ver Figura 4.3-10). De estas, el gremio insectívoro fue el
predominante (4 especies) encontrándose en este grupo las especies registradas de las familias
Hirundinidae, Icteridae y Thraupidae. En segundo lugar se encontraron los granívoros y carnívoros
con 2 especies cada uno, destacando en este grupo las especies de la familia Columbidae para el
primer caso y, Cathartidae y Accipitridae para el segundo caso. En cuanto a los Piscívoros, estos
estuvieron representados por la familia Laridae. Acotarse que todas las especies registradas en el
área son esperables de avistar en la zona, siendo las zonas cultivas las que les ofrecen una mayor
oferta alimenticia.

Figura 4.3-10 Gremios tróficos reportados para el área del proyecto

22%
45%
Carnívoro
11%
Piscívoro
Granívoro
22% Insectívoro

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

4.3.3.2.3. Especies de importancia para la conservación

De acuerdo a la legislación nacional (D.S. N° 004-2014-MINAGRI), ninguna de las especies


registradas presenta alguna categoría de protección. En tanto a que nivel internacional, según la Lista
Roja de la IUCN (2017), todas son consideradas de preocupación menor. Por último, tomándose en
consideración los apéndices de CITES (2017), solo Geranoaetus melanoleucus (familia Accipitridae)
se encuentra incluida en el apéndice II de CITE. Cabe acotarse que este apéndice considera a todas
las especies de esta familia.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-15
000105

Cuadro 4.3-5 Especies de aves con alguna categoría de conservación nacional e internacional

D.S. N°004-
Familia Especie Nombre Común UICN CITES
2014-MINAM
Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo de Cabeza Negra - LC -
Laridae Larus dominicanus Gaviota Dominicana - LC -
Columbidae Columbina cruziana Tortolita Peruana - LC -
Columbidae Zenaida meloda Tórtola Melódica - LC -
Hirundinida
Pygochelidon cyanoleuca Golondrina Azul y Blanca
e - LC -
Thraupidae Sicalis flaveola Chirigüe Azafranado - LC -
Icteridae Dives warczewiczi Tordo de Matorral - LC -
Furnariidae Geositta peruviana Minero Peruano - LC -
Geranoaetus
Accipitridae Aguilucho De Pecho Negro -
melanoleucus LC II
Elaborado por Walsh Perú S.A., 2017

4.3.3.2.4. Especies endémicas

De las especies registradas, el minero peruano Geositta peruviana es considera endémica para el
Perú.

4.3.3.2.5. Especies empleadas por las poblaciones locales

No se reportaron especies con algún uso para la población local.

4.3.3.2.6. Conclusiones

 Se registraron 9 especies de aves, distribuidos en 8 familias y 5 órdenes taxonómicos. A nivel de


órdenes, Passeriformes fue el que destaco; en tanto que a nivel de familias, Columbidae fue la
más predominante.
 La riqueza de especies es similar entre unidades de vegetación; siendo los Parques y jardines
asociados a áreas urbanas, Áreas cultivadas y Planicies y laderas desérticas con escasa
vegetación las que registraron un mayor número de especies con 5 especies, seguidas del
Matorral xérico con 4 especies.
 Se reportan 4 gremios tróficos: insectívoros, granívoros, carnívoros, y piscívoros
 No se registran especies protegidas por la legislación nacional (D.S. N° 004-2014-MINAGRI).
 Se reportó una especie endémica Geositta peruviana

4.3.3.3. MAMÍFEROS

La evaluación de mamíferos mayores y menores en los estudios de impacto ambiental radica en la


importancia que tienen estas especies desde el punto de vista ecológico, ya que cumplen funciones
vitales para el mantenimiento de los ecosistemas que habitan, participando en los procesos de
dispersión y depredación de semillas, polinizando plantas y transfiriendo energía en la cadena trófica,
ya sea como consumidores primarios, secundarios y terciarios, siendo depredadores y presas; en tal
sentido, pueden intervenir modificando la estructura y composición de la vegetación (Solari et al.,
1999).

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-16
000106

En el Perú, la diversidad de mamíferos reportados alcanza las 508 especies, de las cuales 46 especies
han sido reportadas para la ecorregión del Desierto Costero, incluyendo seis especies endémicas.
Destaca la presencia de “guanaco” Lama guanicoe, “zorrino” Conepatus semistriatus, “zorro de
Sechura” Lycalopex sechurae, “puma” Puma concolor, “gato de pajonal” Leopardus colocolo,
“vizcacha” Lagidium peruanum (Pacheco et al., 2009).

4.3.3.3.1. Recopilación de información

La evaluación de los mamíferos en el área del proyecto se realizó a través de caminatas por las
diferentes unidades de vegetación existentes en el área del proyecto, en donde se registró cualquier
indicio directo e indirecto que pudiese denotar la presencia de mamíferos en la zona.

4.3.3.3.2. Resultados

De los recorridos realizados, no se ha registrado la presencia de mamíferos silvestres en el área del


proyecto. Es importante tomar en consideración que esta área se ubica dentro del casco urbano y
aledaño a zonas desérticas, en donde la oferta de alimento es muy limitada. Por otro lado, la presencia
de canes y roedores domésticos como son ratas y ratones, estaría actuando como competidor directo
ante la presencia de posibles especies silvestres, lo que explicaría la ausencia de estas en la zona.

4.3.3.4. ANFIBIOS Y REPTILES

Los anfibios y reptiles son organismos altamente sensibles a los cambios ambientales (temperatura,
humedad, radiación solar, etc.). Por ello cuando las condiciones ambientales cambian, sus
poblaciones experimentan considerables declinaciones (Lip et. al, 2001; Sinervo et al, 2010). Estas
características nos permiten su uso como indicadores de las condiciones del medio ambiente
(Duellman, 1994). Estos organismos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de la cadena
trófica, se alimentan principalmente de insectos y pequeños roedores (algunos de ellos, perjudiciales
para el hombre), siendo también recurso alimenticio de otras especies (Pough et al. 1998). Cabe
resaltar que los saurios y anfibios pueden ser utilizados como indicadores de la calidad del ambiente
en localidades perturbadas (Schlaepfer y Gavin, 2001), debido a características como su densidad,
baja movilidad y susceptibilidad a cambios producidos en su entorno.

El número de investigaciones realizadas en saurios del Desierto costero peruano es escaso, y han
sido enfocadas principalmente a la descripción y distribución de especies (Dixon y Wright, 1975; Dixon
y Huey, 1970; Schmidt, 1957), y sólo algunas evaluaron aspectos ecológicos (Pérez, 2005b; Catenazi
et al., 2005; Pérez y Jhancke, 1998; Werner et al., 1996; Carrillo et al., 1990; Péfaur y López-Tejeda, 1983;
Huey, 1979; Huey, 1974), siendo por lo tanto mínima la información de que se dispone.

4.3.3.4.1. Recopilación de información

La evaluación de anfibios y reptiles en el área del proyecto se realizó a través de caminatas por las
diferentes áreas existentes en el área del proyecto, en donde se registró cualquier indicio directo e
indirecto que pudiese denotar la presencia de anfibios y reptiles en la zona.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-17
000107

4.3.3.4.2. Resultados

A. Riqueza y composición

Como resultado de la visita de reconocimiento realizada, no se registró ninguna especie de anuro o


reptil en el área. No se descarta la presencia de reptiles en el área, siendo probable que estos puedan
hallarse en zonas con baja intervención antrópica y presencia de vegetación.

4.3.3.5 ECOSISTEMAS FRÁGILES

De acuerdo a la Ley General del Ambiente (Ley N° 29895, Artículo 98.-De la conservación de
ecosistemas), se indica que la conservación de los ecosistemas se orienta a conservar los ciclos y
procesos ecológicos, a prevenir procesos de su fragmentación por actividades antrópicas y a dictar
medidas de recuperación y rehabilitación, dando prioridad a ecosistemas especiales o frágiles.

En cuanto a los ecosistemas frágiles, la ley en mención (Artículo N° 99 – De los Ecosistemas Frágiles),
indica que esta tiene como objetivo velar por la protección especial de este tipo de ecosistemas,
tomando en cuenta sus características y recursos singulares; y su relación con condiciones climáticas
especiales y con los desastres naturales. Es así que esta determina como ecosistemas frágiles a
desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales,
lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina, bosques relictos así como paramos y
jalcas.

Ante lo expuesto, el área del proyecto no presenta ningún ecosistema frágil.

4.3.3.6 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Con relación a Áreas Naturales Protegidas (ANP) o zonas de amortiguamiento, el área del proyecto
no se superpone a ninguna de estas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.3-18
000108

4.4. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

4.4.1. GENERALIDADES

El medio Social y Cultural presenta la descripción y evaluación socio-económica de la población


ubicada en el área de influencia social del Proyecto. Dentro de cada sección se presenta información
sobre las principales variables a nivel distrital, provincial y departamental, entre las cuales se
encuentran:
 Demografía: población total, densidad y distribución de la población.
 Educación: Nivel educativo y servicios educativos.
 Salud: Infraestructura, cobertura y estado de la salud.
 Economía: Población Económica Activa y Actividades económicas.
 Vivienda y Servicios Básicos: Condiciones de la vivienda, acceso a los servicios básicos,
transporte y comunicaciones.
 Medios de transporte y comunicación.
 Institucionalidad y grupos de interés.
 Seguridad Ciudadana.

4.4.1.1. OBJETIVO DE LA CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

Describir el entorno social y cultural de la población involucrada en el área de influencia del Proyecto,
con el fin de identificar cambios futuros en el componente humano que puedan ocurrir con la ejecución
de las actividades del Proyecto a fin de servir como base para la implementación de estrategias de
manejo ambiental.
Los objetivos específicos son:
 Describir y analizar las variables socio-demográficas, económicas y culturales de la población
asentada en el área de influencia del Proyecto.
 Determinar los grupos de interés del proyecto.

4.4.2. ÁMBITO DE ESTUDIO

4.4.2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto “Nueva SET San Miguel 220/60/22,9 kV y Líneas Asociadas” de Luz del Sur S.A.A., está
localizado dentro de la jurisdicción de 2 distritos: el distrito Lurigancho-Chosica, provincia de Lima y
el distrito de San Antonio de Chaclla (San Antonio), en la provincia de Huarochirí, ambos en el
departamento Lima.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-1
000109

4.4.2.2. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA SOCIAL (AIDS)

El Ámbito de Estudio Social se define según la Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM, como


el área donde se realizarán las actividades del proyecto; es decir, las áreas donde se ubicará
físicamente los componentes del Proyecto, y las áreas aledañas donde se realizarán actividades
relacionadas al mismo.

Para definir el Área de Influencia Directa Social (AIDS) se consideraron los siguientes criterios:
 Población que podría verse afectada por un impacto ambiental directo por el desarrollo del
proyecto.
 Población y comunidades afectadas por alguna necesidad de negociación de terrenos para el
desarrollo del Proyecto
 Propiedad de los terrenos superficiales
 El área de ocupación física de las instalaciones, representada por el área que ocupa la faja de
servidumbre (11 m de ancho), donde se prevé que los posibles impactos ambientales generados
por la construcción y operación del Proyecto sean directos y de mayor intensidad.

Considerando estos criterios, en el Área de Influencia Social Directa no se contempla la afectación


directa a grupos poblacionales.

4.4.2.3. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA SOCIAL (AIIS)

Para el análisis del Área de Influencia Indirecta Social (AIIS), se han considerado los siguientes
criterios:
 Jurisdicción político-administrativa.
 Dinamización de la actividad económica local.
 Adquisición de bienes y servicios.

Considerando los criterios anteriormente señalados, para el presente estudio se considerará como
área de estudio social los distritos en cuya jurisdicción política-administrativa se ubicarán los
componentes del Proyecto, entendiéndose que durante la etapa de construcción podrían ser fuente
de servicios, estadía u otros servicios requeridos por el personal del Proyecto. En esta categoría se
ubican los distritos de Lurigancho-Chosica y San Antonio de Chaclla, ubicados en las provincias de
Lima y Huarochirí respectivamente.

En el Cuadro 4.4-1 se presenta la relación de localidades por Área de Influencia Directa e Indirecta y
el distrito de pertenencia.

Cuadro 4.4-1 Localidades del Área de Influencia Directa e Indirecta Social

Distrito Localidad del AIDS Área de Estudio


Departamento Provincia
N° AIIS N° AIDS Distrito
Lima 1 Lurigancho-Chosica 1 Sin Localidades Lurigancho-Chosica
Lima San Antonio de Comunidad Campesina San Antonio de
Huarochirí 1 1
Chaclla de Jicamarca Chaclla
Fuente: Trabajo de campo Walsh Perú S.A. octubre, 2017
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-2
000110

4.4.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS

La información se ha recolectado de fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias se


recopilaron durante el trabajo de campo realizado por un especialista social entre los días 26 y 27 de
octubre de 2017.

4.4.3.1. FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

4.4.3.1.1. Información primaria y secundaria

A. Información Primaria
Han sido empleados métodos cualitativos de recojo de información, válidos para captar y entender en
mayor amplitud las situaciones, problemas, percepciones de los grupos y personas del área de
influencia del Proyecto. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas como instrumento de recojo de
información, la que se describe a continuación:

Entrevistas Semiestructuradas
Esta herramienta se aplicó mediante una guía de entrevista para facilitar la recopilación de
información requerida. Las entrevistas fueron aplicadas a actores claves y grupos de las poblaciones
involucradas en el Área de Influencia del Proyecto.

Cuadro 4.4-2 Relación de entrevistas aplicadas en el área de estudio social

Fecha de
Región Provincia Distrito Entrevistado Cargo
entrevista
Comunidad campesina de Dionisio Huapaya
Presidente Comunal 30/11/2017
Jicamarca Jiménez
Encargado de salud de la
Juan de Dios
Municipalidad Distrital de 26/10/2017
Rospigliosi
Lurigancho-Chosica
Especialista Ambiental de la Sub
Rudy Lozano Gerencia de Áreas verdes y
27/10/2017
Lurigancho- Obispo Medio Ambiente Municipalidad
Lima
Chosica Distrital de Lurigancho-Chosica
Sub Gerente de Agencias
Municipales- responsable de la
Lima Fritz Abuhabda
Agencia Municipal Cajamarquilla 27/10/2017
Hoyos
de la Municipalidad Distrital de
Lurigancho-Chosica
Gerente Municipal de la
Efraín Sánchez
Municipalidad Distrital San 27/10/2017
Saldaña
Antonio de Chaclla
Valois Ulises Presidente de Frente de Defensa
Huarochirí San Antonio 27/10/2017
Pérez Navarro Sector 8 San Antonio de Chaclla
Sub Gerente De Participación
Alex Sebastián
Ciudadana de la Municipalidad 27/10/2017
Ratto Cossío
Distrital San Antonio de Chaclla
Fuente: Trabajo de campo Walsh Perú S.A. Diciembre, 2017.
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-3
000111

B. Información Secundaria
La información de fuentes secundarias proviene de las fuentes oficiales del Estado Peruano, como el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los Ministerios de Salud y Educación, y las
municipalidades distritales donde se desarrollarán las diferentes actividades del proyecto.

Cuadro 4.4-3 Fuentes de Información Secundaria

Variables Fuentes de Información


-INEI. Censo XI de Población y VI de Vivienda. Lima, 2007.
-INEI. Censo IX de Población y IV de Vivienda. Lima, 1993.
-Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población por Sexo según
I. Ubicación territorial y Demografía
Departamento, Provincia y Distrito 2000 -2015.
- INEI. Directorio Nacional de Municipalidades Provinciales, Distritales y de
Centros Poblados
II. Vivienda
 Tenencia de la vivienda
 Material de construcción
-INEI. Censo XI de Población y VI de Vivienda. Lima, 2007.
 Agua y saneamiento
 Electricidad
 Seguridad ciudadana

III Economía
-INEI. Censo XI de Población y VI de Vivienda. Lima, 2007.
 Actividades económicas

IV. Educación
 Nivel educativo -INEI. Censo XI de Población y VI de Vivienda. Lima, 2007.
 Niveles de analfabetismo -Ministerio de Educación – Estadísticas de la Educación (ESCALE), 2016.
 Infraestructura educativa

V. Salud
-Ministerio de Salud – Oficina General de Estadística e Informática. 2016.
 Infraestructura
-INEI. Censo XI de Población y VI de Vivienda. Lima, 2007.
 Recursos Humanos

Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

4.4.4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área del proyecto se ubica en los distritos de San Antonio de Chaclla provincia de Huarochirí y
Lurigancho-Chosica, provincia de Lima, ambos en la región Lima, asentándose en zonas
consideradas de uso industrial de la comunidad campesina de Jicamarca.

La comunidad campesina de Jicamarca fue reconocida mediante R.S. el 18 de octubre del año 1929
y tiene una extensión aproximada de 100 041 hectáreas distribuidas en tres provincias: Huarochirí,
Lima y Canta1. La matriz de la comunidad, principal núcleo poblado sede de asambleas comunales,
se ubica aproximadamente a 3500 msnm., en el distrito de San Antonio de Chaclla.

4.4.4.1. DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA

Lurigancho-Chosica se encuentra ubicado dentro de Lima Metropolitana en el conjunto de distritos


denominados Lima Este. Este distrito registra una superficie de 236,46 km2. Su capital es la ciudad
de Chosica, la cual está ubicada en el curso inferior del rio Rímac; entre las coordenadas: 11°56´00”

1 Entrevista al representante de la comunidad campesina de Jicamarca Dionisio Huapaya Jiménez

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-4
000112

Latitud Sur y 76°42´04” Longitud Oeste y tiene una altitud promedio de 861 m.s.n.m. por lo que se
ubica en la zona Yunga marítima.

Los límites del distrito son: por el Norte, con los cerros de Santa María, Peña Blanca y Cerro Camote
que constituye un Ramal de la Cordillera Occidental, delimitando el distrito de San Antonio de Chaclla
(provincia de Huarochirí); por el Sur, con los cerros de California, Talcomachay, Cabezón y los límites
de Chaclacayo y el distrito de Ate-Vitarte; al Este con la confluencia de los ríos Santa Eulalia y Rímac
y limites distritales de Santa Eulalia y Ricardo Palma; y al Oeste con el distrito de San Juan de
Lurigancho.2

El distrito de Lurigancho-Chosica fue creado por Simón Bolívar el 21 de enero de 1825 y el parlamento
se encargó de ratificar esta creación el 2 de enero de 1857. Su capital era el pueblo del mismo nombre.

Posteriormente, por Ley del 9 de noviembre de 1896 se traslada la capital del distrito a Chosica.

En la actualidad, para una mejor administración el distrito de Lurigancho-Chosica se divide en 6


sub gerencias: Chosica, Ñaña, Carapongo, Huachipa, Jicamarca y Cajamarquilla.

4.4.4.1.1. Aspectos Históricos

Lurigancho - Chosica es un territorio dilatado y bastante heterogéneo en cuanto a historia, ya que su


centro de gravedad fue pasando de oeste a este con el trascurrir del tiempo.

Por Ley 16382, de 13 de enero de 1967, debido al gran tamaño del distrito de Lurigancho-Chosica,
éste se divide en dos: San Juan de Lurigancho en la quebrada de Canto grande y la hacienda
Mangomarca, y Lurigancho-Chosica en las riberas del Rímac. En esta época se produjeron también
nuevos desarrollos residenciales estimulados o alrededor de un equipamiento público, siendo un
ejemplo la formación de la Cooperativa de Vivienda Pablo Patrón que fue reconocida oficialmente en
diciembre de 1967. En todo este proceso urbanístico la margen izquierda empieza su desarrollo
desordenado.

Por otra parte, se crea la Urbanización Huachipa, con tierras de cultivo que fueron convertidas en
urbanas para la construcción de casas de campo, lo que daría lugar a la creación del Centro Poblado
de Santa María de Huachipa.

Retornando al sector occidental del distrito, su cercanía con la ciudad de Lima la fue haciendo cada
vez más populosa, la migración de la época del terrorismo de los 80 y 90 generó la migración de miles
de pobladores de la sierra central que se ubicaron en una de las zonas de mayor potencial de
expansión como San Juan de Lurigancho.

Por su continuidad geográfica, la zona de Jicamarca, Huachipa y Nievería fueron siendo ocupadas
en sus alturas por migrantes en sucesivas invasiones o por la creación de Cooperativas de Vivienda,
las que compraban tierras a la comunidad de Jicamarca. Esto ocurre en la zona de borde limítrofe
con San Antonio de Chaclla, mientras que las partes bajas eran compradas por grandes empresas
que se afincaban en las zonas planas, dejando en medio las tierras de cultivo, las que se encuentran

2 El distrito incluye la Municipalidad del Centro Poblado de Santa María de Huachipa, creado por la Municipalidad de Lima pero que
depende política y económicamente de Chosica y tiene funciones trasferidas por ésta, de acuerdo con la Ley Orgánica de
Municipalidades. Para efectos del presente Plan el distrito será considerado como una unidad.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-5
000113

en un proceso de urbanización por la especulación inmobiliaria que está dejando sin tierras agrícolas
esta parte del valle del Rímac.

Algo que hay que apuntar es el caso de Huachipa. Este era un palenque y en la época de la colonia
contaba con la hacienda de Nievería o llamada el corral de nieves que era el lugar donde se
almacenaban los bloques de hielo procedente de la cordillera de los Andes que posteriormente eran
enviados a la ciudad de los Reyes; de igual manera estas haciendas producían los alimentos que
luego irían a la ciudad de Lima, a su vez Huachipa era un lugar de tránsito obligado a la sierra central
del país por los caminos virreinales. Huachipa siempre perteneció al distrito de Lurigancho-Chosica,
más un 23 de enero de 1992 el Concejo Metropolitano de Lima con su alcalde Ricardo Belmont
Cassinelli acordó crear la Municipalidad del Centro Poblado de Santa María de Huachipa, distrito de
Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima.

4.4.4.2. SAN ANTONIO DE CHACLLA

El distrito de San Antonio de Chaclla es uno de los 32 distritos de la provincia de Huarochiri en el


departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias. El distrito
de San Antonio de Chaclla fue creado políticamente con la ley N° 10161 de fecha 05 de enero de
1945.

Este distrito tiene una superficie de 563,59 km2. Su capital de facto actualmente se encuentra en
Jicamarca, dentro del denominado Anexo 08.

Dentro de la jurisdicción del distrito de San Antonio de Chaclla se ubican 3 comunidades campesinas:
Jicamarca, Chaclla y Collata.3

4.4.4.2.1. Aspectos Históricos

El distrito de San Antonio de Chaclla se ubica en la provincia de Huarochirí que fue fundada por los
españoles entre los años 1,540 a 1,555 con el nombre de Santa María Jesús de Huarochirí. No
obstante, es un territorio ocupado por culturas andinas desde tiempos inmemoriales. Por ejemplo, en
las alturas de la sub cuenca del Chilca se encontraron restos de ocupación humana en las cuevas de
la era del pre cerámico andino. Este hallazgo se hizo en el cerro de tres cuevas a cerca de 4,000
m.s.n.m. En este periodo empezaba la domesticación de algunos vegetales andinos y de algunos
mamíferos, iniciándose el proceso de sedentarización.

Adicionalmente este espacio andino del departamento de Lima ha sido bastante importante al ser una
zona de tránsito hacia el santuario de Pachacamac; es decir, una ruta de peregrinaciones religiosas
y que en la cosmovisión andina incorporó a muchos APUS que se sitúan en las alturas de la provincia.
El más conocido es el nevado Pariacaca.

La conquista española fue desequilibrante para las relaciones de los pobladores. Se crea reducciones
y se introduce el culto católico trayendo consigo la extirpación de idolatrías, hecho funesto para una
región en la que residía muchas huacas. Las campañas fueron registradas y efectuadas por el cura
criollo jesuita Francisco de Ávila, el cual a inicios del siglo VII y regentando la iglesia de San Damián
descubriera que los ritos andinos persistían en la zona.

3 “Hay tres Jicamarca, Chaclla y Collata esos son comunidades andinas que están a 3000 a 4000 msnm. Eso es uno de los
componentes, el otro componente es de la zona urbana donde estamos nosotros, está compuesto por el anexo 2, 8, 21, 22” Efraín
Sánchez Saldaña, Gerencia Municipal de San Antonio de Chaclla.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-6
000114

4.4.4.3. DEMOGRAFÍA

En la última década la población peruana ha seguido creciendo, aunque a tasas menores a décadas
pasadas. Por lo tanto, se necesitarán más viviendas y servicios básicos, mayor cobertura de servicios
de salud de mayor complejidad, ampliación y mejoramiento del transporte colectivo para brindar una
mejor calidad de vida sobre todo en Lima que es el departamento que alberga al mayor porcentaje de
la población peruana.

La población del distrito de Lurigancho-Chosica asciende, según el censo del año 2007, a
169 359 habitantes, siendo su población el 2,22 % de la población de la provincia de Lima, la que este
censo estimó en 7’605,742 habitantes.

La provincia de Huarochirí, de acuerdo con el último censo publicado, tendría una población de 72 845
pobladores y el distrito San Antonio de Chaclla albergaría a 4,516 habitantes.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de acuerdo con sus estimaciones o


proyecciones, consideró que, en el año 2015, el distrito de Lurigancho-Chosica habría tenido
alrededor de 218 976 pobladores y para el distrito de San Antonio de Chaclla se calcularon
aproximadamente 5 469 habitantes.

Sin embargo, según datos proporcionados por representantes de la municipalidad distrital de San
Antonio de Chaclla, la población de este distrito bordearía los 150,000 habitantes entre sus diferentes
sectores y zonas rurales4.

Por su parte, de acuerdo con versiones del presidente de la comunidad campesina de Jicamarca en
la actualidad en el padrón comunal figuran 72 comuneros5 hábiles; de igual manera, indicó que su
comunidad cuenta con una población aproximada de 180 personas.

4.4.4.3.1. Densidad Poblacional

La densidad poblacional es un indicador que permite conocer la concentración de la población en un


determinado territorio. En la provincia de Lima, el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de
Vivienda – INEI, destaca el incremento sostenido de la densidad poblacional en esta provincia, con
un crecimiento de más de 700 hab/km2 para el período intercensal 1993-2007 y de cerca de 500
hab/km2 para el período proyectado 2007-2015.

El distrito de Lurigancho-Chosica presentó un crecimiento de alrededor de 300 hab/km2 para el


período intercensal 1993-2007 y aproximadamente 200 hab/km2 para el período proyectado 2007-
2015.

Este proceso de incremento en la densidad poblacional se repite a nivel de la provincia de Huarochirí,


aunque en menor magnitud, puesto que para el año 1993 esta provincia contaba con 10,4 hab./km2,
subiendo a solo 12,9 hab/km2 para el año 2007, es decir se observa un leve incremento de solo 2,4

4 “…mira si usted entra a la página de INEI la población de San Antonio va encontrar una población de 6000 más o menos, pero
imagínese en este lugar nomas hay una población de más de 30 mil habitantes, en el anexo 22 son 100 mil habitantes, más los
que están en los otros anexos y las comunidades rurales fácil llegamos a 150 mil.” Efraín Sánchez Saldaña, Gerencia Municipal
de San Antonio de Chaclla.
5 El representante de la comunidad campesina de Jicamarca Dionisio Huapaya Jiménez admitió que existe otro grupo de comuneros
con los cuales mantienen un litigio que cuentan con un padrón de aproximadamente 48 comuneros.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-7
000115

hab./km2. Para el año 2015, la proyección estimada por el INEI señala sólo un incremento de 1,6
hab./km2, respecto del año 2007, llegando a contar la provincia con 14,4 hab./km2.

En el caso del distrito de San Antonio, correspondiente al área de estudio social, en sus 563,59 km 2
albergaba en 1993 a 2762 habitantes, con una densidad de 4,9 hab./km2. Para el año 2007 su
densidad se incrementó levemente hasta llegar a 8 hab./km2, es decir, su población creció en
3,1 hab./km2. Finalmente, para el período proyectado 2007-2015 el distrito presentaría un leve
incremento de 1,7 hab./km2, pasando de 8 hab/km2 a 9,7 hab./km2.

Cuadro 4.4-4 Población y crecimiento poblacional, 1993, 2007 y 2015

Densidad y Crecimiento Poblacional


Área Geográfica Superficie Población Densidad Poblacional (hab/km2)
(km2) 1993 2007 2015 (1) 1993 2007 2015
Región Lima 34 801,59 6 386 308 8 445 211 9 834 631 183,5 242,7 282,6
Provincia Lima 2 672,00 5 706 127 7 605 742 8 890 792 2135 2846 3327
Distrito Lurigancho-
236,47 100 240 169 359 218 976 423,90 716 926,02
Chosica
Provincia Huarochirí 5 657,93 59 057 72 845 81 696 10,4 12,9 14,4
Distrito San Antonio
563,59 2762 4516 5469 4,9 8,0 9,7
de Chaclla
(1) Información proyectada al 30/06/2015.
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

4.4.4.3.2. Población urbana-rural

El 54 por ciento de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050
llegará al 66 %, según datos de un informe de la ONU6. Esto en un contexto en el que las ciudades
son real o potencialmente los territorios en los que ocurre la mayor concentración de la riqueza en
medio de una gran diversidad económica, ambiental, política y cultural.

En el departamento de Lima la tendencia hacia la urbanización se aceleró a partir de la década de


1950-1960, y para el año 1993 alcanzaba el 96,75 % de la población total, presentando un leve
incremento para el año 2007 (97,99 %).

En términos de población urbana y rural, la provincia de Lima muestra una población mayoritariamente
urbana con 99,87 % del total de la población; en el caso del distrito Lurigancho-Chosica según el
Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI, la totalidad de su población es
considerada como urbana.

En la provincia Huarochirí el proceso de urbanización presenta cambios importantes, pasando del


63,99 % en el año 1993 al 67,72 % de población urbana en el año 2007. En cambio, el distrito de
San Antonio de Chaclla se caracteriza por ser predominantemente rural, aunque con una tendencia
creciente en su proceso de urbanización pasando de 9,05 % en el año 1993 a 29,30 % en el año
2007.

6 Fuente: Centro de Noticias ONU

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-8
000116

Cuadro 4.4-5 Población urbana y rural, 1993 y 2007

Urbana (%) Rural (%) Población Total


Área Geográfica
1993 2007 1993 2007 1993 2007
Región Lima 96,75 97,99 3,25 2,01 6 386 308 8 445 211
Provincia de Lima 99.57 99,87 0.43 0.13 5 706 127 7 605 742
Distrito de Lurigancho-Chosica 99,42 100 0.58 100 240 169 359
Provincia Huarochirí 63,99 67,72 36,01 32,28 59 057 72 845
Distrito San Antonio de Chaclla 9,05 29,30 90,95 70,70 2762 4516
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

4.4.4.3.3. Población por sexo

En términos generales, no se registran grandes diferencias proporcionales entre la población


femenina y masculina en los planos departamental, provincial y de los distritos del ámbito de estudio.
Tanto a nivel departamental como provincial la proporción de hombres y mujeres es casi homogénea
similar característica se presenta en la comunidad campesina de Jicamarca.

En el departamento de Lima, se tiene un índice de masculinidad de 0,96; confirmando la tendencia


presente en las áreas urbanas.
A nivel de la provincia de Lima la división entre sexos es de 48,82 % de hombres frente a 51,18 % de
mujeres.

En cuanto, al distrito de Lurigancho-Chosica la diferencia entre hombres (49,98 %) y mujeres


(50,02 %) presenta proporciones muy similares; es decir no se encuentran diferencias significativas
entre hombres y mujeres.

En la provincia de Huarochirí, el índice de masculinidad alcanza el 1,12, mientras que en el distrito de


San Antonio de Chaclla se observa también una tendencia ligeramente a favor de la población
masculina, con índices de masculinidad de 1,04, es decir que por cada 100 mujeres existen
104 hombres en el distrito de San Antonio.

Cuadro 4.4-6 Población según sexo e índice de masculinidad del área de estudio, 2007

Hombre Mujer Población Población Índice de Población


Área Geográfica
(%) (%) Masculina Femenina masculinidad Total

Región Lima 49,02 50,98 4 139 686 4 305 525 0,96 8 445 211
Provincia de Lima 48,82 51,18 3 713 471 3 892 271 0,95 7 605 742
Distrito de Lurigancho-Chosica 49,98 50,02 84 654 84 705 0,99 169 359
Provincia Huarochirí 51,32 48,68 38 437 34 408 1,12 72 845
Distrito San Antonio de Chaclla 51,19 48,81 2307 2209 1,04 4516
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-9
000117

4.4.4.3.4. Por grupos de edad

El INEI señaló que la Pirámide de Población 2013 y 2021 del Perú muestra una tendencia al
envejecimiento relativo de la población, aunque en términos absolutos la población joven y en edad
de trabajar seguirá siendo la más numerosa. Asimismo, se advierte un aumento en la proporción de
personas mayores, el cual crece más rápidamente que el conjunto de la población, creciendo a un
ritmo continuo, como consecuencia del aumento de la esperanza de vida en todas las edades. Por
ello, cada vez es mayor la proporción de las personas de cada generación que superan el umbral de
los 60 años.

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
% Lurigancho Chosica % San Antonio

DE 60 AÑOS A MÁS 7.85

DE 45 A 59 AÑOS 11.96

DE 30 A 44 AÑOS 21.96

DE 15 A 29 AÑOS 29.78

DE 0 A 14 AÑOS 28.45

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI


Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

El análisis de la población considerando grupos de edad permite identificar la tendencia del proceso
de envejecimiento que viene experimentando la sociedad peruana. Así, el análisis por grandes grupos
de edad distingue la población agrupada por ciclo de vida, en donde se presentan los siguientes
rangos: infantil (0-14 años), joven (15-29 años), adulta joven (30-44 años), adulta (45-59 años) y
adulta mayor (60 a más años). En el departamento de Lima se observa el predominio de la población
joven, con el 28,63 %, seguida de la población infantil, con el 25,41.

Según los datos del INEI, del Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, se encuentra
que el grupo de edad con mayor presencia en la provincia de Lima es el 15 a 29 años, población joven
y en edad productiva, seguido del grupo cuyas edades comprende de 0 a 14 años. La menor
proporción poblacional lo representan los mayores de 60 años (9,66 %).

De acuerdo con las cifras obtenidas el distrito de Lurigancho-Chosica se puede inferir que su pirámide
poblacional también está caracterizada por una base relativamente ancha y vértice angosto, los
grupos de edad de 0 a 29 años representan aproximadamente el 60 % de la población total, mientras
que las personas mayores de 60 años son alrededor del 7 % de la población distrital.

En la provincia de Huarochirí la población infantil ocupa el primer lugar con el 28,29 %, seguida de la
población joven, con el 26,90 %. En el área de estudio social, el distrito de San Antonio, tenemos que
la población infantil representa un porcentaje mucho mayor, con el 34,08 %, seguido de la población

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-10
000118

joven con el 29,58 %, muy por detrás se ubica la población adulta mayor (6,47 %) y la población adulta
(9,10 %). En este caso, los bajos porcentajes de población adulta estaría expresando un lento proceso
de envejecimiento en el área de estudio social, muy por debajo del promedio regional, que bordea el
11 %.

La razón de dependencia demográfica es la relación de la población que oscila entre los 0-15 años
más la población adulta mayor de 65 años a más, dividida entre la población en edad activa, es decir,
la población de 15 a 64 años, la que potencialmente se encuentra en posibilidad de generar bienes y
servicios para la economía y quien tiene la responsabilidad de cubrir las necesidades de la población
más vulnerable, como son los niños y los adultos mayores. El censo del año 2007 reveló que la razón
de dependencia demográfica a nivel nacional era de 58,5 dependientes por cada 100 personas en
edad de trabajar. En la región Lima, la razón de dependencia llega a 47,65, por debajo del promedio
nacional, lo que da cuenta de la etapa de bono demográfico que viene atravesando la región,
concentrada predominantemente en el área metropolitana. Sin embargo, en las provincias la situación
es ligeramente distinta, como ocurre en Huarochirí. A nivel provincial la población infantil tiene aún un
peso importante (28,29 %), lo que contribuye a que la tasa de dependencia provincial alcance el
64,20 %. En el distrito de San Antonio de Chaclla este proceso se acentúa más, alcanzando una tasa
de dependencia de 68,19 %, es decir, que por cada 100 personas en edad de trabajar existen 68
personas inactivas.

Cuadro 4.4-7 Población por grandes grupos de edad y tasa de dependencia, 2007

Grupos de De 0 a 14 De 15 a 29 De 30 a 44 De 45 a 59 De 60 años Población Tasa de


Edad años (%) años (%) años (%) años (%) a más (%) Total dependencia

Región
25,41 28,63 22,43 13,76 9,77 8 445 211 47,65
Lima
Provincia de
25,.02 28,84 22,62 13,86 9,66 7 605 742 46,59
Lima
Distrito de
28,45 29,78 21,96 11,,96 7,85
Lurigancho- 169 359 51,30
Chosica
Provincia
28,29 26,90 21,22 12,78 10,81 72 845 64,20
Huarochirí
Distrito San
Antonio de 34,08 29,58 20,77 9,10 6,47 4 516 68,19
Chaclla
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

4.4.4.4. EDUCACIÓN

4.4.4.4.1. Analfabetismo

El INEI señala que el analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el
acceso a las oportunidades que le ofrecen la sociedad. Es al mismo tiempo una expresión educativa
de la pobreza.

Se considera como analfabetas a todas aquellas personas de 15 años a más edad que manifiestan
no saber leer ni escribir. Considerada como una condición que refleja la desigualdad social,
económica y cultural de una sociedad, el analfabetismo se concentra predominantemente en las

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-11
000119

regiones de mayor pobreza y en el género femenino, sobre todo en el grupo de edad de los adultos
mayores. A diferencia de los departamentos donde se concentran estas condiciones, el departamento
de Lima cuenta con una reducida población analfabeta, de apenas el 2,10 %. No obstante, si se aplica
el análisis de género se observa que el analfabetismo se encuentra más enraizado entre las mujeres
(80,5 %).

De acuerdo con el área de residencia, el analfabetismo afecta en mayor proporción a la población del
área rural. Mientras que en el área urbana su presencia es menor. En la provincia de Lima
aproximadamente el 1.83 % del total de personas mayores de 15 años es considerada analfabeta.
Con relación al distrito de Lurigancho-Chosica las personas analfabetas representan
aproximadamente el 3.23 % de las personas mayores de 15 años que viven en este distrito y de las
cuales más del 80 % son mujeres. Estos porcentajes deben ser tomados en cuenta, considerando
que el promedio para el departamento es de 2,10 % y este distrito es considerado en su totalidad
urbano.

En la provincia de Huarochirí la población analfabeta es ligeramente superior en comparación al


departamento de Lima, con el 3,05 % de su población total, mientras que su distribución por género
muestra condiciones semejantes con la región Lima, en donde el analfabetismo se concentra
predominantemente en el género femenino. El distrito de San Antonio de Chaclla presenta un
porcentaje similar respecto de su población analfabeta, con el 3,12 % de su población total. En el
análisis por género se observa que, a diferencia de los datos regionales y provinciales, la población
analfabeta tiene una concentración menor en la población femenina, con el 63,44 %, los hombres
llegan al 36,55 %, muy por encima de las cifras provinciales y regionales.

Cuadro 4.4-8 Analfabetismo y alfabetismo en la población de 15 años a más, según sexo. 2007

Población Población
Población Población Población alfabeta analfabeta
Área Geográfica de 15 años alfabeta analfabeta
a más (%) (%) Hombre Mujer Hombre Mujer
% % % %

Departamento de Lima 6 299 389 97,9 2,10 48,99 51,01 19,50 80,50

Provincia de Lima 5 702 643 98,17 1,83 48,67 51,33 18,68 81,32

Distrito de Lurigancho-Chosica 121 184 96,77 3,23 50,63 49,37 18,5 81,5

Provincia Huarochirí 52 240 96,95 3,05 54,68 45,32 19,90 80,10

Distrito San Antonio de Chaclla 2977 96,88 3,12 51,66 48,34 36,56 63,44
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

4.4.4.4.2. Asistencia a institución educativa

Los resultados del censo del año 2007 muestran que, del total de la población de 3 años a más, en el
departamento de Lima el 34,41 % asiste a una entidad educativa, frente al 65,59 % que no lo hace.
En términos de análisis de género no se observan diferencias importantes a nivel departamental.

En cuanto a la asistencia a una institución educativa en la provincia de Lima el 34,43 % asiste a una
entidad educativa y no existe diferencias significativas con relación al género.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-12
000120

En el distrito de Lurigancho-Chosica el 63,42 % de la población mayor de 3 años del distrito no asiste


a una entidad educativa y también guardando mucha relación con los indicadores departamental y
provincial no existe mayor diferencia entre los hombres y mujeres que asisten o no asisten a una
entidad educativa.

En el ámbito de la provincia de Huarochirí la población que asiste a una institución educativa es


ligeramente menor, con el 31,65 %, de estos se observa que los hombres son quienes presentan un
mayor porcentaje de no asistencia, con el 36,77 % del total.

En el distrito de San Antonio, los porcentajes de asistencia de su población de 3 años a más alcanza
el 32,19 % frente a un 67,81 % que no asiste a ninguna entidad educativa. En términos de análisis de
género no se observan disparidades significativas en el área de estudio social.

Cuadro 4.4-9 Asistencia a entidad educativa, según sexo. 2007

Asiste (%) No asiste Total (%) Población total


Área Geográfica (de 3 años a
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Asiste No asiste más)

Región Lima 17,23 17,18 31,69 33,91 34,41 65,59 8 024 209

Provincia de Lima 17,23 17,2 31,48 34,09 34,43 65,57 7 231 601
Distrito de Lurigancho-Chosica 18,53 18,05 31,41 32,01 36,58 63,42 160 138
Provincia Huarochirí 16,14 15,51 36,77 31,58 31,65 68,35 68 838
Distrito San Antonio de Chaclla 16,66 15,53 34,64 33,17 32,19 67,81 4166
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

4.4.4.4.3. Nivel educativo aprobado

El nivel educativo es una variable fundamental del desarrollo humano y su análisis permite proyectar
las posibilidades de una población para salir de la pobreza. Así, el departamento de Lima presenta
una situación favorable respecto a esta variable, puesto que solo el 6,12 % de su población no cuenta
con ningún nivel de instrucción, el 21,13 % cuenta con educación de nivel primario y el 37,70 % con
nivel secundario. Respecto al nivel superior, sumando todas las modalidades (universitarias y no
universitarias) la región cuenta con el 32,52 % de su población con este nivel de instrucción, situación
que facilitaría superar la condición de pobreza.

Los niveles de estudios con mayor población eran el nivel secundario y primario, que representan el
37,73 % y el 20,09 % respectivamente de la población estudiantil de la provincia. Asimismo, en el
2007 existía una población de 1 308 353 habitantes con educación universitaria (completa e
incompleta), cifra que representaba un 17,38 % de la población de la provincia de Lima.

Respecto al distrito de Lurigancho-Chosica, al igual que la provincia de Lima, la mayoría de la


población alcanzó en sus estudios el nivel secundaria (36,60 %) y el nivel primaria (22,83 %). Por otro
lado, aproximadamente 15 000 personas tienen educación superior universitaria competa; sin
embargo, aún cerca de 13 000 pobladores de este distrito no cuentan con ningún nivel educativo.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-13
000121

En la provincia de Huarochirí la tendencia es relativamente semejante, salvo en la población sin


ningún nivel de instrucción y en el nivel primaria, donde se observan porcentajes mayores con
respecto a la provincia. Allí la población sin ningún nivel de instrucción alcanza el 8,20 %, mientras
que la población con nivel primaria llega al 31,42 %, cifra muy superior al porcentaje departamental.
En el nivel secundario la provincia alcanza el 38,03 % mientras que en el nivel de instrucción superior
–sumando todas las modalidades- llega al 19,80 % en esta provincia.

Respecto al área de estudio social, el distrito de San Antonio de Chaclla presenta un porcentaje
importante de población solo con nivel primaria el 36,51 %, y en el nivel secundario llega al 38,19 %.
Destaca la población sin ningún nivel de instrucción, muy por encima de los promedios
departamentales y provinciales, con el 10,51 % y la población con algún nivel de educación superior,
que solo alcanza el 11,76 % en todas sus modalidades.

Cuadro 4.4-10 Nivel de estudios aprobado, población de 3 años a más. 2007

Superior no Superior
Superior no Superior
Área Sin nivel Educación Primaria Secundaria universitaria universitaria
Total universitaria universitaria
geográfica (%)) Inicial (%) (%) (%) incompleta incompleta
completa (%) completa (%)
(%) (%)
Región
8 024 209 6,12 2,52 21,13 37,70 7,07 8,07 6,52 10,86
Lima
Provincia de
7 231 601 5,81 2,51 20,09 37,73 7,35 8,41 6,73 11,36
Lima
Distrito de
Lurigancho- 160 138 8,10 2,79 22,83 36,60 6,92 6,61 6,75 9,4
Chosica
Provincia
68 838 8,20 2,56 31,42 38,03 5,45 5,00 3,65 5,69
Huarochirí
Distrito San
Antonio de 4166 10,51 3,02 36,51 38,19 4,97 1,99 2,21 2,59
Chaclla
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

4.4.4.4.4. Instituciones Educativas

Las instituciones educativas a nivel nacional se encuentran bajo la jurisdicción del Ministerio de
Educación, administradas a través de las Direcciones Regionales de Educación (DRE), y a nivel
provincial estas funciones las desempeñan las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Así,
tenemos que en el área de estudio social existen 688 instituciones educativas, todas ellas dedicadas
a la educación básica regular (EBR), considerando también a los programas no estandarizados de
educación inicial (PRONOEI). 7

De acuerdo, a la Estadística de Calidad Educativa ESCALE (2017), en el distrito de Lurigancho-


Chosica existen 9 instituciones básicas alternativas; aunque ESCALE no presenta instituciones
educativas de nivel universitario dentro del distrito se ubica la Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle y otras sedes universitarias como Telesup y la Universidad Peruana Unión.

7 "Los datos de identificación y localización de la institución educativa tienen como fuente el Padrón de Instituciones Educativas y
Programas que gestiona la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación con el propósito de ofrecer la base informativa de
las operaciones estadísticas aplicadas por el Sector Educación. Considerando que la mayoría de distritos no se encuentran
formalmente delimitados y que no existen bases de datos oficiales de límites político-administrativos, o de centros poblados, los
usuarios deben considerar lo siguiente respecto a los datos de localización presentados en ESCALE.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-14
000122

En el distrito de San Antonio de Chaclla no se observa la oferta de instituciones de Educación básica


alternativa (EBA), de Educación especial (EE), ni de Institutos Tecnológicos, Pedagógicos o
Universidades.

Respecto a las instituciones de educación básica regular, está es la modalidad más extendida en el
área de estudio social. Los niveles impartidos son: inicial, primaria y secundaria. En el caso del nivel
inicial, éste se imparte de forma escolarizada y no escolarizada (PRONOEI).

Con respecto al distrito de Lurigancho-Chosica más del 50 % de las instituciones pertenecen a la


gestión privada y de las instituciones de educación básica regular aproximadamente el 53 %
pertenece al nivel inicial.

En San Antonio de Chaclla de los tres niveles de educación básica regular, las instituciones
educativas de nivel inicial (52 %) y primario (31 %) son las que presentan la oferta educativa más
extendida en el distrito. Las instituciones educativas de nivel secundario también se encuentran
presentes, aunque en menor número (17 %), concentradas sobre todo en los núcleos urbanos del
distrito.

Cuadro 4.4-11 Instituciones educativas según modalidad, 2017

Tipo de Gestión Educación Básica Regular Educación Superior


EBA EE
Área Geográfica
Gestión Gestión (1) (2)
PRONOEI Inicial Primaria Secundaria IST/Pedagógico Universitario
pública privada
Región Lima
Provincia de Lima
Distrito de
Lurigancho- 207 255 78 167 136 81 9 6 3 3
Chosica
Provincia Huarochirí

Distrito San
92 73 28 58 51 28 0 0 0 0
Antonio de Chaclla

(1) Educación básica alternativa


(2) Educación básica especial
Fuente: Ministerio de Educación – ESCALE 2017
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

4.4.4.4.5. Número de alumnos matriculados y docentes

En nuestro país, además de ser considerado un derecho humano, la educación es obligatoria para
los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. Por esta razón, la cobertura educativa se ha ido
ampliando en los últimos años, sobre todo en los niveles de primaria y secundaria.

Sin embargo, los escolares peruanos, principalmente en colegios estatales y en zonas rurales,
continúan presentando niveles de rendimientos bajos en comprensión de textos, matemática y
ciencias. Además, se reportaban diferencias significativas en el logro educativo de los alumnos de las
escuelas estatales y las zonas rurales respecto a los alumnos de las escuelas no estatales y zonas
urbanas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-15
000123

En el distrito de Lurigancho-Chosica se tiene cerca de 20 alumnos por cada docente en el nivel


primario, en el nivel secundario e inicial las cifras son similares.

En el distrito de San Antonio de Chaclla se observa que, respecto al número de matriculados en el


año 2016, el nivel que predomina es el nivel primario, con 4480 alumnos, distribuidos en 45 escuelas
y con 239 docentes. Esto indica que en las instituciones educativas de nivel primaria se contaba con
18,7 alumnos promedio por cada docente. Le sigue el nivel secundario, con 2440 alumnos
matriculados en el año 2016. Estos estudiantes se encontraban distribuidos en las 26 instituciones
educativas de este nivel, albergando a un total de 171 docentes. Así, en promedio cada docente tenía
bajo su instrucción a 14,3 alumnos.

En el caso del nivel inicial, el total de matriculados en los distritos del área de estudio social asciende
a 13 147 niños y niñas. De estos, la gran mayoría (92,88 %) se encontraba cursando estudios en una
institución educativa escolarizada, mientras que el 7,12 % hacía lo propio en los PRONOEI. En los
PRONOEI, por ser un nivel no escolarizado, estas instituciones no cuentan con personal docente,
sino que en su lugar son las promotoras comunitarias las encargadas de brindar la formación
pedagógica a los niños y niñas de la localidad.

Cuadro 4.4-12 Número de alumnos y docentes 2016

Educación Básica Regular

Área Geográfica PRONOEI Inicial Primaria secundaria

Alumnos Docentes Alumnos Docentes Alumnos Docentes Alumnos


Región Lima
Provincia de Lima
Distrito de Lurigancho-
662 539 9780 1117 21 089 1115 15 054
Chosica
Provincia Huarochirí
Distrito San Antonio de
274 140 2 431 239 4 480 171 2440
Chaclla
Fuente: Ministerio de Educación – ESCALE 2016
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

4.4.4.4.6. Problemática Educativa

De acuerdo con el Ministerio de Educación los aspectos educativos se pueden medir a través de tres
indicadores: el porcentaje de desaprobados, el porcentaje con atraso escolar, y el porcentaje de
retirados en cada nivel educacional. Al respecto la provincia de Lima tiene valores inferiores a los
nacionales en atraso escolar tanto para primaria como para secundaria; asimismo, en retiro escolar
Lima Metropolitana tiene valores inferiores a los nacionales tanto en primaria como en secundaria,
aunque las diferencias son menores que las del nivel de atraso. Finalmente, en desaprobación el ratio
de Lima Metropolitana es inferior al nacional en primaria, pero superior en secundaria. Los porcentajes
de retiro en el departamento son de 0,8 % y 1,7 % en primaria y secundaria respectivamente, en tanto
que a nivel nacional son de 1,0 % y 3,6 % respectivamente.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-16
000124

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Concertado de la municipalidad de San Antonio de Chaclla


(2020) 8 aún existen niños de 4 a 5 años que no asisten a los CEI y PRONOEI; así como niños y niñas
que abandonan la escuela primaria. Cada año 1600 adolescentes repiten de año y otros 400 se retiran
de los colegios; los cursos con mayor índice de desaprobación son matemáticas (20 %) comunicación
y lengua (15 %), el mayor porcentaje se ubica en el 3ero, 4to. y 5to. grados, mientras que en
secundaria se ubica en el 1er. y 2do. Grados.

De igual manera existe una débil relación entre la educación que se ofrece en la escuela y la cultura
e identidad local y se carece de instituciones de educación superior.

Cuadro 4.4-13 Porcentaje de repetidores, primaria y secundaria, total (% matrícula final) 2016

Primaria Secundaria
Área geográfica
Aprobados Desaprobados Retirados Aprobados Desaprobados Retirados
Provincia de Lima 97,37 1,82 0,81 93,02 5,41 1,57

Distrito de Lurigancho-Chosica 97,36 1,93 0,71 94,31 4,05 1,64

Provincia Huarochirí 97,25 1,59 1,16 93,65 4,19 2,16

Distrito San Antonio 91,00 2,90 4,10 91,63 6,20 2,17


Fuente: Ministerio de Educación - ESCALE 2016
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

4.4.4.5. SALUD

En el presente punto se pasará a exponer y analizar los indicadores más importantes del sector salud
del área de influencia, para así poder acercarnos a entender mejor la realidad y el contexto de los
distritos en cuestión. Se presentarán analíticamente indicadores de salud.

4.4.4.5.1. Afiliación a seguro de salud

El Ministerio de Salud (MINSA) es el ente rector del sector en el país, encargado de delinear la política
de salud para todo el territorio nacional. Su rectoría tiene presencia en los dos grandes sectores: el
sector público (gestionada por el Ministerio de Salud) y el privado (gestionado por empresas y
organizaciones privadas).

En la actualidad el Perú cuenta con un sistema de atención sanitaria descentralizado, administrado


por cinco entidades: el Ministerio de Salud (MINSA), que ofrece servicios de salud para el 60 % de la
población; EsSalud, que cubre el 30 % de la población; y las Fuerzas Armadas (FFAA), la Policía
Nacional (PNP), y el sector privado, que proporcionan servicios sanitarios al 10 % restante (Recursos
humanos en salud al 2011). El resultado es un sistema que contiene numerosos proveedores de
servicios y seguros, que cuentan con una coordinación deficiente y a menudo desempeñan funciones
que se superponen. Los agentes de salud, por su parte, suelen tener diferentes trabajos en múltiples
subsectores.

En el censo del año 2007 los sistemas de aseguramiento más importantes en el país eran el Sistema
Integral de Salud (SIS) y el seguro social de ESSALUD. Según los resultados censales un alto
porcentaje de la población no contaba con ningún tipo de seguro, situación que colocaba a las familias
8 De acuerdo con la información proporcionada por el Subgerente de Participación Ciudadana Municipalidad Distrital de San Antonio
de Chaclla, Alex Sebastián Ratto Cossío, este plan fue elaborado entre los años 2011 y 2012.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-17
000125

en una posición de alta vulnerabilidad económica ante una emergencia de salud. Así, en la región
Lima esta cifra ascendía al 58,25 %, en la provincia de Lima 58,13 % y en Huarochirí llegaba al
60,38 %. Esta situación de vulnerabilidad se acentúa en los distritos del área de estudio social; en el
distrito de Lurigancho-Chosica el 62,75 % de la población no contaba con un seguro de salud mientras
que en San Antonio de Chaclla esta cifra alcanzaba el 85,67 %. Para dicho año el acceso a salud
más importante en el distrito de San Antonio de Chaclla lo ofrecía el SIS, con el 9,45 % de asegurados,
seguido de ESSALUD con el 4,00 %; sin embargo, en Lurigancho-Chosica ESSALUD era el seguro
que contaba con el mayor número de afiliados en el año 2007.

Cuadro 4.4-14 Población Total, por Afiliación algún tipo de Seguro de Salud, 2007

Afiliado a algún seguro de salud


Área Geográfica Total SIS Seguro Integral ESSALUD Otro Seguro de
Ninguno (%)
de Salud (%) (%) Salud (%)
Región Lima 8 445 211 7,25 22,98 10,31 58,25
Provincia de Lima 7 605 742 6,42 24,54 12,21 58,13
Distrito de Lurigancho-
169 359 8,5 21,73 7,47 62,75
Chosica
Provincia Huarochirí 72 845 18,32 17,28 4,12 60,37
Distrito San Antonio 4516 9,45 4,00 0,88 85,67
(1) Otros: Agrupa a las personas aseguradas simultáneamente en SIS, EESALUD y otros.
Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A

4.4.4.5.2. Morbilidad

Las principales enfermedades que se presentan en el distrito de Lurigancho-Chosica son las


enfermedades del sistema respiratorio (23,47 %) y las enfermedades ligadas a la cavidad bucal
(14,58 %) donde se destaca la caries dental producto principalmente de una deficiente higiene bucal.
Dentro de las 10 principales causas de morbilidad en este distrito se encuentra la obesidad y otras
deficiencias nutricionales. Estos resultados a nivel distrital también son representativos de las
poblaciones próximas al área de influencia.

Cuadro 4.4-15 Principales causas de morbilidad en consulta externa de establecimientos MINSA,


2016

Distrito
Lurigancho-
N° Causas de morbilidad
Chosica
N %
1 (J00 - J06) Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 37 864 17,89
2 (K00 - K14) Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 30 897 14,58
3 (M40 - M54) Dorsopatías 7698 3,64
4 (J40 - J47) Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 6976 3,31
5 (E50 - E64) Otras Deficiencias Nutricionales 6727 3,18
6 (E65 - E68) Obesidad y otros de Hiperalimentación 6417 3,03
7 (K20 - K31) Enfermedades del Esófago, del Estómago y del Duodeno 6036 2,85
8 (A00 - A09) Enfermedades Infecciosas Intestinales 5739 2,71
9 (N30 - N39) Otras Enfermedades del Sistema Urinario 5231 2,47
10 (J30 - J39) Otras Enfermedades de las Vías Respiratorias Superiores 4793 2,27

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-18
000126

Distrito
Lurigancho-
N° Causas de morbilidad
Chosica
N %
Las demás causas 93 281 44,07
TOTAL 211 659 100,00
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Tecnologías de la Información
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Durante el año 2016 las principales patologías que afectaron a la población del distrito de San Antonio
de Chaclla fueron las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (IRA) con el 27,25 % y
las enfermedades de la cavidad bucal (como las caries) con el 10,871 %. Muy por detrás se ubicaron
las enfermedades infecciosas intestinales (EDA) con el 5,15 % y las enfermedades con síntomas y
signos generales, con el 4,15 %. Así también es importante recalcar la presencia de helmintiasis
dentro de las principales 10 enfermedades que aquejan a los pobladores de este distrito.

Cuadro 4.4-16 10 Principales causas de morbilidad en consulta externa de establecimientos


MINSA, 2016

Distrito de San
N Antonio
Causas de morbilidad
°
N %
1 (J00 - J06) Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 14 341 27,25
2 (K00 - K14) Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los
5722 10,87
maxilares
3 (A00 - A09) Enfermedades infecciosas intestinales 2710 5,15
4 (R50 - R69) Síntomas y Signos Generales 2185 4,15
5 (E65 - E68) Obesidad y otros de hiperalimentación 2024 3,85
6 (N30 - N39) Otras enfermedades del sistema urinario 1558 2,96
7 (J40 - J47) Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 1363 2,59
8 (K20 - K31) Enfermedades del Esófago, del Estómago y del Duodeno 1351 2,56
9 (J20 - J22) Otras Infecciones Agudas de las Vías Respiratorias Inferiores 1325 2,52
10 (B65 - B83) Helmintiasis 1282 2,43
Las demás causas 18 773 35,67
TOTAL 52 634 100,00
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Tecnologías de la Información
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

4.4.4.5.3. Mortalidad

La Organización Mundial de la Salud OMS señala que los datos de mortalidad indican el número de
defunciones por lugar, intervalo de tiempo y causa. Los datos de mortalidad de la OMS reflejan las
defunciones recogidas en los sistemas nacionales de registro civil, con las causas básicas de
defunción codificadas por las autoridades nacionales.

La causa básica de defunción se define como "la enfermedad o lesión que desencadenó la sucesión
de eventos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o las circunstancias del accidente
o acto de violencia que produjeron la lesión mortal", según lo expuesto en la Clasificación Internacional
de Enfermedades.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-19
000127

En el país, en el año 2015, se inscribieron 134 mil 858 defunciones; se puede decir, que diariamente
se registran 369 y cada hora 15 muertes. El 53,4 % de las defunciones registradas en el año 2015
fueron hombres.

En cuanto a los datos de causas de mortalidad, según fuentes del Ministerio de Salud los casos más
numerosos están vinculados a los Tumores (Neoplasias) Malignos (23,9 %), Influenza (Gripe) y
Neumonía (14,7 %).

En referencia a la mortalidad la data registrada el 2015 para el distrito de Lurigancho-Chosica nos


muestra que el cáncer es la primera causa de muerte (27,26 %), seguido por enfermedades
respiratorias que afectan principalmente los pulmones (12,57 %). De similar manera en el distrito de
San Antonio de Chaclla la primera causa de mortalidad son los tumores (neoplasias) malignos, que
en San Antonio de Chaclla alcanzó al 19,05 % de las muertes producidas en dicho distrito. En segundo
lugar, se encuentra las enfermedades respiratorias que afectan principalmente el intersticio, que en
San Antonio de Chaclla significó el 12,57 % del total de defunciones a nivel distrital en ese año.

Cuadro 4.4-17 Principales Causas de Mortalidad en el distrito de Lurigancho-Chosica, 2015

Distrito Lurigancho-
N
Causas de mortalidad Chosica
°
N %
1 (C00 - C97) Tumores (neoplasias) malignos 154 27,26
2 (J80 - J84) Otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente el
71 12,57
intersticio
3 (J09 - J18) Influenza [gripe] y neumonía 48 8,50
4 (W00 - X59) Otras Causas Externas de Traumatismos Accidentales 31 5,49
5 (K70 - K77) Enfermedades del Hígado 23 4,07
6 (E10 - E14) Diabetes mellitus 23 4,07
7 (I60 - I69) Enfermedades Cerebrovasculares 22 3,89
8 (I10 - I15) Enfermedades hipertensivas 20 3,54
9 (I30 - I52) Otras Formas De Enfermedades Del Corazón 20 3,54
10 (I20 - I25) Enfermedades Isquémicas del Corazón 15 2,65
11 Otras causas 138 24,42
Total general 565 100
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Tecnologías de la Información
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Cuadro 4.4-18 Principales Causas de Mortalidad en el distrito de San Antonio de Chaclla, 2015

Distrito San Antonio


N° Causas de mortalidad
N %
1 (C00 - C97) Tumores (neoplasias) malignos 12 19,05
2 (J80 - J84) Otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio 8 12,70
3 (J09 - J18) Influenza (gripe) y neumonía 6 9,52
4 (A15 - A19) Tuberculosis 6 9,52
5 (E10 - E14) Diabetes mellitus 5 7,94
6 (K70 - K77) Enfermedades del hígado 4 6,35
7 (I60 - I69) Enfermedades cerebrovasculares 4 6,35
8 (J40 - J47) Enfermedades Crónicas de las Vías Respiratorias Inferiores 3 4,76
9 (W00 - X59) Otras causas externas de traumatismos accidentales 3 4,76
10 (V01 - V99) Accidentes de Transporte 3 4,76

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-20
000128

Distrito San Antonio


N° Causas de mortalidad
N %
Otras causas 9 14,29
Total general 63 100
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Tecnologías de la Información
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

4.4.4.5.4. Establecimientos de salud

El sistema de atención pública de salud es impartido por el Estado a través del Ministerio de Salud y
de ESSALUD, los cuales organizan establecimientos de salud con diferentes niveles de
categorización, de acuerdo con los servicios y el personal con que cuenta.

En los distritos de estudio los establecimientos de salud son principalmente de las categorías I-2 y
I-3 cuyas actividades principales son las atenciones de urgencias y emergencias, atención de parto
inminente, prevención y diagnóstico precoz del cáncer; así también, brindan atención preventiva,
llevan a cabo programas de vacunación y llevan el control de crecimiento y desarrollo CRED para
niños menores de 5 años, entre otras actividades.

En materia de salud debemos señalar que los servicios de salud pública a nivel del distrito de
Lurigancho-Chosica son atendidos principalmente por el MINSA a través de la Red de Servicios de
Salud del distrito de Lurigancho-Chosica, y pertenece a la jurisdicción de la Dirección de Salud IV
Lima Este. Esta Red de Servicios está conformada por dos Microrredes (Chosica I y II).

Dentro de la jurisdicción de este distrito se encuentran también el Hospital José Augusto Tello y el
Policlínico Chosica para asegurados de ESSALUD. Es importante indicar que el número significativo
de instituciones privadas como consultorios médicos, policlínicos y centros de atención para
dependientes a sustancias psicoactivas y otras dependencias.

Por otro lado, dentro del distrito de San Antonio de Chaclla funcionan 7 establecimientos de salud, de
los cuales 5 son puestos de salud de categoría I-2, un centro de salud de categoría I-4 y un consultorio
médico privado. Todos ellos Puestos de salud, con diferente nivel de categorización, dos de ellos de
nivel I-1 y cuatro de nivel I-2.

Cuadro 4.4-19 Establecimientos de salud por categoría distrito de Lurigancho-Chosica, 2016

Institución Nombre del Establecimiento DISA Red Microrred Categoría


Minsa Centro de Salud Virgen del Lima Lima Este Chaclacayo I-3
Carmen - La Era Este Metropolitana
Privado Consultorio Médico Oraldent Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Privado Asociación Privada Educativa Lima No Pertenece a Sin
Terapéutica Cultural Opción de Este Ninguna Microred Categoría
Vida
Minsa Centro Referencial Lima Lima Este Chosica I I-3
Especializado en Rehabilitación Este Metropolitana
y Terapia Física de Chosica
Minsa Puesto de Salud Villa Mercedes Lima Lima Este Chosica Ii I-2
Este Metropolitana
Privado Asociación Agrícola Terapéutica Lima No Pertenece a Sin
Vcld Sagrado Corazón de Jesús Este Ninguna Microred Categoría
Privado Dental Sonriso Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-21
000129

Institución Nombre del Establecimiento DISA Red Microrred Categoría


Privado Médicos Y Dentistas Asociados- Lima No Pertenece a Sin
Medea Este Ninguna Microred Categoría
Privado Qb Dent Odontología Integral Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Privado Policlínico Leona Lima No Pertenece a I-3
Este Ninguna Microred
Privado Consultorio Médico Guident Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Minsa Centro De Salud Villa Leticia De Lima Lima Este Chosica Ii I-3
Cajamarquilla Este Metropolitana
Privado Consultorio Médico Inversiones Lima No Pertenece a Sin
Libra Esterlina SAC Este Ninguna Microred Categoría
Minsa Puesto De Salud Señor De Los Lima Lima Este Chosica I I-2
Milagros Este Metropolitana
Privado Servicios Médicos Atlantis SRL Lima No Pertenece a I-4
Este Ninguna Microred
Privado Consultorio Mujer & Vida Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Consultorio Médico Ricardo Lima No Pertenece a I-1
Gustavo Mauricio Aquino Este Ninguna Microred
Minsa Puesto De Salud Casa Huerta Lima Lima Este Chosica Ii I-2
La Campiña Este Metropolitana
Privado Asociación Civil Volver A La Lima No Pertenece a Sin
Vida Este Ninguna Microred Categoría
Privado Consultorio Dental La Familia Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Fraternidad De La Divina Lima No Pertenece a Sin
Providencia - Asociación Este Ninguna Microred Categoría
Minsa Centro De Salud Chosica Lima Lima Este Chosica I I-3
Este Metropolitana
Privado Consultorio Médico Franco Lima No Pertenece a Sin
Roger Reynoso Montes Este Ninguna Microred Categoría
Minsa Hospital de Mediana Lima No Pertenece a No Pertenece a II-2
Complejidad José Agurto Tello Este Ninguna Red Ninguna Microred
Privado Clínica Monte Sinaí Eirl Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Asociación Comunidad Lima No Pertenece a Sin
Terapéutica Fuente de Agua Este Ninguna Microred Categoría
Viva
Privado Consultorio Odontológico Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Privado Línea Odontológica Novadent Lima No Pertenece A I-1
Este Ninguna Microred
Privado Santa Lucia Consultorios Lima No Pertenece a I-2
Este Ninguna Microred
Privado Asociación Volver a la Vida Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Heredia Garrido Elena Zoraida Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Minsa Centro De Salud Santa María de Lima Lima Este Chosica Ii I-3
Huachipa Este Metropolitana
Privado Consultorio Médico Rosales Lima No Pertenece a I-2
Galarza Oswaldo Epifanio Este Ninguna Microred
Privado Consultorio Dental Quito Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Volver a la Vida (Asociación) Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Minsa Puesto de Salud Alto Perú Lima Lima Este Chosica Ii I-2
Este Metropolitana
Privado Volver a la Vida Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-22
000130

Institución Nombre del Establecimiento DISA Red Microrred Categoría


Essalud Policlínico Chosica - Essalud Lima No Pertenece a No Pertenece a I-3
Este Ninguna Red Ninguna Microred
Privado Comunidad Terapéutica Lima No Pertenece a Sin
Profesionalizada Vittale Este Ninguna Microred Categoría
Privado Consultorio Médico Splendor, Lima No Pertenece a No Pertenece a I-2
Salud Y Belleza Este Ninguna Red Ninguna Microred
Privado Consultorio Médico Franco Mora Lima No Pertenece a Sin
Diego Fabian Este Ninguna Microred Categoría
Minsa Centro de Salud Jicamarca Lima Lima Este Chosica Ii I-3
Este Metropolitana
Privado Consultorio Médico Madre, Lima No Pertenece a Sin
Mujer y Familia Este Ninguna Microred Categoría
Minsa Puesto de Salud Yanacoto Lima Lima Este Chosica I I-2
Este Metropolitana
Privado San Antonio de Carapongo Lima No Pertenece a I-2
Este Ninguna Microred
Privado Policlínico Demer Lima No Pertenece a I-3
Este Ninguna Microred
Privado Consultorio Médico Rubén Plinio Lima No Pertenece a Sin
Rosales Quispe Este Ninguna Microred Categoría
Privado Dental World Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Privado Consultorio Dental Rivas Dent Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Privado Consultorio Médico Luyo Dent Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Asociación Comunidad Lima No Pertenece a Sin
Terapéutica Fuente de Agua Este Ninguna Microred Categoría
Viva
Privado Fraternidad de la Divina Lima No Pertenece a Sin
Providencia - Asociación Este Ninguna Microred Categoría
Sanidad de la Consultorio Médico Fuerza Lima No Pertenece a No Pertenece a I-2
Fuerza Aérea Aérea del Perú Este Ninguna Red Ninguna Microred
del Perú
Minsa Centro de Salud Moyopampa Lima Lima Este Chosica I I-3
Este Metropolitana
Privado Policlínico Santa Elena Lima No Pertenece a I-3
Este Ninguna Microred
Privado Centro Odontológico Vida Bucal Lima I-1
S.A.C. Este
Minsa Puesto De Salud Villa del Sol Lima Lima Este Chosica I I-2
Este Metropolitana
Privado Consultorio Médico Happy Dent Lima I-1
Este
Privado Consultorio Odontológico Lima No Pertenece a I-1
Coronado Este Ninguna Microred
Privado Policlínico Onco Test Sac Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Consultorio Dental Violeta Parra Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Privado Centro De Salud Servilab Srl Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Consultorio Médico Villarreal Lima No Pertenece a I-2
Este Ninguna Microred
Minsa Centro De Salud Nicolás De Lima Lima Este Chosica I I-3
Piérola Este Metropolitana
Privado Consultorio Odontológico Elident Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Consultorio Pediatrico Lima No Pertenece a I-2
Este Ninguna Microred
Minsa Puesto de Salud Virgen del Lima Lima Este Chosica Ii I-2
Rosario Carapongo Este Metropolitana

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-23
000131

Institución Nombre del Establecimiento DISA Red Microrred Categoría


Privado Consultorio Médico Etb Medic Lima No Pertenece a Sin
Sac Este Ninguna Microred Categoría
Privado Asociación Comunidad Lima No Pertenece a Sin
Terapéutica Fuente de Agua Este Ninguna Microred Categoría
Viva
Privado Consultorio Médico Gamadent Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Minsa Puesto de Salud Alto Huampani Lima Lima Este Chaclacayo I-2
Este Metropolitana
Privado Clínica Madre Zoraida Lima II-E
Este
Privado Consultorio Médico Sotomayor Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Consultorio Dental Bello Dent Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Minsa Puesto de Salud Pablo Patrón Lima Lima Este Chosica I I-2
Este Metropolitana
Privado Consultorio Obstétrico Mujer Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Minsa Puesto de Salud Mariscal Lima Lima Este Chosica I I-2
Castilla Este Metropolitana
Privado Consultorio Dental Castro Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Servicios Médicos Diagnolat Lima No Pertenece a Sin
E.I.R.L. Este Ninguna Microred Categoría
Privado Policlínico Onco Test Sac Lima No Pertenece a Sin
Este Ninguna Microred Categoría
Privado Odontología Integral Mi Sonrisa Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Privado Consultorio Obstétrico Lima No Pertenece a I-1
Gynemedic Este Ninguna Microred
Privado Centro Odontológico Smile Dent Lima I-1
Este
Privado Consultorio Odontológico Lima No Pertenece a Sin
Odontojul Este Ninguna Microred Categoría
Privado Consultorio Dental Servisdent Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Minsa Centro de Salud Nieveria del Lima Lima Este Chosica II I-3
Paraiso Este Metropolitana
Privado Consultorio Odontológico San Lima No Pertenece a I-1
Jose Dent Este Ninguna Microred
Minsa Puesto De Salud Chacrasana Lima Lima Este Chosica I I-2
Este Metropolitana
Privado Dental San Marcos Lima No Pertenece a I-1
Este Ninguna Microred
Minsa Centro De Salud San Antonio Lima Lima Este Chosica I I-3
De Pedregal Este Metropolitana
Privado Juan Gómez Sandoval Lima No Pertenece a Sin
Consultorios Médicos Este Ninguna Microred Categoría
Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud RENIPRESS Ministerio de Salud, 2017
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Cuadro 4.4-20 Establecimientos de salud por categoría distrito de San Antonio de Chaclla, 2016

Nombre del
Institución DISA Red Microrred Categoría
Establecimiento
Gobierno Regional Puesto de Salud Sagrado Lima Red IX Huarochirí Ricardo Palma
I-2
Corazón de Jesús
Gobierno Regional Puesto de Salud San Lima Red IX Huarochirí Huinco
I-2
Antonio Chaclla

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-24
000132

Nombre del
Institución DISA Red Microrred Categoría
Establecimiento
Privado Consultorio Celia Torres Lima No Pertenece a Sin
López Ninguna Microred Categoría
Gobierno Regional Puesto de Salud El Valle Lima Red IX Huarochirí Ricardo Palma I-2
Gobierno Regional Centro de Salud Pedro Lima Red IX Huarochirí Ricardo Palma
I-4
Abraham López Guillen
Gobierno Regional Puesto de Salud El Paraíso Lima Red IX Huarochirí Ricardo Palma I-2
Gobierno Regional Puesto de Salud San Lima Red IX Huarochirí Ricardo Palma
I-2
Antonio
Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud RENIPRESS Ministerio de Salud, 2017
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

4.4.4.5.5. Oferta del personal de salud

En la mayoría de países de América Latina se han logrado registrar más de 25 trabajadores de salud
por cada 10 000 habitantes (la cifra aconsejada por la OMS).

De acuerdo con la OMS en el Perú se ha registrado una tendencia al alza en el número de agentes
de salud existentes. Sin embargo, no se ha identificado ninguna diferencia significativa en cuanto a la
densidad de Recursos Humanos de Salud RHS, excepto en el caso del número de enfermeros, que
ha crecido (9.7/10,000; Recursos humanos en salud al 2011). Asimismo, a lo largo de la última
década, se ha experimentado un aumento de la demanda de proveedores, especialmente de médicos
especialistas, debido a la aplicación de un seguro de salud universal y las políticas asociadas al
mismo. La densidad de RHS actual en el país es de 17,8 agentes por cada 10.000 habitantes. Con
todo, sigue existiendo una distribución geográfica desigual de los agentes de salud; Lima y las zonas
del litoral cuentan con las densidades más altas

La distribución de los profesionales en zonas poco pobladas o de difícil acceso es otro de los retos a
enfrentar en la región, ya que en muchos países se concentran en las grandes ciudades. En 2015 en
el distrito de Lurigancho-Chosica existían aproximadamente un médico para 1 824 y en San Antonio
de Chaclla se contaba con un médico para cerca de 260 pobladores; sin embargo, se tiene que tomar
en cuenta que en muchos casos la población oficial es un pequeño porcentaje de pobladores que
realmente habitan una localidad.

Cuadro 4.4-21 Personal del Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales por grupos ocupacionales
2015
Otros profesionales de

Técnicos asistenciales
Población Total (1)

administrativo y
administrativos

administrativos

Otros personal
Profesionales
la salud (2)

auxiliar (3)
Enfermero

Técnicos
Obstetra
Distrito

Medico
Total

Lurigancho-Chosica 218 976 914 120 111 55 80 19 256 136 137


San Antonio 5469 96 21 10 12 8 0 26 12 7
(1) Población aproximada según el INEI al año 2015
(2) Comprende a otros profesionales de salud como odontólogos, nutricionistas, psicólogo, químico farmacéutico, tecnólogo médico,
entre otros.
(3) Comprende a auxiliares asistenciales, auxiliares administrativos y otros no especificado.
Fuente: Ministerio de Salud, Base de datos, 2015
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-25
000133

4.4.4.6. ECONOMÍA

4.4.4.6.1. Población Económicamente Activa

Según la condición de actividad, la población en edad de trabajar se clasifica en población


económicamente activa (PEA) y población no económicamente activa (No PEA). La PEA es aquella
población de 14 años a más que se encuentra participando en la actividad económica, ya sea teniendo
un empleo o que se encuentra activamente buscando uno. Al analizar la característica de la PEA en
un ámbito geográfico se identifica a la población que estuvo participando en la generación de algún
bien o servicio, denominada población ocupada, distinguiéndola de aquella población que no encontró
empleo (desocupada).

En la provincia de Lima, la población de 25 a 29 años formaba el grupo con mayor número de la PEA
Ocupada, representando alrededor del 15 % de la PEA ocupada; en el distrito Lurigancho-Chosica el
grupo quinquenal de 25 a 29 años es el grupo donde se ubica el mayor porcentaje de PEA ocupada.

Mientras que en la provincia de Huarochirí de manera similar el grupo de 25 a 29 años representa el


13,50 % de la PEA ocupada; en el distrito de San Antonio de Chaclla este grupo etario también
representa el mayor porcentaje (14,84 %) de la PEA ocupada.

Cuadro 4.4-22 PEA Ocupada, PEA desocupada y No PEA, 2007

PEA Ocupada
Área Geográfica Total PEA Desocupada (%) No PEA (%)
(%)
Región Lima 7 595 667 47,72 1,78 50,50
Provincia Lima 6 850 191 47,98 1,78 50,24
Distrito Lurigancho-Chosica 150 354 46,75 1,70 51,55
Provincia Huarochirí 64 644 50,45 1,45 48,10
Distrito San Antonio 3841 50,48 0,47 49,05
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

4.4.4.6.2. Actividades Económicas

En el departamento de Lima las actividades económicas que predominan son los trabajos no
calificados, tales como; peones, vendedores ambulantes y afines, con el 20,47 %, seguido de los
trabajadores de servicios personales, comerciantes, entre otros, con el 19 % y en tercer lugar se
ubican los profesionales científicos e intelectuales, con el 12,47 %.

Respecto a la provincia de Lima las principales ocupaciones que desempeña la PEA según los
resultados del Censo del 2007; revelan que el 19,4 % (634 mil 631) son trabajadores de servicios
personales o vendedores del comercio y de mercado, el 18,8 % (616 mil 567) trabaja en ocupaciones
en las que se consideran a los trabajadores como no calificados en los servicios, que incluyen:
vendedores ambulantes, personal doméstico, de limpieza, peones agropecuarios, el 13,0 % (424 mil
336) son profesores o científicos e intelectuales, el 12,8 % (418 mil 703 personas) están agrupados
en el rubro de obreros, operarios de minas, canteras de industria manufacturera y otros, el 11,9 %
(389 mil 944 personas) laboran como obreros de construcción, confecciones papel, fabricación de
instrumentos.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-26
000134

Las actividades económicas donde se concentran el mayor número de establecimientos son:


Comercio al por mayor y al por menor, Industrias manufactureras, Alojamiento y servicios de comida,
que en conjunto agrupan el 77,0 % del total establecimientos informantes de la provincia de Lima.

Lurigancho-Chosica es el distrito de Lima Este más lejano del centro de Lima, pero es corredor para
el ingreso a Lima desde el centro del país, pues posee una vía interprovincial que es la Carretera
Central lo que la conecta directamente a la metrópoli; la ubicación del distrito ha generado en los
últimos años, que, según el censo económico del 2008 exista un total de 5 835 establecimientos en
la jurisdicción del distrito de los cuales un 62,0 % son de comercio al por mayor y menor.

Esto explica la vocación de centro comercial del distrito, de acuerdo con el Censo Nacional Económico
2008. Le sigue en importancia el ramo de alojamiento y servicios de comida (restaurantes, cafés,
bares) que hacen un 11,0 % lo que implica que si bien hay muchos servicios relacionados con el
esparcimiento y recreación. Sobre los otros rubros el siguiente cuadro nos la presenta, aunque
debemos señalar que hay un número apreciable de industrias manufactureras.

Cuadro 4.4-23 Principales actividades económicas distrito de Lurigancho-Chosica, 2007

Distrito de Lurigancho-
Provincia de Lima
Categorías Chosica
Casos % Casos %
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 32 982 1,00 3 113 4,43
Pesca 3 971 0,12 20 0,03
Explotación de minas y canteras 12 075 0,37 350 0,50
Industrias manufactureras 459 439 13,98 10 178 14,48
Suministro electricidad, gas y agua 8 124 0,25 224 0,32
Construcción 194 476 5,92 5 550 7,89
Venta, mantenimiento, reparación vehicular de automóviles y
89 465 2,72 1 753 2,49
motocicletas
Comercio por mayor 57 036 1,74 780 1,11
Comercio por menor 641 516 19,52 12 288 17,48
Hoteles y restaurantes 184 018 5,60 4 023 5,72
Transporte, almacenamiento. y comunicaciones 335 005 10,19 8 303 11,81
Intermediación financiera 42 519 1,29 283 0,40
Actividades inmobiliarias, empresas y alquileres 344 490 10,48 5 118 7,28
Administración pública y defensa; p. seguridad social afiliados 121 092 3,68 1 681 2,39
Enseñanza 187 001 5,69 4 914 6,99
Servicios sociales y de salud 111 205 3,38 1 647 2,34
Otras actividades, servicios de comunicación social y personales 162 056 4,93 3 816 5,43
Hogares privados y servicios domésticos 153 917 4,68 2 928 4,16
Organizaciones y órganos extraterritoriales 451 0,01 2 0
Actividad económica no especificada 145 932 4,44 3 336 4,74
Total 3 286 770 100 70 307 100
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

En la provincia de Huarochirí el porcentaje de la PEA ocupada se concentra más en la población


dedicada a los trabajados no calificados, con el 31,50 %, seguido de la actividad agrícola que alcanza
el 22,19 %. En tercer lugar, se encuentran los obreros y operarios de industrias con el 11,56 %.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-27
000135

En el área de estudio social, el distrito de San Antonio, podemos encontrar una distribución semejante
a los datos provinciales, salvo que la actividad de trabajos no calificados sube al 34,71 %, seguido
también por la actividad agrícola con el 24,39 %. Le siguen los obreros y operarios de industrias con
el 14,34 % y los trabajadores de servicios no personales, comerciantes, entre otros, con el 11,76 %.

De acuerdo con datos presentados por la municipalidad distrital de San Antonio de Chaclla
aproximadamente un 80 % de PEA distrital labora fuera del distrito principalmente en el centro de
Lima y como Ate, La Victoria y San Juan de Lurigancho.

En la última década el distrito, principalmente las zonas urbanas, ha experimentado un acelerado


crecimiento de comercios como bodegas, ferreterías y restaurantes; asimismo la industria
manufacturera también se ha desarrollado incluso se pueden identificar zonas dentro del distrito que
se dedican a esta actividad donde se elaboran productos para ser utilizados en la actividad de la
construcción como cemento, fragua, calaminas; entre otros.

En la actualidad, se ha producido un desarrollo de diferentes actividades tradicionales en la zona


como la minería artesanal o ilegal, aperturas de comercios informales o restaurantes; así también
cada vez más personas se dedican al reciclaje.

Sin embargo, una característica importante de las actividades que se llevan a cabo en San Antonio
de Chaclla es el alto índice de informalidad existente en las diversas actividades económicas y los
bajos ingresos que perciben los trabajadores.

Cuadro 4.4-24 Principales actividades económicas distrito de San Antonio de Chaclla, 2007

Provincia de Huarochirí Distrito de San Antonio


Categorías
Casos % Casos %
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 11 810 36,21 744 38,37
Pesca 16 0,05
Explotación de minas y canteras 3931 12,05 177 9,13
Industrias manufactureras 1441 4,42 152 7,84
Suministro electricidad, gas y agua 92 0,28
Construcción 1712 5,25 54 2,78
Venta, mantenimiento y repuestos para vehículos automotores y
504 1,55 9 0,46
motocicletas
Comercio por mayor 146 0,45 6 0,31
Comercio por menor 3108 9,53 248 12,79
Hoteles y restaurantes 1403 4,30 98 5,05
Transporte, almacenes. y comunicaciones 2135 6,55 110 5,67
Intermediación financiera 35 0,11
Actividades inmobiliarias., empresas y alquileres 871 2,67 30 1,55
Administración pública y defensa; pólizas de seguro social afiliados 876 2,69 8 0,41
Enseñanza 1330 4,08 28 1,44
Servicios sociales y de salud 400 1,23 9 0,46
Otras actividades de servicios de comunicación social y personales 1186 3,64 194 10,01
Hogares privados y servicios domésticos 812 2,49 38 1,96
Actividad económica no especificada 804 2,47 34 1,75
Total 32 612 100 1 939 100
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI. Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-28
000136

Los comuneros de la comunidad campesina de Jicamarca se dedican principalmente a la ganadería


la cual se desarrolla mayormente en terrenos superiores a los 2000 msnm. Cada familia comunera
ocupa grandes extensiones de terreno para desarrollar esta actividad.

La comunidad se caracteriza principalmente por la crianza de vacunos, ovinos y sobre todo ganado
caprino; producto de esta actividad se elaboran productos como: queso, requesón y mantequilla que
son muy requeridos por comerciantes foráneos que llegan a la zona los días martes de feria.

4.4.4.7. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y mide el nivel de avance en las condiciones de vida de una sociedad.

El IDH considera variables como la Esperanza de vida al nacer (que refleja una vida larga y
saludable); Nivel educacional (que resume los años de estudio realizados en el tiempo) y el Ingreso
per cápita (que indica la capacidad de acceso a recursos para alcanzar un nivel de vida digno). El
IDH indica que cuando las personas disponen de esas tres capacidades básicas, pueden estar en
condiciones de tener acceso también a otras oportunidades.

Al respecto, el PNUD en su Informe sobre Desarrollo Humano Perú (2010) señala que el
departamento de Lima alcanzó un IDH de 0.6340; lo que indica que este departamento había
alcanzado mayor IDH en ese año y estaba en mejores condiciones de desarrollo que el resto del Perú.

Asimismo, la provincia de Lima alcanzó para el 2010 un índice de desarrollo humano (IDH) de 0,6417,
superior al índice departamental; sin embargo, el distrito de Lurigancho-Chosica muestra un IDH
inferior al promedio provincial o departamental.

La provincia de Huarochirí presenta índices inferiores al departamento, como el ingreso familiar per
cápita que decae casi en un 50 %, en el caso del distrito de San Antonio de Chaclla presenta
indicadores por debajo de la provincia de Huarochirí, salvo en lo relacionado con población con
educación secundaria completa.

Cuadro 4.4-25 Índice de Desarrollo Humano del área de estudio

Años de Ingreso
Población con
Esperanza educación familiar per
Área geográfica IDH educación secundaria
de vida (25 años a cápita
completa
más)
Región Lima 0,6340 78,75 80,90 10,75 1017
Provincia de Lima 0,6417 79,02 79,09 10,93 1049
Distrito de Lurigancho-Chosica 0,6050 79,13 76,13 10,74 908
Provincia Huarochirí 0,4742 72,76 70,87 9,37 572
Distrito San Antonio 0,2714 72,64 71,89 8,37 142
Fuente: PNUD. 2010. Perú Índice de Desarrollo Humano a nivel nacional, departamental, provincial, distrital

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-29
000137

4.4.4.8. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)

La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al
mínimo socialmente aceptado. En una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad
de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Luego, se considera un
concepto más amplio que incluye la salud, las condiciones de vivienda, educación, empleo, ingresos,
gastos, y aspectos más extensos como la identidad, los derechos humanos, la participación popular,
entre otros.

El método de medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) toma en consideración un


conjunto de indicadores relacionados con necesidades básicas estructurales (vivienda, educación,
salud, infraestructura pública, etc.) que se requiere para evaluar el bienestar individual.

La provincia de Lima tiene como una de sus principales NBI el hacinamiento que se presenta en el
15,70 % de las viviendas de Lima; esta misma necesidad insatisfecha se presenta en el distrito
Lurigancho-Chosica en un porcentaje de 18,60 % de las viviendas.

En la provincia de Huarochirí como también en el distrito de San Antonio de Chaclla una de las
principales carencias es la falta de desagüe que es una NBI presente en el 42,30 % de la provincia y
en el 55,40 % del distrito.

Cuadro 4.4-26 Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI)

HOGARES POR TIPO Lurigancho-


Provincia de Lima Huarochirí San Antonio
DE NECESIDAD Chosica
BÁSICA INSATISFECHA N° N° N° N°
% % % %
(NBI) hogares hogares hogares hogares
Hogares en viviendas con
características físicas 519 633 6,90 14 292 8,50 6900 10,00 554 52,00
inadecuadas
Hogares en viviendas con
1 181 461 15,70 31 187 18,60 20 186 29,20 537 50,40
hacinamiento
Hogares en viviendas sin
218 052 2,90 16 484 9,80 29 230 42,30 590 55,40
desagüe de ningún tipo
Hogares con niños que
150 498 4,30 3818 4,50 1905 5,50 41 9,10
no asisten a la escuela
Hogares con alta
109 155 1,40 3884 2,30 1837 2,70 23 2,20
dependencia económica
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

4.4.4.9. VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

4.4.4.9.1. Condición de ocupación

Según el INEI, la vivienda particular es aquella destinada para ser habitada por una o más personas
con vínculo consanguíneo o sin él, y que viven bajo normas de convivencia familiar.

En la provincia de Lima se aprecia que para 2007 se contaba con 1 854 950 viviendas, de las cuales
el 96,55 % estaba ocupada y el resto eran de uso ocasional (0,44 %) o se encontraban desocupadas
(3,10 %).

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-30
000138

En el ámbito del distrito de Lurigancho-Chosica el porcentaje de las viviendas ocupadas (93,82 %)


presentaba porcentajes similares al provincial; por otro lado, el 5,52 % de las viviendas censadas en
este distrito se considera como desocupada.

Respecto a la ocupación de vivienda en el distrito de San Antonio, la gran mayoría de viviendas se


encuentran ocupadas, con el 97,09 % bajo esa situación, aunque la situación se muestra distinta en
la provincia de Huarochirí, en donde el Censo del año 2007 recogió que del total de viviendas el
80,10 % se encontraban ocupadas, mientras que 12,89 % solo tenían un uso ocasional.

Los comuneros de la comunidad campesina de Jicamarca cuentan con dos tipos de vivienda bien
diferenciadas principalmente por el uso que le dan a cada una de ellas, un tipo de vivienda se ubica
en la matriz donde se contabilizan aproximadamente 60 moradas y otro tipo se ubica en el “campo”
para el desarrollo de la ganadería.

Las viviendas de la matriz sirven de moradas principalmente cuando se llevan a cabo celebraciones
comunales como asambleas o festividades; sin embargo, dada su característica principal de ganadero
la familia comunal utiliza la mayor parte del tiempo carpas, especies de toldos, las cuales le permiten
habitar lugares cercanos a su ganado que se mueve de manera itinerante.

Cuadro 4.4-27 Condición de ocupación de la vivienda, 2007

Ocupada (%) De uso ocasional Desocupada (%)


Área geográfica Total
(1) (%) (2)
Región Lima 2 123 751 95,11 1,22 3,67
Provincia de Lima 1 854 950 96,55 0,44 3,10
Distrito de Lurigancho-Chosica 44 691 93,82 0,66 5,52
Provincia Huarochirí 27 534 80,10 12,89 7,00
Distrito San Antonio 1099 97,09 2,73 0,18
(1) Considera la vivienda ocupada, con personas presentes y ausentes
(2) Considera: Desocupada en alquiler o en construcción/reparación y abandonada
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2016.

4.4.4.9.2. Tenencia de vivienda

La tenencia de la vivienda es la forma en que el hogar principal ejerce la posesión de la vivienda.


Permite tener un mejor conocimiento de la situación habitacional de los hogares y por ende el estatus
de sus ocupantes.

En el área de influencia en cuanto a la propiedad de las viviendas tenemos que la mayoría de


viviendas son propias; las que han sido logradas mayoritariamente por regularización de una invasión.

La modalidad de tenencia de vivienda que predomina en las provincias de Lima y Huarochirí es de


viviendas propias (totalmente pagada) con alrededor del 60 %, porcentaje que también se presenta
en el distrito de Lurigancho-Chosica. Muy distintas es la situación de tenencia de vivienda en el distrito
de San Antonio de Chaclla en donde solo el 17,93 % de las viviendas se encuentran bajo esa
condición.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-31
000139

El segundo régimen de tenencia es la vivienda alquilada, presente sobre todo en el departamento de


Lima (20,77 %) y la provincia de Lima (21,54 %); en la provincia de Huarochirí, este régimen
representa alrededor del 17,07 % de las viviendas.

Con relación a los distritos en Lurigancho-Chosica el 13,89 % de las viviendas son alquiladas mientras
que en San Antonio de Chaclla esta modalidad solo alcanza el 2,81 %.

Cuadro 4.4-28 Régimen de tenencia de vivienda, 2007

Cedida por el
Propia Propia Propia
centro de
Alquilada por pagándola totalmente Otra forma
Área geográfica Total trabajo/otro
(%) invasión a plazos pagada (%)
hogar/institución
(%) (%) (%)
(%)

Departamento Lima 1 921 949 20,77 5,60 6,47 58,99 3,06 5,11
Provincia de Lima 1 718 091 21,54 5,38 6,87 58,84 2,46 4,91
Distrito de Lurigancho Chosica 38 756 13,89 8,50 7,95 58,25 4,78 6,63
Provincia Huarochirí 18 458 17,07 4,58 2,13 56,69 7,43 12,10
Distrito San Antonio 1065 2,81 2,54 0,38 17,93 34,84 41,50
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

4.4.4.9.3. Características de la vivienda

El material de construcción de las viviendas nos indica el nivel de habitabilidad de las mismas. Así,
las viviendas construidas con material noble (cemento, ladrillo, etc.) nos indican mejores condiciones
de habitabilidad que si fueran construidas con materiales provisionales (caña, estera, etc.).

En el área de influencia caracterizada por invasiones o ampliaciones de reciente data que pasan de
la primera construcción de esteras al momento de la ocupación, a la construcción en paneles de
madera cuando ya existe cierta consolidación y habitabilidad (ocupación permanente) para luego
pasar al ladrillo y cemento cuando ya existen algunos servicios, claro está que también depende de
la capacidad de ahorro de las familias y del tiempo que dispongan para la autoconstrucción que es la
forma más usada de construcción de viviendas.

A. MATERIAL DE LAS PAREDES DE LA VIVIENDA

Según el Censo del año 2007, del total de viviendas de la provincia de Lima más del 80 % presenta
paredes de ladrillo o bloque de cemento. En Lurigancho-Chosica aproximadamente un 70 % de las
viviendas tienen paredes de material noble; sin embargo, cerca del 15 % de viviendas aún tiene
paredes de adobe o tapia.

En la provincia de Huarochirí el material de adobe predomina para las paredes de la vivienda con el
59,84 %. Por su parte, en el distrito de en San Antonio de Chaclla el material predominante lo
constituye las paredes de estera, con el 40,38 %, siendo el adobe el material que ocupa el segundo
lugar, con el 35,77 %. Recientemente, se observa el incremento de material de ladrillo o bloque de
cemento para la construcción de las paredes de las viviendas. En la matriz de la comunidad
campesina de Jicamarca las paredes son en su mayoría hechas de adobe.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-32
000140

Cuadro 4.4-29 Material de las paredes de las viviendas, 2007

Ladrillo o
Madera Otro
bloque de Adobe o
Área geográfica Total (pona, Estera (%) material
cemento tapia (%)
tornillo, etc.) *(%)
(%)
Región Lima 1921949 78,33 8,94 7,98 2,17 2,58
Provincia de Lima 1 718 091 82,75 4,67 8,73 1,52 2,34
Distrito de Lurigancho-Chosica 38 756 72,04 13,60 8,89 3,13 2,33
Provincia Huarochirí 18 458 26,68 59,84 4,12 5,04 4,32
Distrito San Antonio 1065 9,95 35,77 8,36 40,38 5,54
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2016

B. MATERIAL DE PISOS DE LAS VIVIENDAS

En cuanto al material utilizado en los pisos de las viviendas en la provincia de Lima, se evidencia que
la mayor parte de las viviendas usan como material para sus pisos el cemento. En relación con el
distrito de Lurigancho-Chosica se presentan en mayor cantidad pisos de cemento; sin embargo, aún
un porcentaje importante de viviendas presentan pisos de tierra.

En la provincia de Huarochirí los pisos de las viviendas son mayormente de tierra, seguido muy de
cerca por el piso de cemento. En el distrito de San Antonio de Chaclla el piso de tierra llega al 83,66 %,
seguido del piso de cemento con el 10,52 % esta característica de la vivienda se presenta de manera
similar en la matriz de la comunidad campesina de Jicamarca.

Cuadro 4.4-30 Material de los pisos de las viviendas, 2007

Madera Losetas,
Tierra Cemento (pona, terrazos, Otros
Área geográfica Total
(%) (%) tornillo, etc.) cerámicos o materiales (%)
% similares %
Región Lima 1 921 949 16,66 50,87 1,02 18,72 12,74
Provincia de Lima 1 718 091 13 66 51,12 1,01 20,12 14,09
Distrito de Lurigancho-Chosica 38 756 26,98 57,97 0,41 12,29 2,35
Provincia Huarochirí 18 458 49,95 39,64 5,13 3,74 1,54
Distrito San Antonio 1 065 83,66 10,52 4,79 0,47 0,56
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

C. MATERIAL DE TECHOS DE LAS VIVIENDAS

El techo de las viviendas en mayor proporción es de concreto armado, seguido por plancha de
calamina y estera.

En el departamento de Lima predomina el concreto armado como material de los techos de vivienda
(62,98 %), mientras que la plancha de calamina alcanza el 20,07 %. En la provincia de Lima el
porcentaje de viviendas con techos de material noble alcanza cerca el 70 % de las viviendas. Así

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-33
000141

también en el distrito de Lurigancho-Chosica el material noble (51,33 %) es el más usado para techos
de vivienda seguido las planchas de calamina (35,73 %).

En la provincia de Huarochirí las planchas de calamina son el material predominante en la


construcción de los techos de las viviendas, con el 77,30 %, seguido del concreto armado (15,65 %).
En el distrito de San Antonio de Chaclla la calamina ocupa el primer lugar con el 61,82 % mientras
que el segundo material de importancia es la estera, con el 28,41 %. Las viviendas con techo de
concreto armado representan una minoría, con solo el 3,18 % del total de viviendas.

En la matriz de la comunidad campesina de Jicamarca los techos de las viviendas son principalmente
de calamina o fibras de cemento.

Cuadro 4.4-31 Material de techos de las viviendas, 2005

Planchas de Caña o
Concreto
Madera calamina, fibra estera con Estera Otros (1)
Área geográfica TOTAL armado
(%) de cemento o torta de (%) (%)
(%)
similares (%) barro (%)
Departamento de Lima 1 737 849 62,98 4,31 20,07 4,97 6,75 0,92
Provincia de Lima 1 532 410 67,94 4,60 19,65 1,11 5,88 0,82
Distrito de Lurigancho-
19 990 51,33 2,32 35,73 1,94 6,89 1,81
Chosica
Provincia Huarochirí 16 341 15,65 1,15 77,30 0,26 2,80 2,833
Distrito San Antonio 440 3,18 0,68 61,82 0,45 28,41 5,45
(1) Incluye tejas, paja, hojas y otros materiales
Fuente: Censo Nacional 2005: X de Población y V de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2017

D. SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA

En Lima, la cobertura de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento ha aumentado


significativamente durante las últimas décadas, de esto nos han dado cuenta la información
proveniente de los censos de población y vivienda. Sin embargo, persisten las brechas de cobertura.
De acuerdo con el INEI en el departamento de Lima la mayor parte de las viviendas se abastecía de
agua gracias a una red pública (80 %), mientras que el abastecimiento por camión cisterna ocupaba
el segundo lugar con el 8,46 %. La provincia de Lima presenta indicadores similares a los datos del
departamento, el 75,42 % de las viviendas se abastecen de una red pública dentro de la vivienda,
mientras aún cerca del 10 % de las viviendas compra el líquido elemento a camiones cisternas.

Sobre el servicio de agua potable, en el distrito de Lurigancho-Chosica las estadísticas señalan en


referencia a los servicios en las viviendas un 41,1 % tiene conexión intra o extra domiciliaria a la red,
sólo un 6,7 % usa pilón público; sin embargo, aún existe un porcentaje importante de las viviendas
(30,54 %) que se abastecen de los camiones cisterna que ofrecen este recurso.9

9 “No tenemos agua ni desagüe, solo silos y toman agua de cisterna un costo muy superior y no se asegura la calidad del agua…un bidón ellos
compran por cilindro está 4 soles…viene de acá de Huachipa del subsuelo, pero no tienen tratamiento…ya cada uno en su casa la hierve…le echa
un poquito de cloro” Fritz Abuhabda Hoyos Sub Gerencia de Agencias Municipales- responsable de la Agencia Municipal Cajamarquilla de
la Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-34
000142

La forma de abastecimiento de agua en las viviendas varía en la provincia de Huarochirí pues la mitad
de las viviendas se abastecen por red pública (50,22 %), pero cerca del 30 % utiliza el agua de río,
quebrada o manante para abastecerse del líquido elemento (28,89 %).

En el distrito de San Antonio de Chaclla la forma de abastecimiento predominante es a través de


camión cisterna, con el 56,90 % de las viviendas, seguido del abastecimiento por río, quebrada o
manante, con el 30,89 %.

En la actualidad, representantes de la Municipalidad de San Antonio de Chaclla señalan que recién


en las zonas periféricas del distrito se están iniciando los proyectos de instalación de la red pública
de agua y desagüe, a fin de resolver uno de sus principales problemas de orden local.

Los núcleos poblacionales del distrito al no contar con un sistema de la red pública se abastecen de
agua principalmente mediante camiones cisterna, y en las zonas ubicadas a mayor altitud se
abastecen de agua directamente de la fuente como acequias, ríos o puquiales.

Cuadro 4.4-32 Tipo de abastecimiento de agua en las viviendas, 2007

Red pública
Pilón de
Red pública fuera de la Río,
uso Camión-
dentro de la vivienda, pero acequia,
público cisterna u Otro1
Área Geográfica Total vivienda dentro de la Pozo manantial
(agua otro (%)
(agua edificación o similar
potable) similar (%)
potable) (%) (agua (%)
(%)
potable) (%)

Región Lima 1 921 949 73,48 7,42 3,86 8,46 2,52 1,81 2,46
Provincia de Lima 1 718 091 75,42 7,45 3,80 8,98 1,79 0,39 2,18
Distrito de Lurigancho- 13,16
38 756 36,14 5,02 6,65 30,54 6,49 1,99
Chosica
Provincia Huarochirí 18 458 38,70 11,52 9,62 4,58 2,24 28,89 4,44
Distrito San Antonio 1065 1,41 0,00 7,32 56,90 0,38 30,89 3,10
(1) Otro: Abastecido por vecino, entre otros
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2016

En el caso de los servicios higiénicos, la realidad sanitaria recogida en el año 2007 daba cuenta de
una gran disparidad. En el departamento de Lima cerca del 80 % de las viviendas contaba con
conexión al sistema de red pública de desagüe. La provincia de Lima presenta las mismas
características del departamento aproximadamente el 83,33 % de las viviendas usaban redes
públicas.

En el distrito de Lurigancho-Chosica se aprecia que, del total de las viviendas, 10 337 de estas
cuentan con pozo ciego o negro / letrina, 14 817 de estas tienen servicios higiénicos conectados a
red pública dentro de la vivienda; 2310 viviendas tienen servicios higiénicos conectados a red pública
fuera de la vivienda; mientras que 2662 viviendas no cuentan con ningún tipo de servicios higiénicos.

La situación es muy distinta en la provincia de Huarochirí, pues el acceso a la red pública solo llega
al 38,23 % de las viviendas, mientras que el 42,44 % no tienen ningún tipo de sistema de eliminación.
En la provincia, sumando los ítems de pozo séptico más el pozo ciego; el 15,64 % de las viviendas
cuentan con un sistema precario de servicio higiénico.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-35
000143

En el distrito de San Antonio de Chaclla los sistemas de eliminación de excretas, sumando los ítems
pozo ciego más pozo séptico alcanzan el 44,61 % mientras que el 54,93 % de las viviendas no
contaba con ningún sistema de tratamiento o eliminación.

Al igual que ocurre con la red de agua potable, el gobierno local se encuentra programando obras de
alcantarillado para los sectores periféricos que aún no cuentan con estos servicios.

Cuadro 4.4-33 Servicios higiénicos que utilizan, 2007

Red pública de
Red pública Río,
desagüe (fuera Pozo Pozo ciego
de desagüe acequia No tiene
Área Geográfica Total de la vivienda, séptico o negro /
(dentro de la o canal (%)
pero dentro de la (%) letrina (%)
vivienda) (%) (%)
edificación) (%)
Región Lima 1 921 949 72,52 7,42 5,2 8,84 0,94 5,08
Provincia de Lima 1 718 091 75,64 7,69 5,10 8,07 0,51 2,99
Distrito de Lurigancho-Chosica 38 756 38,23 5,96 18,34 26,67 3,93 6,87
Provincia Huarochirí 18 458 30,15 8,55 6,33 9,31 3,21 42,44
Distrito San Antonio 1065 0,00 0,00 29,77 14,84 0,47 54,93
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2016

Con respecto al servicio de alumbrado eléctrico los resultados del año 2007 muestran que, si bien el
departamento y la provincia de Lima se encuentra cubierta con más del 90 % del servicio de
alumbrado eléctrico, en el caso de la provincia de Huarochirí la cobertura llegaba sólo al 65,85 % de
las viviendas.

En el distrito de Lurigancho-Chosica aproximadamente 32 965 (85,06 %) viviendas cuentan con


alumbrado eléctrico, en comparación a 5791 (14,94 %) viviendas que aún no cuentan con el servicio.
mientras que para el distrito de San Antonio de Chaclla la cobertura de alumbrado eléctrico alcanzaba
solo al 14,93 % de las viviendas. Esta situación se ha ido modificando con los años y en la actualidad,
según representantes de la municipalidad distrital, cerca del 90 % de las viviendas cuentan con este
servicio que es proporcionado por la empresa de Luz del Sur, tanto a nivel domiciliario como en el
alumbrado público. Sin embargo, en la comunidad campesina de Jicamarca sólo en la matriz se
cuenta con este servicio; en las carpas las familias comuneras se alumbran con velas y mecheros,
principalmente.

Cuadro 4.4-34 La vivienda tiene alumbrado eléctrico, 2007

Área Geográfica Total Sí tiene (%) No tiene (%)


Región Lima 1 921 949 93,01 6,99
Provincia de Lima 1 718 091 94,71 5,29
Distrito de Lurigancho-Chosica 38 756 85.06 14.94
Provincia Huarochirí 18 458 65,85 34,15
Distrito San Antonio 1065 14,93 85,07
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
Elaboración: Estudios sociales, Walsh Perú S.A., 2016

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-36
000144

4.4.4.10. MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN

4.4.4.10.1. Vías de acceso

El acceso principal a Lurigancho-Chosica es a través de la Carretera Central, que cruza


longitudinalmente (Este-Oeste) todo el distrito, y es muy concurrida en su paso hacia la sierra y selva
central. En esta vía regional, que en la ciudad recibe el nombre de Av. Lima, no se permite una
circulación rápida en el tramo que corresponde al área central de Chosica, por otro lado, dada la
configuración urbana en algunos tramos del distrito no se cuenta con una sección adecuada para el
tránsito peatonal, necesaria debido a la circulación de vehículos pesados y de transporte
interprovincial, por esta vía.

Para el acceso a la ciudad de Lima existe también la Autopista Ramiro Prialé que se planea ampliar
hasta la sierra central para ser una vía paralela a la Carretera Central. Así también, existe una trocha
carrozable desde la Cantuta hasta el distrito Ricardo Palma (Huarochirí) que en un futuro deberá
articularse con la Carretera Central.

En el caso del distrito de San Antonio de Chaclla (área urbana) cuenta con las siguientes vías de
acceso:
 La avenida Chosica
 La Avenida Las Torres
 Anillo Vial Jicamarca – Huiracocha.
 La autopista Ramiro Prialé

Con relación a la comunidad campesina de Jicamarca se puede llegar a la matriz comunal luego de
4 horas siguiendo la trocha carrozables Huachipa-Cajamarquilla- Huaycoloro-Matriz comunal10 y
también por la vía Santa Eulalia-Huinco-Autisha-Chaclla-Collata-Matriz comunal después de 6 horas
de viaje.

4.4.4.10.2. Medios de comunicación

Debido a su cercanía con Lima Metropolitana, el área de influencia cuenta con acceso a los principales
medios de comunicación radial, televisivo y escrito de alcance nacional (principalmente las áreas
consideradas urbanas). En la matriz comunal sólo se tiene acceso a canales de televisión señal
abierta y emisoras de la provincia de Huarochirí.

Respecto al acceso a internet el área de estudio social se caracteriza por el limitado acceso
domiciliario a internet. Los pobladores en su mayoría utilizan las cabinas públicas, mientras que
algunos acceden al servicio a través de sus teléfonos.

Existe servicio de telefonía móvil, el cual es prestado principalmente por las empresas Movistar y
Claro al igual que el servicio de internet.

En la matriz de la comunidad campesina de Jicamarca no se cuenta con servicios de internet y el


servicio de telefonía móvil es brindado principalmente por la empresa movistar.

10 En la actualidad esta vía tiene una tranquera vigilada por trabajadores de la empresa Petramas que impide el libre tránsito de
comuneros y visitantes.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-37
000145

4.4.4.11. INSTITUCIONALIDAD Y GRUPOS DE INTERÉS

En la zona de estudio convergen actores sociales internos; es decir actores que, en la mayoría de los
casos, son formados por los propios pobladores y se crean por interés particulares de los centros
poblados como asociaciones civiles de base; por otro lado, existen actores sociales externos que
mantienen o deberían mantener dada sus funciones y naturaleza relaciones con pobladores y actores
sociales de los centros poblados como son las autoridades locales.

El proyecto se asienta dentro de territorios de la comunidad campesina de Jicamarca; las grandes


extensiones territoriales que posee la convierten en un actor social con poder e influencia dentro de
las poblaciones de estudio.

Se han identificado los siguientes representantes de las localidades del área de influencia del
proyecto:

Cuadro 4.4-35 Grupos de interés y sus representantes, 2016 - 2019

Región Provincia Distrito Nombre Cargo


Dionisio Huapaya Jiménez Presidente Comunal
Comunidad Campesina de
Víctor Bohórquez Brañes Teniente Gobernador
Jicamarca
Margarita Isidro Ríos Juez de Paz no Letrado
Luis Castañeda Lossio Municipalidad de Lima Metropolitana
Alcalde de la Municipalidad Distrital de
Luis Fernando Bueno Quino
Lurigancho-Chosica
Ernesto Alejandro Granda Gerente Municipal de la Municipalidad
Averhoff Distrital de Lurigancho-Chosica
Sub Gerente de Agencias Municipales-
responsable de la Agencia Municipal
Fritz Abuhabda Hoyos
Cajamarquilla de la Municipalidad Distrital
Lima de Lurigancho-Chosica
Lurigancho-
Responsable de la Agencia Municipal
Chosica
Cecilia Marilú Gavino García (e) Cajamarquilla de la Municipalidad Distrital
de Lurigancho-Chosica
Sub Gerente de Áreas verdes y Medio
Lima Danny Jiwan Mamani Tintaya Ambiente Municipalidad Distrital de
Lurigancho-Chosica
Sub Gerencia de Participación Ciudadana
Ernesto Calixto Castillo Municipalidad Distrital de Lurigancho-
Chosica
Nelson Chui Mejía Gobernador Regional de Lima
Hugo Gonzales Carhuavilca Alcalde Provincial de Huarochirí
Elmo Luis Flores Giles Prefecto de la Provincia de Huarochirí
Director Ejecutivo de la Red de Salud
Jaime Walter Villoslada Llantoy
Huarochirí
Huarochirí Eveling Geovana Feliciano Alcalde de la Municipalidad Distrital de San
Ordoñez Antonio
Gerente Municipal de la Municipalidad
Efraín Sánchez Saldaña
San Antonio Distrital de San Antonio de Chaclla
Gerente de Servicio a la ciudad y Medio
Roberto Luis Pachas Atuncar ambiente de la Municipalidad Distrital de
San Antonio Chaclla

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-38
000146

Región Provincia Distrito Nombre Cargo


Sub Gerente de Participación Ciudadana
Alex Sebastián Ratto Cossío Municipalidad Distrital de San Antonio de
Chaclla
Subprefecto distrital de San Antonio de
Belinda Figueroa Quispe
Chaclla
Fuente: Trabajo de Campo, octubre 2017.
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

4.4.4.12. SEGURIDAD CIUDADANA

En el distrito de Lurigancho-Chosica y en San Antonio de Chaclla las principales instituciones


destinadas a brindar seguridad son la Policía Nacional del Perú PNP y el Serenazgo, que es un
organismo que depende de cada municipalidad.

De acuerdo con el Plan de Seguridad 2016 Lurigancho-Chosica en el año 2015 han disminuido los
actos delictivos tomando como referencia años anteriores.

Los delitos contra el patrimonio, asaltos y robos a personas o entidades han hecho un total de 833
casos los cuales se han producido principalmente en las zonas bajas del distrito como Ñaña y
Carapongo.

Según el Plan de Desarrollo Concertado del distrito de San Antonio de Chaclla, la inseguridad
ciudadana es uno de los principales problemas que afecta al distrito. Existen aproximadamente 50
puntos críticos, donde se producen asaltos, robos, micro comercialización de drogas prostitución
clandestina violaciones; entre otros delictivos.

Un tema aparte merece el tráfico de tierras, que ha creado una sociedad paralela basada en la
ilegalidad e informalidad.

Con relación a la comunidad campesina de Jicamarca el teniente gobernador tiene la función de


brindar seguridad a los comuneros con la colaboración del alguacil mayor y menor. De acuerdo con
la información brindada por el presidente de la comunidad11 entre los principales delitos se encuentra
el abigeato y al igual que en el resto del distrito los traficantes de tierras han generado grandes
conflictos al interior de la comunidad.

4.4.4.13. PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS

Para las autoridades del distrito de Lurigancho-Chosica uno de los más graves y consuetudinarios
problemas del distrito son los eventos que sufre debido a los embates de la naturaleza. Su geografía
ha hecho vulnerable al distrito y esa vulnerabilidad se incrementa por su falta de planificación urbana
y el surgimiento de invasiones, que son pretexto de falta de vivienda, ocupan lugares que podemos
considerar de alta siniestralidad en caso de sismos y, más continuos de huaicos e inundaciones.

De acuerdo con las autoridades locales de la municipalidad de San Antonio de Chaclla los principales
problemas se relacionan con la carencia de saneamiento físico legal, la conflictiva delimitación
territorial que existe con otros distritos vecinos como San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica

11 Entrevista al representante de la comunidad campesina de Jicamarca Dionisio Huapaya Jiménez

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-39
000147

y la limitación para acceder a los servicios básicos que afectan directamente la calidad de vida de los
pobladores de los del área de influencia.12

En el caso del distrito de San Antonio de Chaclla se encuentran zonas de conflicto limítrofe con
algunos distritos de la provincia de Lima así los Anexos 4 (final de la Av. Los Jardines), 22 (Altos de
Montenegro) y 2 (Altos de Campoy y Huachipa) de la comunidad campesina de Jicamarca son zona
de litigio con San Juan de Lurigancho y 8 (Huachipa) son zona de conflicto con Lurigancho-Chosica.

Por otro lado, diferentes factores —como la minería artesanal o ilegal, la actividad de reciclaje, la
disposición de residuos sólidos y aguas residuales— han contribuido a que el aspecto medioambiental
sea considerado como uno de los principales problemas en el área de influencia; debido a que se
carece de un adecuado manejo medioambiental para las diferentes actividades que realizan las
personas o empresas en la zona.13

Finalmente, el ilícito tráfico de terrenos es un grave problema que genera un alto índice de
conflictividad en la zona. 14

4.4.4.14. ASPECTOS CULTURALES

La comunidad campesina de Jicamarca está constituida por comuneros que deben poseer ciertos
requisitos para ser reconocidos como tales, como:
 Haber nacido dentro de la comunidad
 Vivir por un periodo ininterrumpido de dos años dentro de la comunidad.
 Haber cumplido cabalmente los cargos que le fueron encomendados.
 Haber sido calificado por representantes o notables de la comunidad.
 Respetar las costumbres de la comunidad.
 Ser mayor de 18 años.
 Formar una familia nueva.

En los distritos del área de influencia se cuenta con lugares con un gran potencial turístico. En el
distrito de Lurigancho-Chosica se encuentran restos culturales y atractivos paisajes como:

La Zona arqueológica Cajamarquilla y Geoglifos de la quebrada de Yanacoto – Chosica: Son


centros ceremoniales de adoración a los dioses del periodo semi sedentarismo. No se encuentran
puestos en valor y más bien corren peligro de ser depredados por las continuas invasiones de
pobladores y empresarios.

12 “El objetivo es entender que este distrito tiene tres grandes problemas, primero es el tema de saneamiento físico legal, no contamos aun con un
título de propiedad, estas tierras son de la comunidad de Jicamarca, segundo el tema de la delimitación territorial, ese el más grande problema,
porque confunde a la población, confunde a los ciudadanos… y el tercero es el tema de saneamiento de servicios básicos”. Efraín Sánchez
Saldaña, Gerente Municipal de San Antonio de Chaclla.
13 “Si bien es cierto en el tema de fiscalización los problemas que más nos ha traído viene hacer el tema de minería no metálica, el tema de residuos
sólidos, unos que otros casos el tema de ruido, está enfocado en minería y residuos sólidos en nuestra área y el tema también que últimamente se
ha visto es lo que el repartimiento de aguas residuales, pero el tema del agua es la que nos invita a participar no es que digamos directamente
entramos, sino es que ellos intervienen y nos piden a nosotros un informe técnico de los que podemos constatar” Rudy Lozano Obispo Sub
Gerencia de Áreas verdes y Medio Ambiente Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica.
14 “El problema de las tierras, demasiado tráfico de tierras, el tema del poco conocimiento de la población sobre temas de participación ciudadana,
temas de control, transparencia con relación a las gestiones” Alex Sebastián Ratto Cossío Sub Gerencia de Participación Ciudadana
Municipalidad Distrital de San Antonio de Chaclla.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-40
000148

Parque Central Emilio Del Solar: Parque Central lleno de verdor que lleva el nombre de su fundador.
Cuenta con un área de 3000 m2 erigido de ficus y palmeras a cuyas sombras han crecido varias
generaciones.

Paseo del Huarango y las Lechuzas: Añoso tronco de huarango y lechuzas artesanales que evocan
la memoria de los albores de la Villa del Sol, cuando aún había más bosques que población. Se ubica
en la 3ra cuadra del jirón Chiclayo.

Estación Ferroviaria: Primera estación en la ruta del ferrocarril hacia la Sierra que influyó
sustancialmente al desarrollo del pueblo chosicano.

Paseo de Las Américas: Ubicada en la cuadra 3 del jirón Callao erizada de mástiles donde flamean
las banderas de los países hermanos de América y se halla también el cañón histórico al lado de los
bustos de los libertadores de América, el Generalísimo Don José de San Martín y Simón Bolívar.

Puente Colgante: Obra representativa de la Chosica antigua completamente remozada que une
ambos lados de la ciudad de Chosica.

Paseo de la Fe Cristo Blanco: Realizada durante la gestión del alcalde Luis Bueno Quino en cuya
cúspide el Cristo Redentor abre sus brazos para calmar la furia de los elementos y también para
colmar de bendiciones al pueblo de Chosica. Se ubica en la 1ra cuadra del jirón Chiclayo.

Paseo De Mayo: Imponente madero que representa la réplica fiel de la cruz que se erige en la cúspide
del cerro San José. Emblema cristiano que Chosica venera y rememora su festividad a los primeros
días de mayo de cada año. Se ubica en la 1ra cuadra del jirón Tacna.

Parque de La Medicina. - Se inauguró en el mes de abril del 2006, en homenaje al ilustre médico
Juan Gómez Sandoval por su desprendimiento y servicio orientado a los más pobres. Se ubica en el
jirón Trujillo Sur frente a ESSALUD.

Iglesia Santo Toribio De Mogrovejo: Iniciada como parroquia en el año 1894 y convertida en iglesia
en 1907 perteneciente a la orden Agustina. Se ubica en el jirón Trujillo Sur a un costado de la
Municipalidad.

Mirador Callao: Obra de reciente creación. Lugar de descanso idóneo para la charla, la
contemplación, delirio y el éxtasis para las horas serenas del día ante el canto gutural de las gaviotas.
Se halla en la última cuadra del jirón Callao.

Parque José María Arguedas: Homenaje al gran maestro y educador al cual debe su nombre. Está
provisto de ornamentales lagunillas colmadas de helechos y caprichosa arquitectura.

Puente Estela Monti: Hermoso y moderno puente de iluminación pérgola que lleva el nombre de la
connotada educadora Estela Monti. Cruza el bullicioso rio Rímac dándole belleza, alegría y seguridad
a este sector que une dos partes de Chosica.

Coliseo Carmela Estrella: Recinto deportivo único en su género en todo el cono este. Lleva el
nombre de una destacada voleibolista chosicana quien diera lauros al Perú dentro y fuera del país.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-41
000149

Murales del Jirón Colombia. - Multicolores expresiones pictóricas que resaltan el quehacer de la
Villa Chosicana. Plasmado en cada retablo se representa el ayer y hoy de esta Villa. Se ubica en el
lugar que lleva su nombre.

Alameda Leoncio Prado: Vistoso y amplio espacio que lleva el nombre del héroe de Huamachuco
Leoncio Prado. Comunica con la margen izquierda del rio Rímac, Santo Domingo, Sauce Grande,
Rosario, Mariscal Castilla, con la base de Serenazgo y con el Estadio Solís García.

Complejo Cultural Municipal: Moderno edificio de 4 pisos, donde funciona DEMUNA, el comedor
PIQUICHA (brinda 600 raciones gratuitas diarias a escolares) y la biblioteca virtual y convencional.
Se ubica en la Av. Enrique Guzmán y Valle, al costado del Estadio Solís García.

Puente Mártires P.N.P.: En honor al sacrificio de los policías que cayeron emboscados en la subida
a Chacrasana en el cumplimiento del deber, hoy con doble vía, representa ornato y calidad de uso
peatonal y vehicular con toda facilidad. Se ubica en uso peatonal y vehicular con toda facilidad. Se
ubica frente a la Delegación Policial de Chosica a la oficina de Comunicaciones del cuerpo de
Serenazgo.

Parque De La Amistad: Se encuentra en la tercera cuadra del jirón Iquitos, resalta sus caídas de
aguas en forma de sábana.

Plaza Miguel Grau: Estatua erigida a la gloria del héroe nacional en las intersecciones de la Av. 28
de Julio y Marañón.

Plaza De La Mujer Rosalía Peña: Ubicada en la esquina del jirón Arequipa con el jirón Libertad. Esta
obra fue realizada en reconocimiento a la labor de las madres del Vaso de Leche y Comedores
Populares.

En el caso del distrito de San Antonio de Chaclla, fue creado políticamente con la ley N° 10161 de
fecha 05 de enero de 1945, está ubicado dentro de la provincia de Huarochirí, fue fundada por los
españoles entre los años 1540 a 1555 con el nombre de Santa María Jesús de Huarochirí. No
obstante, este territorio fue ocupado por culturas andinas desde tiempos inmemoriales. Así también
se cuenta con atractivos turísticos como:

Shunkumarca: Restos arqueológicos pre-incas ubicados en la parte alta del Cerro Chupac a
3600 m s.n.m., en sus construcciones se observa características arqueológicas de los Yauyos, con
techos a dos aguas y edificaciones de dos pisos.

Laguna de Arca: Se encuentra a una altitud de 3500 m s.n.m., está compuesta por dos lagunas
mellizas cuyas aguas se forman por los deshielos. Por los alrededores se pueden ver animales
silvestres y gran diversidad de flora.

Catarata Cañón de Autisha: A tres horas de Lima, se encuentra el Cañón Autisha, de 170 metros
de profundidad.

El Mirador: Ubicado frente al pueblo de San Pedro de Casta y la Meseta de Markawasi.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 4.4-42
000150

5.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


000151

5.0.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

5.1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Participación Ciudadana es un instrumento básico de gestión ambiental que se


implementará antes y durante las actividades de construcción y operación del proyecto como parte
del compromiso de responsabilidad social.

El Plan de Participación Ciudadana contribuirá a las buenas relaciones entre la empresa y la población
involucrada directamente con el proyecto.

5.2. OBJETIVOS

El Plan de Participación Ciudadana tiene los siguientes objetivos:


 Informar adecuada y oportunamente a las autoridades, grupos de interés y población en general,
sobre las características del Proyecto.
 Describir las acciones y mecanismos de participación ciudadana que se implementarán en el área
de influencia del Proyecto.
 Cumplir con la legislación peruana vigente sobre el derecho al acceso a la información y consulta
pública, señalados de manera general en la Ley del Ambiente y el D.S. N° 002-2009-MINAM
Reglamento sobre transparencia, Ley Nº 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental y su Reglamento D.S. N° 019-2009-MINAM; Acceso a la información pública
ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales, así como la legislación
específica adscrita en la R.M Nº 223-2010-MEM/DM, Lineamientos para la Participación
Ciudadana en las Actividades Eléctricas.

5.3. ALCANCE DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El alcance del Plan de Participación Ciudadana está orientado al acceso público de la información
que brinda Luz del Sur S.A.A. sobre dicho proyecto.

5.4. INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Como parte de la política de Luz del Sur y en cumplimiento de los dispositivos legales, Luz del Sur
S.A.A. facilita el acceso del público a la información que se requiera y que se encuentre en el ámbito
de su competencia; con la finalidad de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía,
convirtiéndose de esta manera en un espacio de interrelación entre la ciudadanía y la empresa

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 5-1
000152

fortaleciendo los derechos ciudadanos, los principios éticos y la transparencia en las relaciones
sociales. Para lo cual se realizará las siguientes acciones:
 En cumplimiento de la R.M. N° 223-2010-MEM/DM, la Autoridad Competente (SENACE) pondrá
a disposición del público interesado el contenido de la Declaración de Impacto Ambiental en su
Portal Electrónico.
 Asimismo, SENACE remitirá a Luz del Sur S.A.A. el formato de aviso de publicación para la
difusión de la presentación de la Solicitud de Clasificación en cuestión, el cual se publicará en el
Diario Oficial El Peruano y otro de circulación de la localidad del área de influencia. con la finalidad
de que los interesados emitan opinión sobre el EVAP presentado.
 Además, se remitirán dos (02) copias digitales e impresas del EVAP a cada una de las siguientes
entidades: Municipalidad del distrito Lurigancho Chosica, Municipalidad Distrital de San Antonio
de Chaclla (San Antonio), Municipalidad Provincial de Lima y Municipalidad Provincial de
Huarochirí y Municipalidad Provincial de Lima.

Luego el titular remitirá al SENACE las páginas completas de las publicaciones realizadas en los
diarios, así como las copias de los cargos de recepción de entrega de la EVAP a las entidades
municipales de los distritos del área de influencia.
 Finalmente, Luz del Sur cuenta con la Sucursal Santa Anita, que se encuentra ubicada en la
Carretera Central km 1, esquina con Av. Los Ruiseñores con Óvalo Santa Anita, Santa Anita, para
la atención y recepción de los pobladores que deseen realizar consultas respecto a los alcances
del proyecto. Cuyos horarios de atención son: lunes a viernes de 08:15 am a 05:00 pm.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 5-2
000153

6.0 DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES


000154

6.0.
DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

6.1. GENERALIDADES

La presente Evaluación Preliminar (en adelante EVAP), comprende la implementación del Proyecto
“Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” (en adelante Proyecto), que tiene los siguientes
componentes:
 Líneas de Transmisión:
 Nueva Línea de Transmisión SET San Miguel a SET Carapongo REP en 220kV
 Nueva Línea de Transmisión Nueva SET San Miguel a SET Huachipa en 60kV
 Subestación:
 Nueva SET San Miguel 220/60/22.9 kV

En esta sección se tiene como finalidad identificar los efectos potenciales que podrían generar este
Proyecto, en sus etapas de construcción, operación y mantenimiento, y abandono.

Para el análisis ambiental se ha realizado una evaluación del Proyecto y sus actividades
operacionales con potencial de ocasionar impactos en su entorno, de acuerdo a las características
ambientales de la zona.

A fin de establecer un único criterio de definición de concepto, se señala que los elementos que
constituyen un ecosistema se le denominan componentes ambientales. A su vez, los elementos de
una actividad que interactúan con el ambiente se denominan aspectos ambientales1.

6.2. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

Para el análisis de impacto, se realizó a través del empleo de tablas de interacción de aspectos
socio-ambientales de acuerdo al componente del Proyecto, se consideró como primer paso la
identificación de los aspectos socio-ambientales asociados a la modificación de los componentes
ambientales del Proyecto, considerando su condición de adversos y favorables, directos e
indirectos, su condición de acumulación, sinérgico, reversibilidad, recuperabilidad y temporalidad.
Los análisis y evaluaciones se realizaron en base a la convergencia consensuada de pronósticos de
expertos. En síntesis, el procedimiento metodológico seguido para realizar la identificación y
evaluación de los impactos ambientales del Proyecto, es el siguiente:

 Análisis del Proyecto.

1 INDECOPI (PERÚ). 1998. Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices Generales sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo.
NTP-ISO 14004. Lima, INDECOPI; página 12 de 50.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-1
000155

 Análisis de la situación socio-ambiental del ámbito donde se implementará el Proyecto.


 Identificación de los aspectos e impactos ambientales potenciales.
 Descripción de los principales impactos ambientales potenciales.

La Figura 6-1 ilustra de manera didáctica el proceso de la identificación y evaluación de los impactos
socio ambientales potenciales.

Figura 6-1 Secuencia de Identificación y Evaluación del Impacto Ambiental.

SÍNTESIS DE LÍNEA BASE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


AMBIENTAL Y SOCIAL
- SIN PROYECTO - “NUEVA SET SAN MIGUEL Y LÍNEAS
Descripción de los Medios: ASOCIADAS”
 Físico INTERACCIÓN
 Biológico
 Social y Cultural

IDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS
AMBIENTALES

Método de análisis matricial

EVALUACIÓN DE
IMPACTOS
AMBIENTALES

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS POTENCIALES

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2018

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-2
000156

6.3. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

6.3.1. SELECCIÓN DE COMPONENTES INTERACTUANTES

Antes de proceder a identificar y evaluar los potenciales impactos generados por el Proyecto, es
necesario realizar la selección de los componentes interactuantes. Esta operación consiste en conocer
y seleccionar las principales actividades del Proyecto y los componentes ambientales del entorno físico,
biológico, social y cultural que intervienen en dicha interacción.

6.3.1.1. ACTIVIDADES CON POTENCIAL DE CAUSAR IMPACTOS

Para el análisis ambiental se tendrá en cuenta las principales actividades del Proyecto, con
potencial de causar impactos ambientales en el área de influencia. Para tal efecto, el análisis se
realizará considerando las siguientes etapas: Construcción, Operación y Mantenimiento, y
Abandono. En el Cuadro 6-1, se listan las actividades según etapas del Proyecto.

Cuadro 6-1 Principales Actividades del Proyecto

Etapa Componente Actividades Principales Actividad detallada

Excavaciones

Obras Civiles Cimentaciones


Construcción de malla a tierra
Subestaciones Construcción de edificaciones y obras generales
Montaje de equipos
Montaje Electromecánico Montaje de estructuras metálicas y sistema de barras
Montaje de servicios auxiliares y cables de control
Pruebas y Puesta en Servicio Pruebas y puesta en servicio
Excavaciones y cimentaciones (aéreo)
Instalación de acero, encofrado y vaciado de concreto en
Construcción
cimentaciones (aéreo)
Relleno y Compactación (aéreo)
Obras Civiles Excavación para ductos y cámara de empalme
(subterráneo)
Líneas de Enductados (Instalación de tuberías HDPE) (subterráneo)
Transmisión Obras de relleno y reposición de pistas y veredas
(subterráneo)
Montaje de torres metálicas (aéreo)
Montaje Electromecánico Tendido de conductores y cable de guarda (aéreo)
Tendido de cables y conexionados de empalmes
(subterráneo)
Pruebas y Puesta en Servicio Pruebas finales y puesta en servicio
Operación del Sistema Eléctrico Transformación de la energía
Subestaciones Mantenimiento de Estructuras y Mantenimiento preventivo - correctivo y pruebas de
Operación y Equipos diagnostico
Mantenimiento Operación del Sistema Eléctrico Transmisión de la energía
Líneas de
Transmisión Mantenimiento de Línea de Mantenimiento preventivo - correctivo y pruebas de
Transmisión diagnostico
Desmontaje de Equipos y Desconexión de equipos y materiales
Abandono Subestaciones
cables Desmontaje y desmovilización de equipos y conductores,

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-3
000157

Etapa Componente Actividades Principales Actividad detallada


aisladores y ferretería
Reacondicionamiento del Relleno y nivelación de terreno
Terreno Limpieza general del área
Desconexión de equipos
Desmontaje de Equipos y
cables Desmontaje y desmovilización de equipos, conductores y
Líneas de cables, y accesorios en las cámaras de empalmes
Transmisión
Reacondicionamiento del Relleno y nivelación de terreno
Terreno Limpieza general del área
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017

6.3.1.2. COMPONENTES DEL AMBIENTE POTENCIALMENTE AFECTABLES

Los componentes socio ambientales son el conjunto de factores del medio físico (aire, agua, suelo,
relieve, etc.), biológico (fauna, vegetación) y del medio social y cultural (relaciones sociales,
actividades económicas, etc.), susceptibles de cambios, positivos o negativos, como consecuencia
de la ejecución de un proyecto. El conocimiento de las condiciones locales, a partir de la
caracterización ambiental, ha permitido la elaboración de la lista de componentes potencialmente
receptores de los impactos en cada una de las etapas del Proyecto, los cuales se listan en el
Cuadro 6-2.

Cuadro 6-2 Principales Componentes Ambientales y Sociales.

Sistema Ambiental Componentes Ambientales


Clima
Calidad de aire
Niveles de ruido ambiental
Campos electromagnéticos
Medio Físico
Geología y geomorfología
Recurso hídrico
Suelos
Paisaje
Vegetación
Medio Biológico
Fauna
Aspectos sociales
Medio Socioeconómico
Aspectos culturales
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2018

6.3.2. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS (INTERACCIÓN ASPECTO /


COMPONENTE)

Una vez identificada cada una de las actividades del Proyecto y los componentes del medio, se
inicia la identificación de los impactos ambientales y sociales potenciales, empleando para este fin
una matriz de interacción. Para una adecuada presentación de identificación, análisis y evaluación
de los impactos ambientales del Proyecto, se consideró la evaluación de Aspectos e Impactos de
sus componentes para las Etapas de Construcción, Operación y Mantenimiento, y Abandono (ver
Cuadro 6-3). Cabe mencionar que la etapa de Planificación comprenderá sólo actividades en
gabinete, por lo tanto, no se han identificado impactos que puedan afectar al ambiente.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-4
000158

Cuadro 6-3 Matriz de Identificación de Impactos en Etapa de Construcción

Impactos por Componentes Ambientales


Principales Actividades del Proyecto
Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico y Cultural

Calidad de aire /
Niveles de Ruido
Geología y Aspectos
Actividades Principales Actividades específicas Clima Recurso Hídrico Suelos Paisaje Ambiental / Vegetación Fauna Aspectos Sociales
Geomorfología Culturales
Campos
electromagnéticos
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

A. CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SET SAN MIGUEL


Excavaciones. Alteración de la
Posible
Cimentaciones. Alteración del calidad del aire Generación de
Obras civiles --- --- --- alteración de la --- --- ---
Construcción de malla a tierra. paisaje Incremento del nivel empleo
Construcción de edificaciones y obras generales calidad del suelo
sonoro
Alteración de la
Montaje de equipos. Posible
Alteración del calidad del aire Generación de
Montaje electromecánico Montaje de estructuras metálicas y sistema de barras --- --- --- alteración de la --- --- ---
paisaje Incremento del nivel empleo
Montaje de servicios auxiliares y cables de control calidad del suelo
sonoro

Generación de
Pruebas y Puesta en servicio Pruebas y puesta en servicio --- --- --- --- --- --- --- --- ---
empleo

B. CONSTRUCCIÓN DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN (AÉREO Y SUBTERRÁNEO)


Excavaciones cimentaciones (aéreo) Alteración del
Alteración de la
Instalación de acero, encofrado y vaciado de concreto tránsito vehicular
Posible Alteración del calidad del aire
en cimentaciones (aéreo) --- --- --- --- --- y/o peatonal ---
Relleno y Compactación (aéreo) alteración de la paisaje Incremento del nivel
Generación de
calidad del suelo sonoro
empleo
Obras Civiles Excavación para ductos y cámara de empalme Alteración del
(subterráneo) Alteración de la
Posible tránsito vehicular
Enductados (Instalación de tuberías HDPE) Alteración del calidad del aire
--- --- --- alteración de la --- --- y/o peatonal ---
(subterráneo) paisaje Incremento del nivel
Obras de relleno y reposición de pistas y veredas calidad del suelo Generación de
sonoro
(subterráneo) empleo
Alteración del
Alteración de la
Posible tránsito vehicular
Montaje de torres metálicas (aéreo) Alteración del calidad del aire
--- --- --- alteración de la --- --- y/o peatonal ---
Tendido de conductores y cable de guarda (aéreo) paisaje Incremento del nivel
calidad del suelo Generación de
sonoro
empleo
Montaje Electromecánico
Alteración del
Alteración de la
Posible tránsito vehicular
Tendido de cables y conexionados de empalmes Alteración del calidad del aire
--- --- --- alteración de la --- --- y/o peatonal ---
(subterráneo) paisaje Incremento del nivel
calidad del suelo Generación de
sonoro
empleo

Generación de
Pruebas y puesta en servicio Pruebas finales y puesta en servicio --- --- --- --- --- --- --- --- ---
empleo

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-5
000159

Cuadro 6-3 Matriz de Identificación de Impactos en Etapa de Operación y Mantenimiento

Impactos por Componentes Ambientales


Principales Actividades del Proyecto
Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico y Cultural

Calidad de aire /
Niveles de Ruido
Geología y Recurso Aspectos
Actividades Principales Actividades específicas Clima Suelos Paisaje Ambiental / Vegetación Fauna Aspectos Sociales
Geomorfología Hídrico Culturales
Campos
electromagnéticos
A. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA NUEVA SET SAN MIGUEL

Incremento del nivel


Operación del Sistema Eléctrico Transformación de la energía --- --- --- --- --- de campo --- --- Generación de empleo ---
electromagnético

Mantenimiento de Estructuras y Equipos Mantenimiento preventivo-correctivo y pruebas de diagnostico --- --- --- --- --- --- --- --- Generación de empleo ---

B. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN (AÉREO Y SUBTERRÁNEO)

Incremento del nivel


Operación del Sistema Eléctrico Transmisión de la energía --- --- --- --- --- de campo --- --- Generación de empleo ---
electromagnético

Alteración de la
Alteración del calidad del aire
Mantenimiento de Estructuras y Equipos Mantenimiento preventivo-correctivo y pruebas de diagnostico --- --- --- --- --- --- Generación de empleo ---
paisaje Incremento del nivel
sonoro
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-6
000160

Cuadro 6-3 Matriz de Identificación de Impactos en Etapa de Abandono

Impactos por Componentes Ambientales


Principales Actividades del Proyecto
Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico y Cultural

Calidad de aire /
Geología y Niveles de Ruido Aspectos
Actividades Principales Actividades específicas Clima Recurso Hídrico Suelos Paisaje Vegetación Fauna Aspectos Sociales
Geomorfología Ambiental / Campos Culturales
electromagnéticos
A. ABANDONO DE LA NUEVA SET SAN MIGUEL
Posible Alteración de la
Desconexión de equipos Alteración del tránsito
alteración de calidad del aire
Desmontaje de Equipos y cables Desmontaje y desmovilización de equipos y conductores, --- --- --- --- --- --- vehicular y/o peatonal ---
aisladores y ferretería la calidad de Incremento del nivel
Generación de empleo
suelo sonoro
Alteración de la
Relleno y nivelación de terreno calidad del aire
Reacondicionamiento del Terreno --- --- --- --- --- --- --- Generación de empleo ---
Limpieza general del área Incremento del nivel
sonoro

B. ABANDONO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN (AÉREO Y SUBTERRÁNEO)

Posible Alteración de la
Desconexión de equipos Alteración del tránsito
alteración de calidad del aire
Desmontaje de Equipos y cables Desmontaje y desmovilización de equipos, conductores y --- --- --- --- --- --- vehicular y/o peatonal ---
cables, y accesorios en las cámaras de empalmes la calidad de Incremento del nivel
Generación de empleo
suelo sonoro
Alteración de la
Limpieza general del área calidad del aire
Reacondicionamiento del Terreno --- --- --- --- --- ---- --- Generación de empleo ---
Relleno y nivelación de terreno Incremento del nivel
sonoro
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-7
000161

6.3.3. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

En la presente EVAP se utilizó una Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, en base al grado
de manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en el Índice de Importancia del Impacto
o Significancia (Conesa, 2010. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 4ª ed.
Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España). Por tal motivo, los criterios de evaluación para la
presente Evaluación Ambiental Preliminar, son: Naturaleza, Intensidad, Extensión, Momento,
Persistencia, Reversibilidad, Recuperabilidad, Sinergia, Acumulación, Efecto y Periodicidad.

De lo citado, una vez identificadas las acciones del Proyecto, así como los factores ambientales que
podrían ser impactados, se aplicó la Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, la cual permitió
obtener la importancia de los impactos ambientales, que se pueden presentar durante la ejecución
del presente Proyecto.

6.3.3.1. IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL

El método utilizado define un número, por medio del cual se mide la importancia del impacto, el que
responde a una serie de atributos de tipo cualitativo, los que se presentan en el Cuadro 6-4:

Cuadro 6-4 Atributos Ambientales Utilizados para Evaluar la Importancia del Impacto

Atributos de Impactos Ambientales


Naturaleza N
Intensidad IN
Extensión EX
Momento MO
Persistencia PE
Reversibilidad RV
Recuperabilidad MC
Sinergia SI
Acumulación AC
Efecto EF
Periodicidad PR
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017

El impacto puede ser positivo o negativo, considerándose positivo aquel impacto de carácter
beneficioso y negativo a aquel impacto perjudicial para el ambiente. En el Cuadro 6-5 se muestran
los valores por cualidad y por atributo de impacto, en tanto que en el Cuadro 6-6 se consignan los
valores con que se califica el impacto al aplicar la Fórmula del Valor de Importancia del Impacto
Ambiental, que se muestra a continuación:

I = N (3*IN + 2*EX + MO + PE +RV + SI + AC+EF + PR + MC)

La aplicación de la fórmula puede tomar valores entre 13 y 100, de modo que se ha establecido
rangos cualitativos para evaluar su resultado, según se puede observar en el Cuadro 6-6. Cabe
indicar que en el marco de la metodología utilizada, los impactos calificados como de importancia

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-8
000162

Alta y Crítico se consideran como impactos significativos, los impactos calificados como Leve y
Moderado, se consideran como impactos no significativos.

Cuadro 6-5 Valorización de los Atributos de los Impactos Ambientales

Naturaleza
 Impacto beneficioso (+)
 Impacto perjudicial (-)
Intensidad (IN) * Extensión (EX)
(Grado de Destrucción) (Área de Influencia)
 Baja o mínima 1  Puntual 1
 Media 2  Parcial 2
 Alta 4  Amplio o extenso 4
 Muy Alta 8  Total 8
 Total 12  Crítico +4
Momento (MO) Persistencia (PE)
 Largo plazo 1 (Permanencia del efecto)
 Medio plazo 2  Fugaz o efímero 1
 Corto plazo 3  Momentáneo 1
 Inmediato 4  Temporal o transitorio 2
 Crítico +4  Pertinaz o persistente 3
 Permanente y constante 4
Reversibilidad (RV) Sinergia (SI)
(Reconstrucción por medios naturales) (Potenciación de la manifestación) **
 Corto plazo 1  Sin sinergismo o simple 1
 Medio Plazo 2  Sinergismo moderado 2
 Largo Plazo 3  Muy sinérgico 4
 Irreversible 4
Acumulación (AC) Efecto (EF)
(Incremento progresivo) (Relación Causa - Efecto)
 Simple 1  Indirecto 1
 Acumulativo 4  Directo 4
Periodicidad (PR) Recuperabilidad (MC)
(Regularidad de la manifestación) (Reconstrucción por medios humanos)
 Irregular (aperiódico y esporádico) *** 1  Recuperable de manera inmediata 1
 Periódico o de regularidad intermitente 2  Recuperable a corto plazo 2
 Continuo 4  Recuperable a mediano plazo 3
 Recuperable a largo plazo 4
 Mitigable, sustituible y compensable 4
 Irrecuperable 8

(*) Cuando la acción causante del efecto tenga el atributo de beneficiosa, caso de las medidas correctoras, el Grado de
Perturbación se referirá al Grado de Construcción, Regeneración o Recuperación del medio afectado.
(**) Cuando la aparición del efecto consecuencia de la actuación o intervención simultánea de dos o más acciones, en vez de
potenciar el grado de manifestación de la suma de los efectos que se producirían si las acciones no actuarán
simultáneamente, presente un debilitamiento del mismo, la valoración del efecto presentará valores de signo negativo,
disminuyendo el valor de la importancia del impacto.
(***) En los casos, en que así lo requiera la relevancia de la manifestación del impacto, a los impactos irregulares (aperiódicos y
esporádicos), se les designará un valor superior al establecido pudiendo ser (4).

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-9
000163

Cuadro 6-6 Niveles de Importancia de los Impactos

Índice de Importancia Grado de Impacto Nivel de Importancia


I < 25 Leve
Impacto No Significativo
25 ≤ I < 50 Moderado
50 ≤ I < 75 Alto
Impacto Significativo
75 ≥ I Crítico
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017

6.3.3.2. DESCRIPCIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LOS IMPACTOS

A continuación, se describe cada uno de los atributos considerados en la Fórmula del Índice de
Importancia Ambiental (I) del Impacto:
A. Naturaleza (N)
Este atributo hace referencia a la naturaleza del impacto.

 Si es beneficioso, se considera como positivo ( + )


 Si es perjudicial, se considera como negativo ( - )
B. Intensidad (IN)
Este término se refiere al grado de incidencia sobre el componente ambiental en el ámbito
específico en que se actúa.

 Si existe una destrucción total del componente en el área, la intensidad será Total.
 Si la destrucción es mínima o poco significativa, el Grado de Perturbación será baja o mínima.
 Los valores comprendidos entre esos dos términos reflejarán situaciones intermedias.
C. Extensión (EX)
Es el área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad. Se clasifica
considerando:

 Si la acción produce un efecto muy localizado, el impacto tiene un carácter puntual.


 Si el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del proyecto, teniendo una
influencia generalizada en todo él, el impacto será Total.
 Las situaciones intermedias, según su graduación se consideran Parcial y Extenso.
 En el caso de que el efecto se produzca en un lugar crucial o crítico se considerará un impacto
de ubicación crítica y se le atribuirá un valor de cuatro unidades por encima del que le
correspondería.
D. Momento (MO)
Es el plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre desde la ejecución de la
acción y el comienzo o aparición del efecto sobre el factor del medio considerado.

 Si el tiempo transcurrido es nulo, el momento será “inmediato”.


 Si el tiempo transcurrido es inferior a un año, el momento será “corto plazo”.
 Si es un período de tiempo que va de uno a diez años, el momento será “medio plazo”.
 Si el efecto tarda en manifestarse más de diez años, el momento será “largo plazo”.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-10
000164

 Si ocurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el plazo de manifestación del impacto, se le
atribuirá un valor de una o cuatro unidades por encima de las especificadas.
E. Persistencia (PE)
Se refiere al tiempo, que supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y a partir del
cual el componente afectado retornaría a las condiciones iníciales.

 Si la duración del efecto es mínima o nula, se considera “efímero o fugaz”.


 Si la duración del efecto tiene lugar durante menos de un año, se considera Momentáneo
 Si el efecto permanece sólo por un tiempo limitado, dura entre uno y diez años, haya finalizado o
no la acción se considera “temporal o transitorio”.
 Si el efecto permanece entre once y quince años se considera “Pertinaz o persistente”.
 Si el efecto no cesa de manifestarse de manera continua, durante un tiempo ilimitado superior a
los quince años, se considera como “permanente y constante”.
F. Reversibilidad (RV)
Se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción, por medios
naturales, una vez que deja de actuar sobre el medio.

 Si la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción tiene lugar durante
menos de un año, se considera “corto plazo”.
 Si tiene lugar entre uno y diez años, se considera “medio plazo”.
 Si tiene lugar entre once y quince años, se considera el efecto “largo plazo”.
 Se es mayor a quince años, se considera “irreversible”
G. Recuperabilidad (MC)
Es la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia de la
acción ejercida. Es decir, está referida a la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas
a la acción, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).
 Si la recuperación se da en un periodo menor breve, se considera “inmediata”.
 Si la recuperación da en un periodo menor a un año, el efecto se considera “corto plazo”.
 Si la recuperación da en un periodo entre uno y diez años, el efecto se considera “mediano
plazo”.
 Si la recuperación da en un periodo entre once y quince años, el efecto se considera “largo
plazo”.
 Si la alteración se da en un periodo mayor a quince años, el efecto es “irrecuperable”.
 En el caso que la alteración se recupere parcialmente, al cesar o no la presión provocada por la
acción, y previa incorporación de Medidas Correctivas, el efecto se considera “Mitigable”
H. Sinergia (SI)
Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la
manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es
superior a la esperada de la manifestación de efectos, cuando las acciones que las provocan actúan
de manera independiente, no simultánea.
 Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan
sobre el mismo factor, se considera “sin sinergismo”.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-11
000165

 Si se presenta un sinergismo moderado, se considera “sinérgico”.


 Si se potencia la manifestación de manera ostensible, se considera “muy sinérgico”.
I. Acumulación (AC)
Atributo referido al incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma
continuada o se reitera la acción que lo genera.
 Cuando una acción se manifiesta sobre solo un componente ambiental, o cuyo modo de acción
es individualizado, se considera acumulación “simple”.
 Cuando una acción al prolongarse en el tiempo, incrementa progresivamente la magnitud del
efecto, se considera ocurrencia “acumulativa”.
J. Efecto (EF)
Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, es decir, la forma de manifestación del efecto
sobre un factor como consecuencia de una acción.
 El efecto puede ser “directo o primario”, si la repercusión de la acción es directa de ésta.
 En caso de que el efecto sea “indirecto o secundario”, su manifestación no es consecuencia
directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario.
K. Periodicidad (PR)
Se refiere a la regularidad con que se manifiesta el efecto.
 Si el efecto se manifiesta de manera cíclica o recurrente, se considera “periódico”.
 Si el efecto se repite en el tiempo de una manera irregular e imprevisible sin cadencia alguna, se
considera “irregular”.
 Constante en el tiempo, se considera “continuo”.

6.4. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para fines del Análisis Ambiental en la presente EVAP, se tendrán en cuenta las siguientes etapas:
 Etapa de Planificación (en esta etapa no se presentan impactos ambientales a evaluar)
 Etapa de Construcción.
 Etapa de Operación y Mantenimiento.
 Etapa de Abandono.

Seguidamente en los Cuadros 6-7, 6-8, 6-9 y 6-10, se muestra la Evaluación de los Impactos
Ambientales en las etapas mencionadas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-12
000166

Cuadro 6-7 Matriz de Importancia de Impactos - Etapa de Construcción (parte 1 de 2)

CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SET SAN MIGUEL

Obras Civiles Montaje Electromecánico Pruebas y Puesta en Servicio

Excavaciones
Montaje de equipos
Cimentaciones
Montaje de estructuras metálicas y sistema de barras Pruebas y puesta en servicio
Construcción de malla a tierra
Montaje de servicios auxiliares y cables de control
Construcción de edificaciones y obras en generales

Atributos
Importancia Ambiental ( I ):
Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental
I ≥ 75 Crítico
50 ≤ I < 75 Alta
25 ≤ I < 50 Moderada
I < 25 Leve

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )
Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)
Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)
Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)
Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)

Persistencia (PE)

Persistencia (PE)
Extensión (EX)

Extensión (EX)

Extensión (EX)
Momento (MO)

Momento (MO)

Momento (MO)
Intensidad (IN)

Intensidad (IN)

Intensidad (IN)
Sinergia (SI)

Sinergia (SI)

Sinergia (SI)
Efecto (EF)

Efecto (EF)

Efecto (EF)
Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza
Nº Impactos Ambientales y Sociales
1.00 Alteración de la calidad de aire - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24
AIRE
2.00 Incremento del nivel sonoro - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24
3.00 Cambio de uso de suelos
SUELOS
4.00 Posible alteración de la calidad del suelo - 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 16 - 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 16
5.00 PAISAJE Alteración del paisaje - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 4 23 - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 4 23
6.00 Alteración del tránsito vehicular y/o peatonal
SOCIO-ECON
7.00 Generación de empleo + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-13
000167

Cuadro 6-8 Matriz de Importancia de Impactos - Etapa de Construcción (parte 2 de 2)

CONSTRUCCIÓN DE LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN (AÉREO Y SUBTERRÁNEO)

Obras Civiles Montaje Electromecánico Pruebas y Puesta en Servicio

Excavación para ducto y cámaras de empalme IMPORTANCIA DE MAYOR


Excavaciones cimentaciones (aéreo) RELEVANCIA
(subterráneo)
Instalación de acero, encofrado y vaciado de concreto en Montaje de torres metálicas (aéreo) Tendido de cables y conexionados de empalmes
Enductados (Instalación de tuberías HDPE) (subterráneo) Pruebas finales y puesta en servicio
cimentaciones (aéreo) Tendido de conductores y cable de guarda (aéreo) (subterráneo)
Obras de relleno y reposición de pistas y veredas
Relleno y Compactación (aéreo)
(subterráneo)

Atributos
Importancia Ambiental ( I ):
Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental
I ≥ 75 Crítico
50 ≤ I < 75 Alta
25 ≤ I < 50 Moderada
I < 25 Leve
Índice de

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )
Nivel de
Importancia
Importancia

Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)
(IM)

Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)
Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)
Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)

Persistencia (PE)

Persistencia (PE)

Persistencia (PE)

Persistencia (PE)
Extensión (EX)

Extensión (EX)

Extensión (EX)

Extensión (EX)

Extensión (EX)
Momento (MO)

Momento (MO)

Momento (MO)

Momento (MO)

Momento (MO)
Intensidad (IN)

Intensidad (IN)

Intensidad (IN)

Intensidad (IN)

Intensidad (IN)
Sinergia (SI)

Sinergia (SI)

Sinergia (SI)

Sinergia (SI)

Sinergia (SI)
Efecto (EF)

Efecto (EF)

Efecto (EF)

Efecto (EF)

Efecto (EF)
Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza
Nº Impactos Ambientales y Sociales
1.00 Alteración de la calidad de aire - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 24 Leve
AIRE
2.00 Incremento del nivel sonoro - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 24 Leve
3.00 Cambio de uso de suelos - 1 4 1 4 1 1 4 1 2 1 23 23 Leve
SUELOS
4.00 Posible alteración de la calidad del suelo - 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 16 - 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 16 - 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 16 - 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 16 16 Leve
5.00 PAISAJE Alteración del paisaje - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 4 23 - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 4 23 - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 4 23 - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 4 23 23 Leve
6.00 Alteración del tránsito vehicular y/o peatonal - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 1 20 - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 1 20 - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 1 20 - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 1 20 20 Leve
SOCIO-ECON
7.00 Generación de empleo + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 24 Leve

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-14
000168

Cuadro 6-9 Matriz de Importancia de Impactos - Etapa de Operación y Mantenimiento

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA NUEVA SET SAN MIGUEL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN (AÉREO Y SUBTERRÁNEO)

Operación del sistema eléctrico Mantenimiento de Estructuras y Equipos Operación del Sistema Eléctrico Mantenimiento de Línea de Transmisión IMPORTANCIA DE MAYOR
RELEVANCIA
Mantenimiento preventivo - correctivo y pruebas de Mantenimiento preventivo - correctivo y pruebas de
Tranfomación de energía Transmisión de energía
diagnostico diagnostico

Importancia Ambiental ( I ):
Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental

Atributos
I ≥ 75 Crítico
50 ≤ I < 75 Alta
25 ≤ I < 50 Moderada
I < 25 Leve
Índice de

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )
Nivel de
Importancia
Importancia

Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)
(IM)

Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)
Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)
Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)

Persistencia (PE)

Persistencia (PE)

Persistencia (PE)
Extensión (EX)

Extensión (EX)

Extensión (EX)

Extensión (EX)
Momento (MO)

Momento (MO)

Momento (MO)

Momento (MO)
Intensidad (IN)

Intensidad (IN)

Intensidad (IN)

Intensidad (IN)
Sinergia (SI)

Sinergia (SI)

Sinergia (SI)

Sinergia (SI)
Efecto (EF)

Efecto (EF)

Efecto (EF)

Efecto (EF)
Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza
Nº Impactos Ambientales y Sociales
1.00 Alteración de la calidad de aire - 1 4 1 4 1 1 4 1 2 2 24 24 Leve
2.00 AIRE Incremento del nivel sonoro - 1 4 1 4 1 1 4 1 2 2 24 24 Leve
3.00 Incremento del nivel de campo electromagnetico - 1 4 1 4 1 1 2 1 2 4 24 - 1 4 1 4 1 1 2 1 2 4 24 24 Leve
4.00 PAISAJE Alteración del paisaje - 2 4 1 4 1 1 3 1 2 1 24 24 Leve
5.00 SOCIO-ECON Generación de empleo + 1 4 1 4 1 1 4 1 1 2 23 + 1 4 1 4 1 1 4 1 1 2 23 + 1 4 1 4 1 1 4 1 1 2 23 + 1 4 1 4 1 1 4 1 1 2 23 23 Leve

Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017

Cuadro 6-10 Matriz de Importancia de Impactos - Etapa de Abandono

ABANDONO DE LA NUEVA SET SAN MIGUEL ABANDONO DE LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN (AÉREO Y SUBTERRÁNEO)

Desmontaje de Equipos y cables Reacondicionamiento del Terreno Desmontaje de Equipos y cables Reacondicionamiento del Terreno
IMPORTANCIA DE MAYOR
Desconexión de equipos RELEVANCIA
Desconexión de equipos Relleno y nivelación de terreno Relleno y nivelación de terreno
Desmontaje y desmovilización de equipos, conductores y
Desmontaje y desmovilización de equipos y conductores, Limpieza general del área Limpieza general del área
cables, y accesorios en las cámaras de empalmes
aisladores y ferretería
Importancia Ambiental ( I ):
Atributos

Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental Atributos del Impacto Ambiental
I ≥ 75 Crítico
50 ≤ I < 75 Alta
25 ≤ I < 50 Moderada
I < 25 Leve
Índice de
Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )

Importancia Ambiental ( I )
Nivel de
Importancia
Importancia
Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)

Recuperabilidad (MC)
(IM)
Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)

Reversibilidad (RV)
Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)

Acumulativos (AC)
Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)

Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)

Persistencia (PE)

Persistencia (PE)

Persistencia (PE)
Extensión (EX)

Extensión (EX)

Extensión (EX)

Extensión (EX)
Momento (MO)

Momento (MO)

Momento (MO)

Momento (MO)
Intensidad (IN)

Intensidad (IN)

Intensidad (IN)

Intensidad (IN)
Sinergia (SI)

Sinergia (SI)

Sinergia (SI)

Sinergia (SI)
Efecto (EF)

Efecto (EF)

Efecto (EF)

Efecto (EF)
Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza
Nº Impactos Ambientales y Sociales
1.00 Alteración de la calidad de aire - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 24 Leve
AIRE
2.00 Incremento del nivel sonoro - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 - 1 4 1 1 4 1 4 1 2 2 24 24 Leve
3.00 AGUA Posible afectación de la calidad de agua superficial - 1 1 1 1 1 1 4 2 1 1 17 17 Leve
4.00 SUELO Posible alteración de la calidad del suelo - 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 16 - 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 16 16 Leve
5.00 Alteración del tránsito vehicular y/o peatonal - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 1 20 - 1 4 1 1 1 1 4 1 2 1 20 20 Leve
SOCIO-ECON
6.00 Generación de empleo + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 + 2 4 1 1 1 1 4 1 1 4 24 24 Leve
Elaboración: Walsh Perú S.A., 2017

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-15
000169

6.5. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

6.5.1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN

En la etapa de planificación sólo se realizarán actividades en gabinete, tales como la obtención de


permisos y licencias antes de la etapa de construcción, entre otros. Por tal motivo, durante esta
etapa, no se han identificado aspectos ambientales que puedan afectar al ambiente.

6.5.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Para el análisis ambiental del presente en la etapa de construcción, se ha considerado lo siguiente:

 Áreas Naturales Protegidas: Con relación a Áreas Naturales Protegidas (ANP) o zonas de
amortiguamiento, el área del Proyecto no se superpone a ninguna de estas. Las zonas de
interés más cercanas, correspondería al Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, el
cual se encuentra a 22 km.
 Áreas Cultivadas: No se intervendrán para los procesos constructivos del Proyecto, terrenos
que presente cultivos.
 Recurso Hídrico: No se utilizará ni extraerá agua de ningún curso natural como río o
manantial o similar. El requerimiento de agua para la etapa de construcción será satisfecho
mediante el empleo de servicios proporcionados por terceros autorizados (camiones cisterna).
El agua para consumo humano será suministrado por medio de bidones de agua de mesa.
 Campos Electromagnéticos: En esta etapa no se generarán campos electromagnéticos.
 Depósitos de Material Excedente: Los materiales residuales producto de las actividades de
rotura de pavimentos; así como los materiales excedentes que se puedan generar, luego de las
actividades de cierre constructivo (relleno de la zanja y restauración de pavimentos) serán
trasladados hacia Rellenos Sanitarios autorizados.
 Instalaciones de Concreto: El concreto provendrá de las fábricas de hormigonado, por lo que
no se requiere de instalaciones para elaborar concreto.
 Suministro de combustible: El reabastecimiento de combustible para las maquinarias y
vehículos serán realizados en los servicentros autorizados (grifos) cercanos al Proyecto.
 Campamento de Obra: Para el Proyecto no se construirán campamentos ni almacenes. Los
trabajadores utilizarán las instalaciones de las zonas urbanas cercanas para su estadía.
Complementariamente se alquilarán áreas destinadas para almacenes temporales con
cercanía a los frentes de obra.
 Aguas Residuales Domésticas: Para el personal de obra, se contará con el uso de baños
portátiles, que será manejado por una empresa autorizada.
 Explosivos: Para el Proyecto no se requerirá ni se hará uso de explosivos en la etapa de
construcción.
Considerando lo mencionado, seguidamente se realiza la descripción de los impactos ambientales
que se pueden generar durante la etapa de construcción.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-16
000170

6.5.2.1. IMPACTOS NEGATIVOS

6.5.2.1.1. Medio físico

 CALIDAD DE AIRE

Alteración de la calidad de aíre

Las actividades constructivas de la nueva SET San Miguel y líneas de transmisión (aéreo y
subterráneo) implicarán realizar excavaciones, cimentaciones, construcción de edificaciones, y la
cimentación del transformador de potencia y del pórtico de barras para instalar la nueva SET San
Miguel. Así mismo, comprende realizar excavaciones, y construcción del enductado y cámaras de
empalme, y las correspondientes obras de relleno y reposición de pistas y veredas para la
instalación de las líneas de trasmisión; así como la adecuación de accesos para llegar a todos los
frentes de trabajo.

Por tal motivo, la principal causa que puede dar lugar a la alteración de la calidad de aíre son las
emisiones de material particulado (polvo) que se pueden generar en el material suelto de
excavación por el acondicionamiento de los terrenos destinados al Proyecto, la adecuación de
accesos, y durante la movilización de material de agregados y el transporte de los materiales
excedentes hacia los Rellenos Sanitarios autorizados. Estas emisiones serán mínimas, debido a
que las excavaciones serían localizadas, por lo que se considera que las emisiones mencionadas
no afectarán áreas más allá de los sitios de torre (aéreo), ducto y cámaras de empalme
(subterráneo) y subestaciones. Cabe indicar, que el proceso constructivo de las líneas de
transmisión será progresivo y secuencial, por lo que conforme se vayan instalando la torre y el
enductado, se procede con el relleno, compactado de la zanja; así como la reposición de pistas y
veredas para la línea subterránea.

Por otro lado, en cuanto a la emisión de material particulado por la utilización de los accesos, éstos
generarán un impacto mucho menor ya que serán regados, en caso sea necesario, de tal manera
que se minimice la generación de polvo.

Otro aspecto que puede alterar la calidad del aire, es la operación de los vehículos, equipos y/o
maquinarias a ser empleadas en las actividades constructivas, debido a la emisión de gases de
combustión interna que ocurre en sus motores, tales como: el dióxido de azufre (SO 2), monóxido de
carbono (CO), óxido de nitrógeno (NOx). Sin embargo, considerando que se utilizarán vehículos,
equipos y/o maquinarias en buen estado de conservación (contarán con sus correspondientes
revisiones técnicas), las emisiones serán mínimas y se dispersarán rápidamente en la atmósfera por
la acción del viento, sin generar efectos sobre los componentes del medio. Cabe señalar, que las
concentraciones obtenidas en las muestras de aire cumplen con lo señalado en los ECA (Estándar
de Calidad Ambiental) para Aire, a excepción del parámetro material particulado menor a 10 µ
(PM10) y 2,5µ (PM2,5) (ver ítem 4.2.8 Calidad de Aire), esto debido al material particular suelto que
existe en la zona, ausencia de pistas y veredas, no hay programa de mantenimiento de accesos y
los fuertes ventarrones que pululan en la zona.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-8); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual (sucede en una zona o sector puntual de la línea de transmisión y
subestaciones), directo, de intensidad baja, es momentáneo (el proceso constructivo durará un
lapsos de 12 meses y es secuencial y es por sectores, los que se van cerrando conforme se avanza

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-17
000171

la obra), puede ser acumulativo (con el tránsito vehicular local), sin sinergismo, puede manifestarse
de manera inmediata, de reversibilidad y recuperable a corto plazo, y es periódico.

 NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

Incremento del nivel sonoro

Los procesos constructivos de las líneas de transmisión (aéreo y subterráneo) se realizarán, en lo


posible, en horario diurno, siendo las principales causas que pueden generar el incremento del nivel
sonoro, el uso de equipos y/o maquinaria para la excavación, cimentación, montaje, tendido,
construcción del enductado y cámaras de empalme, obras de relleno y reposición, entre otras
actividades para la instalación de las torres (aéreo) o enductado (subterráneo) de las líneas de
transmisión. Se proyecta que las actividades constructivas no generarán niveles de ruido que
alteren significativamente las condiciones de ruido ambiental de la zona, ya que los trabajos
constructivos serán ejecutados progresivamente por tramos, de manera localizada en los sitios de
las torres, cámaras de empalme, y accesos utilizados.

Otra de las actividades que puede generar el incremento del nivel sonoro, serían las actividades
constructivas, tales como excavaciones, cimentaciones, construcción de edificaciones, cimentación
del transformador de potencia y del pórtico de barras, para la nueva subestación San Miguel, por el
uso de vehículos, equipos y/o maquinarias en los procesos constructivos, los cuales podrían
incrementarse en caso los vehículos, equipos y/o maquinarias empleados no se encuentren en buen
estado de funcionamiento.

Cabe señalar, que los niveles de presión sonora obtenidos en las muestras de ruido para zona
residencial, mixta e industrial respectivamente, cumplen con lo señalado en los ECA (Estándar de
Calidad Ambiental) para Ruido en horario diurno y nocturno, a excepción del punto RUI-02 (SET
Carapongo) que sobrepasa mínimamente el ECA-Ruido de zona residencial (60 dBA) en horario
diurno (ver ítem 4.2.9 Ruido Ambiental). Los valores obtenidos posiblemente estarían relacionados
con las diversas actividades de industria y comercio identificados, así también el continuo tránsito de
vehículos mayores y menores de las avenidas principales. Es importante indicar, que en al área
donde se instalarán la SET San Miguel y las líneas de transmisión (aéreo) no existe población que
sea sensible de malestar por los niveles de ruidos que se generen por la instalación de estos
componentes del Proyecto.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-8); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual (sucede en una zona o sector puntual de la línea de transmisión y
subestaciones), directo, de intensidad baja, es momentáneo (el proceso constructivo durará un
lapsos de 12 meses y es secuencial y es por sectores, los que se van cerrando conforme se avanza
la obra), puede ser acumulativo (con el tránsito vehicular local), sin sinergismo, puede manifestarse
de manera inmediata, de reversibilidad y recuperable a corto plazo, y es periódico.

 SUELOS

Posible alteración de la calidad del suelo

Las actividades más propensas a la contaminación del suelo son los procesos constructivos y de
instalación necesarios para la nueva SET San Miguel, así como para las líneas de transmisión
(aéreo y subterráneo), las cuales requieren excavación, cimentación de estructuras, montaje, entre
otros, lo que incrementa la posibilidad de contaminación del suelo por derrames de aceites, grasas,

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-18
000172

combustibles, o vertimientos de residuos, entre otros, ocasionados por situaciones fortuitas y/o por
malas prácticas constructivas, en el uso y ocupación de los suelos.

Otro aspecto a considerar, es el inadecuado manejo y disposición de residuos generados en las


actividades de construcción, que podrían ocasionar la afectación del suelo sobre el cual sea
dispuesto. Es importante indicar, que se exigirá a los trabajadores cumplan con el Plan de Manejo
de Residuos Sólidos y Plan de Materiales Peligrosos de Luz del Sur.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-8); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual, indirecto, de intensidad baja, es momentáneo, de acumulación simple,
sin sinergismo, puede manifestarse en el corto plazo, de reversibilidad y recuperable a corto plazo, y
es irregular.

 PAISAJE

Alteración del paisaje

Durante la etapa de construcción del Proyecto, el paisaje puede verse alterado por la ejecución de
las excavaciones en zanjas, el material de excavación y la señalización perimetral de seguridad de
las áreas de trabajo; así como por la presencia de equipos y/o maquinarias a ser utilizados en el
proceso constructivo. Está afectación será temporal, considerando que el proceso constructivo es
secuencial, es decir, conforme se vaya avanzando los tramos anteriores se van a ir cerrando y
restaurando el área intervenida, según las condiciones iniciales del área.

En el área del Proyecto se han identificado dos unidades paisajísticas (ver ítem 4.2.3 Paisaje): El
Paisaje de áreas urbana e industrial, donde la calidad visual y fragilidad del paisaje es Baja,
determinada principalmente por la poca presencia de vegetación natural, y la no complejidad y
rareza de este paisaje, el cual se encuentra totalmente urbanizado, por lo que puede soportar el
desarrollo de nuevas infraestructuras, hace que esta área no sea fácilmente alterada. En este tipo
de paisaje se encuentra la nueva SET San Miguel por tratarse de un área de zonificación industrial,
que viene implementándose. Cabe resaltar que los componentes proyectados en este sector no
representar un cambio en el paisaje actual, por tratarse de línea de transmisión (subterráneo),
además de la SET Huachipa, infraestructura existente.

Otro corresponde al Paisaje de Colinas Desérticas, donde la calidad visual del paisaje es Baja a
Media y su fragilidad es Media, determinada principalmente por la escasez de vegetación, el poco
contraste en el color y las neblinas que disminuyen el alcance de la visibilidad. Sin embargo, el
relieve por ser parte de la cadena de estribaciones andinas, por el patrón y formas que presentan
estas, le da un agregado escénico ligeramente llamativo. En este tipo de paisaje se encuentran la
línea de transmisión (aéreo).

Otro aspecto que puede alterar el paisaje, es el inadecuado manejo de residuos (por la extracción
de material de las zanjas). Por tal motivo, los residuos sólidos serán manejados de acuerdo a sus
características y los lineamientos establecidos en la Ley de Residuos Sólidos y su reglamento, así
como lo establecido en el Programa de Manejo de Residuos Sólidos y el Programa de Manejo de
Materiales Peligrosos de Luz del Sur.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-8); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual, directo, de intensidad baja, es momentáneo, de acumulación simple,

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-19
000173

sin sinergismo, puede manifestarse de manera inmediata, de reversibilidad y recuperable a corto


plazo inmediata y es continuo.

6.5.2.1.2. Medio Socioeconómico y Cultural

Alteración del tránsito vehicular y/o peatonal

La implementación del Proyecto requiere como parte de todas sus actividades el traslado de
insumos y la movilización de maquinarías, equipos y vehículos desde y hacia los diferentes frentes
de trabajo, la cual se utilizarán vías y espacios públicos urbanos y rurales, por lo cual se considera
un incremento temporal en su tráfico. La mayor parte de estas vías se encuentran en buen estado
de conservación; sin embargo, en donde sea necesario, se adecuarán o construirán los accesos
adecuados para llegar a todos los puntos de trabajo.

Al respecto, el trazo de la Línea de transmisión subterránea implica el cruce vías de tránsito


vehicular (Avenidas, Calles, Jirones, asfaltados y sin asfaltar), los que en general presentan desde
alto a bajo tránsito vehicular. La instalación de la línea subterránea enductada, implicará realizar
excavaciones tipo zanjas. Por tal motivo, es posible que en el cruce con vías vehiculares se genere
la alteración del tránsito vehicular y/o peatonal, especialmente en aquellas que presentan alto
tráfico. Para minimizar la alteración del tránsito peatonal, se establecerán pasajes peatonales
señalizados y que puede incluir puentes temporales para los peatones, en caso sea necesario; de
acuerdo al Programa de Manejo de Tránsito vehicular y Peatonal.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-8); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual, directo, de intensidad baja, es momentáneo, de acumulación simple,
sin sinergismo, puede manifestarse de manera inmediata, de reversibilidad y recuperable en corto
plazo inmediata y es irregular.

6.5.2.2. IMPACTOS POSITIVOS

6.5.2.2.1. Medio Socioeconómico y Cultural

Generación de Empleo

Las actividades del Proyecto, generarán una demanda de empleo de mano de obra calificada de
diversa índole y la no calificada, haciendo un pico máximo de 400 trabajadores.

El requerimiento de mano de obra estará directamente relacionado a los avances de la


implementación del Proyecto, dependerá del cronograma de ejecución, disponibilidad de personal y
condiciones técnicas específicas.

De lo citado, este impacto es positivo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-8); teniendo en cuenta
que es de influencia parcial, directo, de intensidad baja, es momentáneo, de acumulación simple, sin
sinergismo, puede manifestarse de manera inmediata, de reversibilidad en corto plazo y recuperable
inmediatamente y es continuo.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-20
000174

6.5.3. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Comprende todas las actividades relacionadas con la transmisión y transformación de la energía


eléctrica, y las actividades de mantenimiento. Durante las actividades de mantenimiento se realizan
la inspección, revisión, limpieza y/o reemplazo de los equipos y accesorios, y el cambio o reparación
de equipos o partes en caso de falla. Considerando lo mencionado, seguidamente se realiza la
descripción de los impactos ambientales que se pueden generar durante la etapa de operación y
mantenimiento.

6.5.3.1. IMPACTOS NEGATIVOS

6.5.3.1.1. Medio Físico

 CALIDAD DE AIRE

Alteración de la calidad del aire

Siendo la transmisión de energía eléctrica un proceso limpio de generación de emisiones de gases y


material particulado no habrá afectación a la calidad del aire, salvo en el caso de las actividades de
mantenimiento, debido a la emisión de gases de combustión interna, tales como: dióxido de azufre
(SO2), monóxido de carbono (CO), y óxido de nitrógeno (NOx), por los motores de las unidades
vehiculares (camionetas) que realizarán recorridos especialmente para la revisión de las estructuras
de la línea de transmisión aéreas que reporten daños (torres, cable conductor, de guarda,
aisladores, anclajes, rodajes, etc.)

Sin embargo, considerando que se utilizarán vehículos en buen estado de conservación (contarán
con sus correspondientes revisiones técnicas), las emisiones serán mínimas y se dispersarán
rápidamente en la atmósfera por la acción del viento, sin generar efectos sobre los componentes del
medio u algún centro poblado.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-9); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual, directo, de intensidad baja, es constante, de acumulación simple, sin
sinergismo, puede manifestarse de manera inmediata, de reversibilidad y recuperable a corto plazo,
y es periódico.

Incremento del nivel de campo electromagnético

Las actividades de transmisión de electricidad, generará niveles de campo electromagnético o


radiaciones no ionizantes en las inmediaciones de los componentes del Proyecto. En general, estas
se producen en las líneas de transmisión y subestaciones eléctricas y se encuentran clasificados
como campos de baja frecuencia de acuerdo al Código Nacional de Electricidad (R.M. Nº 037-2006-
MEM/DM). La operación de la SET San Miguel será la principal fuente generadora de emisiones de
radiaciones no ionizantes. Sin embargo, teniendo en cuenta que se realizarán verificaciones del
buen estado de los componentes de la subestación, así como la ejecución de monitoreos de
radiaciones; se asegurará que las radiaciones no ionizantes generadas sean menores a los
indicados en el estándar nacional.

Además, el diseño de la línea de transmisión (aéreo) y en particular las características de los


conductores eléctricos (cables de alta tensión) incluyen aisladores, siendo una de sus funciones el
aislamiento de los campos electromagnéticos generados. Otro de los aspectos evaluados para

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-21
000175

determinar la intensidad del campo magnético en el entorno, está condicionado por la liberación de
la faja de servidumbre, la cual ha sido determinada por criterios técnicos de protección de las
estructuras y de los factores ambientales existentes en toda su extensión. En el caso de la línea de
transmisión (subterráneo) que atraviesa por zonas urbanas e industriales, se considera que al estar
la línea de transmisión instalada por debajo de la supercie los niveles de campo electromagnético
son impercetibles.

Del análisis de las mediciones realizadas se aprecia que todos los valores reportados en campo
cumplen con los valores señalados en el Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Radiaciones
No ionizantes (D.S. N° 010-2005-PCM) (ver ítem 4.2.10 Radiaciones No Ionizantes). Se infiere que
el presente Proyecto de similares características no ocasionaría mayores registros de radiaciones
no ionizantes que puedan influenciar en la población y sus actividades.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-9); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual, directo, de intensidad baja, es constante (vida útil del Proyecto 30
años), de acumulación simple, sin sinergismo, puede manifestarse en el mediano plazo, de
reversibilidad y recuperable a corto plazo, y es continuo.

 NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

Incremento del nivel de sonoro

Durante las actividades de mantenimiento del Proyecto, el principal aspecto que puede generar el
incremento de ruido es la ejecución de los trabajos de mantenimiento y el uso de unidades
vehiculares (camioneta) para transporte de personal. Sin embargo, debido a lo puntual de las
actividades a realizar, los cuales se concentrarán especialmente en las líneas de transmisión
aéreas, se considera que las emisiones sonoras mencionadas no afectarán a población aledañas,
además los vehículos a utilizar estarán en óptimas condiciones y previamente al ingreso a las zonas
de trabajo contarán con una revisión técnica que avale su buen funcionamiento.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-9); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual, directo, de intensidad baja, es constante, de acumulación simple, sin
sinergismo, puede manifestarse de manera inmediata, de reversibilidad y recuperable a corto plazo,
y es periódico.

 PAISAJE

Alteración del paisaje

Durante la etapa de operación del Proyecto no se generará la alteración del paisaje en forma
significativa, teniendo en cuenta las líneas de transmisión aéreas se encontrarán en un Paisaje de
colinas desérticas, donde la calidad visual del paisaje es baja a media, determinada principalmente
por la escasez de vegetación, el poco contraste en el color y las neblinas que disminuyen el alcance
de la visibilidad. Los demás componentes del Proyecto no representan un cambio en el paisaje
actual, por tratarse de líneas de transmisión subterráneas, además la nueva SET San Miguel se
ubicará en un área de zonificación industrial.

Sin embargo, es posible que durante las actividades de mantenimiento de las líneas de transmisión,
se puedan generar residuos sólidos, que en caso sean manejados inadecuadamente, podrían dar
lugar a la alteración del paisaje. Por tal motivo, todo material residual será manejado de acuerdo a

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-22
000176

sus características y los lineamientos establecidos en la Ley General de Residuos Sólidos y su


reglamento, así como lo establecido en el Programa de Manejo de Residuos Sólidos y el Programa
de Manejo de Materiales Peligrosos de Luz del Sur.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-9); teniendo en cuenta
que es de influencia parcial, directo, de intensidad baja, es constante, de acumulación simple, sin
sinergismo, puede manifestarse en el corto plazo, de reversibilidad y recuperable a corto plazo, y es
irregular.

6.5.3.2. IMPACTOS POSITIVOS

6.5.3.2.1. Medio Socioeconómico

Generación de empleo

Las actividades de operación y mantenimiento del Proyecto requerirán de la contratación de solo


personal profesional, capacitado y especializado para el desarrollo de las actividades relacionadas
con la transmisión de energía eléctrica, en una cantidad de 10 personas aprox.

De lo citado, este impacto es positivo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-9); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual, directo, de intensidad baja, es constante, de acumulación simple, sin
sinergismo, puede manifestarse de manera inmediata, de reversibilidad y recuperable a corto plazo,
y es periódico.

6.5.4. ETAPA DE ABANDONO

El proceso de abandono se ajustará a lo indicado en la legislación del subsector electricidad vigente


al momento de la decisión de realizar el abandono definitivo, decisión que será tomada
oportunamente e informada a las autoridades y se dará cumplimiento a la normativa vigente a la
fecha. Durante esta etapa se realizarán las actividades de desconexión y desmontaje de equipos,
relleno y nivelación de terreno, y limpieza general del área.

Considerando lo mencionado, seguidamente se realiza la descripción de los impactos ambientales


que se pueden generar durante la etapa de abandono.

6.5.4.1. IMPACTOS NEGATIVOS

6.5.4.1.1. Medio Físico

 CALIDAD DEL AIRE

Alteración de la calidad de aire

Las actividades relacionadas al desmontaje de estructuras (excavación y demolición de


cimentaciones) de la nueva SET San Miguel, así como las líneas de transmisión (aéreo y
subterráneo) generarán el incremento de concentraciones de material particulado.

Respecto a las emisiones de gases, estos serán generados por los vehículos, equipos y/o
maquinaria empleados para el desmontaje y desmovilización de estructuras de los componentes del
Proyecto; los que producirían principalmente emisiones de monóxido de carbono (en el caso de

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-23
000177

combustión incompleta) y/o dióxido de carbono. Es importante indicar, que los vehículos, equipos
y/o maquinaria empleada cumplirán las especificaciones técnicas de óptimo funcionamiento y hoja
de seguridad del fabricante. Cabe indicar que estas actividades se realizan en sitios puntuales y son
temporales.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-10); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual (sucede en una zona o sector puntual de la línea de transmisión y
subestaciones), directo, de intensidad baja, es momentáneo (el proceso abandono durará un lapso
de 3 meses), puede ser acumulativo (con el tránsito vehicular local), sin sinergismo, puede
manifestarse de manera inmediata, de reversibilidad y recuperable a corto plazo, y es periódico.

 NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

Incremento del nivel sonoro

Las actividades de desmontaje de estructuras de la SET San Miguel y líneas de transmisión


asociadas, generarán emisiones de ruidos en las áreas a intervenir lo que conllevará a un
incremento en los niveles sonoros. Otra de las fuentes generadoras del incremento de niveles de
ruido estaría constituida por los vehículos, equipos y/o maquinaría empleados para la remoción de
estructuras, traslado de personal y traslado de materiales. Es importante indicar, que se realizará el
mantenimiento preventivo y periódico de la maquinaria y/o equipos a ser utilizados durante esta
etapa, a fin de garantizar su buen estado y reducir las emisiones de gases, material particulado y
ruido.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-10); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual (sucede en una zona o sector puntual de la línea de transmisión y
subestaciones), directo, de intensidad baja, es momentáneo (el proceso abandono durará un lapso
de 3 meses), puede ser acumulativo (con el tránsito vehicular local), sin sinergismo, puede
manifestarse de manera inmediata, de reversibilidad y recuperable a corto plazo, y es periódico.

 SUELOS

Posible alteración de la calidad del suelo

Las actividades de abandono del Proyecto podrían conllevar a generar algún evento de
contaminación de suelo como consecuencia de derrames accidentales de aceites, grasa y
combustible durante el desmontaje de las estructuras de la SET San Miguel y líneas de transmisión
asociadas y el transporte de personal y materiales residuales respectivamente por los vehículos
empleados. Es importante indicar que los vehículos a utilizar estarán en buen estado de
conservación (contarán con sus correspondientes revisiones técnicas) para evitar derrames de
aceites, grasas o combustibles, y el cambio de aceite de la maquinaria se realizará en talleres
autorizados.

Otro aspecto a considerar, es el inadecuado manejo y disposición de materiales residuales


generados en las actividades de abandono, que podrían ocasionar la afectación del suelo sobre el
cual sea dispuesto. Es importante indicar, que se exigirá a los trabajadores cumplan con el
Programa de Manejo de Residuos de Luz del Sur.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-10); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual, indirecto, de intensidad baja, es momentáneo, de acumulación simple,

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-24
000178

sin sinergismo, puede manifestarse en el corto plazo, de reversibilidad y recuperable a corto plazo, y
es irregular.

6.5.4.1.2. Medio Socioeconómico y Cultural

Alteración del tránsito vehicular y/o peatonal

Las actividades de abandono del presente Proyecto, requiere de maquinarias para el desmontaje de
la SET San Miguel y Líneas de transmisión asociadas, por lo que la operación de estas maquinarias
podría generar la alteración del tránsito vehicular y/o peatonal. Cabe indicar, que estas actividades
se realizan en sitios puntuales y son temporales, por lo que la alteración mencionada será mínima.
Se procederá con la implementación de la señalización perimetral de seguridad para evitar la
ocurrencia de accidentes.

De lo citado, este impacto es negativo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-10); teniendo en cuenta
que es de influencia puntual, directo, de intensidad baja, es momentáneo, de acumulación simple,
sin sinergismo, puede manifestarse de manera inmediata, de reversibilidad y recuperable en corto
plazo inmediata y es irregular.

6.5.4.2. IMPACTOS POSITIVOS

6.5.4.2.1. Medio Socioeconómico

Generación de empleo

Las actividades relacionadas al abandono del Proyecto, generarán una demanda de empleo de
mano de obra calificada de diversa índole y la no calificada, haciendo un pico máximo de 100
trabajadores.

De lo citado, este impacto es positivo y de importancia Leve (ver Cuadro 6-10); teniendo en cuenta
que es de influencia parcial, directo, de intensidad baja, es momentáneo, de acumulación simple, sin
sinergismo, puede manifestarse de manera inmediata, de reversibilidad en corto plazo y recuperable
inmediatamente y es continuo.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 6-25
000179

7.0 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES
000180

7.0.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE
LOS IMPACTOS AMBIENTALES

7.1. GENERALIDADES

El presente capítulo, se propondrá la implementación de las medidas de prevención, mitigación o


corrección de los impactos ambientales para el Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas
Asociadas”, en adelante el Proyecto. En la elaboración de las medidas, se ha tomado en
consideración el marco normativo legal, como la Ley General del Ambiente (Ley N° 28611), la Ley
del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446) y su Reglamento (D.S.
N° 019-2009-MINAM), el Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas (D.S.
N° 029-94-EM) y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (R.M. N° 111-
2013-MEM/DM).

7.2. OBJETIVOS

7.2.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer y recomendar medidas de protección, prevención y mitigación de los impactos negativos


sobre los componentes ambientales que pudieran resultar de las actividades en la ejecución del
Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas”.

7.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Proponer un conjunto de medidas de prevención, corrección y mitigación de los efectos sobre el


ambiente natural y social que pudieran resultar de la ejecución del Proyecto.
 Establecer lineamientos para responder en forma oportuna, eficiente y eficaz a cualquier
eventualidad que pudiera ocurrir durante el desarrollo de las actividades del Proyecto.

7.3. RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN

La responsabilidad de la aplicación de las medidas, en sus diferentes etapas, corresponde a Luz del
Sur S.A.A. (Titular del Proyecto); quien deberá hacer extensiva sus políticas de responsabilidad
social y ambiental a las empresas contratistas y subcontratistas que participen en la implementación
del Proyecto.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-1
000181

7.4. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

Las medidas de manejo ambiental estarán conformadas por una serie de programas que han sido
preparados bajo un esquema que permita implementar las medidas lo que a su vez permitirá mitigar
los impactos asociados a dichas actividades por actividades del Proyecto, durante las etapas de
construcción, operación y mantenimiento, y abandono; lo que a su vez permitirá mitigar los impactos
asociados a dichas actividades. El cual comprende los siguientes programas:
• Programa de prevención, corrección y/o mitigación ambiental.
• Programa de Manejo de Paisaje Urbano.
• Programa de Manejo de Suelos.
• Programa para el Manejo del tránsito Vehicular

7.4.1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL

7.4.1.1. OBJETIVO

Establecer medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos negativos sobre los
componentes ambientales que pudieran resultar de las actividades de construcción, operación y
mantenimiento y abandono del Proyecto.

7.4.1.2. PROGRAMA DE MANEJO DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO

7.4.1.2.1. Objetivo

El programa tiene como objetivo general prevenir, mitigar y corregir las emisiones atmosféricas y los
niveles de ruido que pudieran generarse por la ejecución del Proyecto en sus diferentes etapas.

Entre los objetivos específicos tenemos:


 Establecer medidas de prevención, mitigación o corrección de las emisiones atmosféricas y el
nivel de ruido.
 Asegurar el cumplimiento de las normas que regulan los límites de los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental del Aire y Ruido.
Cabe indicar, que los mayores impactos sobre la calidad del aire y ruido se darán durante la etapa
de construcción, que comprende la ejecución de obras civiles como son las excavaciones, el
enductado compuesto de tuberías HDPE y embebidas en concreto, así como la correspondiente
reposición de las superficies.

7.4.1.2.2. Etapas de aplicación

Durante la etapa de construcción y abandono.

7.4.1.2.3. Tipo de medidas

Preventivas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-2
000182

7.4.1.2.4. Medidas de manejo en relación a la calidad de aire

Medidas de Protección de la Calidad del Aire – Etapa de Construcción

 El polvo generado por las excavaciones de zanjas será minimizado humedeciendo la tierra o
mediante el uso de agregados, de acuerdo a las actividades desarrolladas.
 Las pilas de almacenamiento de material producto de la excavación, se mantendrán húmedas o
cubiertas para evitar la generación de polvo debido a la acción de los vientos.
 El uso de equipos y maquinarias estará ligado a la programación de trabajo de la construcción
de las obras del Proyecto.
 Los equipos de construcción contarán con su certificado de revisión técnica vigente.
 Se realizará el mantenimiento preventivo de los equipos y maquinarias utilizadas para la
construcción de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. El apropiado funcionamiento
dentro de los parámetros de diseño reduce la cantidad de contaminantes emanados durante la
operación del equipo.
 Todo camión destinado al transporte de material excedente o de cualquier tipo deberá recubrir
sus tolvas, a fin de disminuir la emisión de material particulado durante el transporte del material
correspondiente.
 Se controlará la velocidad de los vehículos en el frente de trabajo, mediante el cumplimiento de
la normativa vial establecida.
 Todos los trabajadores emplearán los equipos de protección personal acorde a los trabajos que
se realicen, tales como máscaras y/o respiradores.

Medidas de Protección de la Calidad del Aire – Etapa de Abandono


 Se realizará el mantenimiento preventivo de los equipos y maquinarias utilizados para las
actividades de desmontaje de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
 Todo camión destinado al transporte de material excedente o de demolición deberá recubrir sus
tolvas, a fin de disminuir la emisión de material particulado durante el transporte del material
correspondiente.
 Se controlará la velocidad de los vehículos en el frente de trabajo, mediante el cumplimiento de
la normativa vial establecida.
 Todos los trabajadores emplearán los equipos de protección personal acorde a los trabajos que
se realicen, tales como máscaras y/o respiradores.

7.4.1.2.5. Medidas de manejo en relación a la calidad de ruido ambiental

Medidas de Mitigación del Nivel de Ruido – Etapa de Construcción

 Previo a la ejecución de la obra, se deberá delimitar las áreas de trabajo, considerando el área
mínima necesaria, de manera que se limite al máximo la intervención del terreno.
 Los trabajadores utilizarán de forma obligatoria protectores auditivos como equipo de protección
personal.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-3
000183

 El uso de equipos y maquinarias estará ligado a la programación de trabajo de la construcción de


las obras del Proyecto.
 Las medidas y recomendaciones a tomar durante esta etapa consisten en el control de ruidos
de maquinarias y equipos durante las obras (consideradas fuentes generadoras). Entre las
medidas a tomar, cabe mencionar las siguientes:
- Realizar mantenimiento preventivo y periódico a las maquinarias y equipos utilizados a fin
de garantizar su buen estado, evitando la generación de elevados niveles de ruido.

- Prohibir el uso innecesario de sirenas, alarmas u otro tipo de fuentes de ruido, con la
finalidad de evitar el incremento de los niveles de ruido.

Medidas de Mitigación del Nivel de Ruido – Etapa de Abandono

 Previo a la ejecución de la obra, se deberá delimitar las áreas de trabajo, considerando el área
mínima necesaria, de manera que se limite al máximo la intervención del terreno.
 Los trabajadores utilizarán de forma obligatoria protectores auditivos como equipo de protección
personal.
 Las medidas y recomendaciones a tomar durante esta etapa consisten en el control de ruidos
de maquinarias y equipos durante las obras (consideradas fuentes generadoras). Entre las
medidas a tomar, cabe mencionar las siguientes:
- Realizar mantenimiento preventivo y periódico a las maquinarias y equipos utilizados a fin
de garantizar su buen estado con lo cual evitar que generen elevados niveles de ruido.
- Prohibir el uso innecesario de sirenas, alarmas u otro tipo de fuentes de ruido, con la
finalidad de evitar el incremento de los niveles de ruido.

7.4.1.2.6. Resultados

 Minimizar la generación de material particulado por movimiento de vehículos y movimiento de


tierra (principalmente excavaciones de zanja), para de esta manera no alterar la calidad del aire.
 Minimizar la generación de gases por la combustión de vehículos.
 Minimizar el incremento del nivel sonoro.

7.4.2. PROGRAMA DE MANEJO DEL PAISAJE

7.4.2.1. OBJETIVO

Mitigar los impactos que se originen sobre el componente urbano y periurbano a consecuencia de la
ejecución de las diferentes actividades del Proyecto.

Es importante indicar, que el Proyecto se realizará en áreas urbanas, las cuales se verán afectadas
temporalmente sólo durante la etapa de construcción debido a las excavaciones y remoción de
material excedente. Así mismo se precisa que no será necesario habilitar nuevos accesos, ya que el
proyecto de emplazará sobre vías públicas existentes. Dichas vías facilitarán el transporte de
materiales, así como equipamientos y recursos tanto para las obras civiles como para el montaje
electromecánico.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-4
000184

7.4.2.2. ETAPAS DE APLICACIÓN

Durante la etapa de construcción y abandono.

7.4.2.3. TIPO DE MEDIDAS

Preventivas.

7.4.2.4. MEDIDAS DE MANEJO EN RELACIÓN AL PAISAJE URBANO Y PERIURBANO

 Establecer la delimitación de los frentes de trabajo, de modo que no ocupen terrenos


adicionales a los necesarios para el Proyecto.

 Se verifica la marcación de las zonas que se excavarán, a su vez se identifican las posibles
interferencias.
 Implementar las acciones de construcción de forma progresiva, acorde al cronograma de obra,
para reducir el impacto al paisaje urbano por la presencia de maquinarías, equipos, insumos y
material excedente.

 Vigilar la correcta implementación del manejo de residuos que permita evitar la acumulación de
restos en las áreas donde se ejecutará el Proyecto, los mismos que contrastarían con el
escenario natural.

 Una vez finalizadas las actividades de construcción, se procederá a dejar en las mismas
condiciones iniciales (encontradas antes de la excavación) las veredas o pavimentos
respectivos.

7.4.2.5. RESULTADOS

 Minimizar el nivel de percepción de cambio o molestia del paisaje actual.

7.4.3. PROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS

7.4.3.1. OBJETIVO

Realizar un adecuado almacenamiento temporal y disposición de los excedentes de excavación,


producidos por las actividades de construcción del presente Proyecto.

Definir las pautas que se deben seguir en las actividades de almacenamiento y manejo de
materiales de construcción (concreto para el solado y para cubrir los ductos de HDPE), durante la
etapa de construcción.

7.4.3.2. ETAPAS DE APLICACIÓN

Durante la etapa de construcción y abandono.

7.4.3.3. TIPO DE MEDIDAS

Mitigante y preventiva.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-5
000185

7.4.3.4. MEDIDAS DE MANEJO EN RELACIÓN A LA CALIDAD DEL SUELO

Medidas de Protección de la Calidad del Suelo – Etapa de Construcción

Medidas Generales
 Durante las faenas de construcción se realizará el movimiento de suelos en las áreas
estrictamente necesarias, que son las zanjas por donde se dispondrá la línea de transmisión, a
fin que se minimice la intervención en la superficie de suelo.
 Cumplimiento del Plan de Manejo de Residuos Sólidos de Luz del Sur, para evitar la
contaminación de suelos. Los residuos generados serán retirados por una Empresa Prestadora
de Servicio - Residuos Sólidos autorizado por DIGESA, EPS-RS y dispuestos en lugares
autorizados por la Autoridad Competente.
 Brindar charlas al personal respecto al adecuado manejo de los residuos generados.

Lineamientos para la Apertura de Zanja y Movimiento de Tierra


 La excavación implica movimientos de tierra en los sectores por donde se dispondrá el tendido
de la Línea de Transmisión, las excavaciones se realizarán mediante el uso de maquinaría,
restringiéndose al área de trabajo, solo a al personal autorizado.

Manejo Ambiental de los Excedentes de Excavación


 Todo material proveniente de las actividades de movimiento de tierras, el cual no sea apto para
los requerimientos civiles, será considerado como material excedente.
 Se procederá al acopio temporal adecuadamente, desde donde serán trasladados para su
disposición final, al relleno sanitario autorizado.

Manejo Ambiental para Abastecimiento de Combustible

Durante la construcción, la empresa contratista será responsable de suministrar el combustible a


sus equipos, a fin de asegurar la continuidad de los trabajos. Se tendrá en consideración las
siguientes medidas:
- No se realizará el reabastecimiento de combustible en los frentes de trabajo; éstos serán
realizados en los servicentros autorizados cercanos al Proyecto.
- Las maquinarias serán reabastecidas en los servicentros autorizados localizados cercanos
al Proyecto.
- Las actividades de mantenimiento, como lubricación y cambio de aceite, se realizarán en
los centros de servicios autorizados cercanos al Proyecto.

Manejo Ambiental para Materiales de Construcción


- El concreto que se utilice para el solado y para cubrir los ductos de HDPE, provendrá de las
fábricas de hormigonado, por lo que no se empleará espacios de suelo para el preparado
del mismo en los frentes de obra.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-6
000186

Medidas de Protección de la Calidad del Suelo – Etapa de Abandono

Medidas Generales
 Durante las faenas de abandono se realizará el desmontaje de los equipos y conductores,
aisladores y ferretería en las subestaciones; así como el desmontaje de equipos, conductores y
cables, con sus respectivos accesorios en las cámaras de empalmes en las líneas de
transmisión. Estas actividades de desmontaje implican el uso de equipos y maquinarias, la
ejecución de actividades de demolición y movimientos de tierra en áreas puntuales previamente
delimitadas, a fin que se minimice la intervención en la superficie del terreno.
 Cumplimiento del Plan de Manejo de Residuos Sólidos de Luz del Sur, para evitar la
contaminación de suelos. Los residuos generados serán retirados por una Empresa Prestadora
de Servicio - Residuos Sólidos autorizado por DIGESA, EPS-RS y dispuestos en lugares
autorizados por la Autoridad Competente.
 Brindar charlas al personal respecto al adecuado manejo de los residuos generados.

Manejo Ambiental de los Materiales Residuales


 Una vez finalizadas las actividades específicas del abandono definitivo del Proyecto, se
procederá a realizar la limpieza general del área del proyecto, que corresponde a la eliminación
de los materiales y/o residuos de tal forma que en la superficie resultante no queden restos
remanentes como materiales de construcción, maquinarias y residuos sólidos.
 Se procederá al acopio temporal adecuadamente, desde donde serán trasladados para su
disposición final, al relleno sanitario autorizado.

Manejo Ambiental para Abastecimiento de Combustible

Durante el abandono, la contratista será responsable de suministrar el combustible a sus equipos, a


fin de asegurar la continuidad de los trabajos.

Se tendrá en consideración las siguientes medidas:


- No se realizará el reabastecimiento de combustible en los frentes de trabajo; éstos serán
realizados en los servicentros autorizados cercanos al Proyecto.
- Las maquinarias serán reabastecidas en los servicentros autorizados localizados cercanos
al Proyecto.
- Las actividades de mantenimiento, como lubricación y cambio de aceite, se realizarán en
los centros de servicios autorizados cercanos al Proyecto.

7.4.3.5. RESULTADOS

 Minimización en la generación de residuos.


 Manejo eficiente del material excedente de excavaciones y materiales residuales.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-7
000187

7.4.4. PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL TRÁNSITO VEHICULAR Y/O PEATONAL

7.4.4.1. OBJETIVO

Este programa tiene como objetivo minimizar la alteración del tránsito vehicular y peatonal, por las
actividades a ejecutarse por el Proyecto, en sus etapas de construcción y abandono.

7.4.4.2. ETAPAS DE APLICACIÓN

Durante la construcción y abandono.

7.4.4.3. TIPO DE MEDIDAS

Mitigante y preventiva.

7.4.4.4. MEDIDAS DE MANEJO PARA EL TRÁNSITO VEHICULAR O PEATONAL

 Se establecerán en caso sea necesario pasajes peatonales, a fin de minimizar la afectación al


tránsito peatonal.
 Como medida de seguridad, las excavaciones serán cercadas mediante parantes, malla
plástica y cinta de señalización, como mínimo dicha señalización se ubicará a no menos de
1,00 m del borde de la excavación. El material producto de la excavación se colocará a no
menos de 2,00 m del borde de la excavación.
 De acuerdo con el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011, los cables de alta tensión
estarán ubicados a 1,50 metros del límite de propiedad (Regla 317.B).
 Todos los trabajadores recibirán capacitación en temas de salud y seguridad, incluidos
prevención de accidentes, prácticas seguras y uso de equipos de protección personal.
 Las medidas que serán implementadas para controlar, minimizar y/o eliminar los impactos
potenciales a la Seguridad y Medio Ambiente, debido al tránsito vehicular y peatonal
circundante a la zona de trabajo, se encuentran detalladas en el Anexo 7.1, que corresponden
al Programa de Manejo de Tránsito Vehicular y Peatonal que la empresa Luz de Sur S.A.A.
considera para este tipo de proyectos.

7.4.4.5. RESULTADOS

Minimizar la alteración del tránsito vehicular y peatonal.

7.5. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

El Programa de Manejo de Residuos será aplicado para todas las etapas del Proyecto en
cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1278 – “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, su
reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM. Este programa se basa en los
procedimientos para minimizar, segregar, almacenar, transportar y disponer los desechos
generados durante las actividades del Proyecto. Para ello, se tomará en cuenta el tipo de residuo
generado, las características del área y el potencial de reciclaje, tratamiento y disposición en las
instalaciones.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-8
000188

Es importante indicar que Luz del Sur para todas sus operaciones en Lima, cuenta con un Plan de
Residuos Sólidos actualizado anualmente, el cual se adjunta en el Anexo 7.2.

7.5.1. OBJETIVO

El objetivo general del programa es realizar un adecuado manejo y gestión de los residuos
generados derivados de las actividades del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas”.

Entre los objetivos específicos tenemos:


 Se plantearán procedimientos para minimizar, segregar, almacenar, transportar y disponer los
desechos generados durante las actividades del Proyecto. Para ello, se tomará en cuenta el
tipo de residuo generado, las características del área y el potencial de reciclaje, tratamiento y
disposición en las instalaciones.
 Establecer medidas y controles operacionales que aseguren la adecuada disposición final de
los residuos generados durante las diversas actividades del Proyecto.
De acuerdo a la Descripción del Proyecto, se estima la siguiente generación de residuos.

Cuadro 7-1 Residuos sólidos estimados.

Etapa Residuos Tipo de Residuo Total (*)


Etapa de Construcción Industriales Residuos de construcción (de asfalto, bolsas de
cemento, cables, alambres, fierros, maderas, trapos 1000 kg
industriales)
Residuos de material de construcción 1000 kg
Domésticos Orgánicos y/o generales 1500 kg
Etapa de Operación y Industriales Residuos Electrónicos 0,5 kg/año
Mantenimiento Aceite residual 20 kg/año
Envases contaminados 5 kg/año
Trapos, waypes impregnados con aceite 2 kg/año
Silicatel 0,5 kg/año
Baterías 20 kg/año
Pilas 0,5 kg/año
Domésticos Residuos orgánicos 10 kg/año
Residuos inorgánicos 50 kg/año
Etapa de Abandono Industriales Residuos de construcción (de asfalto, bolsas de
200 kg
cemento, cables, alambre, fierros)
Residuos de material de construcción 200 kg
Domésticos Orgánicos y/o generales 300 kg
Fuente: Luz del Sur S.A.A.
(*) La generación de residuos es estimada, este puede variar, conforme a las actividades de construcción, operación y
mantenimiento, y abandono (preventivo, correctivo o de emergencia) u otro aspecto del Proyecto.

7.5.2. ETAPAS DE APLICACIÓN

Durante la etapa de construcción, operación y mantenimiento; y abandono.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-9
000189

7.5.3. TIPO DE MEDIDAS

Mitigante y preventiva.

7.5.4. MEDIDAS DE MANEJO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Durante los trabajos de construcción y posteriormente durante la puesta en operación y


mantenimiento, y abandono del Proyecto, se aplicarán estrategias de manejo y gestión de residuos
orientados a la minimización, reutilización y reciclaje de los residuos generados.

Con la aplicación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos de Luz del Sur S.A.A. (ver Anexo 7.2), el
manejo de los residuos sólidos será sanitaria y ambientalmente adecuado para prevenir impactos
negativos y continuar asegurando la protección de la salud, con sujeción y cumplimiento de la Ley
de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento.

7.5.5. RESULTADOS

Realizar un adecuado manejo de los residuos y materiales residuales generados como parte de las
actividades del Proyecto.

7.6. PROGRAMA DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

7.6.1. OBJETIVO

El objetivo general del Programa es realizar un adecuado manejo de los materiales peligrosos
empleados en la etapa de construcción, operación y mantenimiento y abandono del Proyecto; a fin
de minimizar la afectación a los recursos existentes en el área de influencia y al personal que
participará en el Proyecto en ambas etapas.

7.6.2. ETAPAS DE APLICACIÓN

Etapa de construcción, operación y mantenimiento y abandono.

7.6.3. TIPO DE MEDIDAS

Preventiva.

7.6.4. MEDIDAS DE MANEJO PARA MATERIALES PELIGROSOS

Para el tratamiento de los materiales peligrosos del Proyecto será aplicable el Plan de Manejo de
Materiales Peligrosos de Luz de Sur, adjunto en el Anexo 7.3.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-10
000190

Luz del Sur verifica que las empresas encargadas de realizar el transporte de materiales peligrosos
cuenten con la autorización otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y ha
definido los estándares para el transporte de cargas peligrosas en el procedimiento LDS-PO- MA-
003: “Transporte de Cargas Peligrosas”.

7.6.5. RESULTADOS

Realizar un adecuado manejo de los materiales peligrosos a utilizar en el Proyecto.

7.7. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

El presente programa cumplirá con lo señalado en el Reglamento de Seguridad y Salud en el


Trabajo de las Actividades Eléctricas (Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM/DM) del Ministerio
de Energía y Minas. Asimismo, se considera lo señalado en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo2 y su Reglamento (Decreto Supremo Nº 005-2012-TR).

Estas consideraciones se tendrán en cuenta en las diferentes actividades del Proyecto.

7.7.1. OBJETIVO

El objetivo del presente programa es el de proteger, preservar y mantener la integridad de los


trabajadores del Proyecto, mediante la identificación, reducción y control de los riesgos, a efecto de
minimizar la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades.

La aplicación de los lineamientos establecidos será compatible con los programas de salud y
seguridad de la empresa contratista.

7.7.2. ETAPAS DE APLICACIÓN

Etapa de construcción, operación y mantenimiento y abandono.

7.7.3. TIPO DE MEDIDAS

Mitigante y preventiva.

7.7.4. MEDIDAS DE MANEJO PARA LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

 Los trabajadores de Luz del Sur y contratistas cumplirán la Ley nacional vigente de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

2 La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el
país. Para ello, cuenta con el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la
participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a través del diálogo social, velan por la promoción,
difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-11
000191

 Los trabajadores de Luz del Sur y contratistas cumplirán con el reglamento nacional vigente de
Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.
 Los trabajadores estarán saludables y físicamente aptos para el trabajo. Será requisito realizar
un examen médico pre-ocupacional a todas las personas que laborarán en el Proyecto, de
acuerdo a Ley.
 Los encargados de Seguridad y Salud en el Trabajo de Luz del Sur y la empresa contratista
controlarán el cumplimiento de los procedimientos de seguridad en cada actividad a
desarrollarse.
 El personal que laborará en el Proyecto avisará a su supervisor cuando existan condiciones
que le impidan hacer su trabajo en forma segura.
 Todos los trabajadores emplearán los equipos de protección personal acorde a los trabajos que
se realicen, tales como máscaras y/o respiradores.
 Se colocarán avisos y señales de seguridad para la prevención del personal y público en
general, antes de iniciar cualquier obra o trabajo.
 Se cumplirá con lo dispuesto por el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011 y demás
normas técnicas aplicables.
 Los equipos y maquinarias serán manejados por personal especializado debidamente
autorizado y se cumplirán todas las normas de seguridad establecidas en el reglamento
aplicable y las recomendadas por los fabricantes de los equipos.
 Se aplicará de ser el caso el Plan de Contingencia de Luz del Sur.
 Todos los trabajadores recibirán capacitación en temas de ambiente, salud y seguridad,
incluidos prevención de accidentes, prácticas seguras y uso de equipos de protección personal.

7.7.5. RESULTADOS

Prevenir los incidentes y accidentes laborales a fin lograr las mejores condiciones de seguridad y
salud ocupacional.

7.8. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El Plan de Relaciones Comunitarias es un conjunto de acciones reflejadas en Programas Sociales


en el cual se resumen las principales medidas de manejo sociales que se deberán de implementar
durante la construcción y operación del proyecto a fin de mantener una buena relación entre la
empresa- contratistas- población.

7.8.1. OBJETIVOS

El Plan de Relaciones Comunitarias tiene los siguientes objetivos:


 Contribuir a las buenas relaciones entre la empresa y la población involucrada directamente con
el proyecto.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-12
000192

 Asegurar la fuerza laboral local para el Proyecto sea contratada de manera ordenada siguiendo
los procedimientos internos de los contratistas y esté adecuadamente entrenada para garantizar
relaciones positivas con las poblaciones de las localidades al proyecto, durante la construcción.
 Cumplir con la legislación peruana vigente sobre el derecho al acceso a la información y
consulta pública, señalados particularmente en la R.M Nº 223 -2010 – MEM / DM, Lineamientos
para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas.

7.8.2. PROGRAMA DE RELACIONAMIENTO POBLACIONAL Y CÓDIGO DE


CONDUCTA (PRCC) DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Para asegurar una relación positiva con los pobladores locales y evitar la generación de conflictos,
así como respetar la cultura, hábitos y costumbres locales; la empresa cuenta con La Política de
Conducta Apropiada en el Negocio: Código de Ética de Luz del Sur que señala los lineamientos de
la conducta de los trabajadores de la empresa Luz del Sur S.A.A. y de las empresas contratistas
que participe en la ejecución del presente proyecto.

En tal sentido los objetivos del presente programa son:

 Asegurar que la fuerza laboral del proyecto esté adecuadamente entrenada para garantizar
relaciones positivas con las poblaciones de las localidades y anexos vecinos al proyecto, durante
la construcción.
 Informar y supervisar a los trabajadores con respecto al cumplimiento del código de conducta
durante su participación en el proyecto, así como todos las demás políticas sobre asuntos
sociales, procedimientos y normas.

Lineamientos

Todos los trabajadores, ejecutivos y contratistas que realicen actividades en la zona de influencia
del proyecto deben:
 Mantener relaciones honestas, respetuosas y profesionales con la población local y los grupos
de interés del Proyecto. (III.-Conducta en los negocios. Una responsabilidad personal).
 Abstenerse de participar en actividades políticas en el AID del Proyecto durante los turnos de
trabajo. (VIII.-Estándares de Integridad. N°11-Participación en Política).
 Los trabajadores deben usar la identificación apropiada sobre la ropa en todo momento de su
jornada laboral. (III.-Conducta en los negocios. Una responsabilidad personal).
 No recolectar, comprar o poseer piezas arqueológicas. Si un trabajador encuentra cualquier
posible pieza o sitio arqueológico durante los trabajos de perforación o construcción, deberá
interrumpir el trabajo, notificar a un supervisor y esperar instrucciones sobre cómo manejar la
situación. (VIII.-Estándares de Integridad. N°8-Protección del Medio Ambiente).
 No poseer o consumir bebidas alcohólicas durante sus turnos de trabajo. (VIII.-Estándares de
Integridad. N°6-Uso de sustancias Ilegales y Alcohol).
 No consumir drogas u otros estimulantes. (VIII.-Estándares de Integridad. N°6-Uso de
sustancias Ilegales y Alcohol).

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-13
000193

 No portar armas de fuego o cualquier otro tipo de arma dentro del área de influencia del
Proyecto. (VIII.-Estándares de Integridad. N°4-Violencia en el lugar de Trabajo).
 Retirar todos los residuos de las locaciones de trabajos temporales o permanentes y
desecharlos adecuadamente en los lugares designados para este fin. No arrojar residuos desde
vehículos en tránsito. (VIII.-Estándares de Integridad. N°8-Protección del Medio Ambiente).
 Desarrollar el trabajo con los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar
de los trabajadores y reportar inmediatamente todo incidente o accidente a su supervisor o
superior inmediato. (III.-Conducta en los negocios. Una responsabilidad personal).

En la “Política de Conducta Apropiada en el Negocio - Código de Ética de Luz del Sur”, cuenta con
los siguientes capítulos relacionados al proyecto:
 Capítulo III “Conducta en los Negocios: una responsabilidad personal”
 Capítulo VIII “Estándares de Integridad”, los siguientes numerales:
- Nº 3 : Un lugar de trabajo sin discriminación ni acoso.
- Nº 4 : Violencia en el lugar de Trabajo.
- Nº 6 : Uso de sustancias Ilegales y Alcohol.
- Nº 8 : Protección del Medio Ambiente.
- Nº 11 : Participación en política.

Actividades

 Cada trabajador o colaborador de LUZ DEL SUR S.A. recibirá una copia del presente
documento, el mismo que deberá ser suscrito antes del inicio de sus actividades.
 El área de Relaciones Comunitarias o el área responsable asignada será la responsable de
supervisar el estricto cumplimiento del Código de Conducta entre los funcionarios, trabajadores
y colaboradores de las Contratistas.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 7-14
000194

8.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


000195

8.0.
PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

8.1. OBJETIVOS

El objetivo del presente Plan de Seguimiento y Control, es proporcionar información que permita
monitorear el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental, establecidos en la legislación
peruana.

Complementariamente se establecen los siguientes objetivos:


 Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente Plan de
Seguimiento, los parámetros de monitoreo, la frecuencia y los puntos o estaciones de
monitoreo.
 Revisar la predicción de impactos identificados.
 Dar cumplimiento a las exigencias de la legislación ambiental pertinente.

8.2. ALCANCE

El Plan de Seguimiento y Control que se propone, está orientado a verificar el cumplimiento de las
medidas propuestas para evitar o mitigar los impactos negativos en los elementos ambientales de
mayor sensibilidad durante las diferentes etapas del Proyecto. El alcance temporal está previsto
para las etapas de construcción, operación y mantenimiento, y abandono. En la sección se presenta
el Mapa de Puntos de Monitoreo de Calidad Ambiental (PMA-01), donde se aprecian los puntos de
monitoreo propuesto en el presente Plan (Ver sección Mapas).

Los valores de comparación serán los establecidos entre otros, por los Estándares de Calidad
Ambiental para Aire (Nº 003- 2017-MINAM), Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM) y Estándar de Calidad Ambiental para las
Radiaciones No Ionizantes (D.S. N° 010-2005-PCM).

8.3. RESPONSABLE DEL PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Luz del Sur S.A.A, como titular del presente Proyecto, será responsable de la implementación y
ejecución del Plan de Seguimiento y Control, supervisando las acciones correspondientes durante
las etapas de construcción, operación y mantenimiento, y abandono del Proyecto.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 8-1
000196

8.4. MONITOREO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO, Y ABANDONO

8.4.1. MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

Los estándares de Calidad del Aire son aplicables a las emisiones de gases producidas por el
funcionamiento de los equipos y maquinarias; así como, por las partículas en suspensión generadas
por las actividades del Proyecto. A fin de proteger la salud de la población y preservar el ecosistema
local, durante las distintas actividades del Proyecto se debe controlar la Calidad del Aire, la misma
que puede ser alterada por actividades de apertura y excavación de zanjas y transporte de
materiales.

Los estándares de Calidad de Aire están referidos a lo especificado por la normatividad peruana. Los
parámetros exigibles son los que corresponden a la coherencia de desarrollo de la actividad del
Proyecto.

8.4.1.1. CRITERIOS DE UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO

Para el monitoreo de Calidad del Aire se establecieron tres (03) puntos durante la etapa de
construcción y cuatro (03) puntos durante la etapa de abandono, los cuales se ubican dentro del
área del Proyecto.

Los criterios para la selección de los puntos de monitoreo de Calidad del Aire fueron los siguientes:
 Ubicación de densidad población asentada en el área de influencia del proyecto.
 Ubicación de los componentes del Proyecto (trazos de las líneas de transmisión proyectadas y
subestaciones).
 Complementariedad con monitoreos de estaciones de las subestaciones con IGA aprobado.

8.4.1.2. PARÁMETROS DE CONTROL

La determinación de la Calidad del Aire se llevará a cabo según lo indicado en los Estándares de
Calidad Ambiental para Aire (D.S. Nº 003-2017-MINAM).

Los resultados de la evaluación serán comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para
Aire. El Cuadro 8-1 muestra los valores de comparación establecidos en la normativa mencionada.

Cuadro 8-1 Parámetros y niveles de comparación para calidad del aire.

Forma del Estándar


Parámetro Periodo
Valor Formato
Dióxido de Azufre (SO2) 24 horas 20 µg/m3(1) NE más de 1 vez / año
PM10 24 horas 150 µg/m3 NE más de 3 veces / año
PM2,5 24 horas 25 µg/m 3(2) Media aritmética.
8 horas 10 000 µg/m3 Promedio móvil
Monóxido de Carbono (CO)
1 hora 30 000 µg/m 3 NE más de 1 vez / año
Dióxido de Nitrógeno (NO2) Anual 100 µg/m 3 Promedio Aritmético anual

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 8-2
000197

Forma del Estándar


Parámetro Periodo
Valor Formato
1 hora 200 µg/m3 NE más de 24 veces / año
Ozono 8 horas 120 µg/m3 NE más de 24 veces / año
Plomo (Pb) Mensual 1,5 µg/m3 NE más de 4 veces / año
Hidrogeno sulfurado (H2S) 24 horas 150 µg/m3 Media aritmética.
Hidrocarburos Totales (HT) Expresado
24 horas 100 mg/m3 Media aritmética.
como Hexano(3)
Fuente: D.S. Nº 074-2001-PCM y D.S. N° 003-2008MINAM
(1): Valor Estándar de SO2 se mantiene de acuerdo a D.S. Nº 006-2013-MINAM y R.M. Nº 205-2013-MINAM.
(2): Valor Estándar aplicable a partir del 01 de enero de 2014.
(3): Hidrocarburos Totales (HT). Estándar establecido por D.S. N° 003-2008-MINAM.
NE: No exceder
Nota: Aunque Benceno (único compuesto orgánico volátil), está considerado en la norma ambiental (D.S. Nº 003-2008-MINAM) no se
consideró en esta oportunidad, ya que no es un parámetro relacionado a la actividad en evaluación.
Elaboración: Walsh Perú S.A.

8.4.1.3. FRECUENCIA Y DURACIÓN

Construcción
Se realizará con una frecuencia semestral durante la etapa de construcción del Proyecto, según
implementación de las obras.

Operación y mantenimiento
No se monitoreará durante el mantenimiento y operación de las líneas de transmisión, debido a que
no generaría fuentes de emisiones gaseosas ni de material particulado.

Abandono
Se realizará una sola vez a la mitad del periodo de la etapa de abandono del Proyecto.

8.4.1.4. RESPONSABLE

Luz del Sur S.A.A, será el responsable del monitoreo de los parámetros de calidad de aire.

8.4.1.5. ESTACIONES DE MONITOREO

En el Cuadro 8-2, se presenta las estaciones de monitoreo considerados para calidad de aire,
identificando su ubicación política, georeferenciación, descripción, etapa, frecuencia y responsable
del monitoreo.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 8-3
Cuadro 8-2 Ubicación de estaciones de monitoreo de Calidad del Aire.

Coordenadas UTM
Ubicación Política
Código de Punto WGS84
Descripción Etapa Frecuencia Responsable
de Monitoreo
Este Norte Distrito Provincia Región

En azotea de vivienda ubicada en Urb. El


M-CA-01 296 739 8 674 277 Lurigancho
Portillo (*)
Se realizará con
una frecuencia
Lima semestral durante
la construcción del
M-CAIR-01 Linderos de SET San Miguel (garita) 296 375 8 680 153 Lurigancho Construcción Proyecto.
Lima Luz del Sur S.A.A.
Abandono Se realizará una
sola vez a la mitad
del periodo de la
etapa de abandono
del Proyecto.
Vivienda Calle 9 Urb Alameda de Huachipa
M-CAIR-02 291 181 8 672 549 San Antonio Huarochirí
(*)

Elaboración: Walsh Perú S.A.


(*) De tener algún inconveniente en la vivienda de la línea base, se reubicará lo más cercano posible.
000198

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 8-4
000199

Tipo de Monitoreo

El monitoreo será puntual.

Reportes

Los reportes serán presentados a la autoridad competente.

8.4.2. MONITOREO DE RUIDO

Los estándares de Calidad Ambiental para Ruido son aplicables a las emisiones de ruidos
producidos por el funcionamiento de las maquinarias y equipos; así como, por el incremento de
tránsito de vehículos generadas por las actividades del Proyecto.

A fin de proteger la salud de la población y preservar el ecosistema local, durante las distintas
actividades del Proyecto se debe controlar los niveles de ruido, los mismos que pueden ser
alterados por actividades de apertura y excavación de zanjas y transporte de materiales.

Los estándares para ruido están referidos a lo especificado por la normatividad peruana. Los parámetros
exigibles son los que corresponden a la coherencia de desarrollo de la actividad del Proyecto.

8.4.2.1. CRITERIOS DE UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO

Para el monitoreo de Ruido se establecieron tres (03) puntos durante la etapa de construcción, dos
(02) puntos durante la etapa de operación y mantenimiento, y tres (03) puntos durante la etapa de
abandono, los cuales se ubican dentro del área del Proyecto.

Los criterios para la selección de los puntos de monitoreo de ruido fueron los siguientes:
 Ubicación de densidad población asentada en el área de influencia del Proyecto.
 Ubicación de los componentes del Proyecto (trazos de las líneas de transmisión proyectadas).

8.4.2.2. PARÁMETROS DE CONTROL

Las mediciones de ruido serán realizadas según lo señalado en los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM), que a su vez cita como referencia la Norma
ISO serie 1996 (ISO NTP 1996-1:2007 Acústica - Descripción, medición y valoración del ruido
ambiental. Parte 1: Índices básicos y procedimientos de valoración. (NTP ISO 1996-2:2008
Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental noise - Part 2:
Determination of environmental noise levels).

Se realizarán mediciones de ruido en horario diurno (de 07:01 a 22:00 horas) y nocturno (de 22:01 a
07:00 horas). Los resultados serán expresados en el nivel LAeqT (Nivel de Presión Sonora Continuo
Equivalente con Ponderación “A”), tal como lo señala el Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo N° 085-2003-PCM).

El Cuadro 8-3 muestra los niveles de comparaciones de los valores expresados, según la zona de
aplicación.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 8-5
000200

Cuadro 8-3 Niveles de comparación para ruido ambiental

Valores Expresados en LAeqT(1)


Zonas de Aplicación
Horario Diurno(2) Horario Nocturno(3)
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
(1)LAeqT:Nivel de presión sonoro continúo equivalente con ponderación A
(2) Periodo comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22:00 horas.
(3) Periodo comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07:00 horas.

Elaboración: Walsh Perú S.A.

8.4.2.3. FRECUENCIA Y DURACIÓN

Construcción
El monitoreo de ruido se realizará en tres (03) puntos, con una frecuencia trimestral durante toda la
etapa de construcción del Proyecto, según implementación de las obras.

Operación y mantenimiento
El monitoreo de ruido se realizará en dos (02) puntos, con una frecuencia anual durante la etapa de
operación y mantenimiento del Proyecto.

Abandono
El monitoreo de ruido se realizará en tres puntos (03), una sola vez a la mitad del periodo de la
etapa de abandono del Proyecto.

8.4.2.4. RESPONSABLE

Luz del Sur S.A.A., es el responsable del monitoreo de la calidad ambiental para ruido.

8.4.2.5. ESTACIONES DE MONITOREO

En el Cuadro 8-4, se presenta las estaciones de monitoreo considerados para la calidad ambiental
para ruido, identificando su ubicación política, georeferenciación, descripción, etapa, frecuencia y
responsable del monitoreo.

Tipo de Monitoreo

El monitoreo será puntual.

Reportes

Los reportes serán presentados a la autoridad competente.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 8-6
Cuadro 8-4 Ubicación de estaciones de monitoreo de Ruido en etapa de Construcción, y Abandono.

Coordenadas
Puntos Ubicación Política
Descripción UTMWGS84 Etapa Frecuencia Responsable
de Monitoreo
Este Norte Distrito Provincia Región
Se realizará con
M-RUI-02 S.E.T. Carapongo (antes de su construcción) 297 263 8 675 542 Lurigancho una frecuencia
trimestral durante
Lima la construcción del
Construcción, Proyecto.
Av. Las torres con Av. 5 a 10 m de al SET Luz del Sur
M-RUI-03 291 143 8 672 300 Lurigancho Lima y
Huachipa (*) Se realizará una S.A.A.
Abandono sola vez a la mitad
del periodo de la
etapa de
M-RUI-04 Área proyectada de S.E.T. San Miguel (*) 296 375 8 680 153 San Antonio Huarochirí abandono del
Proyecto.
Elaboración: Walsh Perú S.A.
(*) De tener algún inconveniente en la vivienda de la línea base, se reubicará lo más cercano posible.

Cuadro 8-5 Ubicación de estaciones de monitoreo de Ruido en etapa de Operación y Mantenimiento

Coordenadas
Puntos Ubicación Política
Descripción UTMWGS84 Etapa Frecuencia Responsable
de Monitoreo
Este Norte Distrito Provincia Región

Av. Las torres con Av. 5 a 10 m de al SET


M-RUI-03 291 143 8 672 300 Lurigancho Lima
Huachipa Se realizará con
Operación y Luz del Sur
Lima una frecuencia
Mantenimiento S.A.A.
anual
M-RUI-04 Área proyectada de S.E.T. San Miguel 296 375 8 680 153 San Antonio Huarochirí

Elaboración: Walsh Perú S.A.


000201

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 8-7
000202

8.4.3. MONITOREO DE RADIACIONES NO IONIZANTES

Los estándares de campos electromagnéticos son aplicables a las radiaciones no ionizantes


producidas por el funcionamiento de las líneas de transmisión, generadas durante la etapa de
operación y mantenimiento del Proyecto.

El monitoreo de radiaciones electromagnéticas tiene como objetivo medir periódicamente los


campos magnéticos para verificar que sus valores de intensidad estén dentro o por debajo de los
Estándares de Calidad Ambiental aprobados, de manera que no representen riesgos para la salud
de las personas y animales expuestos a ellos.

Los estándares de campos electromagnéticos están referidos a lo especificado por la normatividad


peruana. Los parámetros exigibles son los que corresponden a la coherencia de desarrollo de la
actividad del Proyecto, el cual corresponde a transmisión de energía eléctrica.

8.4.3.1. CRITERIOS DE UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO

Para el monitoreo de campos electromagnéticos se establecieron dos (02) puntos, los cuales se
ubican dentro del área del Proyecto.

Los criterios para la selección del punto de monitoreo de campos electromagnéticos fueron los
siguientes:
 Ubicación de densidad población asentada en el área de influencia del Proyecto.
 Ubicación de los componentes del Proyecto.

8.4.3.2. PARÁMETROS DE CONTROL

Se realizará el registro de campos electromagnéticos estableciendo la comparación correspondiente


con los límites o estándares recomendados por los entes gubernamentales nacionales y entidades
internacionales, que garantizarían minimizar los posibles efectos sobre la salud humana
principalmente. La metodología y criterios para la evaluación de los campos electromagnéticos
cumplirá con lo señalado en el Estándar de Calidad Ambiental para las Radiaciones No Ionizantes
(D.S. N° 010-2005-PCM) y lo establecido por la Comisión Internacional para la protección contra las
Radiaciones no Ionizantes “ICNIRP” para 60 Hz. En el Cuadro 8-6 se indican los parámetros y
valores de comparación.

Cuadro 8-6 Estándares nacionales de calidad ambiental nacional e ICNIRP - para radiaciones de
Baja Frecuencia - (60-Hz)

Frecuencia “f”(Hz) E(kV/m) H(A/m) B(µT)


Límites ECA (*) 250 / f 4/f 5/f
Límites ICNIRP para Exposición Ocupacional 60Hz 8,3 336 420
Limites ICNIRP para Exposición del público en general (Poblacional) 4,2 66,4 83
Fuente: (*) D.S N° 010-2005-PCM, aplica a redes de energía eléctrica, líneas de energía para trenes, monitores de video
E: Intensidad de Campo Eléctrico, medida en kVoltios/metro (k.V/m)
H: Intensidad de Campo Magnético, medido en Amperio/metro (A/m)
B: Inducción Magnética (µT).

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 8-8
000203

8.4.3.3. FRECUENCIA Y DURACIÓN

Construcción

En esta etapa no se realizarían actividades de monitoreo al no generarse radiaciones no ionizantes


por el Proyecto.

Operación y mantenimiento

Se monitoreará la operación de las líneas de transmisión consideradas en el presente proyecto con


una frecuencia anual.

Abandono

En esta etapa no se realizarían actividades de monitoreo al no generarse radiaciones no ionizantes


por el Proyecto.

8.4.3.4. RESPONSABLE

El responsable del monitoreo de las radiaciones electromagnéticas será Luz del Sur S.A.A.

8.4.3.5. ESTACIONES DE MONITOREO

En el Cuadro 8-6, se presenta las estaciones de monitoreo considerados para las radiaciones
electromagnéticas, identificando su ubicación política, georeferenciación, descripción, etapa,
frecuencia y responsable del monitoreo.

Tipo de Monitoreo

El monitoreo será puntual

Reportes

Los reportes serán presentados a la autoridad competente.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 8-9
Cuadro 8-7 Ubicación de estaciones de monitoreo de Radiaciones No Ionizantes Etapa de Operación y Mantenimiento

Coordenadas UTM
Puntos Ubicación Política Etapa
Descripción WGS84 Frecuencia Responsable
de Monitoreo (*)
Este Norte Distrito Provincia Región
M-CE-01 A 20 m frente a garita N°3 de Antigua Balanza (*) 296 375 8 680 153 San Antonio Huarochiri Operación y Luz Del Sur
Lima Anual
M-CE-06 Av. Las torres con Av. 5 a 10 m de al SET Huachipa (*) 291 143 8 672 300 Lurigancho Lima mantenimiento S.A.A.
Elaboración: Walsh Perú S.A.
(*) De tener algún inconveniente en la vivienda de la línea base, se reubicará lo más cercano posible.
000204

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 8-10
000205

9.0 PLAN DE CONTINGENCIAS


000206

9.0.
PLAN DE CONTINGENCIAS

9.1. GENERALIDADES

El Plan de Contingencias, establece los procedimientos operativos, requerimientos logísticos y la


secuencia de aviso para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva ante la ocurrencia de
eventos de emergencia o fortuitos. Para el Proyecto se aplicará el Plan de Contingencia de Luz del
Sur S.A.A. que se adjunta en el Anexo 9.0.

El Plan ha sido elaborado bajo el cumplimiento de las obligaciones ambientes para el sector
energético, en busca de una respuesta rápida y eficiente que minimice sus efectos sobre el
ambiente y el ser humano.

En este Plan se describe la organización, funciones, responsables, procedimientos, los tipos y


cantidades de equipos y materiales requeridos para responder a los distintos tipos de emergencias.

El Plan está diseñado para ponerse en práctica de manera inmediata cuando se presente la
necesidad de su aplicación, exigiéndose que su contenido se mantenga revisado y actualizado
permanentemente para poder aplicar la acción inmediata que el evento requiera.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 9-1
000207

10.0 PLAN DE ABANDONO


000208

10.0.
PLAN DE CIERRE O ABANDONO

10.1. ASPECTOS GENERALES

El Plan de Cierre o Abandono es el conjunto de actividades que se ejecutarán al final de la vida útil
estimada del Proyecto (30 años), con la finalidad de devolver, en lo posible, a su estado original, las
zonas intervenidas para la ejecución del Proyecto.

El presente Plan contiene los lineamientos acerca del uso y destino final de los principales bienes
materiales utilizados durante la ejecución del Proyecto descritas en el Capítulo 2.0 Descripción del
Proyecto, donde se describen las actividades que comprendería el abandono, cumpliendo con las
exigencias de la normativa ambiental vigente.

10.2. OBJETIVOS

El objetivo del Plan de Cierre o Abandono es lograr que, al culminar el Proyecto, el lugar ocupado:

 Signifique un riesgo mínimo a la salud y seguridad humana.


 Signifique un mínimo o nulo impacto al ambiente.
 Cumpla con todas las leyes y reglamentos aplicables.
 No signifique deterioros al paisaje.

10.3. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Luz del Sur S.A.A. es el responsable de la implementación del presente Plan de Cierre o Abandono
durante sus diferentes etapas.

10.4. DESARROLLO DEL PLAN

El Plan de Cierre o Abandono se desarrollará de acuerdo a las siguientes etapas:

10.4.1. COMUNICACIÓN Y COORDINACIONES PREVIAS

El abandono total o parcial de las instalaciones, se iniciará con una comunicación oficial, de parte de
Luz del Sur, hacia las autoridades competentes, con el objetivo de coordinar el fin de la zona
ocupada y las medidas que se tomarán para ejecutar el abandono final del área.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 10-1
000209

10.4.2. PROCEDIMIENTO DE ABANDONO

El abandono de la fase de construcción, comprende principalmente el retiro de todas las


instalaciones temporales utilizadas en el Proyecto, así como los materiales y residuos generados
(plásticos, madera, entre otros).

El abandono de la fase de operación, comprende principalmente el desmontaje y desconexión del


cable aislado y accesorios en cada uno de las cámaras de empalmes.

10.4.2.1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ABANDONO

La presentación del Plan de Abandono se realizará de conformidad con el Reglamento de


Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas del MINEM (D.S. N° 029-94-EM).

10.5. PLAN DE ABANDONO DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

El alcance del Plan en esta fase comprende principalmente el desmantelamiento y transporte de


todas las instalaciones temporales (oficina temporal de obra y baños portátiles) en los frentes de
obra y transporte de materiales, equipos y maquinarias utilizadas en el Proyecto, así como los
residuos y materiales residuales de construcción generados (de asfalto, bolsas de cemento, cables,
alambres, fierros, maderas, entre otros). Cabe indicar que, para el Proyecto no será necesaria la
construcción de campamentos o accesos para llegar a los frentes de obra.

Una vez finalizadas las actividades específicas del abandono de la etapa de construcción, se
retirarán los materiales residuales generados en el desarrollo de dichas actividades.

10.5.1. PROCESO DE ABANDONO AL FINALIZAR LA CONSTRUCCIÓN

El proceso de abandono al concluir la construcción es bastante simple, dada la escasez de


dependencias incluidas y que principalmente contendrán instalaciones temporales para uso de los
contratistas. Los componentes del abandono en esta etapa comprenden:
 Baños portátiles.
 Equipos y maquinaria pesada utilizada en la obra.
 Materiales de construcción utilizados.
 Material excedente proveniente de las excavaciones.
 Residuos sólidos generados.

Las actividades de abandono en esta etapa, para la construcción de las líneas de interconexión,
comprenden:
 Desmontaje y transporte de los baños portátiles en los frentes de obra, y transporte de los
materiales de construcción utilizados, equipos y maquinaria pesada utilizadas en la obra.
 Luego de cada una de las labores específicas del abandono se retirarán los residuos sólidos y
materiales residuales generados, de acuerdo con lo mencionado en el Programa de Manejo de
Residuos, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes como

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 10-2
000210

material excedente proveniente de las excavaciones, residuos de construcción, residuos de


material de construcción y residuos orgánicos y/o generados.
 Se separarán los residuos comunes de los peligrosos, estos últimos se gestionarán a través de
una EPS-RS de acuerdo al Reglamento de la Ley N° 27314. Los materiales excedentes serán
trasladados para su disposición final en rellenos sanitarios autorizados por DIGESA.

10.6. PLAN DE ABANDONO DE LA ETAPA DE OPERACIÓN

El alcance del Plan en esta fase comprende principalmente el desmontaje y desconexión de


equipos, materiales y transporte, relleno y nivelación de terreno, y disposición final de desmontes
excedentes, así como las instalaciones empleadas (baños portátiles) y los residuos generados (de
asfalto, bolsas de cemento, cables, alambres, fierros, entre otros).

10.6.1. PROCESO DE ABANDONO AL FINALIZAR LA OPERACIÓN

El proceso de abandono se ajustará a lo indicado en la legislación del subsector electricidad vigente


al momento de la decisión de realizar el abandono definitivo. Se podrá considerar la posibilidad que
los equipos sean reacondicionados y modernizados o bien desmontados para ceder el espacio a
equipos de nueva tecnología. La decisión será tomada oportunamente e informada a las
autoridades y se dará cumplimiento a la normativa vigente a la fecha.

El equipamiento tecnológico que será desmantelado y que aún pueda ser de utilidad podría ser
vendido como repuestos y otros como chatarra. Durante la planificación del abandono se asegurará
e inventariará aquellos componentes que representen algún riesgo para la salud y ambiente. Una
vez finalizadas las actividades específicas del abandono definitivo del Proyecto, se retirarán los
materiales residuales generados por el desarrollo de dichas actividades, la eliminación de los
materiales y/o residuos se realizará de tal forma que en la superficie resultante no queden restos
remanentes como materiales de demolición, equipos, maquinarias y residuos sólidos.

Se realizarán las siguientes actividades:


 Antes de iniciar cualquier actividad de desmontaje, se realizará la apertura de las conexiones
eléctricas en cada uno de los extremos de las líneas de transmisión.
 Se realizará las desconexiones del cable aislado y accesorios en cada uno de las cámaras de
empalmes, para su posterior retiro.
 Se procederá con el sellado del enductado y la demolición de las cámaras de empalme, así
como todo elementos de concreto.
 Se realizará el desmantelamiento y transporte de baños portátiles en los frentes de obra,
equipos y maquinarias pesada utilizada.
 Luego de cada una de las labores específicas del abandono se retirarán los residuos sólidos y
materiales residuales generados, de acuerdo con lo mencionado en el Programa de Manejo de
Residuos, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes como
residuos de abandono y residuos orgánicos y/o generados. Se separarán los residuos comunes
de los peligrosos, estos últimos se gestionarán a través de una EPS-RS de acuerdo al
Reglamento de la Ley N° 27314.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 10-3
000211

11.0 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN


11.0.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Se presenta a continuación el cronograma de implementación de las Medidas de Manejo Ambiental según programas y etapas del Proyecto.

Cuadro 11-1 Cronograma de Implementación de la Estrategia de Manejo Ambiental – Etapa de Construcción

Meses
Nº MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (*)
1.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL
1.1.1 PROGRAMA DE MANEJO DE LA CALIDAD DE AIRE Y RUIDO x x x x x x x x x x x x
1.1.2 PROGRAMA DE MANEJO DE PAISAJE x x x x x x x x x x x x
1.1.3 PROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS x x x x x x x x x x x x
PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL TRÁNSITO
1.2 x x x x x x x x x x x x
VEHICULAR Y/O PEATONAL
1.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS x x x x x x x x x x x x
1.4 PROGRAMA DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS x x x x x x x x x x x x
1.5 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL x x x x x x x x x x x x
1.6 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Monitoreo de Calidad del Aire x x
Monitoreo de Ruido x x x x
1.7 PLAN DE CONTINGENCIAS x x x x x x x x x x x x
*En esta etapa las actividades estarán básicamente referidas a apertura de zanjas, movimiento de suelos, y disposición de material excedente y residuos, entre otros para la instalación de las líneas
subterráneas de transmisión.
Elaboración: Walsh Perú S.A.
000212

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 11-1
Cuadro 11-2 Cronograma de Implementación de la Estrategia de Manejo Ambiental – Etapa de Operación y Mantenimiento

Años
Nº MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 … Año 25 Año 26 Año 27 Año 28 Año 29 Año 30
2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (*)
2.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS(**) x x x x x x x x x x x x
2.2 PROGRAMA DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS(**) x x x x x x x x x x x x
2.3 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL x x x x x x x x x x x x
2.4 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Monitoreo de Ruido x x x x x x x x x x x x
Monitoreo de Campos Electromagnéticos x x x x x x x x x x x x
2.5 PLAN DE CONTINGENCIAS x x x x x x x x x x x x
*En ésta etapa las actividades estarán básicamente referidas a la operación y mantenimiento de las líneas de transmisión.
**Las medidas propuestas para los programas de residuos sólidos y materiales peligrosos, están en función a la ejecución de las actividades de mantenimiento del Proyecto.
Elaboración: Walsh Perú S.A.
000213

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 11-2
Cuadro 11-3 Cronograma de Implementación de la Estrategia de Manejo Ambiental – Etapa de Abandono

Meses
Nº MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
Mes 1 Mes 2 Mes 3
3 ETAPA DE ABANDONO (*)
3.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL
3.1.1 PROGRAMA DE MANEJO DE LA CALIDAD DE AIRE Y RUIDO x x x
3.1.2 PROGRAMA DE MANEJO DE PAISAJE x x x
3.1.3 PROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS x x x
3.2 PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL TRÁNSITO VEHICULAR Y/O PEATONAL x x x
3.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS x x x
3.4 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL x x x
3.5 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Monitoreo de Calidad de Aire ** x
Monitoreo de Ruido ** x
3.6 PLAN DE CONTINGENCIAS x x x
*En ésta etapa las actividades estarán básicamente referidas al proceso de abandono y restauración de las áreas intervenidas por la instalación de las líneas de interconexión.
** Se realizará una sola vez a la mitad del periodo de la etapa de abandono del Proyecto.
Elaboración: Walsh Perú S.A.
000214

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 11-3
000215

12.0 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN


12.0.
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN

12.1. PRESUPUESTO DE LAS MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

Costo Unitario Costo Parcial Costo Total


Nº MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL Unidad Cantidad
US$ US$ US$

1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN 20 800,00

1.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL


1.1.1 PROGRAMA DE MANEJO DE LA CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 3 000,00
Humedecimiento periódico de suelos y material excedente Glb 1,00 3 000,00 3 000,00
1.1.2 PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL TRÁNSITO VEHICULAR Y/O PEATONAL 5 000,00
Delimitación de frentes de trabajo y señalización Glb 1,00 5 000,00 5 000,00
1.2 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 12 800,00
Monitoreo de Calidad del Aire (03 puntos de monitoreo). Semestral 6,00 1 500,00 8 000,00
Monitoreo de Ruido (03 puntos de monitoreo). Trimestral 12,00 400,00 4 800,00

2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 1 600,00

2.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL


2.2 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 1 600,00
Monitoreo de Ruido (02 puntos de monitoreo) Anual 2,00 400,00 800,00
Monitoreo de Campos Electromagnéticos (02 puntos de monitoreo) Anual 200 400,00 800,00
000216

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 12-1
Costo Unitario Costo Parcial Costo Total
Nº MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL Unidad Cantidad
US$ US$ US$

3 ETAPA DE ABANDONO 5 700,00

3.1 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


Monitoreo de Calidad del Aire (03 puntos de monitoreo). Única Vez 3,00 1 500,00 4 500,00
Monitoreo de Ruido (03 puntos de monitoreo). Única Vez 3,00 400,00 1 200,00
Fuente: Luz del Sur S.A.A.
Elaboración: Walsh Perú S.A.
000217

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 12-2
000218

13.0 PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN


000219

13.0.
CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN

CONCLUSIONES

La evaluación ambiental realizada a través de la matriz de evaluación de impactos ambientales, nos


permite concluir que los impactos generados al ambiente son de carácter LEVE.

Los principales impactos negativos (leves) sobre el medio ambiente son: alteración de calidad de
aire, incremento del nivel sonoro y alteración del tránsito vehicular, los cuales serán impactos de
carácter temporal. Estos impactos son corregidos, controlados o mitigados según lo descrito en el
Capítulo 6.0 “Medidas de Prevención, Mitigación o Corrección de los Impactos Ambientales”. Cabe
indicar, que la zona en donde se desarrollará el proyecto es una zona intervenida con áreas de
índole industrial, comercial y residencial en donde la presencia de flora y fauna es mínima tal como
se ha descrito en la presente evaluación.

Entre los principales impactos positivos del Proyecto se tienen la atención oportuna de la demanda
de energía eléctrica. Este Proyecto mejorará la calidad de vida de la población y mantendrá la
disponibilidad, capacidad y calidad de la energía eléctrica para el servicio público de electricidad.

PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN

Considerando que el proyecto generaría impactos ambientales leves se propone que el instrumento
de gestión ambiental sea de Categoría I – Declaración de Impacto Ambiental.

EVAP del Proyecto “Nueva SET San Miguel y Líneas Asociadas” 13-1

Вам также может понравиться