CURSO : PESTICIDAS
CICLO : 2019 - II
2019
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1
III. CONCLUSIÓN.......................................................................................... 8
I. INTRODUCCIÓN
Puede resultar una obviedad decir que todos los seres humanos que
en estos momentos pueblan el planeta Tierra deben ingerir alimentos con una
cierta regularidad si quieren seguir existiendo en un futuro próximo, pero
consideramos necesario explicitarlo para recordar que existe un sector de
actividad dedicado a producir alimentos, el sector agrario.
La agricultura es una de las actividades productivas más
importantes. A nivel medioambiental, el modelo de agricultura que se practica
actualmente, contribuye a su contaminación, debido al uso indiscriminado de
agroquímicos y a la eliminación de la cobertura vegetal, lo cual afecta al agua,
aire y suelo. La agricultura es intensa, lo cual otorga las condiciones para la
implementación de sistemas de producción monocultivistas, sustentado en la
aplicación de tecnologías de la revolución verde, donde uno de los principales
componentes es el uso de pesticidas. Su uso viene generando un grave
desequilibrio en los ecosistemas, así como un incremento de la dependencia
tecnológica, reducción de controladores biológicos, resistencia en insectos
plaga, deterioro de los suelos y aumento en los costos de producción.
Es por ello que, en el presente trabajo, se busca dar a conocer los
peligros y problemas que ocasionan los pesticidas cuando no son utilizados de
una forma correcta y adecuada en la agricultura.
- Objetivo General
Recopilar la información necesaria para dar a conocer los problemas y
peligros del uso de pesticidas en la agricultura.
2
2.1. Pesticidas
Los pesticidas son compuestos químicos, de origen natural o de
síntesis, utilizados para combatir plagas. El término pesticida tiene un significado
relativamente amplio ya que incluye a todas las sustancias capaces de destruir
y/o prevenir las acciones de animales, vegetales, hongos, microorganismos o
virus susceptibles de causar daños. Es precisamente esta cualidad de causar
daños o pérdidas al ser humano o a sus intereses lo que otorga la cualidad de
plaga a determinados organismos vivos (ESPLUGA, 2001).
2.3. Controversias
III. CONCLUSIÓN
MONTICO, S., DI LEO, N. 2015. Riesgo ambiental por pesticidas en una cuenca
del sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Revista internacional de
contaminación ambiental, Argentina. 31 (2) 165-172.
PERES, F., COSTA, J., MENESES, K., LERNER, R., CLAUDIO, L. 2009. El Uso
de Pesticidas en la Agricultura y la Salud del Trabajador Rural en Brasil.
Rev ciencia y trabajo, Brasil. 26(2):158 – 163.
(http://digital.csic.es/bitstream/10261/12919/1/plaguicidas.pdf., 07 de
octubre 2019).