Вы находитесь на странице: 1из 24

LA IONTOFORESIS

BIOMECÁNICA Y FÍSICA AP LICADA

Grado en Fisioterapia
2011/2012

Grupo Sacro
Cruz Ruiz, Sonia

Rocamora Guirao, Verónica

Savoini Arroyo, Nerea


ÍNDICE
 ELECTROTERAPIA 4

o TIPOS DE CORRIENTES 4

o GALVANISMO 5

 IONTOFORESIS 14

o CONTEXTO HISTÓRICO DE LA IONTOFORESIS 16

 EXPERIMENTOS DE LEDUC

 EXPERIMENTOS DE LABATUT

o EFECTOS E INDICACIONES DE LA IONTOFORESIS 18

o IONTOFORESIS CON RESISTENCIA 19

o IONTOFORESIS CON ÁCIDO ACÉTICO 19

o IONTOFORESIS CON GALVÁNICA AL 100 O 50% 20

o CAMBIO DE POLARIDAD EN IONTOFORESIS 20

o VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA IONTOFORESIS 21

o PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES 21
ELECTROTERAPIA
Biomecánica y Física Aplicada Electroterapia

La electroterapia se engloba dentro de la fisioterapia y se puede definir como la ciencia


y el arte que estudia el tratamiento de lesiones y enfermedades a través de la
aplicación de la electricidad. Los diferentes estímulos físicos que produce la corriente
eléctrica son capaces de desencadenar respuestas fisiológicas que van a dar un efecto
terapéutico. Como la electroterapia se englobarse dentro de la fisioterapia, no hay que
olvidar que, está técnica solo puede ser aplicable bajo indicaciones médicas.

El nacimiento de la electroterapia ocurrió en la época griega y romana gracias a


Aristóteles que, además de estudiar la Kinesiología y los movimientos del ser humano,
también realizó estudios sobre la electricidad como tratamiento terapéutico.
Aristóteles llevó a cabo una serie de experiencias donde empleaba pequeñas descargas
eléctricas y las aplicaba a un pez torpedo. Tras sus estudios llevó estas aplicaciones
enfermos que padecían la gota. Este método fue popularizado gracias a los romanos.

Con el transcurso de los años y, especialmente los últimos, las aplicaciones de


electricidad para fines terapéuticos han ido evolucionando gracias al gran desarrollo de
la tecnología. Hoy en día, existen gran variedad de aparatos, máquinas sanitarias,
destinados a la aplicación de la electroterapia.

TIPOS DE CORRIENTES

Los diferentes tipos de corriente eléctricas pueden clasificarse de muchas


formas, según sus efectos, sus frecuencias, su forma de onda, etc. Nosotros
clasificaremos los tipos de corriente según sus frecuencias.

Actualmente, existen tres tipos de corrientes eléctricas diferentes que son: las
de baja frecuencia, media frecuencia y alta frecuencia. A continuación, explicaremos
brevemente cada una de ellas.

En primer lugar, las corrientes de baja frecuencia tienen como principal


objetivo sustituir los estímulos fisiológicos naturales por otros artificiales. Por otro
lado, hay que decir que, también poseen un efecto analgésico y térmico entre otros.
Este tipo de corrientes engloba desde las corrientes galvánicas o continuas (más
adelante nos centraremos más en ellas) hasta corrientes cuya frecuencia máxima es de
800Hz. Se suelen aplicar sobre todo a pacientes que sufran daños en el sistema
neuromuscular (mialgias, miositis, neuritis, lumbalgias, etc.) o daños osteoarticulares
(artritis, artrosis, roturas fibrilares, etc.).

A continuación, encontramos las corrientes de media frecuencia. Éstas abarcan


una frecuencia comprendida entre 801 y 20.000 Hz. A estas corrientes también se les
suele llamar corrientes interferenciales. Éstas corrientes se pueden aplicar a todo tipo
de lesiones (atrofias musculares, contracturas, en problemas de circulación periférica,
etc), también hay que mencionar que, producen una gran dosificación.

Y finalmente, las de alta frecuencia que, engloban desde 20.001 a 5 Mhz.


Dentro de estas corrientes encontramos diferentes tipos cuyos efectos serán
diferentes. Por ejemplo encontramos la diatermia cuyos efectos serán principalmente

4
Electroterapia Biomecánica y Física Aplicada

analgésicos y antiinflamatorios; también encontramos la onda corta que dependiendo


de su aplicación poseerá un efecto relajante, estimulador o térmico; o microondas
cuyo efecto terapéutico principal es el térmico pues provoca una gran vasodilatación.

GALVANISMO

En este trabajo vamos a hacer especial hincapié en lo que son las corrientes
galvánicas también conocidas como corrientes continuas.

Para introducirnos en el galvanismo, comenzaremos por hacer un poco de


historia remontándonos al siglo XVIII. Las experiencias llevadas a cabo durante este
siglo con la electricidad comenzaron a mostrar su acción biológica gracias a los
estudios y aportaciones Luigi Galvani y Alejandro Volta fundamentalmente. A
continuación hablaremos de estos dos personajes y cuáles fueron sus mayores
descubrimientos.

Luigi Galvani (1737 Bolonia - 4 diciembre de 1798). En un primer momento se


dedicó a la teología pero pronto lo sustituyó por la medicina. Los primeros años de su
actividad académica se dedicó a la práctica quirúrgica y a la investigación anatómica.

Sin embargo, las aportaciones por la que es distinguido, se relacionan con la


electricidad. En 1772 mostró un escrito al “Instituto delle Scienze” que trataba sobre la
irritabilidad halleriana y, posteriormente, sobre los movimientos musculares de patas
de las ranas. Esto le inspiró para estudiar la estimulación de músculos y nervios de
dichos animales. Así pues, en la década de los 80, realizó diversas investigaciones
sobre las respuestas obtenidas por la electricidad estática en las ranas.

Al mismo tiempo, otros científicos, tales como John Hunter, comprobaron las
convulsiones que se originaban al contacto con ciertos peces como por ejemplo el
torpedo planiforme. También Bertholon (1780) y J.B. Bonnefoy (1782) consiguieron
demostrar que existía una "electricidad animal".

Luigi Galvani recopiló todas estas aportaciones sobre la electricidad animal y con
ayuda de su sobrino, Giavanni Aldini, consiguió elaborar su teoría sobre dicha
electricidad animal. Estudió que, al acercar una máquina electrostática a una rana
adulta solo bastaba producir unas pequeñas chispas y tocar los nervios crurales para
que se contrajesen sus patas. En los años siguientes, observó, que además los
músculos de las ranas convulsionaban cuando se establecía un circuito entre ellos y el
nervio respectivo por medio de un arco metálico. Las conclusiones que estableció
después de todas sus investigaciones fueron principalmente que, los músculos de las
ranas estaban cargados positivamente en el interior y negativamente en el exterior de
cada uno de sus músculos y, que la comunicación entre exterior e interior mediante el
circuito metálico y nervioso, determinaría la producción de corriente.

Por otro lado, encontramos a Alejandro Volta (1745- 1827) quien se dedicó a
repetir los experimentos de Galvani, sin embargo, observó y analizó los metales

5
Biomecánica y Física Aplicada Electroterapia

dándose cuenta de que Galvani había cometido un error en la interpretación de sus


experimentos ya que la presunta electricidad muscular se producía simplemente
porque se establecía un contacto entre los dos metales del circuito. A partir de este
momento, inventó y estudió la pila eléctrica (1800), el electróforo (utilizado para
producir electricidad estática), electroquímica y la electrodinámica.

Tanto los hallazgos de Galvani como los de Volta, relacionaban el mundo animal
con el físico. No obstante, el tiempo moderó ese excesivo optimismo, sobre todo en las
aplicaciones médicas, sobre todo en la terapéutica. Uno de los campos en los que
lograron mucho éxito fue en el de la estimulación eléctrica en los casos de parálisis
muscular.

Durante el siglo siguiente, XIX, se introdujo en la terapéutica el primer tipo de


corrientes variables gracias al descubrimiento del fenómeno de la inducción por
Faraday. Por ello, este tipo de corrientes recogen el nombre de corrientes farádicas.

Ya en el siglo XX, se introdujo a las aplicaciones terapéuticas las corrientes


variables de alta frecuencia cuyas características biofísicas y físicas son muy distintas a
las de baja frecuencia.

Finalmente, decir que, el nombre de Galvani está presente en un buen número


de términos científicos, entre los cuales podemos destacar: galvanismo (electricidad
galvánica o de corriente continua derivada), galvanización o galvanoterapia (aplicación
de la electricidad galvánica para el diagnóstico o tratamiento de enfermedades),
galvanocirugía (empleo quirúrgico del galvanismo), galvanocontractilidad
(contractilidad en respuesta a un estímulo galvánico), galvanómetro (aparato o
instrumento para descubrir la existencia de una corriente eléctrica y determinar su
dirección e intensidad) y galvanoscopio (examen diagnóstico por medio del
galvanismo).

Corriente galvánica

La corriente galvánica es una corriente cuyo flujo de electrones es constante.


Dichos electrones viajan desde el polo negativo al polo positivo y no presentan ningún
cambio de polaridad. La fuerza de este tipo de corrientes es mayor a las fuerzas de las
iónicas y moleculares. Este tipo de corrientes se emplean mayormente en la aplicación
de iontoforesis.

El transcurso de dichas corrientes a través del cuerpo humano mediante la piel


con el empleo de electrodos induce a la materia viva a comportarse como un
conductor de segundo orden (cuya conductancia es iónica o electrónica). La corriente
galvánica sirve para introducir principios activos, lipolíticos o para tratar diferentes
afecciones.

En fisioterapia, este tipo de corrientes fueron las primeras en utilizarse dentro


de la electroterapia. Estas corrientes son eficaces y fáciles de aplicar. Sin embargo, su

6
Electroterapia Biomecánica y Física Aplicada

empleo ha ido disminuyendo debido a la aparición de otros métodos de electroterapia


cuyos resultados son iguales o mejores que los obtenidos por las corrientes galvánicas
ya que no someten al paciente a los efectos negativos que provocan las reacciones
polares de las corrientes galvánicas. Aunque, hoy en día, se aplican corrientes
galvánicas a través de corrientes pulsantes que logran una buena estimulación de los
músculos sin afectar a ningún nervio.

La imagen anterior, es un ejemplo de corriente galvánica pulsante o interrumpida. Los


pulsos pueden ser de diferentes formas y frecuencias.

Efectos de la corriente galvánica o continua

En este apartado explicaremos los diferentes efectos que producen las


corrientes galvánicas en nuestro organismo.
La aplicación de corriente galvánica en el organismo origina determinados cambios
Fisiológicos. Desde el punto de vista terapéutico podemos aprovechar dichos cambios.
A pesar de que su utilización ha ido disminuyendo con el paso de los años debido a que
nos ofrece metodologías específicas de tratamiento de determinados procesos. A
continuación analizaremos los efectos y características fisicoquímicas de esta
corriente, la corriente galvánica.

Debemos destacar que la corriente galvánica produce sensaciones diferentes según el


paciente el cual no percibe nada pero sin embargo, al retirar los electrodos la zona
estimulada puede haber estado sufriendo provocando quemaduras en la zona. Para
evitar estos acontecimientos la dosis empleada se puede regular. La variación puede
variar entre un mínimo de 50 µA/cm2 y un máximo de 1 mA/cm2. Poseen gran
cantidad de cambios fisicoquímicos a nivel orgánico cuyos efectos son la base de las
aplicaciones clínicas.

En primer lugar explicaremos los efectos químicos, a continuación los térmicos,


seguidos de los polares y, finalmente comentaremos los efectos interpolares.
Comenzando con los efectos químicos, existen ciertas sustancias que reciben el
nombre de electrolitos y, que cuando se encuentran disueltas en el agua, la
conductibilidad eléctrica aumenta a causa de la formación de iones (cuando los
átomos ganan o pierden electrones). Por tanto, las sustancias quedan cargadas según
el signo del ión. Sin embargo, esto no sucede con todas las moléculas disueltas,
dependerá del tipo de electrolito empleado.

De modo que, si introducimos en dicha solución dos materiales conductores utilizando


la corriente galvánica (continua), los iones, ya preexistentes en ella, empezarán a
emigrar hacia los electrodos. Así pues, los aniones (iones con exceso de electrones) se

7
Biomecánica y Física Aplicada Electroterapia

moverán hacia el ánodo (electrodo positivo) y los cationes (iones con ausencia de
electrones) se desplazaran hacia el cátodo (electrodo negativo), produciendo
diferentes reacciones químicas en cada polo, como el proceso es continuado
finalmente se produce una circulación constante. Como consecuencia de ello, en el
ánodo se producirán las oxidaciones mientas que el cátodo las reducciones.

En relación a esto, podemos considerar que el cuerpo humano es como una solución
electrolítica compuesta por infinidad de células cuyas paredes son permeables. Por
ello, dichos fenómenos químicos también se dan a cabo en parte en el cuerpo
humano. De manera que los iones de las células migraran de unas a otras, provocando
en conjunto variaciones químicas. Dichas variaciones solo serán perceptibles en las
zonas transición de la corriente, es decir, en los polos. Los acontecimientos que
suceden en los polos se denominan fenómenos polares.

En segundo lugar, la corriente galvánica también posee efectos térmicos, de manera


que si sobrepasamos la intensidad de los electrodos podemos producir grave lesiones
como quemaduras. Sin embargo, la intensidad media que se suele aplicar suele estar
sobre 0’15 mA/cm2. Además cabe decir que, producen efectos concentrados en un
determinado punto y provocar heridas o erosiones pues tienen acción analgésica y
antiespasmódica. Finalmente, hay que destacar que esta corriente puede provocar
también efectos excitomotores en forma de contracciones musculares dolorosas.

A continuación, explicaremos los efectos polares. Estos efectos consisten en


reacciones producidas por la llegada y la acumulación de los iones en los diferentes
polos. Como hemos mencionado en los efectos químicos, al electrodo positivo van los
aniones tiene lugar la liberación de oxígeno, por ello se originarán ácidos. Sin embargo,
si el electrodo es grande y esponjo, la reacción que se producirá será intensamente
pobre de manera que sólo provocará una irritación local.

Por otro lado, puede darse el fenómeno conocido como electroforesis que, es cuando
existe un rechazo de los iones positivos y se introducen dentro del organismo. También
pueden darse unos efectos secundarios principalmente sedantes, coaguladores y
vasoconstrictores.

Y sin embargo, al electrodo negativo van los cationes se origina una reacción a alcalina
originando por tanto alcalinos. Si los electrodos fueran grandes y poseyeran gran
intensidad se liberaría oxígeno provocando un rechazo de estos iones (negativos) hacia
el interior de los organismos, dicho fenómeno es llamado como iontoforesis. Cabe
destacar que, si la reacción se produce a nivel local se provocaría principalmente una
vasodilatación, excitación nerviosa, una actividad metabólica elevada, etc.

En último lugar, explicaremos los efectos interpolares que se llevan a cabo tras la
aplicación de las corrientes galvánicas.

La corriente galvánica produce varios efectos a lo largo dela zona del organismo por
donde pasan además de los que producen en los puntos donde se han aplicado los

8
Electroterapia Biomecánica y Física Aplicada

electrodos. A dichos efectos se les conoce como interpolares que, son frecuentes en
todas las aplicaciones de la corriente continua.

Provocan una estimulación con hiperemia (aumento en la irrigación de un órgano o


tejido) de la zona que atraviesan, incluso horas después de haber realizado el
tratamiento. Cuando retiramos los electrodos podemos observar que hay un
enrojecimiento donde se situaban los electrodos, es decir, se ha producido una mejora
en la circulación de manera que reabsorbe los edemas, baja la presión arterial y regula
el pulso. La acción anestésica resulta muy eficaz y de gran utilización terapéutica.

Finalmente, denominamos “umbral de sensación” al mínimo valor de corriente que


produce un estímulo perceptible. Si la corriente es elevada puede llegar a provocar
dolor y sobre todo quemaduras.

Electrolisis

La electrólisis también recibe el nombre de galvanismo quirúrgico. Se trata del


proceso de desnutrición de tejidos a causa de las acciones químicas y abrasivas de la
corriente galvánica.

La electrolisis busca aprovechar el efecto químico de las corrientes continuas y


de las corrientes polarizadas, que contengan alguna componente continua.

Para conseguir la electrolisis debemos conseguir efectos polares intensos a


través de electrodos metálicos pequeños. Se introduce el polo negativo (cátodo), que
provoca una quemadura alcalina con licuefacción, ya que el positivo lo produce en
forma de necrosis ácida, seca de lo cual resulta una cicatriz más visible y con mayores
dificultades para retirar el electrodo.

La electrolisis se emplea principalmente para destruir pequeños tumores


cutáneos como verrugas, papilomas, etc., en traumatismos de hemorroides, varices,
etc.

Técnicas, aplicaciones e indicaciones

Este apartado se centra fundamentalmente en explicar diferentes técnicas o


aplicaciones de la corriente galvánica en fisioterapia, además comentaremos algunas
9
Biomecánica y Física Aplicada Electroterapia

de las principales indicaciones que cabría seguir a la hora de aplicarlas a nuestros


pacientes.

En primer lugar, encontramos el baño galvánico. Se utiliza principalmente


cuando buscamos influir en el sistema nervioso del paciente tanto en grandes zonas
del organismo como el cuerpo entero sumergiendo la o las zonas a tratar en el interior
de la bañera. Dicha bañera está compuesta por un material aislante y suele ser más
grande de lo habitual, además lleva incluido en sus paredes unas placas metálicas que
simulan los electrodos. Cabe decir que, esta bañera lleva incluido un cuadro de
mandos que se encarga de regular la intensidad.

Debemos saber que estos electrodos debido a la composición de su material


no pueden en ningún momento contactar directamente con la piel y ser introducidos
en el interior de ésta mientras se encuentren bajo la influencia de la corriente.

El agua con la que tratemos ha de ser pura y destilada pues contiene una gran
resistencia a la corriente galvánica, o bien, estar disuelta en ella diferentes sales y
otros iones que la hagan buena conductora. En caso de no introducir sales o iones los
efectos resultantes serán polares, interpolares, ascendentes o descendentes y no se
creará una carga eléctrica en la piel de manera superficial sino un mecanismo de
electroforesis, es decir, esta carga se transmitirá a la parte interna de la piel.

Los efectos de esta aplicación suele ser principalmente la mejora del


metabolismo de la zona, suavizar el dolor de las compresiones nerviosas, mejorar la
circulación y facilita la absorción. Se aplican a lumbalgias, ciáticas, post-competiciones
edemas, hematomas, descargas emocionales importantes…

Cabe decir que estas bañeras están diseñadas para que se pase de una
determinada intensidad, de todos modos, la intensidad dependerá de los electrodos (si
están completamente bañados en agua o no…) la tolerancia del paciente, de que el
agua lleve o no sales disueltas, el número de electrodos conectados, etc. Pues podrían
variar la intensidad, por ello, siempre se deben tener precauciones y comprobar la

10
Electroterapia Biomecánica y Física Aplicada

intensidad antes de realizar el tratamiento. Si el paciente siente hormigueos, calores


insoportables o picores son señales de que la intensidad es demasiado alta.

Para acabar con las bañeras, diremos que el tiempo en el cual el paciente está
sometido a dichos baños suele estar alrededor de unos 10 y 20 minutos y, el agua
deberá mantenerse entre unos 34° para que el tratamiento sea óptimo.

A continuación, explicaremos otra de las técnicas en la que se emplean


corrientes galvánicas, hablaremos pues, de las quemaduras electrolíticas. Consisten en
emplear dicha corriente provocando pequeñas quemaduras sobre las verrugas,
papilomas, folículos pilosos, granos, terminaciones nerviosas, etc., que provocan
alteraciones en la piel. Sin embargo, también se aplica en tratamientos de depilación
eléctrica.

Para llevar a cabo este tratamiento también se necesitan dos electrodos, el


ánodo que produce una quemadura ácida y coagulada y, por otro lado, el cátodo que
produce quemaduras alcalinas y licuadas. Las quemaduras llevan a cabo la alteración
de la estructura química de la materia que rodea al electrodo hasta finalmente
destruirla. Se recomienda un dominio de la técnica, un control de la potencia eléctrica
que se debe introducir en el paciente y el tiempo de duración de la aplicación de la
dosis para evitar resultados indeseados.

Por otro lado, encontramos la galvano palpación. Es una técnica que consiste
en la aplicación de corrientes galvánicas en zonas localizadas de la piel, en zonas
metaméricas (situadas a ambas zonas de la columna vertebral) con el objetivo de ver la
respuesta neurovegetativa y sensitiva de las raíces nerviosas según si se inervan a un
órgano sano o patológico. Cabe decir que dicha técnica se lleva empleando ya varios
años atrás.Para su realización se ha de deslizar un electrodo sobre las raíces nerviosas
de forma exploratoria y el otro sobre la zona equidistante a la exploración.

La intensidad aplicada a de estar supervisada para evitar dolores agudos e


inesperados al paciente. Por ello, no debe pasar de 1 a 1,5 mA, pues, aunque parezca
pequeña intensidad, no lo es puesto que el electrodo empleado es de pequeño
tamaño. Por otro lado, no se debe levantar el electrodo durante se está aplicando
corriente ya que provocará calambres, picores y, por tanto, nos proporcionará
informaciones erróneas. Además, el contacto del electrodo con la piel no debe
realizarse con demasiada presión pues generará quemaduras, por tanto, el electrodo
sólo puede mantenerse durante unos 2-3 segundos en la misma zona.

Para acabar con este apartado, explicaremos por qué aplicamos esta corriente
en la hiper-hidrosis.

La hiper-hidrosis es una patología que consiste en la sudoración excesiva


producida sobre todo por algún fallo en el sistema nervioso simpático. Y el galvanismo
es una de las mejores técnicas que se utilizan para su tratamiento.

Se lleva a cabo introduciendo los segmentos corporales en unas cubetas llenas


de agua y en su interior, se utilizaran pequeños electrodos de goma conductora (no de
metal) y colocando cada uno de ellos en cada cubeta. Por otro lado, las sesiones deben
ser repetitivas durante temporadas de varios meses con sesiones diarias al comienzo

11
Biomecánica y Física Aplicada Electroterapia

del tratamiento y de días alternos al final. Es importante seguir con el tratamiento


después de haber conseguido resultados, al menos durante un año una vez por
semana. El tiempo por sesión es de unos 15 y 20 minutos.

Contraindicaciones

A continuación, expondremos diferentes contraindicaciones en el empleo de la


corriente galvánica pues su aplicación nos conllevará a resultados y efectos
indeseados.

Comenzaremos comentando que si los pacientes poseen endoprótesis u


osteosíntesis, dada la conductividad de los metales, se acumularán en él cargas
eléctricas que lo convertirán en un pseudoelectrodo. Por otra parte, se podría dar el
caso de que en los metales de la endoprótesis se formaran acúmulos de sólidos y
provocar así, su oxidación y una reacción violenta con el agua. Si los pacientes utilizan
marcapasos se debe evitar que el ritmo de los impulsos producidos por él se vea
afectado por cualquier interferencia eléctrica. Se deben tomar mayores precauciones
en caso de que la cubierta de dicho marcapasos fuera metálica. Por otro lado, si
poseen problemas cardíacos (cuando el sistema generador de impulsos cardíacos se
encuentra afectado por diversas patologías) la influencia de campos eléctricos puede
alterar el ritmo y la aparición de extrasístoles o ausencias s de latidos. Y si sufren
tromboflebitis puede el trombo aumentar de tamaño.

En el caso de embarazos se deben evitar todo tipo de corrientes con el fin de


influir lo menos posible en el proceso de gestación.

Por otro lado, cabe destacar que si los pacientes sufren tumores malignos, los
procesos electroquímicos generados por la aplicación de la corriente, pueden
contribuir a un mayor descontrol del metabolismo y reproducción de las células
malignas, favoreciendo el proceso patológico.

Además, se deben tomar también especial precaución cuando la aplicación de


la corriente se encuentre próxima a glándulas endocrinas para no provocar efectos
adversos o cuando la piel esté en mal estado o con heridas pues la presencia de
lesiones en la piel provoca una concentración excesiva de la energía eléctrica pudiendo
provocar lesiones o quemaduras en los tejidos. También, se debe observar
cuidadosamente la respuesta neurovegetativa del paciente pues si el paciente no
responde a las alteraciones electroquímicas se corre el riesgo de quemaduras.

Finalmente, diremos que ante respuestas neurovegetativas exageradas (como


alérgicas) ante el galvanismo se recomienda siempre que las primeras sesiones sean
con dosis bajas y tiempos cortos.

Dosificación de las corrientes

12
Electroterapia Biomecánica y Física Aplicada

Para finalizar con el galvanismo, explicaremos en que consiste la dosificación de


las corrientes y su importancia en la aplicación de corrientes en los pacientes.

La dosificación de las corrientes es la cantidad de depósito energético suficiente


como para estimular al sistema biológico sin saturarlo o dañarlo. Depende de muchos
factores, como por ejemplo: estado del paciente, tipo de patología, estado evolutivo
del proceso, zona tratada, etc., y otros factores como: medicamentos, osteosíntesis
metálicas, procesos infecciosos, tipo de métodos empleados, etc.

Cada sistema de dosificación debe ser diferente en cada tratamiento y han de


adecuarse a los objetivos deseados, ya sean para lograr respuestas sensitivas y/o
motoras, modificar el metabolismo o cambios eléctricos y químicos. Nosotros nos
centraremos en los sensitivos pues el Galvanismo se aplica para ello.

Debemos tener en cuenta que la potencia adecuada para aparatos o técnicas


de alta frecuencia es aquella que genere el suficiente calor como para aumentar la
temperatura entre los 2- 4 °C, que los mantenga durante todo el tiempo de aplicación
y que el mecanismo de termo regulación del organismo sea capaz de responder a
dicho cambio de temperatura.

Por otro lado, los tratamientos no deben superar los 15 minutos (según dicta la
experiencia). Siempre tantearemos los tiempos aumentándolos progresivamente en
las dos o tres primeras sesiones observando la respuesta en la piel (posibles
quemaduras).Como ya sabemos, en la galvanización no es fiable la información que
nos da el paciente ya que en cada uno provoca una sensación diferente.

Normalmente la dosificación se mide en mA/cm2 del paciente (que coinciden y


se refieren a la superficie del electrodo pequeño). Esta corriente ha de comprobarse
tanto en el sistema de dosificación como en el diseño de los aparatos pues no todos los
aparatos de galvanización tienen las mismas características, se aplicarán diferentes
intensidades.

De todos modos, lo más general suele ser que la intensidad sea hasta que el
equipo mida un máximo de 0,1 mA/cm2 del electrodo más pequeño aplicado. Si el
paciente manifiesta sensaciones molestas o quemaduras, la aplicación se debe revisar,
bajar su intensidad o directamente quitar el tratamiento. Cuando las corrientes están
compuestas por diferentes latidos con polaridad, hemos de calcular su componente
galvánico y comprobar que éste no sobrepasa la dosis galvánica.

En conclusión, podemos deducir que el galvanismo genera calor en los tejidos y


este calor es medible y calculable mediante la Ley de Ohm y de Joule.

13
IONTOFORESIS
Iontoforesis Biomecánica y Física Aplicada

La iontoforesis o electroforesis es una técnica terapéutica que consiste en


emplear una corriente eléctrica unidireccional, es decir, continua o galvánica con el fin
de hacer penetrar en el interior del organismo, a través de la piel sin que se produzcan
interrupciones de continuidad cutánea, los diferentes iones activos de un
medicamento o preparado químico.

Se basa en la capacidad de la corriente eléctrica para transportar cuerpos


cargados eléctricamente, es decir los iones; la manera en que se transportan ya ha sido
explicado cuando hablábamos de la corriente galvánica, los iones cargados
positivamente o cationes, son atraídos por el polo negativo y en cambio, los iones
cargados negativamente o aniones, serán atraídos por el polo positivo. Se utiliza en el
tratamiento de estructuras anatómicas superficiales, es decir, de poca profundidad.

Cabe decir que, existen factores que intervienen en la aplicación de la


iontoforesis como son las distintas resistencias de los tejidos que influyen en los
parámetros eléctricos, o la multitud de iones que responden de una determinada
forma para los diferentes niveles de energía aplicada y, también la foresis es uno de
estos factores pues cada ión posee un valor de ruptura diferente.

La piel funciona como una membrana que permite la introducción de iones por
los orificios sudoríparos y sebáceos hacia la hipodermis y, desde allí transportarse al
resto del organismo. Este método de administración evita la vía digestiva y el paso del
metabolismo por el hígado, reduciendo así el trauma y riesgos de infecciones.
Teniendo en cuenta la penetración de los fármacos en el interior del organismo se
pueden clasificar en dos grupos; siendo el primero iones no difusibles que son aquellos
cuya penetración se queda estancada permaneciendo sin difundirse varios días en el
tejido celular subcutáneo metabolizándose poco a poco, de manera que posee una
acción terapéutica de larga duración, normalmente tienen efectos anestésicos y, el
segundo iones difusibles, éstos en cambio, sí que atraviesan el tejido celular
subcutáneo llegando por tanto al torrente sanguíneo, de manera, que son capaces de
difundirse por todo el organismo.

La imagen anterior representa un ejemplo de cómo se produciría la aplicación


de iontoforesis. Por un lado, encontramos el ánodo que aplica sustancias iónicas
positivas (en este caso Lidocaína) y, por otro lado, el cátodo introduciendo sustancias
15
Biomecánica y Física Aplicada Iontoforesis

negativas (Ácido ascórbico). Podemos observar como traspasa la piel hasta llegar a
zonas subcutáneas, si poseen propiedades difusibles podrán llegar hasta el torrente
sanguíneo y transportarse por todo el organismo.

Es importante conocer la corriente galvánica, explicada con anterioridad, ya


que además de los efectos e indicaciones propios de la corriente, hay que añadirle los
del fármaco que se empleen en iontoforesis (antiinflamatorio, analgésico, sedante,
etc.).

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA IONTOFORESIS

La iontoforesis tuvo en su momento mucho auge de manera que se prepararon


diversos fármacos para tal fin, indicando polaridad e informando de sus cualidades
para este tipio de aplicación.

La historia sobre iontoforesis comienza en el año 1734 gracias a Dufay pues


descubrió que dos cuerpos los cuales estaban cargados con el mismo signo se repelían
y que si, por otro lado, poseían cargas opuestas, dichos cuerpos se atraían.

Sin embargo, las bases teóricas de la iontoforesis se basan principalmente en


tres autores. En primer lugar, encontramos a Chasqui que fue quien averiguó que las
cargas eléctricas movilizaban iones, en segundo lugar a Labatut que explicó que se
podían introducir sustancias químicas en el interior del músculo gracias a las cargas y,
finalmente encontramos a Leduc, quien en 1908, desarrolló un modelo experimental
animal en el cual demostró que los iones podían penetrar en un tejido biológico, que
dicha penetración estaba directamente relacionada con la corriente continua o
galvánica y que los iones al introducirse podían llegar a ser profunda para alcanzar
suficiente lecho vascular. Todos ellos llegaron a la conclusión de que se podían
introducir sustancias mediante la piel u otras membranas aplicando una corriente
galvánica o continua. En el siguiente apartado, explicaremos más en profundidad éstos
dos últimos autores.

Sin embargo, cabe decir que, hace algún tiempo, se apartó esta técnica debido
al poco conocimiento y dominio de la iontoforesis por parte de los fisioterapeutas. A
medida que proliferó su uso como forma de medicación transdérmica se ha convertido

16
Iontoforesis Biomecánica y Física Aplicada

en nuestros días en un sistema de administración de sustancias activas excelente. De


hecho es tal su empleo que es utilizada en una gran cantidad de especialidades
médicas, tales como la reumatología, traumatología, rehabilitación, medicina del
deporte, etc.

A pesar de los avances y conocimientos de esta técnica, la iontoforesis, no deja


de tener ventajas y desventajas. La mayoría de las veces se suele aplicar esta técnica
de manera empírica sin ser conscientes de la cantidad de factores que influyen en el
tratamiento para aplicarla obteniendo la mayor eficacia. Uno de esos factores, sería
conocer las diferentes polaridades que presentan los medicamentos que utilizamos.

Experimentos de Leduc

Leduc, como hemos dicho, fue el primero en descubrir que los iones eran
capaces de introducirse en los diferentes tejidos y al penetrar dichos iones podían
alcanzar el lecho vascular. Realizó sus experimentos utilizando animales.

Lo que hizo fue unir dos conejos entre sí con electrodos los cuales se hallaban
mojados en agua, a continuación, con el fin de cerrar el circuito colocó el cátodo a uno
de los conejos y el ánodo al otro. El ánodo poseía una sustancia llamada estricnina y el
cátodo poseía cianuro. Cuando hacía pasar la corriente, el conejo que poseía el ánodo
falleció con los típicos síntomas del envenenamiento por estricnina. Sin embargo, el
otro murió con los síntomas provocados por el envenenamiento del cianuro.

El significado de estos resultados es que tanto la estricnina como el cianuro


fueron introducidos en el interior de los conejos correspondientes uno introducido por
el ánodo y el otro por el cátodo.

Leduc, repitió de nuevo el


procedimiento con una única variación, la
polaridad de los electrodos, obteniendo como
resultado que ambos conejos siguieron con
vida sin presentar ningún síntoma de los
anteriores manteniéndose intactas las
sustancias de cianuro y estricnina.

Experimentos de Labatut

Labatut, sin embargo, nos explicó que se podían introducir sustancias químicas
en el interior del músculo gracias a las cargas, como hemos mencionado con
anterioridad.

17
Biomecánica y Física Aplicada Iontoforesis

Para obtener dichos resultados, en su experimento lo que hizo fue introducir en


una cubeta una porción de músculo procedente de un animal, de forma que la masa
de la carne simulase ser una membrana o barrera, de manera que, la cubeta quedase
dividida en dos secciones diferentes impidiendo que ambos líquidos se mezclasen,
creando así, dos disoluciones distintas.

A ambos lados de la cubeta introdujo una disolución de cloruro de litio al 5% y,


a continuación, colocó dos electrodos para aplicar galvanismo durante un tiempo
determinado. Transcurrido este tiempo, cortó la carne en porciones paralelas a las
disoluciones. Finalmente, las observaciones que dedujo con los resultados fueron que
en las capas las cuales encontraban en contacto con la disolución en la que había
colocado el polo positivo, tenían una proporción alta de litio que disminuía
progresivamente según se acercaba al centro y que las capas las cuales habían estado
en contacto con la disolución del polo negativo no tenían ningún rastro de litio, ni
podría pensarse que hubiera sido introducido por ósmosis.

EFECTOS E INDICACIONES DE LA IONTOFORESIS

Como bien sabemos, toda aplicación de la electroterapia tiene sus diferentes


indicaciones y contraindicaciones con respecto a los efectos que éstas generan y hacen
que su uso sea más correcto y se tomen las precauciones necesarias.

Los efectos que podemos adquirir de la iontoforesis coinciden muchos de ellos


con la corriente galvánica. En este apartado mencionaremos muchos de los efectos
que produce la iontoforesis de los cuales nos centraremos sólo en unos pocos:

Dichos efectos son antialérgicos, antiinflamatorios (locales), vasodilatador-


revascularizantes, vasoconstrictores, relajantes musculares, antisépticos, reabsorción
de edemas-hematomas, anestesias locales superficiales, afecciones inflamatorias
musculo-esqueléticas agudas, las adherencias, cicatrices o la hiperhidrosis.

Destacamos la hiperhidrosis, que es producción excesiva de sudor, ya sea


palmar, plantar o axilar. Normalmente, se obtienen porcentajes de éxito entre el 80 y
90%. Colocamos las extremidades de los pacientes en un recipiente que contiene los
electrodos (cátodo y ánodo) o situamos cada extremidad en un recipiente distinto uno
de los cuales contiene un cátodo y el otro un ánodo. El agua corriente resulta efectiva,
a pesar de que se pueden emplear otras sustancias anticolinérgicas. La intensidad ha
de oscila entre los 10 y 30 mA y las sesiones han de ser diarias, una o dos veces hasta
que la hidrosis se considera aceptable. El mecanismo de actuación no está totalmente
aclarado, pero se piensa que la corriente bloquea los conductos sudoríparos.

Cabe decir que, la iontoforesis se ha utilizado en lesiones induradas y también


se ha utilizado con ácido acético para el tratamiento de la tendinitis calcificante, como
se explicara posteriormente.

18
Iontoforesis Biomecánica y Física Aplicada

Por último, también es utilizado como complemento de enfermedades


cutáneas como el acné, o como vehículo para introducir sustancias analgésicas y entre
ellas, para las lesiones en fase aguda del dolor del tendón de Aquiles.

IONTOFORESIS CON RESISTENCIA

Este tipo de iontoforesis se caracteriza por emplear un medicamento que


presenta una resistencia tan alta al paso de la corriente galvánica que podemos
afirmar que posee una gran falta de conductividad.

Hay que decir que, la resistencia del circuito es fundamental pues además de
influir directamente en el voltaje aplicado a todo el electrodo, es diferente al cual se
aplica por unidad de superficie, dependiendo de que dichos electrodos sean de menor
o mayor tamaño. Cualquier variación en la resistencia provocará cambios en los
resultados, que pueden llegar a ser importantes.

La superficie del electrodo que aguanta la disolución de medicamentos influye


directamente en la dosis por la cantidad del medicamento, la intensidad, y su
concentración, la resistencia, intensidad y voltaje de la corriente y el objetivo que se
intenta conseguir.

Centrándonos en la resistencia, se puede afirmar que cuanto mayor es el


electrodo menor será la resistencia por unidad de superficie y viceversa.

IONTOFORESIS CON ÁCIDO ACÉTICO

La aplicación del ácido acético se utiliza fundamentalmente para tratar los


procesos de calcificaciones (exceso de calcio). En este apartado, vamos a ver cómo se
ha de plantear una aplicación de iontoforesis con dicho compuesto.

En primer lugar debemos averiguar la polaridad del medicamento. La fórmula


del ácido acético es CH3COOH, que se disocia en CH3COO- + H+. El radical acetato posee
CH3COO- con carga negativa y se introducirá en el interior del organismo situándolo
bajo el cátodo (-). El compuesto actuará de la siguiente forma si suponemos que el
radical negativo alcanza la zona de calcificación:

CaCO3 + CH3COO CH3COOCa + CO2 (gas) + ½ H2O

En segundo lugar, preparamos la disolución del compuesto al 2%, mojar en ella


gasas estériles y, finalmente, situarlas sobre la zona afectada. Sobre las gasas se sitúa
el electrodo negativo, sin envolverlo. El electrodo positivo se fijará próximo y
enfrentado, envuelto en una gamuza empapada en suero fisiológico.

Finalmente, se aplicará la corriente galvánica. El primer día ajustaremos unos 5


minutos, si todo va bien, el siguiente día 10 minutos y el tercero 15. En cambio, si el

19
Biomecánica y Física Aplicada Iontoforesis

paciente tolera bien la sesión, pueden aplicarse hasta 20 minutos después de haberlo
tanteado en las primeras sesiones.

IONTOFORESIS CON GALVÁNICA AL 50 O 100 %

La iontoforesis con galvánica al 50 o 100 % consiste en aplicar un doble sistema.


Introduciendo por un lado corriente continuo con eficacia galvánica al 100% y por otra
parte, de forma pulsada al 50%, introduciendo reposos entre los pulsos (que han de
ser de igual duración) de manera que, la frecuencia total obtenida sea de 125Hz. Habrá
cuatro minutos de pulsos y otros cuatro de reposo.

¿Qué conseguimos con esta aplicación en iontoforesis?

Las ventajas principales que ofrece este sistema pulsado sobre la corriente
galvánica son: que no agrede tanto a la piel y provoca un importante estímulo
sensitivo de calambre eléctrico que, a su vez, aporta nuevos efectos terapéuticos a
modo de analgesia. Esta corriente también reduce el riesgo de quemadura a la mitad,
por lo que su intensidad puede elevarse al doble.

CAMBIOS DE POLARIDAD EN LA IONTOFORESIS

Para obtener un resultado óptimo de la iontoforesis se debe eliminar el cambio


de polaridad a mitad de la sesión. La técnica adecuada sería la siguiente:

- Introducir la gamuza en el medicamente que se vaya a utilizar.


- Aplicar dicha gamuza con la primera polaridad durante la primera mitad de
la sesión.
- A continuación, se ha de repetir el primer punto pero ahora se utilizará una
gamuza nueva y con el mismo compuesto.
- Para finalizar se aplica el polo opuesto al usado anteriormente y en el
mismo sitio.

El fin de volver a empapar la gamuza es hacer que los electrodos que la primera
vez no han conseguido entrar en el organismo lo puedan hacer esta vez.

En caso de que en la segunda vez se utilizara con diferente polaridad, no sería


lógico aplicarlo en el mismo lugar que en el primer caso ya que esto provocaría que los
electronos que han conseguido penetrar salgan.

20
Iontoforesis Biomecánica y Física Aplicada

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA IONTOFORESIS

La aplicación de la iontoforesis nos proporciona una serie de ventajas y


desventajas en su aplicación y es importante nombrarlas, por eso, las presentamos a
continuación:

VENTAJAS:
No tiene efecto adverso digestivo.
El medicamento tiene efecto fundamentalmente local.
La aplicación no es molesta.
Facilita que compuestos de alto peso molecular puedan introducirse siendo difícil
pasivamente.
El tiempo de absorción es más corto que la introducción pasiva del medicamento.
Capaz de lograr concentraciones máximas y mínimas manteniendo nivel terapéutico.

DESVENTAJAS:
En lo fundamental medicamentos ionizables.
Difícil precisar dosis exacta.
No factibles altas concentraciones.
Precaución con medicamentos de efecto potente con baja concentración.
Procesos superficiales y locales.
Necesidad significativa del principio activo para obtener buenos resultados.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
Las contraindicaciones de la iontoforesis son similares a las de la electroterapia
de baja frecuencia unidireccional. Entre las principales:

La alergia al ión transferido, el embarazo, lesiones cutáneas, infecciones


cutáneas, úlceras o erosiones cutáneas, por el peligro de provocar una quemadura sin
advertirlo el paciente, isquemia, área cardíaca, tumores y marcapasos o dispositivos
electrónicos implantados, así como la presencia de implantes metálicos en el área de
tratamiento (osteosíntesis y endoprótesis metálicas). También se incluyen las piezas
dentarias metálicas y los dispositivos anticonceptivos intrauterinos con parte metálica
en las aplicaciones lumbares, pélvicas y abdominales bajas.

El riesgo más común es causar una quemadura. Entre éstas destacan dos tipos,
la química y la térmica.

La causa de la quemadura química es la formación de hidróxido sódico bajo el


cátodo. Si existe este tipo de quemadura suele formarse una lesión elevada y rosácea
tras la aplicación que se transforma más tarde en una Herida grisácea y exudativa. Bajo

21
Biomecánica y Física Aplicada Iontoforesis

el ánodo no suelen darse quemaduras químicas debido al efecto esclerótico que se


produce en este polo. Si se producen suele ser por una alta densidad de corriente.

Sin embargo, la quemadura térmica se produce por un exceso de calor en


zonas de resistencia cutánea elevada. También se producen cuando los electrodos no
están lo suficientemente húmedos o porque el contacto entre el electrodo y la piel del
paciente no es el correcto. Así, si el peso del paciente sobre el electrodo dificulta o
impide el aporte sanguíneo a la zona donde se aplica la iontoforesis puede causar una
quemadura térmica por isquemia.

Finalmente, la iontoforesis parece una técnica eficaz para la el tratamiento de


diversas patologías, sin embargo, el poco dominio para dosificar la técnica, aplicarla
con precisión y las diferentes opiniones sobre su uso, dificultan un consenso a la hora
de aplicar los tratamientos, por tanto, es necesario tomar las siguientes precauciones:

- No guiarse por la sensación que pueda tener el paciente, pues es subjetivo.


- Estar seguro de la polaridad de los electrodos.
- El regulador de intensidad debe estar bien equilibrado, habrá que revisarlo.
- No aplicar los electrodos sobre zonas de la piel que estén alteradas.
- Evitar que los electrodos se sitúen sobre las zona del corazón.

22
BIBLIOGRAFIA
Biomecánica y Física Aplicada Bibliografía

- Electroterapia en fisioterapia, Ed. Médica panamericana, José Rodríguez


Martín

- http://www.historiadelamedicina.org/Galvani.html

- http://revista.sedolor.es/pdf/2002_11_72.pdf

- http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/tecnicas_electroterapicas
_con_corrientes_de_baja,_media_y_alta_frecuencia..pdf

- http://www.slideshare.net/mabis/iontoforesis

- http://books.google.es/books?id=TMR-
DzWvieMC&pg=PA225&lpg=PA225&dq=cambio+de+polaridad+en+iontoforesis
&source=bl&ots=z35ispbzSa&sig=MmWhO8g4SqPfpwICp_9KHgdXGD8&hl=es&
ei=3MqzTuOQGsWXOtWooPAB&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&s
qi=2&ved=0CCYQ6AEwAQ#v=onepage&q=cambio%20de%20polaridad%20en%
20iontoforesis&f=false

24

Вам также может понравиться