Вы находитесь на странице: 1из 23

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

FEMINICIDIO: UN ENFOQUE DE LAS POLÍTICAS


PÚBLICAS DE PREVENCIÓN

Autor(es):
Mendoza Chávez Daniela
Valle Bedregal Mirella
Vásquez Ordoñez, Nataly
Ynoñan Santisteban Rosa

Docente:
Aldave Herrera, Rafael
Pimentel – Perú, 2019
FEMINICIDIO: UN ENFOQUE DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE
PREVENCIÓN

La violencia contra las mujeres es la mayor atrocidad cometida contra los


derechos humanos en nuestros tiempos. Desde que nacen hasta que mueren,
tanto en tiempo de paz como en la guerra, las mujeres se enfrentan a la
discriminación y la violencia del Estado, la comunidad y la familia. Cada año,
millones de niñas y mujeres sufren violaciones y abusos sexuales a manos de
familiares, hombres ajenos a la familia, agentes de seguridad o combatientes
armados. Algunas formas de violencia, como los embarazos y los abortos
forzados, la “quema de novias” y los abusos relacionados con la dote, son
específicas de las mujeres. Otras, como la violencia en el ámbito familiar
conocida también como violencia doméstica, tienen entre sus víctimas a un
número desproporcionado de mujeres. Durante los conflictos armados, la
violencia contra las mujeres suele usarse como arma de guerra para
deshumanizarlas o para perseguir a la comunidad a la que pertenecen

En el Perú el feminicidio es un delito autónomo, en efecto, desde el 2013,


mediante la Ley 38068 se incorporó el artículo 108-B de nuestro Código Penal
que estipula lo siguiente “Será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de veinte años el que mata a una mujer por su condición de tal en cualquiera de
los siguientes contextos.

El feminicidio es uno de los problemas más polémicos del mundo cada año, a
nivel mundial se producen miles de casos de asesinatos de mujeres a manos de
sus parejas o exparejas; casos que son cada vez más frecuentes y que migran
constantemente a modalidades aún más crueles. Dichos titulares son los que
llenan cada día nuestros noticieros y reportes, no es raro conocer casos en los
cuales el acto final que conlleva al asesinato no es solo un hecho concreto que
suceda de forma aislada, por el contrario, suele estar precedido de un clima de
violencia física, emocional o sexual.

La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o


económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición
económica, raza o cultura. Las estructuras de poder de la sociedad que la
perpetúan se caracterizan por su profundo arraigo y su intransigencia. En todo
el mundo, la violencia o las amenazas de violencia impiden a las mujeres ejercitar
sus derechos humanos y disfrutar de ellos

Por tanto, la violencia contra la mujer es un problema mundial, histórico y


estructural. A lo largo de la historia se ha podido constatar que la mujer cumple
un rol determinado socialmente; es decir, que se ha ido construyendo una
realidad donde lo femenino es inferior a lo masculino. Además, la violencia contra
la mujer se inscribe en el plano de los significantes colectivos, por lo que se han
desarrollado y sedimentado en los imaginarios sociales prácticas
discriminatorias que violentan la integridad física y psicológica de las mujeres.
Aunque las culturas por su dinamismo cambian, la violencia ejercida contra la
mujer por razón de su género se mantiene como un persistente y grave problema
mundial que afecta diariamente a millones de mujeres en el mundo. Por ello
planteamos las siguientes interrogantes; ¿Qué son las políticas públicas?, ¿Para
qué sirven las políticas públicas?, ¿En qué contratos se implementan?; a estas
frecuentes preguntas podemos responder que las políticas públicas es un curso
de acción que el estado toma en respuesta a problemas sociales en lo que sirve
para reconocer nuestros problemas.

El feminicidio en el Perú se caracteriza por presentar un antecedente de violencia


familiar o violencia entre la pareja. Muchas de ellas acudieron en busca de apoyo
a diferentes instituciones del Estado, pero no recibieron respuesta adecuada,
rápida y eficaz a pesar de tener las potestades para actuar. Esto nos confirma
que el Estado aún no es capaz de proteger apropiadamente a las mujeres, ya
que el sistema judicial no responde con eficacia a sus demandas, exponiéndolas
a las represalias de sus agresores quienes luego provocan su muerte. Ello
evidencia también que el hogar identificado por muchas mujeres como seguro–
en realidad no lo es, dado que éste es uno de los principales espacios donde las
mujeres son victimadas por sus agresores. Si bien el Estado peruano ha
desarrollado normas y estrategias para garantizar la atención y protección a las
víctimas, éstas a su vez presentan serias deficiencias y vacíos. En tal sentido,
se exige al Estado una debida diligencia para tratar los casos de feminicidio como
materia específica, para hacerlo visible y lograr sanciones efectivas para los
agresores.

En consecuencia, este problema no puede ser asumido de manera aislada como


situaciones que se desencadenan únicamente entre determinadas personas,
culturas o comunidades. Lamentablemente, constituye una grave violación a los
derechos humanos, al punto que sobrepasa las fronteras, los niveles
económicos y sociales y las creencias religiosas; todo ello conduce a que la
mujer no sea asumida como sujeta de derechos, por lo que colectivamente se
va legitimando y tolerando la violencia ejercida hacia ella.

Para combatir eficazmente el feminicidio, es necesario conocer cuáles son los


factores y causas que influyen significativamente en la criminalidad de la mujer,
a fin de poder plantear y promover estrategias que se centren en atacar el meollo
u origen del problema, para prevenir y enfrentar casos de feminicidio en nuestro
país de manera efectiva y con el impacto que la sociedad requiere

OBJETIVOS:

 OBJETIVO GENERAL:

Determinar si las políticas públicas contribuirán a reducir los índices de


criminalidad en Feminicidio

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Analizar los espacios del acuerdo nacional y el plan bicentenario

 Analizar las buenas prácticas de políticas publicas

 Lograr que los medios de información tomen conciencia de los hechos de


violencias contra la mujer, ya sean colaboradores en informar la
prevención de este tipo de violencia.

AREA PROBLEMÁTICA

 ¿De qué manera la implementación de políticas públicas previene mejorar


los índices del feminicidio?
I. BASE CONCEPTUAL

La palabra “Feminicidio” es recurrente en las noticias policiales de nuestro país.


Entre enero y junio del 2017, 59 mujeres fueron víctimas de este delito, según
información del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP.

Según la definición proporcionada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones


Vulnerables - MIMP, el feminicidio se define como el asesinato de las mujeres
perpetrado por los hombres por el solo hecho de ser mujeres. (Imaginario, s.f.)

El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones


históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la
integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres. El feminicidio es una
categoría que debe abordarse como la forma más extrema e irreparable de
violencia directa hacia las mujeres, éste es un problema social, económico,
político, cultural y también del Estado.

El feminicidio no sólo comprende los asesinatos, sino que abarca el conjunto de


hechos violentos contra las mujeres, muchas de las cuales son supervivientes
de atentados violentos contra su entorno, sus bienes, contra ellas mismas;
encontramos pues, supervivientes del feminicidio de las que se habla muy poco,
casi diríamos que cuando se dice por ahí "casi la mató a golpes" tendríamos una
superviviente del feminicidio, por lo tanto en el mundo hay millones de mujeres
supervivientes.

Por otro lado, (Meléndez, 2013)os dice que el Feminicidio, caracterizado por ser
un crimen de género, es realizado por agresores cuya intención es dominar,
ejercer control y negar la autoafirmación de las mujeres como sujetas de
derechos, a través del uso de la violencia. En el Perú, los estudios sobre el tema
fueron iniciados por las organizaciones feministas, las conclusiones y datos de
los mismos, fueron presentados de forma periódica a las autoridades
contribuyendo con ello a poner el tema en la agenda pública. Es en el año 2009,
que se empiezan a adoptar las primeras políticas públicas para evidenciar y
prevenir el feminicidio en el Perú.
Actualmente en el país se cuenta con estadísticas oficiales, que evidencian la
magnitud del problema. Según el Ministerio Público, entre el 2009 y 2010, se
registraron 283 Feminicidios; y entre enero y julio del 2011, se perpetraron 48.
Cerca del 70% de estos crímenes corresponden a feminicidio íntimo.

El feminicidio se constituye como un crimen de características específicas. No


tiene actores ni coyunturas determinadas estrictamente; es decir, que no existe
un perfil único de víctima. Todas las mujeres, sin importar edad ni nivel
socioeconómico, están expuestas a esta violencia; la cual se inscribe en un
contexto cultural de discriminación y violencia contra la mujer. Sin embargo, los
datos señalan un mayor riesgo en mujeres en edad reproductiva. El 58% de
víctimas se encontraba entre los 17 y 34 años de edad. En tanto que el 17%
tiene entre 35 y 52 años, mientras que un 10% está entre los 53 y 70 años de
edad. La mayoría de estas mujeres son violadas y algunas mutiladas, torturadas
o incluso descuartizadas. (Sinche, s.f.)

Podemos decir que el feminicidio es el resultado de un proceso precedido por


otras formas de maltrato hacia la mujer, sean eventuales o recurrentes, y sean
perpetradas por un desconocido o un conocido. Entre las formas de maltrato se
cuentan: violación, violencia psicológica, obstrucción del libre desarrollo y de la
autonomía de la mujer, esclavitud sexual, maltrato físico, violencia doméstica,
tortura, mutilación, desfiguración, persecución, privación de la comunicación y
privación de libertad.

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL FEMINICIDIO

Las características más comunes son:

 Señales de abuso sexual en el cuerpo de la víctima.


 Mutilaciones y maltratos degradantes infligidos en el cuerpo, hayan sido
hechos en vida o después del asesinato.
 Exhibición del cadáver en un lugar público
 Existencia de una relación afectiva, de confianza o de intimidad entre el
victimario y la víctima
 Antecedentes de acoso o maltrato físico, psicológico o sexual en cualquier
ámbito, sea este doméstico, escolar o laboral, entre otros.
 Privación de la libertad o de la comunicación, independientemente de la
duración de la misma.

II. CAUSAS, CONSECUENCIAS DEL FEMINICIDIO


2.1. CAUSAS
Las causas más relevantes que conllevan al feminicidio son:
 La Desigualdad, El poder y La Subordinación: Para Lagarde (2008), el
feminicidio se gesta en la desigualdad estructural de género, la cual
condiciona el ambiente ideológico y social del machismo, así como la
misoginia y la normalización de la violencia contra las mujeres. Archer
(2006) sostiene que la diferencia de la prevalencia de la violencia de
hombres hacia mujeres y de mujeres hacia hombres depende del grado
de empoderamiento y de individualismo en una sociedad. A más
empoderamiento de género en sociedades individualistas, habrá menos
hombres agresores, pero más mujeres agresoras (en el marco de una
relación de pareja). Archer sugiere que esa relación de doble lado (ambos
en la pareja se agreden) obedecería en parte a la autodefensa de la mujer,
algo menos presente en sociedades patriarcales. Son explicaciones
recurrentes de la violencia contra las mujeres y del feminicidio en la
literatura feminista. Sin embargo, pese a la gravedad del tema, la violencia
contra las mujeres y el feminicidio se han incorporado tarde a la agenda
feminista. En el feminismo anglosajón e incluso en el latinoamericano, la
violencia (a excepción de la sexual) se reivindicó recién en los ochenta y
luego de los reclamos de maternidad voluntaria, guarderías infantiles, no
discriminación laboral y otros de la agenda de salud y educación. Desde
entonces, la perspectiva feminista ha sido la más importante al buscar
explicar porque ocurren los feminicidios. En México, país con una alta tasa
de feminicidios focalizados en ciertas localidades, las explicaciones han
sido diversas y han abarcado desde la “patologización” de los agresores,
las relaciones de clase y poder, e incluso la atribución de responsabilidad
a aspectos comerciales, económicos y de criminalidad organizada El
feminicidio implica la subordinación total y la apropiación del cuerpo de la
mujer por parte del hombre solo por el hecho de ser mujer o por no serlo
de la manera “adecuada”. Son estas características las que hicieron que
la reflexión sobre el feminicidio nazca del feminismo radical, corriente que
explica la posición de la mujer por un sistema que las subordina en forma
totalizante. La subordinación no solo ha hecho que la violencia sea
socialmente aceptada, sino que se ha incrustado en las instituciones
sociales, al mismo tiempo que estas la han reproducido. Para que ello
suja efecto, el cuerpo de la mujer debe objetivarse y convertirse en
propiedad sexual y reproductiva de los hombres, quienes pueden
poseerlo e intercambiarlo. De ahí que, según las autoras, en muchos
estudios el feminicidio tenga como historia de base a características
similares como celos, sentido de propiedad, respuesta violenta a
infidelidad o fin de la relación. Desde lo teórico, el feminicidio no se ha
independizado de lo formulado respecto de la violencia general contra las
mujeres. Por el contrario, esta dependencia teórica se ha forjado en el
entendido que los feminicidios son tanto el final de un continuum de
violencia como la expresión extrema de la misma (Lagarde, 2008). Esta
falta de independencia teórica no ha menguado las opiniones a favor de
contar con marcos explicativos y quizás autónomos para, por ejemplo,
decolonializar el enfoque cultural de los feminicidios e integrarlos a causas
ligadas a los procesos de globalización mayores. Frente al proceso de
construcción teórico del feminicidio, la violencia contra la mujer ha sido
con mayor frecuencia objeto de construcción teórica.
Según O´leary, Slep y O´leary (2007): son tres las teorías más notables
que han influenciado en las políticas públicas y que, al mismo tiempo, han
buscado explicar los factores de riesgo detrás de la agresión de pareja,
como son:
 La teoría feminista del poder y control de los hombres.
 La perspectiva diádica focalizada en los desacuerdos de pareja.
 Conducta como constructos principales.
 La perspectiva psicopatológica, enfocada en problemas
individuales
 El poder y El Desequilibrio:
Las construcciones de poder ordenan las relaciones sociales entre
hombres y mujeres e interactúan con las diferencias biológicas entre los
sexos, para naturalizar las posiciones de hombres y mujeres en un
sistema jerárquico. En el Perú, el único intento de cubrir el vacío teórico
sobre el feminicidio ha provenido del propio MIMP. Pero su marco de
referencia apunta más a la violencia contra las mujeres que al feminicidio
en forma específica (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, 2012)
 Determinantes de los feminicidios:
La pregunta de que causa los feminicidios también fue abordada para
ientificar la influencia de factores individuales y contextuales. Se empleó
igualmente el marco del modelo ecológico de la violencia, aunque solo se
pudo evaluar dos niveles (historia personal y microsistemas). En forma
contraria a la literatura, a mayor diferencia de edades entre víctimas y
agresor, menor es el riesgo de pasar de ser víctimas de violencia con
riesgo de feminicidio a ser víctimas de feminicidio. Este resultado sugiere
que para el caso peruano una sociedad machista, el riesgo de violencia
no se sostiene en las diferencias de edades, sino en otros aspectos que
estructuran las relaciones sociales.
2.2. CONSECUENCIAS

Las consecuencias más comunes a este hecho son muerte de mujeres en edad
productiva, traumas en las familias cientos de niños y niñas huérfanos, quedando
afectados de por vida en sus emociones, afectividad y en su forma de pensar,
cultura de violencia aprendida, depresión, estrés post-traumático, pobre
expectativa de vida en pareja y familia como proyecto social.

Además, tenemos como consecuencias del feminicidio las siguientes:

La violencia discriminatoria patriarcal

la violencia del hombre sobre la pareja o expareja mujer no reúne los rasgos
habituales de un delito de odio en sentido estricto; tampoco se puede afirmar con
propiedad que la violencia que se ejerce en este ámbito «sea por el mero hecho
de ser mujer»; el elemento que define esta clase de violencia es el de constituir
un instrumento de dominación discriminatoria, es decir, de mantenimiento o
expresión de una posición social de subordinación de las mujeres; la violencia
del hombre sobre la mujer pareja o expareja no refleja el odio al colectivo de
mujeres, sino, en su caso, el odio a una determinada manera de ejercer los roles
femeninos: una manera que no encaja en el modelo tradicional patriarcal
discriminatorio. En este marco, lo que pretende erradicarse no es a la «mujer»,
sino un modelo de comportamiento femenino igualitario.

El odio a «la mujer» como elemento configurador del feminicidio

La relación entre el feminicidio y los delitos de odio ha sido problemática desde


su origen las primeras construcciones del feminicidio lo incluyeron dentro de esta
categoría como uno más de los delitos de odio discriminatorio. Se alude a
razones prácticas, ya que la elevada cifra de muertes de mujeres haría colapsar
y distorsionaría los registros sobre los delitos de odio e impediría, en
consecuencia, una adecuada identificación estadística de los mismos de cara a
su tratamiento penal

El carácter instrumental de la violencia machista: el componente


discriminatorio

La violencia sobre las mujeres está estrechamente vinculada con la situación de


discriminación que padecemos, que tiene un carácter estructural: es la forma
más grave de discriminación de las mujeres y de mantenimiento de dicha
discriminación.

La consecuencia física: homicidio

La mayoría de las mujeres que mueren de homicidio son asesinadas por su


compañero actual o anterior y muchos incidentes de agresión debido al maltrato
físico y sexual dando lugar a las lesiones que pueden ser desde equimosis
(golpes y moretones), fracturas o hasta llegar a discapacidades crónicas. Un alto
porcentaje de las lesiones requiere tratamiento médico. También podemos incluir
las lesiones a los niños puesto que con frecuencia son los niños que se lastiman
mientras tratan de defender a sus madres, la violencia también puede producir
embarazos no deseados (violación)

La consecuencia psicológica:

En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento


emocional y físico puede conducir al suicidio o también puede ocasionarse
problemas de salud mental ya que las mujeres maltratadas experimentan el
sufrimiento psicológico. Ser víctima de violación o abuso sexual es una
experiencia muy traumática y sus consecuencias pueden prolongarse para toda
la vida. Victimas (mujeres, niñas y niños) que han sufrido ataques sexuales
describen los siguientes los siguientes sentimientos: temor, culpa,
desvalorización, odio, vergüenza, depresión, asco, desconfianza, aislamiento,
marginalidad, ansiedad y se sienten diferentes a los demás.

Es un mito que la violación sexual la ejercen solamente extraños, muchas


violaciones y abusos son cometidos por hombres que la víctima conoce,
incluyendo parejas y amigos íntimos, pues existe la errónea creencia que es la
victima quien lo provoca.

III. POLITICAS PUBLICAS

La política pública es un curso de acción que el Estado toma en respuesta a


problemas sociales. En estas se reflejan no solo los valores más importantes en
la sociedad, sino que también muestran el conflicto entre los valores y esos
valores reciben las mayores prioridades en una determinada decisión.

Thomas Dye(2002) señala que una política pública es cualquier cosa que el
Estado elige hacer o no hacer. Los Estados regulan los conflictos en la sociedad
y la organizan para enfrentar conflictos con otras sociedades, distribuyen una
gran variedad de recompensas simbólicas y servicios materiales a los miembros
de la sociedad.

La finalidad de toda política pública es resolver el problema público que aborda,


estableciéndose una relación indisoluble entre problema público y política
pública.

Atributos de una política pública:

 La política pública está hecha en el nombre del público;

 Es generalmente hecha o iniciada por el gobierno;

 Puede ser implementada por actores públicos y/o privados

 Es lo que el gobierno intenta hacer o;

 Es lo que el gobierno elige no hacer.


Una política es publica porque afecta a una mayor variedad de personas e
intereses que lo hace una acción privada. Esto hace que toda decisión de política
pública sea controversial, frustrante para aquellos cuyos intereses son
perjudicados por esta, pero al mismo tiempo la hace muy importante.

La política pública sirve para reconocer nuestros problemas. Las herramientas


elegidas para solucionarlo fracasan, proponemos repensar esas herramientas
para abordar los problemas, para la detección de un problema y sus
consecuencias, éstas pueden revertirse si se aplica un marco jurídico que lo
regule.

Fue desarrollando una corriente que se caracterizaba por reconocer que en la


sociedad hay diversidad de intereses lo que genera una tendencia a la
confrontación, pero, también, posibilidades de convergencia, por usar el análisis
contextual y de casos como metodología, y por preferir la racionalidad social
entendida como integración de intereses como criterio de decisión.

Para esta corriente los valores en el proceso de elaboración de políticas públicas


es una cuestión central, por lo que buscar evaluaciones científicas y
valorativamente neutras de las políticas públicas es un intento desorientado por
evadir cuestiones más fundamentales de los valores societales.

Análisis de Política Pública


La primera hace referencia a que es un trabajo profesional orientado a la solución
de problemas. Ello indica que en el trabajo de Análisis de Política Pública se
acude a un conjunto de métodos, técnicas y herramientas profesionales útiles
para comprender, caracterizar y expresar como se configura una situación que
ha sido identificada o es susceptible de ser identificada como problema público,
cuáles podrían ser las causas que lo originan y/o la interdependencia que
presenta con otros problemas.
La segunda característica apunta a la multidisciplinariedad del Análisis de
Política Pública, dado que los problemas son multidimiensionales e
interdependientes, el Análisis de Política Pública requiere el aporte de la amplia
variedad de disciplinas científicas (ciencias básicas y ciencias sociales),
profesionales, éticas y filosóficas para generar una adecuada comprensión de
los problemas y de las intervenciones que probablemente los resolverían o, al
Menos, los aminorarían.
IV. REGULACIÓN JURÍDICA DEL CÓDIGO PENAL
Artículo 108-B.- Feminicidio

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años el que
mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes
contextos:

1. Violencia familiar.
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual.
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le
confiera autoridad al agente. Cualquier forma de discriminación contra la
mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación
conyugal o de convivencia con el agente.

La pena privativa de libertad será no menor de treinta años cuando concurra


cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:

1. Si la víctima era menor de edad o adulta mayor.

2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación.

3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente.

4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de


mutilación.

5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima tiene cualquier tipo de


discapacidad.

6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas o cualquier tipo de


explotación humana.
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes
establecidas en el artículo 108.

8. Si, en el momento de cometerse el delito, estuviera presente cualquier niña,


niño o adolescente.

9. Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la


sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o bajo efecto de drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas.

La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias


agravantes.

En todas las circunstancias previstas en el presente artículo, se impondrá la pena


de inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente
Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y Adolescentes, según
corresponda.

Concuerdo con el artículo 108-B en la actualidad la sociedad se encuentra en


una creciente estadística de violencia familiar, lo cual está afectando a muchas
mujeres, es por ello que debe aplicarse la pena según el grado de crimen que se
ha cometido.

V. DERECHO COMPARADO EN COLOMBIA Y ECUADOR


5.1. COLOMBIA

En Colombia el feminicidio fue tipificado como un delito autónomo por la ley 1761
de 2015, que lo define como el asesinato de una mujer por su condición de mujer
o por motivos de su identidad de género, este tipo penal será agravado cuando
sea cometido por un servidor público, la víctima sea menor de 18 años o mayor
de 60, sea cometido por varias personas, le anteceda una agresión sexual o sea
perpetrado por la pareja o expareja de la víctima.

La ley colombiana aborda diversas formas de violencia contra las mujeres, por
ende, además de contener disposiciones penales, también contiene medidas
relativas a la sensibilización y prevención sobre la violencia y la discriminación
contras las mujeres, además de ello, medidas de protección y atención a las
víctimas.

El artículo 26 de la Ley N° 1257 añade el numeral 11 al artículo 104 de la Ley Nº


599 de 2000– Código Penal colombiano, el cual se considera como homicidio la
acción de matar a una mujer tan solo por serlo, atribuyéndole a esta conducta
una sanción penal de 400 a 600 meses de prisión.

Por otro lado, también se utiliza la misma expresión para agravar la figura de
“homicidio en persona protegida” en virtud del artículo 27 de la Ley Nº 1257, se
adiciona al artículo 135º de la Ley Nº 599 señalando que: “La pena prevista en
este artículo se aumentará de la tercera parte a la mitad cuando se cometiere
contra una mujer por el hecho de ser mujer”.

Recientemente sobre la aplicación del numeral 11º del artículo 104º del Código
Penal, la Corte Suprema de Justicia colombiana, ha precisado: “Se requiere,
para constituir esa conducta, que la violencia que la cause esté asociada a la
discriminación y dominación de que ella es objeto”.

Cabe destacar que en el Congreso de Colombia se ha aprobado la Ley N° 1761


el 6 de julio de 2015, Esta norma tipifica el feminicidio como un delito autónomo
para fortalecer el marco jurídico que garantiza el derecho de las mujeres a una
vida libre de violencia establecido por la Ley Nº 1257 de 2008.

De esta manera, en el artículo 2º se incorpora el artículo 104º-A en el Código


Penal colombiano. Este artículo establece como conducta típica de feminicidio,
el causar la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer por motivos de
su identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido cualquiera de
las siguientes circunstancias:

a. Tener o haber tenido una relación familiar, íntima o de convivencia con la


víctima, de amistad, de compañerismo o de trabajo y ser perpetrador de
un ciclo de violencia física, sexual, psicológica y/o patrimonial que
antecedió el crimen contra ella.

b. Ejercer sobre el cuerpo y la vida de la mujer actos de instrumentalización


de género o sexual o acciones de opresión y dominio sobre sus decisiones
vitales y su sexualidad
c. Cometer el delito en aprovechamiento de las relaciones de poder
ejercidas sobre la mujer, expresado en la jerarquización personal,
económica, sexual, militar, político o sociocultural.

d. Cometer el delito para generar terror o humillación a quien se considere


enemigo.

e. Que existan antecedentes o indicios de cualquier tipo de violencia o


amenaza en el ámbito doméstico, familiar, laboral o escolar por parte del
sujeto activo en contra de la víctima o de la violencia de género cometida
por el autor contra la víctima, independientemente de que el hecho haya
sido denunciado o no.

f. Que la víctima haya sido incomunicada o privada de su libertad de


locomoción, cualquiera que sea el tiempo previo a la muerte de aquella.

Este mismo artículo sanciona con una pena de prisión de 250 a 500 superior a
la de homicidio tipificado en el artículo 103 del Código Penal, esto es de 208 a
450 meses de pena de prisión. De la misma forma se añade en el artículo 3º el
artículo 104º B del Código Penal, estableciendo como circunstancias de
agravación punitiva del feminicidio que deben ser incorporadas al artículo 104º
de la ley Nº 599 de 2000, las siguientes:

a. Cuando el autor tenga la calidad de servidor público y desarrolle la


conducta punible aprovechándose de esta calidad.

b. Cuando la conducta punible se cometiere en mujer menor de dieciocho


(18) años o mayor de sesenta (60), o mujer en estado de embarazo.

c. Cuando la conducta se cometiere con el concurso de otra u otras


personas.

d. Cuando se cometiere en una mujer en situación de discapacidad física,


psíquica o sensorial o desplazamiento forzado, condición socioeconómica
o por prejuicios relacionados con la condición étnica o la orientación
sexual.

e. Cuando la conducta punible fuere cometida en presencia de cualquier


persona que integre la unidad doméstica de la víctima.
f. Cuando se cometa el delito con posterioridad a una agresión sexual, a la
realización de rituales, actos de mutilación genital o cualquier otro tipo de
agresión o sufrimiento físico o psicológico.

g. Por medio de las circunstancias de agravación punitiva descritas en los


numerales 1, 3, 5, 6, 7 y 8 del artículo 104 del Código:

1.- En los cónyuges o compañeros permanentes; en el padre y la madre de


familia, aunque no convivan en un mismo hogar, en los ascendientes o
descendientes de los anteriores y los hijos adoptivos; y en todas las demás
personas que de manera permanente se hallaren integradas en la unidad
doméstica.

2.-Por medio de cualquiera de las conductas previstas en el Capítulo II del Título


XII (de los delitos de peligro común que pueden ocasionar grave perjuicio para
la comunidad y otras infracciones) y en el Capítulo I del Título XIII (afectaciones
a la salud pública), del libro segundo del Código.

3.-Valiéndose de la actividad de inimputable.

4.-Con sevicia.

5.-Colocando a la víctima en situación de indefensión o inferioridad o


aprovechándose de esta situación.

6.-Con fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas.

Se sanciona a estas conductas con una pena de 500 a 600 meses de prisión. La
norma también es clara al manifestar que cuando el autor de un crimen acepta y
asume su culpabilidad se le puede rebajar hasta la mitad de la pena. De la misma
manera, señala que, en virtud al principio de debida diligencia, las actuaciones
jurisdiccionales que se desarrollen en la investigación y juzgamiento de los
delitos de feminicidio debe incluir la indagación sobre los Defensoría del Pueblo
36 antecedentes del continuum de violencia del que fue víctima la mujer antes
de su muerte, aun cuando estos no hayan sido denunciados.

Por último, se incluye la ejecución de las órdenes de captura y las medidas de


detención preventiva contra el o los responsables del delito; la ubicación del
contexto en el que se cometió el hecho punible; las peculiaridades de la
situación; el tipo de violación que se esté investigando; y el otorgamiento de
garantías de seguridad para los testigos, los familiares de las víctimas de la
violencia feminicida, al igual que a los operadores de justicia.

5.2. ECUADOR

El femicidio en Ecuador es un delito contra el bien jurídico de la vida de


una persona natural, de carácter muy específico, que consiste en matar a una
persona de sexo femenino que reflejan la existencia de relaciones inequitativas,
desiguales y basadas en el poder. El machismo o una sociedad patriarcal, que
surge de los patrones socioculturales, es la razón por las que se da el femicidio.
En la actualidad dentro de la legislatura ecuatoriana, el femicidio está tipificado
como delito dentro del Código Orgánico Integral Penal en su artículo 141. El
término se designa a los casos de asesinatos cometidos en contra de mujeres

A partir de los años 80, el movimiento feminista y de mujeres alrededor del


mundo ha emprendido persistentes luchas, acciones e investigaciones que
permitan a las sociedades y a los Estados cobrar conciencia sobre la violencia
sistemática que sufre la mitad femenina de la población, por razones de
discriminación y condiciones de subordinación. Estos esfuerzos han logrado que
se reconozca la violencia contra las mujeres como un grave problema en materia
de derechos humanos. A pesar de que a nivel mundial el femicidio, en tanto
manifestación extrema de la violencia contra las mujeres, sea una realidad poco
reconocida, en América Latina este problema comienza a visibilizarse en la
década de los 90.

Las muertes de miles de mujeres en Ciudad Juárez atrajeron la mirada


internacional sobre el riesgo mortal que las mujeres viven por el hecho de ser
mujeres, mientras que diversos estudios realizados en nuestro continente han
permitido conocer mejor este problema. Como es bien conocido, se debe a la
feminista sudafricana radicada en Estados Unidos, Diana Russell, el esfuerzo
pionero por denunciar y llamar la atención sobre el asesinato misógino de
mujeres a manos de hombres, planteándolo como un problema sistemático y
universal al que llamó femicide.

Para (Garcia, 2018) El feminicidio es un problema mundial vigente en todas las


sociedades, pero particularmente en las sociedades patriarcales, agrupa el
conjunto de actos de violencia que dan como resultado la muerte de una mujer
por el hecho de ser mujer; estos crímenes han sido visibilizados en los últimos
años por lo alarmante de sus cifras, gracias a firma de acuerdos internacionales
para la erradicación de la violencia de la mujer y a las presiones de las
organizaciones el feminicidio forma parte del catálogo de delitos en el Ecuador,
su tipificación significó uno de los mayores logros en la búsqueda de medidas
para la erradicación y sanción de la violencia de género, en la investigación se
analiza la evolución del femicidio en el Ecuador, su conceptualización
diferenciándose el femicidio del feminicidio; mediante una visión de
la problemática en el ámbito mundial se realiza un enfoque en la sociedad
ecuatoriana particularmente en aspectos como causas, cambios en el marco
legal y la tipificación de la norma, se describen los principales estudios
realizados a nivel nacional, así como las estadística relacionadas al delito

Ser mujer en Ecuador tiene un costo muy alto. Solo el año pasado hubo
98 feminicidios en todo el país y casi 600 desde 2014, según varias
organizaciones de protección social a las mujeres.

La Red Nacional de Casas de Acogida detalló que en el 20 por ciento de los


casos registrados en 2018 ya había antecedentes por violencia machista, que
eran de conocimiento de las instituciones públicas. Sin embargo, ningún
organismo actuó para prevenir el crimen.

Además, la mayoría de los feminicidios ocurren frente a los hijos de las víctimas.
Según un reporte de varias organizaciones de mujeres, el año pasado al menos
74 niños quedaron huérfanos y la mayoría no recibió ayuda psicológica porque
viven en zonas rurales.

Las provincias ecuatorianas con mayor número de feminicidios son Guayas,


Pichincha, Manabí y Esmeraldas. El 34 por ciento de los agresores emplearon
armas blancas, mientras que el 17 por ciento usaron armas de fuego para
asesinar a sus víctimas, las cuales tenían entre 14 y 34 años de edad.
LINEA DE INVESTIGACION

REFERECIAS TEORICAS

AUTORES

 Según el autor JULIO ALBERTO RODRIGUEZ VASQUEZ Abogado por


la Pontificia Universidad Católica del Perú. El feminicidio es una categoría
cuyo origen se remonta a las ciencias sociales y a los estudios de género,
y que ha sido recogida en las últimas décadas por el derecho. La obra es
una guía para las y los profesionales del derecho con la que se busca
responder a las interrogantes anteriormente planteadas. Para alcanzar
esta meta, las autoras y el autor han estructurado el libro en tres
capítulos: el primero, destinado a caracterizar el fenómeno de la violencia
basada en género desde su regulación jurídica y desde los estudios de
género; el segundo, orientado a discutir sobre el proceso de tipificación
del feminicidio y su legitimidad; y el tercero, encaminado a resolver con
ayuda de lo estudiado en los dos primeros capítulos las principales
interrogantes en torno a la interpretación del feminicidio.

TEORIA DEL DELITO


CONCEPTOS PRINCIPALES: GLOSARIO

Feminicidio

 Es el asesinato de mujeres debido a su condición de género, es decir, por


el mero hecho de ser mujeres, por lo cual es siempre perpetrado por un
hombre.

Políticas Públicas

 Son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de


decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de
factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos,
en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y
soluciones.

Violencia

 Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a


alguien o imponer algo.

Delito

 Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada


por ella con una pena grave.

Prevención

 Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que


suceda una cosa considerada negativa.

Victima

 Persona o animal que sufre un daño o un perjuicio a causa de


determinada acción o suceso.

Amenaza

 Advertencia con que se amenaza a alguien.

Derechos Humanos
 Son inherentes a todos los seres humanos que nadie, ni el más poderoso
de los Gobiernos, tiene autoridad para negarnos.

HIPÓTESIS:

Pues gracias a la implementación de Políticas Públicas se puede promover los


derechos de la mujer para así darle una mayor protección hacia ella.

 Organizando un plan de seguridad que prevenga este delito que cada día
es más frecuente.
 Llevar información a todos los sectores para brindarles a las mujeres
información, concientizar y motivarlas a denunciar si pasan por algún tipo
de violencia.
 Debatir esto en las escuelas, incentivar a los varones a que sean
partícipes de esta gran lucha para erradicar este delito.
BIBLIOGRAFÍA

Garcia, V. D. (2018). Evolicion del feminicio . Quito: revista.sangregorio.edu.ec ›


REVISTASANGREGORIO › article › view.

Imaginario, A. (s.f.). Significado de Feminicidio. Obtenido de significados:


https://www.significados.com/feminicidio/

Meléndez, L. (20 de Octubre de 2013). Feminicidio. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/arturodmv/feminicidio-completo

Sinche, Y. P. (s.f.). FEMINICIDIO EN PERU. Obtenido de ACADEMIA:


https://www.academia.edu/33412770/FEMINICIDIO_EN_PERU

Вам также может понравиться