Вы находитесь на странице: 1из 9

Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Fecha : 16/11/2019

Trabajo de Campo: Sesión 8 Página : 1 de 9

GUIA PARA ESTUDIO DE VALORACIÓN CONTINGENTE

I. INTRODUCCIÓN
El método de la valoración contingente es una de las técnicas -a menudo la única- que
tenemos para estimar el valor de bienes (productos o servicios) para los que no existe
mercado. Es extraordinariamente simple en su comprensión intuitiva: se trata de
simular un mercado mediante encuesta a los consumidores potenciales. Se les pregunta
por la máxima cantidad de dinero que pagarían por el bien si tuvieran que compararlo,
como hacen con los demás bienes.
Existen numerosas variantes en la formulación de la pregunta que debe obtener un
precio para este bien sin mercado real. Un procedimiento típico es el siguiente: la
persona entrevistadora pregunta si la máxima disposición a pagar sería igual, superior o
inferior a un número determinado de pesetas. En caso de obtener "inferior" por
respuesta, se puede repetir la pregunta disminuyendo el precio de salida. Finalmente,
se suele preguntar cuál sería el precio máximo que pagaría por el bien, teniendo en
cuenta sus respuestas anteriores.
Los pasos a tener en cuenta:
Primero: Estar claro en la mente qué es exactamente lo que se quiere medir en unidades
monetarias. Por ejemplo, cuál es el beneficio que obtiene los usuarios de agua
potable que proviene de los bosques de la microcuenca Rumiyacu.
Segundo: Debe definirse con claridad la población relevante. Este aspecto está
estrechamente ligado a la definición del bien. En el ejemplo sería todos los
usuarios de agua potable de Moyobamba.
Tercero: Asegurarse de que el método de valoración contingente es el mejor a utilizar,
entonces debe definir la simulación del mercado en sus diversos detalles. Debe
decidir si va a medir la máxima disposición a pagar de la persona entrevistada
o su mínima disponibilidad a ser compensada. Debe tomar también la decisión
de cómo pagar (o cobrar) por el bien. Es decir, cuál va a ser el vehículo, forma
y momento de pago. Debe tener claro en la simulación del mercado quien va
a pagar por el bien y en qué proporciones. Y quien recibiría dicho dinero. Debe
decidir si el coste de los cambios propuestos va a ser un dato conocido por la
persona entrevistada (potencial consumidor del bien). Debe, finalmente,
detallar cual es la alternativa o alternativas relevantes que se desean recoger
en este mercado hipotético.
Cuarto: Decidirse la modalidad de entrevista: personal, telefónica o por correo. De ello
va a depender la muestra que se escoja y el contenido de la encuesta.
Quinto: Definición de la muestra. Como la población suele ser demasiado grande para
ser entrevistada en su totalidad, se selecciona sólo una parte, que suele ser
relativamente pequeña. El tamaño de la muestra viene dado por el grado de
fiabilidad y ajuste que se desee para los valores que se vayan a obtener.
Sexto: Redacción del cuestionario: una de las fases que precisa de mayor tiempo y
atención. Son numerosos los sesgos en los que se puede incurrir, por lo que un
diseño adecuado del enunciado de las preguntas es de la máxima importancia
para evitarlos o disminuirlos. La encuesta final habrá tenido que pasar por
varias versiones piloto, las cuales se prueban con un reducido número de
personas, hasta llegar a un texto final satisfactorio.
Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Fecha : 16/11/2019
Trabajo de Campo: Sesión 8 Página : 2 de 9

Séptimo: Consiste ya en la realización de las entrevistas. Para ello se aconseja que las
lleven a cabo un equipo de encuestadores profesionales. En cualquier caso,
siempre deberá haber una reunión previa del investigador con los
encuestadores (briefing) y otra de posterior a las entrevistas (debriefing).
Octavo: Las encuestas individuales se vuelcan en códigos que el investigador pueda
utilizar con el programa estadístico que haya elegido. La explotación de los
resultados es la parte a la que los economistas suelen dedicar más esfuerzo.
Noveno: En último lugar, los resultados obtenidos deben interpretarse de acuerdo con
el contexto de la investigación. Es aconsejable, en cualquier caso, realizar un
análisis de sensibilidad, de forma que el lector pueda interpretar mejor los
resultados; es decir, averiguar qué aspectos influyen en una mayor o menor
en variación de los valores hallados.
En resumen:

II. PLANIFICACIÓN LO QUE SE QUIERE VALORAR


Se valorará la DAP por la conservación del Servicio Ecosistémico hídrico que provee la
microcuenca Rumiyacu y Mishquiyacu.
2.1. Definición del área de estudio

Defina Cobertura
vegetal

Se delimitará el área de la microcuenca de Rumiyacu y delimitar el tipo de cobertura


vegetal y las fuentes de recarga, nacientes de agua y cuerpos de agua. Para ello
dispondrá de un mapa impresa a colores (tamaño A3) y delimitará los polígonos con
lápiz y la leyenda respectiva.
Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Fecha : 16/11/2019
Trabajo de Campo: Sesión 8 Página : 3 de 9

El mapeo en campo se realizará manualmente, luego en gabinete se podrá usar


software google Earth o ARCGIS para estimar perímetro y áreas de los polígonos
delimitados por tipo de cobertura vegetal, delimitar ríos, ubicación de nacientes,
punto de captación de agua, ubicación de la planta de tratamiento, tanques de
distribución, carreteras, poblados, etc.

2.2. Población y muestra a ser entrevistada

La población es el total de viviendas de Moyobamba usuaria de agua potable (Total d


viviendas 11,000).

La muestra será estimada:

Donde:
n = muestra de las viviendas
N = total de viviendas
Z = nivel de confianza 95%
ợ = desviación estándar
E = error permisible
Para aplicar la fórmula, se requiere la estimación de todas las variables antes
mencionadas. En tal sentido se considera E= 10% y la ợ = 0.25 n.s/vivienda.

2.3. Estructura de la encuesta


El cuestionario es estándar que tiene tres partes:
1. Descripción del bien que se pretende valorar
2. Valoración del bien
3. Información sobre la persona entrevistada

Descripción del bien que se pretende valorar: descripción del bien que se pretende
valorar, sirve para familiarizar a la persona entrevistada con el llamado escenario de
evaluación. Aún en el supuesto de que la persona entrevistada esté perfectamente
familiarizada con el bien, no es aconsejable abordar la pregunta de valoración nada más
iniciar la entrevista. Llamar la atención sobre el escenario de valoración, no debe ser
larga para no dar exceso de información y el entrevistado pierda el interés. Debe ser
precisa e informativa.

Valoración del bien: Es la parte central, que es la más crítica e imprescindible en todo
ejercicio de valoración contingente. Son bastantes las decisiones que deben tomarse en
este tramo donde se formula la pregunta de cuánto se estaría dispuesto a pagar (o a
aceptar en compensación) por obtener el (renunciar al) bien propuesto. El planteamiento
de la pregunta suele especificar el método, condiciones y vehículo de pago, así como las
cantidades y forma de provisión del bien que se propone valorar. Por ejemplo, si el pago
debería efectuarse cada vez que se consumiese el bien, de una vez por todas o
Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Fecha : 16/11/2019
Trabajo de Campo: Sesión 8 Página : 4 de 9

periódicamente, especificando en este último caso todas las características relevantes. Si


el bien se pagaría en forma de un determinado impuesto, donación, entrada u otra
modalidad. Si existen otras alternativas para gastar los ingresos de la persona
entrevistada. Si existen garantías de que su respuesta va a influir en la decisión de proveer
el bien o no. Si se asegura que el pago va a afectar a toda la población relevante y si va a
depender o no de la cantidad dada. Si el coste de proveer el bien es conocido.

La pregunta central puede redactarse de las siguientes formas:

1. En caso de valoración abierta, sin precios guía, la pregunta puede tomar formas
similares a la siguiente: "¿cuál es la cantidad máxima que estaría usted
dispuesto a pagar por...?"
2. En formato de subasta, la fórmula podría ser: "¿estaría usted dispuesto a pagar
S/. 5 ? ¿más? ¿menos?" Y así sucesivamente, cambiando el precio de acuerdo
con la respuesta, hasta dar con el valor exacto o hasta formular una pregunta
final del tipo: "teniendo en cuenta sus respuestas anteriores ¿cuál sería
entonces la cantidad máxima que pagaría?"
3. Si la pregunta se formula en términos de rango, se suele enseñar una tabla que
contenga el rango decidido y se inquiere: "¿podría señalar en la tabla que le
enseño donde se encontraría la cantidad máxima que pagaría? Puede indicar
también valores fuera de la tabla"
4. Cuando se da el precio indicativo, por ejemplo, en el formato discreto, la
pregunta puede tomar la forma: "¿pagaría usted la cantidad de S/.5.0?"

Lo importante, en cualquier caso, es que la pregunta sea perfectamente inteligible para


la persona entrevistada, lo que se comprueba en la fase de prueba piloto del
cuestionario.

Disposición a pagar o a ser compensado:

1. DAP: "¿cuál es la máxima cantidad de dinero que estaría dispuesto a pagar


por...?" y,
2. DAA: en cambio, a quien prefiere el terreno agrícola se le puede preguntar "¿cuál
es la mínima cantidad de dinero que aceptaría en compensación por...?".

Información sobra la persona entrevistada: es la parte final de la entrevista, dedicada a


recoger información sobre la persona entrevistada. Se coloca al final porque suele ser
rápida y fácil de contestar, de manera que el cansancio de la encuesta no afecta en
demasía las respuestas. Se trata de recoger datos como el año de nacimiento -
generalmente preferible a preguntar la edad-, lugar de residencia -si la entrevista no se
realiza a domicilio-, nivel de renta, profesión, ocupación, nivel de estudios y similares. Las
preguntas concretas a incluir están directamente relacionadas con el tipo de bien que se
pretenda valorar y la utilización que de estos datos quiera hacerse. Es importante para
entender mejor las razones de respuesta de su valoración, comprobar de alguna forma
supuesta coherencia de las respuestas y es posible predecir los márgenes de error y
explotar los resultados de la encuesta a la población. Finalmente, es importante si los
resultados del ejercicio de valoración deben servir para tomar decisiones, indagar las
características de las personas si los beneficia o perjudica.

La encuesta será en subasta para montos de S/. 1.0; S/.1.5, S/.2.0, S/.2.5, S/.3.0.
Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Fecha : 16/11/2019
Trabajo de Campo: Sesión 8 Página : 5 de 9

ENCUESTA OPINIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACION DE


BOSQUES DE LAS MICROCUENCA DE RUMIYACU Y MISHQUIYACU
Hola, buenos días/tarde/noche. Le habla un estudiante de la Universidad César Vallejo
de la ciudad de Trujillo – La Libertad. Estamos realizando un estudio sobre la protección
y conservación de bosques de la Microcuenca de Rumiyacu y Mishiquiyacu ¿Me podría
atender un momento para hacerle unas preguntas?
Nos interesaría conocer su opinión sobre la importancia de proteger y conservar los
bosques de la microcuenca Rumiyacu, Misquiyacu y Almedra para proveer de agua
potable para la ciudad de Moyobamba.
1. ¿Considera que es necesario proteger y conservar los bosques en la
Microcuenca Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra?
Si ____ No_____
2. ¿En su opinión es importante recuperar las fajas marginales y nacientes
de agua en las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu, y Almendra para
uso potable de la ciudad de Moyobamba?
Si ____ No_____
3. Considera que es bueno compensar o incentivar a los agricultores y
propietarios de bosques, y que además realizan control de erosión de las
fajas marginales y nacientes de agua en la microcuenca de Rumiyacu,
Misquiyacu y Almendra.
Si ____ No_____

4. Supongamos que si compensamos o incentivamos a los agricultores y


propietarios de bosques para su protección y conservación ¿Le parece
que mejoraría la calidad y cantidad de agua potable para la ciudad de
Moyobamba?
Si ____ No_____
5. Pues bien:
5.1. Teniendo en cuenta sus ingresos personales y el hecho de que
existe otras necesidades para la comunidad por las que apoyaría con
dinero ¿estaría usted dispuesto a contribuir con una aportación
económica adicional para el mejoramiento y conservación de las
nacientes de agua potable de Moyobamba?
Si ____ No_____

5.2. Dado que usted está dispuesto a contribuir económicamente,


¿Pagaría S/.__________ nuevos soles para mejorar y conservar las
nacientes a agua potable. (si responde SI  pase a 5.3 ; si responde
NO  pase a 4.4.)
Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Fecha : 16/11/2019
Trabajo de Campo: Sesión 8 Página : 6 de 9

Si ____ No_____

5.3. Teniendo en cuenta que usted pagaría al menos S/.______


nuevos soles ¿Qué cantidad por encima de este monto pagaría cómo
máximo para mejorar y conservar las nacientes de agua potable?
S/. _____________nuevos soles

5.4. Teniendo en cuenta que usted no pagaría S/. _______nuevos


soles ¿Qué cantidad estaría dispuesto a pagar para mejorar y
conservar las nacientes de agua potable?
S/. _____________nuevos soles

6. ¿Hay alguna cosa que desee decir respecto a la protección y


conservación de las fajas marginales y nacientes de agua en la
Microcuenca de Rumiyacu y Misquiyacu? ¿Algún comentario?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Bien, pues ya hemos terminado. Gracias por su colaboración, es usted


muy amable.

DATOS A LLENAR POR EL ENTREVISTADOR/A

7. La persona entrevistada es: Hombre____ Mujer_____

8. Grupo etario: Joven ______ Adulto _____ Tercera edad______

9. Fecha (____/_____/2015)

10. Considera que la persona entrevistada estaba:

Muy atenta ______


Atenta ______
Poco Atenta ______
Distraída ______
Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Fecha : 16/11/2019
Trabajo de Campo: Sesión 8 Página : 7 de 9

2.4. Realización de Entrevistas


- Se ha estimado un total de 105 encuesta, distribuido en 21 encuestas por cada
monto.
- El trabajo se realizará el día viernes en la tarde y complementado el sábado en la
tarde.
- Se elegirá aleatoriamente las viviendas, en una manzana solo podrá entrevistar
una vivienda. El trabajo se distribuye por sectores o urbanizaciones

- La entrevista será personal al jefe de familia, en puerta de la vivienda.

III. PROCESAMIENTO DE DATOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


- Trasladar los datos de la encuesta al formato hoja Excel adjunto.

Encuesta Monto Resp


1 100 1
2 100 1
3 100 1
4 100 1
5 100 1
6 100 1
7 100 1
8 100 1
9 100 1

- Analizar en software SPPS para análisis de fiabilidad de la encuesta, estadísticos


descriptivos (frecuencias) y otros.

- Estimar la DAP media y mediana en la hoja Excel.


Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Fecha : 16/11/2019
Trabajo de Campo: Sesión 8 Página : 8 de 9

Prob. SI P j+1 (bid j+1 - bidj) (bid j+1 - bidj)*(P j-P j+1 )
Monto tj SI NO TOTAL
p(si) 2
0 1
100 51 9 60 0.85 85.00 7.50
400 29 23 52 0.56 167.31 43.85
700 33 27 60 0.55 165.00 1.15
1000 31 26 57 0.54 163.16 0.92
1500 25 39 64 0.39 195.31 38.31
2000 16 40 56 0.29 142.86 26.23
2500 21 32 53 0.40 198.11 -27.63
3000 16 37 53 0.30 150.94 23.58
5000 21 41 62 0.34 677.42 -36.82
7000 5 40 45 0.11 222.22 227.60
7001 0 0 0 0.00 0.06
248 314 562 E(DAP)= 2167.33 304.69
E(DAP)= 2472.02
Mediana 1133.33

- Si existen montos que distorsionan la curva será previamente corregidos.

Para finalmente estimar la DAP.


IV. PRESENTACIÓN DE INFORME DE PRACTICA
Estructura:

I. Título de la Practica:
Estimación DAP por Servicios Ecosistémico para la conservación y protección de bosques
de microcuenca Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra que provee agua para la ciudad de
Moyobamba
II. Introducción:
Es la sección donde presentarás tu tema de práctica, describirás la finalidad u objetivos
de la práctica, descripción resumida del área de estudio donde se realizó la práctica,
identificación del servicio ecosistémico (SE) de importancia, cuál es la población oferente
y demandante del SE.
III. Descripción del Área de Estudio:
Describa la ubicación del área de visita (mostrar en mapas), ecosistemas, vistas
fotográficas.
Clima
Identificación de las principales actividades económicas y sociales
IV. Metodología
Describa brevemente:
- Visita de Campo Guiada
- Entrevista a lugareños y aplicación de fichas
- Encuesta
- Revisión de Información secundaría
Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Fecha : 16/11/2019
Trabajo de Campo: Sesión 8 Página : 9 de 9

V. Resultados
- ¿Cuál es el servicio ecosistémico más importante y el tipo de uso y cobertura de
suelo más importante? (FICHA 2)
- ¿Cuáles son las principales actividades productivas en las microcuencas? (FICHA 4)
- ¿Cuál es la oferta de recurso hídrico en la microcuencas Mishkiyacu, Rumiyacu y la
demanda de agua por la población de Moyobamba? (FICHA 5)
- ¿Cuál es la Disposición a Pagar para la conservación de los bosques? (FICHA 6A Y
FICHA 6B-ENCUESTA PROCESADA)
VI. Conclusiones y Recomendaciones
VII. Bibliografía
VIII. Anexos
- Panel Fotográfico
- Video de presentación de experiencia PSE hídricos en Moyobamba
- Archivo de Fichas de Encuestas
- Data de Encuestas EXCEL
Fichas (1 al 7) en EXCEL

Вам также может понравиться