Вы находитесь на странице: 1из 64

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CARTILLA ACADÉMICA PROGRAMÁTICA

PENAL GENERAL

PERIODO 2019 – I

JHON EDWIN CASTRO RINCÓN

DOCENTE HORA CÁTEDRA

FEBRERO 2019

EL SIGUIENTE MATERIAL QUE USTED VA A RECIBIR DURANTE DE 4TO SEMESTRE CORRESPONDE A UN COMPENDIO DE
AUTORES, LEGISLATURA Y CÓDIGOS QUE DESARROLLA EN SU TOTALIDAD DE ASIGNATURA DE DERECHO PENAL
COLOMBIANO, PRIMER PERIODO DE 2018 PARA USO EXCLUSIVO DEL DESARROLLO DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS
APROBADAS POR EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.

ENFOQUE GLOBAL DE LA ASIGNATURA


La asignatura de Derecho Penal General corresponde a un área de fundamentación y formación específica en la carrera
de Derecho, de tipo teórico, que tiene como propósito, la necesidad de conocer sus orígenes, desarrollo actual y
ubicación sistemática dentro del ordenamiento jurídico nacional, para determinar las conductas humanas que tienen
consecuencias jurídicas y que pueden ser calificadas o no como conductas penales que constituyen una sanción penal, así
como los aspectos de política criminal que rodean todos estos elementos, su análisis y elaboración.

JUSTIFICACIÓN

La materia presentada, es una asignatura de formación específica que tiene por objeto iniciar al estudiante en el Derecho
Penal, permitiendo conocer y analizar sus orígenes, evolución histórica, desarrollo actual, fuentes y fundamentos
filosóficos y jurídicos. Desde este punto de vista su objeto de estudio material y formal, analiza tanto la norma jurídica
como instrumento, regla y medida del derecho en materia penal, como la acción y conducta humana, teniendo en cuenta
sus ámbitos de análisis de tipo dogmático, las consecuencias representadas en un comportamiento jurídico reprimido y
descrito legalmente; el daño efectivo o puesta en peligro y alcance de la lesión de dicho comportamiento a un bien
jurídico protegido; la responsabilidad que se genera en tales circunstancias y la sanción punitiva que merece tal
comportamiento.
En síntesis, se analiza tanto la teoría del delito como de la sanción penal por una conducta que puede ser calificada como
delito, así como los diversos eventos que de igual forma concurren en dicho sistema, a saber, las situaciones de ausencia
de responsabilidad penal, los denominados dispositivos amplificadores del tipo penal, la punibilidad y consecuencias
jurídicas derivadas del delito. Todo ello en virtud, no sólo del ordenamiento penal sino también desde su alcance
constitucional e internacional actual.
La materia es importante no sólo por el alcance de su estructura dogmático-jurídica referida, sino también debido a la
utilidad que en la praxis representa determinar si la consideración de la acción humana genera consecuencias jurídicas,
que se enmarcan dentro de una conducta punitiva y más si de ella se deriva o no responsabilidad penal.

OBJETIVO GENERAL

Estudiar el origen, desarrollo histórico, principios y estructura del Derecho Penal General, desde su ubicación sistemática,
legal, Constitucional e Internacional, así como, su configuración y consecuencias jurídicas respecto del delito y de la
sanción penal.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

COMPETENCIAS COGNITIVAS (SABER): el estudiante, conoce los elementos básicos, históricos, la evolución de los
principios y del sistema dogmático de la legislación del derecho penal general tanto en el ámbito nacional como
internacional.

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: (SABER) el estudiante analiza las diferentes temáticas sustanciales de la ley penal
respecto del delito y la sanción y manifiesta en forma argumentada su posición al respecto.

COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS (HACER): el estudiante realiza trabajos de investigación sobre la evolución, estructura,
configuración sistemática del delito y la sanción penal. Así mismo realiza juicios críticos respecto de la aplicación del
Derecho Penal.

COMPETENCIAS CIUDADANAS: (SER): el estudiante reflexiona sobre la responsabilidad penal y la ética reprimida
mediante la conducta punible y la sanción penal.

COMPETENCIAS LABORALES: (HACER): el estudiante estudia y aporta soluciones a casos específicos en la ley penal.

ESQUEMA GENERAL DE LOS CONTENIDOS


 UNIDAD TEMATICA NO 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
 UNIDAD TEMÁTICA NO. 2: LA LEY PENAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
 UNIDAD TEMÁTICA NO. 3: TEORIA DEL DELITO - LA CONDUCTA – EL INJUSTO
 UNIDAD TEMÁTICA NO. 4: TEORIA DEL DELITO (LA RESPONSABILIDAD PENAL EN LA CONDUCTA PUNIBLE)
 UNIDAD TEMÁTICA NO. 5: RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA CONDUCTA PUNIBLE

SISTEMA DE EVALUACIÓN
Para el desarrollo de la materia, se tiene prevista la cátedra activa con la participación de los estudiantes con orientación
constructivista. Sobre este aspecto, la conferencia magistral será complementada en cada clase con el planteamiento de
casos, talleres, jornada de preguntas y respuestas con la participación de los estudiantes, trabajos de investigación que
serán objeto de desarrollo durante el curso y evaluación final. También se tendrán en cuenta, las ayudas audiovisuales,
talleres, actividades conjuntas, lecturas base, etc.
ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS COMO:

 TALLERES: 15%
 EXPOSICIONES: 15%

 PRIMER CORTE PARCIAL: 15%


 SEGUNDO CORTE PARCIAL: 15%
 EXAMEN FINAL 40 %

BIBLIOGRAFÍA
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
 CÓDIGO PENAL COLOMBIANO – LEY 599 DE 2000

TEXTOS GUIA - TEXTOS DE CONSULTA/ BIBLIOGRAFIA


BÁSICA
 VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ FERNANDO, MANUAL DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL. EDIT. LIBRERÍA
JURÍDICA COMLIBROS, 3ª EDICIÓN. MEDELLÍN 2007.
 PÉREZ PINZÓN ÁLVARO ORLANDO, INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL. EDIT. TÉMIS SÉPTIMA EDICIÓN.
BOGOTÁ 2009
 FERRÉ OLIVÉ JUAN CARLOS. ET. AL. MANUAL DE DERECHO PENAL GENERAL. BOGOTÁ D.C. GRUPO
EDITORIAL IBÁÑEZ. 1ª EDICIÓN, 2009.
 AUTORES VARIOS - DERECHO PENAL PARTE GENERAL – EDIT. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.
BOGOTÁ D.C. 2010.

COMPLEMENTARIA.
 GROSSO GARCÍA MANUEL SALVADOR. (2007). EL CONCEPTO DEL DELITO EN EL CÓDIGO PENAL. UNA
PROPUESTA DE INTERPRETACIÓN DESDE EL SISTEMA DE LA TEORÍA DEL DELITO. SEGUNDA EDICIÓN. GRUPO
EDITORIAL IBÁÑEZ. BOGOTÁ D.C.
 MIR PUIG SANTIAGO. (2003) DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. ED. REPPERTOR. 5ª ED. BARCELONA.
ESPAÑA
 ZAFFARONI EUGENIO RAÚL. (1987) TRATADO DE DERECHO PENAL. EDIT. SOCIEDAD ANÓNIMA EDITORA
ARGENTINA, 1987.(HAY UNA VERSIÓN COMERCIAL ACTUALIZADA – NO APARECE EN BIBLIOTECA)
 GÓMEZ PAVAJEAU CARLOS ARTURO, CONSTITUCIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES Y DOGMÁTICA PENAL.
EDIT. EDICIONES JURÍDICAS IBÁÑEZ. BOGOTÁ 2000
 COMENTARIOS A LOS CÓDIGOS PENAL Y DE PROCEDIMIENTO PENAL. VARIOS AUTORES – COMPILADORA
LÓPEZ DÍAZ CLAUDIA. EDIT. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. BOGOTÁ 2003
 REYES ALVARADO YESID – IMPUTACIÓN OBJETIVA – EDIT. TÉMIS BOGOTÁ 1994.
 SENTENCIAS. EN CADA SESIÓN SE HARÁ ENTREGA DE LA JURISPRUDENCIA ACTUALIZADA SOBRE EL TEMA A
TRATAR.

UNIDAD 1

1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL.

1.1. CONCEPTO Y FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL.


El Derecho Penal es una rama del ordenamiento jurídico que se caracteriza por cumplir la función de proteger bienes
jurídicos tutelados, aplicando las sanciones más graves entre las legalmente admisibles, e incidiendo en el
comportamiento humano (Derecho Penal Colombiano – Parte General; Ferre Olive Juan Carlos; página 62)

OTRO CONCEPTO
La ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o
faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes los cometen.

El Derecho Penal aparece como el medio de control más drástico, al cual se debe recurrir en última instancia cuando
todos los demás medios de solucionar el problema han fracasado (ULTIMA RATIO – ULTIMA RAZÓN).

El Derecho Penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una
conducta conminada con una pena o medida de seguridad.

1.2. CARACTERÍSTICAS:

 El Derecho Penal es un Derecho Público por excelencia, no solo por la indisponibilidad de las relaciones que
regula y por el primordial interés común en que ellas se cifra.
 Su vigencia tiene manifiesto carácter judicial, porque solo por medio del juez natural puede llegar a la vida
social y lograr su cometido.
 Es finalista o teleológico, como todo derecho, cuya misión está en la adecuada protección de los bienes e
intereses jurídicos (sociales e individuales).
 El Derecho Penal está regido por el principio de justicia, según el cual al mal del delito debe subseguir el mal de
la pena: ambos vocablos están aquí tomados en sentido amplio de hecho punible y sanción criminal, pues la
pena no es exclusiva del Derecho Penal.
 Es liberal, se dice, el Derecho Penal Moderno, y ello es verdad si se entiende por tal el que hace germinar sus
postulados y directrices a la luz de la ideología.
 Por carácter fragmentario, ya que su método no es el de prever la delincuencia y su represión en escasas por
amplísimas cláusulas de ilicitud, sino separar, del campo general del injusto, lo más grave de éste, por medio de
la técnica de la tipificación más o menos cerradas de las conducta punibles.
 Es normativo y valorativo: lo primero, porque, en cuanto al derecho positivo, consiste en normas, y, en cuanto a
la disciplina científica, tiene a estas normas por central objeto de estudio (también considerada ciencia cultural).
El segundo porque, el derecho penal no hace otra cosa que un ¨cartabón de valores¨, si en la valoración
jurídico-penal se recalca el aspecto objetivo, aparece la responsabilidad individual del autor del acto injusto y
culpable a quien le era exigible cumplir el deber jurídico.
 Es binario, de doble vía y efecto dual, porque sobre la base ya vista del freno de doble juego del principio de
justicia, prevé penas que, en todo caso, pero exclusivamente, deben aplicarse al agente sobre quien recae el
juicio - diagnóstico de culpabilidad.
 Tiene carácter represivo - preventivo: su misión central consiste en proteger los bienes jurídicos reprimiendo las
conductas que real o potencialmente los vulneran, pero al hacerlo así previenen nuevos atentados.
 Su índole sancionatorio, del Derecho Penal deduce Maggiore, correctamente, estas consecuencias:
- La inexistencia de una diferenciación cualitativa entre lo ilícito penal e ilícito extrapenal.
- Cada vez una norma extrapenal declara la ilicitud de un hecho, desaparece también, por consiguiente, su
ilicitud criminal.
- La costumbre, aún la de carácter no Penal, puede tener fuerza eximente para efectos penales.
 El Derecho es un “ordenamiento de carácter penal”, en un doble sentido activamente, el Estado no puede
delegar a nadie ni a los jueces ni a otras autoridades, la función punitiva, que sólo a la ley le corresponde.

FUNCIONES DEL DERECHO PENAL


El Derecho Penal realiza su misión de protección de la sociedad, castigando las infracciones ya cometidas, por lo que es
de naturaleza represiva. En segundo lugar, cumple esa misma misión por medio de la prevención de infracciones de
posible comisión futura, por lo que posee naturaleza preventiva.
Ambas funciones del derecho penal no son contradictorias, sino que deben concebirse como una unidad.
El Derecho Penal tiene una función represiva, en tanto interviene para reprimir o sancionar el delito ya cometido. Pero
esta función represiva siempre va acompañada de una función preventiva, pues con el castigo del delito se pretende
impedir también que en el futuro se cometa por otros o por el mismo delincuente.

1.3. FUENTES DEL DERECHO PENAL


 LA CONSTITUCION NACIONAL: por jerarquía normativa.
 LA LEY: la ley penal es la manifestación de la voluntad colectiva expresada a través de órganos constitucionales.
 LOS TRATADOS INTERNACIONALES: estos son fuentes de Derecho Penal en la medida que la ley nacional
expresamente se remite a ellos.
 LA JURISPRUDENCIA Y LA DOCTRINA: ya no creativa sino como fuente interpretativa de la ley penal se
encuentra la jurisprudencia y la doctrina.

1.4. FUNCIONES
 Supone la exteriorización normativa del poder punitivo del Estado (ius puniendi – el derecho de castigar).
 El Derecho Penal se estructura en torno a un conjunto de normas que asocian a un comportamiento humano
las consecuencias jurídicas previstas por la ley.
 Este comportamiento no es cualquiera de los muchos que realiza el ser humano.
 El comportamiento que nos ocupa en esta área del Derecho es el comportamiento como delito, es decir una
conducta volitiva que hace que la sociedad rechace dicha conducta y aísle al actor de ella.
 La consecuencia jurídica no es otra que la pena, que en algunos casos se relaciona con una medida de
seguridad que es la sanción más grave que puede imponer el operador jurídico.
 El Derecho Penal protege exclusivamente bienes jurídicos, pues solo es delictiva la conducta que atente contra
intereses socialmente valiosos o vitales.
 Lo anterior tiene como consecuencia diferenciar el orden moral y el orden jurídico penal. Pues las conductas
inmorales no siempre son de conocimiento del sistema punitivo, debido a que no atentan de manera directa e
infalible un bien jurídico.
 Es de aclarar que un bien
jurídico: es aquel tipo descrito en el ordenamiento jurídico y en la carta magna como, por ejemplo: “la vida”.

1.5. PERO, ¿CÚAL ES EL PAPEL DEL DERECHO PENAL EN LA SOCIEDAD?

Existen distintas posiciones y todas dependen de los modelos de estado existentes a saber:
 MODELO AUTORITARIO: la pena está el servicio del mantenimiento del Estado, generando un sistema represivo
fundamentalmente policial. Se encuentra, por ejemplo, el régimen penal instaurado por los nazis en Alemania y
es característico de un Estado contemporáneo donde no se respeten los valores democráticos o los Derechos
Humanos Fundamentales.
 MODELO LIBERAL: la pena sólo es un medio que permite que los asociados coexistan pacíficamente en la
sociedad, el papel del Derecho Penal no es una intervención estatal sino un mecanismo de protección.
 MODELO SOCIAL (INTERVENCIONISTA): la pena es un instrumento de conformación social, que ayuda al
conglomerado a comportarse de acuerdo a las directrices normadas, este modelo es típico de los Estados
Sociales De Derecho.

Es por tanto que el Derecho Penal se convierte en un instrumento de control social formalizado, que evita la realización
de comportamientos que no están acordes a las reglas de la sociedad.
(Derecho Penal Colombiano – Parte General; Ferre Olive Juan Carlos; página 62)

EN CONCLUSIÓN:
El Derecho Penal es una rama del ordenamiento jurídico que se encarga de enmarcar conductas delictivas y de aplicar a
ellas una sanción o pena. Y las funciones del Derecho Penal son la protección de los bienes jurídicamente tutelados y la
sana convivencia de los asociados en el estado.

1.6. EL DERECHO PENAL SUSTANCIAL, PROCESAL Y EJECUTIVO.


1.6.1. EL DERECHO PENAL SUSTANCIAL: es el que consagra y tipifica las conductas - delitos que se realizan en contra
de los bienes jurídicamente tutelados y cobra importancia puesto que se consagra:

 En la Constitución Política en su artículo 228. “La administración de justicia es función pública. Sus decisiones son
independientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que establezca la ley y en
ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos procesales se observarán con diligencia y su
incumplimiento será sancionado. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo”

1.6.1.2. En el Código General Del Proceso en su artículo 11: “Interpretación de las normas procesales. Al interpretar la ley
procesal el juez deberá tener en cuenta que el objeto de los procedimientos es la efectividad de los derechos reconocidos
por la ley sustancial. Las dudas que surjan en la interpretación de las normas del presente código deberán aclararse
mediante la aplicación de los principios constitucionales y generales del derecho procesal garantizando en todo caso el
debido proceso, el derecho de defensa, la igualdad de las partes y los demás derechos constitucionales fundamentales. El
juez se abstendrá de exigir y de cumplir formalidades innecesarias.”

Es por tal motivo que el derecho penal sustantivo o material es el consagrado el código penal. Ley 599 de 2000 (julio 24)
el cual costa de 476 artículos repartidos en

1. LIBRO PRIMERO: Parte General con:


 TITULO I: DE LAS NORMAS RECTORAS DE LA LEY PENAL COLOMBIANA.
 TITULO II: DE LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL.
 TITULO III: DE LA CONDUCTA PUNIBLE.
 TITULO IV: DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA CONDUCTA PUNIBLE.

2. LIBRO SEGUNDO: Parte Especial de los delitos en particular con:


 TITULO I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL.
 TITULO II: DELITOS CONTRA PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
 TITULO III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y OTRAS GARANTÍAS.
 TITULO IV: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN SEXUAL.
 TITULO V: DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL.
 TITULO VI: DELITOS CONTRA LA FAMILIA.
 TITULO VII: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONÓMICO
 TITULO VIII: DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE AUTOR.
 TITULO IX: DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA.
 TITULO X: DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO SOCIAL.
 TITULO XI: DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE
 TITULO XII: DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA.
 TITULO XIII: DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
 TITULO XIV: DELITOS CONTRA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.
 TITULO XV: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
 TITULO XVI: DELITOS CONTRA LA EFICAZ Y RECTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.
 TITULO XVII: DELITOS CONTRA LA EXISTENCIA Y SEGURIDAD DEL ESTADO.
 TITULO IV: DELITOS CONTRA EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y LEGAL.

1.6.2. EL DERECHO PENAL PROCESAL


El Derecho Penal Procesal es también llamado derecho formal el cual establece la ruta para desarrollar la actividad
jurisdiccional. Se encuentra en el código de procedimiento penal: ley 906 de 2004, que consta de 533 artículos con VII
Libros.

Sobre esta distinción entre el Derecho Penal Sustancial Y Procesal, anota Rocco:
 "Al lado, pues, del Derecho que regula la forma de la actividad jurisdiccional, está el Derecho que regula el
contenido, la materia, la sustancia de la actividad jurisdiccional.
 "El uno es el Derecho Procesal, que precisamente porque regula la forma de la actividad jurisdiccional, toma el
nombre de derecho formal; el otro es el Derecho Material o Sustancial.

DERECHO MATERIAL O SUSTANCIAL es, pues, el Derecho que determina el contenido, la materia, la sustancia, esto es, la
finalidad de la actividad o función jurisdiccional". (OB. CIT., TOMO I, PÁG. 194).

De otra parte, las normas procesales tienen una función instrumental. Pero es un error pensar que esta circunstancia les
reste importancia o pueda llevar a descuidar su aplicación. Por el contrario, el Derecho Procesal es la mejor garantía del
cumplimiento del principio de la igualdad ante la ley.
Es, además, un freno eficaz contra la arbitrariedad. Yerra, en consecuencia, quien pretenda que en un Estado De Derecho
se puede administrar justicia con olvido de las formas procesales. Pretensión que sólo tendría cabida en un concepto
paternalista de la organización social, incompatible con el Estado De Derecho. [SENTENCIA NO. C-029/95]

1.6.3. EL DERECHO PENAL EJECUTIVO.

Esto es lo que concierne a la ejecución de la pena y las medidas de seguridad privativas de Libertad o de Derechos.
Surge como disciplina jurídica autónoma a principios del siglo XX y se complementa con el Derecho Penitenciario y es
conocido por los jueces de ejecución de penas.

Dentro de las muchas definiciones tenemos que el Derecho Penal es entendido en dos sentidos distintos como objetivo
y subjetivo a la vez.

 DERECHO PENAL OBJETIVO: O (IUS POENALE), se entiende como el conjunto de normas sobre las
disposiciones jurídico – penales que rigen en un determinado estado las cuales fijan el comportamiento delictivo
y las sanciones a las cuales se hacen acreedores los asociados que desplieguen dicha conducta.

PARA ALGUNOS DOCTRINARIOS “el conjunto de normas que fijan el comportamiento” se le conoce como normas de
conducta” las cuales se traducirían en el sentido formal del Derecho Penal Objetivo, y para otros se habla sentido material
del Derecho Penal Objetivo.

Para entender este sentido formal del Derecho Penal Objetivo se toma lo expuesto por Franz Von Liszt, en las primeras
décadas del siglo XX, donde informa que “el Derecho Penal es el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado,
que asocian el crimen, como hecho, a la pena, como legitima consecuencia”, que para los tiempos actuales resulta
deficiente ya que en la actualidad se habla también de las medidas de seguridad, establecidas en la Alemania desde la
tercera década del siglo XX; que junto con las penas serían las dos consecuencias jurídicas a imponer como castigo a la
persona que no cumple las normas de conducta impuesta por el estado.
La conducta jurídico penal descrita en cualquier artículo de esta rama se le conoce como supuesto de hecho y su
realización se compromete una consecuencia jurídica.

Como ejemplo:
ARTICULO 103. HOMICIDIO. El que matare a otro (supuesto de hecho), incurrirá en prisión (consecuencia jurídica) de
trece (13) a veinticinco (25) años.

1.7. PERO. ¿QUÉ ES UNA NORMA JURÍDICO PENAL?

Antes de conocer este planteamiento nos entraremos es su:


1.7.1. ORÍGEN: el reconocimiento que hace el Estado de reglas creadas y aceptadas consensualmente por el
conglomerado social, a través de las evoluciones culturales que ha tenido en la historia, y que se toma como norma al ser
suscritas y dictadas por el Estado de manera positiva enmarcadas en los valores y principios constitucionales de cada
Estado pues es la potestad del Estado en cuanto al Derecho Penal es limitada su función:
EJEMPLO: ARTICULO 11. EL DERECHO A LA VIDA ES INVIOLABLE. NO HABRÁ PENA DE MUERTE. (Constitución Política De
Colombia); es por tanto que no hay como sanción la pena de muerte por más que el conglomerado social quiera esta
sanción para delitos que son aborrecidos por la sociedad.

1.7.2. NATURALEZA DE LAS NORMAS JURÍDICO – PENALES:


Para los doctrinantes imperativistas también llamada teoría de los imperativos se conoce como un mandato que los
ciudadanos deben observar y cumplir, y al no hacerlo ostentan una sanción; este modelo pertenece a un Estado
Autoritario que impone sin Derecho a la objeción, suele citarse como exponentes de esta a John Austin y Ernst Rudolf
Bierling, y de mantenerse dicha postura en la actualidad la legítima defensa no existiría en nuestra legislación penal.
Para los presentes efectos la norma jurídico penal es un juicio que enlaza supuesto de hecho con una consecuencia
jurídica. Como lo afirma Hans Kelsen en su Derecho Positivo, el cual se aplica a la normatividad jurídica.

CODIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA – PENAL COLOMBIANA: están contenidas en el código penal, expedido a través
de la ley 599 de 2000, el cual está constituido por dos grandes secciones denominadas libros; EL PRIMER LIBRO PARTE
GENERAL: contiene dos clases de normas, del artículo 1 al 13 son los principios generales que informan sobre el sistema
penal colombiano: normas rectoras. Desde el artículo 14 al 100 están las disposiciones generales que son las reglas
comunes a todos los tipos penales descritos en el libro segundo.
El libro segundo o PARTE ESPECIAL: del artículo 101 a 473 contienen los tipos penales, que son descripciones de
comportamientos activos u omisivos que conllevan a una pena; los artículos finales 474 a 476 son referencias a la
derogatoria del decreto 100 de 1980 antiguo Código Penal de 1980 y la vigencia del presente código.

Las normas jurídicas contenidas en el segundo libro están integradas por un supuesto de hecho y una consecuencia
jurídica; normas jurídicas completas o independientes como:

ARTICULO 103. HOMICIDIO. El que matare a otro (supuesto de hecho), incurrirá en prisión (consecuencia jurídica) incurrirá
en prisión de doscientos ocho (208) a cuatrocientos cincuenta (450) meses.

Mientras que el primer libro contiene normas jurídicas incompletas o dependientes, las cuales definen como:

ARTICULO 21. MODALIDADES DE LA CONDUCTA PUNIBLE. La conducta es dolosa, culposa o preterintencional. La culpa y
la preterintencional sólo son punibles en los casos expresamente señalados por la ley.
ARTICULO 22. DOLO. La conducta es dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la infracción penal y
quiere su realización. También será dolosa la conducta cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista como
probable y su no producción se deja librada al azar.
ARTICULO 23. CULPA. La conducta es culposa cuando el resultado típico es producto de la infracción al deber objetivo de
cuidado y el agente debió haberlo previsto por ser previsible, o habiéndolo previsto, confió en poder evitarlo.

1.8. NORMAS DE DERECHO ESTRICTO, COMO:


1.8.1. ARTICULO 10. TIPICIDAD. La ley penal definirá de manera inequívoca, expresa y clara las características básicas
estructurales del tipo penal.
En los tipos de omisión también el deber tendrá que estar consagrado y delimitado claramente en la Constitución Política
o en la ley.
La tipicidad “es la exigida correspondencia entre el hecho real y la imagen rectora expresada en la ley y en cada especie
de la infracción” (Luis Jiménez De Asúa)

1.9. NORMAS QUE SÓLO ADQUIEREN SENTIDO SÍ SE RELACIONAN CON LA PARTE ESPECIAL, COMO:
1.9.1. ARTICULO 27. TENTATIVA. El que iniciare la ejecución de una conducta punible mediante actos idóneos e
inequívocamente dirigidos a su consumación, y ésta no se produjere por circunstancias ajenas a su voluntad, incurrirá en
pena no menor de la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas partes del máximo de la señalada para la conducta
punible consumada.
Cuando la conducta punible no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad del autor o partícipe, incurrirá en pena
no menor de la tercera parte del mínimo ni mayor de las dos terceras partes del máximo de la señalada para su
consumación, si voluntariamente ha realizado todos los esfuerzos necesarios para impedirla.

1.10. SENTIDO MATERIAL DEL DERECHO PENAL OBJETIVO:


Este sentido tiene que ver con la función que cumple el Derecho Penal en la sociedad que es la justificación al ius poenale,
al proteger bienes jurídicos y legitima el ius punendi o derecho a castigar que ostenta el estado al sancionar conductas
criminales; y busca la realización metafísica “realidad” de la justicia, a través de la protección de bienes jurídicos y la
imposición de penas cuando se trasgreden dichos bienes. O la prevención a cometer dicho comportamiento por miedo a
imponer la sanción.

En este sentido también se habla del bien jurídico que son reconocidos como valores inherentes a cada asociado
jurídicamente tutelados, tanto en la Constitución Política como en Tratados Internacionales y cumple las siguientes
funciones:

1.10.1. FUNCIÓN DE GARANTÍA: pues el bien jurídico limita el ejercicio punitivo del Estado en cuanto al Derecho Penal es
por tal razón que el ordenamiento jurídico deja ciertas infracciones a merced de otras ramas del derecho como lo es el
administrativo, el civil, el de familia, entre otras.

1.10.2. FUNCIÓN SISTEMATIZADORA O CLASIFICATORIA: el bien jurídico organiza los tipos penales de acuerdo a una
jerarquía, lo anterior para un mejor entendimiento del código y el Derecho Penal.

1.10.3. FUNCIÓN DE CRÍTICA: es la que se realiza cuando se sobrepone los tipos penales y la realidad del Estado; es claro
el ejemplo del genocidio pues antes de la Segunda Guerra Mundial este tipo penal no se conocía.

1.11. PENA
La cual, tomada como la consecuencia jurídica a la comisión de un delito, implica la restricción o privación de uno o varios
Derechos Fundamentales; Maurach explica: “una sociedad que quisiera renunciar al poder punitivo renunciaría a su propia
existencia”; y se percibe lo siguiente:

1.11.1. TEORÍAS ABSOLUTAS DE LA PENA: o de la retribución de la justicia: que percibe al Derecho Penal como la
expresión de un Principio Superior de Justicia; y que considera a la pena como necesaria o se debe imponer para hacer
justicia. La pena es un fin en sí misma, es por lo tanto que Hegel afirma que el delito es la negación del Derecho y la pena
es la negación de esa negación; la pena es la anulación del delito por lo tanto es el restablecimiento del Derecho.

1.11.2. TEORÍAS RELATIVA DE LA PENA O DE LA PREVENCIÓN: la imposición de la pena se hace con fines preventivos:

1.11.2.1. PREVENCIÓN GENERAL NEGATIVA: consiste en que la pena prevista en los tipos penales tiene por objeto
intimidar a las personas, pues no actúa solo sobre el delincuente sino sobre la comunidad en general.
1.11.2.2. PREVENCIÓN GENERAL POSITIVA: es atribuida a Hans Welzel, sostiene que la tipificación de la conducta está
destinada a reforzar el respeto de las personas a las normas jurídico - penales y a su vez al ordenamiento jurídico,
fomentando el respeto por la norma y la convivencia social. Este tipo de prevención persigue tres fines:
1. El pedagógico.
2. La confianza en el derecho.
3. La pacificación cuando se aplica la sanción la sociedad se tranquiliza.

1.11.2.3. PREVENCIÓN ESPECIAL NEGATIVA: fue expuesta por Franz Von Liszt; en la cual hace distinción sobre los
delincuentes ocasionales y los habituales; para definir si se aplica la pena con función de intimidación para el ocasional, o
por el contrario se necesita la pena como medida de corrección para los que se pueden corregir o a aquellos delincuentes
que no se pueden corregir se aplica la pena como medida neutralizadora, que busca poner al delincuente el mayor
tiempo posible fuera de la sociedad a la cual pueda dañar, para que no pueda cometer nuevos delitos por mínimos que
sean; al igual en esta teoría se habla de las medidas de seguridad para delincuentes que cometen conductas típicas,
antijurídicas, pero no culpables; como los esquizofrénicos pues son para el Derecho Penal inimputables.

1.11.3. PERO ¿QUÉ ES UNA CONDUCTA TÍPICA?, ¿QUÉ ES UNA CONDUCTA ANTIJURÍDICA?, ¿QUÉ ES LA
CULPABILIDAD?, ¿QUÉ SON INIMPUTABLES Y CÚALES SON IMPUTABLES?

Entonces para responder a este interrogante nos remitimos al código penal en su artículo 9:
CONDUCTA PUNIBLE: para que la conducta sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y culpable. La causalidad
por sí sola no basta para la imputación jurídica del resultado.
Para que la conducta del inimputable sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y sea constante la inexistencia de
causales de ausencia de responsabilidad.
Siguiendo con la explicación el código penal nos ofrece una perspectiva de cada uno de los términos antes referidos:
ARTICULO 10. TIPICIDAD. La ley penal definirá de manera inequívoca, expresa y clara las características básicas
estructurales del tipo penal.
En los tipos de omisión también el deber tendrá que estar consagrado y delimitado claramente en la constitución política
o en la ley. Es decir, que se encuentre descrita en su totalidad o en parte la conducta a sancionar.
ARTICULO 11. ANTIJURIDICIDAD. Para que una conducta típica sea punible se requiere que lesione o ponga efectivamente
en peligro, sin justa causa, el bien jurídicamente tutelado por la ley penal.
ARTICULO 12. CULPABILIDAD. Sólo se podrá imponer penas por conductas realizadas con culpabilidad. Queda erradicada
toda forma de responsabilidad objetiva.
Es decir que el actor de dicha conducta deba tener la intención, la voluntad y el conocimiento de que con dicha acción
violenta un bien jurídicamente tutelado.

FRENTE A LOS TÉRMINOS IMPUTABLES E INIMPUTABLES EL CÓDIGO PENAL INFORMA:

ARTICULO 33. INIMPUTABILIDAD. Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica no
tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, por inmadurez
sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estados similares.

Frente a lo anterior la Corte Constitucional declaro en el aparte subrayado declarado exequible por la Corte Constitucional
mediante sentencia c-370-02 de 14 de mayo de 2002, magistrado ponente Dr. Eduardo Montealegre Lynett; 'Bajo los
siguientes dos entendidos: i) que, la inimputabilidad no se deriva de una incapacidad sino de una cosmovisión diferente, y
ii) que, en casos de error invencible de prohibición proveniente de esa diversidad cultural, la persona debe ser absuelta y
no declarada inimputable, conforme a lo señalado en esta sentencia. ‘

Lo anterior entendido en que la persona no conoce la legislación y al llegar comete un delito sin saber que el
ordenamiento jurídico lo condena como delito.
No será inimputable el agente que hubiere pre ordenado su trastorno mental. Por ejemplo, el que sufre una enfermedad
mental que lo torna violento y no toma los medicamentos para atenuar dicha condición y en este estado comete un
delito de manera violenta.
Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al sistema de responsabilidad penal juvenil.
Por lo tanto, son imputables toda persona que cometa un delito con el pleno conocimiento, convicción y voluntad de que
desplegando dicha conducta comete un delito plenamente tipificado en la ley penal y cumpliendo con que la conducta
punible sea típica, antijurídica y culpable.

1.11.2.4. PREVENCIÓN ESPECIAL POSITIVA: busca principalmente la resocialización del delincuente pues es el fin de la
pena a imponer, y con esta teoría se busca la protección del individuo cautivo y la sociedad, y su reintegración a la misma
después de cumplida la pena. Por ultimo haremos una observación frente a la pena en nuestra legislación colombiana.

ARTICULO 34. DE LAS PENAS. <Aparte subrayado condicionalmente exequible> las penas que se pueden imponer con
arreglo a éste código son principales, sustitutivas y accesorias privativas de otros derechos cuando no obren como
principales.
En los eventos de delitos culposos o con penas no privativas de la libertad, cuando las consecuencias de la conducta han
alcanzado exclusivamente al autor o a sus ascendientes, descendientes, cónyuge, compañero o compañera permanente,
hermano, adoptante o adoptivo, o pariente hasta el segundo grado de afinidad, se podrá prescindir de la imposición de
la sanción penal cuando ella no resulte necesaria.

ARTICULO 35. PENAS PRINCIPALES. Son penas principales la privativa de la libertad de prisión, la pecuniaria de multa y
las demás privativas de otros derechos que como tal se consagren en la parte especial.

ARTICULO 36. PENAS SUSTITUTIVAS. La prisión domiciliaria es sustitutiva de la pena de prisión y el arresto de fin de
semana convertible en arresto ininterrumpido es sustitutivo de la multa.

ARTICULO 37. LA PRISION. La pena de prisión se sujetará a las siguientes reglas:


1. <numeral modificado por el artículo 2 de la ley 890 de 2004. El nuevo texto es el siguiente:> la pena de prisión para los
tipos penales tendrá una duración máxima de cincuenta (50) años, excepto en los casos de concurso.
2. Su cumplimiento, así como los beneficios penitenciarios que supongan la reducción de la condena, se ajustarán a lo
dispuesto en las leyes y en el presente código.
3. La detención preventiva no se reputa como pena. Sin embargo, en caso de condena, el tiempo cumplido bajo tal
circunstancia se computará como parte cumplida de la pena.

ARTICULO 39. LA MULTA. <Artículo modificado por el artículo 46 de la ley 1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> la
pena de multa se sujetará a las siguientes reglas:

• CLASES DE MULTA. La multa puede aparecer como acompañante de la pena de prisión, y en tal caso, cada
tipo penal consagrará su monto, que nunca será superior a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes. Igualmente puede aparecer en la modalidad progresiva de unidad multa, caso en el cual
el respectivo tipo penal sólo hará mención a ella.

• UNIDAD DE MULTA. La unidad de multa:


1) PRIMER GRADO. Una unidad multa equivale a un (1) salario mínimo legal mensual. La multa oscilará entre una y diez
(10) unidades multa.
En el primer grado estarán ubicados quienes hayan percibido ingresos promedio, en el último año, hasta diez (10)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
2) SEGUNDO GRADO. una unidad multa equivale a diez (10) salarios mínimos legales mensuales. la multa oscilará entre
una y diez (10) unidades multa.
en el segundo grado estarán ubicados quienes hayan percibido ingresos promedio, en el último año, superiores a diez
(10) salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta cincuenta (50).
3) TERCER GRADO. una unidad multa equivale a cien (100) salarios mínimos legales mensuales. la multa oscilará entre
una y diez (10) unidades multa.
en el tercer grado estarán ubicados quienes hayan percibido ingresos promedio, en el último año, superiores a
cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
3. DETERMINACIÓN. La cuantía de la multa será fijada en forma motivada por el juez teniendo en cuenta el daño causado
con la infracción, la intensidad de la culpabilidad, el valor del objeto del delito o el beneficio reportado por el mismo, la
situación económica del condenado deducida de su patrimonio, ingresos, obligaciones y cargas familiares, y las demás
circunstancias que indiquen su posibilidad de pagar.
4. ACUMULACIÓN. en caso de concurso de conductas punibles o acumulación de penas, las multas correspondientes a
cada una de las infracciones se sumarán, pero el total no podrá exceder del máximo fijado en este artículo para cada clase
de multa.
5. PAGO. la unidad multa deberá pagarse de manera íntegra e inmediata una vez que la respectiva sentencia haya
quedado en firme, a menos que se acuda a alguno de los mecanismos sustitutivos que a continuación se contemplan.
6. AMORTIZACIÓN A PLAZOS. Al imponer la multa, o posteriormente, podrá el juez, previa demostración por parte del
penado de su incapacidad material para sufragar la pena en un único e inmediato acto, señalar plazos para el pago, o
autorizarlo por cuotas dentro de un término no superior a dos (2) años. La multa podrá fraccionarse en cuotas cuyo
número no podrá exceder de veinticuatro (24), con períodos de pago no inferiores a un mes.
7. AMORTIZACIÓN MEDIANTE TRABAJO. Acreditada la imposibilidad de pago podrá también el juez autorizar, previa
conformidad del penado, la amortización total o parcial de la multa mediante trabajos no remunerados en asunto de
inequívoca naturaleza e interés estatal o social.
Una unidad multa equivale a quince (15) días de trabajo.
Los trabajos le obligan a prestar su contribución no remunerada en determinadas actividades de utilidad pública o social.
Estos trabajos no podrán imponerse sin el consentimiento del penado y su ejecución se ceñirá a las siguientes
condiciones:
1) Su duración diaria no podrá exceder de ocho (8) horas.
2) Se preservará en su ejecución la Dignidad del penado.
3) Se podrán prestar a la administración, a entidades públicas, o asociaciones de interés social. Para facilitar su prestación
la administración podrá establecer convenios con entidades que desarrollen objetivos de claro interés social o
comunitario. Se preferirá el trabajo a realizar en establecimientos penitenciarios.
4) Su ejecución se desarrollará bajo el control del Juez o Tribunal sentenciador, o del Juez de Ejecución de penas en su
caso, despachos que para el efecto podrán requerir informes sobre el desempeño del trabajo a la administración o a la
entidad o asociación en que se presten los servicios.
5) Gozará de la protección dispensada a los sentenciados por la legislación penitenciaria en materia de seguridad social.
6) Su prestación no se podrá supeditar al logro de intereses económicos.
Las disposiciones de la ley penitenciaria se aplicarán supletoriamente en lo no previsto en este código.
En los eventos donde se admita la amortización de la multa por los sistemas de plazos o trabajo, el condenado suscribirá
acta de compromiso donde se detallen las condiciones impuestas por el juez.

ARTICULO 43. LAS PENAS PRIVATIVAS DE OTROS DERECHOS. Son penas privativas de otros derechos:
1. La inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
2. La pérdida del empleo o cargo público.
3. La inhabilitación para el ejercicio de profesión, arte, oficio, industria o comercio.
4. La inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela y curaduría.
5. La privación del derecho a conducir vehículos automotores y motocicletas.
6. La privación del derecho a la tenencia y porte de arma.
7. La privación del derecho a residir en determinados lugares o de acudir a ellos.
8. La prohibición de consumir bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
9. La expulsión del territorio nacional para los extranjeros.
10. <numeral adicionado por el artículo 24 de la ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> la prohibición de
aproximarse a la víctima y/o a integrantes de su grupo familiar.
11. <numeral adicionado por el artículo 24 de la ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> la prohibición de
comunicarse con la víctima y/o con integrantes de su grupo familiar.
Parágrafo. <parágrafo adicionado por el artículo 24 de la ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> para efectos
de este artículo <numerales 10 y 11> integran el grupo familiar:
1. Los cónyuges o compañeros permanentes.
2. El padre y la madre de familia, aunque no convivan en un mismo lugar.
3. Los ascendientes o descendientes de los anteriores y los hijos adoptivos.
4. Todas las demás personas que de manera permanente se hallaren integradas a la unidad doméstica.
Para los efectos previstos en este artículo, la afinidad será derivada de cualquier forma de matrimonio, unión libre.

ARTICULO 52. LAS PENAS ACCESORIAS. Las penas privativas de otros derechos, que pueden imponerse como
principales, serán accesorias y las impondrá el juez cuando tengan relación directa con la realización de la conducta
punible, por haber abusado de ellos o haber facilitado su comisión, o cuando la restricción del derecho contribuya a la
prevención de conductas similares a la que fue objeto de condena.
En la imposición de las penas accesorias se observará estrictamente lo dispuesto en el artículo 59.
En todo caso, la pena de prisión conllevará la accesoria de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas, por un tiempo igual al de la pena a que accede y hasta por una tercera parte más, sin exceder el máximo fijado
en la ley, sin perjuicio de la excepción a que alude el inciso 2 del artículo 51.

Y por último hablaremos de las medidas de seguridad: que al igual que la pena son sanciones a una conducta delictiva;
entonces para imponer una pena se necesita que la conducta seas típica, antijurídica y culpable; mientras que para las
medidas de seguridad se necesita que la conducta sea típica y antijurídica, los fines de las medidas de seguridad son
solamente preventivos y son aquellas previstas en el código penal

ARTICULO 69. MEDIDAS DE SEGURIDAD. Son medidas de seguridad - inimputables:


1. La internación en establecimiento psiquiátrico o clínica adecuada.
2. La internación en casa de estudio o trabajo.
3. La libertad vigilada.
Y artículos subsiguientes.

1.12. CIENCIAS AUXILIARES DEL DERECHO PENAL (MEDICINA LEGAL Y OTRAS CIENCIAS FORENSES).

Las ciencias auxiliares del Derecho Penal son aquellas ramas científicas que sirven de soporte al Derecho Penal para que el
Juez valore en conjunto los medios de prueba y encontrara la certeza de los hechos; para lograr dictar sentencia con
arreglo a los Principios Constitucionales y Legales. Para no incurrir en errores que puedan generar inconvenientes tanto
para el Juez como para el condenado en algún momento.

Recordemos los medios de prueba los cuales son según el Código General del Proceso:

ARTÍCULO 165. MEDIOS DE PRUEBA. Son medios de prueba la declaración de parte, la confesión, el juramento, el
testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios, los informes y cualesquiera
otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez.
El juez practicará las pruebas no previstas en este código de acuerdo con las disposiciones que regulen medios
semejantes o según su prudente juicio, preservando los principios y garantías constitucionales.

1.12.1. LA CRIMINALISTICA:
Se entiende como el conjunto de conceptos, conocimientos y habilidades empleados para la recolección y protección de
pruebas recolectadas en la escena de un delito y que son de vital importancia en el desarrollo de un proceso penal.
Dentro de esta disciplina científica se identifican las siguientes:
 La física.
 La química forense
 La dactiloscopia
 La toxicología
 La pericia caligráfica
 La psicología
 Técnicas de interrogatorio

Disciplinas que se coadyuvan y forman un concepto claro que ayuda al juez a conocer la verdad de los hechos para
administrar justicia atendiendo a los principios que rigen la esfera penal.

1.12.2. LA MEDICINA LEGAL: las ciencias médicas aportan al proceso datos decisivos como, por ejemplo: hora del deceso
(en un homicidio), gravedad de daño causado (lesiones personales); muestras serológicas (acceso carnal violento);
pruebas técnicas y de contraste para identificar falsedad en documento.

1.12.3. LA PSIQUIATRIA FORENSE: la psiquiatría forense se encarga de evaluar y analizar tanto al sujeto que realiza la
conducta como a los hechos criminales en un contexto de salud mental. Dentro de las actividades principales de esta
disciplina médica están la determinación del estado mental del sujeto en el momento de realizar la conducta punible para
determinar si es imputable o no y como consecuencia determinar que procedimiento se debe llevar para ser juzgado.

1.12.4. LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL: se encarga de estudiar el sujeto desde una esfera social y otra individual, observa
el comportamiento de la sociedad en una determinada época y genera una estadística que ayuda al juez a saber cómo
actúa el delincuente y como se desenvuelve en una sociedad, ayudando al Derecho Penal a tipificar el comportamiento
del autor de la conducta penal.

1.12.5. LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL: estudia las causas de la conducta criminal en un ámbito social, como se despliega y
como es deber del estado tipificar las conductas y sancionar las mismas por mas atípicas que se realicen; es decir cómo
avanza la sociedad, las conductas punibles cambian y por tal motivo el ordenamiento jurídico cambia sus normas
sustanciales ajustándolas a las conductas desplegadas por los sujetos administrados.

1.12.6. LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA: es una rama de la criminología que nace por la necesidad de entender al delito
como una realidad natural de los sujetos sociales, el delito es pues el producto de una sociedad, por lo tanto, lo estudia
como una forma de expresión de un sujeto y como esta conducta afecta a la sociedad que lo circunda.

1.12.7. LA VICTIMINOLOGÍA: es una disciplina que trata de exponer las causas del delito, la repercusión en la conducta
del autor, de la víctima y sus familias. Y ayuda al ordenamiento jurídico a crear políticas de reparación de las víctimas y
sancionar las conductas criminales que se presentan en la constante evolución de la sociedad.

1.13. ESCUELAS DEL DERECHO PENAL Y SUS FUNDADORES (CLÁSICA, POSITIVA, FINALISMO, CAUSALISMO,
FUNCIONALISMO).

1.13.1. EL ESQUEMA CLÁSICO: corresponde a la dogmática penal de los primeros años del siglo XX; enmarca a la
conducta “delito” entre los conceptos de acción, tipicidad, antijuridicidad “concepción objetiva” y por otro lado la
culpabilidad “concepción subjetiva”. Y los anteriores conceptos son necesarios para enmarcar la acción como delito.
Por lo tanto, se estudia a la acción como la producción causal del resultado, es decir una orientación del concepto causal
de acción.

1.13.1.1. CONCEPTO DE LA ACCIÓN EN EL SISTEMA CLÁSICO:


Recordemos a Franz Von Liszt: acción es “la modificación voluntaria del mundo exterior por los sentidos”; y para Berling
solo “el comportamiento humano voluntario” se llama delito.

1.13.1.1.1. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN:


 La manifestación de la voluntad.
 El resultado
 La relación de causalidad.
 Para este esquema la regla es clara la conducta se enmarca como típica o descrita en el ordenamiento jurídico,
antijurídica que atenta contra un bien jurídicamente tutelado, y es culpable como el sujeto que realiza la
conducta lo hace de manera voluntaria y libre de cualquier coerción “libre albedrio”.

ENTONCES LA ESCUELA CLÁSICA: se empeña en estudiar el Derecho Penal desde lo jurídico, aplicando un método lógico
abstracto. Y sobresalen lo siguientes puntos:
 Como el Derecho Penal es una ciencia que obtiene sus conocimientos a través del método lógico abstracto
 El delito se contempla desde el punto de vista jurídico por lo tanto si no está dentro del ordenamiento no es un
delito.
 La Responsabilidad Penal encuentra su razón de ser en la imputabilidad moral y en el libre albedrio.
 Si el delito se observa en una determinada acción, la pena debe resarcir el daño generado o por lo menos debe
ser proporcional al daño causado.

1.13.2. ESCUELA POSITIVA: su auge se debe a una serie de acontecimientos que marcaron un época en la historia de las
sociedades y las corrientes del pensamiento en general en la europa del siglo xix como fue la revolución industrial y las
transformaciones políticas de la época; el positivismo aporta al derecho penal un cambio de objeto es decir se comienza
el estudio inductivo del de lo particular a lo general.

1.13.3. EL POSITIVISMO JURÍDICO: la crisis del derecho como ciencia provoco en Alemania un efecto distinto al de Italia.
En tanto la ley era el objeto de estudio y es por esto que Rodolf v. Ihering inicia el derecho privado sobre las bases del
concepto jurídico como “herencia, contrato, delito” y profesor de Franz V. Liszt: quien aporta a esta escuela el termino de
antijuridicidad; eje principal del positivismo jurídico sociológico; al igual se conoce a karl binding que sustentara su teoría
en el positivismo jurídico normativista.

1.14.1. LA ESCUELA CLASICA: se distingue por:


 El delito es una configuración jurídica. Por lo tanto, primero debe haber algo que lo configure para que se dé su
realización, por lo tanto, se habla de típico, antijurídico y culpable.
 Con la pena, es la consecuencia del delito, la cual busca es restablecer el orden social y esta es proporcional al
daño causado.
 La responsabilidad penal se entiende como el libre albedrío. Que tiene los hombres, por lo tanto, son
responsables de los delitos cometidos. Los representas de dicha corriente fueron: Carrara; Rossi, Bentham,
Carmignani.

1.14.2. LA ESCUELA POSITIVA: se distingue por


 El delito es cometido por personas anormales (con defectos físicos y psíquicos) a las cuales se les debe aplicar
una pena no acorde a la conducta desplegada sino a la peligrosidad del mismo para la sociedad a la cual se
debe proteger de dichos delincuentes.
 La pena se impone como medida de protección a la sociedad normal, por lo tanto, la pena consiste en aislar al
delincuente para que no pueda dañar la sociedad.
 La responsabilidad es la medida de peligrosidad del individuo, por lo tanto, todo sujeto que cometa un delito es
responsable de su conducta, de acuerdo a la peligrosidad del mismo.
Sus representantes son: Lombroso; Ferri; Garofalo

UNIDAD 2

1. CARACTERISTICAS DE LA LEY PENAL


 Es Obligatoria.
 Ineludible.
 Igualitaria.
 Constitucional.
 Territorial.
 Temporal.
 General.

2. PRINCIPIOS GENERALES O NORMAS RECTORAS DE LA LEY PENAL


2.1. LA PREPONDERANCIA DE LOS PRINCIPIOS: son de este tipo por que valen por peso y universalidad y solo pueden
ceder y retroceder ante principios de mayor peso o rango.
2.2. EL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA: el Derecho Penal tiene como fundamento el respeto de la Dignidad Humana,
por eso la base fundamental del Estado Social Del Derecho es el reconocimiento del respeto por la Dignidad del ser
humano.
2.3. LA INTEGRACIÓN DE LAS NORMAS PENALES: este principio integra lo que es el llamado bloque de
constitucionalidad, importante herramienta que permite lograr un efecto conglobante en la interpretación o aplicación de
la legislación penal fundamental.
2.4. LEGALIDAD PUNITIVA conforme con este principio, nadie podrá ser juzgado sino conforme con las leyes
preexistentes al acto que se le imputa.
2.5. IGUALDAD DE MATERIA PENAL: la ley se aplica a las personas sin tener en cuenta consideraciones diferentes a las
establecidas en ella. El principio de igualdad supone la realización de un juicio de igualdad.
2.6. LA PROHIBICIÓN DE DOBLE INCRIMINACIÓN: a nadie se le podrá imputar más de una vez la misma conducta
punible, cualquiera que sea la denominación jurídica que se le dé o haya dado.
2.7. OTROS PRINCIPIOS: la ley penal da cuenta de los principios de las sanciones penales, las funciones de las penas y las
medidas de seguridad.

3. APLICACIÓN DE LA LEY PENAL


3.1. APLICACIÓN DE LA LEY PENAL EN EL TIEMPO
PRINCIPIO GENERAL
Las leyes no son internas, sino fruto de la evolución social, económica y política de un país. En ese orden, la ley no puede
ser inmutable en el tiempo. El nacimiento de una ley produce la extinción de otra, ocasiona, generalmente, su
derogatoria. En ese ir y venir diferentes conflictos pueden presentarse, como los relacionados con la retroactividad e
irretroactividad de la ley penal, así como con la ultra actividad. En este orden, el momento en el cual una ley entra a regir,
se prolonga en el futuro hasta cuando otra ley la abrogue, esto es, la derogue total o parcialmente. Esa derogación puede
ser expresa, si la nueva ley lo dice, o tácita, cuando las disposiciones de la nueva ley resultan contrarias a las de la ley
anterior.

EFECTOS
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL
La ley penal no se aplica retroactivamente a hechos punibles nuevos, no tipificados en la legislación anterior; se violaría el
tan citado principio “nullum crimen, nulla poena sine lege” (no hay pena sin ley) . En estos términos la ley penal nueva
frente a hechos punibles que no eran delitos, solamente rige a partir del momento en que entró en vigencia. Las
conductas realizadas en el pasado no podrán tenerse como delictivas en términos de la nueva normatividad, al ocurrir su
consumación antes de entrar a regir la nueva ley.
En síntesis, para las conductas consumadas en el pasado, no delictivas conforme a la ley anterior, no rige la ley nueva por
ausencia de tipicidad en el momento de su comisión.
RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL
Si bien no puede aplicarse la ley penal retroactivamente, frente a hechos punibles nuevos en la legislación, si, por el
contrario, puede ser retroactiva cuando la aplicación de la ley resulta mas favorable a los intereses del procesado.

- La nueva ley elimina el carácter de hecho punible a una conducta que antes era delito.

- La nueva ley rebaja la pena a diferencia de la anterior que contemplaba una mayor punibilidad.

ULTRAACTIVIDAD DE LA LEY PENAL


La ley pierde vigencia una vez haya sido derogada, o abrogada, pero tratándose del derecho penal, la ley puede seguir
rigiendo para aquellas conductas consumadas bajo su vigencia, si resulta para el procesado o condenado de mayor
beneficio su aplicación, a diferencia de la nueva ley cuando ella es desfavorable a sus intereses.

DISPOSICIONES NUEVAS DE CONTENIDO MODIFICADOR


Esta hipótesis se presenta cuando el legislador, sin crear una nueva disposición, sin abolir la anterior, contempla un
tratamiento penal diferente, que puede modificar la tipicidad en los sujetos, el objeto o la conducta, cuestión que de igual
forma no ofrece mayor problema. Si la nueva ley contempla un tratamiento más benigno su aplicación es de rigor, al
contrario, si establece una punibilidad mayor, la ley anterior seguirá vigente, para los casos consumados en el pasado.

REFERENCIA A LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL


El principio de irretroactividad de la ley es el marco general que permite a las personas físicas y jurídicas conocer de
antemano las consecuencias de sus actos u omisiones. Por tanto, es arbitrario que los derechos y obligaciones
establecidos al amparo de las normas jurídicas sean desconocidos por disposiciones legales posteriores.

VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN EL TIEMPO


Este ámbito de validez se basa en el principio de legalidad, y de favorabilidad; el cual informa que una persona no puede
ser sancionada penalmente si su conducta no está previamente descrita en el ordenamiento jurídico como delito y por
consiguiente a la pena que se hace acreedor por el mismo; Nullum Crimen, Nulla Poena Sine Lege Praevia; “Ningún
Delito, Ninguna Pena Sin Ley Previa”.

Lo anterior debido a que, como cualquier norma jurídica, la ley penal tiene un ciclo de vital el cual consiste desde que el
legislador, en una fecha determinada la promulga y la pone en vigencia; pero esta misma ley también puede ser
modificada o derogada por otra ley posterior.

La modificación o derogación se realiza cuando hay leyes jurídicas que se tornan inútiles en la evolución constante de la
sociedad, haciendo que el ordenamiento jurídico cambie y esté en continua actualización de sus normas jurídicas las
cuales debe satisfacer a la sociedad a la cual va dirigidas.

Para el caso colombiano hay leyes que son modificadas o derogadas que además son retiradas del ordenamiento
jurídico por decisión de la corte constitucional, cuando normas de menor jerarquía van en contra de las reglas jurídicas
de mayor jerarquía, es por tal motivo que se debe estudiar que norma es válida desde la realización del hecho punible, la
imposición de la pena y la ejecución de la misma, tomado como base los principios de legalidad, igualdad y justicia para
las personas que despliegan conductas punibles.

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL


 Constituye un límite formal a la actividad legalista y jurisdiccional; lo anterior implica que el legislador no podrá
prohibir u ordenar la ejecución de un comportamiento con posterioridad a su realización, y por lo tanto el juez
solo podrá aplicar la ley que en su momento este vigente para el tiempo de los hechos delictivos.
 La prohibición de la retroactividad de la ley penal, tiene como objeto la protección del individuo la ley penal que
no fue prevista por la ley al momento de la realización de la conducta punible. Dicha prohibición abarca las
penas y las medidas de seguridad.
 Por lo tanto, el ámbito de validez de la ley penal en el tiempo trata de limitar al operador jurídico al no poder
aplicar una norma cuando ello signifique una agravación injusta de su situación jurídica.
 Es decir, si una ley nueva crea un delito o introduce modificaciones en el mismo agravando su pena el operador
no puede aplicar retrospectivamente dicha ley pues estaría en contra del principio de legalidad penal.
 Por el contrario, la irretroactividad de la ley penal solo dejará de ser observada cuando implique una mejora de
la situación jurídica del condenado.

LO ANTERIOR SE DEBE OBSERVAR BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

 El principio de Irretroactividad es otro de los que se encuentra subordinados al de legalidad penal. Exige la
existencia de una ley previa al hecho para poder aplicar la pena o medida de seguridad.
 De esta manera el principio básico es que las leyes rigen para el futuro, es una garantía constitucional, ya que el
Art. 18 de la Constitución Nacional dispone que nadie puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, con lo que, en principio, queda negada la retroactividad de la ley.
La fecha de vigencia de las leyes penales se rige por los principios generales. Es frecuente que las leyes fijen la
fecha en que han de regir.

TEORÍAS DE LA IRRETROACTIVIDAD

 DE LA IRRETROACTIVIDAD ABSOLUTA: según ella, la relación jurídico-penal queda firme y definitivamente


establecida por el delito mismo, con referencia a la ley vigente en la época de su comisión y esa relación no
puede en ningún sentido ser alterada por el derecho posterior.

 TEORÍA DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY, SALVO QUE SEA MÁS BENIGNA: la ley aplicable es, en principio,
la de la fecha de la comisión del hecho. La ley que el delincuente conocía, la que transgredió; esta consideración
deriva del principio de reserva. Si la ley posterior declara excesiva una pena y establece otras más benignas, a
ella debe ajustarse la sanción.
La pena solo es legitima cuando aparece como el medio necesario para lograr el fin propuesto por el derecho,
el cual, a su vez, debe también encontrarse justificado.
La nueva valoración expresada por la ley más reciente constituye el síntoma que nos pone de manifiesto el
fundamento de excepción.
 El principio de irretroactividad cumple también una importante finalidad político-criminal, como es permitir la
vigencia de función de motivación que como es lógico solo puede tener efectos futuros (no se puede motivar si
el sujeto no conoce la norma, y no puede conocerla si aún la norma no existe).

PRINCIPIO NON BIS IDEM


 Este principio es para evitar que los individuos sean perseguidos abusivamente por el estado, de forma tal que no
prospere el llamado terror penal, se ha impuesto la exigencia de prohibir la duplicidad de sanciones por el mismo
hecho. Este principio tiene connotaciones sustantivas y procesales.
 PERSPECTIVA SUSTANTIVA: el principio supone que nadie debe ser castigado en más de una ocasión por haber
cometido la misma infracción.
 PERSPECTIVA PROCEDIMENTAL: el principio impide ser juzgado dos veces por el mismo hecho delictivo (múltiple
persecución penal)

TIEMPO DE REALIZACIÓN DE LA CONDUCTA PUNIBLE: la determinación de este momento es el presupuesto del


principio de la irretroactividad de la ley penal, este momento es preciso para valorar la validez de la ley penal en el
tiempo; para hacer referencia a este momento la doctrina a postulado las siguientes teorías:
 LA TEORÍA DE LA ACCIÓN: es el tiempo de la relación del delito es aquel en que se manifiesta la
voluntad del actor, con abstracción de sus efectos.
 LA TEORÍA DEL RESULTADO: el delito se realiza cuando se produce sus efectos, sin importar el día en
que se expresó la voluntad del agente.
 LA TEORÍA MIXTA O DE LA UBICUIDAD: es cuando el delito se tiene por realizado en cuanto a la
exteriorización del agente y la producción del efecto querido.

Para el Código Penal Colombiano en su Artículo 26. Tiempo de la conducta punible. La conducta punible se considera
realizada en el tiempo de la ejecución de la acción o en aquél en que debió tener lugar la acción omitida, aun cuando sea
otro el del resultado.

Para el ámbito de validez estudiado en nuestro ordenamiento penal se consideran las siguientes problemáticas en cuanto
a delitos:
 DELITOS DE EJECUCIÓN PERMANENTE: son aquellos que se realizan durante un tiempo prolongado como por
ejemplo el secuestro pues la conducta comienza desde que es retenida la víctima y concluye cuando es liberada
este tipo de delitos se debe observar los efectos de la prescripción de la acción penal (pues comienza cuando es
liberado la victima hasta el tiempo que cumpla la pena para este ejemplo de secuestro simple según la ley 733
de 2002 “por medio de la cual se dictan medidas tendientes a erradicar los delitos de secuestro, terrorismo y
extorsión, y se expiden otras disposiciones”

EL ARTÍCULO 168 DEL CÓDIGO PENAL ESTABLECE:

SECUESTRO SIMPLE. El que con propósitos distintos a los previstos en el artículo siguiente, arrebate, sustraiga, retenga u
oculte a una persona, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años y multa de seiscientos (600) a mil (1000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
Por lo tanto la prescripción será al cumplirse el primer término de la pena a los 12 años y la aplicación del principio de
favorabilidad es la sucesión de leyes mientras se realiza conducta y siempre se aplicara la ley vigente que se encuentre
al momento de terminación de la conducta para nuestro ejemplo con en el momento de liberación de la víctima sin
sujeción sin perjuicio de hacerse merecedor de leyes posteriores que disminuyan la penal.

 DELITO CONTINUADO: es cuando el delincuente despliega una serie de conductas encaminadas al mismo fin para
este caso el delincuente debe concurrir en varias conductas punible que vulneren el mismo bien jurídico.

ARTICULO 31. CONCURSO DE CONDUCTAS PUNIBLES. El que con una sola acción u omisión o con varias acciones u
omisiones infrinja varias disposiciones de la ley penal o varias veces la misma disposición, quedará sometido a la que
establezca la pena más grave según su naturaleza, aumentada hasta en otro tanto, sin que fuere superior a la suma
aritmética de las que correspondan a las respectivas conductas punibles debidamente dosificadas cada una de ellas.
<Inciso modificado por el artículo 1 de la ley 890 de 2004. El nuevo texto es el siguiente:> en ningún caso, en los eventos
de concurso, la pena privativa de la libertad podrá exceder de sesenta (60) años. Cuando cualquiera de las conductas
punibles concurrentes con la que tenga señalada la pena más grave contemplare sanciones distintas a las establecidas en
ésta, dichas consecuencias jurídicas se tendrán en cuenta a efectos de hacer la tasación de la pena correspondiente.

Parágrafo. En los eventos de los delitos continuados y masa se impondrá la pena correspondiente al tipo
respectivo aumentada en una tercera parte”…

Entonces para este tipo de delitos el termino prescriptivo se contará desde el momento en que se llevó a cabo el último
acto material y de igual manera se aplicara la que esté vigente en el momento del último acto descrito con anterioridad.

Como sucedería en el caso de un cajero de un supermercado que durante un largo periodo de tiempo hurta pequeña
cantidades de dinero, y cuando es descubierto no se le imputan varios hurtos; sino un solo delito continuado de hurto.

 DELITOS A DISTANCIA: En este evento de la prescripción comienza desde la manifestación del actor y con el
resultado de la conducta; frente a la favorabilidad se verifica es la realización de la conducta y no su resultado por
ello se aplica la ley vigente durante la realización de la conducta y como ejemplo tenemos el envió de una carta
bomba de Bogotá que explota en Cartagena. El resultado del hecho puede producirse en un tiempo estipulado y
matar a muchas o a una persona, entonces no se tipificaría como homicidio sino se sancionaría como actos de
terrorismo por haber desplegado una conducta tan elaborada como:

ARTICULO 144. ACTOS DE TERRORISMO. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, realice u ordene
llevar a cabo ataques indiscriminados o excesivos o haga objeto a la población civil de ataques, represalias, actos o
amenazas de violencia cuya finalidad principal sea aterrorizarla, incurrirá por esa sola conducta en prisión de quince
(15) a veinticinco (25) años, multa de dos mil (2000) a cuarenta mil (40000) smlmv, e inhabilitación para el ejercicio de
derechos y funciones públicas de quince (15) a veinte (20) años.

LEY MÁS FAVORABLE - ARTÍCULO 29 DE LA CN.


Constitución Política De Colombia en su artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal
competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o
favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable. Toda persona se presume
inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la
asistencia de un Abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un Debido proceso
público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la
sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida
con violación del debido proceso.

PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD: en materia penal la ley que se aplica es la que está vigente al momento de comisión de
la conducta punible, esta es la que esta fue promulgada con anterior a la conducta y no ha sido derogada hasta el
momento de la conducta, por lo tanto, una ley no podrá aplicarse para regular situaciones antes de su promulgación y
mucho menos aplicarse a asuntos posteriores a su derogación.
Pero por designio de la norma de normas por mandato constitucional, pero la posibilidad de aplicar una ley más
favorable a un reo supone necesariamente un tránsito de legislación, como lo es una sucesión de leyes penales, que se
esté dando concomitantemente entre la etapa de juzgamiento o cuando se esté dando la sentencia de condena y esta
última no se haya ejecutado; por consiguiente, para ampliar las situaciones de favorabilidad las agruparemos de la
siguiente manera:

LA NUEVA LEY DESCRIMINALIZA UN HECHO: sucede cuando la nueva ley promulgada torna impune una acción la cual
para ley penal anterior tenía como consecuencia la imposición de una pena. Y esto suele ocurrir cuando el legislador
por conductas desplegadas por la misma sociedad considera que ya no es necesario penalizarla sino aplicar normas de
conducta que mejoren los hábitos del delincuente, como por ejemplo la bigamia para el Código Penal de 1980 era
castigada con pena de prisión, pero para el Código Penal del 2000 ya no se considera como delito pues no se encuentra
tipificada en la parte especial de este Código Penal. Para este caso si el autor está en juicio por un hecho punible pero
antes de dictar sentencia este hecho ya no está tipificado se absolverá al reo por no existir delito por que sancionarlo.
Pero si ya fue condenado o la ocurrencia de los hechos fueron durante su vigencia y la ley es declarada inexequible se
aplicará esta misma ley en los casos de que no sean favorables las leyes posteriores y este evento se le conoce como
ultractividad de la ley penal.

LA NUEVA LEY MODIFICA FAVORABLEMENTE LAS CONDICIONES DE CRIMINALIZACIÓN:


Ocurre cuando la nueva ley modifica el supuesto de hecho (la norma de conducta) o su sanción como por ejemplo en la
clase de pena o en su quantum; esto es cuando la ley modifica la tipicidad, o da nuevos parámetros de justificación por
ejemplo el aborto en los 3 casos contemplados por la corte constitucional en su sentencia c-355 de 10 de mayo la 2000
en concomitancia con:

ARTICULO 122. ABORTO. <Artículo CONDICIONALMENTE exequible. Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890
de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> La mujer que causare su
aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses.

A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso
anterior.

LA NUEVA LEY AMPLIA LOS SUBROGADOS PENALES O VUELVE MÁS FLEXIBLES SU CONCESIÓN: se refiere a
circunstancias en las cuales las penas se ejecutan fuera de los centros de reclusión o cuan las penas se cumplen una parte
extramuros, pero se debe cumplir unos requisitos objetivos (que la pena impuesta no supere los 36 meses) en
concordancia con:

ARTÍCULO 63. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA. <Artículo modificado por el artículo 29 de la Ley 1709 de
2014. El nuevo texto es el siguiente:> La ejecución de la pena privativa de la libertad impuesta en sentencia de primera,
segunda o única instancia, se suspenderá por un período de dos (2) a cinco (5) años, de oficio o a petición del interesado,
siempre que concurran los siguientes requisitos:

1. Que la pena impuesta sea de prisión que no exceda de cuatro (4) años.

2. Si la persona condenada carece de antecedentes penales y no se trata de uno de los delitos contenidos el inciso 2o del
artículo 68A de la Ley 599 de 2000, el juez de conocimiento concederá la medida con base solamente en el requisito
objetivo señalado en el numeral 1 de este artículo.

3. Si la persona condenada tiene antecedentes penales por delito doloso dentro de los cinco (5) años anteriores, el juez
podrá conceder la medida cuando los antecedentes personales, sociales y familiares del sentenciado sean indicativos de
que no existe necesidad de ejecución de la pena.

La suspensión de la ejecución de la pena privativa de la libertad no será extensiva a la responsabilidad civil derivada de la
conducta punible.

El juez podrá exigir el cumplimiento de las penas no privativas de la libertad accesorias a esta. En todo caso cuando se
trate de lo dispuesto en el inciso final del artículo 122 de la Constitución Política se exigirá su cumplimiento.

Y UNOS REQUISITOS SUBJETIVOS DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL ES:

ARTICULO 64. LIBERTAD CONDICIONAL. Modificado por el art. 5, ley 890 de 2004, modificado por el art. 25, ley 1453 de
2011, modificado por el art. 30, ley 1709 de 2014. El juez previa valoración de la conducta punible, concederá la libertad
condicional a la persona condenada a pena privativa de la libertad cuando haya cumplido los siguientes requisitos:
 Que la persona haya cumplido las tres quintas (3/5) partes de la pena.
 Que su adecuado desempeño y comportamiento durante el tratamiento penitenciario en el centro de reclusión
permita suponer fundadamente que no existe necesidad de continuar con la ejecución de la pena.
 Que demuestre arraigo familiar y social

Corresponde al Juez competente para conceder la libertad condicional establecer, con todos los elementos de prueba
allegados a la actuación, la existencia o inexistencia del arraigo.
En todo caso su concesión estará supeditada a la reparación de la víctima o al aseguramiento del pago de la
indemnización mediante garantía personal, real, bancaria o acuerdo de pago, salvo que se demuestre insolvencia del
condenado.
El tiempo que falte para el cumplimiento de la pena se tendrá como periodo de prueba.
Cuando éste sea inferior a tres años, el juez podrá aumentarlo hasta en otro tanto igual de considerarlo necesario.

ULTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL


Por lo general, una norma solamente rige hacía el futuro, pero puede presentarse la ultractividad de la ley, es decir
cuando una ley derogada sigue produciendo efectos y sobrevive para algunos casos concretos, como en el caso de las
leyes procesales, puesto que las actuaciones y diligencias deben regirse por la ley vigente al tiempo de su iniciación.
En el Derecho Penal, por el principio de la ley más favorable, se usa la ultractividad de la ley.
Por ejemplo una ley que sancionara penas más leves para un determinado delito, regiría retroactivamente a los casos
aplicables.
La situación del cambio legislativo entre el delito y el proceso, está resuelta por nuestro código penal: “si la ley vigente al
tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará
siempre la más benigna. / Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida por
esa ley. / En todos los casos del presente artículo, los efectos de la nueva ley se operarán de pleno derecho.”

EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY

ARTICULO 16. EXTRATERRITORIALIDAD. La ley penal colombiana se aplicará:

1. <Inciso modificado por el artículo 22 de la Ley 1121 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> A la persona que cometa
en el extranjero delito contra la existencia y seguridad del Estado, contra el régimen constitucional, contra el orden
económico social excepto la conducta definida en el artículo 323 del presente Código, contra la administración pública, o
falsifique moneda nacional o incurra en el delito de financiación de terrorismo y administración de recursos relacionados
con actividades terroristas, aun cuando hubiere sido absuelta o condenada en el exterior a una pena menor que la
prevista en la ley colombiana.

En todo caso se tendrá como parte cumplida de la pena el tiempo que hubiere estado privada de su libertad.

2. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, goce de inmunidad reconocida por el derecho internacional y
cometa delito en el extranjero.

3. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, no goce de inmunidad reconocida por el derecho
internacional y cometa en el extranjero delito distinto de los mencionados en el numeral 1o., cuando no hubiere sido
juzgada en el exterior.

4. Al nacional que fuera de los casos previstos en los numerales anteriores, se encuentre en Colombia después de haber
cometido un delito en territorio extranjero, cuando la ley penal colombiana lo reprima con pena privativa de la libertad
cuyo mínimo no sea inferior a dos (2) años y no hubiere sido juzgado en el exterior.

Si se trata de pena inferior, no se procederá sino por querella de parte o petición del Procurador General de la Nación.

5. Al extranjero que fuera de los casos previstos en los numerales 1, 2 y 3, se encuentre en Colombia después de haber
cometido en el exterior un delito en perjuicio del Estado o de un nacional colombiano, que la ley colombiana reprima con
pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos años (2) y no hubiere sido juzgado en el exterior.

En este caso sólo se procederá por querella de parte o petición del Procurador General de la Nación.

6. Al extranjero que haya cometido en el exterior un delito en perjuicio de extranjero, siempre que se reúnan estas
condiciones:

a) Que se halle en territorio colombiano;

b) Que el delito tenga señalada en Colombia pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a tres (3) años;

c) Que no se trate de delito político, y

d) Que solicitada la extradición no hubiere sido concedida por el gobierno colombiano. Cuando la extradición no fuere
aceptada habrá lugar a proceso penal.

En el caso a que se refiere el presente numeral no se procederá sino mediante querella o petición del Procurador General
de la Nación y siempre que no hubiere sido juzgado en el exterior.

2. APLICACIÓN DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO


La aplicación de la ley penal en el espacio tiene relación no solo con el principio de territorialidad sino también con el
desarrollo de ciertos estatutos, como el real o de defensa, el de la personalidad o nacionalidad y el estatuto universal o de
justicia mundial.
 EL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD afirma «que la ley penal de un estado debe aplicarse a todos los delitos
cometidos en su territorio, sin atender a la nacionalidad del autor ni a la del titular del bien jurídico lesionado. Es
consecuencia de la soberanía y debe aceptase como principio básico. Al proclamar que la ley penal es territorial,
tenemos que saber en qué consiste el territorio, ya que este no se circunscribe a la noción geográfica, sino que
debe ser tomado en índole jurídica, como Binding subrayó. Se trata, en puridad, de todo lugar al que se
extiende la soberanía del estado y está constituido por toda la porción del suelo, mar y espacio aéreo, así como
por el conjunto de cosas sobre las que esa soberanía se ejerce.»

- SUELO NACIONAL. Es el conjunto del territorio geográfico y de las islas que lo componen, así como de los mares
interiores, si los contiene, de sus lagos y de sus ríos.

-MAR TERRITORIAL. Este problema ha adquirido ahora porciones trascendentes y los tres tomos del Gidel lo acreditan.
Después de un arduo proceso se llegó a establecer su límite por millas marinas, que oscila, según los estados, de tres a
seis.

-ESPACIO AÉREO. Se proclamó la libertad del aire. Con este pensamiento llegó a fijarse la extensión del aire nacional en
500 metros, primero, y 1500 después, contados desde tierra, puesto que este era limite en que la fotografía podría
hacerse.

-NAVES. Los buques y las aeronaves constituyen, en principio, el conjunto de cosas que pertenecen al estado, pero la
determinación de si pueden estimarse, a virtud de función jurídica, como parte del territorio exige distinguir naves del
estado y naves privadas, así como si se encuentran en alta mar o en aguas territoriales.

 EL PRINCIPIO DE PERSONALIDAD O NACIONALIDAD: Surge como una exageración de la doctrina de las


nacionalidades y pretende que la ley siga al sujeto como la sombra al cuerpo. Todo nacional debe ser juzgado
conforme a la de su país.
Pero aquí también ha habido que acudir a ficciones, y fue un penalista francés muy ilustre, Faustino Hélie, quien
acudió al subterfugio del subditus temporarius; todo el que habite en un territorio, mientras este en él, queda
asimilado a los ciudadanos mismos.

 EL SISTEMA REAL, cuya tradición es antigua, ya que sería mejor denominar principio de protección, exige que se
aplique la ley del estado a todas las infracciones que amenacen su seguridad interior o exterior, hasta cuando sido
preparadas y consumadas fuera de su territorio, e incluso cuando han sido cometidas por un extranjero.

 LOS PARTIDARIOS DE LA REPRESIÓN UNIVERSAL.

LEY 599 DEL 2000


ARTÍCULO 14. TERRITORIALIDAD.
La ley penal colombiana se aplicará a toda persona que la infrinja en el territorio nacional, salvo las excepciones
consagradas en el derecho internacional.
 CORTE CONSTITUCIONAL: - este inciso corresponde en su totalidad al inciso 1o. Del artículo 13 del decreto-ley 100
de 1980, la Corte Constitucional se pronunció sobre "salvo las excepciones consagradas en el derecho
internacional." de dicho artículo declarándolo exequible mediante sentencia c-1189-00 de 13 de septiembre de
2000, Magistrado ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz.

 LA CONDUCTA PUNIBLE SE CONSIDERA REALIZADA:


1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.
2. En el lugar donde debió realizarse la acción omitida.
3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.

ARTICULO 15. TERRITORIALIDAD POR EXTENSIÓN. Inciso modificado por el artículo 21 de la ley 1121 de 2006. El nuevo
texto es el siguiente:> la ley penal colombiana se aplicará a la persona que cometa la conducta punible a bordo de nave o
aeronave del estado o explotada por este, que se encuentre fuera del territorio nacional, salvo las excepciones
consagradas en los tratados o convenios internacionales ratificados por Colombia.

3.4. EXTRADICIÓN
La extradición puede ser de dos tipos:

3.4.1. EXTRADICIÓN ACTIVA: aquí es el estado de origen del implicado, quien solicita a otro estado la entrega de una
persona que haya estado envuelta en las siguientes circunstancias:
A. Que haya cometido un delito en su país de origen y se haya fugado al extranjero.
B. Ciudadanos que actúan en contra de su patria, desde un estado extranjero y luego se refugian en un tercer estado.
C. Extranjeros que deben ser juzgados en el país requirente, pero que se encuentran en un país tercero, diferente al de su
origen.

SÓLO PROCEDERÁ LA EXTRADICIÓN:


a. En los casos previstos en los tratados vigentes con el estado en cuyo territorio se encuentre la persona reclamada.
B. Si no existe tratado, si la extradición es considerada procedente en aplicación de la legislación del lugar en el que se
encuentre la persona cuya extradición se solicita.
Si no se dan ninguno de los dos casos anteriores, la extradición dependerá de la aplicación del principio de reciprocidad y
colaboración que establezcan los países implicados.

TRÁMITE DE LA EXTRADICCIÓN ACTIVA


AUTORIDAD JUDICIAL REQUIRENTE. Art. 512 Ley 906 de 2004
Sin perjuicio de lo previsto en los tratados públicos, cuando contra una persona que se encuentre en el exterior se haya
proferido en Colombia resolución que resuelva la situación jurídica, imponiendo medida de aseguramiento, resolución de
acusación en firme o sentencia condenatoria por delito que tuviere pena privativa de la libertad no inferior a dos (2) años
de prisión, el funcionario judicial (Juez o Fiscal) pedirá al Ministerio de Justicia y del Derecho que solicite la extradición del
procesado o condenado.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Art. 513 Ley 906 de 2004


El Ministerio examina la solicitud y la documentación presentada por la autoridad judicial (documentos que acrediten la
plena identidad del requerido, copia auténtica de la providencia respectiva, copia de las normas que tipifican el delito que
sustenta la solicitud, así como las que reglamentan la prescripción de la acción o de la sanción penal. En algunos casos se
requiere legalización de la firma del funcionario judicial para el trámite de apostille). Si se advierte que faltan documentos
importantes, devuelve la solicitud al funcionario judicial con la indicación de los nuevos elementos de juicio que deben
allegarse al expediente. Si está perfeccionado el expediente lo envía al Ministerio de Relaciones Exteriores.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Art. 514 Ley 906 de 2004


La Cancillería colombiana, sujetándose a los convenios o usos internacionales, adelanta las gestiones diplomáticas
necesarias para obtener del gobierno extranjero la extradición.

PAÍS REQUERIDO
Comunica por vía diplomática si concede o no la extradición.
En caso de aceptarse la extradición a Colombia, el traslado se realiza con la coordinación de Interpol y se deja a la
persona requerida a disposición de la autoridad judicial que elevó el pedido de extradición.

3.4.2. EXTRADICIÓN PASIVA: se produce cuando es un estado extranjero el que solicita a otro la entrega de una persona.
En estos casos es necesario remitirse a los tratados internacionales de los cuales los países hagan parte.

En este sentido tenemos el derecho internacional y la legislación nacional. En cuanto a los textos del derecho
internacional, pueden ser de diversos tipos: tratados bilaterales de extradición (cabe señalar que la onu elaboró en 1990
un tratado modelo de extradición destinado a servir de estructura para ayudar a los estados que lo deseen a elaborar y
firmar acuerdos bilaterales de extradición), así como convenios multilaterales de extradición.

TRÁMITE DE EXTRADICIÓN PASIVA


En Colombia opera un sistema mixto por cuanto si bien la decisión sobre la concesión de la extradición corresponde al
ejecutivo, en el procedimiento interviene una autoridad judicial que verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos
en la ley o en el tratado. Se establecen tres etapas:

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES


Recibe la solicitud de captura provisional con fines de extradición, por vía diplomática y la envía al Fiscal General de la
Nación.

FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN


Decreta la captura de la persona requerida tan pronto conozca la solicitud formal de extradición, o antes si así lo pide el
Estado requirente mediante nota en que exprese la plena identidad de la persona, la circunstancia de haberse proferido
en su contra sentencia condenatoria, acusación o su equivalente y la urgencia de tal medida. (Art. 509 Ley 906 de 2004).

Capturada la persona, el Estado requirente debe formalizar la solicitud dentro de los sesenta (60) días siguientes a la fecha
de la captura, (Art. 511 de la Ley 906 de 2004) o dentro del término previsto en el tratado. El vencimiento del plazo es
causal de libertad.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES


Recibe la solicitud formal de extradición (Art. 495 Ley 906 de 2004) y emite concepto sobre la normatividad aplicable,
indicando si hay tratado aplicable o debe procederse conforme al ordenamiento procesal penal (496 de la Ley 906 de
2004) y remite el expediente al Ministerio de Justicia y del Derecho. Requisitos (Arts. 493 y 495 Ley 906 de 2004) Salvo lo
previsto en los tratados públicos, se exigirán los siguientes:
 El hecho que motiva la solicitud debe estar previsto como delito en Colombia y reprimido con una sanción
privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a cuatro (4) años.
 Por lo menos debe haberse dictado en el exterior resolución de acusación o su equivalente.
 La solicitud debe hacerse por vía diplomática, acompañada de los siguientes documentos que serán expedidos
en la forma prescrita por la legislación del Estado requirente y deberán ser traducidos al castellano, si fuere el
caso:
 Copia o trascripción auténtica de la sentencia, de la resolución de acusación o su equivalente.
 Indicación exacta de los actos que determinaron la solicitud de extradición y del lugar y fecha en que fueron
ejecutados.
 Todos los datos que se posean y que sirvan para establecer la plena identidad de la persona reclamada.
 Copia auténtica de las disposiciones penales aplicables al caso.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO


El Ministerio examina la documentación en un término improrrogable de cinco (5) días. Si faltan piezas sustanciales lo
devuelve al Ministerio de Relaciones Exteriores con indicación de lo faltante. Si encuentra perfeccionado el expediente lo
envía a la Corte Suprema de Justicia. (Arts. 497,498 y 499 Ley 906 de 2004).

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (Sala de Casación Penal)


GARANTÍA DEL DERECHO DE DEFENSA: (Art. 529 Ley 600 de 2000 o 510 Ley 906 de 2004) El requerido tiene derecho a
nombrar defensor o se le designa de oficio. El requerido puede optar por la extradición simplificada o por el
procedimiento ordinario.

EXTRADICIÓN SIMPLIFICADA: (Art. 70 de la Ley 1453 de 2011)


El requerido con la coadyuvancia de su defensor y del Ministerio Público podrá renunciar al procedimiento previsto para
la etapa judicial y solicitar a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia que se emita concepto de plano, lo
cual procederá dentro de los veinte (20) días siguientes si se cumplen los presupuestos para hacerlo.

PROCEDIMIENTO ORDINARIA:
Términos: Traslado de diez (10) días para solicitar pruebas, se abre a pruebas por diez (10) días más el de la distancia, el
expediente queda en Secretaría cinco (5) días para alegar, luego del cual entra al Despacho para concepto. La ley no tiene
previsto un término para la emisión de dicho concepto.

LA CORTE BASA SU CONCEPTO EN LOS SIGUIENTES FUNDAMENTOS:


Validez formal de la documentación, demostración plena de la identidad del solicitado, principio de la doble incriminación
(que el hecho esté previsto como delito en Colombia y tenga pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a
cuatro (4) años), equivalencia de la providencia proferida en el extranjero (por lo menos resolución de acusación) y
cuando fuere el caso en el cumplimiento de lo dispuesto en los tratados públicos (Art. 520 Ley 600 – Art. 502 Ley 906 de
2004). Verifica inexistencia de limitantes de orden constitucional (Art. 35 C.P). (Que el delito haya sido cometido en el
exterior, que no sea delito político, que no involucre hechos anteriores al 17 de diciembre de 1997, para el caso de
nacionales; y que no se vulnere la cosa juzgada. El concepto desfavorable de la Corte Suprema de Justicia obliga al
Gobierno Nacional a negar la extradición, pero si es favorable, deja al Gobierno Nacional en libertad de obrar según las
conveniencias nacionales.

GOBIERNO NACIONAL (MINISTRO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO y PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA) (Arts. 491, 492, 494,
503 Ley 906 de 2004)
Dentro de los quince (15) días siguientes al recibo del concepto de la Corte Suprema de Justicia, el Gobierno Nacional
expide la resolución que decide sobre la extradición. El gobierno podrá subordinar el ofrecimiento o la concesión de la
extradición a las condiciones que considere oportunas. En todo caso deberá exigir que el solicitado no vaya a ser juzgado
por un hecho anterior diverso del que motiva la extradición, ni sometido a sanciones distintas de las que se hubieren
impuesto en la condena. Si según la legislación del Estado requirente, al delito que motiva la extradición corresponde la
pena de muerte, la entrega solo se hará bajo la condición de la conmutación de tal pena, e igualmente, a condición de
que el extraditado no se le someta a desaparición forzada, a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni a
las penas de destierro, prisión perpetua o confiscación. Es discrecional para el Gobierno Nacional diferir o aplazar la
entrega si se cumple el presupuesto para hacerlo. (Art. 504 Ley 906/04)

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES


Comunica la decisión al país requirente y le traslada la solicitud de garantías que haya exigido el Gobierno Nacional como
presupuesto para la entrega del ciudadano requerido, si es del caso.

FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN. (Arts. 506, 511 Ley 906 de 2004).


Procede a la entrega del ciudadano requerido. (Término: treinta (30) días para que se lleve a cabo el traslado o el previsto
en el tratado. El vencimiento del plazo es causal de libertad)

3. APLICACIÓN DE LA LEY PENAL EN CONSIDERACIÓN A LOS SUJETOS


PRINCIPIO GENERAL Y APLICABILIDAD
 Anteriormente expresamos que pese a la igualdad proclamada constitucionalmente, en materia penal existen
privilegios de índole personal. Es en verdad una forma de limitar la aplicación de la ley penal en razón de los
sujetos en el momento de la comisión de la conducta punible. “este límite tiene su fuente en el derecho
constitucional o internacional”.
 La ley penal es de obligatoriedad universal. La ley penal rige para todo el que la infrinja en el territorio nacional,
salvo las excepciones del derecho internacional.
 Nuestro derecho reconoce integralmente la obligatoriedad general de la ley penal, ya que las excepciones que se
señalan, no se refieren a la observancia de los preceptos sustanciales, sino a la aplicación de la sanción, o al
procedimiento de juzgamiento que se debe seguir.
 La inmunidad diplomática
 Institución de políticas legislativas que otorga condiciones especiales de tratamiento penal a determinadas
personas o grupos de personas en razón del cargo o funciones que desempeñan.
 Agente diplomático. Es el funcionario al servicio del gobierno extranjero que tiene su representación y ejerce su
personería ante el gobierno nacional.
 Estos funcionarios son inviolables en su persona, bienes y domicilio. No pueden ser procesados penalmente por la
justicia nacional.
 La inmunidad diplomática cobija en nuestro ordenamiento a los familiares del agente que vivan con él, al personal
extranjero que presente sus servicios a la misión diplomática y a los funcionarios extranjeros del orden consular de
países no americanos. Los cónsules de países americanos tiene una inmunidad limitada a los delitos cometidos en
ejercicio de sus funciones.

EL FUERO
Es la institución que impone el juzgamiento de determinadas personas por jueces especiales, en razón de su cargo o
investidura, tales como el fuero presidencial, militar y parlamentario; la doctrina dominante no lo considera como una
limitación a la aplicación de la ley penal sustancial en cuanto a los sujetos, ya que es una institución que tan solo
determina factores de competencia para el juzgamiento.
1. EL FUERO PARLAMENTARIO
La Constitución Política Colombiana, otorga a la corte suprema de justicia la competencia privativa para conocer de los
delitos cometidos por congresistas cuando se encuentren en ejercicio de la investidura.

- Dicho tribunal es la única autoridad que puede ordenar la privación de libertad de congresistas en ejercicio.

- En caso de flagrancia, los congresistas deben ser aprehendidos y puestos a disposiciones de la corporación.

INMUNIDAD PARLAMENTARIA
EN COLOMBIA
Los Congresistas son inviolables por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio del cargo, sin perjuicio de las normas
disciplinarias contenidas en el reglamento. De los delitos que cometan los congresistas, conoce en forma privativa la corte
suprema de justicia, única autoridad que puede ordenar su detención.
En caso de flagrancia deben ser detenidos y puestos a disposición de la misma corporación, gozan, aún después de haber
cesado en su mandato, de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos congresuales y por los votos emitidos en
el ejercicio de su cargo. Sólo el procurador general de la nación puede ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de
los senadores y representantes. La privación de la libertad sólo es procedente cuando se ha proferido resolución
acusatoria y ejecutoriada.

• EL FUERO PRESIDENCIAL Y DE ALTOS FUNCIONARIOS

- En el caso colombiano corresponde al senado conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de
Representantes de la Republica o quien haga sus veces, contra los Magistrados de la Corte Constitucional, de la
Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado, los miembros del Consejo Superior de la Judicatura y contra el
Fiscal General de la Nación, aunque hubieren cesado en el ejercicio de sus cargos.

- Si la acusación se refiere a delitos cometidos en el ejercicio de las funciones del respectivo funcionario o
indignidad por mala conducta las penas que puede imponer el senado solo pueden ser la destitución, la privación
temporal o absoluta de los derechos políticos; luego de lo anterior al procesado se seguirá juicio criminal ante la
corte suprema de justicia si los hechos constituyen delito para el cual esté prevista otra pena.

• FUERO DE OTROS FUNCIONARIOS

- El Articulo 235 # 4 De La Constitución Política Colombiana dispone que corresponde a La Corte Suprema De
Justicia Juzgar “por los hechos punibles que se les imputen”, previa acusación de La Fiscalía General De La Nación,
a los Ministros Del Despacho, al Procurador General De La Nación, Al Defensor Del Pueblo, A Los Agentes Del
Ministerio Publico Ante La Corte Suprema, Ante El Consejo De Estado Y Ante Los Tribunales De Distrito Judicial, A
Los Directores De Departamento Administrativo, Al Contralor General De La Republica, A Los Embajadores Y Jefes
De Misión Diplomática O Consular, A Los Gobernadores, A Los Magistrados De Tribunales Y A Los Generales Y
Almirantes De La Fuerza Pública.

FUERO MILITAR
Los delitos cometidos por miembros de la fuerza pública en servicio activo y relacionado con el mismo son conocidos por
las cortes marciales o tribunales militares de acuerdo con el código penal militar. Este fuero especial de juzgamiento se
encuentra consagrado en el artículo 221 constitución política colombiana.

 FUERO CASTRENSE
El término castrense proviene del latín castrum que significa campamento, su plural castra orum', significaba
"campamento fortificado del ejército" con el tiempo el significado del plural pasó a ser singular. Derivando de esta manera
el término militar castrense para todo lo relativo al ejército.
 En Colombia:
Los miembros de la Fuerza Pública son personas que en la mayoría de los casos, desde adolescentes se deben a la vida
castrense, tanto física como mental y espiritualmente, se capacitan día tras día en aras a la defensa de la soberanía, la
integridad territorial y la defensa de la constitución; de quienes por ende, se exige un elevado patriotismo, hasta el punto
de renunciar a sus intereses familiares y a los suyos propios y de quienes se espera el sacrificio de su vida en defensa de
los intereses patrios.

4. LÍMITES PERSONALES DE LA LEY


LÍMITES PERSONALES: proceden de la aplicación de excepciones para determinadas personas en función de su cargo o
de las funciones que desempeñan.
Entre ellos se encuentran.
INMUNIDAD DIPLOMÁTICA: se refiere a los beneficios de inmunidad o inviolabilidad que goza un diplomático sobre su
persona y el país en donde reside y se desempeña oficialmente, la exención de impuestos y de la jurisdicción civil y
criminal respecto con los tribunales locales.
 Estos beneficios fueron convenidos históricamente en reconocimiento a que el diplomático representa a
una soberanía diferente y que el ejercicio legítimo de sus funciones no le será innecesariamente impedido.
 La inmunidad diplomática está regulada por la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961.
 La Convención De Viena sobre relaciones consulares de 1964, regula igualmente estos derechos al Cónsul y a
cualquier funcionario consular reconocido oficialmente como tal.
 También se refiere al derecho que tienen los agentes diplomáticos a no ser llamados a juicio, toda vez que ningún
tribunal de algún país determinado puede declarase competente para conocer de acciones intentadas en contra
de un agente diplomático extranjero, un soberano extranjero o un Estado extranjero.

FUERO CONSTITUCIONAL DE ALTOS DIGNATARIOS DEL ESTADO-procedimientos en procesos especiales pueden


apartarse de los ordinarios sin que impliquen discriminación.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-competencia para juzgar a altos funcionarios del Estado.
JUZGAMIENTO POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-procedimiento de única instancia

FUERO INDÍGENA
El hecho de que Colombia haya adoptado la forma de Estado Social de Derecho proporciona garantías al sistema judicial
para contener las intervenciones de otros poderes públicos sobre éste, y en ese mismo sentido se erige como garante de
las jurisdicciones reconocidas por la carta fundamental, en este caso de la jurisdicción especial para los pueblos indígenas.
Bajo estas consideraciones se evidencia de manera incontrovertible que de ninguna manera podrán ser sustituidas o
desconocidas las autoridades de los pueblos en el conocimiento, investigación y juzgamiento de las acciones reprochables
que realicen los miembros de las comunidades indígenas, siempre que se cumplan con tres condiciones especiales:
 Que el procesado pertenezca a una comunidad étnica,
 Que la acción punible haya sido cometida dentro del territorio de la comunidad
 Que la acción no sea de aquellas que ponga en peligro la seguridad del estado y la salubridad pública.
UNIDAD 3

1. CONCEPTO DE CONDUCTA PUNIBLE


Es aquel concreto y particular comportamiento que lesiona o pone en peligro un bien jurídicamente protegido, pero esta
conducta también sugiere otra significación: la cual es “aquella amplia y abstracta descripción de una hipotética actividad
del hombre hace el legislador en una norma penal. En el primer sentido, la conducta configura el elemento o aspecto
objetivo del delito, en tanto que en el segundo es un elemento de tipo legal”.
En términos genérico cabe decir que la conducta punible es la infracción de la ley penal.

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA PUNIBLE


Es decir, para que la conducta sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y culpable, en otras palabras, la conducta
punible es una acción o una omisión, descrita en la ley (típica), antijurídica y culpable que acarrea responsabilidad penal al
autor y sus partícipes. La pena es una consecuencia de la infracción plenamente establecida, de modo que no es parte del
hecho punible. El hecho delictivo se integra por:
 El acto o la acción humana comisiva u omisiva.
 La tipicidad, esto es, la descripción legal de los hechos, que son punibles que se realizan conforme están
previstos en las disposiciones correspondientes.
 La antijuridicidad, o sea, la contrariedad con el derecho.
 La culpabilidad, a título de dolo, culpa o preterintencion.

2. LA DISTINCIÓN ENTRE DELITOS Y CONTRAVENCIONES


Las conductas, en el plano de su punibilidad, pueden tener dos expresiones: delitos o contravenciones. Para esto miremos
los significados de cada uno delito: "es el comportamiento humano típicamente, antijurídico y culpable, conminado con
sanción penal”. Contravención: “es aquel comportamiento humano que produce un daño social de menor entidad que el
delito y por eso conmina generalmente con sanciones leves”.
Por tal la distinción radica en que debe tenerse en cuenta la naturaleza del hecho violado o los intereses jurídicamente
tutelados; teorías cualitativas y cuantitativas en cuanto a la pena; o un sistema ecléctico mezcla de los anteriores.

2.1. CARACTERES DIFERENCIALES ENTRE LOS DELITOS Y LAS CONTRAVENCIONES


 Los delitos atacan sentimientos ético-sociales mientras que las contravenciones no producen efectos lesivos en
la esfera.
 Los delitos quebrantan un derecho y ofenden el orden social mientras que las contravenciones violan apenas un
reglamento, como que su función es la de disciplinar mediante sanciones breves rápidamente impuestas.
 Las contravenciones conocen la policía y la justicia ordinaria.

2.2. INFRACCIONES A LA LEY PENAL (DELITOS Y CONTRAVENCIONES).


Desde finales del siglo XIX el Derecho Penal se estructura sobre la base de la ordenación y elaboración sistemático –
conceptual de los presupuestos del delito; posibilitando la certeza y garantías que a un hecho de la vida real (supuesto de
hecho) le corresponde (una sanción) sea una pena o una medida de seguridad; para generar equidad y justicia entre
todos los intervinientes como lo son:
En el hecho delictivo (sujeto activo – el que comete la acción);
Y el sujeto pasivo – victima); las instancias intervinientes (policía, fiscales, jueces)
Y por último la comunidad como destinataria última de las normas jurídicas.
Es por tal motivo que el Derecho Penal como instrumento represivo con que cuenta el estado utiliza criterios lógicos de
coherencia, orden y uniformidad de la ley penal, sustentándose en la teoría del delito.
Por lo tanto nuestro Derecho Penal en su parte especial describe conductas delictivas como las del homicidio, la estafa,
el peculado, el genocidio, la rebelión, etc., pero todas las conductas descritas en esta parte especial tienen elementos
propios que las particularizan y tienen también marcos punitivos específicos y elementos que son comunes e
instituciones jurídicas como la autoría y la participación, la tentativa, el concurso de delitos, la imputabilidad, las causales
que pueden excluir la responsabilidad penal.

3. CÓDIGO PENAL
TITULO III.
CAPITULO ÚNICO.
DE LA CONDUCTA PUNIBLE

ARTICULO 19. DELITOS Y CONTRAVENCIONES. Las conductas punibles se dividen en delitos y contravenciones.
ARTICULO 20. SERVIDORES PÚBLICOS. Para todos los efectos de la ley penal, son servidores públicos los miembros de las
corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y
por servicios.
Para los mismos efectos se consideran servidores públicos los miembros de la fuerza pública, los particulares que ejerzan
funciones públicas en forma permanente o transitoria, los funcionarios y trabajadores del Banco de la República, los
integrantes de la comisión nacional ciudadana para la lucha contra la corrupción y las personas que administren los
recursos de que trata el artículo 338 de la Constitución Política.
ARTICULO 21. MODALIDADES DE LA CONDUCTA PUNIBLE. La conducta es dolosa, culposa o preterintencional. La culpa y
la preterintención sólo son punibles en los casos expresamente señalados por la ley.
ARTICULO 22. DOLO. La conducta es dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la infracción penal y
quiere su realización. También será dolosa la conducta cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista como
probable y su no producción se deja librada al azar.
ARTICULO 23. CULPA. La conducta es culposa cuando el resultado típico es producto de la infracción al deber objetivo de
cuidado y el agente debió haberlo previsto por ser previsible, o habiéndolo previsto, confió en poder evitarlo.
ARTICULO 24. LA CONDUCTA ES PRETERINTENCIONAL cuando su resultado, siendo previsible, excede la intención del
agente.

ARTICULO 25. ACCION Y OMISION. La conducta punible puede ser realizada por acción o por omisión. Quien tuviere el
deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a una descripción típica y no lo llevare a cabo, estando en
posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la pena contemplada en la respectiva norma penal. A tal efecto, se requiere que
el agente tenga a su cargo la protección en concreto del bien jurídico protegido, o que se le haya encomendado como
garante la vigilancia de una determinada fuente de riesgo, conforme a la constitución o a la ley.
Son constitutivas de posiciones de garantía las siguientes situaciones:
1. Cuando se asuma voluntariamente la protección real de una persona o de una fuente de riesgo, dentro del
propio ámbito de dominio.
2. Cuando exista una estrecha comunidad de vida entre personas.
3. Cuando se emprenda la realización de una actividad riesgosa por varias personas.
4. Cuando se haya creado precedentemente una situación antijurídica de riesgo próximo para el bien jurídico
correspondiente.
Parágrafo. Los numerales 1, 2, 3 y 4 sólo se tendrán en cuenta en relación con las conductas punibles delictuales que
atenten contra la vida e integridad personal, la libertad individual, y la libertad y formación sexuales.

ARTICULO 26. TIEMPO DE LA CONDUCTA PUNIBLE. La conducta punible se considera realizada en el tiempo de la
ejecución de la acción o en aquél en que debió tener lugar la acción omitida, aun cuando sea otro el del resultado.

ARTICULO 27. TENTATIVA. El que iniciare la ejecución de una conducta punible mediante actos idóneos e
inequívocamente dirigidos a su consumación, y ésta no se produjere por circunstancias ajenas a su voluntad, incurrirá en
pena no menor de la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas partes del máximo de la señalada para la conducta
punible consumada.
Cuando la conducta punible no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad del autor o partícipe, incurrirá en pena
no menor de la tercera parte del mínimo ni mayor de las dos terceras partes del máximo de la señalada para su
consumación, si voluntariamente ha realizado todos los esfuerzos necesarios para impedirla.
ARTICULO 28. CONCURSO DE PERSONAS EN LA CONDUCTA PUNIBLE. Concurren en la realización de la conducta
punible los autores y los partícipes.

ARTICULO 29. AUTORES. Es autor quien realice la conducta punible por sí mismo o utilizando a otro como instrumento.
SON COAUTORES los que, mediando un acuerdo común, actúan con división del trabajo criminal atendiendo la
importancia del aporte.
También es autor quien actúa como miembro u órgano de representación autorizado o de hecho de una persona
jurídica, de un ente colectivo sin tal atributo, o de una persona natural cuya representación voluntaria se detente, y realiza
la conducta punible, aunque los elementos especiales que fundamentan la penalidad de la figura punible respectiva no
concurran en él, pero sí en la persona o ente colectivo representado.
El autor en sus diversas modalidades incurrirá en la pena prevista para la conducta punible.

ARTICULO 30. PARTÍCIPES. Son partícipes el determinador y el cómplice. Quien determine a otro a realizar la conducta
antijurídica incurrirá en la pena prevista para la infracción. Quien contribuya a la realización de la conducta antijurídica o
preste una ayuda posterior, por concierto previo o concomitante a la misma, incurrirá en la pena prevista para la
correspondiente infracción disminuida de una sexta parte a la mitad. Al interviniente que no teniendo las calidades
especiales exigidas en el tipo penal concurra en su realización, se le rebajará la pena en una cuarta parte.

ARTICULO 31. CONCURSO DE CONDUCTAS PUNIBLES. El que con una sola acción u omisión o con varias acciones u
omisiones infrinja varias disposiciones de la ley penal o varias veces la misma disposición, quedará sometido a la que
establezca la pena más grave según su naturaleza, aumentada hasta en otro tanto, sin que fuere superior a la suma
aritmética de las que correspondan a las respectivas conductas punibles debidamente dosificadas cada una de ellas.
<inciso modificado por el artículo 1 de la ley 890 de 2004. El nuevo texto es el siguiente:> en ningún caso, en los eventos
de concurso, la pena privativa de la libertad podrá exceder de sesenta (60) años.
Cuando cualquiera de las conductas punibles concurrentes con la que tenga señalada la pena más grave contemplare
sanciones distintas a las establecidas en ésta, dichas consecuencias jurídicas se tendrán en cuenta a efectos de hacer la
tasación de la pena correspondiente.
Parágrafo. En los eventos de los delitos continuados y masa se impondrá la pena correspondiente al tipo respectivo
aumentada en una tercera parte.

ARTICULO 32. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD. No habrá lugar a responsabilidad penal cuando:


1. En los eventos de caso fortuito y fuerza mayor.
2. Se actúe con el consentimiento válidamente emitido por parte del titular del bien jurídico, en los casos en que se puede
disponer del mismo.
3. Se obre en estricto cumplimiento de un deber legal.
4. Se obre en cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida con las formalidades legales. No se
podrá reconocer la obediencia debida cuando se trate de delitos de genocidio, desaparición forzada y tortura.
5. Se obre en legítimo ejercicio de un derecho, de una actividad lícita o de un cargo público.
6. Se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta agresión actual o inminente, siempre
que la defensa sea proporcionada a la agresión.
Se presume la legítima defensa en quien rechaza al extraño que, indebidamente, intente penetrar o haya penetrado a su
habitación o dependencias inmediatas.
7. Se obre por la necesidad de proteger un derecho propio o ajeno de un peligro actual o inminente, inevitable de otra
manera, que el agente no haya causado intencionalmente o por imprudencia y que no tenga el deber jurídico de afrontar.
El que exceda los límites propios de las causales consagradas en los numerales 3, 4, 5, 6 y 7 precedentes, incurrirá en una
pena no menor de la sexta parte del mínimo ni mayor de la mitad del máximo de la señalada para la respectiva conducta
punible.
8. Se obre bajo insuperable coacción ajena
9. Se obre impulsado por miedo insuperable.
10. Se obre con error invencible de que no concurre en su conducta un hecho constitutivo de la descripción típica o de
que concurren los presupuestos objetivos de una causal que excluya la responsabilidad. Si el error fuere vencible la
conducta será punible cuando la ley la hubiere previsto como culposa.
Cuando el agente obre en un error sobre los elementos que posibilitarían un tipo penal más benigno, responderá por la
realización del supuesto de hecho privilegiado.
11. Se obre con error invencible de la licitud de su conducta. Si el error fuere vencible la pena se rebajará en la mitad.
Para estimar cumplida la conciencia de la antijuridicidad basta que la persona haya tenido la oportunidad, en términos
razonables, de actualizar el conocimiento de lo injusto de su conducta.
12. El error invencible sobre una circunstancia que diere lugar a la atenuación de la punibilidad dará lugar a la aplicación
de la diminuente.

ARTICULO 33. INIMPUTABILIDAD. Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica no
tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, por inmadurez
sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estados similares.
No será inimputable el agente que hubiere preordenado su trastorno mental.
Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al sistema de responsabilidad penal juvenil.
4. TEORÍA DEL DELITO.
La teoría del delito describe ordenadamente los presupuestos que deben concurrir para la imposición de una sanción
penal. Los cuales son comportamiento humano, (tipicidad, antijuricidad y culpabilidad).
La teoría general del delito estudia las características comunes que deben tener las conductas para ser consideradas
delictivas; tomando como base las disposiciones sobre los presupuestos y consecuencias jurídicas que son válidas para
todos los delitos.
Para que una conducta sea punible y merecedora de una pena deben concurrir la tripleta de típica, antijurídica y culpable
y concurrir en una acción humana para ser punible y se les denomina categorías del delito y alrededor se agrupan las
reglas de imputación; las anteriores son posturas teóricas que han sido acogidas por nuestra normatividad penal y que
provienen de los lineamientos de la ciencia penal alemana.

4.1. CONCEPTOS BASE DEL SISTEMA DEL DERECHO PENAL.


La acción, la tipicidad, la antijuricidad, y la culpabilidad están concatenadas y son la base para pregonar que una conducta
humana es delito.
La acción: es una conducta exclusivamente humana que tiene un sentido en el mundo exterior y que obedece a la
voluntad de una persona determinada, con esta definición se deja exentas los efectos de las fuerzas de la naturaleza, de
los animales.
Si la esencia de la acción es la exteriorización, se deja de lado los pensamientos, las actitudes internas y el modo de ser de
las personas.
Tampoco son consideradas las acciones que haga una persona sin su voluntad como, por ejemplo: los actos reflejo,
estados de sonambulismo, ataques epilépticos, como tal la acción es el punto de partida de toda reacción jurídico penal
estatal.

TIPICIDAD
Es el conjunto de elementos que, según la descripción contenida en los preceptos de las normas penales, componen las
conductas humanas que están prohibidas u ordenadas con la amenaza de una pena. En consecuencia, lo que tiene que
estar definido con tales características en la ley son elementos básicos estructurales, toda vez que pueden quedar en
manos de disposiciones infralegales la posibilidad de completar el tipo tal como sucede con las normas en blanco.
No solo la conducta positiva tiene que estar descrita por la ley, también los deberes, fuente de los delitos de omisión tiene
que mantener como mínimo ese rango.
La tipicidad, “es exigida correspondencia entre el hecho real y la imagen rectora expresada en la ley y cada especie de la
infracción.”
Lo típico es el conjunto de caracteres o rasgos comunes a un determinado tiempo o modelo, la acción de tipificar
representa algo, persona o cosa, fenómeno o por medio tipo, modelo o clase a la que pertenece.
 Ante la necesidad de evitar la arbitrariedad judicial y asegura la libertad de los ciudadanos.
 El limite al poder punitivo del estado, en lo relativo asegurar el principio de legalidad se refleja como garantía de
objetividad pues la finalidad es que sea perseguida con la determinación de los hechos punibles consiste en que
sean previsible para el ciudadano los presupuestos de punibilidad, y la clase de pena para reprimir la conducta
ilícita.
 Cuando el legislador describe cuales comportamientos han de tenerse como delictivos, ello implica que el
proceso de adecuación típica no permite una interpretación arbitraria de los tipos penales.
LA TIPICIDAD: para entender este concepto es necesario comprender primero que es un tipo penal.
TIPO PENAL es cada uno de los delitos - prohibiciones o mandatos – que están descritos en la parte especial del código
penal en su parte especial o en las leyes especiales, entonces es cada conducta humana que sea descrita en tales normas.
Es de tener en cuenta que la prohibición descrita en el tipo penal es la manifestación del principio de legalidad penal.

ANTIJURIDICIDAD
Para que la conducta típica sea punible, se requiere que lesione o ponga efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien
jurídicamente tutelado por la ley penal recordemos que el fundamento del delito consiste en destruir, lesionar o disminuir
o poner en peligro un interés jurídicamente tutelado el cual pertenece a la comunidad en general o al sujeto pasivo del
hecho en particular o ambas partes. La antijuridicidad es la esencia del delito por que no puede haber delito si la
conducta no es contraria al derecho.

• ANTIJURICIDAD FORMAL: se afirma que una conducta es formalmente antijurídico, cuando es meramente
contraria al ordenamiento jurídico. Por tanto, la antijuridicidad formal no es más que la oposición entre un
hecho y la norma jurídica positiva.

• ANTIJURICIDAD MATERIAL: este es un concepto sociológico en el que se evaluaría la lesividad social del hecho
al margen de las concretas disposiciones del derecho positivo el desarrollo consecuente de este punto de vista
debería llevar aceptar la antijuridicidad formal y material pueden coincidir en sus contenidos, pero también
divergir, de manera que sería posible que un hecho antijurídico no lo fuera materialmente y viceversa.
El hecho antijurídico es aquel que reúne las características materiales que, con arreglo al criterio del legislador, justifica su
prohibición, pero la determinación de características es una tarea relativamente compleja, como lo es el propio
ordenamiento.
LA ANTIJURICIDAD: todas las conductas en contra de la armonía social, el legislador selecciona aquellas que considere
más graves y que lesionan los bienes jurídicos más importantes para la convivencia social y le impone una pena.
Por lo tanto, la verificación de la tipicidad, por regla general, la conducta es antijurídica; pero a toda regla hay su
excepción, por ejemplo:
Cuando concurre una causal de justificación; cuando una persona mata a otra para defenderse de una agresión injusta,
habrá cometido una conducta típica de homicidio, pero ella estaría justificada por la causal de legítima defensa como lo
describe:

ARTICULO 32. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD. No habrá lugar a responsabilidad penal cuando:


… “6. Se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta agresión actual o inminente, siempre
que la defensa sea proporcionada a la agresión.
Se presume la legítima defensa en quien rechaza al extraño que, indebidamente, intente penetrar o haya penetrado a su
habitación o dependencias inmediatas”…
La antijuricidad, a diferencia de lo que ocurre con otras categorías de la teoría del delito, no es un concepto propio del
derecho penal sino un concepto unitario de todo el ordenamiento jurídico. La antijuricidad, entonces, expresa la
contradicción entre la acción realizada y las exigencias de todo el ordenamiento jurídico. Cuando con la conducta típica
no concurre una causa de justificación, estamos en presencia de un injusto penal, concepto que abarca las tres categorías
de típico, antijurídico, culpable.

LA CULPABILIDAD
Es la actitud consiente y voluntaria del agente, de lo antijurídico que da lugar a un inevitable juicio personal o reproche
que contrasta con la forma sabida en que aquel hubiera podido o debiera actuar, o que determina la conciencia subjetiva
de reprochabilidad. Al haber definido el legislador la culpabilidad como condición indeclinable para considerar una
conducta típica antijurídica y culpable como hecho punible quedaron proscritas de la legislación penal tanto la
peligrosidad como la responsabilidad objetiva.
Cuando se confirma que una acción es típica y antijurídica hay que indagar si de ella se puede hacer responsable al autor;
si se puede atribuir el desvalor de dicha conducta antijurídica a su autor. No basta, que se demuestre la relación de
disconformidad entre la acción realizada y el ordenamiento jurídico, sino que es preciso que también se pruebe que quien
cometió el acto antijurídico pudo actuar de modo distinto, es decir, conforme a derecho.

A. Hans Welzel enseña: “surge el problema de saber que autor puede ser responsabilizado por su acción antijurídica. Para
esto hay que entender el concepto de autor en sentido amplio; comprende toda clase de participación dolosa (autor,
instigador y cómplice) y al autor culposo. La responsabilidad por las acciones antijurídicas es la culpabilidad.

ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD
La característica "culpabilidad” añade un nuevo momento a la acción antijurídica, solo mediante la cual se convierte en
delito. La antijuridicidad es, como ya vimos, una relación entre acción y ordenamiento jurídico que expresa la
disconformidad de la primera con la segunda: la realización de voluntad no es como lo esperaba objetivamente el
ordenamiento jurídico respecto de acciones en el ámbito social. La culpabilidad no se agota en esta relación de
disconformidad sustancial entre acción y ordenamiento jurídico, sino que además fundamenta el reproche personal contra
el autor.
En el sentido de que no omitió la acción antijurídica aun cuando podía omitirla. La conducta del autor no es como se la
exige el derecho, aunque el habría podido observar las exigencias del deber ser del derecho. Él hubiera podido motivarse
de acuerdo a la norma. En este “poder en lugar de ello” del autor respecto de la configuración de su voluntad antijurídica
reside la esencia de la culpabilidad; allí está fundamentado el reproche personal que se le formula en el juicio de
culpabilidad al autor por su conducta antijurídica. La teoría de la culpabilidad tiene que exponer los presupuestos por los
cuales se le reprocha al autor la conducta antijurídica.

CULPABILIDAD Y VOLUNTAD
Ya que a través de la voluntad el autor hubiera podido dirigir de acuerdo a la norma su conducta, el objeto primario del
reproche de culpabilidad es la voluntad y sólo a través de ella también toda la acción.
Por eso se puede con igual derecho designar como “culpable” tanto la voluntad de acción como toda acción.
El poder actuar de otra manera es el fundamento del denominado juicio de reproche que se le hace al autor de una
conducta típica y antijurídica. Para poder realizar el juicio de reproche, es necesaria la concurrencia de la imputabilidad -
capacidad de culpabilidad- y la inexistencia de causas de exculpación, es pues, el error de prohibición. La diferencia entre
la conducta justificada y una conducta exculpada – por ausencia de culpabilidad es que para la primera es reconocida por
el propio legislador como licita y para la segunda sigue estando prohibida y no tiene por qué ser tolerada por la sociedad,
por lo tanto, la legitima defensa no procede contra una conducta justificada, pero si contra una conducta exculpada.

ACCIÓN Y CONDUCTA PENAL


El concepto de acción es utilizado por las distintas ciencias humanas y naturales. Para el derecho penal y desde el
surgimiento del método dogmático, la acción ha sido concebida desde dos perspectivas:
1. La primera se entiende como el sustrato material sobre el cual se van incorporando los predicados de que conforman el
hecho punible, es decir que la acción es el género, la especie es el delito y debe ser apto para servir de límite a la
intervención estatal en la esfera de libertad.
Individual, en el sentido de que no podrá haber intervención ante la ausencia de una conducta o acción (nullum crimen
sine conducta); esto es que un delito solo podrá configurarse si se parte de dicho fundamento material (la acción).
2. La segunda perspectiva entiende que el concepto de acción debe estar referido a criterios jurídico – Penales (Torres
Vásquez, 2011, p 227).

FUNCIONES DEL CONCEPTO JURÍDICO – PENAL DE ACCIÓN.


1. FUNCIÓN CLASIFICATORIA O SISTEMÁTICA: el concepto de acción debe proporcionar una idea superior - un
supra concepto; en el cual se comprenda las posibles formas de manifestación de la conducta delictiva; pues la
acción es la base de los delitos, independientemente de sus posibles formas de manifestación: “hechos dolosos
e imprudentes”; por un hacer activo “acción de comisión” o por no hacer determinado por un fin “acción de
omisión”.
En conclusión, la acción debe abarcar las posibles manifestaciones del autor al cometer el delito y desempeñar
un significado lógico que le dé la calidad de elemento básico del Derecho Penal.

1.2. FUNCIÓN VINCULANTE, DE ENLACE O DE UNIÓN: la acción debe poder articular o enlazar entre sí a todas las
categorías del delito, pero también debe cumplir una función de definición por si sola esto es que al individualizarla y de
acuerdo a los predicados que se impongan puede adquirir un nuevo contenido; lo anterior concurre cuando:
La acción debe ser neutral a toda clase de predicados, esto es neutral a la antijuricidad y a la culpabilidad; es pues la
acción, la base de la imputación sin considerar los elementos accesorios que califican al delito.
La acción no puede estar vacía de contenido material, debe tener el suficiente sustrato que le aporte la fuerza expresiva
de típico, antijurídico y culpable.
1.3. FUNCIÓN POLÍTICA, DE RACIONALIDAD O DE DELIMITACIÓN: esta función excluye las conductas que no
tengan relevancia jurídico penal, como los producidos por las fuerzas de la naturaleza o los efectos producidos por
animales, los pensamientos que no se han exteriorizado o los actos de las personas jurídicas debido a que este tipo de
persona no posee sustancia psíquica espiritual alguna que pudiera exteriorizarse. Es por tanto que esta función se
representa en todas las conductas desplegadas por una persona y descritas en el ordenamiento jurídico.

EL CONTENIDO DE ACCIÓN DE ACUERDO CON SU CONTENIDO MATERIAL.


Los conceptos de acción sostenidos por las tres primeras escuelas del delito se le conoce con la denominación de
perspectivas de la acción.
1. EL CONCEPTO CLÁSICO O CAUSAL DE ACCIÓN: Ernst Von Beling Y Franz Von; creadores del concepto clásico del
delito, también idearon el concepto causal de acción, denominado concepto natural de acción.
En el cual la acción es la producción de una conducta humana la cual modifica el mundo exterior. La acción es un
comportamiento corporal (fase externa – objetiva) provocada por la voluntad corporal (fase interna – subjetiva) del sujeto,
ya sea por una acción positiva “hacer” o por un “no hacer” omisión. Según Roxin.

2. EL CONCEPTO NEOCLÁSICO O SOCIAL DE ACCIÓN:


Para la escuela neoclásica del delito en su concepto social de acción, no solo se debe tener en cuenta las leyes naturales
con abstracción de los conceptos jurídicos, pues para estos estudiosos el concepto de acción debe ser definido dentro
del derecho, pues si la acción modifica o no el mundo exterior es irrelevante. Y presentan las siguientes definiciones:
 Acción es la realización de un resultado relevante socialmente.
 Acción es una conducta dirigida a la lesión de bienes sociales.
 Acción es toda conducta objetivamente dominable en dirección de un resultado social objetivamente previsible.
Para Jescheck define la acción: como el comportamiento humano socialmente relevante.
Para Edmund Mezger: “el delito es acción (conducta humana): la acción como hacer activo (delito de acción) exige como
fundamento querer del agente. De la misma manera tampoco se puede negar que el omitente puede haber querido la
omisión e incluso es necesario que haya querido en los casos de omisión dolosa”. Torres Vásquez, 2011, p. 235)

3. EL CONCEPTO DE ACCIÓN FINALISTA: para Hans Welzel la acción humana es el ejercicio de la actividad final.
La acción es un acontecer final y no solamente causal.
La acción según la doctrina finalista se realiza en dos fases:
 Ocurre en la mente del autor y comprende, la selección anticipada del fin que quiere alcanzar el autor y la
selección de los medios para alcanzar el fin propuesto.
 Se cumple cuando el autor, teniendo ya anticipado el fin propuesto, la selección de los medios causales y el
pronóstico de los efectos concomitantes, realiza la su acción en el mundo exterior. Es por lo tanto que el dolo le
pertenece a la acción y no a la culpabilidad del autor; en lo que tiene que ver con participación y eventos de
error.

EL CONCEPTO DE ACCIÓN DE ACUERDO CON CRITERIOS JURÍDICO – PENALES.


1. CONCEPCIÓN HEGELIANA O CONCEPCIÓN PRECLÁSICA DE ACCIÓN: PARA HEGEL: “solamente la exteriorización de
la voluntad moral es acción”. Para este momento no se comprendía la omisión y solo existía la acción dolosa.
2. CONCEPTO DE ACCIÓN COMO REALIZACIÓN TÍPICA: para los doctrinantes de este concepto la acción por si sola es
irrelevante y se ostenta que la tipicidad es la base del sistema del derecho penal.
3. CONCEPTO PERSONAL DE ACCIÓN: para Claus Roxin, la acción es la manifestación de la voluntad de un autor que
causa cambios en el mundo exterior y a la cual se le impone una pena por ser relevante para el ordenamiento jurídico.

LA TIPICIDAD.
La tipicidad proporciona el primer atributo valorativo a la acción. Pero primero haremos la diferenciación entre tipo penal
y tipicidad.
Pues el tipo es un sustantivo, mientras que la tipicidad es un adjetivo calificativo para denotar la cualidad que una
conducta, que ha sido una manifestación den el mundo exterior tiene su relación con un determinado tipo penal.
La tipicidad es la adecuación de un hecho cometido u omitido a la descripción que de ese hecho se hace en la ley penal.
La tipicidad es pues la coincidencia entre la conducta del sujeto y lo descrito como delito normativamente, pero en caso
contrario se hablaría de una conducta atípica indiferente para el derecho penal.
Y solo se concreta cuando la conducta desplegada se adecua a la descripción realizada normativamente.

EL TIPO PENAL.

Diariamente se presentan una amplia variedad de comportamientos antijurídicos, de los cuales el legislador selecciona los
más intolerables y perjudiciales para los bienes jurídicos más importantes; las describe en el supuesto de hecho de una
norma jurídico – penal y les asigna una determinada consecuencia jurídica (una sanción penal).
PARA HANS WELSEL: el tipo es la descripción concreta de la conducta prohibida.
El tipo penal es una figura puramente conceptual que describe mediante conceptos formas posibles de la conducta
humana.
El ordenamiento jurídico – penal tiene que concretar las disposiciones penales, delimita objetivamente la conducta que ha
decidido prohibir ejemplo: matar, hurtar, constreñir, socorrer etc. Para que el ciudadano y el juez reconozcan que
conductas están prohibidas; dando así el principio de legalidad “nullum crimen, nulla poena sine leger certa” o “ningún
delito, ninguna pena sin ley previa”

FUNCIONES DEL TIPO PENAL.


1. FUNCIÓN DE GARANTÍA: el tipo penal cumple una función práctica importante para la convivencia en sociedad,
pues informa que conductas deben someterse a la norma penal y por consiguiente son sancionados con una pena. Es
por tanto que el tipo penal es un tipo legal pues solo la ley escrita es su fuente; pues solo la conducta descrita
enteramente en un tipo penal se adecua al principio de legalidad. Es por tanto que el derecho penal es de hecho y no de
autor. Pues el tipo no designa que autor en particular, sino que describe que conducta se debe sancionar.
2. FUNCIÓN SISTEMATIZADORA, SELECCIONADORA O CLASIFICATORIA: estos es que el legislador selecciona la
conducta perjudicial para la sociedad y el tipo la califica como conducta penal relevante. Además, el tipo penal posee una
posición sistemática en la teoría del delito debido a que en el quedan integrados los elementos centrales de las reglas de
imputación penal, la causalidad, el objeto de la acción, el objeto jurídico que protege la norma penal, los sujetos de la
acción.
3. FUNCIÓN MOTIVADORA: esta función se verifica en razón a que el tipo penal contiene la prohibición o mandato y
descrita su pena, generando en los individuos la conminación a comportarse de una determinada manera; siendo esta
función motivadora de carácter social siendo un control social y la función es la de garantizar a los ciudadanos que
solo serán llamados a responder penalmente dentro de las fronteras de la ley; que en esta función de garantía se
encuentra el sentido del principio “nullum crimen, nulla poena sine lege”.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES

• Tipos penales básicos, derivados y autónomos.

• Tipos de lesión y tipos de peligro.

• Tipos penales cerrados y tipos penales abiertos.

• Tipos comunes, tipos especiales y tipos de propia mano.

• Tipos de (mera) actividad, tipos de resultado (material) y tipos cualificados por el resultado.

• Tipos penales de ejecución instantánea y tipos penales de ejecución permanente

• Tipos monosubjetivos, tipos plurisubjetivos y tipos de intervención necesaria.

• Tipos de comisión y tipos de omisión

• Tipos penales simples y tipos penales compuestos.

• Tipos de un acto y tipos de varios actos: complejos y mixtos alternativos.


• Tipos dolosos y tipos imprudentes.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES.

1. TIPOS PENALES BÁSICOS, DERIVADOS Y AUTÓNOMOS:


EL TIPO BÁSICO: es aquel que fija los elementos constitutivos fundamentales de una figura delictiva, por ejemplo:
ARTICULO 239. HURTO. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El
texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de
obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses.
La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
LOS TIPOS PENALES DERIVADOS DEL TIPO BÁSICO: son aquellos que se desarrollan en virtud de alguna peculiaridad
objetiva o personal que presenta la conducta y que hace necesaria una agravación o una atenuación de la antijuricidad o
de la culpabilidad y no alteran sus elementos fundamentales; por ejemplo
ARTICULO 240. HURTO CALIFICADO. <Artículo modificado por el artículo 37 de la ley 1142 de 2007> la pena será de
prisión de seis (6) a catorce (14) años, si el hurto se cometiere:
1. Con violencia sobre las cosas.
2. Colocando a la víctima en condiciones de indefensión o inferioridad o aprovechándose de tales condiciones.
3. Mediante penetración o permanencia arbitraria, engañosa o clandestina en lugar habitado o en sus dependencias
inmediatas, aunque allí no se encuentren sus moradores.
4. Con escalonamiento, o con llave sustraída o falsa, ganzúa o cualquier otro instrumento similar, o violando o superando
seguridades electrónicas u otras semejantes.
La pena será de prisión de ocho (8) a dieciséis (16) años cuando se cometiere con violencia sobre las personas.
Las mismas penas se aplicarán cuando la violencia tenga lugar inmediatamente después del apoderamiento de la cosa y
haya sido empleada por el autor o partícipe con el fin de asegurar su producto o la impunidad.
La pena será de siete (7) a quince (15) años de prisión cuando el hurto se cometiere sobre medio motorizado, o sus partes
esenciales, o sobre mercancía o combustible que se lleve en ellos. Si la conducta fuere realizada por el encargado de la
custodia material de estos bienes, la pena se incrementará de la sexta parte a la mitad.
La pena será de cinco (5) a doce (12) años de prisión cuando el hurto se cometiere sobre elementos destinados a
comunicaciones telefónicas, telegráficas, informáticas, telemáticas y satelitales, o a la generación, transmisión o
distribución de energía eléctrica y gas domiciliario, o a la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.

LOS TIPOS PENALES DERIVADOS DEL TIPO BÁSICO: y siguiendo con el hurto se presentaría un tipo penal derivado
agravado; si se realiza aprovechando calamidad, infortunio o peligro común, por ejemplo:
ARTICULO 241. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. <Artículo modificado por el artículo 51 de la ley 1142 de
2007. El nuevo texto es el siguiente:> la pena imponible de acuerdo con los artículos anteriores se aumentará de la mitad
a las tres cuartas partes, si la conducta se cometiere:
1. Aprovechando calamidad, infortunio o peligro común.
2. Aprovechando la confianza depositada por el dueño, poseedor o tenedor de la cosa en el agente.
3. Valiéndose de la actividad de inimputable.
4. Por persona disfrazada, o aduciendo calidad supuesta, o simulando autoridad o invocando falsa orden de la misma.
5. Sobre equipaje de viajeros en el transcurso del viaje o en hoteles, aeropuertos, muelles, terminales de transporte
terrestre u otros lugares similares.
6. Numeral derogado por el artículo 1o de la ley 813 de 2003.
7. Sobre objeto expuesto a la confianza pública por necesidad, costumbre o destinación.
8. Sobre cerca de predio rural, sementera, productos separados del suelo, máquina o instrumento de trabajo dejado en el
campo, o sobre cabeza de ganado mayor o menor.
9. En lugar despoblado o solitario.
10. Con destreza, o arrebatando cosas u objetos que las personas lleven consigo; o por dos o más personas que se
hubieren reunido o acordado para cometer el hurto.
11. En establecimiento público o abierto al público, o en medio de transporte público.
12. Sobre efectos y armas destinados a la seguridad y defensa nacionales.
13. Sobre los bienes que conforman el patrimonio cultural de la nación.
14. Sobre petróleo o sus derivados cuando se sustraigan de un oleoducto, gasoducto, poliducto o fuentes inmediatas de
abastecimiento.
15. Sobre materiales nucleares o elementos radiactivos.

LOS TIPOS PENALES DERIVADOS DEL TIPO BÁSICO: y los privilegiados según el artículo 242. Circunstancias de
atenuación punitiva. La pena será de multa, cuando:
1. El apoderamiento se cometiere con el fin de hacer uso de la cosa y se restituyere en término no mayor de veinticuatro
(24) horas.
Cuando la cosa se restituyere con daño o deterioro grave, la pena sólo se reducirá hasta en una tercera parte, sin que
pueda ser inferior a una (1) unidad multa.
2. La conducta se cometiere por socio, copropietario, comunero o heredero, o sobre cosa común indivisible o común
divisible, excediendo su cuota parte.
TIPOS PENALES AUTÓNOMOS: estos son los que contienen todos los elementos de otro delito, pero no son casos
agravados o privilegiados o atenuados de ese otro delito, sino tipos autónomos con su propia descripción típica, por
ejemplo:
ARTICULO 240. HURTO CALIFICADO. <Artículo modificado por el artículo 37 de la ley 1142 de 2007. El nuevo texto es el
siguiente:> la pena será de prisión de seis (6) a catorce (14) años, si el hurto se cometiere: ….
…las mismas penas se aplicarán cuando la violencia tenga lugar inmediatamente después del apoderamiento de la cosa y
haya sido empleada por el autor o partícipe con el fin de asegurar su producto o la impunidad….
Pues el apoderamiento de la cosa ajena se realiza con violencia sobre las personas en este evento se está en presencia
de un hurto calificado que es autónomo e independiente del tipo básico y tiene su propio marco punitivo.

2. TIPOS DE LESIÓN Y TIPOS DE PELIGRO:


Esta clasificación obedece al menoscabo que sufre el objeto de la acción, pues se tiene en cuenta si este fue dañado o
solo fue puesto en peligro su integridad.
1. LOS DELITOS DE LESIÓN: para este se requiere la destrucción, la inutilización o cualquier otra situación análoga del
objeto de la acción, por ejemplo:

Artículo 265. Daño en bien ajeno. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero
de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que destruya, inutilice, haga desaparecer o de cualquier
otro modo dañe bien ajeno, mueble o inmueble incurrirá en prisión de dieciséis (16) a noventa (90) meses y multa de seis
punto sesenta y seis (6.66) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la
conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.
La pena será de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses de prisión y multa hasta de quince (15) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, cuando el monto del daño no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si se resarciere el daño ocasionado al ofendido o perjudicado antes de proferirse sentencia de primera o única instancia,
habrá lugar al proferimiento de resolución inhibitoria, preclusión de la investigación o cesación de procedimiento.

Artículo 103. Homicidio. El que matare a otro, incurrirá en prisión de trece (13) a veinticinco (25) años.

Artículo 111. Lesiones. El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, incurrirá en las sanciones establecidas en los
artículos siguientes.

2. TIPOS DE PELIGRO: para este solo se requiere una amenaza de lesión para el objeto de la acción. El orden jurídico
penal no espera que se produzca la lesión para sancionar al infractor; por regla general, estos delitos están relacionados
con intereses colectivos, dependiendo de la amenaza de lesión, suele distinguirse entre:

DELITOS DE PELIGRO CONCRETO: para que el tipo penal se considere realizado es necesario que el objeto de la acción
haya estado en peligro de lesión, como los tipos de los artículos
Artículo 127. Abandono. El que abandone a un menor de doce (12) años o a persona que se encuentre en incapacidad de
valerse por sí misma, teniendo deber legal de velar por ellos, incurrirá en prisión de dos (2) a (6) seis años.
Si la conducta descrita en el inciso anterior se cometiere en lugar despoblado o solitario, la pena imponible se aumentará
hasta en una tercera parte.
Artículo 128. Abandono de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo, o de inseminación artificial o transferencia de
ovulo fecundado no consentidas. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero
de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> La madre que dentro de los ocho (8) días siguientes al
nacimiento abandone a su hijo fruto de acceso o acto sexual sin consentimiento, abusivo, o de inseminación artificial o
transferencia de óvulo fecundado no consentidas, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses.
DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO: son aquellos donde la punibilidad de la acción no se hace depender de la
producción real de un peligro, pues solamente se requiere de una peligrosidad general de la conducta para
determinados bienes jurídicos; estos delitos constituyen un grado previo respecto de los delitos de peligro concreto por
ejemplo:
Artículo 350. Incendio. <penas aumentadas por el artículo 14 de la ley 890 de 2004, a partir del 1o. De enero de 2005. El
texto con las penas aumentadas es el siguiente:> el que con peligro común prenda fuego en cosa mueble, incurrirá en
prisión de dieciséis (16) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a ciento
cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si la conducta se realizare en inmueble o en objeto de interés científico, histórico, cultural, artístico o en bien de uso
público o de utilidad social, la prisión será de treinta y dos (32) a ciento ochenta (180) meses y multa de ciento treinta y
tres punto treinta y tres (133.33) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La pena señalada en el inciso anterior se aumentará hasta en la mitad si la conducta se cometiere en edificio habitado o
destinado a habitación o en inmueble público o destinado a este uso, o en establecimiento comercial, industrial o
agrícola, o en terminal de transporte, o en depósito de mercancías, alimentos, o en materias o sustancias explosivas,
corrosivas, inflamables, asfixiantes, tóxicas, infecciosas o similares, o en bosque, recurso florístico o en área de especial
importancia ecológica.
3. TIPOS PENALES CERRADOS Y TIPOS PENALES ABIERTOS
3.1 TIPOS PENALES CERRADOS: son aquellos en que la conducta prohibida está caracterizada por una descripción
objetiva y exhaustiva y la realización típica está indicando ya la antijuridicidad. Por lo tanto, el juez hace la comprobación
negativa de la antijuridicidad por no existir causal de justificación como ejemplo:

ARTICULO 101. GENOCIDIO. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de
2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> <Aparte tachado INEXEQUIBLE> El que con el propósito de
destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso o político que actúe dentro del marco de la ley,
por razón de su pertenencia al mismo, ocasionare la muerte de sus miembros, incurrirá en prisión de cuatrocientos
ochenta meses (480) a seiscientos meses (600); en multa de dos mil seiscientos sesenta y seis mil punto sesenta y seis
(2.666,66) a quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes y en interdicción de derechos y funciones
públicas de doscientos cuarenta (240) a trescientos sesenta (360) meses.
La pena será de prisión de ciento sesenta (160) a cuatrocientos cincuenta (450) meses, la multa de mil trescientos treinta y
tres punto treinta tres (1.333.33) a quince mil (15.000) salarios mínimos legales vigentes y la interdicción de derechos y
funciones públicas de ochenta (80) a doscientos setenta (270) meses cuando con el mismo propósito se cometiere
cualquiera de los siguientes actos:
1. Lesión grave a la integridad física o mental de miembros del grupo.
2. Embarazo forzado.
3. Sometimiento de miembros del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o
parcial.
4. Tomar medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo.
5. Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Artículo 143. Perfidia. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El
texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado y con el
propósito de dañar o atacar al adversario, simule la condición de persona protegida o utilice indebidamente signos de
protección como la Cruz Roja o la Media Luna Roja, la bandera de las Naciones Unidas o de otros organismos
Intergubernamentales, la bandera blanca de parlamento o de rendición, banderas o uniformes de países neutrales o de
destacamentos militares o policiales de las Naciones Unidas u otros signos de protección contemplados en tratados
internacionales ratificados por Colombia, incurrirá por esa sola conducta en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento
cuarenta y cuatro (144) meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a ciento cincuenta (150) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
En igual pena incurrirá quien, con la misma finalidad, utilice uniformes del adversario.

3.2 Tipos penales abiertos: en los cuales la conducta prohibida no está definida por una prescripción objetiva y por lo
tanto la realización del tipo no podrá indicar la antijuridicidad, y esta última tendrá que ser comprobada por el juez en
forma positiva, es decir que la antijuridicidad debe ser investigada a través de la comprobación de los elementos del
deber jurídico. Esta situación se presentaría en los tipos que incorporan expresiones o traen la concepción
implícitamente como sin justa causa, sin justificación alguna, sin autorización, con incumplimiento de la norma
preexistente, sin permiso de autoridad competente, indebidamente y demás tipos especiales que a continuación
expondremos:
Sin justa causa,
Artículo 233. Inasistencia alimentaria. El que se sustraiga sin justa causa a la prestación de alimentos legalmente debidos a
sus ascendientes, descendientes, adoptante, adoptivo, cónyuge o compañero o compañera permanente, incurrirá en
prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a treinta (30) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
La pena será de prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses y multa de veinte (20) a treinta y siete punto cinco
(37.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes cuando la inasistencia alimentaria se cometa contra un menor.
Parágrafo 1. Para efectos del presente artículo, se tendrá por compañero y compañera permanente (únicamente) al
hombre y la mujer que forman parte de la unión marital de hecho durante un lapso no inferior a dos años en los términos
de la ley 54 de 1990.
Parágrafo 2. En los eventos tipificados en la presente ley se podrá aplicar el principio de oportunidad.

SIN JUSTIFICACIÓN ALGUNA,


Artículo 155. Destrucción de bienes e instalaciones de carácter sanitario. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto
armado, sin justificación alguna basada en imperiosas necesidades militares, y sin que haya tomado previamente las
medidas de protección adecuadas y oportunas, ataque o destruya ambulancias o medios de transporte sanitarios,
hospitales de campaña o fijos, depósitos de elementos de socorro, convoyes sanitarios, bienes destinados a la asistencia y
socorro de las personas protegidas, zonas sanitarias y desmilitarizadas, o bienes e instalaciones de carácter sanitario
debidamente señalados con los signos convencionales de la cruz roja o de la media luna roja, incurrirá en prisión de cinco
(5) a diez (10) años y multa de (500) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

SIN AUTORIZACIÓN,
Artículo 189. Violación de habitación ajena. El que se introduzca arbitraria, engañosa o clandestinamente en habitación
ajena o en sus dependencias inmediatas, o que, por cualquier medio indebido, escuche, observe, grabe, fotografíe o
filme, aspectos de la vida domiciliaria de sus ocupantes, incurrirá en multa.

Artículo 258. Utilización indebida de información privilegiada. El que, como empleado, asesor, directivo o miembro de una
junta u órgano de administración de cualquier entidad privada, con el fin de obtener provecho para sí o para un tercero,
haga uso indebido de información que haya conocido por razón o con ocasión de su cargo o función y que no sea
objeto de conocimiento público, incurrirá en pena de prisión de uno (1) a tres (3) años y multa de cinco (5) a cincuenta
(50) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En la misma pena incurrirá el que utilice información conocida por razón de su profesión u oficio, para obtener para sí o
para un tercero, provecho mediante la negociación de determinada acción, valor o instrumento registrado en el registro
nacional de valores, siempre que dicha información no sea de conocimiento público.

CON INCUMPLIMIENTO DE LA NORMA PREEXISTENTE,


Artículo 331. Daños en los recursos naturales. El que con incumplimiento de la normatividad existente destruya, inutilice,
haga desaparecer o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales a que se refiere este título, o a los que estén
asociados con estos, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa de ciento treinta y tres
punto treinta y tres (133.33) a quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando:
– se afecten ecosistemas naturales, calificados como estratégicos que hagan parte del sistema nacional, regional y local de
las áreas especialmente protegidas.
– cuando el daño sea consecuencia de la acción u omisión de quienes ejercen funciones de control y vigilancia.

SIN PERMISO DE AUTORIDAD COMPETENTE,


ARTICULO 334. Experimentación ilegal con especies, agentes biológicos o bioquímicos. <artículo modificado por el
artículo 37 de la ley 1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> el que sin permiso de autoridad competente o con
incumplimiento de la normatividad existente, realice experimentos, con especies, agentes biológicos o bioquímicos, que
generen o pongan en peligro o nesgo la salud humana o la supervivencia de las especies de la biodiversidad colombiana,
incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses y multa de ciento treinta y tres punto treinta
tres (133.33) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

INDEBIDAMENTE,
Artículo 398. Peculado por uso. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de
2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El servidor público que indebidamente use o permita que otro
use bienes del Estado o de empresas o instituciones en que éste tenga parte, o bienes de particulares cuya
administración, tenencia o custodia se le haya confiado por razón o con ocasión de sus funciones, incurrirá en prisión de
dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo
término.

4 .TIPOS COMUNES, TIPOS ESPECIALES Y TIPOS DE PROPIA MANO.


1. TIPOS COMUNES: son aquellos delitos que son cometidos por cualquier persona, usualmente se alude a los autores de
esta clase de delitos con las expresiones impersonales de “el que” o “quien”.
Artículo 103. Homicidio. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El
texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que matare a otro, incurrirá en prisión de doscientos ocho (208) a
cuatrocientos cincuenta (450) meses.

Este tipo penal también hace la distinción de:


2. TIPOS ESPECIALES: por el contrario, este tipo exige que el autor ostente una cualidad especifica que se expresa en
forma tácita con la expresión “el servidos público”, “la madre”, “el deudor”, “el dueño”.

2.1. TIPOS ESPECIALES PROPIOS: son aquellos que no tienen correspondencia alguna con un delito común; pues el
elemento especial de la autoría es el que fundamenta la pena: porque el tipo penal solo prevé como posibles autores a
personas especialmente caracterizadas.
Artículo 108. Muerte de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo, o de inseminación artificial o transferencia de óvulo
fecundado no consentidas. Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005.
El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> La madre que durante el nacimiento o dentro de los ocho (8) días
siguientes matare a su hijo, fruto de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, o abusivo, o de inseminación artificial
o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, incurrirá en prisión de sesenta y cuatro (64) a ciento ocho (108)
meses.

2.2. TIPOS ESPECIALES IMPROPIOS: son aquellos que si tienen correspondencia con un delito común; pero que su
realización por sujetos especiales hace que sea esta clase de delito y se convierte en un tipo autónomo distinto; es decir el
delito puede ser cometido por cualquier persona pero al desplegarlo una persona cualificada constituye un agravación
punitiva por ejemplo:
Artículo 287. Falsedad material en documento público. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a
partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que falsifique documento público
que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses.
Si la conducta fuere realizada por un servidor público en ejercicio de sus funciones, la pena será de sesenta y cuatro (64) a
ciento cuarenta y cuatro (144) meses e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a
ciento ochenta (180) meses.

3. TIPOS DE PROPIA MANO


Esta clase de delitos supone un acto de realización corporal que el autor debe realizar por sí mismo para que concurra el
específico injusto de la acción de la correspondiente clase de delito por ejemplo el descrito en:

Artículo 205. Acceso carnal violento. El que realice acceso carnal con otra persona mediante violencia, incurrirá en prisión
de doce (12) a veinte (20) años.
Artículo 212. Violencia. Para los efectos de las conductas descritas en los capítulos anteriores, se entenderá por acceso
carnal la penetración del miembro viril por vía anal, vaginal u oral, así como la penetración vaginal o anal de cualquier
otra parte del cuerpo humano u otro objeto.

4. TIPOS DE (MERA) ACTIVIDAD, TIPOS DE RESULTADO (MATERIAL) Y TIPOS CUALIFICADOS POR EL RESULTADO.
4.5.1. TIPOS DE (MERA) ACTIVIDAD: también llamados de mera conducta son los cuales cuyo delito se consuma con la
sola realización de la acción sin que sea necesaria la comprobación del resultado temporal o espacialmente separado a
ella , y para comprobar lo anterior solo se necesita verificar que el autor ha realizado la acción: ejemplo
Artículo 189. Violación de habitación ajena. El que se introduzca arbitraria, engañosa o clandestinamente en habitación
ajena o en sus dependencias inmediatas, o que, por cualquier medio indebido, escuche, observe, grabe, fotografíe o
filme, aspectos de la vida domiciliaria de sus ocupantes, incurrirá en multa.
Artículo 190. Violación de habitación ajena por servidor público. El servidor público que abusando de sus funciones se
introduzca en habitación ajena, incurrirá en multa y pérdida del empleo o cargo público.
Artículo 191. Violación en lugar de trabajo. Cuando las conductas descritas en este capítulo se realizaren en un lugar de
trabajo, las respectivas penas se disminuirán hasta en la mitad, sin que puedan ser inferior a una unidad multa.

5. TIPOS DE RESULTADO (MATERIAL).


En este tipo se exige la producción en el objeto de la acción, por lo tanto, interesa es el resultado en sentido estricto por
relacionarse la causalidad. Por ejemplo,
Artículo 103. Homicidio. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El
texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que matare a otro, incurrirá en prisión de doscientos ocho (208) a
cuatrocientos cincuenta (450) meses.

Artículo 246. Estafa. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El
texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que obtenga provecho ilícito para sí o para un tercero, con perjuicio
ajeno, induciendo o manteniendo a otro en error por medio de artificios o engaños, incurrirá en prisión de treinta y dos
(32) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a mil quinientos (1.500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En la misma pena incurrirá el que en lotería, rifa o juego, obtenga provecho para sí o para otros, valiéndose de cualquier
medio fraudulento para asegurar un determinado resultado.
La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses y multa hasta de quince (15) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

6. TIPOS CUALIFICADOS POR EL RESULTADO.


Son los delitos de doble resultado, en este tipo el autor solo se representa y busca el primero de ellos, y no así en el
segundo, se trata de tipos penales dolosos que están sometidos a un marco penal especial cuya realización trae un
resultado posterior más grave, como por ejemplo el secuestro seguido de muerte, el aborto con muerte de la gestante y
lesiones seguidas de muerte del lesionado.
Artículo 168. Secuestro simple. <artículo modificado por el artículo 1 de la ley 733 de 2002. Penas aumentadas por el
artículo 14 de la ley 890 de 2004, a partir del 1o. De enero de 2005. El nuevo texto con las penas aumentadas es el
siguiente:> el que, con propósitos distintos a los previstos en el artículo siguiente, arrebate, sustraiga, retenga u oculte a
una persona, incurrirá en prisión de ciento noventa y dos (192) a trescientos sesenta (360) meses y multa de ochocientos
(800) a mil quinientos (1500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Pero si muere el secuestrado se le sumara el homicidio

7. TIPOS PENALES DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA Y TIPOS PENALES DE EJECUCIÓN PERMANENTE.

7.6.1. TIPOS PENALES DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA: llamados también tipos penales de estado pues consiste en la
provocación de determinado estado, el delito se consuma en el mismo momento en que se realiza la conducta típica, en
el instante, por lo tanto, no se necesita más de la intervención del autor ejemplo el homicidio (art, 103), de lesiones (art. 111
y ss.) Falsedad en documentos (art. 286 y ss.)
Artículo 111. Lesiones. El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, incurrirá en las sanciones establecidas en los
artículos siguientes.
Artículo 112. Incapacidad para trabajar o enfermedad. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a
partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> Si el daño consistiere en incapacidad
para trabajar o en enfermedad que no pase de treinta (30) días, la pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis
(36) meses.
Si el daño consistiere en incapacidad para trabajar o enfermedad superior a treinta (30) días sin exceder de noventa (90),
la pena será de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses de prisión y multa de seis punto sesenta y seis (6.66) a
quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si pasare de noventa (90) días, la pena será de treinta y dos (32) a noventa (90) meses de prisión y multa de trece punto
treinta y tres (13.33) a treinta (30) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

7.2. TIPOS PENALES DE EJECUCIÓN PERMANENTE: en este tipo la consumación del delito no concluye con la realización
del tipo, sino que la situación que la situación antijurídica creada por la conducta delictiva se mantiene por la voluntad del
autor tanto tiempo como la situación subsista. Los tipos de ejecución permanente son por lo general de mera actividad o
mera no actividad ejemplo: la inasistencia alimentaria (art. 233)
Artículo 233. Inasistencia alimentaria. Modificado por la ley 1181 de 2007. El que se sustraiga sin justa causa a la
prestación de alimentos legalmente debidos a sus ascendientes, descendientes, adoptante o adoptivo o cónyuge, incurrirá
en prisión de uno (1) a tres (3) años y multa de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La pena será de prisión de dos (2) a cuatro (4) años y multa de quince (15) a veinticinco (25) salarios mínimos legales
mensuales vigentes cuando la inasistencia alimentaria se cometa contra un menor de catorce (14) años. Texto subrayado
declarado inexequible por la corte constitucional mediante sentencia c-247 de 2004

8. TIPOS MONOSUBJETIVOS, TIPOS PLURISUBJETIVOS Y TIPOS DE INTERVENCIÓN NECESARIA.

8.1. TIPOS MONOSUBJETIVOS: se caracteriza por que la forma en la que está redactado se deduce que puede ser
realizado por una sola persona y son la mayoría de los tipos penales descritos en el código penal.
8.2. TIPOS PLURISUBJETIVOS: son los que deben ser realizados por más de una persona y se emana la pluralidad de
sujetos y dentro de este tipo se observa la siguiente subclase:
8.2.1. TIPOS PLURISUBJETIVOS DE CONVERGENCIA: son las conductas en las cuales los sujetos realizan actos similares y
en la misma dirección y tácitamente declaran “los que” y “varias personas” como:
Artículo 340. Concierto para delinquir. Cuando varias personas se concierten con el fin de cometer delitos, cada una de
ellas será penada, por esa sola conducta, con prisión de tres (3) a seis (6) años.
<inciso modificado por el artículo 19 de la ley 1121 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> cuando el concierto sea para
cometer delitos de genocidio, desaparición forzada de personas, tortura, desplazamiento forzado, homicidio, terrorismo,
tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas, secuestro, secuestro extorsivo, extorsión,
enriquecimiento ilícito, lavado de activos o testaferrato y conexos, o financiamiento del terrorismo y administración de
recursos relacionados con actividades terroristas, la pena será de prisión de ocho (8) a dieciocho (18) años y multa de dos
mil setecientos (2700) hasta treinta mil (30000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La pena privativa de la libertad se aumentará en la mitad para quienes organicen, fomenten, promuevan, dirijan,
encabecen, constituyan o financien el concierto para delinquir.
Inciso 4 adicionado por la ley 1762 de 2015, articulo 12. Cuando se trate de concierto para la comisión de delitos de
contrabando, contrabando e hidrocarburos o sus derivados, fraude aduanero, favorecimiento y facilitación del
contrabando de hidrocarburos y sus derivados, la pena será de prisión de seis (6) a doce (12) años y multa de dos mil
(2.000) hasta treinta mil (30.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes

8.2.2. TIPOS PLURISUBJETIVOS DE ENCUENTRO.


Para estos suponen la existencia de actos que provienen de distintas direcciones y actúan en forma complementaria para
la realización típica por ejemplo el cohecho.
ARTICULO 405. COHECHO PROPIO. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de
enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El servidor público que reciba para sí o para otro,
dinero u otra utilidad, o acepte promesa remuneratoria, directa o indirectamente, para retardar u omitir un acto propio de
su cargo, o para ejecutar uno contrario a sus deberes oficiales, incurrirá en prisión de ochenta (80) a ciento cuarenta y
cuatro (144) meses, multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a ciento cuarenta y
cuatro (144) meses.

8.3. TIPOS DE INTERVENCIÓN NECESARIA.


Para estos tipos es forzosa la intervención de varios sujetos para la realización típica, pero lo que lo diferencia de los otros
tipos es que a uno de los sujetos intervinientes no se le puede imputar el delito por ser el titular del bien jurídico
protegido
Ejemplo:
Artículo 217-a. Demanda de explotación sexual comercial de persona menor de 18 años de edad. El que directamente o a
través de tercera persona, solicite o demande realizar acceso carnal o actos sexuales con persona menor de 18 años,
mediante pago o promesa de pago en dinero, especie o retribución de cualquier naturaleza, incurrirá por este sólo
hecho, en pena de prisión de catorce (14) a veinticinco (25) años.
Parágrafo. El consentimiento dado por la víctima menor de 18 años, no constituirá causal de exoneración de la
responsabilidad penal.
La pena se agravará de una tercera parte a la mitad:
1. Si la conducta se ejecuta por un turista o viajero nacional o extranjero.
2. Si la conducta constituyere matrimonio o convivencia, servil o forzado.
3. Si la conducta es cometida por un miembro de un grupo armado organizado al margen de la ley.
4. Si la conducta se comete sobre persona menor de catorce (14) años de edad.
5. El responsable sea integrante de la familia de la víctima.

9. TIPOS DE COMISIÓN Y TIPOS DE OMISIÓN


1. TIPOS DE COMISIÓN: son los que se realizan debido a un hacer positivo del sujeto que realiza la acción y tiene lugar al
invadir la órbita de la libertad del otro y nacen como idea del estado demoliberal en la ilustración.
2. TIPOS DE OMISIÓN: consiste en dejar de hacer lo que jurídicamente se debe hacer este tipo es propio del estado social
de derecho. Y se distinguen los siguientes:
2.1. TIPOS DE OMISIÓN IMPROPIA: o de comisión por omisión el cual tiene su fundamento en el deber de solidaridad
reforzado con la posición de garantía, dichos tipos no están descritos en forma expresa en el código, pero con la cláusula
general de transformación ubicada en la aparte general del código, todos los delitos susceptibles de ser realizados por un
hacer positivo, lo son por omisión.

DICHA CLÁUSULA GENERAL DE TRANSFORMACIÓN ESTA EN:

ARTICULO 25. ACCIÓN Y OMISIÓN. La conducta punible puede ser realizada por acción o por omisión.
Quien tuviere el deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a una descripción típica y no lo llevare a cabo,
estando en posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la pena contemplada en la respectiva norma penal. A tal efecto, se
requiere que el agente tenga a su cargo la protección en concreto del bien jurídico protegido, o que se le haya
encomendado como garante la vigilancia de una determinada fuente de riesgo, conforme a la constitución o a la ley.
Son constitutivas de posiciones de garantía las siguientes situaciones:
1. Cuando se asuma voluntariamente la protección real de una persona o de una fuente de riesgo, dentro del propio
ámbito de dominio.
2. Cuando exista una estrecha comunidad de vida entre personas.
3. Cuando se emprenda la realización de una actividad riesgosa por varias personas.
4. Cuando se haya creado precedentemente una situación antijurídica de riesgo próximo para el bien jurídico
correspondiente.
Parágrafo. Los numerales 1, 2, 3 y 4 sólo se tendrán en cuenta en relación con las conductas punibles delictuales que
atenten contra la vida e integridad personal, la libertad individual, y la libertad y formación sexuales.

2.2. TIPOS DE OMISIÓN PROPIA:


Tiene su fundamento en el deber de solidaridad en general y se realiza por el hecho de permanecer inactivo frente a un
mandato jurídico, a diferencia de los tipos por omisión impropia tiene que estar regulados por la ley: por ejemplo:
Artículo 161. Omisión de medidas de protección a la población civil. El que con ocasión y en desarrollo de conflicto
armado, estando obligado a hacerlo, omita la adopción de medidas para la protección de la población civil, incurrirá en
prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Artículo 152. Omisión de medidas de socorro y asistencia humanitaria. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto
armado y estando obligado a prestarlas, omita las medidas de socorro y asistencia humanitarias a favor de las personas
protegidas, incurrirá en prisión de tres (3) a cinco (5) años y multa de (50) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

10. TIPOS PENALES SIMPLES Y TIPOS PENALES COMPUESTOS.


1. TIPOS PENALES SIMPLES: son también llamado mono ofensivo: son aquellos que tutelan o protegen un solo valor o
bien jurídico como la vida en el homicidio.
2. TIPOS PENALES COMPUESTOS O PLURIOFENSIVOS: son los que protegen varios bienes jurídicos en forma simultánea,
en el caso de la extorsión se protegen los bienes jurídicos de la libertad y el patrimonio.
Artículo 244. Extorsión. <Artículo modificado por el artículo 5 de la Ley 733 de 2002. Penas aumentadas por el artículo 14
de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto modificado y con las penas aumentadas es el siguiente:>
El que constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho ilícito o cualquier
utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un tercero, incurrirá en prisión de ciento noventa y dos (192) a doscientos
ochenta y ocho (288) meses y multa de ochocientos (800) a mil ochocientos (1.800) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

11. TIPOS DE UN ACTO Y TIPOS DE VARIOS ACTOS: COMPLEJOS Y MIXTOS ALTERNATIVOS.


1. TIPOS PENALES DE UN ACTO: son en los cuales se precisa llevar a cabo un solo acto o
Acción o conducta.
2. TIPOS PENALES DE VARIOS ACTOS: son aquellos que necesitan de una pluralidad de acciones para su
realización
2.1. TIPOS PENALES DE VARIOS ACTOS COMPLEJOS: son aquellos delitos que requieren la concurrencia de dos o más
acciones. Cada una de ellas constitutivas de un delito autónomo, que al unirse constituyen un delito nuevo.
2.2. TIPOS PENALES DE VARIOS ACTOS MIXTOS ALTERNATIVOS: son los delitos que en el mismo tipo concurren diversas
modalidades de conducta y solo basta que se consuma una para realizar el delito.

12. TIPOS DOLOSOS Y TIPOS IMPRUDENTES


1. TIPOS DOLOSOS: son aquellos que son realizados con conocimiento y voluntad de llevarlo a cabo y son los que
tienen un marco punitivo más elevado, ejemplo:
2. TIPOS PENALES IMPRUDENTES: son aquellos que ni la acción ni el resultado son queridos por el autor, en estos casos
se penaliza el comportamiento por haber violado el deber objetivo de cuidado y se sancionan con penas inferiores al tipo
doloso.
Artículo 127. Abandono. El que abandone a un menor de doce (12) años o a persona que se encuentre en incapacidad de
valerse por sí misma, teniendo deber legal de velar por ellos, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años. El texto
subrayado fue declarado inexequible por la corte constitucional mediante sentencia c-468 de 2009.
Nota: la pena prevista en el presente artículo y en la parte especial del código penal, fue aumentada por el artículo 14 de
la ley 890 de 2004 a partir del 1° de enero de 2005, la cual será de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses.
Si la conducta descrita en el inciso anterior se cometiere en lugar despoblado o solitario, la pena imponible se aumentará
hasta en una tercera parte.

LA TENTATIVA
Se encuentra en la parte general del código penal y en ella se establecen los requisitos que deben concurrir para que la
tentativa sea punible y su regulación jurídica se encuentra en el:
Artículo 27. Tentativa. El que iniciare la ejecución de una conducta punible mediante actos idóneos e inequívocamente
dirigidos a su consumación, y ésta no se produjere por circunstancias ajenas a su voluntad, incurrirá en pena no menor de
la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas partes del máximo de la señalada para la conducta punible consumada.
Cuando la conducta punible no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad del autor o partícipe, incurrirá en pena
no menor de la tercera parte del mínimo ni mayor de las dos terceras partes del máximo de la señalada para su
consumación, si voluntariamente ha realizado todos los esfuerzos necesarios para impedirla.

Así las cosas este artículo prevé que la punibilidad en lo tentativo se da, a partir del comienzo de los actos ejecutivos.
Ahora, entendemos por actos de ejecución los que en su desarrollo tienen el alcance de invadir en forma manifiesta la
esfera de protección o de ejercicio del sujeto pasivo, con lo cual marcan el comienzo de la lesión del bien jurídico
tutelado. Se determina la realización de actos ejecutivos con el comienzo de la acción u omisión a que se refiere el
respectivo verbo rector.

La tentativa es uno de los elementos amplificadores del tipo penal; por tal motivo su ubicación dentro de la teoría del
delito se encuentra en sede de la tipicidad.

Lo anterior en razón a que en la parte especial del Código Penal (Ley 599 de 2000) describe los comportamientos en su
fase de consumación, por ende en los supuestos de la misma no es posible realizar el juicio de adecuación típica si no se
recurre a un amplificador como el previsto en esta figura.

Para poder entender la figura de la tentativa, debemos partir y entender lo que se conoce a nivel de la doctrina penal
como el “iter criminis”, que en nuestro medio se denomina con el nombre de camino o recorrido criminal.

Etapas de la realización del hecho punible:


El iter criminis es el proceso en parte mental y en parte físico, que va desde que se concibe la idea de cometer una
conducta punible hasta su consumación. Tradicional y mayoritariamente se ha considerado que el delito doloso se divide
en cuatro (4) etapas fundamentales:

1.1. Ideación.
1.2. Preparación.
1.3. Ejecución.
1.4. Consumación.

1.1 La ideación: Es el surgimiento o nacimiento de la idea criminal. Se trata de una fase estrictamente subjetiva, ya que sólo
existe en la mente del sujeto. Esta primera etapa no es punible en ningún caso, pues rige el principio de que el
pensamiento no delinque. Un ejemplo de esta etapa, un sujeto piensa en matar a su enemigo por venganza. (Vélez, 1998;
Agudelo, 2000; Montoya, 2014).

1.2. Preparación: También denominados actos preparatorios, que son los que implican una selección de los medios con
miras a buscar las condiciones básicas para llevar adelante la comisión del hecho punible. Se trata de una etapa objetiva
externa, al igual que las siguientes. Como ejemplo sería comprar el veneno con el que se va a matar.
Los actos preparatorios, por regla general, son impunes o no punibles, salvo que el legislador expresamente los haya
elevado a la categoría de delito. Como sería comprar un arma de fuego en el mercado negro que de por si configura ya
un comportamiento delictivo.

1.3. Ejecución: Implica la utilización de los medios elegidos para consumar el hecho. Desde una perspectiva formal, es dar
inicio a la realización del hecho punible; suministrar a la víctima un veneno.
1.4. La consumación: Es la obtención del resultado típico perseguido por el autor; ejemplo la muerte del enemigo al que
se le suministró el veneno.

La tentativa necesariamente se ubica en la tercera etapa del recorrido criminal, la marcada con el nomenclador 1.3, esto
es, la etapa de ejecución, por cuanto, los actos preparatorios inicialmente no son punibles; y este último paso
(consumación) daría lugar a una conducta punible consumada más no tentada.

Requisitos de la tentativa:

Propósito de cometer una conducta o hecho punible. (Dolo): El primer requisito de la tentativa es el propósito de realizar
una conducta punible, es decir el dolo. De ahí podemos extractar ya algunas conclusiones tales como: la tentativa
únicamente se predica de delitos dolosos y por ende no cabe en los culposos ni en los preterintencionales.

Principio de ejecución de la conducta punible: Para la existencia de la tentativa no bastan los actos meramente
preparatorios, sino que es indispensable que el sujeto agente haya dado inicio a la ejecución de la conducta punible.

Idoneidad y univocidad de la conducta punible: Idónea es la conducta que de acuerdo a las reglas de la experiencia es
acta para producir un determinado resultado; unívoco es el comportamiento humano que se dirige inequívocamente a un
fin específico y determinado. La idoneidad se predica de las conductas y no de los medios utilizados.

NO consumación del hecho por circunstancias ajenas a la voluntad del agente: Este último requisito se refiere a la no
consumación del hecho tal como lo quería el sujeto agente, por circunstancias ajenas a su voluntad. Ejemplo el ladrón
sorprendido por la policía en el momento en que intentaba apoderarse de un bien mueble ajeno.

Ahora, sin entrar a profundizar sobre el delito específico, se tratará de explicar sucintamente el delito de Violencia
Intrafamiliar.

El delito de violencia intrafamiliar está regulado en el artículo 229 del Código Penal (Ley 599 de 2000), el cual establece “El
que maltrate física o sicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no
constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de…”. Como podemos observar el verbo rector descrito en esta
conducta es el de maltratar; y ese ultraje debe estar dirigido a un miembro de la familia del agresor.

Así las cosas, se empieza a ejecutar una conducta punible cuando la persona da inicio a la acción delictiva a la que se
refiere el verbo rector consignado en el respectivo tipo penal, de tal manera que coloca en un inminente peligro el bien
jurídicamente atacado por invadir su órbita de protección, y en el delito de Violencia Intrafamiliar esto es de muy difícil
ocurrencia; pues es inverosímil que se dé inicio a un maltrato; en otras palabra, o se maltrata o no se maltrata, esto es, se
consuma el delito o ni siquiera se da inicio al acaecimiento del mismo.

Por la forma como está definido el delito, y como está descrito el mismo verbo rector es que surgen las dificultades para
dosificar el delito de Violencia Intrafamiliar en el grado de tentativa; y por ende, la doctrina encargada de la parte especial
del Código Penal Colombiano es unánime en definir que en este tipo de delito no se admite en el grado de tentativa.
UNIDAD 4
1. OMISIÓN PROPIA E IMPROPIA.
No sólo la acción, sino también la omisión, pueden originar la tipificación de un delito penado por la ley.
La doctrina ha considerado que las omisiones tipificadas y sancionadas por la ley, sin necesidad de que se produzca un
resultado, dan lugar a los denominados delitos de omisión propia que se caracterizan porque la tipicidad se produce
mediante la no realización de la acción ordenada por la norma y consiste fundamentalmente en la amenaza de un riesgo
para un bien jurídico.
Hay conductas las cuales no han sido reguladas por la ley penal, la no evitación de un resultado típico ha de equipararse a
su producción mediante un hacer positivo, omisión impropia, por ejemplo, un padre mata a su hijo omitiendo la acción
de salvamento. O el padre que no evita que su hijo se suba a la barandilla del balcón y como consecuencia caiga al vacío.
El tipo de omisión consiste en la no realización de una acción que el sujeto era capaz de realizar. No siendo posible
hablar de relación causal ya que el sujeto no causo el resultado, sino que simplemente no lo evito.
Los delitos propios de omisión serían hechos punibles que se agotarían en la infracción de una norma preceptiva y en la
simple omisión de una actividad exigida por la ley, mientras que en los delitos impropios de omisión serían hechos
punibles en los cuales el que omite estarían obligados como garante a evitar el resultado.
En los delitos impropios de omisión, el resultado se imputa al garante que no ha evitado su producción, igual que si lo
hubiese ocasionado mediante un hacer positivo.

1.2. OMISIÓN IMPROPIA.


Son delitos en los cuales el resultado esta descrito en la norma, aunque no se menciona el comportamiento omisivo,
como por ejemplo dejar morir a un bebe recién nacido de hambre, esta conducta no está tipificada en ningún delito
contra la vida, entonces se equipara la omisión causalmente con el resultado la muerte.
Por lo tanto, para establecer la imputación objetiva de la conducta de omisión impropia se debe cumplir los siguientes
presupuestos:
 Que el omitente posea la calidad de garante y
 Que la acción omitida hubiere evitado el resultado con una “probabilidad inmediata de la certeza”

1.3. TIPO OBJETIVO EN LA OMISIÓN.


El tipo de omisión consta de una parte objetiva y de otra subjetiva, ambas diferentes para las modalidades dolosas y
culposas.
En la modalidad culposa la parte objetiva supone la infracción del cuidado debido y la subjetividad la falta de dolo.
En la comisión por omisión (omisión impropia) el tipo objetivo mantiene la estructura de la omisión propia y los elementos
necesarios para la imputación objetiva del hecho además de la posición de garante, la realización de un resultado, y la
posibilidad de evitarlo.
La posibilidad de garante y la capacidad de acción deben comprender la capacidad de evitar el resultado. El garante con
su omisión se responsabiliza del resultado, porque garantiza ante la comunidad la integridad del bien jurídico.

Como garantes se conocen:


 Los padres frente a sus hijos.
 Los guardadores.
 Los curadores.

Cualquier persona frente a otra que no tenga la misma capacidad jurídica. Es decir, la persona sobre la cual recae un
deber jurídico de carácter civil o administrativo de mantener la integridad del bien jurídico; (médico – paciente; padre-
hijo)

1.4. CLASES DE COMISIÓN POR OMISIÓN.


La doctrina tradicional basa la posición de garante sobre todo en las fuentes formales: en la ley, el contrato y la
actuación precedente o teoría de la inferencia, pero prevalece la teoría de las funciones con base en la tesis de Armin
Kaufmann, criterio que fundamenta la posición de garante no en las fuentes formales sino en las materiales como
sucede en el actual código penal; es decir que surja como consecuencia de las funciones desempeñadas por el garante,
superando así la teoría formal del deber jurídico.
Cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar por ejemplo los padres frente a los hijos y a los
incapaces.
1.5. LA POSICIÓN DE GARANTE
Según las fuentes tradicionales: la ley, contrato y hacer:
Según la doctrina dominante, la diferencia entre los tipos de omisión propia e impropia, habría de radicar en que quien
omite esté en posición de garante como consecuencia de que tenga un deber jurídico extrapenal – de carácter civil o
administrativo. Jamás un deber de tipo penal podría fundamentarse la posición de garante ya que se trata de un delito de
simple omisión, así sucede con:

Artículo 131. Omisión de socorro. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de
2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida
o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses.

Dado que la teoría tradicional (formal) aludida (ley y contrato) no atiende al contenido del deber jurídico y no atiende al
contenido del deber jurídico y no proporciona ningún elemento material delimitador, se acude al criterio de la
responsabilidad respecto del control de determinadas fuentes de riesgo.

Artículo 25. Acción y omisión. La conducta punible puede ser realizada por acción o por omisión.
Quien tuviere el deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a una descripción típica y no lo llevare a cabo,
estando en posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la pena contemplada en la respectiva norma penal. A tal efecto, se
requiere que el agente tenga a su cargo la protección en concreto del bien jurídico protegido, o que se le haya
encomendado como garante la vigilancia de una determinada fuente de riesgo, conforme a la constitución o a la ley.
Son constitutivas de posiciones de garantía las siguientes situaciones:
1. Cuando se asuma voluntariamente la protección real de una persona o de una fuente de riesgo, dentro del propio
ámbito de dominio.
2. Cuando exista una estrecha comunidad de vida entre personas.
3. Cuando se emprenda la realización de una actividad riesgosa por varias personas.
4. Cuando se haya creado precedentemente una situación antijurídica de riesgo próximo para el bien jurídico
correspondiente.
Parágrafo. Los numerales 1, 2, 3 y 4 sólo se tendrán en cuenta en relación con las conductas punibles delictuales que
atenten contra la vida e integridad personal, la libertad individual, y la libertad y formación sexuales.
De acuerdo a lo anterior quien ocasiona una perturbación social (riesgo), mediante una acción precedente (injerencia),
debe evitar que el riesgo que ha creado se transforme en resultado típico; pues de acuerdo a la producción del daño;
se responde del resultado típico si se omite evitarlo.

1.6. OTRAS FUENTES DEL RIESGO.


A las anteriores fuentes tradicionales para establecer la posición de garante se añaden las siguientes como:
 Estrecha comunidad de vida.
 Estrecha relación vital o comunidades de vivienda.
 De peligro o de riesgo

1.6.1. ESTRECHA COMUNIDAD DE VIDA.


Según este criterio no sólo tienen la condición de garante los padres respecto de los bienes de sus hijos sino también
otros parientes más lejanos sin base jurídico penal, incluso cuando se trate de relaciones existentes extra familiares (
relaciones entre novios, parejas de hecho heterosexuales u homo sexuales), pero la estrecha relación vital no sólo ha
servido para ampliar, sino también para restringir en ocasiones, las relaciones personales que pueden deteriorarse como
por ejemplo los cónyuges que viven separados.
Al igual se asienta la posición de garante sobre personas que viven bajo el mismo techo, aunque no exista una relación
sentimental a la cual se le conoce como comunidad de vivienda.

1.6.2. COMUNIDAD DE RIESGO O PELIGRO


La posición de garante se fundamenta en la participación voluntaria de varias personas en una actividad de riesgosa
como por ejemplo los grupos de alpinismo o deportes extremos; pues cada uno de sus miembros toma una posición de
garante respecto a los demás miembros del equipo y responderá por homicidio, lesiones en casos en los cuales omitan
auxiliar al que se encuentre en situación riesgosa si llega a producirse el resultado.

2. DOLO E IMPRUDENCIA, CIRCUNSTANCIAS LÍMITES


2.1. EL DOLO
Se afirma que el dolo (según Vorsatz) se conforma sobre la base de dos elementos esenciales:
 Uno intelectual: que es conocer lo que se hace y
 Uno volitivo: decidirse a favor de la lesión de un bien jurídico.
Entonces el dolo supone conocer y querer los elementos objetivamente descritos en un tipo penal.
En los últimos años las corrientes científicas del derecho han polemizado acerca de la diferenciación del dolo en los
siguientes términos:
Existe un dolo natural que se debe diferencia de la antijuricidad, lo cual se contrapone con la escuela causalista en la cual
se unificaba los conceptos de dolo y de antijuricidad en la culpabilidad y se conocía como dolo malo.
En segundo lugar, el cuestionamiento del elemento intelectual y lo volitivo, de dicha discusión sobresale un nuevo termino
el dolo eventual.
Elementos subjetivos del tipo: siguiendo el orden lógico de una conducta típica ya sea por acción o por omisión, y que
sea antijurídica que afecte un bien legamente protegido, se debe determinar los elementos subjetivos del
comportamiento del Agente: es pues determinar si el sujeto ha conocido y querido el resultado producido (dolo) o bien si
dicho resultado fue consecuencia de una conducta negligente o descuidada (imprudencia), se debe advertir que las dos
posiciones anteriormente descritas son formas de intervención delictiva y por lo tanto se sancionan de manera diferente.

2.1.1. ELEMENTOS:
A. ELEMENTO INTELECTUAL: conocimiento de todos los elementos que integran el tipo objetivo del delito.
El objeto del dolo típico, es la situación típica. Ésta define, las condiciones del autor, las condiciones del sujeto pasivo, la
conducta típica y el resultado del delito.
A su vez, tanto los elementos descriptivos como los normativos y valorativos que definen la situación típica y que han de
ser abarcados por el dolo en un delito doloso, pueden ser:
- son elementos esenciales: aquéllos de los que depende la existencia del delito.
- los elementos accidentales: aquellos que suponen una agravación (tipos agravados, circunstancias agravantes genéricas)
o una atenuación (tipos atenuados o circunstancias atenuantes genéricas) de un delito que ya está completo en todos sus
elementos.

B. ELEMENTO VOLITIVO: es la decisión por la ejecución de una acción que realiza el tipo de delito en cuestión. Es preciso,
sin embargo, tener en cuenta que querer realizar una conducta típica, no equivale a desear, y que, por tanto, concurrirá
también un comportamiento doloso, aunque el autor no desee la producción del resultado.

2.1.2. ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO:


Si el dolo es conocer y querer la producción de un resultado, la imprudencia supone la ausencia de dicho conocimiento
o voluntad.
Existen cinco momentos subjetivos posibles en cualquier actuación delictiva en la exteriorización del agente delictivo. Y el
legislador motiva a través de las normas la no realización de las conductas fundamentalmente dolosas.

2.1.3. CLASES DE TIPO SUBJETIVOS:


 Dolo directo de primer grado es la intención y el resultado directamente perseguido.
 Dolo directo de segundo grado: es el resultado seguro.
 Dolo eventual: es el resultado probable o posible, y el resultado se deja librado al azar.
 Culpa consciente: el resultado es probable o posible, se confía en su no producción.
 Culpa inconsciente: es no advertir la realización del tipo.

2.1.3.1. DOLO DIRECTO DE PRIMER GRADO


Es la intención, el autor persigue la realización del tipo objetivo. En el dolo directo el autor quiere realizar precisamente el
resultado (en los delitos de resultado) o la acción típica (en los delitos de simple actividad). El autor quería matar y mata,
quería dañar y rompe la cosa.

2.1.3.2. DOLO DIRECTO DE SEGUNDO GRADO


Se conoce también como dolo indirecto: el autor no persigue la realización del tipo delictivo en cuestión, pero su
ejecución es una consecuencia necesaria de la conducta típica que el autor toma la decisión de realizar, la finalidad que
guía al autor es distinta a la realización de un determinado tipo delictivo (un determinado resultado concreto), pero él
sabe que la ejecución del mismo es una consecuencia absolutamente necesaria de su conducta.

2.1.3.3. DOLO EVENTUAL


Es la modalidad más compleja de dolo, el autor no persigue la realización del tipo delictivo, ni percibe su consecución
como consecuencia necesaria derivada de la realización de la conducta típica, sino como una consecuencia probable o
meramente posible (eventual).
Todas las modalidades de dolo reciben exactamente el mismo tipo de sanción penal, sin embargo, si calificamos un hecho
como imprudente, la sanción que recibe es siempre inferior a la dolosa.
El sujeto no persigue la realización del tipo objetivo, pero se lo representa no como necesario, pero sí como posible o
probable y pese a ello actúa. Se constata una conciencia de la posibilidad de un resultado como probable, pese a lo cual
el autor ha actuado consintiendo o siéndole indiferente la producción de tal resultado.
Ej.: el que conduce en estado de embriaguez y sabe que no está en estado lucido y puede ocasionar un accidente, pero
más sin embargo conduce y deja librado al azar lo que pueda ocasionar. O sea “cuenta con él”, “acepta el riesgo”.
En resumen, todas estas categorías son formas de dolo, cualquiera de estas formas se castiga igual porque es un delito
doloso. Al salir de aquí se entra en el ámbito de la mera imprudencia (consciente o inconsciente).
Sin embargo, lo difícil es distinguir entre dolo eventual y culpa consciente o culpa con representación. El dolo eventual
constituye, la frontera entre el dolo y la imprudencia, sobre todo con la llamada imprudencia consciente.
2.1.3.3.1. CONCEPTOS DE DOLO EVENTUAL Y CULPA CON REPRESENTACIÓN.

El dolo eventual significa que el autor considera seriamente como posible la realización del tipo legal y se conforma con
ella. El contenido del injusto del dolo eventual es menor que en el de las otras dos clases de dolo (dolo directo y dolo
indirecto o de consecuencias necesarias), porque aquí el resultado no fue ni propuesto ni tenido como seguro, sino que
se abandona al curso de las cosas. Pertenecen al dolo eventual, de un lado la conciencia de la existencia del peligro
concreto de que se realice el tipo, y de otro, la consideración seria de este peligro por parte del autor. A la representación
de la seriedad del peligro debe añadirse, además, que el autor se conforme con la realización del tipo. Se entiende por
ello que se decida, para el logro de la meta de la acción que se propuso, por asumir la realización del tipo y soportar el
estado de incertidumbre existente al momento de la acción.
El término dolo eventual de todas formas es reconocido por gran parte de la doctrina como incorrecta, ya que el dolo,
como voluntad de acción realizadora del plan, precisamente no es “eventual”, sino por el contrario incondicional, puesto
que el sujeto quiere ejecutar su proyecto incluso al precio de la realización del tipo. Únicamente la producción del
resultado, y no el dolo, depende de eventualidades o condiciones inciertas. Sería por lo tanto más correcto hablar de un
dolo, sobre la base de hechos de cuya inseguridad se es consciente.
En la introducción habíamos mencionado la diferencia de índole punitiva que separa al dolo eventual con la culpa
consciente y ello es así ya que quien incluye en sus cálculos la realización de un tipo reconocida por él como posible, sin
que la misma le disuada de su plan, se ha decidido conscientemente - aunque sólo sea para el caso eventual y a menudo
en contra de sus propias esperanzas de evitarlo - en contra del bien jurídico protegido - y esta decisión por la posible
lesión de bienes jurídicos, es la que diferencia al dolo eventual en su contenido de desvalor de la imprudencia consciente
y la que justifica su más severa punición.
En la culpa con representación, el sujeto al realizar la acción, es consciente del peligro de la misma y del posible desenlace
dañoso que puede ocasionar, pero no acepta su resultado, sino que por el contrario confía en que mediante sus
habilidades personales podrá evitar el mismo. Por supuesto que será reprochable su actitud negligente, pero su reproche
será más atenuado ya que no se ha propuesto ir en contra de bien jurídico alguno.
Resulta por demás interesante la postura de Bustos Ramírez quien ubica al dolo eventual dentro de los procesos que se
quiere evitar que sean propios de la culpa.
El citado autor entiende que en realidad sólo existen dos procesos, unos que afectan directamente el bien jurídico y
quienes lo transitan obran con dolo y aquellos en que una determinada actividad implica un riesgo especial para los
bienes jurídicos y por eso se exige un cierto cuidado, que son denominados de culpa. No hay una tercera posibilidad.
Quien realiza una acción mediante dolo eventual no actúa en dirección de lesionar un bien jurídico, sino que crea un alto
riesgo contra el mismo, luego, si desaparece ese riesgo o probabilidad, no hay dolo eventual. Por tanto, el dolo eventual
queda político-criminalmente dentro de los procesos que se quiere evitar y que son propios de la culpa.

2.1.3.3.2. CONCEPTOS DE DOLO EVENTUAL Y CULPA CON REPRESENTACIÓN - CRITERIOS DE DISTINCIÓN


El dolo eventual y la culpa consciente son conceptos que limitan en forma directa por lo que, si logramos definir uno de
ellos, podremos obtener una pauta que permita diferenciarlo de su parentesco tan cercano.
La doctrina ha elaborado distintas teorías que permitan alcanzar un criterio de distinción. De todas maneras, luego de una
breve lectura y posterior análisis de cada una de ellas, se verifica que en la práctica todas arriban a las mismas
conclusiones. Aquí enunciaré una breve síntesis de las teorías más desarrolladas por la dogmática:

CONCEPTOS DE DOLO EVENTUAL Y CULPA CON REPRESENTACIÓN CRITERIOS DE DISTINCIÓN.

A. LA TEORÍA DEL CONSENTIMIENTO:


Esta postura requiere para el dolo eventual, junto a la previsión del resultado, que el sujeto lo haya aprobado
interiormente, es decir, que haya estado de acuerdo con él. Para Roxin, el inconveniente que trae aparejado esta teoría es
que, si el sujeto aprueba directamente el resultado, en la mayoría de las veces concurre ya una intensión, por lo que, al
asemejar la intensión con el dolo directo, no dejaría nada para el dolo eventual. Agrega el autor que el que alguien
apruebe o lamente el resultado será pauta importante para la medición de la pena, pero no podrá influir en el carácter
doloso del hecho.
Esta teoría también es conocida como “teoría hipotética del consentimiento”, por utilizar como medio de prueba, la
primera fórmula de Frank, según la cual debe preguntarse cómo se hubiera comportado el autor en caso de haber
contado con la seguridad de la realización del resultado.
Si se llega a la conclusión de que el sujeto hubiera actuado también en caso de poseer conocimiento preciso, entonces
hay que afirmar la existencia de dolo, en caso contrario hay que negarlo.
Dentro de esta corriente los defensores de la “teoría positiva del consentimiento” se sirven de la segunda fórmula de
Frank la que prevé: “si el autor dijo: sea así o de otra manera, suceda esto o lo otro, en todo caso yo actúo, entonces su
culpabilidad es dolosa”.
Para Roxin esta última alternativa merece menos reparos que la anterior ya que permite entender plenamente en el
sentido de que el sujeto actúa dolosamente aun cuando sólo por necesidad se resigna a la producción del resultado.

B. TEORÍA DE LA INDIFERENCIA.
Lo relevante de esta teoría es que atiende a la actitud interna del sujeto frente a la previsible producción del resultado
lesivo. La misma se interesa por la situación emocional del sujeto, y sobre la base de la indiferencia ante la probable
producción de un resultado penalmente relevante, afirma la existencia de dolo.
La crítica que se le hace a esta postura radica en que va más allá del “querer”, que tiene una acepción más neutra
respecto de la psique del autor ya que se puede querer un resultado, aun cuando éste nos desagrade, del mismo modo
que, se puede no querer el resultado, pero sernos éste indiferente. En definitiva, la indiferencia respecto a la producción o
no del resultado no nos dice nada sobre elemento volitivo del dolo, aunque bien como afirma Roxin si hay que valorarle a
esta doctrina que la indiferencia actúa como un indicio seguro de que el sujeto se ha resignado al resultado y actúa en
consecuencia con dolo, pero no es acertada su apreciación en cuanto a que la falta de indiferencia sea pauta excluyente
del dolo.

C. TEORÍA DE LA PROBABILIDAD.

Esta teoría pone el acento en el elemento intelectivo: el conocimiento. Lo decisivo para los partidarios de esta postura es
el grado de probabilidad del resultado advertido por el autor. En su comienzo, según la formulación inicial de esta teoría,
habrá dolo eventual cuando el autor considera probable la producción del resultado y culpa consciente cuando sólo la
cree posible. La crítica que se le dirige a esta teoría es que se hace muy imprecisa en la práctica toda vez que si al propio,
le es imposible determinar cuándo algo es posible o probable, para el autor, aún será, si cabe, más difícil conocer si un
resultado se presenta como posible o como probable.
Como podemos apreciar las distintas teorías aquí expuestas se diferencian entre si en que algunas resaltan la importancia
del elemento volitivo del dolo y otros se conforman con el elemento intelectivo del dolo: su conocimiento.
El principal reproche que se efectúa sobre la exigencia del elemento volitivo radica en que en su prueba, se examina la
voluntad del autor en relación con el resultado, sin que se examine la relación de éste con su conducta, que es donde se
genera el peligro.
Por su parte quienes parten del conocimiento del sujeto sobre la probabilidad de producción del resultado para apreciar
de forma inmediata la presencia del dolo, asignan un pronóstico puramente intelectual de probabilidad el cual muchas
veces no resulta posible efectuar en atención de que pocos sujetos reflexionan sobre grados determinados de
probabilidad. Asimismo, se arriba a un querer “presunto” que debería resultar ajeno al ámbito penal.

3. DISPOSITIVOS AMPLIFICADORES DEL TIPO PENAL (TENTATIVA, CONCURSO DE PERSONAS EN EL DELITO O


COOPARTICIPACIÓN Y CONCURSO DE HECHOS PUNIBLES).
3.1. Artículo 27. Tentativa. El que iniciare la ejecución de una conducta punible mediante actos idóneos e inequívocamente
dirigidos a su consumación, y ésta no se produjere por circunstancias ajenas a su voluntad, incurrirá en pena no menor de
la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas partes del máximo de la señalada para la conducta punible consumada.
Cuando la conducta punible no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad del autor o partícipe, incurrirá en pena
no menor de la tercera parte del mínimo ni mayor de las dos terceras partes del máximo de la señalada para su
consumación, si voluntariamente ha realizado todos los esfuerzos necesarios para impedirla.

3.2. CONCURSO DE PERSONAS EN LA CONDUCTA


- Artículo 28. Concurso de personas en la conducta punible. Concurren en la realización de la conducta punible los
autores y los partícipes.
- Artículo 29. Autores. Es autor quien realice la conducta punible por sí mismo o utilizando a otro como instrumento.
Son coautores los que, mediando un acuerdo común, actúan con división del trabajo criminal atendiendo la importancia
del aporte.
También es autor quien actúa como miembro u órgano de representación autorizado o de hecho de una persona
jurídica, de un ente colectivo sin tal atributo, o de una persona natural cuya representación voluntaria se detente, y realiza
la conducta punible, aunque los elementos especiales que fundamentan la penalidad de la figura punible respectiva no
concurran en él, pero sí en la persona o ente colectivo representado.
El autor en sus diversas modalidades incurrirá en la pena prevista para la conducta punible.

3.2.1. PARTÍCIPES.
Artículo 30. Partícipes. Son partícipes el determinador y el cómplice. Quien determine a otro a realizar la conducta
antijurídica incurrirá en la pena prevista para la infracción. Quien contribuya a la realización de la conducta antijurídica o
preste una ayuda posterior, por concierto previo o concomitante a la misma, incurrirá en la pena prevista para la
correspondiente infracción disminuida de una sexta parte a la mitad. Al interviniente que no teniendo las calidades
especiales exigidas en el tipo penal concurra en su realización, se le rebajará la pena en una cuarta parte.

3.2.2. AUTORES Y PARTÍCIPES


Es necesario subrayar que mientras el autor realiza la conducta por si solo o mediante otro; la participación no es una
forma independiente de autoría claramente orientada a un determinado tipo penal, sino una subordinada idea de
referencia con cuya ayuda algunos intervinientes en un delito son autores - participes pueden ser sometidos a una
pena; en otras palabras la participación es una figura secundaria que no se explica por si misma sino se relaciona con la
autoría
Por lo tanto, la autoría y la participación son formas distintas de intervención en la conducta delictiva.
3.2.3. CLASES DE AUTORÍA
AUTORÍA DIRECTA INDIVIDUAL. Autoría individual o directa ("quienes realizan el hecho por sí solos"): ejecutan el hecho
delictivo directamente y de propia mano.
AUTORÍA MEDIATA: es en la cual el autor no realiza la conducta ni directa ni personalmente, sino que se aprovecha o
utiliza un intermediario, la doctrina expresa que el autor tiene la posibilidad de controlar o dirigir el comportamiento de
la persona que utiliza para cometer el delito.
A. AUTORÍA MEDIATA ("quienes realizan el hecho... Por medio de otro del que se sirven como instrumento"): la diferencia
esencial con la inducción radica en que el autor mediato instrumentaliza por completo al ejecutor material usando
engaño, violencia o intimidación, de modo que la voluntad o la capacidad de actuar del ejecutor material es total o
parcialmente anulada. A diferencia del inducido (que actúa dolosamente), el ejecutor material del autor mediato actuará
con error de tipo, error de prohibición o con la concurrencia de una causa de justificación o exculpación.
B. COAUTORÍA: ("quienes realizan el hecho... Conjuntamente"): aunque pueda existir un reparto de funciones, los
coautores actúan de mutuo acuerdo y comparten el dominio del hecho, de modo que se atribuye a todos lo realizado
por cada uno (principio de imputación recíproca); si en el transcurso del iter criminis se producen discrepancias entre lo
acordado y lo ejecutado, el exceso realizado por uno de los autores no recae en el resto, salvo que actuaran con dolo
eventual respecto de dicho exceso.
Dijo la sala el 11 de julio del 2002, dentro del proceso radicado con el número 11.862:
No se puede “dejar de recordar que los actuales desarrollos dogmáticos y jurisprudenciales se orientan por reconocer
como característica de la denominada coautoría impropia, que cada uno de los sujetos intervinientes en el hecho punible
no ejecutan integral y materialmente la conducta definida en el tipo, pero sí lo hacen prestando contribución objetiva a la
consecución del resultado común en la que cada cual tiene dominio funcional del hecho con división de trabajo,
cumpliendo acuerdo expreso o tácito, y previo o concurrente a la comisión del hecho, sin que para la atribución de
responsabilidad resulte indispensable que cada interviniente lleve a cabo o ejecute la totalidad del supuesto fáctico
contenido en el tipo o que sólo deba responder por el aporte realizado y desconectado del plan común, pues en tal caso,
una teoría de naturaleza objetivo formal,
Por ende, excesivamente restrictiva, sin duda muy respetuosa del denominado principio de legalidad estricto, no logra
explicar la autoría mediata ni la coautoría, como fenómenos expresamente reconocidos en el derecho positivo actual (art.
29 de la ley 599 de 2000), los cuales a pesar de no haber sido normativamente previstos en la anterior codificación, no
pueden dar lugar a entender que no fueron objeto de consideración o que el sistema construyó un concepto de autor
distinto del dogmáticamente establecido” (m. P. Fernando Arboleda Ripoll).
El concepto “impropio” se utiliza con el alcance de lograr la diferenciación anotada, razón por la cual no son admisibles
los estudios filosófico-gramaticales por los que discurre el apoderado del señor Rojas Ospina. El problema, como con
acierto anota el ministerio público, y quedó demostrado en los anteriores apartes, no es de nombre sino de fenómeno.

3.3. CONCURSO DE CONDUCTAS PUNIBLES


ARTICULO 31. CONCURSO DE CONDUCTAS PUNIBLES. El que con una sola acción u omisión o con varias acciones u
omisiones infrinja varias disposiciones de la ley penal o varias veces la misma disposición, quedará sometido a la que
establezca la pena más grave según su naturaleza, aumentada hasta en otro tanto, sin que fuere superior a la suma
aritmética de las que correspondan a las respectivas conductas punibles debidamente dosificadas cada una de ellas.

<inciso modificado por el artículo 1 de la ley 890 de 2004. El nuevo texto es el siguiente:> en ningún caso, en los eventos
de concurso, la pena privativa de la libertad podrá exceder de sesenta (60) años.
Cuando cualquiera de las conductas punibles concurrentes con la que tenga señalada la pena más grave contemplare
sanciones distintas a las establecidas en ésta, dichas consecuencias jurídicas se tendrán en cuenta a efectos de hacer la
tasación de la pena correspondiente.
Parágrafo. En los eventos de los delitos continuados y masa se impondrá la pena correspondiente al tipo
respectivo aumentada en una tercera parte.

3.4. CONCURSO DE DELITOS


PARA LA CLASIFICACIÓN DEL CONCURSO DE DELITOS: se debe observar si con una acción se cometen dos o más
delitos se hablarían de un concurso ideal, pero si por el contrario con varias acciones se realizan más de dos delitos se
denominaría concurso real.
Para Bramont Arias “para que exista concurso ideal de delitos, se requiere de tres elementos:
"la unidad de acción o, de hecho. De acuerdo a las aclaraciones formuladas sobre los conceptos de hecho, y acto, es
decir, con referencia al resultado, porque a veces la acción es única y el resultado es plural. La pluralidad delitos.
Constituye la violación de varias disposiciones penales.
Unidad de intención. Para que el hecho se considere el mismo, debe ser único, subjetiva y objetivamente. Si los hechos
son varios, aunque el fin sea uno solo (por ejemplo, cuando se viola un domicilio para efectuar un rapto), se perfila un
concurso real. Si la finalidad es plural y el hecho único (por ejemplo, cuando se realiza el proyecto de matar a dos sujetos
con el mismo disparo), el concurso también es real “.
Sin embargo, Raúl Peña Cabrera, distingue solo dos elementos: la unidad de acción y la pluralidad de delitos. Menciona
también, que la teoría antigua que sólo entendía a la unidad de acción prescindiendo de la finalidad e intención, ha sido
ya superada.
Clases. El concurso ideal puede ser heterogéneo y homogéneo. Existe un concurso ideal heterogéneo cuando con una
acción se realizan varios delitos, es decir, cuando a la misma acción se aplica distintas leyes penales, ejemplo: la violación
sexual de mujer virgen provocándole lesiones; el coche bomba en zona urbana que hace incurrir terrorismo, homicidio y
daños; etc.

3.4. CONCURSO DE DELITOS


EL CONCURSO REAL PUEDE SER DE 2 CLASES: HOMOGÉNEO Y HETEROGÉNEO. El concurso real de delitos puede ser
homogéneo cuando el autor comete en varias oportunidades el mismo delito. Ejemplo: ha librado cheques sin fondo en
varias oportunidades. En el concurso real heterogéneo, el autor ha realizado diversos tipos penales en distintas
oportunidades. Ejemplo: el autor un día roba, otro día estafa y en una tercera oportunidad lesiona.

4. LA ANTIJURIDICIDAD
La antijuridicidad consiste únicamente en una relación de contradicción de una acción con una norma jurídica, por lo
tanto, la antijuridicidad penal es un “juicio de desvalor” o un “juicio negativo de valor” sobre la conducta típica, que se
pronuncia a partir del criterio general del ordenamiento jurídico.
La antijuridicidad es aquel desvalor que posee un hecho típico contrario a las normas del derecho en general (no sólo al
ordenamiento penal). Es lo contrario a derecho, por lo tanto, no basta que la conducta encuadre en el tipo penal, se
necesita que esta conducta sea antijurídica, considerando como tal, a toda aquella definida por el ordenamiento, no
protegida por causas de justificación.
La antijuridicidad precisamente radica en contrariar lo establecido en la norma jurídica. Para que sea delictuosa, la
conducta ha de ser típica, antijurídica y culpable. La antijuricidad es otro de los elementos estructurales del delito.
Se le puede considerar como un "elemento positivo" del delito, una conducta es antijurídica, es considerada delito. Para
que la conducta de un ser humano sea delictiva, debe contravenir el derecho, es decir, ha de ser antijurídica.
Se considera un concepto jurídico que supone la comparación entre el acto realizado y lo establecido por el
ordenamiento y que denota como ésta es una conducta contraria a derecho, "lo que no es derecho", aunque en realidad
la conducta antijurídica no está fuera del derecho, por cuanto éste le asigna una serie de consecuencias jurídicas.

PARA LA DOCTRINA SE CONOCEN:

• ANTIJURIDICIDAD FORMAL: se afirma de un acto que es "formalmente antijurídico", cuando a su condición de típica se
une la de ser contrario al ordenamiento, es decir, no ésta especialmente justificado por la concurrencia de alguna causa
de tal naturaleza (por ejemplo: defensa propia).
Por lo tanto, la antijuricidad formal no es más que la oposición entre un hecho y el ordenamiento jurídico positivo, juicio
que se constata en el modo expuesto.

• ANTIJURIDICIDAD MATERIAL: se dice que una acción es "materialmente antijurídica" cuando, habiendo transgredido una
norma positiva (condición que exige el principio de legalidad) lesiona o pone en peligro un bien jurídico que el derecho
quería proteger.
Es un juicio negativo de valor que recae sobre un comportamiento humano y que indica que ese comportamiento es
contrario a las exigencias del ordenamiento jurídico. Por el principio de legalidad y de seguridad y certeza jurídicas, sólo
los comportamientos antijurídicos que son típicos pueden dar lugar a una reacción jurídico penal.
La tipicidad, para algunas corrientes doctrinarias, se considera indicio de que el comportamiento puede ser antijurídico
(ratio cognoscendi). Para éstas, el tipo y la antijuricidad son dos categorías distintas de la teoría del delito. El tipo puede
desempeñar una función indiciaria de la antijuricidad, pero no se puede identificar con ella. Para otros, existe una cierta
identificación entre tipo y antijuricidad, es decir, existe una directa relación entre éstas ( ratio essendi). Se critica esta
posición, pues conduce a considerar las causas de justificación como elementos negativos del tipo. Se añade que, en la
cotidianidad, es difícil equiparar una conducta atípica (por ej. Matar un insecto) con una conducta típica, pero realizada en
una causa de justificación (matar en defensa propia). Las consecuencias de identificar o diferenciar claramente tipo y
antijuricidad se reflejan en la teoría del error (error de tipo y error de prohibición).

5. CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN
Las causales de justificación son situaciones reconocidas por el derecho en las que la ejecución de un hecho típico se
encuentra permitida, es decir, suponen normas permisivas que autorizan, bajo ciertos requisitos, la realización de actos
generalmente prohibidos. Vienen a ser normas dirigidas a situaciones específicas que excluyen la antijuridicidad de un
determinado comportamiento típico, que a priori podría considerarse antijurídico. Cabe destacar que la comprobación del
carácter antijurídico de la conducta tiene un carácter negativo, de manera que una vez identificada la conducta típica,
habrá de analizarse su eventual inclusión dentro de las causas de justificación, excluyendo el delito si encuadra en ella, y
suponiendo antijuridicidad si no encajase.

5.1. CONSENTIMIENTO DEL TITULAR

Se actúa con el consentimiento del titular del bien jurídico afectado, siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:
• Que se trate de un bien jurídico del que pueda disponer el titular.
• Que el titular del bien tenga la capacidad jurídica para disponer libremente del mismo.

• Que haya consentimiento expreso, tácito o presunto, sin que exista vicio alguno.

5.2. LEGÍTIMA DEFENSA:


Se repela una agresión real, actual o inminente, y sin derecho, en protección de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre
que exista necesidad de la defensa y racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e
inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende. Se presumirá como defensa legítima, salvo prueba
en contrario, el hecho de causar daño a quien por cualquier medio trate de penetrar, sin derecho, al hogar del agente, al
de su familia, a sus dependencias, o a los de cualquier persona que tenga la obligación de defender, al sitio donde se
encuentren bienes propios o ajenos respecto de los que exista la misma obligación; o bien, lo encuentre en alguno de
aquellos lugares en circunstancias tales que revelen la probabilidad de una agresión.

5.3. ESTADO DE NECESIDAD.


Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no
ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de menor o igual valor que el salvaguardado, siempre que
el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo.

5.4. EL EJERCICIO DE UN DERECHO


Se da cuando se causa algún daño al obrar en forma legítima, siempre y cuando exista la necesidad racional del medio
empleado.

5.5. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER


El cumplimiento de un deber, consiste en causar daño actuando de forma legítima en el cumplimiento de un deber
jurídico, siempre que exista la necesidad racional del medio empleado.
El cumplimiento de un deber se encuentra derivado del ejercicio de una profesión.

5.6. ARTICULO 32. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD. No habrá lugar a responsabilidad penal cuando:
1. En los eventos de caso fortuito y fuerza mayor.
2. Se actúe con el consentimiento válidamente emitido por parte del titular del bien jurídico, en los casos en que se puede
disponer del mismo.
3. Se obre en estricto cumplimiento de un deber legal.
4. Se obre en cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida con las formalidades legales.
No se podrá reconocer la obediencia debida cuando se trate de delitos de genocidio, desaparición forzada y tortura.
5. Se obre en legítimo ejercicio de un derecho, de una actividad lícita o de un cargo público.
6. Se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta agresión actual o inminente, siempre
que la defensa sea proporcionada a la agresión.
Se presume la legítima defensa en quien rechaza al extraño que, indebidamente, intente penetrar o haya penetrado a su
habitación o dependencias inmediatas.
7. Se obre por la necesidad de proteger un derecho propio o ajeno de un peligro actual o inminente, inevitable de otra
manera, que el agente no haya causado intencionalmente o por imprudencia y que no tenga el deber jurídico de afrontar.
El que exceda los límites propios de las causales consagradas en los numerales 3, 4, 5, 6 y 7 precedentes, incurrirá en una
pena no menor de la sexta parte del mínimo ni mayor de la mitad del máximo de la señalada para la respectiva conducta
punible.
8. Se obre bajo insuperable coacción ajena.
9. Se obre impulsado por miedo insuperable.
10. Se obre con error invencible de que no concurre en su conducta un hecho constitutivo de la descripción típica o de
que concurren los presupuestos objetivos de una causal que excluya la responsabilidad. Si el error fuere vencible la
conducta será punible cuando la ley la hubiere previsto como culposa.
Cuando el agente obre en un error sobre los elementos que posibilitarían un tipo penal más benigno, responderá por la
realización del supuesto de hecho privilegiado.
11. Se obre con error invencible de la licitud de su conducta. Si el error fuere vencible la pena se rebajará en la mitad.
Para estimar cumplida la conciencia de la antijuridicidad basta que la persona haya tenido la oportunidad, en términos
razonables, de actualizar el conocimiento de lo injusto de su conducta.
12. El error invencible sobre una circunstancia que diere lugar a la atenuación de la punibilidad dará lugar a la aplicación
de la diminuente.
Las disposiciones jurídico penales que se refieren a las causas de justificación son las que se agrupan dentro de las
denominadas normas permisivas. Estas prevén los eventos excepcionales en los que se pueden quebrantar – por
razones políticas, sociales y jurídicas la norma que está implícita en el tipo penal y admiten consecuencialmente la
lesión o puesta en peligro del bien jurídico protegido. En estos excepcionales casos decae el indicio de antijuridicidad
que postula la tipicidad y el hecho se torna lícito y aceptado por el ordenamiento jurídico, a pesar de que sigue siendo
típico.

La admisión de las causas de justificación tienen, entre otros, los siguientes efectos:
 Releva de la demostración de la culpabilidad del autor, dado que el proceso de imputación jurídico penal es
escalonado, el juicio de culpabilidad solo puede hacerse una vez acreditada la antijuridicidad.
 Imposibilitan la imposición de sanción alguna al autor del hecho el cual es justificado
 Cualquier forma de intervención en la realización de la conducta típica queda igualmente justificada a
excepción de la autoría mediata cuando el mediador obra justificadamente.
 Ante una acción justificada no es posible ejercer, la legitima defensa, pues esta requiere la presencia de una
agresión antijurídica que jamás será una acción justificada.
 Cada causa de justificación tiene definido un marco de protección normativa, la acción es si justificada será
antijurídica en cuanto lesione, un bien diferente.

Nuestro ordenamiento jurídico penal prevé las causas de justificación conjuntamente con las causales excluyentes de
responsabilidad penal por lo tanto en el artículo 32 de nuestro c. P. Se exponen las causales de exclusión de la
responsabilidad penal, pero son causales de justificación las siete primeras numerales.

6. LA CULPABILIDAD
Bajo la categoría de la culpabilidad, como tercer elemento del concepto de delito se agrupan aquellas cuestiones
relacionadas con las circunstancias específicas que concurrieron en la persona del autor en el momento de la comisión del
hecho ya calificado como típico y antijurídico. Se trata del elemento del delito en el que la persona del autor se relaciona
dialécticamente con el detentador del ius puniendi (estado).
 Desde el punto de vista meramente formal es el conjunto de condiciones necesarias que concurren para que
esté justificada la imposición de la pena a la persona que ha realizado un injusto penal, es pues una conducta
típica y antijurídica.
 Desde el punto de vista material, la culpabilidad de ser concebida como la garantía esencial de que la persona
sólo será penalmente responsable sobre la base de la culpabilidad por un hecho que le sea atribuido es decir
que el hecho se le puede imputar personalmente

A partir de Frank, es común definir la culpabilidad como el reproche de un acto típico y antijurídico, fundada en que su
autor, en la situación concreta, lo ejecutó pudiendo haberse conducido de una manera distinta, es decir, conforme a
derecho.
6.1. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CATEGORÍA DOGMATICA DE LA CULPABILIDAD

6.1.1. LA IMPUTABILIDAD O CAPACIDAD DE CULPABILIDAD:


establece la capacidad de conocer lo injusto (su "maldad") o inconveniencia para la sociedad, o simplemente, que esta no
es apropiada; así como de reconocer la posibilidad de actuar de otra manera. Un imputable es capaz de comprender el
elemento de reproche que forma parte de todo juicio penal, y, por lo tanto, si se le hallare culpable, se haría acreedor a
una pena; si no lo puede comprender, será un inimputable, no le será reprochada su conducta, y el juez, eventualmente,
lo podía someter a una medida de seguridad.

6.1.2. EL CONOCIMIENTO DE LA ILICITUD:


El conocimiento de la ilicitud de la conducta no constituye una mera formalidad, sino que tiene un fundamento material,
que se basa en que si no se conoce la ilicitud de una determinada acción no habrá razón para inhibirse de hacerlo.
Este conocimiento no puede estar referido al concreto precepto legal, sino que basta que el sujeto sea consciente de la
trascendencia social, sin necesidad de un particular proceso de reflexión de su conducta. Pero suele suceder que el autor
se encuentre dentro del concepto de error de prohibición.

6.1.3. ERROR DE PROHIBICIÓN:


Déficit cognitivo del autor de una conducta típica en relación a la antijuridicidad de la conducta. Dependiendo de su
carácter de "vencible" o "invencible" se determina la ausencia o no de culpabilidad. El error de prohibición puede ser
directo, cuando el sujeto desconocía la existencia de la norma que prohíbe la conducta o indirecto, cuando el sujeto sabe
que existe una norma jurídica que prohíbe la realización de la conducta, pero el sujeto cree erróneamente que en su caso
concreto concurre una causa de justificación. Algunos supuestos de legítima defensa putativa podrían tratarse también
como error de prohibición indirecto.

6.1.4. LA EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA:


El ordenamiento jurídico reclama de los ciudadanos un comportamiento que, no siempre es agradable, pero lo que no
puede exigir es un comportamiento heroico, esto quiere decir que una acción sólo se le puede reprochar a su autor, si
este tenía la posibilidad de oponer un razonable grado de resistencia personal , que le habría llevado a evitar la
realización del delito. Por lo tanto, la exigibilidad y la evitabilidad son dos conceptos que se complementan y jamás se
excluyen uno al otro.

6.1.5. LA EXIGIBILIDAD:
Es entendida como la motivación ante el mandato de la norma, es una noción normativa; es la posibilidad de auto
determinarse conforme a derecho en el caso concreto. Desde Freudenthal se admite que el ordenamiento jurídico penal
no puede exigir al ciudadano comportamiento heroico. Surge así la posibilidad de excluir la imposición de la pena
(exculpar) por la existencia de circunstancias que sitúen al autor del delito en una situación según la cual adecuar su
comportamiento a las exigencias normativas hubiera supuesto una exigencia intolerable para el "hombre medio".

6.1.6. LA EVITABILIDAD:
Esta depende de las circunstancias en las que el sujeto realiza su concreto comportamiento, con lo que se encuentra que
la evitación es de naturaleza empírica, no basta desde el punto de vista objetivo que se exija al autor la realización de un
comportamiento heroico sino que el autor evite el desplegar un comportamiento delictivo.

6.2. CAUSALES EXCLUYENTES DE LA CULPABILIDAD


Son necesariamente integradas por elementos opuestos a los que la fundamentan entonces frente al elemento positivo
de la imputabilidad se encuentra el elemento negativo de la inimputabilidad; al conocimiento de la ilicitud, se opone el
error de prohibición, y a la exigibilidad de otra conducta se opone la inexigibilidad, concretada en la insuperable
coacción ajena y en el miedo insuperable.

6.3. CAUSALES DE INIMPUTABILIDAD


A. LA MINORÍA DE EDAD O INMADUREZ PSICOLÓGICA.
Ley 1098 de 2006; por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia;
Artículo 3. Sujetos titulares de derechos. Para todos los efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas las
personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del código civil, se entiende por niño o niña
las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad.
Parágrafo 1. En caso de duda sobre la mayoría o minoría de edad, se presumirá esta. En caso de duda sobre la edad del
niño, niña o adolescente se presumirá la edad inferior. Las autoridades judiciales y administrativas, ordenarán la práctica
de las pruebas para la determinación de la edad, y una vez establecida, confirmarán o revocarán las medidas y ordenarán
los correctivos necesarios para la ley.
Parágrafo 2. En el caso de los pueblos indígenas, la capacidad para el ejercicio de derechos, se regirá por sus propios
sistemas normativos, los cuales deben guardar plena armonía con la constitución política.

B. EL TRASTORNO MENTAL
Trastorno mental transitorio: estamos ante una alteración mental que se
Caracteriza por:
 Su aparición brusca e imprevisible.
 Su breve duración.
 Su curación espontánea, por sí misma, rápida, inmediata y sin secuelas.

6.4. EL ERROR DE PROHIBICIÓN


CLASES DE ERROR DE PROHIBICION
El error de prohibición puede ser considerado básicamente desde dos puntos de vista:

6.4.1. SEGÚN EXCULPE O DISMINUYE LA CULPABILIDAD, hablaremos de un error de prohibición invencible y vencible. La
doctrina y la práctica establece cuándo el error es de una u otra clase, pero como no se pueden emplear criterios
estables para determinar si en el caso concreto el agente fue o no capaz de conocer lo antijurídico de su
comportamiento, por regla general, se tiene como vencible el error que estuvo en la posibilidad de ser superado por el
sujeto; como invencible, por el contrario, el que no le fue exigible superar dadas las circunstancias en que se desarrolló el
hecho o las personales condiciones del agente.
A un hombre de cultura media, física y psíquicamente sano, por ejemplo, le es exigible motivarse en la norma (por haberla
comprendido) que prohíbe tomar las cosas ajenas sin el consentimiento del titular y, a pesar de ello, ese mismo
comportamiento, difícilmente le puede ser reprochado al poblador de ciertas zonas de nuestra región donde desde
siempre, ellos y sus antepasados, tuvieron un concepto bastante restringido de la propiedad privada. Si el habitante de
alguna de esas zonas, en la ciudad, coge inconsultamente una gallina del corral ajeno para prepararse sus alimentos en el
convencimiento de que está disponiendo de un bien comunal que le es necesario para subsistir, habrá obrado en error de
prohibición.
6.4.2. Según el agente ignore o conozca la norma prohibitiva violentada, estaremos frente a un supuesto de error de
prohibición directo o indirecto.

A. DIRECTO
Será directo el error sobre la ilicitud si el sujeto desconoce el contenido de la norma penal. Puede suceder, incluso, que
tenga un conocimiento completo de la norma pero que, por razones ulteriores, no la crea vigente. En este último caso,
como en el anterior, procederá la aplicación de las reglas del error de prohibición.
B. INDIRECTO
Si recae el error en la autorización del comportamiento ya porque se crea que lo beneficia una norma permisiva que
realmente no esté reconocida en la ley, o ya porque se tenga la convicción de que se actúa justificadamente ante la
necesidad de salvarse o salvar a un tercero de un peligro inexistente, el error será indirecto.
Ejemplos del primer y segundo casos son los siguientes:
 Alguien mata el ganado enfermo de su colindante en la creencia de que de esa forma evita el contagio en la
comarca y, así mismo, convencido de que el ordenamiento legal permite esos comportamientos.
 Repeler una supuesta agresión ilegítima en la convicción de que se actuaba en legítima defensa cuando en
realidad el “adversario” fingió agredirnos.

7. LA PENA COMO CONSECUENCIA JURÍDICA DEL DELITO.


La pena (strafe) es la principal consecuencia jurídica del delito, y supone necesariamente un mal para el delincuente,
como lo han dicho alternativa entwurf o proyecto alternativo alemán e 1966 “ la pena es una amarga necesidad
dentro de la comunidad de seres imperfectos que son los hombres; la imposición de esta está condicionada a la
materialización de una acción típica, antijurídica, culpable y punible, pues la sanción pena será merecida y necesaria.
En concordancia con lo anterior observamos los artículos:
Artículo 1. Dignidad humana. El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana.
Artículo 3. Principios de las sanciones penales. La imposición de la pena o de la medida de seguridad responderá a los
principios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad.
El principio de necesidad se entenderá en el marco de la prevención y conforme a las instituciones que la desarrollan.
Artículo 4. Funciones de la pena. La pena cumplirá las funciones de prevención general, retribución justa, prevención
especial, reinserción social y protección al condenado.
La prevención especial y la reinserción social operan en el momento de la ejecución de la pena de prisión.
Artículo 5. Funciones de la medida de seguridad. En el momento de la ejecución de la medida de seguridad operan las
funciones de protección, curación, tutela y rehabilitación.
Esta sanción consistirá en la pérdida total o parcial de determinados bienes jurídicos o derechos, los cuales son la
consecuencia jurídica más grave que pueda imponer el estado.
Dentro de los fines de la pena se encuentran la legislación del derecho penal y descubrir si la pena que se pretende
imponer es socialmente útil. Los anteriores fines deben armonizarse diferenciando así la amenaza, la imposición y la
ejecución la pena.

8. MOMENTO LEGISLATIVO:
Con ocasión de la creación legislativa (amenaza penal) se determinan los tipos y la mínima y máxima de pena que serán
de aplicación, conforme a los fines que se pretenden conseguir.
En este momento se tendrá en cuenta la prevención general positiva y negativa, la prevención especial positiva. Deben
compatibilizarse estos criterios con los límites que permiten evitar el terror penal y la instrumentalización del ser humano
acatando los principios de legalidad, proporcionalidad, subsidiariedad, humanización de las penas y resocialización
generando los siguientes resultados:
La exclusión de toda pena inhumana o degradante.
La limitación de la respuesta punitiva a tres clases de pena: las privativas de libertades, las pecuniarias y las privativas de
otros derechos.
8.1. LAS PRIVATIVAS DE LIBERTADES
Artículo 37. La prisión. La pena de prisión se sujetará a las siguientes reglas:
1. La pena de prisión para los tipos penales tendrá una duración máxima de cincuenta (50) años, excepto en los casos de
concurso.
2. Su cumplimiento, así como los beneficios penitenciarios que supongan la reducción de la condena, se ajustarán a lo
dispuesto en las leyes y en el presente código.
3. La detención preventiva no se reputa como pena. Sin embargo, en caso de condena, el tiempo cumplido bajo tal
circunstancia se computará como parte cumplida de la pena.

8.2. LAS PECUNIARIAS


Artículo 39. La multa. <Artículo modificado por el artículo 46 de la Ley 1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> La
pena de multa se sujetará a las siguientes reglas:

1. Clases de multa. La multa puede aparecer como acompañante de la pena de prisión, y en tal caso, cada tipo penal
consagrará su monto, que nunca será superior a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Igualmente puede aparecer en la modalidad progresiva de unidad multa, caso en el cual el respectivo tipo penal sólo hará
mención a ella.

2. Unidad multa. La unidad multa será de:

1. Primer grado. Una unidad multa equivale a un (1) salario mínimo legal mensual. La multa oscilará entre una y diez (10)
unidades multa.

En el primer grado estarán ubicados quienes hayan percibido ingresos promedio, en el último año, hasta diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.

2. Segundo grado. Una unidad multa equivale a diez (10) salarios mínimos legales mensuales. La multa oscilará entre una
y diez (10) unidades multa.
En el segundo grado estarán ubicados quienes hayan percibido ingresos promedio, en el último año, superiores a diez
(10) salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta cincuenta (50).

3. Tercer grado. Una unidad multa equivale a cien (100) salarios mínimos legales mensuales. La multa oscilará entre una y
diez (10) unidades multa.

En el tercer grado estarán ubicados quienes hayan percibido ingresos promedio, en el último año, superiores a cincuenta
(50) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La unidad multa se duplicará en aquellos casos en que la persona haya sido condenada por delito doloso o
preterintencional dentro de los diez (10) años anteriores.

3. Determinación. La cuantía de la multa será fijada en forma motivada por el Juez teniendo en cuenta el daño causado
con la infracción, la intensidad de la culpabilidad, el valor del objeto del delito o el beneficio reportado por el mismo, la
situación económica del condenado deducida de su patrimonio, ingresos, obligaciones y cargas familiares, y las demás
circunstancias que indiquen su posibilidad de pagar.

4. Acumulación. En caso de concurso de conductas punibles o acumulación de penas, las multas correspondientes a cada
una de las infracciones se sumarán, pero el total no podrá exceder del máximo fijado en este artículo para cada clase de
multa.

5. Pago. La unidad multa deberá pagarse de manera íntegra e inmediata una vez que la respectiva sentencia haya
quedado en firme, a menos que se acuda a alguno de los mecanismos sustitutivos que a continuación se contemplan.

6. Amortización a plazos. Al imponer la multa, o posteriormente, podrá el Juez, previa demostración por parte del penado
de su incapacidad material para sufragar la pena en un único e inmediato acto, señalar plazos para el pago, o autorizarlo
por cuotas dentro de un término no superior a dos (2) años.

La multa podrá fraccionarse en cuotas cuyo número no podrá exceder de veinticuatro (24), con períodos de pago no
inferiores a un mes.

7. Amortización mediante trabajo. Acreditada la imposibilidad de pago podrá también el Juez autorizar, previa
conformidad del penado, la amortización total o parcial de la multa mediante trabajos no remunerados en asunto de
inequívoca naturaleza e interés estatal o social.

Una unidad multa equivale a quince (15) días de trabajo.

Los trabajos le obligan a prestar su contribución no remunerada en determinadas actividades de utilidad pública o social.

Estos trabajos no podrán imponerse sin el consentimiento del penado y su ejecución se ceñirá a las siguientes
condiciones:

1. Su duración diaria no podrá exceder de ocho (8) horas.

2. Se preservará en su ejecución la dignidad del penado.

3. Se podrán prestar a la Administración, a entidades públicas, o asociaciones de interés social. Para facilitar su prestación
la Administración podrá establecer convenios con entidades que desarrollen objetivos de claro interés social o
comunitario. Se preferirá el trabajo a realizar en establecimientos penitenciarios.

4. Su ejecución se desarrollará bajo el control del juez o tribunal sentenciador, o del juez de ejecución de penas en su
caso, despachos que para el efecto podrán requerir informes sobre el desempeño del trabajo a la administración o a la
entidad o asociación en que se presten los servicios.

5. Gozará de la protección dispensada a los sentenciados por la legislación penitenciaria en materia de seguridad social.

6. Su prestación no se podrá supeditar al logro de intereses económicos.

Las disposiciones de la Ley Penitenciaria se aplicarán supletoriamente en lo no previsto en este Código.

En los eventos donde se admite la amortización de la multa por los sistemas de plazos o trabajo, el condenado suscribirá
acta de compromiso donde se detallen las condiciones impuestas por el Juez..

8.3. LAS PRIVATIVAS DE OTROS DERECHOS.


Artículo 43. Las penas privativas de otros derechos. Son penas privativas de otros derechos:
1. La inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
2. La pérdida del empleo o cargo público.
3. La inhabilitación para el ejercicio de profesión, arte, oficio, industria o comercio.
4. La inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela y curaduría.
5. La privación del derecho a conducir vehículos automotores y motocicletas.
6. La privación del derecho a la tenencia y porte de arma.
7. La privación del derecho a residir en determinados lugares o de acudir a ellos.
8. La prohibición de consumir bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
9. La expulsión del territorio nacional para los extranjeros.
10. <numeral adicionado por el artículo 24 de la ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> la prohibición de
aproximarse a la víctima y/o a integrantes de su grupo familiar.
11. <numeral adicionado por el artículo 24 de la ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> la prohibición de
comunicarse con la víctima y/o con integrantes de su grupo familiar.
Parágrafo. <parágrafo adicionado por el artículo 24 de la ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> para efectos
de este artículo <numerales 10 y 11> integran el grupo familiar:
1. Los cónyuges o compañeros permanentes.
2. El padre y la madre de familia, aunque no convivan en un mismo lugar.
3. Los ascendientes o descendientes de los anteriores y los hijos adoptivos.
4. Todas las demás personas que de manera permanente se hallaren integradas a la unidad doméstica.
Para los efectos previstos en este artículo, la afinidad será derivada de cualquier forma de matrimonio, unión libre.
Momento judicial: es el momento de la individualización judicial y es el punto culminante para la teoría de la pena, de tal
forma que el principio de proporcionalidad es el que prevalece.
Momento ejecutivo: en la ejecución dela pena cada una de las sanciones tienen una ejecución particular. Es pues donde el
derecho penitenciario rama del ordenamiento jurídico se ocupa específicamente de la ejecución de las medidas privativas
de libertades y de las penas.

9. CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS


Las clasificaciones de las penas tienen gran importancia para el derecho penal y el procesal penal, debido a que guían
en el procedimiento y las competencias de los tribunales de justicia.
Por lo tanto, el art. 34 del c. P. En Colombia se clasifican en principales, sustitutivas y accesorias.

Artículo 34. De las penas


Artículo 34. De las penas. Las penas que se pueden imponer con arreglo a éste código son principales, sustitutivas y
accesorias privativas de otros derechos cuando no obren como principales.
En los eventos de delitos culposos o con penas no privativas de la libertad, cuando las consecuencias de la conducta han
alcanzado exclusivamente al autor o a sus ascendientes, descendientes, cónyuge, compañero o compañera permanente,
hermano, adoptante o adoptivo, o pariente hasta el segundo grado de afinidad, se podrá prescindir de la imposición de
la sanción penal cuando ella no resulte necesaria.

9.1. Penas principales.


Son las penas que se pueden aplicar por si solas, se tratan e la prisión, de a multa y de las penas privativas de otros
derechos.
Artículo 35. Penas principales. Son penas principales la privativa de la libertad de prisión, la pecuniaria de multa y las
demás privativas de otros derechos que como tal se consagren en la parte especial.

9.2. Penas sustitutivas:


Son aquellas que se aplican en lugar de las penas principales, pueden en muchos casos sustituir la prisión carcelaria, la
prisión domiciliaria en los términos del artículo 38 del C.P.; como sustitución de la multa puede interponerse la pena de
trabajo en beneficio de la comunidad.

Artículo 36. Penas sustitutivas. La prisión domiciliaria es sustitutiva de la pena de prisión y el arresto de fin de semana
convertible en arresto ininterrumpido es sustitutivo de la multa.

Artículo 38. La prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión. <Artículo modificado por el artículo 22 de la Ley 1709 de
2014. El nuevo texto es el siguiente:> La prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión consistirá en la privación de la
libertad en el lugar de residencia o morada del condenado o en el lugar que el Juez determine.
El sustituto podrá ser solicitado por el condenado independientemente de que se encuentre con orden de captura o
privado de su libertad, salvo cuando la persona haya evadido voluntariamente la acción de la justicia.
PARÁGRAFO. La detención preventiva puede ser sustituida por la detención en el lugar de residencia en los mismos casos
en los que procede la prisión domiciliaria. En estos casos se aplicará el mismo régimen previsto para este mecanismo
sustitutivo de la prisión.

Artículo 39. La multa. <artículo modificado por el artículo 46 de la ley 1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> la
pena de multa se sujetará a las siguientes reglas:
(…)
7. Amortización mediante trabajo. Acreditada la imposibilidad de pago podrá también el juez autorizar, previa
conformidad del penado, la amortización total o parcial de la multa mediante trabajos no remunerados en asunto de
inequívoca naturaleza e interés estatal o social.
Una unidad multa equivale a quince (15) días de trabajo.
Los trabajos le obligan a prestar su contribución no remunerada en determinadas actividades de utilidad pública o social.
Estos trabajos no podrán imponerse sin el consentimiento del penado y su ejecución se ceñirá a las siguientes
condiciones:
1. Su duración diaria no podrá exceder de ocho (8) horas.
2. Se preservará en su ejecución la dignidad del penado.
3. Se podrán prestar a la administración, a entidades públicas, o asociaciones de interés social. Para facilitar su prestación
la administración podrá establecer convenios con entidades que desarrollen objetivos de claro interés social o
comunitario. Se preferirá el trabajo a realizar en establecimientos penitenciarios.
4. Su ejecución se desarrollará bajo el control del juez o tribunal sentenciador, o del juez de ejecución de penas en su
caso, despachos que para el efecto podrán requerir informes sobre el desempeño del trabajo a la administración o a la
entidad o asociación en que se presten los servicios.
5. Gozará de la protección dispensada a los sentenciados por la legislación penitenciaria en materia de seguridad social.
6. Su prestación no se podrá supeditar al logro de intereses económicos.
Las disposiciones de la ley penitenciaria se aplicarán supletoriamente en lo no previsto en este código.
En los eventos donde se admite la amortización de la multa por los sistemas de plazos o trabajo, el condenado suscribirá
acta de compromiso donde se detallen las condiciones impuestas por el juez.

Artículo 40. Conversión de la multa en arrestos progresivos. Cuando el condenado no pagare o amortizare
voluntariamente, o incumpliere el sistema de plazos concedido, en el evento de la unidad multa, se convertirá ésta en
arresto de fin de semana. Cada unidad multa equivale a cinco (5) arresto de fin de semana.
La pena sustitutiva de arresto de fin de semana oscilará entre cinco (5) y cincuenta (50) arresto de fines de semana.
El arresto de fin de semana tendrá una duración equivalente a treinta y seis (36) horas y su ejecución se llevará a cabo
durante los días viernes, sábados o domingos en el establecimiento carcelario del domicilio del arrestado.
El incumplimiento injustificado, en una sola oportunidad, por parte del arrestado, dará lugar a que el juez que vigila la
ejecución de la pena decida que el arresto se ejecute de manera ininterrumpida. Cada arresto de fin de semana equivale
a tres (3) días de arresto ininterrumpido.
Las demás circunstancias de ejecución se establecerán conforme a las previsiones del código penitenciario, cuyas normas
se aplicarán supletoriamente en lo no previsto en este código.
El condenado sometido a responsabilidad personal subsidiaria derivada del impago de la multa, podrá hacer cesar la
privación de la libertad, en cualquier momento en que satisfaga el total o la parte de la multa pendiente de pago.

9.3. Penas accesorias.


Son aquellas penas que privan al individuo de otros derechos, que se aplican acompañando a la pena principal cuando se
dan los supuestos contemplados en el artículo 52 del c. P.; estas penas deben ser impuestas de manera motivada en la
misma sentencia en la que se establece la pena principal en concordancia con el art. 59 del c. P.; las penas accesorias
poseen su fundamentación en las circunstancias enunciadas en el art. 52 del c. P. Y en conjunto de reglas específicas para
lograr la posterior rehabilitación en concomitancia con el art. 92 del c. P.

Artículo 52. Las penas accesorias. Las penas privativas de otros derechos, que pueden imponerse como principales, serán
accesorias y las impondrá el juez cuando tengan relación directa con la realización de la conducta punible, por haber
abusado de ellos o haber facilitado su comisión, o cuando la restricción del derecho contribuya a la prevención de
conductas similares a la que fue objeto de condena.
En la imposición de las penas accesorias se observará estrictamente lo dispuesto en el artículo 59.
En todo caso, la pena de prisión conllevará la accesoria de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas, por un tiempo igual al de la pena a que accede y hasta por una tercera parte más, sin exceder el máximo fijado
en la ley, sin perjuicio de la excepción a que alude el inciso 2 del artículo 51.

Artículo 59. Motivación del proceso de individualización de la pena. Toda sentencia deberá contener una fundamentación
explícita sobre los motivos de la determinación cualitativa y cuantitativa de la pena.

Artículo 92. La rehabilitación. La rehabilitación de derechos afectados por una pena privativa de los mismos, cuando se
imponga como accesoria, operará conforme a las siguientes reglas:
1. Una vez transcurrido el término impuesto en la sentencia, la rehabilitación operará de derecho. Para ello bastará que el
interesado formule la solicitud pertinente, acompañada de los respectivos documentos ante la autoridad correspondiente.
2. Antes del vencimiento del término previsto en la sentencia podrá solicitarse la rehabilitación cuando la persona haya
observado intachable conducta personal, familiar, social y no haya evadido la ejecución de la pena; allegando copia de la
cartilla biográfica, dos declaraciones, por lo menos, de personas de reconocida honorabilidad que den cuenta de la
conducta observada después de la condena, certificado de la entidad bajo cuya vigilancia hubiere estado el peticionario
en el período de prueba de la libertad condicional o vigilada y comprobación del pago de los perjuicios civiles.
En este evento, si la pena privativa de derechos no concurriere con una privativa de la libertad, la rehabilitación podrá
pedirse dos (2) años después de la ejecutoria de la sentencia que la impuso, si hubiere transcurrido la mitad del término
impuesto.
Si la pena privativa de derechos concurriere con una privativa de la libertad, solo podrá pedirse la rehabilitación después
de dos (2) años contados a partir del día en que el condenado haya cumplido la pena privativa de la libertad, si hubiere
transcurrido la mitad del término impuesto.
3. Cuando en la sentencia se otorgue la suspensión condicional de la ejecución de la pena privativa de la libertad, y no se
exceptúa de ella la pena accesoria, ésta se extinguirá con el cumplimiento del período de prueba fijado en el respectivo
fallo.
Cuando, por el contrario, concedido el beneficio en mención, se exceptúa de éste la pena accesoria, su rehabilitación sólo
podrá solicitarse dos (2) años después de ejecutoriada la sentencia en que fue impuesta, si hubiere transcurrido la mitad
del término impuesto.
No procede la rehabilitación en el evento contemplado en el inciso 5 del artículo 122 de la Constitución Política.

9.4. OTRAS CLASIFICACIONES DE LAS PENAS


También las penas pueden clasificarse en:
 Unitarias: cuando el código penal amenace con la imposición de un solo tipo de pena, sea entones la exclusiva de
prisión o la exclusiva de multa.
 Acumulativas: cuando deban aplicarse conjuntamente sanciones de distinta naturaleza como pena de prisión y
pena de multa.
 Alternativas: cuando el tribunal deba optar por una u otra sanción.

DE LAS PENAS
A. EL SISTEMA DE TABULACIÓN DE AGRAVANTES Y ATENUANTES CON PENAS FIJAS:
Se denota cuando se toma el máximo si conocen los agravantes y un mínimo cuando se encuentran atenuantes y una
pena inmediata o se duda entorno a su presencia.
B. EL MODELO DE TABULACIÓN CON SEÑALISMO DE CRITERIOS PENALES DE TASACIÓN SEGUIDOS DE ATENUANTES
Y AGRAVANTES CON PENAS FLEXIBLES:
Se toma en cuenta las pautas generales para la imposición de la pena entre un mínimo y un máximo para cada infracción
dentro del que debe moverse el juez, seguidas de unas circunstancias de mayor y menor punibilidad, aunque en algunos
la pena era indeterminada.
C. EL MÉTODO DE PENAS FLEXIBLES SIN ENUNCIACIÓN DE CRITERIOS PENALES:
Un mínimo y un máximo de penas para realizar la tarea de medición, pero sin indicar como norma general, los criterios
generales de este ámbito. Sin duda, comporta un modelo intermedio entre las penas absolutamente indeterminadas y
absolutamente determinadas.
D. EL RÉGIMEN DE TABULACIÓN DE CIRCUNSTACIA CON PENAS RELATIVAMENTE RIGIDAS:
Según este prototipo legal se hace un largo listado de agravantes y atenuantes y se establece la tasación de la pena a
partir de un marco señalado en la ley para cada figura a partir de tres grados de delito:
 Se le aplica el máximo
 El término medio entre el máximo y el mínimo.
 El mínimo de la pena.
E. EL PATRÓN DE LAS PENAS FLEXIBLES SIN ENUNCIACIÓN DE LOS CRITERIOS GENERALES CON ATENUANTES
GENÉRICAS NO ESPECIFICADAS:
El sistema permite disminuir la pena en una proporción determinada, en el, después de establecer un mínimo y un
máximo de la pena aplicable se hacía un largo listado de atenuantes (personales y reales) autoriza al juez a disminuir la
pena en una sexta parte.
F. LAS FORMULAS DE CRITERIOS GENERALES O SINTÉTICAS CON PENAS FLEXIBLES:
La prevención de criterios genéricos de tasación de la pena ha sido retomada por códigos como el peruano 1914 y
argentino 1921.
10. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Las medidas de seguridad conforman el segundo grupo de consecuencias jurídicas del delito, las cuales son diferentes a
la pena descrita y tienen su propio espacio de aplicación.
Se tratan de auténticas sanciones pues coinciden con las penas en privar al sujeto de bienes jurídicos valiosos, como
consecuencia de un hecho delictivo, sin embargo, existen importantes diferencias, debido a que las medidas de seguridad
no se basan en la culpabilidad, sino en la peligrosidad criminal (pasada y futura).
Por lo tanto, las medidas de seguridad persiguen es la prevención especial.
Es de señalar que las medidas de seguridad aparecen a finales del siglo xix, y se caracterizan desde que se estructuraron
respetando los principios y garantías constitucionales, en una manera de resolver situaciones que no pueden solventarse
adecuadamente con los recursos de la pena por lo tanto los ordenamientos jurídicos optan por el dualismo penal,
consagrando las penas y las medidas de seguridad.
A lo largo de la historia el derecho penal ha encontrado grandes dificultades para resolver el problema que se presenta
cuando aquel que ha cometido el delito, es un sujeto peligroso y por lo tanto se recurría a la hospitalización de la locura
que conducía a componentes curativos y correccionales.
Respecto a la compleja relación entre peligrosidad y responsabilidades penales deben diferenciarse tres situaciones, que
afectan a inimputables y delincuentes habituales:
10.1. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA LEY PENAL
 La internación en establecimiento psiquiátrico o clínica adecuada.
 La internación en casa de estudio o de trabajo.
 Libertad vigilada.
 Otras medidas.

11. INIMPUTABLES
Según el art. 33 del c. P. Son sujetos que no poseen capacidad de culpabilidad ni de pena, pero en algunos casos
pueden suponer un peligro para sí mismos, sus allegados o la sociedad. La potencialidad de este peligro se deduce a
partir de la comisión prevista de un hecho delictivo y se corrobora con la predisposición a cometer un nuevo delito futuro.
Artículo 33. Inimputabilidad. Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica no tuviere la
capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, por inmadurez sicológica,
trastorno mental, diversidad sociocultural o estados similares.
No será inimputable el agente que hubiere pre ordenado su trastorno mental.
Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al sistema de responsabilidad penal juvenil.

12. DELINCUENTES HABITUALES:


Son aquellos que efectivamente poseen capacidad de culpabilidad y por ello reciben una pena, pero además son
considerados criminales peligrosos, justamente por la reiteración delictiva. Ejemplo el caso de Luis Alfredo Garavito.

13. FUNCIONES DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.


En el código penal en su art. 5º enuncia las funciones de protección, curación, tutela y rehabilitación.
Con la función de protección se persiguen objetivos de aseguramiento, que puede cumplirse en establecimiento
psiquiátricos art. 70 y 71 del C. P. , en casas de estudio o trabajo o restringiendo la libertad ambulatoria. De esta forma se
logra inocuizar al delincuente, evitando posible riesgo para el resto de la comunidad.

13.1. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN


Artículo 70. Internación para inimputable por trastorno mental permanente. Al inimputable por trastorno mental
permanente, se le impondrá medida de internación en establecimiento psiquiátrico, clínica o institución adecuada de
carácter oficial o privado, en donde se le prestará la atención especializada que requiera.
Esta medida tendrá un máximo de duración de veinte (20) años y el mínimo aplicable dependerá de las necesidades de
tratamiento en cada caso concreto. Cuando se establezca que la persona se encuentra mentalmente rehabilitada cesará la
medida.
Habrá lugar a la suspensión condicional de la medida cuando se establezca que la persona se encuentra en condiciones
de adaptarse al medio social en donde se desenvolverá su vida.
Igualmente procederá la suspensión cuando la persona sea susceptible de ser tratada ambulatoriamente.
En ningún caso el término señalado para el cumplimiento de la medida podrá exceder el máximo fijado para la pena
privativa de la libertad del respectivo delito.

Artículo 71. Internación para inimputable por trastorno mental transitorio con base patológica. Al inimputable por
trastorno mental transitorio con base patológica, se le impondrá la medida de internación en establecimiento psiquiátrico,
clínica o institución adecuada de carácter oficial o privado, en donde se le prestará la atención especializada que requiera.
Esta medida tendrá una duración máxima de diez (10) años y un mínimo que dependerá de las necesidades de
tratamiento en cada caso concreto. La medida cesará cuando se establezca la rehabilitación mental del sentenciado.
Habrá lugar a la suspensión condicional de la medida cuando se establezca que la persona se encuentra en condiciones
de adaptarse al medio social en donde se desenvolverá su vida.
Igualmente procederá la suspensión cuando la persona sea susceptible de ser tratada ambulatoriamente.
En ningún caso el término señalado para el cumplimiento de la medida podrá exceder el máximo fijado para la pena
privativa de la libertad del respectivo delito.

Artículo 72. La internación en casa de estudio o de trabajo. A los inimputables que no padezcan trastorno mental, se les
impondrá medida de internación en establecimiento público o particular, aprobado oficialmente, que pueda suministrar
educación, adiestramiento industrial, artesanal, agrícola o similar.
Esta medida tendrá un máximo de diez (10) años y un mínimo que dependerá de las necesidades de asistencia en cada
caso concreto.
Habrá lugar a la suspensión condicional de la medida cuando se establezca que la persona se encuentra en condiciones
de adaptarse al medio social en donde se desenvolverá su vida.
Igualmente procederá la suspensión cuando la persona sea susceptible de ser tratada ambulatoriamente.
En ningún caso el término señalado para el cumplimiento de la medida podrá exceder el máximo fijado para la pena
privativa de la libertad del respectivo delito.

Artículo 74. Libertad vigilada. La libertad vigilada podrá imponerse como accesoria de la medida de internación, una vez
que ésta se haya cumplido y consiste en:
1. La obligación de residir en determinado lugar por un término no mayor de tres (3) años.
2. La prohibición de concurrir a determinados lugares hasta por un término de tres (3) años.
3. La obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades encargadas de su control hasta por tres (3) años.
Las anteriores obligaciones, sin sujeción a los términos allí señalados, podrán exigirse cuando se suspenda
condicionalmente la ejecución de las medidas de seguridad.

13.2. FUNCIÓN DE CURACIÒN


Con esta función se persigue finalidades terapéuticas en establecimientos psiquiátricos o instituciones asimiladas. En este
caso se persigue un mejoramiento de la salud mental, aun reconociéndose por la propia psiquiatría que existen escasas
posibilidades de curación para la mayor parte de estas dolencias. En todo caso el tratamiento debe llevarse a cabo,
porque aun así podría apreciarse mejorías.

13.3. FUNCIÓN DE REHABILITACIÓN.


Con esta función se persiguen finalidades educativas y específicamente resocializadoras, a desarrollar en el marco de las
casas de estudio o trabajo, en beneficio del propio inimputable.

14. CAUSAS DE LA EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL


A. LA MUERTE DEL SINDICADO: “la muerte del procesado” es causal de extinción de la acción penal este fenómeno es
obvio por que le pone fin a toda la actividad material del ser humano. Sino al despliegue de la persecución penal del
estado.
B. EL DESISTIMIENTO Y CADUCIDAD DE LA QUERELLA:
El desistimiento extingue la acción penal y esto lo puede hacer en cualquier momento de la actuación y antes de concluir
la audiencia preparatoria, el querellante podrá manifestar verbalmente o por escrito su deseo de no continuar con los
procedimientos. Si al momento de presentarse la solicitud no se hubiese formulado la imputación, le corresponde a la
fiscalía verificar si es voluntaria.
C. LA AMNISTÍA PROPIA:
Esta también es causal de la acción penal. Por dicha idea se entiende un acto de poder soberano mediante el cual se
borran con el olvido total y absoluto de las infracciones a la ley penal que sean susceptibles de ser catalogadas como de
carácter político y se les pone fin tanto a los procesos comenzados o por iniciarse como a las condenas pronunciadas.
D. LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL:
Esta consagración debe ser objeto de algunas presiones. En efecto la figura en estudio es un instituto liberador en cuya
virtud por el trascurso de tiempo y ante la incapacidad de los órganos de persecución penal de cumplir su tarea. El
estado conocedor de esta situación autoriza a ponerle fin a la acción penal iniciada o por entablarse. Su naturaleza
jurídica es bastante discutida.
E. LA OBLACIÓN:
Es la facultad concedida al encartado por una conducta punible sancionada únicamente con unidad de pena multa, de
ponerle fin al proceso mediante el pago de la suma señalada por el juez, dentro de un plazo establecido por la ley.
F. LA RENUNCIA A LA PERSECUCIÓN PENAL EN CASOS ESPECÍFICOS: PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD.
La fiscalía general de la nación que en todo caso debe contar con la intervención judicial adelantada por el juez de control
de garantías a manera de control que ejerce una vigilancia externa, encaminada a verificar la legalidad de la actuación.
G. LAS CAUSAS DE LA EXENCIÓN DE LA PUNIBILIDAD PREVISTAS EN LA LEY:
Esta se da cuando el legislador expresamente exime de punibilidad al agente cuando se dan ciertas circunstancia, aunque
de forma equivocada en texto legal disponga que en estas situaciones suceden.

UNIDAD 5

RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL DELITO.


La infracción de la ley penal no solo origina consecuencias de tipo penal sino también civil por lo que en principio
toda persona que realice conductas típica, antijurídica y culpable debe restituir las cosas en el estado en el que se
encontraba al momento de cometer el ilícito, cuando ello fuera posible o resarcir todos los daños y perjuicios
ocasionados al perjuicio o a la víctima; nace de esta manera la responsabilidad civil derivada de la conducta punible, lo
anterior no significa, que esta forma de responsabilidad se gobierne por reglas penales .
Pues está incluido en el derecho civil sustantivo y ello se le aplican los principios inspiradores de responsabilidad de
carácter extracontractual imperantes en dicho ámbito; es más en principio , el funcionario legitimado para desatar lo
litigios trabados en esta material es el civil. No obstante con el ánimo de proteger más ampliamente las victimas del
comportamiento criminal, los legisladores suelen prever de que la pretensión civil se haga valer en el proceso penal
respectivo y ante el mismo dispensador justicia que lo sitúa a elección del perjudicado.

2. RELACIÓN ENTRE CONDUCTA PUNIBLE Y DAÑO


Las afirmaciones contenidas en el artículo 94 del código penal: “artículo 94. Reparación del daño. La conducta punible
origina obligación de reparar los daños materiales y morales causados con ocasión de aquella. ” Y 2341 del código civil:
“articulo 2341. Responsabilidad extracontractual. El que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es
obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la ley imponga por la culpa o el delito cometido.”, en el
sentido que “ la conducta punible origina la obligación de reparar los daños materiales y morales causados con ocasión
de ella” o “ el que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización, sin
perjuicio de la pena principal que la ley imponga por la culpa o el delito cometido“ . Ponen en manifiesto que cuando se
infringe la ley penal no solo se afectan los bienes jurídicos tutelados en cada caso, sino que, además, se produce un daño
privado que afecta a una persona o a un colectivo de ellas. De ahí que la preocupación de los teóricos y de las
legislaciones por diseñar un sistema adecuado que permita compaginar ambos fenómenos.

2.1. PRIMER MECANISMO DE UNIÓN PARA LOGRARLO


El de la unidad total: plantea la equiparación de la acción civil (verdadera pretensión, o acción –pretensión en términos
procesales) y la penal, entre la ofensa al bien jurídico y daño, al postular el resarcimiento como una función pública del
estado. De tal manera que este pueda velar por el interés público y particular. En aras de la defensa social; por ello la
obligación de reparación es entendida como autentica sanción punitiva de carácter complementario que podría llegar,
incluso a reemplazar la pena.

2.2. SEGUNDO MECANISMO DE UNIÓN PARA LOGRARLO


Completa autonomía e independencia de ambas acciones: para el que debe hacerse una separación tajante entre delito-
pena y el daño-resarcimiento; ello como puede suponerse, permite afirmar el carácter público de la acción penal frente a
la índole privada de la civil.

2.3. TERCER MECANISMO DE UNIÓN PARA LOGRARLO


Cabe el sistema de la interdependencia de las dos acciones, lo que no les quita su autonomía, y pueden concebirse de
manera conjunta conducta punible y daño, como hace la legislación nacional que, de forma parcial, sigue en este campo
el modelo ítalo-hispánico. Es por ello posible, al reunir ambas “acciones”, entablar una reclamación conjunta.

3. DIFERENCIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL:


CIVIL:
 La acción civil es de carácter patrimonial, pues persigue la restitución y la reparación de los daños y perjuicios
irrogados a la víctima.
 Es de índole privado porque está concebida en función de los derechos del afectado.
 Es facultativa porque esta librada a la voluntad del particular o del colectivo agraviado, quien puede renunciar a
ella.
 Es trasmisible y mutable y solo expira en las condiciones señalada en la ley civil y puede recaer tanto en el
condenado del hecho criminal como en terceros ajenos a este.

PENAL:
 Pretende el castigo de quien trasgredió la ley penal
 Es de índole pública porque es de interés en que ella tiene toda la comunidad.
 Es obligatoria e irrenunciable, dado que como norma general, el estado tiene la obligación de investigar los
hechos contrarios a la ley penal o castigar a los responsables, sin que puedan ser objeto de negociación o
penda de la voluntad del procesado.
 Es personal e intransferible y se extingue con la muerte del responsable.
 Una vez emitida el sentido del fallo que declara la responsabilidad. Puede decirse que la civil es accesoria, pues
casi siempre pende de la penal, esta última es de carácter principal.

4. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN DE RESTITUIR Y DE REPARAR.


Sin duda alguna, como esta obligación es trasmisible a terceros, no es proporcionada con el delito y es disponible por el
propio perjudicado, la razón la lleva al primer planteamiento, pues el hecho de que ella aparezca regulada en la ley penal
no le quita su carácter ni su contenido puramente civil, máxime que ya se ha mostrado cómo es posible armonizar la
acción penal con la acción-pretensión civil.

5. Concepto parte civil ley 600 del 2000 (código procedimiento penal)
artículo 137. Definición. Con la finalidad de obtener el restablecimiento del derecho y el resarcimiento del daño
ocasionado por la conducta punible, el perjudicado o sus sucesores, a través de abogado, podrán constituirse en parte
civil dentro de la actuación penal. Subrayado declarado exequible sentencia corte constitucional 875 de 2002
En todo proceso por delito contra la administración pública, será obligatoria la constitución de parte civil a cargo de la
persona jurídica de derecho público perjudicada. Si el representante legal de esta última fuera el mismo sindicado, la
contraloría general de la república o las contralorías territoriales, según el caso, deberán asumir la constitución de parte
civil; en todo caso, cuando los organismos de control fiscal lo estimen necesario en orden a la transparencia de la
pretensión podrán intervenir como parte civil en forma prevalente y desplazar la constituida por las entidades
mencionadas.
Cuando la perjudicada sea la fiscalía general de la nación, estará a cargo del director ejecutivo de la administración judicial
o por el apoderado especial que designe.

6. CONCEPTO TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE LEY 600 DEL 2000


CAPITULO V.
TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE
Artículo 69. Demanda. <para los delitos cometidos con posterioridad al 1o. De enero de 2005 rige la ley 906 de 2004, con
sujeción al proceso de implementación establecido en su artículo 528> la vinculación del tercero civilmente responsable
podrá solicitarse con la demanda de constitución de parte civil o posteriormente, antes de que se profiera la providencia
que ordena el cierre de la investigación, en escrito separado, el que deberá contener los mismos requisitos de la demanda
de parte civil. La demanda se notificará personalmente a quien se dirija y desde el momento de su admisión se adquiere
la calidad de sujeto procesal. En tal virtud, deberá dar contestación a la demanda y podrá solicitar y controvertir pruebas
relativas a su responsabilidad.

Artículo 70. Contestación de la demanda. <para los delitos cometidos con posterioridad al 1o. De enero de 2005 rige la
ley 906 de 2004, con sujeción al proceso de implementación establecido en su artículo 528> la contestación de la
demanda deberá hacerse dentro de los diez días siguientes a la notificación. En el escrito de contestación, el tercero
deberá indicar cuáles son los medios probatorios que pretende hacer valer para oponerse a las pretensiones relativas a su
responsabilidad. Este escrito se pondrá en conocimiento de los sindicados y de la parte civil.

Artículo 71. Intervención de otros terceros. <para los delitos cometidos con posterioridad al 1o. De enero de 2005 rige la
ley 906 de 2004, con sujeción al proceso de implementación establecido en su artículo 528> dentro del proceso penal, en
ejercicio de la acción civil, podrá proponerse la denuncia del pleito y el llamamiento en garantía.

Artículo 72. Medidas cautelares. <para los delitos cometidos con posterioridad al 1o. De enero de 2005 rige la ley 906 de
2004, con sujeción al proceso de implementación establecido en su artículo528> el embargo y secuestro de bienes del
tercero civilmente se podrá solicitar una vez ejecutoriada la resolución de acusación. En lo demás, se seguirán las normas
consagradas en el procedimiento civil.

7. VICTIMAS SEGÚN LEY 906 DEL 2004


CAPITULO IV.
VÍCTIMAS.
Artículo 132. Víctimas. <aparte tachado inexequible> se entiende por víctimas, para efectos de este código, las personas
naturales o jurídicas y demás sujetos de derechos que individual o colectivamente hayan sufrido algún daño directo como
consecuencia del injusto.
La condición de víctima se tiene con independencia de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al autor del
injusto e independientemente de la existencia de una relación familiar con este.

Artículo 133. Atención y protección inmediata a las víctimas. La fiscalía general de la nación adoptará las medidas
necesarias para la atención de las víctimas, la garantía de su seguridad personal y familiar, y la protección frente a toda
publicidad que implique un ataque indebido a su vida privada o dignidad.
Las medidas de atención y protección a las víctimas no podrán redundar en perjuicio de los derechos del imputado o de
un juicio justo e imparcial, ni serán incompatibles con estos.

Artículo 134. Medidas de atención y protección a las víctimas. Las víctimas, en garantía de su seguridad y el respeto a su
intimidad, podrán por conducto del fiscal solicitar al juez de control de garantías las medidas indispensables para su
atención y protección.
Igual solicitud podrán formular las víctimas, por sí mismas o por medio de su abogado, durante el juicio oral y el incidente
de reparación integral.

Artículo 135. Garantía de comunicación a las víctimas. <artículo condicionalmente exequible> los derechos reconocidos
serán comunicados por el fiscal a la víctima desde el momento mismo en que esta intervenga.
Igualmente se le informará sobre las facultades y derechos que puede ejercer por los perjuicios causados con el injusto, y
de la disponibilidad que tiene de formular una pretensión indemnizatoria en el proceso por conducto del fiscal, o de
manera directa en el incidente de reparación integral.

Artículo 136. Derecho a recibir información. A quien demuestre sumariamente su calidad de víctima, la policía judicial y la
fiscalía general de la nación le suministrarán información sobre:
1. Organizaciones a las que puede dirigirse para obtener apoyo.
2. El tipo de apoyo o de servicios que puede recibir.
3. El lugar y el modo de presentar una denuncia o una querella.
4. Las actuaciones subsiguientes a la denuncia y su papel respecto de aquellas.
5. El modo y las condiciones en que puede pedir protección.
6. Las condiciones en que de modo gratuito puede acceder a asesoría o asistencia jurídica, asistencia o asesoría
sicológicas u otro tipo de asesoría.
7. Los requisitos para acceder a una indemnización.
8. Los mecanismos de defensa que puede utilizar.
9. El trámite dado a su denuncia o querella.
10. Los elementos pertinentes que le permitan, en caso de acusación o preclusión, seguir el desarrollo de la actuación.
11. La posibilidad de dar aplicación al principio de oportunidad y a ser escuchada tanto por la fiscalía como por el juez de
control de garantías, cuando haya lugar a ello.
12. La fecha y el lugar del juicio oral.
13. El derecho que le asiste a promover el incidente de reparación integral.
14. La fecha en que tendrá lugar la audiencia de dosificación de la pena y sentencia.
15. La sentencia del juez.
También adoptará las medidas necesarias para garantizar, en caso de existir un riesgo para las víctimas que participen en
la actuación, que se les informe sobre la puesta en libertad de la persona inculpada.

Artículo 137. Intervención de las víctimas en la actuación penal. Las víctimas del injusto, en garantía de los derechos a la
verdad, la justicia y la reparación, tienen el derecho de intervenir en todas las fases de la actuación penal, de acuerdo con
las siguientes reglas:
1. Las víctimas podrán solicitar al fiscal en cualquier momento de la actuación medidas de protección frente a probables
hostigamientos, amenazas o atentados en su contra o de sus familiares.
2. El interrogatorio de las víctimas debe realizarse con respeto de su situación personal, derechos y dignidad.
3. Para el ejercicio de sus derechos no es obligatorio que las víctimas estén representadas por un abogado; sin embargo,
a partir de la audiencia preparatoria y para intervenir tendrán que ser asistidas por un profesional del derecho o
estudiante de consultorio jurídico de facultad de derecho debidamente aprobada.
4. <numeral inexequible>
5. Si la víctima no contare con medios suficientes para contratar un abogado a fin de intervenir, previa solicitud y
comprobación sumaria de la necesidad, la fiscalía general de la nación le designará uno de oficio.
6. El juez podrá en forma excepcional, y con el fin de proteger a las víctimas, decretar que durante su intervención el juicio
se celebre a puerta cerrada.
7. Las víctimas podrán formular ante el juez de conocimiento el incidente de reparación integral, una vez establecida la
responsabilidad penal del imputado.

Artículo 10. Actuación procesal. La actuación procesal se desarrollará teniendo en cuenta el respeto a los derechos
fundamentales de las personas que intervienen en ella y la necesidad de lograr la eficacia del ejercicio de la justicia. En ella
los funcionarios judiciales harán prevalecer el derecho sustancial.
Para alcanzar esos efectos serán de obligatorio cumplimiento los procedimientos orales, la utilización de los medios
técnicos pertinentes que los viabilicen y los términos fijados por la ley o el funcionario para cada actuación.
El juez dispondrá de amplias facultades en la forma prevista en este código para sancionar por desacato a las partes,
testigos, peritos y demás intervinientes que afecten con su comportamiento el orden y la marcha de los procedimientos.
El juez podrá autorizar los acuerdos o estipulaciones a que lleguen las partes y que versen sobre aspectos en los cuales
no haya controversia sustantiva, sin que implique renuncia de los derechos constitucionales.
El juez de control de garantías y el de conocimiento estarán en la obligación de corregir los actos irregulares no
sancionables con nulidad, respetando siempre los derechos y garantías de los intervinientes.

Artículo 11. Derechos de las víctimas. El estado garantizará el acceso de las víctimas a la administración de justicia, en los
términos establecidos en este código.
En desarrollo de lo anterior, las víctimas tendrán derecho:
A) a recibir, durante todo el procedimiento, un trato humano y digno;
B) a la protección de su intimidad, a la garantía de su seguridad, y a la de sus familiares y testigos a favor;
C) a una pronta e integral reparación de los daños sufridos, a cargo del autor o partícipe del injusto o de los terceros
llamados a responder en los términos de este código;
D) a ser oídas y a que se les facilite el aporte de pruebas;
E) a recibir desde el primer contacto con las autoridades y en los términos establecidos en este código, información
pertinente para la protección de sus intereses y a conocer la verdad de los hechos que conforman las circunstancias del
injusto del cual han sido víctimas.
F) a que se consideren sus intereses al adoptar una decisión discrecional sobre el ejercicio de la persecución del injusto;
G) a ser informadas sobre la decisión definitiva relativa a la persecución penal; a acudir, en lo pertinente, ante el juez de
control de garantías, y a interponer los recursos a nte el juez de conocimiento, cuando a ello hubiere lugar;
H) a ser asistidas durante el juicio y el incidente de reparación integral, si el interés de la justicia lo exigiere, por un
abogado que podrá ser designado de oficio;
I) a recibir asistencia integral para su recuperación en los términos que señale la ley;
J) a ser asistidas gratuitamente por un traductor o intérprete en el evento de no conocer el idioma oficial, o de no poder
percibir el lenguaje por los órganos de los sentidos.

Artículo 99. Medidas patrimoniales a favor de las víctimas. El fiscal, a solicitud del interesado, podrá:
1. Ordenar la restitución inmediata a la víctima de los bienes objeto del delito que hubieren sido recuperados.
2. Autorizar a la víctima el uso y disfrute provisional de bienes que, habiendo sido adquiridos de buena fe, hubieran sido
objeto de delito.
3. Reconocer las ayudas provisionales con cargo al fondo de compensación para las víctimas.

CAPITULO IV.
DEL EJERCICIO DEL INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL.
Artículo 101. Suspensión y cancelación de registros obtenidos fraudulentamente. En cualquier momento y antes de
presentarse la acusación, a petición de la fiscalía, el juez de control de garantías dispondrá la suspensión del poder
dispositivo de los bienes sujetos a registro cuando existan motivos fundados para inferir que el título de propiedad fue
obtenido fraudulentamente.
En la sentencia condenatoria se ordenará la cancelación de los títulos y registros respectivos cuando exista
convencimiento más allá de toda duda razonable sobre las circunstancias que originaron la anterior medida.
Lo dispuesto en este artículo también se aplicará respecto de los títulos valores sujetos a esta formalidad y obtenidos
fraudulentamente.
Si estuviere acreditado que con base en las calidades jurídicas derivadas de los títulos cancelados se están adelantando
procesos ante otras autoridades, se pondrá en conocimiento la decisión de cancelación para que se tomen las medidas
correspondientes.

Artículo 102. Procedencia y ejercicio del incidente de reparación integral. Emitido el sentido del fallo que declara la
responsabilidad penal del acusado y, previa solicitud expresa de la víctima, o del fiscal o del ministerio público a instancia
de ella, el juez fallador abrirá inmediatamente el incidente de reparación integral de los daños causados con la conducta
criminal, y convocará a audiencia pública dentro de los ocho (8) días siguientes.
Cuando la pretensión sea exclusivamente económica, solo podrá ser formulada por la víctima directa, sus herederos,
sucesores o causahabientes.

Artículo 103. Trámite del incidente de reparación integral. Iniciada la audiencia el incidentante formulará oralmente su
pretensión en contra del declarado penalmente responsable, con expresión concreta de la forma de reparación integral a
la que aspira e indicación de las pruebas que hará valer.
El juez examinará la pretensión y deberá rechazarla si quien la promueve no es víctima o está acreditado el pago efectivo
de los perjuicios y este fuere la única pretensión formulada. La decisión negativa al reconocimiento de la condición de
víctima será objeto de recurso de impugnación en los términos de este código.
Admitida la pretensión el juez la pondrá en conocimiento del declarado penalmente responsable y acto seguido ofrecerá
la posibilidad de una conciliación que de prosperar dará término al incidente y lo allí acordado se incorporará a la
sentencia. En caso contrario el juez fijará fecha para una nueva audiencia dentro de los ocho (8) días siguientes para
intentar nuevamente la conciliación y de no lograrse el declarado penalmente responsable deberá ofrecer sus propios
medios de prueba.

Artículo 104. Audiencia de pruebas y alegaciones. El día y hora señalados el juez realizará la audiencia, la cual iniciará con
una invitación a los intervinientes a conciliar. De lograrse el acuerdo su contenido se incorporará a la decisión. En caso
contrario, se procederá a la práctica de la prueba ofrecida por cada parte y se oirá el fundamento de sus pretensiones.
Parágrafo. La ausencia injustificada del solicitante a las audiencias de este trámite implicará el desistimiento de la
pretensión, el archivo de la solicitud, y la condenatoria en costas.
Si injustificadamente no compareciere el declarado penalmente responsable se recibirá la prueba ofrecida por los
presentes y, con base en ella, se resolverá. Quien no comparezca, habiendo sido citado en forma debida, quedará
vinculado a los resultados de la decisión del incidente.

Artículo 105. Decisión de reparación integral. En la misma audiencia el juez adoptará la decisión que ponga fin al
incidente, la cual se incorporará a la sentencia de responsabilidad penal.

Artículo 106. Caducidad. La solicitud para la reparación integral por medio de este procedimiento especial caduca treinta
(30) días después de haberse anunciado el fallo de responsabilidad penal.

Artículo 107. Tercero civilmente responsable. Es la persona que según la ley civil deba responder por el daño causado por
la conducta del condenado.
El tercero civilmente responsable podrá ser citado o acudir al incidente de reparación a solicitud de la víctima del
condenado o su defensor. Esta citación deberá realizarse en la audiencia que abra el trámite del incidente.

Artículo 108. Citación del asegurador. Para efectos de la conciliación de que trata el artículo 103, la víctima, el condenado,
su defensor o el tercero civilmente responsable podrán pedir la citación del asegurador de la responsabilidad civil
amparada en virtud del contrato de seguro válidamente celebrado, quien tendrá la facultad de participar en dicha
conciliación.

8. MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL LEY 906 DEL 2004


CAPITULO III.
MEDIDAS CAUTELARES.
Artículo 92. Medidas cautelares sobre bienes. <Apartes tachados inexequibles> el juez de control de garantías, en la
audiencia de formulación de la imputación o con posterioridad a ella, a petición del fiscal o de las víctimas directas podrá
decretar sobre bienes del imputado o del acusado las medidas cautelares necesarias para proteger el derecho a la
indemnización de los perjuicios causados con el delito.
La víctima directa acreditará sumariamente su condición de tal, la naturaleza del daño recibido y la cuantía de su
pretensión.
El embargo y secuestro de los bienes se ordenará en cuantía suficiente para garantizar el pago de los perjuicios que se
hubieren ocasionado, previa caución que se debe prestar de acuerdo al régimen establecido en el código de
procedimiento civil, salvo que la solicitud sea formulada por el fiscal o que exista motivo fundado para eximir de ella al
peticionante. El juez, una vez decretado el embargo y secuestro, designará secuestre y adelantará el trámite posterior
conforme a las normas que regulan la materia en el código de procedimiento civil.
Cuando las medidas afecten un bien inmueble que esté ocupado o habitado por el imputado o acusado, se dejará en su
poder a título de depósito gratuito, con el compromiso de entregarlo a un secuestre o a quien el funcionario indique si se
profiere sentencia condenatoria en su contra.
Parágrafo. En los procesos en los que sean víctimas los menores de edad o los incapaces, el ministerio público podrá
solicitar el embargo y secuestro de los bienes del imputado en las mismas condiciones señaladas en este artículo, salvo la
obligación de prestar caución.

Artículo 93. Criterios para decretar medidas cautelares. El juez al decretar embargos y secuestros los limitará a lo
necesario, de acuerdo con las reglas establecidas en el código de procedimiento civil.
El juez a solicitud del imputado, acusado o condenado, deberá examinar la necesidad de las medidas cautelares y, si lo
considera pertinente, sustituirlas por otras menos gravosas o reducirlas cuando sean excesivas.

Artículo 94. Proporcionalidad. No se podrán ordenar medidas cautelares sobre bienes del imputado o acusado cuando
aparezcan desproporcionadas en relación con la gravedad del daño y la probable sentencia sobre la pretensión de
reparación integral o tasación de perjuicios.

Artículo 95. Cumplimiento de las medidas. Las medidas cautelares se cumplirán en forma inmediata después de haber
sido decretadas, y se notificarán a la parte a quien afectan, una vez cumplidas.

Artículo 96. Desembargo. <artículo modificado por el artículo 85 de la ley 1395 de 2010. El nuevo texto es el siguiente:>
podrá decretarse el desembargo de bienes, cuando el imputado preste caución en dinero efectivo o mediante póliza de
compañía de seguros o garantía bancaria, por el monto que el juez señale para garantizar el pago de los daños y
perjuicios que llegaren a establecerse, como de las demás obligaciones de contenido económico a que hubiere lugar.
La caución en dinero efectivo se considerará embargada para todos los efectos legales. Señalado el monto de la caución,
el interesado deberá prestarla dentro de un término no mayor de veinte (20) días contados a partir de la fecha en que se
impuso.
Cuando se profiera preclusión o sentencia absolutoria se condenará al peticionario temerario al pago de los perjuicios que
con la práctica de las medidas cautelares se hubieren ocasionado al imputado.
También se levantará el embargo cuando se profiera preclusión o sentencia absolutoria o vencidos los treinta días
previstos en el artículo 106 sin que se hubiere promovido el incidente de reparación integral o trascurridos 60 días
contados a partir de la ejecutoria de la providencia del artículo 105 condenatoria en perjuicios sin que se presentare
demanda ejecutiva ante el juez civil.

Artículo 97. Prohibición de enajenar. El imputado dentro del proceso penal no podrá enajenar bienes sujetos a registro
durante los seis (6) meses siguientes a la formulación de la imputación, a no ser que antes se garantice la indemnización
de perjuicios o haya pronunciamiento de fondo sobre su inocencia.
Esta obligación deberá ser impuesta expresamente en la audiencia correspondiente. Cualquier negociación que se haga
sobre los bienes sin autorización del juez será nula y así se deberá decretar.
Para los efectos del presente artículo el juez comunicará la prohibición a la oficina de registro correspondiente.
Lo anterior sin perjuicio de los negocios jurídicos realizados con anterioridad y que deban perfeccionarse en el transcurso
del proceso y de los derechos de los terceros de buena fe, quienes podrán hacerlos valer, personalmente o por
intermedio de abogado dentro de una audiencia preliminar que deberá proponerse, para ese único fin, desde la
formulación de la imputación hasta antes de iniciarse el juicio oral, con base en los motivos existentes al tiempo de su
formulación. El juez que conozca del asunto resolverá de plano.

Artículo 98. Autorizaciones especiales. El juez podrá autorizar que se realicen operaciones mercantiles sobre los bienes
descritos en el artículo anterior, cuando aquellas sean necesarias para el pago de los perjuicios. Igual autorización
procederá para los bienes entregados en forma provisional. El negocio jurídico deberá ser autorizado por el funcionario, y
el importe deberá consignarse directamente a órdenes del despacho judicial.
Cuando la venta sea necesaria en desarrollo del giro ordinario de los negocios del sindicado o esté acreditada la
existencia de bienes suficientes para atender una eventual indemnización, se podrá autorizar aquella.

Artículo 100. Afectación de bienes en delitos culposos. <artículo modificado por el artículo 9 de la ley 1142 de 2007. El
nuevo texto es el siguiente:> en los delitos culposos, los vehículos automotores, naves o aeronaves o cualquier unidad
montada sobre ruedas y los demás objetos que tengan libre comercio, una vez cumplidas dentro de los diez (10) días
siguientes las previsiones de este código para la cadena de custodia, se entregarán provisionalmente al propietario,
poseedor o tenedor legítimo, salvo que se haya solicitado y decretado su embargo y secuestro.
Tratándose de vehículos de servicio público colectivo, podrán ser entregados a título de depósito provisional al
representante legal de la empresa a la cual se encuentre afiliado con la obligación de rendir cuentas sobre lo producido
en el término que el funcionario judicial determine y la devolución cuando así lo disponga. En tal caso, no procederá la
entrega hasta tanto no se tome la decisión definitiva respecto de ellos.
La entrega será definitiva cuando se garantice el pago de los perjuicios, o se hayan embargado bienes del imputado o
acusado en cuantía suficiente para proteger el derecho a la indemnización de los perjuicios causados con el delito.
La decisión de entrega de los bienes referidos en esta norma corresponde, en todos los casos, al juez de control de
garantías.

Artículo 101. Suspensión y cancelación de registros obtenidos fraudulentamente. En cualquier momento y antes de
presentarse la acusación, a petición de la fiscalía, el juez de control de garantías dispondrá la suspensión del poder
dispositivo de los bienes sujetos a registro cuando existan motivos fundados para inferir que el título de propiedad fue
obtenido fraudulentamente.
<aparte tachado inexequible. Inciso condicionalmente exequible> en la sentencia condenatoria se ordenará la cancelación
de los títulos y registros respectivos cuando exista convencimiento más allá de toda duda razonable sobre las
circunstancias que originaron la anterior medida.

9. ¿QUE ES EL COMISO?

El comiso, también denominado decomiso o confiscación, consiste en la privación definitiva de un bien o derecho
padecida por su titular y derivada de su vinculación con un hecho antijurídico. Esta privación y desplazamiento de la
titularidad del bien o derecho que pasa a ser titularidad del estado, se justifica en nuestro ordenamiento jurídico penal por
la comisión de un delito o falta.

10. EL COMISO SEGÚN CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL


CAPITULO II.
Comiso.
Artículo 82. Procedencia. El comiso procederá sobre los bienes y recursos del penalmente responsable que provengan o
sean producto directo o indirecto del delito, o sobre aquellos utilizados o destinados a ser utilizados en los delitos dolosos
como medio o instrumentos para la ejecución del mismo, sin perjuicio de los derechos que tengan sobre ellos los sujetos
pasivos o los terceros de buena fe.
Cuando los bienes o recursos producto directo o indirecto del delito sean mezclados o encubiertos con bienes de lícita
procedencia, el comiso procederá hasta el valor estimado del producto ilícito, salvo que con tal conducta se configure
otro delito, pues en este último evento procederá sobre la totalidad de los bienes comprometidos en ella.
Sin perjuicio también de los derechos de las víctimas y terceros de buena fe, el comiso procederá sobre los bienes del
penalmente responsable cuyo valor corresponda o sea equivalente al de bienes producto directo o indirecto del delito,
cuando de estos no sea posible su localización, identificación o afectación material, o no resulte procedente el comiso en
los términos previstos en los incisos precedentes.
Decretado el comiso, los bienes pasarán en forma definitiva a la fiscalía general de la nación a través del fondo especial
para la administración de bienes, a menos que la ley disponga su destrucción o destinación diferente.
Parágrafo. Para los efectos del comiso se entenderán por bienes todos los que sean susceptibles de valoración económica
o sobre los cuales pueda recaer derecho de dominio, corporal o incorporal, mueble o inmueble, tangible o intangible, así
como los documentos o instrumentos que pongan de manifiesto el derecho sobre los mismos.

Artículo 83. Medidas cautelares sobre bienes susceptibles de comiso. Se tendrán como medidas materiales con el fin de
garantizar el comiso la incautación y ocupación, y como medida jurídica la suspensión del poder dispositivo.
Las anteriores medidas procederán cuando se tengan motivos fundados para inferir que los bienes o recursos son
producto directo o indirecto de un delito doloso, que su valor equivale a dicho producto, que han sido utilizados o estén
destinados a ser utilizados como medio o instrumento de un delito doloso, o que constituyen el objeto material del
mismo, salvo que deban ser devueltos al sujeto pasivo, a las víctimas o a terceros.

Artículo 84. Trámite en la incautación u ocupación de bienes con fines de comiso. Dentro de las treinta y seis (36) horas
siguientes a la incautación u ocupación de bienes o recursos con fines de comiso, efectuadas por orden del fiscal general
de la nación o su delegado, o por acción de la policía judicial en los eventos señalados en este código, el fiscal
comparecerá ante el juez de control de garantías para que realice la audiencia de revisión de la legalidad sobre lo
actuado.

Artículo 85. Suspensión del poder dispositivo. En la formulación de imputación o en audiencia preliminar el fiscal podrá
solicitar la suspensión del poder dispositivo de bienes y recursos con fines de comiso, que se mantendrá hasta tanto se
resuelva sobre el mismo con carácter definitivo o se disponga su devolución.
Presentada la solicitud, el juez de control de garantías dispondrá la suspensión del poder dispositivo de los bienes y
recursos cuando constate alguna de las circunstancias previstas en el artículo 83. Si determina que la medida no es
procedente, el fiscal examinará si el bien se encuentra dentro de una causal de extinción de dominio, evento en el cual
dispondrá en forma inmediata lo pertinente para que se promueva la acción respectiva.

Artículo 86. Administración de los bienes. <artículo modificado por el artículo 5 de la ley 1142 de 2007. El nuevo texto es el
siguiente:> los bienes y recursos que sean objeto de medidas con fines de comiso quedarán a disposición del fondo
especial para la administración de bienes de la fiscalía general de la nación para su administración de acuerdo con los
sistemas que para tal efecto desarrolle el fiscal general de la nación, y deberán ser relacionados en un registro público
nacional de bienes. Tales medidas deberán inscribirse dentro de los tres (3) días siguientes a su adopción en las oficinas
de registro correspondientes cuando la naturaleza del bien lo permita.
Parágrafo 1o. Se exceptúan de la administración del fondo especial para la administración de bienes de la fiscalía general
de la nación los bienes que tienen el carácter de elemento material probatorio y evidencia física, que serán objeto de las
normas previstas en este código para la cadena de custodia.
Parágrafo 2o. Los bienes y recursos afectados en procesos penales tramitados en vigencia de leyes anteriores a la
ley 906 de 2004, que se encuentran bajo la custodia de la fiscalía general de la nación o de cualquier organismo que
ejerza funciones de policía judicial al momento de entrar en vigencia la presente ley, deberán incorporarse al fondo de
que trata este artículo e inscribirse en el registro público nacional de bienes.

Artículo 87. Destrucción del objeto material del delito. En las actuaciones por delitos contra la salud pública, los derechos
de autor, falsificación de moneda o las conductas descritas en los artículos 300, 306 y 307 del código penal, los bienes que
constituyen su objeto material una vez cumplidas las previsiones de este código para la cadena de custodia y establecida
su ilegitimidad por informe del perito oficial, serán destruidos por las autoridades de policía judicial en presencia del fiscal
y del agente del ministerio público.
<inciso adicionado por el artículo 6 de la ley 1142 de 2007. El nuevo texto es el siguiente:> en procedimientos donde se
encuentren laboratorios rústicos para el procesamiento de sustancias alucinógenas o cultivos ilícitos de hoja de coca o
amapola, los funcionarios de policía judicial, antes de su destrucción, tomarán muestras y grabarán en videocinta o
fotografiarán los laboratorios y los elementos y sustancias que sean objeto o producto del delito. Las fotografías o vídeos
sustituirán el elemento físico y serán utilizados en su lugar durante el juicio oral o en cualquier otro momento del
procedimiento. Las fotografías, filmaciones y muestras serán embaladas, rotuladas y se someterán a la cadena de
custodia.

Artículo 88. Devolución de bienes. Además de lo previsto en otras disposiciones de este código, antes de formularse la
acusación y por orden del fiscal, y en un término que no puede exceder de seis meses, serán devueltos los bienes y
recursos incautados u ocupados a quien tenga derecho a recibirlos cuando no sean necesarios para la indagación o
investigación, o se determine que no se encuentran en una circunstancia en la cual procede su comiso; sin embargo, en
caso de requerirse para promover acción de extinción de dominio dispondrá lo pertinente para dicho fin.
En las mismas circunstancias, a petición del fiscal o de quien tenga interés legítimo en la pretensión, el juez que ejerce las
funciones de control de garantías dispondrá el levantamiento de la medida de suspensión del poder dispositivo.

Artículo 89. Bienes o recursos no reclamados. <artículo modificado por el artículo 7 de la ley 1142 de 2007. El nuevo texto
es el siguiente:> ordenada la devolución de bienes o recursos, se comunicará de la manera más inmediata o en el término
de la distancia a quien tenga derecho a recibirlos para que los reclame dentro de los quince (15) días siguientes a la
efectiva recepción de la comunicación. Transcurrido el término anterior sin que los bienes sean reclamados, se dejarán a
disposición del fondo especial para la administración de bienes de la fiscalía general de la nación.
De la misma forma se procederá si se desconoce al titular, poseedor o tenedor de los bienes que fueron afectados, caso
en el cual la fiscalía general de la nación deberá instaurar la acción para que se declaren vacantes o mostrencos y sean
adjudicados al fondo especial para la administración de bienes de la fiscalía general de la nación.
Las demandas podrán ser presentadas por lotes, teniendo en cuenta la naturaleza o características de los bienes y
recursos.
Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de lo establecido en normas especiales.

Artículo 89a. Prescripción especial. <artículo adicionado por el artículo 8 de la ley 1142 de 2007. El nuevo texto es el
siguiente:> pasados tres (3) años para bienes muebles y cinco (5) años para inmuebles, contados a partir de la ejecutoria
de la providencia que ordena la devolución de bienes o recursos con dueño, poseedor o tenedor conocido, sin que estos
hayan sido reclamados, se presumirá legalmente que el titular del bien o recurso no le está dando la función social a la
que se refiere el artículo58 de la constitución política y la fiscalía general de la nación deberá instaurar la acción civil para
que se reconozca la prescripción especial a la que se refiere este artículo.
Como consecuencia de lo anterior, mediante sentencia judicial, se reconocerá la prescripción especial adquisitiva de
dominio a favor del fondo especial para la administración de bienes de la fiscalía general de la nación.

EXTINCIÓN DE DOMINIO LEY 1708 DEL 2014


CAPITULO I.
DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO.
Artículo 15. Concepto. La extinción de dominio es una consecuencia patrimonial de actividades ilícitas o que deterioran
gravemente la moral social, consistente en la declaración de titularidad a favor del estado de los bienes a que se refiere
esta ley, por sentencia, sin contraprestación ni compensación de naturaleza alguna para el afectado.
Artículo 16. Causales. Se declarará extinguido el dominio sobre los bienes que se encuentren en las siguientes
circunstancias:
1. Los que sean producto directo o indirecto de una actividad ilícita.
2. Los que correspondan al objeto material de la actividad ilícita, salvo que la ley disponga su destrucción.
3. Los que provengan de la transformación o conversión parcial o total, física
O jurídica del producto, instrumentos u objeto material de actividades ilícitas.
4. Los que formen parte de un incremento patrimonial no justificado, cuando existan elementos de conocimiento que
permitan considerar razonablemente que provienen de actividades ilícitas.
5. Los que hayan sido utilizados como medio o instrumento para la ejecución de actividades ilícitas.
6. Los que de acuerdo con las circunstancias en que fueron hallados, o sus características particulares, permitan establecer
que están destinados a la ejecución de actividades ilícitas.
7. Los que constituyan ingresos, rentas, frutos, ganancias y otros beneficios derivados de los anteriores bienes.
8. Los de procedencia lícita, utilizados para ocultar bienes de ilícita procedencia.
9. Los de procedencia lícita, mezclados material o jurídicamente con bienes de ilícita procedencia.
10. Los de origen lícito cuyo valor sea equivalente a cualquiera de los bienes descritos en los numerales anteriores, cuando
la acción resulte improcedente por el reconocimiento de los derechos de un tercero de buena fe exenta de culpa.
11. Los de origen lícito cuyo valor corresponda o sea equivalente al de bienes producto directo o indirecto de una
actividad ilícita, cuando no sea posible la localización, identificación o afectación material de estos. ~'
Parágrafo. También procederá la extinción de dominio respecto de los bienes objeto de sucesión por causa de muerte,
cuando en ellos concurra cualquiera de las causales previstas en esta ley

EJEMPLO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO


SENTENCIA 958 DEL 2014

Вам также может понравиться