Вы находитесь на странице: 1из 3

1.

Cuáles son los distintos tipos de autoridades, ¿cuál es su procedimiento de


elección, requisitos y qué relación tiene con el consejo de la judicatura?
Las autoridades indígenas son elegidas en las asambleas general conforme establece los
reglamentos internos de cada comunidad, pueblo o nacionalidades indígenas y son
elegidos previa convocatoria realizada por el presidente del cabildo cada dos años,
quienes como requisito general deben tener el respeto y la confianza de la comunidad;
capacidad, honestidad, imparcialidad y sabiduría para representar a la colectividad y para
actuar como tal en las soluciones de conflictos. Deben de ser mayores de edad es decir
tener 18 años, ser conocidos en la comunidad tener preparación académica. Las
autoridades indígenas de acuerdo con la gravedad de los conflictos tienen su nivel de
administración de justicia. El primer nivel, que intervienen en conflictos familiares como
problemas conyugales, chismes e insultos. El segundo nivel, los que conocen conflictos
de robo, hurto, accidentes de tránsito, divorcio e incluso asesinatos; En el tercer nivel
están los miembros del Consejo de Gobierno en la escala de las nacionalidades y pueblos.
Se llega a esta etapa cuando el conflicto no pudo ser resuelto en la segunda instancia, o
cuando surgen conflictos entre dos o más comunidades pertenecientes a un mismo pueblo
o nacionalidad; en la resolución del conflicto participan las asambleas de las comunidades
junto con sus respectivas autoridades.
las autoridades estatales no son competentes para aplicar el derecho indígena, propio o
consuetudinario y si alguien se excediera en sus atribuciones y lo hiciera, no por eso se
constituye en autoridad indígena, sigue siendo autoridad estatal incompetente para aplicar
el derecho propio de las comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas, más cuando,
dentro de sus competencias la autoridad estatal (sea o no juez) tuviera que aplicar la ley
estatal a una persona o colectividad indígena deberá proceder de conformidad con el
artículo 344, literal e, del Código Orgánico de la Función Judicial y, en consecuencia,
apreciar los hechos e interpretar la norma “interculturalmente” para el efecto.
2. Cuáles son las sanciones que se aplican en la justicia indígena, y si corresponden
a la debida Proporcionalidades entre el delito y la sanción, y si no son contrarios a
la constitución y derechos humanos fundamentales?
un mecanismo muy propio de los pueblos indígenas por su carácter oral y aleccionador,
forma parte de la memoria social del grupo y va acompañado de una actitud de dialogo
por parte de los no juzgados y por parte de los juzgados de arrepentimiento, de pedir
disculpas por lo sucedido. Otro tipo de sanción está relacionado con la imposición de
sanciones económicas, a más del valor propiamente económico de reposición de algún
bien material perdido, robado o destruido (un animal, un vehículo, o productos agrícolas)
o de algún daño físico a la persona las imposiciones de las multas generalmente no
muestran valores exagerados. No siempre recae solamente sobre el principal 98 culpable
y su pago puede estar sujeto a la colaboración de varias personas de la comunidad, sean
familiares, vecinos o socios de alguna organización.
Otra sanción está identificada con la imposición de castigos físicos, en las dos
comunidades se utiliza el azote con látigo de cuero ovino, el baño en agua fría, el
transporte de piedras en la espalda y la denominada “ortigada” o azotaina con ortiga.
Todas forman parte de procesos con un alto contendido ritual, tienen un procedimiento
para su ejecución, dosificación y personas asignadas exclusivamente para su realización
(solo las mujeres ortigan, por ejemplo). En caso de los azotes con látigo y ortiga se lo
aplica de la cintura hacia debajo de las personas castigadas con el fin de no comprometer
sus órganos vitales. Su función ritual es “limpiar” la mala energía activada que generó la
ejecución de la infracción y su función física es calentar el cuerpo caliente luego del baño
de agua fría
3. Según la corte constitucional de Colombia, ¿porque las sanciones no constituyen
atentatorios a los derechos humanos fundamentales?
La Corte Constitucional de Colombia ha referido en varias ocasiones a los castigos
corporales impuestos por los indígenas, indicando que forman parte de la tradición de la
comunidad y que los consideran valiosos por su alto grado de purificación de las personas
y restablecimiento de la armonía en la comunidad, a pesar de los rigores físicos que
implica, la pena en estos casos no produce ningún daño en la integridad del condenado.
Estas características de la sanción desvirtúan el que sea calificado de cruel e inhumano,
ya que ni se trata de un castigo desproporcionado e inútil, ni se produce con los daños
físicos o mentales de alguna gravedad, pues tampoco no constituye tortura ni trato cruel,
porque de acuerdo con los elementos del caso, esta es una práctica que se utiliza
normalmente entre las personas en la comunidad y cuyo fin no es exponer al individuo al
“escarmiento” público, sino buscar que recupere su lugar en la comunidad. Para poder
llegar a esta conclusión, la corte tomó de referencia los pronunciamientos de los peritos,
los mismos que tenían su especialidad en Antropología forense lo que permitió realizar
investigaciones sobre la aplicación de la justicia ancestral en las respectivas comunidades.
4. Que es el pluralismo jurídico y en que se sustenta la afirmación?
El pluralismo jurídico es la coexistencia de dos ordenamientos jurídicos diferentes dentro
de un Estado, el uno el derecho positivo emanado del poder legislativo y el otro un
derecho basado en la costumbre de los pueblos, comunas y nacionalidades indígenas
Y está sustentado porque en Ecuador al reconocer como intercultural y plurinacional,
permite a los pueblos y nacionalidades indígenas como sujetos de derechos tanto
individuales y colectivos, los mismo que están debidamente contempladas en la
constitución, la cual hace de norma garantizadora y reguladora del ejercicio.
5. Cuáles son los elementos de art. 171 de la constitución y establezca sus alcances y
limitaciones?
Art. 171.- Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas
ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho
propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las
mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de
sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos
humanos reconocidos en instrumentos internacionales.
El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por
las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de
constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación
entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.
Los elementos son los siguientes:
1. Autoridades: dentro de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, sus
autoridades deben ser indígenas.
2. Ejercen funciones jurisdiccionales: funciones en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado
3. Base tradiciones ancestrales y su derecho propio: Se aplica su propio derecho en
base a sus tradiciones ancestrales, es decir su propio derecho lo aplican en el ámbito
territorial de sus comunas, pueblos y nacionalidades.
4. Se ejerce en el ámbito territorial: Sus conflictos se resuelven dentro de su territorio.
5. Participación y decisión de las mujeres: Las mujeres tienen una participación
activa, se debe demostrar la participación femenina.
6. Aplicación de normas y procedimientos propios: Dentro de su legislación aplican
sus propias normas, en base a sus tradiciones ancestrales y sus procedimientos son
propios.
7. Solución de conflictos internos: Los conflictos internos como, tierras, robos,
herencias, laboral, conflictos internacionales, agua, violencia intrafamiliar, adulterio,
violación, alimentos, asesinatos, tránsito. Producen cosmovisión y alteración de la paz,
afecta la armonía, la convivencia de las comunidades. Por lo que son resueltos mediante
un procedimiento especial.
8. Que no sean contrarias a la ley: Sus leyes no deben ser contrarias a la Constitución
ni a los derechos humanos.
9. Garantía estatal: El estado garantizara que las decisiones de las jurisdicciones
indígenas sean respetadas por las instituciones públicas y privadas sin excepción.
10. Control de constitucionalidad. - Nace para evitar la operación gubernamental, y de
que la Constitución de la República y unas declaraciones de derechos humanos por si
solos no bastan, así se requiere de una maquinaria o aparato judicial que imponga la
supremacía constitucional a los otros órganos del Estado, para poder realizar así la
libertad política.
Las decisiones de las jurisdicciones indígenas estarán solamente sujetas al control de la
corte constitucional.
11. Coordinación y cooperación: son los mecanismos que establece la ley.

Вам также может понравиться