Вы находитесь на странице: 1из 43

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Hospital "Alberto Sabogal Sologuren"

DOCENTE: Lic. COASACA TACA, ROCIO

ESTUDIANTE: ESTRADA TORRES, KATHERIN

SETIEMBRE-OCTUBRE

2019
DEDICATORIA

Ante todo, le doy gracias a DIOS por la energía y


fuerzas que me ha dado para estudiar y trabajar.

Así mismo a mis profesores que nos brindan las


enseñanzas para ser profesionales de calidad.

INTRODUCIÓN
El Proceso de Atención de Enfermería está basado en el método científico el cual
nos permite brindar cuidados en forma racional, lógica y sistemática, Permitiendo
como futuros profesionales de Enfermería tomar decisiones independientes para
el logro de los objetivos de nuestros cuidados la cual mejorará el estado de la
salud del paciente.
El presente proceso de atención de enfermería se ha desarrollado en el hospital
“SABOGAL” en el servicio de emergencia. El presente trabajo es el reflejo del
cuidado brindando a un adulto mayor con Aneurisma Cerebral Roto es un
ensanchamiento anormal en la pared de una arteria del cerebro. A veces son tan
pequeños como una frambuesa. La mayoría de los aneurismas cerebrales no
muestra síntomas hasta que se hacen grandes, filtran sangre o se rompen.
Nuestra intervención se apoya en el sistema de apoyo totalmente compensadores
y el sistema de enfermería de apoyo-educación planteado por Dorotea Orem.
EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA tiene por finalidad poner en
práctica todas las intervenciones aprendidas en el marco teórico como estudiante
de enfermería proporcionando así todos los cuidados integrales que tienden al
tratamiento, recuperación y rehabilitación del paciente en sus 5 fases.
La integración de todas las fases nos ayudará a utilizar nuestras habilidades y
capacidades cognoscitivas, los que nos permitirá evaluar la eficacia y eficiencia de
nuestro trabajo realizado.
INDICE

INTRODUCIÓN……………………………………………………………………...
I.- FASE DE VALORACIÓN………………………………………………………….

1.-Elección del caso

1.1 Datos de Filiación


1.2 Datos de Hospitalización
2.-Recolección de datos
2.1 Datos Subjetivos (Valoración según Dominio)
2.2 Datos Objetivos (Examen Físico)
2.3 Datos de Medición

3.-Organización de datos
4.-Teoría de Enfermería que guía el cuidado
5.-Confrontación con la Literatura (análisis e interpretación)
II.- FASE DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA ………………………………….
2.1.-Formulación del Diagnóstico de Enfermería
III.- FASE DE PLANEAMIENTO……………………………………………………..

3.1.-Priorización de Diagnóstico de Enfermería


3.2.-Plan de cuidados de Enfermería

IV.- FASE DE EJECUCIÓN……………………………………………………………


V.- FASE DE EVALUACIÓN…………………………………………………………..
5.1.-Evaluación del proceso de Enfermería (cinco etapas)

VI.- BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….

VII.- ANEXOS…………………………………………………………….....................
 Ficha farmacológica de medicamentos que toma actualmente el paciente
 Diagnóstico médico que tiene el paciente.
 SOAPIE de problemas resueltos en el paciente (planes didácticos).
 Sesiones educativas.
 Informe de visitas domiciliarias realizadas al paciente y familia.
CAPITULO
I
VALORACIÓN
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

I VALORACIÓN

1.- DATOS DE FILIACIÓN

 EDAD : 65 años
 SEXO : Femenino
 RAZA : Mestizo
 ESTADO CIVIL : Casada
 LUGAR DE NACIMIENTO : La Oroya (Junín)
 LUGAR DE PROCEDENCIA : Los Olivos
 GRADO DE INSTRUCCIÓN : Secundaria Completa
 OCUPACIÓN : Costurera
 RELIGIÓN : Católica
 PERSONA RESPONSABLE : Teodoro Astete Mosquera (esposo)
 TELEFONO : 961852825

2.- MOTIVO DE INGRESO:

Paciente Adulto Mayor de 65 años de edad, femenina fue traída a EMERGENCIA,


con vía periférica en miembro inferior izquierdo, su Esposo refiere que paciente
presenta cuadro hace 42 días caracterizado por cefalea holocraneana de gran
intensidad y de aparición brusca, asociado a mareos y vómitos explosivos en 2
oportunidades, al intentar conservar con ella presenta dificultad para articular
palabras y trastorno de sensorio motivo por el cual la llevan a H. Negreiros donde
la hospitalizada con el diagnostico de aneurisma cerebral roto, esa institución se
comunica con el H. Sabogal para coordinar referencias donde le informan que no
se cuenta con camas disponibles y queda en manejo por esa institución,
consiguiendo el traslado el 10/09/19 (Dr. Paucar), e ingresan al servicio de
SHOCK TRAUMA, al ingresar cuenta con TAC cerebral del 04/09/19 hematoma
intracerebral en resolución, no signos de HSA, ANGIOTEM: gran dilatación
aneurismático de ACM derecha con efecto de masa.

3.- ENFERMEDAD ACTUAL:

Paciente Adulto Mayor de 65 años de edad, de sexo femenina se encuentra


hospitalizada en el servicio de neurocirugía, Post operatorio 7 día con diagnostico
medico P.O 5 CLIPAJE DE AMEURISMA DE ARTERIA MEDIA CEREBRAL
DERECHA ROTA se observa a la paciente en posición semifowler, presenta facies
de dolor, cefalea. Refiere ser el peor de su vida, esto hace indicar que es un dolor
causado por aneurisma, paciente se encuentra irritable, pero a la vez tiene
dificultad de movilizarse, Refiere vision diminuendo en el ojo izquierdo.
“Al examen físico paciente en regular estado de higiene, cavidad bucal dentadura
ausente, mucosas orales secas, con vía periférica en miembros superior izquierdo

,
Signos Vitales: P.A: 130/60 mmHg P: 81x´ F.R: 18X´ T: 37°C

Estado Basal : Independiente


Funciones Biológicas

Apetito : Conservado.
Sed : Conservado.
Sueño : Conservado.
Micción : Normal.
Deposiciones : Normal.

ANTECEDENTES:

 ANTECEDENTES GENERALES

Vivienda: Material noble, luz (+), agua (+), desagüe.


Alimentación: variada.
Vestimenta: de acuerdo con edad, sexo, clima y tiempo. Buen estado de conservación.
Hábitos nocivos: tabaco (-), alcohol (-), drogas (-) café (-)
Inmunizaciones: aparentemente completas.

 ANTECEDENTES FISIOLOGICOS

a) Nacimiento: desconoce
b) Desarrollo psicomotriz: aparentemente normal
c) Escolaridad: aparentemente normal

 ANTECEDENTES PATOLOGICOS

a) Enfermedades médicas: HTA(+), DM(-), TBC(-), ASMA(-)


b) Traumatismos de importancia: Niega
c) Cirugía previa: No refiere
d) Alergias Medicamentosa: Niega
e) Medicación habitual: enalapril 10mg (M/N)

 DIAGNOSTICO MEDICO
CLIPAJE DE AMEURISMA DE ARTERIA MEDIA CEREBRAL DERECHA ROTA

 TRATAMIENTO MEDICO
1. NA CL 0.9%+ KCL 20% (1) 80 ML/H
2. Metamizol 1.5g EV PRU
3. PIPETAZO/ TAZOBACTAN 4.5 g EV C/6 HORAS (1/5)
4. MANITOL 20% 100CC C/4 HORAS
5. FENITOINA 100 mg EV C/8 HORAS
6. OMEPRAZOL 40 mg EV C/24 HORAS
7. ACETILCISTEINA 400 mg ORAL C/8 HORAS
8. LOSARTAN 50 mg ORAL C /12 HORAS
9. CFV
ORGANIZACIÓN DE DATOS

DIMENSION BIOLOGICA DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS

DOMINIO 12: Paciente refiere dolor


Dolor agudo,
Confort irritabilidad
CLASE 1: Confort
Físico

DIMENSION BIOLOGICA DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS


DOMINIO 11: Refiere visión disminuida
Seguridad/Protección Paciente postrado en
en el ojo izquierdo.
CLASE 2: cama
Lesión Física - Cefalea
-Manifiesta dolor en
miembro inferior
derecho.

DIMENSION BIOLOGICA DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS

vía periférica en
Riesgo de infecciones miembros superior
DOMINIO 11: Seguridad / izquierdo
Protección.
Clase 1: Infección.

TEORÍA DE ENFERMERÍA QUE GUIA EL CUIDADO

Los cuidados de enfermería son la base fundamental para asegurar el crecimiento


y desarrollo óptimo de las personas; garantizando un nivel adecuado de vida y
creando conductas que favorece en la salud. La teoría de enfermería sustenta el
trabajo de la enfermera, ya que estas son la guía de los cuidados a realizar,
enfocándose en las necesidades que presenta la persona. Por ello en el proceso
de cuidados de enfermería me basare en la teoría de enfermería de:

DOROTEA OREM “LA TEORÍA DEL DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO”

La teoría del autocuidado propone que éste es una conducta aprendida de los
individuos inician y llevan a cabo por si mismo para conservar la vida, la salud y el
bienestar. La capacidad del individuo para auto ayudarse se denomina gestión del
autocuidado. Los adultos cuidan de si mismos, mientras que los niños y los
ancianos, los enfermos y los minusválidos necesitan ayuda para conseguir su
autocuidado. La teoría del déficit del autocuidado afirma que las personas se
benefician de la enfermería porque tienen limitaciones en la salud que les impiden
auto cuidarse. Esas limitaciones pueden proceder de enfermedades, lesiones,
traumáticas o ser consecutivas a las pruebas o los tratamientos médicos. Hay 2
variables que afectan a este déficit: la gestión (capacidad) de autocuidados y las
demandas de autocuidados terapéuticos (los cuidados necesarios para satisfacer
los requisitos existentes).

El déficit de autocuidado se produce cuando la gestión del autocuidado no es


suficiente para satisfacer la demanda reconocida de autocuidado. La teoría del
sistema de enfermería propone que los sistemas de enfermería se forman cuando
las enfermeras prescriben, diseñan y prestan servicios de enfermería que regulan
que las actitudes de autocuidado de individuo y cumplen los requisitos de
autocuidados terapéutico.

Se distinguen tres tipos de sistemas de enfermería:

Los sistemas totalmente compensatorios, necesarios para las personas incapaces


de regular y vigilar su ambiente y elaborar la información.
Los sistemas parcialmente compensatorios, dirigidos a las personas incapaces de
realizar algunas actividades (pero no todas) del cuidado.
Los sistemas de apoyo educativo (de desarrollo), las personas que deben
aprender a aplicar las medidas del autocuidado y que necesitan ayuda para
hacerlo. Esta teoría
sustenta la presente investigación ya que la persona al ser sometida a una
intervención quirúrgica, no pueden realizar los diferentes cuidados que una
persona normal lo haría. Esta teoría nos habla sobre el trato de la enfermera con
la persona a nuestro cuidado. Como se sabe la enfermera tiene que saber cómo
interrelacionarse con la persona a su cuidado, saber brindarle comodidad,
bienestar y ayudarlo en las diferentes actividades que la persona lo requiera.
CONFRONTACIÓN CON LITERATURA

ANÁLISIS E
DEDUCCION/CONFRONTACIÓN CON LA
DATOS RELEVANTES/DOMINIO INTERPRETACIÓN DE LOS
LITERATURA
DATOS

SUBJETIVOS: ANEURISMA Paciente se encuentra con dolor


severo, cefalea. Refiere ser el
peor de su vida, esto hace
“Paciente refiere dolor” Los aneurismas en el cerebro ocurren cuando hay indicar que es un dolor causado
una zona debilitada en la pared de un vaso por aneurisma, paciente se
OBJETIVOS: encuentra irritable pero a la vez
sanguíneo. Un aneurisma puede estar presente tiene dificultad de movilizarse.
desde el nacimiento (congénito). También puede
Dolor agudo, irritabilidad
desarrollarse más adelante en el transcurso de la
.
vida, como sucedería después de una lesión de
un vaso sanguíneo
ANÁLISIS E
DEDUCCION/CONFRONTACIÓN CON LA
DATOS RELEVANTES/DOMINIO INTERPRETACIÓN DE LOS
LITERATURA
DATOS

CAIDA La presencia de un
aneurisma puede dar
SUBJETIVOS: Es el traslado no intencional del cuerpo para un síntomas como cefaleas,
nivel inferior a la posición inicial con incapacidad debilidad muscular o
“El señor Benito tiene entumecimiento,
de corrección en tiempo hábil, determinado por
alteraciones del habla,
problemas para hablar no se le
circunstancias multifactoriales que comprometen cambios visuales, entre
puede entender”
la estabilidad corporal. otros. Lo mencionado
anteriormente puede darse
OBJETIVOS:
El riesgo de caída es la susceptibilidad debido a que el aneurisma

-Refiere visión disminuida en el ojo izquierdo.


aumentada para caídas que pueden causar daño ejerce una presión sobre el
- Cefalea físico. Y que pueden tener como factores de tejido cerebral adyacente o
debido a una reducción del
-Manifiesta dolor en miembro inferior riesgo problemas neuromusculares, entre otros.
flujo sanguíneo a
derecho. consecuencia del espasmo
de otros vasos sanguíneos
cercanos al aneurisma.
CAPITULO
II
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICOS:

1. Dolor Agudo R/C Cefalea E/P Paciente refiere dolor


2. Riesgo de caídas R/C Deterioro de la movilidad física, secundaria a
condiciones posoperatorias y proceso patológico debido a la inflamación anormal
de las arterias.
3. Riesgo de infecciones R/C procedimientos invasivos: vías periféricas.
CAPITULO

III
PLANIFICACIÓN
3.2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS

OBJETIVO INTERVENCIONES DE
DIAGNÓSTICO DE EVALUACIÓN
GENERAL ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO
ENFERMERÍA (NOC)
(NOC) (NIC)

1. Control
de los signos vitales. 1. Es muy importante el control de
signos vitales para tener en cuenta
el estado en que se encuentra ale
paciente

2. Control 2. Se debe controlar la escala del


de escala de EVA. dolor para saber cuento es su
Paciente se
Dolor Agudo R/C intensidad y poder actuar sobre ello
encuentra
Cefalea E/P Se debe lograr la 3. Es importante la administración de estable, con
Paciente refiere estabilidad del medicamentos para el dolor así el una escala de
dolor a una Eva 3. Adminis paciente podrá tener un mejor Eva 2/10, no
dolor normal sin semblante y podrá estar más en refiere dolor
tración de analgésicos.
irritación del contacto con el personal agudo,
paciente empieza a
4. La posición es muy importante a
movilizarse
que así ayudara a la relajación y
lentamente
4. Posicio dolor del paciente
nar al paciente. 5. El paciente con problemas de
aneurisma no puede realizar
movimientos bruscos ya que hay
5. Indicar riesgo de deseo y esto puede
reposo sin movimientos causar daños fatales.
fuertes
OBJETIVO INTERVENCIONES DE
DIAGNÓSTICO DE EVALUACIÓN
GENERAL ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO
ENFERMERÍA (NOC)
(NOC) (NIC)
1. Control de funciones vitales. 1. Son indicadores o parámetros que van a
valorar el estado hemodinámico del
2. Valorar la movilidad. paciente.
3. Realizar ejercicios pasivos en 2. La movilidad normal son el resultado de
las extremidades afectadas. un sistema musculo esquelético
4. Procurar un ambiente seguro intacto, sistema nervioso intacto y unas
Riesgo de caídas de modo que la paciente estructuras del oído interno intactas,
pueda desplazarse con la responsables del equilibrio. El movimiento
R/C Deterioro de la corporal requiere actividad muscular
mayor libertad posible.
movilidad física, coordinada e integración neurológica.
5. Realizar anotaciones de
secundaria a 3. La movilización pasiva mejora la movilidad El paciente no
enfermería.
condiciones articular y circulación; por otro lado, la presento riesgo de
Disminuir los movilización activa aumenta la masa, el caídas durante su
posoperatorias y riesgos de caídas tono y la fuerza de los músculos y mejora estancia
proceso patológico del paciente las funciones cardiaca y respiratoria. hospitalaria
debido a la 4. La ausencia de riesgos ambientales
inflamación anormal reduce la posibilidad de lesiones y
aumenta la motivación para la
de las arterias. movilización. También tenemos que tener
en cuenta el proporcionar una iluminación
sin reflejos deslumbrantes, eliminar
objetos que obstruyan el paso del
paciente, y ayudarlo a movilizarse si es
necesario.

5. Permitirá observar el progreso del estado


de paciente y a su vez realizar y planificar
nuevas intervenciones de enfermería.
OBJETIVO INTERVENCIONES DE
DIAGNÓSTICO DE EVALUACIÓN
GENERAL ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO
ENFERMERÍA (NOC)
(NOC) (NIC)
Riesgo de Disminuir los 1.Con el fin de evitar la trasmisión de agentes Paciente no
riesgos de infección 1.Lavado de manos antes y causantes de infecciones en el paciente, es la presenta signos
infecciones R/C por procedimientos
después de cada procedimiento. medida más efectiva en el control y de infección, se
procedimientos invasivos prevención de infecciones. realizó cambio
invasivos: vías de vía periférica.
periféricas. 2.Monitorizar las funciones vitales.
2.Nos ayuda a identificar si existe alguna
alteración en el paciente, nos ayuda a
3.Cambiar las vías y gasas identificar enfermedades infecciosas y
aplicando técnicas de asepsia. procesos inflamatorios
Realizar el cambio
oportunamente.
3.Las técnicas asépticas es un procedimiento
4.Valorar signos de enrojecimiento invasivo evitan la infección secundaria y el
e inflamación. paso de bacterias a otras áreas del cuerpo.
4.Permite identificar existe alguna infección
en el paciente y a la vez actuar de forma
5.Registrar las intervenciones de inmediata para evitar complicaciones al
enfermería en las hojas paciente.
correspondientes en la H.CL.

5.El expediente clínico proporciona


información sobre hechos, cifras y
observaciones sobre el paciente permitiendo
que la intervención sea continua por otros
integrantes del equipo de salud.
CAPITULO
IV
EJECUCIÓN
IV.- FASE DE EJECUCIÓN:

DIAGNOSTICO DE OBJETIVOS INTERVENCIONES DE COLOCAR UN ASPA(X) EN EL CASILLERO SEGÚN


ENFERMERÍA (RESULTADO) ENFERMERÍA CORRESPONDA
SE EJECUTO NO SE EJECUTO EN
PROCESO
1. Control de los X
Se debe lograr la signos vitales.
Dolor Agudo R/C Cefalea estabilidad del dolor
a una Eva normal sin X
E/P Paciente refiere dolor
irritación del paciente 2. Control de escala
de EVA.

X
3. Administración de
analgésicos.

4. Posicionar al
paciente. X

Indicar reposo sin


movimientos fuertes

5. Indicar reposo sin X


movimientos fuertes
DIAGNOSTICO DE OBJETIVOS INTERVENCIONES DE COLOCAR UN ASPA(X) EN EL CASILLERO SEGÚN
ENFERMERÍA (RESULTADO) ENFERMERÍA CORRESPONDA

SE EJECUTO NO SE EN
EJECUTO PROCESO

1. Control de
Riesgo de caídas R/C Disminuir los riesgos funciones vitales. X
Deterioro de la movilidad de caídas del 2.
física, secundaria a Valorar la movilidad.
paciente 3. Realizar ejercicios
condiciones posoperatorias y
proceso patológico debido a pasivos en las X
la inflamación anormal de las extremidades afectadas.
arterias.
4. Procurar un
ambiente seguro de modo X
que la paciente pueda
desplazarse con la mayor
libertad posible.
Realizar anotaciones de
X
enfermería.
5. Realizar
anotaciones de
enfermería.
X
DIAGNOSTICOS DE OBJETIVOS INTERVENCIONES DE COLOCAR UN ASPA(X) EN EL CASILLERO
ENFERMERÍA (RESULTADO) ENFERMERÍA SEGÚN CORRESPONDA
SE EJECUTO NO SE EN
EJECUTO PROCESO
1. Lavado de manos
antes y después de X
Riesgo de infecciones cada procedimiento.
R/C procedimientos
invasivos: vías 2. Monitorizar las X
periféricas. funciones vitales.

3. Cambiar las vías y


gasas aplicando
técnicas de asepsia. X
Realizar el cambio
afortunadamente
cuando está
deteriorado por las
sacadas importunas
del paciente.

4. Valorar signos de X
enrojecimiento, e
inflamación.

5. Registrar las
intervenciones de
enfermería en las X
hojas
correspondientes en
la H.CL.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIÓN EVALUACIÓN
(NOC) (NIC) (NOC)
Dominio 2: 1. Controlar
funciones vitales
Nutrición El paciente El paciente
mejorara su 2. Evaluar los logro mejorar
Clase 1: ingesta de orígenes de su ingesta
alimentos perdida de alimentos
Ingestión durante su hidroelectrolítico durante su
estancia (vómitos) estancia
hospitalaria hospitalaria
Desequilibrio 3. Vigilar la ingesta
nutricional por de la dieta
defecto R/C indicada, ver
disminución a la tolerancia
ingesta de
alimentos E/P 4. Brindar una dieta
náuseas y rica en proteína
vómitos y vitamina y fibra

5. Si hay distención
abdominal por
presencia de
gases

6. Coordinar con el
nutricionista para
proporcionar una
dieta adecuada

7. Brindar
comodidad y
confort
CAPITULO
V
EVALUACIÓN
5.- EVALUACIÓN DEL PROCESO

1. Fase de Valoración:
En la fase de valoración que es la primera etapa del proceso de enfermería
se hiso la recolección de información para esta fase y se tomó la H.CL
como fuente primordial para la recolección de los datos sobre el estado de
salud de la paciente; entre ellos la observación directa.

2. Fase de Diagnóstico:
Con la identificación de los datos relevantes; se pudo confrontar con la
literatura y así se formularon los diagnósticos de enfermería, en la cual esto
nos ayuda a identificar las alteraciones en la salud del paciente de una
forma sistemática y concisa, a la vez que describe la situación particular del
paciente.

3. Fase de Planificación:
En esta tercera fase se realizaron planes del cuidado de enfermería se
priorizan los diagnósticos de enfermería, para determinar el orden en que
deben de resolver los problemas. A continuación, se elabora un plan de
atención y se denomina que enfoque se utilizará para ayudar a solucionar,
disminuir o reducir el efecto de los problemas del paciente, para ello se
traza objetivos, que es el resultado que se espera de la atención de
enfermería, lo que se desea lograr con el paciente y lo que se proyecta
remediar o disminuir el problema que se identificó en el diagnóstico de
enfermería, posteriormente se determina las intervenciones de enfermería
para lograr el objetivo propuesto; y también para cada uno de los problemas
encontrados. Las intervenciones son fundamentadas científicamente.

4. Fase de Ejecución:
Los cuidados proporcionados al paciente de 65 años de edad, se
efectuaron aplicando acciones de enfermería planificadas a base de
objetivos concretos y dentro de un periodo concreto determinado.

5. Fase de Evaluación:
El presente proceso de los Cuidados de enfermería realizado a la paciente,
después de realizarse todas las intervenciones de enfermería planeadas, se
logró alcanzar todos los objetivos propuestos y así disminuir y reducir al
afecto de los problemas.
BIBLIOGRAFÍA

• Nanda, diagnóstico de enfermería; definiciones teóricas y prácticas.

• Guía de práctica de la enfermería.

• Guía metodológica del PAE2da edición Mg. Mery bravo Peña.

• Vademécum Clínico del médico Practico 7ta edición.

• Jiménez Vilches A. Evolución histórica de los diagnostico sed


enfermería.
ANEXOS
FICHAS FARMACOLOGICAS

METAMIZOL
Nombre genérico: Metamizol
Nombre comercial: Dipirona, antalgina, fenalgina, repriman.
Presentación: Ampolla de 1 g /2 ml (AINE, no esteroide, pirazolona,
analgésico no narcótico).
Dosis Pediátrica: Niños 10 mg/ kg/ dosis. NIÑOS de 5 – 8 Kg
Administración: VO, IM y EV directo o intermitente. Si la administración
es IV debe ser lenta en al menos 5 minutos, se recomienda diluir en
previamente en 50 ml de SF. O SG5%.Si la administración IV se
realiza a mayor velocidad de la aconsejada puede apreciarse
sensación de calor o sofoco, palpitaciones, nauseas y otros efectos
indeseables, como hipotensión y schok.
Dilución: Se recomienda diluir en 50 ml de SF o SG5%.
Riesgo: Puede provocar agranulocitosis y anemia aplásica.
La administración de dipirona puede provocar edema de glotis y shock
anafiláctico.
Contraindicaciones:
En pacientes con hipersensibilidad a las pirazolonas y en presencia de
determinadas enfermedades metabólicas
Cuidados de enfermería:
- Administrar en vía periférica, verificar su permeabilidad
- Valorar la presencia de trastornos hematológicos
- Se puede administrar con o sin alimentos (disminuir trastornos
gastrointestinales)
- Si se administra por vía IM debe ser profunda
- Si es Ev directa debe ser lenta 3 – 5 min.
- Si es Ev intermitente administrar por Volutrol
- Si es Ev intermitente diluir en 50 – 100ml de SF o Dext. 5% en 30 –
60min
- Control de las funciones vitales
- La administración EV rápida puede provocar sensación de calor,
sofoco, palpitaciones, nausea, hipotensión y shock.

MANITOL

Nombre genérico: Manitol al 20%


Nombre comercial: De manitol, Diurecide
Presentación: Frasco de solución de Manitol al 20% / 1000cc
Manitol: Actúa por una variedad de mecanismos:
- Desplazamiento del H2O cerebral al espacio vascular.
- Aumento del FSC por hipovolemia transitoria.
- Hemodilución y disminución de la viscosidad sanguínea.
- Mayor transporte de O2 por cambios en la plasticidad celular y
velocidad
circulatoria.
- El manitol al parecer incrementa la velocidad de absorción del LCR.
Administración: Endovenosa
Precauciones: Realizar controles del balance hídrico e iónico.
Contraindicado: fallo renal, ICC, HTA. Edema pulmonar
Reacciones Adversas:
- Por infusión I.V. rápida: Cefalea, escalofríos, dolor torácico,
alteraciones
del equilibrio ácido-básico y electrolítico.
- Dosis elevadas pueden producir un síndrome parecido a la
intoxicación hídrica,
eliminación urinaria de sodio y cloruros, nefrosis osmótica y
convulsiones.
32
Concentración: Cada 100 ml de solución contiene: D-Manitol 15 g;
Osmolaridad: 823 mOsm/l.
Conservación: Mantener temperatura ambiental (15-30º) No permitir
que se
congele.
Cuidados de enfermería:
- Tener en cuenta los cinco correcto
- Vigilar la diuresis y densidad urinaria.
- Vigilar alteraciones del equilibrio acido base.
- No administrar junto con Hemoderivados por riesgo de aglutinación
de
eritrocitos.
- Puede cristalizarse a bajas temperaturas si sucede sumergir en baño
María hasta que los cristales desaparezcan.
- Administrar en una vena de gran calibre, verificar su permeabilidad.
- Cambiar de equipo de Volutrol si se cristaliza por las bajas
temperaturas.
- No administrar nunca junto con sangre (riesgo de aglutinar
eritrocitos).

FENITOINA

Nombre genérico: Fenitoina Sodica


Nombre comercial: Epamin
Presentación:
Capsulas: Epamin 100mg
Jarabe: Epamin 125mg, suspensión frasco x120ml
Parenteral: Fenitoina Sódica 100mg/2ml
Administración: I.M: No recomendable. La absorción por esta vía es
errática.
S.C: No. I.V. Directa: Sí. La velocidad máxima de administración es de:
Adultos: 50 mg por min.
Niños y ancianos: 25 mg por min.
Neonatos: 1 - 3 mg / Kg / min.
Perfusión I. V. intermitente: Sí.
Dilución: Diluir la dosis a administrar en un volumen adecuado de
solución de
ClNa al 0,9% para obtener una concentración final entre 1 - 10 mg por
ml.
Dosis de 250 mg el volumen máximo en que se puede diluir es 250 ml
de
solución de ClNa al 0,9%, si se diluye más puede precipitar. Infundir en
1 h.
Fenitoina Sódica para administración por infusión se diluye con
solución salina
en 50 - 100cc con un equipo de Volutrol.
Efectos colaterales:
Las manifestaciones más comunes son: Ataxia, lenguaje
incomprensible,
descoordinación, confusión mental, mareo, insomnio, nerviosismo,
náuseas,
vómitos
Cuidados de enfermería
- Lavado de manos antes y después de cada procedimiento.
- Monitoreo continuo de signos vitales (presión arterial y frecuencia
cardiaca), durante la infusión monitoreo continuo de ECG.
- La infusión IV rápida puede producir arritmias y colapso
cardiovascular
- Después de la administración se debe lavar la vena con mínimo 20
ml
de SSN para evitar la irritación por alcalinidad del medicamento
- Observar cualquier signo de depresión respiratoria.
- Controlar los niveles sanguíneos de fenitoina (dosaje), los pacientes
metabolizan la fenitoína a diferente velocidad.
- Observar y controlar la efectividad y toxicidad del fármaco, como
letargia, arritmias
- Administrar el fármaco durante o después de las comidas para la
disminución de las molestias gástricas.
- No administrar simultáneamente con Manitol para permitir su
absorción.
- Aplicar los cinco correctos

PIPERACILINA + TAZOBACTAM

Antiinfecciosos para uso sistémico


Antibacterianos para uso sistémico
Antibacterianos betalactámicos, penicilinas
Asociaciones de penicilinas, incl. inhibidores de la beta-lactamasa
Mecanismo de acción
Piperacilina + tazobactam
Piperacilina: bactericida; inhibe la síntesis de pared celular bacteriana.
Tazobactam: inhibidor de ß-lactamasas.

Indicaciones terapéuticas
Piperacilina + tazobactam
Tto. infección bacteriana en pacientes neutropénicos > 2 años,
además en ads., adolescentes y ancianos: tto. infección urinaria
complicada (incluida pielonefritis) y no complicada, intraabdominal,
ginecológica, de piel y partes blandas, polimicrobianas causadas por
microorganismos aerobios y anaerobios, septicemia bacteriana y
neumonía nosocomial.

Posología
Piperacilina + tazobactam
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes
conectarte con tu email y clave o registrarte.

Advertencias y precauciones
Piperacilina + tazobactam
Riesgo de hipersensibilidad (antes de iniciar, investigar reacciones
previas), de colitis pseudomembranosa, de sobreinfección y de
manifestaciones hemorrágicas. Evaluación renal, hepática y
hematopoyética periódica en tto. prolongado. Antes de tratar gonorrea
descartar sífilis. Con dosis altas riesgo de excitabilidad neuromuscular
o convulsiones (en especial si hay deterioro de función renal).
Asociado con mayor incidencia de fiebre y exantema en sujetos con
fibrosis quística. No se recomienda en niños < 2 años.

Interacciones
Piperacilina + tazobactam
Evaluar parámetros de coagulación y monitorizar con: heparina,
anticoagulantes orales.
Con I.R. grave aumenta aclaramiento de: tobramicina, gentamicina;
evitar.
Prolonga el bloqueo neuromuscular de: relajantes musculares no
despolarizantes.
Puede reducir excreción de: metotrexato, monitorizar nivel sérico.
Lab: falso + de glucosa en orina con método de reducción del cobre y
de test detección de Aspergillus (PLATELIA Aspergillus EIA).
Reacciones adversas
Piperacilina + tazobactam
Diarrea, náuseas, vómitos, exantema (incluyendo el maculopapular).

ANEURISMA CEREBRAL
Un aneurisma cerebral (también llamado aneurisma intracraneal) es un área
debilitada y protuberante (abultada) en la pared de una arteria en el cerebro, que
produce ensanchamiento o distensión anormal.
Debido a la existencia de una zona debilitada e la pared de la arteria, existe riesgo
de ruptura (estallido) del aneurisma. Por lo general, una aneurisma cerebral se
produce en una arteria situada en la parte frontal del cerebro que provee sangre
rica en oxígeno.
Una pared normal de una arteria consta de tres capas. La pared del aneurisma es
fina y débil debido a la pérdida o ausencia anormal de la capa muscular, con lo
que solo quedan dos capas.
La formación de una aneurisma cerebral se vincula con factores hereditarios o
factores de desarrollo posterior (factores de riesgo):
Factores de riesgo:
 Edad (mayor de 40 años)
 Consumo de alcohol
 Aterosclerosis
 Tabaquismo
 Consumo de drogas ilícitas
 Hipertensión
 Traumatismos
 Infecciones

Síntomas:
Los aneurismas usualmente no causan síntomas, a menos que se rompan y
ocasionen un sangrado dentro del cerebro. A menudo, los aneurismas se
descubren en una TC o una RMN realizada por otra razón. Si el aneurisma crece
lo suficiente como para comprimir las estructuras circundantes, puede causar
síntomas tales como:
 Visión doble
 Pérdida de la visión
 Dolores de cabeza
 Dolor en el ojo
 Dolo en el cuello

Los síntomas de un aneurisma roto pueden ser:


 Aparición repentina de un dolor de cabeza severo (descrito como "el peor
en la vida del paciente")
 Dolores de cabeza con náuseas o vómitos
 Cuello rígido (ocasionalmente)
 Debilidad muscular, dificultad para mover cualquier parte del cuerpo
 Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del
cuerpo
 Cambios en la visión (visión doble o pérdida de la misma)
 Párpado caído
 Confusión, letargo, somnolencia o estupor
 Convulsiones
 Movimiento lento, perezoso, letárgico
 Problemas del habla
 Comienzo súbito de irritabilidad, impulsividad o poco control del
temperamento
Es la magia que nos une hoy recordemos que como
enfermeras atenderemos un nacimiento de un niño,
participaremos en la recuperación de un adulto
sentiremos la enfermedad de una mujer, consolaremos el
dolor ajeno, acompañaremos en la muerte de una familia,
cuidaremos niños y ancianos entenderemos la locura de
otros o simplemente daremos esperanza al que le ha
perdido cada suceso incluye de alguna manera en lo que
seremos más adelante, recuerda siempre que hacemos
las enfermeras. Preguntémonos siempre ¿Qué sabremos
cómo enfermeras? Sabemos que nuestra disciplina de
enfermera se centra su atención en ser humano. Y como
tal en este trabajo los objetivos que debemos saber es:
 Nuestro objetivo frente al problema.
 Intervención.
 Por qué lo realizamos.
 Promoción y prevención.

Вам также может понравиться