Вы находитесь на странице: 1из 34

Programas de Prevención Focalizada

(PPF) Cabildo, Irpa.

Modulo: Diagnostico y Conflicto.


Integrantes: Cesia Ochoa
Karina García Carrasco.
Docente: Andrea Gallardo Binet.

1
Índice

Tabla de contenido
Índice ...................................................................................................................... 2
Introducción........................................................................................................... 3
Objetivo de estudio. .............................................................................................. 4
Alcances y limitaciones. ....................................................................................... 5
Alcances ............................................................................................................. 5
Limitaciones ....................................................................................................... 5
Marco Teórico. ....................................................................................................... 6
4. Descripción de la organización...................................................................... 23
4.1 Identificación del proyecto. ...................................................................... 23
Vía de egreso al programa: ............................................................................. 23
4.2 Rubro de la organización. ......................................................................... 25
4.3 Servicio o producto que ofrece. ............................................................... 26
4.4 Numero de trabajadores y beneficiarios. ................................................. 27
4.5 Organigrama de la organización. ............................................................. 28
4.6 Ámbito geográfico donde se desenvuelven. ........................................... 29
4.7 Elementos de la imagen corporativa........................................................ 30
4.8 Lineamientos estratégicos........................................................................ 31
Visión ............................................................................................................... 31
Misión ............................................................................................................... 31
Valores .............................................................................................................. 31
Conclusión ........................................................................................................... 32
Bibliografía........................................................................................................... 33

2
Introducción.

El presente informe trata sobre una investigación y análisis realizado en el Programa


de Prevención Focalizada (PPF) Cabildo, Irpa, el cual nos permitirá obtener
conocimiento respecto a la descripción de la organización, puntualmente en que
consiste PPF Cabildo Irpa, cual es el perfil de egreso al programa y sus vías de
acceso, el rubo y los servicios que ofrece dicha corporación, de la misma manera
determinar cuáles son los objetivos y de que manera se llevan a cabo por parte de
los profesionales.

3
Objetivo de estudio.

Conocer la carga laborar de los profesionales del programa de prevención


focalizada (PPF) Cabildo, Irpa y como esta influye en las relaciones laborales y en
la práctica de intervención de caso, durante el mes de Mayo hasta el mes de Julio
de 2019.

4
Alcances y limitaciones.

Nuestra investigación y análisis los alcances y limitaciones son:

Alcances: Recopilar información sobre cuantos casos tienen a cargo los


profesionales del Programa de Prevención Focalizada (PPF) Cabildo, Irpa, cuales
son las horas laborales y extras de cada uno de ellos, determinar si como equipo
cuentan con alguna actividad de autocuidado y/o días libres.

Limitaciones: Disponer de más profesionales dentro del programa, establecer la


reducción de horas laborales, determinar la gravedad y/o os problemas de cada
caso ingresado, la investigación y análisis solo se realizará en un periodo de 3
meses.

5
Marco Teórico.

“La Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de
1989 por Naciones Unidas y busca promover en el mundo los derechos de los niños
y niñas, cambiando definitivamente la concepción de la infancia. Chile ratificó este
convenio internacional el 14 de agosto de 1990, el que se rige por cuatro principios
fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia,
desarrollo y protección, así como su participación en decisiones que les afecten.

A la identidad y la familia:

 La vida, el desarrollo, la participación y la protección.


 Tener un nombre y una nacionalidad.
 Saber quiénes son sus papás y a no ser separados de ellos.
 Que el Estado garantice a sus padres la posibilidad de cumplir con sus deberes y
derechos.
 Crecer sanos física, mental y espiritualmente.
 Que se respete su vida privada.

A expresarse libremente y el acceso a la información:

 Tener su propia cultura, idioma y religión.


 Pedir y difundir la información necesaria que promueva su bienestar y desarrollo
como personas.
 Que sus intereses sean lo primero a tener en cuenta en cada tema que les afecte,
tanto en la escuela, como en los hospitales, ante los jueces, diputados, senadores
u otras autoridades.
 Expresarse libremente, a ser escuchados y a que su opinión sea tomada en cuenta.

A la protección contra el abuso y la discriminación:

 No ser discriminados por el solo hecho de ser diferentes a los demás.

6
 Tener a quien recurrir en caso de que los maltraten o les hagan daño.
 Que no se les obligue a realizar trabajos peligrosos ni actividades que afecten o
entorpezcan su salud, educación y desarrollo.
 Que nadie haga con su cuerpo cosas que no quieren.

A la educación:

 Aprender todo aquello que desarrolle al máximo su personalidad y capacidades


intelectuales, físicas y sociales.
 Recibir educación. La enseñanza primaria debería ser gratuita y obligatoria para
todos los niños. Todos los niños deberían tener acceso a la enseñanza secundaria.

A una vida segura y sana:

 Tener una vida digna y plena, más aún si se tiene una discapacidad física o mental.
 Descansar, jugar y practicar deportes.
 Vivir en un medio ambiente sano y limpio y a disfrutar del contacto con la naturaleza.
 Participar activamente en la vida cultural de su comunidad, a través de la música, la
pintura, el teatro, el cine o cualquier medio de expresión.
 Reunirse con amigos para pensar proyectos juntos o intercambiar ideas.

Los niños impedidos a la atención especial:

 Los niños impedidos tienen derecho a los servicios de rehabilitación, y a la


educación y capacitación que los ayuden a disfrutar de una vida plena y decorosa.
 El derecho de un trato especial en caso de privación de la libertad” (Unicef, 2014)i

La CDN en su preámbulo, reconoce a la familia “como grupo fundamental de la


sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros,
y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para

7
poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad.
Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad,
debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión” (CDN, 1989)ii. Específicamente, es su artículo 19, hace referencia a
la protección que deben tener los niños/as de cualquier forma de maltrato y de la
necesidad de que los países cuenten con programas de apoyo para sus cuidadores.
Textualmente, plantea que “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas
legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño
contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente,
malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre
bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona
que lo tenga a su cargo. Esas medidas de protección deberían comprender, según
corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas
sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes
cuidan de él” (CDN, 1989)iii
En Chile, el Servicio Nacional de Menores es el organismo público encargado de la
ejecución de la Política Pública Especial, cuya misión es “Contribuir a la prevención,
promoción, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes
vulnerados en sus derechos, así como a la responsabilización e inclusión social de
jóvenes infractores de ley a través de una oferta programática en continuo
mejoramiento, la cual es entregada por un grupo humano comprometido, constituido
por Sename y sus Organismos Colaboradores” (Sename, 2014)iv. Es así, que “para
cumplir su labor el servicio cuenta con centros de atención directa y con una red de
colaboradores acreditados, que postulan con proyectos a licitaciones públicas. En
el caso de los centros directos, estos gastan el 37% del presupuesto institucional,
mientras que la red privada hace uso del 63% de este presupuesto” (Sename 2014)v

Antes de revisar la red de programas que abordan la vulneración de derechos de


los niños, niñas, adolescentes y corporaciones colaboradoras del Sename, parece
necesario revisar cifras de maltrato que afectan a la niñez y adolescencia en nuestro
país.

8
“El 4° y último estudio realizado por Unicef en Chile (2012) señala:
 19,5% de los niños y niñas es víctima de violencia sicológica.
 25,6% de los niños y niñas es víctima de violencia física leve.
 25,9% de los niños y niñas es víctima de violencia física grave.
 29% de los niños y niñas no recibe ningún tipo de violencia.
 20,7% de los niños y niñas que sufre violencia tiene una regular/mala relación con
su madre.
 23% de los niños y niñas que viven violencia tienen una regula/mala relación con su
padre.
 49,4% de los niños y niñas que vive algún tipo violencia física ha repetido algún
curso.
 21% de los niños y niñas que es víctima de violencia física grave consume
medicamentos para mejorar su rendimiento o comportamiento.
 42,1% de los niños y niñas que son víctimas de violencia tienen una relación regular
o mala con sus compañeros.
 9,7% de los niños y niñas que ha sido víctima de violencia sicológica ha recibido
agresiones en el colegio de parte de sus compañeros.
 11,4% de los niños y niñas que ha sido víctima de violencia física grave ha recibido
agresiones en el colegio de parte de sus compañeros.
 24,1% de los niños y niñas que ha sido víctima de algún tipo de violencia ha
consumido alcohol hasta emborracharse una o más veces en el mes.
 11,7% de los niños y niñas que ha sido víctima de algún tipo de violencia física ha
consumido drogas una o más veces en el mes
 53,4% de los niños y niñas que ha sufrido violencia física grave cree que el castigo
físico sirve en algunas situaciones para la formación de los hijos.
 25,2 de los niños y niñas que no recibe violencia cree que el castigo físico sirve en
algunas situaciones para la formación de los hijos”. (Unicef 2012)vi

“El Servicio Nacional de Menores cuenta con 800 organismos colaboradores


acreditados” (Sename, 2019)vii, entre ellas se encuentra “Corporación de
Educación, Rehabilitación, Capacitación, Atención de menores y

9
Perfeccionamiento, C.E.R.C.A.P , es una Corporación de Derecho Privado, sin
fines de lucro, que inicia su vida jurídica en el año 1984, cuya Personalidad
jurídica emana del Ministerio de Justicia y es la Nº 1109, del 19 de Diciembre de
1984.-

C.E.R.C.A.P , cuenta con reconocimiento como , Entidad Colaboradora del


Servicio Nacional de Menores, SENAME, desde el 7 de Mayo de 1985, según
resolución Exenta nº 0237. Además, se encuentra inscrita en el Registro Nacional
de personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos, desde el año 2003, según
Ley Nº 19.862 y su Reglamento del D.S. Nº 375 del 2003, del Ministerio de
Hacienda; y la Ley Nº 20.032 y su Reglamento aprobado mediante
D.S. Nº 841 del 2005, del Ministerio de Justicia”. (Cercap, 2014)viii

“C.E.R.C.A.P cuenta con 13 Programas de Prevención Focalizada (PPF) y un


Programa de Integración Escolar (PIE), todos ellos ubicados en la Región de
Valparaíso Chile.

 PIE quilpue
 PPF cabildo irpa
 PPF catemu marqay
 PPF la calera tikay
 PPF la ligua pitakuy
 PPF limache yanapay
 PPF llay llay qallarimuy
 PPF olmue tarinakuy
 PPF puchuncavi tantakuy
 PPF quillota sur irqichay
 PPF quilpue askichiri
 PPF quilpue belloto alaxpacha
 PPF villa alemana norte irqichakuy
 PPF villa alemana sur illary “ (Sename,2017)ix
“Programa de Prevención Focalizada (PPF) Cabildo, Irpa tiene como objetivo
general: Restituir derechos vulnerados asociados a mediana complejidad, que
afectan a niños, niñas y adolescentes en el contexto familiar, previniendo su
cronificación”. (Sename, 2014)x
“Por tanto, para esta modalidad, el problema que se requiere abordar es la
presencia de vulneraciones de derechos asociadas a mediana complejidad, que
afectan a niños, niñas y adolescentes en el contexto familiar, tales como
negligencia moderada, testigo de violencia intrafamiliar no constitutiva de delito,
maltrato físico y/o psicológico moderado, entre otros, a través de un programa que
contribuya a la restitución de los derechos vulnerados y evitando su cronificación

10
mediante intervenciones familiares, que fortalezca las competencias
parentales/marentales de los adultos a cargo.
Consideraciones Metodológicas para la Intervención
Sename, en tanto Organismo Público, asume el rol de generar el marco de acción
de su oferta programática, es así, que se establecen claramente los objetivos,
resultados e indicadores que deberán alcanzar a través de la ejecución los
proyectos. Asimismo, se invita a los Organismos Colaboradores de Sename
(OCAS), a que generen innovación en la implementación del programa acorde a
los contextos territoriales en los cuales se inserta. Es decir, el Servicio señala que
se debe conseguir (objetivos y resultados) y se espera que las Colaboradores en
conjunto con sus equipos técnicos, desarrollen sus propuestas de cómo lograrlo, a
través del desarrollo de metodologías que recojan los aprendizajes, la experticia y
las características particulares de los niños, niñas, adolescentes, sus familias y el
entorno socio-cultural en cual se intervendrá, por lo cual, lo que se presenta en las
presentes orientaciones, constituye un marco metodológico que debe ser
complementado con los matices y particularidades de cada Institución y de la
realidad especifica según el diagnóstico efectuado.
 Modelos o Estrategias Metodológicas Sugeridas.
A continuación, se proponen modelos o estrategias metodológicas que han sido
un aporte a la intervención con niños/as, adolescentes y sus familias. Estos son:
1. Modelo Transteórico del Cambio y Entrevista Motivacional.
El Modelo Transteórico del Cambio y la Entrevista Motivacional, surgieron en el
contexto de tratamientos con dependencias a sustancias. Sin embargo, estudios
que se han venido desarrollando desde hace varios años atrás, han mostrado su
aporte, no solo al tratamiento del abuso del consumo de alcohol y drogas, sino que
también, en el ámbito de la salud mental y de temáticas psicosociales que afectan
a diversas poblaciones.
El Modelo transteórico del cambio se hace cargo de la respuesta a la pregunta
¿qué es lo que hace cambiar a una persona?. Los psicólogos Prochaska y
Diclemente (1982), intentan responder esta interrogante y realizan una serie de
estudios para comprender cómo y porqué cambian las personas, llegando a la
conclusión de que se presentaban ciertas constantes en los procesos de cambio
que efectuaban los individuos, por sí mismos, o, en contextos terapéuticos; a estas
contantes las denominaron etapas del cambio. Dichas etapas son: Pre-
Contemplación, Contemplación, Preparación, Acción, Mantenimiento, Recaída Y
Finalización. Dentro de este enfoque, la motivación se puede comprender como el
estado presente de una persona o la etapa de preparación para el cambio. Es un
estado interno influido por varios factores externos. El aporte de este modelo es
que reconoce que el cambio es un proceso y que parte del son las recaídas, las

11
cuales no son significadas como fracasos sino como una acción esperable. Otro
elemento positivo, es que la identificación de la etapa del cambio en el cual se
encuentre una persona, ayuda a utilizar las estrategias de intervención adecuadas
para el proceso que está viviendo el individuo en ese momento.

En este modelo, la motivación para el cambio es algo abordable y trabajable en el


proceso de intervención por el interventor o terapeuta y no una condición previa
para iniciar un tratamiento.” (Sename, 2017)xi “Desde esta perspectiva, para un
terapeuta no es adecuado culpar al paciente de no estar motivado para el cambio,
de igual manera que un dependiente no puede culpar a un cliente de que no esté
motivado para comprar. La motivación es una parte central e inherente a las
tareas de un profesional” (Miller, W. 1999)xii
“En síntesis, de acuerdo a lo señalado la entrevista motivacional es una
herramienta útil para trabajar con personas que no están del todo convencidas o
nada convencidas de llevar a cabo procesos de cambio. Por tanto, puede ser una
estrategia especialmente útil para el trabajo con familias que ingresan al Programa
de Prevención Focalizada para niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus
derechos, en contextos coactivos, ya que fueron derivadas por tribunales.
También, puede aportar a la intervención con las familias o usuarios/as
denominados como “No adherentes”, porque presentan resistencias a recibir
ayuda. Lo interesante o novedoso en relación a otras miradas, es que el modelo
transteórico del cambio y la entrevista motivacional incorporan la motivación a
dicho cambio como parte del proceso de intervención, y no como un requisito
previo. Además, le otorga un rol activo al interventor psicosocial en la motivación
al cambio, pero el cambio propiamente tal es responsabilidad de las personas. La
entrevista motivacional emplea ciertas técnicas, en las cuales se pueden entrenar
los interventores interesados en utilizarlas” (Sename, 2017)xiii
 “Modelo Contextual Relacional Centrado en los Recursos.
Este modelo se ha empleado en el ámbito de la terapia clínica con familias. Es
así, que el Instituto Chileno de Terapia Familiar, adhiere a este modelo para
desarrollar su trabajo terapéutico, porque es un enfoque que propone una forma
de mirar en la que ponemos atención no sólo en el individuo, sino que,
especialmente en las relaciones que establece con las demás personas con las
cuales interactúa. Por lo tanto, el comportamiento de una persona no lo
entendemos sólo como determinado por sus características individuales
(biológicas y psicológicas), sino que lo entendemos (sic) en el contexto relacional
en el que ocurre (familia, trabajo, comunidad, etc)

12
Dicho de otra manera, lo Contextual Relacional es apreciar las relaciones en sus
contextos y, es también, reconocer los contextos que están siendo a su vez
producidos por esas relaciones. La relación se da siempre en un entorno y éste se
modifica por efecto de la relación. Desde esta lógica, cuando un profesional
interviene, lo hace desde un nuevo evento posible, con el propósito de articular lo
nuevo con lo tradicional y conocido.
Un modelo centrado en los recursos, tiene el supuesto a la base de que todos los
sistemas, incluidas las familias, poseen los recursos necesarios para solucionar
sus problemas. Este enfoque tiene como objetivo construir intervenciones sobre la
base de áreas de competencia y recursos de la familia, de manera de generar en
ella capacidad de acción. En este sentido, se comprende que la familia desarrolla
comportamientos adaptativos a sus contextos y que el interventor o terapeuta
alienta la búsqueda de alternativas, desde ellos, más que enfatizar sus
limitaciones o déficits.
El Modelo Contextual Relacional, basado en los recursos muestra una forma de
intervención terapéutica con las familias que es coherente con los enfoques
teóricos del programa, aportando estrategias intervenidas que se apoyan en el
reconocimiento de los recursos de la familia, establece un foco claro para
intervenir y establece un vínculo terapéutico, en cual, las personas tienen un rol
activo, entre otros aspectos que se constituyen un aporte a la intervención del
programa” (Sename, 2017)xiv
 “Niveles de Intervención
El Programa tiene como propósito restituir vulneraciones de derechos de la niñez
y adolescencia asociadas a la mediana complejidad, por tanto, el sujeto de acción
participante del programa, son los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, se
entiende, desde una mirada ecológica, que los niños/as se encuentran insertos en
un entorno familiar y socio-comunitario, y que por lo tanto, requieren ser
abordados de manera articulada para superar la situación que originó el ingreso al
programa. De este modo, la intervención con los niños/as y adolescentes la
ubicaremos en el nivel personal, con los adultos a cargo, en el nivel familiar y con
los actores del entorno en el nivel socio-comunitario.
Es importante, tener claridad respecto de que cada nivel de intervención tiene sus
objetivos y un contenido a trabajar con determinada metodología. No obstante, las
intervenciones tendrán que desarrollarse de manera articulada y con un foco
común, cual es restituir el o los derechos vulnerados que justificaron el
involucramiento del programa.
 Nivel Personal:
Tiene como propósito fortalecer los recursos personales de los niños, niñas y
adolescentes en consideración a la etapa del desarrollo en la que se encuentran.

13
Para ello, se requiere identificar los factores protectores y o recursos que ha
utilizado para hacer frente a la vulneración y que requerirían ser potenciados para
superar dicha vulneración. Como también, los factores de riesgo presentes en el
niño, niña o adolescente que han contribuido a la mantención de la o las
vulneraciones de derecho.
La intervención con los niños/as y adolescentes, tiene como sentido promover sus
recursos resilientes, ayudándoles a comprender las situaciones que han vivido, en
consideración a la etapa del desarrollo en la cual se encuentren, trabajando sus
dificultades y desarrollando un proceso en conjunto con ellos que les permita
identificar y potenciar sus fortalezas.
Los recursos resilientes específicos que se trabajarán con cada niño, cada niña o
adolescente, dependerán del motivo de ingreso al programa, sus características
personales, sus necesidades evolutivas, su género, su pertenencia a alguna etnia
o grupo social, entre otras (estas consideraciones hacen alusión al criterio
metodológico de flexibilidad). Estos aspectos, también, tendrán que tomarse en
cuenta para definir en conjunto con el niño/a o adolescente si es más pertinente
que participe de una modalidad individual o grupal o en ambas.
Igualmente, se propone conectar procesos de intervención grupal e individual, en
el entendido que los procesos grupales, por una parte, poseen un alto efecto
terapéutico, puesto que favorecen el intercambio de experiencias y aprendizajes
en torno a ciertos tópicos de interés, y que los procesos de intervención individual,
por otra, permite tener un conocimiento profundo de cada niño/a o adolescente en
particular, así como también, trabajar aspectos específicos, que luego pueden ser
potenciados en la intervención grupal.
Entre los resguardos que habría que considerar para la intervención grupal, es
que el niño/a o adolescente esté dispuesto a participar de esta modalidad y que el
programa le ofrezca esta alternativa cuando cada uno lo requiera y, por ningún
motivo, que la intervención se tenga que prolongar más allá de lo necesario a la
espera de que funcione una instancia grupal.
Finalmente, también, es importante considerar en la intervención con los niños,
niñas y adolescentes los criterios metodológicos de participación y lo promocional.
Puesto que se espera que ellos sean actores en su proceso de restitución y que
tengan la posibilidad de aprender acerca de sus derechos. Además, se motiva a
que su permanencia en el programa sea una oportunidad concreta de vivenciar el
ser un sujeto titular de derechos. Todo lo anterior, por supuesto, considerando la
etapa del desarrollo en la cual se encuentran, sus características personales y,
otros aspectos, que les parezcan relevantes a los equipos interventores.

14
 Nivel familiar:
En consideración al objetivo del programa, en este Modelo la intervención con
familia centrada en el fortalecimiento de competencias parentales y marentales
es crucial e ineludible para lograr la reparación del daño y la restitución de los
derechos vulnerados de los niños/as y adolescentes.
Para tal efecto, se conceptualizará las competencias parentales y marentales
como el conjunto de capacidades que permiten a los padres (o adultos a cargo)
afrontar de modo flexible y adaptativo la tarea vital de ser padres (o madres), de
acuerdo con las necesidades evolutivas y educativas de los hijos e hijas y con los
estándares considerados como aceptables por la sociedad, y aprovechando todas
las oportunidades y apoyos que les brindan los sistemas de influencia de la familia
para desplegar dichas capacidades.
Por otra parte, en relación a las estrategias de Intervención Familiar, se sugiere
que las metodologías que se escojan estén en coherencia con los planteamientos
conceptuales del modelo, esto es la Resiliencia Parental y La Parentalidad
Positiva. Así como también, con el Modelo Transteórico del Cambio y el Enfoque
Contextual Relacional Centrado en los recursos, que fueron desarrollados en
acápites anteriores.
Es importante involucrar en la intervención, al adulto principal que está a cargo de
la crianza, que generalmente son figuras femeninas (madre o abuela
principalmente), pero también, a adultos hombres que ejercen el rol parental o que
podrían ejercerlo. En este aspecto, los equipos ejecutores señalan que una
estrategia de convocatoria que les ha dado buen resultado con los padres o quién
asume este rol, es invitarlo directamente, sin mediación de la madre o cuidadora.
Además, señalan que cuando las figuras masculinas se han incorporado al
proceso, las intervenciones han sido más efectivas. Y, también, es positivo para el
desarrollo de los niños y niñas, contar con adultos que sean significativos y que
tengan un rol protectores en la vida de los niños/as.
Por otra parte, es altamente relevante vincular a los referentes adultos
significativos de los niños y niñas, desde un enfoque de resiliencia parental, en
todo el proceso de intervención, no sólo para recabar antecedentes sobre las
situaciones de vulneración, sino que más bien, favorecer su participación activa
desde el ingreso, diagnóstico, pasando por la construcción del plan de
intervención, hasta su ejecución y evaluación. Para ello, se requiere que sean
informados de las acciones realizadas por el equipo, sean partícipes de las
decisiones que se tomen en el proceso de intervención29. Así como también, se
incluyan activamente en las acciones para superar la situación de vulneración y
evaluación de los avances.

15
El supuesto es que los adultos al sentirse parte del proceso, logran comprender
que las situaciones que viven los niños y niñas, están conectadas con las
situaciones que les suceden a ellos, lo cual favorece el desarrollo de la empatía,
capacidad que los autores señalan que está directamente ligada con el desarrollo
de competencias parentales/marentales. Asimismo, es importante que los adultos
tengan la oportunidad de tener espacios donde se trabaje el enfoque de derechos
de la niñez y adolescencia, para que puedan mirar a sus hijos y/o hijas como
sujetos de derechos y se genere sintonía con el proceso de aprendizaje que viven
los niños/as y adolescentes en el programa.
En síntesis, las estrategias metodológicas se pueden desarrollar a través de
técnicas diversas, tales como espacios grupales o individuales. Lo importante es
que la elección se sustente en las características de los usuarios/as y sus
contextos (criterio de flexibilidad), esté en coherencia con la causal de ingreso y
los objetivos del plan de intervención. Además, es especialmente relevante
mantener informadas de manera comprensible y accesible, a las familias y a los
niños y niñas respecto de su intervención, así como hacerlos co-partícipes durante
todo el proceso.
 Nivel Socio-comunitario:
Desde un enfoque ecológico se comprende que los niños, niñas, adolescentes y
sus familias se encuentran insertos en un contexto socio-comunitario que es
importante de considerar en la intervención del programa.
A nivel socio-comunitario, el aporte que realiza este Programa es identificar y
potenciar recursos o posibles recursos que, por un lado, apoyen en el ejercicio de
la parentalidad/marentalidad a los adultos a cargo de la crianza y, por otro, que los
niños/as puedan contar con otros adultos significativos que puedan protegerlos y a
quienes puedan recurrir. Los cuales además puedan apoyar la sustentabilidad de
los cambios producidos, una vez que los usuarios/as egresen del programa.
Entonces, se espera que el programa identifique o visibilice adultos de la familia
extensa y/o del entorno socio-comunitario que puedan ser co-garantes de
derechos de los niños, niñas o adolescentes usuarios/as del programa, aportando
al ejercicio de una parentalidad/marentalidad social que -sin desconocer el rol
protagónico que tienen los padres/madres- los apoyan en la desafiante tarea de la
crianza bientratante, disminuyendo la sobre-responsabilización que hace la
sociedad hacia las familias.
De manera complementaria, la identificación de co-garantes de derechos permite
a los niños y niñas contar con una red de adultos protectores en sus entornos
atentos y activos en la protección de sus derechos.

16
Entonces, la identificación y el trabajo con los co-garantes, debe ser en función del
motivo de ingreso, los resultados de la evaluación parental/marental y objetivos del
plan de intervención co-construido. Se requiere involucrarlos en todo el proceso de
intervención de una manera activa, que tienda a que ellos comprendan su rol y
sepan como ejercerlo de una manera respetuosa con los niños/as, con las madres
y padres, sin deslegitimar a estos últimos.
En este sentido, es importante identificar y trabajar con personas concretas que
actualmente son un factor protector en la vida de los niños/as o adolescentes, o
bien, son un recurso potencial. Estas personas pueden ser personas de la familia
extensa como abuelas/abuelos, tíos/tías, hermanos/hermanas mayores, padrinos,
madrinas entre otros, o bien, recursos de la comunidad como profesores/as,
asistente social del consultorio que derivo el caso o en el cual se atiende el niño/a
o adolescentes, vecinos/as, dirigentes sociales, o bien, adultos significativos en
espacios en los cuales participa el niño/a (scout, iglesia, clubes deportivos, entre
otros).
Se propone desarrollar un trabajo de sensibilización y educativo/formativo
respecto de los derechos de la niñez y adolescencia, así como también, de otros
temas relevantes de acuerdo a lo señalado en el plan de intervención co-
construido.
Para ello, se pueden utilizar diversas técnicas, tales como entrevistas, relato
sobre los avances de los niños/as y sus familias, grupos de discusión, talleres de
sensibilización, mapa de actores significativos realizada por los niños/as, entre
otras.
Finalmente, asumiendo el criterio metodológico promocional de la modalidad se
espera que el Programa participe de redes locales con la finalidad de aportar a la
promoción de una cultura de derechos de la niñez y adolescencia en el territorio
que abarca el programa”( Sename,2017)xv

“Un aspecto técnico a considerar dentro de la intervención, tiene que ver con la
salud laboral de los equipos que intervienen, dado el desgaste que presentan las
intervenciones sociales complejas, es así como la asunción del estrés, en su
aspecto disfuncional, que se ha hecho evidente como un concepto vinculado a
nuevas problemáticas de salud laboral, especialmente para profesionales y
funcionarios/as que reciben altas demandas emocionales en su labor cotidiana, en
establecimientos de salud y educacionales, en sus roles de operadores sociales,
tutores, facilitadores de proceso, entre otros, los que en la red de programas de
SENAME, tienen su manifestación debido a las características propias de la
intervención, las cuales se dan en contextos altamente vulnerables, en entornos
caracterizados situaciones de marginalidad y exclusión social, pobreza,
delincuencia, entre otras, características de los territorios.

17
A ello, se agrega la relación vincular con los usuarios/as de los programas, la cual
en ocasiones, conlleva un involucramiento emocional para el que interviene o asl
distanciamiento con el usuario, El llamado burn-out (quemado-fundido) es el
nombre de esta nueva problemática de salud” (Sename,2017)xvi
“Se define como una respuesta a la estresante situación laboral crónica que se
produce principalmente, en el marco del mercado laboral de las profesiones que
se centra en la prestación de servicios.”( Tonon, 2003)xvii
“De acuerdo con tonon, el síndrome del Burnout parte de marcos teóricos mas
amplios y menciona los siguientes: la psicología social, la psicología clínica y la
psicología de las organizaciones. La psicología clínica considera al Burnout como
un estado, la psicología social esta basada en la teoría sociocognitiva del yo y por
ultimo, la psicología de las organizaciones está basada en las teorías del estrés
laboral y considera los estresores del contexto de la organización y las estrategias
de afrontamiento empleadas para dar respuesta. A continacion un cuadro (Tablas
2.1, 2.2,2.3) que resumen en forma cronológica, las propuestas mas difundidad
que se conocen:”( Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, 2003)xviii

18
Características

El burnout es un síndrome que afecta tres dimensiones básicas:

 el agotamiento emocional que se refiere a la disminución y pérdida de


recursos emocionales que corresponde a la medida del nivel del sentirse
abrumado emocionalmente.
 la despersonalización que comprende la respuesta impersonal y la falta de
sentimientos por los sujetos atendidos, que se expresa en el desarrollo de
actitudes negativas de insensibilidad y cinismo hacia los receptores del
servicio prestado.

19
 la realización personal en el trabajo que se refiere a los sentimientos de
competencia y realización exitosa en la tarea laboral desempeñada
cotidianamente y que en el caso del síndrome del burnout corresponde a
evaluar el propio trabajo en forma negativa, con el reproche de no haber
alcanzado los objetivos propuestos y con vivencias de insuficiencia
personal y baja autoestima profesional. 5

Ahora bien, como el/la profesional que padece el síndrome puede reconocer o no lo
que le está ocurriendo, el peligro aumenta dado que el proceso puede cristalizarse.
Simultáneamente, lo que le ocurre al/la profesional también afecta a las personas
que atiende, generándose así, una disminución de la calidad y la eficiencia en la
prestación del servicio, que podría llegar hasta situaciones en las cuales, las
personas atendidas, no sean tenidas en cuenta o resulten maltratadas.

Dado que es importante la influencia situacional en el desarrollo de este síndrome,


el estudio del cuadro remite a considerar variables en relación a cuatro entornos:

 Social: Se refiere al estudio de los cambios producidos en las leyes que


rigen el ejercicio profesional, y en la formación profesional, las definiciones
en el ejercicio del rol profesional y las condiciones laborales de riesgo.
 Organizacional: Se centra en el estudio de las relaciones entre los diferentes
grupos que conforman la organización, así como al proceso de
socialización laboral por el cual los miembros de la organización aprenden
los valores, las normas y las pautas de conducta de la misma. Cabe señalar
que en un primer momento se había considerado que era la organización
en sì misma la que producía el síndrome, pero en realidad, son los efectos
que ésta produce en el proceso de interacción entre el profesional y la
persona que acude a consultarlo
 Interpersonal: Se refiere a las relaciones que los profesionales tienen con
sus compañeros de trabajo y con los usuarios del servicio.
 Individual: Tiene en cuenta las características de personalidad de cada uno
de los profesionales

20
Los efectos que se conocen, genera el síndrome del burnout en los
profesionales afectados en forma directa, surgen de la discrepancia existente
entre las expectativas e ideales individuales y la dura realidad de la vida laboral
cotidiana. Se han identificado los siguientes síntomas: dolor de cabeza, apatía,
dolores musculares, aburrimiento, hipertensión, insomnio, irritabilidad,
ansiedad, aumento en el consumo de medicamentos, alimentos, alcohol y
tabaco, situaciones de tensión con familiares y/o amigos, incremento de
actividades para escapar de la realidad.

Asimismo, y hasta el momento, se han podido identificar cuatro tipos de


desencadenantes y potenciadores del síndrome:6

 ambiente físico de trabajo y contenidos del puesto de trabajo como


fuente de estrés laboral.
 estrés por el desempeño de roles, relaciones interpersonales y
desarrollo de la carrera profesional.
 estresores relacionados con las nuevas tecnologías utilizadas en el
trabajo cotidiano.
 fuentes extra organizacionales que influyen: relaciones familia trabajo.

También se distinguen cuatro grupos de consecuencias:

 físicas y emocionales (cefaleas, taquicardias, etc.)


 interpersonales (dificultades en la vida familiar y social)
 actitudinales (desarrollo de actitudes negativas hacia las personas que
atiende, insatisfacción laboral, bajos niveles de compromiso)
 conductuales: comportamientos disfuncionales en el trabajo
(ausentismo, llegadas tarde, disminución de la calidad y cantidad.

21
22
4. Descripción de la organización.

4.1 Identificación del proyecto.

Programas de Prevención Focalizada (PPF) Cabildo, Irpa atiende a niños, niñas y


adolescentes de la Comuna de Cabildo, de entre 0 y 17 años, a sus adultos a cargo,
afectados por vulneraciones de derechos relacionados con su entorno familiar, que
son de carácter moderado, como:

 Testigos de violencia intrafamiliar, que no es constitutiva de delito.


 Víctimas de maltrato psicológico leve a moderado.
 Víctimas de maltrato físico leve a moderado, que no tiene denuncias actuales
en fiscalía o policía.
 Niños, niñas y adolescentes que vivencien negligencia parental moderada,
no crónica.
 Otras vulneraciones de derecho que afecten a los niños, niñas y
adolescentes vinculados con su entorno familiar y que no sean constitutivas
de delito.

Además, el programa brindara atención a:

 Niños, niñas y adolescentes y sus familias, que estén en proceso de pre-


egreso, o egreso de hogares residenciales y que sean parte de la comuna de
intervención del proyecto.
 Niños, niñas y adolescentes que presenten interacción conflictiva con padres.
 Niños, niñas y adolescentes que presenten interacción conflictiva con
escuelas.

Vía de egreso al programa: Derivación de actores locales, como Oficinas de


Protección de Derechos (OPD), municipios, consultorios, escuelas, organizaciones
comunitarias, entre otros. Además de la posibilidad del ingreso tras demanda
espontánea o detección directa del equipo ejecutor.

23
Otro ente derivador, corresponde Tribunales de Familia siempre y cuando se trate
de vulneraciones de derechos asociadas al perfil del proyecto PPF Cabildo, Irpa, y
que ya cuenten con un diagnostico preliminar de su situación.

24
4.2 Rubro de la organización.

Programas de Prevención Focalizada (PPF) Cabildo, Irpa, pertenece a la


Corporación de Educación, Atención de menores y Perfeccionamiento
(C.E.R.C.A.P) quien es un organismo colaborador acreditado del Servicio Nacional
de Menores (Sename).

25
4.3 Servicio o producto que ofrece.

Programas de Prevención Focalizada (PPF) Cabildo, Irpa ofrece los siguientes


servicios:

 Fortalecimiento de los recursos personales de los niños, niñas y


adolescentes en consideración a la etapa del desarrollo en la que se
encuentran.
 Fortalecimiento de competencias/recursos parentales y/o marentales de los
adultos a cargo que favorezcan la restitución de los derechos vulnerados de
los niños, niñas y adolescentes.
 Promover la incorporación de co-garantes del entorno familiar y/o
comunitario que aporten a la restitución de derechos de los niños, niñas y
adolescentes usuarios/as y apoyen en el ejercicio de la
parentalidad/marentalidad a los cuidadores principales.

26
4.4 Numero de trabajadores y beneficiarios.

Actualmente el Programa de Prevención Focalizada (PPF) Cabildo, Irpa cuenta con


2 psicólogos, 3 trabajadores sociales, 3 técnicos en trabajo social, directora del
programa, una secretaria y un auxiliar de aseo.

PPF Cabildo, Irpa cuenta con 100 beneficiarios, niños, niñas y adolescentes de
entre 0 y 17 años.

27
4.5 Organigrama de la organización.

Servicio Nacional de Menores


(Sename)

Corporación de Educación,
Rehabilitación, Capacitación, Atención de
menores y Perfeccionamiento (Cercap)

Programas de Prevención
Focalizada (PPF) Cabildo Irpa.

Directora Trabajadores Técnicos en Psicólogos Secretaria Auxiliar


Sociales Trabajo
-Andrea Social -Cristóbal -María del -Verónica
Zamora. -Denis Pinto. Pilar Aguirre
Lemus -Nadia Pérez.
Olmos. -Estefany
-Nicole Cosmeli.
Pizarro. -Yohana
Saavedra.
-Nataly
Cortes - Francisca
Valdenegro.

28
4.6 Ámbito geográfico donde se desenvuelven.

Programa de Prevención Focalizada (PPF) Cabildo, Irpa, esta ubicado en la Región


de Valparaíso en el centro de la ciudad de Cabildo, en calle Humeres N° 578,
abarcando a todas las localidades de la comuna de Cabildo.

29
4.7 Elementos de la imagen corporativa.

PPF Cabildo, Irpa no cuenta con una imagen corporativa propia, sin embargo,
utilizan la imagen corporativa de la corporación a la que pertenecen (C.E.R.C.A.P)
la cual solo representa las siglas (Corporación de Educación, Rehabilitación,
Capacitación, Atención, de menores y Perfeccionamiento)

30
4.8 Lineamientos estratégicos.

Visión: “Ser una Corporación posicionada y reconocida por el trabajo desarrollado


en los ámbitos de la : Protección, Recreación, Intervención e Integración de la
Infancia y adolescencia vulnerada (…) Inclusión y reinserción de jóvenes en
conflicto con la justica, potenciando a las familias, para lograr un pleno ejercicio y
uso de sus capacidades (…) Destacándose como una organización que cuenta con
un equipo humano, motivado y en permanente capacitación, comprometido con el
desarrollo personal, social y de los objetivos de la corporación”.

Misión: “ Entregar servicios de calidad a los niños/as, jóvenes y familias usuarias


de la corporación, a través de la ejecución de programas y proyectos en las áreas
de Educación, Rehabilitación, Capacitación, Atención de la Infancia y Adolescencia
y el Perfeccionamiento, en especial a la población excluida y/o con vulnerabilidad
social, constituyéndose en organismo asesor en materias de diagnóstico,
prevención e intervención de la infancia vulnerada en sus derechos y jóvenes
infractores de ley”.

Valores: “Puntualidad en la hora de ingreso, confidencialidad de los casos


existentes en el programa, no culpabilizar, menos discriminar a los niños, niñas y
adolescentes y a sus adultos a cargo”.

31
Conclusión

En la presente investigación se pudo concluir que el Programa de Prevención


Focalizada (PPF) Cabildo, Irpa tiene una gran responsabilidad en la restitución de
los derechos vulnerados de niño, niñas y adolescentes de la comuna de Cabildo,
los cuales llegan a los 100 casos ingresados en dicho programa. Los roles que
cumplen los profesionales del PPF Cabildo Irpa, los métodos de intervención de
cada caso dependiendo de la gravedad de este, son fundamentales para llegar al
objetivo de restitución de los derechos vulnerados existentes.

El Gobierno de Chile aun tiene una gran deuda con los niños, niñas y adolescentes
del país, ya que las actuales políticas publicas de infancia y adolescencias son
sumamente deficitaria, en general, se trata de medidas que responden a
problemas urgentes, pero que sólo miran a algunos niños y niñas que sufren
vulneración de sus derechos, no a la infancia y adolescencia en su totalidad.

32
Bibliografía.

iUnicef (2014). Convención sobre los derechos del niño, extraído desde
http://unicef.cl/web/convencion-sobre-los-derechos-del-nino/

ii
CDN (1989) convención sobre los derechos del niño, extraído desde
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

iii
CDN (1989) convención sobre los derechos del niño, extraído desde
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

iv Sename (2014). Misión y objetivos, extraído desde


http://www.sename.cl/web/mision-objetivos/

vSename (2014). Nuestra institución, extraído desde


http://www.sename.cl/web/nuestra-institucion/#

viUnicef (2012). Estadísticas, extraído desde


http://unicef.cl/web/prevencion-de-la-violencia/estadisticas/

vii
Sename (2019). Registro de Organismos Colaboradores, extraído desde
http://www.sename.cl/web/registro-organismos.colaboradores/

viii
Cercap (2014) Historia, extraído desde
https://cercap.es.tl/Historia.htm
ix
Sename (2017) Convenios Organismos colaboradores Sename: Región de Valparaíso, extraído
desde http://sename.cl/convenios/05.-%20VALPARAÍSO/potestades.html

xSename (2014). Corporación Cercap, PPF Cabildo, Irpa, extraído desde


http://sename.cl/convenios/05.-%20VALPARAÍSO/Corporacion-CERCAP_PPF-cabildo-irpa.pdf

xiSename (2017) Orientaciones Técnicas Programa de Prevención Focalizada, extraído desde


http://sename.cl/wsename/p8_24-04-2017/OT-PPF.pdf

xii Entrevista Motivacional (2017) Miller, W. 1999, extraído desde


http://sename.cl/wsename/p8_24-04-2017/OT-PPF.pdf

xiii
Sename (2017) Orientaciones Técnicas Programa de Prevención Focalizada, extraído desde
http://sename.cl/wsename/p8_24-04-2017/OT-PPF.pdf

xivSename (2017) Orientaciones Técnicas Programa de Prevención Focalizada, extraído desde


http://sename.cl/wsename/p8_24-04-2017/OT-PPF.pdf

xvSename (2017) Orientaciones Técnicas Programa de Prevención Focalizada, extraído desde


http://sename.cl/wsename/p8_24-04-2017/OT-PPF.pdf

xviSename (2017) Orientaciones Técnicas Programa de Prevención Focalizada, extraído desde


http://sename.cl/wsename/p8_24-04-2017/OT-PPF.pdf

xvii Tonon (2003). Calidad de vida y desgaste profesional. Buenos Aires. Editorial Espacio

33
xviii
Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales (2003). EL BURNOUT EN LOS
TRABAJADORES SOCIALES, extraído desde
https://humanidades.unlam.edu.ar/descargas/4_A081.pdf

34

Вам также может понравиться