Вы находитесь на странице: 1из 5

“La inflación en la historia argentina y sus causas”

Para poder centrarnos en las causas de la inflación, es necesario preguntarnos ¿Que es la


inflación y que historia hay detrás de la misma y en qué contexto se influye la misma?
Para tener una perspectiva más amplia del tema comenzamos con el significado del
concepto en; que se lo denomina una inflación a un aumento del nivel general de
precios calculando:
 Los incrementos del costo de vida (se lo evalúa a base de la suma de
dinero que paga un consumidor en cuanto los bienes y servicios que
adquiere habitualmente)
Si esto sucediera lo contrario, se denominaría deflación, en lo que por lo general los
precios bajan en lugar de aumentar, es un fenómeno que puede ser indeseable que la
inflación, porque genera:
 Desocupación
 Quiebras
 Depresión económica

Explicaciones ortodoxas y heterodoxas:


Heterodoxas-
Una de las explicaciones que menciona la inflación de demanda;
presenta en si la demanda agregada supera a la oferta agregada y ocurre
en momentos que la economía está funcionando a plena capacidad y
con pleno empleo.
La inflación de costos; que se debe a que se produce cuando el costo
de la mano de obra o de las materias primas se encarece y para
mantener su tasa de beneficio los productores incrementan los precios.
También existe la estanflación cuyos procesos inflacionarios con
estancamiento productivo o con una tasa permanente de desempleo
estructural.
Ortodoxas-
Plantean que la inflación depende ante todo de una emisión monetaria
por sobre la tasa de crecimiento de la economía, que cualquier razón sea la
inicial del aumento de los precios.
En conjunto de estos conceptos:
 Los salarios
 El gasto publico
 La expansión monetaria
Actúan como causas de la inflación al generar demandas que presionan sobre el
mercado y elevan los precios. Si bien los mismos advierten sobre los peligros de
un aumento de salarios, pero nunca cuestionan las superganancias.
La historia de la argentina, en cuanto al tema de la inflación fue variando
y diferenciando la naturaleza histórica de sus génesis en cada uno de los
periodos relevantes de su historia económica constituye un buen ejercicio, para
comprender mejor este fenómeno es bueno repasar dichas variantes que
transcurrió durante el tiempo pasado hasta en la actualidad, analizando desde
diferentes perspectivas y ¿Cómo interactuaron en esos casos de disturbios y
desenlaces económicos?, ¿Cómo perjudico y beneficio al país? ¿Quiénes
salieron ganando y quienes perdiendo?
Etapa del modelo agroexportador:
1880-1930: Los mercados externos determinaban en gran medida del nivel
interno de precios, ya que la escasa producción industrial no hacia posible sustituir las
importaciones. Lo que generaba un aumento de los precios internacional, en que
rápidamente afectaba al sistema de precios domésticos.
Factores que causaron el aumento
 Las sequias (perjudicando el ganado y la cosecha)
 Las devaluaciones del peso
1883-1890: los precios de los bienes de consumo comenzaron a aumentar y mucho más
de lo debido a la constante depreciación del peso. Los bancos garantidos, habían
emitido la moneda descontroladamente, con lo que también sobre las tierras, acciones
de compañías de ferrocarriles, obras públicas y entre otros activos.
Aumentos: 1889 Mas del 30%
Cerca del 50%
1891: Cuando la devaluación alcanzo al 54% los alquileres de las casas y los precios de
la ropa han ido subiendo sin parar.
1893-1894: Planteaba Terry: desorden monetario, las crisis financieras y los procesos
inflacionarios
1913-1918: Los precios mayoristas crecieron:
o 300% Italia
o 240% Francia
o 130% Gran Bretaña
o 90% Estados Unidos
1921-1929: Los precios descendieron en un 30% aunque quedaron muy por encima de
los vigentes antes de la guerra. La estabilidad y baja absoluta de precios se debieron a la
evolución de los precios internacionales y a los niveles de endeudamiento externo. Por
lo que en la argentina la economía era abierta, plenamente integrada al mundo y todos
los procesos y movimientos que se producían en el mercado internacional terminaban
reflejándose en forma inmediata y automáticamente en la economía nacional.
1931-1932: El nivel de precios descendió un 23%, y en 1934 otro.
1935: las políticas introducidas a través de los flamantes organismos reguladores de
granos y carnes y del Banco Central, lograron frenar la deflación.
1940: Se intensificó la industrialización y también se definieron cambios explícitos en
la distribución de los ingresos.
1949-1952: Todos los demás fueron simultáneos a acuerdos con el FMI y siguieron las
políticas acordadas con este organismo.
1945-1971: La tasa de inflación de la argentina era de promedio el 25% anual.
1971-1973: El promedio se elevó al 60% por razones a la incidencia de la suba
internacional del precio de la carne, un producto clave de exportación.
1964-1974: Se registró un crecimiento continuo del PBI con tasas que llegaron a
alcanzar picos entre el 8 y 10%
1975: Comenzaba con la etapa de alta inflación a partir de un plan extremo de ajuste
externo y fiscal que, a pesar de las alzas brutales de precios, no logro la redistribución
regresiva del ingreso que procuraba debido a la residencial de los sindicatos.
1976: La dictadura militar tomo el poder; redujo el salario real a la mitad, pero la
inflación de 3 dígitos persistió, alimentaba junto a otros factores, los mercados más
rígidos y concentrados, mientras que el elemento industrial primerizo a un más el
aparato productivo.
1980: La inflación se agudizo hasta transformarse en hiperinflación lo que se
consideraba aumentos de nivel general de precios muy elevados y sin ninguna relación
con la economía real.
1989: Los precios al consumidor aumentaron a un 3,079%
1990: La inflación alcanzo al 2,314%
1991: Se reinició un ciclo similar a los de la etapa agroexportadora, en el que los auges
y las depresiones volvieron a encontrarse con los movimientos internacionales de
capitales.
2001: Tuvo lugar una crisis, con los mayores índices de desocupación, pobreza e
indigencia de la historia argentina, acompañado de una inédita redistribución regresiva
de los ingresos y una apropiación de los ahorros bancarios de vastos sectores de la
población. Lo que buscaban con los organismos financieros era:

^ Compra barata de los activos públicos


^ Asegurar la rentabilidad en devisas de empresas locales
^ Posibilitar la fuga de capitales
^ Garantizar la estabilidad del peso (para la entrada y salida de capitales)
2002: fue proclamado el default de la deuda externa y una severa devaluación en el
primer semestre triplicando el tipo de cambio y se trasladó gradualmente a los precios al
consumidor, cuyo índice aumento un 25,6%.
2003-2004: Los índices de precios disminuyeron (13,4% y 4,4%, respectivamente)
como resultado de la recuperación económica basada en una producción que
aprovechaba la capacidad instalada excedente, el bajo nivel salarial y la existencia de
una fuerte masa de desocupados, aunque el gobierno diera por decreto algunos
aumentos de salarios para los sectores más castigados.
2005: El índice de precios minoristas creció un 9.6%, por la combinación de la suba de
los precios internacionales de las materias primas, el traslado a los precios de los
aumentos salariales, y la recomposición de los márgenes de ganancia de las empresas,
especialmente en los sectores más concentrados, toda vez que el producto bruto
aumentó.
2007: Los índices de inflación comenzaron a ser cuestionados. Surgieron estimaciones
extraoficiales tanto o más vidriosas que las mediciones gubernamentales, porque no
revelan su metodología y se limitan por lo general a calcular el costo de la canasta
básica, que contiene aproximadamente la tercera parte de los bienes y servicios del
índice del costo de vida, y no alcanza para medir la evolución del nivel general de
precios.
2009: La crisis internacional enfrió la actividad económica, y también los precios.
2010: El pronóstico de inflación oficial contenido en el presupuesto nacional prevé un
6,1% para todo el año mientras los privados muestran cifras mucho mayores, de dos
dígitos, con una gran dispersión.

El gobierno y los economistas liberales están más interesados en el contexto de la


economía tenga presente los siguientes conceptos:
 Libre cambio
 La competencia
 La apertura de la economía
 El rol de las fuerzas del mercado
Los economistas clásicos, plantearon la teoría económica liberal, en qué consistía con la
necesidad de terminar con:
 Las monarquías absolutas
 Los abusos de mercantilismo
 El monopolio comercial (no estaba en términos ni objetivos
puramente académicos)
Hace referencia del poder económico de la aristocracia terrateniente inglesa.

Economistas:
Smith: Defiende a la industria británica en plena revolución industrial, con lo que surge
del mercado interno.
David Ricardo: Expuso su teoría de las ventajas comparativas (políticas de estado)
Finalmente, después de unos años Gran Bretaña abandona el proteccionismo y da lugar
al mercado libre, en que perjudico el sector agroexportador en sus territorios para
beneficiarse de las exportaciones de productos manufacturados de mayor valor agregado
que la convirtieron en la metrópoli industrial y económica del mundo.

Вам также может понравиться