Вы находитесь на странице: 1из 42

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DELEGACION REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA


HOSPITAL DE GINECO PEDIATRÍA CON MEDICINA FAMILIAR No.: 31

SÍNTESIS DEL DOCUMENTO

El contenido de este documento corresponde a los lineamientos normativos para la implementación,


consolidación y continuidad de los Diez pasos y sus tres anexos para una Lactancia Materna Exitosa, así como
el proceso activo que el personal del Hospital de Gineco Pediatría con Medicina Familiar No. 31 debe de
realizar para promover, proteger y apoyar a la Lactancia Materna.

ELABORÓ

COMITÉ DE LACTANCIA MATERNA

REVISÓ

DRA. MARÍA ELENA SILVA SOLIS

SUBDIRECTORA

COORDINADORA DE LA INICIATIVA DEL HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA

APROBÓ

DR. LUIS CARLOS AHUMADA MASCAREÑAS

DIRECTOR MÉDICO DEL HGP/MF No. 31

PRESIDENTE DEL COMITÉ DE LACTANCIA MATERNA


ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN 3

ANTECEDENTES 4

MARCO LEGAL 6

JUSTIFICACIÓN 8

OBJETIVOS 8

METAS 9

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA 9

PROCESO ACTIVO DE ATENCIÓN 27

GLOSARIO 37

BIBLIOGRAFIA 41

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


2
INTRODUCCION

El ser humano como especie biológica, se encuentra incluido dentro de los mamíferos
placentarios, como tales, su mejor y único alimento para sus hijos durante los primeros meses
de vida es la leche materna que produce la madre.

El ser humano desde su existencia hasta la mitad del siglo XX fue alimentando exclusivamente
con leche materna, la recibía desde su nacimiento hasta en promedio los dos años de edad;
sin embargo se ha venido abandonando en las últimas décadas por consecuencia de
diferentes factores, tales como la industrialización y urbanización, la desinformación de los
trabajadores de la salud, la publicidad a través de los medios de comunicación sobre los
sucedáneos de la leche materna y la incorporación de la mujer a los mercados de trabajo,
entre otros. Por tal motivo en la Cumbre Mundial a favor de la infancia a través de la UNICEF
los gobiernos se comprometen a mejorar las condiciones de salud y nutrición de los niños,
mediante un programa que tiene como objetivo proteger los derechos de los niños y mejorar
sus condiciones de vida, estimulando como piedra angular la lactancia materna.

Con este compromiso, el IMSS implementa el programa de Lactancia Materna y Alojamiento


Conjunto del binomio madre-hijo, haciéndolo de carácter obligatorio y extendiéndolo a todo
el territorio nacional.

Los hospitales del IMSS que cuenten con servicio de Gineco-Obstetricia, deben estar incluidos
en la estrategia “INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA” con el objeto de
contribuir el mejoramiento de la calidad de atención al grupo Materno Infantil, mediante la
promoción de la lactancia materna y el alojamiento conjunto.

El Hospital de Gineco Pediatría con Medicina Familiar No. 31 adopta como propio este
compromiso, y establece a través del Comité de Lactancia Materna la protección, promoción y
apoyo a la lactancia materna, con actividades reconocidas y necesarias para la protección de
los derechos de la niñez.

La presente política referida a la Lactancia Materna abarca los Diez Pasos para la lactancia
materna exitosa y el cumplimiento de sus tres anexos, protege a la lactancia mediante la
adhesión del Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de Leche Materna,
apoya la práctica relacionada con la Atención Amigable a la madre e instruye a la mujer con
VIH, brindando consejería en la alimentación del lactante.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


3
ANTECEDENTES

Con el avance del conocimiento sobre la fisiología de la lactancia materna en las diferentes
especies de mamíferos y sabiendo que las características de la leche son específicas para cada
especie, el conocer tales características de la leche de aquellos animales que con más
frecuencia consumimos nos permite comprender mejor las ventajas que la leche humana
tiene para el recién nacido. Se sabe que la leche humana se va adaptando en relación con la
madurez del recién nacido, el número de hijos, la necesidad de estímulo emocional, la edad
de ablactación, clima ambiental entre otros factores. Por otro lado, es importante recordar
que a diferencia de otras especies el humano tiene un periodo de gestación más largo, es
inmaduro al nacer y dependiente totalmente de su madre, por lo que la alimentación al seno
materno tiene múltiples beneficios en el crecimiento, desarrollo y la integral adaptación del
recién nacido a la vida.

La modernización y evolución del hombre, así como la influencia de circunstancias culturales y


socioeconómicas, han propiciado el abandono de la lactancia materna, dando como resultado
aumento en las tasas de mortalidad infantil, asociadas a la alimentación artificial a nivel
mundial. En Latinoamérica se presentaban hasta 500,000 muertes anuales en menores de 5
años, y por lo tanto un niño que nace en un país subdesarrollado tiene un riesgo 10 a 15 veces
mayor de morir cuando no se alimentaba al seno materno.

Sumado a lo anterior, factores como la publicidad en los medios de comunicación masiva,


donde se estimula la adquisición de sucedáneos de la leche materna y otros productos como
alimentos infantiles; además de las prácticas hospitalarias en los servicios de salud que por
transformación y evolución en el conocimiento acerca de la lactancia, inicialmente no se
realizaba alojamiento conjunto, el recién nacido recibía alimentación artificial y la
desinformación de los trabajadores de la salud que recomendaban y prescribían formulas en
forma rutinaria, también fueron elementos que contribuyeron al abandono de la lactancia
natural.

Este problema de la disminución en la práctica de la lactancia materna se detecta desde la


década de los 60, por lo que, en 1974, la 27ª. Asamblea Mundial de la Salud advirtió el
descenso general de la lactancia natural en muchas regiones del mundo, por influencia de
factores socioculturales y de otra índole, entre ellos la promoción de sucedáneos
manufacturados de la leche materna, e instó a “los Estados Miembros a revisar las actividades
de propaganda comercial de los alimentos para lactantes y a adoptar las oportunas medidas
correctoras, entre ellas la promulgación de leyes y reglamentos en caso de necesidad”.1

De nuevo en mayo de 1978, la 31ª. Asamblea Mundial de la Salud, abordó el problema y entre
sus recomendaciones se instruyó a los Estados Miembros el que deberían dar prioridad a la
prevención de la malnutrición en los lactantes y en los niños de corta edad, mediante, entre
otras disposiciones, el apoyo y la promoción de la lactancia natural, la adopción de medidas
legislativas y sociales que facilitaran a las madres trabajadoras la lactancia natural y “la
regulación de la promoción indebida de la venta de alimentos infantiles que puedan utilizarse
en lugar de la leche materna”.2 2

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


4
En Ginebra, del 9 al 12 de octubre de 1979, con la asistencia de unos 150 representantes de
gobiernos, de organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras entidades
intergubernamentales, de organizaciones no gubernamentales y de la industria de los
alimentos para lactantes así como de expertos en disciplinas afines, se debatió acerca de cinco
temas principales: Fomento y apoyo a la lactancia natural; promoción y apoyo de prácticas
apropiadas y oportunas de alimentación complementaria (destete) con la utilización de
recursos alimentarios locales; fortalecimiento de la educación, las enseñanzas y la información
sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño; mejoramiento del estado de salud y de
la condición social de la mujer, en relación con la salud y la alimentación del lactante y del niño
pequeño; y comercialización y distribución adecuada de los sucedáneos de la leche materna.

Después de múltiples reuniones, en enero de 1981 el Consejo Ejecutivo de la Organización


Mundial de la Salud, en su 67ª. reunión, examinó el cuarto proyecto de código, lo suscribió y
por Unanimidad, recomendó a la 34ª. Asamblea Mundial de la Salud, el texto de una
resolución en virtud de la cual el código sería adoptado en forma de recomendación y no de
reglamento. El 21 mayo de 1981 la Asamblea Mundial de la Salud adoptó el código, en la
forma propuesta por 118 votos a favor, uno en contra y 3 abstenciones.

Derivado de lo anterior, en agosto de 1990, en Florencia Italia, se firma la Declaración de


Innocenti; esta declaración (iniciativa global) sobre la protección, promoción y apoyo a la
lactancia materna exclusiva hasta los 4 a 6 meses de edad, tuvo representantes de 40
gobiernos que declararon, que como meta mundial para la salud y la nutrición óptima de la
madre y del niño, todas las mujeres deberán poder amamantar exclusivamente a sus hijos y
todos los lactantes deberán ser alimentados exclusivamente al seno materno desde el
nacimiento hasta los 6 meses de edad, posteriormente los niños deberían seguir siendo
amamantados, recibiendo al mismo tiempo alimentos complementarios apropiados y en
cantidades suficientes hasta los dos años de edad o más. Este ideal de alimentación infantil,
ha de lograrse creando una atmósfera apropiada de conciencia y apoyo para que las mujeres
puedan llevarlo a la práctica. De esta forma, todos los gobiernos deben de nombrar a un
coordinador nacional sobre lactancia materna, que cuente con autoridad apropiada para
garantizar que todas las instituciones que proporcionen servicios de maternidad practiquen
plenamente la totalidad de los diez pasos para una feliz lactancia natural y sus tres anexos.

En el año 1991 la UNICEF en coordinación con la OMS y la UNESCO lanzan la “Iniciativa


Hospital Amigo del Niño y de la Madre” en 12 países pioneros por lo cual la UNICEF convoca a
terminar con la entrega gratuita de los sucedáneos de la leche a nivel mundial antes de
concluir el año 1992.

La OMS y UNICEF lanzaron posteriormente la Iniciativa Hospitales Amigos del Niño y la Niña
con el fin de fortalecer las prácticas de las maternidades en apoyo a la lactancia materna. La
base de la iniciativa son los Diez pasos hacia una feliz lactancia natural que se describen en la
declaración conjunta de ambas instancias titulada “Protección, Promoción y Apoyo a la
Lactancia Materna”. La actualización a esta Iniciativa realizada por la OMS durante 2005,
implicó además del cumplimiento de los 10 pasos; el cambio en la atención de la mujer en
trabajo de parto y durante el parto, la vigilancia del cumplimiento al Código Internacional de

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


5
Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, así como la asesoría para la
alimentación y mujeres con VIH.3

Los antecedentes en México son a partir de 1989 año en el que la Secretaría de Salud e
importantes sectores de la sociedad, trabajaron intensamente para recuperar a plenitud la
práctica de la lactancia natural. El Sistema Nacional de Salud unió esfuerzos para crear
condiciones propicias y establecer la lactancia natural como único recursos de alimentación y
nutrición en los primeros 4 a 6 meses de vida. Con este fin, el 28 de mayo de 1990, se creó el
Comité Nacional de Lactancia materna, mecanismo de amplia participación, donde
intervienen todas las instituciones del sistema Nacional de Salud y se adopta la iniciativa de la
OMS/UNICEF.

MARCO LEGAL

Numerosos foros internacionales y nacionales, han elaborado diversos documentos que


contienen las declaraciones para la promoción y apoyo a la lactancia materna, que ya son
parte de la legislación oficial en México. La política de lactancia materna del HGP/MF No. 31,
se sustenta en diferentes directrices internacionales y nacionales ya descritas. El marco legal
y normativo de nuestro país que otorga protección al menor a través de la lactancia natural,
puede resumirse en los siguientes documentos:

 CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


Artículo 4. Establece el derecho a la salud.
 LEY GENERAL DE SALUD
Que reglamenta el derecho a la protección a la salud que tiene toda persona, con el solo
hecho de residir en territorio mexicano.
Artículo 31. La atención materna infantil es materia de salubridad general.
Artículo 61. Señala el carácter prioritario de las acciones a favor de la mujer y el niño durante
el embarazo, parto y puerperio, así como la atención del niño y la vigilancia de su
crecimiento y desarrollo.
Artículo 64. Indica específicamente que en la organización y operación de los servicios de
salud destinados a la atención materna Infantil, se debe establecer el fomento a la
lactancia.
 LEY GENERAL DEL TRABAJO
 NOM 007-SSA2-2016, Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y de la
Persona Recién Nacida. (Sustituye a la NOM-007-SSA2-1993. Atención de la mujer durante
el embarazo parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio, publicada en el Diario Oficial de la Federación, viernes 6 de enero
1995).
 NOM-010-SSA2-2010, Para la Prevención y Control de la Infección por Virus de la
Inmunodeficiencia Humana.
 NOM-031-SSA2-1999, Para la Atención a la Salud del Niño.
 NOM-043-SSA2-2012, Servicios Básicos de Salud, Promoción y Educación para la Salud en
Materia Alimentaria. Criterios para brindar orientación.
 NORMAS TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


6
 Norma técnica No. 37. Para la atención del recién nacido, Diario Oficial de la Federación: 14
de mayo-8 de junio de 1986.
 Declaración de Cocoyoc. Para cumplir con los compromisos adquiridos en el área de salud,
en 1988, se establecen las acciones para “mejorar el nivel de salud y para reducir la
mortalidad de la población infantil en los próximos años”.
 Acuerdo 95 de la Secretaría de Salud. Crean el Comité Nacional de Lactancia Materna;
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de mayo de 1991.
 Acuerdo de la Secretaría de Salud con el Consejo de Fabricantes y Distribuidores de Leche
en Polvo y Sucedáneos de Leche Materna. Del 1 de enero 1992 reglamenta la publicidad,
venta y promoción de sustitutos de la leche materna.
 Lineamiento Técnico Médico para la Lactancia Materna del Instituto Mexicano Del Seguro
Social.
 Ratificación del acuerdo haciéndolo extensivo a la Atención Privada. Septiembre de 1993.
 Ratificación del acuerdo extendiéndolo a los hospitales y consultorios privados y a las
empresas que vayan ingresando al País a raíz del Tratado de Libre Comercio para América
del Norte. Febrero 1994.
 Iniciativa de México para el rescate de la cultura de la Lactancia Materna y la consolidación
de hospitales Amigo del Niño y de la Madre. Tlatelolco, D.F. 12 octubre de 1994.

Movimiento mundial para la promoción y apoyo a la lactancia materna, que persigue los
siguientes puntos:

 Dar a conocer el papel fundamental que pueden desempeñar los servicios de salud en la
lactancia natural.
 Describir lo que se debe hacer para dar información y apoyo a las madres. Adaptar a las
circunstancias locales, para que sea utilizada por cualquier persona que trabaje en el área
de salud.
 Estimular a todo el personal de salud para que revisen las políticas y prácticas que puedan
interferir con la lactancia natural.
 Destacar las medidas prácticas para establecer la lactancia natural en los servicios de salud.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


7
JUSTIFICACIÓN

En el Hospital de Gineco-Pediatría con Medicina Familiar No. 31, existe un número elevado de
nacimientos catalogados como de bajo riesgo, lo que permite desarrollar la INICIATIVA
HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA facilitando los cuidados de los recién nacidos por su
madre en la iniciación y continuación de la lactancia natural proporcionando enseñanza sobre
las ventajas y bondades de la Lactancia Materna Exclusiva, permitiendo resolver las dudas en
las técnicas de amamantamiento y extracción manual de la leche, eliminando biberones,
chupones, cuneros fisiológicos y logrando la atención integral del binomio madre-hijo en
forma sistemática.

Estas acciones nos permiten llevar los lineamientos acordados para la consolidación de la
“Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña”.

A través del Comité de Lactancia Materna se establece:


1.-Desarrollar una verdadera cultura sobre la lactancia materna en el personal de salud y
población demandante.
2.-Proporcionar atención médica efectiva en las etapas prenatal, natal y Posnatal al binomio
madre-hijo.
3.-Incorporar tanto a las puérperas como a los recién nacidos sanos al programa de lactancia
materna.
4.-Promover, apoyar y proteger la lactancia materna durante las 24 horas de todos los días.

OBJETIVOS

General

Contribuir al mejoramiento de la calidad de atención al grupo materno infantil, mediante la


promoción de la lactancia materna y Alojamiento Conjunto en el Hospital de Gineco pediatría
con Medicina Familiar No. 31, con la participación del todo el personal clínico y no clínico de la
unidad que interviene en la atención desde la etapa prenatal hasta posterior al nacimiento.

Específicos

1. Desarrollar una verdadera cultura de la lactancia materna en el personal de salud y


población demandante
2. Incorporar tanto a las puérperas como a los recién nacidos sanos al programa de Lactancia
Materna exclusiva.
3. Promover y proteger la lactancia materna durante las 24 h de todos los días.
4. Contribuir en la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil a través de la promoción
y fomento a la lactancia materna.
5. Promover y apoyar la lactancia materna mediante la práctica de los “Diez pasos hacia una
lactancia materna exitosa y sus tres anexos”.
a. Establecer con claridad el Código Internacional de Sucedáneos de la leche materna.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


8
b. Brindar la información completa a madres con VIH y la lactancia materna, otorgar
apoyo y aclarar todas sus dudas.
c. Brindar un trato amigable a todas las mujeres embarazadas que acuden a la unidad.

METAS

La proyección anual del número de nacimientos esperados en cada unidad hospitalaria de las
delegaciones, sirve para estimar la meta de la lactancia materna exclusiva correspondiente al
año siguiente. En este Hospital se establecen las siguientes metas:

 Instruir acerca de la técnica y posiciones de amamantamiento, cuidados generales del


recién nacido y técnica de extracción manual de la leche al 100% de las madres
hospitalizadas, en puerperio, en periodo de lactancia.
 Promover y practicar el apego inmediato en los primeros cinco minutos de vida en el 100%
de las personas recién nacidas, siempre y cuando sus condiciones de salud y de la madre lo
permitan.
 Al momento del egreso hospitalario, más del 95% de los recién nacidos en el Instituto
deben de estar amamantados con lactancia materna exclusiva.
 Más del 95% del personal que labora en esta unidad debe recibir capacitación sobre la
lactancia materna.
 Erradicar el uso de leche en polvo y sucedáneos de la leche materna así como el uso de
biberones y chupones en la unidad médica.

POLITICA y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA

Los hospitales del IMSS que cuenten con servicio de Gineco Obstetricia, deberán estar
incluidos en la estrategia “INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA” con el objeto de
contribuir al mejoramiento de la calidad de la atención al grupo Materno Infantil, mediante la
promoción de la lactancia materna y el alojamiento conjunto. El Hospital de Gineco Pediatría
con Medicina Familiar No. 31, adopta como propio este compromiso y establece a través del
Comité de Lactancia Materna la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna,
actividades reconocidas como necesarias para la protección de los derechos de la niñez.

La presente política referida a la Lactancia o Alimentación del Lactante abarca los Diez Pasos
para una lactancia eficaz, y el cumplimiento de los tres anexos. Protege la Lactancia mediante
la adhesión al Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de Leche Materna.
Apoya la práctica relacionada a la atención amigable a la madre. Instruye a las mujeres con
VIH, brindando consejería en la alimentación del lactante.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


9
Los diez pasos de la IHANyN:

1.- Disponer de una normativa escrita de lactancia que sistemáticamente se ponga en


conocimiento de todo el personal.

2.- Entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para implementar esta política.
3.- Informar a todas las embarazadas acerca de los beneficios y el manejo de la lactancia.
4.- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia tras el parto, este paso implica: colocar a los
bebés en contacto piel con piel con sus madres después del parto, y ayudar a las madres a
reconocer cuando sus bebés están listos para amamantar, ofreciendo ayuda en caso
necesario.

5.- Mostrar a las madres cómo amamantar, y cómo mantener la lactancia aún en caso de
separación de sus bebés.

6.- No dar a los recién nacidos otro alimento o bebida que no sea leche materna, a no ser que
esté médicamente indicado.

7.- Practicar el alojamiento conjunto madre-hijo las 24 horas del día.

8.- Alentar a las madres a amamantar a libre demanda.

9.- No dar biberones ni chupones de distracción a los bebés que amamantan.

10.- Formar grupos de apoyo a la lactancia materna, referir a las madres a estos
grupos en el momento del alta del hospital o clínica.

ANEXOS

1. Protege la Lactancia mediante la adhesión al Código Internacional de Comercialización de


los Sucedáneos de leche materna.

2. VIH y alimentación infantil

3. Atención amigable a la madre.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


10
DESARROLLO Y ADOPCIÓN DE POLITICAS SOBRE LACTANCIA MATERNA.

El hospital de Gineco Pediatría con Medicina Familiar No. 31, cuenta con una política de
lactancia materna por escrito, que establece los criterios para atender y vigilar la salud de la
mujer durante el embarazo, parto y puerperio y la atención de la persona recién nacida, en la
cual se incluyen los Diez pasos y sus tres anexos para una Lactancia Materna Exitosa.

PASO 1. La unidad dispone de una Normativa escrita relativa a la lactancia natural que
sistemáticamente se pone en conocimiento de todo el personal.

La documentación establecida para llevar a cabo el programa IHANyN:


 Lineamiento Técnico Médico para la Lactancia Materna. IMSS
 Lineamiento para la detección culitativa de anticuerpos contr el VIH en sangre capilar,
mediante la PRV en embarazadas. IMSS
 Procedimiento para Otorgar Atención Materna y Perinatal en las Unidades Médicas de
Primer y Segundo nivel de Atención. (Clave 2660-003-058).
 Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos para la Leche Materna.
 Documentación de cumplimiento al Código, como del reglamento de restricción a los
fabricantes, Proveedores y distribuidores de sucedáneos de Leche Materna, Biberones,
Mamilas y /o Chupones, mencionando la prohibición de contactarse con las pacientes
embarazadas y madres así como el personal trabajador de esta Unidad.

La política es de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores del hospital, que tengan
alguna responsabilidad en el cuidado y atención de las madres y sus bebés y estas políticas: Se
encuentran ubicadas en

 Controles de enfermería:
 En ginecología y obstetricia (hospitalización y consulta externa).
 Pediatría (hospitalización y consulta externa).
 Cuneros patológicos y prematuros.
 Unidad de tococirugía
 Quirófano.
 Lactario.
 Urgencias Pediatricas
 Medicina Familiar y Consultorios PrevenIMSS

 Es difundida de manera sistemática al personal de salud en general, con mayor


prioridad al personal que tiene bajo su cuidado a embarazadas, a madres lactando,
lactantes y/o niños menores de 6 meses.
 Esta política se encuentra disponible de forma electrónica en todas las computadoras
de la unidad para que todo el personal pueda revisarla.

 En este hospital se proporciona información por medio de Trípticos, rotafolios,


murales o vitrinas con lo más relevante del proceso educativo de la Lactancia Materna
y un resumen en forma de Carteles; que incluye los Diez pasos, 3 anexos, visibles para

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


11
el personal y los derechohabientes, al igual que la política esta escritos en el idioma
más comúnmente utilizado (esoañol) y con palabras comprensibles, diseñados
especialmente para ello.

 Nuestra política y todos los documentos de difusión de nuestra unidad están


sustentados en la normatividad y lineamientos vigentes.

 En el HGP MF No. 31, se instruye a través de su política, que se otorgue consejería en


alimentación infantil y una guía de alimentación a las madres que viven con VIH.

 En este Hospital 31 se prohíbe el acceso a promotores, fabricantes y distribuidores de


los sucedáneos de la leche materna, así como la distribución gratuita de muestras
comerciales de los sucedáneos de la leche materna al personal de salud, prohíbe
cualquier contacto directo o indirecto entre los empleados de estas industrias y las
mujeres embarazadas, mujeres en puerperio, lactando y población en general.

 La política defiende el Código Internacional de Comercialización de los sucedáneos de


la leche Materna y las subsecuentes resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud
al prohibir: la exposición de material provisto por distribuidores de sucedáneos de la
leche materna, biberones, chupones u otro material que promueva el uso de estos
productos.

 La politica del hospital prohíbe la aceptación de regalos, literatura, material o equipo


médico, dinero y apoyo por parte de estas industrias.

 Esta política prohíbe: demostraciones de la preparación de la fórmula infantil para


quien no lo necesita y no aceptación de sucedáneos de la leche materna gratuitos o de
bajo costo.

 Se evalúa la implementación de la iniciativa, mediante encuestas de satisfacción a las


emabarazadas y a las madres en periodo de lactancia y, al personal de salud con
evaluaciones de conocimientos de forma periódica y programada.

CAPACITAR SOBRE LACTANCIA MATERNA

Los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud, revelan que las bajas tasas
de lactancia materna y el abandono temprano son una constante de todos los países. Al
constituir la lactancia materna un problema de salud pública, es necesario actuar de forma
multidisciplinaria.

El objetivo de actuar sobre el personal de salud es incorporar conocimientos, habilidades y


actitudes sobre las buenas prácticas relacionadas con la lactancia materna que permitan una
ayuda efectiva a las mujeres para amamantar. Desarrollar una cultura sobre la Lactancia
Materna en el personal de salud y población demandante.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


12
PASO 2. Entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para implementar esta
política

 En este hospital se capacita en forma continua del programa IHANyN (Iniciativa Hospital
Amigo del Niño y Niña).
 En el hospital se establecen cursos con horario teórico y práctico como lo establece la
normatividad del programa. Al menos 20 horas de capacitación incluyendo al menos
3horas de práctica para el personal del área clínica, y 8 horas teóricas para el personal
de área no clínica.
 Además se consenso en el comité, que a los médicos que no puedan asistir al curso, se
les enviaría vía electrónica las pláticas para que ellos las revisen, así como la entrega de
folletos con los puntos más relevantes de la iniciativa y se les hará un examen inicial y
final, para valorar el grado de aprovechamiento, con horas de práctica supervisada.
 Los temas de Capacitación incluyen tópicos como:
o Riesgos y beneficios de las diferentes opciones de alimentación.
o Ayudar a las madres a escoger la alternativa aceptable, factible, accesible,
sostenible y segura en cada una de sus circunstancias.
o Riesgos en el abandono de la Lactancia Materna Exclusiva y el uso de
sucedáneos.
o Los 10 pasos de una lactancia exitosa, conocimiento del Código de
comercialización de sucedáneos, Cuidados para un trato amigable a la madre y
consejería para las madre con VIH y apoyo para la alimentación de sus bebés.
 El personal de todas las categorías del hospital recibe capacitación, a través de sesiones
o en el servicio y entrenamiento de acuerdo a las necesidades de los programas que
desarrolla el hospital, bajo una estrategia de capacitación, documentada para su
revisión (programación, currícula, contenidos y cronograma de actividades, del
personal clínico y no clínico).
 El personal de nuevo ingreso recibe la capacitación del programa “Hospital Amigo del
Niño y de la Niña” dentro de la Inducción al puesto (antes de cumplir seis meses de
labores en el hospital). Se verifica si en la unidad de procedencia recibió capacitación.
 El personal conoce la importancia de la lactancia materna, sabe y da cumplimiento a la
política del hospital, siendo capaz de responder a preguntas relacionadas con la
protección, promoción y apoyo a la lactancia y cómo ayudar a las madres para
alimentar a sus bebés; desde su ámbito de responsabilidad.
 El rol de la institucion y su personal mantiene apego al código de comercialización y las
resoluciones subsecuentes de la Asamblea mundial de la salud.

El abandono precoz de la lactancia puede evitarse cuando el personal de salud a cargo tiene
conocimientos teórico-prácticos de lactancia materna, por lo que en este hospital se realizan
cursos de capacitación continua.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


13
PASO 3. Informar a todas las embarazadas acerca de los beneficios de la lactancia y el
manejo de la lactancia

La educación prenatal que recibe la futura madre puede afectar la decisión que ella tome
sobre la forma de alimentación infantil.

El objetivo de la educación de las madres es el de ofrecer información acerca de los


conocimientos actuales del beneficio que la lactancia materna proporciona al recién nacido y
lactante, así como orientarlas para que adquieran habilidades al momento de lactar e influir
en las actitudes sobre el amamantamiento.

Por lo anterior en este Hospital de Gineco Pediatría #31 se informa, orienta y da seguimiento
a los siguientes temas:

 Se informa a todas las embarazadas sobre los beneficios del programa de lactancia
materna que se propicia en todas las aéreas de atención de la unidad. En forma verbal y
escrita a través de carteles y trípticos disponibles para todas las pacientes.
 La consulta prenatal abarca información acerca de:
o importancia de la lactancia,
o contacto piel a piel inmediato dentro de los cinco primeros minutos de
nacimiento y la importancia de que sea sostenido por lo menos los siguientes
60 minutos después del parto,
o inicio temprano de la lactancia dentro de la primera media hora y alojamiento
conjunto las 24 horas,
o alimentación a demanda o guiada por él bebe para asegurar suficiente
producción de leche, buena posición y agarre (boca muy abierta, labios
evertidos, nariz, mejillas y barbilla tocando o casi tocando el pecho, no se
hunden las mejillas del bebé),
o ayuda para disminuir la congestión mamaria y el agrietamiento de pezones,
o lactancia materna exclusiva en los 6 primeros meses y orientación sobre
lactancia materna complementaria de los 6 meses hasta los 2 años
o riesgos asociados al uso de fórmulas u otros sucedáneos de la Leche Materna, o
de suplementos, principalmente en éstos primeros seis meses de edad,
 Información relacionada con los beneficios de la leche materna que es: pura, de fácil
digestión, evita cólicos y estreñimiento, tiene los nutrientes que el bebé necesita,
ayuda al desarrollo óptimo del Sistema Nervioso Central, crea una protección
inmunológica, por lo tanto evita infecciones digestivas, respiratorias, otitis, y alergias,
favorece el vínculo madre-hijo, en la madre previene el cáncer de mama, cáncer de
ovario y la osteoporosis.
 Se señalan las desventajas de los sucedáneos que son de difícil digestión, ocasiona
estreñimiento, cólicos, producen un alto porcentaje de dermatosis, alergias, asma,
infecciones gastrointestinales, obesidad, incrementa el gasto familiar entre otras
desventajas.
 Las mujeres embarazadas que han recibido información y capacitación durante su
vigilancia prenatal, son capaces de describir los riesgos del uso de sucedáneos de la

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


14
leche materna, de biberones y chupones, así como de la importancia de la lactancia
materna, sus ventajas para ella y para su bebé.
 En el expediente de la consulta prenatal se registra la información sobre Lactancia
Materna a mujeres embarazadas. Trabajo social hace entrega informada de un tríptico
con los datos más importante de la lactancia materna e información sobre el VIH,
durante el tour obstétrico y embarazo prevenimss.
 En el momento del parto se cuenta con expediente clínico, que contiene los registros
prenatales.

El logro de una lactancia materna satisfactoria y feliz depende mucho de una información
precisa y de un apoyo competente por la familia, la comunidad y el sistema de salud.

La técnica de la lactancia debe aprenderse y es muy fácil que una mujer dude de su capacidad
para amamantar; es el apoyo y el refuerzo de la confianza lo que hace que se superen las
dificultades que surgen al inicio de esta, esto ha demostrado que se prolongue la lactancia
materna y en este Hospital se cuenta con el personal capacitado en todos los turnos para
ofrecer dicho apoyo a nuestras derechohabientes.

El amamantamiento es un derecho que debe ser respetado y protegido para que las mujeres
puedan llevarlo a cabo. Una presión excesiva a este propósito es inadecuada, la obligación del
personal de salud de esta Unidad es promover la lactancia, orientar a la madre de sus
beneficios, informar de los riesgos de los sucedáneos, en caso de continuar la negativa, se
respeta la decisión de la madre y se sustenta en el expediente con la firma de la paciente.

PASO 4. AYUDAR A LAS MADRES A INICIAR LA LACTANCIA DURANTE LA MEDIA HORA


DESPUÉS DEL NACIMIENTO.

Este paso se interpreta ahora como apego inmediato, es decir, colocar a los bebés en contacto
piel a piel con sus madres inmediatamente después del nacimiento por lo menos por una
hora, alentar a la madre a reconocer cuando sus bebés están listos para amamantar y ofrecer
su ayuda si es necesario.

Consiste en facilitar y ayudar a la madre durante este periodo de puerperio inmediato (parto
vaginal o por cesárea sin anestesia general) para que la persona recién nacida pueda iniciar la
lactancia materna tan pronto como de señales para ello, dentro de la primera media hora de
vida, aprovechando el periodo de alerta inicial del bebé y el estado de máxima sensibilidad
materna provocado por la liberación endógena de oxitocina.

Hay una clara asociación entre inicio precoz y continuidad del contacto piel con piel de madre-
recién nacido, con tasas más altas de lactancia materna al egreso hospitalario.

 En este hospital, se tiene como parte de la política de lactancia, el que el personal


médico y/o de enfermería que asisten la atención del parto vaginal o abdominal,
favorecen el contacto piel a piel del binomio madre-hijo inmediatamente después del

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


15
nacimiento, cuando las circunstancias lo permiten y siguiendo los procedimientos que
permitan mantener el confort de ambos. Esto es, en cuanto nace el bebé se coloca
inmediatamente sobre el vientre de su madre, en decúbito prono entre los pechos,
piel a piel; la cabeza del niño queda a la altura de las mamas, los brazos a los costados
y las piernas flexionadas asegurando un buen contacto.

 Los bebés que nacen por cesárea con anestesia general son colocados piel a piel, una
vez que sus madres respondan y están alertas.

 Si las condiciones físicas lo permiten ambos pasan a alojamiento conjunto las 24 horas
del día, permitiéndose compartir la misma cama, o bacinete contiguo a la cama. Se
invita que el bebé permanezca contacto piel a piel más de seis horas en forma
ininterrumpida para que mantenga el ajuste metabólico, respiratorio, circulatorio y
control de la temperatura favoreciendo las conductas y los sentimientos de apego.

PASO 5. MOSTRAR A LAS MADRES CÓMO AMAMANTAR Y CÓMO MANTENER LA LACTANCIA


AÚN EN SEPARACIÓN DE SUS BEBÉS

Las madres son instruidas acerca de la adecuada colocación del bebé al pecho y el agarre
correcto, cómo se produce la leche y cómo se transfiere al recién nacido, la frecuencia de las
tomas y las señales de que el lactante desea mamar, la extracción manual de leche, como
detectar si el bebé toma poca leche. Por ello en este hospital:

 Se enseña a las madres a observar en el bebé los signos de una colocación adecuada
(bebé colocado a la altura del pecho, abdomen con abdomen), los signos del agarre
correcto, (boca bien abierta, labios evertidos, la mandíbula tocando el pecho, agarre
asimétrico, es decir más areola visible por encima de la boca del bebé). También se les
enseña a reconocer los signos de transferencia de leche (ritmo de succión rápido al
principio y con pausas, boca húmeda deglución audible, el pecho se va ablandando
mientras el bebé come, contracción uterina, salida de leche por otro pecho).

 Se le enseña a la mamá a conocer los signos precoces de hambre (aumento de la


actividad, movimientos rápidos de los ojos, movimientos de búsqueda, llevar la mano
a la boca, chasquidos de lengua, siendo el llanto un indicador tardío de hambre).

 Cuando se detecta que la madre tiene problemas con la lactancia, recibe atención
especial y apoyo en los periodos prenatal y en el puerperio.

 Cuando hay la necesidad de separar a la madre de su bebé durante la estancia en el


hospital, siempre se le explica el motivo a de separación a la mamá, el cual se consigna
en el expediente, además se favorece el continuar con la lactancia materna para
cuando pueda ejercer la alimentación al seno materno. Se le enseña el proceso de

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


16
extracción de su leche y se le explica el programa de Madre Canguro; consignando en
el expediante clínico.

 En este Hospital se cuenta con un Lactario, el cual es un recinto destinado


exclusivamente a la extracción de leche materna, brindando a las Madres un
ambiente de tranquilidad, seguridad y privacidad. El lactario nace como una necesidad
del servicio de neonatología de contar con un espacio físico adecuado, e
implementado para extracción de leche materna y de esta manera contar con
lactancia natural durante el periodo de hospitalización del recién nacido o lactante.

 En las salas de alojamiento conjunto del hospital, se les orienta a las madres y se les
proporciona material impreso acerca de la extracción manual de leche.

 A las madres de niños en cuidados especiales de este hospital, se les informa, enseña
y ayuda, sobre técnicas de extracción manual de leche materna, almacenamiento y
conservación para que se favorezca la producción y el suministro de leche materna al
niño y se recomienda que la frecuencia de extracción de leche sea de 6 a 8 veces al día.

 A las madres que por decisión informada no desean amamantar y aquellas que por
cuestiones médicas se contraindica el amamantamiento, se les proporciona
información sobre las medidas de prevención para evitar complicaciones de sus
mamas por no amamantar.

 El personal de la unidad está disponible de manera continua para ayudar a las madres
durante su estancia en este hospital y prepararla para su egreso donde se le otorga
hoja de alta con la información necesaria para los cuidados, promoción y seguimiento
de la Lactancia así como el tríptico que muestra en forma gráfica la técnica de
extracción manual de leche, los beneficios y los grupos de apoyo (interno, y externo)

 Se lleva a cabo un registro nominal de los recién nacidos que reciben lactancia
materna exclusiva, con fines estadísticos y medio de retroalimentación para procesos
de mejora.

MADRE TRABAJADORA Y LACTANCIA

Orientación para las madres trabajadoras acerca de los beneficios de la lactancia materna:

 Protección a la salud del niño.


 Disminución del ausentismo por enfermedades del hijo
 Favorece el acercamiento entre la madre y el hijo compensando los períodos de
separación.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


17
Cuando detectamos madres que son trabajadoras, o estudiantes, se les da las siguientes
recomendaciones para mantener la producción de leche aún en separación madre-hijo.

 Se les recomienda iniciar desde dos semanas antes la práctica de la extracción manual
de leche, guardando la leche extraída para formar su propio banco de leche en casa.
Amamantarlo antes de salir a trabajar.
 En el periodo de separación extraer la leche con la frecuencia que si hubiese
amamantado, utilizando los dos descansos de 30 minutos establecidos por la ley.
 Almacenar la leche materna en un recipiente limpio con tapadera. Dentro de un
refrigerador o en una caja con aislamiento en un lugar fresco.
 Amamantarlo inmediatamente al regresar a casa y amamantarlo durante la noche
 En los días de descanso amamantarlo a libre demanda.
 Descansar y alimentarse equilibradamente e ingerir suficientes líquidos.

Recomendaciones sobre la alimentación del bebé durante la ausencia de la madre.

 Proporcionar la leche extraída en una taza o en vaso limpio con o sin cuchara. No usar
biberones ni chupones.
 No dar alimentos ni líquidos al niño cuando se acerque el tiempo de regreso de la
madre, para no disminuir el interés en tomar el pecho.

PASO 6. NO DAR AL RECIÉN NACIDO ALIMENTO O LÍQUIDO QUE NO SEA LECHE MATERNA,
A NO SER QUE ESTÉ MÉDICAMENTE INDICADO.

No se da al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna a no ser que esté
medicamente indicado, y justificado, haciendo referencia en el expediente clínico. Al respecto,
en éste hospital:

 En este hospital, se favorece la lactancia materna, pero cuando ésta no es posible, o


está contraindicada y se requiere de sucedáneos de la leche materna, siempre se le
informa a la madre cual es la indicación y se registra en el expediente.

 En el caso de madre con VIH, (en base a lo referente de la NORMA Oficial Mexicana
NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la infección por Virus de la
Inmunodeficiencia Humana, antes NOM 010 SSA 2-1993), hay de un 10 a 20% de
probabilidad de infección por el virus a través de la leche materna; en el punto 5.6.6 se
establece el “Recomendar a las madres infectadas con VIH/SIDA nutrición alternativa
que puede incluir el uso de sustituto de leche materna (sucedáneos) para evitar la
transmisión del VIH al lactante, haciendo énfasis en la necesidad de mantener esta
nutrición sustitutiva en forma adecuada, higiénica y sostenida”.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


18
 En el caso del recién nacido con enfermedad metabólica que requieren una
alimentación especial, como en los casos de Galactosemia, Enfermedad de Orina de
Maple, la Fenilcetonuria, o de madre que vive con VIH; o en el caso de que la madre se
encuentre en vigilancia obstétrica y que esté indicada medicamente y justificada la
separación del binomio; se le informará a la madre y se le adiestrará en la preparación
del sucedáneo de leche materna, en forma individual, y a través del servicio de
Nutrición y Dietética.

 Las razones Médicas aceptables para el uso de sucedáneos de Leche Materna serán las
referidas por el documento emitido por la OMS y UNICEF (www.who.int/nutrition -
www.who.int/childadolescenthealth). Dentro de las principales son las alteraciones
metabólicas, recién nacidos para quienes la leche materna es la mejor opción de
alimentación, pero que pueden necesitar otro alimento por un periodo limitado
además de la leche materna, como es el caso de los prematuros menor de 32 semanas
de gestación, con peso menor a 1,500 gramos y recién nacidos con riesgo de
hipoglucemia debido a una alteración en la adaptación metabólica. Afecciones
materna como infección por VIH, enfermedad grave, herpes simple en donde se debe
evitar contacto directo entre las lesiones en el pecho materno y la boca del bebé,
hasta que toda lesión activa se haya resuelto. Medicación materna como los
medicamentos psicoterapéuticos sedativos, antiepilépticos, opioides y sus
combinaciones.

 Además se lleva censo nominal de los recién nacidos sanos amamantados con leche
materna exclusiva en área hospitalaria.

En nuestro hospital damos cumplimiento al código internacional de la comercialización de


sucedáneos de la leche materna. Se evita la distribución de materiales que promocionen
sucedáneos de la leche materna, al interior de las áreas y servicios de la unidad.

Las actividades en el proceso de atención relacionado con la lactancia materna y alimentación


infantil, están alineados a normatividad vigente y guías basadas en evidencia.

El servicio de nutrición y dietética en coordinación con enfermería lleva un registro del


consumo de sucedáneos de leche materna que consumen los bebés bajo prescripción médica.

PASO 7. ALOJAMIENTO CONJUNTO

El Hospital de Gineco-Pediatría con Medicina Familiar No. 31, cuenta con Alojamiento
Conjunto, permitiendo a las madres y sus bebés permanecer juntos las 24 horas del día:

 El recién nacido y su madre permanecer juntos desde el momento del nacimiento, lo


que permite a la madre identificar las señales de hambre de su bebé, favoreciendo la
frecuencia de la succión. Madre y recién nacido duermen mejor cuando permanecen
juntos en la misma habitación, lo que ha demostrado aumentar el vínculo entre
ambos.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


19
 El alojamiento conjunto inicia inmediatamente después del nacimiento, o se retrasará
cuando existe una causa justificable, el médico responsable informa a la madre el
motivo por el cual fue separada de su bebe, registrando en el expediente clínico el
motivo.

 Las madres a quienes se les ha realizado cesárea con anestesia general comienzan el
alojamiento conjunto tan pronto como sean capaces de responder a las necesidades
de sus bebés.

 En nuestro hospital los cuidados son mediatos al recién nacido por cesárea en
quirófano y en cuanto es posible se pasa a la misma camilla con su madre subiendo
juntos al alojamiento conjunto si no hay contraindicaciones.

 Si existió ingreso del bebé al área de neonatología por cuestiones justificadas, y


posteriormente se decide el egreso del bebé de dicha área y la madre aún permanece
en el hospital, el recién nacido es egresado del área y se pasa con su madre. Cuando
las condiciones de la persona recién nacida lo permitan, podrá egresarse de
neonatología y dejarse con la madre en alojamiento conjunto, y en esa área continuará
recibiendo las mismas atenciones que cualquier otro bebé con su madre, hasta que
esta pueda ser egresada, con la finalidad de seguir favoreciendo la lactancia materna,
supervisar la técnica y lograr el lazo afectivo del binomio.

PASO 8. LACTANCIA MATERNA A LIBRE DEMANDA

En éste hospital:

 Se alimenta a los recién nacidos con lactancia materna exclusiva y a libre demanda, sin
ningún horario establecido. La lactancia materna a libre demanda consiste en ofrecer
el pecho cuando el bebé lo desee, y durante todo el tiempo que requiera, el tiempo
que se necesita para completar una toma es diferente para cada bebé y cada madre,
también varía según la edad del bebé y de una toma a otra.
 Se orienta a las madres en qué hacer en caso de que el bebé duerma demasiado
tiempo o sus mamas estén congestionadas.

Los seres humanos recién nacidos, tienen una conducta innata de búsqueda del pecho, buen
agarre y succión. La separación de la madre en las primeras horas de vida puede condicionar
la alteración de dicha conducta. Si además de ello se alimenta a los recién nacido con biberón
y mediante horarios fijos, cuando sea puesto al pecho puede tener dificultades para
amamantar.

El amamantamiento sin restricción a un horario presenta múltiples beneficios como el ayudar


a prevenir la congestión mamaria patológica, disminuye la incidencia de la ictericia, estabiliza
los niveles de glucemia, disminuye la pérdida ponderal inicial en el bebé, se incrementa las

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


20
tasas de ganancia ponderal, promueve la instauración precoz de la producción de leche
materna madura, y aumenta la duración de la lactancia materna.

Por lo amterior en este hospital se enseña a la madre en periodo de lactancia a cómo


reconocer los signos de hambre.

El llanto suele ser un indicador tardío de hambre y en ocasiones, cuando el bebé está ya
irritable, se dificulta el amamantamiento.

 El personal del hospital observa cómo se instaura la lactancia y resuelve las


dificultades, tranquiliza a las madres, les explica que a casi todas las mujeres les resulta
difícil lactar a sus hijos durante los primeros días y que es normal que necesiten ayuda.

PASO 9. NO DAR BIBERONES O CHUPONES

En este hospital:
 Se evita el uso de biberones o chupones, son distracción a los bebés. Se explica a la
madre de sus graves consecuencias al utilizarlos como la aparición de caries, obesidad,
diabetes e infecciones.

 Se les informa a las madres que en ningún momento su bebé será alimentado con
biberón ni se usará chupón.

 Se evita el acceso, distribución y uso de biberones o chupones, se otorga información


a través de trípticos, lonas, carteles y volantes, los cuales están ubicados en puntos
estratégicos, y áreas críticas.

Al detectar en cualquier área a alguna madre que esté proporcionando alimentación con
biberón o uso de chupón se le otorga información sobre las desventajas de estos a través de
todo el personal que lo detecte en especial de salud y vigilantes, estos últimos incluso en sala
otorgan un volante con la información pertinente cuando detectan algún niño que ingrese de
la calle con chupón o biberón, con la finalidad de lograr dar a entender que no deben de
utilizarse.

El uso precoz del biberón conduce al fracaso de la lactancia ya que contribuye a la situación
conocida como síndrome de confusión, e interfiere con el aprendizaje de succión ya que la
acción de mamar es mecánicamente diferente a la de succionar el chupón. La lengua debe
colocarse en la punta del chupón para regular la salida de la leche motivada por el vacío
generado desde la boca. En cambio, al mamar, la lengua adopta una forma acanalada por
debajo del pezón y la areola, con movimientos reptantes que impulsan la leche materna hacia
la boca del bebé. En las primeras semanas de vida los lactantes expuestos al biberón son más
propensos a presentar dificultad para el agarre, ocasiona daño al pezón, grietas, disminución
del flujo de leche y cese de la lactancia.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


21
Se ha evidenciado una relación entre el uso del chupón infecciones (respiratorias,
gastrointestinales y caries dental). Puede favorecer la mal oclusión dentaria ya que es un
factor de riesgo para el desarrollo de mordida abierta anterior y sobre todo cruzada posterior
en la dentición inicial. Otros perjuicios son los posibles riesgos de accidentes como la
sofocación con partes sueltas de goma, el uso de materiales potencialmente cancerígenos en
la fabricación de estos productos y la alergia al látex.

PASO 10. PROMOVER GRUPOS DE APOYO

Para el cumplimiento de este paso, el hospital tiene presente la importancia de:

 Organizar grupos internos y externos de apoyo a la lactancia materna formalizar por


escrito dichos grupos

 Definir las acciones de los diferentes grupos y capacitar a sus integrantes en la solución
de problemas específicos y frecuentes sobre lactancia. Difundir entre las puérperas
antes del alta hospitalaria, la existencia de dichos grupos y cómo funcionan y donde
puede acudir o llamar por vía telefónica

En este hospital se les Informa con claridad y con algún apoyo por escrito de las personas que
puedan apoyarlas dentro y fuera del hospital en caso de necesitar ayuda.

Se cuenta con grupos de apoyo internos y externos para propiciar y continuar la lactancia
materna exclusiva, a libre demanda, hasta los 6 meses y la lactancia materna complementaria
hasta los 2 años o más de edad. Se proporciona información a través de documentación
escrita en el alta del bebé, en trípticos que cuentan con teléfono para poder comunicarse en
caso de dudas, a cualquier hora las 24hrs del día.

En el Instituto se maneja la “Cita Segura” con médico familiar y módulo PREVENIMSS de su


UMF, entre el tercer y quinto día de vida del recién nacido donde es evaluada la práctica de
lactancia materna, así como cita de puerperio en UMF a los 7 y 28 días y de control del niño
sani mismos días vivista conjunta.

Se les invita a acudir para la revisión, tamiz y continuar la vacunación de los bebés, siendo un
lugar propicio para continuar orientando a las madres a la lactancia materna exclusiva por 6
meses y la complementaria hasta los 2 años o más de edad.

Las unidades de Primer nivel de atención que hacen derivación de pacientes embarazadas
para la atención de su parto a segundo nivel de atención son UMF’s N° 16, 26, 28, 37, 40, 3, 4,
5,10, 24.

Se fomentan los grupos de madres cuya experiencia ha sido satisfactoria y están dispuestas a
compartirlas, proporcionando sus datos como teléfono y los días que acuden a sus citas para
compartir vivencias y dar consejos a las madres que lo soliciten.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


22
Algunos de los grupos de apoyo hacen uso de las redes sociales que permiten reforzar
información sobre los beneficios de la lactancia materna.

Además el HGP/MF No. 31 da cumplimiento a lo señalado en los tres anexos:

Anexo I. CÓDIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACION DE SUCEDÁNEOS DE LECHE


MATERNA

En 1974 la 27° Asamblea Mundial de la Salud (AMS) advirtió el descenso de la lactancia


materna en muchos países del mundo y lo relacionó con la promoción indiscriminada de
sucedáneos industriales de leche materna, recomendando a los estados miembros adoptar
medidas correctivas.

El Código Internacional, publicado en 1981, ratificado por la AMS en 1996, y aceptado por
muchas compañías de productos de alimentación infantil, fue desarrollado para proteger a las
madres y a los trabajadores de la salud en la presión comercial y sus artículos prohíben
diversas prácticas de promoción entre los profesionales.

La politica de este hospital se apega al Codigo haciendo cumplir lo siguiente:

 Ningún empleado de fabricantes o distribuidores de sucedáneos de la leche materna,


biberones, mamilas o chupones, tiene contacto directo o indirecto con mujeres
embarazadas, madres ó personal dentro de la Unidad.
 El hospital y su personal no recibe regalos (incluyendo alimentos), literatura no
científica, materiales o equipamiento, dinero, apoyo para educación en servicio o
eventos de los fabricantes de leche, o distribuidores de sucedáneos, biberones o
chupones.
 El hospital no entrega a ninguna embarazada, madre o familiares material de
propaganda, muestras gratis o paquetes de regalo o donaciones que incluyan
sucedáneos de la leche materna, biberones o chupones, u otros equipos de
alimentación.
 El HGP/MF no. 31, no compra sucedáneos, la obtención de éstos, es a través de las
autoridades Delegacionales de Abasto y para uso de aquellos recién nacidos o
lactantes que lo requieran bajo prescripción médica.
 La preparación de sucedáneos solo se maneja en el departamento de nutrición del
hospital y bajo indicación médica.
 En este hospital se mantiene todas las latas y preparados de sucedáneos de la leche
materna fuera de la vista de las mamás y de toda persona ajena al manejo o
preparación de las mismas.
 El personal que labora en este Hospital tiene como premisa lo importante que es no
dar muestras gratuitas o material de promoción de los fabricantes o distribuidores de
los sucedáneos de la leche materna al personal de salud, a las embarazadas o madres,
así como tampoco a sus familiares y población general, ya que damos cumplimiento al
código de comercialización de sucedáneos.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


23
Anexo II. VIH Y ALIMENTACION INFANTIL

La detección temprana de la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es la


intervención de mayor efectividad que permite implementar la terapia antirretroviral de
manera oportuna, y que en la mujer embarazada permite reducir la transmisión vertical del
virus al recién nacido. La infección en edad pediátrica por el VIH supone la adquisición de un
padecimiento crónico que potencialmente acorta la esperanza de vida y que representa un
enorme impacto médico, social y económico.

En este hospital se capacitó al personal sobre los procedimientos que se deben evitar ya que
son factores que incrementan la exposición del recién nacido al virus: Parto vaginal,
Amniocentesis, amnioscopia, extracción con fórceps e intervenciones invasivas durante el
embarazo y trabajo de parto, Rotura prematura de membranas de más de 4 horas de
evolución, Parto pre término, Corioamnioítis, Infección del tracto genital y urinario, Lactancia
Materna.

En el IMSS se busca realizar oportunamente la detección cualitativa de anticuerpos contra el


VIH en sangre, suero o plasma humana de mujeres embarazadas y grupos de alto riesgo
mediante el uso de prueba rápida y su confirmación diagnóstica en las unidades médicas. El
objetivo de esta acción es el de disminuir la transmisión vertical por VIH en el recién nacido
mediante la detección temprana de la infección en la embarazada y mejorar la calidad de la
atención de la misma.

La politica de lactancia de este hospital, tambien se apega al cumplimiento de la NOM-010-


SSA2-2010, para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia
humana, y de lo cual se deriva las siguientes rubros:

 En este hospital se ofrece consejería o apoyo emocional a la madre que vive con VIH
además de informar sobre la lactancia materna, indicándole los riesgos potenciales de
transmisión del virus a su bebé y ofreciéndole alternativas de alimentación mediante
el uso de sucedáneos de la leche materna. Se complementa esta información
entregándole material impreso.
 Al egreso de la madre y su niño, se otorga información escrita que no contiene
promoción de marcas comerciales de Sucedáneos de la leche materna y orienta a la
madre sobre cómo preparar, conservar y administrar los sucedáneos de la leche
materna.
 A la madre que vive con VIH se le deriva para atención de la enfermedad al Hospital
general de Zona No. 30 a la Clínica de VIH.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


24
 En este Hospital de Gineco Pediatría #31 se cuenta con personal a quien se le da a
conocer la Guía de Práctica Clínica, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el
Binomio Madre e Hijo con infección por VIH y alimentación infantil.
 En este hospital todo el personal que atiende a la mujer embarazada o en puerperio
en condicion de VIH, mantiene la confidencialidad y privacidad del estatus de la
madre y el recién nacido.
 Al recién nacido perinatalmente expuesto a VIH se le otorga el beneficio de manejo
preventivo farmacológico y seguimiento.
 En este hospital para prevenir la transmisión perinatal del VIH, a toda persona
embarazada con VIH se le inicia medicamentos antiretrovirales, se le realiza cesarea
programada y se contraindica la lactancia materna para su bebé.

Anexo III. ATENCIÓN AMIGABLE A LA MADRE

La atención amigable para la madre, es útil para mantener y contribuir a la salud física y
psicológica de la madre, proporciona beneficios al bebé y facilita el lograr una lactancia
materna exitosa.

La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016 “Atención a la Mujer Durante el Embarazo,


Parto y Puerperio de la Persona Recién Nacida” recomienda prácticas que permitan un
ambiente de confianza, cordialidad entre la madre y el personal de salud, las cuales son
adoptadas e integradas a las políticas de esta unidad.

El control prenatal de las pacientes embarazadas es llevado en las UMF y se maneja por
niveles, y se refieren a esta unidad maneja embarazos considerados de alto riesgo obstétrico
o si existiera alguna complicación.

El departamento de trabajo social de este hospital proporciona información a las


embarazadas durante el control prenatal invitándoles a pláticas donde además se les informa
de los servicios hospitalarios y se da un tour obstétrico.

La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016 “Atención a la Mujer Durante el Embarazo,


Parto y Puerperio de la Persona Recién Nacida”, indica alentar a las madres a tener una
compañía constante de su elección para recibir apoyo emocional durante el trabajo de parto.
En este hospital se le permite la compañía del familiar hasta su atención en el consultorio de
toco valoración siempre y cuando las condiciones de la paciente sean las adecuadas para ello.
Posteriormente al ingreso de la paciente, al familiar se le informa que puede permanecer en la
sala de espera donde se le da información de la evolución en forma periódica.

El personal de salud de esta unidad que brinda la atención a la mujer embarazada en trabajo
de parto, otorga apoyo emocional como parte de una atención integral.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


25
En esta Unidad se otorga atención amigable a la madre permitiendo a las mujeres tomar
líquidos claros durante la primera etapa del trabajo de parto, una vez que se hospitalizan ante
la posibilidad de una evolución desfavorable del trabajo de parto que finalmente concluya en
una operación cesárea, la hidratación continua con aporte de líquidos es por vía intravenosa.

Se informa a la paciente en trabajo de parto de que hay medidas alternativas para el control
del dolor, como es técnica de respiración para incrementar la tolerancia al dolor, y con esto
disminuir riesgos al bebé.

A la madre en trabajo de parto se le brinda información sobre la deambulación que puede


realizar con algún familiar e ingerir líquidos mientras espera a que progrese el trabajo de
parto antes del ingreso a la sala de labor. De acuerdo a las metas Internacionales de Seguridad
en el paciente con referencia al riesgo de caída, y por ser el área blanca un lugar restringido,
no se permite el caminar a las pacientes con trabajo de parto avanzado. Durante la primera
etapa del trabajo de parto se permite que la paciente si lo desea puede deambular, y que
tome la posición que le sienta con mayor comodidad, y una vez hospitalizada se movilice en la
cama de sala de labor, siempre con apoyo del personal.

Evitamos la práctica de la ruptura de membranas en forma rutinaria, a excepción de cuando el


ginecólogo identifica datos de sufrimiento fetal, y desea conocer la característica del líquido
amniótico, con las medidas universales de asepsia y antisepsia para evitar riesgos a los recién
nacidos.

La episiotomía no se realiza en forma rutinaria, también se deja a libre evolución el trabajo de


parto, evitando el uso de medicamentos para acelerarlo (la inducto-conducción), analgesia, o
realización de cesárea estas medidas solo se llegan a utilizar por valoración e indicación
justificada por el ginecólogo a cargo de la paciente con explicación a la madre del motivo de
uso y siempre anotando el motivo en el expediente.

El personal que labora en las áreas donde se atienden las pacientes en trabajo de parto, parto
y puerperio recibe orientación sobre el trato amigable que se le debe proporcionar a la
madre.

Al momento del parto y por la estructura y cantidad de eventos que se manejan en la unidad,
la postura de litotomía para la atención del parto es la indicada en nuestras pacientes por ser
la de mayor efectividad y con menos complicaciones.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


26
PROCESO ACTIVO DE ATENCION

Cuerpo de Gobierno ACTIVIDAD

 Elabora e implanta los procesos y políticas del Hospital Amigo del Niño
y de la Niña.

 Organiza, dirige y controla el desarrollo del programa general de


trabajo en lo relativo a la Lactancia Materna

 Propicia y coordina la participación que se requiera de las jefaturas


que integren el Comité de Lactancia Materna

 Supervisa el cumplimiento de las actividades que contiene el


programa

 Analiza periódicamente las desviaciones detectadas que interfieren en


el cumplimiento del programa.

De acuerdo al Manual de Lactancia Materna (procesos de atención para la


lactancia materna)

Comité de lactancia ACTIVIDAD


materna

 Coordina las actividades de la Iniciativa, convocará a las sesiones del


Comité de Lactancia.
 Verificará la realización de las actas de cada reunión y da seguimiento
de los acuerdos junto con el Coordinador de la IHANyN.
 Propiciará la realización de los 10 pasos de la lactancia materna eficaz
y sus anexos: Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos
de la Leche humana, VIH y alimentación infantil y trato amigable.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


27
 Propiciará las condiciones para que todo el personal de su área realice
todas las actividades y destrezas de la Lactancia Materna.
 Realizará las actividades necesarias para desarrollar y cumplir con la
Presidente Normas y Políticas en Lactancia Materna.
 Participará en el fomento a la lactancia materna según los objetivos
planteados, propiciando la realización de los 10 pasos de la Lactancia
materna eficaz y sus anexos (Código Internacional de Comercialización
de Sucedáneos de la leche humana, VIH y alimentación infantil y Trato
amigable).
 Propiciará las condiciones para que todo el personal realice las
actividades y destrezas de la lactancia materna.
 Coordinará las actividades de la Iniciativa, convocará a las sesiones del
Coordinador y Comité de Lactancia.
Secretario  Realizará las actas de cada reunión y da seguimiento de los acuerdos
junto con el Presidente.
 Coordinarán junto con el Coordinador Clínico de Educación e
Investigación en Salud, los Coordinadores Clínicos de turno, Jefatura
de Enfermería y Jefes de Servicio, las actividades de Capacitación en
Lactancia Materna para todo el personal que labora en el HGP/MF No.
31, incluyendo personal no clínico y becarios.
 Propiciará la realización de los 10 pasos de la lactancia materna eficaz
y sus anexos: Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos
de la Leche humana, VIH y alimentación infantil y trato amigable.
 Propiciará las condiciones para que todo el personal de la unidad
realice todas las actividades y destrezas de la Lactancia Materna.
 Realizará las actividades necesarias para desarrollar y cumplir con la
Normas y Políticas en Lactancia Materna.
 Realizará las acciones encomendadas por el Comité.
 Realizará en conjunto con todos los integrantes del comité de
lactancia materna las autoevaluaciones cada mes.
 Participará en el fomento a la lactancia materna según los objetivos
planteados, propiciando la realización de los 10 pasos de la Lactancia
materna eficaz y sus anexos (Código Internacional de Comercialización
de Sucedáneos de la leche humana, VIH y alimentación infantil y Trato
amigable).
 Propiciará las condiciones para que todo el personal realice las
actividades y destrezas de la lactancia materna.
 Deberán realizar las actividades necesarias para desarrollar y cumplir
con la Norma y Políticas en Lactancia Materna.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


28
Vocales Unidad de Medicina familiar
 Lleva control prenatal
 Detecta pacientes de alto riesgo reproductivo y las canaliza a gineco-
obstetricia.
 Detecta mediante exploración alteraciones anatómicas de la mama y
canaliza a clínica de lactancia.
Médico familiar  Da información sobre la lactancia materna, insistiendo en los
beneficios para la prevención de enfermedades.
 Promueve el uso del DIU u OTB en su caso como método
anticonceptivo ideal para la lactancia.
 Recaba la firma de consentimiento informado de planificación
familiar de acuerdo al método elegido.
 Envía al 100% de pacientes embarazadas a clínicas de lactancia o a
los grupos de apoyo externos para reforzamiento de capacitación.

 Organiza pláticas de capacitación en lactancia materna a las madres


embarazadas.
Asistente médica  Entrevista en forma personal a todas las pacientes sobre su
capacidad de lactar.
 Da orientación sobre la importancia de acudir a todas las citas de su
control prenatal.

 Reconquista de pacientes faltistas, haciendo citatorios para


reincorporarse al control prenatal.
Trabajo social  Aprovecha oportunidades perdidas haciendo interrogatorio
intencionado y dirigido.
 Colabora con el equipo de salud en el proceso de capacitación a
madres en cáncer cervico-uterino y de mama, riesgo reproductivo,
alimentación durante el embarazo, enfermedades diarréicas,
enfermedades respiratorias y planificación familiar.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


29
CONSULTA DE ESPECIALIDADES
GINECO OBSTETRICIA

Médico no familiar  Controla embarazos de alto riesgo.


Ginecólogo  Insiste en la importancia de la lactancia materna mencionando
los beneficios que esta tiene.
 Corrobora patología mamaria y hace mención a la paciente de
la importancia de la glándula mamaria para la alimentación del
niño.
 Proporciona información de método anticonceptivo ideal para
una lactancia exitosa.
 Informa y capacita a su personal en métodos de
anticoncepción y lactancia.

 Da información a pacientes embarazadas sobre los beneficios


Enfermera General de la lactancia
 Detecta en forma interrogativa madres con riesgo de
abandonar la lactancia materna.
 Informa y capacita a su personal

 Orienta sobre técnicas de alimentación al seno materno a


niños con situaciones especiales.
 Detecta pacientes que han abandonado la alimentación al seno
materno orientando sobre la re lactancia y su importancia.
Médico no familiar  Informa y capacita a su personal en lactancia y alimentación
Pediatra del neonato y niño.

 Da información genérica sobre lactancia materna y detecta


madres que han abandonado la lactancia.
Enfermera responsable  Orienta a la paciente sobre la lactancia materna mencionando
los beneficios.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


30
CONSULTA DE URGENCIAS PEDIATRICAS

Médico familiar  Da atención médica a los niños y solicita interconsulta al pediatra


y no familiar en caso necesario.
(Médico de
urgencias)  Da información sobre la hidratación oral y detecta casos de
abandono de la lactancia materna canalizándola a trabajo social y
medicina familiar.
Médico becario  Apoya, protege y promueve la lactancia materna
 Coordina las actividades de capacitación de trabajo social,
enfermeras y becarios.

 Efectúa capacitación al personal de salud a su cargo según


Médico pediatra programación específica.

 Protege, promueve y apoya la lactancia natural mediante


erradicación de biberones, permitiendo lactancia materna en el
niño hospitalizado y efectúa investigación en lactancia materna.
 Instruye sobre la erradicación de biberones en el servicio.
 Promueve la continuación de la lactancia materna en el niño
enfermo.
 Capacita en forma genérica sobre lactancia materna, infecciones
de vías respiratorias, manejo de enfermedad diarreica y
Enfermera rehidratación oral.
 Capacita en forma específica en lactancia materna y rehidratación
oral.
 Promueve en su caso la re-lactancia.
 Promueve la continuación de la lactancia materna en
enfermedades diarreicas agudas.

Asistente  Registra en la forma 4- 30- 29


 Informa al familiar el estado de salud de las usuarias.

HOSPITALIZACIÓN TOCO CIRUGIA

Médico Gineco  Coordina las actividades de todo el equipo de salud.


obstetra  Efectúa promoción, protección y apoyo efectivo de la lactancia
natural.
 Promueve el apego inmediato y alojamiento conjunto.
 Promueve la lactancia materna durante el trabajo de parto,
haciendo mención de los beneficios para el niño.
 Detecta e inicia tratamiento de anormalidades del pezón.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


31
 Promueve el uso del DIU posparto como método anticonceptivo
Médico becario ideal durante la lactancia y lo instala en su caso.
 Corrobora consentimiento informado con firma de la usuaria.

 Orienta a la madre sobre los beneficios de la lactancia.


 Propicia el apego inmediato y el inicio de la lactancia en los
primeros 30 minutos posparto.
 Enseña la técnica de amamantamiento.
 Fomenta la lactancia exclusiva en los primeros seis meses de vida.
 Identifica patología en la madre o el producto que pueda interferir
Enfermera en la práctica de la lactancia y da aviso al médico.
 Identifica los posibles riesgos de abandono de la lactancia materna
(madre trabajadora, madre adolescente y madre con patología).
Trabajo social  Corrobora sobre técnicas de lactancia y sus beneficios en la
usuaria en su puerperio inmediato.
 Identifica mediante interrogatorio directo a la madre con riesgo de
abandono de la lactancia materna.
Camillero  Refuerza con promoción genérica la lactancia natural.

HOSPITALIZACION QUIROFANO
 Favorece el contacto piel a piel y el apego inmediato durante las
Médico gineco- cesáreas.
obstetra  Insiste en el uso del DIU trans-cesarea como método
anticonceptivo durante la lactancia y lo aplica en su caso.

 Facilita el apego inmediato en la práctica de las cesáreas.


 Evita el uso de medicamentos que contraindican y retrasan el
Médico inicio de la lactancia materna.
anestesiólogo  Reafirma la orientación sobre la lactancia materna, sensibilizando
a la madre para el contacto piela piel y apego inmediato.

 Facilita el contacto piel a piel y el apego inmediato.


 Realiza labor de convencimiento para el uso del DIU trans-cesarea
Médico becario como método anticonceptivo ideal durante la lactancia.

 Corrobora que la bata tenga lo abierto hacia delante para facilitar


el apego inmediato.
Enfermera  Informa a la paciente sobre los beneficios de la lactancia materna.

Camillero  Da información genérica en apoyo a la lactancia natural.

QUIROFANO RECUPERACION
 Verifica el estado de conciencia de las usuarias de poscesáreas

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


32
para iniciar la lactancia en caso de no haberse iniciado
Médico  Da la indicación de iniciar la lactancia materna lo más pronto
anestesiólogo posible.
 Insiste en los beneficios de la lactancia natural.
 Observa el estado de conciencia de la usuaria de pos-cesárea y en
coordinación con el anestesiólogo inicia la lactancia materna en el
Enfermera de transcurso de las primeras dos horas.
recuperación  Inicia lo más pronto posible la lactancia natural.
 Explica los beneficios de la lactancia materna.
HOSPITALIZACION GINECO-OBSTETRICIA
 Corrobora los conocimientos de la madre sobre los beneficios de
la lactancia materna.
 Corrobora la presencia de calostro.
 Orienta sobre los grupos de apoyo intra y extra hospitalarios
verificando la entrega de los directorios respectivos.
 Cita a todas las pacientes a los ocho días a control puerperal con
Médico gineco- su médico familiar y a clínica de lactancia para el seguimiento de la
obstetra misma.
 Detecta a usuarias con factores de riesgo para abandonar la
lactancia, orientándola sobre técnicas de extracción manual y las
canaliza a clínica de lactancia.
 Informa y capacita a su personal en métodos de anticoncepción y
lactancia.
 Revisa a todo recién nacido para detectar patologías y/o
malformaciones congénitas.
 Insiste a los padres sobre la importancia de la alimentación al seno
Médico pediatra materno y orienta y sensibiliza a la madre de la importancia de la
lactancia materna.
 Verifica el alojamiento conjunto.
 Cita a la clínica de lactancia casos problemas que requieran apoyo.
 Cita a consulta externa de pediatría casos de malformaciones y/o
patología detectada.
 Informar de los grupos de apoyo intra y extra hospitalarios y su
función
 Evita el uso de sucedáneos de la leche, o los prescribe cuando son
necesarios.
 Capacita y promueve además de coordinar el rescate de la
lactancia natural y la re-lactancia.
 Orienta al familiar sobre las enfermedades más frecuentes que
registra el servicio.
 Erradica el uso de biberón y chupón
 Informa y capacita a su personal en lactancia materna y
alimentación del niño.
 Realiza promoción indicando los beneficios de la lactancia

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


33
Médico becario materna.
 Verifica el alojamiento conjunto.
 Ayuda en la erradicación de biberón y chupón.
 Orienta y reafirma a la madre sobre la importancia de la lactancia
natural.
 Capta a usuarias con riesgo de abandonar la lactancia materna y
las canaliza a la clínica de lactancia.
 Detecta a usuarias que han abandonado la lactancia canalizándola
a clínica de lactancia.
 Reafirma y orienta a las madres sobre los beneficios de la lactancia
materna y detecta usuarias que han abandonado la lactancia
canalizándolas a clínica de lactancia.
Enfermera  Enseña técnica de extracción manual y administración de la misma
en caso de la madre trabajadora. Corrobora aprendizaje mediante
devolución de técnicas.
 Verifica la técnica y posiciones de amamantamiento.
 Corrobora malformaciones en el pezón e inicia tratamiento en
caso de pezón plano o invertido
 Erradica biberones y chupones del servicio.
 Da formula artificial en vaso solo por indicación justificada del
pediatra y consignada en el expediente clínico.
 Permite la lactancia materna en el niño hospitalizado.
 Promueve la participación familiar en la atención de su hijo.
 Informa y capacita a su personal.
 Organiza pláticas para capacitación de lactancia materna.
 Entrevista en forma personal a todas las usuarias sobre su
capacidad para lactar.
 Participa en forma activa en capacitación en lactancia materna.
Trabajo social  Da información sobre los grupos de apoyo interno y externo,
indicándole cual es el más próximo a su domicilio.
 Detección y reclutamiento de las madres para la re-lactancia.
 Orienta y estimula a la lactancia materna natural, hablando sobre
los beneficios de la misma.
 Orienta a las madres que trabajan sobre la extracción manual y
conservación de la leche materna.
 Insiste en los daños que ocasiona el biberón y chupón.
 Informa y capacita a su personal.
 Participa en forma efectiva en la promoción genérica de la
lactancia materna.
Personal de  Da pláticas a grupos de puérperas insistiendo en las características
nutrición nutricionales de la leche materna y alimentación materna durante
la lactancia.
 Erradica biberones.
 Da pláticas a grupos de padres sobre ablactación y destete

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


34
incidiendo en la importancia de la lactancia materna, orientación
nutricional en el primer año de vida.
 Informa y capacita a su personal.
HOSPITALIZACION PEDIATRIA
 Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña, atención supervisada
directamente por:
Hospitalización  Jefatura de pediatría
cunero patológico  Jefatura de enfermería
 Jefatura de trabajo social
 Jefatura de nutrición y dietética
 Las actividades se realizan por todo el personal del área.

 Promueve y participa en el proceso de la alimentación del recién


nacido patológica con la leche materna en todos los casos.
 Promueve y coordina la re-lactancia en aquellos casos que lo
Médico pediatra amerite.
 Vigila y es responsable en todo el proceso de atención médica.
 Informa y capacita a su personal en lactancia materna y
alimentación del niño.
 Erradica biberones y chupones.
Médico becario  Insiste con las madres sobre los beneficios de la lactancia natural.
 Orienta y reafirma a la madre sobre la importancia de la lactancia
natural.
 Capta a usuarias con riesgo de abandonar la lactancia materna y
las canaliza a la clínica de lactancia.
 Detecta a usuarias que han abandonado la lactancia canalizándola
a clínica de lactancia.
 Erradica biberones y chupones.
Enfermera  Permite la lactancia materna en el recién nacido patológico.
 Informa sobre los beneficios de la lactancia natural.
 Instruye sobre la técnica de extracción manual.
 Detecta madres con alto riesgo de abandonar la lactancia y
coordinación con Trabajo Social y las recluta para su manejo en
clínica de lactancia.
 En caso de usar sucedáneos de la leche lo usará en vaso o cuchara,
siempre con indicación justificada del médico pediatra y
comentado con el jefe del servicio, además de que debe estar
consignado en el expediente clínico.
 Informa y capacita a su personal.
Trabajo social  Orienta y estimula a la lactancia materna natural, hablando sobre
los beneficios de la misma.
 Detecta y recluta madres para la re-lactancia.
 Entrevista en forma personal a todas las usuarias sobre su
capacidad para lactar.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


35
 Participa en forma activa en capacitación en lactancia materna.
 Da información sobre los grupos de apoyo interno y externo,
indicándole cual es el más próximo a su domicilio.
 Detección y reclutamiento de las madres para la re-lactancia.
 Orienta a las madres que trabajan sobre la extracción manual y
conservación de la leche materna.
 Insiste en los daños que ocasiona el biberón y chupón.
 Informa y capacita a su personal.
Personal de  Elabora formula en frascos por indicación justificada del médico
nutrición pediatra.
 Capacita en nutrición materna a las madres asistentes al servicio
en coordinación con trabajo social.
 Informa y capacita a su personal.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


36
GLOSARIO

ABLACTACIÓN: Se le llama ablactación a la introducción de sólidos o cualquier alimento


distinto a la leche materna en la dieta de los bebés, y debe iniciarse con comidas semilíquidas,
luego blandas y finalmente sólidas para que tu hijo se vaya acostumbrando y tenga menos
posibilidades de rechazarlas.
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: El proceso de dar a un lactante un alimento infantil
además de leche de pecho o fórmula, cuando se hacen
Insuficientes para satisfacer las necesidades nutricionales del lactante.

ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO A LIBRE DEMANDA: Amamantar al bebé cada vez que
lo pida, sin restricciones, ni horario, tanto de día como de noche.

ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL: La nutrición artificial es para las personas que no reciben


suficientes nutrientes a través de la leche materna.
ALOJAMIENTO CONJUNTO: Es la permanencia de la madre junto a su bebé en la misma
habitación y en la misma cama durante los días que permanezcan en el Establecimiento de
Salud.
ATENCIÓN PRENATAL: Consiste en analizar cómo avanza el embarazo para que, llegado el
parto, éste se produzca sin problemas, con la madre y el niño en buen estado de salud.
BIBERÓN: Recipiente de cristal o plástico, con una pieza de goma con un agujero en su
extremo, generalmente. de goma elástica, que se utiliza para alimentar con leche a los niños
muy pequeños.
CITA SEGURA: Es la asignación de consultas de medicina familiar a toda mujer y su recién
nacido al ser egresados del hospital después del parto.
CÓDIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS SUCEDÁNEOS DE LECHE
MATERNA: Su objetivo de proteger y fomentar el amamantamiento mediante el suministro
de información acerca de la alimentación adecuada de los lactantes y la regulación de la
comercialización de los sucedáneos de la leche materna, los biberones y las tetinas. El Código
estipula que no se debe llevar a cabo ninguna forma de promoción de los sucedáneos de la
leche materna, los biberones y las tetinas en la población en general; que ni los
establecimientos sanitarios ni los profesionales de la salud deberían desempeñar funciones de
fomento de los sucedáneos, y que no se debería suministrar muestras gratis de esos
productos a las mujeres embarazadas, a las nuevas madres y a las familias.
CONDUCTA APRENDIDA: Es el término que describe la forma de proceder de la humanidad.
Esta explica el comportamiento del ser humano en sociedad, el cual depende de los patrones
de conducta en los que este se crie y en la cultura misma a la que el individuo pertenezca

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


37
CONTACTO PIEL A PIEL: Colocar al recién nacido desnudo en posición decúbito ventral sobre
el torso desnudo de la madre. Esta práctica basada en el contacto íntimo en las primeras
horas de vida puede facilitar la conducta materno-neonatal y las interacciones a través de
estímulos sensoriales como el tacto, el calor y el olor. Además, el contacto piel a piel está
considerado un componente importante para el inicio satisfactorio en la lactancia.
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO: Es el conjunto de las actividades, cuidados, intervenciones y
procedimientos dirigidos a las niñas y niños en el proceso del nacimiento e inmediatamente
después de nacer, en procura del bienestar del recién nacido. Los cuidados del recién nacido
se clasifican en: inmediatos y mediatos.
CUNEROS FISIOLÓGICOS: Es el área en donde se proporcionan los cuidados del recién nacido
sano durante su estancia en un hospital.
EMBARAZO: Es la gestación o proceso de crecimiento y desarrollo de un nuevo individuo en el
seno materno. Abarca desde el momento de la concepción hasta el nacimiento pasando por la
etapa de embrión y feto.

GRUPOS DE APOYO: Su función es sustituir a la red de mujeres que antiguamente enseñaban


y ayudaban a la nueva madre en el “arte del amamantamiento”, no es necesario que
provengan de un profesional sanitario, Están constituidos, generalmente, por personas con
experiencia y formación en lactancia, habilidades de comunicación y capacidad de ayuda. no
es necesario que provengan de un profesional sanitario,

INDUSTRIALIZACIÓN: Desarrollo del sistema económico y técnico necesario para transformar


las materias primas en productos adecuados para el consumo
LACTANCIA MATERNA: Es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que
necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres
pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y
del sistema de atención de salud.
LACTANCIA MATERNA A LIBRE DEMANDA: El bebé debe ser alimentado cada vez que quiera,
desde el mismo momento del nacimiento y hasta que suelte el pecho; hay que olvidarse de
los horarios y la duración de la toma.

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA: Alimentación de un niño o niña lactante hasta los seis
meses de edad exclusivamente con leche materna, sin el agregado de agua, jugos, té u otros
líquidos o alimentos, evitando el uso de chupones y biberones.

LACTANCIA MATERNA COMPLEMENTARIA: Es la alimentación con leche materna con la


inclusión de alimentos diferentes a la leche materna.

MEDICINA FAMILIAR: Se trata de la especialidad médica que proporciona atención sanitaria


continua e integral al individuo y a la familia. Es la especialidad que integra las ciencias

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


38
biológicas, clínicas y de comportamiento. El ámbito de la medicina familiar abarca todas las
edades, ambos sexos, cada uno de los sistemas orgánicos y todas las enfermedades.
PARTO: también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de
salida del bebé del útero materno.

PARTO VAGINAL: El parto vaginal espontáneo comprende el nacimiento de un bebé, y la


expulsión de la placenta (alumbramiento), desde el útero y a través del cuello uterino y el
canal del parto (vagina). Este procedimiento es el resultado de contracciones del útero
durante el trabajo de parto. La mayoría de las mujeres da a luz 38 a 40 semanas después de
quedar embarazada (concepción).
PARTO ABDOMINAL: Nacimiento de un niño a través de una incisión quirúrgica practicada en
el abdomen. El método utilizado puede ser cualquiera de los diversos tipos de cesárea.
PERSONAL CLINICO: Personal integrado por médicos, enfermeras y nutriólogos que apoyan la
lactancia materna.

PERSONAL NO CLINICO: Personal integrado por trabajo social, asistentes médicos,


manejadores de alimentos, intendencia y auxiliares universales de oficinas.

PUÉRPERIO: Es el periodo posterior al alumbramiento , durante el cual sus órganos y sistemas


retornan al estado previo a la gestación, la cual tiene una duración de 45 días a seis
semanas, posterior al evento obstétrico.
PROGRAMA MAMÁ CANGURO: Es la atención a niños prematuros manteniéndoles en un
contacto piel a piel con su madre, proporciona bienestar tanto a los bebes prematuros como
a sus madres, se inicia en el hospital pudiendo continuar en el hogar.

QUIRÓFANO: Es un entorno aséptico equipado de aparatos médicos como el aparato de


anestesia, la lámpara quirúrgica, mesa de operaciones, etc.

RECIÉN NACIDO: Es el bebé de menos de un mes, por definición médica. El recién nacido se
encuentra dentro de lo que se llama periodo perinatal, alrededor del momento del
nacimiento. Este periodo que suele durar unas semanas o 28 días en niños nacidos a término
y sanos, es un periodo de adaptación de la vida intrauterina a la vida extrauterina. Periodo de
adaptación al nuevo medio.

RECIÉN NACIDO A TÉRMINO Y SANO: Es aquel recién nacido que nace a la edad de gestación
y peso que le corresponde, sin que haya sufrido complicaciones durante el parto, ni en las
horas o días posteriores hasta los 30 días de nacido.
RECIÉN NACIDO PREMATURO: se define como el niño nacido antes de completar las 37
semanas de Gestación.
SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA: Productos alimenticios que sustituyen en forma total o
parcial a la lactancia materna.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


39
SUPLEMENTADOR: Aparato que se utiliza para ayudar a la alimentación del niño en los casos
donde hay que aumentar la producción de leche materna a través de su succión, en re-
lactancia o cuando se está entrenando a un niño con problemas especiales que le ocasionen
dificultades para mamar adecuadamente. Está formado por un tubo fijo que lleva la leche
almacenada a un recipiente hasta la boca del niño en la medida que va succionando el seno.
TOCO-CIRUGÍA: Es el servicio auxiliar de tratamiento encargado de otorgar la atención
oportuna y adecuada en el periodo de alumbramiento, tanto para la madre como para el
recién nacido.
URBANIZACIÓN: Acción que consiste en convertir un terreno en un centro de población,
construyendo viviendas, calles, etc., y dotándolo de servicios.
VÍNCULO AFECTIVO: Se define como aquellas relaciones de apego que los niños y niñas
establecen desde muy pequeños con sus padres y otros cuidadores sensibles. La mayor
representación del vínculo afectivo está dada por la relación madre-hijo.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


40
BIBLIOGRAFIA

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4°.


2. Ley General de Salud. Artículo 64.
3. NOM-007-SSA2- 2016 “Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida.
4. NOM-010-SSA2-2010, “Para la prevención y control de la infección por Virus de la
Inmunodeficiencia Humana”.
5. PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-031-SSA2-2014, Para la atención a la
salud de la infancia.
6. Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social.
7. Norma que Establece las Disposiciones para la Aplicación de los Programas Integrados de
Salud PREVENIMSS, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS 2008.
8. Norma que establece las disposiciones para otorgar atención medica en Unidades Médicas
Hospitalarias de segundo nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social.
9. Estrategia Nacional de la Lactancia Materna 2014-2018
10. Estrategia Global de la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño OMS/UNICEF.

11. OMS-UNICEF. Declaration of Innocenti, On Infant and Young Child feeding. 2005.
12. Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna.
13. Documento de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño OMS/UNICEF (Módulos I-IV)
14. Lineamiento Técnico Médico para la Lactancia Materna IMSS 2011.
15. GUÍA PRÁCTICA Lactancia Materna en el lugar de trabajo PARA EMPRESAS E
INSTITUCIONES MEDIANAS Y GRANDES
16. DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de
Control Sanitario de Productos y Servicios, DOF: 12/02/2016. Referencia, Oficio Circular
0210 de fecha 15 de Febrero del 2016 por Titular de la CAISPN.
17. DECRETO por el que se reforma la fracción II Bis del Art 64 de la LGS en materia de bancos
de leche, DOF: 10/05/2016.
18. ACUERDO por el que se establecen las directrices para fortalecer la política pública en
lactancia materna en el DOF: 22/10/2012.
19. ACUERDO por el que se establecen las acciones que deberán cumplirse para acreditar el
fomento a la lactancia materna en los establecimientos de atención médica que se sujeten
al procedimiento de Certificación del Consejo de Salubridad General. DOF: 22/06/2012
20. ACUERDO por el que el Consejo de Salubridad General emite disposiciones para fortalecer
la política pública en Lactancia Materna en materia de sucedáneos de la leche materna o
humana, DOF: 14/03/2013.
21. Oficio Circular 1766 de fecha 31 de octubre de 2016, firmado por Titular de la
Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel (CAISPN).

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


41
22. Implementación de acciones en lactancia Materna SNDIF Nacional, 2015.
23. Lactancia Materna en México. Comité Nacional de Lactancia Materna, Secretaria de Salud.
2015
24. OMS. Nutrición del lactante y del niño pequeño. Estrategia Mundial para la alimentación
del Lactante y del niño pequeño, Informe de la Secretaria. 2016.
25. OMS. La lactancia materna elemento clave para reducir la mortalidad infantil. Énfasis en
los Diez pasos hacia una feliz lactancia natural durante la Semana Mundial de la Lactancia
Materna. 2010.
26. Clínicas de Lactancia en Hospitales Infantiles y Generales, Sin Dis, Lineamiento Técnico.
Secretaría de Salud. 2012.
27. OMS. Herramientas de consejería en VIH y alimentación infantil. 2008.
28. Lozano de la Torre MJ, Lactancia Materna, Protocolos diagnóstico-terapéuticos de
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP.

29. Amamantamiento y uso de leche humana, Declaración oficial de la AAP, Sección de


Lactancia, Pediatrics, 2012. Procedimiento para el área de extracción manual,
almacenamiento y conservación de leche materna. Hospital General de Zona 197,
IMSS.2012.
30. OMS/UNICEF. Razones médicas aceptables para el uso de sucedáneos de leche materna.
2009.
31. CORTES F, Valeria et al. LACTANCIA MATERNA Y VIH/SIDA. Rev. chil. nutr. [online]. 2006,
vol.33, suppl.2 [citado 2012-09-12], pp. 334-341.

1
Resolución WHA27.43 Manual de Resoluciones y Decisiones de la Asamblea Mundial de la Salud y del Consejo Ejecutivo,
volumen 11, 4ª. ed. Ginebra. 198 i .pág. 58.
2
Resolución WHA31.47 Manual de Resoluciones y Decisiones de la Asamblea Mundial de la Salud y del Consejo Ejecutivo,
volumen 11, 4• ed., pág. 62.
3
Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2014-2018. Gobierno de la República. Secretaría de Salud.

POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA HGP/MF No. 31


42

Вам также может понравиться