Вы находитесь на странице: 1из 24

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

SUBSISTEMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES


DE RIESGO PSICOSOCIAL

Diciembre de 2018
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN ..........................................................................................................................................................4
OBJETIVOS ................................................................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL ..............................................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................................................5
ALCANCE ...................................................................................................................................................................5
RESPONSABLE ...........................................................................................................................................................6
1. MARCO NORMATIVO .......................................................................................................................................6
2. GENERALIDADES ..............................................................................................................................................8
2.1. DESCRIPCIÓN ............................................................................................................................................8
2.2. RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN ...............................................................................................9
2.1.1. Directivos de la Entidad ................................................................................................................. 10
2.1.2. Coordinadores de apoyo mixto ..................................................................................................... 10
2.1.3. Psicólogos Ocupacionales .............................................................................................................. 10
2.1.4. Equipos de Seguridad y Salud en el Trabajo .................................................................................. 11
2.1.5. Coordinadores de Grupo de Cada Regional .................................................................................. 11
2.1.6. ARL (Administradora de Riesgos Laborales) .................................................................................. 12
2.1.7. Funcionarios Trabajadores oficiales y Contratistas ....................................................................... 12
2.1.8. Comités de Convivencia Laboral (CCL) .......................................................................................... 12
3. PROCEDIMIENTO .......................................................................................................................................... 13
3.1. FASE DE INFORMACIÓN PRELIMINAR ................................................................................................... 13
3.2. FASE DE MEDICIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL E IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES .. 13
3.3. FASE DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ASOCIACIONES Y TENDENCIAS ............................................. 14
3.3.1. Información general del sistema ................................................................................................... 14
3.3.2. Políticas de gestión personal ......................................................................................................... 15
3.4. FASE PARA DETERMINAR ACCIONES DE PREVENCIÓN:......................................................................... 15
3.4.1. Prevención Primaria – Actividades P y P. ...................................................................................... 15
3.4.2. Prevención secundaria- Intervención ............................................................................................ 16
3.4.3. Prevención terciaria- Seguimiento ................................................................................................ 18
3.5. FASE DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ...................................................................................................... 20
3.6. FASE DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN ............................................................ 20
2
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

4. INDICADORES ................................................................................................................................................ 21
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS.................................................................................................................... 23
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. .................................................................................................................... 23

3
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

INTRODUCCIÓN

Dentro del desarrollo del enfoque Empresa Laboralmente Saludable, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,
además del cumplimiento del marco normativo vigente, está comprometida con mejorar las condiciones de los
ambientes laborales a través de la prevención.

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente documento, brinda herramientas para la prevención y el control de
los factores de riesgo psicosocial. Todo ello mediante la implementación metodológica de seis fases
procedimentales y tres etapas de prevención: Primaria, secundaria y terciaria.

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, considera importante el mantenimiento de condiciones y espacios


que permitan el mantenimiento de las condiciones de salud mental de sus colaboradores, desarrollando
diferentes acciones dentro de las cuales se cuenta con el Programa de Vigilancia Epidemiológica para el control
de los factores de Riesgo Psicosocial, en concordancia con la normativa vigente y en particular con el decreto
1072 de 2015, la resolución 2646 de 2008 y la resolución 4886 de 2018, establecen la necesidad de realizar el
monitoreo permanente de las afectaciones que se derivan del estrés, para prevenir que se desencadenen
patologías y trastornos mentales, procurando el mejoramiento de las condiciones laborales existentes y el deber
del tratamiento a partir de la atención integral.

Con esta premisa, se estructura el documento que permita el establecimiento de actividades de evaluación,
identificación, control y monitoreo de los factores de riesgo psicosocial de los colaboradores del Servicio Nacional
de Aprendizaje – SENA, esperando desarrollar estrategias en la búsqueda de articular los esfuerzos que frente a
este tema han realizado algunas regionales.

JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta que para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es prioridad proteger a sus empleados
contra los diferentes factores de riesgo psicosocial a los que se encuentran expuestos en su quehacer cotidiano
y con el fin de conservar su salud física, mental, emocional y social, así como mejora su calidad de vida y la
productividad empresarial; se elabora el programa de vigilancia epidemiológica para el control de los factores
de riesgo psicosocial (PVEFRPS) en el SENA. Para la construcción de este programa se toma como referente
principal la Resolución 2646 de 2008 (capitulo III Intervención de los Factores Psicosociales en el Trabajo y sus
Efectos, articulo 17 Programa de Vigilancia Epidemiológica de Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo) del
Ministerio de la Protección Social; así mismo se realiza la aplicación de los instrumentos contemplados en la
batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial que evalúan las condiciones intralaborales,

4
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

extralaborales y de estrés que presentan los servidores públicos con el fin obtener el diagnóstico del riesgo
psicosocial en la población de servidores públicos del SENA.

La información que se obtiene a partir de dicha aplicación constituye el punto de partida para la intervención en
sus diferentes niveles y la búsqueda de reducción de los factores de riesgo psicosocial que puedan derivar en
algún tipo de enfermedad en los servidores públicos a causa del estrés laboral. En este documento se establecen
los principios y la metodología para gestionar la vigilancia epidemiológica para el control de los factores de riesgo
psicosociales y sus efectos en la salud.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer los principios y la metodología que permitan gestionar la vigilancia epidemiológica para el control de
los factores de riesgo psicosociales y sus efectos en la salud mediante la prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial (FRP) en las áreas de desempeño de los servidores
públicos del SENA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar actividades relacionadas con los niveles de prevención primaria disminuyendo el riesgo
psicosocial existente en la entidad.
 Definir criterios para el manejo de grupos e individuos por medio de la prevención secundaria y/o
terciaria.
 Establecer estrategias de intervención con el fin de minimizar el desarrollo de enfermedades laborales
generadas por el estrés ocupacional y la ocurrencia de accidentes de trabajo.
 Establecer actividades para el seguimiento y monitoreo de casos.

ALCANCE

Este programa de Vigilancia Epidemiológica, se encuentra dirigido todos funcionarios, trabajadores oficiales y
contratistas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que en función de su labor estén expuestos a factores
de riesgos psicosociales de tipo intralaboral, extralaboral e intrínsecos.

5
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

RESPONSABLE

La Secretaría General como responsable del proceso de Gestión del Talento Humano y a través del Grupo de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

1. MARCO NORMATIVO

En Colombia se han desarrollado esfuerzos significativos para trabajar sobre la gestión de los riesgos
psicosociales desde el punto de vista legal podríamos resumir las siguientes normas:
El Acuerdo 496 de 1990 define la identificación de los factores de riesgo psicosocial en el panorama general
de riesgos de las empresas.

La Ley 9 de 1979 en su artículo 125 hace referencia a la responsabilidad del empleador frente a la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los trabajadores, así como la correcta ubicación del
trabajador en una ocupación adaptada a su constitución fisiológica y psicológica. En el título VII, en su artículo
478 se establece que la vigilancia y controles epidemiológicos deben basarse en: el diagnóstico, pronóstico,
prevención y control de enfermedades, la recolección, procesamiento y divulgación de la información y el
cumplimiento de las normas y la evaluación del resultado obtenido de su evolución.

El Decreto Ley 1295 de 1994 en el literal a, del artículo 2, determina que uno de los objetivos del Sistema
General de Riesgos Profesionales, es “Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a
mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos
derivados de la organización del trabajo que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de
trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de
seguridad”.

La Resolución 2646 de 2008, del Ministerio de Protección Social establece disposiciones y define
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías
causadas por el estrés ocupacional. Esta resolución señala que los factores psicosociales deben ser evaluados
objetiva y subjetivamente, utilizando instrumentos que para el efecto hayan sido validados en el país los
siguientes artículos definen los aspectos a evaluar por el empleador.

Artículo 5°. Factores psicosociales. Comprenden los aspectos intralaborales, los extra laborales o externos a la
organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador, los cuales en una

6
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las


personas.

Artículo 6°. Factores psicosociales intralaborales que deben evaluar los empleadores. La evaluación de los
factores psicosociales del trabajo comprende la identificación tanto de los factores de riesgo como de los
factores protectores, con el fin de establecer acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
en la población trabajadora. En concordancia con lo anterior en el año 2010 se publicó la Batería de
Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la cual fue validada para la población de
trabajadores colombianos. Este conjunto de instrumentos fue avalado por el Ministerio de Protección Social
para la identificación de los factores de riesgo psicosocial a los que se encuentran expuestos los trabajadores
de diferentes actividades económicas y oficios.

Por otra parte, el Ministerio de Trabajo expidió la Tabla de Enfermedades Laborales a través del Decreto 1477
de 2014, en donde se clasificaron las enfermedades ocasionadas por el cumplimiento de una labor
determinada. Dentro de esta tabla se presentan los aspectos psicosociales que pueden derivar en diversos
tipos de enfermedades. Dentro de las enfermedades relacionadas con una influencia en riesgo psicosocial
elevado se mencionan:

Trastornos psicóticos agudos y transitorios, Depresión, Episodios depresivos, Trastorno de pánico, Trastorno
de ansiedad generalizada, Trastorno mixto ansioso – depresivo, Reacciones a estrés grave, Trastornos de
adaptación, Trastornos adaptativos con humor ansioso, con humor depresivo, con humor mixto, con
alteraciones del comportamiento o mixto con alteraciones de las emociones y del comportamiento,
Hipertensión arterial secundaria, Angina de pecho, Cardiopatía isquémica, Infarto agudo de miocardio,
Enfermedades cerebrovasculares, Encefalopatía hipertensiva, Ataque isquémico cerebral transitorio sin
especificar, Úlcera gástrica, Úlcera duodenal, Úlcera péptica, de sitio no especificado, Úlcera gastrointestinal,
Gastritis crónica, no especificada, Dispepsia, Síndrome del colon irritable con diarrea, Síndrome del colon
irritable sin diarrea, Trastornos del sueño debidos a factores no orgánicos y Estrés post-traumático.

El Decreto 1072 de 2015 o Decreto Único Reglamentario en Seguridad y Salud en el Trabajo realiza una
compilación de la normas sobre el tema y enmarca la obligación de implementar un Sistema de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

La resolución 4886 de 2018, que permite la adopción de la Política Nacional de Salud Mental, la cual en su
anexo técnico, en el numeral 4.4, define “La Política Nacional de Salud Mental adopta el enfoque psicosocial
como una herramienta de la atención en salud que permite reconocer la integralidad de la personas teniendo
en cuenta el contexto en el que se han desenvuelto, los hechos que han vivido, el significado que les han dado

7
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

a estos hechos, el sufrimiento que han experimentado y las capacidades con las que cuentan las personas y
comunidades para recuperarse y materializar sus proyectos de vida”.

En concordancia con este marco legal, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, desarrolla el Programa de
Vigilancia Epidemiológica para el control de los factores de Riesgo Psicosocial con el cual pretende llegar a
mitigar los peligros identificados y reducir dichos factores de riesgo propiciando la participación activa de los
funcionarios, trabajadores oficiales y contratistas de la Entidad, en el desarrollo de actividades tendientes a
disminuir los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los trabajadores de la entidad sin importar el
tipo de vinculación.

2. GENERALIDADES

2.1. DESCRIPCIÓN

En el marco del Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Empresa Laboralmente Saludable,
la propuesta desde la perspectiva psicosocial se centra en la planificación e implementación de un Programa de
Vigilancia Epidemiológica para control de los factores de Riesgo Psicosocial.

Este programa inicia con la elaboración del Diagnóstico de Riesgo Psicosocial, para lo cual se realiza la aplicación
de la Batería de instrumentos para la evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial expedida por el Ministerio de
la Protección Social, la cual de acuerdo a lo establecido en el Artículo 10 de la resolución 2646 de 2008, los
factores de riesgo psicosocial se evalúan objetiva y subjetivamente, utilizando los instrumentos que para el
efecto hayan sido validados en el país, para lo cual la Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio
de la Protección Social contrató con la Pontificia Universidad Javeriana un estudio de investigación para el diseño
de una batería de instrumentos de evaluación de los factores de riesgo psicosocial, que se validó en una muestra
de trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales y en la actualidad es el único instrumento
que cumple con las condiciones especificadas en la normatividad vigente.

Dicha aplicación se realiza con por lo menos el 80% de la población objeto del subsistema de gestión, la cual
cumple con las características establecidas en los manuales de aplicación de la batería de instrumentos. A partir
de los resultados obtenidos se generan planes de promoción, prevención e intervención, para reducir los niveles
de riesgo psicosocial detectados; así mismo, se establecen acciones correctivas mediatas e inmediatas para el
mantenimiento de unas condiciones psicosociales saludables para funcionarios, trabajadores oficiales y
contratistas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

8
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

El enfoque del Programa de Vigilancia Epidemiológica para el Control de los Factores de Riesgo Psicosocial está
planteado en tres niveles de intervención, los cuales son:

1. Prevención Primaria: Está dirigida a toda la población determinada en el alcance del presente programa
y se centra en acciones de prevención y promoción de la salud.
2. Prevención Secundaria: Está dirigida a funcionarios, trabajadores oficiales y contratistas del Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA), que obtengan puntuaciones individuales en el nivel de riesgo alto o muy
alto en las dimensiones intralaborales, extralaborales o manifestaciones del estrés determinadas por la
prueba de riesgo psicosocial aplicada. Estos serán denominados “blanco de vigilancia” o “grupos
prioritarios”.
3. Prevención terciaria: Está dirigida a funcionarios, trabajadores oficiales y contratistas del Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA), que sean remitidos por EPS con diagnósticos asociados al estrés, cuya
calificación de origen en primera y/o segunda instancia no sea profesional (ni EPS ni ARL califican como
profesional dichas patologías); de igual manera harán parte de esta intervención los servidores públicos
que presenten patologías derivadas del estrés ya diagnosticadas y reconocidas por la ARL como de origen
laboral.

Las fases del Programa de Vigilancia Epidemiológica para el Control de los Factores de Riesgo Psicosocial son las
siguientes:

1. Fase de información preliminar


2. Fase de medición de factores de riesgo psicosocial e implementación de actividades
3. Fase de análisis de la información asociaciones y tendencias
4. Fase para determinar acciones de prevención
5. Fase de seguimiento y control
6. Fase de evaluación de resultados de las acciones correctivas

2.2. RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN

El responsable de asegurar la implementación del Programa de Vigilancia Epidemiológica para el control de los
factores de riesgo psicosocial (PVEFRPS) es el (la) Secretario (a) General del SENA quien contará con el apoyo y
asesoramiento de los profesionales idóneos asignados a cada una de las regionales de la Entidad; sin embargo a
continuación se establecen responsabilidades que cada actor de la entidad asume frente a la implementación
del presente Programa de Vigilancia Epidemiológica.

9
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

2.1.1. Directivos de la Entidad

 Proveer los recursos necesarios, para el adecuado funcionamiento del Programa de Vigilancia
Epidemiológica para el control de los Factores de Riesgo Psicosocial.

 Facilitar la obtención de información que sea requerida para el diseño, implementación y


actualización del Programa de Vigilancia Epidemiológica para el control de los Factores de Riesgo
Psicosocial.

 Facilitar la participación de los funcionarios y contratistas en las actividades establecidas por cada
etapa del proceso de intervención.

 Liderar desde su rol la cultura de la prevención frente al riesgo psicosocial, por medio de la buena
práctica de las competencias de convivencia, autocontrol, hábitos de estilo de vida saludable y
autocuidado emocional.

2.1.2. Coordinadores de apoyo mixto

 Asignar el talento humano responsable del desarrollo y mantenimiento del Programa de Vigilancia
Epidemiológica para el control de los Factores de Riesgo Psicosocial.

 Participar en el diseño y aplicación de alternativas de control para los factores de riesgo psicosocial.

 Asegurar canales de comunicación en ambas vías para la difusión de los hallazgos y medidas
resultantes de la aplicación del presente Programa de Vigilancia.

 Asegurar la investigación y el seguimiento de los casos identificados dentro del Programa, con niveles
de alto riesgo o vulnerabilidad para desarrollar alteraciones, con altas calificaciones de estrés,
ansiedad y/o depresión o con patologías en las que se describe relación con estrés, para dar el manejo
adecuado.

2.1.3. Psicólogos Ocupacionales

 Liderar junto con el Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo y/o apoyo administrativo mixto la
implementación del presente Programa de Vigilancia Epidemiológica para el control de los Factores
de Riesgo Psicosocial, partiendo de los resultados obtenidos en el Diagnóstico de Riesgo Psicosocial y
generando el plan de trabajo de acuerdo a las directrices del programa.

 Aplicar cada una de las herramientas o estrategias que sean apropiadas para la intervención y
monitoreo del Factor de Riesgo Psicosocial. Lo anterior, a partir de sus competencias como profesional
10
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

de psicología y las establecidas por la Batería para la evaluación de los factores de riesgo psicosocial
(entrevista semiestructurada, grupos focales y análisis de puesto de trabajo con énfasis en riesgo
psicosocial. Para la última actividad, cuando en la medición del riesgo psicosocial se hayan identificado
factores de alto riesgo y desde su concepto profesional lo considere necesario).

 Hacer el reporte de los indicadores que se soliciten, para el seguimiento de la gestión del Programa de
Vigilancia Epidemiológica para el control de los Factores de Riesgo Psicosocial.

 Innovar en la gestión de intervención, de acuerdo a los resultados arrojados por la evaluación de las
actividades y las necesidades identificadas en los diferentes grupos de intervención.

2.1.4. Equipos de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Suministrar la información que se requiera y esté relacionada con las condiciones del puesto de
trabajo.

 Gestionar las actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial que están
correlacionadas e influyan en la prevención e intervención del factor de riesgo psicosocial.

 Posicionar y dar relevancia al Programa de Vigilancia Epidemiológica para el control de los Factores de
Riesgo Psicosocial, junto con otros que se adelanten dentro de la gestión de SST.

 Apoyar al profesional, para contar con el espacio y recursos necesarios que permitan implementar el
Programa de Vigilancia Epidemiológica para el control de los Factores de Riesgo Psicosocial.

2.1.5. Coordinadores de Grupo de Cada Regional

 Asistir a las actividades determinadas para grupo de líderes y que hacen parte de la prevención del
factor de riesgo psicosocial.

 Motivar a los servidores públicos de su grupo, para participar en cada una de las actividades
programadas a nivel primario, secundario o terciario de prevención.

 En los espacios de encuentro con los servidores públicos de su grupo, implementar actividades de
motivación y reconocimiento para la prevención del factor de riesgo psicosocial y para contribuir a
un ambiente laboral ameno y cordial.

 Exigir la participación y compromiso de los servidores públicos que han sido identificados como grupo
de prevención de tercer nivel y que requieren red de apoyo externo.

11
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

2.1.6. ARL (Administradora de Riesgos Laborales)

 Brindar la asesoría y asistencia técnica pertinente (Resolución 2646 /08 art. 15). Lo anterior, por medio
de profesionales expertos en el diseño, implementación y seguimiento del presente Programa de
Vigilancia Epidemiológica para el control de los Factores de Riesgo Psicosocial.

 Apoyar en el desarrollo de actividades determinadas para grupos de intervención en el factor de riesgo


psicosocial; especialmente, en Regionales del Territorio Nacional.

 Apoyar en el desarrollo del análisis de puesto de trabajo con énfasis en factor de riesgo psicosocial,
cuando se esté realizando un proceso de calificación de origen de presunta enfermedad laboral en
algunas de las Regionales y Dirección General.

2.1.7. Funcionarios Trabajadores oficiales y Contratistas

 Suministrar información clara, veraz, oportuna y completa sobre las condiciones de salud al Grupo de
Seguridad y Salud en el Trabajo y/o a los psicólogos ocupacionales de la Regional, sobre condiciones
o conductas de trabajo que pueden generar efectos psicosociales dañinos.

 Participar en las actividades y seguir las indicaciones del Programa de Vigilancia Epidemiológica, para
lograr un adecuado control de los riesgos.

 Procurar e incorporar en el comportamiento diario, conductas de auto cuidado difundidas en los


programas de capacitación y entrenamiento.

 Dar cumplimiento a la intervención externa (EPS), cuando se requiera por las características de caso
en materia de riesgo psicosocial.

2.1.8. Comités de Convivencia Laboral (CCL)

 Aportar en la prevención del factor de riesgo psicosocial, por medio del cumplimiento de sus funciones
que le han sido otorgadas por la normatividad legal vigente.

 Participar en el desarrollo de medidas preventivas enfocadas a la prevención del acoso laboral, siendo
una de las actividades prioritarias del PVE en prevención primaria.

 Asistir a los espacios de formación que son exclusivos para el Comité de Convivencia laboral y
orientados por la ARL.

12
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

3. PROCEDIMIENTO

En razón de la diversidad de necesidades que se hallan en la Entidad respecto de la intervención psicosocial, es


necesaria la flexibilidad en la metodología de evaluación que se utilice. Por lo tanto, se propone realizar las
siguientes fases, enmarcadas dentro de la prevención tanto a nivel primario, secundario y terciario. A
continuación se explica en detalle cada una de las fases del Programa de Vigilancia Epidemiológica para el Control
de los Factores de Riesgo Psicosocial.

3.1. FASE DE INFORMACIÓN PRELIMINAR

La primera fase del Programa de Vigilancia Epidemiológica implica la identificación de los principales factores de
riesgo psicosocial tipificados en la Entidad, a través de la revisión del informe diagnóstico de riesgo psicosocial
resultado de la evaluación realizada en la vigencia inmediatamente anterior, con el fin de tener un marco
histórico de referencia.

3.2. FASE DE MEDICIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL E IMPLEMENTACIÓN


DE ACTIVIDADES

 La Entidad por medio de los psicólogos ocupacionales, realiza el Diagnóstico de Riesgo Psicosocial de cada
regional a través de la aplicación de la batería de instrumentos para la evaluación de los factores de riesgo
psicosocial a toda la población determinada en el alcance del programa, dando cumplimento a los
protocolos establecidos en el manual de la batería de evaluación de factores de Riesgo Psicosocial. Dicha
aplicación debe realizarse terminadas las acciones de intervención planeadas para los dos años
posteriores al último informe diagnóstico.

 Basados en los resultados obtenidos en el Diagnóstico de Riesgo Psicosocial, los psicólogos ocupacionales
clasifican la población según los niveles de prevención del Programa de Vigilancia Epidemiológica para el
Control de los Factores de Riesgo Psicosocial (prevención secundaria o prevención terciaria, de manera
individual y/o grupal) y determinan las actividades en las cuales debe participar cada colaborador. El
psicólogo ocupacional registra en el Formato seguimiento programa de Vigilancia Epidemiológica
Prevención de Riesgo Psicosocial GTH-F-096 las actividades en las cuales han participado cada persona y
que están relacionadas con las medidas de intervención.

13
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

 Correlacionar los resultados obtenidos en el Diagnóstico de Factores de Riesgo con los informes de
análisis de morbilidad periódica y actualizada por sistemas corporales: osteomuscular, cardiovascular,
respiratorio, gastrointestinal, mental, sistema nervioso central y periférico, dermatológico, endocrino,
genitourinario e inmunológico. Esta información estará disponible de manera anual por el Grupo de SST
(médico especialista en S.O).

Así mismo, se debe establecer la relación entre resultados del Diagnóstico de Factor de Riesgo Psicosocial medio,
alto y muy alto con niveles de estrés alto, ansiedad significativa o depresión moderada, severa o grave y
resultados obtenidos por historia clínica ocupacional.

3.3. FASE DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ASOCIACIONES Y TENDENCIAS

Esta fase permite identificar las áreas, ocupaciones y personas con mayor exposición a los factores de riesgo
psicosocial y con mayores efectos, para establecer hipótesis explicativas de los hallazgos y definir las prioridades
de atención.

3.3.1. Información general del sistema

El Programa de Vigilancia Epidemiológica para el Control de los Factores de Riesgo Psicosocial comprende la
información que se describe a continuación:

 Resultados consolidados del perfil sociodemográfico por Dirección General, Dirección Regional y
Centros de formación. (En el informe de resultados del Diagnóstico de riesgo psicosocial y del grupo
blanco de vigilancia).

 Registro de observación subjetiva y objetiva por cargo tipo (análisis de puesto de trabajo o lista de
chequeo), este último solo cuando se requiera.

 Valoración psicológica para aquellos casos remitidos por intervención en crisis, incluyendo valoración
médica completa y exámenes paraclínicos.

 Registro de clasificación por grupos evaluados dentro del Programa. Inicialmente se determina para
funcionario, contratistas y trabajadores oficiales; posteriormente se profundiza en cargos específicos
ej: subdirectores, coordinadores, instructores, pre pensionados etc.

14
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

 Registros de capacitación: Tema, dimensión o condición a que va dirigida, intensidad horaria, número
de participantes etc.

 Consolidación de entrenamiento: horas hombres capacitadas para temas relacionados con prevención o
intervención de riesgo psicosocial, identificación de comportamientos antes y después de las actividades.

3.3.2. Políticas de gestión personal

 Es importante considerar la información referente al régimen disciplinario, salarios, prestaciones,


políticas de compensación, manejo de nómina, políticas de desarrollo, capacitación, planes de educación,
plan de carrera, políticas de contratación y estabilidad.

 Plan de beneficios y programa de bienestar social: servicios de alimentación, vivienda, transporte,


préstamos, auxilios, servicios médicos a la familia, actividades deportivas y culturales, actividades
sociales, instalaciones e infraestructura para estos servicios, otros servicios a la familia. Programas de
capacitación y recreación.

La información obtenida debe analizarse desde el punto de vista individual, especialmente para aquellos
servidores públicos que requiere de mayor atención e intervención. Posteriormente, cada Regional debe
consolidar sus casos, para obtener los perfiles requeridos para definir necesidades de control e intervención.

3.4. FASE PARA DETERMINAR ACCIONES DE PREVENCIÓN:

3.4.1. Prevención Primaria – Actividades P y P.

Teniendo en cuenta que en la Entidad, la exposición al factor de riesgo psicosocial afecta al total de servidores
públicos y contratistas, hacen parte de esta intervención toda la población descrita en el alcance del presente
programa, a través de acciones dirigidas a la prevención, promoción y fomento de estilos vida saludables ante
situaciones intralaborales y extralaborales que puedan desencadenar en síntomas asociados al estrés.

A continuación se presentan lo criterios establecidos para implementar la Prevención primaria:

15
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

OBJETIVO ESPECIFICO META ENFOQUE DE INTERVENCIÓN

 Elaboración y difusión de Material audiovisual


que apoye el control del factor de riesgo.
Implementar actividades  Capacitación o actividad lúdica que se enfoque
de promoción y Realizar la Actividad de promoción en el manejo del riesgo psicosocial.
prevención en toda la o prevención (según dominio o  Diagnóstico de condiciones de trabajo y de salud
población objeto del dimensión seleccionada), al 90% de asociados al factor de riesgo psicosocial e
programa para mitigar el la población determinada (Cargo, Intervención según dicho análisis.
riesgo psicosocial, grupos, centros, sedes, entre otros.)  Divulgar información por medio de cartillas,
utilizando diferentes folletos, Carteleras, que promulguen los estilos
metodologías. de vida saludables.
 Realizar actividades relacionadas con la
prevención del acoso laboral.

Fuente: Elaboración propia Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo – Dirección General SENA

Para dar respuesta a las necesidades identificadas en el dominio de liderazgo y relacionas sociales, se
implementa el Programa de intervención Especial para Líderes. Este programa especial busca establecer una
estrategia metodológica de prevención e intervención ajustada a su realidad laboral, como política de seguridad
y salud en el trabajo mediante actividades que permitan a los líderes tener estilos de vida saludables y dar las
herramientas necesarias a los servidores públicos para crear y mantener ambientes donde se promueva la salud
emocional y se reduzcan los efectos del riesgo psicosocial por medio de sistemas positivos de participación y
comunicación.

Estas actividades de intervención se realizarán por medio de Talleres, Grupos focales, Coaching, salidas
(aprendizaje vivencial), entre otras para fomentar estilos de liderazgos basados en valores.

3.4.2. Prevención secundaria- Intervención

Hacen parte de esta prevención los servidores públicos que obtengan puntuaciones individuales en riesgo alto
o muy alto en las dimensiones intralaborales, extralaborales o manifestaciones del estrés determinadas por la
prueba de riesgo psicosocial aplicada. Estos serán denominados “grupos prioritarios”

16
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

A continuación se presentan lo criterios establecidos para implementar la Prevención Secundaria:

OBJETIVO ESPECIFICO META ENFOQUE DE INTERVENCIÓN


Meta 1: Alcanzar una cobertura del 85%  Elaborar Diagnóstico de profundización
del grupo de intervención determinado grupal en condiciones de trabajo a
(con puntuación muy alto y alto) través de herramientas como
entrevistas semiestructurada o grupos
Meta 2: Haber atendido al 40% de los focales.
servidores públicos del grupo
prioritario, para el manejo respectivo de  Implementar las actividades que
su condición de acuerdo a resultados apuntan a minimizar los indicadores de
obtenidos en la aplicación de la batería. riesgo en cada dimensión.
Realizar las actividades de
Lo anterior, como resultado de las
intervención, establecidas
actividades de intervención  Realizar el análisis de puesto de trabajo
para los grupos blanco de
desarrolladas durante el mes. con énfasis en riesgo psicosocial,
vigilancia o prioritarios, de
cuando el caso lo amerita.
acuerdo a las necesidades
Formato a utilizar: Seguimiento
identificadas.
Programa de Vigilancia Epidemiológica  Seguimiento y control del trabajador,
Prevención de Riesgo Psicosocial GTH-F- para asegurar la realización del
096. tratamiento requerido por parte de las
instancias que corresponda, sí el caso lo
Nota: Serán incluidos dentro del grupo amerita.
de prevención secundaria, aquellos que
hayan recibido Intervención en crisis  Brindar los primeros auxilios
psicológicos, cuando algún caso lo
requiera.
Fuente: Elaboración propia Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo – Dirección General SENA

Los psicólogos ocupacionales e integrantes del equipo de seguridad y salud en el trabajo (asignados según criterio
del coordinador de seguridad y salud en el trabajo), utilizaran el formato seguimiento programa de vigilancia
epidemiológica prevención de riesgo psicosocial GTH- F- 096, para registrar la información de cada colaborador
que pertenece a este grupo y relacionar las actividades en las cuales ha participado de acuerdo con las medidas
de intervención secundarias establecidas.

La ejecución de estas actividades debe estar a cargo de profesionales en Psicología con licencia en salud
ocupacional; para la profundización del diagnóstico grupal se debe diligenciar la ficha técnica intervención grupal
GTH-F-092 en el cual se relaciona el contenido y la metodología utilizada en el desarrollo de la actividad.

De acuerdo a los resultados individuales obtenidos en el Diagnóstico de Factores de Riesgo Psicosocial y a la


metodología a implementar para la intervención se utiliza el formato de Valoración psicológica GTH-F-093 para
mantener un registro detallado de la evaluación psicológica de la persona evaluada y en caso de requerirse se

17
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

realizara en conjunto con el proveedor de ARL una inspección de puesto de trabajo con énfasis psicosocial, en el
cual se analiza detalladamente las condiciones que pueden afectar su desempeño.

3.4.3. Prevención terciaria- Seguimiento

Hacen parte de esta intervención los servidores públicos que sean remitidos por EPS, con diagnósticos asociados
al estrés, cuya calificación de origen en primera y/o segunda instancia no es profesional (ni EPS ni ARL califican
como profesional dichas patologías). Se determina un espacio de mesa laboral para el análisis de estos casos
entre psicólogo ocupacional, médico especialista en salud ocupacional y el responsable de la ARL en la regional.
De igual manera hacen parte de esta intervención los servidores públicos que presenten patologías derivadas
del estrés ya diagnosticadas y reconocidas por la ARL como de origen laboral. El procedimiento de determinación
de origen de los “casos” es el establecido en el
Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés (Ministerio del Trabajo y
Universidad Manuela Beltran, 2014).

En consonancia con el protocolo mencionado, las patologías que se contemplan como “caso” en el Programa de
vigilancia epidemiológica para el control de los factores de riesgo psicosocial son las establecidas en el Decreto
1477/14, que corresponden a:

 Demencia y otras enfermedades clasificadas en otros apartados


 Delirio no sobrepuesto a la demencia.
 Otros trastornos mentales derivados de lesión o disfunción cerebral o enfermedad física; Trastorno
cognitivo leve.
 Trastorno de la personalidad y del comportamiento derivados de enfermedad, lesión o disfunción de la
personalidad; trastorno orgánico de la personalidad; otros trastornos de la personalidad y del
comportamiento derivados de loa enfermedad, lesión o disfunción cerebral
 Trastorno mental orgánico o sintomático no especificado.
 Trastornos psicóticos
Agudos y transitorios.
 Depresión
Episodios depresivos
 Otros Trastornos de Ansiedad.
 Trastorno de ansiedad generalizada.
 Trastorno de pánico
 Trastorno mixto ansioso-depresivo
 Reacciones a estrés grave
18
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

 Trastornos de adaptación Trastornos adaptativos con humor ansioso, con humor depresivo, con humor
mixto, con alteraciones del comportamiento o mixto con alteraciones de las emociones y del
comportamiento
 Estrés post-traumático
 Trastornos del sueño debidos a factores no orgánicos
 Síndrome de agotamiento profesional

El mismo decreto menciona los factores de riesgo psicosocial más importantes por su relación con dichas
patologías

A continuación se presentan lo criterios establecidos para implementar la intervención terciaria:

OBJETIVO ESPECIFICO META ENFOQUE DE INTERVENCIÓN


 Profundización con entrevistas
semiestructurada u otras metodologías que
faciliten el conocimiento de las condiciones
que originan la patología.

 Para los casos que se encuentren en estudio


por posible enfermedad laboral, realizar el
Meta 1: Gestionar el 50%, del plan de trabajo
análisis de puesto de trabajo con énfasis en
Llevar a cabo la gestión recomendado por la EPS y el seguimiento
riesgo psicosocial con el apoyo dela ARL.
que se requiere, para el establecido para cada DX específico (ej:
grupo de casos con DX Depresión y ansiedad, trastorno afectivo etc.)
 Apoyar en la intervención del colaborador
de origen común o con
por medio de actividades enfocadas en la
patologías asociadas al Meta 2: El 30% de los casos en seguimiento,
estrategia de afrontamiento y toma de
estrés laboral. reportan una evolución y/o manejo favorable.
decisiones.

 Las sugeridas por la EPS y la ARL.

 Realizar acciones de seguimiento y


acompañamiento al colaborador para
verificar que está recibiendo el tratamiento
requerido por parte de las instancias que
corresponda.
Fuente: Elaboración propia Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo – Dirección General SENA

Los psicólogos ocupacionales e integrantes del grupo de seguridad y salud en el trabajo (asignados según criterio
del coordinador de seguridad y salud en el trabajo), utilizaran el formato seguimiento programa de vigilancia
epidemiológica prevención de riesgo psicosocial GTH-F-096, para registrar la información de cada colaborador
19
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

que pertenece a este grupo y relacionar las actividades en las cuales ha participado relacionadas con las medidas
de prevención terciarias establecidas.

La ejecución de las actividades de prevención terciarias, deben estar a cargo de profesionales en Psicología con
licencia en salud ocupacional, quienes deben diligenciar el formato de Valoración psicológica GTH-F-093, en la
primer consulta, el formato seguimiento a entrevista Psicológica GTH-F-095, intervenciones posteriores para
mantener un registro detallado de la evolución psicológica de la persona evaluada.

3.5. FASE DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Es responsabilidad de cada psicólogo ocupacional de la regional, hacer el análisis de los resultados obtenidos a
partir de cada meta establecida, con esta información se debe elaborar un informe mensual, el cual será enviado
al psicólogo de la Secretaria General; con el fin de establecer planes de mejoramiento tanto en la calidad de la
intervención como en los casos más significativos que se encuentren en proceso de apoyo por parte de otras
instancias. Se debe diligenciar el formato de seguimiento al PVE de prevención de riesgo psicosocial GTH-F-096,
el cual debe estar anexo a dicho informe.

3.6. FASE DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN

Es indispensable para conocer el impacto de las intervenciones y realizar los ajustes pertinentes, realizar un
consolidado general cada año, el cual estará a cargo del Psicólogo ocupacional de la regional, con el fin que la
evaluación sea efectiva, dicho informe generado debe ser difundido a los directores, subdirectores de su regional
y a la coordinación del Grupo de seguridad y salud en el trabajo a nivel nacional.

20
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

4. INDICADORES
OBJETIVO INDICADOR FORMULA META FRECUENCIA
1. Aplicar los formatos de
la batería de riesgo
psicosocial
(intralaboral,
extralaboral y
# Encuestas aplicadas /
condiciones % de encuestas
# Población definida para 80% Cada dos años.
individuales) a una aplicadas
aplicar en la Regional. X 100
muestra
representativa de
colaboradores de cada
Regional y Dirección
General.
2. Identificar, Evaluar y
# Encuestas evaluadas y
analizar los factores de % de encuestas
analizadas /
riesgo psicosociales a evaluadas y 100% Cada dos años
# Total de encuestas aplicadas.
nivel laboral y los analizadas
X 100
efectos en la salud

3. Implementar
actividades de tipo
# de actividades ejecutadas /
preventivo sobre FRP, % de colaboradores
# de actividades programadas
en los diferentes intervenidos. 90% Mensual
X100.
colaboradores de la
Regional (prevención
primaria)

% de colaboradores
# de participantes /
con puntajes altos,
# de personas programadas 85% Mensual
4. Realizar las actividades muy altos
X100.
de intervención (ej: intervenidos.
estilos de % de colaboradores
afrontamiento) del grupo prioritario,
establecidas para que lograron un No. De personas retiradas del
grupos prioritarios, de mejor manejo del PVE / No. De personas que 40% Mensual
acuerdo a las estrés laboral, gracias hacen parte del PVE
necesidades a las actividades
identificadas para los desarrolladas.
mismos. (prevención % de actividades de
secundaria) # de actividades realizadas
seguimiento para los
para el Diagnóstico “x” /
diagnósticos 85% Mensual
# de actividades programadas
identificados ej:
para el Diagnóstico “x” X 100.
Depresión y ansiedad.

21
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

OBJETIVO INDICADOR FORMULA META FRECUENCIA


Total de casos nuevos
% de casos nuevos identificados / No. De
20% Mensual
para intervención. colaboradores expuestos al
riesgo psicosocial.
Total de casos nuevos
% de casos que identificados + Total de casos
prevalecen para la antiguos identificados / No. De 5% Mensual
intervención. colaboradores expuestos al
riesgo psicosocial.
5. Llevar a cabo la
gestión que se
requiera, para el grupo # de casos con Diagnóstico
de casos con % de casos con “X”, con cambios positivos o
diagnósticos de origen manejo o evolución evolución favorable / 30% Mensual
común y/o con favorable. # de casos identificados con el
patologías asociadas al diagnóstico “x” x 100.
estrés laboral.

Fuente: Elaboración propia Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo – Dirección General SENA

22
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS

 Ficha técnica Intervención Grupal GTH-F.092

 Formato remisión a EPS GTH-F-094

 Seguimiento programa de vigilancia epidemiológica prevención de riesgo psicosocial GTH- F-096

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

 Batería de Instrumentos Para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Ministerio de Protección


Social. Bogotá. Julio de 2010.

 Comisión Europea. Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales (1999). Guía sobre el estrés
relacionado con el trabajo. Empleo y Asuntos Sociales. Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Congreso de la República LEY 1562 DE 2012 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se
dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

 División de Comportamiento Humano - Ministerio de Salud. Bogotá, Octubre de 1.995. RAJA KALIMA,
MOSTAFA A, et al.

 Efectos psicosociales del tipo de comunicación impuesta por el trabajo repetitivo. Bogotá, Universidad
Nacional, Facultad de Psicología, Tesis de grado, 1994. CARO, M., et al.

 Estrés laboral en Colombia: rasgos actuales y perspectivas de intervención, Universidad Nacional. 1991.
IVANCEVICH J., MICHAEL T.
 Estrés y trabajo: una perspectiva gerencial. México Trillas, 1989. ISS. CASO. Centro de Atención de Salud
Ocupacional. Bogotá, 1994.

 Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. ARL Alfa. Bogotá. 2013.

 Factores de riesgo psicosociales en la organización laboral. Medellín, ISS, División de Salud Ocupacional,
1992. RODRIGUEZ MENDEZ ELSA.
23
GTH-PG-004 V.2
Programa de Vigilancia Epidemiológica Para el Control de los Factores de
Riesgo Psicosocial

 Factores de riesgo psicosociales en la industria. Bogotá, División de Salud Ocupacional, ISS, 1988. BOSSA,
P.

 Identificación de los factores de riesgos psicosociales asociados a la Salud Ocupacional, Bogotá, Pontificia
Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Tesis de grado, 1991.

 Introducción a la teoría general de la Administración. Bogotá, Mc Graw Hill, 1981. DELA COLETA, JA.A.,

 Los riesgos psicosociales intralaborales. Bogotá, Universidad Nacional, Facultad de psicología, Tesis de
grado, 1993. RODRIGUEZ MENDEZ ELSA.

 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Universidad Javeriana. Programa de Vigilancia Epidemiológica


de Factores de Riesgo Psicosocial. Bogotá. Julio de 2010.

 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Legislación de Riesgos Profesionales. Bogotá 1.994.

 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL; Legislación de Riesgos Profesionales. Bogotá 1.994.

 Moreno B., Báez C. (2011): Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas
prácticas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ministerio de Trabajo e Inmigración,
Universidad Autónoma de Madrid.

 NAPIER RODNEY, Grupos, teoría y experiencia. México, Trillas, 1977. NOVICK, M. y VASILACHIS.

 OIT Organización Internacional del Trabajo (1986). Psychosocial Factors at Works: Recognition and
Control. Ocupacional Safety and Health Series n 56. OIT: Geneva.

 Organización Internacional del Trabajo. 1988. Prevención de accidentes. México: OIT. Unión General de
Trabajadores de Navarra (2011). Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales.

 Tesis de Especialización en Salud Ocupacional, Universidad Nacional, 1995 BOSSA, P.

24
GTH-PG-004 V.2

Вам также может понравиться