Вы находитесь на странице: 1из 59

CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO PARA LOS CONTRALORES MUNICIPALES


DEL ESTADO DE MÉXICO
Conferencista:
Lic. Jorge Limón Galván
Director Jurídico de la
AGENCIA DE SEGURIDAD ESTATAL
Y Ex-Magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo

Hoy vamos analizar el trabajo que cada uno de ustedes hace, de


qué manera podemos mejorar, salir con más diligencia de todos los
problemas que se nos puedan llegar a presentar cuando realizamos
el PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

Aquí vamos analizar lo que son notificaciones, citatorio, garantía de


audiencia, desahogo de garantía de audiencias y resolución, todo
dentro del procedimiento, de una manera genérica y con algunas
cualidades que tiene tanto el Procedimiento Disciplinario como el
Procedimiento de Remoción.

Primeramente vamos a hablar de lo que son las NOTIFICACIONES,


a lo largo de la administración, en la mayoría de los casos no se le
da una debida importancia, tanto a la función como a quien la
desempeña; al notificador muchas veces se le toma como ese
último eslabón que tiene la cadena y se le otorga mucha menos
importancia que cualquier otro.

Sin embargo, cuando se pierden los asuntos porque no se hizo una


buena notificación, ahí es donde pensamos en que hubiéramos
escogido a otra persona, o le hubiéramos dado más importancia a
la que elegimos para que fuera nuestro notificador.

El perfil de un notificador tiene que reunir ciertas características, de


entrada, debe ser abogado, porqué abogado? No solamente porque
el que habla es abogado y porque no recomendaría a gente de otra
profesión, sino simplemente porque debe conocer sobre la legalidad
con que debe de actuar cuando hace sus notificaciones.

Puede y debe tener otro tipo de cualidades, si, debe ser psicólogo,
debe tener facilidad de palabra, debe tener una cara amable, una
actitud hacia la gente porque en ocasiones se puede convertir en el
que nos puede conseguir la información acerca de las personas que
notificamos.

1
Ya lo vamos ir viendo más adelante, porque a su vez, esta función
es tan importante como la que realizamos en el escritorio, como la
que hacemos cuando desahogamos la garantía de audiencia o
cuando estudiamos el expediente para hacer una resolución. De ahí
que no debemos dejar de poner atención en cómo escogemos a la
gente que vaya a realizar esta función.

El Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México,


en el artículo 26 establece las reglas para las notificaciones
personales, ello es en cumplimiento del artículo 14 constitucional,
en cuanto al cumplimiento de formalidades, es decir, podemos
privar de sus derechos a alguien siempre y cuando cumplamos con
un procedimiento, donde respetemos o le demos a él la oportunidad
de que se defienda, para ello necesitamos citarlo legalmente,
necesitamos analizar sus pruebas y sus argumentos, a efecto de
que tenga conocimiento pleno de qué lo acusamos y que él sepa
con que se va a defender.

Ese artículo 26 establece varios supuestos; el primero el más


sencillo y el que siempre digo que casi nunca ocurre, es buscar a la
persona que debemos notificar, notificarle un citatorio de garantía
de audiencia, un requerimiento, una resolución lo que se sea, pero
que la ley marca que debe ser de manera personal.

En este supuesto, llegamos al domicilio de la persona que vamos


a notificar, tocamos, nos constituimos primeramente en el domicilio,
debemos señalar de qué manera nos damos cuenta que es la calle,
el número, la casa y cómo es que sabemos o nos damos cuenta
que ahí vive la persona que vamos a buscar.

A lo mejor pudiera decirse que son cosas muy simples, como el


decir lo estoy viendo, estoy viendo el nombre de la calle en la
esquina, por éso me doy cuenta que ésta es la calle donde vengo,
estoy viendo un número, le estoy preguntando a un vecino que me
está diciendo que ésta es la calle, que éste es el número, puede
ocurrir que alguien como que vea mal que usted le diga, oiga qué
calle es ésta y ustedes están enfrente del nombre de la calle, le van
a decir que no ve, ahí está, igual sigue el número, oiga y el número
tal, ahí está.

2
Que problema tenemos en muchos casos? Que hay colonias
donde cada quien escoge el número que le gusta, y enfrente del
500 vemos el 1 y enfrente del 600 vemos el 4, es decir, en muchos
lugares no hay regularización en cuanto a la nomenclatura o igual
en cuanto a los números, por ello tenemos que establecer en un
acta circunstanciada de notificación la forma en que nos
percatamos de que es la calle, que es el número, después cuando
ya tocamos en el domicilio debemos también ver cómo es ese
domicilio recuerden que el acta circunstanciada es una fotografía
escrita de lo que ustedes están haciendo, es lo que va a ver su jefe
después en el escritorio de lo que ustedes están haciendo, es lo
que ve un juez cuando ya esta juzgando el asunto para cerciorarse
de que si hicieron la notificación en el domicilio y no en el escritorio.

Decíamos que era el caso más sencillo, llego, toco, pregunto por la
persona que voy a notificar o por su representante legal, la persona
que me va a atender, si es él mismo lo más sencillo es que él
saliera, me dijera que es él, se identificara y aceptara la notificación
firmando.

Eso es algo que regularmente no sucede, porque si lo llegamos a


encontrar, lógicamente como no le llevamos noticias gratas lo más
seguro es que tome una actitud agresiva, de conflicto, ahí es donde
empieza a entrar la personalidad del notificador, sí entre nosotros
tenemos un notificador que es agresivo, que fácilmente se
engancha por conflictos, lo más seguro es que salga a golpes o a
balazos ahí con el que va a notificar, y que al final no haga ninguna
notificación.

Entonces aquí, si debemos de ver que el perfil de ese notificador


sea una persona que dé, que empiece a dar confianza al que le va
a notificar, que lo pueda convencer, porqué? Porque puede ser
recibido con una agresión, y si él responde a la agresión ya no se
hizo la notificación y vamos a hacer más grande el conflicto; él tiene
que suavizar, puede echarle la culpa al que lo mandó, así de
sencillo; y como sabes yo no tengo la culpa, mi jefe es el que a mi
me mandó a notificarte, porque él de plano te quiere correr ya no te
quiere ver en la oficina y a mi me encarga que te avise que tienes tú
garantía de audiencia.

De esa manera él tiene que ir quitándose un poquito la presión, si la


persona que deba ser notificada adopta este tipo de actitud, lo más

3
seguro es que no se va a identificar, no le va a querer firmar y en el
extremo ni le va a querer recibir la notificación.

El Código prevé formulas que debemos agotar, en algunos casos,


hemos visto notificaciones acompañadas de videos, de fotos, de
testigos, pero nada de éso sirve si no cumplimos con el acta
circunstanciada que nos marca el artículo 26.

Inclusive, si ustedes llevan a un Notario tampoco me va a servir que


el Notario de fe de que entregaron si no se cumple con el artículo
26; el artículo 26 es la base, lo demás que le pongamos de
adorno ya nos sirve como un respaldo pero no puede
sustituirse el acta circunstanciada del artículo 26.

Artículo 26.- Las notificaciones personales se harán en el domicilio


que para tal efecto se haya señalado en el procedimiento o proceso
administrativo. Cuando el procedimiento administrativo se inicie de
oficio, las notificaciones se practicarán en el domicilio registrado
ante las autoridades administrativas.

Las notificaciones se entenderán con la persona que deba ser


notificada o su representante legal; a falta de ambos, el notificador
dejará citatorio con cualquier persona que se encuentre en el
domicilio para que se le espera a una hora fija del día hábil
siguiente y de negarse a recibirlo, se efectuará por instructivo que
se fijará en la puerta o lugar visible del propio domicilio. Si quien
haya de notificarse no atendiere el citatorio, la notificación se hará
por conducto de cualquier persona que se encuentre en el domicilio
en que se realice la diligencia y, de negarse a recibirla, se realizara
por instructivo que se fijará en la puerta de ese domicilio. En los
casos en que el domicilio se encontraré cerrado, la citación o
notificación se entenderá con el vecino más cercano, debiéndose
fijar una copia adicional en la puerta o lugar visible del domicilio.

En el momento de la notificación se entregará al notificado o a la


persona con quien se entienda la diligencia, copia simple del
documento a que se refiere la notificación.

El notificador asentará de todas y cada una de las circunstancias


observadas en la diligencia de notificación.

El Tribunal podrá encomendar por exhorto a los tribunales de lo


contencioso administrativo de los estados, la practica de las

4
diligencias de notificación que deban efectuarse en sus respectivas
jurisdicciones.

El primer supuesto ya lo explicamos, se identifica, acepta la


notificación y firma y se acabó el problema, sino acepta recibir, si de
plano les dice, sabes que a mi me dijo mi abogado que no te reciba
nada; ahí habrá que hacer la razón de notificación de manera que
digamos, que ante esa negativa vamos a fijar en su puerta la
notificación, para ésto también si no se identifica, vamos a dar una
media filiación por si hubiera la necesidad de identificarlo alguna
vez, y vamos a asentar que ante su negativa entendemos por
instructivo la notificación.

Si sólo se niega a firmar, entonces no la vamos a hacer por


instructivo pero sí en la razón vamos a asentar que se negó a
firmar y por ello asentamos que se la entregamos de propia mano y
él manifestó que su abogado le dijo que no firmará pero que si la
recibiera; así ya estaría hecha la notificación conforme al 26.

Siguiente supuesto, llegamos a buscar a la persona, nos


constituimos, decimos cómo vemos la calle, el número, una vez que
nos atiende alguien en la casa, que salga de la casa para que
tengamos la certeza que está ahí en el domicilio, igual le vamos a
preguntar por él, por el que vamos a notificar o por su
representante.

Si nos dice se fue a trabajar, no está, debemos dejarle un citatorio,


no le vamos a entregar la notificación a la persona que esté, sino
dejarle un citatorio para que al día hábil siguiente a una hora
determinada nos espere para hacerle la notificación.

Aquí no tienen que transcurrir 24 horas, puede ser que llegue a las
4 ó 5 de la tarde de hoy jueves, y la cita la haga para mañana a las
9 o 10 de la mañana.

Aquí el paréntesis es que las notificaciones solamente se pueden


hacer entre las 9 y las 18 horas, de lunes a viernes que son días
hábiles, salvo los días que estén especificados en el calendario de
cada municipio que se haya publicado en la gaceta municipal en
diciembre del año anterior.

5
Solamente podemos actuar en horas hábiles y días hábiles; una
vez que dejamos el citatorio, este citatorio debe tener una
prevención, debe requerirse la presencia y debe tener un
apercibimiento en el sentido de que en caso de que, no se atienda
el citatorio la notificación se hará con quien esté en el domicilio.

Ya dejamos un citatorio; al otro día nos constituimos exactamente a


la hora que fijamos, porque si llegamos y asentamos un minuto
después, el que vamos a notificar puede alegar después, que él
se espero la hora que le dijimos, como no llegamos se fué, y nos va
a ganar el asunto también.

Otra vez nos constituimos, decimos como identificamos el


lugar, todo aunque se escuche repetitivo, tocamos la puerta, la
situación puede ser que se presente al que vamos a notificar y
que adopte las otras dos actitudes que habíamos dicho, ya
sabemos como actuar.

En caso de que nos atienda la misma persona del día anterior u


otra, y que nos diga que no se encuentra la persona, que se fué
a trabajar y no pudo esperarnos, debemos asentar en la razón,
que hacemos efectivo el apercibimiento y que procedemos a
realizar la notificación con esa persona, esa persona la tenemos
que identificar si es que ella accede a la notificación, sino accede
habrá que asentar otra vez una media afiliación y el mismo
procedimiento.

Si recibe la notificación y firma no hay ningún problema, sino la


recibe, debemos igual hacerlo por instructivo, fijarlo en la puerta,
decir que no recibió y por ello lo hacemos por este motivo y si la
recibe pero no firma, igual asentarlo en la razón de notificación.

En este punto, que es donde si vamos a encontrar a alguien en el


domicilio, es muy importante que cuando hagamos una
notificación no crucemos la puerta de la casa, del negocio, el
lugar a donde vayamos a notificar.

Recuerden que nosotros llevamos una orden de notificación, no una


orden de entrar a una casa, a diferencia de las visitas de
verificación; en las visitas sí se ordena introducirse al domicilio y la
autoridad administrativa en este caso de acuerdo a los artículos 16
y 21Constitucionales tiene la facultad de penetrar a una casa
buscando algo, como si se tratará de un cateo en materia penal;

6
aquí tiene la facultad de revisar una obra, de revisar un negocio
para ver si se ha cumplido con las disposiciones administrativas, y
para ello sí se le permite introducirse al domicilio.

En el caso de la notificación, ésta tiene que ser de banqueta,


porqué? Porque si ustedes se llegaran meter al domicilio y les
llegan a cerrar la puerta los dejan encerrados y luego se van por el
M.P, y los acusan de allanamiento de morada, de algún abuso
de autoridad, de que se metieron a su domicilio y mientras son
las investigaciones de que si traía una orden o no, se van a ver
en problemas.

Mejor en la puerta, aquí puede ser que les toque alguien de buena
fé y los invite a pasar, les ofrezca una mesa, una silla, un vaso de
agua, un refresco o algo de tomar, pero hay que tener mucho
cuidado, la recomendación es que mejor no se introduzcan al
domicilio, hagan su trabajo afuera.

Igual les quiero decir que como juzgador tomaba más en cuenta el
tipo de razón que se hacía, y con ello a veces uno se da cuenta si
está hecho en un escritorio, o está hecho realmente en el lugar que
fueron a notificar; si a mi me llegaba en una notificación, una razón
con letra, pero cuadradita y como si le hubieran puesto regla para
estar escribiendo, me daba la impresión y la presunción de que la
habían hecho en un escritorio, porqué? Porque quienes hemos
andado en la calle notificando, nos damos cuenta que el simple
hecho de hablar con la gente, llevarles una noticia, en cuanto a que
los vamos a remover, los vamos a destituir, etc., porque
acuérdense que el notificador es el portador de malas noticias, así
como el cartero, aunque con el cartero viene cerrada la noticia, no
se sabe que trae adentro, en el caso del notificador si.

Si alguien viene a buscar, o me viene a cobrar un impuesto, un


derecho, o me viene a notificar un citatorio de garantía o una
notificación de una resolución donde estoy dado de baja o donde se
me esta sancionando. Luego entonces, la adrenalina empieza a fluir
y cuando alguien escribe estando tenso, nervioso o bajo una
presión no escribe igual que cuando se esta apoyando en un
escritorio.

Le daba más valor a una razón que estaba con letra chueca, digo a
lo mejor así escribía la persona pero a mi me daba esa impresión y

7
es un punto de partida para saber si realmente fueron o no a
notificar.

En algunos casos llegué al extremo de que cuando me ponían las


características de cómo era la casa, a veces iba a la casa, llegaba,
me paraba y empezaba a ver la descripción, alguna vez revisando
las actuaciones de los propios actuarios del Tribunal, algún día me
dijeron de un negocio que estaba pidiendo que le conectaran el
agua y decían que la toma pasaba a 150 metros del domicilio y
resulta que cuando va el actuario dice que pasa a 10 metros.

Entonces me voy a corroborar, empiezo a checar y resulta que sí


estaba a 150 metros, no sé si el actuario se le fue un numerito por
ahí o le pusieron un numerito en la mano, pero algo pasó y
entonces me fui a constatar y eché para atrás esa actuación, de
alguna manera buscaba la verdad y ordené la realización de una
nueva inspección.

Igual en la notificación, debemos de poner la atención cuando


hacemos la razón, pero ésta hay que hacerla realmente en los
domicilios, aquí ya hablamos de casos imposibles, viene lo más
trágico del Código, donde a lo mejor habrá que hacer alguna
modificación o habrá que mejorar esa redacción.

Cuando llegamos a buscar al notificado tocamos la puerta, una vez


que ya nos constituimos, ya dijimos como llegamos, como vimos el
número, la calle, todo, tocamos y nadie nos abre.

En estos casos el Código dice que se vea con el vecino más


cercano, a lo mejor en la ciudad no tenemos problema,
identificamos plenamente a los domicilios más cercanos. Esto
podría tener problema en lugares donde las casas son muy
distantes, donde hay una casa, y a 50 o 100 metros hay otra, habrá
que ver cuál es el más cercano, pero lo principal, cual de ellos es el
que nos pudiera o quisiera atender.

En el caso del domicilio más cercano puede ser el de la izquierda, a


el de la derecha, enfrente o atrás, ése es el más cercano, pero
puede irse recorriendo el más cercano en cuanto a quien me quiso
atender.

8
Ahí es donde entra otra vez el perfil del notificador, en convencer al
vecino y a su vez en obtener información; imagínense que si
ustedes llegan, tocan, y nadie sale; nosotros decimos bueno y
ahora que hago, a quién le pregunto, pero de repente no falta que
salga la vecina o el vecino y pregunte a quién busca? Al menos en
los pueblos todavía es así, a quién busca, al señor fulano de tal,
para que lo quiere? No el señor no esta él sale muy temprano a las
7 de la mañana, ya se fué a trabajar y llegará a las 9 o 10 de la
noche, pero cuando tiene juntas extraordinarias a las 2 o 3 de la
mañana, oiga, y la señora? También trabaja y se va igual a las 7 y
creo que tiene doble turno y llega aquí como a las 8.

Entonces el domicilio siempre esta cerrado, si siempre está cerrado


y usted de dónde viene? Vengo de la Agencia de Seguridad Estatal,
de la Dirección de Asuntos Jurídicos y le vengo a notificar un
citatorio de garantía de audiencia, y no está; oiga y no se lo puedo
dejar con usted? Pero dígame de qué es, porque que tal si mi
vecino se enoja; no pues yo nada mas le vengo a dejar un
documento mediante el cual le van a dar la oportunidad de
defenderse.

Fíjese que él trabajaba con nosotros, dejó de trabajar, le levantaron


un acta porque acumuló cuatro faltas en un periodo de 30 días,
ahora le vamos a dar la oportunidad para que se defienda, a lo
mejor le interesa conservar la plaza. A lo mejor donde está
trabajando realmente ni es redituable. Hay que tratar de convencer
al vecino de que no le vamos a buscar un problema, sino que
vamos a darle la oportunidad al vecino al que vamos a buscar de
que se defienda.

Pero a su vez, si ésto no diera resultado, aquí no se vale que al


vecino le peguemos un instructivo y que digamos, un vecino
que no quiso dar su nombre y luego ni ponemos que domicilio
es el del vecino, no sirve esta notificación, porqué? Aquí la
razón tiene que ser de dos momentos, uno cuando llegamos a
buscar a la persona que vamos a notificar y otro en el momento en
que nos trasladamos a la casa del vecino, también tenemos que
asentar domicilio, quién nos atiende y lo que vamos a hacer con él.

Lo normal es que si el vecino nos recibe la notificación, se


identifica o nos da por lo menos su nombre, asentamos

9
domicilio y nos vamos; a su vez dejamos en el domicilio del
buscado una copia del documento que vamos a notificar,
tienen que ser esas dos partes.

Esta regla es tanto para el citatorio como para la notificación, las


dos aquí; sino encontramos a nadie le debemos dejar un citatorio al
vecino y al día siguiente debemos regresar para atender, la
notificación igual.

Ahora, porqué nos sirve esta información? Nunca he visto una


notificación así, pero pudiera ser que con todo lo que recabamos,
podemos hacer una razón en el sentido de que la persona nunca la
vamos a encontrar de lunes a viernes, es decir, nadie nos va a
atender en este domicilio.

Con la información de, a qué hora se va, a qué hora está los
sábados y los domingos, si está después de ir a jugar futbol ya
regresa, después del día de campo ya regresa o antes del día de
campo lo podemos encontrar.

Esto nos sirve para que en base a esa razón el jefe nos haga un
acuerdo donde habilite días y horas que serían las del sábado o, las
del domingo.

Vamos a habilitar esas horas, esos días, con el motivo de que por la
información que tenemos, solamente podemos encontrar a esa
gente sábados o domingos; y ya el sábado llegaremos muy
temprano a su casa; no tenemos problema porque ya están
habilitadas las 24 horas del sábado y del domingo.

Ya llegarnos a una hora prudente, tampoco vayan a llegar muy


temprano, buscamos al señor, lo más seguro es que sí lo vamos a
encontrar y ya será la forma en que lo abordemos, le hagamos la
notificación tanto del acuerdo de habilitación primero, y después lo
que le vayamos a notificar de citatorio a garantía de audiencia o de
resolución.

Ahí es donde nos sirve la información que pudiera obtener el


notificador, sí es parte de éso que decíamos, que debe tener
como perfil, el poder convencer; además los vecinos
normalmente están enterados de la vida de todos los que viven ahí
cerca y son los que más nos pueden acercar al conocimiento.

10
Esta es la forma de notificar en un procedimiento administrativo,
pueden surgir muchas cosas, inclusive el que ya no encontremos a
la gente, el que haya estado rentando, lógicamente si nosotros
debemos de entender la notificación en el domicilio que tengamos
registrado en el expediente o el que nos hayan dado para ahí recibir
notificaciones, pero puede ser que cuando lleguemos la persona
rentaba y ya no vive ahí, eso nos va a imposibilitar; si la gente que
ya vive ahí nos dice acabo de rentar la casa hace dos meses y no
sé a donde se fué a vivir la persona que estaba antes.

Eso nos lleva a desconocer el domicilio de ese particular y ante ésto


el Código marca que debe hacerse entonces una notificación por
edictos, que deba publicarse en la Gaceta Municipal en el caso de
los municipios y en un periódico de circulación Estatal o Nacional,
en el caso del estado.

Ahí ya cambia la situación, ya es simplemente insertar en los


periódicos la notificación, de lo que pretendemos hacer y cumplimos
ya con la ley, pero tenemos el respaldo de porqué llegamos a una
notificación por edictos.

No lo podemos hacer en estrados o bien cuando el particular nos


señala un domicilio en el Distrito Federal, digamos fuera de la
Entidad, ya hablaremos ahora sobre municipios y que pudiera haber
esa coordinación entre Contralorías municipales y auxiliarse en las
notificaciones, sería fabuloso pero a veces no hay esa coordinación;
pero si está fuera de la Entidad sabemos que cuando lo
contratamos cometimos el error de no exigirle que tuviera domicilio
en el Estado.

Aquí hay también un error por parte del personal de recursos


humanos, que cuando contratan a la gente, a veces no le piden un
documento oficial donde venga el domicilio, y bueno, vive en el
D.F., viene al Estado porque aquí tiene algún conocido, van con el
Delegado de la colonia, les consigue una constancia de residencia y
con éso ya, pero tenemos un problema cuando les debemos
notificar, y no vive en ese lugar.

Entonces, desde ahí ya estamos sabiendo qué vamos hacer, no


podemos decir bueno, pues como el señor tiene su domicilio en el
Distrito Federal le voy a notificar por estrados; los estrados
solamente son cuando ya hice un apercibimiento, pero solo se da
en el proceso, en caso de no señalar el domicilio; solamente que el

11
particular nos haya señalado los estrados podemos notificarle ahí,
y, si tiene un domicilio fuera de la entidad tendrá que ser vía
edictos.

Está la otra parte, el correo certificado con acuse de recibo, sin


embargo, como este método no fue creado para notificar actos de
autoridad sino actos de particular a particular, no presenta una
cuestión de precisión muy exacta, porque la Ley postal dice que
cuando el cartero va a entregar una pieza en correo certificado con
acuse de recibo, debe hacerlo exactamente a la persona que va
dirigida. En caso de que no la encuentre en el domicilio tendrá que
dejar un citatorio para que la persona se presente ante la oficina y
recoja la pieza postal y en caso de no hacerlo dentro de los diez
días siguientes, la pieza postal se regresará a su destino.

Como ven, la notificación por correo certificado no siempre surte


sus efectos, porqué? Porque además conocemos que cuando llega
alguien a dejarnos una tarjeta de crédito, que se supone que tenía
que ser entregada personalmente, se la dan a cualquiera que está
en el domicilio, únicamente tiene que firmar e identificarse, pero no
la está atendiendo la persona a quien realmente va dirigida.

Hay esa deficiencia y ésto ya en criterio del Colegiado lo han


echado para atrás; han dicho la notificación no fue bien hecha y por
lo tanto no hay prueba de que lo haya citado legalmente a una
garantía de audiencia y todo lo que habíamos hecho durante la
secuela se viene para abajo y hay que reintegrar al servidor público
al trabajo y hay que pagarle todos los salarios que hayan corrido
durante su baja.

De ahí que, hay que ver la manera de perfeccionar este tipo de


notificaciones o en su caso cuando desaparezca o no tenga
domicilio cierto en la Entidad, a través de los edictos.

Esta es una parte importante, porque muchos de los asuntos que


llegaban al Tribunal Contencioso Administrativo aquí se atoraban,
había servidores públicos que dejaban de ir a trabajar, les
levantaban el acta, les hacían el procedimiento y después de dos,
tres años o más encontraban por ahí algún abogado que los
asesoraba y entonces venían a la institución y le decían, oye quiero
saber como esta mi situación jurídica porque hace años que ya no
me dejaron trabajar ya no supe nada.

12
Ahí con esa seguridad que tenemos un expediente, le decimos, tu
fuiste dado de baja en tal fecha, se notificó en tal lugar, y de ahí él
se hace sabedor y empieza atacar la notificación si fue hecha
conforme a las formalidades y con un detalle que aparezca que no
se cumplió, los Magistrados los ubican en tiempo dentro de los 15
días y entonces viene la declive, porqué? Porque si no está bien
hecha la notificación del citatorio a la garantía de audiencia, nunca
lo citamos, entonces los dejamos en estado de indefensión.

Y de ahí nos van a declarar la invalidez de esa actuación y todo lo


que siga son actos ilegales, entonces nos condenan a reincorporar
y a pagar salarios.

Ya entrando a lo que es el procedimiento administrativo éste se


puede iniciar a través de petición de parte, de una denuncia, de una
queja o bien de oficio; de oficio es a través de auditorias,
supervisiones, inspecciones, revisiones o el simple cumplimiento de
mi función o actividad.

Qué es lo más usual que se esta dando ahora con los servidores,
con las personas que están en seguridad pública? Porqué el actuar
debe llevar a ser del conocimiento de sus jefes si ellos incumplen
con alguna obligación?

Si faltan por cuatro días, si abandonan el servicio, si desobedecen


una orden, si actúan con falta de probidad, en fin, todas las
causales de remoción que nos marca el 78 o bien que pudiera irse
hasta el 42 de la Ley de Responsabilidades.

Aquí es importante tener en cuenta que esa actividad da como


resultado el elaborar un acta donde voy a asentar hechos, cuáles
son los hechos? El que el policía, faltó cuatro días, no necesito
decir como superior jerárquico que éso da pauta o que se actualizó
la causal de remoción del artículo 78 fracción II.

Un acta circunstancial no tiene que contener esos datos, la


aplicación del derecho ya viene después, él nada mas debe de
hacer constar hechos en un acta circunstanciada.

Él no es para juzgar, no debe decidir y por lo tanto hay que


separarlo, hay que correrlo, hay que darlo de baja, hay que
removerlo, él no tiene que opinar, simplemente nos hace del
conocimiento a través de su actuación que alguien faltó cuatro

13
días, que abandonó el servicio o que desobedeció una orden verbal
o escrita según sea el caso.

Cuando ya tenemos elementos o nos llega la queja, o tenemos el


resultado de la auditoría, podemos abrir un período de
información previa, este periodo de información previa no
debemos de tenerlo como obligatorio, ésto es para el caso de
que veamos que nos hacen falta elementos, pero si vemos que
tenemos completas las pruebas con las que vamos a acreditar
la conducta irregular, no tenemos que abrir ese período,
normalmente en el caso de la Agencia de Seguridad Estatal un jefe
de servicios nos manda un acta administrativa y nos agrega listas
de asistencia, parte de novedades y roles de servicio, fatigas de
servicio.

Lo único que a lo mejor nos falta es un concentrado de


antecedentes laborales para saber el historial del elemento, esa
fase de información previa es para éso, para allegarnos de todos
esos elementos que vamos a utilizar después en la resolución.

En caso de que tengamos todo completo, ya podemos iniciar con


un acuerdo de radicación, donde ya le vamos a dar un número,
vamos a decir porqué es pertinente iniciar el procedimiento y que
elementos tenemos para hacerlo.

De ahí se va a desprender un citatorio de garantía de audiencia,


este citatorio tiene que reunir las características del 129 fracción I
del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de
México, todos estos pasos que estamos viendo es para cualquier
procedimiento administrativo, ya sea disciplinario, resarcitorio, de
remoción o algún otro que pueden utilizar los municipios, en la
tesorería municipal, desarrollo urbano, obras públicas o cuando
haya una violación a los bandos o a los reglamentos.

Este es un procedimiento que se tiene que hacer, porque con ello


se cumple con el artículo 14 constitucional. Cómo cumplimos con el
citatorio? En este citatorio deben establecerse los elementos del
129 fracción I del Código de Procedimientos Administrativos, el
lugar, día y hora en que debe presentarse a desahogar la garantía
de audiencia, le debemos decir de qué lo acusamos, cuál es la
conducta que se desprendió de un acta circunstanciada, de un acta
administrativa, de una auditoría, de una supervisión, de una queja, o
de una denuncia.

14
Debemos de fundar y motivar, y aquí es esencial que tengamos el
instrumento jurídico que nos de la facultad como contralores de
poder hacer un citatorio de garantía de audiencia.

En el caso de los procedimientos de remoción a partir de la


reforma que se dió y que se publicó el 31 de diciembre del 2007,
entrando en vigor al siguiente día, se dice que esta función la hará
el órgano municipal que determine el Presidente.

Ese órgano municipal en algunos casos pudiera ser diferente a la


Contraloría, alguno que se le ocurra al señor Presidente Municipal,
la recomendación es que siga siendo la Contraloría, esta
dependencia tiene ya experiencia en cuanto a tramitar
procedimientos de remoción.

No vale la pena echarlo por la borda y poner al Jurídico que haga


de todo, y se lo quitamos a la Contraloría; aquí la idea es que
alguien que ya tenga experiencia se aproveche, pero este acuerdo
tendrá que dictarlo el Presidente Municipal.

Aquí fíjense muy bien el detalle, no necesitamos al cabildo, alguien


a veces tiene la idea de que el acuerdo tenía que ser del cabildo,
no, porque la facultad no es del cabildo es del Presidente Municipal,
solo él tiene la facultad originaria por ley, tanto en responsabilidades
como en remoción para poder sancionar o remover.

Luego entonces, la facultad que él está delegando no la tiene que


hacer el ayuntamiento; hay una jurisprudencia por ahí que ustedes
van a encontrar en el manual que es la 155, la jurisprudencia del
Tribunal, habla de las facultades que le dé el ayuntamiento pero
observen la temporalidad, esta jurisprudencia es de antes de 1998
cuando se dio la reforma a la Ley de Responsabilidades en la que
ya se estableció que quien debería de sancionar a los servidores
públicos del municipio es el Presidente Municipal, quien debía
tramitar ese procedimiento en la Contraloría interna o el órgano de
control así le llama la ley.

Luego entonces, el Presidente a raíz de esta reforma tuvo que


haber dictado un acuerdo donde determinara qué dependencia
municipal se encargaría de llevar a cabo los procedimientos de
remoción, este acuerdo tendría que haber sido publicado en

15
Gaceta Municipal para que surtiera efectos y fuera obligatorio para
todas las personas.

Entonces en el citatorio a garantía de audiencia, tenemos que


fundar nuestra competencia, porqué lo estamos emitiendo, porque
hay un acuerdo del Presidente Municipal que determinó que yo
como titular de este órgano municipal lleve a cabo ese
procedimiento, éso no les debe faltar, les puede faltar el artículo 14
y 16, constitucional, el 123, pero ese acuerdo que les de la
facultad no debe faltar en un citatorio de garantía de audiencia.

También debemos motivar ese citatorio, porqué? Qué es motivar?


Es decir porqué le dimos vida a ese procedimiento. En virtud de
que hay un acta administrativa donde se desprende que tú faltaste 4
días en un periodo de 30 días dió como pauta que te iniciará un
procedimiento y ahora te estoy dando la oportunidad de que te
defiendas, eso es motivar.

Esto es lo que tenemos que hacer, es cumplir ese citatorio, tiene


que ir con firma autógrafa de la autoridad competente, no puede ir
con sellito, no puede ir por ausencia, no puede ir por poder, tiene
que ir de mano propia de la autoridad que tiene facultades.

Se ha discutido si ese citatorio en original se le debe de entregar al


servidor público, porqué? Porque el artículo 16 de la Constitución
dice que todo acto de autoridad tiene que ser emitido por autoridad
competente y muchos lo han interpretado como que deba
entregarse el original.

El artículo 26 del Código de Procedimientos dice que se entregará


una copia simple de lo que se vaya a notificar a la persona, no
habla de entregar originales, aquí entiendo que se trata de la
integración de un expediente y lo más viable para que ustedes no
se metan en alguna bronca es que certifiquen una copia firmada en
original, bueno una copia la certifiquen por parte del secretario y ésa
sea la que se notifique, porqué? Porque ustedes van a tener
integrado el original a su expediente.

Si hubiera algún juicio hay una tésis que dice que cuando forman
parte los documentos de un expediente no es necesario entregarle
el original al gobernado, porque va a estar ahí en el expediente,
pero aquí para que no vayan ustedes a sufrir algún peligro, es

16
donde yo recomiendo que certifiquen una copia y ésa sea la que se
notifique al servidor público.

Éste es el citatorio, ya una vez realizado se lo entregamos al


notificador y él ya debe hacer la labor que habíamos comentado al
principio, por éso se recomienda que sea un abogado, para que él
también sepa hasta donde llega su responsabilidad, hasta donde
llega la magnitud de lo que esta haciendo, o sea, el notificador no
debe ser un simple cartero, un simple mensajero, el que nada mas
va y deja el documento y ya, ¡no! Es alguien que tiene que cumplir
con formalidades y que son muy importantes para que ésto sea
valido, y perdure en el tiempo, que quede como algo firme.

Una vez que el notificador ya hizo su trabajo, viene el día de la


garantía de audiencia. La garantía de audiencia es una diligencia
que también tiene ciertas formalidades y que sí ustedes no las
obedecen, igual se va a perder el asunto; primero, en general para
las contralorías del estado se establece en un acuerdo, que el
Contralor puede ser auxiliado por sus contralores internos, jefes de
departamento, auditores, abogados, entonces éso es para ellos.

En el ámbito municipal, si podemos establecer vía reglamento


quiénes van a auxiliar al Contralor, es decir, cómo esta constituida
la Contraloría y que va a hacer cada parte, sería muy bueno, en
caso de que no se cuente con éste, ver a quién podamos delegar
esas facultades, si es que el presidente nos dió la oportunidad de
delegar, sino mejor ni nos metemos en problemas.

El contralor tendrá que llevar la garantía de audiencia y a la mejor si


hay alguien muy exigente como abogado les va a pedir que esté
presente el contralor, ahí es donde viene la problemática porque a
veces el contralor; no puede estar en todas las audiencias o tiene
otras actividades.

Entonces ahí si habría que ver a nivel municipal; en un reglamento


interno podemos darle funciones a la Contraloría y a determinados
abogados, ya sean jefes de departamento o como se les quiera
denominar, que tengan la facultad de poder llevar a cabo las
garantías de audiencia.

Abrimos la diligencia, en esta diligencia no necesitamos tampoco


testigos de asistencia, el 129 fracción II nunca dice que
necesitemos un testigo de asistencia para esta diligencia; recuerden

17
que aquí estamos actuando como autoridades, que tenemos una
facultad originaria o delegada, pero no estamos en el ámbito civil
donde si nos faltaba el secretario de acuerdos, tomábamos a dos
gentes para que sirvieran de testigos de asistencia, aquí vamos a
hacer las cosas como nos la marca la ley, no necesitamos testigos
de asistencia para notificar, para realizar la garantía de audiencia,
para el citatorio de la garantía de audiencia, para la resolución.

El único acto administrativo que requiere de testigos de asistencia


es el acta de verificación que hacemos a domicilio, o que hacemos
a empresas, ahí si la Ley marca que yo cuando entrego la orden de
visita necesito requerirlos al visitado o tengo que nombrarlos, pero
es el único acto del Código de Procedimientos Administrativos que
maneja la existencia de testigos de asistencia.

Luego entonces, en el citatorio no se necesita, en la notificación


tampoco y en la garantía y la resolución menos; ya abrió la
diligencia el acta, después de haberle tomado generales al servidor
público, otra vez en esa parte tenemos que ver la manera de atraer
datos, porque si estamos en un disciplinario, después de corroborar
que si es culpable tenemos que sancionarlo y hay una parte del 137
que nos habla de ingresos, condiciones socioeconómicas,
reincidencia; el hecho de que le preguntemos si ha sido sancionado
alguna vez por el Órgano de Control, que quede ahí asentado, éso
corrobora, si nos dice que no y en los antecedentes tenemos que sí,
pues nos confirma que es una gente mentirosa, o sea, nos va
llevando; cuánto gana al mes, ahí podemos determinar condiciones
socioeconómicas.

En la parte de generales habrá que ser muy cuidadoso en cuanto a


cómo la desahogamos, después de ello tenemos que darle a
conocer al servidor público todas las pruebas que tenemos y
alguien diría, bueno si en el citatorio a garantía de audiencia ya le
dije, oye te acuso de que faltaste 4 veces en 30 días y para ello
tengo acta administrativa, listas de asistencia, roles de servicio, ya
no necesito repetírselas en la garantía de audiencia.

En la garantía de audiencia si hay que volver a repetirle todo lo que


hay de pruebas, todo lo que está constituido en el expediente, si
solo le enseñan el expediente y asientan en el acta que, se le puso
a la vista y dijo que ya lo tenía por visto, éso no se vale, tienen que
asentarse otra vez todos los documentos que fueron agregados en
el expediente, aunque lo hayan hecho en el citatorio.

18
Igual, ahí le tienen que recalcar la conducta que se le está
atribuyendo, imagínense una garantía donde dice sus generales,
ahora si en el uso de la palabra el servidor público manifestó, sobre
qué…, y ustedes no le indican, oye fíjate que en el presente asunto
se te acusa que tu faltaste más de 3 días en un período de 30 y una
vez que tenemos todas estas pruebas tú qué tienes que decir? Ya
le estamos diciendo que hable respecto de algo, sino se lo
indicamos él va a decir, pues si me das el uso de la palabra ya para
que la quiero, sobre que quieres que te diga; ahí es donde tenemos
que indicarle todo éso y dejarlos entonces en el uso de la palabra,
ya sea por él o por su defensor porque la ley marca que es por si
mismo o a través de un defensor y que podrá ofrecer pruebas y
alegar lo que a su derecho convenga.

Aquí en muchos casos el defensor entra a hablar desde el principio,


no se lo podemos impedir, porque el 129 fracción I habla de que le
debemos indicar esa situación, entonces le da la oportunidad de
que, el que hable sea su abogado, ya son problemas del abogado
en cuanto a que a veces reconoce cosas o a veces niega cosas,
¿porqué?

Fíjense ustedes, en alguna declaración hecha por abogado


inclusive en materia penal, a veces se les olvida que están en
representación de, y entonces cuando ya le damos el uso de la
palabra dicen, yo niego haber faltado esos días que se me imputan
en el citatorio. De un exámen muy estricto yo le diría, oye tu
abogado, a ti yo no te estoy acusando de que faltaste, o yo niego
haber salido positivo en un examen de antidoping, nadie te dijo que
tu eras, es tu cliente, o sea, se les olvida hablar en tercera persona
y siguen hablando en primera, cuando están representando a
alguien; ahí a veces, se vuelve uno muy estricto a la hora de
calificar y a veces los colegiados ponen enfrente la equidad o la
debida interpretación y nos echan para abajo las resoluciones, pero
bueno éso ya es otra cosa.

Entonces, aquí vamos a dar uso de la palabra al servidor público, y


aquí la recomendación es no pensar en dirigir el desahogo de la
garantía para que se ve bonita, porque si no mi jefe me va a
regañar, porque la coma no se la puse donde él me dijo, porque el
acento no se lo puse donde debía, porque uso demasiadas
palabras, la misma palabra la uso varias veces y éso se ve mal en
un escrito.

19
Aquí lo tenemos que dejar que diga lo que quiera, acuérdense, aquí
se aplica de que el pez muere por la boca y a veces el servidor
público aunque venga muy bien asesorado, si le dimos esa
confianza de que puede hablar, a veces el solito se entrega.

Yo he comentado la anécdota de que alguna vez estando en la


inspección, el supervisor en su acta de inspección manifiesta que ve
la entrega de un billete, que ve como lo recibe el policía y cierra la
mano, así como decía yo, como de manita de perro, sí al saludo
recibe el billete, el policía a veces se vuelve muy nervioso y en
cuanto saluda no adopta una actitud tranquila, sino que de
inmediato busca la bolsa y a veces se le vería que ni siquiera trae
bolsa el pantalón y anda buscando haber donde guardar el billete
porque siente que todo el mundo lo está viendo; y en esa ocasión
cuando ya está en su garantía de audiencia el elemento, les quiero
decir que en el acta solamente faltó que dijera el supervisor el
número de serie, porque decía color, decía tamaño de billete, todo,
muy exagerada también el acta de supervisión; el caso es que
cuando el policía empieza a escuchar el relato de lo que se le
acusaba, su entrada fue muy espontánea, muy humana, muy de
defensa y dijo: todo lo que están asentando ahí es una falsedad, el
supervisor es un mentiroso porque el billete que a mi me dieron no
fué de 20 pesos, fué de 50 y éso asiéntelo para que vean que ni
siquiera vió de que color era.

Entonces cambia la situación, ¡no! Lo único que hacemos es,


confesaste adiós, otros van bien preparados, lógicamente hay
quienes simplemente les van a decir no, niego, oye que tu faltaste
30 días, no, yo no falté, o sea, siempre se mantienen en una
negativa, ¿porqué? Porque procesalmente recuerden que la
negativa excluye de que yo tenga que probar lo que estoy negando
y éso es lógico, por un lado los hechos están sujetos a pruebas
según el artículo 35, si yo niego y no agrego una afirmación a esa
negativa que se desprende de ella, no estoy obligado a probar
nada, o sea, yo puedo afirmar que soy casado y lo tendré que
probar con un documento; pero si yo digo soy soltero, pero
negando, yo no soy casado, no tengo que probar que yo no soy
casado, quien afirme no, si es casado, bueno, pruébalo, tendrías
que tener un buen documento ¡no!

Igual acuérdense de los problemas que tenemos los abogados en


lo relativo a una paternidad; no es mi hijo, no lo reconozco porque

20
no es; la señora dice, si es acuérdate, si, pero tendrá que traer otro
tipo de pruebas para probar su afirmación.

Entonces aquí entramos ya al juego procesal y el juego procesal


nos lleva a que hay abogados que simplemente le dicen al policía o
al servidor público, cuando tú estés enfrente y después de que te
lean todo, lo único que tu vas a decir, es no, que no, y de ahí no lo
sacábamos.

Y con la reforma al artículo 59 de la Ley de Responsabilidades,


donde ya nos permite interrogar como autoridad había veces que el
Órgano de Control decía, bueno a ver si le sacó algo y lo
empezaba a interrogar, oye y de acuerdo al artículo 59 fracción I te
voy a hacer estas preguntas, el policía dejaba, o el servidor público
dejaba, que hicieran la pregunta ¡contéstame!. No, el 59 no me
obliga a contestar, no hay sanción si yo no contesto, pero qué dices
de la conducta, no, pero tú estabas ahí en el lugar, no, o sea, no lo
sacábamos de un no y éso nos revertía la carga de la prueba.

No, se vuelve difícil porque ésto lleva junto ese no; cuando ya le
dan ustedes el uso de la palabra y alegatos al abogado, entonces
el abogado les va a objetar toda la documentación; en el caso de
actos de supervisión va a decir que son unilaterales, que no hay
facultades para levantar actas de supervisión, en fin, les va a
objetar todo lo que hay para que ése no, no sea tan fácil de
contrarrestar con un sí, que es el de la autoridad, el de la autoridad
es sí faltaste ese día y el otro dice no, el que tiene que probar es la
autoridad, el que dijo si faltaste y ahí es donde entramos a los
juegos procesales de las palabras.

Por éso yo recomiendo que no dirijamos la garantía de audiencia,


déjenlo que hable, ya en lo que él diga se va a ubicar, acuérdense
que nosotros para probar conductas tenemos que ubicarlos en
modo, tiempo, lugar, éso son 3 palabras que se usan en el mundo
del derecho en todas las materias, no hay una materia donde no
tengamos que comprobar para hacer algo, el modo, tiempo, lugar,
siempre, siempre se da.

Entonces, aquí modo, tiempo, lugar; oye tú le pediste dinero,


detuviste al conductor en la López Portillo a la altura de Chilpan;
desde ahí viene, no; oye tú, ahí después de detenerlo le pediste sus
documentos, no, y luego le pediste dinero, no, porque le habías
informado que la infracción era en 5 mil pesos, no, y que nada mas

21
con que te diera mil pesos ya la libraba, no, o sea, si él se mantiene
en el no, el no, el no, nos está revirtiendo la carga de la prueba, y
entonces tenemos que ver como analizamos el acta de supervisión,
la declaración del extorsionado para unirlos con un rol de servicios,
que me lo ubique en que estaba trabajando ahí.

Si en el momento de la diligencia no se hace una identificación


física del elemento, porque a veces es muy peligroso pues se
expone uno mucho, llega uno y se para enfrente del elemento, lo
primero que se revisa es el pecho del lado derecho porque ahí trae
el nombre, la fisonomía, si anda en algún vehículo particular, porque
muchos no traen patrulla pero andan en sus vehículos y entonces
son elementos que después se toman en cuenta para resolver.

Aquí en la garantía por éso yo les digo que no hay que dirigirla, si
alguien repite 20 veces una palabra, ”la garantía”; el acta de
garantía no se va a medir por lo bonito que se vea o porque no
tenga faltas de ortografía, digo, las faltas de ortografía que tenga la
secretaria ya es otra cosa, o el abogado que las este haciendo; pero
si les dicen una palabra es la misma que hay que asentar, así sea
una palabra no publicable, donde diga “no pues sabes que, lo que
pasa es que yo tuve necesidad de faltar esos 4 días porque tuve un
enfermo en la casa”.

Yo le dije a mi jefe que los necesitaba y él me dijo ya sabes, aquí ya


sabes de a como es, si es solita la falta te cuesta tanto, unida a
otras 3 como ya es un acta de por medio ya sube el precio, y
entonces resulta que yo si le pude dar para las faltas, pero luego ya
cuando me reintegro a trabajar me dice que ya no puedo, me dice
mi jefe que ya no puedo trabajar porque ya me levantó un acta y yo
le reclamo; yo le reclamé y le dije, oye pero pues yo le entré, en
forma individual porqué me levantaste el acta; no pues fíjate que
llegó Contraloría, ya sabes como es, me exigió, vió los documentos
y como tú no habías firmado tuve que levantarte el acta y ahí si va
alguna palabrota en contra de su jefe, pues, hay que ponerla porque
la está diciendo, no podemos cambiarla, para que se vea muy
decente mi acta de desahogo de garantía de audiencia.

Entonces no dirigirla, dejar que vaya tal cual, así como la vayan
asentando, como la vaya dictando el servidor público, aquí después,
les puede pedir el abogado el uso de la palabra para objetar, ahí
puede ser que se la demos de una vez para que, objete, si tiene
algo que decir, no hay ningún problema.

22
Una vez que ya cerramos esta etapa donde él declara abrimos la
etapa de ofrecimiento, admisión, desahogo o desechamiento de
pruebas; una vez que abrimos, debemos asentar ésto; casi nunca lo
hacemos, debemos asentar que ahí se tengan como pruebas de la
autoridad todas y cada una de las documentales que se
mencionaron en el citatorio de garantía de audiencia y en la propia
acta.

He observado, que a veces hay abogados que nos dicen, bueno tú


hablas de un acta, tú hablas de una lista, cuándo las desahogaste?
Son mías porque están en el expediente, pero no perdemos nada
con decir, bueno, las mismas se tienen por desahogadas por su
propia y especial naturaleza; y ahora si se da uso de la palabra al
servidor público para que ofrezca pruebas.

Aquí también ocurre un fenómeno muy curioso, sobre todo para


quienes quieren dirigir la audiencia; empieza el servidor público o su
abogado; a ver primero, ofrezco el careo, que se lleve a cabo entre
mi representado y el quejoso; y ustedes lo están anotando y de
repente, no abogado éso no lo ofrezca, en materia administrativa no
está la prueba de careos, o luego les dicen oye, ofrezco la
testimonial de mi jefe para que venga a declarar sobre los hechos
su testimonio, y otra vez le dice, abogado si traemos a su jefe lo va
a clavar más, no esa tampoco la ofrezca, no podemos irle limitando
el ofrecimiento de pruebas aunque no proceda, nosotros tendremos
una oportunidad posterior para acordar las que si o las que no, pero
no podemos estar perdiendo el tiempo y tratando de convencerlo de
que no la ofrezca, haciendo trato, bueno tú no ofrezcas ésta y
hacemos algo acá, lo quitamos, no.

Aquí no estamos para hacer tratos ni para limitar en esta parte al


servidor público en su ofrecimiento de pruebas, él nos tiene que
ofrecer una lista de pruebas, ya cuando el termine abriremos
nuestro Código, vemos el artículo 32, vemos el artículo 38 y
empezamos a admitir, empezamos a desechar y empezamos a
desahogar las admitidas, si se puede, o a preparar otras pruebas.

Tratándose de documentos públicos o privados, si los ofrecen y los


exhiben tendremos que admitirlos y desahogarlos por su propia
naturaleza, pero antes revisar si tienen relación con la litis, así lo
marca el 32. El 32 dice que proceden todas las pruebas, menos las

23
que no tengan relación con la litis o las inútiles para resolver el
asunto.

Si yo le estoy atribuyendo al policía que faltó 4 días en el mes de


marzo de 2007 y el me trae una incapacidad de abril de 2007, es un
documento que no tiene relación con la litis, y él me va a alegar,
no, mira, es que empecé con síntomas en febrero y luego en marzo
me puse enfermo, por éso ya no vine a trabajar pero en abril me
operaron. Entonces por éso te traigo la incapacidad de abril para
que veas la secuela desde febrero, yo ya estaba enfermo por andar
comiendo en la calle los taquitos y me dio tifoidea, salmonelosis,
etc.

Entonces ya empieza la incongruencia, no sé si también lo operen a


uno y le puedan ir quitando la salmonelosis del estomago, no sé
como le hagan, el caso es que son los dichos que nos dan;
entonces para que veas la secuela, desde que empecé a estar
enfermo hasta que me operaron, yo por eso falte varios días,
entonces que le vamos a decir? Lo sentimos pero tu incapacidad
de abril no me sirve porque las faltas son de marzo y tú tenías que
haber ido al ISSEMYM, no tenías que haber ido con un particular o
si vas con un particular tenías que haber ido a cambiar la atención
médica por una incapacidad.

Estamos desechando ahí una prueba documental pública, ¿porqué?


Porque no tiene relación con la litis y no tiene caso que
empapelemos el expediente y que al final van a ser documentos
que ahí están pero que nada más van a ocupar un lugar, y no van a
servir para nada y así nos evitamos una valoración.

En el caso de pruebas que tengan que prepararse como son la


confesional, si es una queja y nos la ofrecen por parte del quejoso,
habrá que prepararla, porque habrá que tener un pliego de
posiciones, habrá que notificarle al particular para que venga a
desahogar su confesional, entonces no la podemos realizar en ese
momento; la testimonial lo mismo, si nos ofrece los testigos y nos
dice, tú tráelos, porque como son 2 policías no me los van a querer
autorizar.

Entonces tengo que preparar su citatorio, el interrogatorio ya me lo


darán en el momento de la audiencia, en el caso de la testimonial;
la confesional, sino me trae el pliego de posiciones porque a lo
mejor no viene preparado yo le daré 3 días en términos del 29 para

24
que me lo presente; en caso de una inspección, él me tendrá que
dar el interrogatorio o los puntos que voy a inspeccionar y le tendré
que fijar una fecha para que se pueda llevar a cabo tal diligencia.

En caso de una pericial; la prueba pericial es muy especial en el


código, se trató de innovar en 1997, recordemos que esta prueba
por antonomasia se usa toda la vida en derecho civil y es para
acreditar cuestiones por un conocedor de la ciencia, o de un arte;
porque alguien con los simples sentidos de la vista, no puede
determinar, porque se requiere de un conocimiento científico o
técnica.

Luego entonces esta prueba en materia civil es colegiada a través


del enfrentamiento del dicho de un perito en cierta materia, contra el
dicho de otro perito en la misma, y a raíz de ese enfrentamiento,
traer un tercero en discordia, porque lógicamente, lo más normal es
que salgan contrarios, porque van hacía la defensa de cada una de
las partes, es muy raro; sí se han dado casos donde salen
congruentes y los peritajes salen iguales, pero normalmente salen
contrarios y por éso se trae un tercero en discordia, éso en materia
civil.

En materia administrativa cuando nace el código en 1997, se pensó


en simplificar y entonces se dijo, perito del actor, perito del
demandado y el magistrado se vuelve el perito tercero en discordia,
¡sí! Qué problemas para los magistrados en ese momento, algunas
veces con trabajo podíamos interpretar leyes, resolver asuntos,
mucho menos se puede conocer sobre materias ajenas al derecho.

Algunos escogieron estudiar derecho porque le tenían miedo a las


matemáticas, a la física, a la química y entonces ahora imagínense
ser peritos en arquitectura, ser peritos en ingeniería, simplemente
en caligrafía, algunos ni siquiera caligrafía tuvimos. Y sin embargo,
vamos a determinar, sí, ahí el clásico juez que dice, pues a simple
vista se ven igualitas y entonces si son, o sea, el llevar la dubitable
con la indubitable y ponerlas enfrente; y decir si son, los hizo el
mismo, a simple vista.

Un perito me va a traer fotos, me va a decir los ángulos, me va a


decir cuándo es recto, curvo, éso yo no lo sé, entonces quizá se
haya cometido algún error, pero bueno, afortunadamente en el
Tribunal la prueba pericial no ha sido contundente para determinar
algunas situaciones, ni aún en materia de toxicología, porque

25
siempre se han resuelto los asuntos por otra parte. El problema es,
cuando nos toca el abogado piñatero, acuérdense que a las piñatas
le tiran a todo, ¡no! porque no ven; entonces el piñatero siempre
arremete agravio y agravio contra el fondo y la forma, aunque no
sabe ni lo que es fondo, ni lo que es forma, porque en su curso de
garantías de amparo nada mas le enseñaron que si había violación
al 14 y 16 Constitucionales ya eran abogados, ya podían defender
si se aprendían éso y la formula es ésa.

El abogado cuando habla con su cliente lo primero que le dice, no,


a usted no le pueden violar el 14 y la gente dice y a qué horas me
violaron. Y el 16 menos, no, aquí tenemos que atacar; sí,
acuérdense de ese famoso comercial que está ahora, el que le
habla al abogado y le dice oye pues el MP me detuvo y no me dice
porqué, híjole es que dejé la constitución en el despacho y no tengo
muy claros los artículos, para que los quieres, si te vas a basar en
éso asi nunca vas a poder defender a nadie.

En la prueba pericial decía yo de los abogados, cuando le tiran a


todo, resulta que nos dicen, fíjate Magistrado que el acto de
autoridad no esta fundado, ni motivado, y para probarlo te ofrezco
una pericial, y yo digo, algunos ya tenemos muchos años de haber
salido de la escuela, y dice uno, por fin metieron una clínica
procesal, pero ésto lo habrán visto en una clínica procesal? Probar
la falta de fundamentación con una pericial? Dice uno entonces me
cambiaron la lógica y entonces ya empieza uno a ver y se desecha
la prueba pericial porque no tiene relación con la litis, ¿y porqué
no?, Porque tu estas demandando como único agravio que no esta
fundado y motivado el acto.

¿Para qué quiero una pericial? Si yo en un exámen toxicológico


digo, fíjate que la resolución de la Contraloría o del Presidente
Municipal, donde asienta los motivos por los cuales me remueve del
cargo no esta motivada, pues no dice porqué es malo o porque
hace daño que yo me haya metido un carrujo de marihuana antes
de cada servicio, él no dice, no motiva; entonces si ahí no lo dice,
pues a mí no me esta explicando y si yo cuando me meto el carrujo
trabajo mejor, pues quiere decir que le doy mejor servicio a la
ciudadanía.

Entonces ya esta hablando de una motivación que no va a poder


probar con una pericial. La pericial sería para que yo dudará de que,

26
si yo le alego, oye es que la prueba que están examinando no es la
mía, el perito podrá determinar que sí era tuya o que no era, por
éso desde el Comité Olímpico se establece el manejo de 2
frasquitos, de 2 pruebas y que sí se puede yo haga varias pruebas
de cada una de ellas, varios análisis porque yo a lo mejor lo clasifico
en A y B, yo puedo decir bueno los saque de la A y de la A tú sales
positivo en marihuana.

Yo pudiera exigir que analizaran la B, pero también puedo exigir


que analicen otra vez la A, ¿porqué? Porque se supone que es la
misma muestra, solamente fue dividida en 2; sin embargo, aquí el
perito me tiene que determinar que tanto influye que cuando el tomó
la muestra así como el preedicto, hicieron así como en las
elecciones, los conteos de salida rápidos, meten el preedicto y dice
positivo; y entonces ese resultado lo llevan a gases, ya en gases,
me va a determinar con más precisión y a través de otro tipo de
aparatos si es o no.

Luego tendríamos que ver realmente a dónde va enfocada la


prueba pericial, sí, porque si llega un elemento el día de su garantía
y dice, fíjate que cuando tú me notificaste el citatorio, fui corriendo,
al otro día para ir en ayunas al Chopo y me hicieron mi examen
contra esas cuatro drogas y salgo negativo; y de repente
examinamos las fechas, y ya pasaron seis meses entre una prueba
y la otra o ha pasado más; el perito tendría que decirme cuanto
tarda el organismo en limpiarse con algún tratamiento, una simple
toma de agua de jamaica que tanto me ayuda para quitarme la
cocaína, o tomar esas pastillas que me ayudan a bajar de peso y
hacer ejercicio para quitarme la marihuana.

Eso tendría que decirme el perito y tendría que atacármelo de esa


manera, el problema cuál es? Que cuando me ofrecen la prueba
pericial lógicamente van a querer que saquemos la muestra de un
laboratorio y la llevemos a otro, y entonces llevo cadena de
custodia; para hacer la prueba tendría que haber cadena de
custodia para hacer este nuevo dictamen y entonces habría que
vigilar cuestiones de temperatura, cuestiones de traslado, ver que el
nuevo laboratorio tenga también los adelantos o la misma
instrumentación del otro, o sea, hay muchos factores que el
Magistrado desde su escritorio no los ve, y que la propia autoridad
cuando no la lleguen a ofrecer también nos van a meter en un
problema.

27
Para empezar, cuando a nosotros nos ofrecen un perito, pues que
bueno ya me lo ofreciste, tráeme tu dictamen; y se les olvida que
entonces por parte de ustedes como Contraloría quién va a
contestar el interrogatorio que hace el perito; obsérvenlo y casi
nunca se hace, o sea, nos basamos en lo que nos diga el otro perito
y casi le pedimos disculpas por haberle levantado el falso de que
salió positivo porque su perito dice que no, sin embargo, contra que
lo enfrentamos? Recuerden la esencia de la prueba pericial, un
dicho contra otro dicho en la misma materia por conocedores de un
arte, de una ciencia.

Contra qué enfrentamos el dictamen que nos tráe, lo podríamos


enfrentar contra lo que nos dió el laboratorio, sin embargo, va haber
preguntas que hizo el abogado del policía y quedaron volando, que
nadie las contesto por nuestra cuenta, qué recomendamos?
Cuando se tenga contrato de licitación con algún laboratorio para
hacer este tipo de exámenes, agréguenle cláusulas donde él se
obligue hacer el perito de ustedes, de los juicios o ante ustedes
mismos en los procedimientos, ¿para qué? Para que el
interrogatorio que nos den también se lo traslademos al perito y que
él nos lo conteste, porque el es el experto, y así ya tengamos cómo
enfrentar ambos peritajes. Dónde va a estar el problema, es cuando
ya los tengamos que enfrentar, qué vamos hacer? Tendremos que
ser lo más lógicos, lo más objetivos en cuanto a con qué peritaje
nos vamos, con el que nos ofrezca mayor plus, con el que nos
ofrezca más claridad en cuanto a la forma en que nos lo están
dando.

Aquí es algo que no aprovechamos, ¿porqué? Porque es colegiada,


recuerden, aquí no podemos simplemente decir, bueno como aquel
no trajo su peritaje ya; en el Tribunal se comete mucho el error de
decirle a la autoridad nombra a tu perito y a la autoridad se le pasa,
no le interesa y entonces dice el Magistrado perdiste tu derecho, y
entonces analiza la prueba pericial con un solo dictamen. No puedo
enfrentar una prueba de una naturaleza contra una prueba de otra
naturaleza; ya tengo una testimonial, sólo la destruyo a través de la
propia testimonial, una documental a través de las características
del propio documento, una pericial a través de los dos dictámenes.

Como voy a analizar un solo dictamen hablando de prueba pericial?


Inclusive por ahí se dice que el Magistrado tiene que ver como
allegarse el peritaje; si ese perito no lo nombró la autoridad, le

28
tendrá que nombrar uno el propio Magistrado, de dónde? Pues del
Poder Judicial o de la Procuraduría pero no puede haber análisis de
un solo dictamen y hablar de prueba pericial.

También lo que desaprovechamos muchas veces es lo que la Ley


nos marca, a veces nos dice, tú le puedes preguntar al testigo, para
ver si lo ha leído o no, llega el testigo, hacen las preguntas que
quieren, calificamos de legales todas para no meternos en
problemas y se acabo; y a veces cuando intentamos ver la
idoneidad del testigo nos convertimos en abogado del servidor
público, porque no sabemos hacer las preguntas al testigo; por
ejemplo, le pregunta, oye tú que escuchaste el día 5 de noviembre,
yo escuche que estaba presente Juan con su jefe y le pidió permiso
para irse porque tenía un problema familiar, su jefe le dio permiso,
inclusive le pagó, le dió dinero y le dijo que éso era por las faltas, o
sea, nos está narrando de lo que el esta aleccionado, si, pero si se
fijan el testigo nunca dijo tiempo, modo, lugar.

Y sin embargo, luego la Contraloría le dice, a ver, a ver, vamos a


clarificar, ¿dónde sucedió éso? No, pues a la salida de la
comandancia, cuando terminaron la formación y dieron todos los
servicios; fíjense la Contraloría ya ubicó el lugar, oye pero a que
horas pasó éso, ¡ah! pues usted debe de saber que la formación en
unos lugares es a las 7 de la mañana y en otros es a las 6, sí pero a
que horas ocurrió? Después como a las siete y cuarto, después de
que acabó la formación y dieron los servicios, ya ubicó tiempo; oye
pero tú cómo escuchaste lo qué le dijo, pues así le dijo que le diera
permiso porque tenía un problema familiar; la Contraloría al final
perfeccionó la prueba, porque éso no se había mencionado en
tiempo, modo, lugar y la Contraloría le hizo el favor al servidor
público de ubicar todas esas características.

¿Dónde influye todo ésto? Pues al resolver el asunto. También al


analizar una testimonial, cuando yo realizo una testimonial es no
nada más decir a ver que dijo el testigo, sino también lo que dijo el
servidor público, porque si el servidor público simplemente dijo,
pues yo le pedí permiso a mi jefe, él me dijo que había que entrarle
con una lana, le di la lana, cuando regrese ya me había levantado
mi acta administrativa, le reclamé, o sea, él en su declaración nunca
nos ubicó el modo, tiempo, lugar.

Entonces el testigo a lo mejor por éso declaró así; sin embargo, la


Contraloría ya le perfeccionó la prueba, sí, a la mejor quiso hacerlo

29
caer en alguna contradicción en cuanto a que no estaba ahí; oye y
a cuantos metros de distancia estabas tú, no pues a 5 metros, si,
pues el jefe habla fuerte, yo no creo, ahí es cuando más cuchichea
¡no! Entonces te digo, no creo que alguien se entregue así tan fácil,
a gritar así, oye son 200 pesos por cada falta. No van hacer eso.

Entonces aquí hay que tener cuidado en cómo interrogamos, cómo


estamos comprobando la idoneidad del testigo. A mí alguna vez
cuando era secretario de acuerdos, yo hice la pregunta y de buena
fé al testigo, oiga que conoce a Pedro Márquez Martínez, se me
quedó viendo, y dijo no, ya no se realizan las demás preguntas no
conoce al oferente; ahí le habían dado la palabra clave que para él
era el oferente, sin embargo, cuando hicieron la pregunta la hicieron
con el nombre, y ya esta asentado, y decía el abogado, oiga pues
vuélvalo hacer, no aquí él ya me dijo que no y en base a ello yo ya
no lo puedo interrogar, no conoce al señor.

Entonces depende como hacemos también el desahogo de esa


prueba. Cuando desahogamos la garantía de audiencia y llevamos
a cabo las pruebas, siempre debe haber una formalidad en quien
lleva a cabo esa diligencia, aquí es de que si yo no me doy a
respetar no me van a respetar. Primero, si es un policía siempre hay
que pedir que el policía venga desarmado a la garantía de
audiencia, no sabemos que reacción vaya a tener porque también
es un ser humano al que no le vamos a dar así una buena noticia y
entonces puede llegar a reaccionar porque se sienta agredido.

Sí se enfrenta el policía a mentiras puestas en un papel, puede ser


que su actitud sea más agresiva, entonces hay que pedir que él
vaya desarmado e identificado; quien da la garantía de audiencia no
tiene que ponerse a cotorrear con él, a chacotear, oye que pasó, tú
le vas al Toluca, no pues yo le voy al Cruz Azul, no. Ahí vamos a
hablar de la garantía de audiencia, de las faltas y tampoco debe
irse al extremo de faltarle al respeto, nada de que siéntate hijo de
tu,… vas a ver ahora como te va a ir, no, no tampoco; yo le
comentaba al señor contralor, tampoco vamos a tener adornada la
mesa o el escritorio con un tehuacán, con unos de esos fierritos
para dar toques, no, no, tampoco le vamos a dar la impresión de
que lo vamos a torturar, acuérdense que aquí la tortura es
psicológica pero ésa no se ve y esa la tendría que probar.

El lugar donde se dé la garantía debe ser un lugar preparado, debe


ser un lugar donde el servidor público no sienta el poderío de su

30
territorio; todos los servidores públicos desde el momento en que
nos dan el nombramiento y algunos desde antes ya nos sentimos
hechos a mano, acabados de una pieza, somos únicos, nacimos y
el molde se rompió, todos se vuelven inteligentes, guapos, entonces
cuando llevamos a un servidor público a la garantía de audiencia
tenemos que sacarlo de ese mundo.

Es decir, ya no vamos a ir con el que maneja la recepción de


documentos y que nos tenga que estar pidiendo dinero para
hacernos el trámite, ya no es el policía que trae un arma y trae un
uniforme, y en la calle se hace lo que él dice, no, ahí ya está en un
mundo donde lo vamos a sentar; no, no nos vamos a exceder en el
trato pero tampoco nos vamos a ir al extremo de apapacharlo,
simplemente se metió en un lío, se metió en algo que no tenía que
haber hecho, y él tiene que estar conciente de que lo tiene que
enfrentar.

Si ustedes le dan cierta confianza va a empezar el cañonazo, si


ustedes se van al extremo de tratarlo mal, pues van a estar
esperándolos allá afuera, entonces por éso no hay que irse a ese
extremo, simplemente yo hago mi trabajo, te voy a dar una garantía
de audiencia, lo que tengas que decir, oye y cómo la ves, pues, yo
no veo nada, yo soy un tramitador, quien resuelve es el contralor, él
es el que firma y ya.

Desde entonces hay que irse quitando presiones, pero si ustedes le


dicen déjame ver, a ver cómo le hago, yo soy bien cuate del
contralor y a lo mejor podemos hacer algo ahí; no, no hay que dar
esperanzas, no hay que decir, si, la veo muy difícil, si, la veo muy
fácil, no, tampoco; no pues está fácil, tú declara ésto, ésto, ésto y
ya; ya nos estamos vendiendo y a veces nos vendemos gratis,
aunque parece así contradictorio pero damos la información y ni
siquiera tenemos algo a cambio. No aquí es, oye y cómo lo ves,
quien sabe, yo te voy a dar lo que es el trámite y ya mi jefe el
contralor es el que va a resolver; no pues échame la mano, no me
voy a dar por mal servido, aquí no echamos manos, aquí no, aquí
aplicamos la ley y aquí no aplicamos el dicho que dice gracia y ley,
aquí nada más ley, aquí no tengo amigos, aquí hago mi chamba y
aplico la ley.

Si no nos mantenemos de esa forma la puerta es muy fácil de que


siga entrando la gente, cuando alguien llegue a la garantía, no
hombre ve con Jorge Limón él es bien cuate, te va a arreglar el

31
problema; no, no se trata de éso, mejor que digan oye, mejor junta
tus pruebas y a ver como le haces para que salgas del problema;
entonces ahí se pide formalidad, ser muy objetivo, ser muy
equilibrado, no irse a un extremo ni al otro. Bueno una vez que ya
desahogamos todas esas pruebas, ojo, cuando tengamos que
preparar pruebas tenemos que suspender la garantía de audiencia,
porque no sabemos, que nos van a alegar respecto de esas
pruebas, los resultados no lo sabemos, entonces tenemos que
suspender, reiniciar con el desahogo y después entrar a la fase de
arriba.

Los alegatos son simples conclusiones de lo que ocurrió y son para


asegurar que yo soy inocente, para asegurar que está equivocado
el Órgano de Control y que no me puede castigar, una vez que ya
cerramos la etapa de alegatos, decimos que se turna el expediente
a resolución y entonces ya se lo pasamos, si es que lo hace otro
grupo de abogados o lo hace el mismo que lleva la garantía
dependiendo el caso, tiene sus pros y sus contras el que haga la
resolución el mismo que dio la garantía, a veces inconcientemente
se crean ese tipo de compromisos y entonces se pierde la
objetividad cuando se hace la resolución y ahora vamos a ver en la
resolución qué tenemos que hacer.

Por otro lado si la hace alguien que no llevó el procedimiento, a lo


mejor desconoce el expediente y tiene que hacerlo, pero bueno, yo
creo que es más recomendable que lo haga otra persona ajena a la
que dio la garantía de audiencia, sí, para que no se vea, si hubo
presión durante la garantía, no se vea en esas tensiones.

Ya tenemos armado lo que es la garantía, y entonces ya pasa a la


etapa de la resolución; no hay una norma que nos diga como debe
elaborarse en cuanto a formato, sin embargo, ya por costumbre, por
tradición, toda resolución o la mayoría de ellas, las que yo he visto,
tienen una parte de resultandos, una parte de considerandos y una
de resolutivos.

Los resultandos es la historia, porqué se inició y cuando le di la


garantía de audiencia; no necesitan meterle ahí más datos como
sería el asentar “y la tuve que suspender porque me ofreció ésto y
luego se me enojó”. No necesitamos historias ahí de la vida real, no,
y nada más como inició, cuando le di la garantía y pasamos a
considerar.

32
Considerandos, es la parte de la resolución donde hacemos la
valoración de argumentos, de pruebas, analizamos ahí que nos dijo,
valoramos que pruebas nos ofreció, llegamos a conclusiones, si se
acredita o no la conducta y establecemos una sanción, y los
resolutivos, son las conclusiones, si se acreditó o no la conducta y
la sanción que le estamos imponiendo.

En la parte de considerandos, normalmente en el uno, siempre


tenemos que establecer la competencia; aquí yo les contaba de
algunas sentencias de sala regional y bueno a mí, ya les tocará
criticarme a otros, porque yo era de sala superior. Yo critico a los de
la sala regional porque establecían en el primer considerando de su
resolución su competencia y decían, en base a tales y tales
artículos soy competente, y cometían un error porque en el dos
establecian una causal de improcedencia, y entonces decían se
declara el sobreseimiento del juicio porque resulta que soy
incompetente, y así el uno y el dos se contradecían, primero se
estudia el expediente

Si eres incompetente, establécelo en el primer considerando, sabes


que antes de cualquier cosa y por cuestión de orden y preferencia,
se estudia la causal de improcedencia, para ver si yo tengo
competencia para conocer.

No tengo competencia, es un asunto laboral, se sobresee el


asunto con un solo considerando y se acabó; igual en el
procedimiento, les llevan a ustedes a alguien que no se acredita, o
sea de esos asuntos que luego están bien intrincados, ya le dieron
la garantía, ya les dieron todo y de repente les dicen, oye pero éste,
es el Presidente del Consejo de Participación Ciudadana, ¿será
servidor público? Entonces empieza, primero la competencia, tengo
que revisar la Ley Orgánica Municipal, Reglamentos Locales, a ver
si ese señor es servidor público, porque sino, entonces a lo mejor
no tengo competencia para sancionarlo, entonces, por éso es
importante que en el primero se establezca lo que es la
competencia.

Segundo, vamos a suponer que les toco así uno, un servidor


público con abogado y salió bueno y les hace valer una cuestión
previa, dice, oye cuando desahogó la Garantía de Audiencia? Fíjate
que entre la fecha en que me hiciste el exámen toxicológico y la
fecha en que me diste la garantía, ya paso más de un año y
entonces que crees; tu facultad de sancionarme o removerme ya

33
prescribió, pero aún más, fíjate que estoy viendo ahora la
resolución, entre la fecha en que me diste la garantía, que de por si
ya estaba prescrita, y la fecha en que me notificaste la resolución,
paso otro año y entonces doblemente está prescrito.

Otra cuestión previa, fíjate que cuando me notificaron entendieron la


diligencia con mi hijo que tiene 15 años, por lo tanto es un menor de
edad al que no le podías notificar, yo no sé de donde sacan éso,
quizás por la capacidad de goce y de ejercicio, a lo mejor de ahí la
sacaron, pero bueno ya es algo con lo que todo mundo se defiende;
no hombre tu ponle a tu niño que el reciba la notificación, con éso
no hay bronca, entonces, hay una nulidad en la notificación del
citatorio.

Ya vamos a tener dos cuestiones previas, primero, si observamos


las fechas del exámen, garantía de audiencia y resolución y
efectivamente transcurrió más de un año, esta prescrito el asunto;
sería que de acuerdo al 71 de la Ley de Responsabilidades en su
último renglón, pudiéramos invocar de oficio la prescripción, y decir,
efectivamente como no le di la garantía de audiencia al año
siguiente del exámen, está prescrito el asunto; se da por terminado
y ya no estudié si fue cocaíno o si fue mariguano, nada, se acabó,
funcionó la cuestión previa; ésta debemos entenderla como aquella
cuestión que no está relacionada con el fondo del asunto, pero que
de resultar atendible, ya no deja fijar litis ni seguir con nada más
adelante, nos impide, como una causal de improcedencia.

Entonces aquí ya estudiamos la cuestión previa, suponiendo que si


estuviéramos dentro del tiempo, seguimos adelante; estudiamos la
otra cuestión previa, oye dices que te notificaron a tu hijo de 15
años, yo observo que si veniste a la garantía de audiencia, ofreciste
pruebas, alegaste, se convalida la irregularidad que pudiera existir,
ya no me meto a que me acredites que tiene 15 años, simplemente
si asististe a la garantía, está convalidado. Te hiciste sabedor y por
lo tanto la irregular notificación se convalidó y entonces ya sigo
adelante.

El siguiente considerando, ahí vamos a establecer lo que es la litis


que vamos a estudiar; si, observen ustedes ésto, es por lógica; sino
estableciéramos qué vamos a estudiar vamos a andar como locos
de arriba abajo, hablando de faltas, hablando de períodos, hablando
de toxicología, pero no tenemos una base en decir que queremos

34
acreditar, entonces aquí es importante fijar de que te acuso, de que
faltaste, de que te fuiste, abandonaste el servicio, de que saliste
positivo en un antidoping, éso es lo que voy a fijar como litis, y éso
es lo que pretenderé acreditar en los siguientes considerándos.

Fijada la litis, entro al siguiente considerando y empiezo a analizar


los argumentos, y empiezo a decir; oye mira, con los elementos que
yo tengo está suficientemente acreditado que tu incurriste en una
causal de remoción, porque faltaste durante 4 días en un periodo de
30 y por lo tanto se actualiza la hipótesis del artículo 78 fracción II
de la Ley de Seguridad Pública Preventiva del Estado de México.

Lo anterior se acredita, con el acta administrativa donde tu jefe hace


constar que faltaste tal y tal y tal día, adminiculado con el rol de
servicios donde decía que a ti te tenían asignado a un servicio, pero
dice faltando, y con un parte de novedades, donde hay un capítulo
donde dice que está reportando a los faltistas y entre ellos tu estás.
Y si bien es cierto que tu al comparecer a la garantía de audiencia,
dijiste que no habías venido a trabajar porque estuviste enfermo, y
ahí le damos el sesgo dependiendo lo que nos haya ofrecido, y para
tratar de acreditarlo, me traes una receta de un medico particular,
porque tu dices que en el ISSEMYM no te quisieron atender.

También es cierto que de acuerdo al artículo 54 en una de sus


fracciones, tu gozas del beneficio de la seguridad social, y que de
acuerdo al reglamento de incapacidades y de prestaciones
económicas, tu tienes el servicio medico del ISSEMYM al que tienes
que acudir. Y si aún cuando tu niegas que te hayan dado el servicio,
no me ofreces prueba alguna de tu afirmación en cuanto a que no te
quisieron atender; éso es toda una valoración que estamos
haciendo de argumentos y de pruebas, y por lo tanto yo no le puedo
dar valor a una receta particular, puesto que tu gozas de una
protección de seguridad social y entonces ya les citaré una
jurisprudencia federal, que se aprobó por contradicción de tesis
donde habla que quienes estemos contando con un servicio de este
tipo, tenemos la obligación de contar con una incapacidad, donde
se certifique la imposibilidad física o mental de poder presentarse a
trabajar, éso ya es valoración.

Suponiendo que solamente, como en muchos casos ha sucedido


con nosotros en la Agencia de Seguridad Estatal, simplemente llega
el elemento y nos dice si falté y qué, pues ya confesaste, otros
llegan y matan a la abuelita, enferman a la esposa, al papá y

35
entonces le decimos bueno pues, acredítalo, no pues no tengo
pruebas que ofrecer; estamos ante una confesional, y nos vamos
a un resultado final.

Si para faltar yo tengo el pretexto de que se enfermó mi esposa, mi


papá, mi mamá, mi hijo, mi hija, pues tendré que seguir un
procedimiento interno; no me puedo ir así como si yo fuera dueño
del negocio, cierro y me voy, yo dependo de un superior al que le
tengo que avisar, al que le tengo que pedir permiso y aquí tendría
que probar precisamente que pidió ese permiso, porque sino, aún y
cuando se haya muerto la abuelita, el papá, la mamá, la hija, la
esposa, pues también se quedo sin trabajo; igual, cuando nos
alegan, oye es que yo andaba de borracho se me acabó el dinero,
me metió a la cárcel el juez calificador, como no tenía para pagar la
multa, 36 horas de arresto; llego a mi casa y mi señora me empieza
a reclamar el gasto, se pone al brinco y pues como uno debe
dominar a la mujer, me la desconté, llegó la policía y me volvió a
llevar al calificador, afortunadamente no me llevaron al MP porque
había lesiones y ya el calificador me dijo ya pónganse en paz,
ustedes son un matrimonio modelo, yo los conozco haga un
convenio; y usted señor para que se le baje la calentura al cemento
otra vez y otras 36 horas porque no tiene para pagar la multa; si
ustedes le unen 36 y 72 y el día que ocurrieron los hechos, ya es un
montón de días, y entonces llega con sus dos flamantes
constancias del calificador, con ésto ya la brinque, pues no, ésa es
una conducta propia que tu tienes que sufrir en consecuencia,
porque yo no te voy a estar pagando y manteniéndote en un trabajo
porque tu te andes de borracho o andes peleando; igual, a veces
llegan y nos dicen, es que no pude venir porque me detuvieron y
estuve en la cárcel y luego les pregunta uno; oye porqué, no pues
me acusan de violación, pero es injusto, bueno pues, éso yo no lo
tendría que determinar; y luego me dicen oye es que me están
acusando de abuso de autoridad, de robo y de lesiones, pero está
relacionado con el servicio, yo a la persona la detuve, porque me
dijeron que la detuviera si, pero la detención no te lleva al abuso de
autoridad ni al robo ni a las lesiones, entonces ya pierdes esa liga
del servicio eficiente.

Si el elemento es llevado a un operativo, mata, lesiona, está


defendiendo la integridad de la vida y los bienes, pero aquí, a un
violador, máximo que tenga un caso donde ya fue sentenciado, ni
modo que me diga oye, pues es que no pude venir a trabajar

36
porque estaba en la cárcel por violación, bueno pues que te vaya
bien; entonces si hay que ver cómo analizamos también todo éso.

No todo justifica la inasistencia, y seguimos analizando argumentos,


todo lo que nos hayan dicho, el 136 del Código de Procedimientos
Administrativos nos obliga a analizar todas las cuestiones que nos
hayan planteado y valorar todas las pruebas; una prueba aunque
veamos que no sirve, no debemos de dejar de valorarla,
simplemente tenemos que decir porque no sirve, porque no le
damos algún valor, si ya cometimos el error de admitirla, cuando no
tenía relación con los hechos o sea que habrá que decir, porque no
nos sirve, pero no podemos dejar de analizar una prueba.

Una vez que ya integramos y llegamos a la conclusión de que si se


acredita la conducta, ya estamos un 75% adelante; el disciplinario
exige que yo tenga que abordar el artículo 137 del Código de
Procedimientos y hablar de gravedad, de condiciones económicas,
de antecedentes, de reincidencia, de daño o beneficio; el que yo
siento que es un poquito más difícil es el primero; voy hablar de
gravedad de la falta, ésto es motivación para que yo diga si te
amonesto o te inhabilito, en términos del 49 de la Ley de
Responsabilidades, es decir , hay una máxima y una mínima, y
como yo tengo que analizar todo el entorno del acusado, para llegar
a la conclusión de si solo lo amonesto porque la gravedad no sea
tan grande o si es muy grave destituirlo e inhabilitarlo, éso es lo que
se ha vuelto un tabú, ¿Por qué? Porque a veces dice la autoridad,
no pues es que es muy grave, y vuelven a repetir, es muy grave
porque fíjate que tu saliste positivo en un antidoping, o sea repiten
otra vez la conducta, con éso no estamos explicando la gravedad, la
gravedad la tenemos que ver en el sentido de qué bien jurídico
estamos tutelando con los procedimientos, o sea qué persigue la
sociedad con haber establecido a través de su Órgano Legislativo
ese tipo de procedimientos, a ella en que le lastima que un policía
esté manejando una patrulla o un arma con cantidades de cocaína
o marihuana en el organismo, ese es el bien jurídico que estamos
protegiendo.

En que le lastima que un policía para dar el siga o para cualquier


cosa esté pidiendo dinero, o esté recibiendo dinero, o un servidor
público, en que le lastima que un servidor público que maneja
recursos y fondos económicos lo haga como el quiera y no
siguiendo la normatividad que le hayan establecido o utilizarlos para
algo que no están destinados, éso es lo que habrá que preguntarse

37
cuando estudiamos el 137; qué estamos protegiendo como para
decir si es muy grave o no es muy grave y yo les pongo un ejemplo,
el servidor público que recibe 50 pesos y el que recibe 1000 pesos,
debe tener el mismo destino, aquí no calificamos monto, calificamos
acción, alguno diría, pues es que el de 50 fue más tonto, si pero el
de 1000 también se quedo sin trabajo, y los 1000 pesos que obtuvo
no le van a alcanzar para pagar los honorarios de un abogado para
que lo defienda o después, cuánto le durará para comer, entonces
es la acción; a la sociedad lo que le interesa es que no haya
servidores públicos que después de escuchar el pedimento de un
servicio público estiren la mano hacia quien lo pide en lugar de
ponerse hacer lo que les toca.

No, la sociedad está interesada en que todo servidor público se


capacite, que haga su trabajo como debe de ser, aquí no hay de
que, pues yo no sabía como hacerlo y nadie me lo dijo.

La Contraloría por otro lado también tiene funciones preventivas,


tiene funciones de enseñarle al servidor público, cómo debe hacer
su trabajo, este tipo de reuniones, da la muestra, si a ustedes los
enjuician por no hacer bien el procedimiento y nunca les dieron una
platica, un taller o una conferencia de cómo hacer su trabajo, pues
también será una defensa, tu dices que la hice con falta de
diligencia, ¿Cuándo me enseñaste? ¿Cuando me enseñaste que el
que yo recibiera documentos me obligaba a resguardarlos?,
¿Cuando me enseñaste que yo no tenia que recibir dinero?, Que no
tenia que pedir, que no tenía que decirle, mire mi esposa también
es abogada, su asunto yo lo veo difícil vaya a tal lado y mi esposa lo
va a defender, y así, mi esposa lo defiende y yo por acá le ayudo,
no podemos hacer ese tipo de actitudes. Ahora bien, en remoción,
aquí remoción debemos de entenderla, como la parte laboral de los
policías, recuerden que la Ley de Responsabilidades proviene del
108, 109, 113 de la Constitución Federal que habla de
responsabilidades, ahí es el cumplimiento de un código de ética,
que aquí lo tenemos en un artículo 42 de la Ley de
Responsabilidades.

La remoción de dónde viene? Del artículo 123, apartado B fracción


XIII de la Constitución, hablamos de lo que pasa, de cómo haces el
trabajo, de que pasa si no vienes a trabajar, si alguien falta a
trabajar 4 días en un periodo de 30, no lo voy a destituir ni lo voy a
inhabilitar, o sea no le voy a decir que por faltista, ahora ya no vas a
poder ingresar a Gobierno del Estado al servicio público, ahí nada

38
más me limito a decir “No te interesa trabajar conmigo, que te vaya
bien, te remuevo”; oye desobedeciste una orden no te interesa
someterte a la disciplina de una institución como la policía, te
separo; abandonó el servicio, simplemente se aburrio de estar en el
crucero o no caía nada y estaba asoleado y mejor se fué pues
adiós, te separo, pero no toco otra parte de tus derechos; el día de
mañana si tu quieres ingresar a otra dependencia del Estado,
pues el trabajo de policía no me funcionó, ahora me voy a volver
inspector de vehículos, o receptor de documentos en una oficina o
me voy a ir a barrer la calle o a cortar el pasto; si tuviera una
inhabilitación, no lo van a dejar entrar a ese lugar, si solamente fué
separado por una remoción, no tiene ningún problema, entonces,
son situaciones que habrá que ver a la hora en que resolvemos; si
un policía o servidor público actúa o queda sujeto a una causa
penal, no lo podemos dejar que continué, si salio condenado y su
sentencia quedo firme, él ya no puede formar parte de nuestra
institución, pero no lo podemos inhabilitar salvo que sea por abuso
de autoridad y que lo haga el mismo Juez Penal, pero, si es otro
delito, lo podemos separar, ya sea por la Ley de los Trabajadores o
por la Ley de Seguridad Pública, cualquiera de los dos, entonces
aquí lo importante es cómo estamos elaborando esa última parte de
la sentencia.

Las condiciones respecto a la reincidencia, éso lo podemos obtener


de nuestros propios archivos, no necesariamente tiene que haber
daño causado o beneficio obtenido, o sea, no tienen que existir
todos los elementos del 137 para dar una destitución, puede faltar
alguno, pero no es aplicable en un toxicológico, pues no hay un
daño o un beneficio económico, ahí simplemente habrá un daño
físico, pero ahí no nos metemos en esa parte; entonces este 137 en
los disciplinarios es el que se toma, y es el que habrá que analizar
más, ser explicativos de cómo motivamos, porqué le imponemos la
sanción; puede ser que alguien esté limpiecito, pero que es una
conducta tan grave que requiera una destitución y una
inhabilitación; yo tengo expedientes donde hay un policía que tiene
como 15 sanciones y le ha variado, suspensión, amonestación,
suspensión por tres días, por cinco, por diez, por quince, por un
mes y así ha ido y se ha salvado, y el Órgano de Control no ha
llegado al final a decir es muy reincidente que te vaya bien, no les
ha tocado una Contraloría de mano fuerte, que aplique la Ley
tomando en cuenta esa reincidencia.

39
Una vez que ya armamos esta resolución y que ya comprobamos la
conducta, establecemos con el 137 que es sanción, en el caso de la
remoción, porque la remoción es única, si yo abro un expediente de
remoción, no hay una sanción mayor ni menor, es única y la
compruebo.

La resarcitoria, solamente es recuperar los fondos económicos que


usaste mal, que los gastaste en otra cosa o que usaste materiales
de menor calidad y por lo tanto no utilizaste el recurso como era, lo
único que se trata es de recuperar, ahí no usamos el 137; los
procedimientos como yo les decía genéricamente son iguales, tiene
que haber una garantía de audiencia, un desahogo, un análisis de
pruebas, de argumentos y finalmente una resolución.

La resarcitoria con qué empieza? Y cuál es la diferencia? Empieza


con un pliego preventivo después de una auditoria, de una
supervisión; se establece un pliego preventivo donde se dice,
cuanto es lo que me debes, o sea yo ya te di 100 pesos para que
compraras una banca, la compra de la banca la acreditas con la
factura que te costo 80, me debes 20 pesos, oye pero yo los gaste
en un pizarrón, no, aquí me tenías que regresar los 20 pesos,
porque yo tengo que ver que otra prioridad tengo antes de tu
pizarrón, a lo mejor no contigo, en otro lado, entonces si yo te
destine 100 pesos, tu tenías que habértelos gastado en sillas, ése
es un ejemplo, entonces esa restitución empieza con ese pliego
preventivo, de ahí se deriva el citatorio y el citatorio igual nos va a
establecer de que se te acusa, y al final la resolución confirmará el
pliego, la modificará diciendo no, no es cierto me debes 15 y dirá
cuánto es lo que me tienes que pagar.

En el caso de la remoción, las diferencias que hubo con la reforma


de la Ley a partir de este año; es que la contraloría a nivel estatal ya
no tiene que dar la garantía de audiencia, aquí se nos presentaba
un problema, porque perdíamos tiempo en lo que armábamos lo
que enviábamos, se nos quedaba la garantía y en lo que nos la
devolvían se perdía un tiempo valioso y muchos asuntos que yo
recibí inclusive, están prescritos, por éso mismo se originaba un
descuido, no había una técnica, a lo mejor ésto no se presenta a
nivel municipal, porque la contraloría tiene monopolizado todo este
trámite, entonces no hay mucho problema; ahora ya la contraloría
interna de la Secretaría ya no da la garantía a nivel estatal, lo hace
la Dirección de Asuntos Jurídicos de la ASE, ella hace todo el

40
trámite, inclusive puede suspender provisionalmente al policía y la
misma puede determinar cuando termina la suspensión.

En el caso de los municipales, el Órgano Municipal que


designe el presidente llevará a cabo toda esa tramitación, yo
recomiendo que sea la propia contraloría por la experiencia que ya
tiene; también se establece cuando prescriben los asuntos, las
facultades para sancionar en el caso de remover, se habla de un
año, si al año no removimos, ya no lo podemos hacer. Alguien dirá
seguimos adelante y que nos lo ganen, yo creo que se deben de
quitar de la mente, y que me lo ordenen, o sea no te reincorporo
hasta que no me lo ordene un tribunal, y yo contraloría voy, reviso,
y te digo, oye tu porque estás declarando la prescripción de los
asuntos? Porque el 71 me permite de oficio declararlo, si pero dame
una explicación, cuánto te dieron, por prescribir un asunto, no, no
me dieron evité que la institución tuviera que pagar un dinero, si yo
empiezo aventar a la calle resoluciones de asuntos prescritos, el
tribunal ahora tiene la banderita arriba de que todo es prescripción,
no hay otra tratándose de policías y de remociones; primero estudia
la prescripción, a veces hasta de oficio, éso a que me lleva? Que si
yo me tardo seis, ocho meses un año en un juicio, estoy hablando
como de 100 mil pesos, que tengo que pagar de salarios, entonces
arriesgar el patrimonio municipal que, de por si es raquítico y
arriesgarlo, implica que voy a perder, entonces mejor lo prescribo,
porque estoy seguro que somos seres humanos y si comete otra
conducta, entonces si lo voy a encuadrar y te lo voy a resolver en
tiempo, aquí hay que quitarse de la mente, no lo prescribo porque
va venir la contraloría y me va a decir porqué prescripción?.

Tan fácil la respuesta, la prescripción en la remoción antes del


2008. La prescripción nace por criterios del Tribunal Federal, que el
determina que si es aplicable a la remoción y pide que se apliquen
la regla del artículo 71, y el artículo 71 ahí nos dice que de oficio se
podrá invocar esa prescripción, entonces tenemos la respuesta,
legalmente no nos pueden hacer nada, el peligro es a lo mejor
porque el cargo me lo dan con carácter político, pero si yo le
demuestro al ayuntamiento que actúe legalmente creemos que no
puede pasar nada, entonces aquí ya la tenemos armada en los
resolutivos; nada mas vamos a decir en las conclusiones, que
quedó acreditada, se impone tal sanción y los avisos
correspondientes, a donde tenemos que inscribir esa sanción y
tenemos que establecer ahí el derecho del particular y los plazos de
15 días de poder interponer un recurso administrativo de

41
inconformidad ante la propia autoridad o el Juicio Contencioso
Administrativo ante el Tribunal, y éso ya será en otras instancias
que posiblemente en otras oportunidades lo veamos, aquí lo
importante es ver qué tanto podemos ir perfeccionando el
Procedimiento Administrativo, y ésto acuérdense, no solamente
para contralorías, también les sirve para Desarrollo urbano, a
Tesorería, todo donde haya controversia contra el gobernado, si, en
este caso servidores públicos, el procedimiento administrativo es
idéntico, se tienen que respetar las mismas formalidades. Una vez
que ya armamos esa resolución, se la ponemos en manos del
notificador, otra vez tendrá que hacer su trabajo, ¿cuál es el
problema? Si no notifica bien una resolución y si el servidor público
aparece ahí después de unos meses o años? Nos puede actualizar,
y éso dará pauta a que si no lo llamamos bien a garantía o no le
notificamos bien la resolución, nos van a declarar la invalidéz y
ordenaran su reincorporación y pago de salarios.

En el ámbito de remociones, con la reforma de junio al artículo


123 donde se agregan a los peritos al apartado B fracción XIII,
estamos esperando a ver qué criterio va a empezar a tener el
Contencioso y los Colegiados, porque recuerden que ese texto, así
como estaba de que no se podían reincorporar, ya viene desde el
99; desde el 99 se estableció que no se podían reincorporar a los
policías y solo se les debería de pagar una indemnización y sus
derechos que tuvieran; en aquel entonces empezaron los juicios
ante el Tribunal, y empezó por dejar sin efectos la jurisprudencia
153, porque el tribunal ya conocía de asuntos de policías desde
1995 y con otra jurisprudencia por contradicción donde le daban esa
facultad por afinidad, decían que la relación de trabajo entre
policías el estado y los municipios, era de carácter administrativo y
no laboral, y por ello empezó a sacar sus resoluciones diciendo, que
te paguen tu indemnización tus salarios caídos, pero que no te
reincorporen; el primer colegiado, conoce de los primeros amparos
y dice, efectivamente te niego el amparo porque de acuerdo al 123
no te pueden reincorporar, pero sale el segundo tribunal colegiado
con un criterio donde dice que hay que separar, pero si se trata de
un policía bueno, hay que reincorporarlo, y si se trata de un policía
malo no hay que reincorporarlo y entonces resuelve que si se puede
o no reincorporar; en 2002 el tribunal revive su jurisprudencia 153 y
empieza otra vez a ordenar la reincorporación, cuál es el problema
que se vino ahí? Que la mayoría de los asuntos en el Tribunal se
resolvían por forma, no por fondo y entonces no alcanzábamos a
llegar a determinar si el policía era bueno o era malo, porque sólo

42
estudiábamos la forma en que había sido removido, y bueno pues
ya se siguió así; me imagino hora que la reforma es en ese sentido,
pero esperemos que criterio adopta el Tribunal Federal; desde mi
punto de vista, esa contradicción se excedió, hizo funciones
legislativas y no solamente jurisdiccionales, ¿Por qué? Porque si el
artículo 123 no distingue entre policías buenos o malos, la Corte no
tenía que poner ese elemento como base para decir que sí había
reincorporación; simplemente el 123 como ahora, dice
genéricamente, todo el policía que sea removido, cualquiera que
sea el medio de defensa que utilice, no podrá ser reincorporado,
entonces, si el 123 hablara de buenos y malos, tendríamos que
haberlo obedecido y tener que analizar quien es bueno, o quien es
malo.

Creo que éso le toca, o le tocaba al Órgano Legislativo que no se


quiso meter en ese problema, pero la Suprema Corte al resolver
esa controversia, perdón esa contradicción, si lo hizo de esa
manera, desde mi punto de vista se excedió y al final no dejó claro,
que pasaba con los asuntos de forma, que íbamos hacer con los
policías, yo inclusive en ese inter, el asunto que salió en ese sentido
a mí me toco resolverlo y era uno de toxicología, y yo determine la
invalidéz por forma de la resolución, pero en la reincorporación les
dije que no era procedente porque al haber salido positivo en una
droga, no era un policía bueno en el que se podía confiar, en que
pudiéramos darle un arma, un vehículo, para que cuidara nuestra
seguridad.

Desafortunadamente, ahí no se fué al amparo el policía y no


supe si éso iba a ser procedente o no, me imagino que con el
análisis y con lo que había en el expediente le iban a negar el
amparo, entonces, aquí lo importante es ver que criterios vayan a
tomar, cómo vamos a empezar, de hecho hay que empezarlo a
pedir, en conductas posteriores a junio del 2008, que ya empiecen
a juzgar a través del Contencioso, habrá que pedir desde la
contestación, hacer valer como improcedente la pretensión de que
se le reincorpore y haciendo valer precisamente el texto del artículo
123 constitucional, para que empecemos a abrir ese caminito,
bueno habría más para hablar pero yo hasta aquí les dejo, haber si
hay oportunidad más delante de hablar del recurso, de hablar del
juicio y podamos reunirnos otra vez.

Por su atención. Gracias estoy a sus órdenes.

43
LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Pues como ha sido común abrimos
una sesión de preguntas breves, si alguien tuviera. Puede hacerlo
levantando su mano y le pasaremos el micrófono.
.
FRANCISCO VILLA. Mi nombre es Francisco Villa, vengo del
municipio de Atizapán, Licenciado Limón, como que no me quedó
muy claro cuando mencionó por ahí que había que solicitar al
Presidente Municipal un acuerdo delegatorio de facultades, se
refería exclusivamente para darle seguimiento a un procedimiento o
para llegar hasta la sanción, lo mismo que en la Ley de
Responsabilidades.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Bueno yo me refería a que con la


reforma de la Ley de Seguridad Pública Preventiva que entró en
vigor a partir del 1 de enero del 2008, se cambia el texto del primer
párrafo del artículo 81, antes decía que a través de la Contraloría el
Presidente Municipal debería llevar a cabo, los procedimientos de
remoción; pero ahora lo cambia simplemente por la palabra, por el
Órgano municipal que designe, ésto si así lo entendemos es porque
en el ámbito estatal ya la Contraloría interna de la Secretaría
General de Gobierno no lleva a cabo la tramitación del
procedimiento de remoción, sino lo lleva la Dirección de Asuntos
Jurídicos, hablando de la Agencia de Seguridad Estatal. Yo hablaba
de que en este caso el Presidente tenía que determinar qué
Órgano Municipal, va a llevar a cabo los procedimientos de
remoción, yo recomendaba que fuera la misma contraloría, porque
ella, lleva ya los disciplinarios, o sea sigue llevando los
disciplinarios, porque en Ley de Responsabilidades no ha cambiado
nada, y además por la experiencia que ha tenido cada contraloría
en su ámbito de tramitar esos procedimientos de remoción, por éso
yo decía para dejar en claro; porque sino lo hemos hecho
podríamos correr el riesgo de que, si el contralor interno ya firmó un
citatorio después de enero, digámoslo así, corremos el riesgo de
que nos digan que está firmado por autoridad incompetente que no
tiene delegada la facultad, vaya, no crear el órgano sino determinar
qué órgano, de los que ya tiene la administración municipal lo
puede hacer, puede ser el Jurídico si se le antoja, puede ser
Desarrollo Urbano, ahí ya es lo que cada municipio determina pero
el más afín sería la contraloría municipal, entonces yo decía de la
existencia de este acuerdo, a nivel municipal, ¿para qué? para que
no nos vayan a atacar por el lado de que no tenemos delegada la
facultad, a eso me refería, y, no en especial para uno, sino para
toda la tramitación.

44
FRANCISCO VILLA. Sí, sí me quedó claro, lo único que me queda
duda es que si estará facultado para firmar una resolución.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Si, mire le leo textualmente la


fracción IV que ahí es donde está la importancia, mire, dice la
fracción IV, “desahogadas las pruebas si las hubiere y
producido en su caso los alegatos, por parte del
compareciente, el comisionado de la agencia de seguridad
estatal, o el órgano municipal competente, dictarán dentro de
los 30 días hábiles siguientes la resolución pertinente,
debidamente fundada y motivada”, ahí ya le está dando facultad,
el secreto está en que en el primer párrafo se cumpla con designar
al órgano municipal encargado.

Y la fracción IV, le da facultades a quien se haya designado


para dictar la resolución, entonces, salvo que el Presidente
decidiera mantener su facultad, aunque acuérdese que aquí ya
empieza la discusión, si por ley se la están dando a alguien, pues tu
ya no la tienes, lo único que tienes que designar es qué órgano
municipal, ¿Qué Órgano Municipal es el que debe seguir el trámite
y resolver el asunto?

FRANCISCO VILLA. ¿En el caso de la ley de responsabilidades?

LIC JORGE LIMÓN GALVÁN. No, ahí le da al órgano de control la


tramitación, y al Presidente municipal le da la facultad de suscribir
la resolución y ahí puede el delegar, le puede delegar al mismo
Contralor la firma de la resolución, pero ahí si tiene que haber
delegación.

FRANCISCO VILLA. ¿En el caso de una sanción resarcitoria es lo


mismo?

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Sí es lo mismo, o sea en el caso de


las responsabilidades, le corresponde al Presidente sancionar.

FRANCISCO VILLA. Sí, esta pregunta obedece a lo siguiente


Licenciado, nosotros llevamos un procedimiento, ese procedimiento,
obviamente resultó resarcitoria a un servidor, él usando su derecho
se inconformó, se la confirmaron en la primera instancia, se la
confirmaron en la segunda instancia, se fué al amparo y al final del
amparo, se lo concedieron y la autoridad... consideró que el

45
presidente no era el facultado, que tenía que ser el contralor,
entonces, éso me genera confusión, porque obviamente yo si
conozco que el ayuntamiento podrá hacer un acuerdo delegatorio
en ese tipo de sanciones, pero no es el caso, el caso es que en el
amparo salió una nueva resolución, diciendo que el facultado para
hacer esa sanción. no era el Presidente, por eso mi duda...

LIC: JORGE LIMÓN GALVÁN. Si, de hecho siempre resolvíamos


que el presidente en el ámbito de responsabilidades era el
competente a partir del 98, antes era el ayuntamiento; y a partir de
ese año, se establece al presidente como quien puede sancionar.
Yo no se si ahí sería por alguna cuestión de donde prevenían los
fondos, digámoslo así, o simplemente por competencia originaria o
derivada; si el presidente en un momento dado, delega a través de
un acuerdo publicado en Gaceta, posiblemente tendría, si quiere,
que establecer excepciones, pero si delega todo, posiblemente así
lo interpretó el Colegiado, ya lo delegaste, ya no puedes hacer
nada, ya lo tiene que hacer tu Contraloría.

FRANCISCO VILLA. Si, definitivamente es el caso, el Presidente o


el ayuntamiento en ningún momento dió facultades al contralor
interno para firmar esta sanción, está en nuestro criterio, de que
estaba correcto en nuestro Municipio, sin embargo el criterio del
Magistrado fué contrario, y me quedé un poquito más intrigado,
porque dije; aquí como que a la autoridad la dejan como, no se, si
en estado indefensión, el hecho es que me dije y qué sigue? Pues
ya no hay que seguir, se supone que lo haga el competente.

LIC: JORGE LIMÓN GALVÁN. Nada más hay que cuidar la


prescripción.

FRANCISCO VILLA. Si obviamente éso me quedó claro, pero me


dijeron que ya no, que ya es una decisión. Y en materia de
responsabilidades ¿ya no se puede hacer nada?

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Solamente cuando se declara que


la conducta no existe, pero en los demás casos tratándose de
facultades, ya sea que no esté facultado para ello, o bien no esté
fundada la resolución, si se puede volver a iniciar o a continuar por
la autoridad competente; en el caso de que no esté fundada, pues
habrá que fundarla, en el caso de que no se haya obedecido el 137,

46
pues habrá que obedecerlo, aunque sí muchas contralorías tienen
la idea de que ya me ganaron, adiós, se guarda y se acabó; pero
aquí en este caso si no ha prescrito, si se puede iniciar por el lado
de quien sea competente, yo ahí así lo haría, nadie me lo puede
impedir, o sea, una declarativa lisa y llana en cuanto a la invalidéz
no me impide que yo pueda reiniciar. Con lo que tu me estas
diciendo, entonces ahora que lo reinicie el contralor, y entonces ya
tendrá que juntar ahí todos los antecedentes, porque puede ser que
usted lo resuelva como contralor y que después le digan, no, ahora
era el presidente, no yo ya traigo un antecedente donde ya me
juzgaron, el presidente, no, es competente que sea el contralor, y
ya me tengo que ir por esa figura.

FRANCISCO VILLA. Su servidor es contralor interno,


efectivamente yo llevé todo el procedimiento y únicamente firmó el
Presidente y ahí fue el asunto donde me brinco y bueno los años
que tengo trabajando en ésto siempre ha resultado que es facultad
de presidente, salvo en el caso del acuerdo delegatario de
facultades, y después pensé si ya no hay otra instancia, había
otra vía, no se si civil ó mercantil, porque era un daño al erario
municipal considerable.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Lo que pasa es que aquí es


administrativo 100%, hay que seguirlo, pero ya con toda esa
secuela, para que después no haya otra salida más que penalmente
si hubo un enriquecimiento, ya será otra cosa ¿no? Si hiciste mal
uso de los fondos, yo administrativamente te puedo castigar, no
sólo las resarcitorias, sino también la disciplinaria, pero yo creo que
ahí no podemos decir, bueno pues ya te resolvieron quien no es
competente y ya se acabó. No, ahora que lo haga el competente.

EL LIC. JORGE LIMÓN GALVAN . ¿Alguien más?

PROSPERO VIDAL. Sí mire buenas tardes. Soy de Toluca.


La pregunta es, no me quedó claro en que al ir a hacer una
notificación se pueda sacar una foto, me podría ampliar un poquito
ésto, por favor.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Bueno yo decía que no es necesario


sacar una foto, sacar un video o llevar testigos de asistencia, para
hacer una notificación, cumpliendo al cien por ciento con el artículo
26 del Código de Procedimientos, está bien hecha la notificación.

47
Si, yo les decía que si ustedes sacan una foto, sacan un video pero
no cumplen con el artículo 26 en cuanto a la razón que deberán de
hacer, de nada les van a servir esas imágenes, recuerden que una
foto o un video es un testigo mudo.

Es decir, si no está concatenado con otro tipo de pruebas, no me


sirve de nada una foto.

Porque usted me podrá decir, no, es que ahí en la foto está el


señor que le notifiqué, pero yo juzgador, yo no sé si ese señor es al
que usted le tenía que notificar, entonces, aquí lo primero es
aprender a cumplir con el 26 del Código.

Ya después lo podemos adornar con la foto, el video, los testigos


ésto no nos sirven para nada realmente, si yo cumplo con el 26 así
ya no tengo ningún problema.

Ya no es necesaria la foto, el video, ni el testigo de asistencia

RAMÓN CASTAÑEDA. Soy de Tenancingo. Para el efecto de


contabilizar las faltas. En el caso de Tenancingo los policías
municipales trabajan, 24 por 24, si por ejemplo, el lunes le tocaba
trabajar no se presenta, se le contabiliza obviamente su falta y el
martes supuestamente le toca descansar ¿se le contabiliza también
como falta?

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. No, las franquicias no, solamente los
días que él tenga asignados como parte de su turno son los que se
contabilizan.
RAMÓN CATAÑEDA. Gracias, otra pregunta más, en materia Civil
por lo regular cuando se notifica personalmente una resolución que
la llevan hasta tu domicilio o al lugar que designas, por lo regular
nada más te dejan los puntos resolutivos.

En materia administrativa se tiene que entregar toda la resolución o


también se pueden nada más los puntos resolutivos.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. De acuerdo al artículo 26 tengo que


entregar todo, por que dice se le entregará copia simple del
documento que se le vaya a notificar.

Dónde es la excepción? Cuando notificamos vía edicto, en vía


edicto sí metemos un extracto porque nos saldría carísimo, si

48
metiéramos una resolución de 10, 20, 30 hojas, ahí vamos a dejar el
erario de todo el año.

RAMÓN CASTAÑEDA. Una última pregunta. En un procedimiento


administrativo general, no hablando de los policías en concreto que
nos decían son 30 días ¿qué tiempo se tiene la autoridad para
dictar una resolución y a partir de cuándo?

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Los procedimientos donde no haya


determinado un término, es muy difícil establecer; porque si nos
vamos al Código, sería el corto de tres días, el 29 dice que cuando
no se tiene el plazo establecido para ejercer un derecho o hacer
otra cosa, será el de tres días, entonces, aquí habría que ver cada
ordenamiento, cuánto nos da en cuanto al plazo.

¿Qué se recomienda? Que en los propios reglamentos de cada


materia, se establezcan plazos para resolver y a lo mejor plazos tan
iguales como la ley de Responsabilidades o la Ley de Seguridad
Pública, de 30 días.

La recomendación es ésa, en caso de prescripción no, habría que


checar, pero tendríamos que abrir camino, no hay una norma que
establezca cuándo prescribe mi facultad de poder sancionar,
entonces si no la hay, usted tendría que dictar su resolución y
esperar a ver si un órgano jurisdiccional le establece un criterio,
porque lo que le van a alegar es que hay una violación al 17
constitucional, porque no la dictó en los tiempos.

Usted ¿qué le podría decir? Bueno, no te molesté nunca, es decir,


por no dictar la resolución nunca te fui a molestar a tu empresa y
ahí el criterio de la Corte ha sido de que no podemos tener en el
supuesto estado de indefensión al gobernado; aunque recuerde que
por ejemplo, en cuestión del derecho de petición, en el ámbito
federal se manejan cuatro meses, en el ámbito estatal ya no se
manejan treinta días.

Si yo lo llevara, y ubicara su asunto en el 135 es muy difícil, porque


éso solamente es cuando hay peticiones, sin embargo, si ya estoy
sometido a un procedimiento administrativo, ya no estoy en el
ámbito de peticiones, aunque yo le pido, oye ya resuelve y no me
resuelve, yo no puedo decirle, pues ya dalo por resuelto, es decir,
no podemos llegar a este extremo; entonces ahí habría que legislar
en materia local, para que se puedan y establecer plazos, digo, en

49
este caso, para evitar que en su momento, el juez federal o el
propio Tribunal Contencioso Administrativo, nos vaya a empezar a
atacar por el lado de la prescripción.

50
MARIO SALGADO. Buenas tardes. Soy de Villa Guerrero.

Mi pregunta va encaminada a lo siguiente, dentro de la plática un


supuesto que por ahí surgió, fueron las faltas de los policías, en
razón de que quien incurría supuestamente en algún tipo de
irregularidad inclusive penal, obviamente delitos en este caso
cometidos contra particulares, no en el uso en de sus funciones
como policías, no serían de la incumbencia de la Contraloría, para
efecto de no contabilizar las faltas.

La cuestión es la siguiente, en un supuesto determinado, que por


ejemplo procediera un abuso de autoridad de una persona, y al
denunciarlo nosotros iniciáramos el procedimiento por faltas, porque
tal vez lo detuvo el Ministerio Público y después de cierto tiempo,
viene un juez, en materia penal y determina que no queda
acreditada la responsabilidad del policía en virtud de la situación
que deviniera; en este caso del supuesto ¿cómo operaría ahí? Si
nosotros a pesar de que ya se acreditó que el policía era inocente,
existe el hecho de que nosotros cuantificamos esas faltas, en este
caso hay una irregularidad con carácter administrativo.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. ¿En este caso, la Ley sufre una
reforma? Tiene una reforma en el artículo 81.

Anteriormente, únicamente decía que después de haber otorgado la


garantía de audiencia se podría suspender provisionalmente al
elemento que estuviera inmiscuido en una investigación
administrativa o averiguación previa.

Ahora ya nos lo permite, antes, durante y después de la garantía de


audiencia, aquí nosotros hemos estado interpretándolo y llegamos a
la conclusión de que si a mí me llega el aviso, porque luego lo
hacen los jueces penales, en donde me dicen, ya le dicté el acto
constitucional, ahora va a ser la sujeción a proceso; yo no debo
iniciar un procedimiento por faltas, ni por falta de probidad y explico
porqué. Por faltas yo lo tendría que suspender, tendría que
suspender la relación laboral y ésto, en tanto se resolviera lo podría
yo reincorporar e iniciar algún procedimiento, entonces aquí si yo le
inicio por faltas y él sale inocente, me va a justificar porque no vino
a trabajar, pero aquí a la hora de que yo pondere el delito, para mí

51
los únicos delitos que pudieran verse relacionados con el servicio,
salvo otra excepción, serían la muerte o la lesión.

Que el policía lesionara o matara, en esa balacera, pero si él es


acusado, de abuso de autoridad, ahí me queda la duda, qué tanto
está en cumplimiento del deber.

Luego entonces, a lo mejor yo tendría mejor qué suspenderlo o


dejar las cosas como están y cuando él regrese y me diga” soy
inocente” a trabajar.

¿Cuál es el riesgo de suspender utilizando ese artículo? Bueno


ahora ya no es riesgo, porque dice que si resulta inocente, la regla
general es que lo vuelva yo a reincorporar; esta misma norma dice
que ya no le debo de pagar el tiempo que estuvo fuera. Yo tengo
mis dudas, porque si yo suspendo y yo reincorporo, yo provoqué la
suspensión, entonces, yo tendría que pagar, posiblemente me
sometan a juicio de amparo y me declaren inconstitucional esa
fracción.

Porque está como quitándole un derecho al trabajador; en el otro,


cuando no se hace nada y simplemente llega el policía y dice ya
quedé libre, fui absuelto, nosotros le decimos incorpórate y mi
salario. Yo no te suspendí, yo no tengo obligación de pagarte.

Ese era el criterio que seguíamos y ése nos lo han validado tanto a
nivel contencioso como a nivel federal.

Entonces lo que tendríamos que hacer ahí, no es un procedimiento


por faltas, sino separarlo, suspender la relación laboral y esperar el
resultado.

Yo le decía de no iniciar tampoco el de falta de probidad, porque si


usted lo inicia el de falta de probidad por verse inmiscuido en una
causa penal, es decir, actuar conforme al orden jurídico, si sale
inocente ya no le pudo prosperar el procedimiento.

Yo he iniciado procedimientos de este tipo, hasta que queda firme la


sentencia, pero desgraciadamente nuestro sistema penal es muy
tardado.

El que les platico, fué un policía sentenciado en el dos mil dos por
violación por equiparación, sentenciado a cinco años, la cumplió en

52
el dos mil siete, interpuso recursos de apelación, le confirmaron, no
se fue al amparo, ya terminó la sentencia donde podríamos correr el
riesgo de que en cualquier momento por estar detenido pudiera
promover el amparo, ya quedó firme, ya cumplió la sentencia, ya
anda afuera y ya lo dejamos sin chamba. Pero nos tuvimos que
esperar toda la condena, para fincarle este procedimiento.

Nosotros previmos, que en caso de que nos haga valer la


prescripción, le íbamos a decir, sí, tu conducta la cometiste en el
dos mil uno y fuiste condenado en el dos mil dos, pero tu condena
no queda firme hasta que agota los recursos y cumples la condena,
entonces, más o menos por ahí lo manejamos, tendría que ser así.

ROMAN VILLA RIVAS. Buenas tardes. Vengo de Xonacatlán.

Yo sí quisiera abrir un pequeño paréntesis primero, hacer un


comentario respecto al curso, me parece que más que un curso es
una exposición tipo militar, que introduce palabras técnicas no
propias de los que no son abogados o que no poseen los
conocimientos suficientes para ilustrarse o interpretar de manera
clara el derecho.

Un curso tiene como finalidad, que haya un intercambio de


preguntas y respuestas, de dudas, ahora nos encontramos en una
exposición final, en la que yo sí quisiera ahondar un poquito, para
que el expositor nos pudiera ilustrar en cuanto a lo siguiente; tengo
dudas, en cuanto a los testigos de asistencia, en algún asunto por
ahí, conocí, que el Magistrado del Tribunal Contencioso deja sin
efectos una notificación, precisamente porque en la razón de
notificación no está firmada por testigos de asistencia; tengo
también otra duda, no me quedó claro que, si al denunciar
administrativamente pudiera declarar sobre hechos propios, más
bien, que la autoridad municipal del órgano interno de control, lo
obligara de alguna manera a declarar sobre hechos propios,
independientemente de que pudiera vertir a través de su defensor,
así como lo marca la ley; tengo otra duda, en cuanto al oficio de
suspensión del denunciado, administrativamente, le tengo que
entregar forzosamente, copia de todo el expediente que ampara la
denuncia en su contra o solamente le tengo que hacer entrega del
acuerdo mediante el cual se determina que está suspendido y se le
otorga la garantía de audiencia y para tal efecto se le señala
término para que asista por sí sólo o acompañado de su abogado.

53
Tengo también otra duda ¿en caso de que el servidor público
denunciado, no objete la documentación que se le allega al
Contralor, en este caso, es básica para darle valor prioritario en
relación a las probanzas que ofrezca?

Otra, la valoración del informe que envía el OSFEM a los


Contralores en términos municipales, es básica para determinar una
posible sanción disciplinaria o ésto solo es considerado como vía de
informe.

Ahora bien, otra duda, en cuanto al procedimiento para que el


Contralor Municipal pueda suspender a un denunciado
administrativamente cuando éste tiene nombramiento por el
Cabildo.

Otra pregunta, en cuanto a la pericial ofrecida ante el Órgano de


Control interno ¿cuál sería el procedimiento para que la autoridad
nombrara a un perito, para que en su momento pudiera determinar
la responsabilidad o no del denunciado?

Otra pregunta ¿a qué se refiere la Ley, el Código de Procedimientos


Administrativos cuando nos dice que cuando alguien se inconforme
con la firma o el contenido de un documento, se pediría el cotejo de
firmas?

Tiene un asunto especial igual el magistrado de lo Contencioso


Administrativo; determinó que no estaba dentro de sus facultades
citar a esta persona para el cotejo de sus firmas, ya que aducia el
trabajador que no había firmado su escrito de renuncia.

Ahora bien, como conclusión, sólo una última pregunta.

¿Cuáles son, cuál es la responsabilidad en la que podría incurrir un


Contralor interno municipal, o qué término tiene para iniciar un
procedimiento disciplinario interno y en caso de que no lo inicie
dentro de ese término ¿cuál sería el procedimiento en su contra?

Gracias.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Bien, en lo que se refiere a la


notificación, recalco, como les comenté no necesitamos testigos de
asistencia, es decir, solamente hacemos los actos conforme los
marca la ley, en este caso, si el Magistrado regional la invalidó por

54
que faltaban testigos, usted tuvo que haber ido al recurso de
revisión para ver el criterio de la segunda instancia, pero yo lo que
comento es conforme a la ley, si aquí no dice que necesito testigos,
no tengo por qué agregarlos a una notificación.

La segunda ¿cuál era? perdón, esa era la segunda ¿cuál era, a


declarar en su contra?

ROMAN VILLA RIVAS. No, no, a declarar sobre hechos propios, no


en su contra.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Yo creo que no podemos obligar a


que declare sobre hechos propios, porque le estaríamos dando la
característica de una confesional, pero es sui géneris, al servidor
público lo único que le puedo decir es, yo te acuso de algo y tú
defiéndete.

No hay una norma que me permita decir y ahora me tienes que


contestar de hechos propios, no tenemos esa facultad, inclusive el
59 cuando habla de interrogatorio se supone que son hechos
propios, pero no hay una sanción si él dice no quiero declarar, él
se ajusta a una garantía constitucional, entonces él va a decir, yo no
quiero declarar en mi contra, pues no, no le voy a contestar esas
preguntas, no hay una norma, que nos lo permita.

¿La tercera era sobre objeción de documentos?

ROMAN VILLA RIVAS. La tercera era la falta de objeción de


documentos.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. No, el caso de que no me objeten


los documentos, básicamente los documentos por sí mismos tienen
un valor, con objeción o sin objeción, ese valor existe porque es
parte de ellos.

Sino me objetan los documentos yo no me puedo basar en darle


pleno valor, porque no fueron objetados, no puedo, su valor se le
da de acuerdo a su naturaleza, no porque haya sido objetado o no;
claro que si me es objetado tendré que contestar la objeción, pero
no es una regla de que por la no objeción digamos, crezca el valor
probatorio, simplemente el que no los haya objetado quiere decir
que, necesariamente esté de acuerdo con ellos, a lo mejor es
alguien que no sabe y no por éso voy a agrandar el valor probatorio

55
del documento, el documento tendrá el valor, único, por sí mismo
de acuerdo a lo que por ley deba tener.

ROMAN VILLA RIVAS. Y sí de los informes que envía el OSFEM a


la Contraloría interna municipal, mediante el cual hace alusión a
diversas irregularidades detectadas en equis área de la
administración municipal.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. No, yo creo que el informe será una
base de punto de partida, pero en este caso la Contraloría tendrá
que investigar, allegarse de más elementos, de lo contrario el
Tribunal podría invalidarle porque solamente se basó en ese
informe, como sucede regularmente con los dictámenes que rinde la
Procuraduría a la Comisión de Derechos Humanos; hay veces que
Derechos Humanos dice, hay irregularidades con este servidor
público iniciale el procedimiento; pues sí se lo inicio pero yo tengo
que investigar, tengo que agregar más elementos, porque
posiblemente el informe no sea suficiente.

ROMAN VILLA RIVAS. Sí cuando es nombrado por el Cabildo el


servidor público denunciado.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Nombrado por Cabildo ¿estamos


refiriéndonos de acuerdo a la Ley Orgánica a los Directores
Generales, a los titulares?

En este caso, si nos vamos a la regla general, todos los servidores


públicos serán sancionados por el Presidente municipal y lo puede
delegar al Contralor, siempre y cuando no sean de elección popular,
es la diferencia que hace a la ley, si es de elección popular, le toca
al Poder Legislativo, a la Contraloría, si es de nombramiento, a
todos les toca en la Contraloría Municipal.

Aquí solo hay una diferencia que puede surgir, respecto al único
Director, el de Seguridad Pública; porque la Ley Orgánica habla de
remoción de los Directores, habla de que el Cabildo los puede
remover a propuesta del Presidente, así como los puede nombrar
también. Y el único Director que pudiera ser sujeto de aplicación de
otra ley, es el de Seguridad Pública. Él tendría que ser sometido a
procedimiento que marca la Ley de Seguridad, por ser
precisamente policía, bueno, por ser la cabeza de Seguridad
Pública.

56
Luego seguiría el acuerdo de suspensión, el acuerdo de
suspensión, aquí dice la Ley que solo lo tendré que fundar y motivar
y notificarlo personalmente en cuanto a su suspensión para no
dejarlo en estado de indefensión, lo que podemos hacer ahí mismo,
es decirle que si quiere ver algo del expediente estará a su
disposición en la Contraloría.

La ley no marca que yo tengo que notificarle todo, porque no estoy


prejuzgando, no estoy diciendo, ya eres culpable, aquí lo único que
estoy diciendo es, cómo tú estás sometido a una investigación
administrativa o averiguación previa, te suspendo del servicio, de tu
trabajo, hasta en tanto se resuelva tal investigación.

Luego entonces, hay veces que ni siquiera voy a tener formado un


expediente.

Lo único que voy a tener a lo mejor es un auto constitucional o


alguna queja, alguna denuncia y éso es lo que yo tendría integrado
en un expediente, pero si quiere ir a verlo en la Contraloría ahí se lo
podré mostrar.

Sin embargo, la única obligación de este acuerdo, es fundarlo y


motivarlo, él no lo podría atacar por violación al 14 constitucional
porque no le di garantía de audiencia, pero sí lo puede atacar por
que no esté debidamente fundado y motivado.

Luego me dice, la pericial ante la autoridad.

Ya les explicaba que cuando nos ofrezcan una pericial, debemos de


asumir que somos en ese momento el juez al que le están
ofreciendo, a su perito, nosotros tendremos que buscar la manera
de nombrar nuestro perito.

Igual, seguir en que tiene que presentarse, aceptar y protestar el


cargo, fijarle un plazo para que nos presente el dictamen y luego
vendrá la junta de peritos, van a poderle hacerle preguntas y
observaciones a los peritos de ámbas partes.

Ese sería el procedimiento, es igual en lo contencioso, cuando lo


ofrece, sería el mismo procedimiento.

La firma o cotejo; la firma, el cotejo, normalmente se pide cuando yo


tengo dudas de la autenticidad de la firma que yo observo y éste

57
ninguna autoridad me lo puede negar, porque el perito, más bien el
Magistrado no es un perito en esta materia y yo lo único que estoy
diciendo es, mira, a simple vista la firma que viene en la demanda
por ejemplo, no coincide con la que yo tengo en los diversos
documentos que están en mi expediente, entonces yo te pido que
cotejes la firma o bien que lo hagas ir ante ti para que la ratifiques,
es decir, no se puede negar ese cotejo, ese cotejo lo único que nos
va a decir es a simple vista si hay diferencias y permite, digamos
con la vista, ver si hay signos diferentes en una firma, aunque a lo
mejor la prueba idónea sería la pericial en caligrafía.

¿Cuál es la otra que me decía, hay otra pendiente por ahí? En este
caso, si tenemos una normatividad, debemos de cuidar lo que nos
marca, no tenemos una normatividad que nos diga tienes que
acordar mañana o pasado, aunque el Código sí marca algunas
situaciones de tiempos, aquí es como en la otras preguntas, habría
que ver que en la legislación local nos establecieran tiempos.

Ahora bien, si un contralor no tiene tiempo determinado para iniciar


el procedimiento?

Tiene que cuidar que no transcurra tanto tiempo, que se le vaya a


ir el año en estar iniciando y que al final se prescriba ¿qué puede
pasarle al Contralor que no inicie un procedimiento? El está sujeto
al igual que todos los servidores públicos al artículo 42 de la Ley de
Responsabilidades y puede ser por el órgano que le corresponda a
ser enjuiciado y en este caso, sometido a un procedimiento por no
haber cumplido con su trabajo y puede aplicársele cualquier sanción
del 49, es decir, no por ser el Contralor, está exento, y habría que
ver quien es el que sería el que le tenga que iniciar y quien le tenga
que resolver su situación.

ROMAN VILLA RIVAS. Disculpe que le haga una última.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Sí dígame.

ROMAN VILLA RIVAS. La denuncia en contra de terceras personas


en un procedimiento administrativo interno, es suficiente, razón o
fundamento suficiente, para iniciar procedimiento aparte al tercero
denunciado o solamente, lo tomamos como parámetro para,
realizar el procedimiento en curso.

58
LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Aquí no le entendí muy bien, ya hay
una denuncia contra un servidor Publico ¿y luego?

ROMAN VILLA RIVAS. Ese servidor público se presenta y dice,


aparte de mí hay otro policía y pues ya ve como está en boga.

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. De hecho, si de la comparecencia


se desprenden otras conductas, contra otros servidores habrá que
determinarlo y habrá que citarlos a garantía de audiencia.

ROMAN VILLA RIVAS. Sí pero es responsabilidad del Contralor


hacerlo?

LIC. JORGE LIMÓN GALVÁN. Lo que pasa es que todos estamos


obligados, todos los servidores públicos estamos obligados a hacer
del conocimiento de la autoridad competente, las irregularidades
que hubiera en materia de responsabilidad, entonces si el Contralor
desprende de la comparecencia y están inmiscuidos otros
elementos, otros servidores públicos, tendrán que llamarlos, ya ellos
deslindarán su responsabilidad, pero sí tendrá que llamarlos, para
poderlos incluir en el procedimiento.

Toluca, Méx., 27 de noviembre 2008.

59

Вам также может понравиться