Вы находитесь на странице: 1из 27

MANEJO DE MIEDOS Y FOBIAS

CUENTOS TERAPÉUTICOS
PARA PROMOVER CAMBIOS EN LOS NIÑOS
Por Kamukala
EL MIEDO, ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

El miedo es una emoción muy poderosa que dirige gran parte de nuestro
comportamiento; es una especie de radar que nos advierte de algo que
percibimos que no funciona adecuadamente.

Se trata de una respuesta automática e involuntaria del cuerpo a lo que


considera un peligro real o imaginario, produciendo grandes cantidades de
adrenalina y cortisol.

Ante una situación de miedo, nuestro cuerpo guarda


toda la información percibida por nuestros sentidos (ej:
máquina de los dentistas).

¡Se puede aprender a temer casi a cualquier cosa!

Del mismo modo, se puede aprender a no temer ante


los miedos aprendidos.

os
A veces, los miedos irracionales permanecen y se
e d o n
El mi paña pueden convertir en fobias.
acom re.
p
siem
EL MIEDO, ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

Respuesta física al miedo:

• El corazón late con fuerza


• La respiración se acelera.
• El cuerpo se paraliza
• Sudoración fría.
• Temblor. (emoción) (lógica)
• Hueco en el estómago.
¿DEFENDERSE O HUIR?
• Se acentúa la percepción de los sentidos.
• El tiempo pareciera transcurrir más lento.
• Ansiedad.

Todos sentimos miedo


(unos más que otros).
EL MIEDO, ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

Los miedos pueden ser instintivos o aprendidos de la cultura, la familia, los


amigos o las propias experiencias de vida; también pueden“palparse en el
ambiente” como una señal de alarma y contagiarse.
¿Para qué sirven?
• Nos permiten sobrevivir a situaciones de peligro, mantener nuestra integridad
física y discernir entre huir o enfrentar una situación.
• Nos ayudan a ser prudentes ante situaciones inesperadas.
• Pueden ser fuente de creatividad y energía.
• Sirven como herramienta política para que los líderes controlen el
comportamiento de su gente.
EL MIEDO, ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

UIR ?
R O H
R EN TA
¿ENF
MIEDO REAL IMAGINARIO

INSTINTIVO

APRENDIDO
EL MIEDO EN EL NIÑO

Los miedos en la infancia son evolutivos, es decir, van cambiando según la


edad del niño. Lo importante es que aprendan a superarlos en su momento y
evitar que se vayan acumulando.

Si bien empiezan desde muy pequeños, la etapa en la que los niños sienten
mayores miedos es entre los 2 y los 6 años, debido a que a esta edad se
desarrolla mucho la fantasía y la imaginación.

Los padres sobreprotectores o miedosos pueden facilitar la aparición de


miedos en sus hijos y dificultar que aprendan a controlarlos.

¿De qué tienen miedo los niños?


• Antes de los 2 años: A los extraños, la separación o al abandono, siendo su
figura de referencia su cuidador habitual; a los ruidos fuertes; a las alturas…
• Entre los 2 y 5 años: Miedo a ciertos muñecos o personajes de TV, oscuridad,
fantasmas, monstruos, doctores, animales, tormentas,…
• Entre los 5 y los 11: Miedo al daño físico: accidentes, heridas, sangre,
inyecciones, fracaso escolar, crítica, ciertos compañeros,…
• Entre los 11 y los 15: Crítica, fracaso, rechazo, amenazas, cambios personales,…
PÁNICO Y FOBIAS

El pánico es un estado de ansiedad intensa y desorganizada ante causas


reales o no; se trata de un grado intenso de miedo, basado en una tensión
prolongada que llega a un clímax súbito, durante el que se presenta
inseguridad extrema.

Las fobias, por su parte, son miedos o aversiones muy intensos, irracionales e
incontrolables, hacia una persona, cosa o situación, que puede impedir un
comportamiento funcional bajo ciertas circunstancias.

Se puede tener fobia a casi


cualquier cosa: arañas,
ruedas de la fortuna,
espejos, pies,
espacios abiertos,
gente calva, …
CÓMO TRATAR LOS MIEDOS Y LAS FOBIAS
PSICOTERAPIA Y TRATAMIENTO
DE MIEDOS Y FOBIAS

Nos interesa más el CÓMO FUNCIONA el problema, más que el POR QUÉ; es
decir, cómo es percibido el problema y qué reacciones se tienen ante él,
en su muy particular forma de percibir su realidad, y cómo es que persisten.

Según Nardone, la sintomatología fóbica no está determinada por el hecho


inicial, sino por todo lo que la persona realiza para evitar el miedo
(soluciones ensayadas), y que termina por agravarlo y dejar a la persona “sin
recursos” en un proceso complejo de retroacciones entre sujeto y realidad.

Desde esta perspectiva, para poder intervenir en este tipo de trastornos


necesitamos cambiar en el sujeto:
• su percepción de la realidad,
• su organización cognitiva, y
• sus reacciones comportamentales.

A P E R S O NA
CAD
E U N A F ORMA
TIEN
A D E P E RCIBIR
ÚNIC AD.
R E A LID
LA
PSICOTERAPIA Y TRATAMIENTO
DE MIEDOS Y FOBIAS

T E R A P E UTA
EL
Á
OFRECER
P E R IE N C IAS
EX
Por lo tanto, lo primero que debemos evitar es: AS
CONCRET
IF E R E N TES.
D
• tratar de controlar las propias reacciones,
• pedir ayuda,
• los rituales que hemos adoptado.

La intervención debe provocar:


• experiencias de percepciones diferentes,
• con reacciones diferentes, y
• modificar la elaboración cognitiva de estas experiencias.
PSICOTERAPIA Y TRATAMIENTO
DE MIEDOS Y FOBIAS

ESTRATEGIAS: EUTA
EL TERAP
• Prescripción del síntoma Á C ON TROLAR
EVITAR .
EL MIEDO
• Reestructuración

MODELO DE TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA DE LOS TRASTORNOS


FÓBICOS (Nardone):

1. Establecimiento de la relación con el paciente; empatía; confianza; atención.

2. Investigación del sistema perceptivo-reactivo del niño, y de los intentos de


solución ensayados. Normalización.

3. Prescripciones indirectas (modificando algo); distracción. / Reestructuración


paradójica: uso de cuentos, relatos, metáforas, anécdotas… (para romper el
sistema perceptivo-reactivo rígido).

4. Experiencias directas de situaciones de superación del problema.


Imposiciones paradójicas de recaída. Cambios en aumento o en decremento.

5. Redefinición de la percepción y la relación consigo mismo, los demás y el


mundo, flexibilidad frente a la realidad. Consolidación de resultados.
PSICOTERAPIA Y TRATAMIENTO

EVITAR
• Menospreciar el miedo del niño
• Burlarnos
• Mentirle
• Que los padres le transmitan sus miedos

TÉCNICAS: OFRECER SEGURIDAD


• Normalizar: ¡Todos tenemos miedos!
• Qué representa o significa ese miedo? Establecer un puente entre el problema
y la solución.
• Tomar el problema con sentido del humor.
• Permitirse hacer lo prohibido.
• Flexibilizarse y adaptarse a los cambios.
• Externalización de las emociones. Ej: Llamar al miedo por otro nombre.
PSICOTERAPIA Y TRATAMIENTO

m e tá fo r a s p u e den
Las
d ib u ja d a s , h e c has
ser
p la s ti li n a , a c tu adas
con
con muñecos o
platicadas.
TÉCNICAS: OFRECER SEGURIDAD
• Reemplazar los recuerdos o proponer situaciones con imágenes nuevas, más
seguras a través de cuentos o metáforas, ejemplos:
• Visualización del ángel guardián.
• El niño valiente que tiene miedo y sale triunfantes.
• El mundo maravilloso que sólo se puede ver cuando uno se duerme.
• Elaborar objeto que le transmita seguridad al niño (ancla).
• Poner los miedos en otro sitio (guardarlos).
• Irse a una época antes de la fobia y vivir la experiencia de una manera
distinta.
• Cambio mínimo: Modificar el miedo un poquitito (regulación emocional).
• Respiración y relajación / Acceder a sus propios recursos latentes.
EL USO DE LA METÁFORA Y EL CUENTO
EN TERAPIA INFANTIL
EL USO DE LA METÁFORA Y EL CUENTO
EN TERAPIA INFANTIL

Los cuentos y las historias se han utilizado desde el inicio de los tiempos para
transmitir informaciones culturales, sociológicas y morales.

Todos los relatos describen individuos -reales o imaginarios- que se


confrontan a pruebas que los llevan a profundizar en sus recursos
internos para enfrentarlas; estas historias tienen la capacidad de transmitir
mensajes o enseñanzas sobre alguna situación en particular.

Se enfrentan a cierto problema, el cual


resuelve (o no), de cierta manera.

La manera en la que el protagonista


sobrelleva el problema puede ofrecer
una solución a otras personas en
circunstancias parecidas.

Cuando una historia se parece a algo


que el oyente ha experimentado,
automáticamente se carga de
sentido para él o ella.
DESPERTANDO EL INTERÉS
EN LAS HISTORIAS Y CUENTOS

Cuando estos relatos son percibidos por el oyente como un consejo para sí
mismo, se convierten en una metáfora.

Metáfora:
Una forma de hablar, en la que una cosa es expresada en términos de otra,
ofreciendo una nueva manera de interpretar lo que se describe.

Las metáforas representan una forma de hablar sobre nuestras experiencias de


vida, y el auditor se hará una representación en función de su propia
experiencia.

Como seres humanos, cada vez que nos presentan una información sensorial
o cognitiva, tratamos consciente o inconscientemente de darle un significado
propio y adaptarla a nuestra propia concepción del mundo.

Existen infinidad de metáforas que ofrece la mitología, la religión, la literatura,


la ciencia ficción y la cultura popular; sin embargo, cada uno de nosotros puede
ofrecer un cuento o una metáfora especialmente diseñada para las
necesidades particulares de nuestros pacientes.
DESPERTANDO EL INTERÉS
EN LAS HISTORIAS Y CUENTOS

Para poder elaborar un cuento o una metáfora que sea significativa para
nuestro cliente, es muy importante conocer y comprender el modo en que él o
ella ve, escucha y siente el mundo; es decir, la manera en que percibe y vive su
situación.

¡Todos percibimos del mundo de una manera distinta!

El modelo que tenemos del mundo determina la forma en la que nos


comportamos: siempre buscamos en nuestro repertorio de experiencias,
vivencias parecidas que le den sentido a nuestra percepción de realidad y nos
recuerden cómo actuar ante esa situación. De esta manera vamos elaborando
reglas de comportamiento y de comprensión del mundo.

Si nos enfrentamos a experiencias contrarias a nuestra idea del mundo,


tendemos a borrarlas de nuestra consciencia: dejamos de verlas, sentirlas o
tratar de entenderlas.

Este proceso de búsqueda y asociación en nuestros propios recuerdos, que le


dan sentido a nuestras experiencias de vida actual, se llama búsqueda
transderivacional.
DESPERTANDO EL INTERÉS
EN LAS HISTORIAS Y CUENTOS

Cuando contamos un cuento, una anécdota, una metáfora o cualquier relato,


nuestro auditor va a iniciar una búsqueda transderivacional que le dé sentido a
lo que escucha, y la va a relacionarlo con su propia situación de vida.

La correlación que establecemos entre nuestras sensaciones y nuestro modelo


del mundo, hace que las metáforas y los cuentos se conviertan en agentes de
cambio muy poderosos.

Los cuentos de hadas, por ejemplo, no se refieren al mundo exterior a pesar de


contar hechos cotidianos; se refieren a procesos internos de la persona que
escucha, los cuales permiten personificar y externalizar ideas y sentimientos
que de otra manera serían difíciles de comprender.

El objetivo de los cuentos y las metáforas terapéuticas es iniciar búsquedas


transderivacionales -conscientes o inconscientes- que ayuden a la persona a
encontrar por sí misma, los recursos personales y el modelo del mundo que
necesita para lidiar con la situación que enfrenta.

“Y de esa manera pudo enfrentar al monstruo de siete cabezas y entrar al castillo…”


DESPERTANDO EL INTERÉS
EN LAS HISTORIAS Y CUENTOS

Por eso es muy importante que la persona describa en detalle las experiencias
vividas en relación al problema que la trae a terapia; para lograrlo, podemos
ofrecerle herramientas que le ayuden a descubrirlas (investigación de su
sistema perceptivo-reactivo y de sus soluciones intentadas):

- ¿Cómo es para ti sentirte mal (solo, triste)?


- ¿Dónde percibes esa sensación de
incomodidad?
- ¿Cómo se enoja tu mamá?
- ¿Tú qué haces cuando ella se enoja? ¿Qué
siente tu cuerpo?
- ¿Qué has hecho para que ella no se enoje?
- ¿Qué haces cuando sientes miedo? ¿Qué
hacen los demás?
ELABORANDO CUENTOS E HISTORIAS

Los cuentos y las metáforas tienen dos niveles de comunicación:


superficial: donde se encuentra el propio contenido de la metáfora:
oraciones gramaticales que forman el relato.
profundo: donde se encuentra el verdadero significado que se quiere
transmitir con la metáfora: relaciones que se establecen a escala
inconsciente entre el relato y la situación.

CONTENIDO
Búsqueda
RELACIÓN transderivacional
ELABORANDO CUENTOS E HISTORIAS

ESTRUCTURA
ELABORANDO CUENTOS E HISTORIAS

Es importante adaptar los personajes, el lenguaje y las circunstancias a la


persona a quien se dirige el cuento. Propuesta para construir metáforas y
cuentos en 7 pasos, de Grinder y Bandler::

1. Identifique en qué consiste el problema. Es importante utilizar la estructura


de los objetivos útiles: redactarlo en positivo, útil, observable, etc.

2. Identifique a los protagonistas: ¿Qué personajes intervienen en la historia


real? ¿Cómo se relacionan unos con otros?

3. Convierta los personajes reales en abstracciones, animales u objetos,


conservando las relaciones entre sí: reyes, conejos, planetas, genios,…

4. Establezca la problemática entre los personajes inventados: miedos, dudas,


angustias,…

5. Busque una solución al problema.

6. Conecte la solución con un nuevo recurso que desarrollará el protagonista.

7. Establezca un puente entre el problema, el recurso y la solución.


ELABORANDO CUENTOS E HISTORIAS

El lenguaje de la metáfora:

La metáfora es la reina de la comunicación indirecta y sugestiva; funciona


como catalizador para organizar y utilizar las potencialidades de la mente,
conectando el inconsciente con las propias experiencias internas.

El lenguaje es la herramienta mediante la cual lograremos ese vínculo, por lo


que es de suma importancia aprovechar todo su potencial. Se recomienda
utilizar los siguientes recursos en la elaboración de cuentos y metáforas:

- Utilizar en la metáfora la modalidad sensorial que utilice el niño: vista,


oído, olfato, gusto o tacto.

- Utilizar operadores modales: “querer, poder, deber, saber” cazar, bailar,…


Dependiendo de lo que queremos resaltar.

- Se privilegian términos genéricos: la persona, el niño, un día, en un lugar,


busca algo… para obligar al que escucha a buscar su propio significado.
ELABORANDO CUENTOS E HISTORIAS

El lenguaje de la metáfora:
- Correspondencias causa-efecto para destacar que cierto comportamiento
causa, provoca, induce, motiva, origina, produce, suscita… otra reacción.
- Uso de oxímoros para contraponer fenómenos contrarios que crean
polaridades de experiencias: Mientras el jardinero está distraído
contemplando las ramas secas, se concentra en la necesidad de cortarlas.
- Uso de truismos para recalcar y reforzar un sentido de credibilidad. Se
pueden referir al tiempo, procesos psicológicos, afectivos, etc.: Quisiera
olvidar los recuerdos y pensamientos que me se me hacen bolas en la
cabeza.
- Los non sequitur son interrupciones de la secuencia expositiva que provocan
desequilibrio, sorpresa y confusión, y nos permiten transmitir un mensaje
entremezclado: Cuando llega el momento ahora de hacer…
- Las sugestiones indirectas proporcionan estímulos, ideas o escenarios que
abren opciones para que existan varias posibilidades y modos diferentes de
responder.
ELABORANDO CUENTOS E HISTORIAS

El lenguaje de la metáfora:

- Las sugestiones indirectas pueden ser:

- de proceso: genéricas. Permiten que el oyente elabore sus asociaciones:


El niño quiere encontrar una manera de cuidar a su perrito.

- de contenido: tienen detalles específicos de emociones, sensaciones,


recuerdos, fantasías y pensamientos eficaces. Mete dentro de la caja un
regalo especial para su mamá.

- múltiples: incluyen diferentes alternativas, admiten que todas las


respuestas son aceptables: Puede cambiar, o permanecer igual, o cambiar
un poquito…

- Reforzar al Yo: Buscar personalizar la metáfora y enriquecerla, dirigiéndola al


Yo del oyente, con mensajes de permisos para crecer, mejorar las relaciones,
eliminar dificultades, superar problemas, utilizar recursos y vivir feliz: Y en ese
momento, su Ángel Guardian le dice al oído: Tú sabes que puedes, sólo
tienes que hacerlo…
ELABORANDO CUENTOS E HISTORIAS

Había una vez…

La metáfora está viva, respira, tiene un ritmo… por eso es importante tener una
voz especial, captar la atención del oyente, despertar a su niño interior,
dramatizar, enfatizar, contarla lentamente, utilizando muchas pausas,
permitiendo que la persona haga sus propias asociaciones y adecuándola a su
realidad interior.
REFERENCIAS

• Bettelheim, B. (1994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Ed. Hurope.


• Bauer, S. (2003). Síndrome de pánico, una señal que nos despierta. Alom
editores.
• Casula, C. (2006). Jardineros, princesas y puerco espines. Alom editores.
• Gordon, D. (2002). Cuentos y metáforas terapéuticas. Aprender a contar
historias que hacen bien.
• Grinder, J, Bandler, R. De sapos a príncipes. Ed. Cuatro vientos.
• Nardone, G. (2007). Miedo, pánico, fobias. La terapia breve. Ed. Herder.
• Robles, E. (2007). El arte de contar cuentos.
• Watzlawick, P., Nardone, G. El arte del cambio. Ed. Herder.
• Erickson, M. Y mi voz se irá contigo.

Вам также может понравиться