Вы находитесь на странице: 1из 119

CONTRIBUCIÓN A LA ESTANDARIZACIÓN DEL

PROCESO DE OBTENCIÓN DE UN EXTRACTO DE


HOJAS DE Petiveria alliacea L. (ANAMÚ) A
ESCALA DE LABORATORIO

Oscar Iván Camacho Romero

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias, Departamento de Farmacia
Bogotá, Colombia
2014
CONTRIBUCIÓN A LA ESTANDARIZACIÓN DEL
PROCESO DE OBTENCIÓN DE UN EXTRACTO DE
HOJAS DE Petiveria alliacea L. (ANAMÚ) A
ESCALA DE LABORATORIO

Oscar Iván Camacho Romeo

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:


Magister en Ciencias Farmacéuticas

Directora:
Ph.D. Pilar Luengas Caicedo

Línea de Investigación:
Farmacognosia y Fitoquímica

Grupo de Investigación:
Grupo de Investigación en Tecnología de Productos Naturales -TECPRONA

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias, Departamento de Farmacia
Bogotá, Colombia
2014
Por la nueva razón de seguir adelante con mis
metas y sueños por un futuro mejor, por ti, Cristian
Iván.
Agradecimientos

A Dios todopoderoso por darme el sueño de cursar un postgrado y brindarme las


herramientas para alcanzarlo.

A mis padres por su paciencia, estímulo, confianza y apoyo en todas las etapas de mi vida.

A mi hermana y sobrina por estar siempre a mi lado colaborando en los proyectos que
emprendo en la vida.

A Edianis y Cristian Iván por ser la nueva razón de seguir adelante con mis metas y sueños
por un futuro mejor.

A la Universidad Nacional de Colombia, en especial a la planta docente del Departamento


de Farmacia por la formación brindada.

A la Universidad del Atlántico, en especial a la Decanatura de la Facultad de Química y


Farmacia por aunar esfuerzos por seguir buscando las herramientas para la formación de
sus egresados Químicos Farmacéuticos.

A la Profesora Pilar Luengas Caicedo por su apoyo constante, guía y enseñanzas


impartidas durante el desarrollo del proyecto.

Al Profesor Juan Camilo Marín Loaiza, por su acompañamiento en todo el proceso de


elaboración del proyecto.

A la Profesora Adelina Pilar Meléndez, por su colaboración y acompañamiento en la


realización de los ensayos antibacterianos.
VIII Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de hojas
de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

A la Profesoras Clara Vargas, Katherine Torres y Nury Rebolledo por ser esas personas
que brindan una amistad, adicional al conocimiento específico.

A mis compañeros de Maestría: Ferney Hoyos, Rafael Comas y Juan Vega por ser mis
compañeros en la travesía de realizar este programa académico y un proyecto en el área
de Productos Naturales.

A todas las personas que de una u otra forma contribuyeron a la culminación de este
trabajo.
Resumen y Abstract IX

Resumen

Los productos naturales se emplean en la actualidad tanto en preparaciones de uso


popular como en la elaboración de productos fitofarmacéuticos. Petiveria alliacea “anamú"
se encuentra distribuida en diferentes países de Centro y Sur América. En Colombia crece
espontáneamente en la Costa Atlántica y en la Región Andina. Sus hojas se emplean
popularmente para diversos efectos entre los que se destacan las actividades analgésica,
antiinflamatoria, hipoglicemiante, antiespasmódica, antidispéptica e inmunoestimulante,
entre otras. Buscando contribuir a la estandarización y a la definición de estándares de
calidad, se realizó un estudio fitoquímico preliminar para confirmar la presencia de
diferentes clases de metabolitos secundarios, así como la caracterización macroscópica y
microscópica del material vegetal. Con miras a determinar las condiciones de extracción a
escala laboratorio, se planteó un diseño experimental factorial reducido que contempló
cinco variables (método, tiempo, solvente, relación droga-solvente, tamaño de partícula) a
dos niveles de cada una. Como variables respuestas se consideraron sólidos totales,
contenido de flavonoides y actividad antibacteriana.

Se estableció el tiempo de secado para el material vegetal a partir del análisis de curvas
de secado, logrando material vegetal con menos de 10% de humedad a las 18 horas. Se
detectó la presencia de flavonoides, quinonas, triterpenos y esteroides, alcaloides, fenoles,
taninos y saponinas. Se evidenció la presencia de prismas de oxalato, almidón, estomas
paracíticos, fibras, traqueidas, entre otras características microscópicas diagnósticas. Los
valores de cenizas totales están dentro de los intervalos de un alto número de plantas
medicinales. Los extractos fluidos se caracterizaron frente a pH, densidad, índice de
refracción y sólidos totales, encontrando valores similares a los reportados en la literatura
para otros extractos. Mientras la actividad antibacteriana mostró una inhibición de las
cepas utilizadas. Los resultados muestran que el extracto 5, mostró el mejor
comportamiento, lo cual permite establece las condiciones para obtener dicho extracto.
X Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de hojas
de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Palabras clave: Petiveria alliacea L., estandarización, extracción, extracto vegetal,


calidad.
Contenido XI

Abstract

Natural products are currently used in both popular preparations used as in the preparation
of plant protection products. Petiveria alliacea "anamú" is distributed in different countries
of Central and South America. In Colombia grows wildly in the Atlantic Coast and in the
Andean region. Its leaves are popularly used for various purposes among which highlights
the analgesic, anti-inflammatory, hypoglycemic, antispasmodic, and inmunostimulant and
antidispeptic activities. Seeking to contribute to the standardization and quality standards,
a preliminary phytochemical study was performed to confirm the presence of different
classes of metabolites, and macroscopic and microscopic characterization of plant
material. In order to determine the extraction conditions at laboratory scale, it was used a
reduced factorial experimental design that included five variables (method, time, solvent,
drug-solvent ratio, particle size), each at two levels. As response variables there were
considered extraction yield, flavonoids quantity, and antibacterial activity.

Drying time for the plant material is established based on the analysis of drying curves,
obtaining plant material with less than 10% humidity at 18 hours. The presence of
flavonoids, quinones, triterpenes and steroids, alkaloids, phenolics, tannins and saponins
were detected. For microscopical characterization there was relevant the presence of
oxalate prisms, starch, paracitic stomata, fibers and tracheids. Total ash values are within
the ranges of a large number of medicinal plants. The fluid extracts were characterized
against pH, density, refractive index and total solids, finding similarities to those reported
in the literature for other extracts values. The antibacterial activity showed an inhibition of
the strains used. The results show that the extract 5, showed the best performance,
allowing states the conditions for obtaining the extract.

Keywords: Petiveria alliacea L., standardization, extraction, plant extract, quality.


Contenido XIII

Contenido
Pág.

Resumen ........................................................................................................................ IX

Lista de figuras ............................................................................................................ XVI

Lista de tablas ........................................................................................................... XVIII

Lista de símbolos y abreviaturas ................................................................................ XX

Introducción .................................................................................................................... 1

1. Marco teórico .............................................................................................................. 3


1.1 Tendencias en la utilización de los productos naturales en el campo
farmacéutico y cosmético ........................................................................................... 3
1.2 Tecnología para el procesamiento de plantas medicinales .............................. 4
1.2.1 Recolección de plantas medicinales...................................................... 5
1.2.2 Limpieza /desinfección de plantas medicinales ..................................... 6
1.2.3 Secado del material vegetal .................................................................. 6
1.2.4 Molienda del material vegetal ................................................................ 7
1.2.5 Extracción ............................................................................................. 7
1.2.6 Clarificación de los extractos ................................................................. 7
1.2.7 Concentración de los extractos ............................................................. 8
1.3 Estandarización de extractos vegetales ........................................................... 8
1.3.1 Variabilidad de los extractos vegetales ................................................. 8
1.3.2 Estrategia para reducir la variabilidad de los extractos .......................... 8
1.4 Especie vegetal ............................................................................................... 9
1.4.1 Familia Phytolaccaceae ........................................................................ 9
1.4.2 Petiveria alliacea L. (Phytolaccaceae) - Anamú................................... 10
1.4.3 Actividades biológicas y/o farmacológicas de Petiveria alliacea L. ...... 12

2. Parte experimental .................................................................................................... 17


2.1 Equipos y materiales ..................................................................................... 17
2.1.1 Equipos ............................................................................................... 17
2.1.2 Materiales ........................................................................................... 17
2.2 Colecta y acondicionamiento del material vegetal.......................................... 17
2.3 Caracterización del material vegetal .............................................................. 18
2.3.1 Descripción macroscópica .................................................................. 18
2.3.2 Descripción microscópica del material fresco y seco ........................... 19
2.4 Definición del tiempo de secado del material vegetal ..................................... 19
2.5 Ensayos generales ........................................................................................ 19
2.6 Análisis fitoquímico preliminar........................................................................ 21
XIV Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

2.7 Elaboración de la monografía de Petiveria alliacea L. ................................... 21


2.8 Elaboración de los extractos y definición de las variables del diseño estadístico
experimental ............................................................................................................ 22
2.9 Caracterización de los extractos vegetales.................................................... 22
2.9.1 Caracterización de los extractos fluidos .............................................. 22
2.9.2 Caracterización de los extractos secos ............................................... 23
2.10 Evaluación de la actividad antibacteriana ...................................................... 24
2.10.1 Preparación del medio de cultivo ........................................................ 24
2.10.2 Preparación de las muestras .............................................................. 24
2.10.3 Utilización y acondicionamiento de los microorganismos .................... 25
2.10.4 Inoculación de las bacterias en el medio............................................. 25
2.10.5 Incubación y lectura de la prueba ....................................................... 25
2.10.6 Concentración mínima inhibitoria ........................................................ 26
2.11 Análisis estadístico ........................................................................................ 27

3. Análisis y discusión de resultados ......................................................................... 29


3.1 Caracterización del material vegetal .............................................................. 29
3.1.1 Caracterización macroscópica ............................................................ 29
3.1.2 Caracterización microscópica ............................................................. 31
3.1.3 Definición del tiempo de secado del material vegetal .......................... 34
3.1.4 Ensayos generales en la droga seca de Petiveria alliacea L. .............. 35
3.1.5 Análisis fitoquímico preliminar ............................................................. 39
3.1.6 Caracterización propuesta del material vegetal................................... 40
3.2 Elaboración de la monografía preliminar de Petiveria alliacea L. ................... 41
3.3 Definición de las variables de entrada para la elaboración de los extractos de
Petiveria alliacea L. .................................................................................................. 41
3.4 Caracterización de los extractos vegetales.................................................... 47
3.4.1 Extractos fluidos ................................................................................. 47
3.4.2 Extractos secos .................................................................................. 54
3.4.3 Caracterización general de los extractos vegetales ............................ 59
3.5 Evaluación de la actividad antibacteriana ...................................................... 60
3.5.1 Concentración mínima inhibitoria ........................................................ 61
3.6 Definición de las condiciones como contribución a la estandarización del
proceso de extracción .............................................................................................. 63
3.6.1 Estimación de los modelos de diseño experimental ............................ 63

4. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................... 67


4.1 Conclusiones ................................................................................................. 67
4.2 Recomendaciones......................................................................................... 68

A. Anexo: Certificado identificación taxonómica ....................................................... 69

B. Anexo: Revisión y comparación de las condiciones para la obtención del


extracto de Petiveria alliacea L. ................................................................................... 71

C. Anexo: Monografía preliminar de Petiveria alliacea L. .......................................... 73

D. Anexo: Protocolo de obtención- Extracto de hojas de Petiveria alliacea L., a


escala laboratorio. ........................................................................................................ 84

E. Anexo: Resultado obtenido del análisis ANOVA. .................................................. 86


Contenido XV

Bibliografía .................................................................................................................... 89
Contenido XVI

Lista de figuras
Pág.
Figura 1-1. Operaciones unitarias farmacéuticas y aspectos a tener en cuenta involucrados
en la obtención de los extractos vegetales ........................................................................ 5
Figura 1-2. Hojas y flores de Petiveria alliacea L............................................................. 10
Figura 1-3. Estructuras químicas identificadas en Petiveria alliacea L. ........................... 13
Figura 2-1. Área espacial del sitio colecta de Petiveria alliacea L.................................... 18
Figura 2-2. Inoculación de los extractos de Petiveria alliacea L., (A) control negativo -
Dimetilsulfóxido (B) y control positivo - antibiótico (C) ..................................................... 26
Figura 2-3. Determinación de la actividad bactericida a través de la medición de los halos
de inhibición .................................................................................................................... 26
Figura 3-1. Hoja de Petiveria alliacea L. (anamú)............................................................ 29
Figura 3-2. Histogramas del ancho y largo de las hojas Petiveria alliacea L. .................. 30
Figura 3-3. Fotografía del corte transversal de la nervadura central de las hojas de Petiveria
alliacea L., en agua ......................................................................................................... 31
Figura 3-4. Fotografía del corte superficial de la epidermis inferior de las hojas de Petiveria
alliacea L......................................................................................................................... 32
Figura 3-5. Fotografía del corte superficial de la epidermis superior de las hojas y tricoma
de Petiveria alliacea L. .................................................................................................... 32
Figura 3-6. Esquemas del material en polvo de las hojas de Petiveria alliacea L. ........... 33
Figura 3-7. Modelo ajustado para la definición del tiempo de secado ............................. 35
Figura 3-8. Comparación del contenido de cenizas sulfatadas en P. alliacea con lo
reportando en la literatura ............................................................................................... 37
Figura 3-9. Distribución de la frecuencia relativa acumulada de la droga pulverizada ..... 39
Figura 3-10. Métodos utilizados para la obtención del extracto de Petiveria alliacea ...... 42
Figura 3-11. Solventes utilizados en la literatura para la extracción de Petiveria alliacea L.
....................................................................................................................................... 42
Figura 3-12. Relación Droga-Solvente utilizado en diversas investigaciones para Petiveria
alliacea L......................................................................................................................... 44
Figura 3-13. Relación del tiempo de contacto del solvente -droga identificado en la literatura
....................................................................................................................................... 44
Figura 3-14. Relación del tiempo de contacto y de los método de extracción (maceración -
percolación) utilizados en Petiveria alliacea .................................................................... 45
Figura 3-15. Evaluación del valor de pH identificado en los extractos de Petiveria alliacea
....................................................................................................................................... 48
Figura 3-16. Evaluación del parámetro densidad en los extractos fluidos de Petiveria
alliacea ........................................................................................................................... 49
Contenido XVII

Figura 3-17. Evaluación del índice de refracción en los extractos fluidos de Petiveria
alliacea ........................................................................................................................... 51
Figura 3-18. Evaluación de solidos totales en los extractos fluidos de Petiveria alliacea 53
Figura 3-19. Cromatografías de capa fina de los extractos de Petiveria alliacea para la
identificación de flavonoides ........................................................................................... 56
Figura 3-20. Curva de calibración a diferentes concentraciones de quercetina a 510 nm57
Figura 3-21. Análisis de flavonoides totales de los extractos de Petiveria alliacea a través
de cajas superpuestas.................................................................................................... 59
Figura 3-22. Actividad antimicrobiana de los extractos de Petiveria alliacea L. .............. 61
Figura 3-23. Efecto de las variables de entrada sobre sólidos totales, flavonoides totales y
la actividad antibacteriana sobre las cuatro cepas evaluadas......................................... 65
Contenido XVIII

Lista de tablas
Pág.
Tabla 1-1. Diversas clases de metabolitos secundarios identificadas en Petiveria alliacea
L. (anamú) ...................................................................................................................... 11
Tabla 2-1. Ensayos realizados en el estudio fitoquímico preliminar del extracto etanólico de
Petiveria alliacea L. ......................................................................................................... 21
Tabla 2-2. Diseño fraccionado de bloques ordenados al azar planteado para la obtención
de los extractos ............................................................................................................... 22
Tabla 2-3. Microorganismos evaluados en la actividad bactericida ................................. 25
Tabla 3-1. Relación de la pérdida de humedad frente al tiempo de secado en condiciones
50 ± 2 °C / 100 g ............................................................................................................. 34
Tabla 3-2. Comparación de modelos alternos ................................................................. 35
Tabla 3-3. Pérdida por secado del material vegetal de P. alliacea después del secado y
molienda ......................................................................................................................... 36
Tabla 3-4. Contenido de cenizas totales presente en el material vegetal de P. alliacea .. 36
Tabla 3-5. Comparación del contenido de cenizas totales en P. alliacea con lo reportando
en la literatura ................................................................................................................. 36
Tabla 3-6. Contenido de cenizas sulfatadas presente en el material vegetal de P. alliacea
....................................................................................................................................... 37
Tabla 3-7. Granulometría del tamaño de partícula de la droga seca de P. alliacea (hojas)
....................................................................................................................................... 38
Tabla 3-8. Análisis del estudio fitoquímico preliminar efectuado para el extracto etanólico
de Petiveria alliacea ........................................................................................................ 39
Tabla 3-9. Caracterización del material vegetal y del extracto etanólico de Petiveria alliacea
....................................................................................................................................... 40
Tabla 3-10. Análisis de los reportes bibliográficos donde se correlacionaba la actividad
biológica presente en Petiveria alliacea frente al solvente utilizado................................. 43
Tabla 3-11. Variables de entrada planteadas para la obtención de los extractos de Petiveria
alliacea L......................................................................................................................... 45
Tabla 3-12. Selección de los experimentos para la elaboración de los extractos de Petiveria
alliacea L......................................................................................................................... 45
Tabla 3-13. Características organolépticas de los extractos fluidos de Petiveria alliacea L.
....................................................................................................................................... 47
Tabla 3-14. Análisis de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey para el pH de
los extractos fluidos ........................................................................................................ 49
Tabla 3-15. Análisis de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey para los datos
de densidad .................................................................................................................... 50
Contenido XIX

Tabla 3-16. Análisis de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey para el índice


de refracción en los extractos fluidos .............................................................................. 52
Tabla 3-17. Análisis de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey para sólidos
totales en los extractos fluidos........................................................................................ 53
Tabla 3-18. Porcentaje de rendimiento de los extractos de Petiveria alliacea L. (anamú)54
Tabla 3-19. Datos de Rf determinados en la evaluación de flavonoides en cromatografía
de capa fina.................................................................................................................... 55
Tabla 3-21. Contenido de flavonoides totales presente en los extractos de Petiveria alliacea
....................................................................................................................................... 57
Tabla 3-21. Contenido de flavonoides totales de otras especies vegetales .................... 59
Tabla 3-22. Caracterización de los extractos de Petiveria alliacea L., y las propuestas del
mismo ............................................................................................................................ 59
Tabla 3-23. Evaluación de la concentración mínima inhibitoria de los tres extractos
susceptibles a presentar actividad sobre P. acnes y S. mutans...................................... 61
Tabla 3-24. Evaluación de la estadística descriptiva ...................................................... 63
Tabla 3-25. Pruebas de comparación múltiple por el método de Tukey.......................... 63
Tabla 3-26. Resumen de los resultados obtenidos de los parámetros evaluados ........... 64
Tabla 3-27. Propuesta para la estandarización del proceso de extracción del extracto de
Petiveria alliacea L. ........................................................................................................ 66
Contenido XX

Lista de símbolos y abreviaturas


Símbolos

Símbolo Término

% Porcentaje
h Horas
mm Milímetros
cm Centímetros
m Metros
mg Miligramos
g Gramos
ºC Grados centígrados
mL Mililitros
L Litro
nm Nanómetros
μL Microlitros
µg Microgramos
CO2 Dióxido de carbono
OH- Radical hidroxilo

Abreviaturas
Símbolo Término

Aprox. Aproximadamente
CG Cromatografía de gases
CRA Corporación Autónoma Regional del Atlántico
Dg Droga
DPPH• 1,1 –difenil-2-picrilhidrazil
FDA Food and Drug Administration
HPLC High performance liquid chromatography
(Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia)
Min. Minutos
OMS Organización Mundial de la Salud
Contenido XXI

pH Potencial de hidrogeno
RPM Revoluciones por minuto
SD Desviación estándar
Ste Solvente
UV Ultravioleta
WHO World Health Organization
Introducción
Los productos fitoterapéuticos representan cerca del 25% del total de las prescripciones
médicas en los países industrializados, en los países en vía de desarrollo el uso de plantas
medicinales representa hasta el 80% del arsenal terapéutico (Sharapin, 2000a). Se estima
que el 75% de la población mundial tiene acceso sólo a 25% de la oferta global de fármacos
(OMS, 2002). Mucha de esta población no tiene acceso a los medicamentos, es allí donde
sin lugar a dudas el uso de las plantas medicinales ha demostrado ser la práctica
terapéutica más popular, disponible y reconocida por las personas de estas regiones, que
permiten el desarrollo de la población. (Desmarchelier, 2012).

Los productos farmacéuticos derivados de plantas juegan un papel económico y


terapéutico muy relevante en la medicina actual. La fitoterapia es el método terapéutico
utilizado aproximadamente por el 60% de la población mundial. Se estima que la mitad de
los tratamientos prescritos incluyen compuestos de origen natural. De los 252
medicamentos considerados como básicos y esenciales por la OMS, el 11% son de origen
vegetal (Newman, 2003; Vila, 2005; Chen, 2007).

La información obtenida de la investigación relacionada con los compuestos de origen


vegetal aporta, principalmente, conocimiento sobre la composición química de las
diferentes partes de la planta y su aplicación biológica, lo que contribuye al
aprovechamiento de los recursos naturales en la elaboración de productos con
aplicaciones farmacéuticas o cosméticas (Mejía, 2009). La gran biodiversidad de Colombia
constituye una fortaleza del país, en la búsqueda de compuestos activos con efecto sobre
diferentes patologías (Martínez, 2007; Duarte, 2009). La biodiversidad de la flora
colombiana permite mantener una ventaja estratégica competitiva con los ingredientes
naturales, así mismo por su ubicación geográfica en Latinoamérica (Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, 2009).

En el mundo, el mercado de los extractos y demás ingredientes naturales está en aumento.


Durante 2006, en las importaciones de la Unión Europea los extractos vegetales tuvieron
un 6% de participación, seguido de las plantas medicinales (3.5%), los aceites esenciales
(1.5%) y los colorantes (0.5%) (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2009). De allí,
el incremento en el interés de los productores locales, hacia el desarrollo de ingredientes
naturales, en paralelo a la producción de plantas medicinales.

Para garantizar la repetibilidad de los resultados obtenidos en los diferentes ensayos


fisicoquímicos y farmacológicos realizados a los extractos es necesario el mantenimiento
2 Introducción

de las condiciones de obtención de los extractos, unido a la determinación de parámetros


de calidad de materia prima e ingrediente natural (Boeris, 2007; Garza, 2010).

Durante el desarrollo de medicamentos fitoterapéuticos, previo al establecimiento de los


procesos productivos deben establecerse los parámetros de control de calidad para la
materia prima vegetal y los extractos, las condiciones de obtención y las estrategias para
la adecuación tecnológica de los mismos, siendo que se debe garantizar la homogeneidad
y uniformidad en la composición del ingrediente natural y del fitoterapéutico (Ochoa, 2006;
Chen, 2007). En este sentido, para asegurar la uniformidad lo ideal es dirigir los esfuerzos
en tener extractos estandarizados, lo cual contribuye a asegurar la homogeneidad entre
lotes, permitiendo que sean cumplidos de una manera más eficaz los requisitos de calidad,
eficacia y seguridad de estos productos (Bonati, 1991; Bernal, 2012).

Con el fin de realizar un aporte al conocimiento de la especie medicinal, Petiveria alliacea


L. (Anamú) como antimicrobiano y a la estandarización de extractos vegetales para su
posterior incorporación en formas farmacéuticas se planteó como objetivo del presente
trabajo la contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio, el cual se desarrolló a través
de los siguientes objetivos específicos:

1. Confirmar los metabolitos secundarios presentes en las hojas de Petiveria alliacea L.,
(Anamú), en comparación con lo reportado previamente en la literatura científica.

2. Elaborar una monografía preliminar para la especie Petiveria alliacea L., siguiendo los
lineamientos de la OMS y del Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales.

3. Proponer un protocolo de extracción para las hojas de Petiveria alliacea L., que permita
obtener un extracto estandarizado de esta especie.

4. Determinar los parámetros de calidad fisicoquímicos de un extracto fluido de las hojas


de Petiveria alliacea L.
1. Marco teórico

1.1 Tendencias en la utilización de los productos


naturales en el campo farmacéutico y cosmético
Los productos naturales, incluidos los provenientes de plantas, acompañan al hombre
desde tiempos antiguos y son una fuente potencial de constituyentes biológicamente
activos. Se considera medicina tradicional todos aquellos conocimientos y habilidades
fundamentadas en las prácticas basadas en teorías, creencias y experiencias de distintas
culturas, que son utilizadas para mantener la salud, así como para prevenir, diagnosticar,
mejorar o tratar enfermedades físicas o mentales, empleadas por generaciones hasta la
actualidad donde implica la utilización de extractos de plantas (OPS/OMS, 2002; Cortez,
2004; Arenas, 2011). Sin embargo, tomando como base la biodiversidad vegetal, apenas
un pequeño porcentaje de especies de plantas con propiedades medicinales ha sido
científicamente evaluado frente a sus posibles aplicaciones médicas y es limitado el
número de especies para las que se dispone de información sobre seguridad y eficacia
(Vila, 2005).

La fitoterapia moderna abarca el uso terapéutico y el soporte científico de plantas, las


cuales ocupan un lugar destacado entre las fuentes renovables de productos naturales. La
OMS reconoce la importancia de las plantas medicinales en el tratamiento y prevención de
múltiples enfermedades (Avello, 2010), siendo un enorme reservorio de sustancias,
muchas de las cuales esperan ser descubiertas ya que se estima que solo el 10% de las
especies vegetales han sido investigadas exhaustivamente (Mongelli, 2002).

Existe una fuerte tendencia a nivel mundial en la utilización de productos naturales


asociada con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, lo que se ve
representada en el incremento del consumo de productos fitoterapéuticos, suplementos
dietarios y cosméticos con ingredientes naturales, principalmente en países desarrollados
tales como Estados Unidos, Alemania, Japón, entre otros (Mongelli, 2002; Tamayo, 2006).
Por tal razón, las industrias farmacéuticas y cosméticas muestran un interés en el empleo
de sustancias de origen natural en sus procesos, debido a la confianza generada en los
consumidores, asociada a la mayor evidencia científica sobre los efectos de los productos
naturales y a la creencia de mayor seguridad de los ingredientes naturales a nivel mundial
y latinoamericano (Chanchal, 2008).

Colombia es uno de los países con mayor diversidad biológica, ya que con sólo el 0.7% de
la superficie continental posee cerca del 12% de la riqueza vegetal mundial (Ministerio de
4 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012). Se calcula que las especies propias de la flora
colombiana son aproximadamente 25.000, las cuales se agrupan en 320 familias, de las
cuales muchas no han sido investigadas. De allí, se han desarrollado estrategias para
documentar las plantas utilizadas en el país, como la existencia del listado de Plantas
medicinales aceptadas con fines terapéuticos de las Normas Farmacológicas del INVIMA
(listado referencia para las preparaciones farmacéuticas con base en plantas medicinales)
o en el Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales (Ministerio Protección Social,
2006; Ministerio Protección Social, 2008; Guevara, 2010).

Los productos de origen vegetal presentan un número importante de propiedades que son
consideradas deseables al momento de diseñar un producto farmacéutico. Por otro lado,
en los ingredientes naturales por ser un sistema multicomponente, es común que
presenten sinergismos. Otra ventaja está en el hecho que por provenir de la naturaleza se
asegura su biodegradabilidad (Ramos, 2007; Chanchal, 2008).

Por lo anterior, la industria farmacéutica tiene en cuenta las características esperadas del
ingrediente activo que se incorporan a una forma farmacéutica. Por ello, busca determinar
las variables que influyen en la composición de los extractos, debido que permite mantener
unas características entre la sustancia vegetal y el método de obtención para definir el
contenido de un constituyente o un grupo de constituyentes con actividad terapéutica
conocida (EMEA, 2006).

1.2 Tecnología para el procesamiento de plantas


medicinales
Las plantas medicinales utilizadas como materia prima para la producción de extractos o
para el aislamiento de sustancias naturales, adquieren una importancia cada vez mayor.
Los fitoterapéuticos están considerados como medicamentos y por lo tanto debe cumplir
con las características de seguridad, eficacia y calidad (Conpes, 2012).

En Colombia los productos fitoterapéuticos están reglamentados por el Decreto 2266 de


2004, donde están definidos como “producto medicinal empacado y etiquetado, cuyas
sustancias activas provienen de material de la planta medicinal o asociaciones de estas,
presentado en estado bruto o en forma farmacéutica que se utiliza con fines terapéuticos.
También puede provenir de extractos, tinturas o aceites. No podrá contener en su
formulación principios activos aislados y químicamente definidos. Los productos obtenidos
de material de la planta medicinal que haya sido procesado y obtenido en forma pura no
será clasificado como producto fitoterapéutico”. En nuestro país existe la denominación de
preparaciones farmacéuticas con base en plantas medicinales, que está definida
como “el producto fitoterapéutico elaborado a partir de material de la planta medicinal, o
preparados de la misma, a la cual se le ha comprobado actividad terapéutica y seguridad
farmacológica y que está incluido en las normas farmacológicas colombianas vigentes. Su
Capítulo 1. Marco teórico 5

administración se realiza para indicaciones o uso terapéutico definido y se utiliza para la


prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad”
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2004).

Los medicamentos usualmente están constituidos por ingrediente(s) farmacéutico(s)


activo(s) (IFA), excipientes y la tecnología farmacéutica necesaria para su elaboración. En
el caso de los productos fitoterapéuticos el IFA es un sistema multicomponente, constituido
por sustancias o grupos de sustancias con seguridad y actividad terapéutica conocida que
son responsables de los efectos en los productos fitoterapéuticos (Busse, 2000;
Cañigueral, 2002).

La transformación tecnológica conducente a la obtención de extractos a partir de plantas


medicinales involucra diversas operaciones unitarias (Melis, 1994). A continuación se
mencionan las principales operaciones involucradas en la obtención de extractos vegetales
correlacionados con las principales variables modificables de los procesos (Fig. 1-1).

Figura 1-1. Operaciones unitarias farmacéuticas y aspectos a tener en cuenta


involucrados en la obtención de los extractos vegetales

1.2.1 Recolección de plantas medicinales


Para cada planta medicinal existe un momento adecuado para su colecta, el cual puede
definirse mediante el seguimiento de las condiciones climáticas, de cosecha, entre otras.
El seguimiento al crecimiento de las especies vegetales permite establecer la época idónea
para su recolección, como al momento de alcanzar la mayor concentración de los
constituyentes deseados.
6 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

La recolección depende del órgano de la planta, el cual es necesario para el proceso de


obtención de las sustancias de interés, de que se hagan recomendaciones generales tales
como que las raíces deben ser recolectados durante invierno, en el periodo de reposo
vegetativo, mientras que las hojas usualmente se recolectan cuando inicia la floración. Así
mismo, la edad de las especies vegetales puede influir en la variación química presente
en el momento de analizar el órgano seleccionado, como al seleccionar hojas jóvenes y
adultas; va estar presente una diferencia entre ellas (Sharapin, 2000b; Cañigueral, 2002).

1.2.2 Limpieza /desinfección de plantas medicinales


Para el proceso de limpieza se retira todo el material extraño del vegetal como polvo, tierra,
insectos, partes deterioradas, partes de otros órganos de la planta, entre otros; con el
propósito de trabajar únicamente con el órgano seleccionado evitando problemas durante
el proceso tecnológico (Sharapin, 2000b; Cañigueral, 2002).

El lavado permite retirar el material adherido a las plantas, como es el caso de las partes
subterráneas o las plantas semiacuáticas donde se utiliza abundante agua; así mismo para
este tipo de drogas se puede realizar una desinfección para disminuir los problemas de
contaminación microbiológica, para lo cual se emplean dosis mínimas de hipoclorito de
sodio o de calcio entre 0.5-2% durante 5 y 10 minutos. Aunque su utilización se ve limitada
porque podría ejercer una acción oxidante que pondría en riesgo la estabilidad de la droga
(Carballo, 2002).

1.2.3 Secado del material vegetal


El proceso de secado posibilita la conservación durante periodos de tiempo prolongados,
logrando interrumpir los procesos de degradación causados por enzimas e impide el
crecimiento de microorganismos. Este proceso puede ser efectuado al aire (protegido de
la luz), en diferentes tipos de hornos (Blanco, 2013). Sin embargo, se puede producirse
una pérdida de sustancias volátiles como los aceites esenciales por la aplicación de calor,
de allí la utilización del material vegetal fresco para la obtención de este tipo de
ingredientes naturales.

Las plantas medicinales suelen secarse a temperaturas entre 30 y 60 °C para reducir la


inestabilidad asociada a la degradación de compuestos termolábiles, buscando una
adecuada relación entre la temperatura utilizada y el tiempo para alcanzar la humedad
residual esperada, normalmente menor al 12%. Se recomienda mantener la circulación del
aire para acelerar el proceso de secado (Sharapin, 2000b).
Capítulo 1. Marco teórico 7

1.2.4 Molienda del material vegetal


Este proceso tiene como objetivo la disminución del tamaño de partícula de la droga
vegetal para adecuarla a la extracción, mediante el aumento de la superficie de contacto y
la ruptura de algunas células. La selección del equipo para la molienda está en función de
la naturaleza de la droga vegetal y del tamaño de partícula del material que se pretende
obtener. La reducción del tamaño de las partículas se consigue básicamente, utilizando
dos mecanismos: corte y trituración (Sharapin, 2000a; Escobar, 2007).

1.2.5 Extracción
Es el proceso en el cual se pone en contacto un solvente con el material vegetal, para que
éste penetre las células vegetales logrando el retiro de las sustancias extraíbles por
solubilidad o por difusión. Existen diversos métodos de extracción, los cuales se pueden
clasificar en tres grupos: maceración, percolación y por fluidos supercríticos.

Maceración. Este método se realiza a temperatura ambiente o más elevada, el cual


consiste en exponer el material vegetal, cortado o molido, al contacto con un solvente hasta
que éste penetre y disuelva las sustancias solubles, seguido de un proceso de separación
del material vegetal (filtración, centrifugación, entre otros). Existen diferentes subtipos de
maceración, entre ellas: maceración simple o estática, maceración dinámica y digestión
(González, 2004).

Percolación. Consiste en hacer pasar el solvente a través de la droga en aparatos con


cuerpos cilíndricos, provistos de un control de flujo para regular el solvente, para lograr la
extracción. El material vegetal es extraído con varias porciones de solvente, siendo posible
llegar a una extracción exhaustiva y no es necesario separar el extracto del material vegetal
(Escobar, 2007).

Fluidos supercríticos. Este proceso es una operación que aprovecha el poder disolvente
de fluidos a temperaturas y presiones por encima de sus valores críticos (González, 2004).
El fluido supercrítico tiene un gran poder disolvente y una alta capacidad de penetración
en sólidos, lo que permite el agotamiento rápido y prácticamente total de los sólidos
extraíbles. Al final de la operación se obtiene un extracto libre de solvente (Cañate, 2010).

1.2.6 Clarificación de los extractos


Es el proceso en el cual se retira el residuo de la droga que presenta tamaño de partículas
menores a los del poro del sistema de filtración que en ocasiones se presenta en los
extractos. Este proceso se puede desarrollar mediante sedimentación, decantación,
centrifugación o filtración (Sharapin, 2000a).
8 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

1.2.7 Concentración de los extractos


Al momento de realizar la etapa de extracción y separación, se procede a eliminar parte
del solvente de extracción para aumentar el contenido de sólidos en el extracto. Este
proceso usualmente se realiza a presión reducida con el fin de disminuir la temperatura de
calentamiento necesaria para la evaporación del solvente e incrementar eficiencia de esta
operación unitaria (Handa, 2008).

1.3 Estandarización de extractos vegetales

1.3.1 Variabilidad de los extractos vegetales


La importancia de las plantas medicinales y su uso, se hace cada vez mayor de allí el
interés en evaluar los factores intrínsecos, extrínsecos, de procedencia, estabilidad y
tecnología que influyen en la constitución de los productos naturales.

Debido que la composición química se puede ver afectada a través de diversos factores
como ambientales, climatológicos, de colecta, entre otros; lo que puede influenciar en el
potencial del efecto terapéutico de las plantas medicinales. Los compuestos podrían
incrementar la concentración cuando una planta está bajo diferentes condiciones
controladas, por ej., la generación de fenoles esta inducida por factores ecológicos como
la radiación UV o el estrés hídrico (Valares, 2011). De allí, la importancia de los controles
en los procesos porque influyen en la calidad y en los intervalos de aceptación-rechazo del
material vegetal establecidos previamente (Pérez, 2002).

Considerando la complejidad de los extractos, se debe analizar y controlar el


comportamiento de sus componentes durante el almacenamiento; así mismo, las
diferencias en el procesamiento al modificar las variables del proceso pueden modificar la
composición de los extractos (Ferreira, 2009).

1.3.2 Estrategia para reducir la variabilidad de los extractos


La principal estrategia para reducir la variabilidad entre lotes en la composición de los
extractos de una misma especie, corresponde a la estandarización el cual consiste en el
soporte mediante información y controles que garantizan la uniformidad en todas las
etapas de la cadena productiva, desde la siembra hasta la obtención del extracto (Calixto,
2000; Pérez, 2002; Ballestas, 2013).

La elección de los métodos a emplear en la elaboración de extractos está relacionada con


el equipo disponible, al órgano de la planta, el disolvente y el tipo de compuestos a ser
extraídos. Así mismo, debe estar definido el solvente, la metodología y el equipo más
adecuado para la materia prima disponible y el proceso para el producto deseado debe ser
Capítulo 1. Marco teórico 9

optimizado y, posteriormente, estándar, de manera que pudiera garantizar la uniformidad


entre los lotes (Simões, 2003; Luengas, 2005)

Para ello es necesario establecer técnicas de control de calidad para los diferentes
ensayos, en particular aquellos orientados a la identificación y cuantificación de los
compuestos bioactivos de las plantas o de los marcadores seleccionados, haciendo
posible la normalización de la especie vegetal y de los extractos que se elaboren de ella.
La optimización y estandarización del proceso de extracción es importante evaluar tanto el
efecto de cada uno de estos factores y la interrelación entre ellos (Pérez, 2002; Endale,
2004; Garg, 2012).

Las ventajas de un extracto estandarizado pueden estar en la uniformidad en la


composición química y reproducibilidad del efecto terapéutico entre diferentes lotes,
reduciendo la variabilidad en la composición de la materia prima vegetal, la cual facilita la
reproducibilidad en estudios farmacológicos y toxicológicos, y los análisis cualitativos y
cuantitativos. Es importante establecer que en este tipo de extractos mantiene las
características de un producto natural, lo que conlleva a que podría presentarse
sinergismos positivos y a su vez puede generar mayor confianza por parte de los
profesionales de la salud y usuarios de estos productos (Bauer, 1998; Cañigueral, 2002;
Vila, 2005; Luengas, 2005; Tamayo, 2006; Garg, 2012).

Pero al igual que todos los procesos para reducir la variabilidad entre las muestra, se
presentan una limitaciones en cuanto a la disponibilidad de la cantidad del material vegetal
y parámetros de calidad desde los cultivos requerida para estos ensayos, lo que conlleva
a la dificultad para definir las sustancias activas o los marcadores en el extracto
estandarizado y el gran trabajo generado para el desarrollo de metodologías de análisis y
de control de calidad por el número considerables de constituyentes presentes en las
plantas medicinales (Bauer, 1998; Calixto, 2000; Luengas, 2005; Wagner, 2006).

1.4 Especie vegetal

1.4.1 Familia Phytolaccaceae


La familia Phytolaccaceae comprende cerca de dieciocho géneros, distribuidos por
regiones tropicales y subtropicales de América. A las cuales se les ha atribuido actividad
antimicrobiana, acaricida, antiinflamatoria, entre otras.

Las especies de la familia Phytolaccaceae pueden ser árboles con tronco ensanchado en
la base, arbustos, sufrútices erguidos o trepadores y hierbas. Presentan hojas alternas,
frecuentemente largamente pecioladas; estípulas pueden estar presentes o ausentes.
Disponen de inflorescencias en racimos, espigas, tirsos o panículas, conformados por
flores actinomorfas con 4-5 sépalos libres o unidos en la base, imbricados, generalmente
persistentes; pétalos ausentes o en número de cinco, libres e imbricados; estambres en
10 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

igual número a las partes del perianto o más numerosos, con 4-28 filamentos libres o
connados en la base y anteras biloculares con dehiscencia longitudinal; ovario súpero o
subínfero, con 1–16 carpelos separados a connados, cada carpelo con un óvulo basal;
estigmas casi siempre iguales en número a los carpelos, capitados, penicilados o
inconspicuos, sésiles o sostenidos en un estilo corto. Presentan frutos secos alargados,
bayas, cápsulas, drupas, utrículos, aquenios o sámaras. Las semillas son veces ariladas
(Stevens, 2009; Conservatoire et Jardín Botaniques, 2011; Villanueva, 2012).

1.4.2 Petiveria alliacea L. (Phytolaccaceae) - Anamú


Planta originaria del trópico americano, incluyendo Suramérica, América Central y el sur
de Estados Unidos (UNAM, 1999; Arenas, 2011). Es una hierba perenne, de olor fuerte y
desagradable, algo leñoso en la base. De 30 a 100 cm de altura que crece desde el nivel
del mar hasta 1.200 msnm (Linares, 2007). Presenta hojas alternas, enteras,
diminutamente estipuladas de 6 a 19 cm de largo y de 2,5 a 5 cm de ancho, en general
elípticas. Tiene flores en racimos mayormente terminales, laxos de 10 a 35 cm de largo,
con perianto blanco y dividido en 4 segmentos. Frutos en aquenio alargado y cuneiforme,
de unos 8 mm de largo (García, 1974; Ferrer, 2007; Villanueva, 2012).

Figura 1-2. Hojas y flores de Petiveria alliacea L.

 Clasificación taxonómica (Linares, 2007; GBIF, 2011; Missouri Botanical Garden,


2013).
Capítulo 1. Marco teórico 11

Reino Plantae
Subreino Tracheobionta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Caryophyllidae
Orden Caryophyllales
Familia Phytolaccaceae
Género Petiveria
Especie Petiveria alliacea L.

Sinonimia Petiveria foetida Salisb. (Missouri Botanical Garden, 2013)

Nombres comunes: En Colombia se conoce como Anamú, namú y mapurite. Mientras que
en regiones de Centro y Latinoamérica es común encontrarla con los nombre de chimú,
mucura, mucuracá, palindera, lancetilla, mapurito, fimercarra, barbasco, hierba hedionda,
jazmillo, vergasola, raíz de pipi, hierba de zorrillo, epazote de zorrillo, hierba de la gallina,
hierba de las gallinitas y hoja de zorrillo (UNAM, 1999; Herbario UdeA, 2008; Mendel,
2013).

 Distribución geográfica
Petiveria alliacea L., se encuentra distribuida en México, Guatemala, Nicaragua, Costa
Rica, Trinidad y Tobago, Cuba, Haití, Puerto Rico, Venezuela, Perú, Brasil, Argentina y
Paraguay (Vilchez, 2007). En Colombia la encontramos en los departamentos de Atlántico,
Bolívar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Antioquia, Cundinamarca, Meta, Caldas, Tolima,
Chocó, Valle del Cauca, Amazonas, entre otros (ICN, 2013).

 Constituyentes químicos de la especie


En Petiveria alliacea L., se han encontrado en diferentes partes de la planta, alcaloides,
flavonoides, triterpenos, entre otros; además de compuestos sulfurados. La mayoría de los
reportes están relacionados con hojas y raíces (Tabla 1-1).

Tabla 1-1. Diversas clases de metabolitos secundarios identificadas en Petiveria


alliacea L. (anamú)
Parte
Tipo de compuesto Referencia
analizada
Alcaloides (alantoína),
lípidos (lignocerato de lignoceril, ácido linoleico, ácido
palmítico, ácido oleóico, ácido esteárico), Rocha, 1969
Hojas
Cáceres, 2011
terpenoides (isoarborinol, acetato de isoarborinol,
cinamato de isoarborinol),
12 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Parte
Tipo de compuesto Referencia
analizada
esteroides, saponinas, polifenoles (astilbina,
miricitrina, engeletina) y taninos.
Cumarinas, tritiolaniacina, N-metil-4-methoxiprolina,
alantoína, friedelino, ácido benzoico, β-sitosterol, De Sousa, 1990
Raíz y tallo dipéptidos γ-glutamil como S-benzilcisteina sulfóxidos Kubec, 2001
(petiverina A y B), Benzil-hydroxi-metil sulfido, Kubec, 2005
polifenoles, esteroides y terpenoides
Semillas Isotiocianatos volátiles Cáceres, 2011
Alcaloides (alantoína, N-metil-4-transmetoxi prolina)
Esteroides (beta-sitosterol)
Triterpenos (isoarborinol, acetato de isoarborinol,
cinamato de isoarborinol y alfafriedelinol)
Derivados sulfurados (bencil-2-hidroxi-5-etil-trisulfuro,
dibencil trisulfuro) Rocha, 1969
Toda la
Flavonoides (astilbina, engeletina, leridal, leridol, Lemus, 2004
planta
leridol-5-metil éter, miricitrina) Muñoz, 2011
Compuestos inorgánicos (nitrato de potasio)
Lípidos (ácido lignocérico, lignocerato de lignocerilo,
ácido linoleico, ácido nonadecanoico, ácido oleico,
ácido palmítico y ácido esteárico)
Derivados bencénicos (benzaldehído, ácido benzoico)

1.4.3 Actividades biológicas y/o farmacológicas de Petiveria


alliacea L.
 Usos tradicionales
Esta especie se emplea de manera general como antiinflamatorio, antiespasmódico,
hipoglicemiante, antitumoral y antimicrobiano. En países como Argentina, Brasil,
Guatemala, México y Venezuela lo han utilizado como analgésico, abortivo, depurativo,
emenagogo y para el tratamiento de espasmos y resfriados (Lemus, 2004).

Soares (2005), identificó que en estudios etnobotánicos declaran que las hojas y ramas de
P. alliacea son usadas en países de Centroamérica y Sudamérica como antihemorrágico
y antipaquetarios en casos por la mordedura de Bothrops atrox y Bothrops asper. En
Colombia se utilizan las partes aéreas en decocción para facilitar y aliviar el dolor del parto,
así como para fortalecer las encías, evitar la caries dental y la caída de los dientes (García,
1974; Bernal, 1998).

 Actividad antibacteriana
Se ha reportado efecto antibacterial de la fracción clorofórmica del extracto etanólico de
hojas y raíces de P. alliacea, contra varios microorganismos Gram negativos (Von
Szczepanski, 1972; Pérez, 2002). Ochoa et al. (2013) evidenciaron que los extractos
hidroalcohólicos (80%) de hojas presentaron una acción inhibitoria frente a Staphyloccocus
aureus y Pseudomonas aeruginosa.
Capítulo 1. Marco teórico 13

Figura 1-3. Estructuras químicas identificadas en Petiveria alliacea L.


14 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Melis et al., (1994) evaluaron una decocción de hojas de P. alliacea a concentraciones


entre 0.1 y 1000 mg/mL, frente a bacterias como Escherichia coli, Bacillus subtilis,
Pseudomonas aeruginosa y Staphyloccocus aureus encontrando que la decocción no
posee actividad bacteriana frente a los microorganismos evaluados. Por otro lado Guedes
et al., (2009) analizaron el efecto de extractos brutos de partes aéreas, frente a Bacilus
subtilis, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Streptococcus mutans,
Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Enterococcus faecalis utilizando
técnicas de micro diluciones, encontrando que el extracto etanol - agua (70:30) presentó
una concentración mínima inhibitoria de 24800 µg/mL para E. coli y P. aeruginosa, igual
que 630 µg/mL para B. subitilis.

Lapenna et al., (2003) evaluaron la actividad de algunas plantas utilizadas en la medicina


tradicional venezolana, entre ellas P. alliacea (extractos acuosos y metanólicos de hojas)
frente a Escherichia coli enterotoxigénica, E. coli enteroinvasiva, E. coli
enteroenteropatógena, Klebsiella pneumoniae, Candida albicans y Candida krusei.
Encontrando que los extractos metanólicos generaron halos de inhibición, mientras que los
extractos acuosos no presentaron actividad.

La evaluación de la actividad antibacteriana de 18 compuestos organosulfurados obtenidos


de la raíz de P. alliacea, evidenció que los tiosulfatos, trisulfuros y el ácido bencilsulfínico
presentaron la mayor actividad, mientras que los compuestos tipo benciltiosulfinatos
mostraron el mayor espectro antimicrobiano (Benevides, 2001; Kim, 2006).

 Actividad frente a hongos y levaduras


Los extractos acuosos de las hojas y raíces de P. alliacea presentaron actividad frente a
varios hongos y levaduras como Epidermophyton floccosum, Mycobacterium tuberculosis
y Candida albicans (Von Szczepanski, 1972).

Melis et al. (1994) evaluaron el efecto de una decocción de hojas de P. alliacea, frente a
Candida albicans, Apergillus nidulans y Trichophyton mentagrophytes, evidenciando que
el extracto etanólico al 70%, no posee actividad en un rango entre 0.1 y 1000 mg/mL. Así
mismo, Stauffer evalúo el efecto fungicida de extractos obtenidos por decocción de 98
plantas, entre ellas P. alliacea, la cual redujo el crecimiento micelar del hongo Fusarium
sp. (Stauffer, 2000).

Guedes et al. (2009), analizaron el efecto de extractos etanólicos de partes aéreas de P.


alliacea, frente a Candida parapsilosis, Candida kefyr y Candida albicans por microdilución,
resultando concentración mínima inhibitoria entre 76 y 250 g/mL.

Un extracto etanólico de hojas de P. alliacea, mostró moderada actividad frente a


Cyptococcus neoformans (Cáceres, 1998). Por su parte Illnait et al. (2010), evaluaron el
efecto antifúngico In vitro de un extracto hidroalcohólico de P. alliacea en once cepas de
levaduras (Candida albicans, C. krusei, C. glabrata, C. lusitaniae, C. parapsilosis,
Saccharomyces cerevisiae, Rhodotorula mucilaginosa, Trichosporom asahii, Cryptococcus
neoformans var. grubii) por dilución en agar y en caldo. Como resultado, nueve hongos
fueron totalmente inhibidos en presencia del extracto al 10 y 100% de las cepas alcanzó
la CMI50 a concentraciones entre 5 y 7.5%, sugiriendo que el extracto de esta planta
Capítulo 1. Marco teórico 15

pudiera ser potencialmente empleado en el tratamiento de las infecciones causadas por


estos agentes.

 Actividad antiviral
Extractos metanólicos e infusiones de P. alliacea mostraron efecto inhibitorio sobre el virus
de la diarrea viral bovina (Familia: Flaviviridae); pero no resultaron activos frente a los virus
de herpes simple tipo 1, poliovirus tipo 1, adenovirus serotipo 7 y estomatitis vesicular
(Ruffa, 2002).

 Actividad antioxidante
Zaa et al. (2012), determinaron los niveles de sustancias reactivas al ácido tiobarbiturico
(TBARS) en homogenizados de cerebros de ratas. Se observó un porcentaje de inhibición
de especies reactivas al ácido tiobarbitúrico con 42% P. alliacea, siendo comportamiento
similar al presentado con 41% el control positivo (vitamina E).

 Actividad antiplaquetaria
El extracto acuoso de hojas de P. alliacea, fue evaluado frente a la agregación de las
plaquetas sanguíneas inducida por 0,075 U/mL de trombina., estableciendo que existe una
relación de la actividad de extracto frente a la concentración de plasma evaluada en la
prueba; aunque establecen que la IC50 se encuentra entre 0.5 y 0.9 mg/mL (Villar, 1997).

 Actividad citotóxica
Muñoz et al. (2011), evalúo el efecto citotóxico de extractos butanólico y diclorometánico
de hojas de P. alliacea sobre cuatro líneas celulares, con resultando negativos para cáncer
de colon y mama; y siendo efectivos frente a líneas celulares de leucemia y próstata a 81.1
y 62.2%, respectivamente a 50 mg/mL-1.

 Actividad analgésica
Lopes et al. (2002), demostraron que el extracto crudo liofilizado de las raíces de P. alliacea
en administración oral produce un efecto analgésico en dosis de 43.9 mg/kg de peso a
ratas, lo cual redujo la migración de neutrófilos, células mononucleares y eosinófilos.

 Actividad antiinflamatoria
Furones et al. (1996), administraron un extracto acuoso liofilizado de la planta completa en
dosis de 100 mg/kg de peso por vía oral en ratas por cinco días a través de los modelos
de pleuresía por carragenina, granuloma por algodón e involución del timo por
adrenalectomía. No encontraron diferencias significativas entre las medias del grupo
tratado con la planta y el grupo control.
2. Parte experimental

2.1 Equipos y materiales

2.1.1 Equipos
 Mufla digital MF-2001. Marca Acequilabs. Precisión ± 5,0 ℃ a 800 ℃
 Estufa de aire circulante (sin marca)
 Balanza analítica. Marca Lab kits. Capacidad 210 g. Sensibilidad 0.0001
 Molino de cuchillas (sin marca)
 Rotavapor Büchi R-110
 Microscopio Leika modelo CME
 Refractómetro Abbe -3L
 Potenciómetro Hanna HI 991002
 Tamizadora (sin marca)
 Equipo para obtención de agua para CLAE Milli-Q, Millipore
 Baño de ultrasonido Elma, E 60 H Elmasonic
 Autoclave
 Lector de caja Petri

2.1.2 Materiales
 Etanol 96% - Solvente
 Metanol, acetato de etilo, éter de petróleo 60-80ºC, acetona, n-butanol, cloroformo
y n-hexano – Solventes grado analítico
 Cloruro férrico, magnesio, vainillina, ácido sulfúrico, ácido acético glacial, ácido
fórmico, ácido orto-fosfórico, ácido clorhídrico, ácido fosfórico y polietilenglicol 4000
 Dimetilsulfoxido -reactivo
 Acetronitrilo –Solvente grado HPLC
 Agar Mueller Hilton
 Agua destilada y desionizada

2.2 Colecta y acondicionamiento del material vegetal


Las hojas de Petiveria alliacea L., fueron recolectadas de diferentes arbustos en el
municipio de Sabanalarga (Atlántico - Colombia), en la Finca la Esperanza Vía Cascajal,
en las coordenadas (Lat. 10° 38’ 11.87’’ N – Long. 74° 54’ 33.46’’ O), donde se muestra en
su área espacial (figura 2-1).
18 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Figura 2-1. Área espacial del sitio colecta de Petiveria alliacea L.


Fuente: Google maps (2013)

El municipio de Sabanalarga (Atl.) se encontraba con una humedad relativa de 79%,


temperatura aprox. 28°C y con fecha de recolección de abril 2013 correspondiente a época
seca.

Se realizó una selección y separación manual de las hojas que presentaba golpes,
deterioro, manchas, con señales de ataque por insectos u hongos. Un ejemplar de la
especie fue identificado taxonómicamente, por el botánico A/Jara del Herbario Nacional
Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia con el código de identificación COL.
565466 (Anexo A).

Se solicitó el permiso de colecta para investigación científica ante la CRA (Corporación


Autónoma Regional del Atlántico) puesto que el área de trabajo donde se encuentra la
especie Petiveria alliacea L., está situada en el área de su jurisdicción. Para ello, se entregó
toda la documentación solicitada para tal fin. No se obtuvo respuesta por parte de esta
entidad.

2.3 Caracterización del material vegetal

2.3.1 Descripción macroscópica


Se evaluaron a simple vista y con lupa aspectos como forma, borde, venación, tipo de
ápice y peciolo. De igual manera se realizaron mediciones respecto al largo y ancho de 50
hojas adultas de anamú con un calibrador.
Capítulo 2. Parte experimental 19

Dentro de las características organolépticas se analizó color, olor y sabor de las hojas de
Petiveria alliacea L.

2.3.2 Descripción microscópica del material fresco y seco


Se realizaron cortes de la parte central de la nervadura de la hoja con el fin de observar la
forma y disposición de las células que forman los tejidos mediante el empleo de un
microscopio, empleando un ocular de 10X y objetivos de 10X y 40X, y haciendo los
montajes en agua ó floroglucinol 1% en medio ácido (Salama, 2005).

Se realizaron cortes superficiales de la epidermis superior e inferior de manera manual con


una cuchilla para observar las características de las células epidermales en cuanto a forma,
presencia y tipo de estomas y tricomas, así como aspecto de la cuticula.

Adicionalmente se hicieron observaciones de material vegetal seco pulverizado en


mortero, tanto en agua como en fluoroglucinol /HCl.

2.4 Definición del tiempo de secado del material vegetal


 Definición del tiempo de secado
150 g de hojas de Petiveria alliacea L. recolectadas en abril de 2013, fueron secadas en
una estufa de aire circulante a 50 ± 2°C. De la muestra se tomaron 5 g en los intervalos de
tiempo (1, 2, 4, 8, 12, 18, 24, 30 y 36 horas) por triplicado. La cantidad tomada en cada
intervalo fue llevada a una balanza de humedad hasta obtener peso constante. En los
resultados se estableció la relación entre pérdida de humedad y volátiles vs tiempo de
secado para la construcción de la curva de secado, para ello se determinó la humedad
residual de la droga expresado mediante la siguiente fórmula:

cápsula con droga − cápsula con droga seca


humedad residual (%) = X 100
cápsula con droga − cápsula vacía

Para el análisis se efectúo una regresión simple teniendo como variable dependiente la
humedad residual.

2.5 Ensayos generales


Teniendo en cuenta los requisitos propuestos por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para drogas vegetales se realizaron los análisis correspondientes para pérdida por
secado, cenizas totales y sulfatadas (WHO, 2011). Adicional, se efectuó el análisis de la
distribución del tamaño de partícula, con hojas maduras sin peciolo, seco y molido
recolectado en mayo de 2013.
20 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

 Pérdida por secado


Se pesaron cerca de 2 g, con precisión de 1 mg de material vegetal seco y molido, en una
cápsula de porcelana seca y previamente tarada. La muestra se secó en un horno a 100 ±
5 °C por 5 horas, se llevó a un desecador hasta temperatura ambiente. La humedad
residual se calculó como un porcentaje del peso inicial, con la siguiente expresión (WHO,
2011):

masa inicial − masa final


Humedad residual (%) = X 100
masa inicial

 Cenizas totales
Se realizó mediante incineración cerca de 5 g, pesados con precisión de 1 mg, de muestras
de hojas secas de Petiveria alliacea L., con un mechero por una hora y posteriormente en
una mufla a 600ºC por cuatro horas. Se enfrió, se llevó a un desecador hasta temperatura
ambiente y se pesó para la determinación a través de la siguiente expresión por triplicado:

crisol con droga incinerada − crisol vacía


% cenizas totales = X 100
crisol con droga − crisol vacía

 Cenizas sulfatadas
Se pesó cerca de 2 g, pesados con precisión de 1mg, de muestras de hojas secas de
Petiveria alliacea L., se incinero por una hora, se colocó en un desecador y pesó.
Posteriormente se adicionó 1 mL de ácido sulfúrico concentrado y se calentó a 50 ± 5 °C
y se carbonizó, incinerando la muestra a 600 ± 5 °C por tres horas. Se enfrió, se llevó a un
desecador hasta temperatura ambiente y se pesó para la determinación a través de la
siguiente expresión por triplicado:

crisol con droga incinerada − crisol con droga carbonizaba


% cenizas sulfatadas = X 100
crisol con droga − crisol vacía

 Distribución del tamaño de partícula de la droga


El material vegetal molido se pasó a través de tamices con apertura de malla de 2000, 710,
355, 250, 180 y 125 m. 50 g de la droga se pasaron a través de una batería de tamices
con vibración de intensidad 6 por 20 minutos. Al final de este tiempo se determinó el peso
retenido en cada tamiz. Este ensayo se efectúo por triplicado, lo cual permitió definir dos
categorías de tamaños de partícula diferente para el proceso de extracción.
Capítulo 2. Parte experimental 21

2.6 Análisis fitoquímico preliminar


Se realizó el screening fitoquímico preliminar a un extracto etanólico de hojas de Petiveria
alliacea L., para determinar cualitativamente los diversos tipos de metabolitos secundarios
y así establecer una comparación frente a lo reportado en la literatura. A continuación se
describen en la Tabla 2-1 los ensayos efectuados en el estudio fitoquímico preliminar
(Sanabria, 1983; Lock, 1994; Camacho, 2008).

Tabla 2-1. Ensayos realizados en el estudio fitoquímico preliminar del extracto


etanólico de Petiveria alliacea L.
Clase de Revelador para
Fase móvil / prueba de Sustancia de
metabolitos CCD / prueba de
tubo referencia
secundarios tubo
Dragendorff
Mayer
Hager
Alcaloides Prueba de tubo -
Marquis
Tiocianato de
cobalto
Esteroides/ éter de petróleo: acetato Liebermann-
Lupeol
triterpenoides de etilo (8:2) Burchard
Fenoles FeCl3
Prueba de tubo Ácido gálico
Taninos Gelatina-sal
acetato de etilo: ácido
acético: ácido fórmico: NP-PEG
Flavonoides agua (100:11:11:27) Quercetina
Shinoda
Prueba de tubo
HCl
Glicósidos
Keller - Killiani
cardiotónicos
Saponinas Prueba de tubo Espuma -
Antraquinonas Bortränger-Krauss
Leucoantocianidinas Rosenhein
CCD. Cromatografía de capa delgada.

2.7 Elaboración de la monografía de Petiveria alliacea L.


Con base en los resultados de la revisión bibliográfica y la caracterización del material
vegetal, se elaboró una monografía tomando como guía la estructura de las monografías
de la OMS (WHO, 2009), la cual se incluye como anexo C.
22 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

2.8 Elaboración de los extractos y definición de las


variables del diseño estadístico experimental
Se empleó un diseño estadístico tipo factorial reducido para estudiar las variables de
entrada, así como las interacciones entre éstas sobre las variables de salida seleccionadas
(Tabla 2-2).

Tabla 2-2. Diseño fraccionado de bloques ordenados al azar planteado para la


obtención de los extractos
A- A+
B- B+ B- B+
C- C+ C- C+ C- C+ C- C+
E- 1 2 1 2
D-
E+ 2 1 2 1
E- 2 1 2 1
D+
E+ 1 2 1 2
Fuente: Kenneth, 1978; Chung, 2007

Para la definición del esquema de trabajo se tomó como base la matriz de la Tabla 2-2,
opción 2. Por ello se elaboraron 8 extractos bajo condiciones diferentes.

 Definición de las variables de entrada para la obtención de los extractos de


hojas
A partir de la revisión bibliográfica se definieron las variables de entrada como método de
extracción, tiempo de contacto, relación droga: solvente y tipo de solvente, mientras las
variables de salida fueron los datos obtenidos de los sólidos totales, el contenido de
flavonoides totales y la evaluación de la actividad antibacteriana.

2.9 Caracterización de los extractos vegetales


Los extractos obtenidos fueron filtrados con papel Whatman No. 1 y concentrados con un
Rotavapor, a una temperatura de 45°C con presión reducida y una rotación de 65 RPM
hasta obtener un extracto fluido (relación 1:1), el cual es un extracto líquido que se
concentra para que mantenga la relación de un gramos de material vegetal extraído por
cada mililitro de extracto final. Este extracto se dividió en dos porciones iguales, una se
llevó a completa sequedad para obtener el extracto seco y la otra se reservó para los
ensayos de caracterización del extracto fluido.

2.9.1 Caracterización de los extractos fluidos


 Características organolépticas
Se determinaron diferentes características como el color, olor, sabor y sensación táctil de
los diferentes extractos (Barrios, 2008).
Capítulo 2. Parte experimental 23

 Características de turbidez, sedimentación o separación de fases


Se tomó una muestra de 10 mL de cada extractos en un tubo de ensayo, el cual se colocó
contra luz y se observó si la muestra presentaba traslucidez, homogeneidad, una o varias
fases o residuos suspendidos (Ballestas, 2013).

 Determinación de pH
Se llevó a cabo la determinación potenciométrica del pH de los extractos fluidos, según lo
recomendado por la Farmacopea Brasilera 5 Ed.; fue utilizado un potenciómetro Hanna HI
991002 previamente calibrado con soluciones tampón pH 4 y pH 7. Los ensayos se
realizaron por triplicado.

 Densidad
Se pesó un picnómetro seco y vacío. Luego se pesó nuevamente con agua destilada y
extracto fluido a 25°C. Posteriormente, se determinó la densidad con la siguiente expresión
por triplicado (Núñez, 2006):

masa del picnómetro con extracto − masa del picnómetro vacio


Densidad (g/mL) = X 100
masa del picnómetro con agua dest. − masa del picnómetro vacio

 Índice de refracción
Se utilizó un refractómetro ABBE-3L. Se colocó una gota del extracto de cada muestra
sobre el prisma de medición. Para cada extracto fluido se hicieron determinaciones por
triplicado.

 Sólidos totales
5 mL de cada muestra, medidos en pipeta aforada, se llevaron en una cápsula de
porcelana a sequedad en un horno de secado a 105°C durante una hora. Posteriormente
la cápsula se colocó en un desecador hasta alcanzar temperatura ambiente y se pesó.
Cada determinación se realizó por triplicado. El contenido de sólidos totales se calculó a
través de la siguiente expresión:

masa de la cápsula con resíduo − masa de la cápsula vacía


sólidos totales (g/mL) = X 100
volumen utilizado

2.9.2 Caracterización de los extractos secos


 Rendimiento
Se determinó el porcentaje de rendimiento, teniendo en cuenta la siguiente expresión:

(peso del extracto seco) X 2


% rendimiento = X 100
peso utilizado del material vegetal
24 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

 Cromatografía de capa fina


Se evaluó un perfil cromatográfico por CCD, orientado a la detección de flavonoides,
empleando placas de Silica gel 60 F254, y como fase móvil acetato de etilo: ácido fórmico:
ácido acético glacial: Agua (100:11:11:27). Las placas fueron relevadas utilizando NP-PEG
(Ácido difenilbórico aminoetilester 1%) / Polietilenglicol 4000 (5% en metanol), seguido de
observación bajo luz ultravioleta. Se utilizó como patrón quercetina aislada y purificada por
el Grupo de Investigación.

 Cuantificación espectrofotométrica de flavonoides totales


Se tomaron entre 7.5 a 10.2 mg de cada extracto, los cuales fueron disueltos en 0.3 mL de
NaNO2 5%, después de 5 minutos se añadieron 0.3 mL de AlCl3 10% y se homogenizó la
solución. Después de seis minutos se adicionó 2 mL de NaOH 1%. La absorbancia se leyó
a 510 nm y la cuantificación se realizó usando la curva de calibración. Los resultados se
expresan en mg equivalentes de quercetina / mg de extracto, por triplicado.

2.10 Evaluación de la actividad antibacteriana


Se realizó una prueba específica para evaluar la actividad antibacteriana de los extractos
secos de las hojas de Petiveria alliacea L., sobre cuatro microorganismos (Staphylococcus
aureus, Escherichia coli, Steptococcus mutans y Propionebacterium acnes), mediante el
método de perforación en placa de agar y la determinación de la concentración mínima
inhibitoria (CMI) como se detalla a continuación.

2.10.1 Preparación del medio de cultivo


Se pesaron 5.7 g de medio de cultivo agar Mueller Hinton y se disolvieron en 150 mL de
agua destilada y se calentó hasta ebullición y disolución completa. Se cubrió con papel
aluminio y se esterilizó en autoclave por una hora (Ortiz, 2008).

2.10.2 Preparación de las muestras


La solución stock de los extractos fue preparada disolviendo 250 mg del extracto seco en
10 mL de dimetilsulfóxido al 5% para llegar a una concentración de 25 mg/mL (25 ppm).

Para la evaluación de la actividad antimicrobiana en placa se utilizó la solución stock (25


mg extracto/mL). Se utilizaron dos controles positivos (cefepima y ampicilina) y dos
controles negativos (dimetilsulfóxido 5% y agua destilada).

Para la determinación de la concentración mínima inhibitoria se prepararon


concentraciones de 12.5, 6.25, 3.13, 1.56, 0.78, 0.39, 0,195, 0.098, 0.049 y 0.024 mg/mL,
a partir de la solución stock de los extractos (Cruz et al., 2010).
Capítulo 2. Parte experimental 25

2.10.3 Utilización y acondicionamiento de los microorganismos


Se prepararon suspensiones de los microorganismos en agua peptonada 0.1% p/v a la
cual fueron llevadas a tubos donde se adicionaron porciones del cultivo bacteriano en una
incubadora por 24 h a 37°C, hasta obtener una coloración blanquecina –turbidez-.

Las cepas empleadas hacen parte del cepario del Laboratorio de Microbiología del
Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá (Tabla
2-3).

Tabla 2-3. Microorganismos evaluados en la actividad bactericida


No. Bacteria utilizada Condición de crecimiento ATCC
1 Staphylococcus aureus Aerobio 29213
2 Escherichia coli Aerobio 25922
3 Steptococcus mutans Anaerobio 31989
4 Propionebacterium acnes Anaerobio 11827
Fuente: Laboratorio de Microbiología del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional
de Colombia, Sede Bogotá

2.10.4 Inoculación de las bacterias en el medio


Se realizaron siembras masivas de los microorganismos con hisopos estériles sobre el
agar Mueller Hinton, a partir de la suspensión preparada en agua peptonada 0.1% p/v.
Posteriormente, se realizaron perforaciones en el agar haciendo cinco pozos equidistantes
(Mayta, 2009).

Por último se colocaron 50 L de extracto disuelto en DMSO (en tres de los pozos),
solución de antibiótico como control positivo de inhibición (pozo previamente identificado)
y DMSO como control negativo de inhibición (pozo central) (Figura 2-2).

2.10.5 Incubación y lectura de la prueba


Las bacterias se incubaron en las cajas Petri por 24 horas a 37ºC. Posteriormente, se
determinó la actividad inhibitoria de los extractos midiendo en mm con una regla milimétrica
posando la caja Petri a contra luz, identificando las zonas donde se presentó la formación
de halo de inhibición. El experimento se realizó por triplicado y los resultados se presentan
como la media ± desviación estándar (Figura 2-3).
26 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Figura 2-2. Inoculación de los extractos de Petiveria alliacea L., (A) control negativo
-Dimetilsulfóxido (B) y control positivo - antibiótico (C)

Figura 2-3. Determinación de la actividad bactericida a través de la medición de los


halos de inhibición
h. Halo de inhibición (mm)

2.10.6 Concentración mínima inhibitoria


Se empleó el método turbidimétrico. El extracto a 25 mg/mL se diluyó en serie para dar
concentraciones de 12.5, 6.25, 3.13, 1.56, 0.78, 0.39, 0,195, 0.098, 0.049 y 0.024 mg/mL
en tubos de ensayo que contenían 2 mL de caldo Mueller Hinton estéril. A continuación,
los tubos se inocularon con 0.1 mL de suspensión bacteriana (Propionebacterium acnes y
Streptococcus mutans) y se incubaron a 37°C durante 24 horas. Un tubo que contiene
caldo de nutriente sólo se sembró con el microorganismo de ensayo para que sirviera como
control y se examinaron visualmente para analizar el crecimiento mediante la presencia de
una turbidez (Cruz et al., 2010).
Capítulo 2. Parte experimental 27

2.11 Análisis estadístico


Para el análisis de las características organolépticas, ensayo fitoquímico preliminar,
descripciones macroscópicas y microscópicas se empleó un análisis cualitativo descriptivo,
donde se expresaron los hallazgos encontrados en la muestra seleccionada. Para el largo
y ancho de las hojas se efectuaron histogramas para analizar frecuencia y porcentaje
acumulado.

En la definición del tiempo de secado se empleó una regresión simple. Mientras que para
los ensayos generales sobre el material vegetal, caracterización de extractos fluidos y
secos se desarrolló por triplicado, y se determinó desviación estándar para observar la
cercanía de los datos.

Para la distribución del tamaño de partícula de la droga se empleó un gráfico de barras


porcentual para analizar la distribución del tamaño en la muestra por su parte, para cada
ensayo cuantitativo de caracterización de extractos secos y fluidos se desarrolló un
ANOVA y prueba de Tukey para evidenciar diferencias estadísticamente significativas
entre los tratamientos a un α de 0,05.

Para definir la propuesta de la metodología para la elaboración de los extractos de Petiveria


alliacea se empleó un diseño estadístico tipo factorial reducido, que se analizó a través de
un análisis Plackett Burman.
3. Análisis y discusión de resultados
El material vegetal colectado estaba en buenas condiciones, observando que era poco el
material extraño encontrado en las hojas de Petiveria alliacea L., y consistió principalmente
en arena, polvo y telarañas. Se separó todo el material diferente a las hojas maduras como
hojas jóvenes, peciolos, yemas axilares y vainas.

3.1 Caracterización del material vegetal

3.1.1 Caracterización macroscópica

Figura 3-1. Hoja de Petiveria alliacea L. (anamú)

Las hojas maduras de P. alliacea trabajadas tenían las siguientes características: color
verde oscuro o esmeralda brillante en el haz y verde claro en el envés (Fig. 3-1), forma
oblanceolada, peciolada y margen entera; su base foliar es atenuada, el ápice acuminado
y el peciolo corto. La nervadura central es prominente, mientras que las secundarias son
algo arqueadas identificándose como pinnada - camptódroma, esto se corrobora por lo
establecido por Duarte (2005) y Dalgallo (2006). Su sabor es ligeramente amargo y de olor
similar a ajo (aliáceo), lo cual es una característica propia de la familia el cual está asociado
por su contenido de constituyentes que contienen azufre como petiverina (López, 2010).

Los resultados del ancho y largo de las 50 hojas maduras analizadas se organizaron en
histogramas para establecer la frecuencia y el porcentaje acumulado (Fig. 3-2).
30 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

12 120%
(a)
10 100%

8 80%
Frecuencia

6 60%

4 40%

2 20%

0 0%
3,99 4,13 4,28 4,43 4,57 4,72 4,87 y mayor

Clase

Frecuencia % acumulado

14 120%
(b)
12 100%
10
80%
Frecuencia

8
60%
6
40%
4

2 20%

0 0%
14,24 14,91 15,58 16,25 16,92 17,58 18,25 y mayor

Clase
Frecuencia % acumulado
Figura 3-2. Histogramas del ancho y largo de las hojas Petiveria alliacea L.
a) Ancho, b) Largo. n= 50

Las hojas presentan unas dimensiones de ancho y largo de 4.54 ± 0.33 cm y 16.60 ± 1.28
cm, respectivamente. Con referente en lo reportando en la literatura, Duarte (2005)
establece un rango de las dimensiones para Petiveria alliacea L., de 3-6 ancho y 7-12 cm
largo, con valores largo de hoja menor al que se encontró para la muestra trabajada.

Otras fuentes reportan que el largo de las hojas de anamú puede llegar hasta 19 cm de
largo (Infomed, 2013), el cual se asemeja al rango identificado en este estudio donde el
nivel superior fue 18.9 cm.
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 31

3.1.2 Caracterización microscópica


 Material vegetal fresco: corte transversal de la nervadura central
En la nervadura central se encontró que la cresta superior posee forma triangular y
pronunciada, encontrando además células colenquimáticas de pared gruesa, en filas de 7-
8 células. En comparación con la cresta superior, la cresta inferior es más ancha, grande
y prominente. Las células colenquimáticas son de mayor tamaño y se organizan en filas
de cuatro a seis células. El tejido parenquimático rodea al grupo vascular, presenta células
son circulares u ovaladas y contiene grandes prismas de oxalato de calcio.

tr

co
ep

ox pa

xi

fl

pa ep

co

Figura 3-3. Fotografía del corte transversal de la nervadura central de las hojas de
Petiveria alliacea L., en agua
Pa: parénquima, co: Colenquima, tr: tricoma, xi: xilema, fl: floema, ep: epidermis, ox: oxalato de calcio

La región estelar está formada por un grupo vascular unilateral con un arco de xilema
discontinuo, pronunciado y cerrado, y otro arco continuo de floema. El xilema está
constituido por parénquima, fibras y vasos lignificados. Los vasos son de pared gruesa,
con corte transversal circular y se ubican en forma columnas de cinco células. Hay
presencia de fibras de diámetro pequeño con lumen poligonal. El floema está constituido
por células parenquimáticas poligonales pequeñas, con paredes delgadas. El periciclo
rodea al grupo vascular y está constituido por fibras lignificadas, en capas de 2-3 células.

Las células epidermales son de forma rectangular y con borde redondeado, de tamaño
homogéneo, se hallan recubiertas externamente por una cutícula lisa más gruesa en el haz
que en el envés; no hay hipodermis. El mesófilo está constituido por una fila de células de
parénquima en empalizada, de forma rectangular; seguidas de hasta cuatros capas de
parénquima esponjoso que se distingue porque sus células son de tamaño y forma
32 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

irregular, con grandes espacios intercelulares. Se destaca la presencia de grandes prismas


de oxalato de calcio en diferentes tamaños que atraviesan el parénquima esponjoso.

 Material vegetal fresco: corte superficial de la hoja

Figura 3-4. Fotografía del corte superficial de la epidermis inferior de las hojas de
Petiveria alliacea L.

La epidermis tanto inferior como superior está constituida por células de paredes gruesas
fuertemente onduladas y cutícula lisa, con estomas tipo paracítico y tricomas no
glandulares unicelulares cónicos con lumen amplio y tricomas no glandulares
multicelulares (entre cinco y siete células) uniseriados. Algunas de las células epidermales
contienen prismas de oxalato de calcio. Como se esperaba en la epidermis inferior hay un
mayor número de estomas, que en la epidermis superior.

Figura 3-5. Fotografía del corte superficial de la epidermis superior de las hojas y
tricoma de Petiveria alliacea L.

 Material seco pulverizado de las hojas Petiveria alliacea L.


Se encuentran vasos escaleriformes y espiralados con pared segmentada, gruesa
lignificados. Las fibras del xilema son de pared gruesa lignificada y su lumen no tan
estrecho. También se encuentran traqueidas perforadas con poros alargados, de pared
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 33

gruesa, segmentada y lignificada. Tricomas no glandulares unicelulares de forma cónica


con una base amplia y un ápice afilado con cutícula lisa.

Figura 3-6. Esquemas del material en polvo de las hojas de Petiveria alliacea L.
a. Gránulos de almidón; b. Vaso espiralado; c. Vaso escaleriforme; d. Prismas de oxalato de
calcio; e. Traqueida; f. Tricoma no grandular multicelular; g. Tricoma no grandular unicelular.

Se encontraron tricomas no glandulares, multicelulares, uniseriados de hasta siete células


y con cutícula lisa. Con lugol se confirma la presencia de granos de almidón simples, de
forma poliédrica a esferoide. Se observan fragmentos de epidermis superior e inferior con
estomas paracíticos y células parenquimáticas de paredes delgadas que contienen
prismas de oxalato de calcio.
34 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

En comparación a lo reportado en la literatura Duarte (2005) establece que la epidermis


posee una sola capa, recubierta de una fina cutícula. La hoja es hipostomáticas, con
estomas paracíticos y muestra la presencia de tricomas no glandular que se producen
predominantemente en la superficie abaxial. Por su parte Garrido (2013) establece la
presencia en hojas de estomas de tipo paracítico, que además presenta escasos tricomas
simples pluricelulares aglandulares, y están ubicados en ambas caras de la hoja. Así
mismo, en ambos estudios reportan la presencia de grandes cristales estiloides de oxalato
de calcio, mostrando similitud en lo evidenciado en el estudio.

3.1.3 Definición del tiempo de secado del material vegetal


 Tiempo de secado
Los tiempos de secado para las plantas medicinales son diferentes para cada planta según
la sensibilidad de los compuestos químicos que tenga y de las estructuras almacenadoras
que tenga cada planta (Aspurz, 2011), de allí el interés de determinar el tiempo de secado
de Petiveria alliacea L., por lo cual se determinó la relación del secado frente al tiempo
para seleccionar un tiempo suficiente para que el material vegetal alcanzara una humedad
residual menor que 10% para evitar degradación enzimática y proliferación de
microorganismos; así mismo se evita sobre calentar el material con lo que por un lado se
reduce el riesgo de inestabilidad química y se optimiza el proceso (Tabla 3-1).

Tabla 3-1. Relación de la pérdida de humedad frente al tiempo de secado en


condiciones 50 ± 2 °C / 100 g
Tiempo Replica 1 Replica 2 Replica 3
(Horas) Humedad residual (%)
0,5 86,69 90,41 89,89
1 71,45 76,80 70,37
2 58,86 61,92 59,30
4 37,13 39,30 39,64
8 22,1 24,71 24,47
12 14,39 13,75 13,06
18 9,44 10,30 10,02
24 8,78 9,00 9,64
30 8,74 8,64 9,30
36 8,71 8,26 8,89

A los datos obtenidos se les realizó una regresión simple teniendo en cuenta el modelo
lineal, en el cual se observó que el coeficiente de correlación era 0,806% con un R2
64,97%; mostrando una correlación mediana, lo que dada una asociación medianamente
débil. De allí, se planteó un modelo alterno de regresión simple a través del programa
Statgraphics y su aplicación de comparación de modelos alternos (Tabla 3-2).
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 35

Tabla 3-2. Comparación de modelos alternos


Modelo Correlación R-Cuadrada
Logarítmico-Y Raíz Cuadrada-X -0,9743 94,93%
Inversa de Y 0,9572 91,62%
Raíz Cuadrada de X -0,9251 85,59%
Exponencial -0,9056 82,02%
Raíz Cuadrada de Y -0,8596 73,90%
Cuadrado-Y Raíz Cuadrada-X -0,8527 72,72%
Inversa-Y Cuadrado-X 0,8508 72,38%
Lineal -0,8060 64,97%
Log-Y Cuadrado-X -0,7625 58,14%

Este análisis de varianza mostró que el modelo logarítmico –Y (% Humedad residual) raíz
cuadrada –X (tiempo) es estadísticamente significativo con un P-valor de 0,00001, lo cual
muestra que existe una correlación con este modelo. Se observó que la asociación entre
el porcentaje de humedad residual y el tiempo es negativa, puesto que a medida que pasa
el tiempo va disminuyendo el porcentaje de humedad residual. El R2 indicó que existe una
correlación con el modelo propuesto del 94,93%.

A las 10 h de secado se han eliminado la mayor parte de las sustancias volátiles, sin
embargo para alcanzar una humedad residual del 10-12% se requiere un secado de al
menos 18 horas a 50°C (fig. 3-7), el cual es el límite recomendado para el material vegetal
por la OMS, debido que así se evitará la proliferación de microorganismos, los cuales están
en el material vegetal, porque este no es estéril, la inactivación de enzimas o el deterioro
por hidrólisis (WHO, 2011). Gráfico del Modelo Ajustado
% Secado = exp(4,63677 - 0,475867*sqrt(Tiempo))
100

80
% Secado

60

40

20

0
0 10 20 30 40
Tiempo
Figura 3-7. Modelo ajustado para la definición del tiempo de secado

3.1.4 Ensayos generales en la droga seca de Petiveria alliacea L.


 Pérdida por secado
Para el material vegetal seco y molido, la literatura señala que debe estar en un valor
inferior al 12% (Sharapin, 2000a); otras referencias consideran que el material debe
mantener un 10% de humedad (Fretes, 2010). La Farmacopea Brasilera (2010),
36 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

recomienda que como un límite general de humedad para material vegetal puede ser entre
8 y 14%, pero este valor puede variar de planta a planta. Estos aspectos se consideran
importantes para lograr calidad en la droga, ya que de este dependerán las condiciones
de conservación.

Tabla 3-3. Pérdida por secado del material vegetal de P. alliacea después del
secado y molienda
Parte de la planta % ± IC 95% SD
Hojas 9,07 ± 0,94 0,827
n=3, condiciones: 100 ± 5°C

Se puede apreciar que el material seco y molido de P. alliacea es inferior a los establecidos
en los parámetros de la literatura, lo cual muestra contribuye a la estabilidad del material
vegetal, evitando la proliferación de microorganismos y limitando la degradación
enzimática. Así mismo, se observa poca dispersión en los datos (SD= 0,827), lo que
sugiere un secado homogéneo del material entre las diferentes réplicas planteadas.

 Cenizas totales
Los valores de cenizas totales hallados se presentan en la Tabla 3-4.

Tabla 3-4. Contenido de cenizas totales presente en el material vegetal de P.


alliacea
Parte de la planta % ± IC 95% SD
Hojas 4,60 ± 0,148 0,131
n=3

En las cenizas totales se incluyen las sustancias no volátiles derivadas de tejido de la


planta y del material extraño (como arena o tierra adherida a la superficie de la droga), las
cuales se identifican como cenizas fisiológicas y no fisiológicas, respectivamente (Escobar,
2007).

En documentos oficiales como la Farmacopea Británica, se establecen valores de


referencia para el contenido de cenizas totales el cual no deben exceder del 12% en
plantas medicinales. El contenido de cenizas totales de la muestra se encuentra dentro del
rango de lo permitido por la farmacopea.

Tabla 3-5. Comparación del contenido de cenizas totales en P. alliacea con lo


reportando en la literatura
Parte de la planta Contenido de cenizas totales Referencia
Hojas 4.6% *
Hojas 17.6% Ochoa (2000)
Hojas Máximo 9% Cáceres (2011)
Raíz 11.83% Garrido (2013)
Raíz 8.16% De la Cruz (2005)
Farmacopea
No especifica Máximo 12%
Británica (2009)
* Datos de la investigación
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 37

Al analizar el resultado obtenido frente a la literatura, se aprecia que los resultados


obtenidos frente a un marco normativo cumplen. De igual manera, al comparar los
porcentajes de cenizas totales en hojas estos difieren, esto podría deberse a factores como
las condiciones del suelo o al tratamiento posterior a la recolección del material vegetal,
pero en comparación con la revisión de Cáceres (2011), el máximo para las hojas de
Petiveria alliacea (hojas), debe ser 9%; lo cual cumple para la muestra evaluada.

Frente a valores reportados de cenizas totales en raíz, se observa en la literatura que es


mayor; esto puede deberse a la naturaleza del órgano, el cual es subterráneo y que podría
incluir ceniza no fisiológica que se adhiere a la superficie de la planta, lo cual incluye en el
porcentaje de las cenizas (Escobar, 2007).

 Cenizas sulfatadas
Se observó que el valor de cenizas sulfatadas para el material vegetal en estudio (Tabla
3-6) es del orden a lo reportado por Ochoa (2000) pero mucho mayor que el encontrado
por Hernández (2014) (Figura 3-8). El valor de cenizas sulfatadas es mayor al de cenizas
totales una vez que los metales presentes en las hojas, el cual se convierten en sulfatos
(Sharapin, 2000a).

Tabla 3-6. Contenido de cenizas sulfatadas presente en el material vegetal de P.


alliacea
Parte de la planta % ± IC 95% SD
Hojas 6,78 ± 0,195 0,172
n=3

8,00%
6,78%
7,00%
6,02%
6,00%
5,00%
4,00%
3,00%
1,94%
2,00%
1,00%
0,00%
P. alliacea (Hojas) -Investigación P. alliacea (Hojas) * P. alliacea (Hojas) **

Figura 3-8. Comparación del contenido de cenizas sulfatadas en P. alliacea con lo


reportando en la literatura
Fuente: * Ochoa (2000), ** Hernández (2014).

Se observó que el valor de cenizas sulfatadas de P. alliacea registrado es del orden a lo


reportado en la literatura para el mismo órgano; esto podría deberse a un contenido de
38 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

metales presentes en las hojas, el cual se convierten en sulfatos (Sharapin, 2000a), los
cuales podrían estar en mayor proporción en la muestra analizada.

 Distribución del tamaño de partícula de la droga


Para la elaboración de los extractos vegetales se estableció como variable de entrada el
tamaño de partícula, para tal fin se establecieron dos muestras con distribuciones de
tamaños diferentes, las cuales fueron obtenidas por molienda a través de molino de
cuchillas con condiciones de molienda orientadas a la obtención de polvos con
granulometría diferentes (Droga A y Droga B).

Tabla 3-7. Granulometría del tamaño de partícula de la droga seca de P. alliacea


(hojas)
Porcentaje retenido en cada tamiz
Tamaño de Droga A –Polvo Droga B –Polvo
partícula (m) moderadamente grueso moderadamente fino
> 2000 0,48% 0,08%
701-2000 1,69% 1,02%
355-710 25,82% 3,67%
250-355 38,50% 53,98%
180-250 21,25% 24,38%
180-125 9,63% 13,69%
< 125 2,63% 3,18%
Droga A, Droga B. Hojas de Petiveria alliacea L., colectadas en mayo de 2013, con procesos de
molienda orientados a generar granulometría diferentes.
 Polvo moderadamente grueso (710/ 250): todas las partículas pasan por el tamiz No. 710 y
no más del 40% pasan por el No. 250.
 Polvo moderadamente fino (355/ 180): todas las partículas pasan por el tamiz No. 355 y no
más del 40% pasan por el No. 180.

Como se aprecia en la Tabla 3-7, la droga A se aproxima a la definición de polvo


moderadamente grueso de la OMS, debido que las mayoría de las partículas pasan por el
tamiz No. 710 y no más del 40% atraviesan por el tamiz No. 250. Por otro lado la droga B
se acerca a la definición de polvo moderadamente fino, una vez que la mayor parte de las
partículas pasan por el tamiz No. 355 y no más del 40% atraviesan por el tamiz No. 180
(WHO, 2011). Para que estos polvos cumplan con las definiciones exactas de polvo
moderadamente grueso y moderadamente fino, solamente sería necesario hacer un
tamizaje para retirar las partículas más gruesas, que corresponden a 2,17 en la droga A y
4,8 en la droga B.
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 39

120,00

Frecuencia relativa acumulada (%)


100,00

80,00

60,00

40,00 A
B
20,00

0,00

Tamaño de particula (µm)

Figura 3-9. Distribución de la frecuencia relativa acumulada de la droga pulverizada


Droga A: polvo moderadamente grueso, Droga B: polvo moderadamente fino

3.1.5 Análisis fitoquímico preliminar


Se confirmó la presencia de fenoles, flavonoides, alcaloides, antraquinonas y glicósidos
cardiotónicos en hojas. Por su parte, en la prueba para saponinas el resultado fue negativo
lo que muestra la no presencia de los mismos en las hojas de la planta, debido que los
resultados no resultaron concluyentes.

Tabla 3-8. Análisis del estudio fitoquímico preliminar efectuado para el extracto
etanólico de Petiveria alliacea
Clase de metabolitos Resultado Reportes de literatura
secundarios obtenido Resultado Referencias
Ochoa, 2000
Alcaloides ++ +
Ochoa, 2006
Esteroides/ triterpenoides + + Ochoa, 2006
Ochoa, 2000
Fenoles + + Ochoa, 2006
Ochoa, 2000
Taninos ++ + Ochoa, 2006
Ochoa, 2000
Flavonoides +++ + Ochoa, 2006
Glicósidos cardiotónicos ++ + Cáceres, 2011
Muñoz, 2011*
Saponinas - -* + ** Ochoa, 2006;
Marín, 2008**
Antraquinonas + + Cáceres, 2011
Leucoantocianidinas - NR Ochoa, 2006

Algunos estudios realizados en la P. alliacea, han confirmado la presencia de metabolitos


secundarios identificados (Tabla 3-8). En este sentido, se observó de manera global que
40 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

los estudios realizados en diferente lugar y tiempo, coinciden con los resultados obtenidos,
donde la Petiveria alliacea, presenta en su composición química compuestos fenólicos,
flavonoides, taninos y glicósidos en hojas (Ochoa, 2000; Ochoa, 2006; Marín, 2008; Ochoa,
2013). Además, reportan la presencia de alcaloides, los cuales se identificaron claramente
en esta investigación (Marín, 2008), Lo anterior puede ser a la afinidad de los
constituyentes con la polaridad del solvente utilizado.

En relación a la presencia de saponinas en Petiveria alliacea la literatura se encuentra


resultados contradictorios, Ochoa (2006) y Marín (2008) evaluaron extractos etanólicos de
hojas obtenidos por percolación a partir de la prueba de saponinas reportan la presencia
de esta clase de metabolitos secundarios, sin embargo Villar (1997) reportó la ausencia de
las mismas en extractos acuosos y Muñoz (2011) confirmó la ausencia de saponinas en
P. alliacea, mediante resultado negativo de la prueba de hemolisis.

Así mismo, se ha reportado la presencia de diferentes clases de metabolitos secundarios


en diferentes solventes. En extractos diclorometanólicos de hojas se han identificado
alcaloides y esteroides; mientras en extractos acuosos se presentan resultados positivos
para fenoles y flavonoides (Cáceres, 2011; Muñoz, 2011).

Teniendo cuenta los datos cualitativos presentados en la tabla anterior, se observó que la
presencia de alcaloides y flavonoides es marcada en la P. alliacea, además de la presencia
de otros compuestos fenólicos.

3.1.6 Caracterización propuesta del material vegetal


A continuación se presenta en resumen los resultados obtenidos en la caracterización del
material vegetal e identificación de los grupos químicos en el extracto vegetal de Petiveria
alliacea L. (Tabla 3-9).

Tabla 3-9. Caracterización del material vegetal y del extracto etanólico de Petiveria
alliacea
Ensayo realizado Resultado obtenido Propuesta
Pérdida por secado 9,07% No más del 10%
Cenizas totales 4.6% No más del 9%
Cenizas sulfatadas 6,78% No más del 10%
Alcaloides ++ Presencia
Esteroides/ triterpenoides + Presencia
Fenoles + Presencia
Taninos ++ Presencia
Flavonoides +++ Presencia
Glicósidos cardiotónicos ++ Presencia
Saponinas - Ausencia
Antraquinonas + Presencia
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 41

3.2 Elaboración de la monografía preliminar de


Petiveria alliacea L.
A partir de la información recolectada de la literatura sobre Petiveria alliacea, se planteó la
propuesta de monografía de la droga vegetal según lineamientos de la OMS, con el fin de
proveer información actualizada sobre eficacia, seguridad y control de calidad de esta
especie. Los parámetros de calidad se dan principalmente para la región Caribe
colombiana, teniendo en cuenta las variaciones que pueden estar presente entre las
diferentes zonas geográficas.

Por lo anterior, se hace una compilación de la monografía preliminar de Petiveria alliacea


construida frente a los lineamientos de la OMS como se encuentra en el Anexo C, y su
contenido se desarrolló a lo largo del trabajo.

3.3 Definición de las variables de entrada para la


elaboración de los extractos de Petiveria alliacea
L.
A través de la revisión bibliográfica, se realizó un análisis entre diversas condiciones de
extracción de la especie Petiveria alliacea L., con el fin de establecer los parámetros más
acordes para la contribución al proceso de estandarización. Las variables a evaluar
seleccionadas fueron: método de extracción, tiempo de contacto, relación droga: solvente
y tipo de solvente, y corresponden a las variables de entrada en el diseño factorial reducido
propuesto.

 Método de extracción
Al analizar los reportes de la literatura en relación con el método de extracción, se encontró
que predomina la utilización de seis métodos para la obtención del extracto (Fig. 3-10).

El método más utilizado es maceración. Los extractos obtenidos por maceración a


temperatura ambiente, sin agitación mostraron potencial como antimicrobiano, debido que
muestra inhibición sobre varias bacterias y hongos (Lapenna, 2003; Guedes, 2009 y Illnait,
2010).
42 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Figura 3-10. Métodos utilizados para la obtención del extracto de Petiveria alliacea

De manera seguida se encuentran tres métodos con el mismo porcentaje de utilización


(Percolación, decocción y reflujo), por lo cual se optó por seleccionar en segundo nivel el
método de extracción por percolación, por compartir características similares con
maceración como el hecho que es un método estático y no requiere altas temperaturas, y
porque es muy utilizado a nivel industrial.

 Tipo de solvente
Se encontró diversidad en la utilización de los mismos, todos los solventes reportados para
la preparación de extractos de Petiveria alliacea poseen características polares.

Figura 3-11. Solventes utilizados en la literatura para la extracción de Petiveria


alliacea L.
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 43

Se observó que los solventes más utilizados son metanol y agua pero al cruzarlos con los
resultados de actividad antimicrobiana no se identificaron resultados 100% efectivos (Fig.
3-11). Por lo anterior, para la selección de los solventes se evalúo los extractos elaborados
en la literatura frente a la actividad presentada (Tabla 3-10, Anexo B). Descartándose
EtOH- H2O (60:40), debido que presentan altas tendencias a dar negativo en la prueba
biológica según lo reportado previamente.

Tabla 3-10. Análisis de los reportes bibliográficos donde se correlacionaba la


actividad biológica presente en Petiveria alliacea frente al solvente utilizado
Porcentaje
Presentó
Solvente Actividad evaluada de frecuencia
actividad
*
Antiviral, antifúngico, antibacteriano,
Sí 83,33%
Metanol insectívoro, acaricida y anticancer
Anti-levadura No 16,67%
Antifúngico, insectívoro y citotóxico Sí 60%
H2O
antifúngico, antibacteriano y toxicidad No 40%
EtOH-
Presentó efecto ansiolítico, gastroprotector,
H2O Sí 100%
antifúngico y antibacteriano
(70-30)
Antifúngico, anti-levadura, citotoxicidad y
Etanol Sí 100%
antitumoral
EtOH-
H2O Antifúngico y antibacteriano No 100%
(60-40)
*Los datos corresponden a la correlación con el solvente.

Teniendo en cuenta que uno de los solventes utilizados en una mezcla etanol: agua, y que
en la relación 70:30 y etanol 96% presentaron actividades en todos los casos, se optó por
seleccionar estos dos solventes.

 Relación droga-solvente
Se evaluaron las relaciones identificadas en la literatura, como se muestra en la figura 3-
12.

Se observó que no hay una preferencia marcada sobre la relación droga-solvente en las
investigaciones, pero si se encontró una tendencia a no presentar este parámetro en las
publicaciones.

Se realizó un análisis con las publicaciones que presentaron actividad antibacteriana


positiva, las cuales se presentaron en 1:2, 1:5 y 1:10; siendo está ultima con más
investigaciones registradas. A partir de ello, se seleccionó la relación 1:10 y por manejar
rangos intermedios a la relación seleccionada en primera instancia, para tal fin se
seleccionó 1:5.
44 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Figura 3-12. Relación Droga-Solvente utilizado en diversas investigaciones para


Petiveria alliacea L.

 Tiempo de contacto
A partir del análisis del tiempo de contacto del material vegetal se encontró predominancia
en la utilización de 24 horas, por ello fue seleccionado para el proceso de elaboración de
los extractos de anamú.

Figura 3-13. Relación del tiempo de contacto del solvente -droga identificado en la
literatura

Para la selección del segundo nivel se analizó el hecho que varios tiempos estaban por
debajo de 3 h, debido que algunos manejan metodologías de extracción con utilización de
altas temperaturas; lo cual no era coherente frente a los métodos de extracción
seleccionados para la elaboración de los extractos de Petiveria alliacea.

Por lo anterior, se analizó los reportes frente a los métodos de extracción maceración y
percolación encontrando la predilección al emplear 24 h, pero no hay un comportamiento
similar para percolación.
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 45

60%
50%
50%

40%

30% 25%
20%

10% 8,3% 8,3% 8,3%

0%
NR 20 min 30 min 3h 24 h

maceración percolación

Figura 3-14. Relación del tiempo de contacto y de los método de extracción


(maceración -percolación) utilizados en Petiveria alliacea
NR. No reportado

En el caso de los tiempos de 72 h y 15 días, se consideró demasiado tiempo de contacto,


adicional que en estos estudios no se evaluaron efectos antibacteriales (Cifuentes, 2010;
Rosado, 2010).

 Definición general de las variables de entrada


Tras analizar las diferentes características y reportes de las variables de entrada, se
seleccionaron las condiciones adecuadas serían las referenciadas en la Tabla 3-11.

Tabla 3-11. Variables de entrada planteadas para la obtención de los extractos de


Petiveria alliacea L.
Factor Nivel ( – ) Nivel ( + )
a) Tamaño de partícula Moderadamente fino Moderadamente grueso
b) Método de extracción Maceración Percolación
c) Tiempo de contacto 12 h 24 h
d) Tipo de solvente EtOH:H2O (70-30) Etanol
e) Relación Droga-Solvente 1:5 1:10

Siguiendo el diseño factorial reducido planteado se elaboraron ocho extractos diferentes,


todos ellos a partir de 100 g de la hojas maduras secas y molidas. Las condiciones de cada
ensayo se resumen en la Tabla 3-12.

Tabla 3-12. Selección de los experimentos para la elaboración de los extractos de


Petiveria alliacea L.
Método de Tiempo de
Muestras Solvente RDS Tamaño de partícula
extracción contacto
EtOH:H2O
E1 Maceración 1:10 Moderadamente fino 24 h
(70-30)
E2 Maceración EtOH 1:5 Moderadamente fino 24 h
EtOH:H2O
E3 Percolación 1:5 Moderadamente fino 24 h
(70-30)
46 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Método de Tiempo de
Muestras Solvente RDS Tamaño de partícula
extracción contacto
E4 Percolación EtOH 1:10 Moderadamente fino 24 h
EtOH:H2O Moderadamente
E5 Maceración 1:10 12 h
(70-30) grueso
Moderadamente
E6 Maceración EtOH 1:5 12 h
grueso
EtOH:H2O Moderadamente
E7 Percolación 1:5 12 h
(70-30) grueso
Moderadamente
E8 Percolación EtOH 1:10 12 h
grueso
RDS: Relación droga: solvente

Las variables de salida seleccionadas correspondieron a los resultados de los ensayos de


sólidos totales, contenido de flavonoides totales y evaluación de la actividad antibacteriana.
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 47

3.4 Caracterización de los extractos vegetales

3.4.1 Extractos fluidos


 Características organolépticas
En la Tabla 3-13 se registran los resultados del análisis de las características
organolépticas de los extractos fluidos de hojas de Petiveria alliacea. Puede evidenciarse
que todos los extractos presentaron un olor característico al ajo (tenue) y un sabor amargo.

Tabla 3-13. Características organolépticas de los extractos fluidos de Petiveria


alliacea L.
Característic
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8
a
Marrón Marrón Marrón Marrón Marrón Marrón Marrón Marrón
Color claro claro oscuro oscuro claro claro oscuro oscuro
Caracte Caracte Caracte Caracte Caracte Caracte Caracte Caracte
Olor -rístico -rístico -rístico -rístico -rístico -rístico -rístico -rístico
Sensación Fluida- Fluida- Fluida- Fluida- Fluida- Fluida- Fluida- Fluida-
táctil suave suave suave suave suave suave suave suave
Sabor Amargo Amargo Amargo Amargo Amargo Amargo Amargo Amargo

Al analizar la respuesta obtenida en la prueba de color se puede observar que los extractos
E3, E4, E7 y E8 presentan la misma coloración (marrón oscuro), esto puede ser debido
que todos presentan en común la variable del método de extracción (percolación). En
comparación con la literatura, Ochoa (2006) identificó las características color y olor a
nueves extractos diferentes de hojas correspondiente a diversos meses de recolección
donde reportó un color marrón y olor característico a planta, apreciaciones similares a la
encontrada en el trabajo.

 Características físicas
Los extractos fueron evaluados mediante sus características físicas. Para los ocho
extractos se encontró que al colocar las muestras a contra luz todos fueron traslúcidos,
presentaban características homogéneas en color, una sola fase y sin residuos
suspendidos.

 Determinación de pH
Al realizar el análisis de los valores obtenidos durante esta prueba, se puede apreciar que
los extractos obtenidos presentaron una tendencia general a presentar un pH neutro a
ligeramente ácido, donde el rango de los datos está entre 6.53 y 7.23, correspondiente a
E2 y E5, respectivamente (Fig. 3-15). Esto podría estar relacionado con la presencia de
constituyentes químicos identificados en las hojas de P. alliacea que manejan
características de ácidos débiles como taninos, fenoles y flavonoides.

Los valores más altos de pH fueron 6.95 y 7.23, correspondiente a E7 y E5,


respectivamente, mientras los datos menores fueron E2 (6.53) y E8 (6.55). Al analizarlo
48 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

frente a las variables de entrada se observa que el solvente es diferente entre los datos de
los extremos encontrando que los más altos se correlacionan a los extractos obtenidos con
EtOH:H2O (70:30), mientras los más bajos están elaborados con etanol.

E8 6,55
E7 6,95
E6 6,72
E5 7,23
E4 6,73
E3 6,59
E2 6,53
E1 6,64
6,00 6,20 6,40 6,60 6,80 7,00 7,20 7,40
Rango pH

Figura 3-15. Evaluación del valor de pH identificado en los extractos de Petiveria


alliacea

Evaluando los datos presentes en la literatura, para extractos etanol-agua (3:7) de hojas
se reportó un pH de 6.2 (Ochoa, 2000). De igual forma, se encontraron rangos de pH entre
6.3 y 6.5 para extractos fluidos de hojas (Ochoa, 2006). Por otra parte, el pH de la
extracción (alcohol 30%) de los extractos osciló entre 6.06 y 6.08 en el experimento y su
réplica (Marín, 2008); lo que muestra que los valores obtenidos concuerdan con los
reportados en la literatura dentro del rango de pH 6.

Por otra parte, el análisis de ANOVA de un factor reveló que los valores de pH de los
extractos de Petiveria alliacea poseen diferencias estadísticamente significativas, para un
95% de confiabilidad (Anexo E), debido que el valor de p es menor a 0.05.

Por lo anterior, se aplicó una prueba de comparación múltiple de medias de acuerdo con
el criterio de Tukey (tabla 3-14). Estableciendo que existe diferencia, por tal razón los datos
se agruparon en cinco grupos de extractos fluidos que presentan características similares
entre sí. Mostrando tres extractos en el primer grupo, siendo este el más numeroso. Pero
se aprecia que los datos dan que los extractos E5 y E7, se diferencian ampliamente de los
demás.

Al analizar los subconjuntos homogéneos frente a las variables de entrada, se encontró


que el primer grupo no muestra una característica homogénea entre los tres extractos.
Para el segundo grupo existe correlación entre solvente (EtOH:H2O -70-30) y tiempo de
contacto (24 h), mientras las similitud en el tercer grupo se da a nivel del solvente (EtOH).
Lo que no muestra claramente una relación entre el pH y las variables de entrada.
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 49

Tabla 3-14. Análisis de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey para el


pH de los extractos fluidos
Extractos Número de Subconjunto para alfa = 0.05
fluidos replicas 1 2 3 4 5
E2 3 6,53
E8 3 6,55
E3 3 6,59 6,59
E1 3 6,64
E6 3 6,72
E4 3 6,73
E7 3 6,95
E5 3 7,23
Sig. 0,214 0,340 1,000 1,000 1,000
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos, n= 3

 Densidad
Realizando el análisis de los valores obtenidos en el ensayo de densidad, se puede
observar que los extractos 1 y 5 presentan los mayores valores de densidad; mientras que
los extractos 4 y 8 presentan los valores más bajos (fig. 3-16).

E8 0,86
E7 0,97
E6 0,89
E5 1,04
g/mL

E4 0,86
E3 0,91
E2 0,89
E1 1,02
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20

Figura 3-16. Evaluación del parámetro densidad en los extractos fluidos de


Petiveria alliacea

Cruzando estos resultados con las variables de entrada, se identificó que los cuatro
extractos que reportan el mayor valor en densidad tienen en común que el solvente de
extracción como es EtOH:H2O (70-30). De igual manera, los dos extractos con mayores
valores de densidad, fueron elaborados por maceración. Lo anterior sugiere que tanto el
solvente como el método de extracción influyen en el tipo y cantidad de componentes
extraídos y por ello en la densidad del extracto obtenido. Aunque hay que tener en cuenta
que el ensayo involucra la densidad del solvente lo que puede influenciar en los resultados
en el caso de los extractos elaborados con etanol.
50 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Los valores de densidad de los extractos obtenidos en este trabajo (0.860 a 1.035 g/mL),
presentan intervalos más amplios que reportados por otros autores para extractos fluidos
de P. alliacea. Ochoa (2000) evaluó tres extractos fluidos de hojas obtenidos con etanol
del 30%, encontrando valores de densidad entre 1.026 y 1.032 g/mL; mientras que en un
estudio donde se evaluó la densidad relativa de los extractos de P. alliacea frente a la fecha
de colecta del material vegetal, se reportan rangos entre 1.112 y 1.173 g/mL (Ochoa,
2006). Estas diferencias pueden estar relacionadas con las condiciones de extracción
utilizadas, principalmente por los solventes empleados.

Por otra parte, el análisis de varianza de un factor reveló que los datos obtenidos de
densidad de los extractos de Petiveria alliacea poseen diferencias estadísticamente
significativas, para un 95% de confiabilidad (Anexo E), debido que el valor de p es menor
a 0.05.

Por lo anterior, se aplicó una prueba de comparación múltiple de medias de acuerdo con
el criterio de Tukey (tabla 3-15). Estableciendo que existe diferencia, por tal razón los datos
se agrupan en cinco grupos de extractos fluidos que presentan características similares
entre sí. Mostrando que el extracto E7 se diferencia de los demás, como se presentó en
pH.

Tabla 3-15. Análisis de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey para los


datos de densidad
Extractos Número de Subconjunto para alfa = 0.05
fluidos replicas 1 2 3 4 5
4 3 0,86
8 3 0,86 0,86
6 3 0,89 0,89
2 3 0,89
3 3 0,91
7 3 0,97
1 3 1,02
5 3 1,04
Sig. 1,00 0,06 0,21 1,00 0,39
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos, n= 3

Al analizar los subconjuntos homogéneos frente a las variables de entrada, se encontró


que el primer grupo se correlacionan tres variables como son método de extracción
(percolación), solvente (EtOH) y RDS (1:10); mientras que en el segundo grupo se repite
la inclusión del extracto 8 y se agrupan las variables de solvente (EtOH), tamaño de
partícula (moderadamente grueso) y tiempo de contacto (12 h), se observa que de los dos
grupos existe una similitud de respuesta en relación al solvente, el cual podría influir en el
valor del pH.
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 51

 Índice de refracción
Al realizar el análisis de los valores obtenidos durante esta prueba, se puede apreciar que
los extractos obtenidos presentaron un rango de los datos está entre 1.351 y 1.370,
correspondiente a E1 y E8, respectivamente (Fig. 3-17).

1,375
1,369 1,369 1,370
1,370 1,365 1,367
1,364
1,365 1,362

1,360

1,355
1,351
1,350

1,345

1,340

1,335
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Figura 3-17. Evaluación del índice de refracción en los extractos fluidos de


Petiveria alliacea

Analizando los resultados de salida del índice de refracción con las variables de entrada,
se identificó que dos extractos ubicados en el rango superior e inferior están
correlacionados con el método de extracción, debido que los extractos 7 y 8 se obtuvieron
por percolación. Mientras los extractos 1 y 2 que se ubicaron en el rango inferior fueron
obtenidos por maceración.

Los valores de índice de refracción de los extractos obtenidos en este trabajo (1,351 a
1,370 g/mL), presentan intervalos menores que los reportados por otros autores para
extractos fluidos de las hojas de P. alliacea. Martínez (2003) evaluó un extracto fluido
obtenido por percolación en diferentes condiciones de almacenamiento y tiempo,
encontrando valores de 1.379 y 1.389; mientras Ochoa (2006) evaluó el índice de
refracción de los extractos de P. alliacea frente a la fecha de colecta del material vegetal,
reportando rangos entre 1.371 y 1. 389. Estas diferencias pueden estar relacionadas con
las condiciones de extracción utilizadas, principalmente a los métodos de extracción y
solventes empleados. Debido que el índice de refracción puede estar influenciado por la
eliminación de solvente en el proceso de concentración, lo cual podría ocasionar
descomposición de ciertos constituyentes que podría generar dicha variación; así mismo
se garantizaría un extracto fluido (1:1) (Bernal, 2012).
52 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Por otra parte, el análisis de varianza de un factor reveló que los datos obtenidos del índice
de refracción en los extractos de Petiveria alliacea poseen diferencias estadísticamente
significativas, para un 95% de confiabilidad (Anexo E), debido que el valor de p es menor
a 0.05.

Por lo anterior, se aplicó una prueba de comparación múltiple de medias de acuerdo con
el criterio de Tukey (tabla 3-16). Estableciendo que existe diferencia, por tal razón los datos
se agrupan en tres subconjuntos de extractos fluidos que presentan características
similares entre sí.

Tabla 3-16. Análisis de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey para el


índice de refracción en los extractos fluidos
Número de Subconjunto para alfa = 0.05
Extractos fluidos
replicas 1 2 3
1 3 1,3507
2 3 1,3617
6 3 1,3643 1,3643
3 3 1,3653 1,3653
4 3 1,3667 1,3667
7 3 1,3693
5 3 1,3693
8 3 1,3700
Sig. 1,000 0,245 0,141
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos, n= 3

Dentro de la categorización, se observó que las muestras E3, E4 y E6 comparten


características entre dos subconjuntos. Al analizar estos extractos se evidenció que no se
cruza alguna variable de entrada entre los tres extractos.

 Sólidos totales
Realizando el análisis de los valores obtenidos para sólidos totales, se puede observar que
los extractos 5 y 7 presentan los mayores valores; mientras que los extractos 6 y 8
presentan los valores más bajos (fig. 3-18).

Cruzando estos resultados con las variables de entrada, se identificó que los tres extractos
que reportan el mayor valor de sólidos totales tienen en común el solvente de extracción
como es EtOH:H2O (70-30). Mientras al analizar los tres extractos con menores valores se
encontraron tienen como variable en común el solvente de extracción (EtOH). Lo anterior
sugiere que el solvente podría influenciar en la cantidad de componentes extraídos y por
ello en la cantidad de solidos obtenido, dado al comportamiento presentado frente a los
dos solventes utilizados.
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 53

1,40

1,20 1,11
0,98 1,01
1,00 0,92
0,84 0,83
0,79 0,76
0,80
g/mL

0,60

0,40

0,20

0,00
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Figura 3-18. Evaluación de solidos totales en los extractos fluidos de Petiveria


alliacea

Por otra parte, el análisis de varianza de un factor reveló que los datos obtenidos de sólidos
totales de los extractos de Petiveria alliacea poseen diferencias estadísticamente
significativas, para un 95% de confiabilidad (Anexo E), debido que el valor de p es menor
a 0.05.

Por lo anterior, se aplicó una prueba de comparación múltiple de medias de acuerdo con
el criterio de Tukey (tabla 3-17). Estableciendo que existe bastante diferencia, por tal razón
los datos no muestran un agrupamiento claro, mostrando solo la relación entre los
extractos 2 y 4.

Tabla 3-17. Análisis de subconjuntos homogéneos de la prueba de Tukey para


sólidos totales en los extractos fluidos
Extractos Número de Subconjunto para alfa = 0.05
fluidos replicas 1 2 3 4 5 6 7
8 3 0,76
6 3 0,79
4 3 0,83
2 3 0,84
1 3 0,92
3 3 0,98
7 3 1,01
5 3 1,11
Sig. 1,00 1,00 ,954 1,00 1,00 1,00 1,00
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos, n= 3
54 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

3.4.2 Extractos secos


 Rendimiento
Estudiando los valores obtenidos para el rendimiento de obtención del extracto, se puede
observar que los extractos 3 y 7 presentan los mayores valores; mientras que los extractos
2 y 6 presentan los valores más bajos (Tabla 3-18).

Tabla 3-18. Porcentaje de rendimiento de los extractos de Petiveria alliacea L.


(anamú)
Parámetro
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8
evaluado
Rendimiento 38.93% 31.05% 44.76% 37.74% 40.12% 32.22% 42.24% 35.83%

Al evaluar los valores de rendimiento de los extractos se encuentra un comportamiento


similar en diversas variables de extracción, para el caso de los extractos que obtuvieron
los porcentajes más altos se encontró relación con el método de extracción (percolación)
y el solvente (EtOH:H2O -70-30). Mientras para los extractos que obtuvieron los extractos
con menor porcentaje se identificó la similitud en las variables del método de extracción
(maceración) y solvente (EtOH).

Analizando el comportamiento de los extractos para ambos casos, se puede establecer


que la diferencia podría estar marcada en el método de extracción utilizado para la
elaboración de cada extracto, debido que los ensayos efectuados con percolación
muestran mejores resultados que aquellos realizados por maceración, en cuanto al
porcentaje de rendimiento. Esto se podría explicar debido que la percolación es un método
de extracción continua que permite retirar todos los constituyentes solubles de manera
progresiva, debido que el solvente atraviesa la masa de droga pulverizada siempre en un
solo sentido permitiendo su renovación; mientras el método de extracción por maceración
se circula el solvente por toda la droga hasta producirse una concentración en equilibrio
con el contenido celular y se establece como desventaja que en ocasiones la extracción
es incompleta por este método (Carrión, 2010).

En la literatura no se reportan datos de rendimiento para la obtención de extractos de P.


alliacea. Martin (2003) presentó rendimientos de extractos de otra especie de la Familia
Fabaceae, Gliricidia sepium, obtenidos por diferentes técnicas de extracción, reportando
valores entre 1,25 y 2,23 % sobre la base del material vegetal seco y evidenciando que
para este caso la percolación fue más eficiente que la maceración.

 Evaluación de flavonoides por cromatografía de capa fina


No es posible conocer la totalidad de la composición química de un extracto, por lo que
para hacerle seguimiento es recomendable la realización de perfiles cromatográficos. El
extracto, en condiciones definidas de análisis, presentará un perfil característico debido a
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 55

la migración diferencial de sus constituyentes que se conoce como huella digital (Sharapin,
2000a).

La comparación de perfiles cromatográficos, realizados bajo las mismas condiciones,


permite comparar extractos elaborados de diferentes formas, a partir de material vegetal
proveniente de diferentes orígenes, o de especies diferentes, y establecer semejanzas y
diferencias en cuanto a su composición. Usualmente se seleccionan condiciones
cromatográficas adecuadas para las clases de metabolitos secundarios que sean más
representativos de la especie. En este caso se elaboraron perfiles cromatográficos
orientados a la identificación de flavonoides, el cual al observar la corrida bajo luz
ultravioleta se aprecian manchas amarillo-anaranjado característico de flavonoides (De la
Cruz, 2005) (Fig. 3-19).

En la Figura 3-19 se observa una mancha verde al visible y rojizo al ultra violeta de alta
intensidad que predomina en todos los extractos entre un rango de Rf 0.96 a 0.99 que
corresponde muy probablemente a clorofilas. El patrón de quercetina obtuvo un Rf de 0.99.
En literatura se establece que bajo condiciones cromatográficas semejantes la presencia
de una mancha color naranja fluorescente fuerte, con un Rf de 0.97 indica que el flavonoide
identificado es quercetina (De la Cruz, 2005). Diferentes agliconas de flavonoides se han
identificado en extractos hidroalcohólicos a través de CCD, como manchas de coloración
naranja fluorescente con Rf entre 0.92 y 0.93 (Pérez, 2005), y Rf de 0.99 (Zuleta, 2005).
En las muestras evaluadas no fue posible evidenciar la posible presencia de quercetina o
de otras agliconas de flavonoides debido a que su presencia puede estar enmascarada en
las manchas correspondientes a las clorofilas. Sin embargo, es posible confirmar la
presencia de pequeñas cantidades de flavonoides glicosilados en algunos de los extractos
una vez que los cromatogramas muestran manchas tenues de color amarillo. En los
cromatogramas se observan manchas de color azul, alrededor de Rf 0.63 y 0.79 para el
extracto 3; un Rf de 0.63 para el extracto 4 y un Rf de 0.73 para el extracto 5. De acuerdo
a la literatura, podría estar correlacionado con ácidos fenólicos como el ácido clorogénico
el cual se ha identificado en Rf 0.59, con colores reportados de azul intenso (Pérez, 2005).

Al analizar los ochos extractos frente a cromatograma de capa fina para flavonoides y
compuestos relacionados en un análisis cualitativo de la presencia de manchas
fluorescentes, se aprecia que no existen diferencias significativas entre los extractos. In
embargo, al analizar la intensidad de las manchas, se aprecia que el extracto 5 presenta
mayor intensidad amarilla y una mejor intensidad en las machas azules.

Tabla 3-19. Datos de Rf determinados en la evaluación de flavonoides en


cromatografía de capa fina
Color Color
Extracto Rf Extracto Rf
observado observado
0.73 Azul claro
0.89, 0.93, Rojizo-
E1 E5 0.90, 0.94,
0.95, 0.98 anaranjado Amarillo
0.99
56 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Color Color
Extracto Rf Extracto Rf
observado observado
0.96, 0.98, Anaranjado- 0.91, 0.93, Anaranjado-rojo
E2 E6
0.99 rojo claro 0.96, 0.99 claro
0.63, 0.79,
Azul
0.84 0.91, 0.95, Amarillo-
E3 E7
0.91, 0.98, Amarillo- 0.96, 0.99 anaranjado
0.99 anaranjado
0.63 Azul
0.91, 0.94, Anaranjado-rojo
E4 0.94, 0.96, E8
Rojizo 0.99, 0.98 claro
0.98, 0.99

Figura 3-19. Cromatografías de capa fina de los extractos de Petiveria alliacea para
la identificación de flavonoides
Fase móvil. Acetato de etilo: ácido fórmico: ácido acético glacial: Agua (100:11:11:27)
E1 – E8: Extractos evaluados, Q: quercetina.
Revelador: NP-PEG (Ácido difenilbórico aminoetilester 1%) / Polietilenglicol 4000 (5% en metanol)
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 57

 Cuantificación espectrofotométrica de flavonoides totales


Para la cuantificación de los flavonoides totales presente en los extractos de Petiveria
alliacea, se desarrolló una curva de calibración elaborada con quercetina como patrón
secundario (Fig. 3-20).

0,8

0,7

0,6
Absorbancia

0,5

0,4
y = 0,1752x - 0,0138
0,3
R² = 0,9902
0,2

0,1

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Concentración de quercetina (mg/mL)

Figura 3-20. Curva de calibración a diferentes concentraciones de quercetina a 510


nm

La curva cumple con el requisito de linealidad, una vez que el R2 en 0,9902 indicando un
alto porcentaje de ajuste al modelo lineal. A partir de la ecuación generada se determinaron
para cada uno de los valores de absorbancia de las soluciones finales, su equivalencia a
mg de flavonoides totales expresados como quercetina. En todos los casos, los valores de
absorbancia de las soluciones finales (0.039 – 0.149) estuvieron dentro del rango de la
curva de calibración.

En los extractos elaborados el contenido de flavonoides estuvo entre 0.033 y 0.095 mg de


flavonoides totales expresados como quercetina /mg de extracto (Tabla 3-20), equivalente
a 3.3 y 9.5%. A partir del análisis de flavonoides totales se puede apreciar que el extracto
que presenta mayor contenido es el No. 5 con 9.5%, seguido por el extracto 1 con 9,0%;
analizando este resultado frente a las variables de entrada se puede identificar que
comparten método de extracción (maceración), solvente (EtOH:H2O -70:30) y RDS (1:10).
Por su parte, los valores más bajos fueron para los extractos 3 y 4, con 6,1 y 3,3% de
flavonoides, respectivamente.

Tabla 3-20. Contenido de flavonoides totales presente en los extractos de Petiveria


alliacea
58 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

peso de Contenido de flavonoides totales (Expresados como quercetina)


extracto
Extracto mg de flavonoides mg de flavonoides / mg extracto
seco Porcentaje
(mg) en la solución final Resultado Promedio DE
7,8 0,701 0,090
E1 7,7 0,718 0,093 0,090 0,004 9,0%
7,8 0,667 0,085
8,2 0,621 0,076
E2 8,3 0,530 0,064 0,070 0,006 7,0%
8,2 0,570 0,069
7,9 0,518 0,066
E3 7,9 0,444 0,056 0,061 0,005 6,1%
7,9 0,473 0,060
10,2 0,336 0,033
E4 10,1 0,376 0,037 0,033 0,004 3,3%
10,2 0,301 0,030
9,7 0,912 0,094
E5 9,7 0,929 0,096 0,095 0,001 9,5%
9,6 0,901 0,094
7,9 0,581 0,074
E6 7,9 0,689 0,087 0,079 0,007 7,9%
7,9 0,610 0,077
9,4 0,775 0,082
E7 9,4 0,804 0,085 0,084 0,002 8,4%
9,3 0,769 0,083
8,5 0,638 0,075
E8 8,5 0,610 0,072 0,070 0,006 7,0%
8,6 0,547 0,064

Al analizar el grafico se observa que existe una conglomeración de los datos intermedios,
los cuales se asemejan entre ellos (Fig. 3-21).
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 59

Figura 3-21. Análisis de flavonoides totales de los extractos de Petiveria alliacea a


través de cajas superpuestas

En comparación con otras especies (Tabla 3-21), se identificó que otras especies también
presentan contenido de flavonoides totales, expresando que la especie Petiveria alliacea
L., presenta una cantidad relativa que permitiría continuar las investigaciones atenientes a
las acciones terapéuticas que son relacionadas a los flavonoides.

Tabla 3-21. Contenido de flavonoides totales de otras especies vegetales


Órgano de la Contenido de
Especie vegetal Referencia
planta flavonoides (%)
Sambucus peruviana Hojas 4.8 Ruiz, 2013
Thea sinensis L Hojas 1.6 Casanova, 2012
Boerhavia erecta Partes aéreas 0.53 Sánchez, 2007

3.4.3 Caracterización general de los extractos vegetales


A continuación se presenta en resumen los resultados obtenidos en los extractos vegetales
de Petiveria alliacea L., y dos propuestas para la caracterización del mismo (Tabla 3-22).

Tabla 3-22. Caracterización de los extractos de Petiveria alliacea L., y las


propuestas del mismo
FT (mg
DE ST
Ext. Característica organoléptica pH IR Q/mg Ext.
(g/mL) (g/mL)
seco)
Color marrón claro, sensación táctil
1 1,02 6,64 1,351 0,92 0,090
fluida- suave y con sabor amargo
60 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

FT (mg
DE ST
Ext. Característica organoléptica pH IR Q/mg Ext.
(g/mL) (g/mL)
seco)
Color marrón claro, sensación táctil
2 0,89 6,53 1,362 0,84 0,070
fluida- suave y con sabor amargo
Color marrón oscuro, sensación
3 táctil fluida- suave y con sabor 0,91 6,59 1,365 0,98 0,061
amargo
Color marrón oscuro, sensación
4 táctil fluida- suave y con sabor 0,86 6,73 1,367 0,83 0,033
amargo
Color marrón claro, sensación táctil
5 1,04 7,23 1,369 1,11 0,095
fluida- suave y con sabor amargo

Color marrón claro, sensación táctil


6 0,89 6,72 1,364 0,79 0,079
fluida- suave y con sabor amargo
Color marrón oscuro, sensación
7 táctil fluida- suave y con sabor 0,97 6,95 1,369 1,01 0,084
amargo
Color marrón oscuro, sensación
8 táctil fluida- suave y con sabor 0,86 6,55 1,370 0,76 0,070
amargo
Color marrón sensación táctil fluida- No Entre No No
Propuesta No menos
suave, olor aliáceo y con sabor menos 6.4 – menos de menos
(A) de 0,03
amargo de 0.86 7.2 1.350 de 0,76
Color marrón sensación táctil fluida- No Entre No No
Propuesta No menos
suave, olor aliáceo y con sabor menos 6.5 – menos de menos
(B) de 0,07
amargo de 0.9 7.2 1.360 de 0,8

Se puede apreciar dos propuesta para la caracterización del extracto de Petiveria alliacea
L., donde la propuesta (B), es más precisa que la planteada en la propuesta B, debido que
presentar mayor exigencia al momento de caracterizar dicho extracto.

3.5 Evaluación de la actividad antibacteriana


Se evaluaron los ocho extractos obtenidos donde el control positivo mostró una mayor
inhibición que los extractos de Petiveria alliacea. Sin embargo, los extractos presentaron
una actividad poca o moderada frente a las cuatro bacterias.
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 61

16

Diámetro del halo de inhibición (mm)


14 12,3

12

10

8
6,7 6,7
5,7 6
6 5 4 4 5,3 4
3,7 4,7
4 4,3 4 4,3 4,3 4,3 4
3
4 3,7 3,7 3,3 2,7
2,7 2,7
2 2,3
1,7 1,7
2
0,7
0,3
0
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

S. aureus E. coli S. mutans P. acnes

Figura 3-22. Actividad antimicrobiana de los extractos de Petiveria alliacea L.

Los extractos que mostraron una actividad antibacteriana significativa, en comparación con
el fármaco control, fueron los extractos de los experimentos E5, E6 y E7 que se encuentran
entre los valores más altos en la relación de flavonoides totales (mg eq. quercetina/mg
extracto), y todos fueron elaborados utilizando como tamaño de partícula moderadamente
grueso, lo cual podría indicar que en este tamaño de partícula se logra una extracción
eficiente para obtener constituyentes con este propiedad, a diferencia del material
moderadamente fino que presentó menores valores.

3.5.1 Concentración mínima inhibitoria


Al ser los extractos E5, E6 y E7, los más promisorios a presentar una concentración
inhibitoria se analizaron a través de la prueba de dilución en tubo. Donde, los resultados +
ó – hacen referencia a la observancia de turbidez desarrollada en los tubos, que no se
manifestaba fácilmente. En los casos en que aparentemente se mostraba poca turbidez se
calificó como +/--. A su vez se comparó con la turbidez generada en los tubos con el control
+ y la ausencia de turbidez en el C-.

Tabla 3-23. Evaluación de la concentración mínima inhibitoria de los tres extractos


susceptibles a presentar actividad sobre P. acnes y S. mutans
Extracto analizado Propionebacterium acnes Streptococcus mutans
E5 (1) +/- +/-
E5 (2) + +
E5 (3) + +
E5 (4) + +
E5 C- -- --
E5 C+ + +
62 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Extracto analizado Propionebacterium acnes Streptococcus mutans


E6 (1) + +
E6 (2) + +
E6 (3) + +
E6 (4) + +
E6 C- -- --
E6 C+ + +
E7 (1) + +/-
E7 (2) + +/-
E7 (3) + +/-
E7 (4) + +
E7 C- -- --
E7 C+ + +

Para tener la certeza de presencia o ausencia del microorganismo, cada uno de los
primeros cuatro tubos de dilución, de las muestras de Petiveria alliacea L., se sembraron
en agar BHI con extracto de levadura en anaerobiosis, durante 24 horas a 37ºC. Se
observó crecimiento en todos los casos. Se vio coincidencia en que el crecimiento de los
microorganismos fue menor en los tubos que previamente se habían calificado +/-. Aun así
no fue lo suficientemente escaso para calificar como CMI. Debido a que antes de las
diluciones realizadas a los extractos de los extractos E5, E6 y E7, estos presentaron
actividad antimicrobiana a una concentración de 25 g/mL; pero se aprecia un mejor
resultado en E5, debido que los otros extractos no se logran evidenciar tan claramente de
los demás; se puede concluir que la concentración mínima inhibitoria de los extractos de
las hojas de Petiveria alliacea es mayor a 25 g/mL.
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 63

3.6 Definición de las condiciones como contribución


a la estandarización del proceso de extracción
3.6.1 Estimación de los modelos de diseño experimental
Se analizaron los resultados obtenidos de los sólidos totales, flavonoides totales y la
actividad antibacteriana sobre las diferentes bacterias, para ello se estableció a estadística
descriptiva, donde los valores muestran que estas presentan el mismo comportamiento
expresado en similitud de las medidas de tendencia central (promedio y mediana), por lo
que el promedio parece ser un buen indicador del centro de cada conjunto de datos y, alta
variabilidad debido a que no todos los coeficientes de variación son superiores al 30%.

Tabla 3-24. Evaluación de la estadística descriptiva


Sólidos Flavonoides S.
Variable S. aureus E. coli P. acnes
totales totales mutans
Mínimo 0,76 0,03 4,3 0,3 1,7 2,7
Máximo 1,11 0,1 6,7 3,7 5,0 12,3
Promedio 0,9 0,1 5,5 2,1 3,9 4,5
Mediana 0,88 0,1 5,5 2,2 4,0 3,8
Desviación
0,12 0,02 1,0 1,2 1,0 3,2
estándar
Coeficiente
de variación 13% 27% 18% 57% 25% 70%
(%)

Al evaluar los resultados de las pruebas de comparaciones múltiples por el método de


Tukey. Se agrupan todas las variables de salida para efectuar una estimación de modelos
por análisis de varianza (Tabla 3-24).

Tabla 3-25. Pruebas de comparación múltiple por el método de Tukey


Ensayo E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8
Sólidos
d c e c g b F A
totales
Flavonoides
ef bc b a f cde Def bcd
totales
S. aureus a a a a a a A A
E. coli a a a a a a A A
S. mutans a a a a a a A A
P. acnes a a a a b a A A

En resumen los resultados del control de calidad físico, físico-químico y de actividad


antimicrobiana de los ocho extractos. El mayor porcentaje de rendimiento de los extractos
se obtuvo con el método empleado en los extractos E3 y E7 con un porcentaje de 44.76 y
42.24%, respectivamente; sin embargo, al realizar el análisis estadístico a través del
método de Tukey se observa que la mejor condición para obtener la mayor cantidad de
flavonoides totales expresados en mg quercetina/mg de extracto fue el propuesto para el
extracto 5, seguido por los extractos 1 y 7.
64 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Por otra parte en la actividad antibacteriana se observa que los diferentes extractos
presentan poca inhibición sobre las bacterias propuesta, se resalta la acción del extracto
5 sobre las cepas de P. acnes el cual mostró una actividad moderada. A continuación se
relaciona el resumen de los parámetros evaluados (Tabla 3-26).

Tabla 3-26. Resumen de los resultados obtenidos de los parámetros evaluados


FT HI HI HI HI
DE
Característica ST (mg RE (mm) (mm) (mm) (mm)
Ext. (g/m pH IR
organoléptica (g/mL) Q/mg (%) S. E. S. P.
L)
Ext.) aureus coli mutans acnes
Color marrón
claro, sensación
1 táctil fluida- suave 1,02 6,64 1,351 0,92 0,090 38,93 5,7 2,0 5,0 4,0
y con sabor
amargo
Color marrón
claro, sensación
2 táctil fluida- suave 0,89 6,53 1,362 0,84 0,070 31,05 6,7 0,7 4,0 3,7
y con sabor
amargo
Color marrón
oscuro, sensación
3 táctil fluida- suave 0,91 6,59 1,365 0,98 0,061 44,76 4,3 2,3 4,0 4,0
y con sabor
amargo
Color marrón
oscuro, sensación
4 táctil fluida- suave 0,86 6,73 1,367 0,83 0,033 37,74 6,7 0,3 1,7 3,0
y con sabor
amargo
Color marrón
claro, sensación
5 táctil fluida- suave 1,04 7,23 1,369 1,11 0,095 40,12 4,7 3,7 4,3 12,3
y con sabor
amargo
Color marrón
claro, sensación
6 táctil fluida- suave 0,89 6,72 1,364 0,79 0,079 32,22 5,3 2,7 4,3 2,7
y con sabor
amargo
Color marrón
oscuro, sensación
7 táctil fluida- suave 0,97 6,95 1,369 1,01 0,084 42,24 6,0 1,7 3,7 4,0
y con sabor
amargo
Color marrón
oscuro, sensación
8 táctil fluida- suave 0,86 6,55 1,370 0,76 0,070 35,83 4,3 3,3 4,0 2,7
y con sabor
amargo
Ext. Extracto, DE. Densidad, FT. Flavonoides totales, Q. Quercetina, RE. Rendimiento, HI. Halo de inhibición.

Al analizar en conjunto los datos obtenidos de los diferentes ensayos, se observa al


extracto 5 entre los mayores resultados. En encontró que fue entre los extractos que
Capítulo 3. Análisis y discusión de resultados 65

ejercieron mayor efecto sobre 3 bacterias, se ubicó entre los valores más representativos
en densidad, flavonoides y en el rendimiento de extracción.

Como estrategia para establecer un protocolo de extracción para las hojas de Petiveria
alliacea L., se establece elaborar el extracto bajo el método de extracción por maceración,
un solvente como EtOH:H2O (70-30) con una relación 1:10, siendo el tamaño de partícula
moderadamente grueso a 12 h.

Figura 3-23. Efecto de las variables de entrada sobre sólidos totales, flavonoides
totales y la actividad antibacteriana sobre las cuatro cepas evaluadas

Con el fin de identificar algunas variables críticas en el proceso de elaboración de los


extractos de Petiveria alliacea L., se empleó el diseño experimental que permita evaluar el
efecto de las cinco variables planteadas a dos niveles, mediante la realización de pocos
66 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

ensayos experimentales, teniendo en cuenta las variables de salida (), como se observa
en la Fig. 3-23.

De lo anterior, se observa que las barras con valores positivos sugieren que la presencia
de dicha variable en el nivel mayor, de los dos evaluados, aumentan la magnitud de la
respuesta evaluada y los valores negativos que dichas variables en el nivel mayor
disminuyen la magnitud de la respuesta evaluada, de allí, el tamaño de las barras es el
efecto presentado en el ensayo (Aragón, 2009).

Al analizar en conjunto los datos presentados, se observa que la variable correspondiente


a la relación droga –solvente no afecta significativamente en cinco de las seis variables de
salida. Esto muestra que la utilización puede darse en cualquiera de los dos niveles, sin
modificar las respuestas esperadas. Mientras, Para el caso del tamaño de partícula
encontramos que cinco de las seis variables de salida tienen una respuesta hacía una
magnitud positiva lo que indica que es más factible plantear la extracción en un tamaño
moderadamente grueso.

Para la variable del método de extracción se observó un comportamiento similar en todas


las muestras, dando hacia una tendencia negativa, lo que señala que el método de
extracción recomendable es maceración.

A evaluar el comportamiento de tiempo de contacto y solvente manifiestan un


comportamiento similar frente a los efectos logrados en las respuestas evaluadas, con
disposición hacia el nivel negativo, debido que dentro de los evaluados solo la actividad
antibacteriana presentada de S. aureus fue la que se comportó de manera diversa. Lo que
muestra que para tiempo de contacto y solvente, serian 12 horas y EtOH:H2O (70-30),
respectivamente. Lo cual se asemeja a lo presentado en el análisis de Tukey.

De manera general se planteó las condiciones para la contribución a la estandarización del


proceso de extracción y la propuesta planteada a partir de los resultados obtenidos de P.
alliacea (tabla 3-27).

Tabla 3-27. Propuesta para la estandarización del proceso de extracción del


extracto de Petiveria alliacea L.
FT (mg
Característica ST Q/mg
Extracto DE (g/mL) pH IR
organoléptica (g/mL) Ext.
seco)
Color marrón, sensación
Extracto 5 táctil fluida- suave, olor 1,04 7,23 1,369 1,11 0,095
aliáceo y con sabor amargo
Color marrón, sensación No No
No menos Entre 7 No menos
Propuesta táctil fluida- suave, olor menos de menos
de 1.0 – 7.2 de 0,09
aliáceo y con sabor amargo 1.368 de 1.0
4. Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones
De acuerdo a la información bibliográfica se puede inferir que la especie Petiveria alliacea
posee actividades farmacológicas entre las cuales encontramos la actividad
antibacteriana, objeto de la investigación realizada. Para ello, se obtuvieron resultados a
través de una marcha fitoquímica preliminar del extracto etanólico de la especie en estudio,
se confirmó a través de ensayos cualitativos de coloración y precipitación la presencia de
fenoles, flavonoides, alcaloides, terpenos y taninos; así como la ausencia de saponinas en
hojas de P. alliacea.

En cuanto a las características organolépticas evaluadas, las cuales fueron color y olor,
mostraron que los 8 extractos presentan las características propias de la planta en estudio:
olor característico a hierba, agradable a las personas y color propio de la parte de la planta
pulverizada (verde); adicional se elaboró una propuesta para la caracterización y control
de calidad de hojas de Petiveria alliacea L., con criterios de aceptación y rechazo.

Se elaboró una propuesta de monografía para Petiveria alliacea L., con información
fitoquímica, farmacológica y de apoyo al control de calidad, a partir de información
bibliográfica y resultados experimentales.

También se observó que los parámetros físicos como sedimentación, turbidez y separación
de fases corresponden con la característica propia de extractos límpidos, debido que no
se apreció ningún objeto o formación en los extractos; así mismo, se elaboró una propuesta
de parámetros de calidad fisicoquímicos para extractos fluidos de hojas de Petiveria
alliacea L., con criterios de aceptación y rechazo.

Los extractos totales de los extractos hidroalcohólicos y etanólicos de Petiveria alliacea L.,
muestran la presencia de la actividad antibacteriana demostrada en la prueba in vitro
realizada sobre las diferentes cepas bacterianas, donde alcanzan un rango de inhibición
alto en todos los extractos.

A través del análisis de varianza por ANOVA se permitió analizar que existe diferencias
entre los diferentes extractos al evaluar las variables de salida de manera individual, pero
no se observa diferenciación en los grupos debido que la prueba de Tukey situó a todos
los extractos en el mismo grupo en el caso de la actividad antibacteriana.
68 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Se evidenció la influencia de diferentes parámetros asociados a la elaboración sobre las


características de calidad de extractos de hojas de Petiveria alliacea L., siendo el solvente
y el método de extracción los que presentaron la mayor influencia.

Para la obtención de extractos de hojas de Petiveria alliacea L., se recomienda emplear


polvo moderadamente grueso, maceración por 12 horas con EtOH:H2O (70-30) en una
RDS 1:10, donde también se planteó un propuesta para la estandarización del proceso de
extracción del mismo extracto.

4.2 Recomendaciones
Con el fin de profundizar la información obtenida en el desarrollo del presente trabajo se
plantean las siguientes recomendaciones:

 Establecer marcadores para Petiveria alliacea, que permitan el control de calidad de


materia prima e ingredientes naturales, así como las siguientes etapas de la
estandarización de extractos

 Desafiar el protocolo de elaboración de extractos de hojas de Petiveria alliacea L., a


escala de laboratorio, para evidenciar la reproducibilidad de las características de los
extractos obtenidos y confirmar o ajustar los criterios de aceptación o rechazo
propuestos para las pruebas de control de calidad.

 Realizar el escalonamiento a escala piloto y evaluar si se mantienen las características


organolépticas, físico-químicas y de actividad antibacteriana presentada a escala
laboratorio.

 Evaluar la toxicidad aguda y sub-crónica del extracto seleccionado de Petiveria


alliacea L., a escala laboratorio y piloto, y desafiarlo frente a otras actividades
biológicas con el fin de confirmar que mantiene las características de seguridad,
eficacia y calidad.
A. Anexo: Certificado identificación
taxonómica
B. Anexo: Revisión y comparación de las condiciones
para la obtención del extracto de Petiveria alliacea L.
Tamaño de Tipo Relación Método Tiempo
Referencia Actividad biológica
partícula solvente droga-Ste Extracción contacto
Ruffa, 2002 - Metanol - Infusión - Inhibe virus bobino
Trozos No presento inhibición frente C. albicans, E.
H2O 1:16 c Cocción 5 min
Lapenna, pequeños coli y C. krusei
2003 Trozos Inhibe altamente a C. albicans
Metanol 1:10 c Maceración 24 h
pequeños Inhibe tenue a E. coli entero y no a C. krusei
EtOH- Inhibe E. coli, P. aeruginosa, B. subitilis y tres
- H2O - Maceración - géneros de Candida
Guedes, 2009
(70-30)
- Metanol - Maceración - Inhibe E. faecalis.
Inhibe C. parapsilosis, S. cerevisiae, R.
Illnait, 2010 - Etanol 1:5 c Maceración 24 h mucilaginosa, C. grubii, C. albicans, T.
asahii, C. glabrata y C. krusei
Trozos 1:2 c Causo alteraciones en el comportamiento
Stauffer, 2010 H2O Cocción 20 min
pequeños (150g:300mL) de los hongos y poco desarrollo miceliar
Puente, 2005 - H2O 1:10 c Maceración 24 h Inhibe T. viride y T. harzianum
- Metanol - Maceración 24 h Causo mortalidad sobre Trialeurodes
García, 2007
- H2O - Maceración 24 h vaporariorum
EtOH- Turbo Presentó efectos ansiolíticos y
Audi, 2001 0,630 mm 1:4 m/v 20 min
H2O (ultrasonido) gastroprotector en animales
72 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un
extracto de hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Tamaño de Tipo Relación Método Tiempo


Referencia Actividad biológica
partícula solvente droga-Ste Extracción contacto
(70-30)
EtOH- no mostró actividad frente E. coli, C.
Martínez, Percolación
Triturada H2O - - albicans, S. aureus y B. subtilis
2003 -4 extraction
(60-40)
Mostró efecto cito tóxico en la línea celular
Pérez, 2006 - H2O - Maceración 24 h
de leucemia.
Una de sus fracciones mostró efecto de
Urueña, 2008 - Etanol 1:5 c Reflujo 3h
citotoxicidad in vitro.
García, 2006 - H2O 1:4 c reflujo 30 min No presentó toxicidad en administración oral.
Mostró efecto acaricida sobre Rhipicephalus
Rosado, 2010 < 5 mm Metanol 1:1,2 c Maceración 72 h
(Boophilus) microplus
Percolación Mostró actividad citotóxica contra una línea
Ruffa, 2002 - Metanol 1:8 c 24 h
-3 extraction celular de carcinoma hepatocelular humano
Cifuentes, Presentó actividad antitumoral en un modelo
Polvo Etanol 1:2 c Maceración 15 días
2010 de cáncer mamario.
C. Anexo: Monografía preliminar de
Petiveria alliacea L.
Anamú
Leaves Petiveria alliacea L.

1. Definición
Leaves Petiveria alliacea L. consiste en las hojas de Petiveria alliacea Linneo, Sp. Pl.
1:342. 1753 (Phytolaccaceae)

2. Sinónimos
Petiveria alliacea Linneo var. grandifolia (Linneo) Moq.
Petiveria alliacea Linneo var. octandra (Linneo) Moq.
Petiveria foetida Salisb.
Petiveria hexandria Sessé & Moc.
Petiveria ochroleuca Moq.
Petiveria octandra Linneo.
Petiveria paraguayensis Parodi

3. Selección de nombres vernáculos


Chimú, mucura, mucuracá, palindera, namú, lancetilla, mapurite, mapurito, fimercarra,
barbasco, hierba hedionda, jazmillo, vergasola, raíz de pipi, hierba de zorrillo, epazote de
zorrillo, hierba de la gallina, hierba de las gallinitas, hoja de zorrillo.

4. Distribución geográfica
A través de México, Costa Rica, Argentina, Brasil, Cuba, Guatemala, Haití, Nicaragua,
Paraguay, Puerto Rico, Perú, Trinidad y Tobago, Venezuela y Colombia. En el caso de
nuestro país la encontramos distribuida a través de los departamentos de Antioquia,
Amazonas, Atlántico, Bolívar, Caldas, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Chocó,
Tolima, Meta, Sucre, Valle del Cauca entre otros.

5. Descripción
Hierba generalmente erecta, leñosa en la base, de 0,25 a 1 m de alto, con fuerte olor a ajo.
Hojas alternas, elípticas a aovada, de 5 a 15 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho, agudas
o acuminadas en el ápice, cuneadas o atenuadas en la base, ligeramente pubescentes.
Pecíolos de 6 a 20 mm de largo. Inflorescencias en espigas delgadas, axilares o terminales
74 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un
extracto de hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

de 10 a 40 cm de largo, excediendo a las hojas. Pedicelos de más o menos 1 mm de largo.


Brácteas presentes. Tépalos blancos o blanco-verdosos, a veces rosado-pálido,
pubescentes, de 3 a 5 mm de largo. Estambres de 4 a 8, libres, más de 3 mm de largo.
Ovario elipsoideo, tomentoso, de un solo carpelo y 4 prolongaciones apicales en forma de
ganchos. Frutos alargados, cuneiformes, de unos 8 mm de largo con 4 ganchos o garfios
doblados hacia abajo.

6. Material de la planta de interés: Hojas


6.1. Características organolépticas
Olor: característico a ajo – penetrante
Sabor: Característico – ligeramente amargo
Color: Verde oscuro o esmeralda brillante en el haz y verde claro en el envés.

6.2. Descripción macroscópica


La hoja tiene forma oblanceolada, peciolada y margen entera; su base foliar es atenuada,
el ápice acuminado y el peciolo corto. La nervadura central es prominente, mientras que
las secundarias son algo arqueadas identificándose como pinnada – camptódroma.
Presenta base foliar es atenuada y el ápice acuminado. Las hojas presentan unas
dimensiones de ancho y largo de 4.54 ± 0.33 cm y 16.60 ± 1.28 cm, respectivamente.

6.3. Descripción microscópica


 Material vegetal fresco: corte transversal de la nervadura central
En la nervadura central se encontró que la cresta superior posee forma triangular y
pronunciada, encontrando además células colenquimáticas de pared gruesa, en filas de 7-
8 células. En comparación con la cresta superior, la cresta inferior es más ancha, grande
y prominente. Las células colenquimáticas son de mayor tamaño y se organizan en filas
de cuatro a seis células. El tejido parenquimático rodea al grupo vascular, presenta células
son circulares u ovaladas y contiene grandes prismas de oxalato de calcio.
Anexo C. Monografía preliminar de Petiveria alliacea L. 75

tr

co
ep

ox pa

xi

fl

pa ep

co

Figura. Fotografía del corte transversal de la nervadura central de las hojas de


Petiveria alliacea L.
Pa: parénquima, co: Colenquima, tr: tricoma, xi: xilema, fl: floema, ep: epidermis, ox: oxalato de calcio

La región estelar está formada por un grupo vascular unilateral con un arco de xilema
discontinuo, pronunciado y cerrado, y otro arco continuo de floema. El xilema está
constituido por parénquima, fibras y vasos lignificados. Los vasos son de pared gruesa,
con corte transversal circular y se ubican en forma columnas de cinco células. Hay
presencia de fibras de diámetro pequeño con lumen poligonal. El floema está constituido
por células parenquimáticas poligonales pequeñas, con paredes delgadas. El periciclo
rodea al grupo vascular y está constituido por fibras lignificadas, en capas de 2-3 células.

Las células epidermales son de forma rectangular y con borde redondeado, de tamaño
homogéneo, se hallan recubiertas externamente por una cutícula lisa más gruesa en el haz
que en el envés; no hay hipodermis. El mesófilo está constituido por una fila de células de
parénquima en empalizada, de forma rectangular; seguidas de hasta cuatros capas de
parénquima esponjoso que se distingue porque sus células son de tamaño y forma
irregular, con grandes espacios intercelulares. Se destaca la presencia de grandes prismas
de oxalato de calcio en diferentes formas que atraviesan el parénquima esponjoso.

 Material vegetal fresco: corte superficial de la hoja


76 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un
extracto de hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

Figura. Fotografía del corte superficial de la epidermis inferior de las hojas de


Petiveria alliacea L.

La epidermis tanto inferior como superior está constituida por células de paredes gruesas
fuertemente onduladas y cutícula lisa, con estomas tipo paracítico y tricomas no
glandulares unicelulares cónicos con lumen amplio y tricomas no glandulares
multicelulares (entre cinco y siete células) uniseriados. Algunas de las células epidermales
contienen prisma de oxalato de calcio. Como se esperaba en la epidermis inferir hay un
mayor número de estomas.

Figura. Fotografía del corte superficial de la epidermis superior de las hojas y


tricoma de Petiveria alliacea L.

 Material seco pulverizado de las hojas Petiveria alliacea L.


Se encuentran vasos escaleriformes y espiralados con pared segmentada, gruesa
lignificados. Las fibras del xilema son de pared gruesa lignificada y su lumen no tan
estrecho. También se encuentran traqueidas perforadas con poros alargados, de pared
gruesa, segmentada y lignificada. Tricomas no glandulares unicelulares de forma cónica
con una base amplia y un ápice afilado con cutícula lisa.
Anexo C. Monografía preliminar de Petiveria alliacea L. 77

Figura. Esquemas del material en polvo de las hojas de Petiveria alliacea L.


a. Almidón; b. Vaso espiralado; c. Vaso escaleriforme; d. Prismas de oxalato de calcio; e.
Traqueida; f. Tricoma no grandular multicelular; g. Tricoma no grandular unicelular.

Se encontraron tricomas no glandulares, multicelulares, uniseriados de hasta siete células


y con cutícula lisa. Con lugol se confirma la presencia de granos de almidón simples, de
forma poliédrica a esferoide. Se observan fragmentos de epidermis superior e inferior con
estomas paracíticos y células parenquimáticas de paredes delgadas que contienen
prismas de oxalato de calcio.

7. Pruebas generales de identidad


Observaciones macroscópicas y microscópicas, análisis fitoquímico preliminar para los
metabolitos alcaloides, esteroides/ triterpenoides, fenoles, taninos, flavonoides, y
glicósidos cardiotónicos, y cromatografía en capa fina de alcaloides y flavonoides.
78 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un
extracto de hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

8. Pruebas de pureza
8.1. Material orgánico extraño
No más de 2% de tallo u otro material extraño.

Cenizas totales
No más del 9%

Perdida por secado


No más del 10%

9. Principales componentes químicos


La planta contiene triterpenos (isoarborinol cinamato y acetato), esteroides, alcaloides,
flavonoides (leridal chalcona, astilbina, miricitrina, petiveral, 4-Etil petiveral), taninos,
cumarinas, alantoína y ácidos oleico, linoléico, palmítico, esteárico y lignocérico. Entre los
compuestos más característicos de esta especie tenemos los derivados de azufre como el
dibencil trisulfuro y bis (4-fluorobencil) trisulfuro.
Anexo C. Monografía preliminar de Petiveria alliacea L. 79

Figura 3. Compuestos identificados en P. alliacea

10. Aplicaciones medicinales


10.1. Usos reportados de datos clínicos
80 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un
extracto de hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

En tratamiento de cáncer y como profiláctico en procesos de inflamación.

10.2. Usos descritos en farmacopeas y en los sistemas tradicionales de la medicina


Se usa como coadyuvante interno en el tratamiento de procesos inflamatorios y a nivel
local de la mucosa bucal.

10.3. Usos descritos en la medicina popular, no soportados por datos


experimentales o clínicos
Esta especie se emplea de manera general como antiinflamatorio, antiespasmódico,
hipoglicemiante, antitumoral y antimicrobiano. En países como Argentina, Brasil,
Guatemala, México y Venezuela lo han utilizado como analgésico, abortivo, depurativo,
emenagogo y para el tratamiento de espasmos y resfriados (Lemus, 2004).

Soares (2005), identificó que en estudios etnobotánicos declaran que las hojas y ramas de
P. alliacea son usadas en países de Centroamérica y Sudamérica como antihemorrágico
y antipaquetarios en casos por la mordedura de Bothrops atrox y Bothrops asper. En
Colombia se utilizan las partes aéreas en decocción para facilitar y aliviar el dolor del parto,
así como para fortalecer las encías, evitar la caries dental y la caída de los dientes (García,
1974; Bernal, 1998).

11. Farmacología
11.1. Farmacología Experimental
 Actividad antibacteriana
Se ha reportado efecto antibacterial de la fracción clorofórmica del extracto etanólico de
hojas y raíces de P. alliacea, contra varios microorganismos Gram negativos (Von
Szczepanski, 1972; Pérez, 2002). Ochoa et al. (2013) evidenciaron que los extractos
hidroalcohólicos (80%) de hojas presentaron una acción inhibitoria frente a Staphyloccocus
aureus y Pseudomonas aeruginosa.

Melis et al. (1994) evaluaron una decocción de hojas de P. alliacea a concentraciones entre
0.1 y 1000 mg/mL, frente a bactenias como Escherichia coli, Bacillus subtilis,
Pseudomonas aeruginosa y Staphyloccocus aureus encontrando que la decocción no
posee actividad bacteriana frente a los microorganismos evaluados. Por otro lado Guedes
et al. (2009) analizaron el efecto de extractos brutos de partes aéreas, frente a Bacilus
subtilis, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Streptococcus mutans,
Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Enterococcus faecalis utilizando
técnicas de microdiluciones, encontrando que el extracto etanol - agua (70:30) presentó
una concentración mínima inhibitoria de 24800 µg/mL para E. coli y P. aeruginosa, igual
que 630 µg/mL para B. subitilis.

Lapenna et al., (2003) evaluaron la actividad de algunas plantas utilizadas en la medicina


tradicional venezolana, entre ellas P. alliacea (extractos acuosos y metanólicos de hojas)
frente a Escherichia coli enterotoxigénica, E. coli enteroinvasiva, E. coli
enteroenteropatógena, Klebsiella pneumoniae, Candida albicans y Candida krusei.
Encontrando que los extractos metanólicos generaron halos de inhibición, mientras que los
extractos acuosos no presentaron actividad.
Anexo C. Monografía preliminar de Petiveria alliacea L. 81

La evaluación de la actividad antibacteriana de 18 compuestos organosulfurados obtenidos


de la raíz de P. alliacea, evidenció que los tiosulfatos, trisulfuros y el ácido bencilsulfínico
presentaron la mayor actividad, mientras que los compuestos tipo benciltiosulfinatos
mostraron el mayor espectro antimicrobiano (Benevides, 2001; Kim, 2006).

 Actividad frente a hongos y levaduras


Los extractos acuosos de las hojas y raíces de P. alliacea presentaron actividad frente a
varios hongos y levaduras como Epidermophyton floccosum, Mycobacterium tuberculosis
y Candida albicans (Von Szczepanski, 1972).

Melis et al. (1994) evaluaron el efecto de una decocción de hojas de P. alliacea, frente a
Candida albicans, Apergillus nidulans y Trichophyton mentagrophytes, evidenciando que
el extracto etanólico al 70%, no posee actividad en un rango entre 0.1 y 1000 mg/mL. Así
mismo, Stauffer evalúo el efecto fungicida de extractos obtenidos por decocción de 98
plantas, entre ellas P. alliacea, la cual redujo el crecimiento micelar del hongo Fusarium
sp. (Stauffer, 2000).

Guedes et al. (2009), analizaron el efecto de extractos etanólicos de partes aéreas de P.


alliacea, frente a Candida parapsilosis, Candida kefyr y Candida albicans por microdilución,
resultando concentración mínima inhibitoria entre 76 y 250 g/mL.

Un extracto etanólico de hojas de P. alliacea, mostró moderada actividad frente a


Cyptococcus neoformans (Cáceres, 1998). Por su parte Illnait et al. (2010), evaluaron el
efecto antifúngico In vitro de un extracto hidroalcohólico de P. alliacea en once cepas de
levaduras (Candida albicans, C. krusei, C. glabrata, C. lusitaniae, C. parapsilosis,
Saccharomyces cerevisiae, Rhodotorula mucilaginosa, Trichosporom asahii, Cryptococcus
neoformans var. grubii) por dilución en agar y en caldo. Como resultado, nueve hongos
fueron totalmente inhibidos en presencia del extracto al 10% y 100% de las cepas alcanzó
la CMI50 a concentraciones entre 5 y 7.5%, sugiriendo que el extracto de esta planta
pudiera ser potencialmente empleado en el tratamiento de las infecciones causadas por
estos agentes.

 Actividad antiviral
Extractos metanólicos e infusiones de P. alliacea mostraron efecto inhibitorio sobre el virus
de la diarrea viral bovina (Familia: Flaviviridae); pero no resultaron activos frente a los virus
de herpes simple tipo 1, poliovirus tipo 1, adenovirus serotipo 7 y estomatitis vesicular
(Ruffa, 2002).

 Actividad antioxidante
Zaa et al. (2012), determinaron los niveles de sustancias reactivas al ácido tiobarbiturico
(TBARS) en homogenizados de cerebros de ratas. Se observó un porcentaje de inhibición
de especies reactivas al ácido tiobarbitúrico con 42% P. alliacea, siendo comportamiento
similar al presentado con 41% el control positivo (vitamina E).

 Actividad antiplaquetaria
El extracto acuoso de hojas de P. alliacea, fue evaluado frente a la agregación de las
plaquetas sanguíneas inducida por 0,075 U/mL de trombina., estableciendo que existe una
82 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un
extracto de hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

relación de la actividad de extracto frente a la concentración de plasma evaluada en la


prueba; aunque establecen que la IC50 se encuentra entre 0.5 y 0.9 mg/mL (Villar, 1997).

 Actividad citotóxica
Muñoz et al. (2011), evalúo el efecto citotóxico de extractos butanólico y diclorometánico
de hojas de P. alliacea sobre cuatro líneas celulares, con resultando negativos para cáncer
de colon y mama; y siendo efectivos frente a líneas celulares de leucemia y próstata a 81.1
y 62.2%, respectivamente a 50 mg/mL-1.

 Actividad analgésica
Lopes et al. (2002), demostraron que el extracto crudo liofilizado de las raíces de P. alliacea
en administración oral produce un efecto analgésico en dosis de 43.9 mg/kg de peso a
ratas, lo cual redujo la migración de neutrófilos, células mononucleares y eosinófilos.

 Actividad antiinflamatoria
Furones et al. (1996), administraron un extracto acuoso liofilizado de la planta completa en
dosis de 100 mg/kg de peso por vía oral en ratas por cinco días a través de los modelos
de pleuresía por carragenina, granuloma por algodón e involución del timo por
adrenalectomía. No encontraron diferencias significativas entre las medias del grupo
tratado con la planta y el grupo control.

12. Contraindicaciones
Uso externo: ninguno. Uso interno: Por su contenido de cumarinas, tiene un efecto
anticoagulante. Por lo cual, las personas con trastornos de la sangre como la hemofilia y
las personas con medicamentos anticoagulantes prescritos no deben utilizar esta planta
sin la supervisión médica.

13. Peligros
No hay información disponible.

14. Precauciones
14.1. Interacción con medicamentos
El uso concomitante de hipoglucemiantes orales o insulina con formulaciones de la planta,
puede ser perjudicial por sospecha de una eventual potenciación del efecto
hipoglucemiante (Vilchez, 2007). Potenciación de medicamentos anticoagulantes.

14.2. Embarazo y lactancia


Provoca contracciones uterinas que conllevan al aborto, por lo cual no debe administrarse
a embarazadas o presumibles gestantes, así como tampoco a lactantes y niños, debido
que los compuestos trisulfuros tienen la característica de pasar a la leche y darle otro sabor.

14.3. Uso en pediatría


Ver Contraindicaciones.
Anexo C. Monografía preliminar de Petiveria alliacea L. 83

15. Reacciones adversa


El uso excesivo o inadecuado de la planta provoca irritación de la mucosa gastrointestinal,
prurito, cefalea y mareos (Lemus, 2004).

16. Embalaje y almacenamiento


En recipientes bien cerrados, protegidos de la luz, el calor y la humedad.

17. Forma de dosificación


Droga cruda, extracto en polvo, tintura (1:8, 45% de etanol), tabletas y solución de
enjuague bucal.

18. Posología
(A menos que se indique lo contrario)
Dosis diaria: 1 g en polvo vía oral ó enjuague bucal de 1 a 3 veces al día.
D. Anexo: Protocolo de obtención-
Extracto de hojas de Petiveria alliacea
L., a escala laboratorio.
Protocolo de obtención del extracto de hojas de Petiveria alliacea L., a escala
laboratorio
Versión: 0 Vigencia: Septiembre /2014 Pág. 1 de 2

1. Objetivo
Establecer la metodología a seguir para obtener el extracto de las hojas de Petiveria
alliacea L., mediante el seguimiento del protocolo.

2. Alcance
Este protocolo aplica para la obtención del extracto de las hojas de Petiveria alliacea
L., mediante el seguimiento de los procesos identificados a escala laboratorio.

3. Responsabilidades
Elaborador del extracto
o Llevar a cabo todo el procedimiento que se especifica en el presente
documento.
o Informar cualquier desviación al presente procedimiento.

Evaluador del proceso


o Revisar el presente documento y actualizarlo cuando sea debido.
o Revisar los resultados obtenidos del proceso de obtención del extracto de
Petiveria alliacea L.

4. Condiciones generales
o Leer el documento antes de empezar el proceso de obtención del extracto.
o Lavar y secar previamente todos los implementos del laboratorio a utilizar.

5. Procedimiento
Etapa 1. Preparación del extracto vegetal de Petiveria alliacea L.
o Se pesa las hojas de anamú con un tamaño de partícula moderadamente
grueso en la balanza (100 g), previamente tamizado.
o Se cubre el macerador con papel aluminio, para proteger el extracto de luz.
o Se adiciona el material vegetal de hojas molido y tamizado en el macerador.
Anexo C. Monografía preliminar de Petiveria alliacea L. 85

Protocolo de obtención del extracto de hojas de Petiveria alliacea L., a escala


laboratorio
Versión: 0 Vigencia: Septiembre Pág. 2 de 2
/2014

o Se adiciona 1 L de solvente en una relación etanol: agua (70:30), con el fin


de establecer una relación droga:solvente 1:10.
o Se deja el extracto por un tiempo de contacto de 12 horas.
o Después de 12 horas se procede a retirar el solvente que ha estado en
contacto con el material vegetal de hojas.
o Una vez colectado el extracto se procede a concentrarlo en un Rotavapor.

Etapa 2. Operación de concentración


o Se conecta el Rotavapor y se sigue el instructivo del equipo seleccionado.
o Se selecciona una temperatura de 40°C en el sistema de Baño María.
o Se colocan porciones del extracto total en el balón de 1L, entre 300 a 400
mL por proceso.
o Se instala el balón y se procede a seleccionar una velocidad de 80 rpm.
o Se deja concentrar el extracto hasta lograr una apariencia viscosa y obtener
el mismo.

Referencias bibliográfica

Sharapin N. Fundamentos de Tecnología de Productos Fitoterapéuticos. Santa Fe de


Bogotá, D.C. Convenio Andrés Bello (CAB) y Programa Iberoamericano de Ciencia y
Tecnología para el desarrollo (CYTED): 248, 2000.
E. Anexo: Resultado obtenido del
análisis ANOVA.
 pH
Análisis de varianza de un factor para el valor de pH de los extractos de Petiveria
alliacea
Origen de las Suma de Grados de Promedio de
libertad los cuadrados
F Probabilidad
variaciones cuadrados
Entre grupos 1,2150625 7 0,173580357 249,4568007 4,01934E-15
Dentro de los
0,011133333 16 0,000695833
grupos
Total 1,226195833 23

 Densidad
ANOVA de un factor para la densidad de los extractos de Petiveria alliacea
Origen de las Suma de Grados de Promedio de
variaciones
F Probabilidad
cuadrados libertad los cuadrados
Entre grupos 0,099999703 7 0,014285672 126,1075359 8,60897E-13
Dentro de los
0,001812507 16 0,000113282
grupos
Total 0,10181221 23

 Índice de refracción
ANOVA de un factor para el índice de refracción en los extractos de Petiveria alliacea
Origen de las Suma de Grados de Promedio de
variaciones
F Probabilidad
cuadrados libertad los cuadrados
Entre grupos 0,000840073 7 0,00012001 21,06215722 5,96859E-07
Dentro de los
9,11667E-05 16 5,69792E-06
grupos
Total 0,00093124 23

 Sólidos totales
Anexo C. Monografía preliminar de Petiveria alliacea L. 87

ANOVA de un factor para sólidos totales en los extractos de Petiveria alliacea


Origen de las Suma de Grados de Promedio de
F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados
Entre grupos 0,310549292 7 0,044364185 365,233 1,96039E-16
Dentro de los
0,001943487 16 0,000121468
grupos
Total 0,312492778 23

 Actividad antibacteriana contra S. aureus


ANOVA de un factor para S. aureus en los extractos de Petiveria alliacea
Origen de las Suma de Grados de Promedio de
F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados
Entre grupos 19,29166667 7 2,755952381 1,787644788 0,158945452
Dentro de los
24,66666667 16 1,541666667
grupos
Total 43,95833333 23

 Actividad antibacteriana contra E. coli


ANOVA de un factor para E. coli en los extractos de Petiveria alliacea
Origen de las Suma de Grados de Promedio de
F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados
Entre grupos 29,16666667 7 4,166666667 2,941176471 0,035029838
Dentro de los
22,66666667 16 1,416666667
grupos
Total 51,83333333 23

 Actividad antibacteriana contra S. mutans


ANOVA de un factor para S. mutans en los extractos de Petiveria alliacea
Origen de las Suma de Grados de Promedio de
F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados
Entre grupos 19,95833333 7 2,851190476 0,751962323 0,633641068
Dentro de los
grupos 60,66666667 16 3,791666667
Total 80,625 23

 Actividad antibacteriana contra P. acnes


ANOVA de un factor para P. acnes en los extractos de Petiveria alliacea
Origen de las Suma de Grados de Promedio de
F Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados
Entre grupos 215,2916667 7 30,75595238 3,884962406 0,011662929
Dentro de los
grupos 126,6666667 16 7,916666667
Total 341,9583333 23
Bibliografía
 Agência Nacional de Vigilância Sanitária, Brasil. Farmacopeia Brasileira, Volume 1. 5
Ed. Brasília DF, 2010: 546
 Aragón D. Aspectos fisicoquímicos de la liberación de algunos analgésicos a partir de
micro partículas de un polímero biodegradable. Universidad Nacional de Colombia,
Departamento de Farmacia, Doctorado en Ciencias Farmacéuticas (Tesis Doctoral),
2009.
 Arenas P., Cristina I., Puentes J., Buet Constantino F., Hurrell J., Pochettino M.
Adaptógenos: Plantas medicinales tradicionales comercializadas como suplementos
dietéticos en la conurbación Buenos Aires-La Plata (Argentina). Bonplandia. 2011; 20
(2): 251-64.
 Aspurz J. Obtención de curvas de secado de tomillo (Thymus vulgaris). 2011.
Programa de Graduación en Ingeniero Técnico Agrícola, Universidad Pública de
Navarra, Minas Gerais –Brasil.
 Audi Elisabeth et al. Petiveria alliacea L.: Plant Drug Quality Control, Hydroalcoholic
Extract Standardization and Pharmacological Assay of Lyophilized Extract. Acta Farm.
Bonaerense 2001, 20 (3): 225-32.
 Avello M., Cisternas I. Fitoterapia, sus orígenes, características y situación en Chile.
Rev. Med. Chile. 2010; 138: 1288-93.
 Ballestas G., Figueroa L., Estandarización del método de extracción a escala
laboratorio del extracto de las semillas de Annona squamosa L., (Anón rugoso) con
actividad ixodicida sobre Rhipicephalus sanguineus (Garrapata café). Universidad del
Atlántico (Colombia), Facultad de Química y Farmacia, Programa de Farmacia
(Trabajo de Grado Químico Farmacéutico), 2013.
 Barrios F. Evaluación de la estabilidad acelerada de una tintura vegetal comercializada
con propiedad antibacteriana, preparada a partir de Gnaphalium stramineum HBK
(flores), Plantago major L. (hojas), Psidium guajava L. (hojas) y Tagetes lucida Cav.
(hojas y flores), En Solución Alcohólica al 35%. Trabajo de grado para optar al título
de Químico Farmacéutico. Programa de Farmacia, Guatemala; 2008.
 Bauer R. Quality Criteria and Standardization of Phytopharmaceuticals: Can
Acceptable Drug Standards be Achieved?. Drug Information Journal. 1998; 32 (1): 101-
10.
 Benevides P. J. Antifungal polysulphides from Petiveria alliacea L. Phytochemistry.
2001; 57(5): 743-7.
 Bernal C. Contribución al estudio farmacotécnico del extracto estandarizado de frutos
de Physalis peruviana L. con miras a la obtención de un producto fitoterapéutico Tesis
de Maestría para optar al título Magister en Ciencias Farmacéuticas. Programa
Maestría en Ciencias Farmacéuticas, Bogotá -Colombia; 2012.
 Bernal H., Correa J. Especies vegetales promisorias de los países del Convenio
Andrés Bello, Tomo XII. Editorial Guadalupe Ltda. 1998; Santafé de Bogotá. 283-423.
90 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

 Blanco L., De la Concepción O., Soria A., Venegas M., Miranda R., Ruiz U. Evaluación
de las posibilidades de secado solar en Nicaragua. En: VI Congreso Universidad y
Cooperación al Desarrollo. Línea temática III: Investigación y compromiso social.
Valencia; 2013. Universitat Politècnica de València: 1-15.
 Boeris M. A. Purificación del extracto hidroalcohólico de Salpichroa origanifolia.
Ciencia Veterinaria. 2007; 9 (1): 68-73.
 Bonatti A. How and why should we standarize phytopharmaceutical drugs for clinical
validation. J. Ethnopharmacology. 1991; 32 (1-3): 195-7.
 British Pharmacopoeia 2009. Volume IV.
 Busse W. The Significance of Quality for Efficacy and Safety of Herbal Medicinal
Products. Drug Information Journal. 2000; 34: 15-23.
 Cáceres A. Evaluación de la actividad inhibitoria de la acetilcolinesterasa por diez
especies medicinales y aromáticas nativas como posible fuente para el tratamiento de
afecciones de la memoria. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –Universidad de
San Carlos; Guatemala, 2011.
 Cáceres A. Plants used in Guatemala for the treatment of dermatophytic infections. I.
Screening for antimycotic activity of 44 plant extracts. J. Ethnopharmacol. 1979; 31:
263.
 Cáceres A., López B., Girón M., Logeman H. Plants, used in Guatemala for the
treatment of dermatophytic infections.1. Screening for antimycotic activity of 44 plants
extracts. J. Ethnopharmacol. 1991; 31(3): 263-276.
 Cáceres A., López B., González S., Berger I., Tada I., Maki J. Plants used in
Guatemala for the treatment of protozoal infections. I. Screening of activity to bacteria,
fungi and American trypanosomes of 13 native plants. J. Ethnopharmacol. 1998; 62(3):
195-202.
 Casanova E. Cuantificación de flavonoides totales y taninos presentes en el extracto
acuoso de hojas de Thea sinensis L. y su capacidad antioxidante. UCV - Scientia
(2012), 4(2): 161-174.
 Calixto J. Efficacy, safety, quality control, marketing and regulatory guidelines for
herbal medicines (phytotherapeutic agents). Brazilian Journal of Medical and Biological
Research. 2000; 33(2): 179-89.
 Camacho O., Melgarejo S. (2008); Actividad antioxidante del extracto etanólico e
hidroalcohólico y determinación química de los componentes mayoritarios del fruto de
Eugenia jambolana (uva venezolana), Universidad del Atlántico, Facultad de Química
y Farmacia, Programa de Farmacia (Trabajo de Grado de Químico Farmacéutico),
2007.
 Cañete, M. (2010, March 03). Uso Industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales. from
OCW UPM – Open Course Ware de la Universidad Politécnica de Madrid. Disponible
en: http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/uso-industrial-de-plantas-aromaticas-y-
medicinales. Fecha de consulta: 12 agosto de 2013.
 Cañigueral S. La fitoterapia: ¿una terapéutica para el tercer milenio?. Revista de
Fitoterapia. 2002; 2 (2): 101-21.
 Carballo C., Alfaro T., Palazón Z., Ramos R., Rodríguez C., Cabezas C., Acosta L.,
Reyes M. Desinfección química de plantas medicinales II. Plantago lanceolata L. Rev
Cubana Plant Med (2002). 7 (3): 131-4.
Bibliografía 91

 Carrión A., García C., Wilches I. Preparación de extractos vegetales: determinación


de eficiencia de metódica. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas,
Escuela de Bioquímica y Farmacia. Cueca –Ecuador, 2010.
 Chanchal D., Swarnlata S. Novel approaches in herbal cosmetics. Journal of cosmetic
dermatology. 2008; 7 (2): 89-95.
 Chen J., Sen-Chun F., Li L., Yang B., Wang X. Standardized Extracts of Chinese
Medicinal Herbs: Case Study of Danshen (Salvia miltiorrhiza Bunge). Journal of Food
and Drug Analysis. 2007; 15 (4): 347-64.
 Chung C. Statistical design and analysis of stability studies. Taylor & Francis Group,
LLC. 2007; Chapter 4. Stability designs. 73-98.
 Cifuentes C., Proceso biodirigido para la obtención de fracciones con actividad
antitumoral a partir de la Petiveria alliacea (Ph.D. tesis). Facultad de Ciencias,
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2010.
 Collazo M., León R. Panorámica mundial del mercado de los medicamentos
homeopáticos a partir de las plantas medicinales. Revista Cubana de Farmacia. 2005;
39 (1).
 Conpes Social. Departamento Nacional de Planeación. Política Farmacéutica
Nacional. Bogotá D.C., agosto 30 de 2012.
 Conservatoire et Jardín Botaniques, 2011. Phytolaccaceae. Disponible en: www.ville-
ge.ch/cjb/fdp/claves/pdf/phytol.pdf. Fecha de consulta: mayo 12 de 2011. ©
Conservatoire et Jardin Botaniques, Ville de Genève (Suiza) y Missouri Botanical
Garden, Saint Louis, MO (USA).
 Cortez V., Macedo J., Hernández M., Arteaga G., Espinosa D., Rodríguez J.
Farmacognosia: breve historia de sus orígenes y su relación con las ciencias médicas.
Rev. Biomed. 2004; 15: 123-36.
 Cruz G. Estudio folklórico de algunas plantas medicamentosas y tóxicas de la región
norte del Perú. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública. 1951; 8 (1-4): 159-166.
 Cruz A., Rodríguez N., Rodríguez C. Evaluación In vitro del efecto antibacteriano de
los extractos de Bidens pilosa, Lantana cámara, Schinus molle y Silybum marianum.
Rev. U.D.CA Act. & Div. Cient. 2010; 13 (2): 117-124.
 Dalgallo L., Teresinha L., Heloise K. Organizacáo estrutural do caule e lamina foliar de
Petiveria alliacea L., Phytolaccaceae. Rev. Bras. Farm. 2006, 87(3): 98-101.
 De la Cruz B. Caracterización de cinco extractos de plantas medicinales nativas de
Guatemala, validadas científicamente. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Guatemala; septiembre, 2005.
 De Sousa J., Demuner A., Pinheiro J., Breitmaier E., Cassels B. Dibenzyl trisulphide
and trans-N-methyl-4-methoxyproline from Petiveria alliacea. Phytochemistry. 1990;
29 (11): 3653-5.
 Desmarchelier C. Núcleo socio-productivo estratégico Fitomedicina, Documento de
referencia. Argentina innovadora 2020, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva. 2012; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de la Nación., Argentina.
 Duarte M., Lopes J. Leaf and stem morphoanatomy of Petiveria alliacea. Fitoterapia.
2005, 76: 599-607.
 Duarte O., Velho L. Capacidades científicas y tecnológicas de Colombia para adelantar
prácticas de bioprospección. Revista CTS. 2009; 12 (4): 55-68.
92 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

 EMEA. Guideline on Specifications: Test Procedures and Acceptance Criteria for


Herbal Substances, Herbal Preparations, and Herbal Medicinal Products / Traditional
Herbal Medicinal Products, EMEA/CVMP/815/00 Rev 1. European Medicines Agency,
London. U.K., 2006: 1-21.
 Endale A., Schmidt, P., Gebre-Mariam, T. Standarisation and physicochemical
characterization of the extracts of seeds of Glinus lotoides. Die Pharmazie. 2004; 59
(1): 34-38.
 Escobar C., Cano T., Cáceres A. Estandarización de dos extractos del rizoma de la
planta zarzaparrilla (Smilax domingensis), proveniente del departamento de santa
rosa, para desarrollo fitofarmacéutico a nivel de laboratorio, utilizando la extracción por
percolación de lecho estático con 24 horas de reposo. Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química (Trabajo de Grado
Ingeniera Química), 2007.
 Ferreira, M. S. Otimização de solução extrativa e desenvolvimento tecnológico de
produto seco por aspersão de Psidium guajava L. 2009. Metrado em Ciências
Farmacêuticas-Instituto de Ciências Farmacêuticas, Universidade Federal do Rio
Grande do Norte, Natal.
 Ferrer I. Principales referencias etnomédicas sobre el anamú (Petiveria alliacea Linn)
y principios activos encontrados en la planta. Un acercamiento al tema. Revista CENIC
Ciencias Biológicas. 2007, 38 (1): 27-30.
 Fretes F. Plantas medicinales y aromáticas una alternativa de producción comercial.
Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID).
Paraguay vende, promoviendo crecimiento económico. 2010; N° EEM-I-00-07-00008-
00, TO 346.
 Furones, J., Morón F., Pinedo G. Ausencia de actividad antiinflamatoria del extracto
acuoso liofilizado de Petiveria alliacea (anamú) en ratas. Rev. Cub. Plant. Med. 1996.
1: 34-37.
 García H. Flora medicinal Colombiana. Botánica Médica. Bogotá: Imprenta Nacional,
Tomos I, II y III, 1974: 561.
 García Mildred et al. Subchronic and acute preclinic toxicity and some pharmacological
effects of the water extract from leaves of Petiveria alliacea (Phytolaccaceae). Revista
de Biología Tropical. 2006, vol.54 (4): 1323-6.
 García Rosario et al. Toxicity of Petiveria alliacea L. on greenhouse whitefly
(Trialeurodes vaporariorum West.). Interciencia. 2007, 32 Nº 2: 121-4.
 Garg V., Dhar V., Sharma A., Dutt R. Facts about standardization of herbal medicine:
a review. Journal of Chinese Integrative Medicine. 2012; 10 (10): 1077-83.
 Garrido B., Caracteres farmacognósticos para el control de calidad de Petiveria
alliacea, Lippia graveolens y Tagetes lucida. Dominguezia (2013). 29 (2): 25-39.
 Garza A., Pérez J., Salazar R., Cavazos M., Waksman N. Desarrollo y validación de
métodos analíticos para estandarización de fitofármacos con Turnera difusa
(damiana). Ciencia UANL. 2010; 13 (4): 397-404.
 GBIF – Global Biodiversity Information Facility, 2011. Search Results for: Petiveria
alliacea. Disponible en: http://data.gbif.org/search/Petiveria%20alliace a. Fecha de
consulta: Mayo 1 de 2011.
 González A. Obtención de aceites esenciales y extractos etanólicos de plantas del
Amazonas. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Departamento de
Ingeniería Química (Trabajo de Grado Ingeniera Química), 2004.
Bibliografía 93

 Guedes R., Nogueira N., Fusco-Almeida A., Souza C., Oliveira W. Atividade
antimicrobiana de extratos de Petiveria alliacea (guiné) frente a cepas padrão
de fungos. Latin American Journal of Pharmacy. 2009; 28 (4): 520-4.
 Guevara, H., Luengas, P., Garavito, G. Revisión documental de los productos
naturales legalmente autorizados para su mercadeo en Colombia. Colombia Médica.
2010; 41 (2): 129-40.
 Handa S., Singh S., Longo G., Dutt D. (Scientific Editors). Extraction technologies for
medicinal and aromatic plants. Trieste, Italy. © United Nations Industrial Development
Organization and the International Centre for Science and High Technology, 2008: 10-
33.
 Herbario UdeA. Universidad de Antioquia. Petiveria alliaceae L.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ova/?q=node/683. Última actualización: 17 de
septiembre de 2008. Fecha de consulta: Diciembre 1 de 2013.
 Hernández M. Manotas A. Ortiz D. Evaluación de la actividad antioxidante y citotóxica
de los extractos etanólicos de las hojas de Annona muricata L. (guanábana),
Calotropis gigantea L. (algodón de seda) y Petiveria alliacea L. (anamú) del municipio
de Sabanalarga (Atlántico) Universidad del Atlántico, Facultad de Química y Farmacia,
Programa de Farmacia (Trabajo de Grado de Químico Farmacéutico), 2014.
 ICN – Instituto de Ciencias Naturales (2013); Petiveria alliacea, resultados de
la búsqueda (47). Disponible en: Inshttp://www.biovirtual.unal.edu.co/ICN/?
controlador=QuickSearch&accion=searchByScientific&page=5&keyword=Peti
veria+alliacea&stype=&keyword1=&where=&all_records=47. Fecha de
consulta: Diciembre 8 de 2013.
 Illnait M., Illnait J., Blanco A. Efecto antifúngico de un extracto de Petiveria alliacea L.
Revista CENIC Ciencias Biológicas. 2010; 41 (1): 79-82.
 Illnait M., Illnait J., Blanco A. Evaluation of the antimycotic effect of Petiveria alliacea
L. Poster Presentations. Mycoses 2009; 52 (S1): 29-123.
 Infomed, Red Telemática de Salud en Cuba. 2013. Anamú. Disponible en:
http://www.sld.cu/fitomed/anamu.htm. Fecha de consulta: Diciembre 27 de 2013.
 Kenneth C., Gordon A., Lloyd K. Chemical stability of phamaceuticals a hanbook for
pharmacicts, John Wiley & Sons. 1978: 108-119.
 Kim S., Kubec R., Musah R. A. Antibacterial and antifungal activity of sulfur-containing
compounds from Petiveria alliacea L. Journal of Ethnopharmacology. 2006; 104 (1-2):
188-92.
 Kubec R., Musah R. Cysteine sulfoxide derivatives in Petiveria alliacea.
Phytochemistry. 2001; 58 (6):981-5.
 Kubec R., Musah R. gamma-Glutamyl dipeptides in Petiveria alliacea. Phytochemistry.
2005; 66 (20): 2494-7.
 Lapenna E.M., Medina-Ramírez G.E., Díaz L., Aguillón A., Marín H. Actividad
bactericida y fungicida de algunas plantas utilizadas en la medicina tradicional
venezolana. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel - INHRR. 2003;
34 (1):6-9.
 Lemus Z., García M., Batista A., De la Guardia O., Castillo A. La tableta de anamú: un
medicamento herbario inmunoestimulante. Medisan. 2004; 8 (3): 57-64.
 Linares J., 2007; Petiveria alliacea L., Catálogo de la biodiversidad de Colombia.
Disponible en:
http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do;jsessionid=7C954
94 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

DFB9942383B3D6EF8CE57A908EB?idBuscar=324&method=displayAAT. Fecha de
consulta: abril 30 de 2011. Fecha de actualización: junio 27 de 2007. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
 Lock O. Investigación fitoquímica – Métodos en el estudio de productos naturales. 2º
ed. Ed. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994. Lima, Perú;
114-115.
 Lopes R., Pegoraro D., Woisky R., Penna S., Sertié J. The anti-inflammatory and
analgesic effects of a crude extract of Petiveria alliacea L. (Phytolaccaceae).
Phytomedicine. 2002; 9 (3): 245-8.
 López J., Pérez J. Fitoquímica y valor ecológico del olor a ajo en los vegetales.
Medicina naturista, 2010; 4 (1): 15-23.
 Luengas P. Contribuição para a padronização de extratos de folhas de Cecropia
glaziovii snethl.: estudos de variação sazonal e intra-específica de flavonóides e
proantocianidinas, de metodologias de extração e de atividade vasorelaxante.
Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil, Bello Horizonte), Faculdade de
Farmácia (Tese grau de Doutor em Ciências Farmacéuticas), 2005.
 Marín J., Ochoa A., Silva R., Nelsa B., Salguerio Z. Estudio tecnológico del extracto
blando de las hojas de la Petiveria alliacea L. Revista CENIC Ciencias Químicas. 2008;
39 (3): 141-145.
 Martin De la Guardia A., González T., Marrero A., Milián V., Campaña H., Iglesias G.
Obtención de un extracto plaguicida de Gliricidia sepium (Jaq.) Steud bajo la
irradiación con microondas. Rev Cubana Plant Med, 2003; 8 (3).
 Martínez J. C. Editorial. Scientia Et Technica. 2007; 13 (33): 3-6.
 Martínez M., Baracaldo N., Santos M., Nieves D. Estudio farmacognóstico, fitoquímico
y microbiológico de la Petiveria alliaceae Lin 1998. Gaceta Médica Espirituana 2003;
5 (1).
 Mayta F., Sacsaquispe C. Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto
etanólico de propóleo de Oxapampa –Perú sobre cultivos de Streptococcus mutans
(ATCC 25175) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923). Rev Estomatol Herediana.
2010; 20(1): 19-24.
 Medel – Herbario “Gabriel Gutiérrez V.”. Petiveria alliacea (Fitolacáceas), nombres
comunes. Disponible en: http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes
/buscador/ bnc_plants/results/t:cientifico/q:Petiveria%20alliacea. Fecha de consulta:
julio 1 de 2013.
 Mejía A., Gallardo C., Vallejo J., Ramírez G., Arboleda C., Durango E., Jaramillo F.,
Cadavid E. Plantas del género Bambusa: importancia y aplicaciones en la industria
farmacéutica, cosmética y alimentaria. Vitae. 2009; 16 (3): 396-405.
 Melis R., Martínez M., Fernández M., Morón F. Caracterización farmacológica y
toxicológica de Petiveria alliacea (anamú) y Evaluación de la actividad antimicrobiana.
Rev. Cuba. Farm. 1994; 28 (1): 55-9.
 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Agenda prospectiva de investigación y
desarrollo tecnológico para la cadena productiva de plantas aromáticas, medicinales,
condimentarías y afines con énfasis en ingredientes naturales para la industria
cosmética en Colombia. 2009. Bogotá, D.C., Colombia. 17 de mayo de 2011.
Disponible en: http://www.
agronet.gov.co/www/docs_agronet/200942211396_Aromaticos.pdf
Bibliografía 95

 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. República de Colombia. Política


nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos
(PNGIBSE). Bogotá D.C., 2012.
 Ministerio de la Protección Social – Colombia. Vademécum Colombiano de Plantas
Medicinales. Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2008.
 Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. Normas Farmacológicas.
Bogotá D.C., 2006.
 Ministerio de Salud y protección Social. República de Colombia. Decreto 2266 del
2004. Diario Oficial No. 45.610, del 15 de julio de 2004.
 Missouri Botanical Garden. Tropicos ® name search Petiveria alliacea. Disponible en:
http://www.tropicos.org/namesearch.aspx. Fecha de consulta: diciembre 9 de 2013. ©
1995-2013 Missouri Botanical Garden, All Rights Reserved.
 Mongelli E., Pomilio A. Nuevos medicamentos y etnomedicina; Del uso popular a la
industria farmacéutica. Ciencia Hoy. 2002; 12 (68): 52-66.
 Muñoz I. Evaluación de los contenidos metabólicos en cultivos de células de Petiveria
alliacea L. (anamú). Tesis de Maestría para optar al título Magister en Ciencias –
Biotecnología. Programa Maestría en Ciencias –Biotecnología, Medellín -Colombia;
2011.
 Newman D., Cragg G., Snader K. Natural Products as Sources of New Drugs over the
Period 1981-2002. Journal of Natural Products. 2003; 66 (7): 1022-37.
 Nobre C., Raffin F., Moura T. Standardization of extracts from Momordica charantia L.
(Cucurbitaceae) by Total Flavonoids Content Determination. Act Farm Bonaerense.
2005; 24 (4): 562-66.
 Núñez M., Sosa A., Aguado M., Raisman J. Caracterización de extractos fluidos de
Lippia turbinata Griseb. Universidad Nacional del Nordeste, comunicaciones
científicas y tecnológicas, 2006. Resumen E-052.
 Ochoa A., Marín J., Fernández D., Vinet Y., García Y. Estandarización preliminar de
parámetros de calidad del extracto blando de las hojas de Petiveria alliacea L. Revista
Cubana de Química. 2006; 18 (3): 78-83.
 Ochoa A., Marín J., González Z., Hidalgo A., Juliet R., Tamayo K., Sariego S. In vitro
antimicrobial activity of total extracts of the leaves of Petiveria alliacea L. (Anamú).
Brazilian Journal of Pharmaceutical Sciences. 2013; 49 (2): 241-250.
 Ochoa A., Pupo M., Duany K. Caracterización y estudio de estabilidad físico-química
de las hojas de la especie Petiveria alliacea L. (anamú). Rev. Cub. Quím. 2000; 12 (3):
68-76.
 Ochoa A., Marín J., Delgado B., Silva R., Blanco Z. Estudio de estabilidad física y
química cualitativa del extracto blando optimizado de las hojas de Petiveria alliacea L.
Revista Cubana de Química. 2008; 20 (1): 3-8.
 OMS- Organización Mundial de la Salud. Promoción del uso racional de
medicamentos: Componentes centrales. Ginebra: Perspectivas políticas de la OMS.
Informe No. 5. 2002.
 Ortiz D. Validación e implementación de una metodología para el análisis
microbiológico de un producto líquido preservado elaborado en una industria
farmacéutica. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología
industrial. Bogotá, 2008.
 OPS/OMS. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la
Salud. Pautas generales para las metodologías de investigación y evaluación de la
medicina tradicional. Ginebra, 2002. disponible en:
96 Contribución a la estandarización del proceso de obtención de un extracto de
hojas de Petiveria alliacea L. (Anamú) a escala de laboratorio

http://www.ops.org.bo/textocompleto/pi31763.pdf. Fecha de consulta: diciembre 18 de


2013.
 Pérez D. Etnobotánica medicinal y biocidas para malaria en la Región Ucayali. Folia
Amazónica. 2002; 13 (1-2): 87-108.
 Pérez F. Caracterización de extractos farmacéuticos de cuatro árboles de uso
medicinal en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Ciencias Químicas y Farmacia, Química Farmacéutica. San Carlos –Guatemala, 2005.
 Puente I., Espinosa R., Herrera L., Torres S., Hernández M. Alelopatia y sustancias
bioactivas respuesta de Trichoderma viride y Trichoderma harzianum ante la
aplicación de los extractos de Phyla nodiflora (L) Greene var. nodiflora y Petiveria
aliaceae L. Centro Agrícola. 2005, 32, 2: 79-83.
 Ramos S., Silva C. Elderly skin and its rejuvenation. Products and procedures for the
aging skin. Journal of cosmetic dermatology. 2007; 6: 40-50.
 Reyes R., Venegas E., Ruidías D. Capacidad antioxidante in vitro de los flavonoides
totales obtenidos de las hojas de Sambucus peruviana H.B.K. (sauco) proveniente de
la ciudad de Huamachuco. Revista Pharmaciencia (2013), 1 (2): 57-64.
 Rocha B., da Silva B. Thin layer chromatographic analysis of coumarins and
preliminary test for some active substance in the roots of Petiveria alliacea. Revista da
Faculdade de Farmácia e Odontologia de Araraquara. 1969; 3 (1): 65-72.
 Rosado J., Aguilar A., Rodriguez R., Borges R., García Z., Méndez M. Acaricidal
activity of extracts from Petiveria alliacea (Phytolaccaceae) against the cattle tick,
Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: ixodidae). Vet Parasitol. 2010 25; 168 (3-
4): 299-303.
 Ruffa J. Antiviral activity of Petiveria alliaceae againts the bovine diarrea virus.
Chemotherapy. 2002; 48: 144.
 Salama AM. Manual de farmacognosia: análisis microscópico y fitoquímico, y usos de
plantas medicinales. Notas de Clases –Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de
Colombia –Unibiblos, 2005: 87 p.
 Sanabria A. Análisis fitoquímico preliminar. Metodología y su aplicación en la
evaluación de 40 plantas de la familia Compositae. Departamento de Farmacia,
Facultad de Ciencias, 1983; Universidad Nacional de Colombia: 113.
 Sánchez E., Fuentes L., Rodríguez C., Chávez D. Caracterización farmacognóstica de
Boerhavia erecta L. (tostón). Rev Cubana Plant Med (2007); 12 (4): 1-9.
 Sharapin N. (editor). Fundamentos de Tecnología de Productos Fitoterapéuticos.
Santa Fe de Bogotá, D.C. Convenio Andrés Bello (CAB) y Programa Iberoamericano
de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), 2000a: 248.
 Sharapin N. Materias primas vegetales para la industria de productos
fitofarmacéuticos. Revista de Fitoterapia. 2000b; 1 (3): 197-203.
 Simões O, Schenkel P., Gosmann G., Palazzo J., Mentz A., Petrovick R. (Ed.).
Farmacognosia: Da planta ao medicamento, 2003. 5 Ed. Florianópolis / Porto Alegre:
UFSC / UFRGS: 1102.
 Soares A., Ticli F., Marcussi S., Lourenço M., Januário A., Sampaio S. Medicinal plants
with inhibitory properties against snake venoms. Curr. Med. Chem. 2005; 12 (22):
2625-2641.
 Soares L., González G., Bassani V., Petrovick P., Desenvolvimento tecnológico de
soluções extrativas aquosas de Phyllanthus niruri L. (quebra-pedra) empregando
planejamento fatorial. Caderno de Farmácia. 1998; 14 (1/2): 21-6.
Bibliografía 97

 Stauffer A., Orrego A., Aquino A. Selección de extractos vegetales con efecto fungicida
y/o bactericida. Revista de Ciencia y Tecnología. Dirección de Investigaciones – UNA.
2000; 1 (2): 29-33.
 Stevens W. D., 2009. Flora de Nicaragua, Phytolaccaceae R. Br. Disponible en:
http://www.tropicos.org/Name/42000066?projectid=7. Fecha de consulta: mayo 16 de
2011. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden © 2011.
 Tamayo C. Fitoterapia basada en la evidencia. Revista de Fitoterapia. 2006; 6 (S1):
55-60.
 UNAM, 1999. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana: Hierba del
zorrillo. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Disponible en:
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/ monografia.php?l=3&t=&id=7970.
Última actualización: 2009. Fecha de consulta: Noviembre 1 de 2013.
 Urueña C. et al. Petiveria alliacea extracts uses multiple mechanisms to inhibit growth
of human and mouse tumoral cells. BMC Complementary and Alternative Medicine.
2008. 8 (60).
 Valares C. Variación del metabolismo secundario en plantas debida al genotipo y al
ambiente. Memoria para optar al grado de Doctora en Ciencias, Universidad de
Extremadura, Departamento de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra.
Mayo, 2011.
 Vila R., Cañigueral S. La Fitoterapia como herramienta terapéutica. Ginecología y
obstetricia clínica. 2005; 6 (1): 43-51.
 Vilchez J. Estudio preliminar del Anamú (Petiveria alliacea) en la reducción del
puerperio bovino en la finca El Rosario, municipio de la Trinidad, Departamento de
Estelí, Universidad Nacional Agraria (Nicaragua, Managua), Facultad de Ciencia
Animal, Departamento de Veterinaria (Tesis de Grado de Licenciatura), 2007.
 Villanueva L. Fascículo 105. Phytolaccaceae R. Br. Flora del Valle de Tehuacán –
Cuicatlán. Universidad Nacional Autónoma de México. 2012, 105: 1-17.
 Villar R., Calleja J., Morales C., Cáceres A. Screening of 17 Guatemalan Medicinal
Plants for Platelet Antiaggregant Activity. Phytotherapy Research, 1997; 11: 441-445.
 Von Szczepanski C.; Zgorzelak P.; Hoyer G. Isolation, structure determination and
synthesis of an antimicrobial substance from Petiveria alliacea. Arzneim. Forsch. 1972;
22: 1975-6.
 Wagner H. Futuro en la investigación en Fitoterapia: tendencias y retos. Revista de
Fitoterapia. 2006; 6 (2): 101-17.
 WHO. Monographs on selected medicinal plants. Volume 4. © World Health
Organization. Geneva, Switzerland; 2009: 444.
 WHO. Quality control methods for medicinal plant material. © World Health
Organization. Geneva, Switzerland; 2011: 187.
 Zaa C., Valdivia M., Marcelo A. Efecto antiinflamatorio y antioxidante del extracto
hidroalcohólico de Petiveria alliacea. Rev. Peru Biol. 2012, 19 (3): 329-334.
 Zuleta E. Perfil fitoquímico de Phlebodium pseudoaureum (Cav.) Lellinger proveniente
de 5 regiones de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Ciencias Químicas y Farmacia, Tesis Química Farmacéutica. San Carlos, Guatemala;
2005.

Вам также может понравиться