Вы находитесь на странице: 1из 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE HUMANIDADES
ESTUDIOS DOCTORALES
DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS

CONCEPCIÓN ÉTICA – POLÍTICA DEL DOCENTE EN EL


SUBSISTEMA EDUCATIVO BÁSICA – MEDIA

Lectura y relectura del contexto magisterial

Autor: Bastidas H. Néstor J.

Diciembre, 2012
Concepción Ética – Política docente

La política, entendida y practicada como espacio de encuentro para el


diálogo, representa un canal virtuoso para la promoción y desarrollo de
relaciones humanas armónicas que sirven de base en la consolidación de
valores éticos prevalecientes en la elaboración de los proyectos de visa del
ser humano. Es, desde la praxis política como espacio dialógico interactiva,
que presentamos y confrontamos un pensamiento ideológico vivo, renovado,
crítico, autocritico, creativo y recreativo que conduce a la dignificación del
hombre en su convivencia social. Dignificación que esta condicionada por
valores comunes de bien, los cuales permiten el encuentro del ser humano
con su realidad, sus valores, su discurso y sus acciones que impiden la
cosificación del individuo dentro del espacio social.
La política no es un ejercicio individual de liderazgos e intereses
ideológicos manipuladores de la voluntad del individuo con el propósito de
alcanzar beneficios económicos y endiosamientos personales que alimentan
el ego de la mediocridad. Esta ultima es moralmente peligrosa para los
proyectos de vida y la sociedad entera, puesto que ella, apertura caminos
abismales que deterioran la convivencia social. Al respecto expresa
Ingenieros (2007): (1)
El hombre sin ideales hace del arte un oficio, de la ciencia un
comercio, de la filosofía un instrumento, de la virtud una
empresa, de la caridad una fiesta, del placer un sensualismo.
La vulgaridad transforma el amor de la vida en pusilanimidad,
la prudencia en cobardía, el orgullo en vanidad, el respeto en
servilismo. Lleva a la ostentación, a la avaricia, a la falsedad,
a la avidez, a la simulación, detrás del hombre mediocre
asoma el antepasado salvaje que conspira en su interior
acosado por el hambre de atávicos instintos y sin otra
aspiración que el hartazgo. Pp. 41-42.
Esta práctica individualista de la política reproduce valores opresivos
limitantes del desarrollo humano, cercenadores de la dignidad de la vida a
través de sus acciones y su discurso. Dicha práctica de anti valores políticos

1º. INGENIEROS, J. (2007) El Hombre Mediocre. Edit. Panapo. Caracas -


Venezuela
se estableció en Venezuela durante buena parte del siglo XX. Su modelo
ideológico de corte representativo y neoliberal trastocó la identidad
individual y colectiva del individuo por intermedio de la mentira y la traición.
Esta práctica fetichista de la política alejó la cultura ética del bien. Ahora,
ante esta realidad, el siglo XXI envuelto en la dialéctica de cambios reclama
por una nueva cultura ética – ideológica que impulse la felicidad del individuo
y la reivindicación de la dignidad humana. Una cultura ética presta para el
diálogo, la paz y la convivencia ciudadana donde predominen principios de
alteridad, tolerancia, libertad y diversidad para accionar con respeto dentro
del discurso constructor de la convivencia humana. Dussel (1998) (2) señala
que: “Todas las transformaciones o construcciones de lo nuevo deben contar
con el principio de consensualidad de la institución de la argumentación” (p-
8). Tal afirmación implica una valorización del discurso ético presente en el
cuerpo de saberes que integran el conocimiento para el ejercicio de los
valores estéticos, sociales y espirituales conformadores de la cosmología
social que impulsan el desarrollo humano. La argumentación del discurso,
señalada por Dussel para alcanzar la consensualidad, implica un proceso
comunicativo en diferente orden, y a su vez, legitimador del espacio
ideológico del otro. De tal manera, que la argumentación del discurso
requiere de una voluntad ética y política del individuo para asumir con
responsabilidad la coherencia tanto del discursos como de la acción que
motiva la convivencia humana.
De tal forma, que para argumentar el discurso éticamente político,
pasa, en primera instancia por eliminar de sus elementos todo indicio que
conlleve a la traición y la mentira como causas infecciosas a la dignidad
humana. En este sentido, el menaje debe transmitir situaciones
comunicativas particulares del contexto que legitimen la autoridad ética del
evento en comunicación. De tal modo que el argumento práctico debe
responder a la conciencia política de cambios y transformaciones que
inspiran el proyecto de vida a fin de reflejar la fundamentación del bien a

2º. DUSSEL, E. (1998) Ética de la liberación. UNAN. México.


través de los valores y virtudes que posee el ser humano en su acción
creativa. De tal forma que dentro de la contextualización del ambiente socio
– cultural, los actores sociales fijen sus prioridades de identidad a través de
un discurso hermenéutico orientador de la diversidad del pensamiento y de
(3)
los principios de autonomía y alteridad. En este orden, Cecchetto (2008)
indica lo siguiente:
El siglo XXI deberá converger en el ser humano, en la vida y
la ciencia en general, sin reducciones sociologistas,
tecnologicistas o economicistas… Una sociedad de hombres
libres, en efecto, supone principios fundamentales que se
hallan en el corazón mismo de su existencia. Una
democracia autentica implica un acuerdo profundo de las
mentes y de las voluntades sobre las bases de la vida
común; es consciente de si misma y de sus principios y debe
ser capaz de defender y proponer su propia concepción de la
vida social y política; debe adoptar en sí misma un común
credo humano: el credo de la libertad. (p-11).

De tal forma, que durante el ejercicio de la política cobra vital


importancia la carga deliberativa del discurso que confronta los argumentos
y las razones éticas para el debate dignificador del proyecto de vida. Gracias
a la acción política del diálogo es posible debatir la problemática común para
convertirla en objeto de conocimiento durante el ejercicio de los deberes,
derechos y obligaciones que implica el cuidado de la libertad y la dignidad de
las personas durante la práctica del bien común. De manera pues, que el
discurso ético durante el accionar político exige la participación protagónica
del individuo en la escena del pensamiento y las acciones que caracterizan
el bienestar común. Protagonismo que implica la renovación constante,
crítica y autocritica del discurso en su devenir permanente como constructor
de proyectos de vida. El discurso ético en la política es un cambio de estilo y
de lenguaje para promocionar creencias y valores que producen
radicalmente la ruptura contra el fetichismo político cargado de perversidad
idiologicista y de mecanismos opresores de la condición humana.

3º. CECCHETTO, S. (2008) El Por – venir Bioético y Biopolítico. (Prólogo).


Colección Ediciones San Pablo. Caracas – Venezuela.
La praxis de una ética en el accionar político a nivel educativo, permite
durante su abordaje, identificar la concepción ideológica del docente en su
accionar pedagógico con el propósito de develar los elementos sociales
comunes que constituyen la escena de los proyectos de vida bajo la rectoría
de los principios de alteridad, tolerancia, dignidad, autonomía y libertad. De
manera, que la educación asumida como proceso se encuentra inmersa en
la realidad social que circunscribe las relaciones humanas para la realización
de los proyectos de vida en convivencia. De forma que una ética discursiva
en la acción pedagógica determina la responsabilidad ideológica del docente
en cuanto a su concepción ante el proceso educativo, fijando así, su
persuasión para establecer acuerdos comunes entre valores de convivencia,
cultura y sociedad, los cuales orientan el discurso hermenéutico del
pensamiento y la conciencia critica. La función del docente en el ámbito
educativo se caracteriza por pensar, razonar, analizar, actuar, hablar, amar y
finalmente, comunicarse en base a valores éticos, estéticos, morales,
espirituales y sociales que permiten desarrollar la vida en convivencia.
Ricoeur (1980) (4) determina el discurso hermenéutico como el acto mediador
del hombre con el mundo y de hombre con el hombre a fin de articular la
realidad con los elementos que integran el universo para posibilitar el acto de
convivencia. Nos dice Ricoeur:
El lenguaje es para dialogar, para encontrarse los hombres.
La esencia del lenguaje es amistad y hospitalidad. El hablar
es contacto, lenguaje original, lenguaje sin palabras ni
proposiciones, pura comunicación. La esencia del lenguaje
es revelar al otro como rostro, revelarlo como interlocutor,
como maestro. La esencia del lenguaje no es nominativo,
sino la interpelación, el vocativo. (p-410).

Dentro del ambiente educativo, la vida representa el máximo valor de


bien común expresada en componentes de saberes, conocimiento y discurso
legitimadores del desarrollo humano dentro del proyecto de vida. De manera,
que la acción del docente cobra significación sólo cuando esta al servicio del

4º. RICOEUR, P. (1980) Metáfora viva. Edit. Cristiandad. Madrid - España


hombre y la sociedad en función de preservar la dignidad de la vida, sus
valores y sus saberes. Lo que indica el rechazo a todo intento de dominación
ideológica y exclusión racial a fin de desterrar del ambiente educativo
cualquier tipo de sufrimiento, engaño y traición que obstaculice el desarrollo
del individuo. Dentro de esta concepción ética, la vida ciudadana cobra
particular interés en el sistema educativo venezolano, motivado a las
características políticas, religiosas, económicas y culturales que la
circunscribe como columna vertebral de un modelo de pensamiento político
– ideológico expuesto en el proyecto Nacional “Simón Bolívar” (2007 – 2013)
representado por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías a través de la
revolución bolivariana. Este sistema y la concepción de vida ciudadana,
responde a tres principios ideológicos a decir:

1. Creación de un modelo educativo – escolar que enfrente con éxito el


índice de exclusión social, y que a su vez, impulse la práctica de los valores
representativos de la filosofía humanista expresados en el amor, la libertad,
la justicia y la equidad, así como la tolerancia, coherencia y diversidad del
pensamiento para construir una cultura de paz y de convivencia ciudadana.
2. Formación integral del ciudadano para respetar y preservar la vida y sus
relaciones sociales en el universo de la convivencia (esta segunda razón
está en correspondida con la propuesta política de socialismo del siglo XXI).
3. Corresponsabilidad de los actores educativos (docentes, estudiantes,
representante, ciudadanos) con el discurso político, ideológico y pedagógico
inmerso en la propuesta socialista del siglo XXI.

El desarrollo de este modelo educativo demanda de la participación de


sus actores en un discurso lingüísticamente competente que permita
expresar y legitimar una concepción político – ideológico del mundo, la vida y
(5)
sus cosas. Al respecto, Franco (2007) nos dice:

5º. FRANCO A. (2007). Gramática comunicativa. Universidad del Zulia. Maracaibo –


Venezuela.
El concepto de mundo de la vida está estructurado por estos
componentes (cultura, sociedad, personalidad) entrelazados,
y en el mundo de la vida toma sentido la relación individuo –
sociedad, dentro de las tradiciones culturales, las órdenes
institucionales, los procesos de socialización. En la relación
del sujeto con los componentes del mundo de la vida, se dan
diversos procesos y relaciones, a saber: la integración social;
referida a la relación sujeto – sociedad, y la tradición cultural
en la relación sujeto – cultura (p-52).

Para el abordaje de este modelo educativo el docente debe además,


desarrollar multisensorialmente habilidades que permitan aprender,
comprender, enseñar y crear situaciones comunicativas que estructuren la
imagen y concepción del mundo ideológico referido en el modelo educativo.
Esta concepción persuadida por el docente es trasladada desde el mundo de
la imagen al mundo de la conceptualización lógica del mensaje para que
cada signo y símbolo exprese su significado en forma eficaz como referencia
del mundo socio - cultural. De tal manera que el discurso interactivo
estructure las lexías referenciales para la eficiencia del proceso comunicativo
ejecutado por el emisor – receptor en el recorrido de la enunciación y
comprensión. Dicho recorrido es factible si nos apoyamos en los niveles
(6)
lingüísticos propuestos por Pottier (1987) y referidos por Molero (1998)
para la enseñanza y aprendizaje de la lengua materna. Estos niveles
conllevan a proponer el siguiente esquema a fin de estructurar situaciones
comunicativas que permiten determinar la concepción ideológica del
docente.

Niveles lingüísticos Pottier (1987)


Nivel Lexía de Propósito Competencias
referencia
NR Referencial Recuerdos Creatividad Onomasiológica
(imágenes)
NC Conceptual Idea Pensamiento Semasiológica
NL Lingüístico Semiotización Mensaje Lexicalización
esquematización
ND Discurso Comunicación Interacción Interacción

6º. MOLERO, L. (1998) La enseñanza de la Lengua Materna. Teoría y práctica.


Fundacite. Maracaibo – Venezuela
Niveles contexto tópicos Categorías entidades Actantes destinatarios
Referencial Interno: Prioridades del - Libertad Psicológica Docente Estudiantes
político – estado en - Inclusión Representantes
ideológico cuanto al - Ciudadanos
dentro del cambio Participación
subsistema de institucional y
educación social
básica.
Conceptual Ético Fines del Democracia Psicológica Docente Estudiantes
gobierno protagónica Representantes
Ciudadanos
Lingüístico Externo Socialismo del Justicia Discursivas Docentes Estudiantes
(social) siglo XXI Equidad Representantes
Felicidad Ciudadanos
Discurso Confrontación Comunicación Interacción Persuasión Docente Estudiantes
Representantes
Ciudadanos

En el discurso político – ideológico presente en el sistema escolar


venezolano, referido particularmente al subsistema de educación básica,
encontramos tres razones que determina su postura ideológica.
1. Este modelo expone en principio un cambio institucional representado en
el propósito de mantener la educación como un derecho humano
irrenunciable que derrote en la práctica la exclusión social.
2. Confrontación de un nuevo pensamiento ideológico persuasivo al
ciudadano a fin de crear una cultura de paz y convivencia bajo los valores
socialistas del siglo XXI.
3. Formación integral del ciudadano para confrontar el discurso y los valores
capitalistas que impiden el desarrollo humano y el nacimiento de la ética
socialista.
De manera significativa se encuentra en este modelo educativo una
propuesta integradora de saberes, conocimientos y valores éticos que
impulsan la acción o acciones políticas – ideológicas en el discurso docente
expuesto a través de su Yo – emisor. Del mismo modo, encontramos en el
modelo el desempeño dual del Tú como receptor y destinatario al mismo
tiempo. Este Tú representado por los docentes en sus cualidades
ideológicas muestra la razón de existencia del otro en la aplicación del
discurso que es confrontado.
Yo – Emisor Tú – Receptor – Destinatario
Docentes Docentes – Estudiantes - Ciudadanos

En el doble juego del Tú referido al cambio institucional se detecta una


función conativa dirigida a la identidad de la población estudiantil para
vincularlos al proceso integral de formación académica y al nuevo modelo
político – ideológico de la propuesta socialista del siglo XXI. De tal manera,
que el discurso persuasivo del docente, represente el conjunto de ideas
socialistas que constituyen el pensamiento y el accionar ético de los
estudiantes y los ciudadanos. De manera que este discurso busque crear un
nuevo sistema educativo que mejore en equidad, acceso y prosecución la
vida estudiantil y ciudadana, elevando la calidad y eficiencia de la
institucionalidad y el magisterio, promoviendo y fortaleciendo la cooperación
en todos los espacios, logrando una mayor pertinencia social para la
interrelación de las comunidades. En este sentido, la personalidad política
del docente influye en la identidad y comportamiento de los receptores –
destinatarios para aceptar la lexía referida al cambio institucional previsto en
el modelo, evitando en todo caso, la manipulación subliminal presente en el
discurso político que afecte el desarrollo del estudiante y del ciudadano. De
(7)…
forma pues, tal y como lo señala Charaudean (2003) en el mundo
político se admite que el discurso que allí se desplega tiene sus vínculos con
el poder y por lo tanto con la manipulación” (p-13). En este sentido, el acto
de manipulación esta referido a la condición ideológica más que a la acción
propia del poder político; puesto que la ideología, siguiendo a Van Dijk
(2003)(7)
Es una de las formas básicas de cognición social que
identifican la identidad de un grupo y, por consiguiente, los
sentimientos subjetivos de la identidad social (pertinencia) de
sus miembros (p-28) y agrega: Para adquirir y utilizar una
ideología son necesarios las acciones sociales y los
discursos de la gente real en el mundo real de la sociedad y
la política (p-39).

7º. VAN DIJK, T. (2003) Ideología y discurso. Edit. Ariel. Barcelona – España.
Entonces, la persuasión en el discurso ideológico representa para los
Receptores – Destinatarios una forma de promover la interacción social a fin
de persuadir los objetivos y criterios comunes inmersos en los proyectos de
vida, tal y como lo refiere de nuevo Van Dijk (8)
Puesto que las ideologías controlan las practicas sociales en
general y el discurso en particular, la función social de las
ideologías también consisten en facilitar la acción conjunta, la
interacción y la cooperación de los miembros entro y fuera
del grupo (p-47).

En este sentido, lo expuesto en el sistema educativo tiene como razón


principal hacer que el discursos político – ideológico adquiera características
relativas al modo de pensar y sentir de los receptores y destinatarios. De tal
manera, que los ejes temáticos que constituyen el espíritu, razón y propósito
del sistema educativo sean:
Ético – Socio - Político y cultural
Ejes Epistemológico y metodológico
Temáticos Estético – Lúdico y Ambiental
Profesional – Técnico

Dichos ejes temáticos responden a lo expresado en el plan de


desarrollo económico y social “Simón Bolívar” 2007 – 2013, donde se
incluyen cuatro principios básicos de condición ideológica inherente a la
propuesta socialista del siglo XXI. A decir:
1. Construcción del socialismo siglo XXI.
2. Formación de una nueva ciudadanía democrática y protagónica.
3. Igualdad de oportunidades (equidad).
4. Gratuidad de la enseñanza.

En este orden, el sistema educativo requiere de un docente activo y


protagónico del mundo político, (no de un militante dogmático de

8º. VAN DIJK, T. Obra cit.


organización partidista) que contribuya a la integración social por intermedio
de relaciones humanas que posibiliten la filosofía del buen vivir. En este
particular, el docente debe actuar alejado de las sombras que produce la
acción dogmática y fetichista de la militancia partidista, evitando en este
sentido, una visión distorsionada de la realidad política – social. Para tal fin,
el docente requiere de una doble mirada de la realidad, no de una dualidad
de comportamiento político ante esa realidad, sino nutrir y recrear la imagen
locutiva e ilocutiva del menaje político que permita la interacción
comunicativa. Esta concepción refiere un docente emisor – receptor orgánico
que promueva la heterogestión, la cogestión y la autogestión en el ambiente
educativo y escolar. Es decir, un docente que ejerza su función política tal y
como lo refiere Ricoeur (1976) (9) “una acción política como de un tejido de
relaciones humanas dentro de la cual toda vida humana despliega una breve
historia” (p-299). De tal forma, que la participación protagónica y democrática
promueva los valores de la filosofía humanista expresada en la propuesta
socialista siglo XXI, así como, las cualidades inherentes al docente y al
receptor – destinatario de optimismo, paciencia, humor y tolerancia que junto
a principios de amor, libertad y respeto orientan el ciclo de la vida.
En todo caso, el discurso político construido por el docente pertenece a
una opinión pública inmersa en una concepción ideológica dirigida al
ciudadano para la relectura simbólica de la sociedad, tal y como indica Van
Dijk (2003) (10) refiriéndose a esta afirmación:
La ideología son creencias sociales compartidas y no
opiniones personales. Generalmente hacen referencia a
aspectos políticos y sociales importantes, temas relevantes
para un grupo y su existencia; por lo tanto, no tienen que ver
con aspectos triviales de la vida cotidiana, como el color del
coche o la marca del ordenador (p-20).

Indudablemente que el impulso confrontador que inspira el discurso


ideológico en el grupo o grupos sociales motiva el nacimiento de nuevas

9º. RICOEUR, P. (1976) Teoría de la interpretación. Edit. Siglo XXI. México.


10º. VAN DIJK, T. Obra cit.
lexías discursivas que determina los niveles sociales del discurso en el
(11)
contexto. Estos niveles, los describe Van Dijk (2003) de la siguiente
manera:
El nivel micro describe generalmente los actores sociales y la
interacción social entre ellos en el contexto de las situaciones
sociales. El nivel macro, incluye los grupos de actores
sociales, instituciones, organizaciones, estados y
sociedades, así como sus relaciones, como las de poder, etc.
(p-42).

Este acto de aprehensión política – ideológica por parte del docente


dentro de los niveles propuestos por Van Dijk, sólo es posible a través de los
actos de habla los cuales conllevan a la relación simbólica de la palabra para
que el docente puede dibujar y articular el mundo por intermedio de su
experiencia pedagógica. El discurso ideológico en el ámbito escolar y
educativo requiere de la concepción ética para intercambiar ideas que
impulsan la vida y los sentimientos en los proyectos de convivencia
ciudadana. Es el discurso como fuente de diálogo interactivo el que propicia
la relación humana para determinar la identidad ideológica y la diversidad
cultural en la ruta por descubrir los elementos comunes de bien que
impulsan la complementariedad dentro de la convivencia social. Esta
condición ética – ideológica del discurso esta sujeta a los siguientes
elementos:
1. Praxis de una conciencia critica y protagónica para desempeñar el rol
orientador en el campo social de los valores humanistas que acompañan el
proyecto socialista siglo XXI.
2. Uso del lenguaje para exponer la simbología del discurso ideológico en la
convivencia del hombre con la naturaleza, la cultura y la sociedad.
3. La argumentación ideológica para construir la identidad social y colectiva
del individuo dentro del contexto.
4. Determinar el carácter social del poder político como espacio de
encuentro libre y equitativo para la consolidación de la propuesta socialista

11º. VAN DIJK, T. Obra cit.


siglo XXI, expresada en el accionar creativo y renovador de la planificación,
organización y coordinación de valores altruistas.
5. Convivencia ética para fijar y mantener el equilibrio entre el orden y el
respeto, entre el bien y la tolerancia, entre la libertad y la desobediencia y
finalmente, entre la vida, su cuidado y su dignidad.
La convivencia ética del discurso se construye desde el
comportamiento socio – cultural que muestra el pensamiento diverso de los
individuos que concurren en el contexto educativo para argumental los
valores que componen el conjunto de relaciones humanas para la
convivencia.
Convivencia ética – ideológica del discurso docente

Esquema básico incluyente E.B.I.


Tema y Contexto Actantes Niveles del Instancia Dominio de Recorrido Destinatario Finalidad
suceso lenguaje experiencia
comunicativo
Educativo. Sistema Educadores Referencial - Política: - Educativos: Enunciación Estado Legitimación
Subsistema Educativo Estudiantes Conceptual legitimación de las legitimación de (onomasiología) venezolano del discurso
de educación Venezolano Ciudadanos Lingüístico relaciones las relaciones ético –
básica Discurso ideológicas en el ideológicas en Comprensión ideológico
Político – Propuesta Educadores Propósito e subsistema de el subsistema (semasiología) en el
ideológico: socialista Estudiantes intencionalidad educación básica de educación subsistema
forma de siglo XXI Ciudadanos del discurso - Mediática: básica. de
persuasión político – concepción - Jurídico: educación
política al ideológico. ideológica del CRBV y LOE. básica.
ciudadano modelo educativo. - Social:
para su Organización - Ciudadana: educación
identificación del discurso: identificación con lo integral e
con la descripción y valores socialistas inclusión.
propuesta argumentación siglo XXI.
socialista siglo
XXI.
El esquema Básico Incluyente (EBI) para el análisis del discurso se
desarrolla mediante zonas actanciales (ZA) que identifican el subsistema de
educación básica en cuanto a sus campos léxicos (C.L.) que permiten
estructurar y desarrollar estrategias discursivas (ED) legitimadoras del
discurso ético en el subsistema de educación básica.

Zona Actancial

Temas o Zona de la anterioridad Zona del evento Zona de la posteridad


tópicos Causa Instrumento Agente Paciente Destinatario Finalidad
Educativo Modelo Modelo Docentes Estudiantes Estado Valores
excluyente incluyente ciudadanos venezolano éticos
socialistas
Ético – Reproducción Conductas Ciudadanos
ideológico de esquemas motivadoras críticos y
y conductas de un autocríticos
conformistas conocimiento
crítico y
pedagógico
Desintegración Integración Sensibilidad Integración Nueva
social social y ética social nacional, ética
convivencia latinoamericana cultural
ciudadana y caribeña educativa
Predominio de Desarrollo Integración de Desarrollo
valores de la ética valores éticos de la
capitalistas: socialista y socialistas propuesta
egoísmo, los valores socialista
discriminación, de siglo XXI
injusticia, democracia,
despilfarro, justicia y
otros equidad
social
Campos léxicos

Dominio de Personajes Descripción Argumentación Función


experiencia
Social YO Modelo educativo Modelo educativo TÚ
educativo Docente de excluyente, integrador y Estudiantes y
instituciones del selectivo y humanista ciudadanos
subsistema de egoísta
educación
básica
Docentes Desvinculación Vinculación e Estimulación hacia
de la realidad integración con los la actitud
socio-cultural sectores emprendedora de
comunitarios para docentes,
el conocimiento estudiantes y
técnico -productivo ciudadanos a
través de las
dimensiones del
ser, hacer, conocer
y convivir
Político – Reproductor de Un paradigma Formación integral
ideológico esquemas y educativo de del hombre con
vicios capitalistas justicia y equidad valores éticos
socialista socialistas
Académico Docentes Predominio de Innovación y Formación crítica y
y docencia subordinación y creatividad humanista del
fragmentación académica basada pensamiento
del conocimiento en las necesidades docente
sociales
Docencia Investigación y Resaltar la calidad
centrada en docencia centrada de los
resultados en procesos aprendizajes
cuantitativos formativos y vinculados a la
transformadores realidad social
Currículo Formación Fomentar el
desvinculado de transdiciplinaria desarrollo de la
la realidad socio- para integrar ciencia y la
cultural conocimientos tecnología
tecnológicos con
saberes éticos,
políticos,
ecológicos e
históricos
Estrategias discursivas

Estrategias de Modelo educativo anterior Modelo educativo Bolivariano


orden
Jurídico - Constitución de la República - Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela Bolivariana de Venezuela (1999)
(1961) - Ley Orgánica de Educación (2009)
- Ley Orgánica de Educación - Ley Orgánica de ciencia,
(1980) tecnología e innovación (2005)
- Ley Orgánica de los Consejos
Comunales
-Plan de desarrollo económico y
social (2007-2013)
Político e - Predominio de antivalores - Formación integral del individuo
ideológico como exclusión social, - Predomino de valores éticos
egoísmo y marginalidad. - Solidaridad, cooperación,
- Fragmentación del honestidad, respeto
conocimiento. - Formación crítica de la
- Degradación del medio personalidad
ambiente. - Vinculación con las comunidades y
empatía con el medio ambiente
- Respeto y tolerancia por la
diversidad cultural
- Corresponsabilidad con el derecho
y preservación de la vida en
ciudadanía
Social - Cultura de la corrupción y el - Superación de la pobreza social
soborno - Superación de la miseria espiritual
- Violencia psicológica contra y nacimiento de una nueva ética
la estabilidad emotiva del - Cultura de convivencia ciudadana
ciudadano
- Imposibilidad para vivir bien
de una cultura de paz
Contexto situacional Ético – Discursivo

Intencionalidad Finalidad

Estimular la actitud
Sustituir el Modelo educativo investigativa e innovadora en
por otro, donde se legitime los docentes, estudiantes y
los Ejes políticos - ideológicos ciudadanos
presentes en la propuesta
socialista siglo XXI

Propósito

Determinar los ejes políticos


– ideológicos que conforman
el discurso ético en el ámbito
escolar y educativo del
sistema educativo bolivariano

E Discurso Ético R

Docentes del subsistema Estudiantes y ciudadanos


de Educación básica

Político – ideológico

Evento comunicativo:
Dominio social educativo:
Sistema Educativo Bolivariano
Subsistema de Educación Básica
La legitimación del modelo educativo bolivariano, concretamente el
subsistema de educación básica, reclama de una praxis social en
permanente evolución, crítica y autocrítica que refleje la identidad política –
ideológica del discurso emitido por los emisores en su persuasión emotiva y
afectiva hacia los destinatarios para lograr la aceptación de los valores éticos
presentes en la propuesta socialista siglo XXI. De tal manera, que la
identidad política – ideológica del discurso despierte interés de comunicación
tanto en su sonido como en su representación léxica, voz y palabra, imagen
y significado son necesarios para la lectura y relectura del mundo locutivo e
ilocutivo del emisor y receptor destinatario. Para la aceptación de los valores
socialistas en el ámbito educativo es imprescindible la funcionalidad del acto
comunicativo en su enunciación (onomasiológica) y comprensión
(semasiología) como parte del recorrido de los proyectos de vida para la
(12)
comprensión del contexto social. Al respecto señala Ricoeur (1980)
El lenguaje es la mediación del Hombre – Mundo, Hombre –
Hombre lo que eleva la experiencias del mundo a la
articulación del discurso para interpretar la realidad… El
discurso especulativo es posible porque el lenguaje tiene la
capacidad reflexiva de distanciarse y de considerarse en
cuanto tal y en su conjunto, como relacionado con el universo
de los que es. (p-297).

La relectura del mundo socio – cultural y el ambiente magisterial en


particular, es posible sólo con la implementación que un discurso ético
interactivo coherente en la acción como en el ideal promulgado para
establecer las relaciones humanas entre ciudadanos. De tal manera, que la
narratividad y la acción expresada en el discurso, a través de los actos de
habla, representan la responsabilidad creativa del docente durante su
experiencia pedagógica por establecer el principio de la alteridad en función
de leer y releer la realidad pensada y construida. Realidad que es posible
observarla desde el nivel referencial (NR) por intermedio de la palabra
RECUERDO donde se agrupa el mundo real e imaginario de la memoria y la
creatividad para alcanzar la percepción de la imagen social.

12º. RICOEUR, P. (1980) Ob. Cit.


Del mismo modo, el nivel conceptual (NC) agrupa, desde la imagen, la
representación mental que inspiran los actos comunicativos a través de la
IDEA ELABORADA, es decir, la idea hecha textura, hecha pensamiento,
signo y significado para expresar la entidad ética discursiva. De tal manera
que el propósito del docente está conformado por entidades discursivas más
su comportamiento en el ámbito educativo. Esquemáticamente se observaría
de la siguiente forma:

Propósito: Entidades discursivas + comportamiento


E1: Mensaje a comunicar
E2: Lugar donde lo comunica
C: Relación de entidad 1 y 2: mensaje + contexto

Por su parte, en el nivel lingüístico (NL) el docente emisor selecciona


los signos pertinentes iniciales al propósito comunicativo (semiotización)
para referir el entendimiento y aceptación del mensaje (esquematización) en
el receptor destinatario. De manera gráfica este nivel se lee de la siguiente
forma:

Módulo actancial. Esquema de entendimiento (EE)


ALGUIEN COMUNICA ALGO A ALGUIEN
Niveles Perspectiva Propósito Entidades Competencia
lingüística
Referencial Mundo real e Creatividad Recorrido de Onomasiología
imaginario la Emisor
enunciación
Conceptual Pensamiento Interacción Recorrido de Semasiología
la Receptor
comprensión
Lingüístico Construcción Competencia Mensaje Lexicalización
léxica lingüística del mensaje
Estos niveles son complementarios en lo que denomina Charaudean
(13)
(2003) “un triple enfoque de problematización: enfoque semidiscursivo,
enfoque psicosocial y enfoque de la interpretación” (p-31).

El enfoque semidiscursivo:
Postula que el mundo se percibe a través de categorías de
sentido, que dependen de categorías de formas. Esta
construcción se hace con el doble movimiento centrífugo
/centrípeto: vuelto hacia lo exterior del lenguaje el sentido
remite al mundo captado empíricamente (función referencial)
y lo representa (función representacional), vuelto hacia lo
interior del lenguaje, el sentido remite a las propias formas
las que como categorías de uso, y no de sistema, dan
testimonio de las elecciones que realiza el sujeto hablante y
que al mismo tiempo define su identidad discursiva (NR).

El enfoque psicosocial, por su parte:


Postula que los hechos del lenguaje están integrados en un
marco más general, el de los comportamientos humanos,
que se caracterizan por el hecho de que los individuos viven
en comunidad, y sin movidos por el deseo de colmar
carencias, búsquedas que intentan realizar positivamente y
por el deseo de hacer entrar al otro, su interlocutor, en su
proyecto de intencionalidad, incidiendo en su intelecto o en
su emoción (influencia) (NC).

Finalmente el enfoque de la interpretación:


Pone en relación el sentido proveniente de la categorización
referencial (externa) con el que surge la categorización
discursiva (interna), sentido configurado por un sujeto
actuante – hablante – pensante que trata de influir en el otro
y se constituye así en entidad colectiva que da testimonio de
las regulaciones sociales (NL) p.p 31.32.32.

Además, de los niveles lingüísticos expuestos por B. Pottier (1987) y


los enfoques de problematización de Charaudean (2003), los actos de habla
que constituyen el discurso encuentran apoyo en la teoría de la valoración

13º. CHARAUDEAN, P. (2003). Discurso de la información. Edit. Gedisa. Barcelona


– España.
(14)
expresada por Halliday (1994) y expuesta por Kaplan (2006) según este
autor, la teoría:

Se ocupa en particular de la expresión lingüística de la


actitud, así como del conjunto de recursos que,
explícitamente, posesionan de manera interpersonal las
propuestas y las proposiciones textuales. Por otra parte,
explora como, al realizar las evaluaciones, los emisores
establecen alianzas con aquellos receptores que comparten
sus posturas y se distancian de los que difieren de ellas.
(p-320).

El planteamiento de la teoría de la valoración nos lleva a señalar el


grado de responsabilidad y coherencia que debe existir por parte del docente
emisor al momento de producir un acto comunicativo motivador del proceso
de interacción. En esta teoría encontramos tres dominios semánticos que
resaltan el carácter y la contextualización de los actos de habla durante la
interacción comunicativa. El primer dominio está referido por la actitud
afectiva reflejada en los sistemas semánticos para determinar el juicio y
apreciación de los valores éticos que rodean las emociones del docente
enunciador. El segundo dominio está caracterizado por el grado de
compromiso presente en los recursos lingüísticos requeridos por el docente
enunciador para la construcción de los actos de habla. El tercer dominio está
fijado en el momento de gradación a fin de intensificar o disminuir los
enunciados producidos por los actos de habla en la consecución y
lexicalización del mensaje.
El discurso ético pedagógico enmarca su función comunicativa en un
espacio social diverso, motivador del conocimiento que enuncia los valores y
creencias que dicen, hacen y narran el mundo socio-cultural. En este
(15)
particular, Charaudean (2003) señala cuatro propósitos específicos
inherentes a los actos de habla desarrollados por docentes:
1º. Propósito fáctico: el cual consiste en HACER – HACER, es decir, en
llevar al otro a actuar de determinada manera.

14º. MOLERO Lourdes y otros. (2006) Estudios del discurso en Venezuela. Método
y Teoría. Fundacite. Maracaibo – Venezuela.
15º. CHARAUDEAN, P- (2003) Obra cit.
2º. Propósito informativo: que consiste en HACER - SABER, es decir,
transmitir una saber a quien se supone que no lo tiene.
3º. Propósito persuasivo: el cual consiste en HACER – CREER, es decir,
llevar al otro a pensar que lo que se dice es verdad (o probablemente
verdad).
4º. Propósito de seducir: que consiste en HACER – SENTIR, es decir, en
provocar en el otro un estado emocional agradable o desagradable. (p-79).

La acción lingüística del discurso docente se desarrolla a través de


actantes sociales. Alguien comunica algo a alguien. Alguien representa un
actor social (actante – sujeto). Algo está referido a “cosa” (objeto
circunstante) materializado en la acción del mensaje expresado por
intermedio del verbo comunicar. Al hacerse uso del acto de habla, el
docente entra en contacto con los componentes lingüísticos semánticos,
sintéticos y pragmáticos que otorgan identidad al comportamiento
comunicativo del actante.

Modelo actancial
Alguien comunica Algo a Alguien
Actante Propósito Acción Entidad Comportamiento
Sujeto Mensaje Verbo Objeto Acto de habla
Docente circunstante (pensamiento)

El alcance del modelo actancial en el ámbito educativo está referido en


los niveles lingüísticos propuestos por Pottier (1987): nivel referencial,
conceptual, lingüístico y del discurso los cuales proporcionan el grado de
motivación y comprensión de las inferencias expuestas en el mensaje para
lograr la interacción comunicativa. En tal razón, el acto comunicativo en el
accionar pedagógico representa la integración de factores sociales que
caracterizan el proceso de adquisición de conocimientos, valores y
comportamientos que el actante quiere comunicar. Al respecto Van Dijk
(1997) (16) señala:

… en pragmática los actos de habla pueden tener éxito o


fracasar en un contexto concreto. La pragmática se ocupa
entre otras condiciones para el éxito de los actos de habla.
Como ya hemos visto antes, estas condiciones están
relacionadas con los conocimientos, los deseos y las
obligaciones de los hablantes (p-83).

En tal sentido, la estructura del acto de habla en el ámbito educativo


está condicionado al siguiente esquema básico integral.

Esquema Básico Integral (EBI)

Evento Niveles Propósito Categoría Secuencias


- Nivel de Referencial Actos de Narrativas Locutivas
competencia Conceptual habla. Argumentativas Ilocutivas
lingüística Lingüístico Construcción Descriptivas
desarrollada por léxica. Enunciativas
el docente Dialogales
dentro del
contexto social y
escolar.
- Factores
sociales
persistentes en
el uso del
lenguaje.
- Lexicalización
cotidiana del
discurso.

De tal forma, que el desarrollo de los actos de habla en la concepción


ética – política del docente requiere de un accionar lingüístico brifonte en
permanente movimiento, de atrás hacia delante para generar nuevos

16º. VAN DIJK, T. (1997). La ciencia del texto: Un enfoque interdisciplinario. Edit.
Paidos. Barcelona – España.
diálogos motivadores del discurso hermenéutico, En este sentido, Searle
(1999) (17) señala:
Todo esto es consistente con el hecho de que el lenguaje es
esencialmente un fenómeno social y que las formas de
intencionalidad subyacentes al lenguaje son formas sociales
(p-14).

De manera pues, que el discurso ético – político destinado al ámbito


educativo deber ser un tejido de relaciones lingüísticas argumentadas para
la conformación y desarrollo de valores pertinentes a los proyectos de vida,
es decir, al conocimiento y saberes como elementos integradores de valores
éticos, espirituales, estéticos y sociales requeridos para la convivencia
ciudadana. En pocas palabras, el discurso ético desarrollado por el docente
debe evitar aletear entre contaminadas ideologías que pongan en riesgo la
permanencia humana. De tal manera, que la interacción dialógica sea
objetivo primordial en el accionar político de los actantes sociales que
buscan construir, desde el ámbito educativo, espacios comunes de identidad
a través de la valoración de principios de tolerancia, autonomía y alteridad
como elementos comunes de bienestar social y orientación ética al proyecto
(18)
de vida. En este orden, Schmidt (2008) nos dice:

(La compleja) tarea teórica – científica de reconocer


conjuntamente la unidad y diversidad del hombre,
corresponde en el plano de la normativa ética política, una
doble misión: realizar en el mismo movimiento la unidad y
diversidad de la humanidad. Dualidad de fines que se logra
en un individuo que se relaciona, participa y conviven
socialmente en comunidad. (p-32).

17º. SEARLE, J. (1999). Intencionalidad. Edit. Atalaya.


18º: Schmidt, l. (2008). El por – venir bioético y político. Colección Ediciones San
Pablo. Caracas – Venezuela.
De tal manera, que en el discurso político cobra particular importancia la
carga deliberativa que argumenta el sentido ético del proyecto de vida como
espacio plural interdisciplinario de reflexión crítica y convivencia social.
(19)
Espacio que nos conduce a lo que Muñoz Gutiérrez (2008) denomina
como espacio común de las sociedades. “Lo común es lo que tenemos en
común no solo con nuestros contemporáneos, sino, a la vez, con nuestros
antepasados y con nuestros descendientes” (p-101). Lo común, en los
proyectos de vida, son los encuentros y desencuentros el ser humano con su
componente ético que dignifica el valor de la vida en convivencia. Bajo la
base de lo común se establece la concepción ético política en el docente
para su abordaje social. La permanencia y trascendencia del discurso ético
pedagógico en los proyectos de vida está condicionada al ejercicio interactivo
del diálogo político que promociona creencias y valores radicalmente
opuestos a fetichismos idiologistas. El discurso ético se construye por
voluntad política entre grupos sociales a fin de orientar, planificar y dirigir la
vida ciudadana, y en el caso específico referido al ámbito escolar, este
discurso está sujeto a: 1º. Una actitud emocional. 2º. Una nueva cultura
política. 3º. Una nueva estructura institucional. En cuanto a la actitud
emocional, ésta se encuentra referida a los estados de ánimo requeridos
para asumir y desarrollar el acto docente. Estos estados de ánimo están
vinculados a beneficios económicos, laborales y sociales que dignifican la
actividad profesional en referencia con otros profesionales vinculantes en el
mosaico social, y, donde, la actitud emotiva del docente, es indispensable en
la adquisición de nuevos valores para la convivencia ciudadana. Por otro
lado, la nueva cultura política se sustenta en la filosofía ideológica humanista
presente en la propuesta socialistas siglo XXI, la cual demanda mayor
participación democrática y protagónica del docente en los escenarios
sociales. Y finalmente, la nueva estructura institucional, indica la
transformación del sistema educativo en cuanto a planificación y evaluación

19º. MUÑOZ, G. C. (2008). La recuperación de lo común. Revista utopía y praxis. Nº


42. Año 2008.
de procesos sistemáticos que colocan al ser humano como sujeto social y
centro e interés de la educación bolivariana.
Ciertamente, el discurso ético – ideológico del docente, reclama, para
la lectura y relectura del ámbito social y escolar, principios y valores
culturales, históricos, económicos, lingüísticos y ecológicos que sirve de
instrumentos legitimadores de políticas públicas en la vida cotidiana, y que,
además, motive el orden en cuanto a saberes y conocimientos necesarios
para la construcción del bien común; evitando, en este sentido, cualquier
indicio de ineficacia pedagógica producto de conductas derrotistas y
desarticuladoras de la participación protagónica que colocan en desventaja
el conjunto de relaciones sociales que seducen al individuo en la etapa de
convivencia ciudadana. En este particular, Molero y Julian Cabezas
(2009)(20) señalan, apoyándose en S. Jager, lo siguiente:
… los discursos ejercen el poder por que transportan un
saber que como conocimiento emergente es la base de la
acción individual y colectiva, así como el fundamento de la
acción formativa que moldean la realidad (p-28).

De tal manera, que el discurso en el contexto educativo, esta


constituido por situaciones políticas – ideológicas muy particulares que
determinan las relaciones sociales legitimadoras del orden, los principios y
valores que identifican la identidad cultural y los espacios de bienestar y
progreso de la sociedad venezolana.
Este discurso político – ideológico presente en el sistema educativo
venezolano, está pautado para rechazar todo intento de explotación y
exclusión del ser humano de los distintos espacios sociales y económicos
limitantes de su bienestar. De allí que, el discurso pedagógico motive el
nacimiento de un ser humano con conciencia política crítica, dispuesto en su
compromiso a participar protagónicamente en la transformación de la
realidad para conquistar el bien común. De tal forma, que el discurso ético
pedagógico presente en el subsistema de educación básica, debe estar
alejado del modelo degenerativo capitalista maltratador de las ideas

20º. MOLERO, L. y Julian Cabezas (2009). El Poder, el querer y el protestar.


Universidad del Zulia.
filosóficas y políticas de la propuesta socialistas siglo XXI. En este orden,
(21)
recurrimos a lo expuesto por Buen Abad (2006)
“La alineación impregna todos los espacios de la vida. No es
únicamente un fenómeno económico. La alineación es un
fenómeno político, estético, emocional… cotidiano. Es causa
y consecuencia de la destrucción del trabajo y con ello la
especulación y la corrupción. La narcotización social por
medios diversos, la violencia, el egoísmo y la indiferencia al
sufrimiento galopante. El capitalismo (burguesía) juega una
doble moral en la cual hace pasar la miseria comercial en
que ha caído la ciencia y el conocimiento como un logro del
progreso. (p-189).
Lo expuesto por Fernando Buen Abad Domínguez representa un
llamado a la conciencia crítica del docente desde la praxis pedagógica para
fomentar en los destinatarios un comportamiento social basado en los
postulados socialistas siglo XXI que implican un compromiso educativo
continuo con la vida y sus valores. De lo contrario, estamos ante la presencia
de una falsa sensibilidad docente. O como nos dice nuevamente Buen Abad:
(22)

La sensibilidad burguesa pondrá el dinero necesario,


comprará cualquier arma de guerra ideológica que le
proporcione el placer supremo de sobrevivir a la lucha de
clases y mantener, a su enemigo arrodillado generándole
ganancias… esta sensibilidad es un acto de traición
permanente basado en negar cualquier derecho a la libertad,
mientras se habla de libertad de empresa, libertad de
mercado, liberalismo a ultranza. (p-235).

El accionar ético del discurso indica la razón social en que se


encuentra envuelto el proceso educativo como espacio de confrontación
ideológica permanente para la transformación política y cultural de la
sociedad. Logrando, de esta manera, burlar las trampas políticas y culturales
establecidas por el neoliberalismo y la globalización en su desenfrenada
carrera por quitarle la función social correspondiente al proceso educativo, y
en su defecto, colocarle un papel neutral que responda a contenidos
programáticos desvinculados de la realidad, y en sintonía con valores

21º. BUEN Abad Domínguez. (2006) Filosofía de la comunicación. Edit. Minci.


22º. BUEN Abad Domínguez. Ob. Cit.
mercantiles que navegan de un puerto a otro cargando sobre su hombro la
derrota del ser humano. Entonces, este accionar ético del discurso en el
ámbito educativo y escolar está obligado a marcar distancia de las esferas
del poder político que manipula la conducta y comportamiento del docente
emisor y de los destinatarios, con el propósito de acertar en la enseñanza y
la interacción de los valores humanistas presentes en la propuesta socialista
siglo XXI. Tal distanciamiento permite tomar conciencia acerca de la
importancia social que implica el proceso educativo. Al respecto Núñez
Hurtado (2001) (23) dice:
Un testimonio para tomar conciencia de cómo, poco a poco,
quizás sin darnos cuenta, y sin tener ya la capacidad de
asombro, de indignación, y mucho menos de denuncia, y
contraposición, la falta de valores éticos como la verdad, la
justicia, la libertad, el amor, la tolerancia, la ternura, y tantas
otras manifestaciones de una vida verdaderamente humana,
ha ido dejando paso a la cultura de la manipulación, de la
mentira, del engaño, del acomodo, de la trampa; a la cultura
de la violencia, de la sin razón, de la explotación y de la
comodidad, pero, sobre todo, a la cultura de la complacencia
y la convivencia con todo aquello que, en tiempo pasados,
era capaz de conmovernos y hacernos reaccionar hacia la
protesta y hacia la lucha por la búsqueda de una sociedad
más justa y más humana. (p-19).

Finalmente, el discurso ético pedagógico requiere de coherencia en


cuanto a la forma de pensar, sentir y actuar del docente en su concepción
política – ideológica con la cual aborda el contexto social y escolar.

23º. NUÑEZ HURTADO, C. (2001). La revolución ética. Edit. Lumen. Buenos Aires.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VAN DIJK, T. Obra cit.

VAN DIJK, T. Obra cit.

RICOEUR, P. (1980) Ob. Cit.

CHARAUDEAN, P. (2003). Discurso de la información. Edit. Gedisa. Barcelona –


España.

MOLERO Lourdes y otros. (2006) Estudios del discurso en Venezuela. Método y


Teoría. Fundacite. Maracaibo – Venezuela.

CHARAUDEAN, P- (2003) Obra cit.

VAN DIJK, T. (1997). La ciencia del texto: Un enfoque interdisciplinario. Edit. Paidos.
Barcelona – España.

SEARLE, J. (1999). Intencionalidad. Edit. Atalaya.

Schmidt, l. (2008). El por – venir bioético y político. Colección Ediciones San Pablo.
Caracas – Venezuela.

MUÑOZ, G. C. (2008). La recuperación de lo común. Revista utopía y praxis. Nº 42.


Año 2008.

INGENIEROS, J. (2007) El hombre Mediocre. Edit. Panapo Caracas

MOLERO, L. y Julian Cabezas (2009). El Poder, el querer y el protestar. Universidad


del Zulia.

BUEN Abad Domínguez. (2006) Filosofía de la comunicación. Edit. Minci.

BUEN Abad Domínguez. Ob. Cit.

NUÑEZ HURTADO, C. (2001). La revolución ética. Edit. Lumen. Buenos Aires.

DUSSEL. E. (1998). Ética de la liberación. UNAN – México.

CECCHETTO, S. (2008) El Por – venir Bioético y Biopolítico. (Prólogo). Colección


Ediciones San Pablo. Caracas - Venezuela

RICOEUR, P. (1980) Metáfora viva. Edit. Cristiandad. Madrid - España

FRANCO A. (2007). Gramática comunicativa. Universidad del Zulia. Maracaibo –


Venezuela.
MOLERO, L. (1998) La enseñanza de la Lengua Materna. Teoría y práctica.
Fundacite. Maracaibo – Venezuela.

VAN DIJK, T. (2003) Ideología y discurso. Edit. Ariel. Barcelona – España.

VAN DIJK, T. Obra cit.

RICOEUR, P. (1976) Teoría de la interpretación. Edit. Siglo XXI. México.

Вам также может понравиться