OBJETIVO:
Brindar al estudiante los elementos necesarios para comprender los principales
conceptos referentes a la Ecología en todos sus ámbitos: genético, específico, eco
sistémico y cultural. Reconociendo la importancia biológica, económica y ecológica de
la diversidad de los seres vivos en sus ecosistemas y su impacto en la vida humana,
con el fin de adquirir las competencias necesarias para promover en el aula de clase el
interés por conocer los ecosistemas acuáticos y terrestres y promover estrategias para
su conservación y recuperación
INSTRUCCIONES:
Desarrolle en forma individual y en grupo cada una de las actividades propuestas para cada
encuentro tutorial según programación. Luego de su socialización y puesta en común durante la
tutoría, este tema se evaluará al final de la sesión.
1. Por CIPAS, preparen una exposición sobre los siguientes temas: tiempo 15 minutos.
CIPA: 5: (Jenny Hernández): Historia de la ecología en el mundo y su concepto
CIPA: 4: (Claudia Padua): Importancia de la ecología y la revolución verde
CIPA: 3: (William Beltrán): La ecología y otras áreas del conocimiento
Cada cipa entregara a las otras cipas un resumen con los datos más relevantes de la
exposición.
4. Actividad Grupal
ELABOREN UN JUEGO PARA NIÑOS ACORDE AL CURSO ASIGNADO EXPLICANDO QUE
ES LA ECOLOGIA Y LA RELACION DE ESTA CON OTRAS AREAS DEL CONOCIMIENTO. EN
DONDE DEBE REFLEJARSE EL ANALISIS A LA PREGUNTA PROBLEMA. (Esta pregunta la
trabaja y la exponen en el momento tutorial.)
CIPA 1: (KAROL ARIZA): SEGUNDO-
CIPA 2: (MARIA ISABEL RODRIGUEZ): PRIMERO –
CIPA 3: (WILLIAM BELTRAN): TERCERO-
CIPA 4: (CLAUDIA PADUA): CUARTO-
CIPA 5: (JENNY HERNADEZ): QUINTO.
CADA GRUPO TIENE UN TIEMPO LIMITE DE 20 MINUTOS.
TUTORIA Nº 2: NUCLEO PROBLEMICO 2
15 DE SEPTIEMBRE
Problema.
¿Qué significado tienen las leyes de la ecología y como se aplican?
1. Por CIPAS, preparen una exposición en power point o prezi sobre los siguientes temas:
tiempo 20minutos.
CIPA 2: (MARIA ISABEL RODRIGUEZ): Principales Leyes ecológicas en
Colombia – acuerdos mundiales.
CIPA 1 :(KAROLL ARIZA): La energía y su importancia
Productividad primaria y secundaria
Problema.
¿Cuáles han sido los efectos de transformación de los ciclos biogeoquímicos?
1. Por CIPAS, preparen material didáctico (cartelera, friso, collage etc.)donde explique:
tiempo 15 minutos
CIPA 5: FLUJO DE ENERGIA
Cada cipa entregara a las otras cipas un resumen con los datos más
relevantes de la clase.
4. Presente quiz
TUTORIA N. 4
NUCLEO PROBLEMICO N. 4:
13 DE SEPTIEMBRE
PRACTICA
Estos contenidos, deben de tenerse en cuenta en la práctica de campo, tener clara su
definición:
Clases de suelo,
Usos del suelo.
El concepto de cuenca y micro cuenca.
El aire y sus componentes.
Contaminación del aire.
La biodiversidad. Su papel en el ecosistema, en la vida, Y en el desarrollo de la sociedad., los
cuales son vistos y analizados en la práctica durante el recorrido, y se refleja la vivencia y la
consulta en el informe de práctica.
para presentar
Descargue el formato para realizar el diario de campo, el cual le servirá como base
el informe. Llénelo día a día
Realice una descripción de cada uno de los ecosistemas visitados tenga en cuenta:
*Componentes del ecosistema, (tenga en cuenta el tipo de ecosistema)
*Características en cuanto a clima, temperatura, altitud, fauna y flora.
*Consulte de cada sitio historia, tradición oral, costumbres etc.
* Según el estado de cada ecosistema, proponga según lo observado formas de mitigar la
contaminación ocasionada ya sea por turistas o por los pobladores.
*Clasifique taxonómicamente algunas de las especies de fauna y flora encontradas en el recorrido.
*Anexe evidencias fotográficas.
TUTORIA N. 5
NUCLEO PROBLEMICO N. 5:
27 DE OCTUBRE
Problema
¿Qué papel juegan los recursos naturales, como elementos del ecosistema en la continuidad
de la vida?
1. Actividad individual:
ANEXOS