Вы находитесь на странице: 1из 109

TEMARIO DE CIENCIAS 2018

CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN BÁSICA SEGUNDO CICLO

DOMINIO 1: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS.

1.1. LA CÉLULA.

∙ RECONOCER LA FUNCIÓN E INTERRELACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS CELULARES.


LA CÉLULA - DIFERENCIAR DISTINTOS TIPOS DE CÉLULAS, EN CUANTO A SUS ESTRUCTURAS Y
PROCESOS.

La célula: Es la unidad básica de la que están hechos todos los seres vivos. Es, además, la mínima
unidad capaz de realizar todas las funciones que caracterizan a un ser vivo. Un organismo puede estar
constituido por una o muchas células. De acuerdo con esto, podemos encontrar dos clases de
organismos:
Organismos unicelulares, como el paramecio o la ameba. Están formados solo por una célula que
realiza todas las funciones para su supervivencia. A veces, varios organismos unicelulares viven juntos
formando grupos llamados colonias. En ellas, cada célula sigue realizando todas las funciones de un ser
vivo y mantiene la capacidad de vivir en forma independiente. Ej., bacterias, levaduras, amebas,
paramecios, entre otros.
Organismos multicelulares, como las plantas y animales. Están formados por muchísimas células, que
no pueden sobrevivir aisladas. Cada una realiza una tarea concreta y todas trabajan conjuntamente
para conseguir que el organismo sobreviva. Las personas somos seres multicelulares.
Tipos de células
Según su estructura las células se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Células procariontes
- Células eucariontes
Células procariontes
Es la célula más sencilla y primitiva. Este tipo de células no tiene un núcleo claramente diferenciado.
Su principal característica es que el material genético está libre en el citoplasma. Tienen pocos
orgánulos celulares y no forman tejidos ni órganos.
Casi sin excepción los organismos basados en células procariontes son unicelulares. Las bacterias son
un ejemplo de células procariontes

IMAGEN CÉLULA PROCARIONTES

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CÉLULA PROCARIONTES


ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN
MEMBRANA PLASMÁTICA Es una cubierta que envuelve y delimita Permite la entrada y salida de
a la célula separándola del medio moléculas a través de ella. Este
externo. Funciona como una barrera paso de moléculas es un
entre el interior de la célula y su fenómeno llamado
entorno, se caracteriza por ser permeabilidad. Pero la
dinámica, siendo la fluidez una de las membrana no deja pasar
características más importantes que fácilmente a todas las moléculas,
posee. La membrana plasmática es por lo que es selectivamente
muy delgada, mide de 7 a 10 permeable. Otras funciones de la
nanómetros (nm) de grosor, por lo que célula se relacionan con el
el microscopio óptico no la detecta, transporte, la comunicación, el
sólo puede ser observada con el reconocimiento y la adhesión
microscopio electrónico celular.

PARED CÉLULAR Es una capa resistente, que a su vez es La pared celular es la encargada
rígida, ya que es capaz de soportarlas de la protección interna de la
fuerzas del crecimiento de un ser vivo. célula, dándole a su vez, cierta
Esta está localizada en el exterior de la rigidez.
membrana plasmática de las células
procariotas de las bacterias y arqueas.

CITOPLASMA Consiste en una estructura celular cuya La función principal del


apariencia es viscosa, liquida. Se citoplasma se basa en contener y
encuentra localizada dentro de la permitir el movimiento de
membrana plasmática pero fuera del orgánulos y moléculas celulares.
núcleo de la célula. Hasta el 85% del Es decir, servir de soporte para
citoplasma está conformado por agua, los orgánulos celulares y ayudar
proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN, en los procesos metabólicos que
sales, minerales y otros productos del tienen lugar dentro de la célula.
metabolismo. Un trabajo que se complementa
Este líquido se encuentra presente con el del núcleo de la propia
tanto en las células eucariotas como en célula y que se basa en asegurar
las células procariotas. el funcionamiento y la
supervivencia de la misma. Cabe
destacar que esta labor
fundamental para el cuerpo
humano que se complementa
con otros procesos celulares
como la síntesis de proteínas, la
glicólisis o la mitosis.
NUCLOIDE Es una región irregular que se compone El nucleoide se encarga de
de material genético (acido guardar la información genética,
desoxirribonucleico como única al igual que el núcleo, presenta
molécula). El genoma de organismos en las células eucariotas.
con célula procariota suele presentarse
de manera circular, con doble cadena
de ADN.

RIBOSOMAS Son aquellas estructuras compuestas La función principal de los


por ácido ribonucleico (ARN) y ribosomas es la síntesis proteínas
proteínas, que generan el aspecto a través del material genético
granuloso del citoplasma celular. Estas que llega desde el ADN.
estructuras solo pueden ser visibles
usando un microscopio electrónico, por
tener un minúsculo tamaño (29
nanómetros en células procariotas).
PLÁSMIDO Los plásmidos son moléculas de ADN Transportar ADN e intercambiar
extracromosómico generalmente material genético con otras
circular que se replican y transmiten células
independientes del ADN cromosómico.
Están presentes normalmente en
bacterias, y en algunas ocasiones en
organismos eucariotas como las
levaduras. Su tamaño varía desde 3 a
10 kb. El número de plásmidos puede
variar, dependiendo de su tipo, desde
una sola copia hasta algunos cientos
por célula.
FLAGELOS Los flagelos son estructuras delgadas y Estas estructuras se encargan del
largas que están compuestas por cierta movimiento presente en la
proteína conocida como flagelina. superficie de algunas bacterias.
Los flagelos de Bacteria son estructuras
donde el filamento mantiene una
rotación como una hélice, recibiendo
los impulsos a través de un
microscópico motor giratorio

CÉLULAS EUCARIONTES
La célula eucariota es la célula más evolucionada. Son más complejas que las células procariontes.
Se caracterizan por tener un núcleo bien diferenciado por una membrana nuclear y un citoplasma con
numerosos orgánulos celulares.
Su asociación en tejidos y órganos forma a los individuos pluricelulares. Las células eucariotas pueden
ser animales, vegetales y hongos. También los protozoos, como las amebas, que son unicelulares.
IMAGEN CÉLULA EUCARIONTA

ESTRUCTURAS DE LA CÉLULA EUCARIOTA:

ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN

MEMBRANA PLASMATICA Es una capa compuesta por proteínas y función es separar el interior
fosfolípidos del exterior celular e
intercambiar sustancias.
CITOPLASMA El de las células eucariotas se compone Es el medio interno de la
más que nada de agua y diversos célula. En él se realiza el
compartimientos separados por metabolismo celular y el
membranas internas, en los cuales se movimiento de moléculas.
hallan los orgánulos (los “órganos” de la
célula). Estos últimos son: Lisosomas
Mitocondrias. Cloroplastos.

NÚCLEO Es el elemento más prominente, Zona separada por membrana


rodeado de una envoltura nuclear, es el que rodea al nucleoplasma y el
depósito de la información genética de la ADN.
célula, localizada en la cromatina (ADN y
proteínas); la cromatina puede estar
dispersa en el núcleo o condensada en
cromosomas

ADN (CROMOSOMAS) se encuentra condensado en forma de controla la actividad celular.


cromatina. El ADN contiene la
información genética

MITOCONDRIAS Son orgánulos grandes y ovalados, con Son las encargadas del
doble membrana. La externa es lisa, la proceso metabólico, es decir,
interna presenta repliegues la producción de energía a
denominados crestas. Se presentan en la partir de respiración o
célula en número variable, pero son muy fotosíntesis
numerosas si la célula necesita consumir
mucha energía. El interior de la
mitocondria se llama matriz
mitocondrial. En la matriz encontramos
ADN circular, ARN y ribosomas, como las
bacterias. Son capaces de formar
proteínas y de dividirse.

RIBOSOMAS Los ribosomas son macromoléculas de Sintetizan proteínas según el


proteínas y ARN alojados en el código descifrado del ARN
citoplasma, mensajero que a su vez es
copia del ADN.

RETICULO orgánulo formado por túbulos Distribuye, recoge, almacena y


ENDOPLASMATICO contorneados y vesículas aplanadas o transporta las proteínas
redondeadas. Se encuentran por todo el fabricadas en los ribosomas.
citoplasma relacionándose entre sí. También fabrica lípidos y
construye la membrana
Existen dos tipos de retículo nuclear.
endoplásmico:

- Retículo endoplásmico rugoso,


presenta aspecto rugoso por tener
asociados ribosomas a la membrana del
orgánulo. Su función es producir
proteínas que actúen en el interior de
una vesícula o en el exterior de la célula.

- Retículo endoplásmico liso, sin


ribosomas. Su función es sintetizar
lípidos.
APARATO DE GOLGI está formado por sacos y vesículas que Almacena y clasifica las
provienen del retículo endoplásmico. En proteínas que recibe del
aparato de Golgi se transforman retículo endoplasmático.
sustancias producidas en el retículo
endoplásmico. También se generan
vesículas que pueden unirse a la
membrana, liberando su contenido al
exterior, o bien dar origen a otros
orgánulos.

VESICULAS es un orgánulo que forma un Las vesículas almacenan,


compartimento pequeño y cerrado, transportan o digieren
separado del citoplasma por una bicapa productos y residuos celulares.
lipídica igual que la membrana celular Son una herramienta
fundamental de la célula para
la organización del
metabolismo.

LISOSOMAS Son Pequeñas esferas membranosas Almacenan enzimas digestivas


formados por vesículas redondeadas que ayudan a digerir los
llenas de enzimas digestivas. Los alimentos.
lisosomas provienen del aparato de
Golgi.

PARED CELULAR Es una capa resistente, a veces rígida, La pared celular protege el
porque soporta las fuerzas osmóticas y contenido de la célula, y da
el crecimiento, que se localiza en el rigidez a esta, funciona como
exterior de la membrana plasmática en mediadora en todas las
las células de plantas, hongos, algas, relaciones de la célula con el
bacterias y arqueas. entorno y actúa como
compartimiento celular.
Además, en el caso de hongos
y plantas, define la estructura
y otorga soporte a los tejidos y
muchas más partes de la
célula.

VACUOLAS Son pequeñas vesículas de las células de Acumulan sustancias de


los hongos y de las plantas que permiten reserva o de desecho.
el almacenamiento de distintas
sustancias, como azúcares o agua.

CILIOS Y FLAGELOS son prolongaciones filamentosas Orgánulos que facilitan el


formadas por microtúbulos de proteína movimiento celular.
rodeados de membrana plasmática. Los
cilios son cortos y pueden aparecer
cubriendo toda la superficie celular o
una determinada zona. Los flagelos son
largos y poco numerosos.

CENTRIOLOS son estructuras cilíndricas huecas Agregado de microtúbulos


formadas por microtúbulos. Organizan la cilíndricos que forman los
construcción del citoesqueleto, el huso cilios y los flagelos y facilitan la
acromático y las estructuras del división celular en células
movimiento, cilios y flagelos. Solo animales.
aparecen en células de tipo animal.

CLOROPLASTOS Portan la clorofila, aparecen solo en las El cloroplasto es el orgánulo


células vegetales y posen un pigmento donde se realiza la fotosíntesis
verde que les da a las plantas su color en las células eucariotas
característico. vegetales. El conjunto de
reacciones de la fotosíntesis es
realizado gracias a todo un
complejo de moléculas
presentes en el cloroplasto,
una en particular, presente en
la membrana de los tilacoides,
es la responsable de tomar la
energía del Sol, es llamada
clorofila.

DISTINGUIR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS MECANISMOS DE INTERCAMBIO ENTRE


CÉLULA Y AMBIENTE, TRANSPORTE ACTIVO, PASIVO Y MEDIADO POR VESÍCULAS, COMO, POR
EJEMPLO: DIFUSIÓN, OSMOSIS, ENDOCITOSIS, ENTRE OTROS.

¿Cómo se realiza el mecanismo de intercambio entre la célula y el ambiente?


Las células se encuentran en contacto con el medio e interactúan con él a través de la membrana
citoplasmática. Este contacto se verifica por el ingreso de sustancias nutritivas para realizar las
diferentes funciones, además de la eliminación de las sustancias de desecho o la secreción de
moléculas específicas. El intercambio de sustancias se realiza a través de la membrana plasmática y por
diferentes mecanismos.

¿A qué se refiere el transporte celular?

Es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana celular o


el movimiento de moléculas dentro de la célula.
La membrana celular, que es selectivamente permeable, regula el paso de las sustancias que entran y
salen de la célula. Los sistemas de transporte utilizados son diferentes según se trate de moléculas
pequeñas, macromoléculas o partículas.

¿En qué consiste el transporte pasivo?

El transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas de una sustancia a través de la membrana


plasmática, durante el cual no hay gasto de energía que aporta la célula, debido a que va a favor del
gradiente de concentración o a favor de gradiente de carga eléctrica, es decir, de un lugar donde hay
una gran concentración a uno donde hay menor. El proceso celular pasivo se realiza por difusión. En sí,
es el cambio de un medio de mayor concentración (medio hipertónico) a otro de menor concentración
(un medio hipotónico)

¿Cuáles son los tipos de difusión?

Difusión simple
Difusión facilitada
Filtración o diálisis
Osmosis

DIFUSIÓN SIMPLE: Las moléculas en solución están dotadas de energía cinética y, por tanto, tienen
movimientos que se realizan al azar. La difusión consiste en la mezcla de estas moléculas debido a su
energía cinética cuando existe un gradiente de concentración; es decir; cuando en una parte de la
solución la concentración de las moléculas es más elevada. La difusión tiene lugar hasta que la
concentración se iguala en todas las partes y será tanto más rápida cuanto mayor sea la energía
cinética (que depende de la temperatura) y el gradiente de concentración y cuanto menor sea el
tamaño de las moléculas.
Algunas sustancias como el agua, el oxígeno, dióxido de carbono, esteroides, vitaminas liposolubles,
urea, glicerina, alcoholes de pequeño peso molecular atraviesan la membrana celular por difusión,
disolviéndose en la capa de fosfolípidos.

DIFISIÓN FACILITADA: Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los
canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la
capa de fosfolípidos. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros monosacáridos. Esta sustancia, pueden
sin embargo cruzar la membrana plasmática mediante el proceso de difusión facilitada, con la ayuda
de una proteína transportadora. En el primer paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y
esta cambia de forma, permitiendo el paso del azúcar. Tan pronto como la glucosa llega al citoplasma,
una kinasa (enzima que añade un grupo fosfato a un azúcar) transforma la glucosa en glucosa-6-
fosfato. De esta forma, las concentraciones de glucosa en el interior de la célula son siempre muy
bajas, y el gradiente de concentración exterior --> interior favorece la difusión de la glucosa.

La difusión facilitada es mucho más rápida que la difusión simple y depende:

• del gradiente de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana


• del número de proteínas transportadoras existentes en la membrana
• de la rapidez con que estas proteínas hacen su trabajo

La insulina, una hormona producida por el páncreas, facilita la difusión de la glucosa hacia el interior de
las células, disminuyendo su concentración en la sangre. Esto explica por qué la ausencia o disminución
de la insulina en la diabetes mellitus aumenta los niveles de glucosa en sangre al mismo tiempo que
obliga a las células a utilizar una fuente de energía diferente de este monosacárido.

FILTRACIÓN O DIALISIS: La diálisis es una forma de filtración molecular. Es un proceso que separa
moléculas de acuerdo con su tamaño, mediante el empleo de membranas semipermeables que
contienen poros de dimensiones inferiores a las macromoleculares
OSMOSIS: Es otro proceso de transporte pasivo, mediante el cual, un disolvente –el agua en el caso de
los sistemas biológicos– pasa selectivamente a través de una membrana semipermeable. La membrana
de las células es una membrana semipermeable ya que permite el paso del agua por difusión, pero no
la de iones y otros materiales. Si la concentración de agua es mayor (o, lo que es lo mismo, la
concentración de solutos es menor) de un lado de la membrana que la del otro lado, existe una
tendencia a que el agua pase al lado donde su concentración es menor. El movimiento del agua a
través de la membrana semipermeable genera una presión hidrostática llamada presión osmótica. La
presión osmótica es la presión necesaria para prevenir el movimiento neto del agua a través de una
membrana semipermeable que separa dos soluciones de diferentes concentraciones.
Transporte activo: las moléculas atraviesan la membrana en contra del gradiente de concentración (de
menor a mayor concentración). Para ello utilizan proteínas transportadoras y consumen energía en
forma de ATP.
EXISTE DOS TIPOS DE TRANSPORTE ACTIVO:
Transporte activo primario: en este caso, la energía derivada del ATP directamente empuja a la
sustancia para que cruce la membrana, modificando la forma de las proteínas de transporte (bomba)
de la membrana plasmática.
El ejemplo más característico es la bomba de sodio potasio (Na+/K+), que mantiene una baja
concentración de Na+ en el citosol extrayéndolo de la célula en contra de un gradiente de
concentración. También mueve los iones K+ desde el exterior hasta el interior de la célula pese a que la
concentración intracelular de potasio es superior a la extracelular. Esta bomba debe funcionar
constantemente ya que hay pérdidas de K+ y entradas de Na+ por los poros acuosos de la membrana.
Esta bomba actúa como una enzima que rompe la molécula de ATP y también se llama bomba Na+/K+-
ATP’asa. Todas las células poseen cientos de estas bombas por cada mµ 2 (milimicra cuadrada) de
membrana.
Transporte Grueso: Algunas sustancias más grandes como polisacáridos, proteínas y otras células
cruzan las membranas plasmáticas mediante varios tipos de transporte grueso:
Endocitosis: es el proceso mediante el cual la sustancia es transportada al interior de la célula a través
de la membrana. Se conocen tres tipos de endocitosis:
Fagocitosis: en este proceso, la célula crea una proyección de la membrana y el citosol llamadas
pseudopodos que rodean la partícula sólida. Una vez rodeada, los pseudopodos se fusionan formando
una vesícula alrededor de la partícula llamada vesícula fagocítica o fagosoma. El material sólido dentro
de la vesícula es seguidamente digerido por enzimas liberadas por los lisosomas. Los glóbulos blancos
constituyen el ejemplo más notable de células que fagocitan bacterias y otras sustancias extrañas
como mecanismo de defensa
Pinocitosis: en este proceso, la sustancia a transportar es una gotita o vesícula de líquido extracelular.
En este caso, no se forman pseudópodos, sino que la membrana se repliega creando una vesícula
pinocítica. Una vez que el contenido de la vesícula ha sido procesado, la membrana de la vesícula
vuelve a la superficie de la célula.
Endocitosis mediada por receptor: este es un proceso similar a la pinocitosis, con la salvedad que la
invaginación de la membrana sólo tiene lugar cuando una determinada molécula, llamada ligando, se
une al receptor existente en la membrana. Una vez formada la vesícula endocítica está se une a otras
vesículas para formar una estructura mayor llamada endosoma. Dentro del endosoma se produce la
separación del ligando y del receptor: Los receptores son separados y devueltos a la membrana,
mientras que el ligando se fusiona con un lisosoma siendo digerido por las enzimas de este último.
Transporte mediado por Vesículas: Proceso de transporte que involucra vesículas o vacuolas que se
forman a partir de la membrana celular o se fusionan con ella. ✓ Exocitosis: cuando una vesícula
alcanza la superficie celular, su membrana se fusiona con la membrana citoplasmática y expulsa su
contenido al exterior.
Relacionar los procesos de obtención de nutrientes, gases, energía y eliminación de desechos a nivel
celular
¿CÓMO OBTIENEN NUTRIENTES LAS CÉLULAS?
A través del proceso de nutrición, los organismos incorporan los nutrientes necesarios para mantener
las estructuras y funciones década célula. Para lograr la nutrición de las células, el ser humano posee
un conjunto de sistemas de órganos, cada uno cumple una función específica. Los sistemas no actúan
de manera separada, sino que trabajan en conjunto y coordinadamente para hacer llegar a cada célula
las sustancias necesarias para que lleven a cabo sus procesos

Para obtener los


nutrientes y
que estos lleguen
a las células, es
necesario que trabajen en conjunto en una serie de sistemas. Estas son las siguientes:
Sistema digestivo, Su función es incorporar y digerir los alimentos, absorber los nutrientes y eliminar lo
que no se alcanzó a digerir a través de las heces fecales.
EL sistema circulatorio se encarga de mantener la sangre fluyendo en los vasos sanguíneos a través de
todo el cuerpo. En la sangre son transportados los nutrientes y el oxígeno hasta cada célula del cuerpo
y también las sustancias de desecho, como el dióxido de carbono y moléculas eliminadas por las
células.
A través del sistema respiratorio se incorpora al organismo el oxígeno tomado desde el aire y se
elimina dióxido de carbono hacia el entorno. El oxígeno es esencial para que las células aprovechen la
energía de los nutrientes.
A través del sistema excretor se eliminan las moléculas de desecho, que ya no son útiles producidas
durante el funcionamiento de las células.
¿Como obtienen energía las células?
La mayoría de los seres vivos, unicelulares y pluricelulares, obtienen la energía necesaria para sus
procesos vitales a partir de la oxidación de biomoléculas orgánicas. Sin embargo, no todos lo hacen de
la misma manera.
En el caso más habitual, la oxidación de los compuestos orgánicos se realiza de forma completa
(aunque gradualmente en diferentes pasos) hasta H2O y CO2. El último aceptor de los electrones de la
oxidación de materia orgánica es el O2 presente en la atmosfera (motivo por el que necesitamos
respirar). A este proceso se le llama Respiración celular aerobia, en el que es imprescindible la
participación de la mitocondria, a las que se les suele denominar las centrales energéticas de las células
(lugar donde se realiza la mayor parte de la degradación de los compuestos orgánicos y donde se
produce la mayor parte de la energía).
Existe otro tipo de organismos en los cuales el aceptor de los electrones de la degradación de la
materia orgánica no es el O2, sino otra molécula orgánica o inorgánica (como el sulfato o nitrato). Los
electrones son transferidos a estas moléculas en una cadena de transporte de electrones análoga a la
que se produce en las mitocondrias de los organismos que realizan la respiración aerobia, aunque no
tiene lugar en las mitocondrias. Sin embargo, estos compuestos aceptores de los electrones de la
degradación de la materia orgánica poseen un potencial de reducción menor que el del oxígeno, por lo
que, partiendo de los mismos substratos, obtienen menos rendimiento energético en su metabolismo.
Estos organismos realizan una Respiración celular anaeróbica.
Los organismos Fermentadores, determinadas bacterias y hongos, son incapaces de realizar la
degradación completa de la materia orgánica hasta CO2 y H2O, por lo que realizan una degradación
incompleta en la que el aceptor final de los electrones es siempre una molécula orgánica, obteniendo
menos energía que en los casos en los que se produce una cadena de transporte de electrones
(respiración anaeróbica y aeróbica)
Los diferentes tipos de células utilizan, en la mayoría de los casos, los glúcidos, lípidos y proteínas como
combustible bioquímico. Cuál de ellos utilizar no depende tanto de la cantidad de energía que
produzca su degradación como de la facilidad de su degradación y movilización dependiendo de las
condiciones de la célula.
La glucosa es la principal fuente de energía para las células. Su degradación comienza con la glucólisis,
que pueden realizar todas las células, y los pasos siguientes dependen del tipo de metabolismo que sea
capaz de realizar la célula. En el caso de no disponer de glucosa, las células son capaces de utilizar otros
monosacáridos, principalmente hexosas, previa conversión a glucosa

DISTINGUIR LAS PROPIEDADES O FUNCIONES DE LAS PRINCIPALES MOLÉCULAS INORGÁNICAS Y


ORGÁNICAS QUE COMPONEN LA CÉLULA (POR EJEMPLO: PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS,
ÁCIDOS NUCLEICOS, ENTRE OTROS).
Las biomoléculas son moléculas que se generan en los seres vivos. El prefijo “bio” significa vida; por lo
tanto, una biomolécula es una molécula producida por un ser vivo. Los seres vivos están formados por
distintos tipos de moléculas que llevan a cabo diversas funciones necesarias para la vida
En la naturaleza existen sistemas bióticos (vivos) y abióticos (no vivos) los cuales interactúan y, en
algunos casos, intercambian elementos. Una característica que tienen en común todos los seres vivos
es que son orgánicos, lo cual significa que sus moléculas constituyentes están formadas por átomos de
carbono.
Las biomoléculas también tienen en común otros átomos además del carbono. Estos átomos incluyen
el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre, principalmente. A estos elementos
también se les denomina bioelementos porque son el componente principal de las moléculas
biológicas.
No obstante, existen otros átomos que también están presentes en algunas biomoléculas, aunque en
menor cantidad. Estos son generalmente iones metálicos como el potasio, el sodio, el hierro y el
magnesio, entre otros. Por consiguiente, las biomoléculas pueden ser de dos tipos: orgánicas o
inorgánicas.
Clasificación y funciones de las biomoléculas
Las biomoléculas son diversas en tamaño y estructura, lo que les confiere características únicas para el
desempeño de las distintas funciones necesarias para la vida. Así, las biomoléculas actúan como
almacenamiento de información, fuente de energía, soporte, metabolismo celular, entre otros.
Las biomoléculas se pueden clasificar en dos grandes grupos, basándose en la presencia o ausencia de
átomos de carbono.
moléculas inorgánicas: Son todas aquellas moléculas que están presentes en los seres vivos y que no
contienen carbono en su estructura molecular. Las moléculas inorgánicas también pueden encontrarse
en otros sistemas (no vivos) de la naturaleza.
Los tipos de moléculas inorgánicas son los siguientes:
Agua: Es el componente principal y fundamental de los seres vivos, es una molécula formada por un
átomo de oxígeno unido a dos átomos de hidrógeno. El agua es esencial para la existencia de la vida y
es la biomolécula más común. Entre el 50 y el 95 % del peso de cualquier ser vivo es agua, ya que es
necesaria para llevar a cabo varias funciones importantes, como la regulación térmica y el transporte
de sustancias.
Sales minerales: Son moléculas simples formadas por átomos con carga opuesta que se separan
completamente en el agua. Por ejemplo: el cloruro de sodio, formado por un átomo de cloro (cargado
negativamente) y un átomo de sodio (cargado positivamente). Las sales minerales participan en la
formación de estructuras rígidas, como los huesos de los vertebrados o el exoesqueleto de los
invertebrados. Estas biomoléculas inorgánicas también son necesarias para llevar a cabo muchas
funciones celulares importantes.
Gases: Son moléculas que se encuentran en forma de gas. Son fundamentales para la respiración de
los animales y la fotosíntesis en las plantas. Ejemplos de estos gases son: el oxígeno molecular,
formado por dos átomos de oxígeno unidos entre sí; y el dióxido de carbono, formado por un átomo de
carbono unido a dos átomos de oxígeno. Ambas biomoléculas participan en el intercambio gaseoso
que realizan los seres vivos con su ambiente.
moléculas orgánicas: Son aquellas moléculas que contienen átomos de carbono en su estructura. Las
moléculas orgánicas también se pueden encontrar distribuidas en la naturaleza formando parte de
sistemas no vivos, y constituyen lo que se conoce como biomasa.
Los tipos de moléculas orgánicas son los siguientes:
Carbohidratos: Los carbohidratos son probablemente las sustancias orgánicas más abundantes y
extendidas en la naturaleza, y son componentes esenciales de todos los seres vivos. Los carbohidratos
son producidos por las plantas verdes a partir del dióxido de carbono y el agua durante el proceso de
fotosíntesis. Estas moléculas están formadas fundamentalmente por átomos de carbono, hidrógeno y
oxígeno. También se les conoce como hidratos de carbono o sacáridos, y funcionan como fuentes de
energía y como componentes estructurales de los organismos.

Monosacáridos Los monosacáridos son los carbohidratos más simples y a menudo se llaman azúcares
simples. Son los bloques de construcción elementales a partir de los cuales se forman todos los
carbohidratos más grandes.
Los monosacáridos tienen la fórmula molecular general (CH2O) n, donde n puede ser 3, 5 o 6. Así, los
monosacáridos se pueden clasificar según el número de átomos de carbono presentes en la molécula:
Si n = 3, la molécula es una triosa. Por ejemplo: el gliceraldehído.
Si n = 5, la molécula es una pentosa. Por ejemplo: la ribosa y la desoxirribosa.
Si n = 6, la molécula es una hexosa. Por ejemplo: la fructosa, la glucosa y la galactosa.
Las pentosas y las hexosas pueden existir en dos formas: cíclicas y no cíclicas. En la forma no cíclica sus
estructurales moleculares muestran dos grupos funcionales: un grupo aldehído o un grupo cetona.
Los monosacáridos que contienen el grupo aldehído se denominan aldosas, y los que tienen un grupo
cetona se llaman cetosas. Las aldosas son azúcares reductores, mientras que las cetosas son azúcares
no reductores. Sin embargo, en el agua las pentosas y las hexosas existen principalmente en forma
cíclica, y es en esta forma en la que se combinan para formar moléculas de sacáridos más grandes .

Disacáridos: La mayoría de los azúcares que se encuentran en la naturaleza son disacáridos. Estos se
forman mediante la formación de un enlace glicosídico entre dos monosacáridos, a través de una
reacción de condensación que libera agua. Este proceso de formación del enlace requiere energía para
mantener juntas las dos unidades de monosacáridos. Los tres disacáridos más importantes son la
sacarosa, la lactosa y la maltosa. Se forman a partir de la condensación de los monosacáridos
apropiados. La sacarosa es un azúcar no reductor, mientras que la lactosa y la maltosa son azúcares
reductores.

Los disacáridos son solubles en agua, pero son biomoléculas muy grandes para atravesar la membrana
celular por difusión. Por esta razón, se descomponen en el intestino delgado durante la digestión para
que sus componentes fundamentales (es decir, los monosacáridos) pasen a la sangre y a las demás
células. Los monosacáridos se usan muy rápidamente por las células. Sin embargo, si una célula no
necesita la energía inmediatamente puede almacenarla en forma de polímeros más complejos. Así, los
monosacáridos se convierten en disacáridos mediante reacciones de condensación que ocurren en la
célula.

Oligosacáridos: Los oligosacáridos son moléculas intermedias formadas por tres a nueve unidades de
azúcares simples (monosacáridos). Se forman descomponiendo parcialmente carbohidratos más
complejos (polisacáridos).

La mayoría de los oligosacáridos naturales se encuentran en las plantas y, a excepción de la


maltotriosa, son indigeribles por los seres humanos porque el cuerpo humano carece de las enzimas
necesarias en el intestino delgado para descomponerlos.
En el intestino grueso, las bacterias beneficiosas pueden descomponer los oligosacáridos mediante
fermentación; así se transforman en nutrientes absorbibles que proporcionan algo de energía. Ciertos
productos de degradación de los oligosacáridos pueden tener un efecto beneficioso en el
revestimiento del intestino grueso.
Ejemplos de oligosacáridos incluyen la rafinosa, un trisacárido de las leguminosas y algunos cereales
compuestos por glucosa, fructosa y galactosa. La maltotriosa, un trisacárido de glucosa, se produce en
algunas plantas y en la sangre de ciertos artrópodos.
Polisacáridos: Los monosacáridos pueden sufrir una serie de reacciones de condensación, agregando
una unidad tras otra a la cadena hasta que se forman moléculas muy grandes. Estos son los
polisacáridos.
Las propiedades de los polisacáridos dependen de varios factores de su estructura molecular: longitud,
ramificaciones laterales, plegamientos y si la cadena es “recta” o “enrrollada”. Existen varios ejemplos
de polisacáridos en la naturaleza.
El almidón a menudo se produce en las plantas como una forma de almacenar energía, y está
compuesto por polímeros de α-glucosa. Si el polímero es ramificado se le llama amilopectina, y si no es
ramificado se le llama amilosa.
El glucógeno es el polisacárido de reserva energética en los animales y está formado por amilopectinas.
Así, el almidón de las plantas se degrada en el cuerpo para producir glucosa, la cual entra a la célula y
se usa en el metabolismo. La glucosa que no es utilizada polimeriza y forma glucógena, el depósito de
energía.
Lípidos: Los lípidos son otro tipo de biomoléculas orgánicas cuya característica principal es que son
hidrofóbicas (repelen el agua) y, en consecuencia, son insolubles en agua. Dependiendo de su
estructura, los lípidos pueden clasificarse en 4 grupos principales:

Triglicéridos: Los triglicéridos están formados por una molécula de glicerol unida a tres cadenas de
ácidos grasos. Un ácido graso es una molécula lineal que contiene en un extremo un ácido carboxílico,
seguido por una cadena hidrocarbonada y un grupo metilo en el otro extremo.
Dependiendo su estructura los ácidos grasos pueden ser saturados o insaturados. Si la cadena
hidrocarbonada contiene solo enlaces simples, se trata de un ácido graso saturado. Contrariamente, si
esta cadena hidrocarbonada posee uno o más enlaces dobles, el ácido graso es insaturado.
Dentro de esta categoría están los aceites y las grasas. Los primeros son la reserva energética de las
plantas, poseen insaturaciones y son líquidos a temperatura ambiente. En contraste, las grasas son las
reservas de energía de los animales, son moléculas saturadas y sólidas a temperatura ambiente.

Fosfolípidos: Los fosfolípidos son similares a los triglicéridos en cuanto a que poseen una molécula de
glicerol unida a dos ácidos grasos. La diferencia está en que los fosfolípidos poseen un grupo fosfato en
el tercer carbono del glicerol, en vez de otra molécula de ácido graso.
Estos lípidos son muy importantes debido a la forma en que pueden interactuar con el agua. Al tener
un grupo fosfato en un extremo, la molécula se vuelve hidrofílica (atrae el agua) en esa región. Sin
embargo, sigue siendo hidrofóbica en el resto de la molécula.
Por su estructura, los fosfolípidos tienden a organizarse de tal manera que los grupos fosfato queden
disponibles para interactuar con el medio acuoso, mientras que las cadenas hidrofóbicas que organizan
en el interior están lejos del agua. Así, los fosfolípidos forman parte de todas las membranas biológicas.

Esteroides: Los esteroides están formados por cuatro anillos de carbono fusionados, a los cuales se les
unen distintos grupos funcionales. Uno de los más importantes es el colesterol, pues es imprescindible
para los seres vivos. Es el precursor de algunas hormonas importantes como el estrógeno, la
testosterona y la cortisona, entre otras.

Ceras: Las ceras son un pequeño grupo de lípidos que poseen función protectora. Se encuentran en las
hojas de los árboles, en las plumas de las aves, en el oído de algunos mamíferos y en lugares que
necesitan ser aislados o protegidos del ambiente externo.

Ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos son las principales moléculas transportadoras de información
genética en los seres vivos. Su función principal es dirigir el proceso de síntesis de proteínas, las cuales
determinan las características heredadas de cada ser vivo. Están compuestos por átomos de carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.
Los ácidos nucleicos son polímeros formados por repeticiones de monómeros, llamados nucleótidos.
Cada nucleótido consiste en una base aromática que contiene nitrógeno unida a un azúcar pentosa
(cinco carbonos), que a su vez está unida a un grupo fosfato.
Las dos clases principales de ácidos nucleicos son el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido
ribonucleico (ARN). El ADN es la molécula que contiene toda la información de una especie, por lo cual
está presente en todos los seres vivos y en la mayoría de los virus.
El ARN es el material genético de ciertos virus, pero también se encuentra en todas las células vivas.
Allí desempeña funciones importantes en ciertos procesos, como la fabricación de proteínas.

Ácido desoxirribonucleico (ADN): La molécula de ADN está compuesta por dos cadenas de nucleótidos
unidos por unos enlaces llamados enlaces fosfodiéster. Cada cadena tiene una estructura en forma de
hélice. Las dos hélices se entrelazan para dar una doble hélice. Las bases están en el interior de la
hélice y los grupos de fosfato están en el exterior.
El ADN se compone de una cadena principal de azúcar desoxirribosa unida a un fosfato y de las cuatro
bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina. En el ADN de doble cadena se forman pares de
bases: la adenina siempre se une a la timina (A-T) y la guanina a la citosina (G-C).
Las dos hélices se mantienen juntas emparejando las bases de los nucleótidos mediante enlaces de
hidrógeno. La estructura a veces se describe como una escalera donde las cadenas de azúcar y fosfato
son los lados y los enlaces base-base son los peldaños.
Esta estructura, junto con la estabilidad química de la molécula, hace que el ADN sea el material ideal
para transmitir de información genética. Cuando una célula se divide, su ADN se copia y pasa de una
generación de células a la siguiente generación.

Ácido ribonucleico (ARN): El ARN es un polímero de ácido nucleico cuya estructura está formada por
una sola cadena de nucleótidos: adenina, citosina, guanina y uracilo. Al igual que en el ADN, la citosina
siempre se une a la guanina (C-G) pero la adenina se une al uracilo (A-U).
Es el primer intermediario en la transferencia de la información genética en las células. El ARN es
esencial para la síntesis de proteínas, pues la información contenida en el código genético
generalmente se transmite desde el ADN al ARN, y de este a las proteínas.
Algunos ARN también cumplen funciones directas en el metabolismo celular. El ARN se obtiene
copiando la secuencia de bases de un segmento de ADN denominada gen, en una porción de ácido
nucleico monocatenario. Este proceso, llamado transcripción, es catalizado por una enzima llamada
ARN polimerasa.
Hay varios tipos diferentes de ARN, principalmente son 3. El primero es el ARN mensajero, que es el
que se copia directamente desde el ADN mediante la transcripción. El segundo tipo es el ARN de
transferencia, que es el que transfiere los aminoácidos correctos para la síntesis de proteínas.

Proteínas: Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones
importantes y hacen la mayor parte del trabajo en las células. Son necesarias para la estructura,
función y regulación de los seres vivos. Se componen de átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno.
Las proteínas están formadas por unidades más pequeñas llamadas aminoácidos, unidas entre sí
mediante enlaces peptídicos y formando largas cadenas. Los aminoácidos son pequeñas moléculas
orgánicas con propiedades fisicoquímicas muy particulares, hay 20 tipos diferentes.
La secuencia de aminoácidos determina la estructura tridimensional única de cada proteína y su
función específica. De hecho, las funciones de las proteínas individuales son tan variadas como sus
secuencias únicas de aminoácidos, las cuales determinan las interacciones que generan estructuras
tridimensionales complejas.

EXPLICAR LA ESTRUCTURA DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y SU ROL EN LA COMUNICACIÓN Y EL


TRANSPORTE DE SUSTANCIAS.

¿Cuál es la estructura de la membrana biológica?


Es la estructura laminar lipídica encargada de separar los compartimentos de que se compone la célula.
De acuerdo a su naturaleza química, puede dejar pasar algunas moléculas con mayor facilidad que
otros, por esto se dice que posee una permeabilidad selectiva.
La estructura actualmente aceptada es el propuesto por Singer, conocido como mosaico fluido, donde
los fosfolípidos juegan un papel importante. Al poseer una cabeza polar y cola hidrófoba debido a
interacciones hidrofóbicas, la estructura de una bicapa es la estructura más estable, en términos
termodinámicos. Es esa cola hidrófoba, la que constituye una barrera para aquellas sustancias polares,
disueltas en el agua, que intentan cruzarla. Esto explica porque existen proteínas que permiten a los
solutos polares entrar a la célula.

Función Estructural Composición Lipídica Fosfolípidos (45%) Colesterol (30%) Lecitinas (11%)
Esfingomielinas (8%) Otros (6%)

¿Cuál es la función de la membrana biológica?


Compartimentalización la membrana plasmática define y limita la célula y mantiene las diferencias
entre el contenido citosólico y el exterior celular; las membranas de orgánulos (retículo endoplásmico,
aparato de Golgi, mitocondria, etc.) también establecen características diferenciales entre esos
orgánulos y el citosol.

Protección de la célula frente a posibles agresiones externas.

Mantenimiento de la presión osmótica.

Control del intercambio de moléculas entre interior y exterior celular mediante su permeabilidad
selectiva, puesto que son impermeables para los iones y para la mayoría de las moléculas polares, y los
procesos de transporte de solutos específicos. De esta manera se pueden establecer gradientes iónicos
que pueden ser utilizados para la síntesis de ATP, el movimiento transmembrana de solutos específicos
o, en ciertos tipos celulares, producir y transmitir señales eléctricas.

Reconocimiento y transducción de señales externas.

Establecimiento de interacciones intercelulares o con componentes de la matriz extracelular.

Catálisis de ciertas reacciones llevada a cabo por proteínas de membrana especializadas.

Determinantes de la forma celular y condicionantes de la motilidad y los procesos de secreción y


endocitosis.

Comunicación celular: Otra función importante de la membrana celular es la comunicación celular,


esta se lleva a cabo a través de canales especiales.
Los procesos de comunicación celular se realizan por medio de mensajeros moleculares, tales como las
hormonas o las sustancias que se denominan neurotransmisores, que son producidas por las células
nerviosas.
Estos neurotransmisores pueden ser inhibidos por la acción de algunas drogas, las cuales modifican la
conducción nerviosa y actúan como estimulantes o como depresoras.
El paso de sustancias a través de la membrana celular, ya sea por transporte activo o pasivo, es
responsable de la conducción eléctrica del impulso nervioso entre las neuronas del cerebro o en la
unión entre neuronas y los músculos del cuerpo, de manera que, por ejemplo, para poder lanzar un
balón, es necesario el funcionamiento adecuado de las membranas celulares de las neuronas y de las
células musculares de la mano.
Describir el uso de microorganismos en la elaboración de alimentos o antibióticos, obtención de
cobre, descontaminación ambiental u obtención de gas metano.

Los microorganismos son seres vivos muy pequeños que sólo pueden verse con la ayuda de un
microscopio. Pueden estar formados por una o varias células, las que pueden ser procariontes, en el
caso de los microorganismos unicelulares, o eucariontes, en el caso de los microorganismos
pluricelulares. Los microorganismos pueden ser dañinos para el ser humano generando diferentes
enfermedades, y reciben el nombre de patógenos. También hay microorganismos que pueden ser
beneficiosos, como por ejemplo los que colaboran en la digestión, y los que se utilizan en la producción
de algunos alimentos. Los microorganismos se clasifican en:
- Bacterias: son procariontes unicelulares. Algunas bacterias son autótrofas, es decir producen su
propio alimento. Otras bacterias son heterótrofas porque dependen de los nutrientes en el medio,
siendo fundamentales en la descomposición de los restos de materia orgánica. Las bacterias se pueden
clasificar según su forma en cocos, estreptococos, bacilos, vibrios y espirilos. Algunas bacterias pueden
ser entes únicos o pueden formar grupos llamados colonia, lo que se pueden ver a simple vista. Se
reproducen por bipartición, donde la célula progenitora se divide formando dos células hijas idénticas.
- Hongos: son eucariontes unicelulares, como las levaduras, o pluricelulares, como los mohos. Los
hongos son heterótrofos y por este motivo no se consideran plantas. Ellos consiguen su alimento
alimentándose de otros seres vivos. Por ejemplo, un limón o un pan son un alimento de los hongos.
Existen algunos hongos que pueden ser unicelulares, como las levaduras, y otros son pluricelulares,
como los mohos. Las levaduras se reproducen por gemación, donde la célula madre produce una
pequeña yema que se convierte en un nuevo organismo. Otros hongos se reproducen mediante la
esporulación, donde el núcleo se divide en múltiples partes originando esporas que se convertirán en
nuevos organismos.
- Virus: son agentes infecciosos microscópicos acelulares o sea sin célula. Como los virus no son células,
solo pueden reproducirse al interior de las células de otros organismos. Todos los virus están
compuestos de material genético rodeado por una cubierta proteica llamada cápside, la cual puede
tener diferentes formas. Algunos virus además tienen una membrana que los rodea. Los virus no
respiran, no se mueven, no crecen y no son células. Los virus si se reproducen, por lo que algunos
científicos los consideran microorganismos. Para multiplicarse deben infectar una célula, a la que se le
llama huésped, para hacer uso de sus estructuras, y así formar nuevas partí- culas víricas.
Los microorganismos en la industria de alimentos: Habitualmente, los microorganismos tienen mala
fama. Se los asocia a las enfermedades y al deterioro de los alimentos. Sin embargo, cumplen muchas
funciones beneficiosas para otros seres vivos y el ambiente. Además, el hombre ha aprendido a
aprovecharlos en beneficio propio. Por ejemplo, en la producción de alimentos.
La biotecnología alimentaria tradicional utiliza ampliamente los microorganismos, que intervienen en
diferentes etapas de las producciones del alimento. Son esenciales para la producción de muchos
alimentos, como el vino, la cerveza, panificados, productos lácteos, entre otros. En muchos de estos
productos los microorganismos hacen su función durante el proceso de producción, pero no están
presentes como células vivas en el producto alimentario. En otros, los microorganismos están
presentes en el producto, como en muchos productos lácteos.
Los microorganismos se usan también ampliamente para producir suplementos y aditivos (por ej.
vitaminas, conservantes, aromatizantes y colorantes naturales), o aditivos para el procesado, como las
enzimas. Las enzimas purificadas a partir de microorganismos se utilizan para producir ingredientes
como el jarabe de maíz rico en fructosa.
Muchos microorganismos, que tienen una larga tradición de utilización en la industria alimentaria, se
han modificado mediante técnicas tradicionales de mutagénesis y de selección. Esto ha permitido un
uso cada vez más eficiente y controlado de los microorganismos. Además, en los últimos años se han
desarrollado las herramientas para poder mejorarlos por técnicas de ingeniería genética, lo que ha
hecho aún más eficiente su aprovechamiento.
Describir la teoría endosimbiótica que explica la
relación evolutiva entre procariontes y
eucariontes.
¿Qué es la Teoría Endosimbiótica? (Propuesta por
Lynn Margulis)
La teoría endosimbiótica propone que mitocondria
y cloroplasto fueron una vez células procariotas,
que vivieron dentro de células huésped más
grandes. Los procariotas podrían haber sido inicialmente parásitos o incluso comida que escapó de
algún modo de la digestión.
Independientemente de la causa por la que estas células procariotas acabaron dentro de un huésped
el resultado es que entre ambos se produjo una relación endosimbiótica. Los procariotas prisioneros
podrían haber proporcionado nutrientes cruciales (en el caso del cloroplasto primitivo) o haber
ayudado a explotar oxígeno para extraer energía (en el caso de la mitocondria primitiva). Los
procariotas, a su vez, habrían recibido protección y un ambiente estable para vivir.

Debido a que prácticamente todos los eucariotas tienen algún tipo de mitocondria, mientras que solo
los eucariotas fotosintéticos tienen cloroplastos, se ha propuesto que la endosimbiosis ocurrió dos
veces, en serie. En primer lugar, una célula huésped más grande absorbió un procariota heterótrofo
aerobio (que usa oxígeno). Con el tiempo, el procariota evolucionó conjuntamente con el huésped,
llegando a ser algo así como una mitocondria. A continuación, un procariota fotosintético fue
absorbido por una célula que contenía mitocondrias. Este modelo de origen eucariota se llama
endosimbiosis en serie.
¿Qué pruebas apoyan la teoría endosimbiótica?
La teoría endosimbiótica se apoya en múltiples hechos:
La endosimbiosis es relativamente común en biología.
Mitocondrias y cloroplastos muestran intrigantes similitudes con ciertos procariotas en la estructura,
reproducción, bioquímica y composición genética.
Las mitocondrias y los cloroplastos tienen alguna información genética propia, lo que avalaría su
independencia primigenia.
Todos estos hechos avalan la solidez de la teoría endosimbiótica.

IDENTIFICAR PRODUCTOS, DESECHOS Y PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA NUTRICIÓN Y


RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Es posible distinguir dos tipos de nutrición:
Nutrición heterótrofa: Que es realizada por los animales.
Nutrición autótrofa: Que se produce en células vegetales.
a) En la nutrición heterótrofa, la membrana de la célula permite el paso de algunas sustancias que ella
necesita, y para ello, puede incorporar partículas de mayor tamaño a través del proceso de fagocitosis,
para posteriormente utilizarlas en el metabolismo celular.
b) En la nutrición autótrofa, la célula atrapa la energía de la luz del Sol, para luego, incorporar agua,
dióxido de carbono y sales minerales, y fabricar sus propios alimentos en el proceso
llamado fotosíntesis. Una vez que estas sustancias son fabricadas, se utilizan en el metabolismo
celular.
LOS PROCESOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN SON:

1. Incorporación de la materia. Los animales incorporan la materia orgánica en forma de


alimentos, que aportan nutrientes necesarios para la nutrición. Las plantas incorporan materia
inorgánica que pasa directamente a sus células mediante mecanismos de absorción.
2. Digestión del alimento. En los animales consiste en la degradación de las grandes moléculas
orgánicas para ser transformadas en otras más pequeñas que puedan atravesar las membranas
celulares.
3. Intercambio de gases. Proceso de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, necesarios
para el metabolismo celular, a través de las estructuras respiratorias.
4. Transporte. Proceso de distribución de los nutrientes por todo el organismo, que en la mayoría
de los organismos pluricelulares exige la necesidad de un sistema de transporte.
5. Metabolismo. Los nutrientes son transformados químicamente para liberar la energía
química que contienen y transformarse en sustancias aprovechables para las células.
6. Excreción. Las sustancias de desecho producidas durante el metabolismo celular son eliminadas
al exterior a través de los órganos excretores.

¿Cuáles son los órganos y desechos involucrados en la nutrición?

Metabolismo: Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células y que les permite
realizar todas sus funciones vitales. La eliminación de las sustancias toxicas e inservibles para nuestro
cuerpo está a cargo de la piel, de los pulmones y del sistema urinario.

Piel: órgano más grande de nuestro cuerpo. Además de protegernos de microorganismos dañinos,
elimina desechos metabólicos a través de la sudoración.

Pulmones: Son considerados también órganos de excreción, pues a través de ellos se elimina dióxido
de carbono producido por las células.

SISTEMA URINARIO

Riñones y vías urinarias: Participan en la purificación de la sangre. La sangre es filtrada al pasar por los
riñones y las sustancias de desecho quedan en los riñones formando la orina que se elimina a través de
las vías urinarias.

Orina: Contiene una gran cantidad de agua, sales minerales, y desechos metabólicos entre los que
destaca la urea (compuesto formado durante la transformación de los aminoácidos al interior de las
células). La orina se elimina a través de un proceso llamado micción.

¿Qué es la respiración en los seres vivos?


Plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel
macroecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se
emplean el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha
dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno,
necesario luego para la respiración aeróbica.
Por respiración se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos aeróbicos.
Gracias a la respiración podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación y nuestra
vida diaria de una manera adecuada.
La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del
pulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el anhídrido carbónico es todo el organismo. Sus
miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de los azúcares la energía
necesaria e indispensable para realizar sus actividades.

La respiración aerobia es la que utiliza oxígeno para extraer energía de la glucosa. Se efectúa en el
interior de las células, en los organelos llamados mitocondrias
Durante el proceso respiratorio, parte de la energía contenida en la glucosa pasa a las moléculas
de ATP. Con esta energía se alimentan, excretan los desechos, se reproducen y realizan todas las
funciones que les permiten vivir. Tanto el dióxido de carbono como el agua salen de la célula y del
cuerpo del ser vivo (Si se trata de un organismo pluricelular) por que constituyen sustancias de
desecho. La energía puede utilizarse de inmediato o almacenarse para su uso posterior.
Las bacterias no tienen mitocondrias, por lo cual la respiración se efectúa en su citoplasma. En el resto
de los organismos pertenecientes a los 4 reinos (Protistas, hongos, plantas y animales) si existen estos
organelos.
Algunas células tienen más mitocondrias que otras; por ejemplo, las neuronas, las células musculares y
los espermatozoides requieren de altas cantidades de energía y por ello tienen numerosas
mitocondrias.
La respiración anaerobia consiste en que la célula obtiene energía de una sustancia sin utilizar
oxígeno; al hacerlo, divide esa sustancia en otras; a la respiración anaerobia también se le
llama fermentación. Probablemente la respiración anaerobia más conocida sea la de las lavaduras de la
cerveza (Saccharomyces cerevisiae), que son hongos unicelulares.
Para elaborar la cerveza se utilizan semillas de cebada, las cuales contienen glucosa, sustancia de la
cual las levaduras obtienen la energía. Las semillas de cebada son combinan con agua y la flor de una
planta llamada lúpulo, que le da sabor a esta bebida. Los ingredientes se mezclan y luego se filtran.
El líquido resultante, que contiene la glucosa, se deposita en barriles de madera, junto con las
levaduras y se deja reposar varios meses o años; durante este tiempo, las levaduras utilizan la glucosa
para obtener energía y la transforman en un tipo de alcohol llamado etanol. Supongamos que una
levadura toma una molécula de glucosa ¿Qué hace con ella? Observa el esquema:
EXPLICAR LA FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS CIRCULATORIO, RESPIRATORIO Y
DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO: La función principal del sistema digestivo es que los nutrientes de la comida
puedan ir a la sangre y luego a todas las células del cuerpo para que estas puedan transformar los
nutrientes sanguíneos en energía. Transforma complejas moléculas de los alimentos en sustancias
simples y fácilmente utilizables por el organismo. También tiene la misión de rechazar a los
microorganismos externos que nos pueden causar enfermedades como virus, bacterias y otros
ESTRUCTURAS Y FUNCIÓN
Boca: se encarga de triturar los alimentos y en ella comienza el proceso de digestión con la saliva, que
es producida por las glándulas salivales.
Faringe: es un tubo que une la boca y el esófago.
Esófago: es otro tubo musculoso que une la faringe con el estómago.
Estómago: es un ensanchamiento con forma de saco donde participan distintos ácidos para digerir el
bolo alimenticio. Sus paredes poseen una fuerte musculatura y están formadas por repliegues.
Hígado: es una glándula digestiva de gran tamaño. Interviene en el metabolismo de los alimentos,
fabrica bilis y almacenas nutrientes.
Páncreas: se encuentra detrás del estómago. Genera ácidos para digerir los alimentos y, además,
controla los niveles de glucosa en nuestro cuerpo.
Intestino delgado: Es un tubo largo, de entre 3 y 5 metros. En él se realiza la mayor parte de la
digestión y se absorben los nutrientes y el agua.
Intestino grueso: Es un tubo más ancho y corto que el anterior, de 1,5 metros. Los nutrientes que no
necesite nuestro cuerpo, los almacena aquí y los convierte en heces.
Recto: Es una bolsa donde se almacenan las heces y luego son expulsadas del cuerpo por el ano.
Ano: Por donde se expulsan las heces.

SISTEMA CIRCULATORIO

Como ya lo sabes, en el interior del tubo digestivo la digestión transforma los grandes nutrientes en
unidades sencillas que son transportadas a la sangre a través del proceso de absorción. Pero ¿cómo
llegan los nutrientes absorbidos por el sistema digestivo a todas las células del cuerpo? El sistema
circulatorio es el encargado de distribuir los nutrientes y el oxígeno a todas las partes del cuerpo, al
mismo tiempo que recoge las sustancias de desecho y las lleva hasta los órganos encargados de
eliminarlas del organismo

El sistema circulatorio está formado por la sangre, vasos sanguíneos y corazón

Sangre es un tejido líquido que funciona como medio de transporte que recorre los vasos sanguíneos.
En una persona adulta circulan alrededor de 5 litros por el organismo. La principal función de la sangre
es transportar a través de todo el organismo diversas sustancias, como nutrientes, oxígeno, desechos,
hormonas, anticuerpos, entre otras. Está formada por 2 fracciones: una líquida llamada plasma
sanguíneo y una sólida llamada elementos figurados

El plasma es un líquido de color amarillento que corresponde al 55% del total de sangre. La mayor
parte es agua en la que se encuentran disueltas diversas sustancias como los nutrientes absorbidos.

Los elementos figurados corresponden a glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas formados en la
médula ósea de los huesos.
Los glóbulos rojos o eritrocitos son pequeñas células y las más numerosas de la sangre encargadas del
transporte de oxígeno. Poseen una proteína llamada hemoglobina que se une al oxígeno y le da el
color rojo a la sangre.
Los glóbulos blancos o leucocitos corresponden al 1% del total de células sanguíneas. Existen
diferentes tipos de glóbulos blancos como neutrófilos, macrófagos, linfocitos. Su función es defender al
organismo contra elementos extraños o antígenos como virus y bacterias.
Las plaquetas o trombocitos son fragmentos celulares que participan en la coagulación de la sangre,
proceso que impide la pérdida de sangre de una herida (hemorragia).

Vasos sanguíneos son una serie de tubos interconectados formados por diferentes capas de tejido.
Recolectan y distribuyen la sangre por todo el cuerpo. Los vasos sanguíneos son de tres tipos: arterias,
venas y capilares

Arterias conducen sangre desde el corazón hacia los distintos tejidos del cuerpo. La arteria aorta es la
más grande de ellas, se conecta con el corazón y sus múltiples ramificaciones transportan sangre rica
en oxígeno y nutrientes a los tejidos. Todas las arterias menores nacen de la ramificación de la aorta.
Excepto la arteria pulmonar que lleva sangre con dióxido de carbono producido en los tejidos a los
pulmones.
Las arterias se caracterizan por poseer abundante tejido muscular y pulso a diferencia de las venas.

Venas conducen sangre desde los tejidos hacia el corazón (retorno venoso) las mayores de ellas son las
venas cavas (2) que transportan sangre con dióxido de carbono que proviene de todos los tejidos del
cuerpo hacia el corazón. La excepción son las venas pulmonares (4) que transportan sangre rica en
oxígeno desde los pulmones hacia el corazón.

Capilares son vasos sanguíneos muy delgados que


conectan a las arterias con las venas. Los capilares
llegan hasta los tejidos de todo el cuerpo y están en
estrecho contacto con ellos. Son fundamentales pues
a través de sus paredes ocurre intercambio de
nutrientes, oxígeno y productos de desechos
celulares, entre la sangre y los tejidos.
Corazón es un órgano hueco cuyas paredes están formadas por tejido muscular llamado miocardio,
que como todo tejido muscular, tiene la capacidad de contraerse y relajarse. Su función es impulsar la
sangre a través de los vasos sanguíneos hacia todo el organismo.

El interior del corazón está dividido en cuatro cavidades: 2 superiores llamadas aurículas o atrios que
reciben sangre de las venas cavas y pulmonares y 2 cavidades inferiores llamadas ventrículos que
impulsan la sangre hacia las arterias aorta y pulmonar. Por la parte izquierda del corazón circula sangre
rica en oxígeno y por la parte derecha solo sangre rica en dióxido de carbono. Por lo tanto, la sangre
del lado izquierdo y derecho no se mezclan en condiciones normales.
Cuando el músculo cardíaco se contrae(sístole) la sangre sale del corazón hacia las arterias. En cambio,
cuando se relaja (diástole), la sangre entra al corazón desde las venas.
La secuencia de movimientos de contracción y relajación del corazón constituyen el latido cardiaco.
El flujo normal de sangre es: venas – aurículas – ventrículos – arterias. Para evitar que exista reflujo, el
corazón posee válvulas que evitan que la sangre se devuelva.
SISTEMA RESPIRATORIO La principal función del sistema respiratorio es el intercambio de oxígeno
desde la atmósfera por dióxido de carbono producido por las células del cuerpo. Otras funciones del
sistema respiratorio comprenden participación en el equilibrio ácido-básico del cuerpo, fonación,
defensa pulmonar y metabolismo.
ESTRUCTURAS Y FUNCIÓN
Fosas Nasales: son dos cavidades que se encuentran en el interior de la nariz, cuya función es permitir
la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas
cornetes.
Faringe: La faringe, es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de membrana mucosa;
conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los
alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio.
Epiglotis: Epiglotis es la estructura del cuerpo que cuelga hacia abajo de la tráquea. Cuando el alimento
se traga, la epiglotis impide que penetren en los pulmones. En ausencia de Epiglotis una persona puede
ahogarse y toser cada hora mientras se come.
Laringe: Este órgano permite el paso del aire desde la nariz hacia la tráquea y de ahí a los pulmones. La
Laringe, es una estructura móvil, que forma parte de la vía aérea, actuando normalmente como una
válvula que impide el paso de los elementos deglutidos y cuerpos extraños hacia el tracto respiratorio
inferior. Además, permite el mecanismo de la fonación diseñado específicamente para la producción
de la voz. La emisión de sonidos está condicionada al movimiento de las cuerdas vocales. Son los
movimientos de los cartílagos de la laringe los que permiten variar el grado de apertura entre las
cuerdas y una depresión o una elevación de la estructura laríngea, con lo que varía el tono de los
sonidos producidos por el paso del aire a través de ellos. Esto junto a la disposición de los otros
elementos de la cavidad oral (labios, lengua y boca) permite determinar los diferentes sonidos que
emitimos.
Tráquea: La tráquea es una parte muy importante del aparato respiratorio, es el tubo que conecta la
nariz y la boca con los bronquios y los pulmones. Cuando una persona inspira (toma aire) el aire entra
por la boca o nariz y pasa a la laringe, de aquí pasa a través de la tráquea para llegar a los bronquios y
finalmente a los pulmones. Su papel es el de ofrecer una vía abierta al exterior desde los pulmones.
Debido a este papel fundamental en la respiración, cualquier daño en la tráquea es potencialmente
muy peligroso para la vida
Bronquio: Uno de los dos conductos tubulares en que se bifurca la tráquea y por los que se introduce el
aire en los pulmones. Conduce el aire desde la tráquea a los bronquiolos y estos a los alvéolos.
Bronquiolos: Los bronquiolos son parte de las vías respiratorias en los pulmones. Están situados en el
extremo de los bronquios, la ramificación más grande de las vías respiratorias en los pulmones, y
terminan en los alvéolos, pequeños sacos circulares donde el oxígeno se intercambia con dióxido de
carbono en la sangre. Estos pasajes se distinguen de los bronquios en que no contienen cartílago o
glándulas. Son responsables de controlar la distribución del aire y la resistencia del flujo de aire en los
pulmones.
El aire es aspirado dentro de los pulmones a través de las vías respiratorias superiores hasta que
alcanza los alvéolos, donde oxigena la sangre. La sangre desoxigenada transfiere su dióxido de carbono
en los alvéolos, y el dióxido de carbono se respira a través de las vías respiratorias.
Pulmones: Los pulmones, son un par de sacos (derecho e izquierdo) que se encuentran en la cavidad
torácica y que llevan a cabo la función de la oxigenación sanguínea. Sirven para separar el Oxigeno de
otras sustancias toxicas para luego transportarlo a la sangre. Son los encargados de transformar el aire
que respiramos en oxígeno, que será transportado a través del sistema cardiovascular por la sangre a
todas las células del organismo. El pulmón derecho es el más grande, ya que el izquierdo tiene que
cederle una parte de su espacio para acogerla corazón.
Los pulmones están protegidos por la caja torácica y se apoyan sobre el diafragma.
Músculos Intercostales: Los músculos intercostales mueven la caja torácica y permiten la respiración
pues al contraerse los músculos flexores provocan la espiración y al contraerse los músculos
extensores, la inspiración. Agrupan a las láminas musculares que ocupan los espacios comprendidos
entre dos costillas vecinas. Se ubican en la parte anterior y lateral del tórax y su función es actuar en
los movimientos respiratorios.
Diafragma: El diafragma es un músculo de forma alargada que separa la cavidad torácica de la
abdominal; se sitúa debajo de los pulmones en forma de cúpula y su función es, ni más ni menos,
intervenir en la respiración.
Al inhalar, este poderoso músculo se contrae y se achata aumentando la capacidad torácica y creando
un vacío que atrae mayor cantidad de aire a los pulmones, y en la exhalación se relaja y recupera su
forma de cúpula a medida que los pulmones expulsan el aire.

Describir el mecanismo de infección de un virus a una célula huésped.


La propagación de un virus solo es posible si este invade ciertas células. Los virus no tienen un
metabolismo propio y para la propagación utilizan el metabolismo de la célula huésped. Para ello, el
virus toma el control de la célula y la altera para lograr la reproducción del virus. Para entenderlo
esquemáticamente podemos dividir la proliferación del virus en las siguientes fases:
adhesión a la superficie de la célula.
invasión de la célula y liberación del material genético viral.
reproducción del genoma del virus y producción de componentes virales.
Liberación del virus a otras células.
Adhesión a la superficie de la célula: Para infectar una célula y propagar el virus, este primero debe
adherirse a la superficie celular. Para ello utiliza unas estructuras especiales de la superficie del virus,
que se acoplan, ensamblándose con otras de la membrana de la célula huésped (modelo llave-
cerradura). Sin embargo, esto no funciona con todos los tipos de células: las diferentes características
de la membrana de cada tipo de célula huésped provocan que solo ciertos virus se unan a ciertos tipos
de células. Por esta razón, algunos virus infectan solamente las células del tracto respiratorio, mientras
que otros provocan infecciones intestinales.
Invasión de la célula y liberación del material genético viral: Una vez que el virus se ha adherido debe
introducir su genoma en la célula. Esto es posible de las siguientes maneras:
Fusión: la envoltura del virus se funde con la pared exterior de la célula huésped e introduce el
material genético en su interior.
Endocitosis: el virus se adhiere a la membrana celular y gracias a una especie de ampollas se introduce
por endocitosis en la célula.
Reproducción del genoma del virus y producción de componentes virales: En el material genético
viral (ADN o ARN) se encuentran, de forma codificada, las instrucciones para producir los diferentes
componentes del virus. Gracias a los mecanismos celulares para la lectura y copia del material
genético, así como para la producción de proteínas, la célula comienza con la reproducción del virus
dando origen a nuevos genotipos del virus y a proteínas virales. De esta manera, la propia célula
produce todos los componentes del virus en grandes cantidades, y estos, una vez que se ensamblan
reconstituyendo nuevas partículas virales, son capaces de provocar nuevamente la infección en otras
células.
Liberación del virus en la célula: La liberación del virus en la célula, con su consiguiente propagación,
se puede hacer de diversos modos:
Muerte de la célula: el virus daña tan gravemente el mecanismo celular que está ya no puede trabajar
y muere, liberando los virus que contiene.
Gemación: el virus se rodea de una porción de membrana plasmática que acaba separándose de la
célula y constituye la cubierta lipoproteica del nuevo virus.
Secreción: algunos virus se introducen en orgánulos especiales en la célula, como el retículo
endoplasmático o el Aparato de Golgi. Dentro de estos orgánulos, se reproducen y finalmente, son
transportados a la superficie de la célula, siendo expulsados hacia el exterior.

Describir el mecanismo de acción de las barreras inespecíficas de defensas.


Mecanismos de defensa orgánica: Todos los organismos han desarrollado mecanismos de defensa
frente a la invasión de agentes patógenos. Estos mecanismos pueden ser inespecíficos, impidiendo su
entrada en el organismo o destruyéndolos con rapidez, o muy específicos, lo que se conoce
como respuesta inmunitaria.
Inespecíficos. Barreras naturales y respuesta inflamatoria: Los mecanismos de defensa inespecíficos
actúan contra cualquier microorganismo o sustancia extraña. Son de tres tipos:
Barreras naturales (o primarias). Están constituidas por la piel (la epidermis en vegetales) y las
secreciones de las superficies mucosas.
Piel: En seres humanos y animales, es el órgano de mayor tamaño. Aísla el organismo del medio que lo
rodea, pero también permite un intercambio controlado. Cuando se produce una herida, esta
protección se ve interrumpida. Por eso las heridas deben ser protegidas. Es una barrera física.
Sudor: Crea un ambiente ácido y salado sobre la piel que es desfavorable para gran cantidad de
microorganismos nocivos. Es una barrera química.
Lágrimas: Contienen lisozima, una enzima que evita el desarrollo de microorganismos patógenos. Es
una barrera química.
Mucosas: Partes de la piel que rodean órganos que se conectan con el exterior. Secretan mucus,
impidiendo que los microorganismos entren en esos órganos.
Flora bacteriana: Impiden la presencia de microbios en las mucosas.
Saliva: También contiene lisozima.
Barrera secundaria: Son reacciones del cuerpo de respuesta inespecífica. Se activa cuando un
microorganismo o sustancia nociva atravesó las barreras primarias.
EJEMPLOS
Fagocitosis: Reacción de los glóbulos blancos ante las infecciones.
Monocitos: Se encuentran en el torrente sanguíneo y se dirigen a tejidos lesionados.
Macrófagos: Fagocitan bacterias y células nocivas, así como restos celulares.
Células asesinas: Atacan a las células que hayan sido invadidas por virus.
Granulocitos: Reaccionan ante infecciones.
Barreras terciarias: Son respuestas específicas, es decir, diferentes según cada agente patógeno
(antígeno). Además, una vez que el cuerpo encuentra una respuesta ante un antígeno, la siguiente vez
que se encuentre la presencia del mismo, reaccionará inmediatamente con el anticuerpo necesario. De
esta manera funcionan las vacunas: presentan un antígeno al cuerpo de forma moderada, dándole la
posibilidad de desarrollar el anticuerpo para una enfermedad.
EJEMPLOS
Linfocitos T: Leucocitos que actúan directamente sobre el agente patógeno. No pueden detectar todos
los antígenos.
Linfocitos B: Leucocitos que crean anticuerpos para cada antígeno. Se desarrollan en el feto (hígado y
bazo) y en la médula ósea del adulto.

Describir el mecanismo de acción de macrófagos y neutrófilos en la barrera secundaria.


¿Qué son los macrófagos?
Los macrófagos (gr. "gran comedor") son células del sistema inmunitario que se localizan en
los tejidos. Proceden de células precursoras de la médula ósea que se dividen dando monocitos (un
tipo de leucocito), que tras atravesar las paredes de los capilares y penetrar en el tejido conjuntivo se
convierten en macrófagos. Pueden ingerir y destruir bacterias, células dañadas y eritrocitos gastados.
Este proceso se llama fagocitosis

¿Cuál es la función de los macrófagos?

● Fagocitosis: la función principal de los macrófagos es la de fagocitar todos los cuerpos extraños
que se introducen en el organismo como las bacterias y sustancias de desecho de los tejidos. Los
macrófagos son fagocitos junto con los neutrófilos y otras células.

● Inflamación: Los macrófagos forman parte del Sistema inmunitario innato, es decir, inician una
respuesta natural contra los microorganismos

● Presentación de antígenos: cuando los macrófagos fagocitan un microbio, procesan y sitúan


sus antígenos en la superficie externa de su membrana plasmática, donde serán reconocidos por
los linfocitos T colaboradores; tras el reconocimiento, los T producen linfoquinas que activan a
los linfocitos B. Por eso los macrófagos forman parte de las llamadas células presentadoras de
antígenos, ya que poseen en sus membranas moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad
(MHC) de clase II. Los linfocitos B activados producen y liberan anticuerpos específicos a los
antígenos presentados por el macrófago. Estos anticuerpos se adhieren a los antígenos de los
microbios o de células invadidas por virus y así atraen con mayor avidez a los macrófagos para
fagocitarlos.

● Reparación de tejidos: Los macrófagos además ingieren células muertas del anfitrión y participan
en la reparación de tejidos dañados tras la reacción inmunitaria.

● Hemostasia: el macrófago produce una serie de sustancias que participan en la coagulación como
son: proteína C, trombomodulina, factor tisular, factor VII, factor XIII y el inhibidor del activador
del plasminógeno.

NEUTROFILO: Se trata de uno de los tipos más comunes de glóbulos blancos que comprenden entre el
50 y 70% de los leucocitos presentes en la sangre, y que cumplen una función primordial en el sistema
inmune que corresponde a la eliminación de agentes patógenos, partículas sólidas y residuos celulares.
Esta clase de leucocitos se caracterizan por ser fagocíticos, es decir que tienen la capacidad de ingerir
otras células, aunque no subsisten en el acto. De hecho, los neutrófilos son los primeros organismos
celulares inmunes en llegar a una infección, mediante un procedimiento llamado quimiotaxis.

∙ Describir el mecanismo de acción de linfocitos T y B en la respuesta inmune.

Los linfocitos T o células-T: Pertenecen al grupo de los leucocitos conocidos como agranulocitos. Estas
células tienen núcleos de forma ovoide que ocupan la mayoría del espacio intracelular.
Los linfocitos T son los responsables de coordinar la respuesta inmune celular constituyendo el 70 %
del total de los linfocitos que segregan proteínas o citocinas. También se ocupan de realizar
la cooperación para desarrollar todas las formas de respuestas inmunes, como la producción
de anticuerpos por los linfocitos B. Existen tres tipos principales de células T: Colaboradoras (helper),
Citotoxicas, y las de memoria, aunque existen otros.
Se diferencian de los linfocitos B y de las células NK (o célula Natural Killer, en español «asesina
natural») por poseer un receptorespecial en la superficie de la membrana, el receptor de linfocitos
T (también llamado TCR, por su denominación en inglés T cell receptor). Sin embargo, en
un frotis microscópico de sangre no es posible distinguir uno de otro a simple vista.
La denominación de estos linfocitos como T se debe a que su maduración tiene lugar en
el timo (órgano linfoide que constituye uno de los controles centrales del sistema inmunitario del
organismo). El número de leucocitos en sangre periférica en un humano promedio es de 4 a 11 x
109 por litro, del cual, normalmente, un 20 % son linfocitos.
Los linfocitos B son los leucocitos de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con
actividad específica de fijación de antígenos. Los linfocitos B, que constituyen entre un 5 y un 15% del
total de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos.
Los linfocitos se clasifican en dos tipos principales, según su origen y función: linfocitos T, que maduran
inicialmente en el timo, y linfocitos B, que maduran en el bazo fetal, y en la médula ósea del adulto (la
'B' proviene del latín bursa fabricii, el órgano en el cual se desarrolla este tipo de linfocitos en las aves).
Durante su desarrollo, los linfocitos T y B adquieren receptores específicos de antígenos; el de los
linfocitos B se conoce como receptor de los linfocitos

Activación dependiente de los linfocitos T


Cuando un linfocito B fagocita un patógeno, adhiere parte de las proteínas del organismo a la proteína
del complejo mayor de histocompatibilidad tipo II. Este complejo es transportado a la superficie de
la membrana celular, donde puede llegar a ser reconocido por los linfocitos T, los cuales son
compatibles con estructuras similares sobre la membrana de los linfocitos B. Si las estructuras sobre los
linfocitos B y T son compatibles, el linfocito T activará al linfocito B, el cual producirá anticuerpos en
contra de segmentos que el patógeno lleva sobre su superficie.
La mayoría de los antígenos son T-dependientes, es decir, requieren cooperadores para la producción
máxima de anticuerpos. Con un antígeno T-dependiente, la primera señal proviene del
entrecruzamiento del antígeno y el receptor del linfocito B (BCR), y la segunda señal viene de una co
estimulación que provee un linfocito T. Los antígenos T-dependientes contienen proteínas sobre
las MHC-II de los linfocitos B que son presentadas a linfocitos T llamados T H2. Cuando un linfocito B
procesa y presenta el mismo antígeno a la célula TH, ésta secreta citocinas que activan al linfocito B.
Estas citocinas producen la proliferación y diferenciación en células plasmáticas. El cambio al
isotipo IgG, IgA, e IgE y la generación de células de memoria ocurren en respuesta a antígenos T-
dependientes.
Activación independiente de los linfocitos T
Muchos antígenos son T-independientes, es decir, puede emitir ambas señales a los linfocitos B. Los
ratones sin timo (ratones atímicos que no producen linfocitos T), pueden responder en contra de
antígenos, llamados T-independientes. Muchas de las bacterias tienen epítopos repetitivos
de carbohidratos que estimulan a los linfocitos B, por medio de los llamados receptores reconocedores
de patrones, para que respondan sintetizando IgM en ausencia de cooperación de un linfocito T. Hay
dos tipos de activación T-independientes:
● Tipo 1, o activación policlonal independiente de los linfocitos T;

● Tipo 2, en la que los macrófagos presentan antígenos a los linfocitos B de tal modo que causan el
entrecruzamiento del BCR requerido.

∙ Describir los diferentes procedimientos utilizados en la elaboración de vacunas (microorganismo


muerto o atenuado, inyección de anticuerpos, entre otros).

Las vacunas son preparados que provocan la formación de anticuerpos. Las vacunas están formadas
principalmente de dos componentes: los antígenos y los adyuvantes.
Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos:
● Vacunas vivas atenuadas.

● Vacunas inactivadas.

Las vacunas pueden estar compuestas de bacterias o virus, ya sean vivos o debilitados, que han sido
criados con tal fin. Las vacunas también pueden contener organismos inactivos o productos purificados
provenientes de aquellos primeros. Hay cinco tipos de vacunas:
● Inactivadas: microorganismos dañinos que han sido tratados con productos químicos o calor y han
perdido su peligro. Este tipo de vacunas activa el sistema inmune, pero es incapaz de reproducirse
en el huésped. La inmunidad generada de esta forma es de menor intensidad y suele durar menos
tiempo, por lo que este tipo de vacuna suele requerir más dosis. Dado que la respuesta inmune
lograda es menor, se utilizan en estas vacunas unas sustancias denominadas adyuvantes. Estas
sustancias sirven para aumentar la respuesta inmunitaria del organismo. Ejemplos de este tipo son:
la gripe, cólera, peste bubónica y la hepatitis A.

● Vivas atenuadas: microorganismos que han sido cultivados expresamente bajo condiciones en las
cuales pierden o atenúan sus propiedades patógenas. Suelen provocar una respuesta inmunológica
más duradera, y son las más usuales en los adultos. Esto se debe a que el microorganismo no se
encuentra inactivado y conserva su estructura. Por eso, en muchas ocasiones puede provocar la
enfermedad en personas inmunodeprimidas. Por ejemplo: la fiebre
amarilla, sarampión o rubéola (también llamada sarampión alemán) y paperas.

● Toxoides: son componentes tóxicos inactivados procedentes de microorganismos, en casos donde


esos componentes son los que de verdad provocan la enfermedad, en lugar del propio
microorganismo. Estos componentes se podrían inactivar con formaldehído, por ejemplo. En este
grupo se pueden encontrar el tétanos y la difteria.

● Acelulares: consisten en una mezcla de componentes subcelulares purificados del patógeno contra
el que se quiere inmunizar, que normalmente consta de proteínas antigénicas altamente
inmunogénicas y que pueden contener toxoides. Una vacuna de este tipo se utiliza en la actualidad
contra la tos ferina.

DIETA Y SALUD.

∙ Caracterizar nutrientes y alimentos según su composición química y su función en el organismo.

¿De qué forma se clasifican los alimentos?

Podemos clasificar los alimentos según su origen, en animales, vegetales, minerales

¿Cuáles son los alimentos de origen animal?

Son alimentos de origen animal las carnes de mamíferos, aves, peces, crustáceos y moluscos, frescos o
en conserva; huevos, leche y sus derivados.

¿Cuáles son los alimentos de origen vegetal?

Son alimentos de origen vegetal los cereales y sus derivados, legumbres, hortalizas, frutas frescas o en
conserva, y productos como el azúcar, el cacao o el café, que son de origen vegetal pero que precisan
de algún tipo de manipulación para poder ser consumidos.

¿Cuáles son los alimentos de origen mineral?

Son alimentos de origen mineral la sal de cocina u otras sales indispensables para el bienestar del
organismo.

Elemento indispensable en la alimentación es el agua, esencial para el intercambio hídrico y para el


desarrollo de la mayor parte de las reacciones químicas del organismo.

- Clasificación de los alimentos según su función

Es posible clasificar los alimentos según su función en:

- Alimentos plásticos
Los alimentos son denominados plásticos si intervienen en la construcción celular.

- Alimentos energéticos

Los alimentos son denominados energéticos si poseen en estado potencial la energía destinada a ser
transformada en el cuerpo en calor y movimiento.

- Clasificación de los alimentos según su composición química

En último lugar se clasifican según su composición química en sustancias inorgánicas y orgánicas, que a
su vez se clasifican en sustancias proteicas o proteínas, grasas o lípidos y carbohidratos o glúcidos.

- Las vitaminas y las enzimas: Son asimismo indispensables, si bien en cantidades mínimas,
las vitaminas, que desempeñan una función esencial en los procesos de utilización de los alimentos, en
la digestión, en el crecimiento, etc. Su falta o insuficiencia provoca enfermedades graves. Por lo que se
refiere a la forma física en que las distintas sustancias son asimiladas, depende en gran medida del tipo
de organismo, de la conformación de su aparato bucal y digestivo, y de las enzimas que posea tanto en
los órganos digestivos como en las células en sí. Las enzimas son a fin de cuentas los auténticos
protagonistas de todo proceso digestivo y de asimilación. Hay que recordar a este respecto que, una
vez más, es el patrimonio genético del individuo el que determina la base de cualquier capacidad
digestiva, al ser precisamente los genes los únicos responsables de la formación de las moléculas
enzimáticas.

- Las enzimas en el mundo de las plantas: En líneas generales, el mundo de las plantas autótrofas,
punto de partida imprescindible de toda cadena alimentaria, está dotado de un patrimonio enzimático
más rico y diversificado, que permite realizar a sus integrantes un elevado número de procesos de
síntesis con fines alimenticios.

- Las enzimas en el mundo de los animales: No sucede lo mismo en los animales, quienes, al servirse
directamente (herbívoros) o indirectamente (carnívoros) de materia vegetal como fuente de alimento,
poseen un patrimonio enzimático mucho más pobre. Por último hay que precisar que tanto los
organismos vegetales como los animales pueden desarrollar capacidades digestivas particulares,
siempre que el medio que los hospeda lo requiera, y variar por tanto su dieta de forma significativa.

RECONOCER, EN ALIMENTOS, SUS PRINCIPALES NUTRIENTES Y SU FUNCIÓN.

El agua es fundamental, por cuanto constituye el principal componente del organismo y más de la
mitad de su peso. La mayoría de las reacciones bioquímicas del organismo se realizan en disolución
acuosa. Su función principal es la de reposición, empleándose en la eliminación de los productos de
desecho a través de la orina y las heces, en la sudoración y en la humidificación del aire que inhalamos,
entre otras actividades. El cuerpo la obtienen al consumirla directamente, o bien a través de bebidas y
alimentos que la contengan.
Los hidratos de carbono, llamados también glúcidos, están formados por carbono e hidrógeno, y
realizan una función energética mediante su oxidación. De acuerdo a la complejidad de sus moléculas,
se dividen en polisacáridos, disacáridos y monosacáridos. Los alimentos que son ricos en hidratos de
carbono son los azúcares, harina, miel, pan, papas y uvas.
Las grasas o lípidos están formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, colaborando en la función
energética, aunque su acción requiere de más tiempo para producirse. Son ricos en grasas alimentos
como los aceites, los productos lácteos, huevos y grasas animales.
Las proteínas son fundamentales en todas las etapas de la vida, pero hacen más falta en la niñez y
adolescencia, cuando el cuerpo se está desarrollando y necesita crecer. Están contenidas en productos
como la leche, carnes rojas, huevos y pescados.
Las vitaminas son sustancias orgánicas de diversa composición que no se sintetizan en el organismo y
que son esenciales para la realización de ciertas actividades orgánicas. Los alimentos que aportan
muchas de ellas son las frutas y las verduras.
El organismo necesita cierta cantidad de sales minerales, como sodio, potasio, calcio, hierro, cobre,
magnesio, cobalto, yodo y cloro. Son ricos en sales minerales las verduras, las frutas, el agua y la sal
común que consumimos para aliñar los alimentos.
La importancia de una dieta balanceada
La dieta del ser humano debe contener los principios alimenticios en las cantidades adecuadas a la
función que realiza. Esto, porque lo que ingerimos actúa de la siguiente manera:
– Reposición: a través de la orina, heces y sudoración, el cuerpo pierde agua y sales minerales, que
deben ser repuestas por la dieta. Las necesidades de agua son cercanas al litro diario; y la de las sales
son pequeñas, pero muy variadas.
– Renovación: para el desarrollo y renovación de los tejidos orgánicos necesitamos proteínas, las
cuales son el principal componente del organismo después del agua. Las necesidades proteicas diarias
son, en el adulto, de un gramo por cada kilo de peso. Sin embargo, esta cifra se eleva durante la
infancia, a causa del crecimiento.
– Energía: las necesidades energéticas varían según el trabajo y el esfuerzo físico realizado. El aporte
energético se obtiene de los hidratos de carbono, grasas y proteínas.
El organismo acumula reservas energéticas en forma de grasas y glucógeno. Por eso, cuando el aporte
es excesivo y no se consume puede llegar a producirse la obesidad.
Dadas todas las funciones anteriores es que la dieta de los niños y adultos debe ser variada.

- Sales minerales: Son elementos químicos que se encuentran en el cuerpo y ayudan a regular las
funciones de este. Sin embargo, como están continuamente eliminándose a través de la transpiración,
la orina y otras secreciones, es necesario consumirlas en los alimentos. Están divididos en dos grupos:
– Macrominerales: el calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, hierro y azufre son minerales esenciales y
se necesitan ingerir en mayor cantidad que los microminerales.
– Microminerales o minerales traza: son el zinc, cobre, yodo, cromo, selenio, cobalto, molibdeno,
manganeso y flúor. Estos minerales son igual de importantes que los macrominerales, pero el
organismo los requiere en menor proporción.

∙ Relacionar el consumo diario necesario de nutrientes y los factores que se deben considerar en una
dieta balanceada según las necesidades del organismo.

ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y SALUDABLE

Una alimentación equilibrada y adecuada es la que satisface las necesidades nutricionales de una
persona, lo que supone un correcto aporte de energía y nutrientes para el buen funcionamiento del
cuerpo humano.

Es importante que la alimentación sea variada para cubrir los requerimientos nutricionales y que
sea agradable al paladar para evitar la monotonía de los menús.

¿Qué son los requerimientos nutricionales?

Son las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para lograr un estado
nutricional correcto.
La Organización Mundial de la Salud recomienda:

● 50-55% de hidratos de carbono


● 30-35% de lípidos o grasas
● 12-15% de proteínas
● Cantidades determinadas de fibra, vitaminas y minerales.

Por ello, clasificamos a los alimentos en diferentes grupos, según el nutriente que se encuentre en
mayor proporción.

Grupo de alimentos Nutrientes principales

Leche y derivados Proteínas y calcio


Carne, pescado y huevos Proteínas
Cereales y derivados Hidratos de carbono y fibra
Verduras y hortalizas Fibra, vitaminas y minerales
Frutas Azúcares, vitaminas, minerales y fibra.
Aceites y grasas Lípidos

Contenido de los principales nutrientes en los grupos de alimentos

¿Por qué razón fue reemplazada la pirámide alimenticia?

Un análisis revelo que inducía a errores de interpretación, por lo tanto, fue reemplazado por un
modelo privilegia las verduras y frutas. Según el último reporte del Minsal, el 34% de los menores de
seis años presenta algún nivel de sobrepeso u obesidad.

¿Cómo se llama el nuevo modelo nutricional?

Se llama Plato seccionado, donde predominan las verduras, pescados y frutas, es la nueva imagen que
lanzó el Ministerio de Salud para guiar a los chilenos hacia una alimentación equilibrada. Así, el
esquema reemplazará a la conocida pirámide alimentaria o nutricional, que se enseña en los colegios y
que se promovió hasta el año pasado, tras evaluar que inducía a una interpretación errónea.

¿Cuáles son los beneficios de este modelo nutricional?

El plato permite identificar qué grupo de alimentos debe estar presente y en qué proporción debemos
consumir cada uno. El plato puede verse como la representación total de las comidas del día.

Las frutas y verduras abarcan la mitad del plato, es decir del total de su alimentación la mitad de lo que
come deben ser frutas y verduras (éstas últimas en mayor proporción). La otra mitad proteínas
animales o vegetales y granos o cereales (éstos últimos en mayor proporción). También incluye el
grupo de lácteos que representa a los alimentos fuente de calcio.

Los aceites y las grasas no están considerados como grupo de alimento, pero aportan nutrientes
necesarios, el texto de las guías las refiere diferenciando grasas líquidas a temperatura ambiente (más
concentrada en grasa insaturada: aceites vegetales) y grasas sólidas a temperatura ambiente (más
concentradas en grasa saturada: mantequilla, mayonesas, grasa de leche, piel de las carnes etc.). La
palta y aceitunas las consideran vegetales y las nueces y semillas son parte del grupo de proteínas.
∙ Identificar las principales sustancias
tóxicas y adictivas asociadas al consumo de alcohol, cigarrillos y drogas ilícitas.

¿Qué son las drogas lícitas?

Drogas lícitas o legales, cuyo consumo y comercialización se encuentran permitidos por la ley, por
ejemplo, el alcohol y el tabaco.

¿Qué son las drogas ilícitas?

Drogas ilícitas o ilegales, es decir, aquellas cuyo consumo y comercialización no están permitidos por
ley, por ejemplo, la marihuana, la cocaína y la pasta base

DROGA SUSTANCIAS TÓXICASS SUSTANCIAS ADICTIVAS


ALCOHOL El principal componente de cualquier bebida El etanol es la molécula que
alcohólica es el etanol o alcohol etílico (en tienen en común todas las
química simbolizado como CH3CH2OH). El bebidas alcohólicas y la
origen del etanol tuvo lugar hace ya muchos responsable de su capacidad
años gracias a la fermentación anaeróbica, adictiva
sin oxígeno, en una disolución de azúcares
con levaduras.

En este punto es importante recalcar que el


etanol no es un estimulante sino
un depresor del sistema nervioso central.
Los efectos inmediatos de su consumo son la
euforia y la desinhibición de conducta dado
que la sustancia afecta a los centros
cerebrales responsables del autocontrol.
Básicamente y para que se entienda: el
alcohol adormece las funciones cerebrales y
sensoriales.

CIGARRILLOS ● Amoniaco La nicotina no es la


● monóxido de carbono única sustancia implicada en esta
● nicotina gran adicción
● óxido nitroso
● cianuro de hidrógeno
● mercurio
● alquitrán
● trazas de metales tóxicos (níquel, plomo,
cadmio, cromo, arsénico y selenio)
● nitrosaminas específicas del tabaco
nitrosoanabasina.
● aminas aromáticas
● aminonaftaleno
● aminonaftaleno
● aminobifenil
● aminobifenil
● benzopirenos
● carbonilos
● volátiles formaldehído
● acetaldehído
● acetona
● acroleína
● propio aldehído
● crotonaldehído
● metiletil
● butiralehído
semi-volátiles: piridina y quinolina
● componentes fenólicos: hidroquinona,
resorcinol, catecol, fenol
● acrilonitrilo, benceno, tolueno y estireno.

COCAINA oxidantes, por ejemplo: permanganato de En conjunto con la


potasio o peróxido de hidrógeno; ácido metanfetamina: un estimulante
sulfúrico; alcalis, por ejemplo: solución del sistema nervioso central
acuosa de amoniaco. (cerebro y médula espinal)
altamente adictivo, la cocaína crea
la mayor dependencia psicológica
de todas las drogas. Estimula
centros de placer clave dentro del
cerebro y causa euforia extrema.
La tolerancia a la cocaína se
desarrolla rápidamente; el adicto
fracasa pronto en alcanzar el
mismo “viaje” experimentado
anteriormente con la misma
cantidad de cocaína.

PASTA BASE Solventes orgánicos, por ejemplo: éter dopamina -neurotransmisor que
etílico, acetona, metiletilcetona o tolueno; produce placer y euforia- es la
ácido clorhídrico. causa de la adicción en la Pasta
Base de Cocaína (PBC)

∙ Explicar los efectos del tabaco, el alcohol y las drogas ilícitas a nivel del sistema nervioso central,
respiratorio y circulatorio.

SISTEMA NERVIOSO

Efectos de la pasta base: La depresión es fuerte en ese período". Sumado a la inestabilidad emocional,
también existe un deterioro físico, ya que el consumo de pasta base provoca serios daños en el sistema
nervioso central, problemas sexuales y una galopante pérdida de la memoria por su efecto adictivo o
"angustiante

La cocaína estimula el sistema nervioso central, actuando directamente sobre el cerebro efectos
fisiológicos inmediatos son: sudoración, aumento en la potencia muscular, midriasis, incremento de
actividad cardíaca y presión sanguínea, dilatación de los vasos sanguíneos periféricos, convulsiones,
aumento en el ritmo

Efectos del tabaco en el cerebro. El tabaco en cualquiera de sus formas contiene nicotina y está activa
la secreción de adrenalina (epinefrina) en el cerebro. La epinefrina estimula el sistema nervioso central
e incrementa la presión sanguínea, respiración y palpitaciones

El sistema nervioso. El alcohol actúa como depresor del sistema nervioso central. Por sus
características, esta droga pasa con gran rapidez a la sangre y actúa a nivel de la formación reticular,
sobre la médula espinal, la corteza cerebral y el cerebelo, así como sobre infinidad de sistemas de
neurotransmisión.

SISTEMA RESPIRATORIO

Los efectos del tabaquismo en el sistema respiratorio. ... El humo que inhalamos invade desde la boca
hasta los alveolos provocando lesiones en las vías respiratorias, produciendo daños en nuestra salud y
en todo nuestro organismo. El humo: - puede dañar o cambiar el ADN de una célula.

Los principales efectos del alcohol en el sistema respiratorio que conviene tener en cuenta: Aumenta el
riesgo de padecer el síndrome de dificultad respiratoria aguda, una enfermedad que tiene una tasa de
entre 40%-50% de mortalidad.

Riesgos a largo plazo de las cocaína y pasta base. Las afecciones respiratorias causadas por el abuso
de drogas pueden ser transitorias (como en la bronquitis) o permanentes (como con el enfisema). Los
riesgos respiratorios a corto plazo incluyen aumento de la tos, disnea y talcosis. El SDRA (síndrome de
dificultad respiratoria aguda) es una condición potencialmente mortal en la cual se acumula líquido en
los pulmones, y puede ser causada por una sobredosis de drogas, o la inhalación de humo y gases.

Los riesgos asociados con el abuso frecuente o prolongado de drogas incluyen daño a los cilios en los
pulmones, la EPOC, cáncer de pulmón y las infecciones crónicas como la bronquitis. En casos extremos,
el trasplante de pulmón puede ser la única opción para sobrevivir, y los que llegan a desarrollar cáncer
de pulmón o enfisema suelen tener opciones limitadas de tratamiento, y una vida reducida.

SISTEMA CIRCULATORIO

El alcohol es un depresor. Los depresores afectan el sistema circulatorio frenando la función normal
tanto del cerebro como del corazón. Esto puede resultar en efectos a corto plazo como una mala
circulación sanguínea, pulso desacelerado y dificultad en la respiración. Los efectos a largo plazo
pueden ser problemas de salud crónicos, como la alta presión y el deterioro del músculo del corazón.

Las drogas ilegales están asociadas a una amplia gama de problemas del sistema circulatorio. Los
estimulantes como la meta-anfetamina o la cocaína pueden causar una sobre-estimulación repentina
del corazón, lo que puede resultar en un ritmo cardíaco anormal que puede ser fatal. Los depresores,
como la heroína, pueden causar una relajación de todo el cuerpo, lo que lleva a la baja presión y un
ritmo respiratorio menor. Los aditivos o contaminantes encontrados en las drogas que se venden en
las calles, generalmente no se disuelven en la sangre y pueden terminar bloqueando los vasos
sanguíneos.

SEXUALIDAD HUMANA Y EDUCACIÓN SEXUAL


∙ Explicar el funcionamiento del sistema reproductor masculino y femenino, y sus estructuras.

¿Cuál es la función del sistema reproductor masculino?

El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir,
de la formación de nuevos individuos. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo,
el pene y el escroto, el saco que envuelve los testículos. Los conductos deferentes y las glándulas
accesorias son órganos internos.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas
(testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes
almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las
relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal
o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas
secreciones de las glándulas sexuales accesorias, que son la próstata y las glándulas bulbouretrales

ESTRUCTURAS DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO


● El pene y la uretra forman parte del sistema urinario y reproductor.

● El escroto, los testículos, los conductos deferentes, las vesículas seminales y la próstata
constituyen el resto del sistema reproductor en el varón.

El pene consta de la raíz (que está unida a las estructuras abdominales inferiores y los huesos pélvicos),
la parte visible del cuerpo y el glande del pene (el extremo en forma de cono). El orificio de la uretra (el
canal que transporta el semen y la orina) se encuentra en la punta del glande del pene. La base del
glande recibe el nombre de corona. En los hombres no circuncidados, el prepucio parte de la corona y
cubre el glande.

El pene incluye tres espacios cilíndricos (senos) de tejido eréctil. Los dos más grandes, los cuerpos
cavernosos, se localizan a cada lado. El tercer seno, el cuerpo esponjoso, rodea casi toda la uretra.
Cuando estos espacios se llenan de sangre, el pene aumenta de tamaño y se pone rígido (erecto).

El escroto es un saco de piel gruesa que rodea y protege los testículos. Además, actúa como un sistema
de control de la temperatura para los testículos, porque estos necesitan estar a una temperatura
ligeramente inferior a la corporal para favorecer el desarrollo normal de los espermatozoides. El
músculo cremáster de la pared del escroto se relaja para permitir que los testículos se alejen del
cuerpo para enfriarse, o se contrae para tirar de ellos y que se acerquen más a este en busca de calor y
protección.

Los testículos son cuerpos ovoides con un tamaño medio de 4 a 7 cm de largo y de 20 a 25 mL de


volumen. En general, el testículo izquierdo cuelga un poco más que el derecho. Los testículos tienen
dos funciones principales:

● Producir espermatozoides (que transportan la carga genética del hombre)

● Producir testosterona (la principal hormona sexual masculina)

El epidídimo es un conjunto de conductos microscópicos en espiral que juntos miden casi 6 m de largo.
El epidídimo recoge los espermatozoides del testículo y proporciona el entorno adecuado para que los
espermatozoides maduren y adquieran la capacidad de moverse por el sistema reproductor femenino
y fertilizar un óvulo. Cada testículo tiene un epidídimo.

El conducto deferente es un canal firme, del tamaño de un espagueti, que transporta los
espermatozoides desde el epidídimo. Este conducto viaja desde cada epidídimo hasta la parte
posterior de la próstata y se une a una de las dos vesículas seminales. En el escroto, otras estructuras,
como fibras musculares, vasos sanguíneos y nervios, también acompañan a cada conducto deferente y
juntos forman una estructura entrelazada, el cordón espermático.
La uretra cumple una doble función en el hombre. Es la parte de las vías urinarias que transporta la
orina desde la vejiga y la parte del aparato reproductor por la cual se eyacula el semen.

La próstata se localiza justo debajo de la vejiga y rodea la uretra. Tiene el tamaño de una nuez en los
hombres jóvenes y crece con la edad. Cuando la próstata aumenta demasiado de tamaño, obstruye el
flujo de orina por la uretra y causa síntomas urinarios molestos.

Las vesículas seminales, situadas encima de la próstata, se unen a los conductos deferentes para
formar los conductos eyaculadores, que cruzan la próstata. La próstata y las vesículas seminales
producen un líquido que nutre a los espermatozoides. Este líquido suministra la mayor parte del
volumen del semen, y con él se expulsan los espermatozoides durante la eyaculación. El resto del
líquido que forma el semen proviene de los conductos deferentes y de las glándulas de Cowper en la
uretra.

¿Cuál es la función del sistema reproductor femenino?

La función principal del sistema reproductor femenino es la producción de ovocitos, es decir, células
sexuales femeninas. También actúa como glándula endocrina, produciendo estrógenos y progesterona.
Además, en su interior ocurre la fecundación y desarrollo del embrión y del feto hasta que se produce
el parto.

¿Cuáles son las estructuras del sistema reproductor femenino?

Órganos genitales internos de la mujer

Vagina: Es un tubo muscular elástico que hace que se comunique el útero con el exterior.
Está entre la uretra y el recto y termina en un orificio alrededor de los labios mayores.
Es un conducto que une la vulva con los órganos genitales internos.
Útero: Es un órgano musculoso y hueco que está en la parte inferior del vientre. El útero, tiene tres
capas que son el endometrio, músculos lisos y tejido elástico. El útero también es conocido como
matriz, es el órgano de la gestación y está situado entre la vagina y las trompas de Falopio.

Trompas de Falopio: Las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Su estructura es similar
a los tubos que comunican el útero con la parte interior del abdomen. Su función es guiar al óvulo
desde el ovario hasta el útero.

Ovarios: Los ovarios son las gónadas femeninas, del tamaño de las almendras. Están en la zona de la
pelvis (uno a cada lado del útero). Su función es producir un óvulo cada 28 días (dependiendo del ciclo
de la menstruación). Producen las hormonas sexuales que son:

- Hormonas de estrógenos: estas hormonas son las responsables de los caracteres sexuales que desde
la pubertad nos marcan la voz aguda, caderas anchas, etc.

- Hormonas de progesterona: la función de esta hormona es agrandar la cavidad de los vasos


sanguíneos del endometrio uterino. Al liberar un óvulo fecundado, las paredes del útero están
capacitadas para alojarlo durante su desarrollo.

Los órganos genitales externos son:


Monte de venus: Es un acolchado de tejido blando graso que se cubre de pelo durante y después de la
pubertad. Está sobre la pelvis y protege a los genitales internos, amortigua el contacto de las diferentes
penetraciones.
Labios mayores: Son dos pliegues de piel que limitan la vulva por fuera. El orificio que hay entre los
labios mayores recibe el nombre de hendidura vulvar. Su función es evitar la entrada de bacterias
dentro del aparato sexual. Al igual que el vello que los cubre, es de gran protección para la vagina.
Labios menores: Son dos pliegues de piel que se encuentran dentro de los labios mayores rodeando el
introito de la vagina. Su función es mantener la temperatura y evitar que se introduzcan algunas
partículas extrañas al meato urinario y al conducto vaginal.

Clítoris: El clítoris es un órgano eréctil con más de 8.000 fibras de tejido nervioso y que llega a medir
varios centímetros. La zona visible, el glande del clítoris, está situada en la conjunción superior de los
labios internos de la vulva. Sin embargo, la mayor parte se bifurca en dos raíces o cuerpos cavernosos
dentro de la vagina, llegando hasta el perineo y formando un eje con el llamado punto G. La única
función del clítoris es proporcionar placer a las mujeres, por lo que su estimulación es muy
satisfactoria.

Meato urinario: El meato urinario es por donde sale la orina. Es la zona de la uretra que sale al
exterior. Está, en el caso de las mujeres, entre el orificio vaginal y el clítoris. La localización de este
orificio provoca que, a diferencia de los varones, las mujeres tengan que sentarse o agacharse para
orinar.

Himen: El himen es una membrana que está en la entrada de la vagina y sirve para proteger la vagina
del exterior.
Suele romperse durante la primera relación sexual con penetración o en actividades
rutinarias (por ejemplo, deportes con impacto para el suelo pélvico como montar en bicicleta).

Horquilla vulvar: La horquilla vulvar es donde se unen los labios mayores con los labios menores. Es la
parte de atrás de la vulva. También la podemos conocer pomo la comisura posterior de la vulva.
Perineo: El perineo o periné se encuentra en la zona localizada entre el pubis y el coxis. Su función es
proteger a los órganos sexuales, vejiga y el recto.

∙ Relacionar las etapas del ciclo uterino y ovárico con las distintas hormonas que participan en él.
¿Cuándo comienza a producirse el ciclo?

Por lo general el ciclo comienza a producirse alrededor de los 12 años de edad, cuando FSH y LH empiezan a
liberarse en cantidad suficiente por la hipófisis. En ciertas mujeres el ciclo comienza antes de esta edad, se han
registrado casos en mujeres de 10 años; en otras el ciclo puede demorarse y empezar a darse más próximo a los
15 años. En ambas situaciones la mujer no debe alarmarse.

Hormonas y Ciclo Menstrual


Las hormonas son sustancias químicas que controlan numerosas funciones corporales. Son producidas
en el sistema endocrino, el cual está formado por glándulas y tejidos secretores que no tienen un
conducto secretor como las glándulas exocrinas (por ejemplo, glándulas sudoríparas). Por lo tanto, sus
secreciones u hormonas son secretadas y transportadas a través de la sangre. Las hormonas actúan
como "mensajeros" para coordinar las funciones de varios órganos del cuerpo. El sistema hormonal se
relaciona principalmente con diversas acciones metabólicas del cuerpo humano y controla la
intensidad de funciones químicas en las células. Algunos efectos hormonales se producen en segundos,
otros requieren varios días para iniciarse incluso semanas, meses, o años.
Funciones que controlan las hormonas
Entre las funciones que controlan las hormonas se incluyen:
- Las actividades de órganos completos.
- El crecimiento y desarrollo.
- La reproducción.
- Las características sexuales.
- El uso y almacenamiento de energía.
- Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.
Desde el punto de vista molecular existen diferentes tipos de hormonas, la mayoría derivada de
los esteroides y proteínas. La acción de cada hormona depende de los receptores que tengan las
células. Estos receptores son específicos para una hormona determinada y se ubican en las células
blanco (donde ejerce efecto la hormona). Los receptores de hormonas proteicas se ubican en la
membrana plasmática de la célula blanco y los de hormonas esteroidales se encuentran en el
citoplasma y núcleo celular.
Las hormonas sexuales son esteroidales y desempeñan un papel fundamental en el desarrollo sexual y
del comportamiento. Debido a que estas moléculas esteroidales son pequeñas y solubles en las grasas,
atraviesan fácilmente las membranas celulares. Una vez en el interior celular, los esteroides pueden
unirse a receptores en el citoplasma o el núcleo y de esta manera influir sobre la expresión genética.
Por lo tanto, las hormonas esteroidales ejercen acciones variadas y de larga duración sobre la función
celular.
Las hormonas sexuales influyen de diferente manera en el desarrollo de la sexualidad desde la
concepción hasta la madurez sexual, pues determinan el desarrollo de las características anatómicas,
fisiológicas y de comportamiento que distinguen al hombre y a la mujer.
En esta sección estudiaremos específicamente el efecto de las hormonas sexuales en el ciclo menstrual
y, en consecuencia, en el desarrollo de los óvulos. Para ello, comenzaremos dando una descripción de
los eventos más importantes presentes en el ciclo menstrual y ovárico.
Regulación de hormonas sexuales femeninas
Desde la aparición de la primera menstruación (menarquia) hasta la desaparición de ella (menopausia),
las mujeres experimentan cambios cíclicos en los ovarios y el útero.
Cada ciclo tiene una duración de unos 28 días aproximadamente e implica la maduración de un ovocito
y la adecuación del endometrio para recibirlo, en el supuesto de que sea fecundado. Si no ocurre la
fertilización, el endometrio uterino se desprende y deja unas áreas hemorrágicas que producen el
sangrado menstrual. Podemos distinguir dos ciclos que se producen simultáneamente.
El ciclo ovárico, que consiste en la maduración de un folículo y expulsión de un ovocito secundario.
El ciclo menstrual, que consiste en la preparación de un ambiente apto para recibir al ovocito
fecundado (cigoto). Si el ovocito secundario no está fertilizado es eliminado.
Ciclo ovárico
En el ovario ocurre una serie de eventos que llevan al desarrollo de los ovocitos secundarios. Las
etapas fundamentales de estos cambios son:
- Fase folicular (crecimiento folicular): se refiere a la evolución del ovocito primario y el
comportamiento de las células que lo acompañan (teca y granulosa), conjunto denominando folículo.
Es una fase de duración variable que comienza con el desarrollo de un grupo de folículos por influencia
de la hormona folículoestimulante (HFE) y la hormona luteinizante (HL). Estas hormonas reciben el
nombre de gonadotrofinas por su acción sobre las gónadas femeninas y masculinas (ovarios y
testículos). Luego, se selecciona un folículo que va madurando y aumentando de tamaño hasta el día
de la ovulación y que secreta hormonas llamadas estrógenos. Éstos aceleran el crecimiento del
endometrio y, además, son responsables de las características sexuales secundarias de la mujer.
- Ovulación: es el evento central del ciclo femenino y corresponde a la descarga del ovocito secundario
del folículo maduro. Este hecho se produce por el brusco aumento de la hormona luteinizante hasta
llegar a un máximo en su concentración (“peak” de HL), que es seguido en un lapso de horas por la
ruptura de la pared folicular. En este evento se completa la primera división meiótica.
- Formación del cuerpo lúteo: tiene una duración constante de 14 ± 2 días. Después de la ovulación, la
estructura folicular que queda en el ovario se reorganiza y se convierte en una estructura glandular
conocida como cuerpo lúteo, que secreta progesterona y estrógenos. La hormona progesterona es la
encargada de preparar al útero para la eventual gestación. Si entre los 8 y 10 días después de la
ovulación no aparece alguna señal de presencia embrionaria, el cuerpo lúteo inicia un proceso
regresivo autónomo con caída en la producción de estrógeno y progesterona, lo que desencadena la
menstruación.
Ciclo menstrual
El ciclo menstrual es la secuencia mensual de eventos que prepara al cuerpo para un posible
embarazo. Comprende:
- Fase proliferativa: es el engrosamiento gradual del endometrio debido al aumento del nivel de
estrógenos.
- Fase secretora: comienza con la ovulación. La progesterona modifica el endometrio, inhibiendo la
fase proliferativa y preparándolo para aceptar, implantar y nutrir al posible embrión.

∙ Explicar el funcionamiento del eje hipotálamo-hipófisis-gónada en el hombre y en la mujer.

¿Cuál es la función del eje hipotálamo – hipófisis?

El eje hipotálamo-hipofisario es un sistema cuya función es mantener la regulación y equilibrio de los


niveles hormonales hipofisiarios, los cuales a su vez coordinan otras funciones del organismo tales
como el crecimiento somático, la maduración gonadal, cambios de adaptación al estrés, lactancia,
liberación de hormonas tiroideas o la cantidad de agua excretada por el riñón

¿Qué es el hipotálamo?

Es una estructura del sistema nervioso central, ubicada a nivel del diencéfalo; ocupa cerca del 0.3% de
la masa encefálica total. Está ampliamente inervado e irrigado, lo cual le permite un control absoluto
de las condiciones físico-químicas de la sangre y, por consiguiente, dar respuestas a través de la
secreción neurohormonal o neuroeléctrica. Comprende la zona situada desde el quiasma óptico hasta
los tubérculos mamilares, por debajo del tálamo (de ahí su nombre). Consta de 10 núcleos (ver núcleos
del hipotálamo), por medio de los cuales ejerce sus funciones neuroendocrinas.
¿Qué es la hipófisis?

La hipófisis es una estructura de pequeño tamaño, que se encuentra alojada en la silla turca a nivel
del hueso esfenoidal; al igual que el hipotálamo, forma parte del diencéfalo. Está conformada por dos
porciones bien diferenciadas e histológicamente distintas: una anterior (llamada adenohipófisis), cuya
función es la producción de hormonas (ver hormonas hipofisiarias) y otra posterior,
llamada neurohipófisis, conformada por haces de fibras nerviosas provenientes del infundíbulo y que
corresponden a los axones de las neuronas situadas en este núcleo. Su función consiste en almacenar y
secretar las hormonas oxitocina y vasopresina, sintetizadas en el hipotálamo.

¿Cuál es funcionamiento del eje hipotálamo – hipófisis gónada en el hombre?

La función testicular no es autónoma, sino que está controlada por el llamado eje hipotálamo-hipófiso-
testicular. En el hipotálamo se segrega la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) que estimula
la producción hormonal por el lóbulo anterior de la hipófisis (la adenohipófisis): la hormona
foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).

La secreción de la GnRH y su ritmo son modulados por numerosos neurotransmisores. Los impulsos
alfa adrenérgicos estimulan la secreción de GnRH. La noradrenalina y las prostaglandinas aumentan la
secreción hipotalámica. Los impulsos beta adrenérgicos y dopaminérgicos poseen una acción
inhibidora de la secreción de GnRH. Las endorfinas, la testosterona, la progesterona y la prolactina,
segregada en situaciones de estrés, disminuyen la secreción de GnRH. La GnRH es liberada por el
hipotálamo de forma pulsátil, con picos cada 90-120 minutos. Este tipo de liberación resulta esencial
para el efecto estimulador de la secreción de gonadotropinas.

¿Cuál es funcionamiento del eje hipotálamo – hipófisis gónada en la mujer?

El control de la función reproductora requiere una regulación precisa, cuantitativa y temporal, del eje
hipotálamo-hipófisis- gonadal. Dentro del hipotálamo, ciertos núcleos liberan hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRh) con un patrón pulsátil. Se trata de un decapéptido sintetizado por las células
peptidérgicas hipotalámicas de la eminencia media, cuya secreción se halla bajo un fuerte control. La
secreción de Gn-RH es pulsátil, siendo dichos pulsos infrecuentes e irregulares, altamente controlados
por la retroalimentación de las gonadotropinas. Actúa sobre una población de células gonadotropas de
la adenohipófisis, las cuales liberan gonadotropinas (hormona luteinizante: LH y hormona folículo
estimulante: FSH). La liberación pulsátil rápida de esta hormona estimula a la LH, mientras que la lenta
favorece la secreción de la FSH. Se necesita la secreción pulsátil de GnRh para lograr una secreción
sostenida de gonadotropinas. Una secreción continúa de GnRh reduce rápidamente la secreción de LH
y FSH, lo cual se utiliza en clínica en patologías dependientes de esteroides sexuales. En el ovario, FSH Y
LH se unen a las células de la granulosa y la teca para estimular el folículo génesis y la producción
ovárica de diversos esteroides sexuales (estrógenos, progesterona y andrógenos), péptidos gonadales
(activina, inhibina y folistatina) y factores del crecimiento. Entre otras funciones, estos factores
derivados del ovario retroalimentan hipotálamo e hipófisis para inhibir o aumentar la secreción de
GnRh y godanotropinas (en el pico de la mitad del ciclo). Los esteroides ováricos son indispensables
para la implantación del embrión en caso de embarazo.

∙ Explicar el mecanismo de acción de los métodos de control de la natalidad naturales y artificiales.

¿Qué son los métodos anticonceptivos naturales?


Los métodos para el control de la natalidad son aquellos que recurren al control de los periodos de
fertilidad para saber en qué momento ésta se encuentra en el estado más bajo.

Ese es el momento en que se tienen las relaciones sexuales con mucho menos riego de embarazo. Por
tanto, se basa en periodos de abstinencias controlados. Por otro lado, usado a la inversa este sistema
ayudaría a las parejas a la concepción de un hijo.

Este sistema también se llama planificación familiar natural y en general no es tan seguro como los
métodos de control de la natalidad artificiales. La OMS determina que si se usa perfectamente el fallo
está entre el 9% y el 2%, también dependiendo del método anticonceptivo natural usado.

Ventajas de los métodos anticonceptivos naturales


Estas son algunas de las ventajas de los métodos de control de natalidad naturales:

● No hay que introducir ningún tipo de producto hormonal o químico en el cuerpo, por tanto,
tampoco tiene efectos secundarios ni contraindicaciones.
● Los métodos anticonceptivos naturales no tienen ningún tipo de barrera que disminuya la
sensación del contacto.
● No hay contacto con elementos que puedan producir alergias.
● Para las personas que por opción religiosa no quieran utilizar ningún método anticonceptivo
artificial los métodos naturales les permite mantener un control de la natalidad.
Desventajas de los métodos anticonceptivos naturales
● Los anticonceptivos naturales para el control de la natalidad tienen la desventaja de no ser tan
efectivos como otros métodos.
● No permiten relaciones sexuales espontáneas, tienen que ser en las fechas propicias.
● Este tipo de métodos sólo puede ser usado con parejas estables y sin ningún tipo de enfermedad
venérea ya que los métodos anticonceptivos naturales no protegen de las enfermedades de
transmisión sexual.
Tipos de métodos de control de natalidad naturales
Existen diversos métodos anticonceptivos naturales para el control de la natalidad. Algunos son puras
creencias populares muy poco efectivas y otras más eficaces. También hay métodos más científicos,
pero menos eficaces que otros. Por lo que aquí les expondremos los tres que han demostrado su
mayor eficacia.

● Método Ogino-Knaus (del ritmo o del calendario): Este sistema de control de natalidad natural se
basa en mantener relaciones sexuales sin protección a partir de los 16 días después de la
menstruación. Sólo pueden usarlo mujeres que tengan un periodo regular en sus reglas de 28 ó 30
días ya que retrasos de más de tres días en 6 meses le restan bastante fiabilidad. Su nivel de fallo
anual (con un uso perfecto) es del 9% y su efectividad anual es del 64%.

● Método de Billings o del moco cervical: Las características del moco cervical varían durante los
períodos de fertilidad. Se presenta más transparente y abundante, así como más viscoso y elástico.
Mientras que los días de baja fertilidad tiene una cierta coloración blanquecina, es menor su
cantidad y menos viscoso. Este sistema al no guiarse por regularidad de fechas no tiene el
problema que el método Ogino-Knaus, aunque las infecciones vaginales sí pueden modificar el
moco cervical. Tiene una efectividad del 55 al 85% y su fallo anual con un uso correcto es de 0–
2.9%.

● Método de la temperatura basal: Este método anticonceptivo natural se basa en el seguimiento de


la temperatura basal corporal, o sea, la temperatura del cuerpo al despertar por la mañana aún en
reposo. Ésta debe tomarse a diario durante cinco minutos bajo la lengua o vaginalmente, pero
siempre en el mismo lugar (una vez decidido donde). En estado de ovulación la temperatura sube
casi un grado. Tiene una efectividad del 50% y un fallo anual (con un uso perfecto) del 3%.

Señale métodos de natalidad artificiales


Método artificial y sus variaciones:

1. Barrera: A través de un método físico (como una barrera), se impide que el espermatozoide se
introduzca en el óvulo. Impiden embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Éstos son:

• Dispositivo intrauterino: El Dispositivo intrauterino o DIU, es una pieza de plástico recubierta con
hilos de cobre (se le conoce también como la T de cobre), que dificulta la llegada de los
espermatozoides al óvulo. Cuenta con una efectividad del 98%, y debe ser insertado por un
especialista ya que se inserta dentro de la cavidad uterina.

• Condón o preservativo: Es uno de los métodos más comunes y consiste en una funda delgada con
látex, cerrada por un extremo, y que se coloca cubriendo el pene erecto antes del acto sexual. Es
inocuo, económico, tiene un 97-98% de efectividad y no necesita control médico. La idea de este
método, es que, al momento de la eyaculación, el esperma se quede dentro del condón y así evitar que
se introduzca por la vagina.

• Jaleas espermicidas: jalea, espuma, crema, telilla y supositorios. Su compuesto activo es el


Nonoxinol-9, que modifica la movilidad de los espermatozoides evitando que lleguen al útero y causen
un embarazo

• Diafragma: El diafragma es un disco de goma que se coloca en el fondo de la vagina, para evitar el
contacto de los espermatozoides con el útero. Aplicado correctamente tiene un margen de error de 0,5
por 100. Es el único método mixto, que contiene un medio mecánico (diafragma), que además se
complementa con el uso del espermicida.

• Capa cervical: La capa cervical es un dispositivo de látex, con forma de dedal, la cual se introduce
dentro de la vagina y cubre el cuello uterino (similar al diafragma). Es una barrera que impide la
entrada de los espermatozoides al útero, y así previene el embarazo. Al igual que los espermicidas,
debe permanecer ocho horas dentro después de cada relación sexual, y tiene una vida útil de hasta dos
años.

2. Hormonales: Se ocupan estrógenos y/o progesterona (hormonas femeninas), para impedir la


ovulación y con esto, la fecundación:

• Anticonceptivos orales Los anticonceptivos orales son los más populares para prevenir embarazos.
Existen tres tipos de pastillas anticonceptivas orales, la píldora monofásica (cuando todas las pastillas
tienen a la misma concentración de estrógeno y gestágeno), bifásica (ya no están disponibles) y la
trifásica (se adapta a las tres fases de la menstruación, y el contenido de hormonas es bastante bajo);
el ginecólogo será el encargado de ver cuál es la pastilla indicada para cada mujer. La píldora detiene la
ovulación, lo que permite evitar que el ovario suelte el óvulo, además este método aumenta la
mucosidad cervical, lo que hace más difícil la entrada de los espermatozoides al útero. Sus
componentes básicos son el estrógeno y el gestágeno

• Anticonceptivos inyectables La inyección anticonceptiva es un método bastante efectivo, que


consiste en inyectar la hormona progestina, que inhibe la ovulación. La inyección puede ir en las
nalgas, brazo o muslo y tiene una duración de diez a trece semanas, dependiendo del tipo de
inyección, ya que también existe la inyección de estrógenos y progestina (inyección combinada), que
actúa de la misma forma, pero son de aplicación mensual.
• Implantes de progesterona: Los implantes de progesterona son seis pequeñas cápsulas que
contienen la hormona de la progesterona, y se insertan bajo la piel del brazo de la mujer. Son efectivas
en un 99% de los casos y duran hasta cinco años; este método puede ser removido antes si se quiere
quedar embarazada. Hasta el momento la marca registrada para este tipo de implantes es de Norplant.
Las cápsulas funcionan liberando pequeñas dosis de progesterona, lo que causa el efecto
anticonceptivo, y la protección empieza después de las 24 horas de insertadas las cápsulas.

• Anticoncepción de urgencia: Los anticonceptivos de emergencia son utilizadas luego de haber tenido
alguna relación sexual sin protección o cuando el método anticonceptivo usado ha tenido problemas,
por ejemplo, si se rompe el condón, si se movió el diafragma al momento del coito, o se olvidó tomar la
píldora anticonceptiva. Cuando sucede alguna de estas situaciones, hay una alta probabilidad de un
embarazo, por eso muchas mujeres deciden ocupar las pastillas de emergencia como el Postinor – 2,
Optinor, Tace o Post Day. Sin embargo, dependerá del momento del ciclo menstrual la acción o efecto
que tendrán las pastillas.

∙ Identificar las características de enfermedades de transmisión sexual como SIDA, herpes genital,
entre otras.
DOMINIO 2: ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES

∙ Explicar las principales etapas del proceso de fotosíntesis.

¿Qué es la fotosíntesis?

La fotosíntesis es un proceso mediante el cual los organismos con clorofila (las plantas, las algas y
ciertas bacterias) capturan la energía solar y la transforman en energía química.

La clorofila es una compleja molécula orgánica de color verde, ubicada dentro de los cloroplastos de las
células vegetales, que captura la luz solar y la utiliza para la elaboración (síntesis) de hidratos de
carbono como la glucosa (azúcar), a partir de compuestos disponibles en el medio ambiente: agua,
minerales y dióxido de carbono.

¿Cuáles son las etapas de la fotosíntesis?

Fase luminosa: en esta fase participa la luz solar. Se produce en los tilacoides del cloroplasto, que son
sacos o vesículas aplanadas inmersas en una solución llamada estroma. La clorofila capta la luz solar y
ésta rompe la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O). El oxígeno se libera
a la atmósfera y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP.

Fase oscura: esta fase se llama así porque no requiere de la energía de la luz solar. Se produce en el
estroma del cloroplasto. El hidrógeno resultante de la fase anterior se suma al dióxido de carbono
(CO2) generando la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos (glucosa). Este
proceso se desencadena gracias a la energía almacenada en moléculas de ATP, durante la fase anterior.
Luego de la formación de glucosa, mediante otras reacciones químicas se forma almidón y varios
carbohidratos más.
Importancia de la fotosíntesis

¿Cuál es la importancia de la fotosíntesis?

Cada ser vivo depende en cierta forma de las plantas verdes, de allí la importancia del proceso de la
fotosíntesis en las plantas. Las plantas son capaces de expulsar oxígeno y atraer dióxido de carbono,
gracias a la luz a lo largo de un día; en cambio durante la noche sucede lo contrario: liberan dióxido de
carbono y absorben el oxígeno. Las fuerzas adjuntas de la luz, generan que explote en el día el doble de
luz, en comparación con el dióxido de carbono que libera en la ausencia de luz. Todo este proceso que
parece simple, hace posible la vida en todo el planeta tiene.

¿Cuál es la relación entre la Fotosíntesis y el oxígeno?

El oxígeno es necesario para la respiración celular y la respiración pulmonar de todos los organismos y
el proceso de fotosíntesis es garante de que cada organismo en la tierra pueda disponer del oxígeno
que necesita para vivir.

¿Cuál es el rol de las plantas en el desarrollo de la vida?

Las plantas no solo nos ayudan a producir oxígeno pues son capaces de mantener el equilibrio de los
gases de la atmósfera, por medio de la fotosíntesis el oxígeno respirado y la combustión pueden
remplazarse, impidiendo el aumento de dióxido de carbono que podría causarnos daño a la larga.
Además, las plantas son la base alimenticia de una gran cantidad de organismos vivos.

- El oxígeno que se libera en la fotosíntesis proviene principalmente

del agua.
∙ Describir técnicas para realizar experimentos sencillos que apoyen la comprensión del proceso
fotosintético, en alguna de sus etapas.

OBJETIVOS

Demostrar que el oxígeno es necesario para que una vela se prenda.

Demostrar que las plantas fabrican oxígeno.

Repasar qué es la fotosíntesis.

Darse cuenta de que las plantas son el inicio de la mayoría de las cadenas alimentarias de la Tierra.

Uso, cada vez más autónomo de las nuevas tecnologías en las presentaciones.

MATERIALES
● Una campana de vidrio.
● Un cronómetro.
● Una vela.
● Una planta.
● Papel y lápiz.

Realización del experimento


Con luz
● Comprobamos el tiempo en que tarda en apagarse la vela dentro de la campana, y el
tiempo que tarda en apagarse con la planta.

Sin luz
● Comprobamos el tiempo en que tarda en apagarse la vela dentro de la campana, y el
tiempo que tarda en apagarse con la planta.
∙ Interpretar el efecto en el ciclo de la materia y flujo de energía, al perturbar o modificar cadenas o
redes alimentarias.

¿Qué es el Ciclo de la materia?

Los seres vivos están formados fundamentalmente por oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno que,
en conjunto, componen más del 95% de su peso.

Estos elementos también se encuentran en la naturaleza no viva, como la atmósfera (O2, N2 y CO2),
suelo (H2O, nitratos, fosfatos y otras sales) y rocas (fosfatos, carbonatos, etc.).

Son captados por los vegetales (autótrofos) de la tierra y el aire y transformados en moléculas
orgánicas como carbohidratos, lípidos, aminoácidos, etc., base de la alimentación para herbívoros
(heterótrofos) de donde obtienen energía.

¿Cuál es la importancia de los ciclos de la materia en el ecosistema?

Los ciclos de la materia o también conocidos como ciclos biogeoquímicos, son activados directa o
indirectamente por la energía que proviene del Sol.

Una sustancia química puede ser parte de un organismo en un momento y parte del ambiente del
organismo en otro. Gracias a estos ciclos es posible que los elementos se encuentren disponibles para
ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos la vida se extinguiría.

¿Cuáles son los ciclos de la materia?

Hay tres tipos los cuales están interconectados:

● Ciclos gaseosos, los nutrientes circulan principalmente entre el agua y los organismos vivos y los
elementos son reciclados rápidamente (horas o días). Los principales ciclos gaseosos son los del
carbono, oxígeno y nitrógeno.

● Ciclos sedimentarios, los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo y


sedimentos) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos son reciclados más lentamente que los
ciclos anteriores, retenidos en las rocas sedimentarias. El fósforo y el azufre son dos de los 36
elementos reciclados de esta manera.

● Ciclo hidrológico; el agua circula entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos. Este ciclo
también distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta. Las superficies cubiertas por bosques
ejercen un efecto regulador sobre el micro-clima local, ya que son áreas boscosas que regulan el agua
que cae en el invierno y permite en época estival constituirse en refugio de distintas especies de fauna
y permite la germinación de especies nativas.

¿Qué es el ciclo del agua?

Este ciclo, colecta, purifica y distribuye la cantidad fijo de agua de la tierra. Además, está enlazado con
los otros ciclos de la materia, porque el agua es un medio importante para el movimiento de los
nutrientes dentro y fuera de los ecosistemas

¿Qué es el agua?

El agua está constituida por hidrógeno y oxígeno, que son gases que no tienen color ni olor, por eso el
agua tiene esas características.

¿Por qué es un elemento escaso?

Existe gran cantidad de agua salada, pero la cantidad de agua dulce, que es la más utilizada por el
hombre para usos domésticos, industriales, comerciales o turísticos, es reducida.

Del porcentaje de aguas dulces solo un 0,014% se encuentra disponible para el hombre y los demás
seres vivos. El resto se encuentra formando por glaciares, casquetes polares o como aguas
subterráneas.

¿Por qué se dice que el agua es fundamental para la vida?

El agua forma parte de los tejidos de plantas y animales, permitiendo, entre otras funciones, la
distribución de los nutrientes y la regulación de la temperatura corporal. En el caso del cuerpo
humano, cerca del 90% está constituida por agua, al igual que en un tronco de árbol.

¿En qué forma el agua está disponible para los seres vivos?

El agua se encuentra en distintos estados en la naturaleza, estado líquido, (en un río), estado gaseoso
(como nubes), o en estado sólido (témpano de hielo).

Este camino que recorre el agua entre la atmósfera, la tierra y el mar, pasando por los diferentes
estados, es conocido como ciclo hidrológico, el cual es aprovechado por todos los seres vivos,
regulando además la temperatura ambiental de la Tierra.
¿Qué es el ciclo hidrológico o ciclo del agua?

Se denomina Ciclo Hidrológico o ciclo del agua al movimiento general del agua, ascendente por
evaporación y descendente, primero por las precipitaciones y después en forma de escorrentía
superficial y subterránea. El ciclo hidrológico es un proceso en el cual una pequeña cantidad de agua
que existe en la atmósfera tiene la particularidad de moverse o circular de forma constante entre la
atmósfera, la tierra y el mar, lo que se produce mediante la precipitación y la evaporación.

El movimiento del agua a través del sistema tierra-atmósfera se inicia con la producción de vapor de
agua por evaporación y transpiración procedente del agua y la superficie terrestre (incluida la
vegetación); el agua permanece en la atmósfera por condensación (nubes) y se deposita en la tierra y
las superficies de agua por precipitación (lagos, glaciares) o pasa al subsuelo como agua subterránea, o
bien se evapora o transpira (para iniciar el ciclo siguiente), volviendo al mar por medio del flujo de los
ríos.

Para comprender este ciclo, es necesario entender algunos conceptos importantes como:

a) Evaporación: Corresponde a la parte de agua que se devuelve a la atmósfera desde la superficie del
suelo o desde las hojas de los árboles. A este último fenómeno se le denomina Intercepción, y en
lluvias de corta duración sobre zonas de bosque puede devolver a la atmósfera una gran parte del agua
precipitada sin haber tocado el suelo.

b) Infiltración: Divide al agua entregada a la superficie del suelo en flujo superficial y agua en el suelo,
pudiendo seguir caminos como:

b.1) Evaporación: Se evapora desde el suelo húmedo, sin relación con la posible vegetación.

b.2) Transpiración: Las raíces de las plantas absorben el agua infiltrada en el suelo, una pequeña parte
es retenida para su crecimiento y la mayor parte es transpirada. De esta forma, la suma de Evaporación
+ Transpiración, forma la Evapotranspiración.

b.3) Escorrentía sub-superficial: Corresponde al flujo de agua que tras un corto recorrido
subterráneamente vuelve a salir a la superficie.

c) Escorrentía Superficial: El agua de las precipitaciones que no es evaporada ni infiltrada, escurre


superficialmente. Aun así, puede ocurrir que:

c.1) Una parte es evaporada: desde la superficie de ríos, lagos y embalses también se evapora una
pequeña parte (proporcionalmente pequeña, si consideramos el total de una gran cuenca, pero puede
ser muy importante en lugares áridos que se abastecen con un embalse).

c.2) Otra parte, puede quedar retenida como nieve o hielo o en lagos o embalses (escorrentía
superficial diferida).

c.3) Finalmente una parte importante es la escorrentía superficial rápida que sigue su camino hacia el
mar.

¿Cuál es la importancia de las plantas en el ciclo del agua?

Las plantas juegan un rol importante en el ciclo del agua, ya que la purifican mediante el proceso de
transpiración: las raíces de las plantas absorben agua desde el suelo, la cual se desplaza hacia arriba a
través de los tallos o troncos, al llegar hacia las hojas y flores se evapora hacia el aire en forma de
vapor de agua.

Esta es una de las maneras que tiene la naturaleza de crear vapor de agua, el cual se eleva para formar
nubes, las que eventualmente darán origen a las lluvias y nieves.
¿Qué es ciclo del carbono?

El carbono representa alrededor del 18% de la materia viva y fuera de la materia orgánica, el carbono
se encuentra en forma de dióxido de carbono (CO2) y en las rocas carbonatadas (calizas, coral).
Los organismos autótrofos toman el dióxido de carbono y lo reducen a compuestos orgánicos:
carbohidratos, proteínas, lípidos y otros mediante el proceso fotosintético. Los productores terrestres
obtienen el dióxido de carbono de la atmósfera y los productores acuáticos lo utilizan disuelto en el
agua (como bicarbonato, HCO3-).
Las redes alimentarias (¿a qué se refiere?) dependen del carbono, no solamente en lo que se refiere a
su estructura sino también a su energía.

¿Qué es el ciclo del nitrógeno?

Todos los seres vivos requieren de átomos de nitrógeno para la síntesis de proteínas. El aire contiene
79% de nitrógeno y se utiliza como el reservorio de esta sustancia. A pesar del gran tamaño del
patrimonio de nitrógeno, a menudo es uno de los ingredientes limitantes de los seres vivos. Esto se
debe a que la mayoría de los organismos no puede utilizar nitrógeno en forma elemental, es decir:
como gas N2.
Para que las plantas puedan sintetizar proteína tienen que obtener el nitrógeno en forma "fijada", es
decir: incorporado en compuestos. La forma más comúnmente utilizada es la de iones de nitrato, NO3.
Sin embargo, otras sustancias tales como el amoníaco NH3 y la urea (NH2) 2CO, se utilizan con éxito
tanto en los sistemas naturales como en forma de fertilizantes en la agricultura.

¿Qué es el ciclo del oxígeno?

El oxígeno se encuentra en la atmósfera en forma molecular (O2) o en forma de gas carbonado (CO2),
el cual abastece las necesidades de todos los organismos terrestres y acuáticos respiradores. En el
proceso de la respiración, los átomos de oxígeno se combinan con átomos de hidrógeno dando como
producto agua. El agua formada en este proceso, denominada agua metabólica, es en parte utilizada
en procesos metabólicos y la restante eliminada a través de transpiración, heces etc.
Por consiguiente, los átomos de oxigeno pueden: (1) volver a la atmósfera a través de la respiración o
por descomposición de organismos o (2) son incorporados a la materia orgánica. El ciclo se completa
en la fotosíntesis ya que el CO2 y agua utilizada en este proceso es reducida liberando átomos de
oxigeno molecular. Por cada molécula de oxígeno utilizada en la respiración celular, se libera una
molécula de bióxido de carbono. Inversamente, por cada molécula de bióxido de carbono absorbida en
la fotosíntesis, se libera una molécula de oxígeno.
Las tres principales fuentes no vivas de átomos de oxígeno para los seres vivos son, por tanto, gas,
oxígeno (O2), gas carbono (CO2) y agua (H2O). Esos tres tipos de moléculas están constantes

∙ Predecir los efectos de las relaciones interespecíficas entre los organismos de un ecosistema.
Ecología.

¿Qué son las relaciones interespecíficas?

En biología una relación interespecífica es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre dos
individuos o más de especies diferentes, dentro de un ecosistema. Las relaciones interespecíficas son
relaciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosis.

En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias entre las distintas poblaciones. Los
productores son los vegetales, organismos capaces de producir su propio alimento mediante el
proceso de fotosíntesis; no necesitan comer a otros seres vivos. Los animales no pueden fabricar su
alimento, deben alimentarse de otros seres vivos. Por esta razón, son llamados consumidores. Los
consumidores primarios, llamados herbívoros, comen vegetales. Los consumidores que comen a otros
animales pueden ser secundarios, terciarios o cuaternarios.

ANTIBIOSIS: Se llama antibiosis al efecto que se produce cuando una especie produce una sustancia
nociva para otra especie que compite con ella. El ejemplo más conocido es el de los antibióticos, entre
ellos el de la penicilina que actúa sobre ciertas bacterias. La penicilina no ataca a las células bacterianas
adultas, sino que impide que las células hijas puedan formar su pared celular. Es decir, genera un
defecto fatal para las nuevas generaciones de bacterias.

EPIBIOSIS: Es la relación que se da entre dos organismos cuando uno vive sobre el otro. Por ejemplo,
las plantas epífitas, que tienen como sustrato otras plantas y los moluscos sobre los que viven más
invertebrados.

EXPLOTACIÓN: Consiste en la interacción de varias especies durante su actividad biológica, que tiene
como resultado el beneficio de unas especies a expensas de otras que se ven perjudicadas. Un ejemplo
lo constituye el cuco común europeo (Cuculus canorus), que pone sus huevos en los nidos de otras
aves para que éstas las incuben y, después de la eclosión, alimenten a sus polluelos.

TANATOCRESIS: consiste en el aprovechamiento que realiza una especie de restos, excrementos,


esqueletos o cadáveres de otra especie con el fin de protegerse o de servirse de ellos como
herramientas. Ejemplo: El cangrejo ermitaño.

COMENSALISMO: Interacción simbiótica que se genera entre una especie que se beneficia y otra que
no se perjudica o no recibe ningún efecto (+/0).
Ejemplo: El pez Rémora tiene una aleta que se adosa al cuerpo del Tiburón, el pez se desplaza con él y
se alimenta de los restos de comida que deja caer
MUTUALISMO: Interacción que se genera entre dos especies en la que ambas salen beneficiadas y su
relación es obligatoria, ya que una especie no puede sobrevivir en ausencia de la otra, crecen,
sobreviven y se reproducen mejor juntas que separadas (+/+). Ejemplo: Un Picaflor que se alimentan
de néctar y polen de las flores de ciertas plantas, el polen que es llevado a otras flores de la misma
especie y con esto ser polinizada
COOPERACION: Interacción entre especies diferentes en que ambas salen beneficiadas (+/+); no es una
relación obligada (+/+).
Ejemplo: Algunas especies de aves se alimentan de los parásitos de bovinos, con esto ambas especies
salen beneficiadas
AMENSALISMO: Interacción simbiótica donde una especie es afectada en forma adversa o
desfavorecida por otra que no resulta perjudicada ni beneficiada (-/0)
Ejemplo: Arboles de mayor tamaño impiden la llega de luz solar a hierbas de ras de suelo en la selva
amazónica
COMPETENCIA: Interacción que se genera entre un individuo que emplea algo (recurso) que puede ser
también usado por otro, como el alimento, agua, espacio para anidar, refugiarse o aparearse, los que
generalmente no se encuentran en la naturaleza en forma ilimitada como para satisfacer las
necesidades propias de cada especie que compite, por lo tanto, ambas salen desfavorecidas (-/-)
Ejemplo: Dos especies carnívoras como el León y la Chita rondan el mismo espacio y se alimentan de
las mismas especies; Hienas y Buitres compiten por la carroña
DEPREDACION: Interacción entre un individuo (depredador) que se alimenta de otro (presa). El
depredador es beneficiado a través de la adquisición de materia y energía por sobre la presa que es
desfavorecida (+/-).
Ejemplo: Aves rapaces que depredan a pequeños roedores
PARASITISMO: Interacción entre un organismo (parásito) que vive sobre o dentro de otra especie
(huésped) (+/-), se alimenta de él, no matan a sus huéspedes, pero los debilitan o los hace vulnerables
a enfermedades o depredadores.
Ejemplo: Pulgas, piojos y ácaros parasitan externamente a animales como Perros y el Ser Humano

∙ Diferenciar los conceptos de especie, población, comunidad y ecosistema, en situaciones reales.

Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un
núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos… coinciden además, en el
tiempo y el espacio.

Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres
vivos diferentes. Está formada por distintas especies.

Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución
espacial amplia. Las poblaciones, comunidades y ecosistemas son estudiados por la ecología.

Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales:
macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie
aunque no son homogéneos. Un ejemplo es la taiga que se define por las coníferas que es un elemento
identificador muy claro pero no homogéneo, también se define por la latitud y la temperatura.

Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o
de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.

Especie: Una especie como los miembros de poblaciones que se reproducen o pueden reproducirse
entre sí

∙ Describir los conceptos de especie nativa, introducida y endémica.

¿Qué es una especie nativa?

Una especie nativa, también llamada autóctona o indígena, se define como una especie que vive en
una determinada zona de forma natural, es decir, que su presencia en esa zona no se debe a la
intervención humana, ya sea directa o indirecta. Esta definición no excluye especies que se encuentren
en diferentes regiones, incluso separadas entre sí, siempre que se hayan establecido en esa región de
forma natural, lo que la diferencia de una especie endémica.

¿Qué es una especie introducida?

El término especie introducida se refiere a especies que han sido transportadas más allá de su
distribución geográfica nativa por acción humana, las cuales han logrado aclimatarse o naturalizarse.
Estas introducciones pueden ser accidentales o intencionales.

¿Qué es una especie endémica?

Una especie endémica son seres vivos, que incluyen tanto la flora como la fauna, cuya distribución se
restringe a una determinada zona geográfica, ya sea una provincia, región, país o continente.

∙ Identificar características del fenómeno de calentamiento global y los fenómenos que están
involucrados (radiación solar, efecto invernadero, etcétera).
¿Qué es el calentamiento global?

Calentamiento Global. Es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles


fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (Dióxido de
carbono, Metano, Óxido nitroso y Clorofluorocarbonos) en la atmósfera, esta es una de las causas del
cambio climático.

¿Cuáles son las características del calentamiento global?

El calentamiento global es una de las causas del cambio climático, esto es debido a que gases y
sustancias producidas por el hombre y que no han sido erradicadas intervienen en los cambios
atmosféricos que presenta el planeta desde tiempos pasados y que actualmente están causando
graves consecuencias para la estabilidad y desarrollo de las diferentes formas de vida. Es un problema
que está afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida,
afectando de una forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el
equilibrio de los seres que rodean al ser humano, incluyéndole a él, como principal afectado y causante
de que esta situación, que amenaza con la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás

¿Qué es la radiación solar?

La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol es una
estrella que se encuentra a una temperatura media de 6000 K (5727 °Celsius) en cuyo interior tienen
lugar una serie de reacciones de fusión nuclear que producen una pérdida de masa que se transforma
en energía.

¿Qué es el efecto invernadero?

Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una
atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la
radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual
consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos
gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este
fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al
espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
¿Por qué se produce el efecto invernadero?
Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener
una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. El
aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles
ha provocado la intensificación del fenómeno invernadero. Principales gases: Dióxido de carbono/
CO2.
¿Cuáles son las consecuencias del efecto invernadero?
Grandes cambios en el clima a nivel mundial
El deshielo de los casquetes polares lo que provocaría el aumento del nivel del mar.
Las temperaturas regionales y los regímenes de lluvia también sufren alteraciones, lo que afecta
negativamente a la agricultura.
Aumento de la desertificación
Cambios en las estaciones, lo que afectará a la migración de las aves, a la reproducción de los seres
vivos etc…

∙ Describir los efectos adversos de la actividad humana sobre océanos, lagos, ríos, etcétera, y
medidas de protección en Chile.

contaminación de los océanos, ríos y lagos

El océano ha sido utilizado tradicionalmente como sostén de los barcos, como fuente de alimento y
como vertedero; y crece su reconocimiento como componente vital en la regulación del clima.
Componentes químicos valiosos pueden ser extraídos del agua marina, y la recuperación de minerales
del mar, como hidrocarburos, es una industria principal que extiende gradualmente sus operaciones a
las aguas más profundas.

Los océanos reciben la gran mayoría de los desperdicios humanos, ya sea por vertido deliberado
(desagües de aguas servidas domiciliarias e industriales) o por su arrastre natural desde la superficie
terrestre (ríos o corrientes subterráneas), lo que repercute directamente en las especies marinas.

Las principales fuentes de contaminación marina que afectan, dañan e incluso destruyen el ecosistema
marino son:
TEORÍA ATÓMICA Y ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA MATERIA.

∙ Relacionar los experimentos con los modelos y teorías que han permitido el conocimiento actual
del átomo y la materia.

Un modelo atómico es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su


comportamiento y propiedades. A lo largo del tiempo existieron varios modelos atómicos y algunos
más elaborados que otros.
● Modelo atómico de Demócrito (450 a. C.), el primer modelo atómico, postulado por el filósofo
griego Demócrito. Esta era considerada como indivisible e indestructible, se la llamaba la partícula
más pequeña de la materia.

● Modelo atómico de Dalton (1803), que surgió en el contexto de la química, el primero con bases
científicas.

● Modelo del átomo cúbico de Lewis (1902), donde los electrones están dispuestos según los
vértices de un cubo, que explica la teoría de la valencia.

● Modelo atómico de Thomson (1904), o modelo del pudin, donde los electrones son como las
"frutas" dentro de la "masa" positiva.

● Modelo atómico de Rutherford (1911), el primero que distingue entre el núcleo central y una nube
de electrones a su alrededor.

● Modelo atómico de Bohr (1913) en el que los electrones giraban en órbitas circulares.

● Modelo atómico de Sommerfeld (1916), una versión relativista del modelo de Rutherford-Bohr.

● Modelo atómico de Schrödinger (1926), un modelo cuántico no relativista donde los electrones se
consideran ondas de materia existente. Este modelo es el que sigue actualmente.

Robert Millikan: Experimento de la Gota de Aceite: Se denomina experimento de la gota de aceite al


experimento clásico realizado en 1909 por el físico estadounidense Robert Millikan y que le permitió
medir la carga del electrón. El experimento consiste en introducir en un gas, gotitas de aceite de
un radio del orden de un micrómetro. Estas gotitas caen muy lentamente, con movimiento uniforme,
con su peso compensado por la viscosidad del medio. Este tipo de movimiento viene regido por
la ley de Stokes. Ahora bien, las gotas se cargan electrostáticamente al salir del atomizador por lo que
su movimiento de caída se altera fuertemente si se hace actuar un campo eléctrico vertical. Ajustando
convenientemente el campo, puede lograrse que la gota permanezca en suspensión. Conociendo el
valor m de la masa de la gota, la intensidad E del campo eléctrico y el valor g de la gravedad, puede
calcularse la carga q de la gota en equilibrio: mg = qE

Joseph John Thomson: Experimento Nº 1


Propagación de los rayos catódicos
El ánodo y el cátodo se hallan conectados a una fuente de alto voltaje (más de 10000 volts). En el tubo
de vidrio se encuentra un gas a baja presión (aprox. 0,001 mm de Hg). Con este experimento Thomson
averiguó cómo se desplazaban los rayos. Pudo observar que los mismos se desplazaban en línea
recta y producían un destello al llegar a una pantalla formada por una sustancia fluorescente.

Experimento N.º 2: ¿De dónde parten los rayos?


El ánodo y el cátodo se hallan conectados a una fuente de alto voltaje (más de 10000 volts). En el tubo
de vidrio se encuentra un gas a baja presión (aprox. 0,001 mm de Hg).
Con este experimento Thomson averiguó de dónde salían los rayos. Interponiendo un objeto metálico
opaco, como se muestra en la figura, en el camino de los rayos observó que se formaba una sombra en
la pared opuesta al cátodo. Esto indicaba que los rayos partían del cátodo. Por eso se los llama RAYOS
CATÓDICOS.

Experimento N.º 4: ¿Qué carga tienen los rayos?


El ánodo y el cátodo se hallan conectados a una fuente de alto voltaje (más de 10000 volts). En el tubo
de vidrio se encuentra un gas a baja presión (aprox. 0,001 mm de Hg).
Con este experimento Thomson averiguó qué carga tenían los rayos. Utilizando un campo eléctrico o
un campo magnético, comprobó que los rayos se desviaban alejándose del polo negativo del campo y
se acercaban al polo positivo. Este comportamiento indicaba que los rayos eran partículas negativas.

Modelo atómico de Thomson:: Cuando Thomson propuso su modelo atómico se sabía que los átomos
eran neutros Teniendo en cuenta lo que se sabía del átomo, y luego de los experimentos mencionados,
Thomson propuso el siguiente modelo:

Ernest Rutherford: Experimento Rutherford: El experimento de Rutherford, también llamado


"experimento de la lámina de oro", fue realizado por Hans Geiger y Ernest Marsden en 1909, bajo
la dirección de Ernest Rutherford en los Laboratorios de Física de la Universidad de Manchester. Los
resultados obtenidos y el posterior análisis tuvieron como consecuencia la rectificación del modelo
atómico de Thomson (modelo atómico del panqué con pasas) y la propuesta de un modelo nuclear
para el átomo.
El experimento consistió en "bombardear" con un haz de partículas alfa una fina lámina de metal y
observar cómo las láminas de diferentes metales afectaban a la trayectoria de dichos rayos.
Las partículas alfa se obtenían de la desintegración de una sustancia radiactiva, el polonio. Para
obtener un fino haz se colocó el polonio en una caja de plomo, el plomo detiene todas las partículas,
menos las que salen por un pequeño orificio practicado en la caja. Perpendicular a la trayectoria del
haz se interponía la lámina de metal. Y, para la detección de trayectoria de las partículas, se empleó
una pantalla con sulfuro de zinc que produce pequeños destellos cada vez que una partícula alfa choca
con él.
Según el modelo de Thomson, las partículas alfa atravesarían la lámina metálica sin desviarse
demasiado de su trayectoria.
Modelo atómico de Rutherford: Este modelo fue históricamente importante, en la comprensión de
la materia. La idea básica que introdujo Joseph Thomson para formular el modelo era que los átomos
poseen electrones, pero sostenía que estos encontrarían girando alrededor de un núcleo central. En
ese núcleo se concentraría toda la carga positiva del átomo y casi toda la masa, y su tamaño debía ser
muy pequeño en comparación al de todo átomo.
Según Rutherford, las orbitas de los electrones no están muy bien definidas u forman una obstante, los
resultados de su experimento, permitieron calcular que el radio del átomo era diez veces mayor que el
núcleo mismo, lo que hace que haya un gran espacio vació en el interior de los átomos.
El modelo atómico de Rutherford fue sustituido muy pronto por el de Bohr, que utilizo algunas de
las hipótesis iniciales de la mecánica cuántica para describir la estructura de las orbitas de los
electrones.
La importancia del modelo de Rutherford residió en proponer la existencia de un núcleo en el átomo.
Termino que, paradójicamente no aparece en sus escritos. Lo que Rutherford considero esencial, para
explicar los resultados experimentales, fue “una concentración de carga” en el centro del átomo.

Niels Bohr: Fue un físico danés que realizo importantes contribuciones para la comprensión de la
estructura del átomo y la mecánica cuántica.
Nació en Copenhague, hijo de Christian Bohr y Ellen Adler. Tras doctorarse en la universidad de
Copenhague en 1911, completo sus estudios en Manchester, Inglaterra a las órdenes de Ernest
Rutherford.
En 1943 Bohr escapo a Suecia para evitar su arresto, viajando posteriormente a Londres. Una vez a
salvo, apoyo los intentos anglos-americanos para desarrollar armas atómicas, en la creencia errónea de
que la bomba alemana era inminente, trabajo en los Álamos, Nuevo México (EE.UU.) en
el Proyecto Manhatthan.
Después de la guerra, abogando por los usos pacíficos de la energía nuclear, retorno a Copenhague,
ciudad en la que residió hasta su fallecimiento en 1962.
Modelo Atómico de Bohr: Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando
como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de
absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía desarrollada
por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein.
“El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose alrededor
del núcleo en orbitas bien definidas.” Las orbitas están cuantizadas (los e- pueden estar solo en ciertas
orbitas)
· Cada orbita tiene una energía asociada. La más externa es la de mayor energía.
· Los electrones no radian energía (luz) mientras permanezcan en orbitas estables.
· Los electrones pueden saltar de una a otra orbita. Si lo hace desde una de menor energía a una de
mayor energía absorbe un cuanto de energía (una cantidad) igual a la diferencia de energía asociada a
cada orbita. Si pasa de una de mayor a una de menor, pierde energía en forma de radiación (luz).
El mayor éxito de Bohr fue dar la explicación al espectro de emisión del hidrogeno. Pero solo la luz de
este elemento. Proporciona una base para el carácter cuántico de la luz, el fotón es emitido cuando un
electrón cae de una órbita a otra, siendo un pulso de energía radiada. Bohr no puede explicar la
existencia de orbitas estables y para la condición de cuantización. Bohr encontró que el momento
angular del electrón es h/2π por un método que no puede justificar. El modelo de Bohr es muy
simple y recuerda al modelo planetario de Copérnico, los planetas describiendo órbitas circulares
alrededor del Sol. El electrón de un átomo o ión hidrogenoide describe también órbitas circulares, pero
los radios de estas órbitas no pueden tener cualquier valor. Consideremos un átomo o ión con un solo
electrón. El núcleo de carga Ze es suficientemente pesado para considerarlo inmóvil.

MODELOS DE LAS PARTÍCULAS DE LOS ESTADOS CLÁSICOS

Las propiedades de tres estados clásicos de la materia se pueden explicar con modelos simples de la
estructura de la materia, asumiendo que la materia está formada por partículas minúsculas. En
realidad, estas partículas (átomos, moléculas o iones) tienen diferentes formas; pero, para el propósito
de evaluación de los estados de la materia, las podemos considerar como pequeñas esferas. El
promedio de la energía cinética de todas las partículas en cada uno de los estados es una medida de la
temperatura. Pero la naturaleza del movimiento en cada estado de la materia es totalmente diferente.
En el gas, las partículas se mueven siguiendo líneas rectas, como si fueran bolas de billar, hasta que
chocan entre sí o con la pared del recipiente contenedor. En los líquidos, las partículas deben pasar por
los espacios que dejan las partículas vecinas (difusión, movimiento browniano). En el estado sólido, las
partículas sólo vibran alrededor de su posición de equilibrio.

Estado sólido

Modelo de las partículas de un sólido cristalino

Manteniendo constante la presión, a baja temperatura, los cuerpos se presentan en forma sólida de
manera que los átomos se encuentran entrelazados formando generalmente estructuras cristalinas;
esto confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente.

Son, por tanto, agregados generalmente rígidos, duros y resistentes. El estado sólido presenta las
siguientes características:

● Fuerza de cohesión (atracción).


● Vibración.
● Tiene forma propia.
● Los sólidos no se pueden comprimir.
● Son resistentes a fragmentarse.
● Volumen definido.
● Puede ser orgánico o inorgánico.
● Tienen una densidad alta
ESTADO LÍQUIDO

Modelo de las partículas de un líquido o un sólido amorfo

Incrementando la temperatura, el sólido se “descomponiendo” hasta desaparecer la estructura


cristalina, y llega al estado líquido, cuya característica principal es la capacidad de fluir y adaptarse a la
forma del recipiente que lo contiene.

En este caso, todavía existe un cierto vínculo entre los átomos del cuerpo, aunque de mucha menor
intensidad que en el caso de los sólidos. El estado líquido presenta las siguientes características:

● Fuerza de cohesión menor (regular).


● Movimiento-energía cinética.
● Sin forma definida.
● Toma el volumen del envase que lo contiene.
● En frío se comprime, exceptuando el agua.
● Tiene fluidez.
● Puede presentar fenómeno de difusión.
Los líquidos tienen 3 estados: – gaseoso – líquido – sólido.

ESTADO GASEOSO

Modelo de las partículas de un gas


Finalmente, incrementando aún más la temperatura, se llega al estado gaseoso. Los átomos o
moléculas del gas se encuentran virtualmente libres, por lo que son capaces de ocupar todo el espacio
del recipiente que lo contiene, aunque sería mejor decir que se distribuye o reparte por todo el espacio
disponible. El estado gaseoso presenta las siguientes características:

● Fuerza de cohesión casi nula.


● Sin forma definida.
● Sin volumen definido.
● Se puede comprimir fácilmente.
● Ejerce presión sobre las paredes del recipiente que lo contiene.
● Los gases se mueven con libertad.

∙ Caracterizar las partículas subatómicas en términos de masa y carga relativa.


Una partícula subatómica es aquella que es más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula
elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas subatómicas, como son los quarks, que
componen los protones y neutrones. No obstante, existen otras partículas subatómicas, tanto
compuestas como elementales, que no son parte del átomo, como es el caso de los neutrinos y
bosones.
¿Cuáles son las partículas subatómicas sin carga eléctrica?
El electrón: es una partícula subatómica que orbita en la corteza, alrededor del átomo y que posee una
carga eléctrica negativa. La variación del número de electrones en un átomo hace que se obtengan
aniones o cationes de ese átomo, es decir especies cargadas positiva o negativamente.
¿Qué es protón?
Un protón es una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que se encuentra dentro del núcleo
atómico de los átomos. El número de protones en el núcleo atómico es el que determina el número
atómico de un elemento, como se indica en la tabla periódica de los elementos.
¿Qué es el neutrón?
Un neutrón es una partícula subatómica contenida en el núcleo atómico. No tiene carga eléctrica neta,
a diferencia del protón que tiene carga eléctrica positiva. El número de neutrones en el núcleo atómico
de un elemento determina el isótopo al que forma parte.
¿Quién descubrió el neutrón?
El primer indicio de la existencia del neutrón se produjo en 1930, cuando Walther Bothe y Becker, H.
encontró que cuando la radiación alfa cayó sobre elementos como el litio y boro se emitió una nueva
forma de radiación.

∙ Identificar el número atómico (Z) y la masa atómica (A) de un elemento químico.

∙ Describir los usos de algunos elementos químicos (por ejemplo, litio, zinc, cobre) y su forma de
obtención.
¿Qué es litio?
Es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el
grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata,
que se oxida rápidamente en aire o agua. Su densidad es la mitad de la del agua, siendo el metal y
elemento sólido más ligero.

¿Cuál es el uso del litio?


Se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales, en el
tratamiento del trastorno bipolar.

¿De dónde se obtiene el litio?


El litio es un elemento moderadamente abundante y está presente en la corteza terrestre en 65 partes
por millón (ppm).
- Se encuentra en Argentina, Bolivia y Chile tienen el 85% de reservas de litio del planeta. También está
disperso en pequeña proporción en ciertas rocas volcánicas y sales naturales, pero nunca libre, dada su
gran reactividad.
Hay otros salares de menor tamaño en, Manaure (Colombia) y otros yacimientos importantes
localizados recientemente en Afganistán.

¿Qué es el zinc?
También llamado cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado
en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos
¿Cuál es el uso del zinc?
La principal aplicación del zinc es el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión, protección
efectiva incluso cuando se agrieta el recubrimiento ya que el cinc actúa como ánodo de sacrificio. Otros
usos son éstos:
● Baterías de Zn-C usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su
óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías zinc-aire para computadoras portátiles.

● Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.

● Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.

● Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de zinc, utilizado para
crear transparencias en la pintura.

● Aleaciones: latón, alpaca, cuproníquel-zinc, aluzinc, virenium, tombac, etc.

● Ánodos: utilizado como elemento de sacrificio para evitar la corrosión de otras partes metálicas en
depósitos de agua, barcos, etc.

● El zinc también se usa para la fabricación de láminas de construcción, mas es un material de ínfima
calidad para tal propósito lo cual implica que las láminas de dicho material se empleen en
construcciones de viviendas improvisadas (llamadas ranchos en Venezuela).

¿De dónde se obtiene el zinc?


El zinc es el 23.º elemento más abundante en la corteza terrestre. Las minas más ricas contienen cerca
de un 10% de hierro y entre el 40 y el 50% de zinc. Los minerales de los que se extrae son el sulfuro de
zinc, conocido como esfalerita en EE.UU. y blenda en Europa, la smithsonita (carbonato) en Estados
Unidos, pero calamina en Europa, la hemimorfita, (silicato), y la franklinita, (óxido).
¿Qué es el cobre?
Su símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de
color cobrizo (rojizo) y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia
del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después
de la plata). Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el
material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y electrónicos.
¿En que se utiliza el cobre?
Como un buen conductor de electricidad, el cobre se utiliza en el hilo de cobre, electroimanes, relés e
interruptores eléctricos. Este material está presente en automóviles, trenes, aviones, barcos e incluso
en vehículos espaciales. Es utilizado en los motores, en los sistemas electrónicos y en los sistemas
eléctricos. Un automóvil nuevo utiliza unos 20 kilos de cobre, el doble de los 10 kilos que utilizaba en la
década de 1970.
¿De donde se obtiene el cobre?
El cobre se obtiene a partir de minerales como la pirita, cuprita o azurita, donde se encuentra
combinado con otros elementos; para extraerlo se tratan estos minerales con diferentes procesos
industriales en los que se eliminan las impurezas
Chile es el principal productor mundial de cobre, seguido por Perú y China. América Latina, incluyendo
Chile, capta el 51,7% del total de las inversiones en proyectos de cobre.

DIFERENCIAR MOLÉCULAS SIMPLES Y MACROMOLÉCULAS.

¿Qué son las macromoléculas?


Se entiende por macromolécula aquellas moléculas de gran dimensión y que están formadas por miles
o cientos de miles de átomos. Las macromoléculas son componentes fundamentales de los organismos
vivos, pues forman una parte de sus células. Las macromoléculas del cuerpo humano cumplen
funciones vitales para su supervivencia.
Ejemplos de macromoléculas
Macromoléculas Naturales:
Polisacáridos: Los polisacáridos son macromoléculas constituidas por varias moléculas de
carbohidratos. Los Carbohidratos son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Los dos
últimos se encuentran en la misma proporción que en el agua, de dos átomos a uno (H2O). De manera
que su fórmula empírica es (CH2O)n, esa estructura repetida varias veces. Los carbohidratos
representan la fuente más importante de energía en los organismos.
Carbohidratos: Los más comunes es la Sacarosa, mejor conocida como azúcar de mesa. Su fórmula es
C12H22O11. La Sacarosa es un disacárido, es decir, un carbohidrato formado por dos moléculas, que
son la glucosa y la fructosa, que se unen por condensación, mediante suprimir una molécula de H2O.
La celulosa y el almidón son polisacáridos de la glucosa, significando esto que muchas moléculas de
glucosa se unen por condensación. La celulosa es un polisacárido cuyo peso molecular es variable,
oscilando entre varios cientos de miles, con la estructura (C6H10O5). El almidón tiene un peso
molecular incluso mayor, llegando a los millones de unidades.
La celulosa es la sustancia orgánica más abundante en la Tierra, y únicamente algunas bacterias
pueden digerirla. El almidón puede ser digerido por una gran cantidad de animales, siendo abundante
en cereales y tubérculos, como el maíz y la papa.
Los Lípidos, también llamados Aceites y Grasas, tienen una función protectora en el cuerpo en el
sentido térmico, y además sirven como reserva de energía. Cuando se ingieren y no se aprovechan en
el aspecto energético, se acumulan debajo de la piel o entre los tejidos que forman los músculos.
Las Proteínas son macromoléculas que se encuentran en todos los seres vivos, y que desempeñan
funciones muy diversas, como la de Enzimas, que son reguladoras de las reacciones en el organismo,
por lo que las hay muy específicas.

¿Qué es una molécula?


Una molécula es un conjunto de átomos unidos químicamente. La carga eléctrica de las moléculas es
neutra. Existe una definición de molécula más antigua que es menos general y menos precisa: "Una
molécula es la parte más pequeña de una sustancia que puede tener existencia independiente y
estable conservando sus propiedades químicas y ciertas propiedades fisicoquímicas." Según esta
definición podían existir moléculas con un único átomo.

Ejemplos de moléculas
Las moléculas pueden ser formadas de dos maneras diferentes:
Moléculas discretas: las moléculas pueden estar formadas por un número bien definido de átomos
(generalmente un número pequeño). Las entidades que constituyen en este caso se llaman moléculas
discretas. Estas moléculas suelen existir tanto en estado gaseoso como en estado condensado. Un
ejemplo de moléculas discretas son las moléculas de hidrógeno o de glucosa.
Moléculas gigantes. En este segundo caso las moléculas pueden estar formadas por agregados de
átomos o iones que existen sólo en estado condensado. Estas estructuras se extienden
indefinidamente en el espacio. En este caso distinguimos tres sub-grupos: si se extienden en una
dirección las llamaos cadenas infinitas, si se extienden en dos en una dirección las llamamos cadenas
infinitas), si se extienden en tres direcciones las llamamos estructuras tridimensionales infinitas. En
estos últimos casos las moléculas son llamadas moléculas gigantes. Como ejemplos de moléculas
gigantes tenemos un cristal iónico, una sal fundida, un metal sólido o fundido, un sólido covalente
(como el diamante o la sílice, en el que todos los átomos quedan unidos a los vecinos más próximos
por enlaces covalentes de igual fuerza).
Los sólidos dedos moleculares (constituidos por cristales donde las moléculas ocupan los nudos del
retículo) y los líquidos moleculares, normales o asociados, son agregados de moléculas discretas. En
estos tipos de estructuras las fuerzas que mantienen la cohesión entre las moléculas (fuerzas de van de
Waals o enlaces hidrógeno) son mucho más débiles que las fuerzas de valencia que enlazan los átomos
en el interior de la molécula. En consecuencia, las distancias intermoleculares son netamente más
elevadas que las intramoleculares.

Reconocer modelos para la representación de moléculas simples.

El modelo de Lewis, también llamada diagrama de punto y raya diagonal, modelo de Lewis,
representación de Lewis o fórmula de Lewis, es una representación gráfica que muestra los pares de
electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que
puedan existir. Son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan el
recuento exacto de electrones y constituyen una base importante, estable y relativa. Esta
representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan
con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y después de
cada uno de estos se encuentran en cada enlace covalente.
Modelo de barras y esferas: En química, el modelo de barras y esferas es un modelo molecular de una
sustancia química en el que se muestra la posición tridimensional de los átomos y los enlaces entre
ellos. Los átomos son típicamente representados por esferas, conectadas por las barras que
representan los enlaces. Los enlaces dobles y triples son generalmente representados respectivamente
por dos y tres barras curvas. En un modelo ideal, los ángulos entre las barras deberían ser los mismos
entre los ángulos entre los enlaces, y las distancias entre los centros de las esferas deberían ser
proporcional a las distancias correspondientes entre los núcleos atómicos. A menudo el elemento
químico de cada átomo es representado por diferentes colores de esfera.

Relacionar elementos químicos (metales y no metales), de acuerdo con su capacidad de formar


enlaces (iónicos y covalentes, polares y apolares).
ELEMENTOS QUIMICOS METALES
aluminio, bario, berilio, bismuto, cadmio, calcio, cerio, cromo, cobalto, cobre, oro, iridio, hierro, plomo,
litio, magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, osmio, paladio, platino, potasio, radio, rodio,
plata, sodio, tantalio, talio, torio, estaño,
ELEMENTOS QUIMICOS NO METALES
Hidrógeno (H), Carbono (C), Nitrógeno (N), Oxígeno (O), Flúor (F), Fósforo (P), Azufre (S), Cloro (Cl)
Selenio (Se), Bromo (Br), Yodo (I), Astato (At)
¿Qué es el enlace iónico?
Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se produce una cesión
de electrones del elemento menos electronegativo al más electronegativo y se forman los respectivos
iones positivos (los que pierden electrones) y negativos (los átomos que ganan los electrones).
Este tipo de enlace suele darse entre elementos que están a un extremo y otro de la tabla periódica. O
sea, el enlace se produce entre elementos muy electronegativos (no metales) y elementos poco
electronegativos (metales).
¿Qué mantiene la unión?
La fuerza de atracción entre las cargas positivas y las cargas negativas que se forman; es decir, la fuerza
de atracción entre los cationes y los aniones.
¿Se forman moléculas?
No, se forman redes cristalinas (ordenadas). Por tanto, los iones que se forman con este enlace no
forman moléculas aisladas, sino que se agrupan de forma ordenada en redes en las que el número de
cargas positivas es igual al de cargas negativas, compuesto es neutro.

Enlace covalente.

¿Qué es el enlace covalente?

Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades altas y muy parecidas, en estos casos
ninguno de los átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones. La forma
de cumplir la regla de octeto es mediante la compartición de electrones entre dos átomos. Cada par
de electrones que se comparten es un enlace.

Este tipo de enlace se produce entre elementos muy electronegativos (no metales).
Los electrones que se comparten se encuentran localizados entre los átomos que los comparten.

¿Qué mantiene la unión?

La fuerza de atracción entre las cargas positivas de los núcleos y las cargas negativas de los electrones
que se comparten.

¿Se forman moléculas?

Tenemos moléculas como tales en el caso de las sustancias moleculares. Si los átomos que se unen
con enlace covalente forman 'sólidos covalentes' o 'redes covalentes', no tendremos moléculas como
tales entidades que se puedan aislar.

ENLACE METÁLICO.

¿Qué es el enlace metálico?

Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades bajas y muy parecidas, en estos casos
ninguno de los átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones. La forma
de cumplir la regla de octeto es mediante la compartición de electrones entre muchos átomos. Se
crea una nube de electrones que es compartida por todos los núcleos de los átomos que ceden
electrones al conjunto.

Este tipo de enlace se produce entre elementos poco electronegativos (metales).

Los electrones que se comparten se encuentran deslocalizados entre los átomos que los comparten

¿Qué mantiene la unión?

La fuerza de atracción entre las cargas positivas de los núcleos y las cargas negativas de la nube de
electrones.

∙ Explicar el modelo cinético molecular.


MODELO CINÉTICO-MOLECULAR DE LA MATERIA
Para explicar el comportamiento de la materia y las características de los gases, los científicos
propusieron, durante el siglo XIX, la denominada "teoría cinética de los gases". Su ampliación a líquidos
y sólidos dio lugar al modelo cinético-molecular de la materia.

Este modelo se basa en dos postulados fundamentales.

La materia es discontinua, es decir, está formada por un gran nº de partículas separadas entre sí.

Estas partículas materiales se encuentran en constante movimiento debido a dos clases de fuerzas: de
cohesión y de repulsión

1.- Las fuerzas de cohesión tienden a mantener las partículas materiales unidas entre sí.

2.- Las fuerzas de repulsión tienden a dispersar las partículas y a alejarlas unas de otras.

- Si se aumenta la temperatura de un sistema material sólido, sus moléculas se mueven más


rápidamente y aumenta la distancia media entre ellas. Por lo tanto, la fuerza de cohesión disminuye y
llega un momento en el cual estas fuerzas no pueden mantener las moléculas fijas, las moléculas
entonces pueden desplazarse, el sólido se ha convertido en líquido.
- Si continuamos aplicando calor al sistema líquido, las moléculas aumentarán más todavía su rapidez y
el espacio entre ellas será mayor y las fuerzas de cohesión seguirán disminuyendo hasta que las
moléculas se liberen unas de otras y entonces el sistema líquido pasa a gaseoso.
Si invertimos el proceso y disminuimos la temperatura, iremos pasando de un sistema gaseoso a otro
sistema líquido y de un sistema líquido a uno sólido.

Explicar los cambios de estado.


La materia que nos rodea está en un cambio continuo. Algunos de estos cambios se producen en el
aspecto, la forma o el estado de la materia. A estos cambios se les llama cambios físicos de la materia.
Los cambios de estado son los que se producen por efecto de calor. Hay dos tipos de cambio por el
calor: cambios progresivos y cambios regresivos.
Cambios progresivos son los que se producen al aplicar calor y son:
sublimación progresiva, que se da cuando una materia pasa del estado sólido al estado gaseoso al
aplicar calor. Ejemplo: hielo + calor = vapor.
Fusión: es la transformación de un sólido en líquido al aplicarle calor. Hay que diferenciar lo que es el
punto de fusión, que es la temperatura específica a la que funde cada sustancia. Ejemplo: hierro sólido
+ calor = hierro líquido.
Evaporación: es cuando por la acción del calor las partículas de superficie de un líquido pasan a gas.
Hay líquidos que a temperatura ambiente se evaporan, como por ejemplo el agua o el alcohol. Si se
sigue aplicando más temperatura de evaporación pasaríamos a ebullición.
Ebullición: es cuando todas las partículas de un líquido se transforman en gas por acción del calor
aplicado. Para la ebullición también hay una temperatura distinta para cada sustancia, es lo que
llamamos punto de ebullición.
Cambios regresivos: Estos cambios se producen por el enfriamiento de las sustancias. Y se distinguen
tres tipos, que son:
Sublimación regresiva, éste cambio se da cuando una sustancia en estado gaseoso pasa directamente
al estado sólido.
Solidificación: es cuando un líquido pasa a estado sólido. Como por ejemplo cuando ponemos agua en
el congelador.
Condensación: es cuando un gas pasa a estado líquido. Como cuando te duchas en casa y por efecto de
la condensación se puede ver el vapor de agua en forma de gotas corriendo por los azulejos.
Definición y unidades.

Presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que ésta actúa. Cuando sobre
una superficie A se aplica una fuerza F uniforme la presión p se expresa de la siguiente manera: p =
F/A.

Unidades de presión: Es el sistema que se utiliza para medir la presión. La unidad de presión del
Sistema

Internacional es el pascal, representado por Pa y se define como la presión que ejerce una fuerza de un

newton sobre una superficie de 1m2. Pa = N/m2.

Otras unidades de presión son:

- hPa.- hecto pascal, es la unidad más utilizada. La presión atmosférica media es de 1013,25 hPa.

- mb.- milibar. Es equivalente a un hPa, por lo que la presión media es de 1013,25 mb.

- atm.- Abreviatura de atmósfera, la presión de la superficie de la tierra es nominalmente 1 atm.

- psi.- libra por pulgada cuadrada (pound-force per square inch), es la utilizada en la industria
aeronáutica USA. La presión atmosférica media es de 14,7 psi.

- torr.- Torricelli, recibe el nombre del científico, también denominada mmHg o milímetros de
mercurio.

Fuerza y presión en sólidos y líquidos: Como ya hemos indicado la presión es la fuerza que se aplica
sobre una superficie sólida, p = F/A. La fuerza que provoca la presión debe de ser perpendicular a la
superficie. Es decir, si la fuerza se aplica diagonalmente sobre el sólido, solo se toma en cuenta la
componente vectorial perpendicular a la superficie. Si la fuerza es paralela a la superficie, no hay
presión

¿Qué es la presión atmosférica?


Es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie terrestre.

Dato importante: Los sólidos generan presión solo hacia abajo. Los líquidos generan presión hacia
todos sus costados y hacia abajo. Y los gases generan presión por todo su derredor; o sea, hacia arriba,
hacia todos sus costados y hacia abajo, por la propiedad más importante que los caracteriza: tienden a
ocupar todo el espacio que los contiene.
∙ Explicar los efectos de la presión atmosférica sobre sólidos, líquidos y gases.

Sobre un líquido: Presión atmosférica, cuando se sumerge un objeto en un fluido, éste ejerce una
fuerza perpendicular a la superficie del objeto. Esta fuerza por unidad de superficie se denomina
presión.
Sobre un gas: Varía con altura. A mayor altura, el aire es más denso, es decir, hay una menor cantidad
de moléculas por unida de volumen, por lo cual disminuye la presión atmosférica. A menor altura, el
aire es más denso, por lo que aumenta la presión atmosférica.
Se ejerce en todas las direcciones. Aunque el aire es liviano, posee el peso suficiente para ejercer una
gran presión sobre la superficie terrestre y sobre todos los cuerpos, en todas direcciones y sentidos.
Sobre la humedad: En lugares donde hay mayor humedad, hay menor presión y viceversa, si hay
menor humedad, mayor presión; esta situación está estrechamente relacionada con la altura.
Sobre un sólido: Al poner un objeto solido sobre otro solido ejerce presión
Ejemplos en la vida cotidiana
• Al pegar una ventosa sobre una superficie lisa sin quede aire encerrado en su interior, la presión
atmosférica la mantiene firmemente adherida de manera que no cae por su peso.
• Otro ejemplo serio, si sobre la mesa se coloca un objeto pesado, el peso de ese cuerpo ejerce sobre
la superficie de la mesa una cierta presión.
∙ Relacionar volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia en el comportamiento de los
gases, según las leyes de Boyle, Charles y la ley del gas ideal.
Leyes de Boyle
Esta ley nos permite relacionar la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante.

La ley de Boyle (conocida también como de Boyle y Mariotte) establece que la presión de un gas en un
recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es
constante.
Lo cual significa que:
El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que se le aplica:
En otras palabras:
Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
Esto nos conduce a que, si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de
la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.

LEY DE CHARLES
Mediante esta ley relacionamos la temperatura y el volumen de un gas cuando
mantenemos la presión constante.

Textualmente, la ley afirma que:


El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura del gas.
En otras palabras:
Si aumenta la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas aumenta.
Si disminuye la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas disminuye.
¿Qué es un gas ideal?

Los gases son complicados. Están llenos de miles de millones moléculas energéticas de gas que pueden
colisionar y posiblemente interactuar entre ellas. Dado que es difícil describir de forma exacta un gas
real, la gente creó el concepto de gas ideal como una aproximación que nos ayuda a modelar y
predecir el comportamiento de los gases reales. El término gas ideal se refiere a un gas hipotético
compuesto de moléculas que siguen unas cuantas reglas
1. Las moléculas de un gas ideal no se atraen o repelen entre ellas. Suponemos que las únicas
interacciones de las moléculas que componen un gas ideal son las colisiones elásticas entre ellas y con
las paredes del contenedor.
2. Volumen: Las moléculas de un gas ideal, en sí mismas, no ocupan volumen alguno. El gas tiene
volumen, ya que las moléculas se expanden en una gran región del espacio, pero las moléculas de un
gas ideal son aproximadas por partículas puntuales que en sí mismas no tienen volumen.
Si la presión del gas es muy grande (por ejemplo, cientos de veces mayor que la presión atmosférica) o
la temperatura es muy baja (por ejemplo, -200 \text { C}−200 Cminus, 200, space, C), pueden haber
desviaciones significativas de la ley del gas ideal.

∙ Diferenciar el concepto de sustancia pura de mezcla.


Definición de Sustancias Puras. La materia es todo aquello que existe en el universo en su conjunto. La
materia se puede dividir en dos tipos: sustancias puras y mezclas. Una sustancia pura es aquella que
presenta una composición química estable, como el agua, el helio, el nitrógeno o el dióxido de carbón

∙ Relacionar procedimientos de separación de mezclas heterogéneas con las características de las


sustancias.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Aquí se describirán los diferentes métodos de separación para este tipo de mezclas, los cuales son:
Filtración: Se trata de una operación que permite separar mezclas heterogéneas (sólido-líquido)
mediante filtros. Tal y como se puede observar en la imagen el papel retiene la parte sólida y la separa
de la líquida que se precipita en interior del recipiente. Puede realizarse de dos formas distintas: por
presión atmosférica o al vacío.
Tamizado: Consiste en separar una mezcla de materiales sólidos de tamaños diferentes, por ejemplo,
granos de maíz y arena empleando un tamiz (colador). Los granos de arena pasan a través del tamiz y
los granos de maíz quedan retenidos.
Magnetismo: Consiste en separar con un imán los componentes de una mezcla de un material
magnético y otro que no lo es. La separación se hace pasando el imán a través de la mezcla para que el
material magnético se adhiera a él: por ejemplo: separar las limaduras de hierro que se hallen
mezcladas con azufre en polvo, para lo cual basta con mantener con un imán el componente
magnético al fondo e inclinar el recipiente que contiene ambos materiales, para que se pueda recoger
el líquido en otro recipiente.
Decantación: Se utiliza para separar dos líquidos con diferentes densidades o una mezcla constituida
por un sólido insoluble en un líquido. Si tenemos una mezcla de sólido y un líquido que no disuelve
dicho sólido, se deja reposar la mezcla y el sólido va al fondo del recipiente. Si se trata de dos líquidos
se coloca la mezcla en un embudo de decantación, se deja reposar y el líquido más denso queda en la
parte inferior del embudo.
Centrifugación: Consiste en la separación de materiales de diferentes densidades que componen una
mezcla. Para esto se coloca la mezcla dentro de un aparato llamado centrífuga, la cual tienen un
movimiento de rotación constante y rápido, lo cual hace que las partículas de mayor densidad vayan al
fondo y las más livianas queden en la parte superior.

DOMINIO 4: FUERZA, ENERGÍA Y MOVIMIENTO 4.1 Fuerza y movimiento

∙ Explicar la relación del peso de un cuerpo con su masa y la masa del planeta, así como con su
ubicación en éste.

A medida que nos desplazamos fuera de la superficie terrestre, nuestra masa sigue siendo la misma,
pero nuestro peso se va reduciendo conforme lo hace la fuerza gravitatoria (atracción) de la Tierra.

Por ejemplo, un astronauta en órbita de la Tierra y flotando en la cabina sigue teniendo la misma masa.
Sin embargo, su peso en Newtons se habría reducido.

La atracción gravitatoria también cambiará sutilmente (0,5%) a medida que nos movemos alrededor
de la superficie de la Tierra, que varía con la latitud y la topología local, ya que la Tierra no es una
esfera perfecta. Pero en términos generales, la atracción gravitacional, y por tanto peso, es menor en
una montaña que a nivel del mar.

Pero entonces, ¿qué le pasaría si viajásemos al centro de la Tierra? ¿Nuestro peso aumentaría?

No, todo lo contrario. A medida que descendemos por debajo de la superficie de la Tierra, en un pozo
de la mina, por ejemplo, la fuerza de la gravedad disminuye. El peso y la fuerza gravitacional
continuarían disminuyendo a medida que nos acercásemos al centro de la Tierra.

Imagina que estas frente a una serie de bolas cada vez más pequeñas y más y más pequeñas. En cada
una de ellas existiría menos fuerza gravitacional, ¿verdad?

Si estás justo en el centro, si eso fuera posible, y tienes todo el planeta rodeándote, entonces estarías
siendo tirado por igual en todas las direcciones y el efecto neto se anularía. Por lo que no habría fuerza
de gravedad y no pesarías nada, cero.

Peso y Masa De Un Cuerpo: El fenómeno de la atracción entre las masas de los cuerpos se puso de
manifiesto desde el punto de vista de la física a raíz de los estudios sobre astronomía y los cuerpos
celestes desarrollados desde la época renacentista. Estos estudios arrojaron nueva luz sobre el origen
de una de las fuerzas más visibles de la naturaleza: el peso, o fuerza de atracción que ejerce la Tierra
sobre los cuerpos, que está íntimamente relacionada con su masa.

Interacción gravitatoria: Se llama interacción gravitatoria a la atracción mutua que ejercen entre sí dos
cuerpos cualesquiera provistos de masa. La magnitud de la fuerza que se asocia es directamente
proporcional a la masa de los cuerpos considerados y guarda proporcionalidad inversa con el cuadrado
de la distancia que los separa.
Dirección y sentido de las fuerzas de atracción gravitatoria entre dos cuerpos.

La expresión de la fuerza gravitatoria se conoce como Ley de gravitación universal de Newton y se


formula de la siguiente manera:

Peso: Un caso particular de interacción gravitatoria es el peso, que se define como la fuerza de
atracción que ejerce la masa de la Tierra sobre la de cualquier cuerpo situado en su superficie o
proximidades. Por tanto, el peso se expresa como:

Gravedad: La relación entre el peso de un cuerpo y su masa recibe el nombre de intensidad del campo
gravitatorio o, más sencillamente, gravedad. Según la ley de la gravitación universal, en la superficie
de la Tierra la gravedad tiene un valor de:

Masa y peso: El peso es una magnitud variable, cuyo valor depende de la distancia exacta al centro de
la Tierra; por tanto, no es característico de cada cuerpo. La relación entre masa y peso viene dada por
el valor de una constante llamada gravedad. Si se aplica la ley fundamental de la dinámica de Newton,
se obtiene que la gravedad es una forma especial de aceleración. Así, la expresión vectorial del peso es
la siguiente:

Centro de gravedad: El peso de un cuerpo puede verse como la resultante de todas las fuerzas que
actúan sobre los componentes elementales de la materia que lo integra. Sin embargo, para simplificar
los cálculos, se considera que, en cada cuerpo, el peso se aplica sobre un solo punto,
denominado centro de gravedad. En los cuerpos dotados de algún tipo de simetría, el centro de
gravedad coincide con el centro de simetría (por ejemplo, el centro geométrico de un cubo).

EL CENTRO DE GRAVEDAD SE DEFINE COMO PUNTO DE APLICACIÓN DEL PESO EN UN CUERPO.

Fuerza y movimiento: El peso es una clase de fuerza y, como tal, puede inducir movimiento. Así sucede
cuando se deja caer un cuerpo desde una cierta altura: por efecto del peso, adquiere una aceleración g
que lo precipita contra el suelo.

Sin embargo, cuando el cuerpo descansa sobre una superficie horizontal, y en ausencia de fuerzas
externas, permanece en reposo. El peso sigue existiendo, aunque está compensado por la reacción del
plano de la superficie. Se dice entonces que el cuerpo está en equilibrio.
Para que exista equilibrio en un cuerpo o sistema se han de cumplir dos condiciones:
● Que la resultante total de las fuerzas que actúan sobre él sea nula, es decir, no existe traslación.
● Que la suma total de los momentos de giro de dichas fuerzas sea también nula, con lo que no existe
tampoco rotación.

Relacionar la presión hidrostática con la profundidad

Variación de la presión con la profundidad

A mayor profundidad la presión hidrostática también es mayor.


La presión hidrostática depende de la profundidad.
La presión hidrostática es la presión que ejerce el agua sobre los objetos sumergidos y sobre las
paredes del recipiente que lo contiene.
Mientras más profundo se encuentre un objeto, mayor presión hidrostática se ejercerá sobre él.
Lo notaras cuando nadas, por ejemplo, cuando flotas no sientes la presión hidrostática, pero cuando te
sumerges, sientes la presión del agua sobre tu cuerpo.

Relacionar la diferencia de rapidez que experimentan los cuerpos que caen con la resistencia del
aire.

La diferencia de velocidades en las que caen los objetos se debe a la resistencia del aire. En sentido
contrario a la velocidad, por lo que la fuerza se opone al avance de un cuerpo a través del aire. Es
proporcional a la velocidad instantánea y otras veces al cuadrado de la velocidad

Señale los tipos de fuerza


Explicar el efecto de distintas fuerzas en el movimiento de un cuerpo, en contextos determinados.

Movimiento de un cuerpo: Cuando una pelota de golf está sobre el pasto y no se está moviendo, se dice que está en
reposo. Al aplicar una fuerza con el palo de golf, se pone en movimiento esta pelota

Movimiento de la pelota de golf


Detención del Movimiento: Cuando es aplicada una fuerza en dirección contraria al movimiento de un objeto,
cuando un arquero detiene el movimiento de la pelota aplicando una fuerza

Arquero atajando la pelota

Deformación de un cuerpo: Una fuerza aplicada puede provocar cambios en la forma de un cuerpo, de manera
permanente (apretar una lata de bebida vacía) o momentánea (apretar con las manos una pelota blanda de goma)
Figura 3 a y 3 b.

Deformación permanente
Explicar en situaciones concretas y cotidianas el efecto del roce.
ROCE POR DESLIZAMIENTO: Se define como el rozamiento de superficies en contacto de cuerpos
sólidos en ausencia de una capa separadora de fluido lubricante. Tiene su origen en las pequeñas
irregularidades existentes en cada una de las superficies en contacto.

ROCE ESTATICO: Es la que se opone a que un objeto inicie un deslizamiento. Depende de la


"rugosidad" que hay entre las superficies de contacto entre el objeto y el lugar donde se va a mover. A
mayor rugosidad mayor es la fuerza de roce estática, y mayor será el esfuerzo necesario para empezar
a mover algo.

ROCE CINETICO: Es la fuerza que se opone al movimiento de un objeto que ya está en movimiento.
Depende, también, de la "rugosidad" que hay entre las superficies de contacto entre el objeto y el
lugar donde se está moviendo. Esta fuerza de roce se manifiesta cuando hay movimiento de
deslizamiento entre dos superficies.
Relacionar inercia con la masa de un cuerpo en contextos novedosos.

La masa, la inercia y su relación entre la una con la otra, son conceptos fundamentales en el campo de
la física. Entender la manera en que la masa afecta la inercia hace entender y predecir fácilmente el
movimiento de los objetos cotidianos. Algunos científicos utilizan el concepto de inercia para hacer
conjeturas, sobre la masa de los objetos distantes como las estrellas y los planetas.

Masa: La masa se relaciona con la materia, la cual es cualquier sustancia física. La masa mide la
cantidad de materia en un objeto. Los científicos generalmente miden la masa por el peso, en lugar de
hacerlo con la medida o el ancho, ya que un objeto que parece muy grande como un globo de aire
caliente puede no ser muy denso y por lo tanto tener menos materia que un objeto físicamente más
pequeño.

Inercia: La tendencia de un objeto físico a resistir cambios en el movimiento, es llamado inercia. Esta
tendencia es capturada en el conocido aforismo, "un cuerpo en reposo tiende a mantenerse en reposo,
mientras que un cuerpo en movimiento tiende a mantenerse en movimiento". Esta tendencia por
supuesto no significa que algo que está en movimiento nunca parará de moverse. Esto simplemente
significa que, si nada interfiere con ese movimiento, el objeto se mantendrá en movimiento. La ley de
la inercia es la primera ley de movimiento de Isaac Newton.

La relación entre la masa y la inercia

Los objetos con más masa tienen más inercia. En consecuencia, una roca muy grande será más difícil
de mover que un pequeño guijarro. Del mismo modo, una vez la roca grande empieza a moverse, será
más difícil de detener que el pequeño guijarro.

Aplicaciones y ejemplos

La relación entre la masa y la inercia es frecuentemente demostrada a través de simples trucos de


magia. Cuando un mago saca un mantel ligero de debajo de objetos más pesados, los objetos no se
moverán si el truco se realiza correctamente. Este es un ejemplo de masa afectando a la inercia. La
inercia de los objetos de la mesa no es afectada por el movimiento del mantel ligero y por
consecuencia se mantienen sin moverse. Los estudiantes también pueden presenciar ejemplos de la
inercia al hacer rodar pelotas ligeras y pesadas y medir que tan lejos llega cada una. Si ninguna pelota
pega contra una pared y ambas fueron empujadas utilizando la misma cantidad de fuerza, la pelota
más pesada ira más lejos.
Aplicar la ley de Hooke en contextos cotidianos.

¿Qué es la ley de Hook?

La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, establece la relación entre el alargamiento o


estiramiento longitudinal y la fuerza aplicada. La elasticidad es la propiedad física en la que los objetos
con capaces de cambiar de forma cuando actúa una fuerza de deformación sobre un objeto.

Ley de Hooke en contexto cotidianos


Ejemplos

Los resortes.
La base de un trampolín.
El arco para lanzar flechas.
Las cañas de pescar.
Los colchones.
Las pulseras de goma.
El chicle, al ser masticado.

Distinguir las distintas formas en que se manifiesta la energía

En la naturaleza existen diferentes formas en las que se encuentra la energía:

La energía química: Es la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles
como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento de energía en forma
química. También es la energía producida en las reacciones químicas. Ejemplo de transformación de la
energía: En los fuegos artificiales, la energía química se transforma en energía térmica, luminosa,
sonora y de movimiento.

La energía térmica: Es el efecto de las partículas en movimiento. Es la energía que se desprende en


forma de calor. Puede extraerse de la naturaleza mediante reacciones nucleares, mediante energía
eléctrica por efecto Joule, mediante una reacción exotérmica, mediante medios de aprovechamiento
de la energía geotérmica, o mediante medios de aprovechamiento de energía solar. Un ejemplo de
energía térmica es la energía de la biomasa. Toda sustancia se compone de moléculas, estas moléculas
están en constante movimiento. Cuanto más caliente está algo, es porque más rápido se están
moviendo las moléculas.

La energía mecánica: Dentro de la energía mecánica hay dos tipos de energía mecánica: la energía
cinética y la energía potencial. La suma de ambas siempre se mantiene constante y es igual a la energía
mecánica (salvo en sistemas en los que actúen fuerzas no conservativas). Un ejemplo de esta forma de
energía es la energía de las olas.

La energía cinética: Es la energía que tiene un cuerpo en movimiento. Cuanto más rápido se mueven,
más energía cinética posen. La cantidad de energía cinética que tiene un cuerpo, depende de la masa
que está en movimiento y de la velocidad a la que se desplaza esa masa. Un ejemplo de
aprovechamiento de la energía cinética, es el viento (con la energía eólica), que también se puede
aprovechar en el mar, como con la energía eólica offshore.

La energía potencial: Es la energía almacenada, la energía que mide la capacidad de realizar trabajo.
Cualquier objeto que esté situado a cierta altura tiene energía potencial gravitatoria. Por ejemplo, el
agua que está en una presa tiene energía potencial a causa de su posición. El agua puede caer desde
esta posición y ejercer una fuerza desde una distancia y, por tanto, hacer trabajo, en este caso:
accionar una turbina para generar electricidad.

La energía electromagnética: Es la energía debida a la presencia de un campo electromagnético, y es


proporcional a la suma de los cuadrados de los valores del campo eléctrico, y del campo magnético, en
un punto del espacio.

La energía luminosa o lumínica: Se manifiesta y es transportada por ondas luminosas. Sin ella no
habría vida en la Tierra. No debe confundirse con la energía radiante. Es una forma de energía
electromagnética. Se puede transformar en energía eléctrica, mediante el efecto fotoeléctrico, y esto
es la energía solar fotovoltaica. La energía sonora: De entre las distintas formas de energías, es la
energía transportada por ondas sonoras. La energía sonora es otro efecto de las moléculas en
movimiento, procede de la energía vibracional del foco sonoro.

∙ Ejemplificar con situaciones de la vida diaria, la transferencia energética por conducción,


convección y radiación.

Conducción: Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de
un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que se produzca transferencia de materia
entre ellos.

Ejemplo:

Radiación: Es el calor emitido por un cuerpo debido a su temperatura, en este caso no existe contacto
entre los cuerpos, ni fluidos intermedios que transporten el calor. Simplemente por existir un cuerpo A
(sólido o líquido) a una temperatura mayor que un cuerpo B existirá una transferencia de calor por
radiación de A a B. Para que este fenómeno se perciba es necesario un cuerpo a una temperatura
bastante elevada ya que la transferencia térmica en este caso depende de la diferencia de
temperaturas a la cuarta potencia: Ta4-Tb4.

Ejemplo:

Dejas tu coche aparcado en la playa un día no muy caluroso, al volver te apoyas sin querer en el capó
del coche y el grito se oye a varios kilómetros de distancia. En este caso, aunque el sol se encuentra a
bastante distancia de nuestro coche, su temperatura absoluta es tan alta que hace que la transferencia
por radiación sea muy importante. Aquí no tiene a penas influencia que el aire ambiente esté caliente
ya que si hubiéramos dejado el coche a la sombra esto no ocurriría.
Convección: En este sistema de transferencia de calor interviene un fluido (gas o líquido) en
movimiento que transporta la energía térmica entre dos zonas.

La transmisión de calor por convección puede ser:

Forzada: a través de un ventilador (aire) o bomba (agua) se mueve el fluido a través de una zona
caliente y éste transporta el calor hacía la zona fría.

Natural: el propio fluido extrae calor de la zona caliente y cambia su densidad haciendo que se
desplace hacia la zona más fría donde cede su calor.

Ejemplo:

Si enciendo un radiador y espero a que alcance una temperatura bastante alta, no tengo más que
poner una mano encima (a una distancia prudencial) para ver que existe un flujo de aire por
convección natural. El aire alrededor del radiador se calienta disminuyendo su densidad, por lo tanto,
al pesar menos que el aire ambiente, fluye hacia arriba dando paso a un “aire de renovación”
alrededor del radiador, reiniciando el proceso de forma cíclica.

∙ Explicar en términos de transferencia de energía y conservación de la masa, fenómenos naturales y


experimentales en los que ocurren cambios de la materia.

¿Qué es la ley de conservación de energía?

En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni


destruirse, solo puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se
transforma en energía calorífica en un calefactor.
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA.
Los cuerpos poseen energía en formas muy diversas. Pues bien, la energía se encuentra en constante
transformación. Todas las formas de energía son convertibles, pasando de unas a otras.
Ejemplos:
- Al arder la madera, la energía química de la misma se transforma en térmica y luminosa.
- Al girar las aspas de un aerogenerador, la energía mecánica del viento se transforma en energía
eléctrica
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA: La energía fluye entre los cuerpos transformándose de
una forma en otra, transfiriéndose de un cuerpo a otro, generando cambios en los cuerpos, etc. Ahora
bien, en las sucesivas transformaciones energéticas, la energía no se agota. La energía total permanece
constante; es decir, la energía es la misma antes y después de cada transformación. A esta idea se le
llama principio de conservación de la energía, y dice que “la energía ni se crea ni se destruye, sólo se
transforma”

DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA: La energía se puede transformar de unas formas en otras, sin que ello
suponga que la energía se agote o se destruya. Sin embargo, en estas transformaciones la energía se
degrada, pierde calidad. En toda transformación parte de la energía se convierte en calor, que es una
forma de energía de menor calidad, menos aprovechable, porque no se puede transformar en otras
formas de energía fácilmente. Se dice entonces que el calor, que se genera en toda transformación
como un residuo, es una forma degradada de energía.
Ejemplos:
- Parte de la energía eléctrica se pierde en forma de calor, al pasar por una resistencia
- La energía mecánica se degrada en forma de calor, por choque o rozamiento.
- En una locomotora de vapor, del 100% de la energía química presente en el carbón que se quema en
la caldera, sólo el 8% se transforma en energía mecánica (movimiento de las ruedas). El resto de
energía se pierde en forma de calor, y no se aprovecha
¿Qué es calor?
El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen
un cuerpo. Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale, enfriamiento.
Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor porque sus átomos se están moviendo

¿Qué es temperatura?

La temperatura es la medida del calor de un cuerpo (y no la cantidad de calor que este contiene o
puede rendir).

¿Cuáles son las diferencias entre calor y temperatura?

Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A menudo pensamos que
calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo, esto no es así. El calor y la temperatura están
relacionadas entre sí, pero son conceptos diferentes.

Como ya dijimos, el calor es la energía total del movimiento molecular en un cuerpo, mientras que la
temperatura es la medida de dicha energía. El calor depende de la velocidad de las partículas, de su
número, de su tamaño y de su tipo. La temperatura no depende del tamaño, ni del número ni del tipo.

Por ejemplo, si hacemos hervir agua en dos recipientes de diferente tamaño, la temperatura alcanzada
es la misma para los dos, 100° C, pero el que tiene más agua posee mayor cantidad de calor.

El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si añadimos calor, la temperatura
aumenta. Si quitamos calor, la temperatura disminuye.
La temperatura no es energía sino una medida de ella; sin embargo, el calor sí es energía.

Ejemplificar procesos de conservación y degradación de la energía, vinculados a fenómenos


naturales de la vida diaria o a situaciones experimentales

La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema
físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque
dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de
la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, solo puede cambiar de una forma a
otra.

EJEMPLOS
- Cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor.
- Si a un automóvil se le carga con 20 Kilogramos de combustible, después de haber encendido el
motor durante un tiempo y de que se haya consumido todo el combustible, el auto pesará 20
Kilogramos menos, pero en la atmósfera habrá 20 Kilogramos más de gases producto de la
combustión.
- La ebullición: Si se hierve un Kilogramo de agua en estado líquido durante el tiempo suficiente para
que se consuma, se obtendrá un Kilogramo de vapor.

La degradación de la energía: En todo proceso, la energía se conserva, pero algunas de las formas en
que se convierte son menos útiles que al principio: la energía se ha degradado.

EJEMPLOS

La cafetera: Transforma energía eléctrica a energía calórica.


La cortadora de pasto: Transforma la energía química en energía mecánica.
Poste de luz: Energía Luminosa
Ventilador: Energía cinética

Explicar en términos de transferencia de energía y conservación de la masa, fenómenos naturales y


experimentales en los que ocurren cambios de la materia.

La ley de la Conservación de la Materia, es también llamada ley de conservación de la masa o Ley de


Lomonósov-Lavoisier, en honor a sus creadores.
Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma. Es una
de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Se resumen con la célebre frase: “nada se
pierde, nada se crea, todo se transforma”. La materia es el término general que se aplica a todo lo que
ocupa espacio y posee los atributos de gravedad e inercia.

EJEMPLOS

Ejemplo 1: Combustión de una vela


Cuando una vela arde no se gana ni se pierde masa. La masa total de la cera y del oxígeno molecular
(O2) presente antes de la combustión es igual a la masa total de dióxido de carbono (CO2), vapor de
agua (H2O) y cera sin quemar que quedan cuando la vela se apaga.
Por lo tanto:
Masa de cera + masa de O2 = Masa de CO2 + Masa de H2O + Masa de cera sin quemar.
No se produce ningún cambio de la masa total durante la reacción química.

Por ejemplo, al quemar metano (CH4) tendremos la siguiente reacción, cuyos subproductos serán
gaseosos e invisibles, pero de una cantidad de átomos idéntica:

CH4 + 2O2 (del aire) CO2 + 2H2O (vapor de agua) + energía

Reconocer y diferenciar conceptos relacionados con energía, como calor y temperatura.

ENERGÍA: La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir
un cambio o una transformación, y es manifestada cuando pasa de un cuerpo a otro. Una materia
posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que
actúan sobre ella.
Diversos recursos naturales o fenómenos de la naturaleza son capaces de suministrar y brindar energía
en una cualquiera de sus formas, por lo que se les considera fuentes naturales de energía o recursos
energéticos. Existen dos tipos, las fuentes renovables, las cuales al usarlas no se agotan, como la luz de
Sol, el viento, las lluvias, las corrientes de los ríos, etc.; y las fuentes no renovables, que se agotan
cuando son empleadas, como el petróleo, el gas natural o el carbón.

CALOR: Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformación de


otras energías; es originada por los movimientos vibratorios de los átomos y las moléculas que forman
los cuerpos.

TEMPERATURA: La Temperatura es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación
de calor o frío que se siente en contacto con ella. Cuando tocamos un cuerpo que está a menos
temperatura que el nuestro sentimos una sensación de frío, y al revés de calor.

Explicar la absorción o liberación de calor en situaciones cotidianas

Proceso mediante el cual un cuerpo absorbe energía que otro cuerpo a mayor temperatura le cede.
pudiendo este último variar o no su temperatura.

Existen 4 procesos básicos donde se pueden producir Q= calor (transferencia de energía),


isobarico= a presión constante
isométrico= a volumen constante
isotérmico = donde no hay transferencia de calor, pero si hay variación de volumen esta Q (calor) = W
(trabajo)
adiabático= no hay transferencia del sistema al medio., puede varia cualquier factor.
Recuera ley básica el calor viaja del cuerpo a mayor temperatura al de menor temperatura
EJEMPLOS
Lo largo de los instrumentos para manipular carbón u otros objetos potencialmente muy calientes. Si
su extensión fuera más corta, la transferencia de calor sería más rápida y no se podría tocar ninguno de
los extremos.
El hielo en una tasa de agua caliente se derrite por medio de la conducción.
Al hervir agua, la llama conduce el calor al recipiente y al cabo de un tiempo permite calentar el agua.
El calor que tiene una cuchara al dejarla en un recipiente y volcar una sopa extremadamente caliente
sobre él.
Los cuchillos y tenedores utilizan un mango de madera para romper con la conducción del calor.
Electricidad y Corriente Eléctrica.
∙ Reconocer la función de los elementos básicos de un circuito eléctrico.

¿Qué es un circuito eléctrico?

Se denomina así a la trayectoria cerrada que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia
en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a
una resistencia (foco), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto,
llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila.

¿Cuáles son los elementos básicos de un circuito eléctrico?

- Generador de corriente eléctrica (pila o batería): Fuente de energía que genera un voltaje entre sus
terminales logrando que los electrones se desplacen por el circuito.

- Conductores (cables o alambre): Llevan la corriente a los demás componentes del circuito a través de
estos cables. Los cables están formados por uno o más alambres hechos de un material conductor.

- Interruptor: Dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a través de
un circuito, si éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto.

- Receptores: Son los encargados de recibir y transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía.
Un receptor se caracteriza por su resistencia óhmica. Consume energía eléctrica aportada por la fuente
de tensión, y la transforma en otra forma de energía, produciendo un efecto útil como puede ser luz,
calor, etc.
Un ejemplo de receptor son las ampolletas, que transforman la energía eléctrica en energía radiante.
Otro ejemplo es un motor eléctrico, que transforma la energía eléctrica en energía cinética.

- Resistencia eléctrica se define como la mayor o menor oposición que presentan los cuerpos al paso
de la corriente eléctrica. Es decir, la dificultad que opone un conductor al paso de la corriente eléctrica.
Se representa por “R” y su unidad es el Ohmio (Ω ). Los elementos de un circuito se combinan de
diferentes maneras. Estos deben formar una trayectoria cerrada para que la corriente eléctrica pueda
circular.
Existen otros dispositivos de control llamados fusibles (tapones automáticos), que pueden ser de
diferentes tipos y capacidades. Un fusible es un dispositivo de protección tanto para ti como para el
circuito eléctrico.

∙ Distinguir entre materiales conductores y aisladores de electricidad.

¿Qué es un material conductor?


Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro, la plata y el aluminio,
y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de
conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua del
mar)
Ejemplos de materiales conductores
Volframio
Lantano
Plata
Aluminio
Berilio
Hidrógeno
Sodio
Cinc
Cobre
¿Qué es un material aislante?
Definición de aislante. Aislante es algo que aísla. ... De esta manera puede hablarse de aislante
eléctrico, aislante térmico, aislante acústico y de otros tipos de aislantes. El aislante eléctrico es el
material que se utiliza para recubrir algún elemento de una instalación eléctrica.
Ejemplos de materiales aislantes
Polietileno
Cerámica
Gomas
Corcho
Cuarzo
Madera
Silicato
Arcilla
Mylar
∙ Diferenciar corriente eléctrica de la electricidad y la intensidad.
¿Qué es la corriente eléctrica
La corriente eléctrica es entonces un flujo ordenado de carga eléctrica. En un conductor sólido, como
un cable o alambre metálico, son los electrones libres del metal los que transportan la carga por el
circuito.
¿Qué es la intensidad eléctrica?
La intensidad de corriente eléctrica(I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica(Q) que circula por
un circuito en la unidad de tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el
Amperio(A).
Ejemplo: I=10A
∙ Diferenciar circuitos simples en serie y paralelo.
¿Qué es un circuito simple?
Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente dispone de un
camino, lo cual hace que no interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que
la componen no pueden ser independientes. O sea, aquí solamente existe un único camino desde la
fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la
energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni
distinción en los diferentes lugares de este.
¿Cuáles son las características del circuito simple?
Las características de los circuitos en serie son fáciles de diferencias, comenzando con que la suma de
las caídas de la tensión que ocurren dentro del circuito es igual a toda la tensión que se aplica. Además,
la intensidad de la corriente es la misma en todos los lugares, es decir en cualquier punto de la
distribución. Queda por mencionar que la equivalencia de la resistencia del circuito es el resultado de
la suma de todas las resistencias, aunque suene como un trabalenguas es así, el resultado está dado
por las resistencias compuestas.

¿Qué son los circuitos paralelos?


Los circuitos en paralelo se caracterizan por tener conectadas varias vías alineadas paralelamente
entre sí, de tal forma que cada vía tiene una resistencia y estas vías están conectadas por puntos
comunes, tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen.
∙ Describir mecanismos de electrización de cuerpos, considerando tipo y cantidad de carga eléctrica.
Normalmente los cuerpos son neutros, y esto se debe a que el número de protones y de electrones
que poseen son iguales, de tal manera que la carga total es cero. Es por esto que para electrizar un
cuerpo bastaría con alterar el número de electrones o de protones que él tiene. Claro está, que alterar
el número de protones requeriría de grandes energías como lo es la energía nuclear. Es por ello que la
manera más fácil de electrizar un cuerpo es alterando el número de electrones; es decir, quitándole los
electrones al cuerpo, o bien incrementando sus electrones. Si se quitan electrones el cuerpo queda
cargado positivamente, pero si se le incrementan quedara cargado negativamente. Existen tres formas
simples de electrización y son los siguientes:
1) ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO: Es cuando un cuerpo se frota contra otro, uno de ellos
quedara cargado positivamente y el otro negativamente. Las cargas que tienen ambos son iguales en
valor absoluto, pero de distinto signo. Se cumple siempre el PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA
CARGA.
Un ejemplo simple es cuando usas tu peine y lo frotas contra tu cabello seco, ambos quedaran
cargados, electrizados.
2)ELECTRIZACION POR CONTACTO: Es cuando ya tienes en principio un cuerpo cargado y como su
nombre lo indica, lo pones en contacto con otro.
3)ELECTRIZACION POR INDUCCION: una electrización por inducción consiste en transmitir electrones
sin tocar el objeto a electriza, un ejemplo muy claro es la botella de Leyden. Un cuerpo cargado
eléctricamente puede atraer a otro cuerpo (neutro, sin cargas).
Aplicar la ley de Ohm o de Joule sobre circuitos eléctricos.

La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es


directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e
inversamente proporcional a la resistencia que presenta.
En forma de fracción se pone de la siguiente forma:

Donde I es la intensidad que se mide


en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios(V);
y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).
Diferenciar conceptos como: diferencia de potencial, intensidad de corriente, potencial eléctrico,
resistencia eléctrica, eficiencia energética.
La diferencia de potencial (ddp) es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por
el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial
eléctrico. Si la energía (E) que el generador cede al circuito durante su funcionamiento es directamente
proporcional a su dpp (V) y a la carga, q (C), que pone en movimiento.

La intensidad de corriente eléctrica(I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica(Q) que circula por
un circuito en la unidad de tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el
Amperio(A).
El potencial eléctrico en un punto es el trabajo a realizar por unidad de carga para mover dicha carga
dentro de un campo electrostático desde el punto de referencia hasta el punto considerado,
ignorando el componente irrotacional del campo eléctrico.
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico
cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.
Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga,
resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
La Eficiencia Energética Eléctrica se calcula en términos de Consumo Específico Eléctrico. Es decir, la
cantidad de energía eléctrica necesaria para fabricar un determinado producto o para prestar un
determinado servicio.

Reconocer innovaciones tecnológicas en el ámbito de la electricidad y corriente eléctrica

“El 1º el de redes inteligentes, conjuga el abasto de los requerimientos energéticos de las refinerías,
minería, agricultura con sistemas inteligentes; es decir, sistemas automáticos que lleven a cabo algunas
funciones como el riego en los campos de cultivo. Todos estarían dotados de algoritmos de inteligencia
artificial”, comentó. Un ejemplo de esta automatización sería programar el alumbrado de las oficinas
de gobierno para que se desactiven en horario no laboral y la activación selectiva de la iluminación
nocturna en las vías públicas. Sus beneficios se verían reflejados en la reducción de costos y un empleo
eficaz de la energía.
La 2ª de las innovaciones tiene que ver con un mejor rendimiento de las baterías de las que están
dotadas las máquinas autómatas capaces de ejecutar acciones cotidianas. Determinados autómatas
como los sistemas de riego agrícola que dotan de agua y nutrientes al cultivo en características óptimas
son una realidad, del mismo modo que los supervisores de seguridad, que por medio de cámaras y
algoritmos identifican la presencia de intrusos en oficinas; y los agentes de inspección de material
peligroso en aeropuertos y sitios susceptibles de ser atacados. Todos estos desarrollos se caracterizan
por ser autónomos y no tienen que estar conectados a una red eléctrica, sus baterías tendrían una
carga de 36 horas o más, describió el integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
La 3ª innovación, la cual está extremadamente sobre ponerse a la venta de forma masiva y que
resolverá una de las necesidades más apremiantes de las personas que viven principalmente en las
ciudades, es un transporte sustentable y de bajo presupuesto. Se prevé que los vehículos eléctricos se
introduzcan en el mercado automovilístico a un menor costo del que tienen hasta.
“Tienen mucho futuro los vehículos eléctricos híbridos con celdas de combustible y baterías eléctricas.
Mientras el auto esté estacionado se estaría cargando, probablemente, con baterías solares. Es una
realidad industrializable con vehículos como Tesla, dotados de baterías de iones de litio, y están
bastante sobre ser una nueva elección comercial”, destacó el doctor en ingeniería de flujos
electrodinámicos.

DOMINIO 5: TIERRA Y UNIVERSO 5.1. Tierra.


∙ Describir las características de las capas externas e internas que componen la Tierra.
CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA

Núcleo: es la capa más profunda y central del planeta. Puede medir unos 3.500 Km de espesor. Es una
gigantesca esfera metálica formada por una capa interna sólida, llamada núcleo interno, cuya
temperatura oscila entre 4000°C y 5000°C,
núcleo externo: capa externa semilíquida, tiene hierro y níquel, y pequeñas cantidades de cobre,
oxígeno y azufre.
Manto: se encuentra entre el núcleo y la corteza. Ocupa aproximadamente el 85% del volumen de la
Tierra y tiene un espesor de 2900 Km. Se divide en manto superior, que es fluido y viscoso.
y el manto inferior: es sólido y elástico. Está compuesto principalmente de una roca oscura y rica en
hierro, silicio y magnesio, llamada peridotita. La temperatura del manto varía entre 100°C en la zona de
contacto con la corteza y 3500°C en la zona de contacto con el núcleo.
Corteza: es la capa más superficial de la tierra. su espesor varía entre 12 Km en los océanos y 80Km en
las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes en esta capa son silicio,
oxígeno, aluminio y magnesio.
Existen dos tipos de corteza: corteza oceánica que cubre aproximadamente el 55% de la superficie
planetaria.
La corteza continental está formada por rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas y rocas
sedimentarias: es menos densa y tiene mayor grosor que la corteza oceánica.

CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA:

Integrada por tres elementos físicos: sólido (litosfera), líquido (hidrosfera) y gaseoso (atmósfera): La
combinación de estos tres elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la tierra.

Litosfera: formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 km de


espesor y corteza oceánica o parte superficial del manto, de unos 10 km de espesor. Las tierras
emergidas ocupan el 29% de la superficie del planeta.

Hidrosfera: Engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las
aguas subterráneas. El agua salada: océanos y mares, ocupa el 71% de la superficie de la tierra. El agua
dulce: representa solamente el 3% del agua total del planeta, se localiza en los continentes y en los
polos. En forma líquida en ríos, lagos y acuíferos subterráneos y en forma de nieve y hielo en los
glaciares de las cimas más altas de la tierra.
Atmósfera: Tiene un grosor aproximado de 1000 km y se divide en capas de grosor y características
distintas.
Troposfera: capa inferior que se halla en contacto con la superficie de la tierra y alcanza un grosor de
unos 10km. Se producen los fenómenos meteorológicos y actúa de regulador de la temperatura del
planeta.
Estratosfera: es la capa intermedia, situada entre los 10 y los 80km. Actúa como filtro de las
radiaciones solares ultravioleta: capa de ozono.

Ionosfera: es la capa superior. Provoca la desintegración de los meteoritos.

∙ Comparar tipos de suelo según sus propiedades.


¿QUÉ ES UN SUELO?
Podemos decir que el suelo es la parte más superficial de la corteza terrestre y que en ella se dan
numerosos procesos tanto químicos, físicos o biológicos. Es una mezcla de minerales, materia orgánica,
bacterias, agua y aire.
Los suelos son formados por la combinación de 5 factores interactivos: material parental, clima,
topografía, organismos vivos y tiempo y constan de cuatro grandes componentes; material orgánica y
mineral, agua y aire.
La textura depende de la proporción de partículas minerales de diverso tamaño presentes en el suelo.
Las partículas minerales se clasifican por tamaño en cuatro grupos:
Fragmentos rocosos: son piedras, grava y cascajo
Arena: puede ser gruesa, fina y muy fina. Los granos de arena ásperos al tacto y no forman agregados
estables, porque conservan su individualidad.
Limo: al tacto es como la harina o el talco, y tiene alta capacidad de retención de agua.
Arcilla: al ser humedecida es plástica y pegajosa; cuando se seca forma terrones duros.
∙ Jerarquizar según su abundancia y distribución relativa las reservas de agua en la Tierra.
1.- Brasil posee una reserva de agua dulce de aproximadamente 6 mil 950 km3. El gran río Amazonas,
con más de 200 afluentes, representa la quinta parte del agua dulce del Planeta. Foto: Río Amazonas,
Brasil.
2.- Rusia cuenta con más de 2,5 millones de ríos y más de 2 millones de lagos, que acumulan 20 por
ciento de las reservas mundiales de agua dulce (sin incluir glaciares ni aguas subterráneas). En la
imagen río de Izmailovo, Rusia.
3.- Canadá cuenta con el 7 por ciento de los recursos renovables de agua dulce, sus reservas se estiman
en 2 mil 900 km3, la mayoría se encuentra en depósitos subterráneos. Foto: Río San Lorenzo, Québec,
Canadá.
4.- Con 2 mil 800 km3 de agua dulce, China posee entre el cinco y seis por ciento del agua dulce de la
Tierra. Imagen: Río Li-jaing, China.
5.- Indonesia cuenta con 2 mil 530 km3 cúbicos de agua dulce. Las constantes precipitaciones
contribuyen a la irrigación de ríos y lagos. En la foto, lago Abang Songan, Bali, Indonesia.
6.- Estados Unidos cuenta con una amplia red de ríos y lagos que recorren su territorio que
representan cerca de 2 mil 480 km3 de agua dulce, su población es la que registra mayor consumo de
agua por persona en el Planeta. En la foto: Trillium Lake, Estados Unidos
7.- En Bangladesh, la fertilidad del delta del río Ganges y las inundaciones causadas por las lluvias, se
traducen en una reserva de agua dulce equivalente a 2 mil 360 km3 del líquido.
8.- Parte de las reservas la India se encuentran en forma de glaciares y nieves perpetuas y forman parte
de los 2 mil 085 km3 de sus reservas de agua dulce. Foto: Río Leshka,Meghalaya, India.
9.- Alrededor de mil ríos y saltos de agua dulce alimentan los mil 320 km3 de reservas de agua dulce de
Venezuela, el Orinoco es el principal río de ese país y el tercero más grande de América Latina. Foto:
Parque Nacional Canaima.
10.- Más de 80 por ciento del agua se recibe Myanmar (Birmania) proviene de la lluvia, sus reservas de
agua se estiman en mil 080 km

∙ Identificar las características de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.


Rocas ígneas: Como su nombre lo indica, ígneas proviene de ignis=fuego, estas rocas se forman cuando
el magma se solidifica por descenso de la temperatura inicial. A medida que se va enfriando
lentamente van formándose cristales que la componen.
Rocas plutónicas: Las rocas que son de grano grueso (se llaman así cuando los cristales con grandes y
se pueden ver y medir a simple vista), se forman a gran profundidad, a estas se las denominan rocas
plutónicas, las cuales son las que forman los núcleos de muchas montañas, que se sabe porque debido
a la erosión y meteorización de las rocas suprayascentes han quedado a la vista de los seres humanos
(un ejemplo de este tipo de rocas es el granito). El granito y las rocas relacionadas son el constituyente
principal de la corteza continental.
Rocas ígneas: Otras veces el magma, como en los volcanes, erupciona directamente en la superficie
terrestre, allí este magma se enfría con mucha rapidez, dejando muy poco tiempo para el desarrollo de
los cristales, es por eso que se forman todos en simultaneo y son muy pequeños, estas se denominan
volcánicas, un ejemplo de ellas son los basaltos, que es la roca constituyente de la corteza oceánica.
Rocas metamórficas: Se producen a partir de rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas
preexistentes. Esto quiere decir que cada roca metamórfica tiene una roca madre de la que surgió, la
cual sufrió cambios en la temperatura y presión haciéndola “cambiar de forma”. Los procesos que dan
lugar a las rocas metamórficas pueden dar como producto a rocas de “bajo grado” o de “grado alto”.
Las de bajo grado son las que han sufrido poco metamorfismo y conserva gran cantidad de
características de la roca madre, como por ejemplo la lutita metamorfizada llamada pizarra. En cambio,
las de grado alto casi no dejan relictos de la roca madre a simple vista, las temperaturas aquí se
aproximan a las temperaturas de fusión, pero aquí, en el metamorfismo las rocas permanecen solidas
o con una fase levemente fluida, pero si se funde por completo pasaría a formar parte del tipo de una
roca ígnea.

Reconocer las causas de las transformaciones que ha experimentado la Tierra a través del tiempo
geológico

LA ERA AZOICA: Que significa “sin vida” y es la más antigua. En ella no aparecen fósiles de plantas ni de
animales.
LA ERA ARCAICA: Que se calcula duró hasta hace unos 500 millones de años. En ella se produjeron
grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas de las principales cadenas de
montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América y surgieron las cordilleras en Canadá. Los
científicos creen que al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar.
LA ERA PRIMARIA O PALEOZOICA: Significa “vida antigua”. En los primeros tiempos la vida estaba
limitada al mar. Dominaban los invertebrados y también las medusas, gusanos, moluscos, caracoles y
corales. Hace aproximadamente 350 millones de años aparecieron los primeros vertebrados: se
trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una coraza ósea. En este período brotaron los
primeros vegetales terrestres, como helechos y coníferas, y aparecieron los insectos, los primeros
animales que abandonaban el mar, y los anfibios o batracios. Hace 488 millones de años ocurrieron
una serie de extinciones masivas del Cámbrico-Ordovícico. Durante ese evento desaparecieron muchos
braquiópodos, también se redujo significativamente el número de especies de trilobites. Tuvo lugar a
principios de la era Paleozoica. En aquella época la vida se concentraba enteramente en el mar, lo que
explica que los seres marinos fueran los únicos afectados por dicha extinción de causa imprecisa.
Existen pruebas que afirman que esta extinción estuvo dividida en cuatro partes. La primera causó la
desaparición de los trilobitas más antiguos y los arqueociátidos
Período Cámbrico: Se desarrolla entre los 570 a 500 millones de años antes de nuestra era. Al principio
de este período una explosión de vida pobló los mares, pero la tierra firme permanecía estéril y la vida
animal estaba confinada por completo en los mares.
Período Ordovicico: Comenzó hace unos 500 millones de años. Los mares se retiraron, dejando
grandes áreas descubiertas. Los continentes de esa época se acercaban unos a otros. Se produjo una
intensa actividad volcánica y se elevaron las montañas. El clima fue bastante uniforme y tibio en toda
la Tierra.

Describir las causas de los fenómenos naturales a gran escala, empleando nociones de energía,
fuerza y movimiento
¿Qué causa los terremotos?
Un terremoto es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a
la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre
al superar el estado de equilibrio mecánico.
Otras de las causas del terremoto son: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas,
hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones, y actividad
subterránea originada por un volcán en proceso de erupción.
También puede ser ocasionado por las fuerzas externas provocadas por el hombre, como los
experimentos nucleares o el poder que ejercen los millones de toneladas de agua acumuladas en
represas y lagos artificiales.
¿Cuáles son las causas de los tsunamis y maremotos?
Los tsunamis son producidos por terremotos en el fondo oceánico, que desplazan la masa de agua
hacia arriba provocando olas gigantescas. El peligro de este fenómeno se origina cuando esas olas
llegan a la costa. No todos los terremotos generan tsunamis, únicamente aquellos de magnitud
considerable.
Los maremotos más frecuentes ocurren en el Océano Pacífico, especialmente en las costas de Chile,
Perú y Japón, por el tipo de falla que se origina entre las placas de Nazca y la placa Sudamericana,
llamada falla de subducción. Una placa se desliza bajo la otra, deformando el fondo marino y
originando violentos movimientos de agua, que ascienden hasta la superficie ocasionando olas de 30
metros de altura, que son capaz de recorrer enormes trayectos antes de tener contacto con la tierra.
¿Cuáles son las consecuencias de las erupciones volcánicas?
Erupciones explosivas. Si hubiera una erupción explosiva en su área, los efectos del volcán podrían ser
devastadores. Durante una erupción explosiva el volcán arroja lava, magma y material volcánico que
puede viajar por varios kilómetros de distancia de la montaña.
DIFERENCIAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS Y CORRIENTES.
¿Cuáles son los movimientos de los mares?
Los movimientos del mar comprenden:
- Olas.
- Mareas.
- Corrientes marinas.
Las mareas: movimientos de ascenso y descenso de las aguas del mar causados por la acción
gravitacional de la Luna y el Sol.
Las olas: movimientos provocadas por el viento sobre la superficie del agua. (ver imagen de formación
de olas más abajo).
Las corrientes marinas: desplazamiento de masas de agua con dirección fija y constante generadas por
los vientos y por el movimiento de rotación de la Tierra.

∙ Identificar los agentes que provocan la erosión de la superficie de la Tierra y sus consecuencias.

¿Qué es erosión?

Se llama erosión al desgaste de las rocas causados por agentes externos, como la acción del viento, del
agua (ríos, mares, glaciares...) y procesos gravitatorios. Estos conjuntos de procesos van desgastando y
cambiando la superficie de la tierra.

¿Cuáles son los agentes que provocan erosión en los suelos?

Estos agentes externos principalmente son:

- Viento.
- Agua en sus distintas formas (hielo, lluvia, ríos, aguas subterráneas y oleaje).
- Cambios de temperatura- Elementos químicos disueltos en el agua y en el aire.
- Los organismos vivos.

¿Cómo actúan los agentes de erosión?

Erosión fluvial: Corresponde a la transformación generada por el agua de los ríos que desgastan las
superficies por donde pasan y arrastran restos de material, depositándolos en otros lugares. Esto
forma nuevos suelos y produce un cambio en el paisaje. La energía del agua produce también
desprendimiento de material, puliendo las superficies, lo que genera otro tipo de erosión: la
interacción química del agua con el suelo. Por ejemplo, acción del agua, el carbonato insoluble se
transforma en bicarbonato soluble, formándose cuevas subterráneas.

Erosión eólica: Es producida por la acción del viento. La energía del viento no es suficiente para
producir grandes cambios en la corteza, sin embargo, puede transportar pequeñas partículas que al
interactuar con la roca producirán la erosión. En regiones áridas, como los desiertos, el viento es un
agente muy importante en la geografía del lugar. A causa de él se forman las dunas.

Erosión marina: En la costa hay una permanente interacción entre la corteza y el agua. Encontramos
arena en la costa por el mismo motivo que quedaba polvillo acumulado en el fondo del frasco de la
actividad anterior, esto es, la arena son partículas de rocas. Dependiendo del relieve es cómo será la
erosión, se pueden formar playas en un lugar y acantilados en otro.

Erosión glacial: En los climas fríos, el hielo es el principal agente responsable del modelado del relieve.
Los glaciares son grandes acumulaciones de hielo que se forman cuando la cantidad de nieve que cae
en el invierno, es superior a la que se derrite en verano. Se desmoronan principalmente por la fuerza
de gravedad, arrastrando consigo grandes cantidades de fragmentos de roca y barro.
Erosión biológica: Es causada por plantas y animales. Las raíces de las plantas producen extracción de
sustratos, alterando el suelo, al igual que las plantas pequeñas. Los animales producen alteraciones de
la vegetación, ya sea por excavaciones o por paso de grandes manadas por los terrenos. También los
gusanos producen un cambio en la tierra, aireando el suelo y permitiendo así su interacción con el
agua y el aire.

IDENTIFICAR LAS TRANSFORMACIONES QUE HAN SUFRIDO LA HIDROSFERA, LITÓSFERA Y


ATMÓSFERA COMO CONSECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS.
HIDROSFERA:
El agua contaminada presenta alteraciones de sus propiedades físicas: temperatura, color... y químicas.
El 72% de las aguas superficiales del mundo están contaminadas por vertidos urbanos e industriales.
El agua contaminada con agentes infecciosos mata a 25 millones de personas al año.
La mitad de las enfermedades infecciosas dependen del agua para su transmisión y lo hacen en aguas
insalubres. Esta agua a veces son las únicas disponibles para el consumo.
Contaminación de la atmósfera.
La contaminación de origen antrópico del aire puede ser de tres tipos:
-Domésticas: calefacción, carbón, etc.
-Transporte.
-Industriales y agrícolas.
Los contaminantes emitidos directamente a la atmósfera se denominan primarios y los que
posteriormente se originan por reacciones químicas son secundarios.

LITOSFERA
Es la perdida de suelo causada por la acción del hombre al desarrollar sus actividades
irresponsablemente, como, por ejemplo:
realización de cultivos en terrenos inclinados
sobrepastoreo: eliminación de vegetación en suelos de aptitud forestal para la actividad agrícola.
la ocurrencia de incendios forestales

RELACIONAR EL CONCEPTO DE CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO CON VARIABLES NO ATMOSFÉRICAS.

La temperatura se mide con termómetros, y en grados Celsius (ºC) desde 1742. El origen del
calentamiento en la Tierra es la energía que proviene del Sol. Sin embargo, no todos los puntos de la
Tierra tienen la misma temperatura, debido a:
La latitud: a mayor alejamiento del ecuador mayor temperatura, y más cerca de los polos, menor
temperatura.
La altura: a mayor altura, la temperatura es menor.
La insolación: debido a la inclinación del eje de la Tierra y su movimiento de rotación sobre sí misma y
de traslación alrededor del Sol, las horas de sol y su intensidad son variables.
La cercanía del mar: el mar es un regulador térmico, que hace que las variaciones de temperatura en
las zonas costeras sean menores que en las zonas del interior.
El aire caliente es menos denso que el frío, y produce corrientes ascendentes, que se enfrían al llegar a
zonas altas de la atmósfera, produciendo corrientes descendentes.

La presión atmosférica se mide con el barómetro, habitualmente en milímetros de mercurio o en


milibares.
El aire se desplaza de zonas de alta presión a zonas de baja presión, y en mayor medida cuanto mayor
sea la diferencia de presiones.
La humedad del aire se mide con el higrómetro. El aire pues estar muy seco (humedad relativa cerca na
al 0 %) o saturado de agua (humedad relativa del 100 %). El aire húmedo es menos denso que el seco,
por lo que la humedad disminuye la presión atmosférica.

DOMINIO 6: PENSAMIENTO CIENTÍFICO. 6.1. Habilidades de Pensamiento Científico.

∙ Distinguir entre hipótesis, teoría y ley científica en ejemplos concretos.

¿Qué es hipótesis?
Una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer
de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas,
partiendo de las teorías elaboradas.
¿Qué es una teoría?
Es un conjunto de estructuras (conceptos, definiciones y proposiciones) interrelacionados, que
presentan una perspectiva sistemática de los fenómenos especificando las relaciones. Es el objetivo
principal de la ciencia, es una combinación que se proyecta en una perspectiva sistemática de los
fenómenos con el fin de describir, explicar, predecir y controlar los fenómenos
Existen 3 tipos de Teorías: Descriptiva, Explicativa y Predictiva.
- Descriptiva: Identifica y describe características específicas de personas, grupos, situaciones o
acontecimientos determinados.
- Explicativa: Más compleja que la descriptiva esta describe las relaciones entre diversos fenómenos.
- Predictiva: La más compleja y poderosas de todas predice tipos específicos de relaciones entre
fenómenos y particulares.
¿Qué es una ley científica?
Ley científica es una proposición científica en la que se afirma una relación constante entre dos o más
variables o factores, cada uno de los cuales representa una propiedad o medición de sistemas
concretos.
Señale ejemplos concretos de hipótesis
- El consumo de tabaco en los primeros años de la adolescencia es cuatro veces más nocivo que en la
adultez.
- Las sociedades con menos conflictividad social, son al mismo tiempo las sociedades con mayor
tendencia al suicido y la depresión.
- Los automóviles de la actualidad consumen 20% más de energía que los de hace veinte años.
- Al aumentar la altitud, la temperatura ambiente disminuye.
- El aluminio tiene una temperatura de fusión de 660°C.
- Cualquier proceso de nutrición autótrofa también tendrá fotosíntesis.
- La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa.
- Los sistemas políticos más estables son los que tienen gobernantes más duros y rígidos.

Señale ejemplos de teoría

Leyes de movimiento de Newton. Hablando de Newton, es buen momento de explicar el trabajo de uno de los
mayores científicos que han vivido. ...
Leyes de termodinámica. ...
Principio de flotabilidad de Arquímides. ...
Selección natural y evolución. ...
Teoría de la Relatividad. ...
El principio de incertidumbre de Heisenberg.

Ejemplos de leyes científicas

Ley de la flotabilidad de Arquímedes


Ley de la elasticidad de Hooke
Ley de los fluidos dinámicos de Bernoulli
Ley de Dalton de las presiones parciales
Ley de la conducción del calor de Fourier

∙ Distinguir entre variables dependientes, independientes y controladas en un diseño experimental.

¿Qué es una variable independiente?


Un variable independiente es una variable que representa una cantidad que se modifica en un
experimento. A menudo xxx es la variable que se utiliza para representar la variable independiente en
una ecuación.
Ejemplo: Estás haciendo tareas domésticas para ganar tu mesada. Por cada tarea que haces obtienes $
10.000
¿Cuál es la variable independiente?
La variable independiente es la cantidad de tareas que haces, pues esta es la variable sobre la que
tienes control.

¿Qué son las variables dependientes?


Una variable dependiente representa una cantidad cuyo valor depende de cómo se modifica la
variable independiente. A menudo yyy es la variable que se utiliza para representar la variable
dependiente en una ecuación.
Ejemplo: Utilicemos el mismo contexto.
Estás haciendo tareas domésticas para ganar tu mesada. Por cada tarea que haces obtienes $ 10.000
¿Cuál es la variable dependiente?
La variable dependiente es la cantidad de dinero que obtienes, pues la cantidad de dinero que
ganas depende del número de tareas que hagas.

∙ Distinguir el diseño experimental y procedimiento adecuado para comprobar una hipótesis o responder una
determinada pregunta de investigación.

¿Qué es un experimento?

Es un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes


para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes, dentro de
una situación de control para el investigador.

¿Qué es el diseño experimental?


El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un
efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se manipulan deliberadamente
una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de
interés. El diseño experimental prescribe una serie de pautas relativas qué variables hay que
manipular, de qué manera, cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder
establecer con un grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-
efecto.
¿En donde se puede aplicar el diseño experimental?
El diseño experimental encuentra aplicaciones en la industria, la agricultura, la mercadotecnia, la
medicina, la ecología, las ciencias de la conducta, etc
¿Cómo se puede distinguir la relación causa – efecto?
La relación causa-efecto solo puede ser atribuida mediante la aplicación de un pensamiento lógico junto a un
diseño bien aplicado. Las siguientes pautas están asociadas a diseños idóneos:

a) La adecuada selección de un marco teórico

b) La selección apropiada de los sujetos

c) El uso de procedimiento estadísticos correctos

d) El control de la variable independiente

e) La adecuada medición de la variable dependiente

f) El control de variables asociadas.

¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para comprobar una hipótesis?
PASO 1.- PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS.
- Ho: Hipótesis Nula
- H1: Hipótesis Alternativo
Hipótesis Nula. - Una afirmación o enunciado tentativo que se realiza acerca del valor de un parámetro
poblacional. Por lo común en una afirmación de que el parámetro de población tiene valor especifico.
Hipótesis Alternativa. - Una afirmación o enunciado que se aceptara si los datos muéstrales
proporcionan amplia evidencia de que la hipótesis nula es falsa

2.- NIVELES DE SIGNIFICACIÓN. El riesgo que se ahumé acerca e rechazar la hipótesis nula cuando en
realidad deben asemejarse por ser verdadera. El nivel de significación se denota mediante la letra
griega sigma.
No hay un nivel de significación que se aplique a todos los estudios que implican muestreo. Deben
tomarse una decisión de usar el nivel 0.05, el nivel 0.01, el 0.10 o cualquier otro nivel entre 0 y 1
Tradicionalmente se relaciona el nivel 0.05 para proyectos de investigación sobre consumo, el 0.01
para control de calidad y el 0.10 para encuesta políticas. Como investigador debe decidir el nivel de
significación antes de formular una regla de decisión y recopilar datos muéstrales.
ERROR TIPO 1.- La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera.
ERROR TIPO 2.- L probabilidad de aceptar la hipótesis nula cuando en realidad es falsa
PASO 3.- ESTADISTICO DE PRUEBA Un valor, determinado a partir de la información muestral, que se
utiliza para aceptar o rechazar la hipótesis nula.
PASO 4.- REGLA DE DECISION Es una regla simple la cual es una afirmación de las condiciones bajo las
que se acepta la hipótesis nula.
PASO 5.- TOMA DE DECISION Es la toma de decisión si se debe aceptar o rechazar la hipótesis nula

DOMINIO 7: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES. 7.1. Estrategias de Enseñanza de las Ciencias
Naturales.

RECONOCER LAS PARTICULARIDADES DE METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y SUS


POSIBILIDADES DE APLICACIÓN EN UN CONTEXTO DE AULA, TALES COMO: APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO, APRENDIZAJE POR MODELOS, INDAGACIÓN GUIADA, ENTRE OTROS
APRENDIZAJE POR DESCRIMIENTO: Los niños preguntan, observan, imitan, experimentan… su entorno
les parece misterioso y lleno de enigmas que tratan de descifrar por sí mismos. Aprenden ellos solos
descubriendo el mundo que les rodea. Es el tipo de aprendizaje más natural del ser humano, y debería
utilizarse más en las aulas, pero requiere mucho tiempo y esfuerzo.
El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje en el que no se reciben los contenidos de
forma pasiva, sino que el sujeto descubre por sí mismo los conceptos y sus relaciones y los reordena
para adaptarlos a su esquema cognitivo. La enseñanza por descubrimiento coloca en primer plano el
desarrollo de las destrezas de investigación e incide en la solución de los problemas. Por eso es
especialmente adecuada para potenciar la inteligencia científica.
¿Cómo se puede aplicar en el aula?
Al ser un tipo de aprendizaje global e integral, no existe una serie de pasos específicos para llevarlo a
cabo, aunque sí que se pueden dar unas directrices de cómo introducir a los alumnos en las actividades
de aprendizaje por descubrimiento. Estas son algunas de ellas:
Lanzar una pregunta intrigante a los alumnos.
Proporcionar material, previamente organizado, para que los alumnos puedan trabajar sobre el tema
en cuestión o experimento
Invitar a los alumnos a que hagan suposiciones intuitivas basadas en pruebas insuficientes y que luego
confirmen sistemáticamente esas suposiciones.
Organizar la clase para que los alumnos aprendan a partir de su propia implicación activa.
Ayudar a construir sistemas internos de codificación dentro de los cuales una persona puede organizar
diferentes aspectos de un concepto general.
El aprendizaje por modelos es uno de los tipos de aprendizajes que pueden realizar los seres humanos
y los animales. Éste no se da por ensayo y error, ni por la experiencia directa; sino por la observación o
imitación de la conducta de otro ser humano.
De acuerdo a Albert Bandura, psicólogo canadiense, los pasos necesarios para que se desarrolle este
tipo de aprendizaje son:
Adquisición. Consiste en la observación del modelo a imitar, y la identificación de las características
centrales de la acción o conducta que efectúa.
Retención. Lo observado debe almacenarse en la memoria para su consecuente ejecución.
Ejecución. Reproducción de la acción o conducta observada. En este punto recobra importancia los
refuerzos positivos, tanto de lo observado en terceros como de lo ejecutado.
Consecuencias. Si la conducta reproducida recibe refuerzos positivos, la persona tenderá a realizarla
con mayor frecuencia. De lo contrario, tenderá a desaparecer.
Metodología: Dar instrucciones el estudiante coloca atención, luego retiene la información,
posteriormente aplica la información en un trabajo practico, actividad, etc. El docente finalmente
refuerza, el trabajo

INDAGACIÓN GUIADA: involucra a los estudiantes en un proceso activo mediante la discusión de


preguntas guías para resolver problemas que faciliten el aprendizaje de conceptos científicos. El
aprendizaje por indagación comienza cuando se le presentan a los estudiantes las preguntas guías a ser
respondidas, problemas a ser resueltos, o un conjunto de observaciones a ser explicadas
En la metodología de indagación guiada, el docente es un facilitador que organiza actividades para el
aprendizaje de conceptos científicos. Las actividades permiten a los estudiantes desarrollar
competencias tales como construcción de modelos, representaciones matemáticas, habilidades de
pensamiento científico, vivir experiencias significativas, desarrollar su creatividad, etc.
METODOLOGIA: Llevar al estudiante a reflexionar sobre sus conocimientos previos, a confrontarlos, a
argumentar, a plantear hipótesis y a construir a partir de experiencias individuales y colectivas donde
el profesor es una guía en dicha construcción.
Secuenciar contenidos y/o actividades a partir de un criterio de progresión, por ejemplo: de lo
general a lo particular, de lo concreto a lo abstracto, de lo cotidiano a lo teórico, entre otros.

PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES


5° AÑO 6° AÑO
Seleccionar preguntas significativas que se puedan Identificar preguntas simples de carácter científico,
investigar. que permitan realizar una investigación y formular
una predicción de los resultados de ésta,
Formular predicciones de resultados de una fundamentándolas
investigación, de forma autónoma, fundamentándolas
Formular explicaciones razonables y conclusiones a Formular explicaciones razonables y conclusiones a
partir de la comparación entre los resultados obtenidos partir de la comparación entre los resultados
y sus predicciones. obtenidos en la experimentación y sus predicciones.
Comunicar evidencias y conclusiones de una Comunicar y representar evidencias y conclusiones
investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e de una investigación, utilizando modelos,
informes, entre otros. presentaciones, TIC, informes, entre otros.
Reflexionar y comunicar fortalezas y debilidades en la Reflexionar, comunicar y proponer mejoras en sus
planificación y desarrollo de sus investigaciones en investigaciones, identificando errores y aspectos a
forma oral y escrita mejorar en sus procedimientos
Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas Planificar y llevar a cabo investigaciones
experimentales y no experimentales: experimentales y no experimentales de manera
› en base a una pregunta formulada por ellos u otros independiente:
› considerando el cambio de una sola variable › › en base a una pregunta formulada por ellos u otros
trabajando de forma individual o colaborativa › identificando variables que se mantienen, que
Obteniendo información sobre el tema en estudio a cambian y que dan resultado en una investigación
partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para experimental
organizar y comunicar la información › trabajando de forma individual o colaborativa
› obteniendo información sobre el tema en estudio
a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias
para organizar y comunicar la información

Medir y registrar datos en forma precisa con Medir y registrar datos en forma precisa con
instrumentos de medición, especificando las unidades instrumentos de medición, especificando las
de medida y comparándolos utilizando tablas, gráficos y unidades de medida, identificando patrones simples
TIC cuando corresponda y usando las TIC cuando corresponda.
Seleccionar materiales e instrumentos usándolos de Seleccionar materiales e instrumentos, usándolos de
manera segura y adecuada, identificando los riesgos manera segura y adecuada identificando los riesgos
potenciales. potenciales.
Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos Investigar y comunicar los efectos nocivos de
nocivos que produce el cigarrillo (humo del tabaco) en algunas drogas para la salud, proponiendo
los sistemas respiratorio y circulatorio conductas de protección
Reconocer los cambios que experimenta la energía Investigar en forma experimental, la transformación
eléctrica al pasar de una forma a otra (eléctrica a de la energía de una forma a otra, dando ejemplos y
calórica, sonora, lumínica etc.) e investigar los comunicando sus conclusiones.
principales aportes de científicos en su estudio a través
del tiempo.
Observar y distinguir, por medio de la investigación Demostrar, por medio de la investigación
experimental, los materiales conductores (cobre y experimental, que el calor fluye de un objeto
aluminio) y aisladores (plásticos y goma) de electricidad, caliente a uno frío hasta que ambos alcanzan la
relacionándolos con la manipulación segura de misma temperatura.
artefactos tecnológicos y circuitos eléctricos
domiciliarios.
Explicar la importancia de la energía eléctrica en la vida Clasificar los recursos naturales energéticos en no
cotidiana y proponer medidas para promover su ahorro renovables y renovables y proponer medidas para el
y uso responsable. uso responsable de la energía.
Describir la distribución del agua dulce y salada en la Describir las características de las capas de la Tierra
Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el
aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y desarrollo de la vida, proveen recursos para el ser
comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez humano y proponer medidas de protección de
relativa de agua dulce dichas capas.
Analizar y describir las características de los océanos y Investigar experimentalmente la formación del
lagos: › variación de temperatura, luminosidad y presión suelo, sus propiedades (como color, textura y
en relación a la profundidad › diversidad de flora y capacidad de retención de agua) y la importancia de
fauna › movimiento de las aguas, como olas, mareas, protegerlo de la contaminación, comunicando sus
corrientes (El Niño y Humboldt) resultados.
Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la Explicar las consecuencias de la erosión sobre la
actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, superficie de la Tierra, identificando los agentes que
entre otros, proponiendo acciones de protección de las la provocan, como el viento, el agua y las
reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados actividades humanas.

Aplicar estrategias, actividades o situaciones que permitan a los estudiantes explicitar o desafiar sus
ideas previas y explicaciones intuitivas (conflicto cognitivo, aprendizaje por cambio conceptual).
Las estrategias que preferentemente deberán emplearse al inicio de cualquier secuencia didáctica, o
bien antes de que los aprendices inicien cualquier tipo de actividad de indagación, discusión o
integración sobre el material de aprendizaje propiamente dicho, sea por vía individual o colaborativa.
Para hacer un buen uso de ellas se debe tomar en cuenta:
● Identificar previamente los conceptos centrales que van a aprender los alumnos.
● Tener presente qué es lo que se espera que aprendan.
● Explorar los conocimientos previos pertinentes de los alumnos para decidirse por activarlos (cuando
existan evidencias) o por generarlos (cuando los alumnos poseen escasos conocimientos previos o que
no los tienen).

Discusiones guiadas
En este caso se trata de una estrategia que requiere de una cierta planificación previa cuidadosa,
aunque no lo parezca.
Los puntos centrales que deben considerarse en la planeación y aplicación de una discusión son los
siguientes:
● Tener claros los objetivos de la discusión y hacia dónde se quiere conducir el aprendizaje de los nuevos
contenidos que se abordarán posteriormente.
● Introducir la temática central del nuevo contenido de aprendizaje y solicitar a los alumnos que
expongan lo que saben de ésta.
● Para la discusión, se recomienda elaborar preguntas abiertas que requieran más de una respuesta
afirmativa o negativa.
● No sólo se debe conducir a la discusión sino también participar en ella.
● Manejar la discusión como un diálogo informal en un clima de respeto y apertura.
● No dejar que la discusión demore demasiado ni que se disperse; ésta debe ser breve, bien dirigida y
participativa.

● Los conocimientos previos pertinentes, pueden anotarse en el pizarrón, en un acetato o en una


diapositiva.
● Cerrar la discusión y elaborar un resumen donde se consigne lo más importante y que hagan
comentarios finales.

Actividad generadora de información previa


Es una estrategia que permite a los alumnos activar, reflexionar y compartir los conocimientos previos
sobre un tema determinado a través de una lluvia de ideas o tormenta de ideas.
● Introduzca la temática central de interés.
● Solicite a los alumnos que anoten todas o un número determinado de ideas que conozcan sobre dicha
temática. Si los alumnos ya saben elaborar mapas conceptuales o algún tipo de representación gráfica
conocida, puede solicitarse que elaboren uno con las ideas de la lista. Marque un tiempo limitado para
la realización de la tarea.
● Pida a cada alumno o al grupo, que lean o presenten sus listas.
● Discuta la información recabada, señale la información errónea; hay que poner atención en las
llamadas concepciones alternativas que los alumnos poseen (Pozo, 1994).
● Recupere las ideas y origine una discusión breve relacionada con la información nueva que se va a
aprender. Puede concluir la actividad marcando el objetivo del episodio instruccional a seguir o hacer
que los alumnos lo descubran con su ayuda.
Tanto la discusión guiada como la actividad generadora de información previa deben ser breves.

∙ Distinguir actividades que permitan a los estudiantes analizar críticamente modelos, teorías y
representaciones científicas, al describir fenómenos de la naturaleza.

OBJETIVO ACTIVIDAD HABILIDAD


Investigar En grupos de tres a cuatro, los estudiantes, PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA
experimentalmente la se desplazan al jardín o patio del colegio o INVESTIGACION Planificar y llevar
formación del suelo, sus un espacio abierto que disponga de suelo. a cabo investigaciones no
propiedades (como color, › Extraen un cuadrado de suelo, con experimentales. (OA b)
textura y capacidad de precaución. › Observan la presencia de
retención de agua) y la agua o humedad en la muestra. › Con
importancia de ayuda de lupas, observan su constitución y
protegerlo de la buscan evidencia de vida, tanto sobre él
contaminación, como, al interior de él. › Registran sus
comunicando sus observaciones y discuten con otros grupos
resultados. de trabajo la existencia de formas de vida
y la relación del agua con la presencia de
formas de vida. › Concluyen sobre la
importancia del suelo para el desarrollo de
la vida. Es importante que extraigan una
pequeña cantidad de suelo, lo suficiente
para detectar alguna evidencia de formas
de vida.
El docente entrega a los estudiantes un ANALIZAR LAS EVIDENCIAS Y
cuento sobre la vida de algunos animales. COMUNICAR y representar
A partir del texto, los estudiantes subrayan evidencias y conclusiones. (OA f)
las características del hábitat, de sus
fuentes de alimentación y las describen en
su cuaderno por medio de un dibujo o
esquema
Explicar las consecuencias El docente muestra diversas imágenes de ANALIZAR LAS EVIDENCIAS Y
de la erosión sobre la suelos y paisajes erosionados sin mayores COMUNICAR y representar
super cie de la Tierra, explicaciones. Los estudiantes, en grupos evidencias y conclusiones. (OA f)
identificando los agentes pequeños, observan y analizan
que la provocan, como el detenidamente las imágenes y, a partir de
viento, el agua y las ellas, definen el concepto de “erosión” y la
actividades humanas. exponen ante el curso. Los estudiantes
registran las principales ideas de cada
exposición para obtener una única
definición de erosión para el curso.
Explicar las consecuencias Los alumnos realizan una investigación OBSERVAR Y PREGUNTAR
de la erosión sobre la experimental de mitigación, para explorar Identificar preguntas de carácter
super cie de la Tierra, formas de reducir la erosión del suelo. científico, que permitan formular
identificando los agentes Para ello plantean una pregunta científica una predicción de los resultados
que la provocan, como el y una predicción. Luego piensan en un de ésta, fundamentándolos. (OA
viento, el agua y las experimento y desarrollan un experimento a) PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA
actividades humanas. como el siguiente: › Primero, vierten unos INVESTIGACION Planificar y llevar
500 ml de suelo sobre un plato de cartón, a cabo investigaciones
molde o bandeja, formando un montículo. experimentales. (OA b)
› Piensan en una forma de evitar que el
suelo se disperse cuando se vierte agua
sobre él. Para ello, utilizan materiales
anexos permitidos por el docente. › Luego,
vierten despacio y en forma de chorro, 200
ml de agua, de un recipiente y desde una
altura de 20 cm sobre el centro del suelo
(montículo).

Aplicar actividades que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades científicas junto con el
aprendizaje de contenidos conceptuales (por ejemplo, a través de la indagación).
El aprendizaje de las ciencias basado en la indagación implica:
• Observar: mirar con atención, tomar notas, comparar y contrastar.

• Cuestionar: formular preguntas sobre las observaciones y que puedan dar lugar a investigaciones.
• Aceptar o rechazar hipótesis: elaborar explicaciones coherentes con las observaciones realizadas.
• Investigar: planificar, llevar a cabo acciones, tomar medidas, recopilar datos, controlar variables.
• Interpretar: sintetizar, extraer conclusiones, identificar patrones.
• Comunicar: informar a los demás mediante varios medios, ya sea oral, escrito o de representación.
• Evaluar: elaborar opiniones o críticas basadas en observaciones y conocimientos ya adquiridos.

METODOLOGIA PARA LA INDAGACIÓN


Aplicar estrategias de enseñanza que permitan desarrollar en los estudiantes habilidades de
argumentación, pensamiento crítico o de búsqueda de información (válida y confiable).

Identificar los preconceptos erróneos que poseen los estudiantes, que afectan el aprendizaje de
nuevas ideas y conceptos científicos en contexto de aula.
Un preconcepto erróneo es una opinión que es incorrecta basada en un pensamiento incorrecto.
También pueden ser conocidos como conceptos alternativos o comprensión errónea. Algunos
ejemplos de conceptos erróneos son que todas las sustancias puras son seguras para comer y beber, la
corriente se utiliza en un bulbo, o la sangre en las arterias es de color rojo y la sangre en las venas es
azul. Estos conceptos erróneos pueden ser compartidos o pueden ser personales. Vienen de
estudiantes que

Algunos conceptos erróneos comunes pueden estar vinculados a un lenguaje especializado. Por
ejemplo, palabras como poder, energía y peso se usan con frecuencia en el habla cotidiana; En la
ciencia, sin embargo, tienen significados muy específicos. El peso de la palabra en la ciencia significa la
fuerza debido a la gravedad que actúa en un objeto con la masa, en el "significado diario" la gente
utiliza el peso para comprar el pan, pesar algo. El problema con los conceptos erróneos es que tienen
raíces profundas y son extremadamente difíciles de eliminar. Los estudiantes han sostenido a menudo
estas opiniones por un tiempo muy largo y tienen sentido completo a ellos. Los estudiantes a menudo
no están completamente conscientes que su comprensión es incorrecta y que puede impedir el
aprendizaje.

La mejor manera de lidiar con los conceptos erróneos es primero encontrarlos, luego confrontarlos y,
finalmente, reconstruirlos. El desafío inicial es averiguar si los estudiantes tienen alguna idea falsa y si
lo hacen, es importante averiguar cuáles son. Hay muchas estrategias que podemos usar en el aula
para resaltar y descubrir conceptos erróneos.
Aplicar estrategias de enseñanza que permitan desarrollar en los estudiantes habilidades de
argumentación, pensamiento crítico o de búsqueda de información (válida y confiable).
Para beneficiarse de la argumentación, los estudiantes deben escuchar y hablar con cuidado, justificar
las reclamaciones, y discutir ideas usando la razón y la evidencia. Este tipo de discusión en el aula no es
fácil para la mayoría de los estudiantes y debe ser considerado compatible. Prácticas de maestros
asociados con el aprendizaje a través de la argumentación son:

✓ Que los estudiantes expresar sus ideas de forma oral y escrita


✓ Hacer preguntas que impulsan a los estudiantes a evaluar y mejorar sus ideas
✓ reafirmar comentarios de los estudiantes en lenguaje más científico o matemático
✓ Que los estudiantes desarrollan y utilizan modelos para construir explicaciones.

Utilizando estas estrategias. Los profesores pueden apoyar la argumentación constructiva mediante el
establecimiento de normas del aula para tomar turnos en la conversación, escucha activa, y responder
de manera constructiva a las ideas de otras personas.

PENSAMIENTO CRITICO

Dar tiempo a los alumnos para reflexionar y responder, además proporciona las herramientas que sean
necesarias para que busquen sus propias respuestas.
Utilizar metodologías activas. Las metodologías donde el alumno es un protagonista pasivo harán que
escuchen y vuelvan a repetir aquello que se ha explicado. Sin embargo, con estrategias como el estudio
de casos, el aprendizaje basado en proyectos, en problemas despertarás el interés, motivación y
curiosidad por aprender. Además, el trabajo en equipo inducirá a los alumnos a compartir opiniones,
discutir, decidir, buscar información, discernir, etc. para construir una respuesta final.
Fomentar un clima de confianza y relajado. Si en el aula fluye un buen ambiente de aprendizaje, los
alumnos se sentirán cómodos para opinar, para equivocarse, para compartir. ¡Es en ese momento en el
que se produce el verdadero aprendizaje!
Favorecer un aprendizaje autónomo. El rol del docente debe ser de acompañamiento en el proceso de
aprendizaje de los alumnos. De este modo, los jóvenes deberán construir su propio conocimiento y, en
caso que no entiendan algún contenido, pedir ayuda a sus compañeros o a su docente. Éste último,
deberás intentar explicar sin dar respuesta, sino haciendo más preguntas que ayuden a los alumnos a
reflexionar y encontrar su propia respuesta.

Algunas actividades que puedes poner en práctica son:

Análisis y comparación de datos. Analizar y comparar una hipótesis desde diferentes perspectivas. Esto
puede ayudar a que los alumnos construyan su propio conocimiento, partiendo de la reflexión y el
contraste de diferentes fuentes.
Debates. Se puede plantear un debate a partir de un objetivo de aprendizaje, por ejemplo,
calentamiento global, de un artículo, la visualización de un vídeo, etc. El debate permite que los
alumnos, después de analizar una información, argumenten la posición que han escogido.
Role-Playing: Esta actividad consiste en representar una situación de conflicto cognitivo y consensuar
con el grupo una solución. Con ello, los alumnos deberán discutir cuál es la mejor solución,
argumentarla, y representarla al resto de la clase para que estos puedan opinar si ellos lo hubiesen
solucionado igual o de otra forma.
Preguntas, preguntas y más preguntas: Haz preguntas curiosas que motiven a los alumnos a pensar y
reflexionar.
Identificar los aprendizajes previos que se requieren para progresar en el aprendizaje de
determinados contenidos y habilidades en la enseñanza de las Ciencias Naturales.

UNIDAD CONTENIDOS PREVIOS


› Estados físicos de la materia.
› Características y localización de la corteza, manto y núcleo
UNIDAD NÚMERO 1 terrestre.
› Distribución del agua en la Tierra.
› Componentes (luz, agua, entre otros) del hábitat que hace
posible el desarrollo de la vida.
› Relaciones simples entre diversos organismos de un hábitat
en aspectos como la alimentación.
UNIDAD NÚMERO 2 › Características generales de los seres vivos (crecen,
responden a estímulos, se reproducen).
› Función y localización de los sentidos y sus órganos.
› La actividad física, el juego y el descanso nocturno
adecuado ayudan en el crecimiento y la salud.
› Hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y
prevenir enfermedades.
› Hábitos alimentarios adecuados y necesarios para
desarrollar y mantener un cuerpo sano.
› Hábitos de aseo diarios de cuidado del cuerpo que ayuden
a mantener o mejorar la salud y prevenir enfermedades.
› Alimentos saludables para el ser humano y perjudiciales
para la salud cuando algunos se consumen en exceso.
UNIDAD NÚMERO 3 › Energía eléctrica y sus aplicaciones o usos.
› Concepto de temperatura.
› Las fuerzas y los cambios que producen.
› Luz y sonido.
› El proceso de la fotosíntesis y alimentación.
UNIDAD NÚMERO 4 Estados físicos de la materia.
› Características del agua y de los estados físicos del agua.
› Ciclo del agua en la naturaleza.

¿Qué son las habilidades científicas?


Las habilidades científicas son comunes a todas las disciplinas que conforman las Ciencias Naturales y
deberán desarrollarse en forma transversal a los objetivos de aprendizaje de los ejes temáticos.

¿Cuáles son las habilidades científicas a tratar en ciencias, según el marco curricular vigente?

Analizar: Estudiar los objetos, informaciones o procesos y sus patrones a través de la interpretación de
gráficos, para reconocerlos y explicarlos, con el uso apropiado de las TIC.
Clasificar: Agrupar objetos o eventos con características comunes según un criterio determinado.
Compara: Examinar dos o más objetos, conceptos o procesos para identificar similitudes y diferencias
entre ellos.
Comunicar: Transmitir una información de forma verbal o escrita, mediante diversas herramientas
como dibujos, ilustraciones científicas, tablas, gráficos, TIC, entre otras.
Evaluar: Analizar información, procesos o ideas para determinar su precisión, calidad y confiabilidad.
Experimentar Probar y examinar de manera práctica un objeto o un fenómeno.
Explorar: Descubrir y conocer el medio a través de los sentidos y del contacto directo, tanto en la sala
de clases como en terreno.
Formular: preguntas Clarificar hechos y su significado por medio de la indagación. Las buenas
preguntas centran la atención en la información importante y se diseñan para generar nueva
información.
Investigar: Conjunto de actividades por medio de las cuales los estudiantes estudian el mundo natural
y físico que los rodea. Incluye indagar, averiguar, buscar nuevos conocimientos y, de esta forma,
solucionar problemas o interrogantes de carácter científico.
Medir: Obtener información precisa con instrumentos pertinentes (regla, termómetro, etc.). Observar
Obtener información de un objeto o evento a través de los sentidos.
Planificar Elaborar planes o proyectos para la realización de una actividad experimental.
Predecir Plantear una respuesta de cómo las cosas resultarán, sobre la base de un conocimiento
previo.
Registrar Anotar y reproducir la información obtenida de observaciones y mediciones de manera
ordenada y clara en dibujos, ilustraciones científicas, tablas, entre otros.
Usar instrumentos Manipular apropiadamente diversos instrumentos, conociendo sus funciones,
limitaciones y peligros, así como las medidas de seguridad necesarias para operar con ellos.
Usar modelos Representar seres vivos, objetos o fenómenos para explicarlos o describirlos; estos
pueden ser diagramas, dibujos y/o maquetas. Requiere del conocimiento, de la imaginación y la
creativida

∙ Identificar indicadores de evaluación coherentes con un objetivo de aprendizaje.

OA INDICADOR
Describir la distribución del agua dulce y salada en la › Explican que, si bien la superficie terrestre está
Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, mayoritariamente cubierta por mares y océanos, desde
aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y el punto de vista planetario su volumen es muy
comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez pequeño respecto al planeta.
relativa de agua dulce. › Exponen el significado del término “agua dulce” y su
importancia en el desarrollo de la agricultura y la vida
sobre el planeta.
› Comparan algunas características del agua dulce y
salada señalando los porcentajes de estas en la Tierra.
› Ubican, en mapas o esquemas, los lugares de nuestro
país donde se encuentran los mayores depósitos de
agua dulce.
› Señalan otros lugares en que el agua dulce está
presente en la Tierra: ríos, lagos, casquetes polares,
nubes, vapor de agua en la atmósfera, aguas
subterráneas, y el papel que juega el ciclo del agua en
su presencia.
› Describen algunas creencias y leyendas de los pueblos
originarios relacionadas con las aguas.
Describir las características de los océanos y lagos: › › Analizan información que relaciona la temperatura,
variación de temperatura, luminosidad y presión en luminosidad y presión con la profundidad en océanos y
relación a la profundidad › diversidad de - ora y lagos para evaluar predicciones.
fauna › movimiento de las aguas, como olas, mareas, › Registran en mapas geofísicos diversas corrientes
corrientes (El Niño y Humboldt) marinas globales (como la de Humboldt) y otras
estacionales, como las del Niño y la Niña y los efectos
que provocan.
› Seleccionan preguntas que se puedan investigar
acerca de las diferencias entre el movimiento de las
corrientes marinas, las olas y las mareas.
› Relacionan diversidad de flora y fauna marina con el
hábitat en que viven.
› Comparan diversas zonas marinas en cuanto al tipo y
distribución de organismos estableciendo diferencias y
similitudes.
Investigar y explicar efectos positivos y negativos de › Planifican investigaciones sobre las fuentes laborales
la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, que se basan en el recurso marítimo, tanto en
glaciares, entre otros, proponiendo acciones de transporte, pesca, y otras industrias.
protección de las reservas hídricas en Chile y › Seleccionan evidencias que permitan detectar
comunicando sus resultados. sectores de mar costero con mayores índices de
contaminación.
› Evalúan e indican medidas que la comunidad y las
personas deben adoptar para preservar las fuentes de
agua, tanto dulce como salada.
› Clasifican y registran las formas de contaminación
más frecuentes y significativas en los mares, ríos y
lagos.
Reconocer y explicar que los seres vivos están › Explican que todos los seres vivos, animales y plantas
formados por una o más células y que estas se están constituidos por unidades estructurales llamadas
organizan en tejidos, órganos y sistemas. células.
› Identifican los niveles de organización de los seres
vivos (célula, tejido, órgano, sistema, organismo). ›
Establecen relaciones simples entre los distintos niveles
de organización de los organismos.
› Explican que los órganos cumplen funciones
específicas y que según sus funciones son agrupados en
sistemas.
› Explican que los organismos (plantas y animales)
están constituidos por varios sistemas que funcionan
coordinadamente.
Identificar y describir por medio de modelos las › Identifican las principales estructuras que constituyen
estructuras básicas del sistema digestivo (boca, el sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino delgado y grueso).
intestino grueso) y sus funciones en la digestión, la › Relacionan las principales estructuras del sistema
absorción de alimentos y la eliminación de desechos. digestivo con la función que éstas realizan en el
organismo.
› Elaboran modelos para explicar el proceso digestivo y
sus principales fases.
› Reconocen que los nutrientes ya digeridos pueden ser
absorbidos por estructuras especializadas, al interior
del organismo.
› Identifican al intestino grueso como el tramo del
intestino donde se realiza la absorción del agua. ›
Explican que la fracción de los alimentos que no fue
absorbido es eliminada como desecho.
Analizar el consumo de alimento diario (variedad, › Explican que, gracias al consumo de alimentos, se
tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo sanan las heridas y todos los tejidos corporales se
que los alimentos para el crecimiento, la reparación, renuevan y reparan.
el desarrollo y el movimiento del cuerpo. › Explican que todo movimiento del cuerpo es posible
gracias al aporte energético de los alimentos.
› Relacionan una mayor actividad física con la
necesidad de consumir una mayor cantidad de
alimentos.
› Predicen posibles efectos de una baja ingesta de
alimentos en el funcionamiento corporal.
› Agrupan alimentos según sus características
nutricionales.
› Relacionan los distintos grupos de alimentos con el
aporte específico que realizan en el cuerpo.
Explicar la función de transporte del sistema › Identifican al corazón y vasos sanguíneos como
circulatorio (sustancias alimenticias y oxígeno y estructuras a través de las cuales circula la sangre por
dióxido de carbono), identificando sus estructuras el organismo.
básicas (corazón, vasos sanguíneos y sangre). › Relacionan las estructuras musculares del corazón con
su continuo trabajo de impulsar la sangre. › Identifican
la existencia de vasos sanguíneos que llevan sangre al
pulmón para eliminar el CO2 y absorber el oxígeno que
luego es distribuido desde el corazón al resto del
cuerpo. › Interpretan tablas y/o gráficos sobre
frecuencia cardiaca, describiendo las variaciones del
pulso con el ejercicio físico.
› Predicen problemas que produciría la falta de sangre
oxigenada en algún órgano.
› Explican que el movimiento de la sangre permite el
transporte de nutrientes y gases a todo el organismo.
Explicar por medio de modelos la respiración › Identifican las estructuras básicas que conforman el
(inspiración espiración-intercambio de oxígeno y sistema respiratorio.
dióxido de carbono), identificando las estructuras › Describen la función de los pulmones en el
básicas del sistema respiratorio (nariz, tráquea, intercambio de gases.
bronquios, alveolos, pulmones). › Identifican a la nariz y tráquea como conductos que
poseen características que permiten proteger al
organismo de enfermedades.
› Describen cómo la contracción y relajación del
diafragma y algunas estructuras torácicas permiten la
expansión y contracción de los pulmones.
› Explican mediante esquemas simples cómo se realiza
el intercambio gaseoso.
› Relacionan los cambios de frecuencia respiratoria a
las necesidades de oxigeno del cuerpo.
Investigar en diversas fuentes y comunicar los › Describen y analizan experiencias simples que
efectos nocivos que produce el cigarrillo (humo del evidencian los residuos producidos por el humo del
tabaco) en el sistema respiratorio y circulatorio. tabaco.
› Explican que se producen daños graves a la salud en
personas fumadoras y también en personas expuestas
al humo del tabaco de forma pasiva.
› Identifican enfermedades del sistema respiratorio y
circulatorio, provocadas por el consumo de tabaco
(trombosis, arritmias, infecciones respiratorias, asma,
cáncer pulmonar).
› Analizan las principales causas del consumo de tabaco
en adolescentes, reconociendo el consumo de
cigarrillos como una enfermedad adictiva.
› Comparan el consumo de cigarrillo en Chile respecto a
países desarrollados.
Investigar e identificar algunos microorganismos › Describen el efecto beneficioso de algunas bacterias
beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus en el organismo (por ejemplo, competencia con
y hongos), y proponer medidas de cuidado e higiene bacterias patógenas, evitando su colonización).
del cuerpo. › Investigan los beneficios de algunos hongos
comestibles.
› Identifican agentes dañinos para la salud (bacterias,
virus y hongos).
› Describen cómo algunas enfermedades son
producidas por el ingreso y multiplicación de agentes
infecciosos en nuestro organismo.
› Distinguen las enfermedades producidas por agentes
infecciosos (virus y bacterias), de otros tipos de
enfermedades.
› Explican el uso de desinfectantes (ejemplo: cloro,
alcohol, povidona yodada, agua oxigenada), como
sustancias que eliminar gran parte de los agentes
infecciosos y permiten prevenir enfermedades.
› Mencionan diversas acciones, como, lavarse las
manos, cubrirse la boca al estornudar, lavar los
alimentos, etc., que permiten prevenir el contagio de
enfermedades infecto contagiosas.
Construir un circuito eléctrico simple (cable, › Representan en un dibujo los elementos que
ampolleta, interruptor y pila) usándolo para resolver conforman un circuito eléctrico simple: pila o batería,
problemas cotidianos y explicar su funcionamiento interruptor, cables y dispositivo de carga (ampolleta). ›
Explican la función de cada uno de los elementos que
constituyen un circuito eléctrico simple. › Analizan las
partes del circuito de una linterna y lo representan por
medio de símbolos apropiados. › Planifican el trabajo
que le permitirá construir un circuito simple o linterna.
› Conectan los dispositivos que conforman un circuito
simple.

Observar y distinguir, por medio de la investigación Registran similitudes y diferencias entre materiales
experimental, los materiales conductores (cobre y conductores y aisladores de la electricidad.
aluminio) y aisladores (plásticos y goma) de › Clasifican materiales buenos y malos conductores de
electricidad, relacionándolos con la manipulación la electricidad.
segura de artefactos tecnológicos y circuitos › Planifican un experimento que le permita diferenciar
eléctricos domiciliarios. entre materiales conductores y aislantes de la corriente
eléctrica.
› Explican en qué partes de un circuito eléctrico son
necesarios los buenos conductores y en qué partes los
malos conductores eléctricos.
› Explican y comunican las normas de seguridad frente
a los peligros de la corriente eléctrica.
Explicar la importancia de la energía eléctrica en la › Registran los dispositivos empleados cotidianamente
vida cotidiana y proponer medidas para promover su (portados por las personas, en la casa, en la escuela, en
ahorro y uso responsable. la calle, etc.) que utilizan energía eléctrica.
› Formulan predicciones y explicaciones sobre cómo
cambiaría la vida de las personas si no dispusiéramos
de energía eléctrica por un tiempo prolongado.
› Explican los cambios de conductas destinadas a
ahorrar energía eléctrica.
› Proporcionan ejemplos que ponen en evidencia la
importancia de la energía eléctrica en nuestra
civilización.

EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN CIENCIAS NATURALES


BITÁCORAS O DIARIO DE CLASES Consiste en un registro de ideas claves durante el desarrollo de las actividades
que den cuenta del nivel de desempeño de los estudiantes. Con esto se puede tener registro de la historia
evolutiva del proceso de aprendizaje de cada estudiante de manera individual, y así atender a las necesidades de
cada uno y a su diversidad.

ORGANIZADORES GRÁFICOS Y DIAGRAMAS CIENTÍFICOS Son instrumentos que además de organizar la


información y desarrollar relaciones entre los conceptos, desafía al estudiante a promover su máxima
creatividad en la síntesis del contenido que aprende. Las nuevas conexiones y la síntesis permiten al igual que el
mapa conceptual, recoger evidencias importantes del aprendizaje alcanzado por los estudiantes.

ESQUEMAS Y DIBUJOS CIENTÍFICOS ROTULADOS Son instrumentos concretos de registro, descripción e


identificación de estructuras y procesos científicos. Por medio de estos instrumentos, se recoge información del
estudiante relacionado con su nivel de observación, uso y dominio del vocabulario y reconocimiento de las
distintas características, elementos y sus relaciones.

MODELOS CONCRETOS Son instrumentos de evaluación que muestran, por medio del uso del material concreto,
la creatividad, el conocimiento, y el uso y dominio de vocabulario y procesos de los estudiantes. Entre estos
modelos se incluyen maquetas, figuras, modelos 3D, entre otras. Son útiles para evaluar aquellos conceptos o
procesos más abstractos para la edad.

GUÍAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Consisten en variados instrumentos que presentan situaciones donde
los estudiantes deben aplicar, analizar y evaluar la información presentada, la que puede ser a través de
experimentos, datos presentados en tablas y gráficos, situaciones problemas etc. y donde los estudiantes a
través del pensamiento crítico, reflexivo y metacognitivo, transfiere, construye y constata la profundidad de sus
aprendizajes.
PORTAFOLIO Es una carpeta donde el alumno puede guardar trabajos de rutina diaria, informes de laboratorio,
mapas conceptuales, esquemas, noticias etc. de manera que los utilicen como material de apoyo y estudio. El
portafolio posee la riqueza de poder ser evaluado, tanto de manera formativa, como sumativa, con orientación
por parte del docente, pero a la vez con autonomía para desarrollar su creatividad y capacidad de organización
de la información.

INFORMES DE LABORATORIO Son instrumentos que permiten obtener y usar evidencias del desarrollo de
habilidades de pensamiento científico en los estudiantes, donde a través de la formulación de preguntas y
predicciones; planificación y conducción de investigaciones experimentales y análisis comunicación de datos a
través de la elaboración de tablas y gráficos, puedan concluir sobre la investigación experimental realizada y
construir con ella un aprendizaje de calidad. Se sugiere utilizar este instrumento desde 4° básico en adelante.

MAPAS CONCEPTUALES Son instrumentos que permite desarrollar la capacidad de establecer relaciones entre
los diferentes conceptos aprendidos, crear otras nuevas a través del uso correcto de conectores y de relaciones
entre los conceptos.

RÚBRICAS Son escalas que presentan diferentes criterios a evaluar, en donde en cada uno de ellos se describe
los niveles de desempeño de los criterios. Son particularmente útiles para evaluar el logro de las habilidades de
investigación científica tanto experimental como no experimental, actividades prácticas de laboratorio
presentaciones, construcción de modelos, proyectos tecnológicos, afiches, diarios murales, entre otros.

ESCALAS DE VALORACIÓN Consiste en instrumentos que miden, en base a criterios preestablecidos, una
graduación del desempeño de los estudiantes de manera cuantitativa como cualitativa (ej. por desarrollar –
destacado). Antes de aplicar la escala de valoración, los estudiantes deben conocer los criterios que serán
utilizados en la escala de valoración. Estas permiten evaluar las habilidades de investigación y las actitudes
científicas.

LISTA DE COTEJO Es un instrumento que señala los diferentes aspectos que se quieres observar por parte del
alumno o de manera colectiva, de manera dicotómica, es decir, “Está o No presente”, Sí/ No, Logrado/ No
logrado, etc. Esta es especialmente útil para evaluar la adquisición de habilidades relacionadas con el manejo de
instrumentos científicos y la aplicación de las normas de seguridad.

Evaluación para medir habilidades científicas


LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR HABILIDADES CIENTIFICAS
Llevar a cabo investigaciones experimentales, obteniendo información de diversas fuentes y aplicando
estrategias para organizar y comunicar la información. (OA c)

CRITERIO LOGRADO EN VIAS DE LOGRO


Planifican la investigación
Organizan la información en las etapas
sugeridas
Comunican los datos arrojados en el
experimento
Utilizan fuentes

Вам также может понравиться