Вы находитесь на странице: 1из 47

ESCUELA DE FORMACIÓN AGRÍCOLA

FINCA NACIONAL SAN JOSÉ LA COLONÍA, COBÁN ALTA VEPARAZ


Programa de Prácticas Agrícolas y Forestales Supervisadas PAFS

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LA FINCA EL PARAÍSO


DEL MUNICIPIO DE CHAHAL, DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ.

Soto Flores, Hansell Di Blasio

Finca Nacional San José la Colonia, Cobán, Alta Verapaz

Noviembre 2019
AUTORIZACIÓN DEL INFORME DE PAFS

El coordinador y asesor de la Práctica Agrícola y Forestal Supervisada, en nombre de la


Escuela de Formación Agrícola de Cobán, Alta Verapaz, avalan la publicación del
presente informe técnico.

(f)_______________________________
Ing. Ftal. Allan Ottoniel López Caal
Coordinador de -PAFS-

(f)_______________________________
Ing. Amb. Oscar Gilberto Argueta Medina
Asesor de -PAFS-

(f)______________________________
Hansell Di Blasio Soto Flores
Autor
ACTO QUE DEDICO A:

Dios Por darme la oportunidad de desarrollar


mis prácticas y la fortaleza, sabiduría
durante todas las adversidades.

Mis padres Por darme todo el apoyo económico y


emocional necesario, además de
acompañarme a lo largo de mi carrera.

Mis hermanos Por ser la fuente de mi fortaleza,


aconsejarme y brindarme apoyo cuando
más lo necesitaba.

Mi demás familia Por estar siempre presente y darme el


apoyo necesario.
AGRADECIMEINTOS A:

La Escuela de Formación Agrícola


Por ser una institución que ha influido
grandemente en mi profesión de Perito
Agrónomo.

La Finca El Paraíso Por permitirme desarrollar mis prácticas


Agrícolas y Forestales Supervisadas.

Mis catedráticos Por sus enseñanzas compartidas


durante mi formación

Mi asesor de PAFS Ing. Amb. Oscar Argueta por el apoyo y


orientación que me ha brindado.
CONTENIDO
pág.

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................1
II. OBJETIVOS ..............................................................................................................................................3
2.1 General ..........................................................................................................................................3
2.2 Específicos ...................................................................................................................................3
III. MARCO REFERENCIAL
3.1 Ubicación de la finca .....................................................................................................................4
3.1.1 Ubicación geográfica y generalidades .........................................................................4
3.1.2 Coordenadas geográficas ................................................................................................4
3.1.3 Vías de acceso ....................................................................................................................5
3.2 Características biofísicas .............................................................................................................5
3.2.1 Clima ............................................................................................................................................5
3.2.2 Temperatura..............................................................................................................................6
3.2.3 Precipitación pluvial ...............................................................................................................6
3.2.4 Humedad relativa.....................................................................................................................6
3.2.5 Zona de vida .............................................................................................................................6
3.2.6 Suelo ...........................................................................................................................................6
3.3 Datos de la finca .............................................................................................................................7
3.3.1 Extensión de la finca ..............................................................................................................7
3.3.2 Fuente hídrica...........................................................................................................................7
3.3.3 Infraestructura..........................................................................................................................7
3.3.4 Recurso humano .....................................................................................................................7
3.3.5 Estructura organizacional .....................................................................................................8
IV. MARCO LÓGICO
4.1 Determinar el porcentaje de germinación de semilla de caoba (Swietenia
macrophylla) mediante la comparación de dos sustratos en la finca El Paraíso Chahal
Alta Verapaz .............................................................................................................................................9
4.1.1 Importancia ...............................................................................................................................9
4.1.2 Propósitos .................................................................................................................................9
4.1.3 Métodos y procedimientos ................................................................................................ 10
4.1. 4 Sustratos ............................................................................................................................... 11
4.1.5 Materiales y equipo utilizados .......................................................................................... 12
4.1.7 Responsables ........................................................................................................................ 12
4.1.8 Resultados y análisis crítico ............................................................................................. 13
i
4.1.9 Conclusiones......................................................................................................................... 14
4.1.10 Recomendaciones ............................................................................................................. 15
4.2 Elaboración de ensilaje a base de maíz (Zea maís) para la alimentación del
ganado bovino lechero en la Finca El Paraíso del municipio de Chahal del
departamento de Alta Verapaz ......................................................................................................... 16
4.2.1 Importancia ............................................................................................................................ 16
4.2.2 Propósito ................................................................................................................................ 16
4.2.3 Métodos y procedimientos ................................................................................................ 16
4.2.4 Fases del proceso de ensilaje de milpa (Zea mais)..................................................... 17
4.2.5 Características organolépticas para la evaluación de la calidad de ensilajes .... 19
4.2.5 Materiales y equipo utilizados .......................................................................................... 19
4.2.7 Fecha de realización ............................................................................................................ 20
4.2.8 Responsables ........................................................................................................................ 20
4.2.9 Resultados y Análisis crítico............................................................................................. 20
4.2.10 Conclusiones ...................................................................................................................... 21
4.2.11 Recomendaciones ............................................................................................................. 21
4.3 Identificación de 32 terneros utilizando el método de tatuaje y de arete en la
finca El paraíso Chahal Alta Verapaz ............................................................................................ 22
4.3.1 Importancia ............................................................................................................................ 22
4.3.2 Propósitos ............................................................................................................................. 22
4.3.3 Métodos y procedimientos ................................................................................................ 22
4.3.4 Materiales y equipo utilizados .......................................................................................... 24
4.3.5 Fecha de realización ............................................................................................................ 24
4.3.6 Responsables ........................................................................................................................ 24
4.3.7 Resultados y análisis crítico ............................................................................................. 24
4.3.8 Conclusiones......................................................................................................................... 25
4.3.9 Recomendaciones................................................................................................................ 25
V. CONCLUSIONES GENERALES ........................................................................................................ 27
VI. RECOMENDACIONES GENERALES........................................................................................... 28
VII. LITERATURA CONSULTADA ....................................................................................................... 29

ii
CONTENIDO DE CUADROS
VIII. ANEXOS DE CUADROS ................................................................................................................. 30
Cuadro 1: Tabla para registrar datos para la comparación de sustratos ................................ 31
Cuadro 2: tabla para evaluar las características organolépticas de la calidad de ensilaje. 31

CONTENIDO DE GRÁFICAS
Gráfica 1. Plantas germinadas del sustrato A…………………………………………………….13

Gráfica 2. Plantas germinadas del sustrato B…………………………………………………….13

CONTENIDO DE IMÁGENES
IX. ANEXOS DE IMÁGENES ..................................................................................................................... 32
Imagen 1: construcción del semillero. ................................................................................................ 33
Imagen 3: riego de las semillas. ............................................................................................................. 34
Imagen 4: Cuantificación de semillas germinadas. ............................................................................. 34
Imagen 5: picado del maíz. ..................................................................................................................... 35
Imagen 6: preparación del silo y colocación de sal y cal. .................................................................. 35
Imagen 7: sellado del ensilaje. ............................................................................................................... 36
Imagen 8: destapado del ensilaje. ......................................................................................................... 36
Imagen 11: colocación de arete. ............................................................................................................ 37
Imagen 12: Colocación de tatuaje. ........................................................................................................ 38

iii
RESUMEN EJECUTIVO

El informe técnico tiene como finalidad describir las actividades realizadas durante las
Prácticas Agrícolas y Forestales Supervisadas PAFS, la cual se realizó en la Finca El
paraíso, ubicada en el municipio de Chahal del departamento de Alta Verapaz.

Para determinar el porcentaje de germinación de semilla de caoba (Swietenia macrophylla)


se procedió a realizar una prueba de germinación comparando dos sustratos. Cada sustrato
se tomó como un tratamiento y a cada tratamiento se le realizaron 3 repeticiones, utilizando
100 semillas por cada repetición esto quiere decir que en total se utilizaron 600 semillas. Al
culminar la investigación se pudo identificar el porcentaje de germinación en el tratamiento
1 que fue de 6% y del tratamiento dos fue de 2.66%. Determinando de esta forma que el
tratamiento 1 tuvo el resultado mayor en cuanto al porcentaje de germinación. El índice de
porcentaje de germinación obtenida en los dos tratamientos son bajos debido a que la
semilla era de mala calidad.

La elaboración de ensilaje a base de maíz (Zea mais) se optó como una alternativa de
alimentación para el ganado bovino lechero, realizando un silo de dimensiones: 11 m de
largo, 7 m de ancho y 1 m de altura, teniendo un volumen de 77 metros cúbicos(m3) con el
método de cebadilla o de tamal, iniciando desde el corte de la milpa, procedido a esto se
picó en partículas promediadas entre 5 a 10 centímetros para luego ensilarlo, también se le
incorporo sal y cal en la cantidad necesaria para que quedara disperso en toda el área del
silo para conservación del mismo. Alimentando a 15 vacas por 30 días esto quiere decir que
a cada vaca se le proporcionaba 0.17 metros cúbicos al día.

La identificación de los terneros permite tener un mejor control en los registros que se llevan
por cada animal, se identificaron 32 terneros de las razas Nelore, cruce de Brahmán, Jersey,
Gyr, Brangus, se utilizaron dos métodos de identificación: de tatuaje y de arete, ambos
métodos se aplicaron en todos los terneros, el arete es de un material plástico donde se
iv
identificó la fecha de nacimiento, número correlativo en hembras, número de la madre y se
colocó en la oreja con una pinza aretera. El tatuaje se realizó en la oreja con una pinza
especial para tatuar bovinos marcando los mismos datos que en el arete y se le aplicó una
tinta verde en la parte marcada. Así mismo se realizó un registro de los terneros utilizando
una matriz para poder llevar el control de los animales.

v
I. INTRODUCCIÓN

La finca El Paraíso del municipio de Chahal del Departamento de Alta Verapaz, se dedica
a la reproducción de ganado bovino y producción de leche, reproducción y engorde de
cerdos, reproducción de ganado ovino, reproducción de conejos.

A continuación se presenta el informe final del programa de Prácticas Agrícolas y Forestales


Supervisadas, en fechas del 13 de agosto al 1 de noviembre, estructurándose en 4 capítulos
desarrollados de la siguiente manera: el primer capítulo describe las generalidades y
recursos naturales, físicos, humanos de la unidad de práctica.

El segundo capítulo contiene la metodología de 3 actividades productivas principales


realizadas en la finca: en la primera actividad se determinó el porcentaje de germinación de
la semilla de caoba (Swietenia macrophylla), evaluando la calidad de dos sustratos para
poder proveer a la semilla un medio adecuado en su etapa de germinación en futuras
plantaciones, esto fue evaluado mediante una prueba en una germinación de semilla
realizando 3 repeticiones a cada sustrato, utilizando 100 semillas por cada repetición
obteniendo de ellos un mayor porcentaje de germinación de semillas del tratamiento 1 ya
que este obtuvo un mayor porcentaje de germinación a cambio del otro por lo que se
recomienda el tratamiento 1 que consistió en un sustrato mezclado de suelo negro y piedra
pómez; en la segunda actividad se realizó el ensilaje a base de maíz (Zea mays) durante
15 días de fermentación para la alimentación del ganado bovino lechero mediante diferentes
procesos como lo son el corte, picado del maíz, preparación del silo, sellado para obtener
una buena fermentación, y final mente se pudo obtener ensilaje para alimentar a 15 vacas
durante 30 días. Se recomienda evitar la entrada de aire, agua, suelo o algún otro factor que
pueda perjudicar en el proceso de fermentación; en la tercera actividad se identificaron a
los terneros nacidos para llevar un registro y así mismo llevar un adecuado control utilizando
dos métodos de identificación los cuales son, identificación por arete e identificación por
tatuaje donde se identificó a cada ternero con la fecha de nacimiento, número de la madre,
número correlativo en hembras, este procedimiento de identificación fue efectuado en 32
terneros. Durante el proceso evitar estrés a los animales en la manipulación.

El tercer capítulo contiene las conclusiones generales que se definieron de acuerdo con la
finalización de cada actividad; en el último capítulo se describen las debidas
recomendaciones que se deben de tomar.

2
II. OBJETIVOS

2.1 General

Desarrollar las actividades productivas en la Finca El Paraíso del municipio de


Chahal del departamento de Alta Verapaz.

2.2 Específicos

Evaluar el porcentaje de germinación de la semilla de caoba (Swietenia


macrophylla) comparando dos tipos diferentes de sustratos en la finca El Paraíso
del municipio de Chahal Alta Verapaz.

Elaborar ensilaje a base de maíz (Zea mays) para ser proporcionado a vacas
(Bos tauros) lecheras en la finca el Paraíso del municipio de Chahal Alta Verapaz.

Identificar a 32 terneros por medio del método de tatuaje y de arete en la finca El


Paraíso Chahal Alta Verapaz.

3
III. MARCO REFERENCIAL

3.1 Ubicación de la finca

3.1.1 Ubicación geográfica y generalidades

La Finca El Paraíso se encuentra localizada en el kilómetro (km) 364 del


municipio de Nuevo Chahal San Fernando del departamento de Alta Verapaz. A
una distancia de 150 km de la cabecera departamental de Cobán Alta Verapaz.

Existen tres vías de acceso al municipio de Chahal: desde la carretera que


conduce a los municipios de San Pedro Carcha, Campur, Sebol y Fray Bartolomé
de las Casas.

También se localiza a 367 km de la capital de Guatemala, transitándose por las


carreteras que atraviesan los siguientes municipios: cabecera departamental
Cobán, municipio de Chisec, caserío de Raxruhá y municipio de Fray Bartolomé
de las Casas.

De la ciudad capital de Guatemala conduciéndose por la carretera el Atlántico,


se localiza a 375 km de distancia. (CREATED WITH)

3.1.2 Coordenadas geográficas

Según los datos tomados con el sistema de posicionamiento global (GPS) en la


fase de campo, la finca está ubicada geográficamente en: latitud norte 15°46’
57.504’’ y longitud oeste 89°36’8.4096’’. Con una altura de 240 metros sobre el
nivel del mar (msnm).

4
3.1.3 Vías de acceso

Colinda al norte con el municipio de San Luis del departamento del Petén; al sur
con el municipio de Santa María Cahabón, municipio Livingston y a occidente
con el municipio de Fray Bartolomé de las Casas.

Para ingresar al municipio de Chahal partiendo de la ciudad capital, se dispone


de tres vías, dos de ellas atraviesan la cabecera departamental (DGC 2009);
encontrándose a 148 km de la cabecera departamental y 364 km de la ciudad
capital, transitando por los municipios de San Pedro Carcha, Campur, Sebol,
Fray Bartolomé de las casas; chahal también se encuentra a 165 km de la
cabecera departamental y 373 km de la ciudad capital conduciéndose por Cobán,
Chisec, Raxruhá, Fray Bartolomé de las Casas; y A una distancia de 373 km de
la ciudad capital vía Ruta al Atlántico, Rio Dulce, Cadenas. (Dirección General de
Caminos 2009)

3.2 Características biofísicas

3.2.1 Clima

Generalmente mantiene un clima cálido y húmedo, se marcan dos estaciones:


invierno, el cual se observa principalmente en los meses de junio hasta octubre
y eventualmente los meses de noviembre a febrero; y verano, a partir del mes
de marzo hasta finales de mayo. (SIMMONS, C. S., TARANO, J. M. y J. H.)
(Climate-data.org).

5
3.2.2 Temperatura

La temperatura es cálida con humedad permanente, con temperatura máxima


de 29.5°C y mínimas de 21.2°C y una temperatura media de 23.3°C
(SIMMONS, C. S., TARANO, J. M. y J. H.) (Climate-data.org).

3.2.3 Precipitación pluvial

La precipitación pluvial media anual para el municipio de Chahal, es de


2086.3mm (INSIVUMEH).

3.2.4 Humedad relativa

La humedad relativa en promedio de todo el año en el municipio de Chahal, es


de 85.1% (INSIVUMEH).

3.2.5 Zona de vida

Basándose en el sistema de Holdridge (1967), el municipio de Chahal se


encuentra en la zona de vida de bosque muy húmedo sub tropical cálido,
Bmh-S(c)

3.2.6 Suelo

Son de textura arcillo arenoso, poco profundos, generalmente con un drenaje


interno deficiente. Al llover se forman escorrentías que erosionan la tierra
fácilmente, debido entre otros factores, a lo inclinado del terreno y a la intensa
deforestación ocasionada por los pobladores. (SIMMONS, C. S., TARANO, J.
M. y J. H.)
6
3.3 Datos de la finca

3.3.1 Extensión de la finca

Cuenta con 53 hectáreas (ha), las cuales están divididas en: 8 ha de plantación
forestal de la especie caoba (Swietenia macrophylla); 1.5 ha. Para jaulas de
animales domésticos y silvestres, producción de cerdos, establos, y; 43.5 ha
de potreros para los equinos, bovinos, ovinos y caprinos.

3.3.2 Fuente hídrica

El recurso hídrico de la finca es abastecido por el servicio municipal de agua


potable.

3.3.3 Infraestructura

La finca El Paraíso cuenta con un establo, un galpón aprisco, un para conejos,


cuyos y ratas, siete jaulas para animales silvestres, diecisiete jaulas para aves
domésticas, 5 corrales para diferentes animales, un área para ensilar pasto,
una bodega, una cochiquera, nueve potreros, una oficina, una cocina, un
comedor, un parqueo, una garita de guardianía, un sanitario y un basurero.

3.3.4 Recurso humano

El equipo de trabajo de la finca está conformado por 11 personas, distribuidas


de la siguiente manera: tres personas en el área de oficina, un guardián, tres
personas en el área de cocina y cuatro personas en el área de producción.

7
3.3.5 Estructura organizacional

Propietario de la finca
El Paraíso

Administración

Encargado de la finca
Encargado del Encargado del área
ganado ovino y bovina
caprino

Encargado de Encargado del área Encargados del área


animales silvestres porcina de cocina

Fuente: Hansell Soto

8
IV. MARCO LÓGICO

4.1 Determinar el porcentaje de germinación de semilla de caoba (Swietenia


macrophylla) mediante la comparación de dos sustratos en la finca El Paraíso Chahal
Alta Verapaz

4.1.1 Importancia

La germinación de cualquier especie forestal es influenciada por la calidad del


sustrato, la calidad del sustrato incluye porosidad, drenaje, humedad. Estas
características son las que determinan el rendimiento del sustrato.

En la finca se realizó una plantación de 80 mil semillas de caoba donde se obtuvo


bajos índices de germinación creando una incertidumbre entre el sustrato,
condiciones donde fue germinado y la calidad de la semilla. Por ello se hace
importante esta investigación en condiciones más controladas comparando dos
sustratos para determinar el error que se efectuó en la plantación anterior y así mismo
determinar un sustrato con porcentaje de germinación alto.

4.1.2 Propósitos

Comparar los datos entre cada tratamiento del porcentaje de germinación de semilla
de caoba (Swietenia macrophylla).

Identificar el sustrato que coadyuve a obtener un porcentaje de germinación alto en


la semilla de caoba (Swietenia macrophylla).

9
4.1.3 Métodos y procedimientos

Para iniciar con la comparación de sustratos, se procedió a construir un semillero en


arriates o aéreos con madera, de dimensiones de 1 metro (m) de altura, 1.5 m de
largo, 0.70 m de ancho, la profundidad del espacio para el sustrato fue de 0.15 m,
colocándole un techo de nylon transparente. El semillero se secciono en 6 espacios
ya que se utilizaron 2 tratamientos con 3 repeticiones, las separaciones se realizaron
a lo largo del semillero tomando un distanciamiento de 0.25 m entre cada una.

Se realizaron dos tratamientos diferentes y se identificaron para su estudio en A en


el primer sustrato y B para el segundo, el A consistió en mezclar suelo negro con
piedra pómez en una relación de 2:1 respectivamente, el sustrato B fue de piedra
pómez, ambos sustratos fueron cernidos para luego introducirlos en el semillero y
seguidamente a esto para prevenir posibles problemáticas de hongos, bacterias, se
desinfecto el sustrato con agua hirviendo, ya que este es un método biológico.

Se sembraron las semillas de caoba (Swietenia macrophylla) en hileras separadas a


4 centímetros, en cada repetición se realizaron 3 hileras sembrando 34 semillas en
una y 33 en la otras dos, sembrando un total de 100 semillas por cada repetición
previamente de la siembra se rego el sustrato y durante el proceso de comparación
se regó diariamente con 2.5 litros para ambos tratamientos y sus repeticiones.

El instrumento para evaluar fue la matriz para registrar los datos de días después de
la siembra, número de plantas germinadas, por cada repetición, llamada tabla para
registrar datos para la comparación de sustratos.

A los 28 días transcurridos de la siembra se tomaron los datos ya que el tiempo


promedio que necesita la semilla para poder germinar son 28 días, cuantificando las
semillas germinadas para luego calcular el porcentaje de germinación con la fórmula
10
que consistió en dividir el número de semillas germinadas con el número total de
semillas sembradas multiplicado por 100, el resultado es el porcentaje de
germinación.

𝐬𝐞𝐦𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐠𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬
𝒑𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒈𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑿 𝟏𝟎𝟎
𝐍° 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐦𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚

4.1. 4 Sustratos

A continuación se describen los sustratos utilizados para la comparación.

Sustrato A: suelo negro + Piedra pómez: se realizó una mezcla con una relación
2:1, 2 de suelo negro y uno de piedra poma. Es un material heterogéneo, con una
capacidad de retención de humedad de agua del 85%, a mayor proporción de suelo
disminuye la densidad (EcoSiglos2013).

Sustrato B: piedra pómez, es un material homogéneo cuenta con una capacidad


de retención de humedad del 56%, tiene una buena estabilidad física y gran
durabilidad y desde el punto de vista biológico, es un material completamente libre
de microorganismos (EcoSiglos2013).

11
4.1.5 Materiales y equipo utilizados

CANTIDAD MATERIAL O EQUIPO


4 Tablas de madera de 1.54 m de largo y 0.36 m de
ancho.
4 Parales de un metro de alto 4 pulgadas de ancho y 3
pulgadas de grueso.
4 Reglas de 2.70 m de largo.
2 Libras de Clavos.
1 Motosierra.
1 Martillo.
8 metros Nylon para invernadero.
Suelo negro.
½ metro cubico Piedra poma.
1 Cernidor.
1 Pala.
1 Regadera con capacidad de 2.5 litros.
1 Libreta de apuntes.
1 Lapicero.
600 Semillas de caoba (swietenia macrophylla).
Fuente: Hansell Soto

4.1.6 Fecha de realización

La investigación tuvo una duración de 48 días iniciando desde la fecha 09 de


septiembre del 2019 al 26 de octubre.

4.1.7 Responsables

La investigación fue realizada por el practicante.

12
4.1.8 Resultados y análisis crítico
Sustrato A Días después de Número de
la siembra plantas
germinadas
Repetición #1 28 6
Repetición #2 28 5
Repetición #3 28 7

Sustrato B Días después de Número de


la siembra plantas
germinadas
Repetición #1 28 3
Repetición #2 28 2
Repetición #3 28 3

Gráfica 1. Plantas germinadas del sustrato A

Número de plantas germinadas


8

0
Repeticion 1 Repeticion 2 Repticion 3

Gráfica 2. Plantas germinadas del sustrato B


Número de plantas germinadas
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Repeticion 1 Repeticion 2 Repticion 3

13
Los resultados del porcentaje de germinación de la semilla de caoba (swietenia
macrophylla) se obtuvieron dividiendo el número de plantas germinadas y el número
de semillas en prueba multiplicado por 100 como se muestra en la siguiente formula

Tratamiento 1

18
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑋 100 = 6%
300
Tratamiento 2

8
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑋 100 = 2.66%
300

Los porcentajes resultantes del tratamiento 1 y tratamiento 2 fueron de 6% y 2.66%


respectivamente, por ende el tratamiento que fue de una mezcla de suelo negro y piedra
pómez resulto teniendo un índice mayor de porcentaje de germinación a comparación del
otro tratamiento. Estos resultados fueron obtenidos mediante la cuantificación de semillas
germinadas en cada tratamiento a los 28 días transcurridos desde la siembra.

4.1.9 Conclusiones

El porcentaje de germinación de la semilla de caoba (Swietenia macrophylla) en el


tratamiento 1 fue de 6% y en el tratamiento 2 fue de 2.66%. Se puede identificar que
los dos tratamientos tienen índices bajos de germinación esto fue influenciado por la
baja calidad de la semilla.

Sin excluir el defecto de la baja calidad de la semilla los resultados del tratamiento 1
obtuvo el porcentaje de germinación más alto con un 6% y el tratamiento 2 un 2.66%
de germinación.

Por lo que el sustrato con mayor resultado en cuanto al porcentaje de germinación


fue el tratamiento 1 que consistió en la mezcla de suelo negro y piedra pómez.

14
4.1.10 Recomendaciones

Para utilizar algún tipo de sustrato para la germinación de semilla de cualquier


especie, se debe de conocer sus características y determinar si es funcional.

En el caso de semilla de caoba (Swietenia macrophylla) se recomienda la mezcla


de suelo negro y piedra pómez con una relación de 2:1 respectivamente, ya que en
la comparación este sustrato resulto con el porcentaje de germinación mayor.

En esta investigación se presentaron resultados preliminares pero se recomienda


realizar otra evaluación para darle más certeza a la investigación utilizando semilla
de otra fuente.

15
4.2 Elaboración de ensilaje a base de maíz (Zea mays) para la alimentación del
ganado bovino lechero en la Finca El Paraíso del municipio de Chahal del
departamento de Alta Verapaz

4.2.1 Importancia

En la finca El Paraíso de Chahal Alta Verapaz se producían 70 litros de leche de


ganado bovino lechero de raza no definida que se alimentaban de pasto de corte y
de pastoreo. Buscando establecer alternativas de alimentación para el ganado bovino
lechero, se elaboró el ensilaje a base de milpa (Zea mays) y así contribuir con la
producción de la misma.

4.2.2 Propósitos

Realizar ensilaje a base de maíz (Zea mays) en la finca El Paraíso del municipio de
Chahal, Alta Verapaz.

Proporcionar alimentación al ganado bovino lechero de la finca el Paraíso del


municipio de Chahal, Alta Verapaz.

4.2.3 Métodos y procedimientos

Se realizó el corte con machetes, de un área de 7,000 m2 de milpa a una edad de


seis meses luego de la siembra, dejando un aproximado a una pulgada del suelo al
tallo por la razón que si se corta desde la superficie del suelo la herramienta se
deteriora y si se deja más de una pulgada de la superficie hacia el tallo sería un
desaprovechamiento de material. Para poder ensilar el material se sometió a una
picadora de pasto expulsando el material en partículas promediadas entre 1 a 5
centímetros aprovechando el tallo, las hojas y el fruto con una picadora de pasto. Al
momento que el material estaba siendo picado por la maquina esta lo expulsaba
16
directamente a un camión con el que se transportó al lugar donde se realizó el
ensilaje.

El silo se realizó sobre la superficie del suelo impermeabilizándolo con nylon de


manera que quedara envuelto y bien cubierto el material ensilado; para realizar el
ensilaje se preparó utilizando nylon de color negro para impermeabilizar el espacio
donde se realizó el silo, evitando contacto con el ambiente ya que el proceso de
fermentación requiere de estar intacto con el ambiente, el lugar que se tomó para
elaborar el silo fue de dimensiones 11 m de largo, 7 m de ancho y 1 m de altura; se
le incorporó sal y cal sobre el nylon para evitar la proliferación de hongos y bacterias.

Se incorporó la milpa picada en todo el nylon apelmazándola formando un rectángulo


con los bordes superiores redondeados, luego de esto se sujetaron las orillas del
nylon en los bordes del silo con la ayuda de pita de nylon de manera que el silo no
se riegue y así luego colocando otro nylon enzima para envolver todo el material para
evitar la entrada de aire, agua, suelo u otro material que pueda provocar la
descomposición e interrumpir en el proceso de fermentación, el volumen del ensilaje
fue de 77 m3. Para finalizar se le incorporo suelo sobre el silo para darle peso y así
evitar oxigeno adentro.

4.2.4 Fases del proceso de ensilaje de milpa (Zea mays)

Según DEKALB 2017 consiste en cuatro etapas de fermentación que se provocan


durante la realización de ensilaje, las cuales están descritas a continuación:

a. Etapa 1: fermentación aeróbica.


Empieza con el picado y almacenado del maíz. Las bacterias aeróbicas utilizan
el oxígeno para producir dióxido de carbono, agua y calor. Cuando el forraje se

17
maneja bien, la fase 1 dura menos de seis horas y se reducen las posibles
pérdidas nutricionales.

b. Etapa 2: primera fase de la fermentación anaeróbica.


A medida que se va agotando el oxígeno, se inicia un proceso de conservación,
en el que las bacterias anaeróbicas descomponen los azúcares de la planta en
ácidos orgánicos, de modo que el cultivo se estabiliza para su almacenamiento.
El ácido acético es una fuente de energía esencial para los rumiantes y un
elemento fundamental para un ensilado correcto. En condiciones ideales, la fase
2 dura entre uno y tres días.

c. Etapa 3: segunda fase de la fermentación anaeróbica.


En la que las bacterias anaeróbicas producen ácido láctico a partir de materia
orgánica ensilada, que es muy importante como fuente de energía para los
rumiantes. El ácido láctico hace que el pH del ensilaje baje aún más y la
fermentación continúa por un máximo de 14 días.

d. Etapa 4: Estabilidad del ensilado y suministro a las vacas.


Esta es la fase final, en la que el ensilaje necesita reposar y estabilizarse. Esto
es esencial, una vez abierto el silo, para minimizar el calentamiento y las
pérdidas. Cuando el material ensilado se abre y empieza a suministrarse a las
vacas, el forraje ensilado está expuesto otra vez al oxígeno y los
microorganismos comienzan a descomponerlo inmediatamente, de modo que es
crítico que los agricultores limiten el tiempo que el ensilaje está en contacto con
el aire antes de dárselo a las vacas para mantener el valor nutricional del forraje
ensilado, y que retiren el ensilado de forma uniforme de toda la superficie. El
ensilado suelto debe darse a las vacas de forma inmediata.

18
El instrumento de evaluación que se utilizo fue la matriz donde se tomaron aspectos
de calificación como el color, olor y textura, denominada como tabla para evaluar
las características organolépticas de la calidad de ensilaje.

4.2.5 Características organolépticas para la evaluación de la calidad de ensilajes


INDICADOR EXCELENTE BUENA REGULAR MALA
Color Verde aceituna Verde Verde oscuro Marrón
o amarillo amarillento. oscuro, casi
oscuro Tallos con negro o negro.
tonalidad más
pálida que las
hojas
Olor A miel o Agradable con Fuerte acido Desagradable,
azucarado de ligero olor a olor a vinagre, a mantequilla
fruta madura vinagre (ácido butírico ) rancia
Textura Conserva sus Igual al Se separan las No se observa
contornos anterior hojas diferencia
continuos fácilmente de entre tallos
los tallos hoja. Es más
tienden a ser amorfa y
transparentes y jabonosa. Al
los vasos tacto es
venosos muy húmedo y
amarillos. brillante.
Fuente: (Chaverra H.B., 2000)

4.2.5 Materiales y equipo utilizados

Cantidad Material o equipo


10 Machetes.
1 Picadora de pasto.
1 Camión para transporte del maíz (zea mais) picado.
3 Tridentes.
4 Royos de nylon.
1 Saco de sal.
1 saco de Cal.
4 Royos de pita.
4 Palas.
4 Azadones.

19
4.2.7 Fecha de realización

El ensilaje se elaboró en las instalaciones de la finca el Paraíso el día miércoles 14


de agosto del año 2019.

4.2.8 Responsables

La elaboración de ensilaje fue por el practicante, un encargado de la finca y 10


jornaleros.

4.2.9 Resultados y Análisis crítico

Se logró realizar el silo con las siguientes dimensiones: 11 m de largo, 7 m de ancho


y 1 m de altura, con volumen de 77 m3. Alimentando a 15 vacas (Bos tauros) por 30
días. Proporcionándoles 0.17 m3 por día a cada vaca (Bos tauros).

Evaluación de la calidad de ensilaje según las características


organolépticas

Indicadores Excelente Bueno Regular Malo


Color X
Olor X
Textura X

Color: según las características de un ensilaje de calidad por Chaverra H. B.,


(2000). Esta evaluación se obtuvo observando un color verde amarillento, calificado
como buen color.

20
Olor: al momento de la apertura del ensilaje se procedió a oler el contenido y se
percibió un olor azucarado a fruta madura, calificado como excelente olor, según las
características de un ensilaje de calidad por (Chaverra H. B., 2000)

Textura: se procedió al tacto del ensilaje para evaluar la textura y se verifico que
conserva sus contornos continuos, calificado como excelente textura, según las
características de un ensilaje de calidad por (Chaverra H. B., 2000)

4.2.10 Conclusiones

La elaboración de ensilaje a base de maíz (Zea mays) como una alternativa para la
alimentación del ganado bovino lechero. Ensilando 7,000 metros cuadrados de maíz
(Zea mays).

Se le proporciono a 15 vacas (Bos tauros) alimentandolas por 30 días, otorgándoles


0.17 metros cúbicos por día a cada vaca.

4.2.11 Recomendaciones

Cortar el maíz (Zea mays) en el estado donde los granos estén blandos y lechosos.

Suministrar el ensilaje adecuadamente a los animales realizando una extracción


limpia y frontal sin dejar entrar oxígeno al resto del silo abriendo reducidamente el
espacio donde se extraerá ensilaje y luego cerrar nuevamente el silo para no exponer
al aire lo que no se utilizara.

21
4.3 Identificación de 32 terneros utilizando el método de tatuaje y de arete en la finca
El paraíso, Chahal, Alta Verapaz.

4.3.1 Importancia

La finca El Paraíso del municipio de Chahal del departamento de Alta Verapaz realiza
la crianza de terneros por tal razón que fue necesario realizar una identificación con
los métodos de tatuaje y de arete, así mismo se logró realizar un mejor control como
en vacunación, desmadre, ventas, etc.

4.3.2 Propósitos

Identificar a los terneros por medio de los métodos de tatuaje y arete en la finca El
Paraíso del municipio de Chahal del departamento de Alta Verapaz.

Llevar el registro de edad, número correlativo en hembras, número de madre en los


terneros nacidos en la Finca El Paraíso del municipio de Chahal del departamento
de Alta Verapaz.

4.3.3 Métodos y procedimientos

Para realizar la actividad se utilizaron dos métodos de identificación:

a) Tatuaje
El método de identificación en el que se utilizó una pinza que codifica al punzar las
orejas por medio de agujas, al momento de apretar el mango del instrumento.
Después se frotaron las pequeñas heridas con tinta para tatuajes.

22
b) Aretes
Dispositivos que se colocaron en el pabellón de las orejas utilizando el sistema de
identificación bovina. Es un método muy común.

El procedimiento que se realizó para iniciar con la identificación de los terneros fue
estabulando a 32 terneros para luego introducirlos en la manga para una adecuada
manipulación, Procediendo de esto con un marcador de tinta que no se remueve
anotaban en el arete plástico los datos de fecha de nacimiento, número de madre,
número de correlativo en hembras; también se preparó la pinza para tatuar con los
mismos datos del arete, a estas pinzas se le colocaron números formados por agujas
que dejan orificios en la piel del animal formando el número que se le coloco a la
pinza, teniendo esto listo y el animal manipulado se procedió a tatuar y se le frotaron
los orificios con tinta verde especial para tatuajes para que se tenga visibilidad de los
números que indican los orificios; luego se colocó el arete en la oreja del animal.

El tiempo requerido para realizar el tatuaje y colocar el arete en cada animal fue de
10 minutos en promedio, haciendo un total de 5 horas y 20 minutos en los 32
animales.

Mientras se identificaban a cada uno de los terneros se registraban también en una


matriz llamada control de nacimiento para que quedara el registro de los animales
que ya estaban identificados y llevar desde allí el control.

23
4.3.4 Materiales y equipo utilizados

Cantidad Material o equipo


1 Pinzas para colocar aretes en ganado bovino.
3 Lazos.
1 Aretes para ganado bovino.
1 Marcador para aretes.
1 Equipo para tatuar ganado bovino.
1 Hoja de registro.
1 Lapicero.

4.3.5 Fecha de realización

La identificación de los terneros se realizó el día lunes 2 de septiembre del año 2019
utilizando 5 horas y 20 minutos del día.

4.3.6 Responsables

La identificación fue desarrollada por el practicante, el encargado de la finca y 3


trabajadores de la finca.

4.3.7 Resultados y análisis crítico

Se identificaron 32 terneros utilizando dos métodos: el método de arete y el de


tatuaje. Realizando un registro también en la matriz llamada control de nacimiento
que a continuación se presentan los resultados.

24
4.3.8 Conclusiones

Para el control del hato ganadero, se identificaron 32 terneros registrando en ellos


datos relevantes como la fecha del nacimiento, numero de la madre y numero
correlativo en hembras.

4.3.9 Recomendaciones

Someter al ternero a una manipulación no brusca tratando la manera de no maltratar


al animal para evitar estrés al momento de realizar la identificación, para evitar
accidentes como patadas u otro daño físico al manipulador.

25
Escuela de Formación Agrícola Cobán Alta Verapaz

Finca El Paraíso Chahal Alta Verapaz

26
V. CONCLUSIONES GENERALES

En la determinación del porcentaje de germinación semilla de caoba (Swietenia


macrophylla) mediante la comparación de dos sustratos, los resultados nos indican que la
semilla utilizada tiene muy bajos índices de germinación; en la comparación de los dos
sustratos el que obtuvo el porcentaje más alto fue el sustrato A.

La elaboración de ensilaje a base de maíz (Zea mays) fue un suplemento para la


alimentación del ganado bovino lechero.

En la identificación de terneros se lograron identificar a 32 terneros por medio de dos


métodos: de tatuaje y arete, realizando el registro en la matriz llamada control de nacimiento.

27
VI. RECOMENDACIONES GENERALES

Antes de utilizar semilla de cualquier especie se recomienda verificar su proveniencia y


conocer el porcentaje de germinación; en cuanto a sustratos se recomienda realizar una
nueva evaluación para tener más certeza en los resultados obtenidos.

Se recomienda que al momento de la apertura del ensilaje, se descubra solo la porción que
se utilizara en el momento para no dañar el resto del ensilaje exponiéndolo al ambiente.

Se recomienda someter al animal a la manga para evitar estrés al momento de realizar la


identificación, ya que si se hace en una parte donde se le facilite el movimiento puede ser
impulsivo y pueden ocurrir accidentes.

28
VII. LITERATURA CONSULTADA

Adaptación usos madera vivero hendimientos y silvicultura de 9 especies.


http://elsemillero.net/nuevo/semillas/caoba.html. (Finca El Paraíso Chahal A.V.
30 de agosto de 2019).

Chahal-46100/. (Cobán A.V. 11 de agosto de 2019).


Clima Chajal. https://es.climate-data.org/america-del-norte/guatemala/alta-verpaz/

Jorge, Pérez. Manual para cultivos de la caoba.http://www.landscare.org/blog/wp-


content/uploads/2017/12/manul-de-caoba.pdf. Diciembre de 2017. (Finca El
Paraíso Chahal A.V. 30 de agosto de 2019).

Manejo del ensilaje de maíz. https://www.dekalb.es/maiz-silo/manejo-del-cultivo-de-


maiz/manejo-del-ensilaje-de-maiz. 19 de octubre 2017. (Cobán A.V. 10 de
agosto de 2019).

Manual de vivero y semillero. https://www .jica.go.jp/Proj ct/nicaragua/007/material


s/ku57 pq0000224spz-att/manual_de_vivero_y_semillero.pdf. 2016 (Finca El
Paraíso Chahal A.V. 31 de agosto de 2019).

29
VIII. ANEXOS DE CUADROS

30
Cuadro 1: Tabla para registrar datos para la comparación de sustratos

Sustrato A Días después de Número de Observaciones


la siembra plantas
germinadas
Repetición #1
Repetición #2
Repetición #3
Sustrato B Días después de Número de Observaciones
la siembra plantas
germinadas
Repetición #1
Repetición #2
Repetición #3

Cuadro 2: tabla para evaluar las características organolépticas de la calidad de


ensilaje.

Indicadores Excelente Bueno Regular Malo

Color

Olor

Textura

31
IX. ANEXOS DE IMÁGENES

32
Imagen 1: construcción del semillero.

Fuente: Marlon Chun

Imagen 2: siembra de la semilla.

Fuente: Domingo Cu

33
Imagen 3: riego de las semillas.

Fuente: Domingo Cu

Imagen 4: Cuantificación de semillas germinadas.

Fuente: Domingo Cu

34
Imagen 5: picado del maíz.

Fuente: Domingo Cu

Imagen 6: preparación del silo y colocación de sal y cal.

Fuente: Antonio Choc

35
Imagen 7: sellado del ensilaje.

Imagen 8: destapado del ensilaje.

36
Imagen 9: instrumentos que se utilizaron para identificar terneros.

Imagen 11: colocación de arete.

Fuente: Marlon Chun

37
Imagen 12: Colocación de tatuaje.

Fuente: Marlon Chun

38

Вам также может понравиться