Вы находитесь на странице: 1из 9

UNLaM

DEPARTAMENTO DE
HUMANIDADES Y CIENCIAS
SOCIALES
COMUNICAIÓN SOCIAL
TALLER DE INTEGRACIÓN MIÉRCOLES
TURNO TARDE
FERNANDA ESPELTA
MONOGRAFÍA
¿La migración garantiza un
bienestar o es solo funcional a
políticas gubernamentales?

Cozzolino, Greta
41129086
2do Cuatrimestre 2019
INTRODUCCIÓN

El imaginario de la migración, como posibilidad de cambio, es una cuestión


que está presente desde hace miles de años, se puede decir que la historia
de la humanidad ha sido la historia de grandes migraciones. Este proceso
constante era la condición natural de vida de las sociedades tribales
originarias. Ahora bien, ese imaginario ha sido transformado y modificado
por los diferentes tipos de sociedades. Para entender como funciona hoy
en día, es necesario definir el concepto de globalización como la puesta en
práctica del proyecto neoliberal. El neoliberalismo busca la apertura de
mercados y libre circulación de capitales, prepara el terreno de juego para
las empresas transnacionales, los grandes bancos y fondos de inversión.
Una parte esencial de este modelo es que quienes impulsan la
globalización persiguen la desigualdad ya que la consideran fuente de
riqueza.

Por lo tanto, teniendo en cuenta estos conceptos, cabe preguntarse si,


dentro de este contexto de inequidad entre el Sur empobrecido y el Norte
en donde existe una concentración de capital, la migración ¿Garantiza
algún tipo de bienestar o es solo funcional a políticas gubernamentales?
Para responder a ella se expondrán dos textos que contestan a una misma
perspectiva. En primer lugar, se tomará el artículo “Neoliberalismo e
Inmigración” de Patxi Zabalo, para la edición impresa de la Revista
Pueblos, publicado en Julio del 2005. Y en segundo lugar, se analizará el
artículo “Discriminación, racismo y xenofobia” de Judith Salgado, para la
Revista Aportes Andinos N°7, publicado en Octubre del 2003.

Esta monografía trabajará con la problemática social de la inmigración


dentro de un sistema capitalista neoliberal, promotor de desigualdades,
discriminación y deshumanización a través de los textos “Neoliberalismo e
inmigración” de Patxi Zabalo, y “Discriminación, racismo y xenofobia” de
Judith Salgado. Luego se compararán ambos autores según sus
perspectivas teóricas. Asimismo, se desarrollará una argumentación
personal sobre el tema en cuestión, y, por último, se arribará a una
conclusión.
Patxi Zabalo es miembro del Instituto de Estudios sobre el desarrollo y
cooperación internacional de la Universidad del País Vasco. En el artículo
periodístico que se escogió para tratar esta temática, el autor sostiene
que la globalización que caracteriza la era postmoderna, no es más que
una cuestión excluyente que construye un mercado para ciertas
cuestiones y no para otras, como lo es el mercado laboral por ejemplo.
Zabalo, estima que cierto número de personas participa de ese mercado
mundial mientras muchas otras quedan al margen, volviéndose una
situación que contribuye a que estas poblaciones decidan emigrar para
mejorar su situación. El autor hace una interpretación en cuanto a que la
misma globalización neoliberal que impulsa las migraciones desde el Sur
empobrecido cierra sus puertas a quienes pretenden llegar al Norte donde
se concentra la riqueza, de esta forma solo les queda la puerta de atrás:
mucho más cara y peligrosa.

Judith Salgado es coordinadora del Programa Andino de Derechos


Humanos, profesora del Área de Derecho e integrante del Comité de
América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer. En
su artículo, Salgado hace un recorrido para ubicar la migración dentro de
un contexto de discriminación que tiene como motivación principal la
económica. La inequidad de la distribución de la riqueza mundial, según la
autora, hace que quienes sufran la pobreza sean poblaciones
pertenecientes a grupos étnicos indígenas, negros y mestizos. Esta
cuestión marca, para Salgado, las violaciones de los derechos humanos de
esos “intrusos” que ingresan en condición de irregulares - sin papeles -
para contaminar el espacio de los países más ricos, que garantiza a estos
últimos una ventaja competitiva debido a la utilización de mano de obra
barata.

Es evidente que ambos autores presentan argumentos desde un mismo


marco: los derechos humanos, y frente a la violación de estos plantean un
mismo punto de partida, una misma ideología, la inequidad en la
distribución de riquezas entre el Norte y el Sur, una imposición
hegemónica del modelo neoliberal que facilita los flujos internacionales y
cierra fronteras en el mercado laboral, y una flexibilidad laboral en contra
de los derechos humanos. También sostienen la presencia del “extraño”
como chivo expiatorio de muchas problemáticas que viven en los países
receptores. “Los intrusos invadieron el espacio de “los propios”, distingue
el autor, convirtiéndose en el perfecto chivo expiatorio: son relacionados
a la delincuencia, la inseguridad, la reducción de fuentes de trabajo para la
ciudadanía local, etc. Ambos comparten que esta estigmatización puede
llegar a manifestarse en violaciones al derecho de la libertad e integridad,
una estigmatización que curiosamente resulta funcional a las autoridades
nacionales para atribuirles a los “extraños” las falencias en materia de
políticas públicas. Sin embargo, podemos distinguir que, si bien están
hablando y pretenden llegar a lo mismo, Zabalo pone un alto énfasis en la
historia de las migraciones y en sus datos pertinentes haciendo referencia
a la dominación que establecen los países del Norte en esta era de
globalización, una migración desde el Sur que arroja números menores en
comparación a la, según el autor, verdadera globalización de la Europa
emigrante sobre todo hasta la Primera Guerra Mundial. Mientras que
Salgado acentúa a lo largo de todo el texto, el enorme problema y la
conexión que existe entre la discriminación y los flujos migratorios.

Desde la perspectiva personal, la respuesta a la pregunta problema


concuerda con lo planteado por ambos autores. Una persona promedio,
que vive en un departamento con tres habitaciones, en pleno Ramos
Mejía, con acceso a un estudio, a una vida digna, que responde a los
parámetros hegemónicos de la cultura europea, sí contempla la
posibilidad de emigrar como parte de una evolución en la calidad de vida
profesional y cotidiana. Ese tipo de ser humano, privilegiado, tiene
garantizado un bienestar en la sociedad europea-norteamericana. En
cambio, aquella que no goza de esos beneficios explora la posibilidad de
emigrar en busca de la oportunidad de ser alguien gracias a un sistema
injusto que lo invisibiliza, y que encima lo excluye socialmente, para luego
cerrarle las puertas. La problemática radica en la diversidad, ésta se vuelve
un sinónimo de discriminación y en una bajada de línea que establece la
“civilización” contra la “barbarie” (Facundo o civilización y barbarie en las
pampas argentinas, Domingo Faustino Sarmiento). Se presenta un
modelo económico neoliberal que lo único que garantiza es una brecha
cada vez más grande, ya que, la fuente de riqueza de este proyecto es: la
desigualdad. No solo engrandece la distancia entre los que más tienen y
los que menos, sino que también invisibiliza a estos últimos, tanto que o
los deja vivir sin una identidad o los vuelve mano de obra barata.

Como bien dice Santiago Alba Rico, un escritor, ensayista y filósofo


español de izquierda, en su artículo “El placer de ser tan desgraciado como
tú” publicado en https://www.rebelion.org/ en abril del 2012, en cuanto a
este mundo postmoderno y globalizado en manos de un sistema
capitalista al cual el escritor busca de caracterizarlo, desde el punto de
vista social, como una “ruptura antropológica” que impone la indiferencia
como una norma de todos los intercambios humanos como consecuencia
de la generalización y la aceleración de la forma “mercancía”. Alba Rico
presenta la desigualdad social con un Nosotros-Ellos y a su vez muestra
mediante ejemplos como aquellas personas con mayores posibilidades
económicas (los ricos) pueden con el solo hecho de pagarle a una agencia
turística, vivenciar las emociones del poder y la fuerza viviendo lo que
otras personas (los pobres) sufren día a día como el dolor, el frio, el miedo
y la incertidumbre. Para el filósofo se vuelven emociones manufacturadas,
consumibles en pequeñas tabletas.

“El encuentro con el Otro” es un artículo de género periodístico escrito


por Ryszard Kapuscinski, periodista, ensayista, historiador, escritor y
poeta, y publicado el 4 de Diciembre del 2004 en el diario La Nación. Este
artículo desarrolla las formas en las que nuestros antepasados se
relacionaron con “El otro”, y confronta la forma de desenvolverse que
estos tenían, con la que tienen los sujetos en la actualidad. Kapuscinsky
procura responder a la pregunta de cómo deben comportarse los
integrantes de una congregación con otros individuos, y si la solución está
en el aislamiento o en el acercamiento. De manera que, expresa las
diferentes perspectivas que tuvieron personas reconocidas
mundialmente, como por ejemplo las palabras del escritor y filósofo
Emmanuel Levinas quien afianza la idea de que el encuentro con el Otro
era un "acontecimiento fundamental" en el cual se debía tanto dialogar
cara a cara como también hacerse responsables de él. Los filósofos como
Levinas criticaron las actitudes de indiferencia proclamando la necesidad
de un acercamiento con el otro. Posteriormente, el autor relata diversas
historias y formas de relaciones, afirmando que la solución a las
diferencias se encuentra en la búsqueda del diálogo y el entendimiento
con el nuevo Otro.

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta que el tema seleccionado para realizar esta


monografía es ampliamente abarcativo, si bien se planteó una pregunta
problema dirigida al dilema de las migraciones en el mundo actual, esta se
extiende a muchos otros campos, como por ejemplo la globalización
económica, la diversidad y discriminación, el racismo, la indiferencia, la
pobreza, la xenofobia, entre otras que no se han podido desarrollar a lo
largo de este ensayo, pero que sí son relevantes. Sin embargo, el
propósito de responder a las posibilidades de bienestar que no garantizan
los Estados del polo Norte hacia los migrantes del Sur, pero si a sus
políticas públicas, se considera que fue desarrollado. Se presentaron
distintos autores con opiniones similares: “Neoliberalismo e inmigración”
de Patxi Zabalo, quien entiende que formamos parte de un sistema
excluyente; “Discriminación, racismo y xenofobia” de Judtih Salgado,
quien hace hincapié en la relación de los conceptos discriminación,
neoliberalismo e inmigración. A partir de la investigación y relación de los
conceptos desarrollados por estos autores, se pudo construir una
perspectiva personal de carácter contrahegemónico para analizar la
realidad social que implica un sistema opresor único beneficiario de sus
políticas. Para avalar la propia mirada se seleccionó a Santiago Alba Rico,
“El placer de ser tan desgraciado como tú” y a Ryszard Kapuscinski, “El
encuentro con el Otro”, quienes desde un marco más filosófico brindaron
su aporte en relación a la indiferencia característica de la época.

Las naciones lograron englobar a los ciudadanos. La globalización, con sus


redes de libre mercado, estableció las relaciones con las que las mujeres y
hombres se vincularían alrededor del mundo. Cabe preguntarse, por ello
el sentido de este trabajo, si ¿Esos lazos permiten a los ciudadanos
desarrollar la empatía necesaria para convivir en un mundo pacífico? O si,
por estar definidos a partir de valores mercantilistas, ¿Sólo generan en los
habitantes posmodernos la alineación necesaria para que los ligámenes se
basen en la irracionalidad de actuar en contra de sus propios intereses?

BIBLIOGRAFÍA

Alba Rico, S.(12 de abril de 2012). El placer de ser tan desgraciado como
tú. Rebelión. Recuperado de https://www.rebelion.org/

Kapuscinski, R. (4 de diciembre de 2004). El encuentro con el Otro. La


Nación, p. 104.

Salgado, J. (2003). Discriminación, racismo y xenofobia. Aportes Andinos.


N°. 7

Zabalo, P. (2005). Nacionalismo e inmigración. Revista Pueblos.


Secuencia descriptiva
La licenciada en enfermería y obstetricia, Reyna
Matus Miranda, presenta un texto titulado “la
práctica de enfermería y la investigación”
publicado en abril/junio del 2012 en México. En
este escrito, Reyna hace un recorrido a lo largo y
a lo ancho de esta disciplina profesional Y
establece una relación entre esta y su pertinente
investigación.

El texto que nos muestra la autora está compuesto


por cinco párrafos cortos, de los cuales dos de
ellos presentan distintos errores. En el anverso
de la hoja podemos encontrar tres consignas
respecto del texto, una de ellas presenta las
categorías intervenidas para los diversos errores
en las cuales se encuentran: ortografía, uso de
mayúsculas, tildacion, puntuación, falta de
concordancia, uso incorrecto del gerundio, uso
inexistente de vocablo, problema de adecuación al
registro y problema de pertinencia con el género.

A lo largo de estos primeros párrafos llenos de


errores, podemos distinguir algunos con mayor
facilidad que otros, por ejemplo, sin titubear
discernimos que a la palabra “enfermería” le falta
su respectiva tilde y que “naturalesa” se escribe
con “z”. Pero, al final del segundo párrafo se
encuentra una oración que parece, en un principio,
estar bien formulada: ‘la coordinación de los
recursos estableciendo los cuidados, entre otras
cosas’. El gerundio es uno de los aspectos
considerados complicados para el uso correcto del
español, es por eso que la oración simula estar
adecuada, sin embargo en vez de la palabra “
estableciendo “ debería usarse la construcción:
que establecen.

Вам также может понравиться