Вы находитесь на странице: 1из 9

Obligación se define como “vinculo jurídico entre personas determinadas en virtud del cual una se

encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer.”

Elementos de una obligación.

1) Sujeto activo
2) Sujeto pasivo
3) Prestación (dar, hacer o no hacer)

¿qué relación existe entre una obligación y un derecho personal?

Son lo mismo pero enfocado en virtud a la parte tratada ya que el acreedor tiene un derecho
personal sobre una cosa mientras que el deudor tiene una obligación correlativa de dar, hacer o
no hacer.

Por lo tanto, los elementos, son el sujeto activo (acreedor), sujeto pasivo (deudor) y una
prestación (objeto de la obligación que el deudor debe dar, hacer o no hacer.)

Es un vínculo jurídico debido a que es reconocido por la ley entre partes capaces de adquirir
derechos y obligaciones. Este vinculo solo se puede extinguir por medio del cumplimiento de las
partes y no por la voluntad de las partes.

La obligación es distinta al mero deber moral de cumplir con una obligación en el sentido que
están sancionado el incumplimiento de dichas prestaciones.

Fuentes de las obligaciones.


Art 1437 C.C señala cuales son las fuentes “las obligaciones nace del concurso real de voluntades
de dos o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injurias o daño a otra persona,
como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos
sujetos a la patria potestad” por lo tanto, las fuentes son los contratos, los cuasi contratos, los
delitos, cuasi delitos y finalmente la ley.

1) Contrato: definido por la ley en el articulo 1438 “acto por el cual una parte se obliga con
otra a dar, hacer o no hacer y cada parte puede ser una o varias”. Ha sido muy criticada ya
que la doctrina señala que es una convención destinada a crear derecho y obligaciones
para las partes. El objeto de un contrato es crear derechos y obligaciones para las partes.
Por otro lado, el objeto de la obligación es dar, hacer o no hacer una cosa.
2) Cuasi contrato: Art 2284 “las obligaciones que se contraen sin convención nacen por la ley
o por el hecho voluntario de una de las partes. Si el hecho de que nacen es licito
constituyen un cuasi contrato” ej.: aceptación de una herencia, agencia no oficiosa, el
pago de lo no debido. Doctrinario “hecho voluntario licito y no convencional que engendra
obligaciones para su autor y que puede generar obligaciones para un tercero, fundadas
todas en el principio del enriquecimiento sin causa”.
3) Delitos: Art 2284 lo mismo, pero si son ilícitas y son cometidos con la intención de dañar
constituyen un delito.
4) Cuasi delitos: si el hecho es culpable, pero sin la intención de dañar se considera un cuasi
delito.
5) La ley: obligaciones establecidas por ley, como por ejemplo la del padre de dar comida sus
hijos, siempre debe estar escrita.
6) Declaración unilateral de voluntad: trata sobre la voluntad del deudor es causa suficiente
para obligar a este sobre una prestación.
7) Principio del enriquecimiento sin causa: está teoría rechaza el acrecentamiento injusto de
un patrimonio a costa de otro, esto se considera así cuando no existe una causa jurídica
valida para el enriquecimiento y por lo tanto y falta de esta condición nace una obligación
del enriquecido de restituir todo aquello que se ha obtenido sin causa.

Clasificación
Según origen.

a) Contrato: nacen de un contrato


b) Extracontractuales: nacen de un delito, cuasidelito o cuasicontrato.

Según su eficacia.

a) Civiles: dan acción para forzar su cumplimiento.


b) Naturales: no dan acción para forzar su cumplimiento, pero que autorizan para retener lo
dado o pagado en virtud.

Según al objeto.

a) Dar: es aquella que tiene por objeto transferir el dominio de la cosa.


b) Hacer: es aquella que tiene por objeto de la ejecución de hecho cualquiera.
c) No hacer: es aquella que tiene por objeto la abstención de un hecho cualquiera por parte
del deudor.

En relación a la clasificación anterior

a) Positivas: son aquellas que suponen una acción del deudor (dar o hacer).
b) Negativas: son aquellas que suponen una abstención del deudor (no hacer).

En relación a lo pecuniario de la misma clasificación

a) Patrimoniales: tienen relación con obligaciones que admiten una valoración pecuniaria.
b) Extrapatrimoniales: tienen relación con obligaciones que no admiten valoración
pecuniaria.

En cuanto a la cantidad de objetos.

a) Objeto único:
b) Objeto múltiple: pueden ser a su vez
1) simplemente conjuntas:
2) facultativas
3)

En cuanto al acto jurídico

a) Principales: emanan obligaciones principales las cuales no requieren otra cosa para
producir sus efectos normalmente
b) Accesorias: son obligaciones que requieren una obligación principal para producir los
efectos deseados.

En cuanto a

1) Ordinarias
2) Reales: están referidas a los gravámenes y obligaciones que derivan de un derecho real
sobre una cosa, en otras palabras, son los gravámenes que llevan aparejados los derechos
reales. Son obligaciones que afectan a la persona por tener un derecho real. Otra
concepción es real cuando el deudor limita su responsabilidad mientras sea dueño o
poseedor de la cosa afectada por la deuda.
3) Obligación de medios: el deudor queda obligado solo a un despliegue de actividad a la
observancia de un estándar o modelo de conducta. En este caso cumple con su obligación
con cierto despliegue de diligencia.
4) Obligación de resultados: la obligación del deudor consistirá en la producción de una
modificación de la realidad material o jurídica. En este caso debe cumplir con un objeto
determinado.

Referente al grado de determinación del objeto.

5) Especificas:
6) genéricas

en cuanto al sujeto:

a) simples
b) conjuntas
c) solidarias
d) indivisibles: son actos jurídicos como la causa

en relación a los efectos.

a) Instantáneas:
b) Deferidas:
c) Tracto sucesivo:

En relación a los efectos y como lo producen

a) Puras y simples:
b) Sujetas a modalidad:

En atención a la causa
a) Causales: en relación a esta, no se encuentra en la misma obligación sino en un acto
jurídico distinto.
b) Abstractas o formales:

Otra clasificación proveniente de meza barrios distingue 3 principales siendo:

I. Atendiendo al objeto
a) Positivas
b) Negativas
c) Dar: es aquella que tiene por objeto la transferencia del dominio de una cosa o
constituir sobre ella un derecho real, en general estas obligaciones resultan de los
contratos traslaticio de dominio, que son aquellos que por su naturaleza sirven
para transferir el dominio. Por lo tanto, se cumple mediante la entrega o tradición
de la cosa.
De acuerdo al artículo 1548 la obligación de dar conlleva la obligación de entregar
consiste en la simple entrega de un traspaso material de una cosa sin los
requisitos de la tradición (capacidad e intención de las partes), es más similar
entonces a una obligación de hacer, siempre que hay una obligación de dar hay
entrega, pero no siempre cuando es entrega hay dar. La legislación civil y procesal
les entregan a las obligaciones de entregar las mismas reglas que a las
obligaciones de dar.
d) Hacer: tiene por objeto la ejecución de un hecho cualquiera sea material o
jurídico.
e) No hacer: son aquellas que tienen por objeto una abstención, es decir, el deudor
se priva de la realización de un hecho que de otro modo le seria licito ejecutar.
Por sus características, la ejecución forzada de una ejecución de dar esta sujeta a
reglas diversas de una obligación de hacer o no hacer. Tratándose de una
obligación de dar, la ley faculta al acreedor perseguir todos los bienes del deudor y
hacerlos vender en publica subasta para pagarse con el producto, en cambio la
obligación forzada de una obligación de hacer le da al acreedor tres opciones
distintas la primera siendo pedir el apremio al deudor para la ejecución del hecho
convenido, una segunda opción es que si el deudor se obtiene el acreedor puede
pedir la autorización para la realización de un tercero distinto a la persona del
deudor pero a costa del deudor y finalmente el acreedor puede pedir la
indemnización de perjuicios ocasionado por el incumplimiento. Finalmente
tratándose sobre las obligaciones de no hacer se resuelve con la indemnización de
perjuicios cuando no se pueda deshacer lo no hecho.
Esta clasificación tiene importancia para clasificar de mueble o inmueble los
bienes correlativos, presente en los artículos 580 y 581.
Solo de las obligaciones de dar y hacer es necesario la constitución en mora del
deudor para reclamar la indemnización de perjuicios, tratándose de las
obligaciones de no hacer, no es necesaria la constitución en mora ya que basta
con el solo hecho de la contravención. Si la ejecución forzada no es posible la ley le
entrega un derecho subsidiario que es el derecho de pedir la indemnización de
perjuicios, finalmente también le entrega los derechos auxiliares que tienen por
objeto la mantención del patrimonio del acreedor. La mora es el retardo
imputable al deudor en el cumplimiento de la obligación que persiste después de
la interpelación del acreedor.
Finalmente, la obligación de dar produce efectos particulares atendidas a su
naturaleza, en el artículo 1548 señala que la obligación de dar contiene la
obligación de entregar.
II. Atendiendo al sujeto.
a) Sujeto singular
b) Sujeto plural (simplemente conjuntas, solidarias e indivisibles.)
III. Atendiendo a sus efectos.
a) Civiles: son aquellas obligaciones en donde el acreedor tiene una acción que le
permite exigir el cumplimiento de la prestación por parte del deudor y además de
la excepción para retener lo que se le ha pagado.
b) Naturales: toda obligación impone al deudor la necesidad de la ejecución de una
prestación a favor del acreedor, en consecuencia, el segundo tiene una acción
para exigir el cumplimiento de la prestación debida, adicionalmente la existencia
de la obligación general para el acreedor una excepción perentoria que le permite
retener lo que se le ha pagado, por lo tanto, el acreedor también tiene una
excepción para retener lo pagado. En las obligaciones naturales el acreedor no
tiene la acción para exigir la prescripción, pero si el deudor voluntariamente paga,
el acreedor puede retener lo pagado. Este tipo son la excepción de la regla
general, por lo tanto, solo son aceptadas las prescritas en la ley como obligación
de este tipo, el 1470 señala que son obligaciones naturales las siguientes: bla bla
bla.
Existen dos grupos de obligaciones naturales, el primero esta conformado por el
numero 1 y 3, siendo denominas nulas o rescindibles. El segundo grupo que
comprende los números 2 y 4 son las llamadas obligaciones desvirtuadas. Estas
fueron contraídas con un vicio de nulidad en el primer caso, en el segundo son
obligaciones civiles perfectas que fueron derivadas en obligaciones naturales
c) Puras y simples
d) Sujeto a modalidad

Obligaciones naturales.
“Art 1470 “las obligaciones naturales son las que no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, pero que, cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón a
ellas”.

Obligaciones nulas
Art 1470 N°1: son obligaciones contraídas por personas con suficiente discernimiento, pero son
incapaces de obligarse. Acorde a una postura es necesario una sentencia judicial frente a este caso
para transformar las obligaciones civiles a naturales, pero otra postura señala lo contrario, es
decir, es obligación natural desde el momento mismo que se contraer.
Art. 1470 N°3: obligaciones que le faltan las solemnidades que la ley exige, por lo tanto, es una
nulidad absoluta. La cual no puede ser saneada, está profe cree que nacen naturales sin la
necesidad de sentencia judicial.

Obligaciones desvirtuadas.
Art 1470 N°2: obligaciones civiles extinguidas por prescripción, es decir, extingue acciones y
derecho por por el ministerio del tiempo. Tiene un lapso de 5 años desde que la obligación se hace
exigible pero esta obligación prescrita subsiste como obligación natural.

Art 1470 N°4 las que han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.

Efectos de las obligaciones naturales.


1) Autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas: es el
principal efecto mencionado en el código como un efecto que sirve como causa eficaz del
pago, para esto se necesitan ciertos requisitos básicos del pago para que este sea valido a
la vida del derecho a saber; (1) el pago debe ser voluntario, (2) el pago debe hacerse por
quien tiene la libre disposición de sus bienes y finalmente (3) debe cumplir con el resto de
los requisitos legales ej. El pago íntegro, tempestivo.
2) Pueden ser novadas: Las obligaciones naturales son causa suficientes para ser sujetas a
novación, es decir, el reemplazo de la obligación primitiva por una nueva (civil) pero como
es sabido esto no extingue la obligación.
3) Pueden ser caucionadas: acorde a lo señalado en el articulo 1472 “las fianzas, hipotecas,
prendas y clausulas penales constituidas por terceros para seguridad de estas obligaciones,
valdrán”, esto está en concordancia con lo señalado en el articulo 2338 que dispone “la
obligación a que accede la fianza puede ser civil o natural”. Por lo tanto, es posible
desprender que para caucionar es necesario que sea constituida por tercero y al ser una
obligación natural tiene ciertas particularidades con la fianza ya que el fiador no goza del
beneficio de excusión y de reembolso.
4) La sentencia que desecha la demanda contra el naturalmente obligado no extingue la
obligación: acorde a lo señalado en el articulo 1471 “la sentencia judicial que rechaza la
acción intentada contra el naturalmente obligado, no extingue la obligación natural”.

Obligaciones sujetas a modalidad.


Son formas que tienen las partes de modificar o alterar los efectos normales de una obligación,
son modalidades la condición, el plazo, modo, indivisibilidad, solidaridad y clausula penal.

1) Condición: acontecimiento futuro e incierto de que depende el nacimiento o la extinción


de la obligación.
2) Plazo: acontecimiento futuro y cierto a que se subordina la exigibilidad o extinción de la
obligación.
3) Modo: Es una forma particular de cumplir la obligación, que impone al obligado la
realización de ciertas obras o sujeción a ciertas cargas.
Obligaciones condicionales.
Están contenidas en el titulo IV del libro IV, en el párrafo 2° del título IV del libro III.

Concepto.

“Hecho futuro e incierto que depende el nacimiento o la extinción de un derecho” (mezcla del
artículo 1070 y 1473)

Elementos.

1) Suceso futuro: el acontecimiento constitutivo de la condición debe estar por venir, por lo
tanto, un hecho presente o pasado no puede ser una condición.
2) Suceso incierto: el hecho ha de ser de tal naturaleza que puede acontecer o no, que su
realización problemática, imposible de prever con certidumbre, es decir, si el suceso es
futuro, pero no incierto es plazo.

Clasificación.
Dependiendo si son establecidas o no en el contrato pueden ser:

1) Expresas: son las condiciones establecidas en virtud de una cláusula formal establecida en
el contrato por medio de las partes.
2) Tacitas: son aquellas condiciones que se subentienden sin la necesidad de una declaración
de voluntad explicita.

Dependiendo si se debe hacer algo o no pueden ser:

1) Positivas: consisten en acontecer una cosa.


2) Negativas: consisten en que la cosa no acontezca.

Dependiendo si se puede determinar o no el hecho pueden ser:

1) Determinadas: es la condición que, si el hecho a de suceder se sabe cuándo.


2) Indeterminadas: es la condición en que se ignora si el hecho ha de ocurrir y cuándo.

Dependiendo si la condición es posible o no puede ser:

1) Licita: son las condiciones que son posibles y aceptables tanto físicamente como por el
ordenamiento jurídico.
2) Ilícitas: son las condiciones que son físicamente y moralmente imposibles de realizar.

Efectos de la imposibilidad.
Obligación positiva y suspensiva Fallida y por lo tanto nunca existió
Obligación positiva y resolutiva Pura y simple, por lo tanto, nunca existió
condición
Obligación negativa y suspensiva Si es físicamente imposible la obligación queda
exigible pura y simple, si es moralmente
imposible la condición es fallida
Obligación negativa y resolutiva Queda como pura y simple y la condición no
escrita.
Dependiendo de la voluntad que introduce la condición.

1) Potestativa: es la que depende de la voluntad del acreedor o deudor


2) Causal: es la que depende de la voluntad de un tercero o acaso
3) Mixta: depende en parte de la voluntad del acreedor o del deudor y en parte de la
voluntad de un tercero o del acaso.

Dependiendo de la voluntad

1) Simplemente potestativa: es aquel que depende de un hecho voluntario de una de las


partes, esta depende de un hecho voluntario
2) Puramente potestativa: la que depende de la sola voluntad del acreedor o del deudor,
esta depende de la mera voluntad.

Dependiendo si extingue o engendra un derecho u obligación.

1) Suspensiva: es aquella obligación que es un hecho futuro e incierto del cual depende el
nacimiento de un derecho u obligación.
2) Resolutiva: es un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de una obligación o
derecho.

Pendiente Cumplida Fallida


Suspensiva La condición esta Se cumplió el hecho No se cumple el
pendiente el derecho constitutivo de la hecho en que
no nace y se pueden condición, por lo consiste la condición,
distinguir tres puntos tanto, nace el en este caso se
importantes: derecho del acreedor entiende que no
1) El derecho del y la obligación del existió la obligación.
acreedor aun deudor, se entiende
no nace. que están obligados
2) Si el deudor desde el nacimiento
paga, es pago del contrato no desde
no debido el cumplimiento de la
3) Puede pedir condición.
medidas
conservativas
Resolutiva En este caso no ha Se verifica que el Cuando el hecho que
llegado a ser cierto el hecho de la condición consiste la condición
hecho en que y por lo tanto, se no existe la
consiste la obligación extingue el derecho posibilidad de que se
y por lo tanto nace puro y simple, verifique , entonces el
pura y simple, el además las partes derecho se consolida
acreedor tiene el deben restituirse al definitivamente pues
derecho a exigir su momento previo de la desaparecer el riesgo
cumplimiento. celebración del de que se extinga.
contrato.
Cuestión de riesgos.
El riesgo consiste en el peligro de perder un derecho en virtud de la perdida fortuita de la cosa,
este problema se plantea solo en el acto jurídico que engendra obligaciones reciprocas a las
partes, y se traduce en averiguar si la extinción de la obligación que una parte contrae deja de
subsistir la obligación de la otra. La ley distingue los siguientes casos:

a) Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del deudor,
se extingue la obligación (art 1486), esto quiere decir que no existe convención y por lo
tanto, se extingue también el derecho del acreedor de algún tipo de acción en su favor.
b) si la perdida es solamente parcial y fortuita, es el acreedor el que debe soportar dicha
perdida y recibir la cosa en el estado que se encuentre sin derecho a ninguna rebaja de
precio.
c) Si la perdida es total e imputable al deudor, este debe pagar el precio de la cosa y además
una indemnización de perjuicios al acreedor.
d) Si el deudor es culpable pero la cosa subsiste de forma parcial, el acreedor puede pedir
que se disuelva el contrato o que se le entrega la cosa en el estado en que quedo.

Вам также может понравиться