Вы находитесь на странице: 1из 73

Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

INTRODUCCIÓN

Criminología se puede definir como la ciencia que estudia la delincuencia y al delincuente,


entendiendo delincuencia y delincuente en su sentido más amplio, abarcando cualquier tipo de infracción
y no limitándose solamente a la infracción penal.

Asimismo, al mismo tiempo que se estudia al delincuente y la delincuencia, se estudian también


las conductas y causas que los originan. Se estudian las consecuencias de la delincuencia desde el punto
de vista de la reacción social ante el delito y desde el punto de vista de las víctimas frente al delito.

La prevención y el control de las infracciones se estudian desde el punto de vista de :


- Normas
- Instituciones
- Políticas que deben desarrollarse para la lucha contra la delincuencia

Las demandas actuales exigen abordar el tema desde el punto de vista de la seguridad integral,
pretendiéndose la solución de estos problemas mediante POLITICAS INTEGRADAS DE
PREVENCION Y SEGURIDAD. Entre estas políticas podemos señalar:
- Políticas de seguridad en el ámbito policial (Policía 2000 y el proyecto de Policía de
proximidad)
- Juicios rápidos: como respuesta de la sociedad al crimen en general
- Desaparición de las fronteras dentro del espacio Schengen y las diversas actuaciones en
materia de extranjería debido al aumento de población marginal, diferencias de razas e
idiomas, aumento del desempleo, aumento de asistencias sanitarias y consecuentemente la
reducción de los recursos, etc.
- Programas de atención a las víctimas (terrorismo, violencia de género, etc)
- Problemas en la cooperación europolicial ( coordinación, competencias, formas de llevar a
cabo la coordinación.

El perfecto modelo actual en política integrada de prevención y seguridad lo tenemos en la Ley


Integral contra la violencia de género, ya que aborda un problema concreto (violencia de género)con
medidas educativas (que van desde primaria hasta el nivel universitario),medidas policiales, judiciales,
etc. En definitiva, aborda el problema desde diferentes ámbitos a fin de abordar la solución del problema.

Se produce igualmente una redefinición de los espacios por la globalización. La globalización es


un fenómeno económico, con consecuencias directas en la seguridad. Este fenómeno global tiene un
alcance local produciendo lo que se conoce como GLOCALIZACION. A modo de ejemplo: en un asunto
de tráfico de estupefacientes, si ahondamos en el caso, llegaremos hasta una organización de carácter
internacional. Lo mismo ocurre con las redes de prostitución, robos en polígonos industriales, etc. Existe
una complementariedad de lo global con lo local.

Para abordar estos temas, es necesario el dominio de varias disciplinas, tales como psicología,
psiquiatría, medicina forense, derecho penal, procesal, etc. Todos estos temas son abordados por la
CRIMINOLOGIA. Debido a esto se conoce la criminología como CARRERA MULTIDISCIPLINAR.

Esta asignatura la vamos a abordar desde el instrumento existente para palucha contra las
diversas infracciones, los FCS, así como el SVA , el CNI, la policía portuaria,etc.

-1-
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 1
CONCEPTOS PRELIMINARES

1.- NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO

El artículo 1º de la Constitución Española define España como un estado social y democrático


de Derecho que propugna la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político

Las características y elementos que definen el Estado democrático de derecho son abarcadas
desde tres puntos de vista:
- Estado de derecho
- Estado democrático
- Estado social

En el Estado de derecho podemos distinguir varios elementos:


- Sujeción de los poderes públicos a la Constitución española y resto del Ordenamiento
jurídico. Este Ordenamiento jurídico garantiza unos principios configuradotes del Estado de
Derecho, como son el principio de legalidad, el de jerarquía normativa, el de seguridad
jurídica, etc.
- Se establece un sistema de derechos fundamentales y libertades políticas
- Se establecen distintos tipos de reserva de Ley (en materia policial, judicial, etc.)
- Se configura un estado de la Autonomías en la línea del Estado de Derecho
- Sumisión de los órganos constitucionales, y en general de todos los poderes públicos, a una
jurisdicción constitucional.

El Estado democrático que configura la Constitución Española se caracteriza por:


- Por el principio de Soberanía popular (art. 1.2) y pluralismo político (art. 1.1)
- Se constitucionaliza el derecho a la igualdad ante la Ley (art 14) y el de igual acceso a la
representatividad y a los cargos públicos (art. 23.2)
- Se constitucionalizan los partidos políticos, la organizaciones sindicales y las empresariales
(art.7)
- Siendo nuestra democracia una democracia representativa, existen algunas formas de
democracia directa en el texto constitucional, tales como la iniciativa legislativa popular (art.
87.3), el referéndum para decisiones políticas de social trascendencia (art. 92.1), la
aprobación de los estatutos de autonomía (art. 151 y 152) y la reforma constitucional (art.
167 y 168)

Por último, trataremos el Estado Social, el cual se caracteriza por:


- Se persigue una acción estatal destinada a crear las condiciones necesarias para la
satisfacción de las necesidades vitales que no pueden ser satisfechas por los individuos ni
por los grupos. La mutualización del riesgo, lo cual consiste en que el Estado asume la
defensa de los grandes riesgos, descargando a los individuos del mismo (jubilación, paro,
enfermedad, etc.) potenciando la existencia de servicios públicos que garanticen a los
usuarios esas prestaciones mínimas sin que sea preciso disponer de patrimonio propio
suficiente para acceder a ellas.
- Es un estado de prestaciones. Los preceptos constitucionales limitan la actividad de los
poderes públicos y les fija los objetivos para la acción legislativa y administrativa.
- Los poderes públicos tienen la obligación de promover las condiciones de igualdad de los
individuos y los grupos con independencia de su situación social (art. 9.2)
- Subordinar al interés general de la riqueza del país (128.1)
- Establecer un sistema de prestaciones, regulado en el capítulo 3 del título 1º del texto
constitucional.
- Establece asimismo el derecho a la educación y acceso a la cultura .
- La mayor parte de estos derechos requieren desarrollo legislativo y se pueden invocar ante
los tribunales de justicia.

-2-
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

2.- LA ADMINISTRACIÓN POLICIAL COMO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El concepto de administración nos remite a la idea de gestión, es decir, al manejo consecuente y


racional de determinados medios. Para gestionar hace falta una organización que debe asimismo cumplir
determinados fines. Esos fines pueden aumentarse, lo que implica un aumento de la complejidad de la
propia organización en función del mayor número de medios materiales y humanos utilizados. Esos fines
no son particulares sino intereses generales. Esta idea conduce a una mayor especialización en los
órganos administrativos puesto que deben resolver conflictos que se pueden presentar entre intereses
colectivos e individuales.
Estos órganos especializados se someten en sus actuaciones a una serie de principios que se
consideran imprescindibles en un Estado democrático de derecho, como son la reserva de ley, la
interdicción de los poderes públicos, etc….

Los elementos que identifican la Administración pública son:


a) La Administración Pública requiere la existencia de una comunidad soberana, políticamente
organizada, que impone sus decisiones y criterios a partir de la Constitución.
b) Los intereses a los que la Administración. Pública sirve, deben estar predeterminados por
Ley, con los límites que impone la Constitución y el Ordenamiento jurídico. La concreción
de esos intereses corresponde a los órganos políticos del estado.
c) Se trata de una actividad jurídica, sometida por tanto al derecho, sin perjuicio de la existencia
de cierta discrecionalidad administrativa.
d) Se trata de una actuación administrativa que debe regirse por los principios de racionalidad y
organización
e) Se trata de una actividad sometida a control , tanto interno como jurisdiccional.

Cuando a una parte de esa administración pública se le encomienda una serie de misiones,
consistentes en proteger a los ciudadanos en el libre ejercicio de sus derechos y libertades, y si además se
le otorgan poderes en cuanto al uso de la coacción , nos encontramos con ese órgano de la administración
que se corresponde con la POLICIA.
POLICIA: es la parte de la administración pública que tiene como misión garantizar la seguridad
colectiva, imponiendo, por la fuerza si fuera necesario, la observancia de las leyes.
Los 5 elementos característicos de la administración pública son de aplicación a la administración
policial.
Todo lo visto tiene su reflejo en la Constitución Española, en el art. 104, según el cual “Las Fuerzas
y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre
ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”. Según el profesor Oscar
Alzaga este artículo consagra la ADMINISTRIVIZACIÓN de las FCS.

3.- POSICION CONSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LA POLICIA

La distinción entre Gobierno y administración aparece como consecuencia de la división de


poderes y tiene la finalidad de garantizar la estabilidad y la permanencia de la gestión de los Servicios
públicos frente a las mutaciones o cambios políticos.
La administración pública es un conjunto de órganos sometidos a la Constitución y resto del
Ordenamiento jurídico, para lo cual debe servir con objetividad a los intereses generales, y actúa de
acuerdo con una serie de principios que se enumeran en el art. 103 de la Constitución “principios de
eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la
ley y al Derecho.”
La diferencia entre la actividad administrativa y la de los ciudadanos es que los ciudadanos
pueden realizar cualquier actividad que la Ley no prohíba, mientras que la administración pública lo tiene
reducido a aquello que la Ley y el derecho le permita.
Los fines genéricos que la Constitución fija para la Administración pública en el art. 103, se
concretan para la policía en el art. 104, “Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del
Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar
la seguridad ciudadana”. Ya no se trata de proteger al Estado a una libre concepción de éste
Sino de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
La administración policial no es la administración pública sino una parte de ella, con unos fines
muy concretos, y en su concepto debemos incluir los fines ya citados, los elementos , medios y técnicas

-3-
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

que conducen a una mejor prestación del servicio público policial, aplicando criterios de eficacia y
eficiencia.
Hay que hacer mención a la distinción entre policía y Fuerzas Armadas. Cuando se habla de
policía debe quedar claro que la Constitución separa las funciones policiales de las funciones de las
Fuerzas Armadas. Ambas son administración, una militar y otra civil, ambas son dirigidas por el
Gobierno, pero las misiones son diferentes. Mientras las funciones de las Fuerzas Armadas se regulan en
el art. 8 de la Constitución ( “Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada
y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España,
defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional” ) las funciones de las Fuerzas y
cuerpos de seguridad se regulan en el art. 104 (“Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la
dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades y garantizar la seguridad ciudadana”).
Varios autores se basan en la diferencia entre artículos, la distancia de un artículo a otro en el
texto, como base diferencial entre Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de seguridad. En Sentencia del
TC de 16 de Noviembre de 1989, el TC interpreta que la Constitución no establece dos bloques
institucionales rígidos e incomunicados, concluyendo que el legislador constitucional dejó en manos del
legislador no constitucional la naturaleza jurídica de los diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
entendiendo en definitiva que la Constitución deja libre disponibilidad para definir las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad.

4.- CONCEPTO DE SEGURIDAD

A) Concepto jurídico-constitucional
Habría que hacer una matización, en este concepto, dividiéndolo en dos. Por una parte el
concepto legal y de otra el concepto jurisprudencial.
En el concepto Legal, la legislación vigente utiliza varias expresiones para referirse a la
SEGURIDAD, a saber: Seguridad Pública (art. 149 1 C.E.), Seguridad Ciudadana (art. 104 C.E.) y Orden
Público (art. 16 y 21 de la C.E.).
Como primera idea, decir que se trata de un mismo concepto, manifestado en tres expresiones
lingüísticas, de forma que ciertos fenómenos en materia de seguridad son denominados de una forma u
otra dependiendo de su naturaleza. Así las cosas, un altercado en una manifestación violenta recibe el
nombre de alteración de Orden Público, las actuaciones encaminadas a la prevención de hechos
delictivos se denominan seguridad ciudadana y el conjunto de actividades tendentes a garantizar el
orden y disfrute de los derechos por los ciudadanos se llama seguridad pública.
Ni el concepto de seguridad pública ni el de seguridad ciudadana aparecen definidos en algún
texto legal. Por el contrario, existe un concepto de Orden Público, el cual aparece en una Ley, ya
derogada, la Ley 45/1959, de 30 de julio, de Orden Público, en la que lo define como “el normal
funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, el mantenimiento de la paz interior y el
libre y pacífico ejercicio de los derechos individuales, políticos y sociales, reconocidos en las leyes”
Con la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se pretendió la desaparición del
concepto Orden Público, distinguiendo entre establecimiento y restablecimiento del Orden. Sin embargo
no se define el Orden y en la Disposición adicional primera 1), se vuelve a hacer mención del término
ORDEN PÚBLICO.
La Ley Orgánica 4/1981 de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio, en
su artículo 13.1, cuando se refiere al estado de excepción, indica: “Cuando el libre ejercicio de los
derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones
democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la comunidad, o cualquier otro aspecto del
orden público…….”, identificando así el Orden público con esos tres puntos, dando así el concepto
legalmente vigente de ORDEN PÚBLICO.
Según algunos autores, el cambio terminológico obedece a criterios de que se ponga el acento en
la consideración del estado como social y democrático de derecho, llegando incluso al concepto de la
denominación de Fuerza de Orden público a Fuerzas de Seguridad.
Desde el punto de vista jurisprudencial, las sentencias del TC con referencia a la garantía de la
seguridad Pública entienden que este concepto se refiere a la protección de las personas y bienes, en
sentid estricto, pero también lo extiende al mantenimiento de la tranquilidad y del orden ciudadano. Esto
incluye una serie de actuaciones distintas por su naturaleza y su contenido, y orientadas a la misma
finalidad de protección del bien jurídico así definido. Como resultado, la seguridad pública depende de la
correcta adopción de medidas preventivas y reactivas, que deben estar íntimamente relacionadas.

-4-
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

En una limitación del concepto, el TC dice que “no toda seguridad de personas y bienes, ni
toda la normativa encaminada a conseguir esa protección puede englobarse en el concepto de
seguridad publica, ya que se trata de un concepto más estricto en el que hay que situar de modo
predominante las organizaciones y los medios instrumentales, en especial, los cuerpos de
seguridad a que se refiere el art. 104”
En otra sentencia, este concepto estricto lo expande, aplicando esas actuaciones policiales y
uniéndole otros aspectos y otras funciones que no corresponden a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad y
que están atribuidas a otros órganos y autoridades administrativas, como Protección Civil, o actuaciones
con determinados productos estupefacientes cuya custodia, traslado y destrucción entran dentro de las
materias de seguridad pública, pero deben ser situaciones y productos susceptibles de ocasionar grandes
riesgos para las personas y bienes. (STC 104/1989 de 8 de junio, STC 148/2000 de 1 de junio y STC
25/2004 de 26 de febrero)
El art. 149.1 de la Constitución atribuye las competencias en materia de seguridad pública al
gobierno central.

B) Concepto doctrinal

Hay que señalar la existencia de dos autores con dos nociones complementarias, MIGUEL IZU
BELLIDO y FRANCISCO ALONSO PEREZ.
Para Miguel Izu Bellido la Seguridad Pública es la actividad de los poderes públicos y de los
particulares en colaboración con los primeros, dirigida a la protección de las personas y biees frente a
posibles agresiones violentas producidas por actos humanos, fuerzas naturales o hechos accidentales,
comprendiendo medios de prevención, de aminoramiento y de reparación de los daños.
Para Fco. Alonso Pérez la Seguridad pública es una situación social en la que no existe riesgo o
peligros para los ciudadanos, es decir, que estos pueden ejercitar libremente sus derechos y libertades sin
que existan obstáculos para ello.

C) Concepto lingüístico y vulgar

Para el Diccionario de la RAE la seguridad es la cualidad de seguro, y seguro es estar libre y


exento de todo daño, peligro o riesgo.
Teniendo en cuenta esta definición la apreciación individual de la seguridad es variable y tiene
un alto grado de subjetividad. Partiendo de que la seguridad absoluta no existe, la seguridad objetiva no
es más que un valor que tiene como referencia la existencia de otros valores, índices o datos que
permiten comparar el grado de seguridad en un lugar y momento determinado con respecto a otros
lugares o momentos.
Si nos referimos al concepto vulgar, nos vamos a referir a qué entiende la gente por seguridad
cuando se le pregunte. Las encuestas del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) dan como
resultado la vinculación del término seguridad a problemas delictivos.
El concepto de seguridad adquiere un componente subjetivo que está vinculado a las condiciones
materiales de la sociedad y en la que las personas hablan y actúan en relación con ellas.

5.- LA PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE LA REALIDAD.

Sea cual sea el concepto de seguridad que observamos, la percepción de la seguridad es


diferente si la aprecia un observador externo o el propio sujeto, y esa percepción se verá también afectada
por la versión de la realidad que ofrecen los medios de comunicación, por lo que deducimos que la
percepción subjetiva de la seguridad es fuertemente manipulable ( por motivos políticos, religiosos,
culturales, etc..)
La seguridad es un concepto DUAL, ya que existe una concepción subjetiva o aptitud
psicológica común de los integrantes de una sociedad, de tranquilidad personal frente a la delincuencia,
de sentirse a salvo en los lugares públicos, en el domicilio, establecimientos, etc.., en definitiva, la
ausencia de miedo a ser víctima de un delito.

-5-
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Existen factores que influyen en la percepción subjetiva de la inseguridad. Estos dos factores los
podemos dividir en dos categorías, los FACTORES INTERNOS o PERSONALES y los factores
EXTERNOS o AMBIENTALES.

Factores internos o personales.


Entre ellos hay que citar el sexo, la edad, las situaciones de vulnerabilidad subjetiva, la vulnerabilidad
física y la experiencia de victimización.

- La edad y el sexo. Funcionan como variables ambivalentes, o sea que no en todas las
personas produce el mismo efecto (p.e.. encuestas realizadas en los años 80 que con
referencia al sexo y la edad dan como resultado que en mujeres y personas de mayor edad
sienten mayor ansiedad ante el delito. Encuestas posteriores de la década de los 90 ofrecen
un resultado totalmente diferente. También se puede considerar como variable el hecho de
pertenecer a una minoría étnica.
- Vulnerabilidad subjetiva. Es decir, que aquellos que piensan que están más expuestos a ser
víctimas de un delito, son también las más temerosas frente al delito. El estilo de vida y las
pautas de conducta pueden originar esa vulnerabilidad objetiva.
- Vulnerabilidad física. La condición física, estado de salud, escasa capacidad defensiva,
debilidad corporal, minusvalía, etc, nos permite afirmar que estos sujetos expresan un
mayor temor ante los delitos violentos. Esta variable está íntimamente relacionada con la
variable de edad y sexo.
- Experiencia en la victimización. El haber sido sujeto pasivo de un delito, bien en primera
persona o en su entorno, incrementa el temor ante el delito. Hacer mención a la
VICTIMIZACION SECUNDARIA, que es el grado de victimización que se produce como
consecuencia de la actuación de las instituciones encargadas de la respuesta al delito.

Factores externos o ambientales.


De estos destacamos los procesos ecológicos, la confianza en las instituciones y la influencia de los
medios de comunicación.
- Los procesos ecológicos. Son los que afectan al medio en el que se desarrolla la actividad
del sujeto. El desorden puede actuar como catalizador del miedo al delito. La expresión de
esta variable se expone en la llamada TEORIA DE LOS CRISTALES ROTOS, que consiste
en que si en una determinada zona los signos de desorden social (alcoholismo, bandas
callejeras, tirones, tráfico de drogas a pequeña escala, etc) o los de desorden físico
(vandalismo, edificios abandonados, rotura de mobiliario urbano, basuras, etc) se dejan
acumular en esa zona socavándose los mecanismos de control aumenta el sentimiento de
inseguridad, la delincuencia, quienes económicamente pueden abandonan la zona, se
desestabiliza el mercado de la vivienda, originándose una espiral que aumenta esa
inseguridad objetiva. La importancia no está en que la ventana este rota sino en que no se
cambia. El ciudadano recibe el mensaje de que todo está permitido, de impunidad, y en
consecuencia el aumento de inseguridad.
- Confianza en las instituciones fundamentalmente policiales y judiciales. Aquellos que
piensan que la policía está realizando un trabajo aceptable son menos proclives a sentirse
inseguros frente al delito. La mala imagen de la policía y la judicatura genera una mayor
inseguridad.
- Influencia de los medios de comunicación.. En la sociedad actual, la sociedad de la
información la profusión de los medios de comunicación proporcionan una gran cantidad de
información a todos y en cualquier parte del país. Esto unido a la cultura del morbo que
produce el delito, alguna otra variable como los intereses comerciales de las cadenas,
conducen a un incremento de la profusión de los delitos que se producen. Esa información
genera una sensación de inseguridad que se traduce en una inseguridad subjetiva que es una
forma de victimización indirecta. Lo trascendente es que los medios de comunicación
pueden proporcionar una visión deformada de la realizad delictiva, pudiendo influir en la
opinión pública y generando consecuencias reales, como incremento de los efectivos
policiales, reformas legislativas e incluso la caída de un gobierno porque no proporcionar el
grado de seguridad demandado (p.e. la emisión radiofónica de la Guerra de los Mundos
Orson Wells en 1938).

Esta percepción subjetiva hace surgir el temor, que a su vez genera un derecho del ciudadano
frente al Estado, que es quien debe garantizar el disfrute de los derechos individuales y de las libertades

-6-
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

públicas. Esta situación de inseguridad subjetiva se concreta en una situación objetiva de violencia social
debida a la multiplicación de los delitos, de forma que se impide el ejercicio de los derechos
individuales, la seguridad ciudadana adquiere la significación de asegurar el orden público por los
medios jurídicos de prevención y represión de que dispone para su defensa el Estado.

Para acabar, hay que hacer mención a diferentes aspectos de la delincuencia y de cómo deben
modificar el modelo policial.

Dentro del concepto de seguridad que elabora el Tribunal Constitucional, caben los diferentes
campos en que se puede descomponer la seguridad . Por ejemplo en materia referida a la lucha contra la
delincuencia hay aspectos que se refieren a la lucha contra el terrorismo, delincuencia organizada (que
explota diferentes parcelas como el tráfico de estupefacientes, tráfico de personas, blanqueo de capitales,
etc); en otro apartado, la inmigración ilegal, el control de las fronteras , los delitos de cuello blanco
(falsificación de moneda, de tarjetas de crédito, defraudaciones diversas incluidas las que afectan a la
Hacienda Pública, etc). Pues bien, todos estos aspectos generan gran preocupación pero incide de forma
leve en el sentimiento objetivo de inseguridad. Sin embargo, otros aspectos de la delincuencia afectan de
modo permanente a la seguridad de las personas y al libre y pacífico ejercicio de sus derechos y
libertades, como por ejemplo los robos en vivienda, en domicilios, vehículos, establecimientos , en
general los robos con fuerza en las cosas en sus distintas modalidades, violencia en las zonas de ocio,
generando una importante preocupación. Estos delitos son denominados por un sociólogo francés como
DEPREDACIONES, también se llama DELINCUENCIA DE BAGATELA y se tiende a llamar en la
actualidad INCIVILIDADES. Esas actividades generan mayor temor y requieren actuación de los
responsables de las administraciones públicas para la solución de esos conflictos ciudadanos ( antecedente
legislativo de las depredaciones lo tenemos en la DECLARACION SOBRE POLICIA
RESOLUCION 690 DE 1974 en la que se expresa “Corresponde a todos los funcionarios de Policía
cumplir los deberes que le impone la ley, protegiendo a sus conciudadanos y a la colectividad contra
las violencias, los actos depredatorios y los otros perjudiciales definidos por la Ley;”

La respuesta de la Administración no puede ser igual ante estos aspectos, de hecho no es lo


mismo actuar contra una organización internacional dedicada al tráfico de estupefacientes ( para la que se
necesita una organización fuertemente centralizada, contactos internacionales y medios suficientes) que
erradicar un punto negro de venta de estupefacientes (se trata de una labor más cercana, necesita mucho
tiempo, esfuerzo, paciencia y suerte, pero no grandes medios). La respuesta policial para cada uno de
estos casos es diferente.

-7-
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 2
LA ORGANIZACIÓN POLICIAL

1.- CONCEPTO DE POLICIA

El término policía viene del griego POLITEIA, cuyo significado es el de orden y protección
social. El concepto que vamos a estudiar es el facilitado por JOAN JOSEP QUERALT, el cual define el
término policía como:
“Es la prestación organizada de un servicio público llevada a cabo por unos profesionales que de
modo exclusivo se dedican al mantenimiento del orden y la protección de la seguridad, a garantizar
el libre ejercicio de los derechos y libertades, a asegurar el normal funcionamiento de las
Instituciones, a prevenir e impedir la comisión de delitos y a realizar las investigaciones necesarias
para descubrir a los culpables y ponerlos a disposición judicial.”

En esta definición podemos distinguir tres elementos.


a) ELEMENTO DESCRIPTIVO. Prestación organizada de un servicio público. Destacamos
varias consecuencias de esta frase. En primer lugar que requiere la existencia de una
organización más o menos compleja que debe desarrollar una función que es de servicio
público. Partimos de que el Estado es el titular del monopolio de la coacción legítima, por lo
tanto la organización policial debe tener una dependencia directa del propio Estado, ya que éste
sólo puede aplicar la coacción física y jurídica conforme a la Ley y al derecho. En segundo
lugar, se trata de un servicio público. La policía se sitúa al servicio del ciudadano y no del
gobierno, debe garantizar el libre ejercicio de derechos y libertades y no ser un instrumento de
represión de estos derechos y libertades. La estructura y funcionamiento de la Organización
policial debe estar orientada al respeto de los derechos y libertades reconocidos en la
Constitución y las leyes a los ciudadanos.
b) ELEMENTO SUBJETIVO. Esta organización está integrada por unos profesionales que se
dedican profesionalmente y de modo exclusivo a la prestación del servicio público policial.
A estas personas la Asamblea General de las Naciones Unidas se refiere como funcionarios
encargados de hacer cumplir la Ley. Se encuentran sometidos a un régimen estatutario peculiar,
diferente al de los restantes funcionarios. Ese régimen tendrá en cuenta la especialidad del
servicio y otros aspectos relacionados con el servicio.
c) ELEMENTO FUNCIONAL. Ese servicio público policial debe cumplir una serie de
funciones que enumera de forma descriptiva (mantenimiento del orden y la protección de la
seguridad, garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades, asegurar el normal
funcionamiento de las Instituciones, prevenir e impedir la comisión de delitos y realizar las
investigaciones necesarias para descubrir a los culpables y ponerlos a disposición judicial ).

Así las cosas, hemos visto los tres elementos en que se divide el término policía, un elemento
organizativo (policía como organización que cuenta con una estructura dirigida a la prestación del
servicio público policial), un elemento subjetivo (la policía como conjunto de personas que ejercen la
función pública policial) y por último un elemento funcional ( la policía como función integrada por
diferentes aspectos operativos, que van desde la policía judicial hasta la policía administrativa, desde la
policía de orden público hasta la policía de proximidad, etc.)

2.- CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES POLICIALES.

El conjunto de las actividades policiales lo dividiremos en cinco grandes grupos:

- Policía Administrativa
- Policía Judicial
- Policía Preventiva
- Policía de Orden Público
- Policía Asistencial

Policía Administrativa

Es la actividad de la Administración Pública ejercida en el ámbito de sus propias competencias,


con el fin de velar por el cumplimiento de sus respectivas normativas e inspeccionar las actividades
sometidas a dicha ordenación. Todo ello en el marco del monopolio del ejercicio de la coacción.

-8-
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

No sólo es desarrollada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, también tienen la misma
consideración las inspecciones en materia tributaria que realiza Hacienda, las que desarrollan los
veterinarios en las lonjas de pescado, etc.
La policía lleva a cabo también funciones administrativas como el Documento de Identidad,
pasaporte, refugio, asilo, control tráfico rodado, régimen extranjería y otras similares.

Policía Judicial

Es la policía del Proceso Penal, la que se encarga de investigar las infracciones penales,
perseguir y asegurar los delincuentes y asegurar también el material probatorio, así como asistir a las
víctimas.
Se incluye dentro de ésta función, todas las infracciones penales, sean de terrorismo o de
delincuencia común, de delincuencia internacional o de carácter local, de carácter organizativo
(organizaciones) o individual.
Toda la actividad técnica relacionada con la investigación debe incluirse en la actividad Policía
Judicial, es decir, que abarcaría las inspecciones oculares, las reseñas fotográficas y dactiloscópicas,
laboratorios de la policía científica, etc.

Policía Preventiva

Consiste en la actividad dirigida a evitar la comisión de delitos y faltas en general mediante la


constante vigilancia de los espacios públicos.
A pesar de ser la función más desprestigiada, internamente, para los cuerpos policiales, es una
actividad imprescindible en todo cuerpo policial por dos motivos:
a) Trata de prevenir la comisión de delitos
b) Suelen ser estos funcionarios los que llegan en primer lugar al lugar del hecho, con lo que de
interés tiene para la investigación (aseguramiento de pruebas, posterior actuación con las
víctimas y detención de los autores)

Policía de Orden Público

Es la conocida como ANTIDISTURBIOS, aunque no sólo realiza su función en esos actos


contrarios a la convivencia pacífica de los ciudadanos, sino que ejercen también funciones de vigilancia y
seguridad en todos aquellos actos que movilizan grandes concentraciones de personas y que requieran
medios policiales especializados en el control de grandes masas, sobre todo si de dichas concentraciones
pueden derivarse alteraciones del Orden Público, tumultos, vandalismo, etc.
En todos estos actos y situaciones las Unidades especializadas en esta materia tiene unos medios
y una preparación especial, además de un régimen de adscripción de funcionarios riguroso en cuanto a
formación física y formación posterior. Suelen desarrollar estas funciones con exclusividad.

Policía Asistencial.

Son las actividades que realiza la policía derivada de su consideración como servicio público.
Son tareas que no corresponden en primera instancia a la policía pero que sí constituyen obligaciones que
les alcanzan a los funcionarios policiales por su pertenencia a un cuerpo destinado al servicio de los
demás (inundaciones, accidentes de tráfico, asistencia enfermos, etc..)
Esta actividad, en grandes riesgos, viene derivada de lo establecido en el art. 2.1 de la Ley 2/85
de 21 de enero que dice “Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, siempre que las circunstancias lo
hicieren necesaria, participarán en las acciones de protección civil.”
El concepto de protección civil viene expuesto en el Apartado primero del mismo texto legal
“Identificada doctrinalmente como protección física de las personas y de los bienes, en situación de
grave riesgo colectivo, calamidad publica o catástrofe extraordinaria, en la que la seguridad y la
vida de las personas pueden peligrar y sucumbir masivamente, la protección civil constituye la
afirmación de una amplia política de seguridad, que encuentra actualmente su fundamento
jurídico, dentro de la constitución, en la obligación de los poderes públicos de garantizar el derecho
a la vida y a la integridad física, como primero y más importante de todos los derechos
fundamentales -art. 15- en los principios de unidad nacional y solidaridad territorial -art. 2.- y en
las exigencias esenciales de eficacia y coordinación administrativa -art. 103.”

-9-
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Para finalizar la clasificación de las actividades policiales, habría que hacer tres precisiones:

1) Como en todo fenómeno complejo, hacer una clasificación del mismo, es algo complicado
2) No hemos hablado de la información en las clasificaciones. Esto es debido a que todas y
cada una de las actividades requiere información que consiste en la recopilación de datos
para su explotación operativa.
3) En todo su contexto, esta distribución de competencias se reduce al principio de
subsidiariedad, es decir, que todas estas competencias, cuando están atribuidas y pueden ser
realizadas por una Administración inferior, debe ser realizada por una Administración
Superior, y al mismo tiempo, cualquier competencia que por cualquier motivo no pueda ser
realizada por una Administración inferior deberá ser realizada por una administración
superior, y jerarquizamos Administración superior e inferior simplemente en base a su mera
amplitud territorial.. En definitiva, una estructura social de orden superior no debe interferir
en la vida interna de un grupo de orden inferior, privándole de sus competencias, sino que
más bien debe sostenerle en caso de necesidad y ayudarle a coordinar su acción Esto quiere
decir que cada organismo debe respetar la autonomía del organismo inferior. Es preferible
que actúe la estructura inferior, que es la que conoce mejor la situación y es más cercana a
los ciudadanos.

3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS POLICIALES.

Hay que distinguir dos grandes categorías, a saber: PERMANENCIA Y COMPLEJIDAD.

Permanencia

Permanencia Temporal.- La actividad policial se desarrolla 24 horas al día, 365 días al año. A
diferencia de otras actividaes administrativas, la actividad policial no permite interrupciones de ningún
tipo.
Permanencia material u objetiva.- Todas las áreas de actividades disponen de ese servicio de 24 horas
al día y 365 días al año (pérdida de niños, robos, patrullas, control de masas, tráfico rodado, control de
estupefacientes, etc.. son actos que se pueden producir en cualquier momento, y hay que estar disponible.)
Permanencia espacial.- En cualquier parte del Territorio del Estado, de la Comunidad Autónoma o de
una localidad. En cualquier parte del territorio se puede producir la necesidad de presencia policial. Las
limitaciones climatológicas, sanitarias , geográficas o de cualquier otro tipo no pueden ser causa hábil
para la intervención policial.
Permanencia desde el punto de vista subjetivo.- Con independencia de las situaciones personales de la
persona que realiza el requerimiento, la intervención policial debe realizarse. Tampoco deben ser excusas
las circunstancias personales del servidor público que debe estar permanentemente dispuesto a actuar con
neutralidad e imparcialidad.

La tarea policial es una FUNCION UNIVERSAL, que alcanza a todos sin excepción, sin más límite
geográfico que el determinado por la Ley

Complejidad

Complejidad funcional.- Complejidad derivada de la pluralidad de tareas. La policía como función y


como organización debe prestar atención a todas las áreas de actividad que hemos mencionado.
La atención adecuada implica la necesaria existencia de organizaciones especializadas, que tienen que
estar integradas por funcionarios debidamente formados. Así, la Policía Judicial deberá estar preparada
en derecho penal, procesal, técnicas de investigación; la policía administrativa en juegos, normativa
administrativa, etc; la policía de prevención deberá tener conocimientos generales que permitan la
disuasión en las vigilancias; la policía de Orden público tendrá preparación física y formación
cualificada; la policía asistencial, deberá estar formada por personal con formación mínima para
asistencia a las víctimas.

- 10 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Complejidad administrativa.- Concurrencia de administraciones y cuerpos policiales. En el modelo


policial español tres administraciones públicas tienen sus competencias en materia de seguridad. AL
hablar de concurrencia, hablamos necesariamente de COORDINACION, COLABORACION Y
COOPERACION. Esto viene derivado de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de seguridad y de la Ley de
Policía Judicial.
La colaboración y la cooperación vienen a ser términos equivalentes y dan idea de organización que
realiza una tarea de forma conjunta y en plano de igualdad, bien de forma voluntaria, bien por imperativo
legal.
La coordinación requiere aunar esfuerzos de diferentes administraciones competentes en la materia para
conseguir el fin perseguido, que no es otro que el servicio público policial. Se pretende armonizar
esfuerzos y actividades para conseguir mayor eficiencia y evitar solapamientos y duplicidades. Ello
requiere lealtad entre las Instituciones, que en más casos de los deseables anteponen los intereses
corporativos a los generales y que sin la necesaria voluntad que impulse todos los aspectos relativos a la
coordinación será un logro difícil, mediocre el resultado y deficiente el servicio policial.
Existen una serie de órganos encargados de la coordinación. Estos órganos están legalmente previstos en
la legislación española.. existen dos tipo de coordinación, la política y la técnica.
Los Organismos con competencia en materia de coordinación a nivel nacional son:
- CONSEJO DE POLITICA DE SEGURIDAD : Previsto en la Ley 2/86 de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad ( se ha reunido por 1ª vez en abril de 2005). Se encuentra formado por
miembros de la Administración Central y Autonómica, legalmente. En la actualidad ha
tenido cabida la administración local a través de la Federación de municipios. Se prevé un
COMITÉ DE EXPERTOS: Con representantes de la administración Central y autonómica,
que asesorará al Consejo en sus reuniones.
- COMISION NACIONAL DE POLICIA JUDICIAL: Por sus componentes se trata de un
órgano de Coordinación Política. Circunscribe sus actividades a los funcionarios que ejercen
funciones de Policía .Judicial.
- COMITÉ EJECUTIVO: Para el mando unificado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado. Por sus integrantes, es un órgano de coordinación política.

Los Organismos con competencias en materia de coordinación a nivel autonómico son:


- JUNTAS DE SEGURIDAD: Funcionan en aquellas Comunidades Autónomas con cuerpos
de policía propio. Tienen representación el Estado y la Comunidad Autónoma. Por su
composición es órgano político.

Los Organismos con competencias en materia de coordinación a nivel provincial son:


- COMISIONES PROVINCIALES DE COORDINACION DE LA POLICIA JUDICIAL: Por
sus componentes tiene una carácter eminentemente técnico. En él intervienen el jefe de la
Unidad Orgánica de la Policía Judicial del CNP y de la Guardia Civil, y el Presidente de la
Audiencia Provincial.

Los Organismos con competencias en materia de coordinación a nivel local son:


- JUNTAS LOCALES DE SEGURIDAD: Presididas por el Alcalde y con representación de
los diferentes Cuerpos y Organismos con competencia en materia de seguridad. Por su
composición es tanto político como técnico. Se prevé la existencia de un COMITÉ D
EXPERTOS, para asesoramiento de la Junta.

Complejidad Evolutiva o de actuación permanente.-

Tiene que ver con la evolución de las actividades delictivas, que mediante los progresos técnicos, van
evolucionando, apareciendo nuevas formas de infringir la legalidad, debiendo la policía adaptar sus
procedimientos, protocolos y técnicas de investigación par intentar evitar que se produzca el hecho
delictivo o intentar averiguar su autor, caso de que la infracción se haya consumado.

- 11 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Esto conlleva dos consecuencias:


a) La primera es la afirmación de que la institución policial es permeable, que no se sitúa al margen
de la sociedad. . esto permite llamar a la policía SISTEMA ABIERTO, que se caracteriza por un
comportamiento mediatizado por las variedades del entorno, permitiendo importar, exportar y
transmitir la información modificando su estructura por esa aportación

Modalidad delictiva en
el ámbito familiar Grupo de violencia de
género

POLICIA genera
Si el procedimiento no da
los resultados esperados

Modificar protocolo
actuación

b) La segunda es la necesidad de formación permanente de los funcionarios que realizan


actividades policiales. Formación en aspectos de técnicas de investigación, asistencial y
jurídicas.

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN POLICIAL.

Estructura Funcional es la división del trabajo en distintas tareas en cualquier organización. La estructura
se debe adaptar a las necesidades funcionales y no a la inversa.
Surge de nuevo el problema de la coordinación ya que hay que prever de forma interna entre las
diferentes unidades de un mismo cuerpo , también de una administración y también entre los cuerpos de
diferentes administraciones.
Desde un punto de vista formal, la estructura de la policía es jerarquizada, en la que los miembros de
inferior categoría cumplen las órdenes de los miembros de la categoría superior. Resaltar que en los
códigos éticos para la aplicación de la Ley no se reconoce como causa justificativa la obediencia debida
cuando la orden infringe el orden jurídico o es constitutivo de delito.
Finalmente, la policía es también democrática, que no quiere decir que las decisiones se adopten mediante
la intervención de los miembros de la Institución policial, o que éstos puedan elegir los cargos directivos,
sino que quiere decir que se rigen por el principio de servicio a toda la sociedad sin distinción ni
exclusión.

Medios de la Organización policial

Existencia de medios materiales y técnicos, que sirven para:

1- Identificar a las personas dedicadas a la actividad policial (uniformes, distintivos, vehículos


uniformados, medios terrestres, marítimos y aéreos)
2- Para albergar la actividad. Instalaciones para desarrollar la tarea: estas instalaciones deben estar
identificadas, integradas en el tejido urbano, bien comunicadas. Deben ser suficientes tanto para
los ciudadanos como para el personal que preste servicio, y tiene que contar con las medidas
suficientes para que los detenidos tengan las condiciones mínimas.
3- Armas. Con características diferentes según el servicio al que se destinen
4- Redes de Transmisión e información. Medios de comunicación seguros que permitan la
comunicación entre los distintos centros y el personal.
5- Material para el tratamiento de la información (Bases de datos, etc…)
6- Laboratorios científicos, Para la realización de investigación científica y técnica.

- 12 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Existencia de medios Humanos ( son los medios más preciados dentro de la organización policial, ya que
sin ellos, no existiría esta organización policial). El número y distribución de lo0s medios humanos
depende de varios factores, que van desde la superficie física de la población, hasta el número de
habitantes, delitos, detenidos, que sea zona rural o urbana y de la propia capacidad de financiación del
Organismo.
Los medios humanos precisan de constante formación para el cumplimiento de sus deberes. Dos tipos de
formación:
- Actualización de funcionarios: Nuevas tecnologías y formación jurídica relacionada en
funciones de las que los funcionarios policiales deben ocuparse.
- Especialización: Va en función del trabajo concreto que se vaya a realizar

Existe también la Formación de Ingreso. Una vez superada la oposición, el funcionario debe cumplir un
curso de formación. Se reclama la necesidad de un programa común de formación de funcionarios
policiales, para todos los funcionaros policiales del país, además de la existencia de una Escuela de
Seguridad Pública a nivel estatal, donde se formen los mandos intermedios y superiores mediante la
celebración de cursos.

La tasa de policía por cada 100 habitantes en España es de 4,7 incluyendo las policías locales y de 2, 79
excluyéndola. Estadísticamente es una as tasas más altas en toda Europa. Pero esta cifra a pesar de ser
real es engañosa. Existe otro tipo de indicador que es el INDICADOR DE DISPONIBILIDAD
POLICIAL. Se obtiene mediante una compleja operación. Se distingue entre servicios s turnos y los que
no son a turnos . Los servicios que no funcionan a turnos se excluyen (Tedax, antidisturbios, etc). De los
servicios a turnos se excluyen los que permanecen en dependencias oficiales, edificios oficiales y
seguridad de calabozos. A lo que queda hay que restar la parte porcentual de cursos, bajas y permisos.
Tras todos estos cálculos al realizar la fórmula de la tasa da 0,25 policías por cada 1000 habitantes.

- 13 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 3.-
EVOLUCION HISTÓRICA Y SIGNIFICADO ACTUAL DEL MODELO POLICIAL

ALCANCE DEL MODELO POLICIAL.-

El concepto de modelo policial es: esquema teórico de la organización o sistema destinado a dar
satisfacción al servicio público de seguridad pública como realizada compleja.
Otro concepto es el que le un sentido de respuesta: Forma en que las Administraciones públicas dan
respuesta a las demandas de seguridad formuladas por los ciudadanos.
Cuando hablamos de modelo policial no nos limitamos a modelos orgánicos, sino que tenemos que tener
presentes otros aspectos que concurren en la determinación de los límites en los que podemos insertar el
modelo policial en un territorio determinado.
La organización del estado no es igual en un Estado Unitario ,en un Estado Federal o en un Estado de las
Autonomías. Tampoco es el mismo si se trata de un estado democrático, autoritario o dictatorial, ya que
existen organismos de control diferentes que van a inferir en las tareas que se encomendaban a los
cuerpos policiales.
El Estado Español se divide en departamentos de mayor o menor amplitud, coexistiendo el Estado central
con las administraciones territoriales, comunidades autónomas y corporaciones locales. Cada una de esas
administraciones tiene sus propios cuerpos policiales propios. En el modelo policial se deben definir las
competencias de uno y otro, tanto materiales como funcionales. La concurrencia de cuerpos policiales
diferentes requiere la elaboración y mantenimiento de mecanismos de coordinación y colaboración.
Cada uno de esos cuerpos policiales tiene su propia organización funcional, territorial, que tiene que ver
con concepto de seguridad que se maneje y con las facetas de la inseguridad que se quieran combatir en
cada caso. Así nos encontramos con CUERPOS GENERALIZADOS y CUERPOS ESPECIALIZADOS
(como el Servicio de vigilancia Aduanera, dedicado en exclusiva a contrabando). También tenemos que
considerar el Estatuto Jurídico Básico de los Funcionarios, que es donde se recogen el conjunto de
derechos y deberes de los funcionarios de cada cuerpo.
No hay modelo policial perfecto, importable ni exportable, inmutable (lo que hoya vale mañana ya no
vale). Los modelos tienen que ver con la cultura, y con la sociedad en la que existen.
El estudio de diferentes modelos policiales nos sirve para poder mejorar la definición de nuestro propio
modelo.

CLASIFICACION DE LOS MODELOS POLICIALES.

a.-) La que distingue entre modelos ideales o teóricos y modelos reales o actuales

El modelo ideal o teórico parte del marco normativo establecido por el legislador para desarrollar de una
manera teórica cual sería el mejor modelo a desarrollar en un momento y lugar determinado. Sirve como
elemento necesario de permanente debate y actualización del modelo real.
El modelo real es el que el legislador en cada momento desarrolla para determinar que es y cómo debe
prestarse el servicio público policial.

b.-) La que distingue entre modelo centralizado, descentralizado y mixto.

Entre los modelos europeos, el modelo anglosajón es el característico entre las modalidades
descentralizadas. Su característica fundamental es la pluralidad de cuerpos policiales de ámbitos
territoriales limitados. Existen hasta 43 cuerpos policiales en Inglaterra y 8 más en Escocia. Ninguno de
los cuerpos tiene carácter militar. Lo militar está siempre subordinado a lo civil incluso en situaciones
excepcionales.
En el modelo centralizado, tenemos el modelo francés, en el que existen 2 cuerpos policiales de ámbito
nacional, uno de ellos con carácter militar; una fuerte dependencia del Gobierno central, que llegó incluso
a propiciar la desaparición de las policías locales en 1941.
Tanto en un modelo como en otro se dan pasos hacia el modelo contrario; en el anglosajón se crean
organismos coordinadores cuya misión es suministrar información tanto de ámbito nacional e
internacional a los servicios operativos; por el contrario, en el modelo francés a partir de 1987 vuelven a
surgir las policías locales como respuesta a la demanda de seguridad desde el ámbito local a las
autoridades políticas locales.

- 14 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Dentro del modelo mixto, se distingue el alemán, también llamado de territorio de equilibrado. Son 16
estados con competencias para crear sus propios cuerpos de policía y para gestionar la seguridad
ciudadana en su territorio. El equilibrio se produce por la existencia de una policía federal que desarrolla
cuatro funciones fundamentales:
- Centralizar una base de datos en la que se reciben los datos que procedan tanto de la propia
actividad de ese cuerpo policial, como la de otros cuerpos policiales, estando a disposición
de los distintos cuerpos policiales.
- Gabinete de ciencias Forenses, con expertos en policía científica y técnica, que colabora con
la policía de los Estados Federales.
- Asume las competencias en materias de relaciones internacionales desde el punto de vista
policial
- Actúa en todo el territorio del estado en determinados tipos delictivos de especial gravedad o
complejidad (terrorismo, narcotráfico, etc..)

c.- La que distingue ntre modelos blandos y modelos duros

Modelos Blandos. Reúnen las características de la policía de proximidad, pretendiendo garantizar la


seguridad a partir de la proximidad a los ciudadanos, una policía urbana permanente, diálogo con los
ciudadanos, prevención y principio de pro-actividad (Princ..Pro-actividad: se intentan solucionar los
problemas antes de que ocurran).
Modelos Duros o de tolerancia “0”. Son los que aplican la presión férrea en ciertos espacios, dureza en
las sanciones, eficacia por encima de todo tolerancia a alguna extralimitación policial y principio de
reactividad ( Princ. Reactividad : Se da solución al problema cuando ya se ha producido)
Modelos Mixtos: Son los modelos en los que se aplica principio de pro+actividad o de reactividad según
cada caso.

EL MODELO POLICIAL EN LA CONSTITUCION ESPAÑOLA. (****EXAMEN****)

3 niveles
Policía Judicial
Constitución Española Administralización y desmilitarización
Y la Guardia Civil
Principios generales

- Estatutos Autonomía
Bloque de Constitucionalidad - LOFCS 2/86

Tridimensional
Características Asimétrico
Complejo
1.- CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

a) 3 niveles .

Vamos a citar dos artículos de la C.E.:


- Art. 149.1.29. Atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de Seguridad pública al Estado
(El Estado tiene competencia exclusiva en: Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación
de policías por las Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos en
el marco de lo que disponga una ley orgánica).
- Art. 148.1.22. Atribuye a las CCAA competencias para coordinar las policías locales (Las CCAA podrán
asumir competencias en La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y
demás facultades en relación con las policías locales en los términos que establezca una ley orgánica.)

Por tanto queda establecido que en materia de modelo policial tienen competencia el Estado, las
Comunidades Autónomas y las corporaciones locales.

- 15 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

b) Policía Judicial

Viene recogido en el artículo 126 de la C.E.: “La policía judicial depende de los Jueces, de los
Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y
aseguramiento del delincuente, en los términos que la Ley establezca .”
La C.E. no dice si se trata de un cuerpo independiente o de una actividad desarrollada por uno de los
cuerpos policiales existentes. Lo único que queda claro es la dependencia de jueces, tribunales y
ministerio fiscal en el ejercicio de sus funciones. Respetando estos límites cualquier regulación que se le
de por el legislador post-constitucional es aceptable.

c) Administrativación y desmilitarización

Se hace referencia en este apartado al art. 104 y 8 de la C.E.:


Art. 104 :
1. Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como
misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad
ciudadana
2. Una Ley orgánica determinará las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de
las Fuerzas y Cuerpos de seguridad
Art. 8:
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del
Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su
integridad territorial y el ordenamiento constitucional
2. Una Ley Orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios
de la presente Constitución

De la posición de las referencias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el art. 104 de la C.E. se deduce
que las FCS pertenecen a la Administración pública y aunque literalmente se hace referencia a una
dependencia del Gobierno, no debe interpretarse este artículo de forma simple, pues sería desconocer las
competencias que en materia de seguridad tienen las CCAA y las corporaciones locales.
Se dice que está desmilitarizada porque la misión y la función de las FAS está regulada en el art. 8 y
como uno de los criterios hermenéuticos para la interpretación de las normas que fija el Código Civil es la
interpretación sistemática, la distancia y ubicación entre el art. 8 y el art. 104 de la C.E. nos permite
deducir la separación entre FAS y FCS.

d) Y la Guardia Civil ( TERTIUM GENUS )

Dice el Tribunal Constitucional en su sentencia 194/1989 de 16 de Noviembre que la C.E. ni siquiera


menciona a la Guardia Civil, y que el silencio es más permisivo que cualquier definición. Es decir, no se
menciona la Guardia Civil ni en el art. 8 ni en el art. 104, y de esa falta de mención no se puede concluir
que el legislador tenga prohibido por la C.E. atribuir naturaleza militar a la Guardia Civil. Deja por tanto
en manos del legislador atribuir esa naturaleza militar a la Guardia Civil.

e) Los Principios Generales

Estos principios generales son los que deben regir en la administración y por tanto en la policía como
parte de tal administración. Vienen recogidos en los art. 10.1, 9.3 y 103.1de la C.E..

Art. 10.1: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamento del
orden político y de la paz social

Art. 9.3: La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad


de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción (prohibición) de la
arbitrariedad de los poderes públicos

- 16 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Art. 103.1: La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de
acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y
coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.

2.- BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

En base a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, este Tribunal se define asimismo como el Tribunal
al que se le someten las normas con fuerza de Ley para verificar si son o no acordes con el texto
constitucional. (La competencia del Tribunal Constitucional se extiende al conocimiento y decisión
de las cuestiones prejudiciales e incidentales no pertenecientes al orden constitucional, directamente
relacionadas con la materia de que conoce, a los solos efectos del enjuiciamiento constitucional de
ésta)
En el art. 28.1 de la L.O del tribunal Constitucional, dice que para apreciar la conformidad o
disconformidad de una norma con la C.E., no se debe tener en cuenta sólo los preceptos constitucionales,
sino también las leyes que se hubiesen dictado para delimitar las competencias del Estado y las diferentes
CCAA, o para regular y armonizar el ejercicio de las competencias de las CCAA. (Para apreciar la
conformidad o disconformidad con la Constitución de una Ley, disposición o acto con fuerza de Ley
del Estado o de las Comunidades Autónomas, el Tribunal considerará, además de los preceptos
constitucionales, las Leyes que, dentro del marco constitucional, se hubieran dictado para delimitar
las competencias del Estado y las diferentes Comunidades Autónomas o para regular o armonizar
el ejercicio de las competencias de éstas).
El bloque de constitucionalidad según el art. 28.1 de esta Ley Orgánica estaría formado por la C.E., los
Estatutos de Autonomía y la Ley Orgánica de las FCS. Por ello se puede decir que para el modelo
constitucional a efectos de policía hay que tener en cuenta además de la C.E., los Estatutos y la L.O de
los FCS.

a) Estatutos de Autonomía

Se distinguen tres tipos de Estatutos de Autonomía:


- Los que consideran la creación de policías propias (Navarra, País Vasco, Galicia, Andalucía,
Cataluña, etc)
- Los que regulan la posibilidad de adscribir unidades del CNP
- El Resto de Estatutos. (Madrid, etc.)
Cualquier modificación del modelo policial vigente debe respetar el contenido de esos Estatutos,
reconociendo las competencias en las CCAA.

b) Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

La Ley orgánica 2/86 culmina el proceso de transformación de las policías pre-constitucionales y del
modelo policial español en la época constitucional, y que según la doctrina que se ocupa de este tema,
requiere una reflexión y un acomodo a la situación actual.
La vigencia de esta Ley Orgánica es incuestionable, pero su carácter de prescindible también está claro.
Plantea problemas en cuanto al nivel de competencias de las policías autonómicas, adscritas, policías
metropolitanas, mancomunadas o comarcales.
Señalar que el Consejo de política de Seguridad, recogido en esta Ley Orgánica, se ha reunido por
primera vez, cuando han transcurrido 19 años de la entrada en vigor de esta Ley.

3.- CARACTERÍSTICAS

a) Tridimensional

Porque hay tres niveles administrativos con competencias en materia policial (Estatal, Autonómico y
Local y estos tres niveles se deben respetar a la hora de diseñar el modelo policial, ya que en caso
contrario habría que modificarlo todo.

- 17 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

b) Asimétrico

Porque no es uniforme. En cualquier parte de un Estado el modelo policial es distinto (en unos lugares
hay Policía autonómica, en otros adscrita, en otros policías locales, en otros no existe ninguna, etc..).
Además porque todos los cuerpos con competencia en materia policial tienen distinta naturaleza,
dependencia y competencia.

c) Complejo

Porque en cualquier parte pueden coexistir diferentes administraciones con competencia en materia
policial, y es entonces cuando hablamos de solapamientos, lagunas, abandonos, necesidad de
coordinación y colaboración, y mejoras en el principio de subsidiariedad.
Otro aspecto de la complejidad es que en todas partes el modelo policial es diferente, desde el punto de
vista de la actuación policial.

4.- MODELO DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA ¿ MODELO CENTRALIZADO O


MODELO DESCENTRALIZADO?

Teniendo en cuenta la existencia de tres niveles administrativos con competencia en materia policial,
debemos hablar de modelo descentralizado. Ahora bien, si tenemos en cuenta la existencia de dos
cuerpos centralizados, uno militar y otro civil, es un sistema mixto.
Las características del sistema español es ADMINISTRATOCENTRICO o de PIRÁMIDE INVERTIDA
(modelo policial caracterizado por un mayor número de funcionarios dependiente del Estado con un
mayor número de competencias), en comparación con el sistema INDIVIDUOCENTRICO (Modelo
policial con un menor número de funcionarios dependientes del Estado, con un menor número de
competencias).
En la Actualidad, existen aproximadamente unos 47.000 CNP, unos 70.000 G.C., 17.000 P. Autonómicos,
y unos 55.000 P. Locales, constituyendo los funcionarios dependientes del estado el 61% de las Fuerzas
policiales del país.
La Constitución sólo limita el modelo policial en un sentido y es que debe ser tridimensional. Tienen que
coexistir las competencias estatales CCAA y Corp. Locales. La Constitución no dice cuáles son las
misiones atribuidas a cada policía.
En cuanto a las Policías estatales, no dice si tiene que haber un solo cuerpo o varios, si deben tener
carácter militar o no, si deben tener competencia en todo el territorio estatal o si las debe compartir con
las policías autónomas o locales, sino que se limita a decir que su misión es proteger el libre ejercicio de
los derechos fundamentales y garantizar la seguridad ciudadana. Lo mismo cabe decir de las policías
locales y autonómicas.
En la Constitución no se menciona si el modelo policial deber ser más o menos centralista, qué
participación tiene cada administración , si es un modelo más o menos administratocéntrico , más o
menos tendentes a la reactividad o a la pro-actividad, quedando en manos del legislador , las Cortes
Generales, la definición del modelo policial.
Las Cortes Generales aprobaron en 1986 la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
donde se establece el modelo policial español en sus líneas básicas, La modificación de esta Ley se
realizará por el procedimiento legislativo ordinario previsto en la Constitución y en los Reglamentos del
Congreso y el Senado. Para poder superar el modelo policial establecido por esta Ley Orgánica, también
se deben superar los recelos, los miedos, las rencillas, las informaciones incompletas, etc., de forma que
todos los modelos policiales, y administraciones, caminen en la misma dirección, ya que en definitiva al
ciudadano no le importa quién presta el servicio, sino que el servicio se preste.

- 18 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 4.-
EL ESTATUTO JURÍDICO BÁSICO DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA
Y CUERPOS DE SEGURIDAD (I)

1.- REGULACION LEGAL DEL ESTATUTO JURÍDICO BÁSICO

La primera mención sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se contiene en el art. 104.2 de la
Constitución española, que dice que una Ley Orgánica determinará las funciones, principios básicos de
actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad. Esta Ley Orgánica es la 2/86 de 13 de
marzo, que forma parte del bloque de constitucionalidad.
En la L.O. 2/86 existen unas disposiciones finales introducidas como consecuencia de una transacción de
índole política que altera el sistema de fuentes del derecho. (Las disposiciones finales 1ª, 2ª y 3ª
establecen que no se aplicará la L.O. 2/86 a País Vasco, Cataluña y Navarra, por tanto no es aplicable
esta Ley en todo el territorio Nacional, y por eso causa una alteración de las Fuentes del Derecho).
País Vasco, Cataluña y Navarra disponen de su propia regulación, que son de los años 1992, 1994 y
2002, respectivamente.
En relación a las policías locales, comentar que las diferentes CCAA, en el ejercicio de las competencias
atribuidas por el art. 148.1.22, han dictado leyes de coordinación , que más que coordinar, lo que hacen es
armonizar. En Andalucía esa Ley es la 13/2001 de coordinación de las policías locales

2.- LA NECESARIA EXISTENCIA DE UN CÓDIGO DEONTOLÓGICO

Un código ético es un conjunto de reglas y de guías de comportamiento individual y colectivo para el


desempeño de una determinada profesión. El fundamento del código ético de la policía hay que
encontrarlo en la dificultad de las misiones que debe cumplir, y que dada esa dificultad, los funcionarios
son dotados de unas facultades, que si son mal utilizadas dan lugar a una serie de abusos y
extralimitaciones. Por ese motivo, en una sociedad democrática y de derecho se considera aconsejable
homogeneizar la actividad policial mediante la realización de un código ético o de conducta o principios
básicos de actuación.
Los principios básicos de actuación comienzan a redactarse a partir de la 2ª Guerra Mundial, al apreciarse
la necesidad de considerar el Estado como prestador de servicios. El fruto de esos trabajos son dos
normas internacionales:
- El Código de Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, que aparece
en la Resolución 169/34 de 1979 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
- La declaración sobre la policía, aprobada por Resolución 690 de 1974 de la Asamblea
Parlamentaria del Consejo de Europa.
Estas normas fundamentan la regulación de los Principios básicos de actuación contenidos en la Ley
Orgánica 2/86.

3.- LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACION.

El fundamento de los principios básicos de actuación son las resoluciones de los años 1979 y 1974, y así
lo expresa la propia Ley 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Un antecedente histórico próximo se contiene en la Orden del Ministerio del Interior de 30 de Septiembre
de 1981, que publica los principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y fue
acordado en Consejo de Ministros. Tiene 28 apartados y en ella se incluyes algunos principios básicos de
actuación.
La actual regulación legal de los principios básicos de actuación se encuentra en el art. 5 de la L.O. 2/86.
Como la policía es una entidad jurídica y administrativa, desarrolla su tarea sometida a la Ley y al
derecho. Ello implica la posibilidad de regular las relaciones de los que la componen con el Ordenamiento
jurídico.
La policía como servicio público realiza una actividad dirigida a proteger a los ciudadanos en el libre
ejercicio de sus derechos, por lo que también se deben regular las relaciones de la policía con la
comunidad.
La policía es una actividad desarrollada también en el marco del derecho penal, y en ese marco tiene una
relación especial con una categoría de personas, los detenidos, que también son titulares de derechos, por
lo que es conveniente regular la actuación de la policía con estos ciudadanos.

- 19 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

La policía como organización al servicio de los ciudadanos debe incluir en la regulación de sus principios,
determinados aspectos de su actividad, garantizando la reserva de la información que conozca en el
ejercicio de sus funciones y la responsabilidad de sus actos.

PRINCIPIOS BASICOS DE ACTUACION

Art. 5 Aptdo. 1º. Adecuación al Ordenamiento jurídico

a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento


jurídico.
La Sentencia del tribunal Supremo 101/83, de 18 de Noviembre, resalta que así como a los ciudadanos
les alcanza un deber de abstenerse de cualquier actuación que vulnere la Constitución, los funcionarios
tienen un deber positivo de realizar sus funciones de acuerdo con la Constitución.. el acceso al cargo
implica acatamiento de la Constitución, entendido ese acatamiento como respeto.

b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e


imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u
opinión
Consecuente con el art. 14 de la Constitución y exigencia de la neutralidad e imparcialidad.

c) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de


corrupción y oponerse a él resueltamente.
Se aprecia la existencia de una actuación negativa y una obligación positiva respecto a la corrupción.

d) Sujetarse en su actuación profesional, a los principios de jerarquía y subordinación. En


ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de
actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las
Leyes
La Obediencia debida no podrá amparar órdenes contrarias al ordenamiento jurídico.

e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la


Ley
Existe un refuerzo de la obligación genérica de todos los ciudadanos que se contiene en el art. 118 de la
Constitución (Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y
Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso y en la
ejecución de lo resuelto). Para los funcionarios policiales esta obligación se ve reforzada además por la
Constitución y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Art. 5 Aptdo. 2º. Relaciones con la comunidad.

a) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o


discriminatoria que entrañe violencia física o moral
España ha ratificado la Convención 10/12/1984 contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, y el Convenio Europeo 26/11/1987 para la prevención de la tortura y de las
penas o tratos inhumanos o degradantes. Estas normas internacionales pasan a formar parte del
ordenamiento jurídico interno, y ocupan una posición supralegal, además de servir como base de
interpretación de las normas referidas a derechos fundamentales y libertades públicas de conformidad con
lo dispuesto en el art. 10. 2 de la Constitución española.

b) Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los
ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo
aconsejen o fueren requeridos para ello. En todas sus intervenciones, proporcionarán
información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las
mismas
Demostración de la labor policial de proteger y servir al ciudadano .Manifestación de la actuación
policial como servicio público.

- 20 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora
cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al
hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización
de los medios a su alcance
La Ley Orgánica prevé también como ilícito administrativo la falta de prestación de servicio en aquellos
hechos o circunstancias graves en que sea obligada la actuación (art. 27 de esta misma Ley)

d) Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo
racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en
aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y
de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior
Uso de armas siempre sometido a los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. Los
supuestos justificativos sobre el uso de armas tienen carácter excluyente, es decir, no se admiten otros
diferentes a los mencionados en la norma. La concurrencia de supuestos de uso y de actuaciones
sometidas a los principios de intervención podrían conducir a la exclusión de responsabilidad del
funcionario.

Art. 5 Aptdo. 3º. Tratamiento de detenidos.

a) Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente


como tales en el momento de efectuar una detención
El uniforme vale como vehículo de identificación previa; en los restantes casos se debe identificar
previamente a la actuación siempre que sea posible. La importancia de esta identificación previa lo es en
cuanto que después se pueda invocar la condición de agente de la autoridad, a los efectos de la oportuna
protección penal.

b) Velarán por la vida e integridad física de las personas a quienes detuvieren o que se
encuentren bajo su custodia y respetarán el honor y la dignidad de las personas
Se relaciona con los principios constitucionales recogidos en los art. 15 y 18 de la Constitución.

c) Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos
exigidos por el ordenamiento jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona
Todos estos trámites, plazos y requisitos se contienen en el art. 17 de la Constitución y art. 520 y 521 de
la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Art. 5 Aptdo.4º. Dedicación profesional

Deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier
tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana

Aquí se sigue el criterio del Tribunal Constitucional en relación a que el silencio es mas permisivo que
cualquier definición , ya que dice que se debe intervenir pero no especifica que tipo de intervención se
requiere.
Según Sentencia del Tribunal Constitucional 234/1991 de 10 de diciembre interpreta que no significa que
los funcionarios están permanentemente de servicio.

Art. 5 Aptdo. 5º. Secreto profesional

Deberán guardar riguroso secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por razón o con
ocasión del desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes de información
salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra
manera

El incumplimiento de estas obligaciones pueden producir responsabilidad penal en virtud del lo dispuesto
en el art. 198 del código penal.

- 21 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Art. 5 Aptdo. 6º. Responsabilidad personal

Son responsables personal y directamente por los actos que en su actuación profesional llevaren a
cabo, infringiendo o vulnerando las normas legales, así como las reglamentarias que rijan su
profesión y los principios enunciados anteriormente, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial
que pueda corresponder a las Administraciones Públicas por las mismas.

DERECHOS FUNCIONARIOS POLICIALES

Vienen recogidos en el artículo 6 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y son:

a) Los Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada
promoción profesional, social y humana de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito
y capacidad

b) La formación y perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad se adecuará a los principios señalados en el artículo 5 y se ajustará a
los siguientes criterios:
- Tendrá carácter profesional y permanente.
- Los estudios que se cursen en los centros de enseñanza dependientes de las
diferentes Administraciones Públicas podrán ser objeto de convalidación por el
Ministerio de Educación y Ciencia, que a tal fin tendrá en cuenta las titulaciones
exigidas para el acceso a cada uno de ellos y la naturaleza y duración de dichos
estudios.
- Para impartir las enseñanzas y cursos referidos se promoverá la colaboración
institucional de la Universidad, el Poder Judicial, el Ministerio Fiscal, las Fuerzas
Armadas y de otras Instituciones, Centros o establecimientos que
específicamente interesen a los referidos fines docentes

c) Tendrán derecho a una remuneración justa, que contemple su nivel de formación, régimen
de incompatibilidades, movilidad por razones de servicio, dedicación y el riesgo que
comporta su misión, así como la especificidad de los horarios de trabajo y su peculiar
estructura
d) Los puestos de servicio en las respectivas categorías se proveerán conforme a los principios
de mérito, capacidad y antigüedad, a tenor de lo dispuesto en la correspondiente
reglamentación
e) El régimen disciplinario, sin perjuicio de la observancia de las debidas garantías, estará
inspirado en unos principios acordes con la misión fundamental que la Constitución les
atribuye y con la estructura y organización jerarquizada y disciplinada propias de los
mismos
f) Derecho a ser protegido en atención a la especial misión que cumplen, lo que se hace a
través de su consideración como agente de la Autoridad a efectos de protección penal.

- 22 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 5.-
EL ESTATUTO JURÍDICO BÁSICO DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA
Y CUERPOS DE SEGURIDAD (y II)

1.- LOS DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS POLICIALES

- Todos los funcionarios policiales deben jurar o prometer acatamiento a la Constitución,


como norma fundamental del Estado ( Art. 6.3 de la Ley de FCS : Los miembros de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán jurar o prometer acatamiento a la
Constitución como norma fundamental del Estado.)
- Referente al horario de trabajo se deja en manos del desarrollo reglamentario, pero con la
limitación de adaptarse a la especial misión encomendada a las FCS. (Art. 6.5 de la Ley FCS
: Reglamentariamente se determinará su régimen de horario de servicio que se
adaptará a las peculiares características de la función policial)
- Los funcionarios de las FCS están sometidos a un severo régimen de incompatibilidades,
que alcanza a cualquier otra actividad pública o privada que no esté exceptuada en la ley de
incompatibilidades. Art. 6.7 ley FCS: La pertenencia a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad es causa de incompatibilidad para el desempeño de cualquier otra actividad
pública o privada, salvo aquellas actividades exceptuadas de la legislación sobre
incompatibilidades)
- Ser miembro de las FCS es causa de inelegibilidad en los procesos electivos ( prohibición
prevista en el art. 70.1 de la Constitución. La Ley Reguladora del régimen electoral tipifica
como delito la difusión de propaganda por parte de los miembros de las FCS, propaganda
realizada en los períodos de procesos electivos (Art. 144.2 de la Ley Orgánica 5/1985 del
Régime Electoral General: Serán castigados con las penas de prisión menor en grado
mínimo y multa de 100.000 a 500.000 pesetas los miembros en activo de las Fuerzas
Armadas y Seguridad del Estado, de las Policías de las Comunidades Autónomas y
Locales, los jueces, magistrados y fiscales y los miembros de las Juntas Electorales que
difundan propaganda electoral o lleven a cabo otras actividades de Campaña
Electoral.) El ser inelegible es causa para excusarse de ser nombrado miembro de mesa
electoral.
- Aún teniendo derecho a la afiliación sindical, existen limitaciones en ese derecho. Para la
Guardia Civil lo recoge el art. 15.2 de la LFCS (Los miembros de la Guardia Civil no
podrán pertenecer a partidos políticos sindicatos ni hacer peticiones colectivas:
individualmente podrán ejercer el derecho de petición en los términos establecidos en
su legislación especifica.) y para la policía lo recoge el art. 18.2 de la misma Ley (Los
miembros del Cuerpo Nacional de Policía solo podrán afiliarse a organizaciones
sindicales formadas exclusivamente por miembros del propio cuerpo. Dichas
organizaciones no podrán federarse o confederarse con otras que, a su vez, no estén
integradas exclusivamente por miembros del referido cuerpo. No obstante, podrán
formar parte de organizaciones internacionales de su mismo carácter)
- Prohibición del derecho de huelga y de realizar acciones sustitutivas de la huelga (Art. 6.8
de la LFCS : Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no podrán ejercer
en ningún caso el derecho de huelga, ni acciones substitutivas del mismo o concertadas
con el fin de alterar el normal funcionamiento de los servicios)
El marco común del derecho de afiliación sindical y del derecho de huelga está recogido
asimismo en el art. 28.1 de la Constitución, que se remite a una Ley que podrá limitar el derecho
de sindicación (Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o
exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás
Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los
funcionarios públicos). No obstante el art. 6.8 de la Ley de FCS prohíbe el derecho de huelga
y las acciones sustitutivas basándose en la necesidad de asegurarse la prestación de servicios
policiales ya que los mismos no admiten interrupción en su prestación. ( Los miembros de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no podrán ejercer en ningún caso el derecho de huelga, ni

- 23 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

acciones substitutivas del mismo o concertadas con el fin de alterar el normal


funcionamiento de los servicios.
- Respecto al derecho de petición, según el art. 29.2 de la Constitución sólo podrá ejercerse de
forma individual, en cuanto miembros de las FCS. Hay que destacar que todos las FCS son
Institutos armados en base a lo indicado por la LOFCS en sus artículos: Art. 9.a y 9.b detalla
los de las FCS del Estado, el art. 41.2 indica los FCS de las CCAA y el art. 52. 1 indica las
Policías locales.

2.- PROTECCION Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE LOS FUNCIONARIOS


POLICIALES

PROTECCION
La razón de que los funcionarios de las FCS necesiten una protección especial viene motivado
por las misiones constitucionales que tienen encomendados; misiones que responden a la sociedad a la
que sirven.
 Consideración de dichos funcionarios como agentes de la Autoridad (Art. .1 de la LOFCS).
La consecuencia inmediata de esto es una específica protección penal recogida en diversos tipos
delictivos como p.e. el delito de atentado.
Cuando el acometimiento al que se refiere ese delito se produce con armas de fuego, explosivo u
otros medios de análoga peligrosidad, la pena prevista es superior al tener los funcionarios la
consideración de autoridad. A esto habría que añadir los delitos contra la vida o integridad de las
personas que se hubieren perfeccionado.
 Art. 8.2 de la LOFCS en cuanto que prevé el cumplimiento de la prisión preventiva y de las
penas privativas de libertad en establecimientos penitenciarios ordinarios pero con separación
del resto de detenidos.

CONTROL
Las fuerzas de policía son un instrumento necesario para asegurar la libertad y seguridad de los
ciudadanos (Art. 104 de la Constitución). Asimismo, las FCS son el instrumento del uso legítimo de la
fuerza y coacción que en régimen de monopolio tiene atribuida las administraciones públicas. Pero en el
uso de esas medidas pueden existir extralimitaciones que pongan en peligro la libertad y seguridad de los
ciudadanos y otros derechos y deberes constitucionalmente protegidos (vida, inviolabilidad del domicilio,
etc).
En un orden constitucional democrático se exige una protección adecuada del ciudadano, lo que
incluye la posibilidad de acudir a la vía judicial, ya que la actividad de las FCS no puede suponer un
sacrificio de bienes y derechos constitucionales, ni una limitación efectiva de la posibilidad de verificar
judicialmente los abusos y extralimitaciones.
Por otra parte, todos los ciudadanos tienen unos derechos que deben ser respetados, incluso los
infractores de la legalidad. Los funcionarios policiales no deben sobrepasar ciertos límites, y ejemplo de
ello son los principios básicos de actuación que impiden la discriminación, las prácticas abusivas,
arbitrarias, etc., y aunque está en cuestión sobre si prima la seguridad o la libertad, hay que decir que la
libertad debe primar sobre la seguridad.
Existen cuatro mecanismos de control:
 Control Social. A través de organizaciones que con la labor crítica pueden mejorar la prestación
del servicio policial (facilitan información que puede modificar el protocolo de actuación
policial a fin de mejorar el servicio policial).
 Control Civil. Posibilidad de demandar el daño causado derivado de la actuación policial, con
arreglo a las normas establecidas en el art. 1902 del Código Civil (El que por acción u omisión
causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño
causado).

- 24 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

 Control Administrativo. Medidas de control en la propia Administración que opera a dos


niveles:
o A través de los órganos de inspección de la propia administración (mejoras
organizativas, de funcionamiento, institucionales y régimen disciplinario)
o A través de las reclamaciones de los particulares, que solicitan indemnizaciones por los
daños causados por el personal al servicio de las Administraciones públicas.
 Control Penal. Cuando se produce la vulneración de derechos y libertades o de bienes jurídicos
cuya entidad es suficiente para que se establezca la protección penal, si el infractor es miembro
de las FCS tendrá una responsabilidad agraviada (prevaricación, omisión del deber de perseguir
delitos y delincuentes, etc.)

REGIMEN DISCIPLINARIO

La LOFCS dedica la sección 4ª del capítulo 4ª del título 2º al Régimen disciplinario. (Art. 27 y
28). Actúa como régimen general para los cuerpos de Policía Local, además de ser el Régimen
Disciplinario del CNP. Además es el régimen inspirador de aquellos con que las CCAA dotan a sus
propias Policías.

Se limita a clasificar las faltas en muy graves, graves y leves. Enumera sólo las muy graves, y se
remite al posterior desarrollo reglamentario para la definición de las graves y las leves. El desarrollo de
esa previsión es el RD 884/89 de 14 de julio. Además de las faltas que se enumeran en el art. 27 de la
LOFCS hay que considerar las que se regulan por el Régimen general de los funcionarios públicos.

El Art. 36 de la Ley de Coordinación de las Policías locales en Andalucía se remite directamente


al régimen disciplinario del CNP como Régimen disciplinario de las Policías Locales.

La Ley completa este régimen disciplinario con los criterios a tener en cuenta para desarrollar la
remisión a la potestad reglamentaria de las faltas graves y leves, y estos criterios son :

a) Intencionalidad.
b) La perturbación que puedan producir en el normal funcionamiento de la Administración y de
los servicios policiales.
c) Los daños y perjuicios o la falta de consideración que puedan implicar para los ciudadanos y
los subordinados.
d) El quebrantamiento que pueda suponer de los principios de disciplina y jerarquía propios del
Cuerpo Nacional de Policía.
e) Reincidencia. Existe cuando, al cometer la falta, el funcionario hubiese sido sancionado
ejecutoriamente por otra falta disciplinaria de mayor gravedad o por dos faltas de gravedad igual
o inferior.
f) En general, su trascendencia para la seguridad ciudadana

Esos mismos criterios son los utilizados por la policía (art. 13 RD 884/89) para graduar las
sanciones a imponer cuando suponga infracción administrativa de este tipo.
Establece asimismo los principios básicos que han de regir la instrucción así como la
competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria. Los procedimientos disciplinarios deben
ajustarse a los principios de sumariedad y celeridad sin perjuicio de las garantías que deben existir en todo
procedimiento sancionador..

Existen dos tipos de procedimiento:

 Para faltas graves o muy Graves

Existen varias fases en la instrucción de los procedimientos. Una fase de iniciación en la que el
titular de la potestad disciplinaria ordena la incoación del procedimiento, se designa instructor y

- 25 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

secretario del procedimiento, se hacen las comunicaciones al sujeto, instructor y secretario..


Posteriormente existe una fase intermedia, en la que se oye en declaración al imputado, pliego de
crgos, se dan los plazos para las alegaciones, se procede a la práctica de la prueba, etc. Finaliza esta
fase remitiendo el expediente al órgano instructor para que tome la decisión correspondiente, en
inmediatamente se pasa a una fase de ejecución , donde se procede a ejecutar la decisión. Esta última
fase (de ejecución de la sanción), no se interrumpe salvo que lo ordene el tribunal competente.

 Para faltas leves (procedimiento más sumario)

Es igual que el procedimiento para faltas graves o muy grave, pero más breve. Son procedimientos
orales, pero hay que tener en cuenta que debe finalizarse por escrito.

PECULIARIDADES DEL REGISMEN DISCIPLINARIO DE LA GUARDIA CIVIL

El art. 15 de la LOFCS remite el Régimen disciplinario de la G.C. a su normativa específica,


como consecuencia de su condición de Instituto Armado de naturaleza militar. Su normativa
específica es la L Orgánica 11/91, modificada por la L.O. 8/1998 de 2 de diciembre.

Los expedientes por faltas graves se denominan expedientes disciplinarios y por falta muy
graves se denomina Expediente gubernativo.

- Los instructores de los expedientes gubernativos deben ser en todo caso un oficial del
Cuerpo Jurídico Militar.

- En los expedientes disciplinarios el instructor será un oficial del Cuerpo Jurídico Militar o
en un General, Jefe u Oficial de la Guardia Civil de empleo superior o más antiguo que
cualquiera de los infractores

Dentro del Régimen disciplinario de la Guardia Civil se contempla la pena privativa de libertad
por la comisión de infracciones disciplinarias.

PRESCRIPCION FALTAS Y SANCIONES EN G.C. Y C.N.P.

Prescripción Faltas Prescripción Sanciones

Muy Grave Grave Leve Muy Grave Grave Leve

G.Civil 2 años 6 meses 2 meses 4 años 6 meses 2 meses

C.N.P. 6 años 2 años 1 mes 6 años 2 años 1 mes

- 26 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 6.-
EL MINISTERIO DEL INTERIOR

1.- ESTRUCTURA BASICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Para empezar destacar que nos basaremos en la Lay 6/97 de 14 de abril de Organización y
Funcionamiento de la Administración General del Estado

Si la Administración del estado es aquella parte de las Administraciones públicas dependiente del
Gobierno de la Nación, que realiza funciones de carácter administrativo, la estructura tiene su cúspide en
los ministerios, que están compuestos por:

 Organos Superiores: Son los Ministros y los Secretarios de Estado

 Organos Directivos: Son los Subsecretarios, Secretarios generales, Secretarios Generales


Técnicos, Directores Generales y Subdirectores Generales.

A nivel Territorial tienen la consideración de cargos directores los:

- Delegados de Gobierno en las CCAA ( tienen el rango administrativo de subsecretario)

- Subdelegados del Gobierno, que tiene el nivel de Subdirector General.

Excluidos los Subdirectores Generales todos los demás cargos directivos tienen la consideración
de ALTO CARGO.

Funciones Y Organización.-

La regulación de las competencias y estructura del Ministerio del Interior se contiene en tres
reales Decretos. El 562/2004 por el que se aprueba la estructura orgánica básica de los departamentos
ministeriales, el 1599/2004 por el que se regula la estructura orgánica básica del Mº del Interior y su
estructura, que se modifica por el R.D. 278/2005.

Las competencias del Mº del Interior:

- Le corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de Seguridad


ciudadana.

- La promoción de las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales


(principalmente libertad y seguridad personal)

- El mando superior, dirección y coordinación de las FCSE

- Control de las empresas y personal de seguridad privada.

- Ejercicio de las competencias en materia de extranjería, asilo, refugio, apátridas y protección


de desplazados (Antes las políticas de extranjería correspondían al Mº Interior, ahora,
actualmente corresponde al Mº de Trabajo y Asuntos sociales)

Otras competencias del Mº en materia de Seguridad Pública son también Instituciones


penitenciarias, procesos electorales, protección civil y seguridad vial.

De entre las atribuciones a los Ministros, nos interesa la que figura en el art. 12 de la LOFAGE:

- 27 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

- Mantener las relaciones con las Comunidades Autónomas y convocar las Conferencias
sectoriales y los órganos de cooperación en el ámbito de las competencias atribuidas a su
Departamento.

- Ejercer la potestad reglamentaria, fijar los objetivos del Ministerio, propone su estructura y
organización interna y nombrar y separar a los titulares de los órganos directores.

- Competencias de índole económico (formalización contratos, créditos, arrendamientos, etc..)

- Ejercer la potestad disciplinaria y resolver los recursos administrativos..

Para la asistencia del Ministro existe un Gabinete con rango de Dirección General, integrada por
un Director(Director General) y 5 asesores (subdirectores generales).

Depende del Ministro la Dirección General de Relaciones informativas y sociales, cuyo titular
ejerce de portavoz del Ministerio.

2.- SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD

Depende directamente del Ministro del Interior. Es un órgano superior del Ministerio y de ella
dependen :

- La Dirección general de la Policía

- La Dirección General de la Guardia Civil

- La Dirección General de infraestructura y material de seguridad

La función fundamental de esta Secretaría es la dirección, coordinación y supervisión de estas


tres Direcciones Generales. Además le corresponde la promoción de las condiciones para el ejercicio de
los Derechos fundamentales, en especial en cuanto a libertad y seguridad personales, inviolabilidad de
domicilio, libertad de residencia y circulación.

Ejerce además el mando de las FCSE, coordina y supervisa las misiones que le corresponden y
preside el comité ejecutivo para el mando unificado de las FCS. Dirige y coordina la cooperación policial
internacional y dirige, impulsa y coordina las actuaciones del departamento en materia de tráfico de
drogas, blanqueo de capitales y otros delitos conexos.

Le corresponde también controlar al personal, empresas de seguridad privada, la Seguridad


pública en espectáculos y actividades recreativas en el ámbito de las competencias del Estado.

Existen tres gabinetes que funcionan en esta Secretaría:

1- Gabinete de asistenta al Secretario ded Seguridad, Gabinete con rango de


Subdirección General, con 1 director y 3 asesores.

2- Gabinete de Coordinación, con competencia en materia de seguridad ciudadana,


actualización del modelo policial, formación y cooperación policial, informa las
disposiciones reglamentarias y ejecuta planes de cooperación policial
internacionales.

3- Gabinete de Inspección de personal y servicio de seguridad, que inspeccionan


personal y servicios de las FCSE.

Para Tráfico de drogas, blanqueo de capitales y delitos conexos hay 2 gabinetes:

1- Gabinete de análisis y prospectiva.

- 28 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Recibe, analiza, elabora y difunde información, lleva las estadísticas nacionales y actúa como
observatorio para el seguimiento de la utilización de nuevas tecnologías por las Organizaciones
criminales , traficantes de droga.

2- Gabinete de actuación concertada.

Elabora estudios monográficos sobre esas materias, ante la necesidad de coordinación de las
FCSE en estas materias.

3.- COMITÉ EJECUTIVO PARA EL MANDO UNIFICADO DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE


SEGURIDAD DEL ESTADO.

El origen de este comité es una promesa del PSOE, que tras las elecciones del 2004, prometió
unificar el mando de las FCSE para evitar la descoordinación que supuestamente habían motivado los
atentados del 11-M.

Se crea por Orden número 1251 de 7 de mayo de 2004, y tiene como finalidad principal reforzar
la dirección coordinada de las competencias sobre las FCSE.

Composición:

Lo preside el Secretario de Estado de Seguridad. Lo integran tres Directores Generales , el de la policía,


el de la Guardia Civil y el de infraestructura, material y seguridad. Hay que añadir el Director del
Gabinete del Ministro y el Secretario de Estado de Seguridad, que como presidente del comité designa al
Secretario del comité entre los asesores de su gabinete.

Funciones principales:

- Elabora, ejecuta y supervisa programas, procedimientos y servicios de actuación integrada


del CNP y de la G.C.

- Coordinación orgánica y operativa de dichos cuerpos en el desarrollo de funciones de


cooperación internacional, Seguridad Ciudadana, Policía Judicial e infraestructuras y
material, información e investigación.

La Orden 1251 de 7 de mayo de 2004 establece asimismo unos objetivos prioritarios:

1.- Creación y gestión de una base de datos común y de acceso compartido para los FCSE

2.- Creación de un organismo con competencias en materia de policía científica, con el fin de garantizar
una eficaz colaboración de las unidades competentes de ambas Direcciones Generales.

3.- Creación de unidades especiales conjuntas en materia de criminalidad organizada, terrorismo,


inteligencia e investigación, intervención policial o desactivación de explosivos.

4.- Creación de salas únicas de atención al ciudadano con la finalidad de garantizar el acceso a servicios
policiales de manera inmediata y directa.

5.- Profundizar en la cooperación policial internacional

6.- Crear un centro de estudios en materia de seguridad ciudadana para conseguir que la formación y
perfeccionamiento de las FCS sea homogéneo.

Para el cumplimiento de estos objetivos, la norma le atribuye al comité facultades para adptar iniciativas
normativas.

- 29 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

4.- LOS DELEGADOS Y SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO: DEPENDENCIA Y FUNCIONES


EN MATERIA DE SEGURIDAD.-

Los Delegados tienen rango de Subsecretario. Se nombran y se separan por Real Decreto del
Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno.

Representa al Gobierno de la Nación en el territorio de la CCAA.

Dependen del Mº de l Presidencia, corresponde al Mº de Administraciones públicas dictar las


instrucciones para la correcta coordinación de los Delegados, y al Ministro del Interior las necesarias en
materia de libertades públicas y seguridad ciudadana en el ámbito de las competencias del Estado.

Le corresponde la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, lo cual hará a


través de los Subdelegados del Gobiernos y de las FCSE, cuya jefatura le corresponde.

Los subdelegados dependen inmediatamente del Delegado de Gobierno. En cada provincia debe
haber uno, normado por el Delegado entre funcionarios de carrera, bien del Estado, de las CCAA o de las
entidades locales, con grupo de clasificación A (licenciados, ingenieros, etc..)

Le compete dirigir las FCSE en la provincia, asumiendo las funciones de protección de derechos
y libertades de la seguridad ciudadana, en el ámbito de las competencias estatales.

La dependencia de las FCSE es triple, incluso cuádruple. Esta dependencia consiste en:

1º.- En principio, son cuerpos jerarquizados, y los integrantes dependen de sus superiores
inmediatos, y éstos a su vez, a través de su escalera de mando de los suyos, hasta llegar a su organismo
central.

2º.- Dependencia también del Subdelegado del Gobierno a través de lo ya expuesto, con rango de
Subdirector General y que en la provincia ostente el mando de las FCS, sin dependencia alguna de la
cadena de mando policial. Responde ante el Delegado del Gobierno.

3º.- Dependencia de los Principios Básicos de actuación, adecuación de las funciones policiales a
los principios básicos de actuación recogidos en la Ley Orgánica 2/86. De esa obligación legal tiene el
funcionario que responder de determinadas conductas.

4º-. Dependencia de Jueces, tribunales y Mº Fiscal en cuanto se deriven actuaciones en calidad.


de Policía Judicial

- 30 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 7.-
LOS CUERPOS POLICIALES DEL ESTADO: LA GUARDIA CIVIL Y EL CUERPO
NACIONAL DE POLICIA
1.- BREVE REFERENCIA A LA GUARDIA CIVIL Y AL CUERPO NACIONAL DE POLICIA.-

GUARDIA CIVIL
Del art. 9 de la LOFCS podemos deducir lo siguiente:
1- Es una de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado
2- Es un Instituto Armado de naturaleza militar
3- De esa naturaleza militar deriva la doble dependencia del Mº del Interior en el desempeño de las
funciones que le atribuye las LO 2/86 y además del Mº de Defensa en el desarrollo de las
misiones de carácter militar que se le encomienden por dicho Ministerio o por el Gobierno. En
tiempo de guerra y Estado de sitio sólo depende del Mº de Defensa. En tiempo de guerra, la
coordinación de las actividades de la G.C. se realiza por el Consejo de Defensa Nacional.
La regulación normativa se contiene en la Ley Orgánica 11/91 de 17 de junio , del Régimen
disciplinario de la GC, la Ley 42/1999 de 25 de noviembre, de Régimen de personal de la GC y también
se hace mención a la GC en tiempo de guerra en la LO 5/2005 de 17 de noviembre, de Defensa Nacional.
Las competencias en materia de personal están distribuidas entre cargos directivos y superiores tanto
del Mº de Defensa como del Mº del Interior. La división interna es en seis escalas: Superior de Oficiales,
Oficiales, Suboficiales, Cabos y Guardias, Facultativa Superior, Facultativa Técnica, cada una de ellas
con diferentes empleos, con las mismas denominaciones que los empleos militares.
En la Ley 42/1999 se indican los requisitos de acceso, las peculiaridades de cada una de las escalas,
la necesaria permanencia en la Escuela General Militar del Ejército de Tierra para las escalas facultativas
y superior de oficiales.

CNP

Del art. 9 de la LOFCS deducimos también:

1- Es una de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado


2- Es un Instituto Armado de carácter civil
Tiene ciertas especialidades en su régimen estatutario que se regula en la LOFCS, de la que
hemos hablado en un tema anterior.
Depende del Mº del Interior en todos los casos, también en tiempo de guerra, con la
particularidad que en guerra su actividad será coordinada por el Consejo de Defensa Nacional.
Su regulación legal se contiene en la LO 2/86, y como cuerpo se crea por la propia LO 2/86
(LOFCS), mediante la extinción y unificación de dos cuerpos existentes el Cuerpo Superior de
Policía (carácter civil) y el Cuerpo de la Policía Nacional (carácter militar).
Las escalas y categorías son seis: Escala Superior, escala ejecutiva, subinspección y básica en
cuanto funcionarios policiales operativos, teniendo que añadir la faculatativa y la de Técnicos, que
desarrollan funciones de asesoramiento, de dirección, pero no operativas.

2.- ORGANIZACIÓN CENTRAL-

GUARDIA CIVIL

- 31 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Al frente de la Guardia Civil se encuentra el Director General con cargo de Subsecretario, y se


integra en la Secretaría de Estado de Seguridad. Al director Gral de la G.C. le corresponde el mando
directo del cuerpo y su representación. Las funciones del Director Gral de la G.C. se contienen en el RD
1599/04 de 2 de julio y entre otras citaremos:
- Ejerce la dirección, impulso y coordinación de los servicios de las distintas unidades de la
GC
- Es responsable de organización y despliegue territorial
- Se relaciona directamente con autoridades administrativas y entidades públicas o privadas
- Es el centro de análisis, valoración y difusión de la información
- Desarrolla las misiones de carácter militar que les encomienda el Mº de Defensa
- Es responsable de las políticas de personal y educativas

Del Director Gral. De la GC depende un gabinete técnico, que ejerce funciones de apoyo y
asistencia al Drector, y coordina los órganos que dependen directamente del Director Gral. De la GC. De
ese Gabinete Técnico. Dependen tres órganos distintos:
1- LA OFICINA DE RELACIONES INFORMATIVAS Y SOCIALES. Se encarga de relacionarse
con los medios de comunicación.
2- LA SECRETARIA DE COOPERACION INTERNACIONAL Se encarga de centralizar y
coordinar las peticiones de cooperación internacional que se hacen al Cuerpo de la GC y
gestiona toda la materia del personal que presta servicio en el extranjero
3- EL CENTRO DE ANALISIS Y RETROSPECTIVA. Se encarga de la investigación de temas
relacionados con la seguridad y colabora con otros centros reinvestigación y estudios sobre
seguridad.
Directamente del Director dependen también tres Subdirecciones:
1- SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES. Responsable de la dirección, impulso y
coordinación del Servicio de las Unidades de la GC.
2- SUBDIRECCION GENERAL DE PERSONAL. Tiene asignada la responsabilidad de la
dirección y coordinación de la materia de personal.
3- SUBDIRECCION GENERAL DE APOYO. Se responsabiliza de la coordinación y gestión
de los recursos financieros y del desarrollo de la política de recursos materiales.
Estas tres subdirecciones generales serán dirigidas por un Oficial General de la G.C.

CNP
También con rango de Subsecretario y como órgano encuadrado en la Secretaría de Estado de
Seguridad, se encuentra la Dirección General de la Policía. El Director ejerce e mando directo del CNP y
le corresponden:
- Funciones de dirección y coordinación de los servicios y de los órganos centrales de la
DGP
- Distribución de medios personales y materiales
- Propuesta de planes y proyectos
- Relación con otras autoridades administrativas
- Centralización, análisis y difusión de la información necesaria
- Colaboración internacional con las policías de otros países
- Competencias en materia de Juego, extranjería, documentación , Seguridad Privada y
espectáculos públicos
- Competencias en materia de medios materiales

- 32 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

- Controil de la actividad de los funcionarios


- Régimen disciplinario.

Del Director dependen 3 Subdirecciones:


1- SUBDIRECCION GENERAL OPERATIVA. Controla todas las unidades operativas, tanto
centrales como territoriales, y seguimiento y control de los planes operativos para poder
definir los recursos humanos y materiales aplicables a dichos programas.
2- SUBDIRECION GENERAL DE GESTION Y RECURSOS HUMANOS. Agrupa las
funciones de la Subdirección Gral de Personal y la de Apoyo de la GC. Tiene competencia
en recursos humanos y materiales y control de resultados de los programas aplicados en
estas materias.
3- SUBDIRECCION GENERAL GABINETE TECNICO. Ejerce funciones de apoyo y
asistencia directa al Director General de la Policía, facilitando el despacho y coordinación de
los órganos y unidades que de él dependen, elaborando los estudios informes necesarios para
ello
Todo esto se regula por RD y es más difícil de modificar.

3.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL O PERIFERICA.

GUARDIA CIVIL
La regulación legal de esta materia se contiene en el RD 367/97, en una Orden de 8 de
septiembre de 1998 del Mº de la Presidencia y en el RD 3486/2000 que modifica el RD 367/97.
La organización territorial de la GC se lleva a cabo mediante unidades llamadas Zonas,
Comandancia, Compañías y Puestos.
Las ZONAS son las unidades de mando, coordinación e inspección de todos los servicios de la
Dirección General de la GC existentes en el ámbito territorial de cada una de ellas. Todas dependen
directamente del Subdirector General de Operaciones. Con la reforma de 1997 se hace coincidir el
territorio de la zona con el territorio de la CCAA. Ceuta y Melilla se configuran como Comandancia. El
mando de la Zona corresponde a un General de la GC en la Comunidad de Madrid y en todas las CCAA
pluriprovinciales. En el resto de las uniprovinciales el mando le corresponde a un Coronel de la GC que
además asume el mando de la Comandancia si sólo existe una Comandancia en esas CCAA.
La COMANDANCIA. Le corresponde el mando directo del personal de la GC en su territorio,
que normalmente coincide con una provincia completa, salvo en el Principado de Asturias y en Cádiz.
Está mandada por un Coronel o un Teniente Coronel. Ceuta y Melilla son Comandancia y dependen
directamente de la Sub. General de Operaciones, no estando adscritas a ninguna zona.
Las COMPAÑIAS y los PUESTOS son las unidades encargadas de ejecutar las misiones que se
encomiendan a la GC en su territorio. Las Compañías están al mando de un Capitán y los Puestos que
pueden ser principales y territoriales, en función de la extensión de su demarcación se encuentran al
mando de un oficial o suboficial respectivamente. Los puestos pueden abarcar uno o varios municipios.
CNP
A nivel periférico, el órgano de mando, gestión y coordinación de las misiones encomendadas al
CNP son las JEFATURAS SUPERIORES DE POLICIA. Existe una Jef. Sup. De policía en cada CCAA,
salvo en Andalucía que tiene 2, la de Sevilla y la de Granada. La última modificación del año 2005
atribuye la condición de Jefatura Superior a las Unidades de Ceuta y Melilla. Todas la Jefaturas
Superiores de Policía dependen directamente del Subdirector General Operativo. El escalón inferior a
nivel provincial es la COMISARIA PROVINCIAL, ubicada en cada provincia, y en ella se encuentran las
unidades territoriales operativas que ejercen las funciones que se encomiendan a la DGP. En las
poblaciones que se determinan en la Orden que regula la organización periférica de la DGP existirán
COMISARIAS DE POLICIA LOCAL, que ejercerán las funciones encomendadas a las provinciales en
las provincias.

- 33 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Además hay COMISARIAS DE DISTRITO, PUESTOS FRONTERIZOS, COMISARIAS


CONJUNTAS O MIXTAS y UNIDADES DE EXTRANJERÍA Y DOCUMENTACION.

4.- COMPETENCIA OBJETIVA.-

GUARDIA CIVIL
El art. 12 de la LO 2/86 atribuye de forma exclusiva a la GC las competencias en materia de:

1. Armas y explosivos.
2. El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir
el contrabando.

3. La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas.

4. La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos,


aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran.

5. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la


naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicas, así como de la riqueza
cinegetica, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la
naturaleza.

6. La conducción interurbana de presos y detenidos.

7. Aquellas otras que le atribuye la legislación vigente.

CNP
El art. 12 de la LO 2/86 atribuye de forma exclusiva al CNP competencia en :

1. La expedición del Documento Nacional de Identidad y de los pasaportes.


2. El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.

3. Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición,


expulsión, emigración e inmigración.

4. La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego.

5. La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.

6. Colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países, conforme a lo


establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las Leyes, bajo la
superior dirección del Ministerio del Interior.

7. El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e


investigación, de su personal, medios y actuaciones.

8. Aquellas otras que le atribuya la legislación vigente.

Para ambos cuerpos las competencias que les atribuye la legislación vigente sonVelar por el
cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las
autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, auxiliar y proteger a las personas y asegurar la
conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa,
vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que lo requieran, velar por la protección y
seguridad de altas personalidades, mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana,
prevenir la comisión de actos delictivos, investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos

- 34 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas del delito, captación y análisis información y
colaboración con los servicios de protección civil.

4.- COMPETENCIA OBJETIVA


La delimitación de las competencias entre la GC y el CNP se establece mediante criterios de
territorialidad.
El CNP tendrá competencia en las capitales de provincia y en los términos municipales y núcleos
urbanos que determine el Gobierno.
La GC tiene competencia en todo el territorio nacional en el que no esté desplegado el CNP y
también en el mar territorial, pero no obstante, para la mejor gestión de los medios materiales el
Ministerio puede ordenar que uno de los Cuerpos asuma en zonas o núcleos determinados todas o
algunas de las funciones exclusivas asignadas al otro cuerpo.

Existen una serie de excepciones:


1- Tanto uno como otro Cuerpo pueden realizar investigaciones en todo el territorio
nacional cuando fuere preciso, aunque dando cuenta al Cuerpo territorialmente
competente.
2- También pueden actuar fuera de su demarcación territorial para dar cumplimiento a
órdenes de la Autoridad Judicial o del Mº Fiscal., dando cuenta a la Subdelegación de
Gobierno y a los mandos con competencias por razón de territorio o de materia.
3- Los miembros del CNP podrán ejercer en todo el territorio nacional para la
coordinación de datos relativos a informes técnicos y periciales que tengan interés
para la Seguridad Pública.

5.- CONFLICTOS DE COMPETENCIA ENTRE CUERPOS POLICIALES DEL ESTADO.

Ambos Cuerpos están obligados a prestarse cooperación recíproca y a coordinarse en sus


actividades.
La LO 2/86 exhorta a la colaboración de ambos cuerpos policiales cuando tengan que ejercer sus
funciones fuera del ámbito territorial.
Existen dos tipos de conflicto:
 Conflicto positivo. Los dos Cuerpos quieren hacerse cargo el servicio
 Conflicto negativo. Ninguno de los dos cuerpos quiere hacerse cargo del servicio
En estos casos se hace cargo del servicio el cuerpo que haya iniciado las primeras actuaciones,
hasta que resuelba el subdelegado del Gobierno o instancias superiores del Mº del Interior.
.

- 35 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 8.-
EL MODELO POLICIAL EN EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS
1.- LA CONSTITUCION ESPAÑOLA.-

La C.E. en su art. 149.1.29 dice en referencia a las competencias atribuidas al Etado:


“Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las Comunidades
Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos en el marco de lo que
disponga una ley orgánica”.
Entendiendo así la posibilidad de crear una policía Autonómica en virtud de los estatutos de autonomía .
En el art. 14.1.22 estableces las competencias de la CCAA en la vigilancia y protección de sus edificios e
instalaciones y la coordinación y demás facultades en relación con las P.Locales.

Estos dos artículos habría que completarlos con los art. 104:

1. Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión
proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
2. Una ley orgánica determinará las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las
Fuerzas y Cuerpos de seguridad

y 106:

1. Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa,


así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican.
2. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por
toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza
mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.

Este modelo policial de la CE se completa con la L.O. 2/86 t en ese sentido la Ley comienza señalando
que la Seg. Pbca. Es competencia exclusiva del Estado y su mantenimiento lo atribuye al Gobierno de la
Nación. A pesar de eso, reconoce que las CCAA participarán en el mantenimiento de de la Seg. Pbca. En
los términos que establezcan sus Estatutos en el marco de lo dispuesto por la misma L.O. Para finalizar
añade que el mantenimiento de la seguridad se ejercerá por los FCS.

La L.O. se ha considerado parte del juego normativo previsto en el art. 28.1 de la L.O del TC y que por
lo tanto debe tomarse en consideración para determinar si la regulación en materia policial de las CCAA

- 36 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

adolece de alguna tacj¡ha de inconstitucionalidad. La LOFCS incluye a los policías dependientes de las
CCAA entre las FCS, por lo que las competencias en materia de Seg. Pbca. Se ejercerán por todas las
Administraciones Pbcas. Y las CCAA también, a través de sus cuerpos de policía.

2.- LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA.-

Existen tres tipos de Estatutos de Autonomía.

a) Estatutos que prevén la posibilidad de que sus CCAA creen cuerpos de policía propios Cataluña,
Navarra, País Vasco, Andalucía, Canarias, Galicia y Com. Valenciana). Caso de que no
desarrollen esa posibilidad se permite la adscripción de unidades del CNP a la CCAA. Los
Estatutos de Cataluña, País Vasco y Navarra, crearon sus propias policías.
b) Estatutos que se inician como consecuencia del procedimiento seguido por la CCAA de Aragón
en el año 96 y que se ha seguido por otras CCAA hasta el año 99. La modificación consiste en
incluir en su articulado la posibilidad de ejercer las competencias del art. 148.1.22 de la CE
mediante la adscripción de unidades del CNP. Empieza por Aragón y le siguen Castilla-La
Mancha, Murcia, Cantabria, Principado Asturias, La Rioja, Castilla-León y Extremadura
c) Aquellos Estatutos que de momento no han previsto nada en relación con esta materia (Madrid
y Baleares)

3.- MODELOS POLICIALES AUTONOMICOS.-

Existen tres modelos:

a) CCAA con policías propios

Son tres, Cataluña, País Vasco y Navarra

1- Cataluña

El Estatuto de Autonomía de Cataluña se aprueba en 1979 y en su art. 13 faculta a la CCAA a crear


una policía autonómica e el marco del Estatuto. Esa previsión estatutaria se desarrolla en 1983
mediante la creación de los Mossos de Escuadra. En 1994 se modifica la legislación y se completa
con la Ley de Ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Cataluña en el año 2003.

Características: El mando le corresponde al Gobierno de la Generalitat a través del departamento de


Gobernación. Tienen carácter de policía ordenada e integral, actúa en todo el territorio de Cataluña.
Sus funcionarios gozan del carácter de Agente de la Autoridad y sus principios básicos se contienen
en la LO 2/86 ya que la Disposición final 2ª de esta Ley dispone la aplicación del art. 5º a la Policía
Autonómica de la CCAA Cataluña.

Desarrollan funciones de P.J., P. Administrativa, intervención en resolución de conflictos privados


y colaboración y cooperación con las unidades locales.

2- País Vasco

Su Estatuto se aprueba en el año 1979. El Art. 17 prevé la creación de una Policía Autonómica y se
crea por RD de 1980 de 22 de Diciembre. En 1992 aparece la Ley que ordena la policía del País
Vasco. Es ordenada e integral.

Depende del departamento del interior y su código deontológico se encuentra en el art. 5 de la


LOFCS, además de en su legislación propia.

3- Navarra

Estatuto del año 1982. En el art. 51 da competencia a Navarra de la regulación del Régimen de
Policía Foral. En principio es una policía fundamentalmente administrativa, pero en el año 2002 se

- 37 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

aprueba el texto refundido de Cuerpos de Policía de Navarra. Esta regulación configura una nueva
policía integral, a diferencia de la antigua policía administrativa. Depende del Gobierno de Navarra y
el mando operativo le corresponde al Jefe de ese Cuerpo. Le es de aplicación el art. 5 de la LOFCS.

b) CCAA con Unidades Adscritas del CNP

La LOFCS contempla la posibilidad de adscribir unidades del CNP a las CCAA que en sus estatutos
prevean la creación de policías propias y no las haya creado. La adscripción se completa por medio
de acuerdos administrativos de colaboración entre el Gobierno Central y la CCAA.

Esta adscripción debe respetar una serie de principios:

 La Adscripción debe afectar a Unidades Operativas Completas

 Las UPA dependerán funcionalmente de las Autoridades de la CCAA y orgánicamente del Mº del
Interior

 Las UPA actuarán siempre bajo el mando de sus jefes naturales

 Podrán ser reemplazadas por otras unidades, a iniciativa de las Autoridades Estatales oidas las de
las CCAA.

La regulación reglamentaria de las UPA se encuentra en el RD 211/91 de 22 de febrero. Las


funciones son las previstas como propias para las Policías autonómicas en el art. 38.1 de la LOFCS.
Orgánicamente dependen del Mº del Interior y funcionalmente de la CCAA.

El mando, la dirección, la coordinación y el control de esas unidades se asume pr la Jefatura de cada


Unidad. El jefe de la Unidad se nombra por el Mº del Interior a propuesta de la CCAA entre
funcionarios de la escala Superior de la Policía. El resto será provisto por concurso específico de
mérito.

El ámbito de actuación de las UPA es el territorio de las CCAA, con excepción de las actividades de
protección de altas personalidades y bienes inmuebles cuando haya que realizarlo fuera del ámbito de
la CCAA.

El Régimen estatutario es el de los funcionarios del CNP. La Potestad disciplinaria la ejerce el Mº del
Interior, aunque puede instar su ejercicio la CCAA. Las recompensas le corresponde al Mº del
Interior, aunque las propuestas pueden también instarlas las CCAA.

La Financiación es al 50% con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Existen tres unidades en funcionamiento, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía, en los años
91, 92 y 93 respectivamente y existen acuerdos firmados y publicados con el Principado de Asturias
y Aragón.

c) CCAA que se rigen por el Sistema General (PL y FCSE)

Como especialidad mencionar el proyecto BESCAM (Brigadas especiales de seguridad de la


Comunidad Autónoma de Madrid) que pretenden crear bases Bescam en todos los municipios de la
CAM que tengan más de 25000 habitantes Este proyecto se inicia en Marzo de 2004 con 16
ayuntamientos y en la actualidad han suscrito el miso un total de 35 ayuntamientos, siendo la idea
incrementar en una unidad la Tasa d policía por cada 1000 habitantes.

El proyecto pretende que esas BESCAM estén formadas por funcionarios de la P.L. y CNP, aunque
en principio sólo están compuestas por miembros de la PL.

Las funciones que desempeñan se pueden agrupar en dos grandes funciones:

 Protección Ciudadana

- 38 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

 Atestados (Tráfico)

El régimen estatutario se regulan en los art. 40 a 44 de la LOFCS. Lo regula además los art. 1 a8
de la misma Ley , los estatutos de Autonomía y los ayuntamientos específicos de cada cuerpo.

4.- FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LAS POLICIAS AUTONOMICAS EN LA L.O. 2/86

Estos cuerpos son institutos de naturaleza civil, estructura jerarquizada, deben vestir uniformes y
pueden portar armas. El ámbito territorial de actuación es el de su CCAA, excepto en situaciones de
emergencia, previo requerimiento de las Autoridades estatales y cuando ejerzan funciones de
protección de Autoridades públicas de la CCAA . En estos casos debe pedir autorización al Mº del
Interior y comunicarlo a la CCAA correspondiente.

 Relaciones de las Policías autonómicas con otros Cuerpos Policiales.

Se deben adecuuar en su actuación al principio de cooperación, lo que implica la prestación de


mutuo auxilio e información recíproca en el ejercicio de sus funciones respectivas.

Si una CCAA no dispone de medios suficientes en su Cuerpo de Policía propio para ejercer las
funciones encomendadas, puede pedir el auxilio de las FCSE, correspondiendo a las autoridades
estatales el modo y la forma en que se debe prestar el auxilio solicitado. En estos casos el mando de
estas fuerzas lo ejercen sus mandos naturales.

 Mecanismos de coordinación previstos en la LOFCS

a) CONSEJO DE POLITICA DE SEGURIDAD

Órgano colegiado de coordinación política en materia de seguridad pública. Se prevé su existencia


en el art. 36 de la LO 2/86. ( Su primera reunión tuvo lugar el 28/02/2005), presidido por el Mº del
Interior. Lo integran El consejero de Gobernación o de interior de cada una de las CCAA y un
número de representantes igual designado por el representante de la Nación.

Dentro del CPS

Funciones de índole política en general (planes de coordinación, informes sobre plantilla de policía
de la CCAA, informes de acuerdo de colaboración, estrategias en materia de seguridad, etc. )

Se prevé la creación de un Comité de expertos. A este respecto el Mº exhorta a que se designen


expertos y no políticos. Está compuesto por 4 miembros de las CCAA y 4 miembros de la
administración Central.

b) JUNTAS DE SEGURIDAD

Sólo existe en aquellas CCAA con cuerpos de policía propio (P. vaso, Cataluña y Navarra.)

Función: coordinar la actuación de las FCSE y los Cuerpos de Policía Autonómicos. Se prevén
reuniones periódicas de esta Junta. Debe resolver los conflictos que se produzcan en materia de
colaboración entre ambos cuerpos.

Son órganos colegiados de coordinación política. La composición por parte de la Administración


Central es:

- Secretario de Estado de Seguridad

- 39 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

- Delegado del Gobierno en la CCAA

- Secretario de General Técnico del Mº del Interior

- Director del Gabinete de coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad

 Competencias de las Policías Autonómicas .

Vienen recogidas en el art. 38 de la LOFCS. Se dividen en tres grupos.

Propias de las CCAA

Atribuidas en colaboración con las FCSE

Prestación Simultánea

Competencias referentes a menores:

- La disposición adicional única del RD 1774/2004 de 30 de julio por el que se regula el Rgto
de la L.O. 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores dice
que las actuaciones policiales de vigilancia, custodia y traslado de menores previsto en este
Rgto. serán realizados por los Cuerpos de Policía Autonómico o en su caso por las UPAs del
CNP en sus ámbitos territoriales de actuación de conformidad con lo dispuesto en el art. 45
de la L.O. 5/2000. Caso de ausencia o insuficiencia de las anteriores, o cuando sean varias
las CCAA afectadas, se realizarán por las FCSE.

- En el ámbito de la CCAA andaluza, la disposición adicional 2º de la Ley 1/98 de los


Derechos y la atención al menor, según la cual la UPA recibirá formación específica sobre
cuestiones relacionadas con menores y velará por el cumplimiento de lo previsto en la Ley
y colaborará en la ejecución de los actos que la Administración de la Junta de Andalucía
dicte en su aplicación.

- 40 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 9.-
LAS POLICIAS LOCALES

1.- INTRODUCCIÓN

Nos movemos en el ámbito de un modelo tridimensional, llamado administratocéntrico o de pirámide


invertida ya que las competencias de los cuerpos centralizados es mayor que las que tienen los cuerpos
policiales no centralizados.
Existen 2 objetivos centralizados:
- Lucha contra la criminalidad organizada (drogas, armas, etc. organizaciones que requiere la
presencia de una organización centralizada)
- Lucha contra la criminalidad cotidiana (actividades para el mantenimiento de la seguridad
ciudadana), que necesita una gran descentralización, trabajo simple y constante de presencia y
vigilancia.
Asimismo existen dos dificultades:
- La presión del número. Al no atenderse la pequeña delincuencia cuando tiene niveles modestos,
ésta se desborda. De la misma forma, una vez desbordada, al afrontar estos problemas, se atiende
a los que resultan más atractivos para las jerarquías policiales.
- Efectiva disminución de los cuerpos policiales en cuanto a su respuesta. La ratio policial por
cada 1000 habitantes disminuye. Disminuye la disponibilidad policial. Esta disminución se pone
igualmente de manifiesto por los efectos negativos de la motorización.
El control policial de la pequeña delincuencia no puede reducirse a actividades puramente, sino
preventivas y con relaciones con la población (policía de proximidad) y esta policía no es suficiente si no
existen mecanismos para controlar esa actividad y para valorar a quienes la realizan.
En ese ámbito se propone por algunos que el Estado se ocupe del mantenimiento del Orden y de la P.
Judicial, y sean las entidades territoriales inferiores, P. Autonómica y P. Locales, las que atiendan los
servicios de Seguridad Ciudadana.

2.- EL MARCO NORMATIVO DE LAS POLICÍAS LOCALES: CONSTITUCIÓN, LEY


ORGÁNICA Y LEY REGULADORA DE LAS BASES DEL RÉGIMEN LOCAL. LA LEY DE
COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
ANDALUCÍA

Regulación Normativa

Partimos de la base de que el art 148.1.22 de la CE atribuye competencias a las CCAA en lass materias
de coordinación y demás facultades en relación con las Policías Locales. La normativa que regula las P.L.
son:
- La Ley 7/85 Reguladora de las Bases del Régimen Local
- La Ley 2//86 de FCS
- La Ley 13/2001 de Coordinación de P.L de Andalucía

- 41 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

En estas normas se regula :


En la Ley 7/85 LRBRL atribuye la jefatura de la Policía municipal a los alcaldes. También lo hace la ley
de coordinación andaluza, la cual establece que la PL estará bajo la superior autoridad y dependencia
directa del Alcalde. Como esta competencia no está incluida entre las que son indelegables, el Alcalde
podrá delegarla en un miembro de la Junta Municipal de Gobierno, o donde esta no exista, en el Teniente
Alcalde. Esta delegación debe comunicarse al pleno Municipal. El jefe inmediato del cuerpo será
nombrado por el Alcalde por el procedimiento de libre designación entre funcionarios de la máxima
categoría de cuerpo de policía del municipio o entre funcionarios de otros cuerpos de PL o de otros
cuerpos de seguridad, siempre que tengan acreditada experiencia en funciones de mando y tengan un
rango superior o igual a la del funcionario que ocupa el puesto de superior categoría del cuerpo de PL del
municipio.
En la LBRL se atribuyen competencias al municipio en materia de seguridad en lugares públicos,
ordenación del tráfico envías urbanas, protección civil, disciplina urbanística, etc. También ordena que los
funcionarios de la Policía gozarán de un estatuto específico en el que se tendrá en cuenta la LO 2/86.
Ordena a los municipios cabeza de partido judicial la obligación de asumir en régimen de competencia
delegada la ejecución del servicio de depósito de detenidos a disposición judicial, actuando en este caso
en funciones de P.judicial.
La LO 2/86 en su art. 1 reconoce que las corporaciones locales participarán en el mantenimiento de la
seguridad pública, ejerciendo sus competencias a través del cuerpo de PL, al cual considera como uno de
la FCS.
Los municipios son los que tienen competencia para crear cuerpos de policía propio (art. 51 de la LOFCS
y art. 5 de la Ley de Coord. Andaluza). Donde no exista PL, los cometidos serán ejercidos por el personal
que desempeñe funciones de custodia y vigilancia de bienes, servicios o instalaciones con la
denominación de guardas, vigilantes, agentes, alguaciles o análogos.
En los municipios de gran población se pueden crear cuerpos de funcionarios para el ejercicio exclusivo
de las funciones de ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, pero no se integran en los
FCS, son subordinados de los cuerpos de PL y tienen la consideración de Agente de la Autoridad en el
ejercicio de sus funciones, rigiéndose por la Ley de funcionarios ( no por la LOFCS) (Art. 53.3. de la
LOFCS)

Concepto de Gran Población


Se pasa a ser Gran población en dos casos:
CASOS AUTOMATICO
 Municipio > de 250.000 habitantes
 Municipio de + de 175.000 habitantes y Capital de provincia
CASOS DE PRONUNCIAMIENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA
CCAA RESPECTIVA A REQUERIMIENTO DEL MUNICIPIO
 Capitales de Provincia de – de 175.000 habitantes, Capitales
Autonómicas o Sedes de Instituciones Autonómicas
 Municipios > de75000 habitantes y que presenten circunstancias
económicas, sociales o históricas especiales

Vigilantes Municipales. Donde no exista PL reciben el nombre de vigilantes municipales, La Ley de


Coord. Andaluza los define como funcionarios de carrera, que realizarán cursos en las escuelas de
seguridad pública de Andalucía, las concertadas, mancomunadas o municipales. En los municipios donde
existan cuerpos de PL este personal no tendrá la consideración de Agente de la Autoridad.

AMBITO TERRITORIAL DE ACTUACION DE LAS PL.


Dos preguntas a contestar.
1- ¿ Quién puede crear un cuerpo de PL?
El TC se pronunció al respecto en el año 1993 cuando se le sometió a su consideración su estudio,
llegando a la siguiente conclusión:
Aunque el art. 2 de las LOFCS habla de corporaciones locales, el art. 5.1 de la misma norma reduce su
contenido a municipio y sólo al municipio.

- 42 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

La coordinación a que se refiere el art. 148.1.22 de la Ce atribuye facultades a las CCAA que no
contemplan la competencia para autorizar la creación de cuerpos distintos de los municipales. La
posibilidad de contar con policía propia sólo se concede a los que la LRBRL clasifica como entidades
locales territoriales y dentro de ellas a los municipios.
2- Cuál es el ámbito territorial de competencias de la PL?
En principio sólo pueden actuar en el ámbito territorial de su municipio respectivo, salvo excepciones:
a) Situaciones de emergencia previo requerimiento de las Autoridades competentes y con
autorización de sus Alcaldes
b) En el ámbito de la CCAA andaluza los municipios podrán convenir que funcionarios de PL de
otros municipios, individualmente especificados, puedan actuar en sus términos municipales por
tiempo determinado y bajo la superior jefatura del municipio donde actúen, siempre que haya
una insuficiencia temporal para atender los servicios y sea por tanto necesario reforzar la
dotación de la plantilla. Esos convenios deben comunicarse a la Consejería de Gobernación de la
Junta.
c) Prevista en la LOFCS y en la Ley de Coord. Andaluza que es el caso de funcionario de PL que
ejerzan actividades de protección de las Autoridades de la Corporaciones Locales. Estos
funcionarios podrán ampliar el ámbito de actuación territorial cuando las Autoridades protegidas
salgan del territorio municipal. En estos casos deben contar con autorización del Mº del Interior
o de las Autoridades de las CCAA que tengan Cuerpos de policía propio y se desarrollen estas
actividades exclusivamente en el ámbito territorial de la CCAA. Además, como requiere
dispensa previa de uniformidad, ésta se otorga por el Subdelegado del Gobierno en la Provincia.

Estatuto Jurídico de los Funcionarios de PL

Se contiene en la LOFCS y en la Ley de Coord. De Andalucía. Los Cuerpos de PL son Institutos


armados de naturaleza civil. Su estructura y organización es jerarquizada. Los Principios generales de
actuación de su régimen estatutario se encuentran el la LO 2/86. A todos los efectos tienen el
carácter de Agente de la Autoridad. Los cuerpos PL estarán integrados por funcionarios de carrera,
agrupados en 3 escalas y 7 categorías. El Régimen de incompatibilidades se prevé también en las dos
leyes. En materia de libertad sindical no tienen las limitaciones del CNP y de ela GC. En cuanto al
Dcho de petición, como miembros de instituto armado, sólo podrán ejercitarlo individualmente.

Funciones específicas de de las PL en la LO 2/86

El art. 53 de la LOFCS enumera funciones que podemos agruparlas en :

a) Contenido en Seguridad
- La protección autoridades y vigilancia, custodia edificios e instalaciones
- Instruir atestados por accidentes ocurridos dentro casco urbano
- Participar funciones de PJ en la forma establecida en el art. 29.2 de la LOFCS (carácter
colaborador)
- Efectuar diligencias de prevención
- Aquellas otras que tienden a evitar la comisión de actos delictivos.(La LECr. añade además
todas aquellas que sirven para esclarecer los delitos, detener a los culpables y proteger a la
víctimas, perjudicados u ofendidos.)
- Vigilancia de espacios públicos, protección de manifestaciones, y mantenimiento del orden
en grandes concentraciones humanas cuando sean requeridos para ellos.
- La LRBRL en su disposición adicional 10ª ( añadida por Ley 57 de 16 de diciembre de
2003) ordena al Gobierno de la Nación que promueva actuaciones necesarias para la
realización de una norma que define y concrete el ámbito material de participación de los
cuerpos de PL en el mantenimiento de la seguridad ciudadana como policía de proximidad,
así como en el ejercicio de funciones de PJ.

b) Contenido más administrativo


Las restantes disposiciones que se contienen en el art. 53.1 de la LOFCS son más administrativas
(ordenanzas, bandos y disposiciones municipales).
La Ley de Coord. Andaluza enumera otras funciones previo convenio con las CCAA, tales como:
- Vigilancia cumplimiento disposiciones y órdenes de Órganos de las CCAA
- Protección de personas, edificios e instalaciones de las CCAA
- Ejecución forzosa de actos de disposición de la CCAA.

- 43 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

La Coordinación policial en el ámbito de la local: Las Juntas Locales de Seguridad.

El Art. 54 de la LOFCS dice que se pueden constituir las Juntas Locales de seguridad en aquellos
municipios con cuerpo de policía propio.
Las JLS vienen reguladas por la Instrucción de la Secretaría del Estado para la Seguridad de 10 de
Junio de 1988, de las Juntas Locales de Seguridad.
Respecto a la Composición la presidirá el Alcalde (que puede delegar en un teniente de alcalde o en el
concejal delegado que ostente la competencia delegada sobre policía y seguridad en municipios de más de
50.000 habitantes), y si está presente el Delegado o Subdelegado del Gobierno, la copresidirá junto con el
Alcalde. El Secretario de la Junta es el del Ayuntamiento o Funcionario en quien delegue. Son vocales de
la Junta el Jefe local de las Fuerzas de Seguridad del Estado en el municipio (si en el municipio coexisten
C.N.P. y Guardia Civil, estarán ambos como vocales), o en su caso, sus superiores jerárquicos si
comparecen, el Jefe de la Policía Local y el Jefe local de la Policía Autonómica o sus superiores
jerárquicos si esta existe desplegada en el municipio. Los miembros de la Junta Local de Seguridad, por
otro lado, pueden ser acompañados de asesores que los asistan, con voz pero sin voto en la Junta. En
algunas JLS se incluye al responsable de Protección Civil en el Municipio y en otras al Juez Decano de
Instrucción, incluso representantes vecinales.
Las funciones de la JLS son:
- Elaborar propuestas necesarias para garantizar la coordinación entre FCS que intervienen
en el municipio
- Elaborar plantes para prevenir la omisión de hechos delictivos, para mantener y en su caso
restablecer el orden y la seguridad ciudadana y ejercer las funciones policiales que emanan
de la Ley.
- Arbitrar fórmulas de intercambio de información y datos que sean relevantes para que cada
Cuerpo pueda cumplir adecuadamente las funciones y cometidos que tiene atribuidos
Pueden Constituirse una Comisión técnica para asesorar a la JLS en temas concretos.

- 44 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 10.-
LA SEGURIDAD PRIVADA

1.- UNA APROXIMACIÓN A LA SEGURIDA PRIVADA

Cuando hablamos de SP pensamos en Prosegur, Esabe Express, etc. Pero antes de la existencia
de estas empresas no existían estos tipos de SP. La Seguridad que se proporcionaba a los titulares de los
bienes que se querían proteger era la seguridad que existía para sus bienes. Los tres ámbitos de sociedad
del ser humano (vivienda, trabajo y ocio) se concentraban en un único territorio, donde la protección de
los bienes la realizaban los interesados porque por lo general no se abandonaba el domicilio de forma
permanente por la totalidad de la familia. La evolución de la sociedad y de la familia, incrementa el
abandono, cada vez más frecuente de todos los bienes pertenecientes a la familia en sus propios
domicilios. Al mismo tiempo se produce un aumento del número de bienes abandonados en los espacios
públicos (motos, automóviles, máquinas expendedoras, etc). Esas variaciones tienen como consecuencia
el hecho de constatar la necesidad de proporcionar un servicio añadido de seguridad.

Lo primero que ocurre es la instalación de medios físicos (cerraduras, rejas, puertas de


seguridad, sistema de protección de recaudación de máquinas, etc.). La tecnología hace que las medidas
se desarrollen y se perfeccionen , apareciendo sistemas de vigilancia electrónica de lo más variado
(alarmas, células fotoeléctricas, etc.). esta tecnología lo que pretende en principio es sustituir la vigilancia
humana por diversas herramientas. Así, el habitante de una vivienda que no puede vigilar sus casa por
cualquier motivo (salida vacaciones, etc..) confía la protección de esa vivienda a una cerradura de
seguridad o a un sistema de alarma.

Pero hay que tener en cuenta que la mera presencia de esos medios de protección no excusa la
existencia del elemento humano, que es el que debe llegar al lugar y resolver la situación creada por el
intruso. Las tecnologías avanzadas permiten detectar, incluso avisar al interesado, pero no garantizan que
tranquilicen al propietario o disuadan al intruso. Como la Seguridad prestada por las administraciones
públicas es insuficiente para hacer frente a todos los requerimientos de los ciudadanos y los particulares
no pueden llevar a cabo su actividad de protección, se pone de manifiesto la necesidad de personal
especializado que se haga cargo de esas intervenciones.

Hay que destacar tres aspectos de la Seguridad Pública:

 La seguridad que proporciona la presencia física de los propios interesados en los lugares que
deben ser protegidos
 La seguridad que suministra a estos lugares diferentes artilugios, físicos o electrónicos.
 La seguridad que se presta por personal especializado en empresas dedicadas específicamente a
esa especialidad.

- 45 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Nos vamos a referir a la tercera cuando hablemos de seguridad pública.


El complejo cambio derivado de la fractura de la clara distinción entre espacio público y espacio
privado permitía repartir las funciones de vigilancia que se inventaron en el siglo pasado. A la policía
pública le corresponde la garantía de la seguridad en los espacios públicos (circulación de personas y
vehículos) y ala vigilancia de los espacios privados se confía a su propietario o a su ocupante legítimo.
Algo cambia cuando aumenta la importancia de lo que se dado en llamar PROPIEDAD PRIVADA EN
MASA (MASS PRIVATE PROPERTY). Estos son unos espacios accesibles a un público muy amplio, a
veces indiferenciado, pero que sin embargo tienen propietario privado (centros comerciales, grandes
almacenes, transportes colectivos, estadios deportivos, etc.)
La policía pública no tiene intención de ponerlos bajo su control y al mismo tiempo sus propietarios
no tienen interés en consentir una presencia policial que pueda afectar los intereses consumistas de sus
clientes. Esto determina más al propietario, haciendo que divida el trabajo y especialice algunos de sus
empleados para que atiendan la seguridad (vigilantes paisano en centros comerciales).

Ese fenómeno de Propiedad privada en masa, es adquirido, por identidad de problemas, por alguna
administraciones públicas que empiezan a actuar en espacios que son accesibles al público (hospitales,
universidades, etc) e incluso algunas administraciones públicas usan vigilancia de seguridad privada,
llegando incluso algunos municipios a utilizar, para la vigilancia de sus edificios e instalaciones, Seg.
Privada.
Como consecuencia de todo esto se produce una EXTERNALIZACIOON de todas las funciones de
seguridad. Una vez se produce esta externalización se crea un sector de la actividad mercantil dedicado a
prestaciones de seguridad y que ha conseguido que los poderes públicos le otorguen una legislación
propia.
Problema que plantea el tema de la Seguridad Privada.

1- La Seguridad tiene relación con la soberanía, ya que está asociada a la fuerza que
mantiene el orden y ese fomento de la actividad de la SP plantea problemas como
consecuencia de la penetración de empresas extranjeras en el sector, hablando
algunos de un traspaso de la soberanía de los gobiernos, a multinacionales. Ante
esto, decir que no se debe confundir mercantilización con privatización de la SP. La
SP no es el único ámbito en que un servicio público se hace por un ente privado, assí
tenemos hospitales privados, concertados, universidades y escuelas privadas,
concertadas, etc..
Ante lo expresado anteriormente ¿cabría llegar a las prisiones privadas?. Hay
algunos que piensan que es descentralizar el poder coactivo del Estado, derivado de
la soberanía, el monopolio de la coacción física. En cambio otros argumentan que
incluso sería una cosa conveniente.
2- Otro problema es el basado en los art. 14 de la CE (igualdad) y el art. 9.2 del mismo
texto legal (Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que
la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y
efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la
participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y
social).
Este bien jurídico que es la seguridad ciudadana no debería hacerse depender de las
condiciones económicas del sujeto. Se distinguirían dos grupos de ciudadanos, por
un lado los que tienen medios económicos suficientes y que pueden dotarse de
medios de seguridad necesarios y convenientes y un segundo grupo, los menos
favorecidos, que se tienen que conformar con el servicio que prestan las
Administraciones públicas. Estas diferencias entre estos dos grupos ponen de
manifiesto varios fenómenos:
 La dualización y el desplazamiento del blanco.

La dualización es un punto de vista subjetivo y el desplazamiento del blanco el


punto de vista objetivo.

La Dualización consiste en que el delincuente deje al rico, bien protegido, y ataque


al pobre, que no puede pagarlo.

- 46 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

El desplazamiento del blanco es lo mismo pero referido al objeto. El delincuente no


ataca al objeto protegido y si ataca al no protegido.

 El fenómeno COCOONING o burbujas de seguridad

Una solución a los problemas de seguridad es el reagrupamiento de viviendas,


creando un espacio colectivo más fácil de proteger y vigilar. Al mismo tiempo
permite dividir los costes entre todos los propietarios de la urbanización
(urbanizaciones cerradas)

Como contrapartida tiene el aislamiento del tejido urbano y su finalidad última es


proteger ese espacio que han creado (guetos voluntarios). Este fenómeno se conoce
como cocooning (capullo) o burbujas de seguridad

3- El mercado actual de la SP está más adecuado a las organizaciones u a las empresas


que a los particulares individualmente considerados, de forma que sólo aquellas y
los particulares con poder económico suficiente pueden afrontar los gastos que
suponen la contratación de personal y medios de SP. Algún autor afirma que este
problema determina una incuestionable quiebra moral de Estado de Dcho., puesto
que el sector de seguridad privada se guía por criterios e intereses lucrativos, por
tanto la SP sólo puede estar al alcance de quien pueda pagarla, cuando es la
Administración pública la obligada a prestarla.

2.- LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA.

- Regulación Legal

Tenemos la Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada, en su redacción dada por el Real Decreto-
Ley 2/1999, de 29 de enero ( complemento normativa europea) y por el artículo 85 de la Ley 14/2000, de
29 de diciembre (de medidas fiscales, administrativas y del orden social).

Anualmente se modifica por la Ley de Presupuestos del estado.

La disposición adicional quinta de la ley 23/1992 dispone que se podrá autorizar la prestación de
funciones de acompañamiento, defensa y protección, por parte de los escoltas privados, de personas que
tengan la condición de autoridades públicas, cuando las circunstancias así lo recomienden.

- Regulación Reglamentaria

Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, que aprueba el Reglamento de Seguridad Privada), redactado
conforme a las modificaciones introducidas por el Real Decreto 938/1997, de 20 de junio, por el Real
Decreto 1123/2001, de 19 de octubre y por el Real Decreto 277/2005, de 11 de marzo

Real Decreto 524/2002, de 14 de junio, por el que se garantiza la prestación de servicios esenciales en el
ámbito de la seguridad privada en situaciones de huelga.

3.- LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD PRIVADA

Existen varias actividades que pueden realizarse por las empresas de Sp. Las actividades de SP
sólo pueden realizarse por las empresas de seguridad y el personal de SP que se integra por:

- Vigilantes de Seguridad
- Jefes de Seguridad
- Escoltas Privados
- Guardas particulares de campo
- Detectives privados

- 47 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Las empresas requieren una autorización administrativa y necesitan inscribirse en un registro que
lleva el Mº del Interior. Los administradores y directivos deben reunir unos requisitos de nacionalidad,
antecedentes, y el personal requiere una habilitación que se produce tras la instrucción de un expediente
en el que deben acreditar unos requisitos, unas pruebas físicas, de conocimiento, estando encomendada
toda esta actividad a la DIVISION DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCION
GENERAL DE LA POLICIA. La inactividad de ese personal por dos años o más, exige que se someta de
nuevo a todas las pruebas.

En la Ley 23/92 se previenen unos principios básicos de actuación similares a los de las FCS ,
absoluto respeto a la Constitución y sujeción a lo dispuesto la Ley y en el resto del ordenamiento
jurídico, se atendrá en sus actuaciones a los principios de integridad y dignidad; protección y trato
correcto a las personas, evitando abusos, arbitrariedades y violencias y actuando con congruencia y
proporcionalidad en la utilización de sus facultades y de los medios disponibles.

La actividad debe ser exclusiva, dedicándose a la función de seguridad, no pudiendo ejercer esta
actividad junto con otra.

También se establecen una serie de prohibiciones:

- En las empresas de seguridad no podrán ejercer las funciones de investigación propias de


los Detectives privados.

- Los detectives privados no podrán prestar servicios propios de empresas de seguridad ( si


pueden la vigilancia en Ferias, hoteles, exposiciones y este tipo de actividades.

Tampoco pueden realizar funciones atribuidas al personal de seguridad privada (escolta,


vigilante seguridad, vigilante explosivos, etc).

No pueden investigar delitos perseguibles de oficio, debiendo en este caso trasladar las
actuaciones que hubiesen realizado a las autoridades públicas

No podrán utilizar medios materiales o técnicas que atenten contra el derecho al honor, a la
intimidad personal o familiar o a la propia imagen o el secreto de las comunicaciones.

- Los vigilantes pueden requerir la identificación de las personas en los controles de acceso o
en el interior de inmuebles.

No pueden retener la documentación personal

No pueden interrogar a los delincuentes que detengan, sólo ponerlos a disposición de las
FCS

Tienen la obligación de auxiliar a las personas en situación de desamparo.

- Los escoltas privados tienen prohibido realizar identificaciones y detenciones e impedir o


restringir la libre circulación salvo que resulte imprescindible como consecuencia de una
agresión o intento de la misma a la persona protegida, a los grupos de escoltas. Caso se
produzca esta situación, deben 3entregar sin dilación los detenidos a lass FCS y sin proceder
a ningún tipo de interrogatorio

- Las empresas instaladoras tienen prohibido instalar marcadores automáticos para


transmitir la alarma directamente a las FCS.

Obligaciones respecto las FCS.

Las empresas y el personal de Seguridad privada tiene unas obligaciones especiales con respecto
a las FCS, que son las de auxiliar, prestar colaboración y comunicar cualquier circunstancia o
información relevante para la prevención, el mantenimiento o el restablecimiento de la seguridad

- 48 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

ciudadana, así como todo hecho delictivo del cual tuviesen conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
EL incumplimiento de estos deberes y obligaciones se sanciona como infracciones graves o muy graves.

En cuanto a las centrales de alarma, tienen la obligación de comunicar las alarmas recibidas a
las FCS, previa verificación. Esta actividad es criticada por entender que el ejercicio de las funciones
públicas de verificación está encomendada a las FCS..

TEMA 11

OTROS ORGANISMOS CON COMPETENCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD

1. EL SERVICIO DE VIGILANCIA ADUANERA

El origen de este servicio es bastante reciente, así por Ley de 1944 que autoriza al Gobierno a
conceder el monopolio del Tabaco, y dispone también la posibilidad de que la Empresa Tabacalera SA,
pudiera disponer de un servicio de vigilancia que pudiera colaborar con las Administraciones Públicas en
la represión de los ilícitos contra la Renta Pública. Este servicio se denominaba Servicio Especial de
Vigilancia Terrestre y Marítimo de Tabacalera SA, que perseguía en todo el territorio nacional delitos de
contrabando.
En el año 1954, ese servicio especial de vigilancia pasa a depender del Ministerio de Hacienda y se
integra en la Subsecretaría del Ministerio y cambia de nombre, pasando a denominarse Servicio Especial
de Vigilancia Fiscal.
Se constituye como Organismo Autónomo mediante Resolución en el año 1961, y en ese mismo año
se le atribuye también la vigilancia y represión del contrabando en las aguas territoriales españolas y se le
concede también la consideración de resguardo fiscal del Estado, que comparte con la Guardia Civil.
Más adelante pasa a depender de la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales, dentro del
Ministerio de Hacienda.
En el año 1982 cambia de denominación pasando a llamarse Servicio de Vigilancia Aduanera (en
adelante, SVA).
En el año 1990, mediante la Ley de Presupuestos Generales para el año 1991, se crea la Agencia
Estatal de Administración Tributaria (en adelante, AEAT). Esta Agencia se adscribe al Ministerio de
Economía y Hacienda y en la misma se incluye el Organismo Autónomo Servicio de Vigilancia Aduanera.
En principio mantiene su estructura y se incluye en el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales
(dentro de la AEAT), y con rango de Subdirección General se adscribe este servicio.
En el año 1994 cambia el rango de Vigilancia Aduanera y pasa a ser Dirección General Adjunta,
dentro del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
En el año 1997 se reestructura y continua las modificaciones posteriores en 1998, 2004, etc.
En la actualidad el SVA se integra como Dirección Adjunta en el Departamento de Aduanas e
Impuestos Especiales. Este Departamento pertenece a la AEAT y ésta, a su vez, depende del Ministerio de
Economía y Hacienda, a través de la Secretaria de Estado de Hacienda.

1.1 FUNCIONES QUE SE ATRIBUYEN AL SVA.

- En cuanto al Contrabando: ejerce funciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre para el


descubrimiento, persecución y represión en todo el territorio nacional, aguas jurisdiccionales y espacios
aéreos, de todos los actos e infracciones de contrabando.
Dependiendo del valor de la mercancía importada o exportada se considerará infracción
administrativa o bien infracción penal. Así la propia Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de
Represión del Contrabando, en su artículo 2 tipifica como delito de contrabando realizar operación con
mercancías cuando el valor de ésta sea igual o superior a 3 millones de las antiguas pts. Si el objeto se
trata de Tabaco, el límite está por valor de 1 millón, y si se trata de drogas, sustancias catalogadas como
precursores, armas, explosivos o cualesquiera otros bienes cuya tenencia constituya delito o cuando el

- 49 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

contrabando se realice a través de una organización, aunque el valor de los bienes, mercancías, géneros o
efectos sea inferior a 3 millones de pts.
En estos casos este servicio podrá actuar realizando funciones como policía administrativa, o bien
como policía judicial, dependiendo del tipo de infracción cometida.

- En materia de Hacienda:
- Inspección, investigación y control en materia de Aduanas
- Participación también en las investigaciones en materia de Impuestos Especiales y
colaborar con los órganos competentes en materia de infracción de Cambios.
- Competencias en investigación de Tributos, de persecución del fraude fiscal y la
economía sumergida.
- Colaborar con otros organismos de la AEAT, entre ellos la Oficina Nacional de
Investigación del Fraude, y con órganos de gestión tributaria.
- Competencias en la investigación de las actuaciones desarrolladas por tramas
organizadas (lucha contra el tráfico de estupefacientes) y colaborar con las FCS del
Estado, sobre todo en operaciones aeronavales en aguas internacionales (en este tema
incluso se ha llamado a colaborar a la Marina).
- Competencias en la lucha contra el blanqueo de capitales, actividades relacionadas con
el tráfico de estupefacientes y con el patrimonio de los narcotraficantes
- La Orden del Ministerio de Cultura de 8 de abril de 2005, contra la propiedad
intelectual, le atribuye competencias de control de actividades para el comercio ilegal de
productos, mercancías falsificadas, canales de distribución y equipos y soportes de
cánon ilegales.

1.2. ESTRUCTURA DEL SERVICIO DE VIGILANCIA ADUANERA

En la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera, se integran dos Subdirecciones:


- Subdirección General de Operaciones
- Subdirección General de Logística

La anterior estructura en Madrid, y a nivel Regional tenemos lo siguiente:

De la Dirección General de la AEAT dependen los Departamentos Regionales de Aduanas e


Impuestos Especiales, de la que depende la Delegación Especial de la AEAT. Dentro de ésta Delegación
están las Áreas Regionales Operativas de Aduanas e Impuestos Especiales, y dentro de esas áreas
regionales depende el Servicio de Vigilancia Aduanera.
Para la mejor coordinación de los servicios se dividen en Unidades Operativas y Bases Marítimas (En
la provincia de Cádiz, Unidades en Cádiz, Jerez, La Línea, Ceuta y Melilla, y Bases en Cádiz y
Algeciras).

1.3. ESTATUTO JURÍDICO DE LOS FUNCIONARIOS DEL SVA

Este Estatuto tiene tres peculiaridades:

- Tienen carácter de Agentes de la Autoridad en el ejercicio de sus funciones, por dos


razones. La primera, por Decreto que estructura el SVA, al disponerlo así su artículo 9, y
la segunda por que en el Preámbulo de la Orden de 1994 se le atribuye tal carácter a los
funcionarios que tienen competencias en la investigación de los Tributos cuya
investigación tenga encomendada la AEAT, y los Agentes del SVA tienen esas
funciones.
- Como el SVA tiene encomendados unos cometidos que exigen mantener la custodia de
las unidades móviles y mantener la operatividad de ellas en la vigilancia marítima, se
establecen normas para garantizar la prestación del servicio mínimo en caso de
huelga (Así mediante RD de 13 de enero dispone que esos servicios mínimos es la de
mantener la custodia de todas las embarcaciones).
- El régimen disciplinario aplicable es el general de los funcionarios públicos.

2. EL CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA (CNI)

- 50 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Se incluye también aquí por su relación con la seguridad pública


Se trata de la nueva denominación que en el año 2002 se le da al Centro Nacional de Estudios
Superiores de la Defensa (CSID), ahora CNI.
Su misión fundamental es la de “proporcionar al Presidente del Gobierno y al Gobierno de la Nación
la información e inteligencia necesaria para la prevención de cualquier riesgo o amenaza que afecte a la
independencia e integridad de España, los intereses nacionales y la estabilidad del Estado de Derecho y de
las Instituciones.”
Su regulación básica viene contenida por LO 2/2002 y Ley 11/2002 del mismo día 6 de mayo.
El CNI se adscribe al Ministerio de Defensa. Al frente se encuentra el Director con rango de
Secretario de Estado, nombrado por el Gobierno mediante Real Decreto, a propuesta del Ministerio de
Defensa.
El segundo de a bordo del CNI, es el Secretario General, con rango de Subsecretario, también
nombrado mediante RD, a propuesta del Ministerio de Defensa.
Su estructura, a parte de estos dos citados, se completa con dos Direcciones Técnicas:
- Dirección Técnica de Recursos, que depende de la Secretaria General
- Dirección Técnica de Inteligencia, que depende directamente del Director y es la que
realiza las actividades operativas mediante Unidades de inteligencia y Unidades de
contrainteligencia.
La Relación de Puestos de Trabajo, el organigrama, la estructura interna, los responsables del
servicio, las actividades, los medios, etc., todo tiene la consideración de SECRETO, y los objetivos de la
actividades del CNI se fijan por medio de lo que se llama Directiva de Inteligencia, que es aprobada por
el Gobierno a propuesta de la Comisión Delegada de Asuntos de Inteligencia. Esta Comisión Delegada
está compuesta por uno de los Vicepresidentes del Gobierno nombrado por el Presidente, el Ministro de
Asuntos Exteriores, Ministro de Defensa, Ministro de Interior y Ministro de Economía, el Secretario
General de Presidencia, el Secretario de Estado de Seguridad y el Director del CNI.

2.1. CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DEL CNI

Hay tres mecanismos de control:

1. Control político, que lo realiza el Gobierno de la Nación, que es el que fija las misiones
mediante la Directiva de Inteligencia y porque es además quién tiene la responsabilidad de
nombrar al Director y al Secretario.
2. Control previo a la realización de las actividades. Este control previo puede ser
parlamentario o judicial.
- Control previo parlamentario, se realiza en el Congreso de los Diputados en la Comisión de
Secretos Oficiales, que en sesiones secretas conoce los objetivos fijados en esa Directiva de
Inteligencia
- Control previo judicial. En una sociedad democrática aunque es necesaria la Seguridad
Nacional, también lo es la seguridad jurídica, y cuando se trata de limitar los derechos y
libertades tales como el secreto de las comunicaciones postales, telefónicas, etc., derecho a
la inviolabilidad del domicilio, etc., la LO 2/2002 exige que el Director General de
Inteligencia tiene que solicitar al Tribunal Supremo autorización para adoptar las medidas
que afecten a estos derechos. Como toda solicitud, debe especificar qué medidas son las
previstas, los hechos en que se fundamentan, las personas afectadas y la duración, que si se
trata de afectar a derechos tales como la inviolabilidad del domicilio, no puede superar un
plazo de las 24 horas, y si se trata de derechos de las comunicaciones, la duración no será
superior a los 3 meses, prorrogables. El TS decide, a través de un magistrado que será
nombrado por el Pleno del CGPJ, a propuesta del Consejo y de la Sala Segunda y Tercera
del TS, y ese magistrado debe tener 3 años de antigüedad en la categoría de Magistrado del
TS.
3. Control parlamentario posterior a la realización de las actividades. En la Comisión de
Secretos Oficiales, el Director del CNI debe presentar un Informe Anual, en él se evalúan
las actividades realizadas y el grado de cumplimiento de los objetivos. En esta Comisión no
se dará información sobre fuentes, medios y tampoco información que proceda de servicios
extranjeros. Los miembros de la Comisión no pueden conservar copia de los documentos
que se le entreguen para su examen.
En cuanto a los deberes que tienen los funcionarios que integran el CNI son los normales,
teniendo en cuenta la disponibilidad del servicio que no les permiten el disfrute de asuntos propios,

- 51 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

vacaciones, etc., estando supeditados a las necesidades del servicio. Tienen prohibido el derecho de
huelga, derecho de sindicación, etc, y su régimen disciplinario es especial teniendo en cuenta las
funciones que realizan, etc.

3. LA POLICÍA PORTUARIA

La Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante del año 1992, encomienda a las autoridades
portuarias el ejercicio de funciones de vigilancia, seguridad, policía y protección civil, dentro de los
recintos portuarios. Debe existir un Reglamento General de Servicios de Policía y de los Puertos, y las
autoridades portuarias elaboran unas Ordenanzas de Puertos.
En el año 2003, la Ley de Régimen Económico y Prestación de Servicios de los Puertos de Interés
General, que encomienda a la autoridad portuaria las funciones de Policía Especial de la Ley de
Seguridad Ciudadana (LO 1/1992, de 21 febrero) y esa actividad se desarrolla a través de los Celadores
Guardamuelles (que es personal laboral y no funcionario, que recluta la propia autoridad portuaria
mediante oposiciones), y que la citada Ley del 2003 le otorga el carácter de Agentes de la Autoridad, y
que realiza las funciones de la Ley de Puertos del Estado. Son funcionarios de seguridad privada
(asignadas funciones de control de apertura, acceso y salida en los recintos portuarios, control de
documentación administrativa, etc.)
El vigente Convenio Colectivo habla ya de Policía Portuaria, derogando la denominación anterior
de Celadores Guardamuelles. Son Agentes de la Autoridad solo y exclusivamente para el ejercicio de
estas funciones. No se integran en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Según la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior, denomina a la Policía Portuaria como
Policía Especial Administrativa de dominio público, es decir, no son policías de seguridad, por tanto no
son miembros de las FCS.

- 52 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 13

LA POLICIA JUDICIAL

1.- Fundamentos y necesidad de la P.J.

Para hablar de PJ hay que hablar de delito. El delito ha existido, existe y existirá, y en consecuencia la
sociedad debe reaccionar persiguiendo a los autores, procesándolos y en su caso castigándolos. Todo ello
se hace en el marco de un proceso penal cuyo objeto es la búsqueda de la verdad material (averiguar lo
que realmente pasó) y obtener un sentencia justa (absolución o condena) respetando los derechos
reconocidos y actuando a través de un proceso penal limpio.
Por exigencia del principio acusatorio el sistema penal español distingue los órganos encargados de la
investigación de la acusación y los que se encargan del acusamiento, prueba de ello es el contenido de los
artículos 126, 124 y 117 de la C.E., referidos a la PJ, al Mº Fiscal y al Poder Judicial respectivamente.
La investigación de los hechos delictivos para la identificación de los responsables requiere una
preparación técnica y una especialización de la que carecen los órganos que tienen encomendadas las
funciones de formación del procedimiento (jueces y tribunales) o el sostenimiento de la acusación
(fiscales). Por el hecho de carecer de esa formación técnica y especialización necesitan un órgano auxiliar
(PJ) que lleve a cabo esas actuaciones de investigación. Ni los jueces ni los fiscales pueden salir de sus
sedes a perseguir a los delincuentes, porque la justicia no podría funcionar, correspondiéndole esta misión
a la PJ.

2.- Regulación Legal.

El art. 126 de la CE se refiere a la PJ, diciendo que depende de Jueces, tribunales y Mº Fiscal en sus
funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, remitiéndose
posteriormente a un desarrollo legal.
De la propia redacción de este artículo se ha llegado a la conclusión de que la PJ en España es la policía
del proceso penal, porque el artículo sólo se refiere a la investigación del delito y al descubrimiento y
aseguramiento del delincuente.
Una sentencia del T.Supremo de 25/09/2003 afirma que la función de la PJ es la reconstrucción de
hechos delictivos y la actuacuión de la PJ comienza cuando el hecho delictivo ya se ha perpetrado
“cuando han fallado ya otros funcionarios de la policía en la prevención, seguridad o información”.
La regulación Legal de la PJ viene recogida:
- La LO 6/85 del Poder Judicial y su modificación , LO 19/2003 de 13 de diciembre, en donde se
regula la materia de PJ.
- La LO 2/86 de FCS, que atribuye la competencia de la PJ a las FCSE y con carácter colaborador
a las P. Autonómicas y P. Locales. Regula la PJ en los artículos 29 a 36
- La Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) fundamentalmente en los artículos 282 a 298, en
las regulaciones de los procedimientos abreviados, procedimientos por falta, etc.
- RD 769/87 de la Policía Judicial, modificado por el RD 54/2002 de 18 de enero.
- La LO 1/92 de protección de la seguridad ciudadana, que no regula directamente funciones de PJ
pero si regula procedimientos que pueden ser utilizados por la PJ en su tarea de investigación y
persecución a los delincuentes.

- 53 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

- La LRBRL 7/85 regula materia de PJ tales como los depósitos carcelarios, etc
- La LO 12/95 de represión del Contrabando no menciona la PJ, pero en la disposición adicional
primera hace referencia a la investigación, represión y persecución de los delitos de contrabando
haciendo referencia al SVA con carácter colaborador de las FCSE. (DISPOSICIÓN
ADICIONAL PRIMERA. Organización funcional. 1. Las autoridades, los funcionarios y
fuerzas a quienes está encomendada la persecución y el descubrimiento del contrabando
continuarán desempeñando sus cometidos, con los derechos y facultades que, para la
investigación, persecución y represión de estas conductas, han venido ostentando desde su
creación.El Servicio de Vigilancia Aduanera, en la investigación, persecución y represión de
los delitos de contrabando, actuará en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado y tendrá, a todos los efectos legales, carácter colaborador de los
mismos.) En referencia al SVA, la última sentencia existente del TS de diciembre de 2005
identifica al SVA como PJ al menos en lo referente a los delitos de contrabando.

3.- El contenido de la función de la Policía Judicial

Antes de la publicación de la LEcrim., se dictó el 22 de Diciembre de 1872 la Ley provisional de


Enjuiciamiento Criminal en la que se dictó como obligación de la PJ:
- Averiguar delitos públicos cometidos en su territorio o demarcación
- Practicar las diligencias necesarias para comprobar y descubrir los delincuentes
- Recogen, poniendo a disposición de la Autoridad Judicial, todos los efectos, instrumentos o
pruebas del delito de cuya desaparición hubiere peligro.
Con pocas diferencias, esa es la definición que llega a la vigente Lecrim.. el art., 282 de la Lecrim
contiene esa misma definición, y ese es el contenido básico de la función de la PJ, que también se
establece en el art. 126 d la CE. El desarrollo de esas funciones viene recogido en la LO del Poder
Judicial, la LOFCS y la LEcrim.
En la LO del Poder Judicial se regula la PJ entre las las personas e instituciones que cooperan con la
autoridad judicial y lo hacen junto con el Mº Fiscal y los abogados y procuradores. Define la función de
la PJ y enumera una serie de cometidos específicos de las unidades de PJ.
La LOFCS se ocupa más de los aspectos de organización que a enunciar las actividades propias de la PJ.
En cuanto a las funciones se remite al Art. 126 de la CE y esta norma se desarrolla reglamentariamente
mediante el RD de la PJ y en cuanto al contenido de la PJ en la Lecrim. En el art. 282 repite lo mismo que
el 126 de la CE aunque enumera más actividades que corresponden a la PJ y que se ha desarrollado más
con la entrada en vigor de las modificaciones referentes a los juicios rápidos por delito o falta.

4.- Clasificación de las funciones de la PJ.

- Por su carácter
o Genéricas : Las que se encomiendan con carácter general a todos los miembros de la
FCS, cualquiera que sea su naturaleza o dependencia, en la medida en que están
obligados a colaborar con la Autoridad Judicial en la investigación de los delitos. Estas
funciones consisten en la realización de diligencias de prevención y de asistencia
inmediata a las víctimas de los delitos, siendo su mayor exponente el art. 13 de la
Lecrim. Donde se enumeran las diligencias de prevención. Estas funciones se regulan
en el art. 547 de la LO Poder Judicial (La función de la Policía Judicial comprende el
auxilio a los juzgados y tribunales y al Ministerio Fiscal en la averiguación de los
delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes. Esta función
competerá, cuando fueren requeridos para prestarla, a todos los miembros de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto si dependen del Gobierno central como de las
comunidades autónomas o de los entes locales, dentro del ámbito de sus respectivas
competencias ) el art. 282 de la LeCrim., (La Policía judicial tiene por objeto y será
obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se
cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las
diligencias necesarias para comprobarlos y descubrir a los delincuentes, y recoger todos
los efectos, instrumentos o pruebas del delito de cuya desaparición hubiere peligro,
poniéndolos a disposición de la Autoridad Judicial.Si el delito fuera de los que sólo
pueden perseguirse a instancia de parte legítima, tendrán la misma obligación expresada
en el párrafo anterior, si se les requiere al efecto. La ausencia de denuncia no impedirá
la práctica de las primeras diligencias de prevención y aseguramiento de los delitos
relativos a la propiedad intelectual e industrial), el art. 1 del RDPJ (Las funciones

- 54 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

generales de Policía Judicial corresponden a todos los miembros de las Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad, cualquiera que sea su naturaleza y dependencia, en la medida en
que deben prestar la colaboración requerida por la autoridad judicial o el Ministerio
Fiscal en actuaciones encaminadas a la averiguación de delitos o descubrimiento y
aseguramiento de delincuentes, con estricta sujeción al ámbito de sus respectivas
competencias, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 283 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal) y el 126 de la CE.( La policía judicial depende de los Jueces,
de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y
descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca).
o Específicas : Se ejercen por unidades o funcionarios que dependen directamente de
Jueces, Tribunales o del Mº Fiscal, en el ejercicio de dichas funciones. La suelen
realizar las unidades propias de PJ, aunque existen particularidades como el SVA.

- Por el momento en que se ejercen


o Pre-procesales: Se ejercen con anterioridad a que se inicie el proceso penal . El art.
284 de la Lecrim. dice que “inmediatamente que los funcionarios de Policía judicial
tuvieren conocimiento de un delito público, o fueren requeridos para prevenir la
instrucción de diligencias por razón de algún delito privado, lo participarán a la
Autoridad judicial o al representante del Ministerio fiscal, si pudieren hacerlo sin cesar
en la práctica de las diligencias de prevención. En otro caso lo harán así que las
hubieren terminado”. Entre los artículos 796 a 962 se enumeran diligencias a realizar
antes de que tenga conocimiento la Autoridad Judicial. En el art. 286 se expone
“Cuando el Juez de instrucción o el municipal se presentaren a formar el sumario,
cesarán las diligencias de prevención que estuviere practicando cualquiera autoridad o
agente de la policía; debiendo éstos entregarlas en el acto a dicho Juez, así como los
efectos relativos al delito que se hubiesen recogido, y poniendo a su disposición a los
detenidos, si los hubiese.”
o Procesales: Son las que se llevan a cabo cuando ya se ha comenzado el procedimiento.
A partir de hacerse cargo el Juez todas las actuaciones de la PJ debe ejercerse en base a
órdenes de éste. En el art. 287 de la Lecrim dice “Los funcionarios que constituyen la
Policía judicial practicarán sin dilación, según sus atribuciones respectivas, las
diligencias que los funcionarios del Ministerio fiscal les encomienden para la
comprobación del delito y averiguación de los delincuentes y todas las demás que
durante el curso de la causa les encargaren los Jueces de instrucción y municipales”

- En Función de su contenido
o Funciones de Prevención: No nos referimos a las funciones policiales preventivas que
se dirigen a prevenir la infracción, sino a las destinadas a asegurar la posterior
investigación de los policías, Juzgado, Tribunal o Mº Fiscal. El Art. 4 del RD de la PJ
ordena que todos los componentes de las FCS, cualquiera que sea su naturaleza y
dependencia practicarán por su propia iniciativa y según sus respectivas atribuciones
las primeras diligencias de prevención y aseguramiento. Diligencias que se encuentran
en el art. 13 de la LeCrim. y se clasifican en :
 Diligencias de prevención referidas al autor del hecho
 Diligencias de prevención referidas al lugar de comisión del hecho
 Diligencias de prevención referidas a la víctima.
Las diligencias de los funcionarios de la PJ en esta materia es dar cuenta de todo ello a
la Autoridad Judicial e los términos legales (estos términos legales se encuentran en los
art. 284 a 982 de la LeCrim.. p. e. de forma inmediata, sin demora, en 24 horas, en el
plazo máximo de 5 días, etc. – Todo es válido en términos legales)
o Diligencias de investigación: La PJ está facultada para realizar todo tipo de
diligencias de este tipo, bien de motu propio, bien en cumplimiento de órdenes o
instrucciones de la Aut. Judicial o del Mº Fiscal. E contenido de estas Diligencias es
muy variado y su regulación (título habilitante) lo encontramos en cualquier parte de la
LeCrim.

Vamos a enumerar alguna de ellas:

- 55 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

 INSPECCION OCULAR: Examen del lugar donde se produjo el hecho


investigado. Consiste en localizar, individualizar y asegurar para su posterior
análisis los elementos útiles, instrumentos, medios, trazas, huellas o vestigios
dejados por el autor en el curso de la acción delictiva, de forma que permita
aportar elementos de convicción, tanto para la acusación como para la defensa,
que puedan generar una sentencia del órgano encargado del procedimiento.
 AUTOPSIA , RECONOCIMIENTO Y EXÁMEN DE LA VÍSTIMA DEL
DELITO: Además de lo recogido en el art. 343 de la LEcrim. , origen del
fallecimiento y sus circunstancias, hay que añadir la localización de todas las
trazas y elementos que puedan haber quedado del autor del hecho y que
pueden conducir a la identificación del mismo.
 DECLARACION DEL PERJUDICADO: es necesaria para la formalización de
la denuncia o confección del atestado.
 ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO: Medio tradicional de
investigación en tráfico de estupefacientes, terrorismo, delitos de patrimonio,
etc. La concede el Juez en virtud de solicitud escrita motivada de la policía.
(Art. 546 LECrim.)
 INTERVENCIONES TELEFÓNICAS: Otro medio imprescindible en algunas
investigaciones en delitos (drogas, terrorismo, ilegales, etc lo mismo cabe
decir del la intervención de correo en general (ordinario y electrónico) (art.
579 LECrim.)
 DETENCION DEL DELINCUENTE : Medio de investigación y medida pre-
procesal, medida cautelar. A la investigación puede comportar una serie de
diligencias complementarias que permiten la confección del atestado
(declaración delincuente, entrada y registro domiciliarios, recogida de
muestras para prueba biológica, etc. (Arts. 490 y ss y art. 553 de la LECrim.)
 RESEÑA DEL DETENIDO
 PROPIA REDACION DEL ATESTADO: medio de investigación
 ENTREGA VIGILADA
 AGENTE ENCUBIERTO
 ANALISIS
 PRUEBAS DE ALCOHOLEMIAS
 ANALISIS PERICIALES
 TASACIONES PERICIALES

Decir que la gama de posibles diligencias de investigación es grande y evoluciona al


mismo tiempo que la ciencia.

- 56 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 14

LA POLICIA JUDICIAL II

1.- Dependencia Orgánica y funcional de la Policía Judicial

Los posibles sistemas de adscripción de funcionarios policiales al ejercicio de las funciones de P.J.
(con Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal), la podemos llevar a cabo de 3 formas:
 Dependencia completa. Las unidades de Policía Judicial dependen orgánica y funcionalmente de la
Magistratura y del Ministerio Fiscal. Su actividad la realiza bajo la dirección de Jueces, Tribunales
y Fiscales.

 Independencia completa. En el que no exista ningún sometimiento, en el que no exista ninguna


relación, ni orgánica ni funcional con respecto a la Magistratura, aunque puede tener algunos con
el Ministerio Fiscal.

 Dependencia parcial o sistema mixto. Depende orgánicamente de la Autoridad administrativa


General del Estado, y funcionalmente depende de las Autoridad Judicial y del Ministerio Fiscal.

¿Problemas que puede plantearse en el sistema mixto?


1º.- Puede convertir los Juzgado en una Comisaría, lo que puede llevar a propiciar en virtud de
la convivencia una relación personal que dificulte el exigible control y sanción de las actuaciones de los
miembros de la policía adscritos a esos órganos jurisdiccionales.

2º.- Los Jueces y Fiscales, se convierten en mandos de policías, pero esos policías están
sometidos a una ambivalente cadena jerárquica porque orgánicamente depende de sus mandos naturales
en cuyas manos se encuentra además la potestad disciplinaria, porque en caso de conflicto entre lo
ordenado por el Juez, el Fiscal y aquella otras ordenadas por sus mandos naturales, parece lógico que
acaten lo dicho por estos últimos, sobre todo sino están físicamente en el Juzgado.

¿Problemas que pueden planteare en la adscripción o dependencia completa?


1º.- Que el grupo de funcionarios que componen la Policía Judicial estarían dirigidas por lo que
el autor llama “Cabeza de Hidra”, es decir, por una parte el MF, y por otra los Jueces y Tribunales, pero
todo y cada uno de ellos independientemente porque el auxilio se prestan en el ejercicio jurisdiccional que
legalmente le corresponden.

2º.- Hay un problema de orden logístico, porque las labores de investigación que se deben llevar
a cabo por los miembros de la Policía Judicial, exigen el mantenimiento de técnicas, y medios costosos
difíciles de adquirir en gran número; también es complicado mantenerlo en estado óptimo de
funcionamiento, pues para que funcione es necesario de una centralización de recursos e información, que
permita obtener resultados idóneos, y no seria justificable una hipotética dependencia del CGPJ., o del
M.F., por cuanto supondría una sustracción de la Policía Judicial a la supremacía orgánica del superior
jerárquico que es cada Juez, Tribunal, o MF, que tenga encomendada una concreta investigación.

¿Cuál es Nuestro Sistema?

- 57 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

Partimos del Art. 126 de la CE., que se limita a declarar la dependencia funcional de la Policía
Judicial con respecto a Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal, y dejando al legislador ordinario la tarea de
definir y concretar las restantes características de Policía Judicial.
La lectura del Art. 126 CE., no atribuye la función a ningún órgano concreto, no efectúa la
distribución material o geográfica de la competencia, tampoco determina si debe constituirse como un
cuerpo especial o como mera función, ni tampoco dice si su régimen de dependencia debe ser además de
funcional, orgánico.
Todo estas cuestiones que no resuelve el Art. 126 CE., lo hace el legislador ordinario,
desarrollando las normas: LOPJ.; y por L.O. de FyCS; R.D de la P.J., sin perjuicio de lo que dispone la
LECrim.

¿Qué dice al respecto la LOPJ?


El Art. 547, define la función de la Policía Judicial, lo que se conoce como “función genérica o
de primer grado”, una vez hecho esto, ordena el establecimiento de unidades de Policía Judicial
dependientes funcionalmente de las autoridades judiciales y del MF.
En segundo lugar, en el ejercicio de esas funciones las unidades adscritas a la Policía Judicial,
actuarán bajo la autoridad de Jueces, Tribunales y del MF., esa previsión y dirección, es lo que se
denomina “Policía especial o de segundo grado”. Y para reforzar la eficacia de esa doble adscripción, se
enumera una serie de características que se encuentra en la LOPJ y en la Ley 2/86 de FyCS., estas son:

a) Dependencia en el cumplimiento de sus funciones. Los funcionarios adscritos a las


unidades de policía judicial dependen orgánicamente del Ministerio del Interior y funcionalmente de los
Jueces, Tribunales y del MF., que estén conociendo del asunto objeto de la investigación (Art. 30 de la
Ley 2/86).
Después la Ley, se remite a la LECrim., y al Estatuto Orgánico del MF., (Art. 35 Ley de FyCS
por tanto se sigue un modelo mixto), esta ley se aborda en el RD de Policía Judicial, que pretende
concretar y desarrollar lo que se ha llamado “Principio de Dependencia Funcional”, intentando una
vinculación estrecha entre los estamentos judiciales y policiales, favoreciendo la participación de las
autoridades judiciales en aspectos del régimen orgánico de los funcionarios policiales (como ejemplo
intervienen: en el ejercicio de la potestad disciplinaria, en la concepción de recompensas, en los
procesos selectivos de acceso a la especialización, en la distribución de efectivos, en la coordinación
entre los distintas autoridades con competencia en materia de policía judicial).

b) Exclusividad. La finalidad es salvaguardar en cierta medida la independencia de las


autoridades (evitando interferencias del poder administrativo y del poder político), el Art. 549.2 LOPJ,
prevé que en ningún caso podrán encomendarse a las unidades de Policía Judicial, la práctica de otras
actuaciones que no sean las propias de P.J., lo que se denomina “Principio de Exclusión”.
Lo primero que hace la LOPJ es reconocer el principio y después hace caso omiso, porque prevé
la posibilidad de poder desarrollar misiones de prevención de la delincuencia y las demás que se le
encomienden, cuando las circunstancias lo requieran, de entre las correspondientes a las FyCS. Lo que
significa el reconocimiento de la intervención política a través de la cadena de policías y mandos (Art. 33
Ley 2/86 de FyCS).

c) Inamovilidad. Con ello se pretende que no se produzca interferencia de la Autoridad


Gubernativa en las investigaciones judiciales. El “Principio de Inamovilidad” se encuentra recogido en el
Art. 550.2º LOPJ, en él se prohíbe que los funcionarios a quiénes se les encomiende una actuación o
investigación concreta, no podrán ser removidos o apartados hasta que finalice la misma, si no es por
decisión o con la autorización del Juez o Fiscal competente.
Cuando los funcionarios, a quienes se les encomienden una concreta investigación tengan que
cesar en su destino por causas legalmente naturales (jubilación por ejemplo), su cese se comunicará a la
Autoridad Judicial para su conocimiento (Art. 16 RD., de Policía Judicial).
Para cesar por orden del órgano competente, a un funcionario de Policía Judicial, deben
pronunciarse con carácter preceptivo y vinculante la “Comisión Provincial de Coordinación de Policía
Judicial” (Art. 24 párrafo 2º y 37 c del RD de Policía Judicial).

d) Especialidad. En las distintas formas de delincuencia. (Art. 32 Ley de FyCS., la Policía


Judicial constituye una función cuya especialización se cursará en los Centros de Formación y
Perfeccionamiento de los miembros de las FCSE, con participación de miembros de la Judicatura y del
Ministerio Fiscal. La posesión del diploma correspondiente será requisito necesario para ocupar
puestos en las unidades de Policía Judicial que se constituyan).

- 58 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

2.- Unidades Orgánicas y Unidades Adscritas

Tanto la LOPJ como la LOFCS prevén el establecimiento de unidades de PJ que dependerán


funcionalmente de las Autoridades Judiciales y del Mº Fiscal.

2.1.-Las Unidades Orgánicas

Término que acuña el RD de PJ y LOFCS, se establecen con carácter permanente atendiendo a criterios
de territorialidad sobre la base provincial, aunque se admiten secciones en población cuyo índice de
criminalidad así lo aconseje. También se ha de tener en cuenta el criterio de especialización, tanto
delictual como de técnicas de investigación (art. 9 RDPJ)
Características de los funcionarios destinados en esas UOPJ
- Contar con una formación especializada impartida en el Centro de Estudios judiciales bajo el
control del director de dicho centro.
- Deben desempeñar sus funciones con exclusividad ( se prevé en la L.O la asignación de otras
funciones cuando las circunstancias lo requieran)
- No pueden ser apartados de una investigación concreta mientras esta no finalice, salvo que se
verifique la remoción con autorización del Juez o Fiscal competente

Forma en que se articula la dependencia funcional de estos Funcionarios


- Las Autoridades judiciales el Mº Fiscal se entenderán directamente con los jefes de las
Unidades Orgánicas correspondientes, cuando se trate de ordenar la práctica de gestiones a los
funcionarios, sin necesidad de acudir a instancias administrativas superiores.
- El el Jefe de la Unidad Orgánica el que dispone lo necesario para el cumplimiento de lo
ordenado

2.2 Unidades Adscritas

La asignación permanente de Unidades de Policía Judicial especialmente adscritas a determinados


juzgados, tribunales o fiscalías depende del ritmo de actividades de tales organismos y de que esas
unidades de PJ especialmente adscritas formaran parte de las Unidades Orgánicas provinciales.
Los funcionarios de estas UPJEA lo serán con carácter permanente y estable, y su adscripción podrá
dejarse sin efecto previo informe favorable de la Comisión Provincial de Coordinación de PJ.
Estas Unidades quedan asignadas a los decanatos en los que radica la función de coordinación general.
La dependencia funcional directa corresponde a cada órgano jurisdiccional y muy especialmente al
Juzgado y Fiscal de Guardia. Si las Unidades se adscriben a órganos jurisdiccionales o fiscales de ámbito
estatal, autonómico o provincial, la dependencia directa se entiende referida al Presidente del órgano o el
Fiscal Jefe (p.e. Unidades adscritas a la Audiencia Nacional).
Caso sea precisa la asignación de funcionarios especializados que no pertenezcan ala Unidad Orgánica
correspondiente, la solicitud se cursa por conducto del Presidente del TS o del Fiscal General del Estado,
del Presidente o del Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional, o del Tribunal Superior de Justicia efectivo.
Caso de que la investigación vaya a extenderse a varias provincias y este ámbito territorial sea superior al
de la Autoridad Judicial o Fiscal que ordena la investigación, la solicitud debe hacerse también a través de
las Autoridades antes citadas.
Para adscribir funcionarios a una concreta investigación resuelve el Jefe de la Unidad Orgánica
Correspondiente.

3.- Coordinación de la Policía Judicial

Fundamento de la Coordinación en materia de PJ


a) Se debe a la posibilidad de que la investigación criminal desborde el ámbito territorial de un
solo órgano judicial, bien porque afecte a conductas delictivas que produzcan sus efectos en
diferentes localidades, provincias o regiones, bien porque tales conductas son objeto de
procedimientos tramitados por diferentes juzgados.
b) Cuando se trata de poner en marcha campañas de lucha frente a la delincuencia común o la
delincuencia organizada.
c) Cuando sea preciso armonizar las directrices, los modos de actuación, las conductas de los
funcionarios de PJ.

- 59 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

En estos tres casos pueden produirse problemas de coordinación y de dirección, motivo por el
que se regula el tema de las Comisiones de Coordinación de PJ.

Organos de Coordinación de PJ
Son dos
o La Comisión Nacional de Coordinación de PJ
o La Comisión Provincial de Coordinación de PJ
Ambos organismos pretenden armonizar y lograr la Unidad de dirección de las fuerzas policiales
encargadas de la investigación criminal.

Composición de la CNCPJ
- El presidente del TS, que es el presidente de la Comisión, pudiendo delegar en un magistrado de
la sala 2ª del TS
- El Ministro de Justicia, que puede delegar bien en el Subsecretario o en el Director General de
Relaciones con la Administración de Justicia
- EL Mº del Interior que puede delegar en el DGGC o en el DGCNP
- El Fiscal General de Estado, que puede delegar en un Fiscal de sala del TS
- El Secretario de Estado de Seguridad, que también puede delegar en el DGGC o en el DGCNP
- Un vocal del Poder judicial nombrado por el pleno
- Un miembro de la carrera judicial con categoría de Magistrado nombrado por el Consejo
General del Poder Judicial
- Un representante de cada CCAA con competencia estatutaria para la protección de las personas y
bienes y para el mantenimiento del Orden público, que ejerzan efectivamente funciones de PJ.

Composición de la CPCPJ
- Presidente de la Audiencia Provincial, que preside la Comisión
- Fiscal Jefe de la Audiencia
- Magistrado Juez Decano de los de 1ª Instancia e Instrucción de la Capital de la Provincia
- El Jefe de la UOPJ del CNP
- El Jefe de la UOPJ de la GC
- El responsable provincial de las funciones de PJ en las CCAA con competencia estatutaria para
la protección de las personas y bienes y para el mantenimiento del Orden público, que ejerzan
efectivamente funciones de PJ.

Competencias de las Comisiones de Coordinación


- Elaborar estudios de la evolución de la delincuencia
- Proponer planes generales de actuación contra la criminalidad
- Unificar criterios y resolver incidencias cuando dificulten el funcionamiento de la PJ
- Resolver incidencias y conflictos en las relaciones entre jueces, fiscales y PJ.
- Informes sobre plantillas y medios y sobre adscripción de funcionarios a órganos jurisdiccionales
o a fiscales.

Cuando se reúnen
- La CNCPJ al menos trimestralmente
- LA CPCPJ al menos mensualmente

- 60 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 15

LA POLICIA JUDICIAL III


CUERPOS COMPETENTES EN MATERIA DE POLICÍA JUDICIAL

1.- Los cuerpos competentes en materia de PJ

Las funciones genéricas de PJ son las que permite afirmar que la PJ es la policía de los Jueces y Fiscales
del Orden Penal, siendo esta la verdadera interpretación que debe darse, según la Fiscalía General del
Estado, al art. 126 del CE, que enuncia una tarea pero no la atribuye a ningún órgano, ni efectúa una
distribución geográfica de la competencia ni dice si hay que crearse un cuerpo especial , o si se trata de
una función a ejercer por los diferentes FCS. Tampoco hace referencia a su régimen de dependencia
(funcional y orgánica o sólo funcional), dejando estas cuestiones en manos del legislador ordinario.
En cuanto a las funciones genéricas de PJ no hay duda que todas las fuerzas de seguridad, dependan del
Estado, CCAA o corporaciones locales, tienen competencia para ejercer dicha función. Así aparece
regulado en la LOPJ, LOFCS y RDPJ. Dichas normas no sólo prevén la posibilidad, sino también la
diligencia de actuar, en la realización de las primeras diligencias de prevención (Art. 13 LeCrim; Art. 547
LOPJ, 29.2, 38.2.b y 53.1.e de la LOFCS y art. 1 al 4 del RDPJ.).
Todos sabemos que las FCSE tienen la obligación de prevenir la comisión de actos delictivos (art. 11.1.g
de la LOFCS). Esa Actividad también le corresponde a las policías de las CCAA y las Corporaciones
locales. En el ejercicio de sus funciones pueden conocer la existencia de la comisión de un hecho
delictivo y les surge la obligación de efectuar las diligencias de prevención del art. 13 de la LECrim. Por
lo tanto en cuanto ejercen estas funciones realizan funciones de PJ, tal y como se prevé en el art. 284 de la
LECrim.

2.- Funciones específicas de PJ

Antes de empezar, hay que recordar que:


- La diferencia existente entre funciones específicas y las ejercidas por las distintas unidades
Orgánicas. Aunque las Unidades Orgánicas y las adscritas a estas unidades orgánicas, ejercen
funciones específicas de PJ, la normativa existente no constituye un monopolio de sus funciones
en beneficio de las citadas Unidades Orgánicas, existiendo diferentes títulos habilitantes que no
se ajustan con las previsiones de la LOFCS, sino que comprenden ciertos estatutos de
Autonomía y otras normas externas que verifican una atribución explícita de la competencia a
favor de órganos o autoridades que no están integradas en el sistema de las FCS.
- Las características de especialización y exclusividad en el ejercicio de la función de quienes
desempeñan actividades de PJ
- La creación de Unidades orgánicas por la LFCS no convierte en excluyente su competencia, es
decir, no expulsa de la actividad a otros funcionarios o actividades legalmente habilitados en
virtud de títulos normativos propios.
- La LeCrim. No se ha visto derogada ni material ni formalmente por las leyes del Poder Judicial
o de FCS, cuyas regulaciones no agotan la materia. Un acuerdo del TS de 14 de noviembre de
2003 afirma que el art. 283 de la LeCrim no está derogado, aunque sí necesitado de
interpretación. En el art. 283.1 se establece que constituye PJ las autoridades administrativas

- 61 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

encargadas de la Seg. Pbca., de la persecución de todos los delitos o de algunos especiales,


refiriéndose en su apartado 5 también a los serenos, celadores y cualesquiera otros agentes
municipales, de policía urbana o rural.

Teniendo lo ya dicho anteriormente en cuenta pasaremos a hablar de :

a) La Policía Judicial en las FCSE:

GC y CNP, tanto uno como otro están legal (por el art. 11 de la LOFCS ) y reglamentariamente ( por
la LOPJ) regulados para ejercer funciones de PJ y aquellas unidades que realicen las funciones de
investigación de los delitos son las Unidades Orgánicas que prevé la LOFCS y el RD de Policía
Judicial.

b) Policías propias de las CCAA

Las leyes que regulan dichas policías contempla la existencia de UPJ formadas por funcionarios de la
CCAA. También tiene la posibilidad de adscribir secciones o grupos con carácter permanente o
estable a determinados juzgados, tribunales o al Mº Fiscal. En todos estos casos se contempla la
necesidad de que los funcionarios cuenten con una formación específica y la garantía de su
inamovilidad, ya que no puede ser removidos o separados se una investigación concreta salvo en la
forma prevista en la LOPJ. Las tres normas existentes de esta policías (Navarra, País Vasco y
Cataluña) contemplan la posibilidad de crear Unidades Orgánicas para ejerecer las funciones de PJ
(Unidades de PJ específicas).
(Para evitar la contravención de lo dispuesto en la LOFCS con lo expresado, en el año 2002 se
modificó el RD PJ para tener acceso un representante de las CCAA con efectiva competencia en
materia de PJ)

c) Policías Locales

Una sentencia del TS de 19 de Enero de 1995 argumentaba que el art. 547 de la LOPJ (antes art, 443)
establece que la función de PJ compete, cuando fueran requeridos para prestarla, a todos los
miembros de las FCS, ya sean dependientes del Gobierno central, de las CCAA o de los entes locales.
Igualmente, señalaba que el art. 29.2 de la LOFCS reconoce el carácter colaborador al personal de
las corporaciones locales para efectuar diligencias de prevención y finalmente la LeCrim en su art,
283.5 cita a los agentes municipales de policía urbana y local, como integrantes de la PJ y auxiliares
de Jueces, Tribunales y Mº Fiscal. Este precepto (283.5) es al que se remite el RDPJ en su art. 1.
El TS llega a la conclusión de que la actividad de PJ por parte de las policías locales podía
subsumirse en el campo de las funciones de colaboración que les competen y de prevención en
especial (el caso del TS consistía en una verificación de sospecha de venta de drogas, mediante el
establecimiento de vigilancia)
Siempre que los funcionarios tengan el debido grado de especialización, no debería haber problemas
(p.e. tenemos las diversas actuaciones en materia de tráfico en casco urbano por parte de la PL)
Hay ciertos puntos a tener en consideración:
- La LRBRL, la cual, en su disposición adicional X, ordena al Gobierno la elaboración de una
norma que define el ámbito de participación de la PL en el ejercicio de funciones de la PJ.
- Convendría que los datos de los atestados se pasaran a la UOPJ (GC o CNP) con el fin de
centralizar la información.

Validez de las actuaciones que pueden llevarse a cabo por un cuerpo policial excediéndose de las
competencias que tenga atribuida material o territorialmente.

Opinión del TS en sentencia de 4 de noviembre de 1994:


Con independencia de las normas internas que delimitan la distribución territorial o la competencia por
materias de cada una de las distintas clases de Fuerzas de Seguridad repartidas por todo el territorio
nacional es deber de todos sus miembros, cualquiera que sea el cuerpo al que pertenezcan o su concreta
adscripción a una determinada zona geográfica, cumplir con tal deber ( el de actuar como PJ), sin que
las Autoridades judiciales tengan que examinar por sí las competencias de unos y otros. Si algo anómalo
existió en este punto no puede tener eficacia alguna respecto a la validez de las correspondientes
actuaciones policiales, en cuanto medio de investigación en el trámite de la instrucción o en cuanto

- 62 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

medio de prueba para el juicio, si tales actividades se llevaron a cabo de conformidad con la normativa
procesal o penal. Si existió anormalidad, su adecuado tratamiento habrá de encontrarse en la vía
administrativa o disciplinaria, sin sujeción alguna al proceso penal.

Servicio de vigilancia aduanera

Tiene competencias para la investigación de delitos de contrabando, por estar así dispuesto en la Ley
12/95 de contrabando, en su disposición adicional primera, con independencia de cual se la tipificación
penal, que puede ser nominativamente diferente a la del delito de contrabando (p.e. la importación de
droga es delito de contrabando, pero también es delito contra la salud Pbca.). Lo importante es que la
actuación verse sobre comportamientos previstos en la ley de contrabando. Así, la actuación de SVA va a
incidir en la defensa de bienes jurídicos diferentes de los meres intereses fiscales del estado, como
cuando afecta a especies de flora y fauna silvestre amenazada, o a bienes culturales integrados dentro del
Patrimonio Histórico Nacional, cuando afecten a la Seguridad Pública (drogas), o a la seguridad
colectiva (tráfico de armas, explosivos, material de defensa, etc.)
Además la competencia deberá extenderse a la investigación de los delitos conexos, ya que el mismo
motivo de eficacia que determina la acumulación de objetos procesales, justifica que la investigación
previa se efectúe por un mismo órgano o servicio y que no se fragmente de modo artificioso. Así, la
competencia del SVA puede desplegarse sobre delitos diferentes del de contrabando, como blanqueo de
capitales, relativos a control de cambio o falsificaciones entre otros.
Si la creación de las UPJ tiene como fundamento la investigación especializada, la formación específica
y la continuidad en el ejercicio de a función, por lo tanto el SVA por sus propias disponibilidades, tanto
materiales como de medios, de óptima infraestructura para la vigilancia marítima, y su específica
habilitación legal, debe desempeñar un papel relevante en la investigación de las redes organizadas que
tengan por objeto la realización de comportamientos criminales previstos en la Ley 12/95 y otros delitos
conexos con los anteriores /sentencia TS de 27/12/2004).
Para finalizar, hacer mención que el SVA no puede formar parte de las Unidades Orgánicas, por no
pertenecer a las FCSE.

- 63 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 16

LA LEY ORGÁNICA SOBRE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

1.-Funciones generales de la Policía Administrativa

Conceptuación de la policía administrativa

La función policial administrativa es la actividad que cada administración pública ejerce en el ámbito de
sus propias competencias con el fin de velar por el cumplimiento de sus respectivas normativas e
inspeccionar las actividades sometidas a dicha ordenación. En el ejercicio del monopolio del la coacción
institucionalizada que corresponde a las Administraciones Pbcas. Procederán a la ejecución forzosa de
los actos y disposiciones respectivas.
Esta función de Policía Administrativa no se lleva a cabo en todos los casos por las FCS, sino que es una
función encomendada a la Administración en general y a personal a su servicio en particular.
En ocasiones la actuación administrativa tiene su principio en una actuación policial propiamente dicha
(intervención droga para consumo propio), para continuar en un procedimiento administrativo en el que la
actividad policial se reduce exclusivamente a la cooperación en la ejecución final de la resolución
administrativa que ponga fin a dicho procedimiento (notificaciones a los denunciados por tenencia droga
para consumo hecha por la policía, precintos ordenados por AEAT o INSS, etc).
La actuación de la Admón. Pbca. En funciones de Policía administrativa tiene su fundamento en las leyes
y reglamentos y se fórmula de ejecución en las disposiciones que regulan los procedimientos
sancionadores cuyos principios básicos se recogen en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en este ámbito,
su desarrollo reglamentario se contiene en el RD 1398/93 de 4 de agosto por el que se aprueba el
Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora..
Las disposiciones que establecen actividades reguladas son innumerables, abarcan todos los espacios de
la actuación administrativa y generalmente incluyen en su desarrollo legal un régimen sancionador
propio, en el que se clasifican y tipifican infracciones y se determinan las acciones que pueden
corresponder a cada una de ellas. En ocasiones se completa con normas de procedimiento administrativo
sancionador y en otras se resuelve con el procedimiento general. (Ejemplo de normativa con régimen
sancionador y procedimiento propio es la Ley de extranjería.)

Funciones policiales atribuidas a los distintos Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Todas las Fuerzas policiales (Estatales, CCAA y Corporaciones Locales) tienen atribuidas funciones
propias de las Policía administrativa.

a) Fuerza Policiales de Estado

El art. 11.a) de la LOFCS les atribuye velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones
generales, ejecutando las órdenes que reciban de las autoridades en el ámbito de sus respectivas
competencias.

En el art. 12 se concretan una serie de actividades propiamente administrativas y correspondientes al


CNP como:

- 64 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

1. La expedición del Documento Nacional de Identidad y de los pasaportes.


2. El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.

3. Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión,


emigración e inmigración.

4. La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego.

5. La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.

6. El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación,


de su personal, medios y actuaciones.

En este artículo también se hace referencia a la GC, con competencia en :

1. Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos.


2. El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el
contrabando(infracciones que no superen la cantidad estipulada para ser delito)

3. La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas.

4. La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y


centros e instalaciones que por su interés lo requieran.

5. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la


naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicas, así como de la riqueza
cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.

b) Fuerza Policiales de las CCAA

Las competencias con carácter de propia, le vienen previstas en el art. 38.1 de la LOFCS:

a. Velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes singulares dictadas por los órganos de
la Comunidad Autónoma.
b. La inspección de las actividades sometidas a la ordenación o disciplina de la Comunidad
Autónoma, denunciando toda actividad ilícita.

c. El uso de la coacción en orden a la ejecución forzosa de los actos o disposiciones de la propia


Comunidad Autónoma.

También ejercen una serie de funciones en colaboración con las FCSE:

a. Velar por el cumplimiento de las Leyes y demás disposiciones del Estado y garantizar el
funcionamiento de los servicios públicos esenciales.
b. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y
medio ambiente, recursos hidráulicos, así como la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de
cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.

Estas funciones administrativas de las Policías autónomas se recogen también en las diferentes leyes
reguladoras de los Cuerpos de policía propios de la CCAA.

- 65 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

c) Fuerza Policiales de las Corporaciones locales

La atribución de sus competencias se encuentra en el art. 53 de la LOFCS

a. Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las
normas de circulación.
b. Policía administrativa, en lo relativo a las ordenanzas, bandos y demás disposiciones
municipales dentro del ámbito de su competencia.

En este segundo punto observamos una remisión de la LOFCS a la LRBRL, encontrándose en el art.
25 de esta ley reguladora de bases competencias tales como:

a. Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.


b. Prevención y extinción de incendios.

c. Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de viviendas;


parques y jardines,

d. Patrimonio histórico-artístico.

e. Protección del medio ambiente.

f. Servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento


de aguas residuales.

g. Participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.

Esta LRBRL enuncia también el principio de subsidiariedad puesto que dice que los servicios podrán
ser prestados por la CCAA cuando por sus características sea imposible o de muy difícil
cumplimiento por el municipio.

Principio de subsidiariedad

Esta actividad administrativa reclama la aplicación de este principio, que significa que ninguna
competencia atribuida y que pueda ser realizada razonablemente por una administración inferior
deber ser realizada por una administración superior, al tiempo que ninguna competencia que no
puede ser realizada por una administración inferior deberá ser dejada de realizar por una
administración superior, jerarquizando a inferioridad o superioridad de las administraciones en base
a su amplitud territorial.
Las duplicidades y solapamientos en materia de seguridad son mejorables en cuanto que se llegue a
la real aplicación de otro principio sin el cual la subsidiariedad es pura ficción, y es el principio de
LEALTAD INSTITUCIONAL.

2.- La Ley sobre Protección de la Seguridad Ciudadana: Fundamento y finalidad

Hay una serie de actividades que tienen una peculiar importancia con respecto al mantenimiento del
orden y la tranquilidad ciudadana, que tienen una importancia con relación al ejercicio de los derechos y
libertades de los ciudadanos (p.e. la documentación de españoles y extranjeros, armas, explosivos, etc).
Desde la promulgación de la CE las Cortes Generales han tratado de mantener un equilibrio entre
libertada y seguridad, habilitando a las autoridades correspondientes para el cumplimiento de sus deberes
constitucionales mediante la aprobación de distintas leyes como la que regula los estados de alarma,
excepción y sitio la LOFCS, la Ley reguladora del derecho de reunión, etc.
Para completar las facultades o potestades de las Autoridades, y con la finalidad última de proteger la
seguridad ciudadana, el legislador considera necesario establecer el ámbito de la responsabilidad de las
autoridades administrativas en determinadas materias, y dicta la LO 1/91 de 21 de febrero, sobre
protección de la seguridad ciudadana. Esta ley fue abiertamente criticada por parte de la doctrina jurídica,

- 66 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

fue tachada de inconstitucional, y resueltas las dudas, mediante la sentencia del TC 341/1993 de 18 de
noviembre, que se resuelve mediante la declaración de inconstitucionalidad del art. 21.2
La Ley abarca materias concretas, susceptibles de originar riesgos que pueden afectar de modo directo y
grave a la seguridad de las personas y bienes, tomando en consideración especialmente fenómenos
colectivos que implican aparición de amenazas y coacciones o acciones violentas con graves
repercusiones en el funcionamiento de los servicios públicos y en la vida ciudadana.
El Fundamento de esta Ley es la Seguridad pública, concepto que se refiere a la protección de personas
y bienes, y al mantenimiento de la tranquilidad y orden ciudadano. Pero no toda seguridad de personas y
bienes ni toda normativa encaminada a conseguirla o preservar su mantenimiento puede englobarse en el
concepto de seguridad pública. Tampoco puede reducirse el concepto a las organizaciones y los medios
instrumentales, en especial los cuerpos de seguridad, ya que esas actividades policiales no agotan el
ámbito material de lo que hay que entender por seguridad pública. Otros aspectos, como protección civil
o como los relacionados con determinados productos estupefacientes también integran el ámbito material
de la seguridad pública, por referirse a situaciones o productos que son susceptibles de ocasionar graves
riesgos para las personas o bienes.
La Finalidad es asegurar la convivencia, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las
vías y espacios públicos, así como la de prevenir la comisión de delitos y faltas.

3.- Autoridades competentes en el mantenimiento de la Seguridad Ciudadana.

El sistema tridimensional diseñado por la CE en materia de seguridad que da participación en el ejercicio


de dichas competencias a los tres niveles de admón.. Pbca., no es desconocido por la Ley 1/92, aunque no
lo incluye en el artículo 2º, sino que se limita a considerar autoridades competentes al Ministro del
Interior y a los titulares de los órganos superiores y órganos directivos del Mº del Interior, así como a los
delegados y Subdelegados del Gobierno, en un primer nivel Administrativo.
En un segundo nivel administrativo ubica a las Autoridades locales, que seguirán ejerciendo las facultades
que le corresponden de acuerdo con la LFCS y a LRBRL.
El tercer nivel administrativo se encuentra en las disposiciones adicionales y finales de esa misma Ley. En
la disposición adicional considera autoridades competentes en materia de seguridad a las CCAA con
competencias en la materia, y de acuerdo con lo establecido en los estatutos de Autonomía y en la LFCS.
Esas autoridades administrativas de las CCAA podrán imponer las sanciones y demás medidas de
seguridad determinadas en la Ley 1/92 en las materias sobre las que tengan competencia. En la
Disposición final 2ª reconoce la competencia de las CCAA con respecto a las disposiciones relativas a
espectáculos públicos y actividades recreativas, así como en sus normas de desarrollo. Si no se ha
desarrollado por las CCAA la legislación correspondiente la Ley 1/92 opera como derecho común.
Principios que deben regular la relaciones entre las Administraciones

* El principio de lealtad institucional y de colaboración entre administraciones.


Todas las autoridades y funcionarios públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán
colaborar con las autoridades competentes y prestarles el auxilio posible y adecuado para la consecución
de las finalidades de mantenimiento de la paz, e orden y la seguridad ciudadana. Este principio se
completa con la obligación de todas las autoridades públicas y de sus agentes en cuanto a comunicar a la
autoridad judicial o administrativa competente los hechos que perturben gravemente la seguridad Ciurana
y en consecuencia el ejercicio de los derechos constitucionales.

Principios que deben regular las relaciones entre la administración y los ciudadanos

Los ciudadanos tienen el deber de colaborar a los requerimientos de ayuda y colaboración en la medida
indispensable y siempre que no implique riesgo personal (art. 5 de la Ley 1/92)

- 67 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

TEMA 17

LA LEY ORGÁNICA SOBRE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA (II)

1.- ACTIVIDADES RELEVANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA.-

Las actividades relevantes para la seguridad ciudadana están reguladas en la Sección IV Capítulo II de
LPSC.
El Capítulo II, contiene además, las medidas de acción preventiva y vigilancia, y es materia
especialmente vinculada a la seguridad y paz ciudadana.

A) ARMAS Y EXPLOSIVOS:

El fundamento último de las medidas previstas por Ley en relación con las armas y explosivos es la
competencia atribuida al Estado con carácter de exclusivo por el Artículo 149.29 de la CE y del
149.26 (se refiere a la competencia exclusiva del Estado en cuanto al régimen, producción, comercio,
tenencia y uso de armas y explosivos.

- 68 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

La regulación en la LPSC está en el artículo 6º, y en éste se prevé la competencia del Gobierno de la
nación en lo referido al establecimiento de los requisitos y condiciones de la circulación,
almacenamiento, comercio, adquisición, enajenación, tenencia y utilización de las armas, explosivos,
cartuchería y artificios pirotécnicos.

Por otra parte con respecto a la fabricación y reparación de armas, sus imitaciones y réplicas, y de sus
piezas fundamentales, así como de los explosivos.

Además el Art. 149.29 y 149.26 y el artículo 6º LPSC debe considerarse la vigencia de las siguientes
disposiciones:
1- Reglamento de armas 1993, modificado en 1994 y 2000.
2- Reglamento de explosivos 1998, modificado en 2005
3- La Orden de Presidencia 2004 que regula los libros de registros de movimientos y consumo de
explosivos.

Las competencias en estas materias que atribuye a la Guardia Civil según el artículo 12.1 de Ley FCS
2/(&, y las prescripciones contenidas en la legislación de seguridad privada (Ley 1992 , modificada
por la Ley de Acompañamiento año 2000), y su reglamento 1994, modificado en 2001.

La Ley PSC atribuye funciones de control, inspección y comprobación a las autoridades y servicios
a los que correspondan la intervención de armas (Guardia Civil). Éstas comprobaciones e
inspecciones se han de realizar cuando sean necesarias en diferentes locales de las fábricas, talleres,
depósitos, comercios y lugares de utilización de armas y explosivos.

B) ESPECTÁCULOS PÚBLICO Y ACTIVIDADES RECREATIVAS:

En esta materia todos los espectáculos y actividades recreativas de carácter público quedan sujetas a
las medidas de policía administrativa que dicte el Gobierno con la finalidad de evitar los riesgos que
tales espectáculos o actividades recreativas pueden causar alas personas o bienes con el de fin de
garantizar la seguridad ciudadana y con el fin de asegurar los pacífica convivencia cuando todo ello
pueda perturbarse por la celebración del espectáculo o actividad recreativa.

Todos los espectáculos deportivos quedan sujetos a los dispuesto en el Título IX de la Ley del
Deporte (1990 modificada en 1990, 95, 98 y 2000).

El Reglamento del año 1993. Hay además un Decreto del año 92 que crea la Comisión Nacional
contra la Violencia en los espectáculos deportivos.

La CCAA Andaluza tiene una Ley propia del Deporte del año 1998.

El título IX de la Ley del Deporte incorpora una serie de medidas preventivas de la violencia en los
espectáculos deportivos.

Prevé la creación de la Comisión Nacional contra violencia en los espectáculos deportivos.

Establece una estructura de seguridad que coordine los servicios de seguridad de los organizadores y
las fuerzas policiales. Esa estructura de seguridad tiene como figura central con funciones de
dirección, al coordinador de seguridad quien está integrado en la organización policial.

También prevé un régimen sancionador específico.

El Reglamento de Prevención de la violencia en espectáculos deportivos regula las responsabilidades


de los organizadores referidos a la adopción y aplicación de medidas de prevención. Se regula entre
otras, el control de acceso, la venta de entradas, las condiciones de los envases que se pueden
introducir en las instalaciones, y los cometidos del servicio de seguridad propia del que debe
disponer.

El Título IX, según Sentencia del Tribunal Constitucional 148/2000 se dicta a efectos de lo previsto
en el Art. 149.29 de la CE. Es materia de seguridad pública y en esa materia, la competencia del
Estado es exclusiva.

- 69 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

El apartado primero del artículo 8 dice las medidas de policía adva o de espectáculos son las que
integran la actividad dirigida a velar por el buen orden de los espectáculos y están recogidas en el
Reglamento general de policía y espectáculos del año 1982. En Andalucía está vigente la Ley 13/99
de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, y cuya competencia fue transferida en el año
1984.

En el Reglamento de Espectáculos que contempla la actividad adva ordinaria de carácter normal y


constante que se caracteriza por el hecho d e que sus medidas o disposiciones permiten el desarrollo
ordenado del acontecimiento sin necesidad de recurrir a medidas extraordinarias, pues cuando
aquéllas (medidas ordinarias) pueden resultar insuficientes para garantizarlo será necesario arbitrar
medidas de estricta seguridad pública.

La Ley PSC sólo se refiere a aspectos que de forma especialmente intensa pueden originar riesgos
para las personas o los bienes, o pueden perturbar la pacífica convivencia.

C) DOCUMENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN PERSONAL: Art. 9 al 11 LPSC:

El derecho de los españoles a que se les expida el DNI:


a. Es obligatorio desde los 14 años.
b. Es un documento que por si mismo tiene valor para acreditar la identidad de las
personas.
c. Goza de la protección de los documentos públicos y ese documento no podrá ser
retirado a su titular, salvo cuando deba ser sustituido por otro documento. Se retira el
DNI para traspasar la frontera de la CEE por orden judicial (Apartado 4. art.10 LPSC).
En este caso y en la medida que el DNI sea documento supletorio del pasaporte, se
proveerá a su titular de otro documento a los solos efectos de identificación.
d. El documento o pasaporte que lo supla puede ser denegado a un condenado a pena de
medida de seguridad la salida de España, la autoridad judicial respecto al interesado que
se halle inculpado en un proceso penal
e. Los españoles tienen derecho a entrar en España siempre que acredite su nacionalidad e
identidad. Para salir deben estar provistos de pasaporte.
f. En cuanto a los extranjeros deben estar provistos de documentación que acredite su
identidad y el hecho de hallarse legalmente en España.

El Reglamento de Extranjería prevé la obligación que tienen los extranjeros de exhibir los comentos
con los que hubiesen entrado en España, acreditar su identidad y su situación en España cuando sean
requeridos por la autoridad o sus Agentes.

D) OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES:

1.- El hospedaje, el comercio o reparación de objetos usados, el alquiler o el desguace de vehículos


de motor, o la compraventa de joyas y metales preciosos. Estas personas naturales o jurídicas que
desarrollen este tipo de actividades deberán llevar un registro documental.

2.- Esta actividad está sometida a restricciones y la posibilidad evidente de su utilización en el tráfico
de personas y de estupefacientes y en navegación de embarcaciones de alta velocidad, sometidas a
registro documental según lo que dispone el Reglamento de 1989 que regula el tráfico de
embarcaciones de alta velocidad en las aguas territoriales españolas.

3.- Fabricación, almacenamiento y comercio de productos químicos susceptibles de ser utilizados en


la elaboración o transformación de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas y otras
gravemente nocivas para la salud.

El registro de operadores de sustancias químicas catalogados lo lleva el gabinete de análisis y


prospectiva de la Secretaría de Estado para la Seguridad.

La normativa reguladora de esta materia concreta, fabricación, almacenamiento…, es la Ley 3/1996


de 10 enero y su Reglamento 1997 (R.D. 865/1997 de 6 junio). El R.D. 2001 modifica el anexo 1 de

- 70 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

dicha Ley y establece cuáles son las sustancias químicas catalogadas (principalmente ácido sulfúrico
y clorhídrico como más conocidos, y que son precursores para la fabricación de drogas.

E) MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS E INSTALACIONES:

Se dictan ante la posibilidad de prevenir la comisión de delios mediante la imposición de


obligaciones en orden a adoptar medidas de seguridad en establecimientos e instalaciones
industriales, comerciales y de servicio. Estas normas son de seguridad privada y se contiene en la Ley
y Reglamento de Seguridad Privada.

Afectan a bancos, cajas de ahorro y demás entidades de créditos, a joyerías, platerías, galerías de arte
y tiendas de antigüedades, estaciones deservicio y unidades de suministro de combustible y
carburante, oficinas de farmacia, administraciones de loterías, despachos de apuestas mutuas y
establecimientos de juegos.

La regulación de LPSC se remite a la potestad reglamentaria para su desarrollo, permite la exención


de alguna o algunas de las medidas exigibles, se condiciona la apertura de los establecimientos a la
efectiva adopción de las medidas y la responsabilidad recae sobre los titulares de los establecimientos
e instalaciones.

2.- ACTUACIONES PARA EL MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE LA


SEGURIDAD CIUDADANA.-

1. La Ley autoriza el cierre y desalojo de locales y establecimientos , y la evacuación de inmuebles


cuando sea imprescindible en situaciones de emergencias.

2.- La suspensión de espectáculos y la disolución de concentraciones cuando sean ilícitas cuando


produzcan alteraciones del orden público, o cuando se haga uso en ellas de uniformes paramilitares.
En estos casos se autoriza el desalojo de los locales y el cierre provisional de los establecimientos
públicos cuando no exista otro medio para evitar las alteraciones.

3.- Las comprobaciones en las vía públicas, registros de vehículos y control superficial de los efectos
personales (bolsos, maletas). La Ley lo limita a a investigación para el descubrimiento y detención de
los partícipes en delitos que causen grave alarma social. Del resultado se tiene que dar cuenta al
Ministerio Fiscal de inmediato.
Ejemplo: Atraco a mano armada, atentado—Se hace control y cierre zona…
El artículo 19 de la LPSC establece:

a) Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán limitar o restringir, por el tiempo
imprescindible, la circulación o permanencia en vías o lugares públicos en supuestos de alteración
del orden, la seguridad ciudadana o la pacífica convivencia, cuando fuere necesario para su
restablecimiento.

Asimismo podrán ocupar preventivamente los efectos o instrumentos susceptibles de ser utilizados
para acciones ilegales, dándoles el destino que legalmente proceda.

b) Para el descubrimiento y detención de los partícipes en un hecho delictivo causante de grave


alarma social y para la recogida de los instrumentos, efectos o pruebas del mismo, se podrán
establecer controles en las vías, lugares o establecimientos públicos, en la medida indispensable a los
fines de este apartado, al objeto de proceder a la identificación de las personas que transiten o se
encuentren en ellos, al registro de los vehículos y al control superficial de los efectos personales con
el fin de comprobar que no se portan sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos. El resultado
de la diligencia se pondrá de inmediato en conocimiento del Ministerio Fiscal.

 Los controles preventivos es una función de prevención general regulado en el Art. 11 de la


LFCS 2/86, y según una Sentencia del TC dice que no afecta a la libertad personal debiendo
hacerse justificadamente (explicar sospecha…).

- 71 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

4.- Otra actividad es la diligencia de identificación en la vía pública amparada por el Art. 10 de la
LPSC:
Según las Sentencias del TC que dice que no supone una privación de la libertad en el ciudadano que
la sufre, sino una restricción normativa de la libertad ambulatoria carente de trascendencia
constitucional respecto al dicho fundamental a la libertad.
Supone un sometimiento legítimo a las normas de policía siempre que dure el tiempo mínimo
imprescindible y sean practicadas por funcionarios legalmente autorizados que se encuentren
realizando funciones preventivas o indagatorias de hechos delictivos (si ha cometido infracción adva
también). La sospechas no deben ser ni ilógicas, irracionales o arbitrarias.

5.- También autoriza otra medida al trasladar de la persona que no se identifica a una dependencia
policial sólo a efectos de identificación personal. La presencia en las dependencias policiales debe ser
el tiempo mínimo imprescindible. Se le debe proporcionar información, no se le puede interrogar
salvo para determinar sus datos de identificación, y debe concurrir uno de los dos requisitos
siguientes:
a) O bien se encuentre el sujeto en predisposición actual de cometer un ilícito penal (delito
infraganti)
b) O bien sea necesario su identificación a los efectos de sancionar una infracción
administrativa.

NOTA: Si bien la Sentencia 341/93 que decide que el artículo de la identificación y restricción normativa
a efectos de identificación es constitucional, hay votos particulares de algún magistrado en el sentido de
que discrepa de la mayoría.

AÑADIDO PARA PROFUNDIZAR:

Artículo 20.

1. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán requerir, en el ejercicio de sus funciones de
indagación o prevención, la identificación de las personas y realizar las comprobaciones pertinentes en la
vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento, siempre que el conocimiento de la
identidad de las personas requeridas fuere necesario para el ejercicio de las funciones de protección de la
seguridad que a los agentes encomiendan la presente Ley y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.

2. De no lograrse la identificación por cualquier medio, y cuando resulte necesario a los mismos fines del
apartado anterior, los agentes, para impedir la comisión de un delito o falta, o al objeto de sancionar una
infracción, podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a dependencias
próximas y que cuenten con medios adecuados para realizar las diligencias de identificación, a estos solos
efectos y por el tiempo imprescindible.

3. En las dependencias a que se hace referencia en el apartado anterior se llevará un libro-registro en el


que se harán constar las diligencias de identificación realizadas en aquéllas, así como los motivos y
duración de las mismas, y que estará en todo momento a disposición de la Autoridad Judicial Competente
y del Ministerio Fiscal. No obstante lo anterior, el Ministerio del Interior remitirá periódicamente extracto
de las diligencias de identificación al Ministerio Fiscal.

4. En los casos de resistencia o negativa infundada a identificarse o a realizar voluntariamente las


comprobaciones o practicas de identificación, se estará a lo dispuesto en el Código Penal y en la Ley de
Enjuiciamiento Criminal.

Artículo 21.

1. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad solo podrán proceder a la entrada y registro en
domicilio en los casos permitidos por la Constitución y en los términos que fijen las Leyes.

2.

- 72 -
Experto en Criminalística y Seguridad Pública Organización del modelo policial

3. Será causa legítima suficiente para la entrada en domicilio la necesidad de evitar daños inminentes y
graves a las personas y a las cosas, en supuestos de catástrofe, calamidad, ruina inminente u otros
semejantes de extrema y urgente necesidad.

En tales supuestos, y para la entrada en edificios ocupados por organismos oficiales o entidades públicas,
no será preciso el consentimiento de la autoridad o funcionario que los tuviere a su cargo.

4. Cuando por las causas previstas en el presente artículo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad entrasen en
un domicilio, remitirán sin dilación el acta o atestado que redactaren a la autoridad judicial competente.

Artículo 22.

1. Para obtener el cumplimiento de las órdenes dictadas en aplicación de la presente Ley, las autoridades
competentes para imponer las sanciones en ella establecidas podrán imponer multas en los términos del
artículo 107 de la Ley de Procedimiento Administrativo.

2. En todo caso habrá de darse un plazo suficiente para cumplir lo dispuesto, de acuerdo con la naturaleza
y fines de la orden, transcurrido el cual se podrá proceder a la imposición de las multas en proporción a la
gravedad del incumplimiento. Tales multas no excederán de 25.000 pesetas, si bien se podrá aumentar
sucesivamente su importe en el 50 % en caso de reiteración del citado incumplimiento, sin que pueda
sobrepasar los límites cuantitativos máximos establecidos para las sanciones.

- 73 -

Вам также может понравиться