Вы находитесь на странице: 1из 36

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

1. INTRODUCCION

Perú ha presentado cambios importantes durante los últimos veinte años, en un


contexto internacional mayormente favorable que se reflejó en la dinámica mostrada
por los términos de intercambio. El crecimiento económico fue consistente con un
escenario externo dominado por los precios de las materias primas que respondieron
a la mayor demanda mundial principalmente del mercado chino, y que se vio
interrumpido por la crisis financiera del 2008.

De acuerdo a la evidencia empírica, más del 65% de las fluctuaciones económicas en


el Perú durante la última década han estado explicadas por las condiciones
internacionales, como los términos de intercambio o el flujo de capitales externos.
Además, los choques internos, en especial los casos de corrupción y los efectos del
Fenómeno de El Niño Costero, afectaron el crecimiento económico del 2017.

A su vez, otro factor que reforzaría el mayor crecimiento durante el 2018 sería el efecto
de las elecciones de los gobiernos regionales y locales, dado que las autoridades
suelen incrementar la dinámica de su ejecución en vísperas de las elecciones.

Hoy en día tenemos el problema de la corrupción, de más impunidad y de un


crecimiento acelerado de la inseguridad ciudadana. La sociedad civil, muy
desesperanzada, siente una profunda desprotección del Estado que debería
garantizar a la población las mínimas condiciones de convivencia democrática.

La política en el Perú es el reflejo de esta situación y en ‘un país de confundidas


gentes’ –como se decía en la época de Piérola- los políticos no cumplen los roles que
deberían tener como expresión máxima del orden social; por el contrario, los más
corruptos responden a intereses particulares, y los honestos, no tienen la capacidad
para restablecer ese orden. La primacía de las decisiones económicas y jurídicas

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 1


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

sobre las decisiones políticas nos lleva a un caos que perjudica a todos en nuestra
sociedad.

Este caos político genera un ambiente propicio para que las actividades informales e
ilegales, en todas sus expresiones, ganen terreno y desplacen a las formales y legales.
Lo que para algunos es una solución –la informalidad– a los problemas de desempleo
y falta de producción, es en realidad un terrible mal para la actividad económica.
Corrupción e informalidad nos llevan a perder competitividad y a dar vueltas en un
círculo vicioso donde solo ganan los “vivos” y pierde el resto de la sociedad.

Desde el punto de vista político, este caos nos puede llevar a una distorsión total de
lo que es realmente la democracia; en la práctica, actualmente, tenemos una
oclocracia, donde una muchedumbre, manipulada por una concertación de medios de
comunicación, confunde prioridades, personajes y roles. Esto, evidentemente tiene
consecuencias funestas para la sociedad, y la experiencia peruana de hace muy
pocas décadas nos dice que esta situación termina, por lo general, en una interrupción
de la democracia.

Desde el punto de vista del Derecho, una profundización de la judicialización de la


política provoca que el Derecho pierda su esencia y se encuentre al servicio de
intereses económicos subalternos.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 2


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

2. RESUMEN

Durante el 2018, diversos factores, sobre todo a nivel político, frenaron las
inversiones tanto públicas como privadas y la puesta en marcha de la
Reconstrucción con Cambios no logró los resultados esperados. Sin embargo, el
buen momento del ciclo económico mundial y las cotizaciones de los minerales
han generado que la economía del país marche mejor que durante el 2017. La
pregunta que surge es, por cuánto tiempo podrá el factor externo por si solo
mantendrá el crecimiento si no se avanza en políticas vinculadas a la demanda
interna.

La situación política, las acciones que tome el gobierno y las expectativas


de la población jugarán un rol importante en el crecimiento económico. Por eso, es
necesario conocer hacia dónde vamos si queremos hacer buenos negocios y
diseñar estrategias comerciales efectivas. El ambiente político peruano también se
vio afectado por la grave crisis que se continúa viviendo en Venezuela, ya no solo
por la hiperinflación y escasez general, sino por la autoproclamación como
presidente de Juan Guaidó, líder del Parlamento de mayoría opositora a Maduro.

El mercado laboral peruano continúa complicado, tanto para adultos


mayores como para jóvenes que buscan ingresar a la PEA (población
económicamente activa). Prueba de ello son los resultados que se muestran en la
última encuesta de Fundación Forge Perú por encargo del diario Gestión. El 52%
de jóvenes limeños postula de 2 hasta más de 5 veces a un proceso de selección
antes de conseguir su primer empleo, según el sondeo realizado en enero a más
de 200 ciudadanos entre 18 y 24 años.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 3


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

3. ANALISIS SOCIOPOLITICO

Desde una perspectiva, fue un año sacudido, porque ocurrió mucho pero no
pasó nada. Constantemente hubo manifestaciones o estallaron escándalos de
corrupción o parecieron articularse las organizaciones sociales, pero luego todo
seguía el mismo curso, un curso descendiente, un poco peor cada día. Casi podría
calificarse como espasmos lo que primó, lo que convertiría al 2018 en un año
espasmódico, convulsivo, en el que grandes problemas fueron convertidos en
noticias de corta duración y los escándalos no pasaban de ser parte del paisaje.
Una segunda visión, complementaria a la anterior, es que fue más de lo mismo. Es
decir, que se continuó dentro de la tendencia de años anteriores de más
impunidad, más corrupción, más inseguridad y menos opciones de un futuro mejor
a corto plazo. En todo caso, el aprendizaje es que siempre puede ser peor.

El 2018 fue el año de la crisis peruana. La política continúa impactada por


la gran corrupción. Pasada la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski por
sus negocios con la empresa Odebrecht, ahora la inestabilidad continúa a través
de la difusión de más de 40 audios en los que se aprecia una gran red de
corrupción en torno al Estado. Lo que comenzó con una investigación policial para
atacar al narcotráfico en la provincia del Callao, a través de interceptaciones
telefónicas, fue encontrando muchas conexiones de corrupción entre congresistas,
jueces, empresarios y periodistas. Los audios han sido filtrados por la prensa y
desde el 7 de julio se ha vuelto habitual amanecer con un nuevo audio cada dos o
tres días.

Si bien la desconfianza en las instituciones, los partidos y los políticos es


parte de la idiosincrasia peruana desde la transición democrática, la situación
actual expresa una crisis inédita. El impacto mediático y su repercusión política
han sido tales, que Duberlí Rodríguez, presidente del Poder Judicial, renunció a su
cargo el 20 de julio.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 4


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Todo este conflicto genera manifestaciones callejeras que también han


jugado un rol importante en el presente contexto. El 19 de julio hubo marchas
contra la corrupción en Lima, Arequipa, Cusco, Tacna, Puno y otras regiones del
Perú. Si bien inicialmente la protesta fue convocada por Verónika Mendoza, ex-
candidata presidencial de izquierda en el 2016, posteriormente se sumaron
gremios, colectivos, colegios profesionales y la ciudadanía en general. Incluso el
mismo Vizcarra, en una declaración muy ajena a lo tradicionalmente afirmado por
un presidente peruano, respaldó la movilización social. En la capital, miles de
personas salieron a manifestarse en clara indignación por la información vertida
por los audios. La movilización continuó el 27 de julio y miles de personas volvieron
a las calles en todo el Perú. En las consignas se escuchan múltiples voces: el “que
se vayan todos”, la indignación ante la corrupción estatal, la crítica a los jueces que
absuelven a violadores, la reforma de las instituciones, la exigencia de una
asamblea constituyente, etc.

En suma, la política peruana atraviesa un proceso álgido que aún tiene para
rato. Esta inestabilidad es nueva en el contexto que tuvo lugar después de la caída
del régimen de Fujimori. Nunca antes tantas instituciones centrales del Estado
habían estado simultáneamente envueltas en casos de corrupción. A la lista
previamente descrita es necesario agregar a la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE), órgano encargado de organizar las elecciones peruanas,
pues existen denuncias de que está controlada por un operador fujimorista
vinculado con personajes de los audios.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 5


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

4. ASPECTO ECONOMICO

En el Perú en lo económico, luego de un periodo de crecimiento, se ingresó


a un momento de “desaceleración” de la economía, lo cual es producto de varios
factores tanto internos como externos. En lo interno, se pueden considerar
elementos que afectan a la demanda interna, como los bajos salarios, el incremento
del tipo de cambio, la inseguridad ciudadana, denuncias sobre corrupción que
incrementan la desconfianza en el Estado y sus instituciones, inflación, menor
oferta interna de bienes de consumo que ahora son importados, etc. Y a nivel
externo, la crisis económica externa que afecta a las exportaciones (1,127 millones
de dólares en el 2014, cifra que representa la mitad de las importaciones, que
alcanzaron los 2,295 millones de dólares en el mismo año), la todavía lenta
recuperación de Estados Unidos, la difícil situación financiera que atraviesa Europa
y la desaceleración de la economía en China, con la consecuente caída de los
precios de las materias primas que el Perú exporta.

Gran parte del problema económico del país tiene que ver con la poca
diversificación de la actividad económica que existe y el aporte principal que tienen
a la economía el sector comercio, servicios y la actividad extractiva (minera y de
hidrocarburos); actividades generadoras de poco valor agregado y efecto
multiplicador en la economía, debido al modelo económico neoliberal, que en las
últimas dos décadas ha privilegiado un patrón de desarrollo basado en la actividad
extractiva y la importación de bienes que bien podrían producirse en el país, en
desmedro de la actividad manufacturera y la actividad agropecuaria, principales
aportantes de empleo, alimentos y bienes de consumo.

La actividad agropecuaria en el Perú se sustenta principalmente en la


pequeña actividad familiar que aporta el 99% del empleo rural, mientras que la
micro y pequeña empresa son aportantes del 60% del empleo en el país. Sin

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 6


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

embargo, las políticas públicas promotoras de estos sectores no han sido muy
explicitas en la gestión actual.

La situación económica del Perú mostró indicadores macroeconómicos


favorables tales como el mantenimiento del crecimiento del PBI, baja inflación,
nivel de riesgo-país por debajo del promedio latinoamericano, etc. Sin embargo,
esta situación no se ha traducido en una efectiva reducción de la pobreza.

La pobreza, junto a la inequidad en la distribución de los recursos y rentas, es


uno de los problemas fundamentales del Perú. En 2004, alrededor del 54.8% de la
población era considerada pobre. El 24.4% de la población era extremadamente
pobre e incapaz de adquirir una canasta mínima de alimentos. La sierra y selva
rural muestran los porcentajes más altos de pobreza con 81.8% y 71.9%
respectivamente.

Las regiones con las tasas más altas de pobreza y de extrema pobreza se
encuentran en la Sierra Central (Huancavelica, Huánuco, Apurímac y Ayacucho).
Las tasas son también altas en Cajamarca, Cusco y Puno y en las regiones de la
Selva (Amazonas, Loreto y Ucayali). Los porcentajes de pobreza en Lima,
relativamente bajos, sin embargo, encubren una gran incidencia de pobreza y
extrema pobreza en términos absolutos.

4.1. PRODUCTO BRUTO INTERNO

El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por


una economía en un periodo determinado. También se le denomina Producto
Interno Bruto (PBI).

En el caso peruano, el PBI venía creciendo por debajo de su potencial por


muchas décadas, así en 1990 la situación alcanzo una depresión dramática con la

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 7


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

hiperinflación, las amenazas del terrorismo y del caos social. El Perú estuvo cerca
del colapso económico, el Estado se encontraba prácticamente quebrado, el
Banco Central de Reserva carecía de los recursos en moneda extranjera y la
producción había caído sensiblemente.

Sin embargo, a partir de inicios de la década de los 90’ se aplicó un plan de


estabilización, liberalización de los precios y salarios del sector privado,
eliminándose los subsidios, unificando la tasa de cambio, suprimiendo las
prohibiciones y restricciones al comercio internacional y aplicando una severa
disciplina fiscal y monetaria, así como se normalizaron las relaciones de Perú con
la comunidad financiera internacional.

El resultado de estas acciones fue que la inflación se redujo casi a niveles


internacionales. Durante la última década, el país experimento una mejora
económica, aunque insuficiente para hacer frente al desafío de crear mayor
empleo y aliviar la pobreza acumulada.

Paralelamente, el panorama internacional se presentaba desfavorable


debido a la desaceleración de la economía norteamericana, agravada por los
efectos de atentado terrorista del 11 de setiembre 2001 y en general a la crisis
financiera de los países más desarrollados, acontecida en los últimos años.

4.2. EL PBI POR SECTORES ECONOMICOS

El Perú ha basado su crecimiento económico en el desarrollo de tres sectores:


la minería, la agricultura y la pesquería. El procesamiento y exportación de los
productos producidos por dichos sectores, no solo como materia prima sino
también dándoles un valor agregado, ha permitido en los últimos años la aparición
de nuevas industrias.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 8


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Cabe mencionar que los diferentes tratados de libre comercio firmados, han
originado que el mercado internacional para que nuestros productos sea más
amplio y que la industria peruana continúe en desarrollo.

El Producto Bruto Interno, representa el valor agregado que genera la


economía de un país, según el aporte de cada una de las actividades económicas
ya antes mencionadas y según las características propias del país o de la región.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 9


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

4.3. ECONOMIA ACTUAL

La economía peruana creció 3.99% al cierre del 2018, según el Instituto


Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado es superior al estimado del
mercado: BBVA Research proyectaba 3.9% y el BCP, 3.8%. Semana
económica proyectó que la producción local crecería 3.8%.
Los sectores que más crecieron fueron pesca (39.73%), agropecuario (7.54%)
y manufactura (6.17%). El año pasado los meses de mayor crecimiento interanual
fueron abril, mayo y noviembre, con crecimientos de 7.83%, 6.63% y 5.19%,
respectivamente. A nivel agregado el sector primario creció 1.99%, el secundario
5.93% y servicios en 4.08%

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 10


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

En diciembre la economía peruana creció 4.73% impulsada por mayores


ventas minoristas (2.31%), desembolso de créditos de consumo (10.15%) e
importación de bienes no duraderos (3.03%). La minería fue el único sector que
registró una caída (-1.23%). Fueron siete sectores los que explicaron el 69% del
crecimiento de diciembre: manufactura, pesca, construcción, comercio,
telecomunicaciones, servicios a empresas, y transporte, almacenamiento y
mensajería.

4.4. PBI SECTORIAL

En el 2018 el sector minería e hidrocarburos se contrajo 1.29% por la menor


producción del subsector minería metálica (-1.51%) asociado a la menor
producción de oro, plata, plomo, cobre y molibdeno. El sector también se contrajo
en diciembre (-1.23%) por el resultado negativo del subsector minería metálica en
(-1.67%), pero impulsado por un aumento de 1.38% del subsector hidrocarburos.

El sector agropecuario se expandió 7.54% en el 2018, con registros de


producción récord de café, aceituna, arroz cáscara, palta, plátano, entre otros. En
diciembre, aumentó 2.57% y sumó 19 meses de crecimiento continuo, impulsado
por el resultado del subsector pecuario (6.33%).

Pesca creció 39.73% debido a la mayor extracción de anchoveta destinada al


consumo humano indirecto (91.25%) y la pesca marítima para consumo humano
directo (6.42%). En diciembre el sector se expandió en 225.88%, como resultado
de una captura de anchoveta equivalente a 1.33 millones de toneladas.

La producción del sector manufactura creció 6.2% en el año, principalmente por


el resultado del subsector fabril primario (12.7%). El subsector fabril no primario
registró un crecimiento de 3.9%, el más alto de los últimos seis años. En diciembre,
la producción manufacturera aumentó 12.4% impulsada por el avance del

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 11


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

subsector fabril primario (46.7%), donde destaca la elaboración y conservación de


pescado (1,258.4%).

El sector construcción aumentó en 4.58% en el mes de diciembre, debido al


avance físico de obras públicas (10.76%). La ejecución de obras avanzó en los
tres ámbitos del gobierno: nacional (21.9%), local (7.9%) y regional (2.5%). Con el
resultado, el sector construcción acumuló un crecimiento de 5.42% durante el
2018, impulsado por el avance físico de obras públicas (9.59%) y el consumo
interno de cemento (4.04%).

El sector comercio creció 2.53% en diciembre por el incremento de las ventas


al por mayor (3.90%) y ventas al por menor (2.31%). Durante el año 2018, el sector
creció en 2.65%. Por su lado, la actividad del sector financiero y seguros aumentó
en 5.74% en el año y 6% en diciembre, impulsado principalmente por una
expansión en el otorgamiento de créditos corporativos (7.37%).

4.5. MOQUEGUA

Los ICRP (Índice de Competitividad regional del Perú) 2018, nos permite medir
la capacidad de la regiones para gestionar la totalidad de los recursos asignados
y competencias, a fin de elevar su productividad e incrementar el bienestar de su
población, de las 26 regiones del país, en base a 5 pilares (a) Economía, (b)
Empresas, (c) Gobierno, (d) Infraestructura y (e) Personas.

La región Moquegua presenta un interesante y expectante segundo lugar, lo


que permite deducir lo siguiente:

a. Moquegua, y con ello Tacna, se encuentran siempre en el puesto 2 o 3


después de Lima en el índice general, solo después de Lima.
b. Sin embargo, la diferencia entre Lima y Moquegua es muy grande (Lima es
50% mayor a Moquegua), lo que indica que en Lima la combinación de

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 12


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

factores económicos y sociales es mucho más productivo que en


Moquegua.
c. Lo anterior se puede explicar por un nivel de tecnología muy favorable a
Lima, es decir, en Moquegua y provincias en general no hay penetración
tecnológica suficiente para elevar significativamente la productividad.
d. La variable tecnológica es crítica en el desarrollo del ICRP, quien tenga
mayor componente tecnológico tendrá un ICPR mucho mayor.
e. Se observa también que, el desarrollo de las empresas en Moquegua es en
extremo bajo comparado con su ICRP. Esto significa que, aunque
Moquegua tiene un componente económico es muy grande, debido a
Cuajone y la minería en general, el aprovechamiento de ello por parte de
empresas moqueguanas es extremadamente bajo. Es decir, aunque hay
motores muy grandes mineros, las otras empresas de bienes y servicios no
aprovechan esta situación para desarrollarse.
f. Lo anterior debe llevar especialmente si entra Quellaveco, Los Calatos y
otras minas a impulsar a la Región Moquegua a encadenar sus empresas
productivas con estos motores para multiplicar el bienestar económico y
social de la población.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 13


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 14


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

5. ASPECTO SOCIAL

A nivel social, la pobreza no disminuyó en la misma proporción que el


crecimiento económico. A fines del 2014 la pobreza en el Perú aún era de
22.7%, pero en la zonas rurales llega a 46.0%. La pobreza extrema es 4.3%;
es decir que 1 millón 325 mil peruanos aún siguen padeciendo pobreza
extrema. Ello debido a la gran desigualdad y exclusión que sigue existiendo
en el país, lo cual explica que tengamos un índice de Gini en ingresos de 0.44
y una tasa de desnutrición de 14.1%. Esto se traduce en que contamos con
406,177 niños menores de 5 años desnutridos.
La estructura del Presupuesto de la República para el 2015 mostraba que, a
pesar de incrementos presupuestales, los rubros relacionados con la salud,
educación, protección social siguen siendo bajos.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 15


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

El Estado se ha comprometido a garantizar el acceso a una educación


integral de calidad orientada al trabajo y a la cultura, enfatizando los valores
éticos, con gratuidad en la educación pública. Perú ha logrado incrementos en
las tasas de matrícula durante las últimas décadas (90% en el 2002). Sin
embargo, se redujo el gasto por alumno de manera considerable. Como
consecuencia, la calidad de la educación bajó, tal como lo muestran los
resultados en las pruebas comparativas al nivel internacional.

En el sector de salud se puede observar que aunque la mortalidad en la


niñez (de 68 por cada 100.000 habitantes), y la mortalidad maternal (185-168
muertes por cada 100,000 nacidos vivos) bajaron durante la última década,
aunque las cifras son todavía muy altas y con las tendencias actuales no
alcanzarán los objetivos establecidos para 2015.

5.3. POBREZA

La pobreza es un indicador social que nos permite saber la calidad de


vida que lleva una población, es decir, saber si todos sus habitantes tienen
acceso a los servicios básicos de educación, salud, vivienda y alimentación
(Figura 7). Esta falta de necesidades básicas frena el desarrollo de un país, ya
que las diferencias entre clases sociales aumentan. En las últimas décadas,
nuestro país ha venido desarrollando programas de ayuda social y económica
que han logrado disminuir las cifras de pobreza en las tres regiones de nuestro
país. Aunque es preciso indicar que las cifras estadísticas no expresan el
testimonio fehaciente de la vida en la pobreza.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 16


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Los pobres son clasificados como pobres extremos y pobres no extremos. Los
primeros, son aquellos cuyo ingreso no alcanza para cubrir el costo de una canasta
básica de alimentos que satisfaga sus requerimientos nutricionales mínimos. En
cambio, los pobres no extremos son aquellos cuyo ingreso no les permite satisfacer
plenamente otras necesidades primarias como salud, educación y vivienda adecuada
con servicios de agua y luz.

En el 2003 el Perú se comprometió a luchar contra la pobreza, poniéndose


como meta reducirla de 54% al 40% y la pobreza extrema de 23% al 15% para el
2006. Para el 2007 el Perú alcanzo los 39.3% en lo que al índice en pobreza se refiere,
disminuyendo un 5.2% respecto al 2006 (44.5%), dicha disminución se registró tanto
en el área urbana, de 31.2% en el 2006 a 25.7% en el 2007, como en el área rural
donde disminuyo de 69.3% a 64.6% para el mismo periodo.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 17


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

En las regiones, la Selva fue la región que presento la mayor disminución


pasando de 56.6% el 2006 a 48.4% el 2007, es decir, una reducción de 8.2%, siendo
la región de Loreto la que alcanzo la mayor reducción de pobreza a nivel nacional con
11.7%. En la Costa, la pobreza disminuyo de 28.7% a 22.6% en el mismo periodo,
mientras que en la Sierra, bajo de 63.4% a 60.1%. Ejemplos claros de estos avances
son: Ayacucho que disminuyo en 10.2% respecto al 2006, San Martin (9.7%) y la
Libertad (9.2%).

5.4. POBREZA EN EL 2018

Según el INEI, la pobreza monetaria en el Perú bajó el año pasado hasta


20,5%. En el 2017 registró un incremento por primera vez en el milenio, hasta
21,7%.

Luego de que la pobreza monetaria en el Perú subió en el 2017 por


primera vez en este milenio, afectando a 6'906.000 personas a nivel urbano y
rural, el año pasado se revirtió este resultado. Según la Encuesta Nacional de

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 18


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Hogares (Enaho), realizada por el INEI, la tasa de pobreza se redujo 1,2 puntos
porcentuales el 2018, al pasar del 21,7% al 20,5% de la población.

Según INEI, con este resultado 313 mil personas dejaron de estar en
condición de pobreza monetaria en el 2018. En esa línea, más de 6'593.000
personas pertenecieron a hogares cuyo gasto per cápita se ubicó en niveles de
pobreza.

A nivel urbano, la incidencia de pobreza monetaria fue de 14,4%


(3'634.000 personas) y a nivel rural el porcentaje fue de 42,1% (2'958.000
peruanos pobres). Cabe resaltar que en el 2017, en áreas rurales la pobreza
subió a 44,4% (0,6 puntos más que en el 2016), mientras en las urbanas el
incremento fue de 1,2 puntos porcentuales, afectando al 15,1% de la población.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 19


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Al comparar estos resultados con el nivel obtenido en el año 2017, se observa


que la pobreza disminuyó en 1,2 p.p, que equivale a 313 mil personas pobres,
menos que en el año 2017.

Al comparar con el 2017, la pobreza disminuyó en 2,3 puntos porcentuales en


el área rural, mientras que en el área urbana lo hizo en 0,7 puntos porcentuales.

Asimismo, la institución detalló que a nivel de regiones la pobreza afectó al


30,4% de la población de la sierra, al 26,5% de la selva, y al 13,5% de la costa.
Respecto al 2017 se ve una disminución en las tres regiones naturales del país:
la selva disminuyó en 2,1 puntos porcentuales, seguido de la sierra en 1,2
puntos porcentuales y en la costa en 0,9 p.p.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 20


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Según dominios geográficos, la pobreza disminuyó en casi todos los


dominios, a excepción de la costa rural y sierra urbana que incrementaron en
0,5 y 0,4 punto porcentual, respectivamente.

Entre otros datos, INEI reveló que en el 2018 más mujeres se


encontraron en situación de pobreza monetaria (51,4%) que hombres (48,6%).
Según edad, la población considerada como pobres se concentró en edades
de 0 a 11 años (28,6%), seguida por la población de 30 a 45 años (23,5%).

5.3. POBREZA EXTREMA

En el 2018 la pobreza extrema afectó a 2,8% de la población, un punto


porcentual por debajo del resultado en el 2017 (3,8%). Este porcentaje equivale
a 900 mil personas que, según INEI, tendrían un nivel de gasto per cápita inferior
al costo de la canasta básica de alimentos que se ubica en S/183.

INEI precisó que el departamento que registró el mayor nivel de pobreza


extrema en el 2018 fue nuevamente Cajamarca: en el nivel inferior de pobreza
el porcentaje fue de 8,5% (frente al 13,5% del 2017), y en el nivel superior fue de
13,9% (frente al 20,5% del 2017).

Según área de residencia, la pobreza extrema afectó al 10% de la


población del área rural, mientras que en el área urbana al 0,8%. Comparada
con la registrada en el 2017, la pobreza extrema disminuyó en el área rural en
2,8 puntos porcentuales y en el área urbana en 0,4 punto porcentual.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 21


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

5.6. POBREZA A NIVEL REGIONAL

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 22


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

5.7. MOQUEGUA

Moquegua se ubicó como la región con la mejor calidad de vida del país
al ocupar el primer lugar del Índice de Progreso Social Regional 2016, ránking
que mide la satisfacción de necesidades básicas, elaborada por Centrum
Católica.

El Índice de Progreso Social Regional analiza el avance social en tres


dimensiones y 12 componentes, a través de 51 indicadores, con puntajes del 0
al 100. "El índice es una foto que muestra en qué nivel está la calidad de vida

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 23


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

de la población, cómo se suplen sus necesidades básicas, pues implica el


análisis de variables como educación, nutrición, el acceso a salud básica, la
seguridad o el saneamiento", explicó Fernando D'Alessio, director general de
la escuela de negocios.

Con 65,37 puntos, Moquegua superó a Ica (65,01), Lima Metropolitana


(64,22), Arequipa (61,86) y Tacna (61,71) y se situó en nivel medio alto de
progreso, gracias a obtener notas altas en las dimensiones de oportunidades
(puesto 1), nutrición y asistencia médica básica (puesto 1), acceso a
conocimiento básico (puesto 2), educación superior (puesto 1), derechos
personales (puesto 1) y bienestar (puesto 4) de 26 regiones.

Si bien se destaca la posición lograda por Moquegua, D'Alessio advierte


que aún ninguna región del país, en general, ha alcanzado un nivel alto de
progreso, y más bien las puntuaciones son bajas y preocupantes. "Lo ideal
sería estar alrededor de los 80 puntos", consideró.

Así, el ránking revela que hay cinco regiones en rojo, es decir, con un
puntaje de nivel muy bajo. Cuatro de ellas están en la selva (Ucayali, Loreto,
Madre de Dios y Amazonas). La quinta es Pasco. "De este hallazgo se deducen
a priori dos cosas: primero, que las regiones del sur han mejorado su
desempeño y, segundo, que la brecha de equidad con las regiones de la selva
se está acentuando", apunta el experto.

¿A qué se debería este resultado? "El Índice de Progreso Social


Regional 2016 revela que el proceso de descentralización iniciado hace más
de una década, no está dando los frutos esperados respecto a la generación
de bienestar social al interior del país, dado que las brechas entre zonas
urbanas y rurales siguen siendo muy amplias, y los pobres resultados para las
regiones de la selva ameritan el diseño de políticas específicas para esa amplia
zona del territorio nacional", sostuvo el director general de Centrum.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 24


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

5.6. SEGURIDAD CIUDADANA

Un problema preocupante en la actualidad, que es parte de la agenda


nacional, es el relacionado con la inseguridad ciudadana, por efecto del avance
de la delincuencia en el país, alcanzando cifras alarmantes. Según el “Informe
regional sobre seguridad ciudadana” PNUD 2014, Perú se ubica en una
posición intermedia que merece la preocupación de Autoridades y ciudadanos.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 25


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Esta problemática, relevante para el peruano común, exige un abordaje


integral –no solo policiaco– que comprenda la reestructuración de la policía,
mayor labor de inteligencia, mayor equipamiento de las fuerzas del orden, la
organización de la población para la vigilancia y un marco normativo que facilite
los procesos. Este es un problema de agenda nacional, junto con la
desaceleración de la economía y el problema de la corrupción.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 26


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

6. CULTURAL POLITICO

En los últimos 25 años, el Perú se ha caracterizado por una seria


deficiencia de gobernabilidad, alternado periodos de autoritarismo con etapas
de alta inestabilidad política. Grandes sectores de la población caen bajo una
exclusión política como los departamentos del interior, la población rural, los
indígenas, etc. A esto se añaden los peruanos sin documentos de identidad,
cuyo número se calcula entre 1 y 5 millones, personas sin existencia legal,
derechos políticos, atención social ni propiedad.

A lo largo del año 2018, en Perú se ha experimentado una serie de


acontecimientos políticos, que involucran temas como vacancia presidencial,
corrupción en el Poder Judicial, enfrentamientos y separaciones en los partidos
políticos en el Congreso, expresidentes pidiendo asilo extranjero, elecciones
para nuevos gobernadores regionales y provinciales, un referéndum sobre
cambios constitucionales, entre otros.

En este contexto, la economía peruana creció 4.0%, favorecida por la


solidez del marco institucional económico, en el que representan un papel
protagónico el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia
de Banca y Seguros del Perú (SBS). Al mismo tiempo, los enfrentamientos
políticos perjudican el clima de negocios. Se espera que el año 2019 sea de
mayor estabilidad política que el 2018.

Sin embargo, persiste una fuerte incertidumbre relacionada con el


ámbito judicial y del Ministerio Público (destapes de corrupción e
investigaciones a los fiscales); la reestructuración de las fuerzas al interior del
Congreso de la República; y las decisiones que tome el presidente Vizcarra.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 27


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

La opinión pública también desempeña un rol fundamental. Hasta enero


del 2019, la aprobación del Gobierno actual, del Congreso de la Republica y del
Poder Judicial no llegó a pasar el 50%. Por lo pronto, el presidente Vizcarra
tiene una mayor aprobación que su gobierno. En ese sentido, tal vez haga falta
abordar de manera más coherente los temas que la población considera
prioritarios: combatir la corrupción, mejorar la
calidad de la educación y mejorar la calidad de la salud pública.

¿Diría usted que aprueba o desaprueba la gestión del gobierno/

Poder Ejecutivo? (%)

Aprobación de la gestión del presidente de La República, Martín Vizcarra; del


primer ministro, cesar Villanueva; y del Presidente del Congreso, Daniel
Salaverry (%)

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 28


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

¿Cuáles son los tres principales temas a los que debería dar
prioridad el gobierno en el 2019? (%)

7. AMBIENTAL

El ambiente en Perú está conformado básicamente por dos elementos:


el físico (aire, agua, suelo y sus usos) y el biológico (bosques, biodiversidad,
recursos hidrobiológicos y pastos); ambos constituyen el entorno o parte
fundamental de la actividades económicas de los diferentes sectores
productivos, en consecuencia son sujetos a presiones que alteran el estado
situacional de los mismos, poniendo en riesgo la calidad ambiental y por ende
la calidad de vida de todos los peruanos.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 29


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Según el informe de la Defensoría del Pueblo, hasta junio de 2015, se


han dado 210 conflictos sociales en el Perú, de los cuales 149 son conflictos
latentes. Los conflictos socio ambientales son 141 y, dentro de ellos, 93
corresponden a conflictos con actividades o empresas mineras. El promedio
durante el año de los conflictos socio-ambientales ha representado el 65%.

En materia ambiental, en julio de 2014, con el argumento de la caída


de los precios de los minerales, se promulgo la Ley 30230 con el propósito de
reactivar la economía, promover la gran inversión, eliminando “sobre-costos”
sociales y ambientales (medidas que protegían la vida y salud de las
personas), y reduciendo las deudas tributarias.

Esta norma reduce la capacidad fiscalizadora de la OEFA3 de


sancionar empresas que incumplan sus obligaciones ambientales y reduce a
la mitad el monto de las multas por daños ambientales a la salud y a la vida.
Además exige al Ministerio del ambiente variar los límites máximos
permisibles o estándares de calidad ambiental, para promover inversiones, y
que estas tomen en cuenta el impacto económico que pueden generar a las
inversiones; coloca en segundo plano el ordenamiento territorial y elimina la

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 30


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

participación ciudadana en dichos procesos; le quita la facultad al Ministerio


del ambiente de crear zonas de reserva; elimina la exigencia de estudios de
impacto ambiental para viviendas y centro comerciales y regulariza la
propiedad de tierras en zonas cercanas a proyectos de inversión.

El objetivo de esta norma es claro. Trata de eliminar los controles para


permitir atraer grandes inversiones mineras o de explotación de
hidrocarburos, aunque estas puedan afectar el ambiente o entrar en conflicto
con la propiedad de familias, comunidades, o por el uso de recursos
naturales, por tener sus tierras cercanas a los proyectos de inversión
extractivos; esto se agrava al considerar que ya existen concesiones sobre el
21.02% del territorio nacional. Un total de 26,752,220 Has.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 31


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

El incremento de conflictos socio ambientales que trae consigo esta


norma ya está empezando a verse, y podría aumentar en los próximos
meses. Colectivos de organizaciones de la sociedad civil están empezando a
movilizarse exigiendo la derogatoria de la misma En cuanto al cambio
climático, la situación se ve agudizada por la incidencia del Fenómeno de El
Niño (FEN), que según los expertos podría estar entre severo y grave,
provocando inundaciones en el norte del país, sequía en la sierra sur y
cambios en los regímenes de las lluvias en la Amazonía.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 32


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

7.1. MOQUEGUA

Los resultados del sexto Monitoreo Ambiental Participativo (MAP VI),


realizado entre octubre y diciembre del 2018. Este proceso es liderado por el
Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de la Mesa
de Dialogo con Anglo American.
El trabajo re recojo de muestras durante el MAP VI abarco 76
estaciones y puntos para monitorear el agua superficial, aire, suelo,
hidrobiología, ruido y vibraciones, en la zona de afluencia del proyecto
Quellaveco.
Acompañaron los trabajos de campo alrededor de 90 personas,
representantes de diferentes instituciones públicas y privadas de Moquegua
como universidades, comunidades campesinas, colegios profesionales,
Gerencia Regional de Salud, Municipalidad de Mariscal Nieto e Ilo, EPS,
Pasto Grande, juntas vecinales, entre otras. La ejecución del proceso conto
con el asesoramiento técnico de la Fundación Peruana para la Conservación
de la Naturaleza – ProNaturaleza.

7.2. RESULTADOS DEL MONITOREO

Los resultados obtenidos de las muestras recogidas concluyen que las


condiciones ambientales en las zonas de influencia del proyecto de Quellaveco
presentan indicadores similares a los obtenidos en los monitoreos de años
anteriores, confirmando que no hay variación del estado natural del agua,
suelo, aire e hidrobiología. Aquí se presentan los resultados más importantes:

a) El análisis de la calidad del aire concluyo que este presenta condiciones


óptimas y cumple con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA).
b) Respecto a la calidad del agua superficial en algunas fuentes, como los
ríos Titire y Millune, debido a que era época de estiaje cuando se tomó la

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 33


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

muestra, se detectó que la disminución natural del caudal incrementa la


concentración de algunos elementos provenientes de fuentes naturales,
como arsénico, manganeso, aluminio y cloruros, siendo parámetros
similares a los obtenidos desde el primer Monitoreo Ambiental
Participativo, realizado en el año 2013.
c) Sobre las condiciones hidrobiológicas de los ríos estudiados, se detectó
abundancia del plancton, perifiton, bentos y peces, en cantidades
mayores a las registradas en la temporada húmeda.
d) El monitoreo Ambiental Participativo se realizara durante toda la vida de
la mina Quellaveco. Esto permitirá conocer el estado del medio ambiente
en la zona de influencia del proyecto, hasta el cierre de operaciones.
e) De esta manera se garantiza la transparencia ya que es la población
organizada y sus instituciones la que realizan el levantamiento de
muestras que son analizadas por laboratorios y entidades reconocidas e
independientes.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 34


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

CONCLUSIÓN

2018 fue el año de la crisis peruana. La política continúa impactada por


la gran corrupción.

En el Perú en lo económico, luego de un periodo de crecimiento, se


ingresó a un momento de “desaceleración” de la economía, lo cual es producto
de varios factores tanto internos como externos. A nivel social, la pobreza no
disminuyó en la misma proporción que el crecimiento económico. La situación
económica del Perú mostró indicadores macroeconómicos favorables tales
como el mantenimiento del crecimiento del PBI, baja inflación, nivel de riesgo-
país por debajo del promedio latinoamericano, etc.

A nivel nacional, la proyección final a diciembre de 2018 nos colocó con


un 3.7%, se estimaba que, para el presente año, las proyecciones serían de
4.30%, porcentaje superior al de los últimos cinco años. Hemos comenzado el
2019, con una estimación de 4.0%.

Según INEI, con este resultado 313 mil personas dejaron de estar en
condición de pobreza monetaria en el 2018. en Perú se ha experimentado una
serie de acontecimientos políticos, que involucran temas como vacancia
presidencial, corrupción en el Poder Judicial, enfrentamientos y separaciones
en los partidos políticos en el Congreso, expresidentes pidiendo asilo
extranjero, elecciones para nuevos gobernadores regionales y provinciales, un
referéndum sobre cambios constitucionales, entre otros.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 35


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

El ambiente en Perú está conformado básicamente por dos elementos:


el físico (aire, agua, suelo y sus usos) y el biológico (bosques, biodiversidad,
recursos hidrobiológicos y pastos); ambos constituyen el entorno o parte
fundamental de las actividades económicas de los diferentes sectores
productivos

A lo largo del 2017 se ha constatado dos tendencias en la opinión pública


peruana. Por un lado, quienes respaldan la llegada de venezolanos y aprueban
las políticas implementadas por el Gobierno para la incorporación formal de la
población venezolana; y por otro lado, quienes rechazan el aumento de
inmigrantes venezolanos, que desaprueban que el Gobierno esté dando
facilidades a esta migración en desmedro de los peruanos, y que asumen que
están quitando puestos de trabajo e ingresos mientras crece el aumento de
ambulantes en las calles así como la informalidad. No es de extrañar que a este
grupo de peruanos se les escuche respuestas en las cuales vinculan este
“problema” con una nacionalidad como origen de todos los males.

Según el informe de 2011 del Latino barómetro, el 39% de peruanos


cree que es discriminado por su raza, cifra que nos sitúa como uno de los
países más discriminadores de América Latina, ocupando el sétimo lugar de
los 18 países estudiados de la región. En un país con altos índices de
discriminación étnica y racial –una encuesta del MINJUS de 2013 reveló que
81% de los encuestados está de acuerdo en que la discriminación ocurre todo
el tiempo y nadie hace nada–, la xenofobia es la otra cara de la moneda de
este problema social, y queda evidente con la llegada de más
venezolanos. Ante la creciente tendencia de esta opinión pública de rechazo
a la migración venezolana se hace necesaria abordarla y plantearle reflexiones
para contrarrestarla.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 36

Вам также может понравиться