Вы находитесь на странице: 1из 9

Subsector: lengua y literatura Profesor/a: Ana Lillo

B.

PRUEBA UNIDAD “LA SOLIDARIDAD Y LA AMISTAD”.


7° AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA
Nombre: ___________________________________________ Puntaje Obtenido: NOTA:
Curso: 7º Año Básico Fecha: 31/05/19 Puntaje Real 41 : puntos

Objetivo (OA 03) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión,
considerando, cuando sea pertinente:
-El o los conflictos de la historia
-El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a
otros personajes.

INSTRUCCCIONES: Lee cuidadosamente las preguntas y posteriormente


selecciona la respuesta correcta según corresponda, marcando con una X

Ítem I: Selección múltiple (1 punto por respuesta correcta)

Texto 1
Lucero (fragmento)
Oscar Castro
Con un aleteo de párpados, Rubén Olmos borra la imagen del valle y examina a
su cabalgadura, cuyos mojados ijares se contraen y elevan en rítmico movimiento.
–¿T'estay poniendo viejo, Lucero? –interroga con tono cariñoso. Y el animal gira
su cabeza negra, que tiene una mancha blanca –plagio de una estrella– en la
frente, como si comprendiera.
–Güeno, también es cierto que harto habís trabajao; pero te quean años de viajes,
toavía. Por lo menos, mientras la cordillera no se bote a mairastra...
Torna a mirar la mole andina, familiar y amiga para él y Lucero; no en balde la han
atravesado durante once años. Rubén Olmos, encandilado un poco por la
llamarada blanca del sol en la nieve, piensa en sus compañeros de viaje y en la
ventaja que le llevan. Pero no le concede importancia al detalle: está cierto de
darles alcance antes de que anochezca.
–Siempre que vos me acompañís; la'e no vamos a tener que alojar solitos –
manifiesta al caballo, completando su pensamiento.
Rubén Olmos es baqueano antiguo. Aprendió la difícil ciencia junto a su padre,
que desde niño lo llevó tras él por entre peñascales y barrancos, pese a sus
rebeliones y a la desconfianza que le inspiró al comienzo la cordillera. Cuando el
viejo murió –tranquilamente en su cama–, el patrón de la hacienda lo designó a él
como reemplazante. Cruzó por lo menos cien veces esta barrera, que al principio
se le antojara inexpugnable, y trajo arreos numerosos de ganado cuyano, siempre
en buenas relaciones con la fortuna.

1
Eligió a Lucero cuando éste era todavía un potrillo retozón y él mismo tuvo a su
cargo la tarea de domarlo. Desde entonces nunca quiso aceptar otra cabalgadura,
a pesar de que su patrón le regaló dos bestias más, de mayor empuje al parecer, y
de superiores condiciones. Este caballo ha sido para él una especie de mascota a
la que se aferró la superstición de su vida siempre jugada al azar.
El baqueano, habituado a la lucha épica contra los elementos, antes que por las
hembras se apasionó por el peligro. Con instintiva sabiduría puso su devoción en
un bruto, presintiendo quizás que de él no podía esperar desaires ni traiciones. Si
un día le dieran a elegir entre la vida de su hermano y la de Lucero, vacilaría un
rato antes de decidirse. Porque el animal, más que un vehículo, significó desde el
comienzo un amigo para él. Fue algo así como la prolongación de sí mismo, como
la vibración de sus músculos continuando en los tendones de Lucero.
Rubén Olmos nació con la carne tallada en dura sustancia. Sintió la vida en
oleadas galopándole las rutas de su ser. Arriba de un caballo fue siempre el que
conduce, no el que se deja llevar. Y esta fuerza pidió espacio para vaciarse;
ninguno pudo resultarle más propicio ni más adaptado a sus medios que la
tumultuosa crestería de los Andes.
Mirado sin atención, el baqueano es un hombre como todos. A lo sumo, da
sensación de confianza en sí mismo.
Debajo de su piel cobriza y de su nariz achatada asoma la evocación de algún
indio, su antepasado. Su risa no tiene resplandores; se le oscurece en los ojos y, a
lo más, blanquea en la punta de sus dientes. Apacentador de soledades, aprendió
de ellas el silencio y la profundidad. Con Lucero se entiende mejor que con los
humanos. Será porque el caballo no responde. O porque dice siempre que sí con
sus ojos tiernos y húmedos. ¡Vaya uno a saber...!
–Güeno, ahora vamos andando.
Asentados sus cascos en cualquier hendedura, el caballo enfila en dirección al
cielo. El jinete, inclinado hacia adelante, lleva el compás del balanceo. Ruedan
piedrecillas hacia las profundidades y tintinean las argollas del freno. Y Lucero,
tac–tac–tac, arriba, por fin, a la cima, tras caminar un cuarto de hora.
En la altura, el viento es más persistente, más cargado de agujas frías. Resbala
por la cara del baqueano. Busca cualquier hueco de la manta para clavar su
diente. Sin embargo, la costumbre inmuniza al hombre de su ataque. Y por más
que el soplo insiste, no consigue inmutarlo.
Traspuestas unas cuantas cadenas de montañas, ya no se divisa el valle. Hay
cerros hacia donde se vuelve la mirada. Y arriba, un cielo frágil, puro, más azul
que el frío del viento, manchado apenas por el vuelo de un águila, señora de ese
predio inabarcable (…)

2
1.- ¿Cuál de las siguientes alternativas caracteriza de mejor forma a Rubén
Olmos?
a) Es un hombre solitario, trabajador, se entiende mejor con los animales que con
las personas.
b) Es un hombre trabajador, además de un viejo gruñón
c) Es un hombre que gusta de las fiestas y pasarlo bien
d) Ninguna de las anteriores.
2.- ¿Por qué Rubén Olmos nunca quiso cambiar a su caballo?
a) Porque no tenía dinero para hacerlo
b) Porque le tiene cariño, ha estado con él durante mucho tiempo, además
considera y valora la superstición de que ese caballo haya sido de él y no de otra
persona
c) Porque espera que éste se muere para cambiarlo
d) Porque hace muy bien su trabajo
3.- ¿Con qué fin el narrador manifiesta que Rubén Olmos prefiere salvar al
caballo en vez que a su propio hermano?
a) Para recalcar el fuerte lazo de amistad entre el hombre y el caballo
b) Para dejar en evidencia la mala relación con su hermano, debido a su carácter
c) Para caracterizar negativamente al protagonista
d) Para explicar lo malo que era el hermano de Rubén Olmos
4.- ¿Cuál de las siguientes alternativas interpreta de mejor forma la siguiente
expresión “Rubén Olmos nació con la carne tallada en dura sustancia.”?
a) Rubén Olmos es un personaje desagradable y frío con los demás
b) Rubén Olmos es un personaje distante y melancólico, por ello prefiere la
soledad
c) Rubén Olmos es un personaje que llevó una vida de esfuerzo y trabajo
d) Ninguna de las anteriores
5.- ¿Qué tipo de amistad se puede desprender del cuento?
a) Amistad por interés, pues Rubén Olmos necesita del caballo para trabajar
b) Amistad por placer, debido a que Rubén Olmos disfruta de cabalgar
c) Amistad verdadera, debido a que Rubén Olmos considera a Lucero un buen
amigo, disfrutan de la lealtad y compañía mutua.
d) Amistad verdadera, debido a que el caballo sigue a su amo
6.- ¿Para Rubén Olmos quién es Lucero?
a) Es su medio de trabajo
b) Es un amigo que le acompaña en su ruta.
c) Es un caballo que le sirve para ganar dinero
d) Es su medio de transporte
.

3
7.- De acuerdo al texto ¿En qué trabaja Rubén Olmos?
a) Es un campesino que labra la tierra
b) Es un hombre que cuida a los caballos en el establo
c) Es dueño de una hacienda
d) Es un arriero, es decir, el encargado de desplazar a los ganados
8.- ¿Cuál es el conflicto del fragmento?
a) Un hombre y su fiel amigo, un caballo llamado Lucero, trabajan arduamente
como arrieros.
b) Un hombre debe enfrentarse día a día a la difícil tarea del campo
c) Un animal es confinado a trabajar día tras día
d) Ninguna de las anteriores.
9.- ¿Por qué el narrador señala que Rubén Olmos se entiende mejor con
Lucero que con el resto de las personas?
a) Porque el caballo no le responde o porque quizá siempre dice que sí con su
rostro
b) Porque es un hombre solitario
c) Porque prefiero estar sin compañía humana, debido a su personalidad arisca.
d) Ninguna de las anteriores
10.- Cuál de las siguientes alternativas describe de mejor forma la relación
entre Rubén Olmos y Lucero
a) Amigos que se conocen hace años y que trabajan juntos, ambos se acompañan
en la difícil tarea que es desplazarse por lugares geográficamente peligrosos.
b) El dueño y su caballo se desplazan constantemente por lugares sinuosos
c) Un hombre solitario tiene un caballo, el cual es tratado de mala manera, debido
a la explotación animal que el dueño realiza.
d) Ninguna de las anteriores
TEXTO 2
¿Estamos educando para la solidaridad?
(Por Padre Berríos)

La solidaridad no se centra en campañas del cuadradito de lana o de comida, es


una actitud de vida. O somos solidarios o nos transformamos en unos solitarios.
La solidaridad te hace más humano y eso lo inculcamos con poca fuerza.

Me gustaría ver colegios donde existiera la posibilidad de integración social. Es


decir, donde haya alumnos de en situación de pobreza, clase madia y alta; eso
enseña a ser más solidario y a no vivir en una burbuja. No colegios con un sólo
tipo de personas. Un sólo tipo de alumnos no conoce realidades diferentes.

4
Me gustaría ver más seguido a los chiquillos ayudando a limpiar las salas de sus
cursos, los baños de su propio colegio, porque los hace ver y valorar el trabajo que
hace la gente más humilde, el trabajo que realizan sus tías auxiliares, los ayuda a
ser más ordenados, a fijarse en los demás.

La solidaridad no es algo que se enseñe en un ramo, debiera ser transversal: que


cuando haya un alumno enfermo lo ayuden con las tareas, que cuando un alumno
es más lento, lo ayuden sus compañeros. Que haya chiquillos con síndrome de
Down en las clases, eso hace que los chiquillos sean más humanos, más
solidarios, hace que los ayuden, que se preocupen. No es cuestión de dar algo
material, es una actitud. Porque hay gente rica que es tremendamente egoísta y
otra que es pobre y muy solidaria.

Solidaridad es que yo estoy hecho para los demás. Yo soy una persona en
relación a los otros. Si me educan en que el otro es un competidor al que tengo
que ganarle, un enemigo, te conviertes en un lobo.

He visto profes que ayudan a los alumnos, los dividen y los más aventajados
ayudan a los que más les cuesta. O niños que traen comida para el compañero
que tiene menos.

Una experiencia muy bonita que vi en el colegio San Ignacio fue cuando a un
chiquillo lo habían operado de cáncer, le habían hecho radiación y se le había
caído todo el pelo. Entonces, su mejor amigo, para que no se sintiera mal, se rapó.
En ese tiempo andar pelado no estaba de moda. Acto seguido, el curso entero se
rapó para solidarizar con el chiquillo. Fue un gesto de solidaridad muy bonito. La
solidaridad es un estilo de vida, es una forma de ser en que me doy cuenta de que
estoy haciendo algo por los demás, dándome a los demás.

11.- ¿Qué tipo de texto es el fragmento anterior?


a) Es un artículo de opinión, ya que el autor da su opinión en torno al tema de la
solidaridad
b) Es un texto informativo, ya que entrega información objetiva sobre el término
solidaridad
c) Es una crítica periodística, porque el autor opina sobre lo bueno de realizar
actos solidarios
d) Ninguna de las anteriores

12.- ¿Qué es la solidaridad según el autor del texto?


a) Según el autor la solidaridad es una parte importante de la vida
b) Según el autor la solidaridad es un acto necesario para alcanzar el cielo
c) Según el autor la solidaridad es una acción que todos deberíamos hacer
d) Según el autor la solidaridad es una actitud de vida, pues nos hace más
humanos.

5
13.- ¿Cuál es la opinión del autor sobre la Educación para la solidaridad?
a) El autor plantea que es necesario que la solidaridad se aborde en la escuela no
como un ramo, sino como un acto transversal
b) El autor plantea que debiese existir una asignatura para poder desarrollar
valores en los y las estudiantes.
c) El autor señala que la escuela debiese incluir a los ricos y a los pobres por igual
d) Ninguna de las anteriores

14.- ¿Cuál de las siguientes alternativas sintetiza un argumento usado por el


autor del texto?
a) La solidaridad es una actitud de vida
b) O somos solidarios o nos transformamos en unos solitarios.
c) He visto profes que ayudan a los alumnos, los dividen y los más aventajados
ayudan a los que más les cuesta. O niños que traen comida para el compañero
que tiene menos.
d) No entrega argumentos, sólo da ejemplos
15.- ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un hecho del texto?
a) Una experiencia muy bonita que vi en el colegio San Ignacio
b) La solidaridad no se centra en campañas del cuadradito de lana o de comida,
es una actitud de vida
c) O somos solidarios o somos solitarios
d) En el colegio San Ignacio fue cuando a un chiquillo lo habían operado de
cáncer, le habían hecho radiación y se le había caído todo el pelo.

16.- ¿De qué forma termina el texto?


a) Narrando una experiencia personal para apoyar su opinión
b) Dando un mensaje positivo a las personas que luchan contra el cáncer
c) Planteando su tesis
d) Ninguna de las anteriores

17.- ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una opinión del


texto?
a) Me gustaría ver más seguido a los chiquillos ayudando a limpiar las salas
b) La solidaridad no es algo que se enseñe en un ramo,
c) Fue un gesto de solidaridad muy bonito
d) Todas las anteriores

18.- ¿Con qué fin el autor utiliza una pregunta para el título?
a) Para hacer recordar actos poco solidarios en la escuela
b) Para dar un argumento
c) Para plantear la problemática y desde allí manifestar su opinión
d) Para criticar al Ministerio de Educación.

6
19.- ¿Estás de acuerdo con la tesis del autor? Justifica tu opinión con al
menos 2 argumentos (6 pts)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Texto 3
Moral y solidaridad
(Francisco Agustín Soldher)

Vivir en sociedad supone convivir con otros y, en ese convivir se da lo que los
filósofos llaman “moral”, concepto definido comúnmente como Conjunto de
costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el
comportamiento de las personas dentro una comunidad.

La convivencia supone interdependencia y la interdependencia supone una moral,


en otras palabras, que los demás juzguen mi conducta y yo juzgue la conducta de
los otros como “buena” o “mala” para la estabilidad social.

El juicio básico de la moral consiste en atribuir bondad o maldad a la conducta


humana; decir, por ejemplo, que Juan actuó mal o bien es parte de un análisis
moral de la conducta. Esta teoría señala que la bondad o maldad es una
característica propia de un actuar particular, es decir, lo bueno o malo de una acto
humano es parte de dicha actuación en sí misma. Por ejemplo, alguien podría
decir “Comer comida chatarra es malo”, pero cuando juzga de malo ese actuar, lo
hace porque piensa que en sí mismo es malo.

En cambio, existe otra concepción de la moral que indica que las conductas no
son buenas o malas en sí mismas, sino que las conductas benefician o perjudican
a alguien o algo, por consiguiente, una conducta puede ser perjudicial en un
contexto, pero beneficiosa en otro. Esta última teoría hace depender el juicio moral
del contexto, donde se mide la utilidad de la conducta humana. Por ejemplo,
alguien señala que “Comer comida chatarra es malo”, y otra persona responde:
“Depende… depende de si come todos los días o en unas pocas ocasiones; dado
que si no lo hace parte de su dieta diaria, esta conducta no traerá consigo grandes
problemas de salud; en cambio, si lo hace una vez para celebrar algún evento
importante para dicha persona, no le hará grandes daños”. Por lo tanto, el comer
comida chatarra no sería malo en sí mismo, sino las consecuencias de comer
recurrentemente.

7
Este mismo análisis se realiza con el concepto de SOLIDARIDAD. Suele definirse
la solidaridad como la “Adhesión o apoyo libre a causas o intereses ajenos,
especialmente en situaciones comprometidas o difíciles”. Socialmente, nuestra
cultura suele atribuirle bondad a la conducta solidaria, porque al vivir la
experiencia de estar en comunidad y no aislados, somos interdependientes de los
otros. Dicha interdependencia es crucial para el análisis moral de la solidaridad,
dado que nos compromete con los demás. (…)

Al vivir en comunidad, estamos obligados a relacionarnos de alguna forma con los


demás. La forma en que estamos relacionados con los otros es a través del
Estado. El Estado es la concreción de la idea de comunidad al relacionarnos con
los demás a través de leyes que proporcionan o deberían proporcionar el bien
común. Sin embargo, ese bien común que provee el Estado no siempre soluciona
todos los problemas de una comunidad y es ahí donde aparece el concepto de
solidaridad.(…)

El Estado financia la construcción de calles, hospitales, becas y colegios como el


nuestro, entre muchas otras cosas. Sin embargo, no financia ni directa ni
completamente la Teletón, ni financia el almuerzo o cena de las personas que
viven en condición de calle, etc. Es ahí, en esos espacios donde el Estado no
llega, donde aparece el concepto de solidaridad Es en ese espacio gris, donde no
llega la mano del Estado (que financiamos todos), donde la solidaridad juega un
papel preponderante. (…)

20.- Explica con tus palabras ¿En qué consiste la moral y en qué consiste la
solidaridad? (4 pts.)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

21.- Según el texto ¿Qué diferencias hay entre un análisis moral que plantea
que algo es bueno o malo en sí mismo y un análisis que considera el
contexto? ¿Estás de acuerdo con ello? (6 pts)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

8
22.- ¿Por qué la solidaridad es una conducta buena en términos sociales?
(4 pts.)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

23.- El texto señala que “El Estado financia la construcción de calles,


hospitales, becas y colegios como el nuestro, entre muchas otras cosas. Sin
embargo, no financia ni directa ni completamente la Teletón, ni financia el
almuerzo o cena de las personas que viven en condición de calle, etc” ¿A
qué crees que se deba ello?(6 pts.)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Вам также может понравиться