Вы находитесь на странице: 1из 18

Contenido

1. Objetivos............................................................................................................................................... 2
1.1 Objetivo general ............................................................................................................................ 2
1.3. Objetivos generales....................................................................................................................... 2
2. Introducción ......................................................................................................................................... 2
3. Marco teórico ....................................................................................................................................... 2
3.1. Clases de consolidación. ................................................................................................................ 2
3.2. Evaluación de asentamientos. ........................................................................................................ 3
3.3. Análisis de asentamientos. ............................................................................................................. 3
3.4. Analisis de asentamientos respecto al tiempo ............................................................................... 3
4. Fundamentos teóricos.......................................................................................................................... 5
4.1. Teorías de capacidad de carga de cimientos superficiales ............................................................. 5
4.2. La teoría de Terzaghi ..................................................................................................................... 6
4.3. Teoría de Skempton ....................................................................................................................... 9
4.4. Teoría de Meyerhof ....................................................................................................................... 9
5. Características del equipo de consolidación .................................................................................... 10
5.1. Accesorios ................................................................................................................................... 12
6. Preparación de la muestra ................................................................................................................ 14
7. Procesamiento de datos ..................................................................................................................... 14
8. Análisis de resultados ........................................................................................................................ 15
9. Conclusiones....................................................................................................................................... 15
10. Recomendaciones ........................................................................................................................... 15
11. Anexos ............................................................................................................................................. 15
1. Objetivos
1.1 Objetivo general

1.3. Objetivos generales

2. Introducción
La consolidación de los suelos se refiere a la compresión que sufre un suelo se debe a la
disminución gradual del volumen de los poros, ya que las partículas se asumen incompresibles o de
efecto despreciable por efecto de los esfuerzos originados por la presión que ejercen las estructuras
superpuesta o cargas estáticas sobre el suelo de estudio, también puede darse por pérdida de aire o
agua, o por un reajuste de la fábrica textural. En suelos saturados la compresión ocurre solamente si
se presenta drenaje de agua.
http://bdigital.unal.edu.co/53252/46/consolidaciondesuelos.pdf
Tipos de suelos que pueden ser consolidados:
Suelos granulares: la permeabilidad es alta, se disipa rápidamente las presiones neutras, el
asentamiento se termina durante la construcción.
Suelos finos y arcillosos: la permeabilidad es muy baja, se disipa muy lentamente las presiones
neutras, y el asentamiento puede producirse varios años después de finalizada la construcción.
La consolidación es importante predecir en los suelos donde su permeabilidad es baja
conociendo el asentamiento total de la estructura y el tiempo o velocidad a la cual se produce dicho
asentamiento.
https://es.slideshare.net/rafv24/consolidacion-de-suelos

3. Marco teórico
Cuando el suelo se somete a una sobrecarga q los esfuerzos totales se incrementan en esa
misma cuantía. En suelos saturados, esto conduce al incremento de la presión de poros; pero dado
que el agua no resiste esfuerzos cortantes, sin que se modifique el nuevo esfuerzo total, el exceso de
presión intersticial se disipa a una velocidad controlada por la permeabilidad k del suelo, con lo que
el esfuerzo efectivo se va incrementando a medida que el agua fluye. Así, en la cuantía de la
sobrecarga (q), cuando se reduce la presión de poros que se habían incrementado se incrementa el
esfuerzo efectivo: esto significa reducción de la relación de vacíos e incremento del esfuerzo
efectivo. Por lo anterior se da el asentamiento del terreno por deformación del suelo que se ve
afectado con el incremento de esfuerzos causado por la sobrecarga y el incremento de la resistencia
al corte del suelo después de disiparse el exceso de presión de poros.
3.1. Clases de consolidación.
 Primaria: Cuando cargado el suelo, la reducción de volumen se debe a la expulsión
del agua, fenómeno en el que se transfiere la carga soportada por el agua al esqueleto
mineral, esta es la consolidación propiamente dicha, típica del caso de los suelos de
Ciudad de México y de la Torre de Pisa, y con la que nace la Mecánica de Suelos
(Terzaghi, 1925).
 Secundaria: Cuando la consolidación se da por reajuste del esqueleto mineral y
luego de que la carga está casi toda soportada por este y no por el agua.
3.2. Evaluación de asentamientos.
La consolidación impone la necesidad de evaluar la magnitud y la velocidad de los
asentamientos. Si las deformaciones totales del terreno varían en la dirección horizontal, se
producen asentamientos diferenciales. Si el suelo es altamente deformable, las sobrecargas cargas
altas producen asentamientos excesivos.
Si el suelo es un limo arenoso, la permeabilidad puede ofrecer asentamientos rápidos que suelen
darse durante la construcción.
Si el suelo es limo arcilloso, los asentamientos pueden prolongarse darse un tiempo importante
después de terminada la obra.
3.3. Análisis de asentamientos.
Se define según la extensión del área cargada en comparación con el espesor de la capa de
subsuelo que se considera deformable
 Asentamientos por una sobrecarga q en un área infinita: según Terzagui, las
deformaciones y el flujo de agua se dan en una dimensión que es la dirección
vertical, e interesa la permeabilidad vertical del suelo. En este caso se considerará el
efecto de la sobrecarga constante a cualquier profundidad del terreno deformable.
 Asentamiento por sobrecarga q en un área de tamaño finito cuando el área cargada
es pequeña como suele darse en el caso de una zapata, es evidente la deformación
tridimensional del subsuelo. Esta evaluación se hará teniendo en cuenta la variación
del esfuerzo en profundidad y la rigidez o flexibilidad de la cimentación causante de
la sobrecarga.
http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/10/cap9.pdf
3.4. Analisis de asentamientos respecto al tiempo
 Método de Casagrande
A continuación se describe el procedimiento a seguir para el cálculo del parámetro CV
mediante la metodología Log (t) o método de Casagrande. Se deben graficar los resultados de
deformación contra el logaritmo del tiempo suministrados por el ensayo de consolidación
Se determina el asentamiento que representa el 100 % de la consolidación primaria para cada
incremento de carga. Se dibuja primero una línea recta a través de los puntos que representan las
lecturas finales y que exhiben una tendencia recta y una inclinación suave. Se dibuja una
segunda recta tangente a la parte más pronunciada de la curva de logaritmo de tiempo vs
Asentamiento. La intersección representa el asentamiento primario, la consolidación que ocurra
después del 100% de la consolidación primaria se define como consolidación secundaria, se
determina la deformación que representa el 0 % de la consolidación primaria. Para ello se
seleccionan dos tiempos (tB y tA) que tengan una relación de 1 a 4 (tA = 4 tB), de tal manera
que la deformación correspondiente al mayor de los dos tiempos será mayor que 1 4 , pero
menor que 1 2 del cambio total de la deformación para el incremento de carga, el 0 % de la
consolidación primaria se obtiene al restar la diferencia de las deformaciones para los dos
tiempos tA y tB seleccionados, del valor de deformación de tB ver (Figura 1).
Figura 1: Esquema del procedimiento gráfico requerido en la metodología de Casagrande.

El asentamiento correspondiente al 50 % de la consolidación primaria para cada incremento de


carga, es igual al promedio de los asentamientos no corregidos que corresponden al 0 y 100 %.
El tiempo requerido para el 50 % de la consolidación bajo cualquier incremento de carga, se
puede hallar gráficamente a partir de la curva de asentamiento-logaritmo del tiempo para dicho
incremento, observando el tiempo que corresponda al 50 % de la consolidación primaria de la
curva, para cada incremento de carga en el cual se obtuvieron lecturas de tiempo asentamiento,
se calcula el coeficiente de consolidación Cv así:

Donde:
H = altura de la muestra en metros o pies para una muestra con drenaje doble al 50 % de
consolidación,
t50 = tiempo para el 50 % de consolidación en años
Cv = coeficiente de Consolidación en m²/año o pies²/-año.
 Método de Taylor
La metodología de Taylor para el cálculo de Cv, requiere un gráfico de deformación contra
para determinar los puntos del 0 y 100 % de consolidación. La parte inicial de la curva se
aproxima mediante una línea recta. Se extrapola la línea hasta t = 0. La correspondiente
ordenada de deformación representa el 0 % de la consolidación primaria. Se dibuja una segunda
línea recta a través de este punto de manera que la abscisa de esta línea sea 1.15 veces la abscisa
de la aproximación en línea recta de la parte inicial de la curva. La intersección de esta nueva
línea con la curva de deformación contra la raíz cuadrada del tiempo corresponde al 90 % de
consolidación primaria. La deformación al 100 % de la consolidación primaria es 1/9 mayor que
la diferencia entre las deformaciones a 0 y 90 % de consolidación. Análogamente, la
deformación al 50 % de consolidación primaria es 5/9 de la diferencia en las deformaciones
entre el 0 y el 90 % de consolidación (Figura 2).
Figura 2: Esquema del procedimiento gráfico requerido en la metodología de Taylor Do,
D50, D100 serán las deformaciones correspondientes al 0 %, 50 % y 100 %de
consolidación.

El coeficiente de consolidación se puede hallar entonces a partir del tiempo del 90 % de


consolidación mediante

Donde:
H = espesor de la muestra en m (pies) para una muestra con drenaje doble
t90 = tiempo para el 90 % de consolidación en años.
Cv = coeficiente de consolidación, en m²/año (pies²/año).

4. Fundamentos teóricos
4.1. Teorías de capacidad de carga de cimientos superficiales
. Se puede decir que todas las teorías matemáticas tienen como punto de partida la solución de
Prandtl. Las diferentes teorías de capacidad de carga solucionan problemas en suelos cohesivos,
friccionantes y algunas de ellas el caso de suelos cohesivo-friccionantes.
La teoría de la elasticidad permite establecer la solución para el estado de esfuerzos en un
medio semi-infinito, homogéneo, isótropo y linealmente elástico, cuando sobre él actúa una carga
uniformemente distribuida, sobre una banda de ancho 2b y de longitud infinita, (figura 3).

Figura 3: Esfuerzos cortantes máximos bajo una banda de


longitud infinita, según la teoría de la elasticidad

Aquí los máximos esfuerzos cortantes valen q/π y están aplicados en el semicírculo de
diámetro 2b. Para completar la aplicación del análisis límite a los problemas de capacidad de carga
de suelos puramente cohesivos se necesita un valor límite superior para el valor de la carga última
qu. Para realizar este análisis se aplica el método sueco al problema de capacidad de carga, (Figura
4).

Figura 4: Cohesión

En realidad puede demostrarse que el círculo analizado no es el más crítico posible. Si se


escoge un centro en O’, sobre el borde del área cargada, pero más alto que O, puede probarse que
existe un círculo, el más crítico de todos, para el que qmax = 5.5 c y representa la carga máxima que
puede darse al cimiento sin que ocurra el deslizamiento a lo largo del nuevo círculo. Así la carga
última real qu, resulta acotada entre los valores:
πc≤ qu ≤ 5.5 c (1)
En la solución de Prandtl se propone que el mecanismo de falla es el mostrado en la (Figura 5)

Figura 5: solución Pronotl

Y se debe calcular cuál es la presión máxima que puede darse al elemento rígido sin que
penetre. A este valor particular se le denomina carga límite. El valor límite de la presión encontrado
por Prandtl fue
qmax = (π + 2) c (2)
Esta solución es la base de las teorías de capacidad de carga que se han desarrollado para
aplicación específica a suelos.
4.2. La teoría de Terzaghi
Esta teoría cubre el caso más general de suelos con cohesión y fricción; es la teoría más usada para
el cálculo de la capacidad de carga en cimientos poco profundos. Se aplica a cimentaciones en las
que el ancho B es mayor o igual a la profundidad de desplante Df. De la parte superior se desprecia
la resistencia al esfuerzo cortante τ, haciendo la equivalencia del suelo, arriba del nivel de
desplante, como una sobrecarga q, (Figura 6).

Figura 6: Equivalencia del suelo sobre el nivel de desplante de un cimiento con una sobrecarga
debida a su peso.
Con base en los estudios de Prandtl en suelos cohesivos, Terzaghi los extendió a suelos cohesivo-
friccionantes, proponiendo el mecanismo de falla mostrado en la (Figura 7).

Figura 7: Mecanismo de falla de un cimiento continuo poco profundo según Terzaghi


(En este mecanismo la zona I es una cuña que se mueve como cuerpo rígido con el cimiento,
verticalmente hacia abajo. Una zona II es de deformación tangencial radial. La zona III
es una zona de estado plástico pasivo de Rankine.)

Para que el cimiento penetre deberá de vencer las fuerzas resistentes, como son la cohesión
en las superficies AC y la resistencia pasiva en esas mismas superficies. En el caso de la falla
incipiente, estos empujes forman un ángulo φ, la dirección es vertical. Despreciando el peso de la
cuña y considerando el equilibrio de fuerzas verticales se tiene:
qcB = 2Pp + 2Cf sen φ (3)
Donde:
qc: carga de falla en el cimiento
Pp: empuje pasivo
Cf: fuerza de cohesión
Desarrollando los términos del segundo miembro y despejando qc se llega a la siguiente
expresión:
qc = cNc + γDfNq + (1/2)γBNγ (4)
Que permite calcular la presión máxima que puede darse al cimiento por unidad de longitud,
sin provocar su falla, se expresa en unidades de presión. Nc, Nq y Nγ, son factores de capacidad de
carga, función del ángulo de fricción interna del suelo φ. La ecuación anterior es la fundamental de
la teoría de Terzaghi y permite calcular, en principio, la capacidad de carga última de un cimiento
poco profundo de longitud infinita, con carga vertical. Los valores de los factores de capacidad de
carga se obtienen a partir de la (Figura 8).
Figura 8: factores de capacidad de carga para aplicación de la teoría de Terzagui

Puede observarse en dicha figura curvas de línea llena y curvas de línea punteada. Las
primeras corresponden al mecanismo de falla general representado por la figura 7, que supone que
al ir penetrando el cimiento en el suelo se produce cierto desplazamiento lateral, de modo que los
estados plásticos desarrollados inicialmente se amplían hasta los puntos E y E’, de tal manera que
en el instante de falla, toda la superficie trabaja al esfuerzo límite.
En materiales arenosos sueltos o arcillas muy blandas donde la deformación crece mucho
cerca de la carga de falla, el cimiento penetra, pero no logra desarrollarse el estado plástico hasta los
puntos E y E’, sino que la falla ocurre antes, a carga menor, al llegar a un nivel de asentamiento que
para el cimiento equivale a la falla del mismo. A este mecanismo se le conoce como falla local. Para
tomar en cuenta la posibilidad de una falla local, la capacidad de carga última del sistema suelo-
cimiento se puede calcular empleando la misma ec. 4 pero adoptando factores de capacidad de
carga reducidos, esto es, N’c, N’q y N’γ. El decidir si el sistema suelo-cimiento podrá experimentar
una falla general o local depende fundamentalmente de la geometría del cimiento y de la
compacidad o consistencia del suelo de apoyo. En la (Figura 9)

Figura 9: fallas

Se muestra un gráfico, reportado por Vesic, que permite pronosticar el tipo de falla, en el
caso de arenas. En el caso de falla general, Terzaghi propone las siguientes expresiones, para
calcular la capacidad de carga última:
Cimientos cuadrados
qc = 1.3 c Nc + γ Df Nq + 0.4 γ B Nγ (5)
Cimientos circulares
qc = 1.3 c Nc + γ Df Nq + 0.6 γ R Nγ (6)
Para suelos puramente cohesivos φ = 0, en este caso Nc = 5.7; Nq = 1 y Nγ = 0.
4.3. Teoría de Skempton
Esta teoría se desarrolló para suelos puramente cohesivos, en donde Nc es dependiente de la
profundidad de empotramiento del cimiento en el estrato firme, creciendo conforme aumenta D
hasta un valor máximo para D/B>4.5 (Figura 10).

Figura 10: Capacidad de carga

La expresión correspondiente es:


qc = c Nc + γ Df (7)
4.4. Teoría de Meyerhof
En la teoría de Terzaghi no se toman en cuenta los esfuerzos cortantes desarrollados en el
suelo arriba del nivel de desplante del cimiento. El suelo arriba del nivel de desplante se toma en
cuenta únicamente como una sobrecarga perfectamente flexible; pero no como un medio a través
del cual puedan propagarse superficies de deslizamiento o en el cual pueda desarrollarse resistencia
al esfuerzo cortante. Meyerhof trató de cubrir esta deficiencia con una teoría de capacidad de carga
que ha alcanzado amplia difusión en épocas recientes. En este caso, para cimientos largos, se
supone que la superficie de deslizamiento con la falla del cimiento tiene la forma que se muestra en
la (Figura 11)
Figura 11: Mecanismo de falla propuestos por Meyehof
(poca profundidad /gran profundidad)

En los anexos 1-2-3-4, podemos ver un resumen de las diferentes teorías de capacidad de carga más
utilizadas en el medio geotécnico.

file:///C:/Users/Personal/Downloads/capcargav1.pdf

5. Características del equipo de consolidación


Celda de Rowe (Hidrocom)

Figura 12: Hidrocon

El objetivo del hidrocon es efectuar pruebas de consolidación en suelos de baja


permeabilidad, sin los inconvenientes que presentan los consolidómetros convencionales. Para su
funcionamiento, la celda Rowe se diferencia de los demás consolidómetros en que la muestra de
suelo es cargada hidráulicamente, mediante presión aplicada en un diafragma flexible ubicado en su
parte superior. Igualmente, en la celda es posible controlar las condiciones de drenaje de la muestra
y aplicando contrapresión pueden efectuarse mediciones de presión de poro durante la realización
de las pruebas.
Tabla 5. Dimensione de la celda de Rowe

La celda Rowe consta de tres partes: el cuerpo, la cubierta y la base (Figura 13).

Figura 13: Hidrocon

Fabricados con una aleación de aluminio apropiadamente tratada para eliminar la porosidad, las
cuales están unidas y aseguradas entre sí mediante tres tornillos largos, con sus respectivas rondanas
y tuercas en los extremos superior e inferior. En la parte de abajo en la base de la celda se encuentra
ubicada una válvula de drenaje, denominada válvula 15. En la parte inferior de la cubierta se
encuentra un diafragma de hule, cuyos bordes se acomodan entre ésta y el cuerpo de la celda,
cumpliendo la función de transmitir uniformemente la presión sobre la muestra de suelo. En la parte
central del diafragma se localiza una placa metálica, la cual a su vez va unida a una varilla hueca
cuya parte inferior atraviesa la cubierta pasando por un sello de baja fricción, el cual permite su
movimiento en sentido vertical sin dejar escapar el agua que debe llenar completamente el
diafragma. De igual manera, en la parte superior de dicha varilla se encuentra un cabezal en donde
se apoya el transductor de desplazamiento, con el cual se mide el desplazamiento que va sufriendo
el centro de la muestra de suelo durante la realización del ensayo. Cuerpo Cubierta a Base La
cubierta está conectada a la válvula 16, línea por donde se transmite la carga axial a la muestra de
suelo, mediante la aplicación de la presión hidráulica que llega directamente al diafragma. También
en la cubierta se encuentra un perno, el cual se abre para permitir que el aire que pueda encontrarse
dentro del sistema de aplicación de la carga axial sea expulsado totalmente. En la base de la celda,
la parte inferior del cuerpo se acomoda sobre un aro-sello (o-ring) con el fin de garantizar un acople
hermético entre ambos componentes. Igualmente, en el centro de la base se encuentra el punto
principal para la medición de presión de poro, el cual consiste en una piedra porosa que se comunica
con la válvula 15, que es la que antecede al transductor correspondiente.

5.1. Accesorios
Piedra porosa, papel filtro de 9,9 cm de diámetro, la cual se acomoda sobre la parte superior de la
muestra de suelo de manera que conduzca el agua durante los ensayos de suelos hacia el agujero
inferior de la varilla hueca, donde se inicia el drenaje.
Elementos de instrumentación: transductores de presión axial, contrapresión y presión de poro, así
como transductor de desplazamiento o LVDT.
Aro-sello para la base de la celda y diafragma de hule para la parte inferior de la cubierta. .
Implementos para el labrado y ubicación de la muestra de suelo dentro del cuerpo de la celda, que
incluyen dos anillos de acero de 9.9 cm y 10.8 cm de diámetro respectivamente y 3.2 cm de altura
para el anillo interno.

Figura 14: Válvulas de suministro de vacío y agua

En la figura 14 se observa el sistema que conforma el Hidrocom en el laboratorio, se puede observar


desde la bomba de vació, el tanque de suministro de agua destilada, hasta el reservorio de agua y
sus respectivas líneas de aire y agua hacia los bladders para finalmente llegar a la Celda de Rowe.
Figura 15: Bladder 1-2

En la figura 15 es posible observar detalladamente las válvulas y las líneas de suministro de vació y
agua al sistema.

Figura 16: tablero de perillas de suministro de aire

En la figura 16 detalla las válvulas presentes que permiten realizar por medio de interfases
(bladders) la conversión de presión de aire en presión de agua que será aplicada a la muestra a
ensayar en la Celda de Rowe.
Figura 17: Manómetro digital que permite conocer la presión de los
bladders o interfases agua aire.

En la figura 17 se observa el manómetro digital que permite conocer la presión de los bladders o
interfases agua aire.

6. Preparación de la muestra

 Ubique la piedra porosa de mayor diámetro en la base de la celda con la clara lisa hacia
arriba (Anexo 5)
 Coloque el papel filtro de mayor diámetro sobre la piedra porosa (Anexo 6)
 Ubique el anillo pequeño sobre la piedra porosa y el papel filtro. (Anexo 7)
 Introducir un O-ring hasta el fondo rodeando el anillo de menor diámetro.
 Colocación del anillo sobre el Oring.
 Compactación de la muestra de suelo. Monte la muestra de suelo en 3 capas compactadas a
25 golpes cada una. Este procedimiento es similar al sugerido por la especificación I.N.V. E
– 217 – 13-densidad bulk (peso unitario) y porcentaje de vacíos de los agregados en estado
suelto y compacto, donde se deben colocar 3 capas de igual volumen. Cada una se empareja
con la mano y se apisona con 25 golpes de apisonador distribuidos de manera uniforme
sobre la superficie. (Anexo 8)
 Coloque el papel filtro de menor diámetro sobre la muestra. Colocación de papel filtro sobre
la muestra (Anexo 9)
 Colocación de piedra porosa superior. Ubique la piedra porosa de menor diámetro con la
parte lisa hacia la muestra. (Anexo 10). Introduzca el anillo de mayor diámetro a presión
hasta que haga contacto con el o-ring en el fondo.
 Instale el segundo O-ring en la parte superior de la muestra. (Anexo 11)
 Tape la muestra e instale los tornillos grandes en cruz. (Anexo 12)
 Instalación de tornillos pequeños con la ayuda de la llave tipo allen. (Anexo 13)
 Instale los transductores en la Celda, (Anexo 14)
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8184/24348183.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7. Procesamiento de datos
8. Análisis de resultados

9. Conclusiones

10. Recomendaciones

11. Anexos

Anexo 1. Resumen de las teorías de capacidad de carga


más utilizadas en el medio geotécnico.
Anexo 2. Resumen de las teorías de capacidad de carga
más utilizadas en el medio geotécnico.

Anexo 3. Resumen de las teorías de capacidad de carga Anexo 4. Resumen de las teorías de capacidad de carga
más utilizadas en el medio geotécnico. más utilizadas en el medio geotécnico.
Anexo 5: Colocación piedra porosa Anexo 6: colocación papel filtro sobre
sobre la base de la celda. la piedra porosa.

Anexo 7. Colocación del anillo sobre el O-ring. Anexo 8. Compactación de la muestra de suelo.

Anexo 9. Colocación de papel filtro sobre la Anexo 10. Colocación de piedra porosa superior.
Muestra.
Anexo 11. Instalación de segundo O-ring Anexo 12. Instalación de tornillos grandes en muestra
tapada

Anexo 13. Instalación de tornillos pequeños Anexo 14. Instalación de transductores

Вам также может понравиться