Вы находитесь на странице: 1из 17

CENTRO DE ESTUDIOS

SUPERIORES EN
CIENCIAS JURÍDICAS Y
CRIMINOLÓGICAS

DOCTORADO EN ADMINISTRACION Y
POLITICAS PÚBLICAS

TECNOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES


PÚBLICAS
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones actualmente
son herramientas privilegiadas para el desarrollo de los individuos y de
las sociedades al facilitar el manejo de información: crearla, compartirla,
modificarla, enriquecerla y transformarla en conocimiento.

Por ese motivo al leer la compilación de artículos enviados, resulta ser


impresionante todo lo que se puede realizar con estas herramientas, y
sobre todo su impacto en la población cuando son estas unidas a las
políticas públicas, haciendo un análisis de estos artículos e ir
desmenuzando, realice un estudio acerca de lo que reporta INEGI con
lo que aparece en la compilación de artículos digitales, investigando un
poco los antecedentes para poder ir construyendo un mejor panorama
de las TIC`s y su futuro, posteriormente un panorama sobre el estado
de Oaxaca, el cual según el INEGI es el estado en el que hay menor
población con acceso a Internet.

En la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información realizada


en noviembre de 2005, se hizo un llamado a la Asamblea General de
las Naciones Unidas para declarar el 17 de mayo como el Día Mundial
de la Sociedad de la Información, celebración que quedó instituida
mediante la resolución adoptada en marzo de 2006.

En noviembre del mismo año, la Conferencia de Plenipotenciarios de la


Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) decidió extender la
celebración para constituir el Día Mundial de las Telecomunicaciones y
la Sociedad de la Información.
“Con base en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de
Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2016, al
segundo trimestre se registraron 65.5 millones de personas de seis años
o más en el país, usuarias de los servicios que ofrece Internet, lo que
representa el 59.5 por ciento de esta población.

El acceso a esta tecnología es predominante entre los jóvenes del país.


Si como se indicó, poco más de la mitad de la población de seis años o
más se declaró como usuaria de Internet, entre los individuos de 12 a
24 años, las proporciones son superiores al 80 por ciento, es decir que
entre los jóvenes es habitual el uso de Internet.
Considerando grupos quinquenales de edad se pueden resaltar ciertos
aspectos. Mientras que poco más de la mitad (53.1 por ciento) de los
niños de entre 6 y 11 años señaló utilizar Internet con cierta regularidad,
entre los adolescentes de 12 a 17 años la proporción alcanza el 85.5
por ciento, proporción semejante a la observada para individuos de
entre 18 y 24 años (85.0 por ciento). Incluso para el grupo de edad de
25 a 34 años tres de cada cuatro individuos declararon utilizar Internet
(74.3 por ciento).”

Dentro estudio se observó que el estado que menor acceso tiene a


internet es Oaxaca.

Por lo que la falta de infraestructura de TIC o la incapacidad para


aprovecharlas, tienen como consecuencia un rezago en el desarrollo de
cualquier localidad.
Ahora bien, se puede observar que algunas comunidades se
caracterizan con sistemas sociales interdependientes, pero separados,
que tienen diferentes expectativas, estilos de presentación y de solución
de problemas incompatibles.

La interacción entre estos dos sistemas resulta insatisfactoria para


ambos y promueve estereotipos que provocarán que la interacción
futura se dificulte. Los académicos consideran a través de estos
estereotipos a los servidores públicos como subjetivos y muy
preocupados por el control. Los consideran como sujetos de una
investigación y eventualmente consumidores de los conocimientos que
se deriven de dicha investigación. Por su parte, los académicos se
consideran a sí mismos como objetivos, neutrales y comprometidos con
métodos rigurosos, los cuales les permitirán producir conocimientos
superiores (Coplin, Merget y Bourdeaux, 2002).

Por otro lado, para los servidores públicos, el investigador estereotipado


está desconectado de la realidad, su trabajo es muy abstracto, aunque
cumple con elevados estándares académicos; se enfoca en asuntos
muy estrechos y básicamente está dirigido a otros académicos. Los
servidores públicos se ven a sí mismos como inmersos en una realidad
complicada, enfocados en resultados y con responsabilidad pública de
qué logran y qué no (Streib, Slotkin y Rivera, 2001).

Una buena relación entre la forma en que el gobierno da a conocer la


información brindara a la ciudadanía no solo transparencia y más
eficiencia y eficacia en la administración pública sino una confianza que
mejorara la implementación de normas y el estilo de vida en el contexto
social.

Sin embargo el Gobierno Electrónico brinda información sobre las


actividades realizadas por algunas de las entidades gubernamentales y
en la mejora de la relación establecida entre el gobierno, los ciudadanos
y las Empresas por medio del empleo intensivo de los servicios digitales
ofrecidos.

Existe una gran necesidad de los gobiernos y sus instituciones por


ofrecer información de manera directa, para realizar rendición de
cuentas, con el propósito de que las instituciones se enfoquen en los
ciudadanos para transparentar, optimizar y agilizar procesos y servicios.
Estos aspectos han promovido la utilización de forma acelerada de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para incorporar
documentación electrónica, tanto para la industria privada como para
las organizaciones gubernamentales y para los ciudadanos en general,
las cuales son apoyadas por arquitecturas diseñadas para trabajar en
condiciones óptimas, utilizando herramientas para la gestión y el
desarrollo de modelos apropiados a las necesidades de las instituciones
de gobierno que resuelven asuntos relacionados con la
interoperabilidad, seguridad, compatibilidad y acceso en torno a la
postura del Estado y la ciudanía en su encuentro con la llamada “era
digital”.

El gobierno electrónico (e-gobierno) es una nueva forma de gobierno


que utiliza las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), con
modalidades para la gestión, planificación y administración, por medio
de portales en Internet con información referente a las dependencias de
la administración pública, órganos de gobierno, poderes, legislación de
los tres niveles de gobierno, así como servicios y trámites para permitir
a la sociedad lograr un mayor contacto con la administración pública.
Con esto, el gobierno pretende acercarse más a los ciudadanos
aprovechando el impulso dado internacionalmente a las tecnologías de
la información y comunicación. Con ello, la brecha digital ha brindado
accesibilidad al gobierno electrónico en su gestión misma.

La innovación tecnológica destinada a la prestación de servicios


gubernamentales es la principal causante del surgimiento del gobierno
electrónico y de la transformación de las relaciones ciudadanos-
instituciones públicas, razón por la cual se está dedicando capital y
recursos humanos en su proceso evolutivo.

Gobierno electrónico: son todas las actividades apoyadas en las


tecnologías informáticas, en específico la Internet, que los Gobiernos
desarrollan para acrecentar la eficiencia de los servicios públicos y con
ello mejorar las acciones del gobierno a los ciudadanos, en un marco
más transparente (Castoldi, 2002).

Según Béjar (2006), la administración es considerada una ciencia


con la finalidad de coordinar la totalidad de los recursos que ésta
incluye: (humanos, materiales y técnicos) enfocados en la búsqueda de
un resultado, logrado de la mejor manera posible.
Por lo tanto, para lograr mejores resultados en materia de
gobierno electrónico es necesaria la vinculación del sector público,
privado y de la ciudadanía, con el fin de construir un camino hacia la
alfabetización digital, y así lograr una alfabetización tecnológica por un
gobierno electrónico diestro (Munive y Munive, 2004).

En donde podemos señalar que el proceso de modernización de las


administraciones publicas regionales mediante la utilización de internet
es una tendencia extendida y consolidada en la mayor parte de los
países por lo que es necesario llevar a cabo una implementación, hay
que tener en cuenta que las diferencias en el nivel de implantación de
prácticas de rendición de cuentas y de participación ciudadana por
medios electrónicos influyen mucho factores que no pueden estar
tomando en cuenta de acuerdo a las características del contexto donde
se estén llevando a cabo.

La gran necesidad de los gobiernos de la Región por agilizar, optimizar,


flexibilizar, transparentar y abaratar procesos y/o actividades del
sistema público, ha motivado a utilizar en forma acelerada y sustancial
las tecnologías de información y comunicación (en adelante TIC) para
el desarrollo de aplicaciones cada vez más complejas, necesariamente
apoyadas por arquitecturas dedicadas, especialmente diseñadas para
trabajar de la manera más óptima, integrando sistemas, utilizando las
mejores herramientas de gestión y desarrollando modelos adecuados a
las necesidades de Gobierno, creando plataformas compatibles que
resuelven temas como la interoperabilidad, compatibilidad, acceso,
seguridad, entre otras. El Gobierno Electrónico (en adelante GE) es la
transformación de todo el gobierno como un cambio de paradigma en la
gestión gubernamental, es un concepto de gestión que fusiona la
utilización intensiva de las TIC, con modalidades de gestión,
planificación y administración, como una nueva forma de gobierno. Bajo
este punto de vista, el GE basa y fundamenta su aplicación en la
Administración Pública, teniendo como objetivo contribuir al uso de las
TIC para mejorar los servicios e información ofrecida a los ciudadanos
y organizaciones, mejorar y simplificar los procesos de soporte
institucional y facilitar la creación de canales que permitan aumentar la
transparencia y la participación ciudadana.

El presente documento intenta dar una aproximación a los elementos


que componen el GE, elevar la importancia y el rol que cumple el
adecuado manejo de la información dentro de la administración pública,
suponiendo que un GE enmarcado en la Planificación Estratégica de
cada institución y de la mano con las estrategias digitales y la
modernización de cada Estado, puede llegar a ser la herramienta más
eficiente y eficaz para entregar servicios rápidos y transparentes a los
ciudadanos.

Por lo que nos damos cuenta que las transformaciones de este siglo
responden a los múltiples cambios impuestos por el uso de las
tecnologías. Ciertamente, dichas las relaciones que nacen en este
nuevo contexto que algunos autores la conceptualizan como sociedad
de la información tienden a hacer posible pensar en nuevas formas de
construcción del conocimiento compartido. Es decir, los hechos
descritos permiten evidenciar que se están configurando una nueva
forma de organización, participación, movilización y colaboración.
Se considera que en este espacio denominado virtualidad, el Estado
como garante de la participación ciudadana establece un mecanismo
novedoso capaz de satisfacer las necesidades y deseos de la
ciudadanía que se da cita en un entorno que carece de las barreras del
espacio y el tiempo. Esta realidad denominada gobierno electrónico; no
es más que la plataforma operativa que tiene el Estado para acercarse
a sus gobernados y en la forma natural y espontánea que tiene el
ciudadano para ejercer su soberanía.

La soberanía virtual, mientras tanto reconfigura el tejido social tangible,


producto de la apropiación de las herramientas tecnológicas, situación
que desencadena la capacidad de creación en la red y una posterior
generación de conocimiento. Así pues, el conocimiento y el poder
legitiman la transformación social del poder popular que no es más que
el administrador de una democracia participativa que toma sin recelo
alguno la equidad y la inclusión como mecanismos para minimizar las
denominadas brechas, producto muchas ellas, de las propias
trayectorias históricas.

No cabe duda entonces, que referirse al gobierno electrónico es la suma


de elementos interactivos de la arquitectura social donde Estado,
universidades, organizaciones y ciudadanos se unen en pro de la
construcción de una sociedad del conocimiento. En tal sentido, el
gobierno electrónico se constituye en el medio para maximizar la
relación gobernante-gobernado; propiciar la educación tecnocientífica e
infotecnológica; la participación y la consolidación de un sistema social
basado en el poder popular y la educación como la pieza fundamental
para la trasformación de la cultura.
Definitivamente, el gobierno electrónico conjuntamente con el poder
popular tienen el papel fundamental de definición de estrategias para
reducir las brechas en el acceso a las infotecnologías, iniciativas éstas
que apuntan al diseño de mecanismos efectivos para atender las
necesidades más apremiantes de las comunidades y a la apertura de
espacios de inserción y formación ciudadana en esta materia.

Ahora bien, en Oaxaca como se mencionó es el estado con menor


acceso a internet pero existen algunos factores:

Las políticas públicas federales sobre telecomunicaciones y


conectividad: desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari han
reducido la participación gubernamental y han incrementado la de las
empresas privadas. Esto obedeció, en parte, a la firma del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte.

En 1990, el gobierno federal decidió privatizar las telecomunicaciones.


En ese año otorgó la concesión de Teléfonos de México (Telmex) al
Grupo Carso, bajo un esquema que garantizó a este la exclusividad del
mercado nacional durante un período de seis años. En 1997, el gobierno
abrió la competencia en el sector. En el rubro de la televisión abierta, el
gobierno privatizó su televisora, el Instituto Mexicano de Televisión
(IMEVISIÓN), que así se convirtió en Televisión Azteca, adjudicada al
Grupo Salinas.

La telefonía celular nació en el ámbito de las empresas privadas,


principalmente con Telcel, filial de Telmex. Al abrir la competencia en el
mercado de las telecomunicaciones, se intentó impulsar el surgimiento
y desarrollo de otros proveedores telefónicos, tales como Avantel y
Alestra. Sin embargo, la fuerza tecnológica y financiera de Telmex les
impidió crecer lo suficiente para ser competitivos. Después de pocos
años,

Telmex y Telcel se consolidaron como monopolios privados en telefonía


fija y móvil, respectivamente.

Las políticas federales para reducir la brecha digital han sido


coordinadas por el Sistema Nacional e-México, dependiente de la SCT,
establecido en el año 2001.

La Plataforma e-México estará constituida por: la Red Nacional de


Impulso a la Banda Ancha (Red NIBA), 32 redes estatales inalámbricas
de banda ancha, y redes convergentes satelitales de voz y datos para
60,000 mil lugares de acceso. También, e-México estableció la
Campaña Nacional por la Inclusión Digital Vasconcelos 2.0, para
promover que adultos aprendan a usar Internet y herramientas
complementarias. Las metas son: para 2012, atender al 66% de los 30
millones de personas en condición de falta de acceso a la tecnología
digital, y atender al 00% de estos en 2015. Entre diversas acciones, la
SCT plantea la instalación de 20 mil centros comunitarios digitales en el
país [6]. Sin embargo, considerando el panorama actual del sector
telecomunicaciones, no hay certidumbre acerca del logro de las metas
en el plazo establecido.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de la


federación, ha creado y supervisado los Centros Comunitarios de
Aprendizaje (C.C.A.), con la participación de gobiernos estatales y
municipales. Los C.C.A. prestan (o rentan) computadoras con acceso a
Internet. Existen 2,128 en todo el país y durante el periodo 2001-2010
se han instalado 356 en el Estado de Oaxaca, con una inversión federal
de 66 millones 866 mil 981 pesos [7]. A pesar de ello, un porcentaje
significativo de los C.C.A. en varias entidades federativas presenta
diversos problemas de operación, tales como: mala calidad de la
conectividad a Internet, falta de capacitación del personal, equipos de
cómputo dañados, falta de apoyo económico o institucional por parte del
ayuntamiento, entre otros.

En abril de 2011, la Comisión Especial de Acceso Digital de la Cámara


de Diputados presentó la Agenda Digital Nacional (ADN), cuyo objetivo
es identificar las propuestas de políticas públicas necesarias para
impulsar la innovación y competitividad de México, a través del uso de
las TIC, incluyendo el Internet y la banda ancha. Se espera que la ADN
guíe las acciones de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y
municipal, incorporando la participación de los sectores científico,
empresarial, educativo y social. Se esperan resultados a mediano y
largo plazos.

Condiciones de marginación en el estado de Oaxaca: De acuerdo al


Censo de Población y Vivienda 2017, del INEGI, la población total en el
estado de Oaxaca desde 3,967,889 habitantes. El número hogares
(viviendas particulares habitadas, según nomenclatura del INEGI) es de
941,536, con un promedio de 4 habitantes ocupantes por hogar.

La baja capacidad adquisitiva, en conjunto con otros factores,


constituyen la pobreza multidimensional. Esta consiste en la
insatisfacción de al menos uno de los derechos para el desarrollo social,
que son: educación, servicios de salud, seguridad social, calidad y
espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda, y alimentación.
Esta condición incluye que sus ingresos son insuficientes para adquirir
los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades.

En el año 2016, 62% de la población oaxaqueña vivía en condiciones


de pobreza multidimensional; es decir, aproximadamente 2.2 millones
de personas de la entidad presentaban al menos una carencia social y
no tenían un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades. Esta
población presentó en promedio 3.5 carencias sociales en comparación
con el 2.7 del promedio nacional.

La baja capacidad adquisitiva de amplios segmentos de la población


oaxaqueña les dificulta la adquisición de bienes y servicios de TIC. A su
vez, esto limita el potencial de negocio a los grandes proveedores de
telecomunicaciones, de modo que no invierten en la infraestructura
correspondiente. La falta de esta infraestructura limita al desarrollo y
todo ello constituye un círculo vicioso que tiende a mantener una
situación de aislamiento y falta de crecimiento económico.

Infraestructura de caminos y carreteras: La importancia de la


infraestructura carretera radica en que permite impulsar el desarrollo
económico de una región al mejorar o crear enlaces que permitan abatir
costos de transporte o de insumos. Además de la función de apoyo que
tiene para todo sistema económico, en la fase de distribución, el
transporte también desempeña una función geográfica, que le permite
ser considerado como un configurador territorial.

Oaxaca es una de las entidades con mayores problemas de


comunicación interior debido a lo accidentado de su territorio; algunos
estudios han señalado que en los últimos años, 48% de las
comunidades carecen de caminos al estar rodeadas de cadenas
montañosas. Al término de 2015 en el estado de Oaxaca se tenían en
total 23,933 kilómetros de red carretera. De estos, 6,754 contaban con
pavimentación; en su mayor parte, federales libres y sólo 159 de cuota.
11,743 eran revestidos y 2,435 de terracería. En comparación con el
promedio nacional, Oaxaca cuenta con un número aceptable de
caminos; sin embargo, esta infraestructura es incompleta y de mala
calidad, pues sólo 85 kilómetros son de 4 carriles de los 4,754
kilómetros pavimentados. Además, el grueso de las localidades que no
aportan atracciones turísticas tienen caminos en malas condiciones y
su aislamiento se ha mantenido, junto con su pobreza y marginación.

A falta de caminos y carreteras, las TIC son de gran utilidad para que
los habitantes se comuniquen con el exterior. Si la infraestructura
carretera es deficiente o escasa, y además no se dispone de
infraestructura adecuada de TIC, se agrava la situación de aislamiento
y rezago de una comunidad. Por todo lo anterior, la necesidad de TIC
en Oaxaca es aún mayor que en otras zonas del país.

La pobreza digital es la carencia de bienes y servicios basados en TIC


o la falta de capacidad para aprovecharlos. Tiene tres componentes
principales: falta de oferta, falta de demanda y falta de necesidad o de
capacidad para el uso de las TIC

Son pobres digitales:

• Aquellos en pobreza de ingreso, que no cuentan con las capacidades


mínimas para utilizar las TIC y que además no cuentan con la oferta del
servicio.

• También, aquellos que sí cuentan con las capacidades mínimas para


utilizar las TIC pero que no cuentan con la oferta del servicio.

• Los pobres por ingresos que no demandan el servicio por falta de


conocimientos acerca de la utilidad de éstos y que sí cuentan con las
capacidades mínimas para utilizar las TIC.

• Aquellos que no son pobres y que no demandan el servicio porque no


saben utilizar las TIC; en este rubro se encuentran, por lo regular, las
personas de mayor edad.

La pobreza digital está relacionada con la pobreza de comunicación e


información, que consiste en la privación de las capacidades básicas de
participación en la sociedad de la información. Las limitaciones o
carencias para acceder a la información pueden tener graves
consecuencias en una localidad, porque la información no sólo es fuente
de conocimiento, sino sobre todo fuente de ampliación de libertades
económicas, sociales, políticas y culturales.

Una forma de medir la pobreza digital es basándose en el criterio de


localidad línea de pobreza para identificación de la pobreza de
información y comunicación. Consiste en tomar como referencia una
serie de indicadores estadísticos de una localidad, de una región o de
un país que se caracterice por tener participación en la sociedad de la
información.

CONCLUSION

Aunque la legislación respecto de las telecomunicaciones en el país


intenta impulsar la implementación de infraestructura y servicios de
telefonía fija y móvil, así como de acceso a Internet, en la práctica, las
políticas públicas federales y estatales no han logrado reducir la brecha
y la pobreza digitales que se observan en entidades como Oaxaca.

No solo las carencias en infraestructura carretera, sino los datos


estadísticos muestran que el Estado de Oaxaca tiene una deficiencia
significativa en infraestructura de telefonía fija y móvil y de acceso a
Internet. Como consecuencia, un gran número de localidades padecen
grandes dificultades para estar comunicadas con el resto de la entidad,
del país y del mundo. Este aislamiento tiende a mantener una situación
de rezago e impacta negativamente en todos los aspectos del
desarrollo. La comparación de los indicadores de TIC de la entidad con
los del resto del país evidencia la situación de pobreza digital de
Oaxaca. De las 32 entidades federativas, Oaxaca ocupa lugares
cercanos al 30 en: electrificación de hogares, disponibilidad de televisor,
de radioreceptor, telefonía celular, telefonía fija, computadora personal,
y acceso a Internet. Por todo lo anterior, es urgente explorar alternativas
de solución que tiendan a reducir la brecha digital observada en Oaxaca
respecto al resto del país, así como la pobreza digital asociada a esta.
Realizar un estudio realmente efectivo que nos dé un panorama más
exacto para poder realizar propuestas con la intención de que mayor
número de habitantes tenga acceso a los servicios informáticos.

BIBLIOGRAFIA

Castells, M. (1999). La Era de la Información: Economía, Sociedad y


Cultura. La sociedad Red. México: Siglo XXI.

Fountain, Jane, 2013, La construcción del Estado virtual, Tecnologías


de información y cambio institucional, CIDE, México

Dawes, Sharon S, 2013, “Avances en gobierno electrónico la conexión


entre práctica, conocimiento e investigación” en Gestión y Política
Pública, CIDE, Volumen Temático sobre Gobierno Electrónico Vol.
XXII, México,

Lara, M., Pina V., El gobierno electrónico y la rendición de cuentas en


la administración regional y estatal. Gobierno electrónico, gestión y
política pública

Вам также может понравиться