Вы находитесь на странице: 1из 102

CV2022

LABORATORIO DE
GEOMÁTICA

MANUAL DE
PRÁCTICAS DE
CAMPO

ELABORADO POR: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL


ING. ARNOLD PACHECO | ING. GILBERTO ITESM CAMPUS MONTERREY
ESPÍNOLA | ING. LAURA YEOMANS ENERO 2013
CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 2


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Índice

CARACTERIZACIÓN DE UNA LÍNEA Y DE CONJUNTOS DE LÍNEAS ................................................. 5

CONOCIMIENTO Y USO DE UN TEODOLITO ELECTRÓNICO .............................................................. 18

CONOCIMIENTO Y USO DE UNA ESTACIÓN TOTAL ............................................................................. 31

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR LA TÉCNICA DE LA POLIGONAL DE APOYO O

AUXILIAR ...................................................................................................................................................... 41

TRAZO DE UNA CURVA HORIZONTAL SIMPLE ..................................................................................... 47

CONOCIMIENTO Y USO DEL EQUIPO GPS .............................................................................................. 53

LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO ............................................................................................................ 57

USO DE UNA ESTACIÓN PARA NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA ..................................................... 63

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 3


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 4


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

CARACTERIZACIÓN DE UNA LÍNEA Y DE CONJUNTOS DE


LÍNEAS

ESTIMACIÓN DE DISTANCIAS
TRAZO DE PARALELAS Y PERPENDICULARES
DETERMINACIÓN DE LA DIRECCIÓN
ESTIMACIÓN DEL ÁREA EN UN POLÍGONO CERRADO

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 5


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

I. OBJETIVO GENERAL
a. Utilizar correctamente una brújula para determinar la dirección de una línea.
b. Efectuar la medición de una distancia entre dos puntos separados por una
longitud no menor a 70 metros empleando la medición a pasos y empleando
una cinta de topografía.
c. Explicar las diferencias obtenidas en los resultados de medición bajo la óptica
de la teoría de errores.
d. Aplicar los conocimientos geométricos para trazar una línea paralela y una línea
perpendicular a la recta establecida en el apartado anterior.
e. Aplicar los conocimientos adquiridos de cifras significativas y toma de notas
para la colección de la información de campo.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Al término de la práctica de laboratorio el alumno tendrá la capacidad de:
a. Estimar una distancia a pasos.
b. Medir una distancia empleando la cinta de acero y aplicando los cuidados y la
metodología de medición con cinta. Efectuar las correcciones a las mediciones
con cinta, aquellas que sean aplicables (Temperatura, Tensión, Catenaria, etc.).
c. Evaluar la diferencia en las mediciones realizadas por los integrantes del
equipo bajo el análisis estadístico correspondiente.
d. Trazar líneas paralelas y perpendiculares a una recta dada empleando para ello
una cinta y sus accesorios.
e. Establecer un polígono en el cual se puedan aplicar las relaciones
trigonométricas para el cálculo de áreas comparando los resultados con la
fórmula de Herón.
f. Obtener los rumbos directos e inversos de cada uno de los lados del polígono.
Comparar los resultados de los rumbos calculados a partir de la información
trigonométrica con los observados empleando la brújula.

III. MARCO TEÓRICO


La toma de medidas es la base de las actividades de la Geomática. Dichas medidas son
medidas lineales horizontales, lineales verticales, angulares horizontales o angulares
verticales.

La tecnología desarrollada en las últimas décadas facilita la medición tanto de ángulos


como de distancias con gran precisión. Sin embargo, el conocimiento de las técnicas
básicas de medición, de los errores asociados a las mediciones incluyendo su manejo
estadístico, las correcciones que son aplicables a las mediciones y el conocimiento de la
geometría y trigonometría básicas son necesarios para entender los procedimientos
automatizados que realizan los equipos modernos de medición.

Una forma básica para estimar una distancia es mediante el conteo de los pasos necesarios
para recorrer tal distancia multiplicada por la medida estandarizada del paso del usuario.
Aunque parece una técnica obSoleta es usada por muchos topógrafos experimentados para
realizar comprobaciones rápidas básicas a las medidas realizadas con instrumentos más
modernos. Es por ello que se insta a los alumnos a conocer su paso estandarizado como
base de comprobación para este curso y para uso futuro en su práctica profesional como
una medida de referencia Solamente.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 6


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

La siguiente forma de medición básica es la medición con cinta. Existen diversos tipos de
cintas (nylon, lona, fibra de vidrio, acero, etc.) pero la que se prefiere para los trabajos de
topografía son las de acero por sus características de resistencia y confiabilidad aunque
existen cintas de acero recubiertas con nylon.

Todas las distancias en topografía son distancias horizontales o verticales. Aunque los
equipos modernos de medición miden la distancia inclinada desde el centro del instrumento
hasta el objetivo que refleja la señal, el instrumento también reduce la distancia a la
distancia horizontal y vertical.

No obstante lo avanzado de la tecnología de medición, todas las medidas observadas por


cualquier medio o instrumento conllevan un error en la medición. El conocimiento del
comportamiento de dichos errores y su influencia en el resultado de la medición es
fundamental para comprender los cuidados que se deben aplicar en las mediciones.

Es por ello que la medición con cinta constituye el inicio en el adiestramiento de los nuevos
candidatos a Ingeniero Civil, tarea que sirve como punto de partida para familiarizar al
alumno en los procesos básico de medición.

En la medición con cinta se deben cuidar dos aspectos fundamentales:


 El alineamiento de los puntos intermedios entre los extremos que se desean
medir, es decir, los puntos intermedios de apoyo deben formar una línea recta
 El conservar en todo momento la cinta en posición horizontal durante el
proceso de medición

Como todo proceso de medición, está sujeto a los errores propios de las mediciones, a
saber:
 Errores de tipo aleatorio, son aquellos que se presentan sin seguir un patrón de
comportamiento por lo que no es posible cuantificarlos ni eliminarlos.
 Errores de tipo sistemático, son aquellos que se presentan siguiendo un patrón
de comportamiento por lo que se pueden representar en forma de ecuaciones
matemáticas y pueden minimizarse.

Adicionalmente a los anteriores, los errores se clasifican por su origen en:


 Errores instrumentales, ocasionados generalmente por deficiencias en los
equipos o instrumentos de medición.
 Errores naturales, ocasionados por efectos de la naturaleza que salen de
nuestro control pero que son cuantificables o medibles.
 Errores personales, ocasionados por el operador del instrumento o equipo.

Las correcciones instrumentales que se deben aplicar a las mediciones con cinta son:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 7


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

 Corrección por Longitud No Estandarizada

donde:
LR = Longitud Real.
LN = Longitud Nominal.
L = Longitud por corregir (longitud medida).

 Corrección por Tensión

donde:
Po = Fuerza aplicada al medir.
Pcal = Fuerza de calibración
L = Longitud medida.
A = Área de sección transversal (cm2).
E = Módulo de elasticidad del acero 2 x 106 Kg/cm2.

 Corrección por Temperatura


CT = K (Tm – To ) L
donde:
Tm = Temperatura al momento de medir.
To = Temperatura de Calibración.
L = Longitud medida.
k = 1.16 x 10-5 m/m °C.

 Corrección por Catenaria

donde:
Ls = Longitud colgante
W = Peso de la cinta por unidad de longitud.
Po = Fuerza de tensión aplicada a la cinta al momento de la
medición.

Para los cálculos de ángulos internos de los triángulos que forman la poligonal se necesitan
conocer las relaciones trigonométricas simples:
 Relación seno
 Relación coseno
 Relación tangente

Así como las leyes de senos y de cosenos de las cuales se pueden encontrar amplia
documentación en diversos libros de matemáticas básicas e inclusive en internet como
ejercicios resueltos.

Para el cálculo de la superficie del polígono se recomienda usar la Ley de Herón que es
aplicable a cualquier triángulo para el cálculo directo de la superficie. La fórmula de Herón
es:
ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 8
CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

𝐴 = √𝑠 ( 𝑠 − 𝑎)(𝑠 − 𝑏)(𝑠 − 𝑐)
Donde
a, b, c = Lados del triángulo.
s = Semiperímetro
𝑎+𝑏+𝑐
𝑠=
2

IV. EQUIPO A UTILIZAR


 Brújula 1
 Cinta de Acero de 30 metros 1
 Fichas de acero uso topográfico 6
 Dinamómetro 1
 Termómetro 1
 Libreta de campo 1, uso personal
 Gises, cinta para marcar y/o hilo al menos uno
 Chaleco de seguridad 1, uso personal
 Balizas 3
 Plomada 2

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 9


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

V. PROCEDIMIENTO DE CAMPO
1. MEDICION DE UNA DISTANCIA A PASOS
i. La medición de distancias por medio de contar los pasos es una técnica
aproximada para determinar una distancia, por supuesto, es una técnica de
poca precisión. Para ello se debe primero determinar la medida del paso
promedio de cada integrante de la brigada.
ii. Para determinar la medida del paso promedio de cada integrante de la
brigada primero se deberá marcar una distancia de 20 metros sobre el suelo
con la ayuda de la cinta de topografía, preferentemente en una zona donde el
piso esté prácticamente horizontal.
iii. Cada integrante camina a paso normal de la marca de cero hasta la de 20
metros contando la cantidad de pasos requeridos para ello, tanto en ida como
en vuelta y repetirá dicho procedimiento al menos 2 veces para promediar
sus resultados. Las notas de la cantidad de pasos en cada tramo las registra
individualmente cada alumno. Cada alumno realiza el cálculo del promedio de
pasos realizados para recorrer la longitud y dividirá la longitud, en este caso
20m., entre el número de pasos promedio. Este valor es la longitud estándar
de paso que reportar en su informe. Todo este proceso se denomina
“estandarización del paso” Para abreviar tiempo se puede realizar la actividad
al mismo tiempo por dos integrantes.
iv. Con la distancia estandarizada de cada integrante, se procede a medir a
pasos una longitud mayor a 70 metros sobre una línea recta colocando fichas
topográficas en los extremos de dicha línea (puntos E1 y E2)
v. Los integrantes de la brigada comparten con el resto de los integrantes la
cantidad de pasos requeridos para desplazarse del Punto E1 al Punto E2.
Cada integrante reporta su propia cantidad de pasos y calcula el promedio del
grupo junto con la desviación estándar. Se reporta la distancia estimada con
la medición a pasos.
vi. Al realizar la estandarización del paso se debe considerar el caminar a paso
normal para que los resultados sean confiables.
vii. Al realizar mediciones aproximadas con medición de pasos se debe
considerar que al medir a pasos en un terreno con pendiente ascendente el
paso se cierra (se hace más pequeño que el paso estandarizado) mientras
que cuando se mide en un terreno con pendiente descendente el paso se
abre (el paso se hace más grande que el paso estandarizado). Esto se debe
tener en cuenta en situaciones reales.

2. MEDICION DE UNA DISTANCIA CON CINTA. CORRECCIONES A LAS


MEDICIONES
i. Establecidos los extremos de una línea de más de 70 metros se procede a
alinear fichas de topografía en puntos intermedios para realizar la medición
con cinta de cada tramo parcial. La alineación de los puntos intermedios se
puede realizar con el uso de balizas o por medio de un hilo de albañil en
carrete.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 10


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ii. La técnica de alineamiento con la ayuda de balizas es la siguiente: uno de los


integrantes del equipo se para en uno de los extremos de la línea indicada
colocando una baliza justo a un lado de la ficha topográfica (Punto E1)
mientras que otro de los integrantes del equipo se para en el extremo opuesto
de la línea (Punto E2). Un tercer integrante del equipo (Alineador) se para a
unos 5 metros del Punto E1 y viendo hacia el Punto E2, se desplaza
lateralmente hasta que ve las balizas en los Puntos E1 y E2 como una Sola
línea. Un cuarto integrante del equipo coloca una tercer baliza a una distancia
estimada de 20 metros o menor desde el Punto E1 y siguiendo las
indicaciones del Alineador se mueve lateralmente hasta que el Alineador
puede ver las tres balizas en línea; en ese punto el alumno colocar la primer
ficha intermedia. Se repite el proceso para colocar tantos puntos intermedios
como requiera la distancia para que la cinta de 30 metros permita medir los
puntos intermedios sin necesidad de alinear nuevos puntos.
iii. La técnica de alineamiento con el hilo de albañil es la siguiente: uno de los
integrantes del equipo toma el extremo del hilo y camina hasta el Punto E2.
Se coloca el hilo a unos 50 a 60 centímetros del suelo (de tal manera que el
hilo no toque el suelo) sobre ambos Puntos E1 y E2, tensar el hilo con
firmeza pero sin reventarlo y entonces proceder a bajarlo a nivel de suelo, si
es necesario volverlo a tensar a medida que se coloca sobre el suelo. Otro
integrante del equipo mide distancias aproximadas de 20 metros y coloca
puntos intermedios para realizar la medición con cinta.
iv. La brigada se divide en parejas. Cada pareja mide la distancia total en ida
(primer integrante) y vuelta (segundo integrante) registrando por separado las
distancias parciales y calculando la total individual. Una vez terminado el
ejercicio cada integrante comparte su resultado con el resto del equipo por lo
que cada uno tendrá tantos resultados como integrantes del equipo. Se
reporta entonces el promedio de todas las distancias y se analiza
estadísticamente señalando el resultado personal en relación al promedio y a
la desviación estándar.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 11


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

v. Para fines del reporte, se aplicarán todas las correcciones aplicables a la


medición con cinta, a saber, corrección por temperatura, corrección por
tensión, corrección por catenaria.
vi. Se debe tener cuidado al realizar la medición con cinta que la misma esté
horizontal y en línea recta, no tenga cocas, sea tensada adecuadamente, el
extremo donde se encuentre la marca "Cero" esté efectivamente sobre el
punto de medición (ver imagen).

La técnica correcta de tensado de la cinta es que el primer cadenero sostiene


el extremo de la cinta con la marca “Cero” (cero metros) sobre el punto de
partida auxiliándose de una plomada y manteniéndola firmemente sobre
dicho punto inicial. El segundo cadenero coloca la cinta sobre el punto
siguiente y procede a tensarla mientras el primer cadenero mantiene la marca
“Cero” sobre el punto anterior realizando la medida sobre el punto siguiente
con la ayuda de una plomada. Se debe cuidar que la cinta se encuentre
horizontal y preferentemente se debe buscar que la distancia entre tramos
sea alrededor de 20 metros o menor para minimizar los errores por catenaria
y por tensión.
vii. La temperatura se debe registrar al inicio de la práctica y al finalizar la misma
y la temperatura de corrección será el promedio de dichas temperaturas.
viii. El dinamómetro se coloca en el extremo libre de la cinta.

3. TRAZO DE UNA LINEA PERPENDICULAR A LA LINEA BASE


i. El trazo de una línea perpendicular está basado en dos métodos:
 Trazo empleando la relación triangular 3:4:5.
 Trazo empleando el triángulo isósceles.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 12


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ii. El trazo con el método del triángulo 3:4:5 se emplea cuando se requiere
trazar una perpendicular desde la línea base. La idea general es formar un
triángulo con catetos de 3.00 metros (sobre la línea base), 4.00 metros (línea
perpendicular a la línea base) e hipotenusa de 5.00 metros (es la distancia
que determina la perpendicular). Para ello se realiza el siguiente
procedimiento:
 Desde el punto de paso de la perpendicular (Punto B) medir una
distancia de 3.00 metros en cualquier dirección sobre la línea
base. En ese punto (punto “A”) se coloca la cinta en la marca
“Cero”.
 Se coloca un punto de apoyo, punto “B” (colocando una ficha
topográfica) a la distancia de 3.00 metros y se hace un rizo en la
cinta empalmando la marca de cuatro metros. La razón del rizo
es para no doblar la cinta ocasionando un daño en ella.
 En la cinta se hace otro rizo en la marca de 9.00 metros (es la
distancia de la hipotenusa, rizo en cuatro metros más cinco
metros de hipotenusa) y en la marca de 10 metros.
 Se coloca la marca de 14.00 metros en el punto de inicio (punto
“A”, marca de “Cero”).
 El cadenero que sostiene el rizo en las marcas de 9.00 y 10.00
metros, tensa la cinta y coloca la ficha topográfica para marcar el
punto “C”.
 La línea “A” – “C” es la línea perpendicular que se busca.
 El método básico es la relación 3:4:5 pero se puede emplear
múltiplos o submúltiplos de dicha relación. Este método lo
emplean en obra los albañiles y es apropiado para obras
pequeñas donde la precisión de los trazos sea suficiente para
tolerar desviaciones de un par de centímetros. Se mejora la
precisión del método siendo muy cuidadoso en las medidas.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 13


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

iii. El método del triángulo isósceles se emplea principalmente cuando se


requiere establecer una línea perpendicular desde un punto fuera de la línea
base (punto “A”). La idea principal es establecer dos puntos equidistantes
medidos desde el punto externo hacia la línea base.
 Estime la distancia perpendicular desde el punto “A” a la línea
base ya sea a pasos o con cinta.
 Empleando la cinta, mida una distancia un 50% mayor a la
distancia estimada formando un arco desde el punto “A” hasta
que dicho arco cruce la línea base. Marque éste punto y
nómbrelo como punto “B”.
 Repita la operación en el lado opuesto de la línea base marcando
un nuevo punto nombrándolo como punto “C”
 Mida la distancia entre los puntos “B” y “C” (distancia L). Marque
sobre la línea base la mitad de la distancia de “B” a “C” siendo
este el punto “D”.
 La línea perpendicular desde “A” es la que pasa entre los puntos
“A” y “D”.
 El método es apropiado para obras pequeñas donde no se
requiere grandes precisiones. Se mejora la precisión del método
siendo muy cuidadosos en las medidas realizadas.
iv. Después de realizar el trazo por cada método, medir con cinta los puntos
marcados verificando así el trazo efectuado. Reportar las diferencias
obtenidas y concluya la fuente de las diferencias.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 14


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

4. TRAZO DE UNA LINEA PARALELA A UNA LINEA BASE


LINEA BASE

LINEA PARALELA

i. El trazo de líneas paralelas es una de las actividades más comunes y


requeridas en obra para el trazo de ejes de una edificación. El trazo básico
requiere comprender la metodología general del trazo con cinta aunque en la
práctica los trazos se realizan con estaciones totales. Sin embargo, en obras
pequeñas es usual que los albañiles sean los que realicen los trazos
empleando estas técnicas básicas.
ii. El trazo requiere primero trazar perpendiculares a la línea base con la técnica
3:4:5. Dichas perpendiculares se trazan lo más alejadas la primera de la
segunda; esto hace que la precisión de los trazos sea mayor.
iii. Trazar una perpendicular desde el punto “A”. Prolongar la línea perpendicular
una distancia de 6 a 9 metros (la que indique el instructor) desde la línea
base y colocar una ficha en dicho punto: punto A1.
iv. Trazar una perpendicular desde un punto “B” localizado lo más alejado
posible del punto “A”. Prolongar la línea perpendicular la misma distancia
indicada por el instructor desde la línea base y colocar una ficha en dicho
punto: punto A2.
v. La línea entre los puntos A1 y A2 es la línea paralela buscada.
vi. Una forma de comprobar el paralelismo de ambas líneas es medir la distancia
diagonal entre los puntos “A” y “B1” y de “B” a “A1”. Ambas distancias deben
ser iguales.
vii. Reportar las distancias diagonales medidas y comentar los resultados.

5. ACTIVIDAD DE CAMPO PARA PERPENDICULARES Y PARALELAS


i. Cada brigada utiliza la línea base de la actividad descrita en el inciso “a” y “b”
ii. Traza dos perpendiculares a partir de puntos separados una distancia de
aproximadamente 20 metros como se describe en el inciso “c”, método 3:4:5.
Estas dos perpendiculares se emplean para trazar la paralela descrita en el
inciso “d”.
iii. Con los puntos de trazo de la paralela y empleando el método de trazo de
perpendiculares del triángulo isósceles comprueba el punto de partida de las
perpendiculares que sirvieron para la línea paralela.
iv. Reporte los resultados de las comprobaciones.

6. MEDICION DE POLIGONAL CON CINTA


i. La forma básica de medición de poligonales es formar triángulos entre los
vértices del polígono y medir los lados de dichos triángulos. Una vez medidos
los lados se usan las relaciones trigonométricas conocidas para determinar
los ángulos interiores del polígono así como la superficie de la poligonal total.
ii. Establecer un polígono de 5 lados (5 vértices) cuyas distancias entre vértices
sean de alrededor de 20 metros. Eso permite que las diagonales tengan

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 15


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

distancias menores a 30 metros que es la longitud usual de las cintas de


topografía.
iii. Se bautizan los vértices del polígono de común acuerdo entre los integrantes
de la brigada.
iv. El equipo realiza la medición de dos rumbos de los lados del polígono, ambos
rumbos directos, en lados no contiguos (por ejemplo lados 1-2 y 3-4) para
comparar los resultados de medición de campo de los rumbos con los
obtenidos matemáticamente.
v. La forma correcta de medir el rumbo empleando la brújula Brunton es
colocarse parado sobre el punto en el extremo de la línea inicial viendo la
ficha por la pequeña ventana en la parte baja del espejo, nivelando la brújula
con la ayuda de la burbuja dentro de la caja. Luego, usando el espejo,
alinear la línea del espejo con el extremo de la pínula viendo hacia el extremo
de la línea por determinar el rumbo. Se lee el rumbo o azimut en el círculo
graduado de la brújula.
vi. La brigada mide los lados del polígono así como las diagonales necesarias
para formar los triángulos. Para la medición se alternan las posiciones de
medición (cadenero de posición atrás, cadenero de posición adelante) pero
todos los integrantes registran los datos para sus cálculos individuales.
vii. El reporte debe contener las mediciones realizadas en campo así como los
cálculos para determinar los ángulos interiores de los triángulos y
posteriormente los ángulos interiores del polígono. Se realizan los cálculos
del área empleando la fórmula de Herón.

VI. CALCULOS Y RESULTADOS


a. MEDICION DE DISTANCIAS A PASOS.
 Cada integrante reporta la longitud estandarizada de su paso.
 Reporta la longitud estandarizada del paso del resto de los integrantes y calcula
el promedio y desviación estándar.
 El alumno comenta y concluye sobre el resultado de su paso estandarizado con
relación al promedio y desviación estándar del grupo desde el punto de vista
estadístico.

b. MEDICION DE DISTANCIA CON CINTA


 Cada integrante reporta la distancia estimada a pasos del inciso “a” del
“Procedimiento de Campo” (del punto E1 a E2).

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 16


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

 Reporta la distancia obtenida en la medición con cinta indicada en el inciso “b”


del “Procedimiento de Campo” reportando la distancia medida por el integrante
y su pareja, los resultados de las otras parejas y el análisis estadístico de dichas
medidas (comparar con promedio y valorarlo con la desviación estándar).
 Reporta el valor promedio y lo compara con la medición de la cinta a pasos.
 Realiza las correcciones de temperatura y catenaria a las mediciones parciales.
En caso de contar con un dinamómetro aplica las correcciones por tensión.
Reporta la distancia corregida y sin corregir.
 Reporta sus conclusiones.
 Todos los cálculos se deben incluir en el reporte.

c. TRAZO DE PERPENDICULARES Y PARALELAS


 Cada integrante reporta la actividad de trazo de perpendiculares y paralelas.
 Reporta las distancias diagonales de comprobación y sus conclusiones.
 Reporta la comprobación realizada por el método del triángulo isósceles y sus
conclusiones.

d. MEDICION DE POLIGONAL CON CINTA


 El reporte debe contener el croquis o dibujo del polígono así como de la
medición de sus lados incluyendo las diagonales medidas para formar los
triángulos.
 Con la información de los lados medidos, cada integrante reporta los ángulos
internos calculados en cada uno de los triángulos. Reporta los ángulos internos
calculados en el polígono medido.
 Se reporta el rumbo directo observado de la línea inicial (lado 1-2). Este es el
rumbo que se emplea para el cálculo de los rumbos del resto de los lados.
También se reporta el segundo rumbo observado en el otro lado de la poligonal
(por ejemplo lado 3-4).
 Con la información de los ángulos internos del polígono y la información del
rumbo o azimut inicial, se reportan los rumbos calculados del resto de los lados
del polígono.
 Se reporta la diferencia entre el rumbo calculado y el observado en el otro lado
del polígono (por ejemplo lado 3-4) y se reporta su conclusión al respecto.
 Aplicando la regla de error de cierre angular de polígonos cerrados para
ángulos internos, se calcula el error de cierre angular a partir de los ángulos
internos calculados.
 Se realizan los cálculos de la poligonal, realizando las correcciones apropiadas
y calculando la superficie con el método de coordenadas. Utilice coordenadas
arbitrarias a su criterio.
 Se calculan las superficies parciales de los triángulos con la fórmula de Herón y
la superficie total del polígono. Se compara con el resultado de la superficie
calculada por medio de coordenadas. Reporte resultados y conclusiones.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 17


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

CONOCIMIENTO Y USO DE UN TEODOLITO ELECTRÓNICO

MEDICIONES ANGULARES:
ANGULOS INTERNOS Y DEFLEXIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 18


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

I. OBJETIVO GENERAL
a. Conocer las partes que integran un teodolito electrónico así como su uso
correcto y sus cuidados.
b. Aprender las técnicas de nivelación y centrado de un equipo topográfico.
c. Verificación del error de colimación horizontal de una estación o teodolito.
d. Realizar mediciones angulares empleando el teodolito electrónico.
e. Realizar mediciones lineales empleando una cinta.
f. Realizar los cálculos para obtener la información de la poligonal corregida.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Al término de la práctica de laboratorio el alumno tendrá la capacidad de:
a. Reconocer las partes que forman un equipo electrónico óptico (teodolito).
b. Conocer el uso correcto del equipo topográfico así como los cuidados que se
deben tener en su uso, almacenaje y transporte.
c. Conocer la forma de enfoque del objetivo así como del ajuste de la dioptría
particular de cada integrante.
d. Conocer la técnica para estacionar el equipo topográfico (centrar y nivelar el
equipo) sobre el punto o marca sobre el terreno de una manera correcta,
precisa y segura.
e. Verificar error de colimación horizontal que presenta el equipo topográfico
empleando la técnica de vuelta de campana.
f. Empleando una poligonal cerrada, la brigada realizará la medición de los
ángulos por los métodos de deflexiones y ángulos a la derecha comparando los
resultados.

III. MARCO TEÓRICO


El avance tecnológico acelerado que se ha presentado desde mediados del siglo pasado ha
facilitado el trabajo del ingeniero en todos los campos. Particularmente en el campo de la
Geomática este avance nos permite obtener buenas precisiones en los trabajos de campo
con mucho menor esfuerzo.

No obstante el avance de la tecnología, los principios básicos que se aplican son los
mismos y su conocimiento se vuelve fundamental para entender lo que ocurre dentro de las
computadores que ahora forman parte de los equipos electrónicos modernos.

El teodolito electrónico nos permite conocer ángulos horizontales y verticales con mejor
precisión y mayor rapidez que lo que permitían sus antecesores de tipo óptico.

La regla de cierre horizontal angular para un polígono cerrado depende de la técnica de


levantamiento aplicado. Para el método de ángulos internos (sin importar si el ángulo
interno es a la derecha o a la izquierda) es:
∑ 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠 = 180(𝑛 − 2)

donde:
n = número de lados o vértices del polígono cerrado

Para verificar el error de cierre angular de un polígono levantado por el método de


deflexiones se debe cumplir:
ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 19
CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

∑ 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 = 360°

En todos los casos el Error de Cierre Angular (ECA) será la diferencia entre el valor
esperado y la sumatoria de los ángulos medidos en campo. Si el ECA es menor a las
tolerancias permitidas entonces es válido realizar la distribución o corrección de los valores
angulares.

De acuerdo al FEDERAL GEODETIC CONTROL SUBCOMMITTE (FGCS) el error de cierre


permisible está dado por la ecuación:
𝐸 = 𝐾√𝑛
donde
K = Grado de precisión especificada para el levantamiento.
n = Número de ángulos del polígono cerrado.

La clasificación que realiza el FGCS de la calidad de los trabajos topográficos es la


siguiente:

Orden del levantamiento K

Primer Orden 1.7"

Segundo Orden Clase I 3.0"

Segundo Orden Clase II 4.5"

Tercer Orden Clase I 10.0"

Tercer Orden Clase II 12.0"

Para efectos de la práctica considerar un levantamiento de Tercer Orden Clase I

Las mejores precisiones se alcanzan cuando la cuadrilla trabaja desde el principio teniendo
en mente la precisión que desea lograr y aplica sus conocimientos estadísticos para
alcanzar dicho objetivo

Las matemáticas necesarias para descomponer cada uno de los lados de la poligonal en
sus componentes son las elementales de geometría y trigonometría:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 20


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

El cálculo de las proyecciones está dada por:

𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑋𝐴−𝐵 = (𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐴𝐵)𝑥 [𝑠𝑒𝑛 (𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡)]

𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑌𝐴−𝐵 = (𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐴𝐵)𝑥 [cos (𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡)]

El cálculo del error lineal en X y en Y se obtiene sumando las componentes de cada uno de
los lados considerando su signo con lo que se obtiene:
𝜀𝑋 = ∑ 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑋

𝜀𝑌 = ∑ 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑌

El error de cierre lineal (ECL) está dado por


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 = √(𝜀𝑋 )2 + (𝜀𝑌 )2

La precisión relativa de un levantamiento topográfico es una forma de medir la calidad de


las mediciones realizadas en campo y se define como:
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑜𝑙í𝑔𝑜𝑛𝑜
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙

Las correcciones por la regla de la Brújula a las proyecciones de cada lado están dadas por
la relación:

(𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑒𝑛 "𝑋")(𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐴𝐵)


𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 X 𝐿𝑎𝑑𝑜 𝐴𝐵 =
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑜𝑙í𝑔𝑜𝑛𝑜

(𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑒𝑛 "𝑌")(𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐴𝐵)


𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑌 𝐿𝑎𝑑𝑜 𝐴𝐵 =
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑜𝑙í𝑔𝑜𝑛𝑜

Una vez corregidos los lados se procede a calcular los rumbos (azimuts) corregidos y las
distancias corregidas.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 21


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

El cálculo del área del polígono se realiza con cualquiera de los dos métodos estudiados:
 Por Coordenadas
 Por Dobles Distancias Meridianas

IV. EQUIPO A UTILIZAR


a. Brújula 1
b. Teodolito Electrónico 1
c. Trípode 1
d. Fichas de acero uso topográfico 6
e. Termómetro 1
f. Libreta de campo 1, uso personal
g. Gises y/o cinta de color para marcar al menos uno
h. Chaleco de seguridad 1

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 22


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

V. PROCEDIMIENTO DE CAMPO
1. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DEL EQUIPO TOPOGRÁFICO
a) El alumno estudia el manual del usuario del equipo topográfico para
conocer las condiciones que se deben cumplir en el almacenamiento del
equipo.
b) El alumno recibe por parte de su instructor indicaciones sobre la forma
correcta de abrir la caja de transporte, la forma correcta de extraer el
instrumento de la caja así como la forma correcta de montarlo sobre el
trípode asegurándolo y colocándolo firmemente sobre el terreno
garantizando en todo momento la seguridad del equipo.
c) El alumno recibe indicaciones sobre la forma correcta de transportar el
equipo.

2. CONOCIMENTO DEL INSTRUMENTO


a) El instructor del laboratorio señalará las partes que componen el
teodolito electrónico indicando principalmente
 Plato horizontal
 Tornillos niveladores
 Tornillos horizontales
 Tornillos verticales
 Ocular
 Objetivo
 Nivel circular
 Nivel tubular
 Pantalla (display)
 Manija de sujeción
 Visor de plomada óptica
 Marca central del instrumento
 Perilla de enfoque del telescopio
 Perilla de enfoque del ocular
 Ubicación de la batería
 Colimador auxiliar.

b) El instructor les enseñará sobre la forma correcta de enfoque del


telescopio del equipo así como el ajuste de la dioptría particular de cada
integrante en el ocular, mostrándoles el procedimiento correcto de ajuste
de dioptría.

3. USO Y CUIDADOS DEL EQUIPO DE TOPOGRAFÍA


a) Los alumnos deben saber que el telescopio del instrumento,
principalmente de los equipos electro ópticos como estaciones totales,
nunca se debe dirigir hacia el Sol o trabajar visuales en la cercanía de la
dirección del Sol.
b) Siempre se deben asegurar que las patas estén firmemente colocadas
sobre el terreno. Para ello se presiona el pedal que se encuentra en el
extremo de cada una de las patas del trípode.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 23


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

c) Los integrantes deben cuidar que al movilizarse en la cercanía del


equipo no lo golpeen accidentalmente.
d) Los integrantes del equipo deben evitar apoyarse en el equipo.
e) El equipo sólo se manipula por un observador a la vez quien únicamente
toca las teclas y los tornillos necesarios cuidando de no golear el equipo
f) Si usan gorra de visera al momento de las observaciones, darle vuelta a
la gorra (la visera hacia atrás) para evitar golpear por accidente el equipo
g) Los alumnos aprenderán a enfocar el instrumento ajustando las dioptrías
particulares de cada integrante con el enfoque de dioptrías en el ocular,
lo que permite ver nítidamente los hilos de la retícula.

4. CENTRADO Y NIVELADO DEL INSTRUMENTO (ESTACIONAR EL


INSTRUMENTO)
Para el centrado del instrumento considerar los siguientes pasos:
a) Colocar el trípode de forma centrada a ojo y procurando que el plano de
soporte del aparato se encuentre en un plano muy cercano a la
horizontal.
b) El operador del instrumento afianza firmemente el trípode apoyando con
firmeza los pedales que se encuentran en el extremo de las patas del
trípode.
c) Se extrae el equipo de la caja de transporte y se coloca sobre la base
del trípode realizando el apriete del mismo con el tornillo de fijación sin
Soltar en ningún momento el equipo del asa o manija de sujeción.
d) El apriete del tornillo inferior se hace hasta el punto de firmeza, no es
necesario exagerar con el apriete para evitar daños al equipo y a la
rosca del mismo.
e) Se procede a realizar una nivelación del equipo empleando para ello las
burbujas tubulares o de ojo de buey con que vienen equipados. El
procedimiento general es el siguiente y es aplicable a prácticamente
todos los equipos:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 24


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

 El eje del nivel tubular se alinea en forma aproximadamente


paralela a un eje imaginario "X" que pasa por el centro de
dos de los tres tornillos de la base nivelante. Para nivelar
(centrar) la gota del nivel tubular se giran los dos tornillos de
dicho eje en direcciones opuestas hasta que la gota queda
dentro de las marcas de centro.
 Se gira el equipo 90 grados de tal manera que ahora el eje
del nivel tubular esté aproximadamente paralelo a "Y" (o
perpendicular a "X") y para nivelar la gota del nivel tubular
solo se gira el tornillo que no se giró en el paso anterior
(tornillo en eje "Y").
 Se regresan los 90 grados que se giraron previamente
(paralelo a "X" de nuevo) y se vuelve a verificar la nivelación
como se describió en el primero paso. Esta vez el
movimiento de los tornillos debe ser muy pequeño.
 De nuevo se giran 90 grados (paralelo a "Y" de nuevo) y se
vuelve a verificar la nivelación como se describió en el
segundo paso. Esta vez el movimiento de los tornillos debe
ser muy pequeño.
 El proceso es iterativo pero si el equipo está ajustado con
dos o máximo tres ciclos de movimientos de 90 grados será
suficiente.
f) Para comprobar el grado de ajuste, se prueba a colocar el equipo en
posiciones de 0°, 90°, 180° y 270° y si se observa que la burbuja del
nivel tubular sale de las marcas de centro se puede decir que el equipo
requiere un ajuste en laboratorio. Evidentemente esto introduce un error
en las mediciones.
g) Para el centrado del equipo se utiliza una plomada física o se usa la
plomada óptica del equipo, el que se encuentre disponible. Si la plomada
del equipo está muy alejado del punto a centrar, es preferible mover un
poco las patas pivoteando sobre una de ellas. Siempre se deben volver
a afianzar las patas del trípode firmemente en el terreno
h) Una vez centrado, se procede a girar 90°, 180° y 270° para comprobar
el centrado de la plomada óptica en cada posición.
i) El centrado y nivelado se realiza más fácilmente realizando ajustes a las
posiciones de las patas del trípode (tanto de altura como de posición)
hasta lograr al mismo tiempo que la plomada (óptica o física) del equipo
coincida con el punto al mismo tiempo que se encuentra nivelado
j) Una vez colocado el teodolito sobre el punto de control, aprenderán la
forma de encender el equipo, e iniciar un trabajo.
k) Los alumnos colocarán la visual hacia el punto de atrás en ceros (0° 0'
0") (visual atrás) o definiendo el valor del azimut de la línea de atrás o
definiendo las coordenadas del punto de la línea de atrás.

5. VERIFICACION DE LA CALIBRACION DEL INSTRUMENTO


a) El instructor demostrará la forma correcta de instalar y nivelar el
instrumento para dar inicio a este ejercicio.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 25


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

b) Una vez estacionado el instrumento (por el


instructor) sobre el punto de control en el terreno,
se procede a visar el punto de control de
verificación colocado previamente por el cuerpo
de instructores, usualmente una diana de
topografía como la que se muestra a la derecha.
c) Una vez apuntado y colocado el hilo vertical del objetivo en el centro de
la diana, se procede a establecer el valor de ángulo cero (0° 0' 0") en el
equipo. El procedimiento es particular para cada equipo pero en
términos generales existe una opción llamada "0 SET" con la que el
ángulo horizontal se fija en valor cero. Para visar el eje de la diana se
emplea el tornillo tangencial del horizontal para el ajuste fino del ángulo
horizontal.
d) Maximizando el cuidado para no mover el equipo en su base, se suelta
el tornillo general horizontal y el general vertical , se gira el telescopio
horizontalmente, se le da vuelta de campana y se vuelve a visar la diana
de la línea de control afinando el ángulo empleando el tornillo tangencial
horizontal.
e) El diferencial angular entre el valor observado y 180° constituye el valor
de desajuste de la medida del ángulo horizontal, mejor conocido como
ERROR DE COLIMACION DEL CIRCULO HORIZONTAL.
f) Cada alumno realizará la medida del valor de desajuste, compartiendo
los valores entre los integrantes del equipo para obtener el valor más
probable del desajuste del ángulo horizontal. En su reporte deberá
indicar la desviación estándar de dicho valor. Los valores obtenidos por
cada uno se comparten hasta el final de las observaciones para evitar el
sesgo ocasionado por compartir los valores previamente.
g) El ajuste del error de colimación es trabajo propio para un laboratorio.
No es el objetivo de esta práctica el realizar el ajuste al equipo. El
propósito es que el alumno comprenda que todos los equipos de
topografía deben ser verificados y que esta es una manera de poder
revisarlo rápidamente y con buena aproximación. Los laboratorios
cuentan con equipamiento apropiado que permite visuales de mayor
distancia que minimizan el error de colimación.

6. MEDICIONES ANGULARES. METODO DE ANGULOS INTERNOS Y


DEFLEXIONES.
a) Se marca un polígono de cuatro lados y cuatro vértices. Se sugiere
nombrar los vértices en el sentido contrario a las manecillas del reloj.
b) Se aconseja que la distancia entre cada vértice sea de
aproximadamente 25 metros para facilitar el desarrollo de la práctica.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 26


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

c) Se asigna un nombre a cada vértice de común acuerdo pudiendo ser


números o letras.
d) Se procede a estacionar el equipo en la estación inicial (por ejemplo la
estación A) por el primer integrante del equipo.
e) El procedimiento aplicable en cada vértice para medir los ángulos
internos de un polígono cerrado es el siguiente
 Una vez centrado y nivelado el equipo sobre el vértice se
dirige la visual del objetivo apuntando al vértice anterior
(punto atrás o backsight) y realizando una aproximación
gruesa del punto fijando el movimiento del equipo con la
ayuda de los tornillos generales horizontal y vertical
 Con la ayuda de los tornillos tangenciales horizontal y
vertical se afina el movimiento para que el hilo vertical de la
retícula forme una línea con el punto. En ese momento se
fija el valor angular en 0° 0’ 0”. El procedimiento para
establecer el valor a ceros se ha descrito previamente.
 Una vez establecida la línea de valor angular 0° 0’ 0”, se
suelta el tornillo general horizontal y se procede a visar de
forma gruesa el punto siguiente (por ejemplo la estación “B”)
apretando el tornillo general horizontal; la visual fina se
realiza con el movimiento suave del tornillo tangencial.
 En la pantalla del equipo se muestra el valor angular
observado, mismo que se registra en la libreta de campo.
Este es el ángulo interior del polígono el cual se registra en
una hoja de resultados de ángulos internos.
f) Se mide y se registra la distancia entre los puntos de las estaciones
observadas formando el registro de campo para poligonales por ángulos
internos.
g) En la misma posición, proceder a medir el ángulo de deflexión. El
procedimiento en cada vértice para medir los ángulos de deflexión es el
siguiente:
 Visar de nueva cuenta el punto de atrás y volver a colocar
el valor angular en ceros.
 Soltar los tornillos de fijación horizontal y vertical y proceder
a darle vuelta de campana al telescopio del equipo

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 27


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

 Girar la visual del telescopio en dirección de la estación


siguiente (estación B por ejemplo) cuidando de observar el
sentido del giro (en el sentido de las manecillas del reloj:
Deflexión Derecha [DD]; en el sentido contrario de las
manecillas del reloj: Deflexión Izquierda [DI]).
 Realizar una visual gruesa al punto siguiente y fijar el
movimiento con la ayuda de los tornillos generales. Se
registra el valor angular en una segunda hoja
(levantamiento de ángulos de deflexión) para separar los
resultados de las mediciones de ángulos internos
h) Se miden las distancias correspondientes con la cinta cuidando de NO
tocar ni mover las fichas en el proceso. Al medir con cinta se debe
separar la cinta del suelo y procurar mantenerla horizontal

i) El siguiente integrante del equipo repetirá el proceso de los incisos “d” al


“i” compartiendo al final sus valores obtenidos de tal manera que cada
integrante tenga todos los ángulos de deflexión, todos los ángulos
internos y las distancias de los lados del polígono.
j) Cada integrante del equipo medirá el rumbo de la línea inicial (por
ejemplo línea A-B) empleando la brújula. Este valor servirá para los
cálculos que se desarrollarán en la práctica y se comparte con los otros
integrantes.
k) Con el dato de lectura individual del rumbo de la línea base, cada
integrante calculará las coordenadas de las otras dos estaciones
considerando que el punto de estacionamiento inicial del equipo
topográfico tiene coordenadas X=200.000, Y=200.000, Z= 500.000

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 28


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

VI. CALCULOS Y RESULTADOS


El reporte del laboratorio debe contener lo siguiente
a) Reportar en forma tabular el valor del error de colimación observado por cada
integrante del equipo. Reportar el valor de la desviación estándar del error de
colimación de las observaciones realizadas. Presentar sus conclusiones.
b) El rumbo inicial de la poligonal se toma del promedio de las dos observaciones
realizadas por todos los alumnos de la clase.
c) Con las observaciones angulares y lineales obtenidas de la poligonal de cuatro
lados, realizar los cálculos de:
 Error de cierre angular.
 Propuesta de correcciones angulares, justificar su propuesta.
 Error de cierre lineal.
 Precisión relativa.
 Comparación con las precisiones permitidas, concluir.
 Realizar las correcciones empleando el método del tránsito para el
polígono con ángulos internos.
 Realizar las correcciones empleando el método de la brújula con
el método de deflexiones.
 Para ambos métodos calcular las proyecciones corregidas,
coordenadas, longitudes corregidas, rumbos corregidos y
superficie del polígono por cualquiera de los métodos indicados.
d) Comparar los resultados por ambos métodos y dar sus conclusiones.
e) No aplicar correcciones a las mediciones con cinta pero extremar los cuidados
en la medición con dicho instrumento.
f) Se debe entregar una copia simple de la libreta de campo para que el instructor
evalúe la toma de notas y su forma de trabajar al respecto.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 29


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 30


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

CONOCIMIENTO Y USO DE UNA ESTACIÓN TOTAL

MEDICIONES ANGULARES:
MÉTODO DE CONSERVACIÓN DEL AZIMUT

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 31


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

I. OBJETIVO GENERAL
a. Conocer las partes que integran una estación total así como el uso correcto y
sus cuidados.
b. Reforzar las técnicas de nivelación y centrado de un equipo topográfico.
c. Verificación error de colimación horizontal de una estación.
d. Realizar mediciones angulares empleando la estación total.
e. Realizar mediciones lineales empleando una estación total.
f. Realizar los cálculos para obtener los datos de la poligonal corregida.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Al término de la práctica de laboratorio el alumno tendrá la capacidad de:
a. Conocer la forma correcta de almacenaje y transporte de la estación total.
b. Reconocer las partes que integran una estación total topográfica.
c. Conocer el uso correcto del equipo topográfico así como los cuidados que
deben observarse en su manejo.
d. Reforzar la técnica para estacionar el equipo topográfico (centrar y nivelar el
equipo) sobre el punto o marca sobre el terreno de una manera correcta y
segura.
e. Colocando un punto preciso fijo de apoyo (por ejemplo una diana), verificar
error de colimación horizontal que presenta el equipo topográfico empleando la
técnica de vuelta de campana.
f. Empleando una poligonal marcada, cada integrante de la brigada realizará la
medición de los ángulos por los métodos de conservación del azimut
comparando los resultados y medirá las distancias de los lados del polígono
empleando la estación total.

III. MARCO TEÓRICO


Una estación total es un instrumento topográfico que combina las mediciones angulares
para posicionar un punto con la medición de la distancia entre el centro geométrico de la
estación y el punto observado. La medición de la distancia la realiza electrónicamente por lo
que dicha medición está clasificada dentro de las técnicas MED (Medición Electrónica de
Distancia).

Muchas de las estaciones totales modernas vienen precargadas con software que puede
realizar muchas funciones que antes solo se hacían en papel. Entre las funciones
principales que puede realizar una estación total se encuentran las funciones COGO
(Coordinate Geometry) donde se pueden mencionar:

 Cálculo de Azimut entre dos puntos.


 Cálculo de distancia entre dos puntos.
 Despliegue de las coordenadas de uno o varios puntos.
 Replanteo de puntos.
 Cálculo del área entre tres o más puntos.
 Cálculo de ángulos entre dos líneas (tres puntos).
 Cálculo de intersecciones.
 Cálculo de alturas remotas.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 32


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Si bien es cierto que la tecnología nos permite realizar el trabajo de una manera más rápida
y precisa se deben conservar los mismos principios de calidad y precisión para garantizar
los resultados del levantamiento topográfico.

El levantamiento de poligonales por el Método de Conservación del Azimut es empleado


ampliamente y de hecho se puede considerar que es el método que emplea internamente
una estación total.

La ventaja de este método estriba en que, a partir de un valor de control horizontal inicial (el
azimut de la línea inicial) los ángulos de todas las líneas que se miden posteriormente se
muestran en la pantalla de la estación. Anteriormente al uso de equipos digitales, la
inconveniencia de este método era que primero se debería garantizar el azimut de la línea
de atrás conservando el valor azimutal de la línea en el limbo del círculo horizontal y
posteriormente, al colocar el instrumento en la siguiente estación, realizando un movimiento
de campana para establecer el azimut de las líneas subsiguientes.

Con el advenimiento de la tecnología electrónica este proceso se facilitó ya que


internamente realiza los cálculos para conservar el valor angular en las nuevas visuales de
la poligonal. Es por lo tanto un método ampliamente utilizado en el proceso de colección
de datos de campo por métodos topográficos.

Para la revisión del error de cierre angular es suficiente calcular la diferencia entre el azimut
de la línea inicial y el mismo azimut pero medido desde el otro extremo de la línea al cerrar
el polígono.

La compensación angular del ECA se aplica en los ángulos observados de la poligonal


principal. Las medidas angulares de las radiaciones, cuando se aplica este método para la
realización de un trabajo de levantamiento más completo, no se corrigen angularmente. La
razón para no corregir angularmente dichas radiaciones es fundamentalmente porque al
emplear este o cualquier otro método en la poligonal de apoyo, dichas medidas radiales
deben ser pequeñas en comparación con las medidas del polígono de apoyo de tal forma
que si se realiza una corrección angular el valor de las coordenadas finales variará en un
par de milímetros.

Para efectos de la práctica considerar un levantamiento de Tercer Orden Clase I de acuerdo


al estándar de FGCS descrito en la práctica anterior. De la misma manera, se aplican las
ecuaciones vistas para obtener las proyecciones de las direcciones de los lados de la
poligonal, calcular el error de cierre lineal, obtener la precisión relativa y realizar las
correcciones de los lados por la regla de la Brújula.

Una vez corregidos los ángulos se procede a calcular los rumbos (azimuts) corregidos y las
distancias corregidas. El cálculo del área del polígono se realiza con cualquiera de los dos
métodos estudiados:
 Por Coordenadas
 Por Dobles Distancias Meridianas

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 33


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

IV. EQUIPO A UTILIZAR


a. Brújula 1
b. Estación total 1
c. Trípode 1
d. Bastón con prisma reflector 1
e. Fichas de acero uso topográfico 6
f. Libreta de campo 1, uso personal
g. Gises y/o cinta para marcar al menos uno
h. Chaleco de seguridad 1

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 34


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

V. PROCEDIMIENTO DE CAMPO
1. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DEL EQUIPO TOPOGRÁFICO
a) El alumno explicará al instructor la forma correcta de almacenar,
transportar y usar una estación total.
b) El instructor enseñará a los alumnos los cuidados adicionales que deben
tener en el uso de una estación total dentro de los que se destacan el
guardar la estación con el telescopio colocado en un posición tal que
nunca entre directamente los rayos del Sol.

2. CONOCIMENTO DEL INSTRUMENTO


a) El instructor del laboratorio señalará las partes adicionales que componen
la estación total indicando principalmente:
 Nivelación electrónica si el equipo lo tiene disponible.
 Pantalla (display).
 Visor de plomada óptica o encendido de plomada laser, según
sea el caso.
 Compartimiento de baterías.
 Compartimiento de memoria flash si la tuviera.
 Ubicación de la bacteria.
 Ubicación de la tarjeta de memoria y/o conexión USB.
 El bastón para el prisma y su forma correcta de usarlo.
 El prisma, sus cuidados y uso correcto del mismo.
b) Los alumnos podrán identificar las partes que componen la estación total.
c) El instructor enseñará la forma correcta de iniciar un trabajo en la
estación definiendo las coordenadas del punto inicial así como el azimut
de la línea de arranque (la visual hacia atrás).

3. USO Y CUIDADOS DEL EQUIPO DE TOPOGRAFÍA


a) Los alumnos deben saber que el telescopio del instrumento nunca se
debe dirigir hacia el Sol o trabajar visuales en la cercanía de la dirección
del Sol.
a) Siempre se deben asegurar que las patas estén firmemente colocadas
sobre el terreno. Para ello se presiona el pedal que se encuentra en el
extremo de cada una de las patas del trípode.
b) Los integrantes deben cuidar que sus movimientos en la cercanía del
equipo para evitar golpearlos accidentalmente y perder de esa forma el
centrado y/o la nivelación del equipo.
c) Los integrantes del equipo deben evitar apoyarse en el equipo.
d) El equipo sólo se manipula por un observador a la vez quien únicamente
toca las teclas y los tornillos necesarios cuidando de no golear el equipo.
El apriete de los tornillos solo es hasta que se esté asegurado,
usualmente al tope de la rosca.
e) Si usan gorra de visera al momento de las observaciones, darle vuelta a
la gorra (la visera hacia atrás) para evitar golpear por accidente el
equipo.
f) Los alumnos aprenderán a enfocar el instrumento ajustando las dioptrías
particulares de cada uno, lo que permite ver nítidamente los hilos de la
retícula.
ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 35
CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

4. CENTRADO Y NIVELADO DEL INSTRUMENTO (ESTACIONAR EL


INSTRUMENTO)
Para el centrado del instrumento considerar los siguientes pasos:
a) Colocar el trípode de forma centrada a ojo y procurando que el plano de
soporte del aparato se encuentre en un plano muy cercano a la
horizontal.
b) El operador del instrumento afianza el trípode apoyando con firmeza los
pedales que se encuentran en el extremo de las patas del trípode.
c) Se extrae el equipo de la caja de transporte y se coloca sobre la base
del trípode realizando el apriete del mismo con el tornillo de fijación sin
soltar en ningún momento el equipo del asa del que está provisto.
d) El apriete del tornillo inferior se hace hasta el punto de firmeza, no es
necesario exagerar con el apriete para evitar daños al equipo y a la
rosca del mismo.
e) Se procede a realizar una nivelación del equipo empleando para ello las
burbujas tubulares o de ojo de buey con que vienen equipados. El
procedimiento general es el siguiente y es aplicable a prácticamente
todos los equipos:

 El eje del nivel tubular se alinea en forma aproximadamente


paralela a un eje imaginario "X" que pasa por el centro de
dos de los tres tornillos de la base nivelante. Para nivelar
(centrar) la gota del nivel tubular se giran los dos tornillos de
dicho eje en direcciones opuestas hasta que la gota quede
dentro de las marcas de centro.
 Se gira el equipo 90 grados de tal manera que ahora el eje
del nivel tubular esté aproximadamente paralelo a "Y" (o
perpendicular a "X") y para nivelar la gota del nivel tubular
solo se gira el tornillo que no se giró en el paso anterior
(tornillo en eje "Y").
 Se regresan los 90 grados que se giraron previamente
(paralelo a "X" de nuevo) y se vuelve a verificar la nivelación

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 36


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

como se describió en el primero paso. Esta vez el


movimiento de los tornillos debe ser muy pequeño.
 De nuevo se giran 90 grados (paralelo a "Y" de nuevo) y se
vuelve a verificar la nivelación como se describió en el
segundo paso. Esta vez el movimiento de los tornillos debe
ser muy pequeño.
 El proceso es iterativo pero si el equipo está ajustado con
dos o máximo tres ciclos de movimientos de 90 grados será
suficiente.
f) Para comprobar el grado de ajuste, se prueba a colocar el equipo en
posiciones de 0°, 90°, 180° y 270° y si se observa que la burbuja del
nivel tubular sale de las marcas de centro se puede decir que el equipo
requiere un ajuste en laboratorio. Evidentemente esto introduce un error
en las medidas.
g) Para el centrado del equipo se utiliza una plomada física o se usa la
plomada óptica del equipo, la que se encuentre disponible. Si la plomada
del equipo está muy alejada del punto a centrar, es preferible mover un
poco las patas pivoteando sobre una de ellas. Siempre se debe volver a
afianzar las patas del trípode en el terreno.
h) Una vez centrado, se procede a girar 90°, 180° y 270° para comprobar
el centrado de la plomada óptica en cada posición.
i) El centrado y nivelado se realiza más fácilmente realizando ajustes a las
posiciones de las patas del trípode (tanto de altura como de posición)
hasta lograr al mismo tiempo que la plomada (óptica o física) del equipo
coincida con el punto al mismo tiempo que se encuentra nivelado.
j) Una vez colocada la estación total sobre el punto de control, aprenderán
la forma de encender el equipo, iniciar un trabajo o trabajar como una
estación libre.
k) Los alumnos colocarán la visual hacia el punto de atrás en ceros (0° 0'
0") (visual atrás) o definiendo el valor del azimut de la línea de atrás o
definiendo las coordenadas del punto de la línea de atrás.

5. VERIFICACION DE LA CALIBRACION DEL


INSTRUMENTO
a) El instructor demostrará la forma correcta de
instalar y nivelar el instrumento para dar inicio a
este ejercicio.
b) Una vez estacionado el instrumento (por el
instructor) sobre el punto de control en el terreno,
se procede a visar el punto de control de verificación colocado
previamente por el cuerpo de instructores, usualmente una diana de
topografía como la que se muestra a la derecha
c) Una vez apuntado y colocado el hilo vertical del objetivo en el centro de
la diana, se procede a establecer el valor de ángulo cero (0° 0' 0") en el
equipo. El procedimiento es particular para cada equipo pero en
términos generales existe una opción llamada "0 SET" con la que el
ángulo horizontal se fija en valor cero. Para visar el eje de la diana se

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 37


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

emplea el tornillo tangencial del horizontal para el ajuste fino del ángulo
horizontal.
d) Maximizando el cuidado para no mover el equipo en su base, se suelta
el tornillo general horizontal y el general vertical, se gira el telescopio
horizontalmente, se le da vuelta de campana y se vuelve a visar la diana
de la línea de control afinando el ángulo empleando el tornillo tangencial
horizontal.
e) El diferencial angular entre el valor observado y 180° constituye el valor
de desajuste de la medida del ángulo horizontal, mejor conocido como
ERROR DE COLIMACIÓN DEL CÍRCULO HORIZONTAL.
f) En función del tiempo definido para la práctica, cada alumno realizará la
medida del valor de desajuste o las repeticiones indicadas por el
instructor, compartiendo posteriormente los valores entre los integrantes
del equipo para obtener el valor más probable del desajuste del ángulo
horizontal. En su reporte deberá indicar la desviación estándar de dicho
valor. Los valores obtenidos por cada uno se comparten hasta el final de
las observaciones para evitar el sesgo ocasionado por compartir los
valores previamente.
g) El ajuste del error de colimación es trabajo propio para un laboratorio.
No es el objetivo de esta práctica el realizar el ajuste al equipo. El
propósito es que el alumno comprenda que todos los equipos de
topografía deben ser verificados y que esta es una manera de poder
revisarlo rápidamente y con buena aproximación. Los laboratorios
cuentan con equipamiento apropiado que permite visuales de mayor
distancia que minimizan el error de colimación.

6. MEDICIONES ANGULARES. MÉTODO DE CONSERVACIÓN DEL AZIMUT.


a) Se marca un polígono con el número de lados indicado por el instructor,
preferentemente igual al número de integrantes del equipo de tal manera
que todos tengan la oportunidad de estacionar el instrumento al menos
una vez. Se sugiere nombrar los vértices en el sentido contrario a las
manecillas del reloj.
b) Se aconseja que la distancia entre cada vértice sea de
aproximadamente 40 metros para facilitar el desarrollo de la práctica y
para aprovechar el medir las distancias empleando la estación total.
c) Con la ayuda de una brújula, un integrante del equipo determina el
azimut de la línea atrás (por ejemplo línea A-F) y este valor angular se
emplea como el azimut inicial del polígono.
d) Se procede a estacionar el equipo en la estación inicial (por ejemplo la
estación A) por el primer integrante del equipo.
e) Se dirige la visual a la estación anterior (por ejemplo la estación F)
colocando el valor del azimut leído previamente fijando la línea de la
visual con la ayuda del tornillo general horizontal y su correspondiente
tornillo tangencial.
f) Una vez establecida la línea de azimut inicial, se suelta el tornillo general
horizontal y se procede a visar el punto siguiente (por ejemplo la
estación “B”) apretando el tornillo general horizontal y afinando con su

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 38


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

correspondiente tangencial. Se mide el valor del azimut mostrado en la


pantalla y se registra en la libreta de campo.
g) Con la ayuda de un integrante del equipo quien sostiene en el extremo
de la línea (estación “B”) el bastón con el prisma montado sobre él, se
mide la distancia HORIZONTAL de “A” a “B” y se registra en la libreta de
campo.
h) Se debe cuidar que el bastón esté lo más vertical posible con la ayuda
del nivel circular (de ojo de buey) adosado al mismo. El observador
puede verificar la vertical del bastón en un solo sentido usando el hilo
vertical del objetivo
i) El siguiente integrante del equipo repetirá el proceso de los incisos “e” al
“h” para la siguiente estación proporcionando el dato del valor angular
del azimut de la línea anterior considerando que el valor acimutal es el
azimut inverso de la línea anterior. Se comparten al final sus valores
obtenidos de tal manera que cada integrante tenga todos los valores de
azimut de cada línea así como las distancias de los lados del polígono
leídos con la estación total.
j) Con el dato de lectura del azimut de cada línea, cada integrante
calculará las coordenadas de las otras estaciones considerando que el
punto de estacionamiento inicial del equipo topográfico tiene
coordenadas X=200.000, Y=200.000, Z= 500.000

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS


El reporte del laboratorio debe contener lo siguiente
a) Reportar en forma tabular el valor del error de colimación observado por cada
integrante del equipo.
b) Reportar el valor de la desviación estándar del error de colimación de las
observaciones realizadas.
c) Comparación con la precisión del equipo establecida por el fabricante. Para ello
copiar el modelo y obtener la información del mismo en el sitio de internet del
fabricante. Expresar sus conclusiones al respecto.
d) Indicar si la plomada óptica (en su caso) se encontraba o no calibrada y la
estimación de la desviación de la vertical.
e) En su caso, corregir las mediciones angulares a partir del valor más probable
del error de colimación del equipo. En caso contrario justificar su respuesta.
f) Con las observaciones de azimut de cada lado obtenidas por los integrantes del
equipo realizar los cálculos de:
 Error de cierre angular.
 Error de cierre lineal.
 Precisión relativa.
 Comparación con las precisiones permitidas, concluir.
 Realizar las correcciones empleando el método de la brújula.
 Calcular las proyecciones corregidas, coordenadas, longitudes
corregidas, rumbos corregidos y superficie del polígono.
g) Se debe entregar una copia simple de la libreta de campo para que el instructor
evalúe la toma de notas y su forma de trabajar al respecto.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 39


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 40


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR LA TÉCNICA DE LA


POLIGONAL DE APOYO O AUXILIAR

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 41


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

I. OBJETIVO GENERAL
a. Emplear la estación total para realizar un levantamiento topográfico más
completo empleando la técnica de poligonal de apoyo.
b. Aprender a iniciar un trabajo usando el software de la estación.
c. Aprender a grabar puntos dentro de la memoria de la estación incluyendo los
vértices de la poligonal de apoyo.
d. Realizar el levantamiento de otros puntos de interés en una poligonal.
e. Realizar los cálculos necesarios para obtener la información de la poligonal
corregida.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Al término de la práctica de laboratorio el alumno tendrá la capacidad de:
a. Establecer apropiadamente los puntos de la poligonal de apoyo realizando el
reconocimiento previo de la zona de trabajo.
b. Reforzar la técnica para estacionar el equipo topográfico (centrar y nivelar el
equipo) sobre el punto o marca sobre el terreno de una manera correcta y
segura.
c. Conocer la forma de iniciar un trabajo dentro de la estación total y definir el
rumbo inicial así como las coordenadas del vértice inicial.
d. Colectar la información de la poligonal en forma automática (en la memoria
interna del equipo) y manualmente en la libreta de campo de forma personal
registrando la altura de estación así como la altura del prisma en cada
medición.
e. Cada integrante medirá las radiaciones a los vértices de la poligonal real así
como otras radiaciones a puntos seleccionados.

III. MARCO TEÓRICO


Método de la Poligonal Auxiliar
Este método es un artificio topográfico que se utiliza para levantamientos en los cuales es
imposible situarse sobre alguno de los vértices de la poligonal de interés debido a un
obstáculo, como es en el caso de una poligonal de lindero. Este método es también
conocido como "poligonal de apoyo".

El método consiste en realizar el levantamiento de un polígono auxiliar cuyos vértices se


localicen lo más cercano posible a los vértices del polígono de interés. La distancia
recomendada para las radiaciones es de entre 2 a 4 m.

Es un procedimiento sumamente utilizado debido a que la mayoría de los terrenos tienen


alguno de sus lados definidos por bardas, mallas ciclónicas, cercas de alambre, etc. Los
resultados obtenidos suelen ser buenos y precisos, dependiendo en gran medida del
cuidado que se tenga al medir la distancia de las radiaciones y los azimuts entre éstas y uno
de los lados de la poligonal auxiliar.

IV. EQUIPO A UTILIZAR


a. Brújula 1
b. Estación total 1
c. Trípode 1
d. Bastón con prisma reflector 1

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 42


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

e. Fichas de acero uso topográfico 6


f. Termómetro 1
g. Cinta de 3 metros 1
h. Libreta de campo 1, uso personal
i. Gises y/o cinta para marcar al menos uno
j. Chaleco de seguridad 1

V. PROCEDIMIENTO DE CAMPO
1. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
a) Los alumnos acompañados del instructor realizarán un recorrido de la
zona de trabajo identificando la ubicación idónea para colocar los vértices
del polígono de apoyo buscando que cumplan con las siguientes
características:
 Exista inter visibilidad entre las estaciones sucesivas del polígono
de apoyo.
 Sean de carácter permanente al menos durante la realización de
los trabajos de la práctica.
 Maximicen la obtención de datos de acuerdo a su posición.
 No estén localizadas en lugares que interfieran con las actividades
de otras personas.
b) Realizar un croquis general donde identifiquen los vértices del polígono
real así como del polígono de apoyo y si es posible asignen nombre a
dichos vértices (bautizar el terreno). Consideren la asignación automática
de número de punto por parte de la estación total.
c) El instructor asignará los puntos topográficos adicionales que se deben
tomar en cada vértice de la poligonal de apoyo los cuales pueden ser
entre otros:
 Árboles.
 Registros.
 Líneas de andadores (preferentemente vértices de andadores).
 Esquinas de otros edificios.
 Postes, etc.

2. ESTACIONAMIENTO DEL EQUIPO TOPOGRÁFICO


a) Una vez definido el punto inicial, con el apoyo de la brújula se determina
el rumbo o azimut de la línea anterior lo que servirá como dato inicial de
orientación al software de la estación total.
b) El primer alumno estacionará el equipo en el vértice inicial tomando línea
en el vértice anterior.
c) Se mide la altura desde el punto topográfico al centro vertical del equipo
usando para ello una cinta métrica de 3 metros. Este dato se conoce
como Altura del Instrumento.
d) Se verifica la altura desde la punta del bastón al centro del prisma. Este
dato se conoce como Altura del Prisma (Target en inglés).
e) Con la ayuda del instructor se inicia un trabajo nuevo en la estación
visando el punto anterior (donde se ha medido el azimut), introduciendo
dicho azimut a la estación como ángulo de partida, proporcionando
adicionalmente los datos de Altura del Instrumento y Altura de Prisma.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 43


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Con dichos datos la estación total puede calcular los niveles de cada
lectura obtenida en campo.
f) El integrante del equipo que sostiene el prisma en cada punto debe
procurar sostenerlo verticalmente con la ayuda del nivel circular (de ojo
de buey) adosado al bastón.
g) Se sueltan los tornillos generales horizontal y vertical y se vista el punto
siguiente de la poligonal a donde previamente se ha ubicado el prisma
por alguno de los integrantes del equipo.
h) Con la asistencia de los tornillos tangenciales, se afina la visual al punto
siguiente, se mide, se graban los datos obtenidos y se registran en la
libreta de campo.
i) Se visa ahora al vértice de la poligonal real, se mide y se registran los
datos.
j) Se toman otros puntos que indique el instructor en dicho vértice. Se
espera que cada alumno participe en dichas lecturas.
k) Una vez concluida la obtención de datos en dicho vértice se procede a
desmontar la estación y trasladarla al siguiente vértice.
l) En el siguiente vértice se le indica al software del equipo que se ha
cambiado de estación ingresando el número de la estación donde ahora
se han estacionado, se vista al punto anterior indicando al software el
número del punto anterior que se está observando y se ingresan las
alturas de bastón y equipo que corresponden al actual vértice de la
poligonal de apoyo.
m) Se repite el procedimiento desde el inciso “f” hasta completar el trabajo y
observar el vértice inicial como se muestra en la siguiente figura.

C
D

D1 C2

Poligonal real
C1 B1
E1 E2 Az B-C
N
A1 A2
B
Az A-A2 Az B-B1
E Az A-B

Poligonal auxiliar
A
Az A-A1

3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. RECOMENDACIONES


a) Las fichas topográficas deben estar firmemente colocadas en el suelo.
b) No retirar las fichas hasta realizar una comprobación rápida del error de
cierre angular.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 44


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

c) Siempre se debe asegurar que las patas estén firmemente colocadas


sobre el terreno. Para ello se presiona el pedal que se encuentra en el
extremo de cada una de las patas del trípode.
d) Los integrantes deben cuidar que al movilizarse en la cercanía del equipo
no lo golpeen accidentalmente y evitar apoyarse en el equipo.
e) El equipo sólo se manipula por un observador a la vez quien únicamente
toca las teclas y los tornillos necesarios cuidando de no golear el equipo.
f) Si usan gorra de visera al momento de las observaciones, darle vuelta a
la gorra (la visera hacia atrás) para evitar golpear por accidente el equipo.
g) Si por alguna razón la altura del bastón es modificada en el transcurso de
la práctica, el integrante que coloque el bastón debe notificar la altura del
mismo inmediatamente al operador del equipo.
h) Las coordenadas del punto inicial se darán como (500, 500,100).

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS


El reporte del laboratorio debe contener lo siguiente
a) Los cálculos de error de cierre angular de la poligonal auxiliar.
b) La comparativa con la normativa vigente considerando un trabajo de tercer
orden clase II.
c) Las correcciones angulares (de la poligonal auxiliar) aplicada y la justificación
de dichas correcciones explicando el criterio empleado.
d) Las proyecciones sin corregir de la poligonal auxiliar.
e) El error de cierre lineal y la precisión relativa.
f) Las correcciones a las proyecciones empleando cualquiera de los dos métodos
vistos en clase: método del tránsito o método de la brújula. Justificar la
selección del método empleado.
g) Las coordenadas corregidas de la poligonal auxiliar.
h) Los azimuts corregidos de la poligonal auxiliar.
i) A partir de los azimuts corregidos de la poligonal auxiliar calcular los azimuts de
las radiaciones realizadas en cada vértice.
j) Calcular las coordenadas de las radiaciones.
k) Calcular las distancias de la poligonal real, sus azimuts y la superficie de la
poligonal real.
l) El reporte debe contener las conclusiones del alumno respecto al origen y la
magnitud de los errores de cierre angular y lineal y las propuestas para que el
trabajo realizado conduzca a una menor magnitud de dichos errores.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 45


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 46


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

TRAZO DE UNA CURVA HORIZONTAL SIMPLE

MÉTODO DE COORDENADAS POLARES


MÉTODO DE COORDENADAS RECTANGULARES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 47


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

I. OBJETIVO GENERAL
a. Realizar el trazo de una curva horizontal simple utilizando el método de coordenadas
polares y el método de coordenadas rectangulares.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Al término de la práctica de laboratorio el alumno tendrá la capacidad de:
a. Trazar una curva horizontal simple mediante el método de coordenadas polares.
b. Trazar una curva horizontal simple mediante el método de coordenadas
rectangulares.

III. MARCO TEÓRICO


El trazo de una vía, al igual que el perfil de la misma, está constituido por tramos rectos que
se unen por medio de curvas. Estas curvas deben contar con características tales como la
facilidad en el trazo, economía en su construcción y obedecer a un diseño acorde a las
especificaciones técnicas.

Ahora bien, dichas curvas se clasifican como:


1. Simples: Cuando un arco único de circunferencia une a dos tangentes.
2. Compuestas: Consisten en dos o más curvas simples, cuyo radio de curva es
diferente, unidas entre sí y cuyos centros se encuentran al mismo lado de la
desviación.
3. Mixtas: Es la combinación de un tramo recto tangente de corta longitud entre dos
arcos circulares con sus centros al mismo lado.
4. Inversas: Son aquellas donde dos arcos circulares están unidos en una tangente
común y con sus centros en lados opuestos.

1. Simple 2. Compuesta 3. Mixta 4. Inversa

Una curva simple se traza inicialmente con dos líneas rectas llamadas tangentes. Estas
líneas se extienden hasta cortar en el punto de intersección (PI) de las tangentes. A la
primera de ellas se le llama tangente de entrada a la curva y a la segunda tangente de
salida de la curva.

La curva se traza de manera que toque dichas tangentes. Los puntos sobre las tangentes o
puntos de tangencia son los puntos donde las curvas se encuentran con las tangentes. El
primer punto de este tipo se encuentra sobre la tangente de entrada, al inicio de la curva, y
se le conoce como punto de comienzo (PC). El segundo punto está al final de la curva,
sobre la tangente de salida y se le conoce como punto de término (PT).

El radio de la curva se expresa como R, mientras que ST es la distancia tangencial e igual a


la longitud de las tangentes de entrada y salida. A la distancia comprendida entre el PI y el
punto central de la curva se le denomina externa y se representa por E. La cuerda de arco
que une el PC y el PT se denomina como cuerda larga (CL), a la distancia desde la mitad
de la curva hasta la mitad de la cuerda larga se le conoce como ordenada media (OM), y Lc
ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 48
CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

es la longitud real de la curva. Al cambio de dirección de las tangentes se le denomina como


desviación tangencial () y que es igual al ángulo central de la curva. En la siguiente figura
se muestran todos estos elementos de una curva simple.

PI

ST E Lc

 OM
PC PT
CL

R

IV. EQUIPO A UTILIZAR


a. Teodolito electrónico o Estación total 1 pieza
b. Trípode 1 pieza
c. Estadal o Prisma 1 pieza
d. Cinta métrica de 20 ó 30 m. 1 pieza
e. Fichas metálicas 10 piezas
f. Libreta de campo 1, uso personal
g. Chaleco de seguridad 1

V. PROCEDIMIENTO DE CAMPO
1. PREVIO AL TRAZO EN CAMPO
a) Los alumnos deberán calcular todos los elementos de la curva horizontal
simple a partir de los datos iniciales proporcionados por el instructor.

2. MÉTODO DE COORDENADAS POLARES


a) Localice las dos rectas o tangentes que se unirán por medio de una curva
horizontal simple.
b) Ubique e instale el Punto de Intersección (PI).
c) Ubique el Punto de Comienzo (PC) sobre la primer tangente.
d) Coloque y nivele el teodolito electrónico o la estación total en el PC.
e) Vise el PI y fije el ángulo horizontal en 0°.
f) Ubique cada uno de los puntos de construcción girando el teodolito
electrónico o la estación total la deflexión acumulada y midiendo la
distancia calculada.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 49


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

3. MÉTODO DE COORDENADAS RECTANGULARES


a) Localice las dos rectas o tangentes que se unirán por medio de una curva
horizontal simple.
b) Ubique e instale el Punto de Intersección (PI).
c) Ubique el Punto de Comienzo (PC) sobre la primer tangente.
d) Coloque y nivele el teodolito electrónico o la estación total en el PC.
e) Vise el PI y fije el ángulo horizontal en 0°.
f) Gire el teodolito electrónico o la estación total hasta localizar el Punto de
Término (PT); es decir, se deberá girar un ángulo igual a (∆/2).
g) Ubique cada una de las coordenadas en X de los puntos de construcción.
h) Coloque y nivele el teodolito electrónico o la estación total en el punto X1.
i) Vise el PC y fije el ángulo horizontal en 0°.
j) Gire el teodolito electrónico o la estación total 90°.
k) Ubique la coordenada Y1.
l) Repita los pasos h) al k) hasta obtener todas las coordenadas en Y de los
puntos de construcción.

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS


Cálculo de los elementos de la curva horizontal simple
 Grado específico de una curva. 𝐺𝐶 =
grados que correponden a un arco de 20m sobre la curva
1,145.92
 Radio de curva. 𝑅 =
𝐺𝐶

 Longitud de curva. 𝐿𝐶 = 20
𝐺𝐶

 Subtangente. 𝑆𝑇 = 𝑅 × 𝑡𝑎𝑛 ( )
2

 Externa. 𝐸 = 𝑅 [𝑠𝑒𝑐 ( ) − 1]
2

 Ordenada media. 𝑂𝑀 = 𝑅 [1 − 𝑐𝑜𝑠 ( )]
2

 Cuerda larga. 𝐶𝐿 = 2𝑅 × 𝑠𝑒𝑛 ( )
2
 Punto de comienzo. 𝑃𝐶 = 𝑃𝐼 − 𝑆𝑇
 Punto de término. 𝑃𝑇 = 𝑃𝐶 + 𝐿𝐶

Cálculo de los puntos de construcción:



 Deflexión por metro. Se determina la deflexión a girar por cada metro lineal: ∆𝑖 =
𝐿𝐶
 Deflexión por longitud de curva. Es la deflexión que se deberá girar al avanzar cierta
distancia sobre la curva: ∆𝐶 = ∆𝑖 × Dist

Coordenadas polares:

 Cuerda. Distancia a un punto sobre la curva partiendo del PC: 𝐶 = 2𝑅 × 𝑠𝑒𝑛 ( 𝐶)
2

Coordenadas rectangulares:
 Coordenadas X y Y de un punto sobre la curva partiendo del PC:
∆ ∆
𝑋 = 2𝑅 × 𝑠𝑒𝑛 ( 𝐶) × 𝑐𝑜𝑠 ( − ∆𝐶 )
2 2
∆𝐶 ∆
𝑌 = 2𝑅 × 𝑠𝑒𝑛 ( ) × 𝑠𝑒𝑛 ( − ∆𝐶 )
2 2

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 50


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Ejemplo Resuelto

El ejemplo que aquí se presenta tiene la finalidad de ilustrar el procedimiento de cálculo que
se deberá seguir en la práctica, sin embargo, los datos que se presentan no corresponden a
los tomados en campo.

 Cálculo de los elementos de la curva horizontal simple


Datos de proyecto:
𝑅 = 76.395 𝑚 ∆= 45° 𝐺𝐶 = 15° Dist=10m 𝑃𝐼 = 2 + 125.500
(desplazamientos sobre la curva
de cada punto de construcción)

1,145.92 45°
𝑅= 𝐿𝐶 = 20
15° 15°
𝑅 = 76.395 𝑚 𝐿𝐶 = 60.000 𝑚

45° 45°
𝑆𝑇 = (76.395 𝑚) × 𝑡𝑎𝑛 ( ) 𝐸 = (76.395 𝑚) × [𝑠𝑒𝑐 ( ) − 1]
2 2
𝑆𝑇 = 31.644 𝑚 𝐸 = 6.294 𝑚

45° 45°
𝑂𝑀 = (76.395 𝑚) × [1 − 𝑐𝑜𝑠 ( )] 𝐶𝐿 = 2 × (76.395 𝑚) × 𝑠𝑒𝑛 ( )
2 2
𝑂𝑀 = 5.815 𝑚 𝐶𝐿 = 58.470 𝑚

𝑃𝐶 = 2,125.500 𝑚 − 31.644 𝑚 𝑃𝑇 = 2,093.856 𝑚 + 60.000 𝑚


𝑃𝐶 = 2 + 093.856 𝑃𝑇 = 2 + 153.856

 Cálculo de los puntos de construcción


45°
∆𝑖 = = 0.75°/𝑚
60 𝑚

∆𝐶 = (0.75 °⁄𝑚) ∗ 10 𝑚 considerando desplazamientos de 10 m sobre la curva.

∆𝐶 = 7.5°

 Coordenadas Polares:
𝑃1 ∆𝐶1 𝐶1 = 2 × (76.395 𝑚) × 𝑠𝑒𝑛(3.75°)
= 3.75°
2 𝐶1 = 9.993 𝑚

𝑃2 ∆𝐶2 𝐶2 = 2 × (76.395 𝑚) × 𝑠𝑒𝑛(7.50°)


= 7.50°
2 𝐶2 = 19.943 𝑚

𝑃3 ∆𝐶3 𝐶3 = 2 × (76.395 𝑚) × 𝑠𝑒𝑛(11.25°)


= 11.25°
2 𝐶3 = 29.808 𝑚

𝑃4 ∆𝐶4 𝐶4 = 2 × (76.395 𝑚) × 𝑠𝑒𝑛(15.00°)


= 15.00°
2 𝐶4 = 39.545 𝑚

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 51


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

𝑃5 ∆𝐶5 𝐶5 = 2 × (76.395 𝑚) × 𝑠𝑒𝑛(18.75°)


= 18.75°
2 𝐶5 = 49.113 𝑚

𝑃6 ∆𝐶6 𝐶6 = 2 × (76.395 𝑚) ∗ 𝑠𝑒𝑛 × (22.50°)


= 22.50°
2 𝐶6 = 58.470 𝑚

 Coordenadas Rectangulares:
𝑃1 ∆𝐶1 𝑋1 = 2 × (76.395 𝑚) × 𝑠𝑒𝑛(3.75°) × 𝑐𝑜𝑠 (
45°
− 3.75°)
= 3.75° 2
2
𝑋1 = 9.463 𝑚
45°
𝑌1 = 2 × (76.395 𝑚) × 𝑠𝑒𝑛(3.75°) × 𝑠𝑒𝑛 ( 2
− 3.75°)
𝑌1 = 3.212 𝑚

𝑃2 ∆𝐶2 𝑋2 = 2(76.395 𝑚)𝑠𝑒𝑛(7.50°)𝑐𝑜𝑠 (


45°
− 7.50°)
= 7.50° 2
2
𝑋2 = 19.263 𝑚
45°
𝑌2 = 2(76.395 𝑚)𝑠𝑒𝑛(7.50°)𝑠𝑒𝑛 ( 2
− 7.50°)
𝑌2 = 5.162 𝑚

𝑃3 ∆𝐶3 𝑋3 = 2(76.395 𝑚)𝑠𝑒𝑛(11.25°)𝑐𝑜𝑠 (


45°
− 11.25°)
= 11.25° 2
2
𝑋3 = 29.235 𝑚
45°
𝑌3 = 2(76.395 𝑚)𝑠𝑒𝑛(11.25°)𝑠𝑒𝑛 ( 2
− 11.25°)
𝑌3 = 5.815 𝑚

𝑃4 ∆𝐶4 𝑋4 = 2(76.395 𝑚)𝑠𝑒𝑛(15.00°)𝑐𝑜𝑠 (


45°
− 15.00°)
= 15.00° 2
2
𝑋4 = 39.206 𝑚
45°
𝑌4 = 2(76.395 𝑚)𝑠𝑒𝑛(15.00°)𝑠𝑒𝑛 ( 2
− 15.00°)
𝑌4 = 5.162 𝑚

𝑃5 ∆𝐶5 45°
𝑋5 = 2(76.395 𝑚)𝑠𝑒𝑛(18.75°)𝑐𝑜𝑠 ( 2 − 18.75°)
2 𝑋5 = 49.007 𝑚
= 18.75° 45°
𝑌5 = 2(76.395 𝑚)𝑠𝑒𝑛(18.75°)𝑠𝑒𝑛 ( 2 − 18.75°)
𝑌5 = 3.212 𝑚

𝑃6 ∆𝐶6 45°
𝑋6 = 2(76.395 𝑚)𝑠𝑒𝑛(22.50°)𝑐𝑜𝑠 ( 2 − 22.50°)
2 𝑋6 = 58.470 𝑚
= 22.50° 45°
𝑌6 = 2(76.395 𝑚)𝑠𝑒𝑛(22.50°)𝑠𝑒𝑛 ( 2 − 22.50°)
𝑌6 = 0.000 𝑚

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 52


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

CONOCIMIENTO Y USO DEL EQUIPO GPS

LEVANTAMIENTO GPS DIFERENCIAL


LEVANTAMIENTO GPS CONVENCIONAL

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 53


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

I. OBJETIVO GENERAL
a. Conocer cada uno de los elementos que componen el equipo GPS diferencial y
convencional, su funcionamiento y los cuidados que deberán tener en su manejo.
b. Aprender a utilizar el equipo GPS diferencial y convencional para realizar un
levantamiento diferencial y convencional, respectivamente.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Al término de esta práctica el alumno será capaz de:
a. Instalar y configurar el equipo GPS diferencial y convencional.
b. Establecer puntos de control.
c. Obtener las coordenadas X, Y, Z de un punto cualquiera.

III. EQUIPO A UTILIZAR


a. Equipo GPS diferencial 2 piezas
b. Soporte para equipo GPS diferencial 2 piezas
c. Antena externa para GPS diferencial 2 piezas
d. Cable de conexión de GPS diferencial a antena externa 2 piezas
e. Trípode 1 piezas
f. Barra cinemática 1 piezas
g. Barra seccionada 1 pieza
h. Base nivelante 1 juegos
i. Cinta métrica para GPS 1 piezas
j. Equipo GPS convencional 1 pieza
k. Soporte para equipo GPS convencional 1 pieza
l. Antena externa para GPS convencional 1 pieza
m. Cable de conexión de GPS convencional a antena externa 1 pieza
n. Barra seccionada 1 juego

IV. PROCEDIMIENTO DE CAMPO


1. LEVANTAMIENTO DIFERENCIAL
a) Coloque e instale el equipo GPS fijo en un punto de control para
establecer la base (revise el procedimiento del apartado 2).
b) Defina los puntos de interés del terreno.
c) Coloque e instale el equipo GPS móvil en el primer punto (revise el
apartado 3).
d) Realice la medición de las coordenadas del punto.
e) Repita los pasos c) y d) en cada uno de los puntos restantes.
f) Realice la medición de las coordenadas del punto de control.

2. COLOCACIÓN E INSTALACIÓN DEL EQUIPO GPS FIJO O BASE


a) Fije la base nivelante al trípode; asegúrese de que quede bien atornillada.
b) Sin extender las patas del trípode, coloque y nivele el conjunto.
c) Fije la antena externa a la barra seccionada.
d) Conecte el cable de conexión en la antena.
e) Fije la barra seccionada a la base nivelante procurando orientar la antena
hacia el norte magnético.
f) Fije el soporte para GPS en la barra seccionada.
ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 54
CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

g) Coloque el GPS en el soporte y conecte el cable de conexión en el GPS.

3. COLOCACIÓN E INSTALACIÓN DEL EQUIPO GPS MÓVIL


a) Monte la barra cinemática.
b) Fije la antena externa a la sección superior de la barra cinemática.
c) Conecte el cable de conexión en la antena.
d) Fije el soporte para GPS en la barra cinemática.
e) Coloque el GPS en el soporte y conecte el cable de conexión en el GPS.

4. LEVANTAMIENTO CONVENCIONAL
a) Defina los puntos de interés del terreno.
b) Coloque e instale el equipo GPS en el primer punto (revise el procedimiento del
apartado 5).
c) Realice la medición de las coordenadas del punto.
d) Repita los pasos b y c en cada uno de los puntos restantes.

5. COLOCACIÓN E INSTALACIÓN DEL EQUIPO GPS CONVENCIONAL


a) Monte la barra seccionada (2 secciones).
b) Coloque la antena externa en la sección superior de la barra seccionada.
c) Conecte el cable de conexión en la antena.
d) Fije el soporte para el GPS en la barra seccionada.
e) Coloque el GPS en el soporte y conecte el cable de conexión en el GPS.

V. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Los puntos levantados por los GPS serán post procesados por los instructores de
laboratorio para tener las coordenadas definitivas corregidas del levantamiento diferencial y
del convencional. Estos datos serán utilizados en la siguiente práctica computacional, de
manera que para fines del reporte topográfico, en la sección de cálculos y resultados se
deberá incluir lo siguiente:

 La planeación del levantamiento para el sitio y fecha específica. Se deberá mostrar


la visibilidad de satélites, la elevación de los mismos y el error presente en el arreglo
de los satélites expresado mediante el DOP. Utiliza la página
http://satpredictor.navcomtech.com/ para obtener esta información. Concluye
respecto a las gráficas que presentes.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 55


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

 El croquis indicando los puntos levantados por la brigada.


 Una tabla con las coordenadas crudas levantadas por los dos equipos haciendo
referencia a los puntos nombrados en el croquis.
 Conclusión respecto a la variabilidad en las coordenadas expresadas por los GPS
convencionales como por los diferenciales.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 56


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO

NIVELACIÓN DIFERENCIAL Y CURVAS DE NIVEL

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 57


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

I. OBJETIVO GENERAL
a. Conocer los diferentes equipos disponibles para realizar un levantamiento
altimétrico de un terreno (nivel óptico, laser, digital).
b. Aplicar el método de nivelación diferencial para obtener las curvas de nivel de
un terreno.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Al término de la práctica de laboratorio el alumno tendrá la capacidad de:
a. Establecer los puntos para la ubicación del nivel de manera que se minimicen
los corrimientos del banco de nivel.
b. Realizar correctamente el corrimiento de un banco de nivel.
c. Utilizar y cuidar del equipo de nivelación así como manipular correctamente el
estadal en la determinación de elevaciones.
d. Realizar correctamente las anotaciones en la libreta de campo para el
procesamiento de la información altimétrica.
e. Aplicar el método de nivelación diferencial para obtener mediante el método de
la cuadrícula, la orografía de un terreno con base en un banco de nivel.
f. Obtener las curvas de nivel del terreno levantado y elaborar un plano a escala
con la información topográfica.

III. MARCO TEÓRICO


Las diferencias en elevaciones entre dos o más puntos se determinan mediante el empleo
de alguno de los siguientes métodos: nivelación con cinta, nivelación diferencial, nivelación
diferencial barométrica o por nivelación trigonométrica. La nivelación con cinta se realiza
cuando es posible colocar una cinta en una vertical, como en el caso de la obtención de la
profundidad del tiro de una mina. La nivelación diferencial barométrica utiliza el barómetro
como instrumento de medición detectando las variaciones en la presión atmosférica entre
dos puntos, de manera que se puede obtener en forma relativa la elevación de dichos
puntos. La nivelación trigonométrica, utiliza la medición de un ángulo vertical al punto de
observación y la hipotenusa o distancia inclinada al punto medido para obtener la elevación
del terreno. Esta técnica de nivelación se verá con más detalle en prácticas posteriores. La
nivelación diferencial a utilizar en esta práctica se detalla a continuación.

Nivelación diferencial
En este método se determina una línea visual horizontal utilizando un nivel óptico, digital o
laser. La diferencia de elevaciones entre dos puntos se determina tomando la lectura de una
escala que se coloca en el punto cuya elevación se busca determinar. A esta escala se le
llama estadal. Con la visual horizontal se lee el valor del estadal donde coincide la retícula
del ocular y si se conoce la elevación de la visual, se puede determinar la cota del terreno
en el punto del estadal restando a la cota de la visual, la lectura del estadal. En la siguiente
figura se muestra el posicionamiento del instrumento y la ubicación del estadal sobre los
puntos a determinar la cota topográfica.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 58


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Línea colimación
(visual) Lectura del estadal
(L-)=0.63m
Lectura del
estadal CotaTN =AI - (L-)
(L+) =2.25m CotaTN = 533.50-0.63 = 532.87m
Altura del instrumento
AI=CotaBN +(L+)
AI=531.25+2.25=533.50m
Banco de nivel topográfico
Cota 531.25m
Línea de referencia (cota 0.00m)

Como punto de partida para el levantamiento altimétrico es necesario establecer un Banco


de Nivel (BN), es decir, un punto cuya elevación se conoce. El nivel se coloca entre el BN y
el punto a determinar su cota (X). Se coloca el estadal sobre el BN y se visa el estadal con
el nivel para registrar la lectura de la visual horizontal. A esta lectura se le llama lectura
positiva (L+) o lectura hacia atrás. En seguida se desplaza el estadal al punto (X) y se visa
con el nivel para determinar la lectura, la cual se le denomina lectura negativa (L-) o lectura
hacia adelante. La cota del punto (X) finalmente estaría dada por las siguientes ecuaciones:

AI = CotaBN + (L+)
CotaX = AI – (L-)

Donde AI es la elevación de la visual horizontal del instrumento, Cota BN es la elevación o


cota del banco de nivel y CotaX la elevación del terreno en el punto X.

En ocasiones, la lectura hacia adelante ya no es posible realizarla desde la posición inicial


del nivel por el alcance del lente del equipo o por la configuración del terreno (terrenos
inclinados donde el estadal queda o por arriba o por debajo de la visual horizontal), por lo
que es necesario desplazar el nivel a una nueva posición cercana al resto de los puntos a
levantar. Para ligar el levantamiento de los puntos con el banco de nivel anterior, se define
un Punto de Liga (PL), el cual es un punto donde se toman la lectura positiva (visando
desde la ubicación anterior del nivel) y se toma la lectura negativa de ese mismo punto,
pero en la nueva posición del nivel, de esa manera se pueden determinar las cotas de los
puntos siguientes con respecto al mismo banco de nivel.

Antes de que la brigada deje el campo, debe efectuarse la comprobación en los cálculos
aritméticos para verificar un error de cierre aceptable. La suma algebraica de las lecturas
positivas y negativas aplicadas al primer banco de nivel debe dar la última cota. Así mismo
la nivelación debe verificarse describiendo circuitos cerrados ya sea retornando al banco de
nivel inicial o llegando a un nuevo banco de nivel confiable. La diferencia entre la cota de
retorno y la del banco de nivel es el error de cierre.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 59


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

IV. EQUIPO A UTILIZAR


a. Brújula 1
b. Nivel óptico, Nivel láser o nivel digital 1
c. Estadal 1 pieza
d. Cinta métrica de 20 ó 30 m. 1 pieza
e. Fichas metálicas 30 piezas
f. Trípode 1
g. Libreta de campo 1, uso personal
h. Gises al menos uno
i. Chaleco de seguridad 1

V. PROCEDIMIENTO DE CAMPO
1. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
a) Los alumnos acompañados del instructor realizarán un recorrido de la
zona de trabajo identificando la ubicación idónea para colocar los puntos
de liga desde el banco de nivel seleccionado hasta el polígono del terreno
a levantar altimétricamente. Se busca que los puntos seleccionados
cumplan con las siguientes características:
 Exista inter visibilidad entre los puntos de liga sucesivos y
entre los puntos de la cuadrícula del polígono a levantar.
 Maximicen la obtención de datos de acuerdo a su posición.
 No estén localizadas en lugares que interfieran con las
actividades de otras personas.
b) Realizar un croquis general donde identifiquen la posición del banco de
nivel, los puntos de liga y los puntos sobre el polígono. Incluir referencias
físicas.

2. LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO POR EL MÉTODO DE LA CUADRÍCULA


a) Una vez definido el banco de nivel, se realizará un corrimiento del
mismo hasta la ubicación del polígono a levantar con los puntos de
liga que sean necesarios. Registre distancias y rumbos o azimuts de
las líneas entre puntos de liga. Referencie los mismos a monumentos
o estructuras permanentes.
b) Delimite el polígono sobre la cual se va a trabajar y oriente uno de sus
lados empleando la brújula.
c) Trace una cuadrícula dentro de la poligonal (las dimensiones de la
cuadrícula se determinarán de acuerdo al tamaño del terreno).
d) Instale y nivele el nivel óptico o láser en un punto en el que sean visibles
la mayoría de los puntos.
e) Coloque el estadal en el último punto de liga.
f) Realice la medición de la lectura positiva (L+).
g) Coloque el estadal en cada uno de los puntos de la cuadrícula y obtenga
las lecturas negativas (L-).
h) Si la medición requiere extender la segunda sección del estadal es
preferible realizar el corrimiento del banco de nivel.
i) Realice la comprobación de los cálculos antes de abandonar el terreno.
Si el tiempo lo permite, realice el recorrido de regreso al banco de nivel
para obtener el error de cierre.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 60


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. RECOMENDACIONES


a) Las fichas topográficas deben estar firmemente colocadas en el suelo.
b) No retirar las fichas hasta realizar una comprobación rápida del cálculo
de las cotas.
c) Siempre se debe asegurar que las patas estén firmemente colocadas
sobre el terreno. Para ello se presiona el pedal que se encuentra en el
extremo de cada una de las patas del trípode.
d) Los integrantes deben cuidar que al movilizarse en la cercanía del
equipo no lo golpeen accidentalmente.
e) Los integrantes del equipo deben evitar apoyarse en el equipo.
f) El equipo sólo se manipula por un observador a la vez quien únicamente
toca las teclas y los tornillos necesarios cuidando de no golear el equipo.
g) Si usan gorra de visera al momento de las observaciones, darle vuelta a
la gorra (la visera hacia atrás) para evitar golpear por accidente el
equipo.

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS


El reporte del laboratorio debe contener lo siguiente
a) Los cálculos de la nivelación partiendo del banco de nivel, los puntos de liga y
los puntos sobre la cuadrícula.
b) La obtención del error de cierre vertical.
c) La comparativa con la normativa vigente considerando un trabajo de tercer
orden clase II
d) La corrección de las elevaciones.
e) Croquis incluyendo:
 La ubicación del Banco de Nivel, su cota así como los puntos de
liga utilizados para el corrimiento del banco de nivel (distancias,
elevaciones). Incluya las referencias permanentes levantadas.
 Los límites del polígono del terreno levantado, indicando el rumbo
de una de sus líneas y los puntos sobre la cuadrícula mostrando
cotas ajustadas.
 El trazo de las curvas de nivel de acuerdo a la equidistancia
indicada por el instructor.
 El Norte

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 61


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 62


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

USO DE UNA ESTACIÓN PARA NIVELACIÓN


TRIGONOMÉTRICA

PERFIL Y SECCIONES TRANSVERSALES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 63


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

I. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el manual el alumno podrá:
a. Realizar un levantamiento de puntos referenciados a un sistema de coordenadas.
b. Exportar datos desde una estación hacía a una computadora.
c. Realizar un levantamiento altimétrico mediante nivelación trigonométrica.

II. EQUIPO A UTILIZAR


k. Brújula 1
l. Estación total 1
m. Trípode 1
n. Bastón con prisma reflector 1
o. Fichas de acero uso topográfico 6
p. Termómetro 1
q. Libreta de campo 1, uso personal
r. Chaleco de seguridad 1, uso personal

III. PROCEDIMIENTO DE CAMPO


1. LEVANTAMIENTO DE PUNTOS CON SISTEMAS DE COORDENADAS
ARBITRARIO.
Mediante la medición de coordenadas, se pueden obtener las coordenadas
tridimensionales del objetivo a partir de las coordenadas del punto de estación, la
altura del instrumento, la altura del objetivo y de los ángulos azimutales de la estación
de referencia, previamente introducidos.

Los pasos para llevar acabo la medición son los siguientes:


a) Dentro del menú principal seleccionar la opción de “MENU”.

b) Dentro de la opción de “MENU” debemos de seleccionar el menú de


“Coord”.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 64


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

c) Con un longímetro debemos de medir la altura del instrumento y tener a


la mano las coordenadas arbitrarías o referenciadas del aparato.
d) Pulsar la opción de “Station Setup” para introducir los datos antes
mencionados.

La traducción para cada una de las abreviaciones es la siguiente:


 Stn North : Norte de la Estación
 Stn East : Este de la Estación
 Stn Elev. Cota de la Estación
 Stn Pt. : Numero de Punto la Estación
 Theo Pt. : Altura del Aparato.
 Code: Código del Punto
*Nota: Se pueden alimentar datos adicionales tales como temperatura o
presión atmosférica para realizar las correcciones
correspondientes.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 65


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

e) Después de haber alimentado los datos anteriores debemos de presionar


la opción de “REC”(F3) para que estos mismos queden almacenados
dentro de la memoria del aparato y los tomé como referencia para
realizar las mediciones.
*Nota: Adicional a esto, podemos utilizar la opción de “READ”(F1) , la
cual nos permite acceso a un punto previamente almacenado para
utilizarlo como configuración.
f) Una vez realizado el pazo anterior la estación nos llevará a la opción de
“Backsight Setup”. La cuál basándose en las coordenadas de la estación
del instrumento y en las coordenadas de la estación de la mira trasera
que ya han sido ajustados, se calcula el ángulo azimutal de la estación de
la mira trasera.

Dentro de la opción podemos alimentar la “Backsight”(Mira trasera) de


tres diferentes maneras:
 Por medio de Ángulo
 Mediante Coordenadas
 Azimut

Opción A: Mediante Ángulo


Seleccione la opción de “Key in Ang”, ahí introducimos el ángulo
directamente en grados del ángulo donde se encuentra la mira trasera y
pulsamos el botón “REC”(F2) para almacenar el ángulo que se
encuentra la mira trasera.

Opción B: Mediante Coordenadas


Seleccione la opción de “Key in Coord” , ahí introducimos las
coordenadas de la mira trasera manualmente o dentro de la misma
opción podemos también que tomé un punto anterior como mira trasera
con la opción de “READ” si es que ya tenemos el punto almacenado
anteriormente.
ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 66
CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

Posterior a esto utilizamos la opción de “DIST” para que calcule la


distancia a partir de las coordenadas, la distancia media y la diferencia
entre las dos. Para terminar seleccionamos la opción de “REC” en el
menú desplegable.

Opción C: Mediante Azimut


Seleccione la opción de “Key Azimuth”, ahí introducimos el Azimut
deseado de la mira trasera. Presionamos el botón de “REC”(F2) para
almacenar el dato y en el menú saliente debemos de introducir el
Numero de Punto de la mira trasera, la altura del aparato y el código del
punto.

Automáticamente la estación nos envía a la función de “Coord.


Measurement” la cual nos permitirá realizar las mediciones de N,E,Z.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 67


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

g) Debemos de introducir el código con el que queremos nombrar el punto.


Así también el código del punto. Automáticamente la estación desplegará
las coordenadas de los puntos. *Nota: El “Target ht” se mantiene en
0.00m

Enfoca el punto que deseas medir y selecciona la opción de “DIST” para


que lea las coordenadas del blanco.

Presiona la opción de “REC”(F4) para almacenar en la memoria los


datos tomados o si no requieres visualizar los puntos activa la función de
“AUTO”(F1) para que automáticamente almacene los datos sin
revisarlos.

h) En la pestaña de “GRAPHIC” podemos visualizar la posición ordenada de


cada uno de los puntos, por lo que podemos verificar el posicionamiento
de cada uno de ellos para cercioramos de la orientación que tienen.
i) Para mover la estación a otro punto debemos de tomar en cuenta las
siguientes consideraciones.
 Conocer el N,E,Z del punto al que nos estamos moviendo.
 Tener al menos un punto de referencia anterior para poder hacer
el “Backsight” o mira trasera.
j) Conociendo los datos anteriores procedemos a volver a configurar la
estación. Realizar el procedimiento desde el punto 1.3, ya sea
introduciendo los datos o utilizando las funciones de “READ” desde la
memoria del aparato para hacerlo más rápido.

2. DAR DE ALTA UN NUEVO TRABAJO PARA ALMACENAR INFORMACIÓN


a) Seleccionar la opción de “MEM” en el menú general de la estación.
ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 68
CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

b) Dentro del sub-menú seleccionar la opción de “JOB”.


c) Aparecerán diferentes trabajos que están almacenados dentro de la
estación. Las opciones que podemos precisar dentro de esta menú son
las siguientes.
 “JOB”(F1) almacenará dentro de ese trabajo la información que se trabaje.
Está caracterizado por un circulo de color ROJO.
 “COORD-JOB” (F2) seleccionará ese trabajo como de “lectura” para que
podamos llamar información desde ese trabajo. Está caracterizado por un
cuadro de color AZUL.*Nota: Solamente estará como de lectura.
d) En base a lo anterior podemos seleccionar el trabajo en el que deseamos
guardar la información. También podemos verificar el estatus de un
trabajo y/o modificar con la opción “SETTINGS”. Esto desplegará una
pantalla la cual permitirá realizar las siguientes funciones:
 Cambiar el nombre del trabajo.
 Cambiar la escala de trabajo. (S.F.).
e) Para eliminar un trabajo, debemos de presionar la opción de “P2” y
posteriormente “DEL”(F3). *Nota: No es posible modificar los trabajos que
se encuentran activos”.

3. EXPORTAR UN TRABAJO DESDE LA ESTACIÓN TOTAL SET1X


Para exportar la información desde una estación es necesario que la misma
este apagada y conectada a una computadora con sistema operativo Windows.
Los pasos para exportar la información son los siguientes:
a) Presionar los botones de “ENCENDIDO” y “ENTER” al mismo tiempo.
b) Automáticamente entrará en modo USB sin cargar el sistema operativo
de la estación. Podremos tener acceso a la estación como si fuera una
memoria USB.

c) La ubicación interna automática de los trabajos dentro de la memoria de


la estación es:
 Removable Disk(X:) /DATA/SETAPP/JOB

IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS


Debido a que la estación realiza los cálculos de las coordenadas en forma interna, el reporte
de esta práctica se concluirá con el procesamiento de los datos levantados en la sesión de
cómputo donde se indicará los elementos que deberá contener el reporte para su entrega.

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 69


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 70


CV2022

LABORATORIO DE
GEOMÁTICA

REGISTRO DE
CAMPO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL


ITESM CAMPUS MONTERREY
ENERO 2013
CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

PRÁCTICA NO. NOMBRE PRÁCTICA:

ALUMNO: MATRÍCULA:

FECHA: TEMPERATURA:

OBSERVACIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 72


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 73


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 74


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

PRÁCTICA NO. NOMBRE PRÁCTICA:

ALUMNO: MATRÍCULA:

FECHA: TEMPERATURA:

OBSERVACIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 75


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 76


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 77


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

PRÁCTICA NO. NOMBRE PRÁCTICA:

ALUMNO: MATRÍCULA:

FECHA: TEMPERATURA:

OBSERVACIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 78


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 79


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 80


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

PRÁCTICA NO. NOMBRE PRÁCTICA:

ALUMNO: MATRÍCULA:

FECHA: TEMPERATURA:

OBSERVACIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 81


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 82


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 83


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

PRÁCTICA NO. NOMBRE PRÁCTICA:

ALUMNO: MATRÍCULA:

FECHA: TEMPERATURA:

OBSERVACIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 84


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 85


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 86


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

PRÁCTICA NO. NOMBRE PRÁCTICA:

ALUMNO: MATRÍCULA:

FECHA: TEMPERATURA:

OBSERVACIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 87


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 88


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 89


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

PRÁCTICA NO. NOMBRE PRÁCTICA:

ALUMNO: MATRÍCULA:

FECHA: TEMPERATURA:

OBSERVACIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 90


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 91


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 92


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

PRÁCTICA NO. NOMBRE PRÁCTICA:

ALUMNO: MATRÍCULA:

FECHA: TEMPERATURA:

OBSERVACIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 93


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 94


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 95


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

PRÁCTICA NO. NOMBRE PRÁCTICA:

ALUMNO: MATRÍCULA:

FECHA: TEMPERATURA:

OBSERVACIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 96


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 97


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 98


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

PRÁCTICA NO. NOMBRE PRÁCTICA:

ALUMNO: MATRÍCULA:

FECHA: TEMPERATURA:

OBSERVACIONES

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 99


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 100


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ALUMNO: PRÁCTICA NO.:

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 101


CV2022 LABORATORIO DE GEOMÁTICA

ITESM | CAMPUS MONTERREY | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL 102

Вам также может понравиться