Вы находитесь на странице: 1из 7

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE DERECHO
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN

I. DATOS DE LA CONSULTA.

NUMERO DE CONSECUTIVO:
2019-II-10-07-41

NOMBRE Y APELLIDO DE LA USUARIA.


ENEIDA MEZA BELLOZO

IDENTIFICACIÓN DE LA USUARIA.
36694091

DIRECCIÓN DE LA USUARIA.
Villa Betel, sector 3- casa 58

TELÉFONO DE LA USUARIA.
3046823112

II. HECHOS O ELEMENTOS FÁCTICOS.

1. La señora ENEIDA, sostuvo una relación con el señor JAVIER CAMARGO, por más de
15 años

2. El día 26 de noviembre de 2015 comparecieron a audiencia de conciliación de la Comisaria


de justicia- Casa de Familia, para fijar cuota de alimentos en favor de su menor hijo,
JARISON CAMARGOMEZA.

3. El señor FRANCISCO AVENDAÑO se comprometió a suministrarle a su hijo una cuota


de alimentos por la suma de DOSCIENTOS MIL PESOS mensuales, que serían cancelados
en dos cuotas quincenales de CIEN MIL PESOS.

4. La señora ENEIDA, manifiesta que el señor JAVIER, ha incumplido con su obligación


desde julio de 2019.

III. PROBLEMA JURIDICO.

¿Es procedente iniciar proceso ejecutivo Cual es el medio jurídico idóneo para hacer efectivo el
pago de las cuotas de alimento que se han dejado de perseguir por el incumplimiento de la
obligación frente al hijo de la usuaria?

EL PROBLEMA JURÍDICO NO DEBE INCLUIR LA SOLUCIÓN AL CONFLICTO YA


QUE ESTO SE OBTIENE LUEGO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA RESPECTIVA.

IV. FUNDAMENTO JURIDICO.

NORMAS SUSTANCIALES:

La Constitución Política garante de Derechos, establece entre sus preceptos un cúmulo de derechos
para los menores en Colombia, con el fin de garantizarles un desarrollo pleno e integral, es por esto
que en su artículo 44, establece lo siguiente.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE DERECHO
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN

“Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad
social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser
separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión
de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral,
secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán
también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados
internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación
de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno
de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la
sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás”.

Como sustento de lo anteriormente mencionado, LA LEY 1098 DE 2006, “Por la cual se expide
el Código de la Infancia y la Adolescencia”, en su artículo 24, se refiere al Derecho a los alimentos,
de la siguiente forma:

Derecho a los alimentos. “Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a los alimentos
y demás medios para su desarrollo físico, psicológico, espiritual, moral, cultural y social, de
acuerdo con la capacidad económica del alimentante. Se entiende por alimentos todo lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación o
instrucción y, en general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de los niños, las
niñas y los adolescentes. Los alimentos comprenden la obligación de proporcionar a la madre los
gastos de embarazo y parto.”

De igual forma y siguiendo con los derechos que salvaguarda la Constitución y las leyes, con
relación a los niños, la ley anteriormente mencionada en su artículo 30 consagra lo siguiente:

Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.

“Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho al descanso, esparcimiento, al juego y
demás actividades recreativas propias de su ciclo vital y a participar en la vida cultural y las artes.
Igualmente, tienen derecho a que se les reconozca, respete, y fomente el conocimiento y la vivencia
de la cultura a la que pertenezcan”.

Por otro lado, para dar cumplimiento o exigir que los derechos anteriormente mencionados, sean
reconocidos a la menor por parte del obligado, la ley establece para estos asuntos, que previo a un
proceso judicial, se realice como requisito la conciliación extrajudicial, prueba de esto es lo
consagrado en el artículo 40 de la ley 640 del 2001, donde manifiesta que: “Sin perjuicio de lo
dispuesto en el inciso 5 del artículo 35 de esta ley, la conciliación extrajudicial en derecho en
materia de familia deberá intentarse previamente a la iniciación del proceso judicial”

En ese mismo artículo en su numeral 2, donde especifica que, entre los asuntos en materia de
familia, están: “Asuntos relacionados con las obligaciones alimentarias”.

Por otro lado, el artículo 35 de la mencionada ley, establece que se entenderá cumplido el requisito
de la conciliación, “cuando se efectúe la audiencia de conciliación sin que se logre el acuerdo, o
cuando vencido el termino previsto en el inciso 10 del artículo 20 de esta ley la audiencia no se
hubiere celebrado por alquiler causa.

Constitución Política de Colombia. Artículo 116. La Corte Constitucional, la Corte Suprema


de Justicia, el Consejo de Estado, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscalía General
de la Nación, los Tribunales y los Jueces, administran Justicia. También lo hace la Justicia Penal
Militar. El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales. Excepcionalmente la ley podrá
atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas autoridades administrativas.
Sin embargo no les será permitido adelantar la instrucción de sumarios ni juzgar delitos. Los
particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE DERECHO
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN

condición de jurados en las causas criminales, conciliadores o en la de árbitros habilitados por


las partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que determine la ley.

La Ley 446 de 1998, en su artículo 64, define la figura jurídica de la conciliación como un
mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por si
mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado
conciliador.

Dicha disposición, contempla en el artículo 65 que son conciliables todos los asuntos susceptibles
de transacción, desistimiento y aquellos que expresamente determine la Ley.

En ese sentido, el acuerdo que se logra llegar entre las partes a través de la conciliación hace tránsito
a cosa juzgada y el acta de conciliación en la que reposa dicho acuerdo presta mérito ejecutivo, de
conformidad con lo establecido en el artículo 66 de la Ley 446 de 1998.

En la sentencia C-893 de 2001, la Corte Constitucional indicó que las características fundamentales
de la conciliación son:

1) La conciliación es un mecanismo de acceso a la administración de justicia. Y lo es porque, como


se desprende de sus características propias, el acuerdo al que se llega entre las partes resuelve de
manera definitiva el conflicto que las enfrenta, evitando que las mismas acudan ante el juez para
que éste decida la controversia. Independiente del fracaso o del éxito de la audiencia, la conciliación
permite el acercamiento de las partes en un encuentro que tiende hacia la realización de la justicia,
no como imposición judicial, sino como búsqueda autónoma de los asociados.

2) La conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos que puede realizarse por


fuera del proceso judicial o en el curso del mismo. Puede ser voluntaria, u obligatoria como
requisito para iniciar un proceso. Puede llevarse a cabo por un tercero independiente o por una
institución como un centro de conciliación. Además, puede ser conciliación nacional o
internacional para la solución de conflictos privados entre personas de distinta nacionalidad o entre
Estados e inversionistas de otros Estados, o entre agentes económicos de distintos Estados.
Conciliación hay en las distintas ramas del derecho como civil, comercial, laboral, contencioso
administrativo y en ciertos aspectos del proceso penal.

3) Es una forma de resolver los conflictos con la intervención de un tercero que al obrar como
incitador permite que ambas partes ganen mediante la solución del mismo, evitado los costos de
un proceso judicial.

4) La función del conciliador es la de administrar justicia de manera transitoria, mediante


habilitación de las partes, en los términos que determine la Ley. A propósito de esta disposición,
que es la contenida en el artículo 116 constitucional, debe decirse que la habilitación que las partes
hacen de los conciliadores no ofrecidos por un centro de conciliación, es una habilitación expresa,
en la medida en que el particular es conocido por las partes, quienes le confieren inequívocamente
la facultad de administrar justicia en el caso concreto.

5) Existe también la habilitación que procede cuando las partes deciden solicitar el nombramiento
de un conciliador, de la lista ofrecida por un determinado centro de conciliación. En principio, esta
habilitación supone la aquiescencia de las partes respecto del conciliador nominado por el centro,
pero también implica la voluntad que conservan las mismas para recusar al conciliador, si
consideran que no les ofrece la garantía de imparcialidad o independencia para intervenir en la
audiencia.

6) En este sentido, puede decirse que las figuras del impedimento y la recusación son esenciales a
la conciliación, y son parte de su carácter eminentemente voluntario. Además, en esta materia se
siguen las normas del Código de Procedimiento Civil.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE DERECHO
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN

7) Es un acto jurisdiccional, porque la decisión final, que el conciliador avala mediante un


acta de conciliación, tiene la fuerza vinculante de una sentencia judicial (rei iudicata) y presta
mérito ejecutivo (art. 66. Lev 446 de 1998).

NO ES CLARO SI LO QUE SE SEÑALA EN ROJO ES CITADO LITERALMENTE DE


LA SENTENCIA O ES DE SU AUTORÍA. SI ES UNA CITA, COLÓQUELO EN LETRA
CURSIVA PARA QUE SE DISTINGA DE SU ANÁLISIS PERSONAL.

Igualmente, el artículo 19 de la Ley 640 de 2001 indica que se podrán conciliar todas las materias
que sean susceptibles de transacción desistimiento y conciliación, ante los conciliadores de centros
de conciliación, ante los servidores públicos facultados para conciliar a los que se refiere la presente
ley y ante los notarios.

Conciliación extrajudicial en materia de familia

El artículo 31 de la Ley 640 de 2001 define que la conciliación extrajudicial en derecho en materia
de familia se puede adelantar ante los conciliadores de los centros de conciliación, ante
los defensores y los comisarios de familia, los delegados regionales y seccionales de la defensoría
del pueblo, los agentes del ministerio público ante las autoridades judiciales y administrativas en
asuntos de familia y ante los notarios. A falta de todos los anteriores en el respectivo municipio,
esta conciliación podrá ser adelantada por los personeros y por los jueces civiles o promiscuos
municipales. Añade la norma que éstos podrán conciliar en los asuntos a que se refieren el numeral
4 del artículo 277 del Código del Menor y el artículo 47 de la Ley 23 de 1991.

Parámetros para la fijación de cuota alimentaria en favor del niño, niña o adolescente

El artículo 24 del Código de Infancia y Adolescencia, al definir el concepto del derecho de


alimentos, consagra distintos requisitos para fijar la cuota alimentaria, como son: el suministro al
niño, niña o adolescente de todo lo indispensable para su sustento, habitación, vestido, asistencia
médica, recreación, educación y para su desarrollo integral.

En la legislación colombiana no existe una fórmula exacta que determine la cuantía de la obligación
alimentaria para el progenitor o progenitora, sin embargo, existen factores a tenerse en cuenta para
ello, como son:

- Las obligaciones alimentarias del progenitor o progenitora con otras personas que por ley también
le debe alimentos (ejemplo: otros hijos, cónyuge, padres, etc.).

- El límite máximo del embargo del salario del alimentante asalariado es del 50% por parte de la
autoridad judicial, de conformidad con el artículo 130 del Código de Infancia y Adolescencia.

- La capacidad económica del alimentante.

- Las necesidades fácticas, sociales y económicas del niño, niña o adolescente.

- Si el obligado a suministrar alimentos no labora o sus ingresos son irrisorios, el cálculo de la cuota
alimentaria se determina sobre el salario mínimo legal vigente.

La cuota alimentaria se reajustará periódicamente cada 1 de enero siguiente, teniendo como


base el índice de precios al consumidor – IPC, sin embargo, el juez o las partes pueden pactar
otra fórmula de reajuste periódico.

SI ES UNA CITA, COLÓQUELO EN LETRA CURSIVA PARA QUE SE DISTINGA DE


SU ANÁLISIS PERSONAL.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE DERECHO
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN

Tal y como lo establece el inciso 1 del artículo 129 del mismo Código, dicha cuota es reajustable,
de acuerdo con los cambios en el índice de precios del consumidor, así:

ARTÍCULO 129. ALIMENTOS. En el auto que corre traslado de la demanda o del informe del
Defensor de Familia, el juez fijará cuota provisional de alimentos, siempre que haya prueba del
vínculo que origina la obligación alimentaria. Si no tiene la prueba sobre la solvencia económica
del alimentante, el juez podrá establecerlo tomando en cuenta su patrimonio, posición social,
costumbres y en general todos los antecedentes y circunstancias que sirvan para evaluar su
capacidad económica. En todo caso se presumirá que devenga al menos el salario mínimo legal.

La cuota alimentaria fijada en providencia judicial, en audiencia de conciliación o en acuerdo


privado se entenderá reajustada a partir del 1 de enero siguiente v anualmente en la misma
fecha, en porcentaje igual al índice de precios al consumidor, sin perjuicio de que el juez, o
las partes de común acuerdo, establezcan otra fórmula de reajuste periódico.

En tal sentido, se entiende que si las partes no pactaron expresamente una fórmula de reajuste de
la cuota de alimentos, en el acta de conciliación, dicho reajuste se da legalmente a partir del inicio
de la anualidad siguiente, de acuerdo con el IPC, tal como lo establece la norma arriba citada.

SI ES UNA CITA, COLÓQUELO EN LETRA CURSIVA PARA QUE SE DISTINGA DE


SU ANÁLISIS PERSONAL.

JURISPRUDENCIA
En materia jurisprudencial también existe una gran manifestación por parte de los jueces, con
respecto al derecho que tienen los menores, como muestra de ello se referenciaran de manera
sucinta las siguientes:

STC 8837 - 11/07/2018. Sala de casación civil y Agraria. M.P ARIEL SALAZAR RAMÍREZ

«Frente a los derechos de los menores de edad, se torna necesario recordar, en virtud de la
conducta asumida por los involucrados, que aquellos están reconocidos por el artículo 44 del texto
constitucional y están llamados a su protección por la familia, la sociedad y el Estado, “para
garantizar su desarrollo armónico e intelectual”, de ahí que cualquier persona pueda reclamar
de la autoridad competente "su cumplimiento y la sanción de los infractores".

Sentencia C-258 de mayo 6 de 2015, M. P, Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.

DERECHO DE ALIMENTOS-Carácter subjetivo personalísimo para las partes/DERECHO


DE ALIMENTOS-Requisitos.

“La jurisprudencia constitucional ha señalado que el derecho de alimentos es un derecho subjetivo


personalísimo para las partes, donde una de ellas, que puede ser un menor de edad, tiene la
facultad de exigir asistencia para su manutención cuando no se encuentra en condiciones para
procurársela por sí misma (lo cual, en el caso de los menores de 18 años, comprende la prestación
de todo lo que es indispensable para su sustento, habitación, vestido, asistencia médica,
recreación, educación o instrucción y, en general, todo lo que es necesario para su desarrollo
integral), a quien esté obligado por ley a suministrarlo, bajo el cumplimiento de ciertos requisitos,
a saber: (i) que el peticionario carezca de bienes y, por consiguiente, requiera los alimentos que
demanda, como resulta natural en el caso de los niños, las niñas y los adolescentes; (ii) que la
persona a quien se le piden alimentos tenga los recursos económicos para proporcionarlos y (iii)
que exista un vínculo de parentesco o un supuesto que origine la obligación entre quien tiene la
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE DERECHO
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN

necesidad y quien tiene los recursos, generalmente entre los hijos menores de edad y sus
ascendientes más próximos”.

Sentencia C-156 de 25 de febrero de 2003, M.P Dr. EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT.

ALIMENTOS-Relevancia constitucional/ALIMENTOS-Concepto

“El derecho de alimentos es aquél que le asiste a una persona para reclamar de quien está
obligado legalmente a darlos, lo necesario para su subsistencia cuando no está en capacidad de
procurársela por sus propios medios. La obligación alimentaria está entonces en cabeza de la
persona que, por mandato legal, debe sacrificar parte de su propiedad con el fin de garantizar la
supervivencia y desarrollo del acreedor de los alimentos”.

Por otro lado, para dar cumplimiento o exigir que los derechos anteriormente mencionados, sean
reconocidos a la menor por parte del obligado, la ley establece para estos asuntos, que previo a un
proceso judicial, se realice como requisito la conciliación extrajudicial, prueba de esto es lo
consagrado en el artículo 40 de la ley 640 del 2001, donde manifiesta que: “Sin perjuicio de lo
dispuesto en el inciso 5 del artículo 35 de esta ley, la conciliación extrajudicial en derecho en
materia de familia deberá intentarse previamente a la iniciación del proceso judicial”

PROCESO EJECUTIVO- TITULO EJECUTIVO

El inicio de un proceso ejecutivo de cobro coactivo implica necesariamente la preexistencia de un


título que preste mérito ejecutivo, es decir, que contenga una obligación clara, expresa y
actualmente exigible. Así lo recordó la Sección Cuarta del Consejo de Estado, al decidir varios
recursos de apelación. (COLOQUE LA REFERENCIA DE ESTA CITA – QUE SE
ECNUENTRA FUE COPIADA DE PUBLICACIÓN DE ÁMBITO JURÍDICO) En este
sentido ya existe un título que preste mérito ejecutivo, el cual es el acta de conciliación, la cual fue
pactada entre las partes.

Según la forma en que se constituyan los títulos, estos pueden ser simples o complejos.
Son simples cuando la obligación consta en un solo documento del que se deriva la obligación
clara, expresa y exigible. Mientras que serán complejos cuando la obligación conste en varios
documentos que constituyen una unidad jurídica, toda vez que no pueden hacerse valer como título
ejecutivo por separado. (COLOQUE LA REFERENCIA DE ESTA CITA – QUE SE
ECNUENTRA FUE COPIADA DE PUBLICACIÓN DE INTERNET

Según la ley 640 de 2001, en su artículo 1, parágrafo 1 dice: “A las partes de la conciliación se
les entregará copia auténtica del acta de conciliación con constancia de que se trata de primera
copia que presta mérito ejecutivo”. Teniendo en cuenta que el acta de conciliación presta merito
ejecutivo se podría iniciar el proceso ejecutivo para exigir la obligación dejada de cumplir por parte
del padre del menor.

Código General del Proceso, Artículo 422. Título ejecutivo


Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas, claras y exigibles que consten en
documentos que provengan del deudor o de su causante, y constituyan plena prueba contra él, o
las que emanen de una sentencia de condena proferida por juez o tribunal de cualquier
jurisdicción, o de otra providencia judicial, o de las providencias que en procesos de policía
aprueben liquidación de costas o señalen honorarios de auxiliares de la justicia, y los demás
documentos que señale la ley. La confesión hecha en el curso de un proceso no constituye título
ejecutivo, pero sí la que conste en el interrogatorio previsto en el artículo 184.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE DERECHO
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN

V. PRUEBAS

 Fotocopia de la cedula de la usuaria


 Fotocopia del acta de conciliación No. 28284 de 2015

VI. POSIBLE SOLUCION

Iniciar proceso ejecutivo para hacer efectivo el pago de la cuota de alimentos que previamente se
acordó en conciliación como requisito de procebilidad, y que por incumplimiento por parte del
señor FRANCISCO AVENDAÑO no se ha efectuado.

VII. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE

_____________________________
TANI FATIMA GONZALEZ RIOS
Noveno semestre – Consultorio Jurídico III
Código: 2015243078
Email: gonzalezriost@gmail.com

Вам также может понравиться