Вы находитесь на странице: 1из 50

MANUAL OPERATIVO

PARA APLICAR EL MÉTODO


DE LA “BRÚJULA” DE LA
PLANIFICACIÓN URBANA
HABITACIONAL
MANUAL OPERATIVO PARA APLICAR
EL MÉTODO DE LA “BRÚJULA” DE LA
PLANIFICACIÓN URBANA HABITACIONAL
Resumen abreviado

Proyecto PICT 1657 2015

DIRECTOR Fernando Murillo

INVESTIGADORES Gabriel Artese


Sandra Díaz
Valeria Snitcofsky
Julia Tabbita

BECARIOS Santiago Federico


Barbara Kirchheimer

Buenos Aires
Noviembre de 2015

Este manual ha sido realizado con la intención de apoyar a los equipos técnicos que se encuentran aplicando el
método. Toda sugerencia que se quiera hacer para su mejoramiento es bienvenida, solicitando el envío de infor-
mación a idusfaduuba@gmail.com

Asimismo, se deja saber a los lectores que el programa de investigación cuenta con un centro de documentación
y análisis estratégico que recolecta las experiencias a nivel internacional de aplicación de la metodología, prove-
yendo asesoramiento técnico, insumos para análisis comparativos, etc.
Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional : resumen abreviado /
Fernando Néstor Murillo ... [et al.]. ­1a ed . ­Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Cuentahilos, 2015.

48 p. ; 30 x 21 cm.

ISBN 978­987­45749­30
­

1. Urbanismo. 2. Planificación Urbana. I. Murillo, Fernando Néstor

CDD 711

Diseño de tapa y diagramación: Alejandro Levy


Ilustraciones de tapa, contratapa e interiores: Fernando Murillo

Bucarelli 1567
1431 - CABA
info@cuentahilosediciones.com
www.cuentahilosediciones.com

ISBN 978-987-45749-3-0

Hecho el depósito que marca la ley 11.723.


Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibido, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las
sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la repro-
grafía y el tratamiento informático.

Impreso en Integral Tech S.A. Paraguay 278, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina en Noviembre de 2015.
Tirada: 100 ejemplares.
ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................................................7

PRIMERA PARTE EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS URBANAS-HABITACIONALES .................................................9


1.1. Introducción............................................................................................................................................9
1.2. Objetivos y destinatarios.......................................................................................................................10
1.3. Tipos de aplicaciones y productos........................................................................................................11

SEGUNDA PARTE ENFOQUES Y METODOLOGÍAS.................................................................................................13


2.1. Medición del cumplimiento de derechos.............................................................................................13
2.2. Los componentes de la “Brújula”..........................................................................................................14
2.3. Las etapas metodológicas.....................................................................................................................17
2.4. El diagnóstico participativo...................................................................................................................19
2.5. La formulación de planes de acción.....................................................................................................20
2.6. El pacto barrial......................................................................................................................................23
2.7. Las fases operativas y los instrumentos de planificación ....................................................................23
2.8. Ejemplos de aplicación.........................................................................................................................26
2.9. Los desafíos del planificar para el cumplimiento progresivo de derechos humanos...........................31

TERCERA PARTE DISTINTAS ESCALAS DE APLICACIÓN DEL MÉTODO CON EJEMPLOS....................................33


3.1. Perfiles barriales: El caso de la metrópoli de Buenos Aires.................................................................33
3.2. Planeamiento urbano participativo: El caso de Luján.......................................................................34
3.3. Plan de desarrollo rural: Los casos de las regiones de Cauca y Nariño (Colombia)............................35
3.4. Proyección de nuevos asentamientos humanos o la expansión de núcleos existentes:
Los centros comunitarios en Patagonia................................................................................................37
3.5. Herramienta de evaluación: Proyectos humanitarios en África y oriente medio..............................38

A MODO DE COLOFÓN............................................................................................................................................40

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................................................41

TABLAS Y FIGURAS....................................................................................................................................................43

ANEXOS.....................................................................................................................................................................45
Anexo 1: Matriz base de indicadores de la “Brújula”. . ...............................................................................45
Anexo 2: Guía orientadora de preguntas para facilitar captación de información
para completar la matriz básica...................................................................................................................46

5
RESUMEN EJECUTIVO

Esta publicación contiene los conceptos principales La segunda parte, presenta las etapas metodológicas,
para aplicar la metodología participativa de diagnóstico indicadores e índices utilizados para llevar adelante paso
y formulación de propuestas de intervención barrial a paso las etapas de la metodología, culminando en su
conocida como la “Brújula” de la planificación urbana- utilización en distintas escalas y contextos particulares.
habitacional. Dicha metodología surge como resultado de Este capítulo dedica una sección especial a diferenciar
un trabajo de investigación (PICT 07 01758) que aborda el tipo de información y estrategias de desarrollo posible
los procesos de urbanización y producción de hábitat por parte de organizaciones comunitarias, con recursos
intentando aportar nuevas herramientas para la gestión no mayores a los que los vecinos pueden aportar;
municipal, no gubernamental y vecinal, desarrollando organizaciones no gubernamentales más formales
diagnósticos expeditivos seguidos de planes de acción interesadas en desarrollar un trabajo más profundo
sustentados en principios de derechos humanos. La e integral de apoyo a comunidades vulnerables, y un
experiencia adquirida a partir de la aplicación del método municipio u organizaciones del estado que tienen la
en proyectos de escala barrial, como fue concebido responsabilidad de actuar en el campo de obras públicas
inicialmente, a nivel ciudad, incluyendo problemáticas como así también regulaciones normativas y cuentan
tanto urbanas como rurales, ha aportado nuevos para ello con distintas estructuras institucionales, con
enfoques y desafíos que son recogidos en este trabajo. sus potencialidades y debilidades.
La publicación ha sido concebida como un manual de
procedimiento, que más allá de las particularidades La tercera parte presenta ejemplos extraídos de
de cada región y contexto social en el que se aplica, la realidad que intentan ilustrar la aplicación del
provee de guías concretas y prácticas para su aplicación, método y los resultados obtenidos, particularmente
explicando brevemente cómo generar datos, usar dicha mostrando cómo partiendo de un cierto diagnóstico
información, expresada tanto en forma numérica como barrial, urbano y territorial, se conciben propuestas de
gráfica y cartográfica, generando indicadores que sirvan acción innovadoras y superadoras de los problemas con
a funcionarios públicos y vecinos para alcanzar los eficiencia y eficacia, como solo la participación popular
consensos para llevar adelante acciones claves para y articulación entre sectores puede producir.
revertir los problemas identificados como prioritarios.

La publicación se estructura en tres partes


claramente diferenciables. La primera parte, de carácter
conceptual, introduce al lector en los fundamentos
legales, normativos y filosóficos que sostienen la
metodología, partiendo de los acuerdos internacionales
de derechos humanos, en los cuales los estados se auto
comprometen a asegurar derechos mínimos a sus
habitantes y los desafíos que surgen para la gestión
urbana y comunitaria para su cumplimiento.

7
PRIMERA PARTE
EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS
URBANAS-HABITACIONALES

1.1. INTRODUCCIÓN El problema, era enfocado ingenuamente como una


cuestión de desequilibrio entre la oferta y la demanda
Los asentamientos informales son una síntesis de viviendas, sin considerar la enorme complejidad que
tangible de la pobreza y marginalidad en la que vive entraña la producción del hábitat en el que intervienen
un alto porcentaje de población: 870 millones de interrelacionadamente temas de economía urbana,
pobres urbanos, o 43% de la humanidad (ONU, 2010). relacionada con la producción de suelo urbano, la
Los asentamientos son consecuencia de procesos de sociología, la antropología, las ciencias políticas y la
urbanización injustos, inhumanos e insustentables. ecología integradas.
Injustos porque no distribuyen las plusvalías del
proceso de urbanización, sino que las concentra social Desde mediados de los 70’s hasta los 80’s, las solu-
y territorialmente. Inhumanos por cuanto no cumplen ciones giraron hacia los proyectos de auto-ayuda pen-
derechos humanos básicos, ni prevén medios para su sando que de esa manera se lograba en forma más
cumplimiento progresivo. Insustentable, dada su alta eficaz dar respuesta a los problemas particulares de
vulnerabilidad poniendo en riesgo la supervivencia de cada comunidad apelando a sus capacidades de orga-
sus habitantes y vecinos ciudadanos en general. nización. Hacia fines de los 80’s y principios de los
90’s surge con gran ímpetu el llamado “enfoque faci-
La declaración universal de los derechos humanos litador”, que pone el énfasis en la creación de marcos
(1949) plantea un hecho histórico inédito. La regulatorios para la acción de los propios residentes
humanidad, por primera vez se puso de acuerdo en de asentamientos informales, el sector privado y los
que todos los seres humanos simplemente por el mercados. Se promovió así que los asentamientos
hecho de haber nacido, tienen derechos consagrados informales no sean erradicados en forma compulsiva,
como alimentos, abrigos, no ser objeto de tortura sino encontrar soluciones alternativas, incluyendo la
o esclavitud, a desplazarse libremente, etc. Estos radicación voluntaria. Varias estrategias fueron des-
derechos fueron ampliándose desde su declaración, plegadas, incluyendo la regularización de parcelas
en lo que se conoce como derechos económicos, siguiendo los trazados existentes de los asentamien-
sociales y culturales (DESC) realizándose declaraciones tos, complementado con “lotes con servicios”.
especificas, tal como el derecho a la vivienda (ONU,
1950), a la educación, a la salud, adoptados por las Las etapas que siguieron fueron incorporando
constituciones nacionales. otros enfoques, como el de la sustentabilidad. Ya
desde mediados de los 90’s las políticas comenzaron
Esta ampliación de derechos influyó en la evolución a enfocarse en la promoción del desarrollo sustentable.
de las ideas en el campo de la planificación urbana y La sustentabilidad sumaría a la búsqueda de cumpli-
del hábitat social. La tabla 1 sintetiza dicha evolución, miento progresivo de derechos humanos, el equilibrio
desde las teorías imperantes en las décadas de los 60’s y entre las dimensiones sociales, económicas y ambien-
70’s, cuando los estados desarrollaran planes integrales, tales, la justicia entre generaciones e internacional. De
enormes complejos habitacionales y renovación urbana. esta manera la búsqueda de justicia social se extendió

9
TABLA 1
Fase y fechas Foco Principales instrumentos Documentos claves
Modernización y Planeamiento físico y Planeamiento integral: Evolución de las políticas
habitacionales.
crecimiento urbano. producción viviendas por Construcción directa por
Fuente: Traducido y adaptado
1960 - comienzos de 1970. agencias estatales. gobiernos. Erradicación. de “The enabling approach”,
Redistribución con Los estados apoyan la Reconocimiento del sector Declaración Vancouver UN Hábitat 2006
crecimiento/necesidades propiedad auto-construida informal. Mejoramiento (1976). Refugios, pobreza y
básicas. Mediados de proyecto por proyecto. y “lotes con servicios”. necesidades básicas (Banco
1970-mediados de 1980. Subsidios al suelo y la Mundial, 1980) (Unicef,
vivienda. 1984).

El enfoque facilitador/ Asegurar un marco de Asociación público- Política urbana y desarrollo


gestión urbana. Hacia fines facilitación para la acción privado. Participación. (Banco Mundial, 1991).
de 1980, de la gente, el sector Financiamiento vivienda. Ciudades, pobreza y gente
temprano 1990. privado y los mercados. Construcción capacidades. (PNUD, 1991). Agenda 21
(1992).
Desarrollo urbano Planeamiento holístico con Como arriba, pero con un Desarrollo sustentable de
sustentable. Mediados de un balance entre eficiencia, mayor énfasis en gestión asentamientos humanos:
1990 hasta el presente. equidad y sustentabilidad. ambiental y alivio de la implementando la Agenda
pobreza. 21 (UNHCHS, 1994, c)

Hábitat II: 1996. “Vivienda adecuada Culminación e integración La agenda hábitat (1996).
para todos” y “Desarrollo de las políticas previas de Reporte global sobre
sustentable de mejoramiento. asentamientos humanos
asentamientos humanos”. (1996).
La cumbre del milenio: Objetivos desarrollo del Proyecto de desarrollo del Declaración y objetivos
2000 milenio 8, meta 18 y 11. milenio. milenio ONU (2000).
Estambul + 5: 2001 Revisión del proceso de la Renovación compromisos Declaración milenio (2001).
Agenda Hábitat. de la agenda hábitat. El Reporte global (UN
derecho a la ciudad. Hábitat 200/5/10).

también a un plano internacionalista, de modo de


1.2. OBJETIVOS Y DESTINATARIOS
reducir las brechas entre países ricos y pobres y una
mirada a futuro, de modo de legar a las “generaciones El objetivo principal de la “Brújula” es servir como
futuras las mismas oportunidades de desarrollo que instrumento para medir el nivel de cumplimiento de
gozan las generaciones presentes”. derechos humanos en barrios marginales, y sus causas,
expresadas en término de ausencia de alguna forma
Esta evolución en las políticas de planificación de organización social, obras y regulaciones urbano-
territorial pone en evidencia que las soluciones conce- habitacionales. La “Brújula” proporciona así un medio
bidas desde un actor social en particular, aún cuando de diagnóstico expeditivo de problemáticas urbano-
fuesen estados poderosos, no son suficientes para habitacionales en forma gráfica que facilita el desarro-
responder cabalmente a la complejidad del problema llo participativo de propuestas de solución. El ejercicio
de la pobreza y la desigualdad social. Se imponen permite, por una parte el consenso en torno a priorida-
soluciones que lejos de estandarizar respuestas al pro- des para intervenir, y por otra parte, facilita el acuerdo
blema, propongan soluciones específicas adaptadas a entre distintos acores sociales respecto a la forma de
los contextos cambiantes entre países en desarrollo, abordar tales problemas, no solo a través de acciones
que ignoran o no tienen suficientemente en cuenta físicas, sino también y complementariamente, con
las particularidades de cada país, para encontrar solu- regulaciones que permitan consolidar el cumplimiento
ciones creativas y superadoras, resultado de un diag- progresivo de derechos a largo plazo.
nóstico adecuado de la realidad específica de cada
barrio y ciudad. •• Vecinos: Proporcionándoles una lista de control
de cuestiones fundamentales para el desarrollo
Surge así el concepto de la “Brújula” de la planifica- de sus barrios, detectando en forma temprana
ción” un instrumento participativo que permite medir situaciones que pudieran llevar al deterioro de
niveles de cumplimiento de derechos humanos des- su hábitat y que dé lugar a acciones correctivas
glosado en indicadores sencillos medibles en términos y de prevención. También es útil para el vecino
físicos y sociales, complementariamente a la medición entender que las soluciones integrales a los
de tres factores esenciales para entender las razones desafíos del mejoramiento de su hábitat debe
del incumplimiento de derechos a partir de la medi- ser entendido en forma complementaria de
ción de la organización social, las regulaciones urbanas organización social, obras y regulaciones.
y las obras públicas.
•• Funcionarios públicos: Tanto municipales, como
provinciales y nacionales, que aprovechando la

10
información generada y sistematizada a partir
1.3. TIPOS DE APLICACIONES Y
de la “Brújula”, puedan reorientar las políticas
PRODUCTOS
públicas hacia el cumplimiento de derechos
priorizado por los propios destinatarios de tales Una virtud de la metodología es su versatilidad para
políticas. También la “Brújula” constituye un aplicarse en distintos contextos, escalas y circunstan-
medio eficiente y eficaz para evaluar planes y cias. A continuación se resumen algunos de sus usos
proyectos al permitir una mirada integral de sus y aplicaciones, clasificados para su mejor comprensión
impactos medidos en las dimensiones de obras y en tres escalas y funciones distintas, (tabla 2). A nivel
regulaciones, pero también organización social y micro-urbano, urbano y regional, y en el rol de inves-
progreso en términos de derechos humanos. tigación, planificación, que involucra tanto el diagnós-
tico como la formulación de un plan concreto, y como
•• Académicos y organizaciones especializadas herramienta de evaluación de resultados (evaluación
en temáticas urbano-habitacionales: Permite ex post).
la graficación de diagnósticos y propuestas,
facilitando la comparación de barrios y de este
Sistematizando el contenido de la
modo evaluar el resultado de las políticas y
tabla 2, pueden señalarse las siguientes
planes específicos desarrollados. A través de
aplicaciones:
ejercicios participativos se puede descubrir cómo
las distintas dimensiones consideradas, influyen 1. Investigación a nivel micro-urbano, urbano
en distintos contextos en el cumplimiento y regional: Esta tarea suele corresponder
o incumplimiento de derechos. El ejercicio a estudiantes y profesores universitarios,
participativo puede realizarse a partir de que utilizan la metodología para desarrollar
variables censales más precisó o a través de la investigaciones comparativas de barrios,
participación de los vecinos. procurando detectar como influye la
organización social, la realización de obras
•• Empresarios y grupos corporativos: A partir o el impacto de ciertas regulaciones en el
de un análisis racional de la situación urbano- cumplimiento de derechos. Estos trabajos,
habitacional de sus comunidades de contexto, aunque muchas veces realizados en el marco
involucra el interés del sector corporativo de actividades académicas, con un nivel de
en adoptar una mirada de sus negocios más participación de las poblaciones directamente
próximo a la responsabilidad empresaria en afectadas en los problemas, proveen
el cumplimiento progresivo de derechos. Esto información relevante para orientar decisiones
no implica necesariamente que cambian su de políticas públicas.
prioridad en generar negocios, sino que generen
rentabilidad para las empresas y posibilidades de 2. Diagnóstico y diseño de planes de acción
empleo para sus trabajadores, también aporten en barrios populares: Esta es la aplicación
a la solución de problemas estructurales de más generalizada y extendida del método,
sus problemas, o por lo menos, no realizando aplicado por líderes barriales u organizaciones
acciones que pusieran en riesgo el avance no gubernamentales o gubernamentales
en dirección al cumplimiento progresivo de interesadas en realizar mejoras estratégicas
derechos humanos. dirigidas a remover los obstáculos para el
FIGURA 1 desarrollo de las comunidades. La metodología
Los distintos usuarios en ciertos contextos ha evolucionado a trabajar
de la “Brújula”. paralelamente varios barrios de una misma
unidad administrativa, derivando en planes de
acción que apuntan a reducir la cuestión de
los asentamientos informales y viviendas sub-
estándard en forma integral en un municipio
determinado, a partir del acuerdo con las
autoridades locales.

3. Preparación de planes estratégicos territoriales


y códigos de ordenamiento urbano: Es también
utilizada como base de información para generar
planes de ordenamiento urbano-territoriales, al
brindar elementos de diagnóstico y construcción
de consensos entre los vecinos y las autoridades
locales respecto a la mejor forma de ordenar el
territorio en función a las prioridades e intereses
de los distintos sectores sociales.

11
TABLA 2
Funciones
Aplicaciones de Escalas Investigación Planificación (diagnóstico y Evaluación (ex post)
la “Brújula”.
plan de acción).
Micro-urbana Investigación de casos Planificación participativa Evaluación de resultados
a nivel de barrios en barrios segregados. obtenidos a partir de
segregados. intervenciones en un
proyecto especifico.
Urbana Investigación urbana. Planificación urbana Evaluación de planes
dirigida a intervenir urbanísticos y de
para producir ciudades regulación urbana
inclusivas. (códigos).
Regional Investigación regional. Planificación regional Evaluación de planes de
dirigida al desarrollo desarrollo regional.
regional sustentable.

FIGURA 2

Aplicaciones
diferentes
del método.

4. Investigaciones comparativas de barrios, es utilizada como una herramienta de proyecto


ciudades y regiones: Esta es una aplicación y planificación de la expansión a futuro del
típica de los sectores académicos que exploran desarrollo urbano.
el impacto de las políticas públicas en los
territorios y distintos sectores sociales. La 6. Evaluación y monitoreo de planes y proyectos:
metodología al definir con precisión los límites La metodología al generar una fotografía del
territoriales y actores sociales que participan nivel de cumplimiento de las condiciones de
del ejercicio ayuda a la recolección y captura de derechos humanos en un determinado territorio,
datos específicos para sustentar el desarrollo de permite evaluar en qué medida un proyecto
nuevas hipótesis explicativas de los problemas determinado sectorial está influyendo en las
urbano-habitacionales y el desarrollo de condiciones generales de desarrollo del sector.
investigaciones. Este uso permite construir
tendencias así como escenarios alternativos
para la acción.

5. Desarrollo de planes y proyectos de expansión:


La aplicación a comunidades en crecimiento
permite calcular las superficies de tierra
necesaria así como tratamiento particular de
determinados recursos esenciales como agua,
materiales de construcción, etc. para alojar el
crecimiento de un determinado barrio, ciudad o
región. Es decir que en este caso la metodología

12
SEGUNDA PARTE
ENFOQUES Y METODOLOGÍAS

2.1. MEDICIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE Por otra parte, en dirección izquierda, el “oeste” que
mide el sistema regulatorio de la construcción de hábi-
DERECHOS
tat, tanto formales como códigos de ordenamiento
La “Brújula” consiste en el cruce de cuatro ejes de territorial, normas específicas o informales, como
análisis: La medición del cumplimiento de derechos acuerdos tácitos entre vecinos que permite identificar
humanos, la organización social, las obras y las regu- las causas detrás del cumplimiento o incumplimiento
laciones. de derechos, referido al eje norte (figura 3).

El cumplimiento de derechos humanos se mide en La medición de estos distintos ejes se realiza a partir
la forma de variables socio-espaciales tales como el de un sistema de ponderaciones que integra cinco fac-
acceso de los habitantes de un barrio claramente deter- tores (figura 4): 1) Suelo y vivienda; 2) Infraestructuras;
minado en sus límites al suelo con alguna forma de 3) Equipamientos; 4) Accesibilidad y 5) Sustentabilidad.
tenencia segura de modo de no ser desalojados por la
fuerza, a la vivienda, al agua, a alguna forma de empleo Cada uno de estos cinco factores, se descompone
e ingresos y otras cuestiones esenciales para la subsis- en cinco variables que reciben una puntuación de uno
tencia humana amparadas por los derechos constitu- a cuatro puntos máximo. El sistema funciona en forma
cionales y los acuerdos internacionales de derechos acumulativa, alcanzando cada factor un máximo de
humanos. A partir de este eje fundamental, el “norte”, veinte puntos. De esta manera, entre los cinco factores
sirve de medida y síntesis de las condiciones de vida el resultado final puede alcanzar un número máximo
de un barrio. de cien que representa el ideal de cumplimiento abso-
luto de derechos, obras, regulaciones y organización
Por otra parte, el segundo eje, en dirección al “sur”, social y un mínimo de cero que representa el total
mide la organización social detrás de cada factor, por incumplimiento.
ejemplo, la organización detrás de la gestión del hábi-
tat, incluyendo tanto los aspectos formales que corres- De esta manera, cada uno de los ejes de la “Brú-
ponden al estado, como aquellas cuestiones que invo- jula” por factor define una puntuación específica que
lucran a las comunidades, como puede ser el caso de permite reconocer sus respectivos niveles de cumpli-
inmobiliarias, redes de vecinos, grupos de auto-ayuda, miento de derechos en temas como por ejemplo, la
etc. La medición de este eje vertical inferior, indica en durabilidad de los materiales de la vivienda, o el haci-
qué medida frente al incumplimiento de ciertos dere- namiento, y su relación con las posibles causas de su
chos, puede identificarse la ausencia de alguna forma cumplimiento o incumplimiento, tales como la organi-
de organización social. En el otro sentido, el eje hori- zación social, la presencia o ausencia de obras y accio-
zontal en dirección derecha, el “este”, indica por una nes así como regulaciones normativas.
parte, la medición de obras y acciones, necesarias de
materializar, se trate de viviendas, infraestructuras, o Estos valores permiten la graficación señalando
empleos, para asegurar el cumplimiento de derechos. niveles de cumplimiento en cada uno de los cuadran-

13
tes de la “Brújula”, dando por resultado una síntesis
que define el perfil de un barrio. Dicho perfil sinte-
tiza las potencialidades y amenazas que enfrenta el
barrio, a tener en cuenta para la confección de planes
de intervención. Dicha línea de diagnóstico específico
del barrio que sirve de punto de partida para discutir
alternativas de solución a los problemas detectados de 2.2.1. Suelo y vivienda (figura 5): FIGURA 3
una manera integral, es la instancia que en esta meto-
1.1. Seguridad en la tenencia de suelo: Analiza en Esquema básico de
dología se denomina como “Participlan” y que es con- la “Brújula”.
cebida como un momento en el que formalmente se qué medida los habitantes tienen seguridad de
encuentran los vecinos, representados en sus distintas no ser desalojados por la fuerza al disponer de
organizaciones, con los responsables del municipio y algún recurso legal, como un contrato de alquiler, FIGURA 4

los distintos niveles del estado, para definir conjunta- una tenencia precaria o un titulo de propiedad.
Factores considerados
mente un plan de acción cuyos resultados serán medi- para ponderar los ejes
1.2. Superficie de la vivienda adecuada de modo de la “Brújula“.
dos con los mismos indicadores de la metodología.
de que no exista hacinamiento (cantidad de
personas por cuarto): Calcula las condiciones de
2.2. LOS COMPONENTES DE LA “BRÚJULA” vida de los habitantes en función de la cantidad
Sintetizando los conceptos centrales, los cuadrantes de personas que comparten una vivienda, y
de la “Brújula” puede señalarse: duermen en un mismo cuarto.

•• Derechos: Nivel de cumplimiento de derechos 1.3. Vivienda construida con materiales


humanos, medidos a partir de cinco factores durables y permanentes: En función de los
claves: Suelo y vivienda, infraestructura, estándares locales de construcción, mide en
equipamientos, accesibilidad (o movilidad) y qué medida las viviendas son construidas con
sustentabilidad (o desarrollo local) materiales durables realizado con técnicas de
edificación que no comprometa su estabilidad ni
•• Organización social: Nivel de organización de la durabilidad.
sociedad para su cumplimiento, respecto a los
mismos factores claves 1.4. Vivienda con locales de servicios sanitarios
propios: Esto implica si la vivienda tiene alguna
•• Obras: Lo que se hizo y se está haciendo para forma de baños, que incluya artefactos sanitarios,
cumplir con los derechos (tanto en la esfera de con un techo o alguna forma de protección de
lo público como privado) respecto a los mismos las inclemencias climáticas, confortables, duchas
factores claves y lavaderos construidos con materiales durables
y adecuados que protejan la intimidad de las
•• Regulaciones: La reglamentación de producción, personas
uso y mantenimiento de obras y servicios, a
través de normas con status jurídico y prácticas 1.5. Oferta de venta y alquiler de viviendas a
comunitarias, respecto a los mismos factores. precios accesibles: Calcula si existe un mercado
inmobiliario transparente al que cualquier
•• Los factores considerados para medir derechos, persona, sea o no del barrio, puede acudir
organización social, obras y regulaciones, con sus para conseguir una vivienda, funcionando con
correspondientes indicadores, son presentados a algunas reglas transparentes, formal o informal,
continuación. en el sentido que no existen prácticas abusivas
de ningún tipo para con los inquilinos.

14
FIGURA 5 mundial de alguna manera.
Suelo y vivienda.
2.2.3. Equipamientos (servicios sociales.
Figura 7)
3.1. Espacios verdes públicos disponibles y man-
tenidos: Disponibilidad de espacios de esparci-
miento suficientes, apropiados para los distintos
grupos etarios, incluyendo lugares para la reali-
zación de actividades deportivas para los niños y
jóvenes, paseos para la familia y la tercera edad,
2.2.2 Infraestructuras (saneamiento, dentro del vecindario o en su proximidad a no
energía y telecomunicaciones. Figura 6) más de mil metros de distancia.

2.1. Provisión de agua potable disponible: Mide 3.2. Escuelas pre-escolares, primarias y secunda-
en qué medida las viviendas disponen de alguna rias: Disponibilidad de establecimientos educati-
forma de provisión de agua potable dentro de vos dentro del barrio para los niños y jóvenes de
los límites de su parcela, sea esta a través de una la comunidad, prioritariamente, como así educa-
conexión a red, o pozo, individual o compartido. ción para adultos o a una distancia no mayor de
mil metros.
2.2. Servicios sanitarios o pozos disponibles sin
contaminación: Calcula la disponibilidad de 3.3. Hospitales y centros de salud de atención pri-
medios de eliminación de excretas de modo que maria disponibles: Disponibilidad de estableci-
no generen riesgos sanitarios ni para la familia ni mientos de salud dentro del barrio para los niños
para el resto de la comunidad. y jóvenes de la comunidad o a una distancia no
mayor de mil metros.
2.3. Disponibilidad de drenajes que eviten inun-
dación: Mide la presencia de alguna forma de 3.4. Seguridad policial, bomberos, y defensa civil
canalización de agua de lluvias, tanto a nivel disponibles: Disponibilidad de establecimientos
domiciliario como así también del vecindario, evi- de seguridad y servicios dentro del barrio para los
tando de esta manera la acumulación de agua por niños y jóvenes de la comunidad o a una distancia
inundación. no mayor de mil metros. También se incluye en
esta sección la disponibilidad de centros comuni-
2.4. Conexión de energía (electricidad y gas): Dis- tarios, sedes de sociedades de fomento, grupos de
ponibilidad de servicios, tanto domiciliario como todo tipo (políticos, religiosos, etc) que juegue un
comunitario, de energía eléctrica y gas, en cual- rol de servicio a la comunidad.
quier forma sea por red, garrafas, leña, generado-
res, etc. 3.5. Alumbrado, barrido, limpieza y gestión de
residuos: Asegurando el adecuado uso y calidad
2.5. Conexión servicios de telecomunicaciones, de los espacios públicos para el desarrollo de sus
Internet, etc.: Calcula su disponibilidad a nivel funciones específicas, tales como circulación,
individual o colectivo, de modo de permitir que recreación, etc.
los vecinos puedan comunicarse con el resto de
la ciudad y accedan a las redes de información
2.2.4. Accesibilidad (movilidad. Figura 8)
4.1. Pavimentos de calzadas y aceras disponibles
FIGURA 6
permitiendo movimiento peatonal y vehicular:
Infraestructuras. Mide la cantidad de calles y aceras que disponen
de alguna forma de pavimento o consolidado que
permita el movimiento vehicular en épocas de
lluvias.

4.2. Servicio transporte público guiado de larga


distancia disponible a precios accesibles: Mide
la disponibilidad de medios de transporte que
vinculen el barrio con el resto de la ciudad a tra-
vés de medios guiados como trenes a precios
accesibles que estén al alcance de la mayoría de
los vecinos

15
FIGURA 7

Equipamientos.

FIGURA 8

Movilidad.

4.3. Transporte de corta distancia (colectivos,


taxis, motos) disponibles: Mide la disponibilidad
de alguna forma de locomoción para cubrir dis-
tancias cortas, desde el lugar de residencia de los mixtura se caracteriza en este indicador como
vecinos. segregación socio-territorial, en el que un barrio
se encuentra separado del resto de la ciudad en
4.4. Seguridad vial: Disponibilidad de dispositi- términos tanto sociales como físicos.
vos de cruce de avenidas adecuados, tales como
semáforos o puentes, así como protecciones y 5.5. Prevención y reducción de riesgos de con-
paradas de transporte colectivo adecuadamente taminación y desastres potenciales: Identifica
señalización que eviten accidentes. iniciativas y prácticas de gestión de riesgos de
desastres, incluyendo acciones para prevenir el
4.5. Acceso de servicios de emergencia: tales impacto de inundaciones, sequías, terremotos,
como ambulancias, bomberos o fuerzas de segu- deslaves, etc, realizando acciones de contención,
ridad en caso de necesidad, midiendo la rapidez alerta temprana y respuesta rápida.
en que algunos de estos servicios puede acceder
al barrio en caso de ser necesario. Estos cinco factores con sus respectivas variables,
pueden variar en función del contexto específico en
2.2.5 Sustentabilidad (socio-ambiental y el que sean aplicados, se presentan sintetizados en la
desarrollo local. Figura 9) tabla 3.

5.1. Disponibilidad de medios de generación de La tabla 3 ilustra con un nivel mayor de detalle las
ingresos formal e informal: Permitiendo un nivel cuestiones centrales que explora la “Brújula” para defi-
de acceso a una alimentación sana y suficiente nir las ponderaciones que sustentan sus resultados. El
por parte de los habitantes del barrio, como así eje de cumplimiento de derechos, refleja la observación
también a gastos básicos que permitan la super-
vivencia de cada hogar
FIGURA 9

5.2. Capacidad de ahorro y previsión social: Dis- Sustentabilidad.


ponibilidad de ingresos suficientes tener alguna
forma de ahorro, especialmente que permita
prever el sustento a futuro de grupos vulnerables
como ancianos y niños. Cálculo de la cantidad de
familias que pueden ahorrar al menos 20% de sus
ingresos para su uso previsional, financiar el desa-
rrollo de emprendimientos productivos o mejoras
en su hábitat.

5.3. Mezcla de usos de suelo generando desarrollo


económico local: Mide el nivel de convivencia de
actividades residenciales, productivas, comercia-
les, etc. que reflejan posibilidades de generación
de ingresos conviviendo en el barrio.

5.4. Mixtura social, tolerancia y aceptación entre


grupos sociales diferentes: Mide en que medida
existe mezcla de vecinos con distintos niveles de
ingresos, educación, cultural, conviviendo con
niveles admisibles de conflicto. El extremo de no

16
fáctica de cuestiones en las que la población accede en incorporar en las ponderaciones, cuando así lo requiera,
su mayoría, o constituyen asignaturas pendientes para ponderaciones adicionales por temas prioritarios, tales
el promedio de los habitantes del barrio. A partir de como la necesidad particular de agua o alimentos que
este primer análisis, las etapas subsiguientes consisten son esenciales a la vida humana de modo de hacer más
en explorar el estado de situación de la organización preciso el diagnóstico en cada caso.
social, la incidencia del marco regulatorio y de las obras
publicas y privadas tratando de identificar en cada área Esta exploración consiste en determinar en qué
temática cómo influye en el cumplimiento o incumpli- medida el cumplimiento o incumplimiento de deter-
miento de derechos específicos. minados derechos son resultados de deficiencias en la
organización social, la falta de obras o de regulaciones
La “Brújula” plantea así cinco factores claves que inadecuadas. Esto permite identificar los obstáculos
tratados en sus cuatro ejes dan como resultados 20 cru- principales al cumplimiento de derechos y las posibles
ces temáticos que determinan a partir de un sistema acciones y recursos disponibles para enfrentarlos. La
de ponderaciones el mayor o menor cumplimiento medición de derechos, organización social, normas y
de derechos, organización social, obras realizadas y obras públicas se realiza en función de la sumatoria
regulaciones desarrollando expresado en un diagrama de factores. En el caso de la informalidad, la tenencia
en forma de rombo que representa el diagnóstico de no segura de suelo no invalida que se pueda acceder a
situación, de un barrio específico, a partir del cual otros factores tales como una vivienda construida con
construir, a través del ejercicio colectivo, otro diagrama- material permanente o servicios urbanos como agua,
rombo que represente como distintos planes de acción saneamiento o transporte público. Los indicadores
pueden modificar dicho diagnóstico, indicando que deben utilizarse con un criterio amplio, acordado con
acciones concretas llevarían a incrementar el nivel de los participantes, de modo de trabajar con prioridades
cumplimiento de derechos, a través de mejoras en las de la comunidad.
obras públicas, regulaciones u organización social, res-
pondiendo a las deficiencias y potencialidades en un
cierto contexto.
2.3. LAS ETAPAS METODOLÓGICAS
Cada etapa de la “Brújula” esta sustentada por hipó-
Este sistema de ponderaciones funciona a partir de la tesis que orientan la indagación de cuestiones espe-
asignación de puntajes relativos a cada una de las varia- cíficas que dan cuenta de los factores que explican el
bles mencionadas en relación al porcentaje de pobla- déficit habitacional, la segregación y fragmentación de
ción afectada a partir de ciertos estándares mínimos. un barrio. Los pasos metodológicos incluyen ocho eta-
pas (figura 10).
1. Cuando no se cumplen esos estándares se
asigna el valor de cero (0). Los contenidos específicos de cada etapa pueden
resumirse en:
2. Cuando un máximo de 25% de la población
cumple dichos estándares se le asigna un valor 1. Delimitación barrial: Implica establecer los
de uno (1). límites físicos y sociales que delimitan el barrio
en que se trabajará. Esta delimitación debe
3. Cuando el estándar básico es alcanzado por un contemplar límites administrativos que per-
rango entre 25 y 50%, se le asigna un valor de mitan la captura de datos estadísticos comple-
dos (2). mentariamente de los resultados alcanzados a
través de la participación de los vecinos.
4. Cuando cumple entre el 50 y el 75%, se le asigna
tres (3). 2. Reconocimiento de sub-zonas: Esta etapa es
importante porque determina heterogenei-
5. Cuando se encuentra entre el 75 y el 100% dades en el área identificada. Detectar tales
se le asigna el valor de cuatro (4) que implica subzonas permite un análisis mas profundo
prácticamente que toda la población accede a de cada su-zona (asentamientos informales,
este derecho, total organización social, todas las loteos de vivienda económica, complejos, etc.)
obras y las regulaciones necesarias. evitando promedios generales barriales que no
reflejan la realidad social de distintos grupos.
Por otra parte, es importante desatacar que no es
lo mismo la disponibilidad de agua para sobrevivir, que 3. Análisis de segregación y fragmentación: Esta
electricidad o Internet en un contexto de escasez de etapa implica analizar qué factores están condi-
agua. Pero en un contexto en el que están disponibles cionando la inclusión o segregación del sector
todos los recursos esenciales para la vida, se asigna un dentro de la ciudad. Identificar tales factores es
máximo de veinte puntos por cada uno de los cinco un ejercicio fundamental para producir diag-
factores, que a su vez se descomponen en cinco varia- nósticos más precisos de las condiciones que
bles, alcanzando un valor de cien (100). Es necesario influyen en que el barrio tienda a integrarse

17
Suelo y vivienda Infraestructura Equipamiento Accesibilidad Sustentabilidad
DERECHOS Sumatoria de Provisión de Disponibilidad de Disponibilidad de Disponibilidad de
¿Qué derechos se tenencia segura, infraestructuras en equipamientos aceras y calzadas medios de generación
cumplen? garantizado por algun alguna forma (agua, sociales, especialmen- s adecuadas con de ingresos, empleos
documento o forma saneamiento y ener- te escuelas, salud y adecuada iluminación y previsión social. Ca-
de reconocimiento gía) tanto a nivel de seguridad gratuita y limpieza. Posibilidad pacidad ahorro, para
(contrato de alquiler, provisión domiciliaria y de calidad a una de acceder al servicio el mejoramiento habi-
tenencia precaria. como o colectiva. distancia adecuada de público cerca de sus tacional. Diversidad de
etc), uso de materiales sus domicilios. Dispo- domicilios y movilidad usos de suelo permi-
permanentes (según nibilidad de espacios dentro del barrio y sus tiendo desarrollo local.
indicadores censa- verdes, mentidos y proximidades cami- Diversidad social con
les) no más de dos adecuados. nando o a traves de niveles de convivencia
personas por cuarto otros medios (remises, y tolerancia entre
(no hacinamiento) y etc) vecinos aceptables.
uso de alguna forma Acciones de preven-
de inmobiliaria para ción de la contamina-
acceder a su vivienda ción y desastres.
ORG. SOCIAL Registra distintas for- Mide distintas formas Registra distintas Considera la organiza- Participación en la,
¿Cómo se organiza mas organizativas de de organización de formas que la comu- ción de los sistemas promoción del desa-
la sociedad para las comunidades y del las comunidades y del nidad dispone para de transporte público, rrollo local. Previsión
cumplir con sus estado para acceder estado para satisfacer producir y administrar tanto a nivel local de buena alimenta-
derechos? al suelo urbano y las las necesidades de servicios de equipa- como a nivel de la ciu- ción y sistemas de
viviendas. servicios básicos. miento, incluyendo dad en su conjunto, previsión social para
espacios verdes, tanto por organizacio- asegurar el bienestar
educación, salud, nes privadas como el de ancianos y niños.
seguridad, etc. estado y las comuni- Auto-organización
dades. para prevenir la ocu-
rrencia de desastres.
OBRAS Obras públicas o Obras dirigidas a la Obras dirigidas a la Obras de construcción Obras dirigidas hall
¿Qué se hizo y se privadas relacionadas provisión de nuevas provisión de nuevos y mejoramiento del fomento del desarrollo
está haciendo para con la vivienda social infraestructuras de equipamientos o y de transporte público y local sustentable,
lograr el cumpli- y la regularización agua, saneamiento y los existentes para su movilidad en general y seguridad social.
miento de derechos? dominial. energía. mejor funcionami- (bicicletas, etc.). Obras que eviten
ento. desastres y contami-
nación.
MARCO Regulaciones dirigidas Regulaciones que es- Regulaciones que ayu- Regulaciones que Regulaciones que
REGULATORIO a facilitar la provisión timulen la provisión y den a la creación, uso faciliten la accesibi- estimulen la seguridad
¿Cómo el estado o de vivienda social y buen mantenimiento y buen mantenimien- lidad en general y el alimentaría, el trabajo,
la propia población la tenencia segura de de las infraestructuras. to de equipamientos movimiento seguro la seguridad social, el
regulan produc- suelo. sociales. dentro de los barrios. ahorro, la convivencia
ción de hábitat y pacifica y la reduc-
desarrollo? ción de riesgos de
desastres.

o segregarse del resto de la ciudad, explicando y regulaciones urbanas, vistas en forma com-
los problemas de incumplimiento de derechos plementaria, estimando qué se esta haciendo TABLA 3
en general, etc. en cada uno de los temas a partir de los cuales
Factores básicos
se estimaran los niveles de cumplimiento de considerados en la
4. Estimación de derechos y organización social: derechos. metodología a nivel
derechos, org. social,
Esta etapa consiste en el cálculo de indica- obras públicas y los
dores ponderados para determinar en qué 6. Síntesis gráfica de diagnóstico: Esta etapa marcos regulatorios.
Fuente: Elaboración
medida el barrio en cuestión, globalmente, y/o vuelca todos los resultados de los cuatro cua- propia.
individualmente los subsectores identificados, drantes calculados de la “Brújula”, dando como
logran un cierto porcentaje de cumplimiento resultado un gráfico que permite visualizar las
de derechos humanos, considerando los indi- áreas a fortalecer y hacia donde debería diri-
cadores presentados en forma precedente. girse el plan de acción.
Este ejercicio implica ponerse de acuerdo en la
ponderación precisa de factores y sus variables, 7. Participlán. Síntesis plan de acción: Es la repre-
medidos a partir de indicadores de niveles de sentación gráfica de las alternativas de accio-
organización social, capacidad de organización nes identificadas, respondiendo al gráfico de
y movilización de la comunidad que sufre los diagnóstico realizado en la etapa anterior.
problemas y del barrio en su conjunto.
8. PostPlán. Pacto barrial: Es la etapa en la que
5. Hipótesis de causas. Obras públicas y regu- una vez consensuadas las prioridades y plan
laciones. Esta etapa consiste en determinar de acción, la comunidad se pone de acuerdo
cuales pueden ser los orígenes de los proble- con sus autoridades subscribiendo un pacto
mas puesto en término de las obras públicas para avanzar en la implementación de accio-

18
FIGURA 10

Etapas metodológicas
de la “Brújula“.
Fuente: Elaboración I. Delimitación barrial II. Reconocimiento de sub-zonas
propia.

III. Análisis de
segregación y
fragmentación

IV. Cálculo de derechos y V. Cálculo de obras públicas


organización social y regulaciones

VI. Gráfico síntesis VII. Gráfico VIII. Pacto


de diagnóstico síntesis plan barrial
de acción

nes conjuntas, con un sistema de monitoreo general de las necesidades de la ciudad en su conjunto.
establecido y una agenda de seguimiento muy La síntesis del diagnostico es indicativa de las áreas en
precisa, presupuestos, y responsabilidades. las que es menester actuar, la organización social más
efectiva, las obras públicas y las regulaciones apropia-
Estas distintas etapas metodológicas pueden reali- das, para de esta manera y a partir de una cierta estrate-
zarse a partir de datos censales e informes disponibles gia de desarrollo, avanzar en dirección al cumplimiento
o generarse rápidamente a partir del conocimiento progresivo de derechos. En la misma instancia, durante
general de los vecinos del área y entrevistas a infor- el “Participlán” se espera que además de conseguir con-
mantes calificados, hasta la etapa VI de síntesis gráfica sensos respecto a las prioridades de intervención en el
de diagnóstico. Este ejercicio puede desarrollarse en un barrio y en la ciudad, se acuerden también lineamien-
contexto académico para la formación en temas como tos de acción, que serán desarrollados en detalle en la
las ingenierías, el desarrollo social, o por voluntarios fase III de la metodología denominado el “Post-Plan”.
de una organización no gubernamental trabajando
en un cierto barrio. La recolección de información es
una tarea que ante la ausencia de fuentes censales,
2.4. EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
situación muy frecuente en el caso de asentamien- De las seis primeras etapas de la “Brújula” se espera
tos informales, dando lugar a procesos de auto censos obtener la información clave para reconocer los perfiles
de la propia población asistida por organizaciones no de barrios, partiendo del análisis de su inserción en la
gubernamentales en cuyo contexto el ejercicio ayuda a ciudad, observando sus niveles de segregación y frag-
definir los indicadores que necesariamente deben estar mentación a partir de la comparación con su entorno,
presentes. condiciones de vida de su población, disponibilidad de
infraestructuras y equipamientos básicos, accesibilidad,
La puesta en discusión de la síntesis del diagnóstico etc. La metodología propone considerar distintas moda-
convocando una instancia de participación más amplia lidades de producción de hábitat popular (incluyendo
es lo que se denomina en esta metodología el “Par- vivienda y servicios urbanos): Estímulos a mecanismos
ticiplán”, es explicado en las próximas secciones. Esta de mercado, por ejemplo a través de loteos baratos; la
instancia permite la discusión general de los resultados intervención directa del estado, por ejemplo constru-
de la “Brújula” por parte de los actores representativos yendo complejos habitacionales o interviniendo en la
de un barrio junto con sus autoridades. regularización dominial de asentamientos informales, y
soluciones populares espontáneas como la informalidad,
De esta instancia se espera que surjan los acuerdos proveyendo viviendas y servicios a través de la compra-
respecto a las prioridades del barrio en el contexto más venta de propiedades y alquileres informales (figura 11).

19
El gráfico de la “Brújula” extraído de barrios popu- FIGURA 11
lares con localizaciones diferenciales proporciona una Tipologías consideradas
síntesis que pone en evidencia todas estas cuestio- de producción
socio-habitacional.
nes, proveyendo evidencias a partir de las cuales dis-
cutir abordajes innovadores de las causas del incum-
plimiento de derechos. Una caracterización de tipos
de barrios según sus causas principales (figura 12)
de incumplimiento señala cuatro grupos. Un primer
grupo de barrios se caracteriza por una fuerte inter-
vención estatal en término de obras y regulaciones,
pero una ausencia muy marcada de organización social
que condiciona respuestas efectivas y sostenidas en
el tiempo para lograr cumplimiento de derechos. Un
segundo grupo son los barrios que disponen de alta

Tres tipologías principales de producción de hábi-


tat son potencialmente considerables: El accionar del
Estado planteando cuestiones especificas relacionadas Fuerte intervención Fuerte organización
del estado: Mucha obra social: Con poca obra
con sus intervenciones en el campo de la planificación pública y regulaciones, pública y regulaciones,
urbana-habitacional; los mecanismos del mercado, pero bajo cumplimiento logra alto cumplimiento
de derechos y de derechos por su auto-
procurando descubrir en que medida las regulaciones organización social. organización y apoyo para
impuestas y los comportamientos socio-habitacionales Necesita para avanzar llevar adelante obras y
desarrollar mayor regulaciones necesarias.
observados reproducen condiciones de sustentabilidad organización social.
y equidad. Finalmente, la informalidad analizando sus
mecanismos de autorregulación y en qué medida el
Equilibrado: Desequilibrado:
hábitat producido puede regularse, de modo de gene- Presenta niveles Presenta niveles
rar en forma sostenida mejores condiciones de vida de cumplimiento de cumplimiento
parejo en los cuatro desparejo que facilita
para sus habitantes. cuadrantes. Necesita la transferencia de las
acciones parejas de plusvalias del proceso
promoción de la org. fuera del sector. Necesita
Dichos caminos proponen re-examinar las políticas social, obras públicas acciones específicas en
del Estado, puntualmente los complejos habitaciona- y regulaciones para termino de regulación (o
mejorar derechos. al revés)
les, las diversas estrategias de generación de hábitat
popular, incluyendo regularización de lotes informales
y obras públicas diversas, estudiando su impacto en tér-
minos de brindar soluciones habitacionales a distintos FIGURA 12
sectores sociales. Esto lleva a, por una parte, la indaga- organización social, pero carecen de obras y regulacio-
nes, encontrándose condicionados para lograr su pleno Caracterización de
ción del diseño de tales complejos y soluciones habi- barrios según la “Brújula“.
tacionales desarrolladas para atender a sectores pobla- cumplimiento. Un tercer grupo presenta una condición
cionales en necesidad, especialmente sus densidades de equilibro entre organización social, obras y regula-
y morfologías edilicias produciendo impactos que esti- ciones que se refleja en su nivel de cumplimiento de
mulan el mejoramiento o degradación de su entorno, derechos. Este suele ser el caso de barrios humildes
medible entre otras cosas a partir del aumento o autogestionados por sus propios vecinos. Finalmente,
merma de los valores inmobiliarios de la zona. Por otra el caso del barrio desequilibrado, aquel que dispone de
parte, se procura descubrir niveles de complementarie- mucha inversión en obras públicas, pero sin regulacio-
dad de las obras públicas realizadas, vivienda, infraes- nes ni organización social, limitado en su nivel de cum-
tructuras y equipamientos, con los marcos regulatorios, plimiento de derechos.
como leyes de usos de suelo y códigos de planeamiento
territorial que influyen en la reproducción de condicio- 2.5. LA FORMULACIÓN DE PLANES DE
nes de mercado social sustentable. ACCIÓN

La consideración de las características del mercado Con la documentación recogida en las distintas eta-
y su aporte al cumplimiento o incumplimiento de pas que conforman el diagnóstico, se pasa a la etapa
derechos plantea indagar en qué medida existen meca- de formulación del plan de acción. Este plan de acción
nismos disponibles de distribución de la renta urbana. (tabla 4) requiere también de una metodología básica
Estos mecanismos pueden adquirir distintas formas, que consiste en cuatro etapas. En primer lugar, la defi-
como aplicación diferencial de impuestos o realización nición de un objetivo preciso, que se construye en
de obras públicas en áreas prioritarias. La idea es descu- función de los resultados del diagnóstico realizado. Por
brir cómo tales formas influyen en revertir procesos de ejemplo, si el problema central detectado, causa de la
segregación y fragmentación identificadas. segregación y fragmentación de un barrio es la ausen-
cia de oferta de vivienda económica e infraestructura,

20
el objetivo deberá ser la generación de ofertas diversas sas o cooperativas de la zona, proporciona una posibi-
de vivienda accesible al nivel de ingreso de los distintos lidad concreta de comenzar a cumplir con el factor de
habitantes del barrio, complementado con inversión sustentabilidad relacionado con la generación de opor-
pública y según los casos también privadas, derivada tunidades de empleo e ingresos y la incorporación de
quizá de la captación de plusvalías para la realización planes de prevención de desastres. La etapa siguiente
de infraestructuras prioritarias. alude a los actores sociales involucrados en la imple-
mentación del plan de acción, quienes aportan los
Pero a partir de un mismo objetivo, existen múl- recursos necesarios para llevarlo a cabo. Finalmente,
tiples posibilidades de respuestas materializadas en la última etapa consiste en definir un cronograma de
propuestas concretas. Surge así la segunda etapa, acciones, respondiendo a la pregunta de cuándo llevar
conocida como de formulación de alternativas. Dichas a cabo las acciones planeadas, lo cual se relaciona estre-
alternativas presentarán distintas formas de generar chamente con un plan de inversiones o de fondos y
vivienda e infraestructura social, siguiendo el ejemplo recursos necesarios disponibles en el tiempo. Esta pla-
anterior, estimulando la inversión pública y privada, nificación consensuada con los distintos participantes
quizás a través de cambios de normativas o realiza- y explicitada en sus diversos componentes, completa el
ción de obras públicas. ciclo de formulación de un plan de acción, proporcio-
nando los insumos necesarios para formular el pacto
Una vez conocida y discutidas las diversas alter- barrial.
nativas, sus costos, beneficios e impacto ambiental,
es menester seleccionar la mejor opción, sometida La definición de un objetivo de intervención
a la discusión vecinal. Todo ello permitirá decidir la requiere de un modelo referencial que exprese el ideal
mejor propuesta para satisfacer las necesidades de al cual un barrio debe apuntar. Este ideal tendrá como
un barrio en particular. Puede que varias propuestas tema central el cabal cumplimiento de derechos en
puedan articularse entre sí a través de programas que sus distintas expresiones: Social, económica, ambien-
contemplen más dimensiones de intervención. Una tal y cultural. Por este motivo, se propone un modelo
vez conocida la propuesta específica, se impone la que apunta a barrios sustentables fundamentado en
definición de una cierta estrategia, tanto en términos las cuatro dimensiones señaladas y que posee en
de cómo intervenir, esencialmente a través de obras forma central, la técnica y tecnología necesaria para
públicas, mejores regulaciones o idealmente ambas su desarrollo.
complementariamente, como asimismo, la estrategia
para generar los recursos tanto humanos como mate- De esta manera, las propuestas de modificación de
riales para su implementación. normativas y realización de obras públicas juegan un
papel central en el diseño e implementación de los
El diseño de estrategias es fundamental en esta planes de acción dirigidos al desarrollo barrial con un
etapa y requiere reconsiderar los datos de diagnós- soporte de fuerte participación ciudadana. Tal desa-
tico respecto a nivel de cumplimiento de obligaciones rrollo barrial, para ser sustentable necesita incorporar
barriales. En un barrio popular donde el nivel de cum- componentes de economía barrial, bienestar social,
plimiento es muy escaso, no es muy viable pensar en multiculturalidad y salubridad ambiental, que los análi-
estrategias muy ambiciosas de generación de empleo a sis clásicos de planificación habitacional generalmente
través de obra pública dado que el riesgo de fracaso es no incorporan.
muy alto. Pero en un barrio en el que se verifican ante-
cedentes de movilización y organización comunitaria, La figura 13 presenta un modelo posible de “desa-
la posibilidad de realización de obras con microempre- rrollo barrial sustentable” en el que estos componentes

TABLA 4 Etapa Pregunta clave

Etapas para la Objetivos ¿Qué hacer?


formulación de un
plan de acción.
Fuente: Elaboración
propia. Alternativas ¿Cuáles son? y ¿cómo elegir la mejor?

Estrategia ¿Cómo intervenir? y ¿con qué recursos?

Actores ¿Quiénes coordinan? y


¿quiénes ejecutan?

Cronograma de acciones ¿Cuándo llevar a cabo las acciones?

21
FIGURA 13
• Oferta de empleos y posibilidades de generación de ingresos
• Oferta transporte y equipamiento educativo para la producción Método de desarrollo
• Disponibilidad apoyo a la micro-empresa (micro-créditos, espacios de trabajo y comercialización) barrial sustentable.
• No discriminación territorial para acceder fuente de ingreso Fuente: Elaboración propia.

Economía
• Oferta habitacional
barrial
• Convivencia armónica
afrontable
entre grupos sociales
• Infraestructura diversos
adecuada Técnica y • Identidad barrial a partir
• Equipamiento tecnología Multi de espacios y edificios
(educación/salud/ Bienestar sustentable culturalidad simbólicos
seguridad) y espacios social basado en
derechos • Preservación de
verdes disponibles
intangibles barriales
• Medios de movilidad
• Infraestructura de
disponible
apoyo al uso de valores
Salubridad culturales
ambiental

• Organización comunitaria para cuidado ambiental (tratamiento de residuos, etc)


• Infraestructura sanitaria suficiente y eficiencia energética

han sido incorporados interactuando entre sí a partir completa los requerimientos sugeridos por el modelo
de la disponibilidad de técnica y tecnología sustenta- para lograr bienestar social, en el marco del desarrollo
ble basada en derechos. Esta definición implica que a barrial sustentable.
diferencia de la técnica y tecnología tradicionales en
las que no se reflexiona en profundidad sobre las impli- La convivencia armónica entre grupos sociales y
cancias de aplicar un modelo de organización del terri- culturales diversos. Esto, en sí mismo, constituye un
torio, o construcción de espacios y edificios, se prevén recurso de identidad barrial que genera espacios y edi-
la aplicación de modelos que llevarán al desarrollo de ficios simbólicos de gran valor para la cohesión social y
cumplimiento de derechos en una forma equilibrada la consolidación de derechos. En la medida en que tam-
con la organización social, y es dicho equilibrio precisa- bién se preserven los “intangibles” que aportan perso-
mente el que conduce a la noción de sustentabilidad. nas de diversas culturas compartiendo un mismo espa-
cio vital, tal como comidas, vestidos o música propia de
En dicho modelo, la economía barrial es conce- cada grupo, enriquece enormemente el acervo barrial,
bida a partir de la oferta de empleos y posibilidades proporcionando insumos claves para su sustentabili-
de generación de ingresos, en primer lugar. Asimismo dad presente y futura. Finalmente, la disponibilidad de
dicha dimensión requiere de la oferta de transporte regulaciones e infraestructuras, acordes a tal diversidad
y espacios públicos como forma de asegurar accesi- cultural constituye un medio central para que tal multi-
bilidad complementariamente a equipamiento para culturalidad logre sustentabilidad.
la producción local. Se destaca asimismo la dispo-
nibilidad de apoyo a la micro-empresa, en la forma
de micro-créditos, espacios de trabajo y/o comercia-
lización. Un factor importante es que no exista dis-
criminación para conseguir trabajo por residir en un
determinado barrio o subsector, como el caso de los
asentamientos informales.

La dimensión del bienestar social apunta especí-


ficamente a la disponibilidad de oferta habitacional FIGURA 14
posible, es decir, que pueda pagarse con los recursos Escena posible de pacto
promedios que disponen los distintos grupos socia- barrial.
les que componen el perfil social del barrio. Resulta
fundamental que los barrios dispongan de equipa-
miento en educación y salud junto con una buena La última dimensión que completa el modelo pro-
accesibilidad, contando con transporte económico y puesto es la salubridad ambiental. Una cuestión clave
rápido. La disponibilidad de espacios verdes suficien- la organización comunitaria para el cuidado ambiental,
tes para la recreación activa y pasiva de los habitantes tal como el tratamiento de residuos y la disponibilidad

22
de una estructura sanitaria, salud pública y prevención los recursos económicos, humanos y sobre todo, pro-
de enfermedades. La racionalización energética es un porcionan legitimidad y sustentabilidad a los planes,
clásico en la bibliografía especializada en temas de sus- más allá de los vaivenes políticos. La idea de sustentar
tentabilidad dada su enorme importancia en lo que res- un proceso participativo de toma de decisiones entre
pecta a la emisión de carbono destruyendo la capa de vecinos y funcionarios plantea un desafío importante
ozono y profundizando el cambio climático (Edwards, que, excepto sea gestado y culmine en un pacto formal
2005). Un barrio que derrocha energía, no es saludable entre sus diversas partes, fácilmente puede derivar en
ni sustentable en su economía local y daña al planeta. procesos, no en línea con las prioridades de los veci-
nos. Este es un riesgo que, en la medida en que no
sean tenidos en cuenta, pueden derivar en tergiversa-
2.6. EL PACTO BARRIAL ciones y pérdida de legitimidad en el ejercicio de la
La idea del pacto barrial (figura 14) alude a un planificación.
acuerdo institucionalizado entre los diversos actores
participantes, tanto Estado en sus distintos niveles, El pacto barrial puede ocurrir tanto en la instancia
como comunidades, privados, etc. El pacto contiene los del “Participlán”, cuando se cuenta con el aval de los
lineamientos para modificar la realidad con propues- actores claves, o más probablemente en la instancia
tas de solución, estableciendo plazos para su cumpli- del “Postplán” cuando se dispuso del tiempo suficiente
miento. El pacto es importante porque completa un para definir los acuerdos necesarios para llevar ade-
ciclo, dando lugar a otro: la vuelta a la “Brújula” utili- lante las acciones.
zada ahora como instrumento de monitoreo del cum-
plimiento del plan. Sucesivos monitoreos en el tiempo
permitirán precisar en qué medida se está avanzando
2.7. LAS FASES OPERATIVAS Y LOS
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
en dirección al cumplimiento de derechos y qué medi-
das correctivas pueden introducirse para alcanzar los
Fase I: La “Brújula”
objetivos planteados.
La fase I en esta metodología se refiere a una ins-
El pacto es un compromiso asumido colectiva- tancia en la que un determinado grupo, académico tal
mente entre vecinos y autoridades en realizar una serie como universidades o escuelas, un gobierno local o
de obras o cambios normativos en un cierto período municipio, una organización no gubernamental, o una
de tiempo. Para ello, unos y otros deben acordar quié- asociación vecinal toma contacto con la metodología
nes proveerán los recursos necesarios, económicos, de la “Brújula”, expresando formalmente su deseo de
financieros, humanos y materiales, y cómo se coordi- aplicar la metodología al grupo técnico responsable, en
nará la operación. Mientras más detalles se encuentren este caso el Programa de Investigación Interdiseño para
disponibles antes de acordar el pacto, menos conflic- el Desarrollo Urbano Sustentable de la Universidad de
tos pueden preverse ya que las condiciones del pacto Buenos Aires (IDUS UBA) o cualquier otro grupo traba-
serán claras y explicitas para todos. Mientras un pacto jando en el mismo tema.
es oscuro, discutido y acordado sin demasiada partici-
pación de la gente, aún cuando fuese correcto, tenderá A partir de ese momento, el grupo que asume el
a enfrentar resistencias y problemas, ya que da lugar compromiso guiado por este material de apoyo, desa-
a especular con la posibilidad de negocios que apro- rrolla en un cierto período acordado, la recolección
vechará sólo un sector e introducirá el sentimiento de de los datos e indicadores propuestos realizando una
fraude al conjunto de la población. Los barrios con res- caracterización de un barrio y ciudad, a partir de los
ponsabilidad vecinal alta, donde existe una tradición ejes de la “Brújula”. Un grupo operativo de IDUS UBA
de buenas gestiones y complementación entre vecinos recepcionará tales datos proveyendo de insumos críti-
y autoridades, llevar adelante un pacto urbano serán cos basados en la observación de casos a nivel mun-
más fáciles. Cuando tales condiciones no existen, es de dial, desarrollando estrategias específicas que permitan
prever cómo generar primero un mayor compromiso formular recomendaciones para mejorar aspectos pun-
de los vecinos para sustentar el plan, lo cual puede tuales de la planificación urbana-habitacional en cada
demandar más tiempo pero asegura la legitimidad de localización, con un fuerte contenido participativo y de
las etapas planteadas. auto-organización comunitaria dirigido a la construc-
ción de capacidades municipales y comunitarias para
Existe una tradición, arrastrada inclusive en los ejer- el desarrollo y la prevención de riesgos de desastres. A
cicios de planeamiento participativo, de especular con cambio de tal servicio, los grupos participantes aceptan
que el estado proveerá todos los recursos necesarios, formar parte de la red internacional de investigación
tanto económicos, como los técnicos y materiales, de y acción que aplican la “Brújula” de la investigación,
modo que el rol de los vecinos es simplemente peti- compartiendo solidariamente sus resultados.
cionar. Sin embargo, este enfoque es limitado ya que
la experiencia muestra que aquellos casos en que se La presente guía forma parte de este esfuerzo en
logra efectivamente resolver los problemas requiere el procura de sistematizar la información requerida para
involucramiento pleno de los vecinos, quienes generan realizar el ejercicio de la “Brújula”. Ello no excluye la

23
posibilidad de incorporar indicadores específicos rele- La “escalera” de la participación (Arnstein, 1971)
vantes para los casos particulares donde es aplicada,
teniendo en cuenta que los indicadores utilizados son 7. Control ciudadano

suficientemente universales como para permitir la 6. Delegación de poder


comparación de casos en localizaciones diferentes
5. Asociación

La “Brújula” puede ser realizada por un equipo 4. Aplacamiento


técnico especializado, en el cual se identifican cinco
3. Consulta
“referentes especiales” en los temas que estructuran la
confección del diagrama: 1) suelo y vivienda, 2) infra- 2. Información FIGURA 15
estructura, 3) equipamiento, 4) accesibilidad, 5) sus- La escalera de la
1. Terapia
tentabilidad. Estos referentes deben ser personas con participación
(Arnstein, 1969).
conocimiento en cada uno de esos temas que propor- 0. Manipulación
cionen información suficiente para ponderar las dis- estructura operativa que permite el diálogo construc-
tintas variables que definen cada espectro temático y tivo con los actores con capacidad de llevar adelante las
cuenten con el aval técnico y comunitario para realizar transformaciones en las que tanto comunidades como
ponderaciones que luego sean aceptables y respetadas gobiernos acuerdan que son necesarias.
en la instancia del “Participlán”, como será explicado en
los próximos párrafos. El acuerdo sobre la confección Arnstein, (Arnstein, 1969) conceptualizó en la forma
del diagrama de la “Brújula” y su interpretación pre- de una escalera la cuestión de la participación, la gente
liminar, incluyendo lineamientos para la acción, debe solo participa cuando siente que al hacerlo realmente
ser producto de la discusión y consenso entre los cinco logrará algún cambio importante y beneficioso para
referentes, de quienes se debe acordar el compromiso ellos. La participación impuesta y no voluntaria tiende
que continúen participando en las instancias de “Par- a ser contraproducente a la luz de los casos examina-
ticiplán” y “Postplán”. De esta manera, el proceso ini- dos. Así pues, la escalera propuesta (figura 15) comienza
ciado se extiendo en las tres fases funcionando tales con lo más bajo de la participación: La manipulación,
referentes como guardianes de la calidad de los datos. para lentamente ir ascendiendo, pasando por la terapia,
cuando solo sirve para conformar a la gente. El tercer
escalón es la información, la cual aunque no es una
Fase II: El “Participlán”
forma de participación, es útil porque la gente accede
El “Participlán” es la convocatoria a actores diversos a datos sobre planes gubernamentales. El cuarto trata
de una comunidad y sus autoridades gubernamenta- sobre la consulta, cuando se busca saber la opinión
les a asistir a la presentación de los resultados de la de los vecinos, pero no necesariamente influyendo
“Brújula” aplicada a un barrio específico. La consigna en la toma de decisiones finales. El quinto es el apla-
central es lograr desarrollar un ejercicio participativo camiento. En este punto se produce un cambio cua-
con fundamentos suficientes como para conducir la litativo en la participación, pasando a la asociación,
participación al consenso entre vecinos y autoridades cuando los municipios se alían con los vecinos; la dele-
para llevar adelante acciones concretas. El “Participlán” gación de poder, cuando los vecinos entienden la lógica
evita la idea del gobierno convocando a los vecinos de los planes y delegan su poder, y finalmente el con-
para “contarles sus planes” o los vecinos autoconvoca- trol ciudadano, en lo mas alto de la escalera, cuando el
dos para “oponerse a ciertos planes gubernamentales”
sino que intenta constituir una instancia de trabajo
conjunto positiva y sin prejuicios entre ambos.

El “Participlán” parte de la “Brújula” producida en la


instancia anterior, explicada por sus referentes claves a
nivel ciudad. Los actores participantes en esta segunda
fase del proceso son invitados a reaccionar a los resul-
tados y hallazgos proporcionados por el ejercicio de la
“Brújula”, permitiendo expresar sus reacciones, pro-
FIGURA 16
puestas, sugerencias y críticas en un marco de convi-
vencia y respeto. Al ser una actividad auto-convocada, Maqueta de la
“Brújula“ durante
evita la sospecha de la comunidad de un intento por un entrenamiento.
imponer un determinado proyecto o plan, sino que
constituye una instancia de construcción de dichos vecino no solo delegan sino que controlan las acciones.
planes. Por la estructura de la “Brújula”, facilita la discu-
sión respecto a aquellas áreas en las que está fallando La manipulación es predominante en el caso de
la organización social, la ausencia o defecto de obras las políticas impuestas desde arriba hacia abajo, sea
en general y la inadecuada o ausencia de marcos regu- proveniente del enfoque centralizado o basado en la
latorios. De este modo la participación parte de una ciudad. Terapia es también frecuente promoviendo que

24
la gente se exprese, pero sin acciones posteriores. El la operación responde a determinados sectores que
aplacamiento busca evitar el conflicto con los sectores buscan a través de la participación lograr ciertos benefi-
populares brindándole soluciones parciales, de modo cios. Aunque el espacio natural para radicar el proyecto
de mantener la situación como está, pero sin cambiar es el edificio del gobierno local, la experiencia parece
nada importante. Todas estas formas de participación indicar que en estos procesos es mejor que el gobierno
podrían ubicarse conceptualmente como estrategias local sea un actor importante, pero no el único, de
sostenibles, que atacan consecuencias, reacciones modo de destrabar desde su origen conflictos típicos
sociales, etc. pero en ningún caso modifican las cau- de implementar cuestiones acordadas con el conjunto
sas más profundas de los conflictos. La sustentabilidad de la comunidad.
comienza recién a partir de la asociación y los escalo-
nes sucesivos superiores.
Fase III. El “Postplán”
La instancia del “Participlán” esta dirigida a lograr La fase III o “Postplán” se inicia inmediatamente ter-
producir el salto cualitativo pasando de la información, minado la fase II o “Participlán”. De hecho parte de la dis-
consulta y aplacamiento, como formas predominantes cusión en la fase II es precisamente dónde se va a radicar
de participación a la asociación, delegación de poder y el proyecto de planificación participativo (denominado
finalmente control ciudadano. Para tal fin, las activida- en términos genéricos como la “Brújula”) definiendo
des están diseñadas en un formato que estructura una claramente las instituciones y personas responsables de
secuencia de actividades de interés del vecino, guiado implementar las distintas acciones del plan acordado. En
por los indicadores de la “Brújula”, seguido de la dis- el caso de haber llegado a definir un Pacto Barrial en la
cusión sobre sus posibles lineamientos de resolución instancia del “Participlán”, es importante que la radica-
a partir del diálogo con actores directamente involu- ción del proyecto en una institución barrial responda a
crados: Aquellos con capacidad técnica para encontrar los acuerdos surgidos de la actividad participativa, siendo
soluciones, grupos empresarios y oficiales guberna- frecuente que la institución huésped de la actividad par-
mentales que a partir del diálogo pueden acordar estra- ticipativa sea posteriormente la sede del proyecto. Este
tegias urbanas y habitacionales que permitan solucio- rol demanda una neutralidad y probada legitimidad res-
nes estructurales de los problemas socio-ambientales. pecto a los intereses que rodean los proyectos y accio-
La disponibilidad de una maqueta de la “Brújula” como nes acordadas. En casos muy excepcionales, el gobierno
instrumento al cual volcar datos y del cual extraer linea- local o municipio puede jugar ese rol, dado que es la
mientos para la acción (figura 16) ha demostrado ser institución responsable, pero debe asegurarse que tal
una forma eficiente y eficaz de obtener resultados de radicación no perjudique los intereses y confianza de las
procesos de planificación territorial altamente partici- organizaciones representativas de los barrios y la ciudad.
pativo de múltiples actores, muy conducentes a proce-
sos de auto-organización comunitaria. La primera tarea del “Postplán” es volver a reunir a
los cinco “referentes especiales” para que trabajen en el
Los resultados del “Participlán” consisten en tres detalle de las soluciones logradas en cada área. Una vez
productos concretos: 1) El acuerdo sobre el diagnós- acordado el documento detallado de trabajo, su misión
tico de situación y prioridades comunitarias que deben colectiva es explicar a la opinión pública lo que el grupo
atenderse, 2) Los lineamientos del plan de acción para se dispone a hacer, cómo está pensado la implemen-
atender dichos problemas a partir de un conjunto de tación de las acciones, dual es la estrategia financiera
estrategias tanto público como privada, 3) La ratifica- de tales acciones, cuales son los resultados esperados
ción o reelección de los cinco referentes especiales en para la comunidad y cómo realizarán el monitoreo y
los ejes temáticos de la “Brújula”, designados como vee- evaluación de tales acciones, siendo esto parte de sus
dores y facilitadores del proceso de implementación de responsabilidades. La difusión de esta información a
los planes acordados. Estos tres productos del ejercicio, través de los canales formales del gobierno local, y los
son expresados en un documento breve denominado medios de prensa oficiales que corresponda es funda-
como “Pacto urbano: Visión para el mejoramiento y mental de modo que toda la información sea pública y
prevención de los asentamientos informales” el cual transparente. En este aspecto, el uso de las tecnologías
será un documento público firmado por las autorida- digitales es fundamental para facilitar el diálogo perma-
des municipales junto a los lideres comunitarios y los nente de los referentes con la ciudadanía en general.
cinco referentes especiales. La idea de este documento
es que sirva para estructurar la instancia siguiente de El “Postplán” como instancia de concreción de las
“Postplán” en la que hay una instancia inicial de radi- propuestas elaboradas durante el “Participlán” es fun-
cación del proyecto en alguna de las instituciones que damental para completar el ejercicio, permitiendo que
hospedaron el “Participlán”, por ejemplo en el caso de aquellas obras y regulaciones se realicen con el soporte
Luján fue el Museo Udaondo que prestó una de sus de sólidas estructuras de organización social. Una vez
salas para reuniones periódicas de seguimiento de los realizada tales acciones, la “Brújula” comienza a operar
acuerdos logrados en los talleres participativos. La neu- como método de evaluación y monitoreo, midiendo
tralidad y prestigio de este actor es importante para específicamente cómo las acciones desarrolladas ayu-
evitar generar ante la ciudadanía la sospecha que toda dan al cumplimiento progresivo de derechos o no.

25
2.8. EJEMPLOS DE APLICACIÓN FIGURA 17

Radicación de la “Brújula“
Esta sección pretende ilustrar el uso de la “Brújula” en el Museo Udaondo
en el contexto de barrios específicos (figura 18). Dichos (Luján) dando origen a la
Fase III de “Postplán“.
barrios refieren a localizaciones diferenciales dentro de
la metrópoli de Buenos Aires. La figura 6 presenta un
mapa de la metrópoli de Buenos Aires con las áreas
de estudio.

El primer caso corresponde a Villa Soldati, dentro


del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La zona sur de la ciudad de Buenos Aires presenta his-
tóricamente una diferencia social muy marcada con
respeto al resto de la ciudad porque fue un territorio
Una clave para el cumplimiento cabal del “Postplán” inundable donde se asentaron desde muy temprano
es disponer de una agenda de seguimiento de temas las industrias principales del país y posteriormente las
que involucre múltiples actores que interactúen en el poblaciones de menores ingresos. Una caracterización
tiempo con una visión integradora del barrio que per- de los indicadores generales del barrio e imágenes son
mita ir más allá de necesidades muy específicas como presentados en la figura 19.
ciertos servicios (saneamiento o empleo, etc.) y logre
la movilización de los vecinos en pro de objetivos de El ejercicio de la “Brújula” (figura 20) en este caso
progreso y desarrollo sustentable del conjunto, más arroja como resultado la caracterización de un barrio
allá de las diferencias normales al interior de un barrio de alta heterogeneidad socio-habitacional, con fuerte
entre distintos subsectores, como el caso de los asen- intervención del estado en la forma de obras públicas
tamientos informales, las viviendas autoconstruidas o (medido en 60 puntos en la metodología), menor regu-
los complejos habitacionales realizadas por el estado. lación (40), y baja organización social (30). Como corola-
rio de todo esto, el cumplimiento de derechos es poco
En la figura 17 se presenta una escena de la radica- superior a la media (60).
ción del proyecto de la “Brújula” en el Museo Udaondo
de Luján después de haber realizado el “Participlán” e El caso de Villa Zagala, entre San Martín y Vicente
iniciado formalmente el proceso de “Postplán”. López, presenta un típico caso de barrio de la primera
corona metropolitana (figura 21).

FIGURA 18

Mapa de la metrópolis de
Buenos Aires y áreas de
estudio.

26
FIGURA 19 Ciudad de
Categoría
Tabla de indicadores Buenos Aires
de Soldati comparado Soldati Resto
al resto de la ciudad y
foto de los complejos Cantidad de radios censales 18 126
habitacionales.
Cantidad de hogares 6.513 51.454
Cantidad de viviendas 6.266 49.286
Cantidad de personas 23.937 156.156
Superficie (Km2) 1,36 21,66
Superficie (Hectáreas) 136 2166
Densidades (Hogares/Vivienda) 1,04 1,04
Densidades (Personas/Hogares) 3,68 3,03
Densidades (Personas/Viviendas) 3,82 3,17
Densidades (Viviendas/Ha) 53 24
Densidades (Personas/Ha) 176 72

FIGURA 21
Partido de
El barrio de Villa Zagala. Categoría San Martín
Vte. López
Villa Zapiola Resto
Cantidad de hogares 2.773 247.003
Cantidad de viviendas 2.652 240.399
Cantidad de personas 11.449 665.740
Superficie (Hectáreas) 38 9.023
Densidades (Hogares/Vivienda) 1,05 1,03
Densidades (Personas/Hogares) 4,13 2,70
Densidades (Personas/Viviendas) 4,32 2,77
Densidades (Viviendas/Ha) 69 27
Densidades (Personas/Ha) 300 74

FIGURA 20 FIGURA 22

Aplicación del ejercicio de la La “Brújula“ de Villa Zagala.


“Brújula“ al caso de Soldati.

27
FIGURA 23
Categoría Moreno
San Carlos Resto Tabla de indicadores e ima-
gen del barrio San Carlos.
Cantidad de hogares 2.510 109.948
Cantidad de viviendas 2.413 106.179
Cantidad de personas 9.583 390.920
Superficie (Hectáreas) 700 31.800
Densidades (Hogares/Vivienda) 1,04 1,04
Densidades (Personas/Hogares) 3,82 3,37
Densidades (Personas/Viviendas) 3,97 3,49
Densidades (Viviendas/Ha) 17 2
Densidades (Personas/Ha) 15 20

FIGURA 25
Categoría Luján
Varela Resto Tabla e imagen del barrio
Padre Varela en Luján.
Cantidad de hogares 1.201 30.517
Cantidad de viviendas 1.159 29.780
Cantidad de personas 4.268 89.724
Superficie (Hectáreas) 1.067 14.954
Densidades (Hogares/Vivienda) 1,04 1,02
Densidades (Personas/Hogares) 3,55 2,94
Densidades (Personas/Viviendas) 3,68 3,01
Densidades (Viviendas/Ha) 4 6
Densidades (Personas/Ha) 66 7

FIGURA 24

Aplicación de la
“Brújula“ al barrio
San Carlos (Moreno).

FIGURA 26

La “Brújula“ del barrio


Padre Varela en Luján.

28
FIGURA 27
Sup. de asentamiento 59.960 m2 aprox. (5.996 ha)
Tabla e imagen del barrio
Los Pinos en Escobar. Cantidad de familias 250
Líneas de colectivo 2 (1.000m)
Tren interurbano 1 (1.000m)
Distancia a centro urbano 5000m
Distancia a avenida 1000m
Educación primaria 1000m
Educación secundaria 1000m
Densidad actual 180 hab/hec aprox.
Densidad por ordenanza 130 hab/hec
Clinicas privadas 2
Hospitales públicos 1 en construcción a
30 cuadras aprox.

FIGURA 28

La “Brújula“ de
Los Pinos en Escobar.

FIGURA 29

Detalle de variables que


componen la “Brújula“
en Escobar.

Villa Zagala constituye un área de recepción de baja (40), fragmentada entre distintos grupos socio-
población erradicada de otras zonas más rentables de habitacionales. Como resultado de todo esto el nivel de
la ciudad de Buenos Aires. El análisis de la “Brújula” cumplimiento de derechos es escaso (40) con dificulta-
(figura 22) presenta fuerte inversión en vivienda, pero des serias de mejoramiento a causa de la falta de suelos
escasa en otras obras públicas como cloacas (alcan- urbanos y enfrentamiento entre vecinos.
zando solo 40 puntos). El nivel de regulación es bajo,
priorizando exclusivamente el uso industrial, sin tener El caso del barrio San Carlos en el municipio de
en cuenta el residencial, a pesar de los importantes Moreno es particular de un área periurbana de caracte-
números de población residente en la zona (medido en rísticas cuasi rurales (figura 23).
40 puntos). La organización social tiende a ser también

29
Etapa fundacional: Desarrollo barrial: FIGURA 30
El barrio se lotea y la La gente por auto-gestión Etapas evolución barrios
gente con su propio o coordinación con el representados por la
esfuerzo levanta sus municipio reliza las “Brújula“.
viviendas y cava pozos cloacas, el pavimento y las
de agua. redes de agua, energía, etc.
Derechos muy básicos Mayor nivel de
cumplimiento de
derechos, aunque
todavía limitados, con
organización social
(sociedad de fomento)

Intervención del Irrupción y expansión


estado de la informalidad:
Construyendo Los servicios pasan a ser
vivienda social y insuficientes y surgen
realizando todas las otras formas de org.
infraestructuras. social. A veces conflictos
Cumplimiento de entre vecinos.
derechos casi total Retroceso en el
con organización social cumplimiento de
institucionalizada derechos, deterioro
(municipio) social y del marco
regulatorio

FIGURA 31
II. III. Intervención
I. Periodo Secuencia de evolución
Autoconstrucción directa del estado.
fundacional: histórica.
sobre lote propio Construcción de
Loteos
y autogestión viviendas sociales e
económicos
para provisión de infrasetructuras.
regulados por el
agua, cloacas y Pleno cumplimiento
Estado.
pavimentos. de derechos y
Incipiente organización social
Cumplimiento
de derechos cumplimiento de
mínimo derechos y org.
social

V. Intentos de regulación IV. Irrupción y expansión de la


de la informalidad Avance informalidad
cumplimiento de derechos y Merma en el cumplimiento de derechos y
organización. nuevas formas de organización social.

VI. Estrategias de distribución VII. Reinserción del


de las plusvalías urbanas Degradación barrial
sector en la ciudad
(Impuestos e incentivos) Avance Incumplimiento
Pleno cumplimiento de
cumplimiento de derechos y progresivo de derechos.
derechos.
organización.

La aplicación del método de la “Brújula” (figura 24) de regulación urbana (20), y bajo nivel de cumplimento
plantea un bajo nivel de realización de obras (30), bajo de derechos (18).
pero incipiente nivel de organización social (36), y bajo
nivel de regulación (20). Como corolario puede adver- El último caso considerado es el barrio “Los Pinos”
tirse un escaso cumplimiento de derechos (30). en Escobar, un asentamiento informal con alta predo-
minancia de inmigrantes provenientes de países veci-
El caso del barrio Padre Varela, en Lujan representa la nos. Una caracterización general del barrio (figura 26)
extrema periferia metropolitana, cuasi rural (figura 17). presenta un sector con grandes deficiencias y riesgos
ambientales relacionado con su proximidad a un arroyo
La aplicación de la “Brújula” al caso (figura 25) pre- que somete a los vecinos a permanentes problemas de
senta un nivel incipiente de organización social (30), inundación.
limitada realización de obras publicas, (22), bajo nivel

30
La aplicación de la “Brújula” (figura 27) al caso de de asociación que permite mayores niveles de cumpli-
estudio arroja los resultados de una enorme organiza- miento de derechos, aunque no plenos.
ción social (80), un cumplimiento medio de derechos
(50), un incipiente proceso de realización de obras (40) La tercera instancia es de intervención del estado,
(realizada predominantemente por auto gestión) y un quien construye vivienda social en barrios de clase
muy bajo nivel de regulación (10) dado principalmente media y media baja, a veces para alojar población erra-
por tratarse de un barrio informal, que no tiene asegu- dicada de otras áreas más rentables, y otras veces para
rada la tenencia del suelo. apoyar procesos de intervención en asentamientos
informales de la zona. El resultado es el cumplimiento
A su vez, un análisis más pormenorizado de las de derechos casi total, ya que los vecinos disponen de
variables de la “Brújula” (figura 28) permite dirimir en todas las obras y regulaciones necesarias, pero trans-
qué medida distintos factores están incidiendo en el firiendo la organización social al municipio, consor-
cuadro de situación general. En el diagrama puede cios y estructuras creadas por el propio estado para la
reconocerse que se ha realizado avances importantes administración del territorio. Aunque esta instancia es
en infraestructura, sobre todo a partir de la gestión de ideal, ocurre generalmente y ha sido documentada en
obras realizadas por los propios vecinos y la accesibili- la investigación realizada que estos barrios por cues-
dad es el factor más limitante. Por otra parte, a nivel de tiones sociales rápidamente reproducen asentamien-
marco regulatorio no se cuenta con normas mínimas, tos informales en sus zonas aledañas, resultado de la
lo cual motivó que los vecinos se auto-organizaran al disponibilidad de servicios que atrae sectores pobres a
respecto estableciendo un código de convivencia que ocupar terrenos vacantes, alentado también por grupos
regula hasta dond puede construir cada uno sin afectar que lucran con la ocupación y posterior regularización
las condiciones de habitabilidad de las familias. de terrenos. De esta manera, la cuarta etapa, denomi-
nada como de irrupción y expansión de la informalidad
2.9. LOS DESAFÍOS DEL PLANIFICAR se caracteriza por la insuficiencia de los servicios, con lo
cual el nivel de cumplimiento de derechos cae abrupta-
PARA EL CUMPLIMIENTO PROGRESIVO DE
mente, surgiendo otras formas de organización social,
DERECHOS HUMANOS
mayoritariamente asociadas a la informalidad en sus
El desarrollo metodológico presentado y la aplica- distintas formas, casas tomadas, villas y asentamien-
ción a distintos casos ponen en evidencia el enorme tos informales. Estas nuevas formas frecuentemente
desafío de planificar territorios a partir de una lógica desembocan en conflictos agudos entre vecinos, que
de cumplimiento progresivo de derechos humanos, en muchas veces se manifiestan en violencia, segregación
lugar de la captación de plusvalías de suelo como ha y fragmentación.
sido históricamente la planificación del desarrollo de
las ciudades. Este recorrido por las historias barriales llevan a una
secuencia (figura 30) de evolución histórica que par-
El análisis de la evolución histórica de los casos tiendo de un período fundacional, con cumplimiento
estudiados puede clasificarse en cuatro etapas funda- de derechos mínimos, va evolucionando a incipientes
mentales (figura 29). Una primera etapa, denominada cumplimiento de derechos y organización social a tra-
como fundacional, en la que el barrio se lotea y la vés de la auto-construcción y la intervención del estado
gente con su propio esfuerzo levanta sus viviendas y se logrando en un período muy efímero el pleno cumpli-
autoabastece solidariamente de servicios básicos como miento de derechos. La irrupción de la informalidad y
agua, energía y a veces también saneamiento. Esta la correspondiente merma en el cumplimiento de dere-
etapa aunque posee cumplimiento de derechos muy chos y surgimiento de nuevas formas de organización
básicos, posee proporcionalmente un nivel de organi- social puede derivar en un proceso de degradación del
zación social incipiente, fundamento para el desarrollo barrio, con un incumplimiento progresivo de derechos
posterior del barrio, niveles de reglas de convivencia que se manifiesta en conflictos y precariedad habita-
básica entre vecinos que servirá a futuro para definir cional cada vez más pronunciada. O por el contrario, en
normativas y códigos, y un nivel de obras públicas muy otros casos se producen intentos de regularización de la
rudimentarios, realizado por los propios vecinos, pero informalidad con avances parciales en el cumplimiento
que servirá para realizar obras más sofisticadas en el de derechos y organización social, seguido por una
futuro. estrategia de distribución de las plusvalías urbanas, a
través de impuestos e incentivos diversos. Idealmente,
La segunda etapa, caracterizada en este estudio estas estrategias llevan a avances en el cumplimiento
como de desarrollo barrial, representa cuando la gente de derechos y organización. En resultado último es la
por auto-gestión o coordinación con el municipio rea- reinserción del sector en la ciudad, con el pleno cum-
liza obras más sofisticadas como las redes de cloacas, plimiento de derechos.
el pavimento, etc., superando las instancias primitivas
de letrinas y calles de tierra. Esta instancia demanda Esta caracterización de barrios y de su evolución
niveles de organización social más sofisticados como histórica a partir de la “Brújula” invita a reflexionar en
sociedades de fomento, cooperativas y otras formas las formas de intervención en los mismos asegurando

31
a partir del equilibrio entre obras públicas, regulaciones
y organización social, el avance sostenido en el tiempo
e incluyente de los diferentes tipos de vecinos, en direc-
ción al pleno cumplimiento de derechos.

A la luz del ejercicio de la “Brújula” muchísimas


operaciones inmobiliarias que suelen ser promovidas
como exitosas desde el punto de vista del proyecto
urbano y buenas prácticas habitacionales, tienen
impactos altamente negativos desde el punto de vista
del cumplimiento de derechos humanos, marco teó-
rico desde el cual este trabajo ha buscado proveer de
una herramienta práctica de planificación territorial.

32
TERCERA PARTE
DISTINTAS ESCALAS DE
APLICACIÓN DEL MÉTODO
CON EJEMPLOS

3.1. PERFILES BARRIALES: EL CASO DE como un barrio “pro-activo”, abajo ya la derecha, de alta
organización social que lleva adelante obras públicas
LA METRÓPOLI DE BUENOS AIRES
pero carece de regulaciones, alcanzando buenos nive-
La aplicación sistemática del instrumento en les de cumplimiento de derechos. Finalmente, abajo a
barrios segregados de la metrópoli de Buenos Aires per- la izquierda, puede advertirse un “barrio equilibrado”
mite una caracterización surgida a partir de la propia con sus cuatro dimensiones de análisis proporcionales.
visión de sus habitantes que sirve para definir perfiles
de intervención. Como se mencionara en el capítulo El caso de Escobar es paradigmático de la búsqueda
anterior, el análisis comparativo de perfiles barriales de un grupo de vecinos por mejorar sus condiciones de
constituye una actividad académica muy importante hábitat a través de la auto-gestión. En este sentido, vale
para determinar fortalezas y debilidades de cada sector la pena señalar que la metodología de la “Brújula” fun-
urbano para implementar políticas públicas que con- cionó como un medio de orientación de prioridades,
duzcan a su transformación positiva y desarrollo. La indicando el camino a seguir en el auto-mejoramiento
figura 22 presenta una síntesis de los casos de barrios de su hábitat. Este camino conduzco a que en un
presentados antes que sirven para caracterizar sus determinado momento se avanzara en la metodología
respectivos perfiles. Por una parte el barrio “dormito- planteando una instancia de “participlán”, en la que se
rio” con muy poco cumplimiento de derechos y poca convocó a los vecinos de los asentamientos en gene-
organización social, pero con mucha obra pública, típi- ral, invitándolos a discutir una estrategia colectiva y
camente complejos habitacionales de vivienda, pero coordinada de mejoramiento, y a la municipalidad para
paradójicamente y a pesar de los enormes costos de asumir una serie de compromisos en cuestiones claves,
las obras, poco regulados en términos urbanísticos lo tales como la mejor regulación del desarrollo urbano
cual lleva a que se alojen actividades industriales y de y la generación de suelo para la producción de hábitat
depósitos, produciendo la degradación generalizada de social. El barrio “los Pinos” en donde se aplicó prime-
la zona. Por otra parte. El barrio obrero, en el cual aun- ramente la metodología, se caracteriza por encontrarse
que al igual que el anterior tiene un carácter de “dormi- aislado en una zona periurbana en condiciones de
torio” tiende a tener mayor regulación urbana, lo cual informalidad.
implica mayor construcción de viviendas, pero muchas
veces asociado principalmente a la informalidad. Tiene
también poco cumplimento de derechos y poca orga-
nización social. Los otros dos casos, pueden sintetizarse

33
FIGURA 32

Perfiles de barrios caracteri-


zados a partir del diagnóstico
de la “Brújula“.

3.2. PLANEAMIENTO URBANO 2. Protección ambiental: Zonificación que ayude


a reducir el fenómeno de las inundaciones y
PARTICIPATIVO: EL CASO DE LUJÁN
proteger mejor los recursos naturales (suelo y
En el caso del municipio de Luján se dio una expe- agua)
riencia virtuosa de expansión de la aplicación de la
“Brújula” a nivel barrial, a su expansión a nivel urbano. 3. Preservación patrimonial: Normas en forma
El desafío consistió en someter a discusión participa- consistente la preservación del patrimonio
tiva el código de ordenamiento urbano, de modo de poniéndolo en valor a través de premios.
descubrir a través de la herramienta la opinión de
vecinos y funcionarios de modo de extraer del ejerci- 4. Producción: Redimensionar superficies asig-
cio resultados concluyentes para decidir estrategias nadas a parques industriales promoviendo su
de planificación a nivel del municipio, el cual incluye densificación en lugar de su extensión, promo-
aproximadamente un 30% de su superficie urbana y ver con la norma nuevas formas de actividades
70% rural. agro-industriales y el turismo.

La revisión arroja una cantidad de observaciones 5. Equipamientos: Redimensionamiento de cen-


de distintos sectores, obtenidas a partir de encuestas y tro comerciales. Preocupa el desplazamiento
entrevistas, mas objeciones que surgen del diagnostico de la actividad comercial local del centro
de situación realizado, analizando a partir del método reemplazada por grandes marcas. Se demanda
de la “Brújula” aplicado a distintos sectores urbanos, mayor equipamiento de salud y educación en
periurbanos y rurales, que señalan responsabilidades localidades. Rever ubicación terminal de ómni-
incumplidas del estado en sus distintos niveles. Tales bus.
objeciones han sido organizadas en 7 ejes temáticos:
6. Participación: Se propone crear una comisión
1. Desarrollo urbano y vivienda: La expansión asesora integrada por vecinos destacados en
urbana propuesta por el COU tiende a la conur- conocimientos específicos para asesorar al
bación (unión) de la ciudad de Luján con sus HCD en la actualización de la norma, estruc-
localidades y la metrópoli de Buenos Aires en turando un proceso participativo periódico de
varias zonas. Faltan estímulos a la producción actualización y evaluación acompañado del
de vivienda social. desarrollo de un plan estratégico

34
7. Uso de normas complementarias: Se pide que alcanza mínimamente un 20%, notablemente con un
otras normas sean explicitadas en el texto de bajo nivel de organización social, explicable solamente
la norma de modo de establecer reglas claras ante la atomización y superposición de esfuerzos en
y transparentes evitando discrecionalidades en los barrios populares. Los niveles de obras públicas y
el desarrollo de proyectos impulsados por dis- regulación son prácticamente inexistentes explicando
tintos actores. en buena medida las malas condiciones de vida en
dichos sectores. En tercer lugar se destacan las localida-
En cada uno de estos ejes temáticos se enuncian des, que aunque alcanzan niveles de derechos y organi-
objeciones específicas de las cuales pueden extraerse zación superiores, la ausencia de obras y regulaciones,
principios de para establecer reglas de ordenamiento las posiciona en un nivel de precariedad que advierten
territorial. A partir de dichos principios se plantea la sobre la posibilidad de empeoramiento de sus condi-
necesidad de incorporar enmiendas a la redacción ciones de vida a futuro.
actual del COU, recomendando alternativas. En general
se detectan inconsistencias en el diseño de las normas Entre las causas surgidas que explican el diagnós-
y una exageración en las superficies asignadas a los tico en el ejercicio participativo, se destacan, la falta de
distintos usos de suelo, creando situaciones de contra- saneamiento a nivel general, para las tres tipologías,
dicción entre los objetivos perseguidos de control de como un factor estructural de la limitación para el
la expansión urbano, manteniendo la autonomía del crecimiento urbano. Igualmente las inundaciones, las
municipio respecto al área metropolitana y entre sus cuales si bien afectan especialmente a ciertos barrios,
propias localidades y la zonificación impuesta que pro- termina inmovilizando a la ciudad y localidades en su
mueve la urbanización. Ante la inexistencia de un Plan conjunto. La caída del desarrollo rural, condicionando
Estratégico, se plantea la aprobación de una norma las posibilidades de empleo y progreso del conjunto
que destrabe la situación actual, modificando estraté- de la población es el otro factor estructural. A nivel
gicamente los límites a la urbanización, hasta elaborar de la organización social influye particularmente la
un nuevo Plan Estratégico que contenga información cuestión de la ausencia de equipamientos sociales. La
actualizada. Complementariamente a este informe se incidencia del COU en todos estos factores es central
han trabajado propuestas y recomendaciones junta- al ser la norma responsable de asignar usos de suelo y
mente con actores directamente afectados. regular la densidad. Se observa que la baja densidad en
la periferia es un impedimento a encontrar soluciones
La aplicación de la metodología de la “Brújula” fue económicamente viables a la provisión de servicios,
realizada a tres zonas consideradas preliminarmente especialmente la provisión de cloacas.
(figura 23) y en función de los datos extraídos de los
censos, como homogéneas:
3.3. PLAN DE DESARROLLO RURAL: LOS
CASOS DE LAS REGIONES DE CAUCA Y
a) El área central de la ciudad, servida por redes de
NARIÑO (COLOMBIA)
infraestructura y con tenencia de suelo segura (predo-
minantemente propietarios) • La metodología ha sido aplicada también en el
contexto de proyectos de desarrollo rural. Los casos de
b) Las áreas periurbanas, en las que se destaca la las regiones de Cauca y Nariño, en Colombia, son rele-
ausencia de servicios urbanos básicos y con tenencia vantes por tratarse de zonas que presentan conflictos
precaria de suelo muy complejos tanto en lo social, lo económico, lo polí-
tico y lo ambiental, y cuestiones muy específicas. La
c) Las localidades en las que se verifica una situa- figura 25 presenta brevemente las condicionantes del
ción mixta urbana-rural, pero con una fuerte presen- municipio de Nariño, en Colombia, que se caracteriza
cia de la temática del desarrollo regional y las grandes por una mayoritaria población rural (60%) sobre una
infraestructuras. población urbana distribuida entre distintos núcleos
urbanos. La región presenta signos de postergación
La figura 24 presenta el análisis comparativo del histórica con sectores poblaciones tales como nativos
diagrama “brújula” obtenido en cada caso, facilitando y afrodescendientes con indicadores de pobreza muy
la discusión participativa expeditiva sobre problemas y marcados.
oportunidades en cada caso. Los barrios urbanos se
destacan por un alto nivel de cumplimiento de dere- • La aplicación del método en el contexto rural y
chos, y una relativamente alto nivel de organización particularmente colombiano significó un esfuerzo en
social, al disponer de instituciones encargadas de res- adaptar los indicadores a las particularidades del país y
ponder a las diversas necesidades satisfechas. El nivel del contexto rural. Por un lado, esto significó interpre-
de obras y regulaciones es igualmente considerable. tar territorios complejos: La necesidad de una meto-
Esta situación contrasta con la situación de los barrios dología expeditiva que sirva para sustentar un proceso
periurbanos que aunque físicamente se encuentran participativo (comunidad como generador de informa-
próximos viven una situación social e infraestructural ción y propuestas). El escenario de pos-conflicto implica
muy deficitaria. El nivel de cumplimiento de derechos por una parte la presencia de títulos colectivos y resti-

35
FIGURA 33

Imágenes típicas de las tres


zonas consideradas.

FIGURA 34

Comparación de diagnóstico
entre áreas urbanas centra-
les, periurbano y localidades.

tución de tierras, como asimismo el reconocimiento Una cuestión importante en este caso en particular
de conflictos entre grupos poblacionales (mecanismos significó la revisión de la normativa denominada como
de resolución). La “Brújula” y las distintas instancias el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). En Colombia
que genera en este contexto, procura la Identificación la aplicación de POT son de carácter legal y los munici-
y promoción de sinergias entre el sector público, pri- pios están obligados a hacerlos. Pero su incidencia en
vado, comunidad. En este caso particular en el que se la realidad tiende a ser escasa. En este sentido se con-
reconocen problemas estructurales de pobreza rural, se cibió a la metodología de la “Brújula” como un medio
incorpora la visión de la creación de cooperativas, iden- de resignificación y facilitación del POT, y no como una
tificación de condiciones de la tierra. También se rea- instancia totalmente separada cuyo desarrollo no se
justa el concepto de “sustentabilidad” a la cuestión de realimente un ejercicio de planeamiento concreto del
la “Productividad”, considerando cuestiones específicas territorio. La aplicación de la metodología, al desagre-
de sistemas de riego, condiciones para la comercializa- gar datos claves para los propios habitantes constituye
ción de productos, combinadamente con los indicado- la base para futuros proyectos, identificación de priori-
res de accesibilidad y conectividad, ya considerados en dades, actores, etc. El ideal final de la aplicación del ins-
el método. trumento es una comunidad organizada y sensibilizada

36
3.4. PROYECCIÓN DE NUEVOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS O LA
EXPANSIÓN DE NÚCLEOS EXISTENTES:
LOS CENTROS COMUNITARIOS EN
PATAGONIA

Otra aplicación del método es la planificación de


la expansión habitacional de núcleos urbanos existen-
tes, o directamente la planificación de nuevos asen-
tamientos humanos. Esta es una demanda cada vez
más creciente para la metodología, dado que desde
distintos gobiernos se está pensando en estrategias
para fomentar el equilibrio demográfico en distintos
países a partir de “ciudades satélites” de las principales
capitales y apoyo al sistema de ciudades a través de la
creación de nuevos asentamientos o políticas de pro-
respecto a la necesidad de contar con un documento
moción de la expansión planificada de determinadas
FIGURA 35 que exprese un plan territorial que incorpore sus nece-
ciudades. En este contexto, la metodología provee en
Caracterización del sidades y prioridades sociales.
departamento de Nariño este caso elementos útiles para proyectar tendencias a
en Colombia. futuro de crecimiento o imaginar las necesidades que
Un municipio en particular fue objeto de aplicación
tendrá una comunidad imaginaria en un cierto territo-
de la metodología (figura 26), procurando desentrañar
rio. Al respecto, la metodología por basarse en indica-
a partir del ejercicio, señalando bajo cumplimiento
dores cuantitativos y cualitativos, provee una base de
de derechos (20%), relativamente alto nivel de orga-
proyecto para imaginar las necesidades de distintos
nización social (52%), realización de obras y acciones
grupos sociales, en un determinado marco cultural,
de promoción rural (40%) y regulación de actividades
dentro de una geografía en particular. Por ejemplo, en
(40%). Notablemente, a pesar de indicadores positi-
un contexto muy específico como el de la Patagonia,
vos en término de obras, regulaciones y organización
en la Argentina, cuyo árido suelo y condiciones climáti-
social, el nivel de cumplimiento de derechos es bajo.
cas rigurosas plantea limitaciones muy importantes al
Esto indica la presencia de factores que deben ponde-
asentamiento humano.
rarse separadamente para eliminar factores de distor-
sión de la información. Al respecto surgió la cuestión
Un ejercicio llevado a cabo fue proyectar a partir
del indicador de convivencia entre comunidades, que
de la experiencia de proyectación de centros comuni-
en el contexto rural fuera redefinido de modo de son-
tarios rurales que han servido en las últimas décadas
dear realmente en que medida los conflictos entre gru-
como nodos de sustento de la población de su entorno,
pos no constituye el factor clave para explicar las malas
en general rural y de muy bajos ingresos. La figura 27
condiciones de vida de la población expresado por el
presenta una imagen de un paisaje patagónico en el
incumplimiento de derechos humanos elementales
que se destaca la presencia de un centro comunitario
como acceso a la vivienda y el suelo, como asimismo a
que sirve de base al desarrollo de un grupo creciente
medios de subsistencia y desarrollo.
de poblaciones rurales. Dicho centro funciona como
una escuela que se encuentra emplazado en territorio
de una comunidad Mapuche. La aglomeración de los
FIGURA 36 egresados de esa escuela que agrupa tanto a poblado-
res de dicha comunidad como así también criollos, o
La “Brújula“ rural en
Colombia. descendientes de españoles, otros extranjeros y habi-
tantes originarios, constituye un recurso demográfico
importante para el desarrollo de la localidad. Siendo
egresados de la escuela constituyen una comunidad
organizada y esta es la base para proyectar su futuro
en término de hábitat construido. En este ejercicio, la
“Brújula” sirve para proyectar las necesidades futuras
de esta comunidad trabajando con sus pioneros, en
este caso, los egresados de la escuela, sus proyectos y
visión de sustentabilidad a la que se están dirigiendo.
Por supuesto que en este ejercicio caben también las
miradas más técnicas, incluyendo potenciales como
el turismo y otras actividades posibles en la región, en
general reservada para especialistas, pero justamente
este es uno de los aportes que el ejercicio de la “Brú-
jula” proporciona al facilitar el diálogo entre actores

37
FIGURA 37

Imagen de un paisaje
patagónico con centro
comunitario y el cálculo de
necesidades de la población
considerando las tendencias
actuales de crecimiento.

sociales que normalmente no trabajan juntos como el en Darfur, al oeste de Sudán, en el marco de un pro-
sector público, el privado y las comunidades. yecto realizado por UN Habitat en el marco de la ayuda
que diferentes agencias de las Naciones Unidas provee
La “Brujula” en este caso permitió demostrar que a comunidades vulnerables como el caso de refugiados
una comunidad rural como esta, teniendo una situa- y desplazados internos.
ción de equilibrio entre el cumplimiento de derechos,
aunque bajo por distintas privaciones, cuenta con un En este caso particular (figura 28), la aplicación del
nivel de organización social que la lleva a la producción instrumento permitió caracterizar una situación inicial,
de obras y desarrollo de regulaciones que permite pla- antes del proyecto, caracterizado por muy bajos niveles
near un crecimiento sustentable. Las propuestas desa- de cumplimiento de derechos, bajo nivel de organiza-
rrolladas para su crecimiento basado en una agenda de ción social, típico de comunidades desplazadas, total-
cumplimiento progresivo de derechos humanos son mente desorganizadas y en un estado de gran estrés,
muy importantes ya que establecen el marco adecuado bajo nivel de obras, ya que carecían de cuestiones
para planear nuevos enfoques de guiar el crecimiento esenciales como agua y un techo, y bajo nivel de regu-
de los asentamientos humanos, abandonando la tradi- lación, ya que no existía prácticamente ninguna forma
ción de dejar este a su evolución espontánea. que regule las dimensiones que correspondían a cada
uno en el campo de refugiados donde vivían ya que
3.5. HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN: su llegada al mismo había ocurrido sin intervención de
PROYECTOS HUMANITARIOS EN ÁFRICA Y ninguna agencia de Naciones Unidas ni del gobierno, y
ORIENTE MEDIO había por ende sido consecuencia de la acción espon-
tánea de los propios desplazados. La realización del
Finalmente, la aplicación de la “Brújula” como ins- proyecto que incluyó por una parte una delimitación
trumento de evaluación de proyectos ya realizados de parcelas para las familias de desplazados que volun-
(evaluación ex post) permite al instrumento una capa- tariamente adhirieron a re-localizarse voluntariamente
cidad de discernir que aspectos concretos han servido desde el campo, con un estricto marco regulatorio
para lograr conseguir los objetivos específicos para los de reconocimiento de derechos sobre la tenencia de
que se realizaran las intervenciones, que otros impac- suelo, algo muy importante en el contexto de Darfur
tos ha producido el proyecto y en función de ello cómo donde la raíz del problema interétnico esta relacio-
debería introducirse reorientaciones o mejoramientos nado precisamente con la posesión y legalización de
del proyecto para optimizar sus resultados. Si bien se la propiedad del suelo entre distintos actores, consti-
han realizado varios casos de evaluación utilizando la tuyó un poderoso incentivo para el éxito del proyecto.
metodología, se ejemplifica en este caso, el proyecto de Se añade además la introducción de una tecnología de
construcción de viviendas e infraestructuras realizado producción de bloques de suelo-cemento como un ele-

38
FIGURA 38

Aplicación al contexto de
post-crisis humanitaria
(Darfur en Sudán).

mento básico para la auto-construcción de viviendas


y producción de ciertos insumos importantes para la
actividad económica de la región, como silos para el
guardado de granos, galpones, talleres, como asimismo
servicios sociales como escuelas, centros de salud, etc.
Como resultado, la metodología permitió cuantificar
los avances en término de cumplimiento de derechos
globalmente, cuestión clave para evaluar el aporte de
un determinado proyecto humanitario en el contexto
de una región frágil, como asimismo, los avances y
retrocesos ocurridos en términos de organización
social, muy importante en este caso al lograr estabili-
zar y estructurar una comunidad altamente vulnerable
para encontrar caminos apropiados para la auto-satis-
facción de sus necesidades. Los aportes en término de
regulación, proveyendo claves para guiar los planes de
ordenamiento territorial para la región, constituye otro
aspecto fundamental suministrado por la evaluación
realizada. Cabe recordar que una cuestión esencial de
evaluación es medir realmente el impacto del proyecto
en su contexto general de emergencia humanitaria y
en que medida sus resultados permiten avanzar en
dirección a la “recuperación temprana” (early recovery)
de la región, permitiendo salir de la situación de crisis
humanitaria, recibiendo la atención de actores inter-
nacionales como las agencias de las Naciones Unidas,
proveyendo recursos esenciales para “salvar vidas” pero
engendrando asimismo problemas de dependencia
muy difíciles de erradicar a futuro.

39
A MODO
DE COLOFÓN

Las tres secciones de este manual operativo buscan


contribuir a un mismo objetivo: Explicar cómo aplicar
la metodología en distintos contextos y escalas. En
dicho objetivo se entremezclan por momentos cues-
tiones urbanas con rurales, principios de desarrollo
regional, ciudades satélites y expansión urbana, con
cuestiones de índole académica como la investigación
territorial, análisis comparativos de barrios, regiones
vulnerables en término de violaciones de derechos
humanos elementales, etc. Es importante, por tanto,
tener en cuenta estos cambios de contexto importan-
tes en la aplicación del método de modo de no perder
de vista su esencia como instrumento de indagación,
preparación de diagnósticos y logro de consensos para
avanzar en procesos de planificación territorial que
involucre muy activamente a la población destinata-
ria. Constituye desde este punto de vista un llamado
importante a pensar de otra manera la planificación
y desarrollo de comunidades vulnerables en cualquier
escala y circunstancia, planteando la hipótesis firme,
basada en las evidencias de su aplicación en distintos
contextos, que su participación efectiva genera una
sinergia de gran relevancia, sustento fundamental de
una visión de transformación socio-territorial a largo
plazo. En dicho proceso el cambio cultural, de la depen-
dencia a la auto-satisfacción, es fundamental para el
éxito de los proyectos generados por el instrumento.

40
BIBLIOGRAFÍA

Arnstein, Sherry, 1969. “A Ladder of Citizen UNCHS, 1992. Agenda 21. Facilitando mercados de
Participation,” JAIP, Vol. 35, No. 4, July, pp. 216-224. vivienda.

Banco Mundial, 1980. Refugios, pobreza y necesidades UNHCHS, 1994, Desarrollo sustentable de
básicas. Ediciones Baco Mundial. asentamientos humanos: implementando la
Agenda 21.
Banco Mundial, 1991. Política urbana y desarrollo
económico. Ediciones del Banco Mundial. UNHCHS, 1996. La Agenda Hábitat.

Declaración de Vancouver (1976). UNHCHS, 1996. Reporte global sobre asentamientos


humanos.
Declaración ciudades milenio (2001).
UN Hábitat 200/5/10U. Reporte global de
Edwards, Brian. 2005. Guía básica de la asentamientos humanos. Nairobi.
Sustentabilidad. Editorial Gustavo Gili.

Hardoy, JE, Mitlin D and Satterthwaite, 2001.


Environmental problems in an urbanizing world:
Finding solutions for cities in Africa, Asia and Latin
America. Earthscan, London.

Murillo, Fernando, Artese, Díaz, Schweitzer, Snitcofsky


y Tabbita, 2013. La “Brújula” de la Planificación
urbana-Habitacional. Manual de Orientación
de intervenciones barriales con un enfoque de
derechos humanos. Editorial cuentahílos.

ONU, 2000. Declaración del milenio.

ONU, 2000. Objetivos del milenio.

PNUD, 1991, Cities, poverty and people.

UN Hábitat-High Commission for Human Rights, 2006.


Enabling shelter strategies. Review of experiences
from two decades of implementation.

41
TABLAS Y FIGURAS

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Evolución de las políticas habitacionales. Figura 18. Mapa de la metrópoli de Buenos Aires y las
áreas de estudio.
Tabla 2. Factores de cumplimiento de derechos/
obligaciones relacionados a obras públicas y Figura 19. Tabla de indicadores de Soldati comparado
marcos regulatorios. al resto de la ciudad y foto de los complejos
habitacionales.
Tabla 3. Etapas para la formulación de un plan de
acción. Figura 20. Aplicación del ejercicio de la “Brújula” al
caso de Soldati.
LISTA DE FIGURAS
Figura 21. El barrio de Villa Zagala.
Figura 1. Los distintos usuarios de la “Brújula”.
Figura 22. La “Brújula” de Villa Zagala.
Figura 2. Aplicaciones diferentes del método.
Figura 23. Tabla de indicadores e imagen del barrio
Figura 3. Esquema básico de la “Brújula. San Carlos.

Figura 4. Etapas metodológicas de la “Brújula”. Figura 24. Aplicación de la “Brújula” al barrio San
Carlos (Moreno).
Figura 5. Factores considerados para ponderar los ejes
de la “Brújula”. Figura 25. Tabla e imagen del barrio Padre Varela en
Luján.
Figura 6. Suelo y vivienda.
Figura 26. La “Brújula” del barrio Padre Varela en
Figura 7. Infraestructura.
Luján.
Figura 8. Equipamientos.
Figura 26. La “Brujula” rural en Colombia.
Figura 9. Accesibilidad.
Figura 27. Imagen de un paisaje patagónico con
Figura 10. Sustentabilidad. centro comunitario y el cálculo de necesidades de
la población considerando las tendencias actuales
Figura 11. Tipologías consideradas de producción
de crecimiento.
socio-habitacional.
Figura 28. Aplicación al contexto de post-crisis
Figura 12. Caracterización de barrios según la
humanitaria (Darfur en Sudán).
medición de la “Brújula”.

Figura 13. Modelo de desarrollo barrial sustentable.

Figura 14. Escena alusiva al pacto barrial.

Figura 15. La escalera de la participación (Arnstein,


1969).

Figura 16. Maqueta de la “Brújula” durante un


entrenamiento.

Figura 17. Radicación de la “Brújula” en el Museo


Udaondo (Luján) dando origen a la Fase III de
“Postplán”.

43
ANEXOS

ANEXO 1: MATRIZ BASE DE INDICADORES DE LA “BRÚJULA”.

Área temática Factores considerados Medio de obtención


del dato
Suelo y vivienda 1.1. Seguridad en la tenencia de suelo Entrevistas
1.2. Cantidad de personas por cuarto (no m2/habitantes
hacinamiento)
1.3. Vivienda construida con materiales permanentes Materiales
1.4. Vivienda con locales de servicios sanitarios Baño o retrete
propios
1.5. Oferta venta y alquiler de vivienda a precios Consulta barrio
accesibles
Subtotal
Infraestructura 2.1. Provisión de red de agua potable disponible Grifo de agua
2.2. Servicios sanitarios-pozos disponibles sin Cloacas
contaminación
2.3. Disponibilidad de drenajes que eviten inundación Observación
2.4. Conexión de energía (electricidad y gas) Observación
2.5 Conexión servicios de telecomunicaciones, Observación
Internet, etc.
Subtotal
Equipamientos 3.1. Espacios verdes públicos disponibles y Observación
mantenidos
3.2. Escuelas pre-escolares, primarias y secundarias Observación
3.3. Hospitales-centros de salud primaria disponibles Observación
3.4. Cobertura policía, bomberos, templos y DC Observación
disponibles
3.5. Servicios de alumbrado, barrido y limpieza Observación
disponibles
Subtotal
Accesibilidad 4.1. Pavimentos calzadas disponibles movimiento Observación
vehicular
4.2. Aceras circulación peatonal con seguridad vial y Observación
refugios
4.3. Transporte publico guiado disponible Tiempos-costo Transp.
4.4. Servicios colectivos, taxis y motos disponibles Tiempos-costo Transp.
4.5 Accesibilidad de ambulancias y bomberos Consulta
Subtotal
Sustentabilidad 5.1. Seguridad alimentaria Entrevistas
socio.ambiental
5.2. Disponibilidad de trabajo, previsión social y Entrevistas
previsión
5.3. Capacidad ahorro expresado en reinversion en el Entrevistas
barrio
5.4. Tolerancia y aceptación para la convivencia Observación entrev.
5.5. Iniciativas de reducción de riesgos de desastres Observación entrev.
Subtotal
Total

45
ANEXO 2. GUÍA ORIENTADORA DE PREGUNTAS PARA FACILITAR CAPTACIÓN
DE INFORMACIÓN PARA COMPLETAR LA MATRIZ BÁSICA

Preguntas Ponderaciones
orientadoras Derechos Organización social Obras públicas Regulaciones

1. Derecho a la vivienda y el suelo

1.1. Seguridad en la ¿Tienen seguridad en la ¿Existe alguna forma ¿Se realizaron o ¿Hay leyes que
tenencia de suelo tenencia de su suelo? de organización que se están en curso faciliten la regulación
ocupe de la cuestión de la regularizaciones de expeditiva de suelo?
tenencia del suelo? lotes?
1.2. No hacinamiento ¿Están hacinados? ¿Buscan las familias ¿Se están realizando ¿Hay incentivos a
(cantidad personas por evitar el problema del ampliaciones de la ampliación de
cuarto) hacinamiento? viviendas con fondos viviendas?
públicos o privados?
1.3. Vivienda construida ¿De qué materiales es la ¿Se ayudan los vecinos ¿Se están realizando ¿Hay incentivos
con materiales vivienda? para construir viviendas mejoramiento o al mejoramiento
permanentes más permanentes? construcción de de las viviendas o
viviendas nuevas? construcción de
viviendas nuevas?
1.4. Vivienda con locales ¿Tiene baño propio? ¿Comparten el baño entre ¿Se construyen ¿Hay algún incentivo
de servicios sanitarios varias familias? nuevos locales a construir o mejorar
propios sanitarios propios por locales sanitarios por
familia? familia?
1.5. Oferta venta y alquiler ¿Hay alquileres baratos? ¿Alguien se ocupa de ¿Se construyen nuevas ¿La casa o pieza de
de vivienda a precios difundir ofertas de viviendas o piezas para alquiler esta regulado
accesibles alquileres baratos? alquilar? formalmente o por
prácticas sociales?
2. Derecho a las infraestructuras
2.1 Provisión de agua ¿Hay agua potable segura ¿Hay alguna organización ¿Se construyen obras ¿Hay algún organismo
potable disponible suficiente? en pro de proveer de agua de provisión de agua y normativa que
potable a todos? potable? regula el suministro
de agua en forma
positiva?
2.2 Servicio sanitarios o ¿Tiene un pozo negro o ¿Se organizan para ¿Se construyen ¿Hay normativas
pozos disponibles sin red cloacal segura? construir soluciones servicios cloacales que estimulen la
contaminación colectivas a la necesidad nuevos, eficientes y construcción de
de cloacas? afrontables para los servicios cloacales?
vecinos?
2.3 Disponibilidad de ¿Se inundan con ¿Se organizan para limpiar ¿Construyen y Hay alguna normativa
drenajes que eviten frecuencia? y construir drenajes? mantienen a sus que regule las obras
inundación drenajes? necesarias y estímulos
a su realización?
2.4 Conexión de energía ¿Tienen gas y electricidad ¿Se organizan para ¿Hay obras de ¿Hay subsidios e
(electricidad y gas) a precios accesibles? conseguir energía? ampliación de redes incentivos a las
para abastecer a todos empresas para
los vecinos? proveer de servicios?
2.5 Conexión servicios de ¿Acceden a Internet y ¿Se ocupan de gestionar ¿Hay obras de ¿Hay subsidios e
telecomunicaciones, telefonía? servicios de telefonía e ampliación de redes incentivos a las
Internet, etc. Internet? para abastecer a todos empresas para
los vecinos? proveer de servicios?
3. Derecho a los equipamientos
3.1 Espacios verdes ¿Hay en el barrio ¿Se organizan para ¿Se realizan nuevos ¿Hay normas
públicos disponibles y espacios verdes donde mantener y crear espacios espacios verdes? ¿Se que promuevan
mantenidos la gente puede recrearse verdes? equipan y mantienen la creación de
limpios y seguros? a los existentes? espacios verdes
mantenimiento de los
existentes? ¿Se regula
su uso?
3.2 Escuelas pre-escolares, ¿Hay escuelas pre- ¿Participan en ¿Se construyen ¿Hay leyes que
primarias y secundarias escolares primarias cooperativas de escuelas? escuelas y se estimulen la creación
usadas por todos los ¿Se organizan para mantienen las de escuelas y
vecinos en el bario? mantenerlas? existentes? mantenimiento de las
existentes?
3.3 Hospitales y centros ¿Hay hospitales o centros ¿Participan en ¿Se construyen ¿Hay leyes que
de salud de atención de atención primaria? cooperativas de centros de hospitales y centros de estimulen la creación
primaria disponibles salud? ¿Se organizan para salud y se mantienen de hospitales y
mantenerlas? las existentes? centros de salud y
mantenimiento de las
existentes?

46
Preguntas Ponderaciones
orientadoras Derechos Organización social Obras públicas Regulaciones
3.4 Servicios seguridad ¿Hay policía, bomberos ¿Participan en ¿Se construyen ¿Hay leyes que
policial, bomberos, y defensa civil? ¿Hay cooperativas de la policía, puestos policiales, estimulen la creación
templos y DC algún o templo o espacio bomberos, iglesias y bomberos, y defensa de puestos policiales,
disponibles religioso? defensa civil? civil y se mantienen bomberos y defensa
las existentes? civil. Lo mantiene?
3.5 Servicios de alumbrado, ¿Hay servicios de ¿Se organizan para proveer ¿Se realizan obras de ¿Hay algún marco
barrido y limpieza alumbrado público, de alumbrado, barrido y limpieza, barrido y normativo que
disponibles barrido y limpieza? limpieza? ¿Cooperan con limpieza periódicas? estimule la higiene
quienes lo hacen? pública e iluminación
de espacios públicos?
4. Derecho a la accesibilidad
4.1 Calzadas disponibles ¿Hay calles transitables ¿Ayudan al mantenimiento ¿Se realizan obras ¿Hay normas que
permitiendo con vehículos? de las calles? de construcción reglamenten el
movimiento vehicular de calles, puentes, trazado de calles y
etc. con vehículos medios de circulación
con adecuado vehicular prohibiendo
mantenimiento? la ocupación privada?
4.2 Aceras disponibles ¿Hay aceras para ¿Ayudan al mantenimiento ¿se realizan obras de ¿Está reglamentada la
permitiendo circulación peatones y bicicletas con de las aceras? Hay quienes construcción de aceras seguridad vial creando
peatonal y ciclística adecuada seguridad vial? se ocupen de la seguridad y seguridad vial? incentivos para su
con seguridad vial, vial? cumplimiento?
iluminadas y limpias
4.3 Servicio transporte ¿Hay transporte público ¿Hay asociaciones ¿Hay empresas ¿Hay estímulos a
público guiado guiado de larga distancia trabajando para la proveyendo servicios proveer servicios de
disponible a precios accesible? accesibilidad del barrio en de transporte de larga transporte de larga
accesibles trayectos largos? distancia a precios distancia (subsidios,
accesibles? etc.)?
4.4 Servicios de colectivos, ¿Hay servicio de ¿Hay oferta de transporte ¿Hay grupos de ¿Están regulados
taxis y motos transporte público de de corta distancia de transporte de corta formal o
disponibles corta distancia accesible? calidad y bajo precio? distancia? ¿Son informalmente de
seguros, económicos y alguna manera estos
de buena calidad? servicios?
4.5 Posibilidad de acceso de ¿Pueden las ambulancias, ¿Hay organizaciones ¿Se realizan obras ¿Esta regulado
ambulancias, bomberos, policía y defensa civil que prevean que puedan para que ambulancias, el desarrollo del
policía y defensa Civil acceder al barrio en caso acceder las ambulancias, policía y defensa civil barrio de modo de
de desastre? policías y defensa civil al puedan acceder al permitir el acceso de
barrio? barrio? ambulancias, policía y
defensa civil al barrio?
5. Sustentabilidad
5.1. Seguridad alimentaria ¿La gente se alimenta ¿Hay organizaciones ¿Hay programas ¿Hay acuerdos entre
disponible adecuadamente? solidarias como comedores activos de vecinos para asistir
comunitarios u otras promoción de la la pobreza extrema y
formas? buena alimentación desnutrición? ¿Hay
y monitoreo de incentivos por parte
indicadores de salud? de las autoridades?
5.2 Disponibilidad de ¿Hay trabajo disponible ¿Hay cooperativas ¿Hay programas de ¿Hay regulaciones que
trabajo, ingresos, en la zona, hay otras de trabajo, redes de promoción del empleo favorezcan el empleo
medios de sustento y formas de generar microemprendedores y la microempresa y trabajo local, a
previsión social. ingresos, tienen previsión u otras formas de que realicen proyectos través de excepciones
social? organización? sin discriminación de impositivas?
ningún grupo?
5.3 Capacidad de ahorro y ¿Ahorran lo suficiente ¿La gente tiende a ¿Hay obras realizadas ¿Hay estímulos a
re-inversión en mejoras para pagar mejoras en reinvertir ahorros en sus con ahorros de los la reinversión del
de la vivienda y el sus viviendas y su barrio? viviendas y el barrio? propios vecinos? ahorro en el barrio,
barrio ¿Se organizan de alguna o de captación de
manera? plusvalías?
5.4 Tolerancia y aceptación ¿Hay tolerancia entre ¿Hay grupos que se ¿Hay obras dirigidas a ¿Existen normas
entre grupos sociales distintos grupos? ¿Hay ocupen de promover el promover el diálogo, de convivencia
diferentes violencia? dialogo y tolerancia entre festivales o centros formalizada o
vecinos? comunitarios? informal?
5.5 Acciones de prevención ¿Se atienden los ¿Hay organizaciones ¿Se están realizando ¿Hay normas que
y reducción de riesgos problemas de que trabajan en temas obras de atención atiendan cuestiones
de contaminación y contaminación ambiental ambientales y de a la contaminación de contaminación
desastres vigentes y prevenir desastres? prevención de desastres? y prevención de y prevención de
desastres? desastres?

47

Вам также может понравиться