Вы находитесь на странице: 1из 46

GUIAS DE PRACTICAS

Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0


UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Práctica No. 1

MEDICIÓN DE CAUDAL

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

Está establecido que el caudal Q es el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a
través de una sección transversal a la corriente. Así por ejemplo en una tubería de agua los
litros por hora que circulan a través de un plano transversal a la tubería se denominan caudal
o flujo de agua.

En este laboratorio aplicaremos la relación:

𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

El caudal es la medida volumétrica por unidad de tiempo.

Se expresa en cm3/ seg, l/ seg, m3/ seg, o pie3/ seg

2. COMPETENCIAS.

El estudiante determina el caudal que proporciona el banco móvil por el método de


compensación de caudales y por el método volumétrico.

Aprende el manejo del Banco Móvil para futuras prácticas de laboratorio

3. MATERIALES Y EQUIPO.

• Banco móvil de Hidráulica


• Cronometro
• Recipiente aforador graduado

4. PROCEDIMIENTO.

a) Método de la Compensación de Caudales:


Marcar el tubo indicador de nivel del banco móvil de 3 en 3 litros
Regular el caudal de entrada con el caudal de salida para que sean iguales
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Apagar la bomba del banco móvil y tomar el tiempo de marca a marca en el tubo indicador. El
caudal se determina promediando los tiempos o los caudales de cada tramo del tubo.
b) Método Volumétrico:
Definir el volumen del recipiente aforador.
Llenar el recipiente hasta la marca varias veces tomando el tiempo de cada una.
Promediar los tiempos.
El volumen se obtiene por:

𝑉𝑜𝑙
𝑄=
𝑡

Donde:
𝑉𝑜𝑙 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑡 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA La práctica tiene una duración de dos

periodos

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRÁFICOS.


a) Método de la Compensación de Caudales:

Tramo (L) Tiempo (seg)

12

15

b) Método Volumétrico:
7. CUESTIONARIO.

a) Los valores obtenidos son similares? ¿Cuales son las causas de error en ambos métodos?
b) Que otros métodos prepondría usted para determinar el caudal con el banco móvil?
c) ¿Cual de los dos métodos recomienda y porque?
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Práctica No. 2

MEDICION DEL CAUDAL EN CONDUCTOS CERRADOS


APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE CONTINUIDAD Y ENERGÍA

1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO


La parte teórica de este documento muestra en breve las demostraciones de las
ecuaciones de continuidad, Bernoulli y Energía, como también se analiza la manera
correcta de usarlas.

1.1 Ecuación de continuidad.

Está establecido que el caudal Q es el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a
través de una sección transversal a la corriente. Así por ejemplo en una tubería de agua
los litros por hora que circulan a través de un plano transversal a la tubería se denominan
caudal o flujo de agua.

Considerando un elemento infinitesimal de área 𝑑𝐴 y su correspondiente velocidad normal


𝑣𝑛 tal cual se lo muestra en la figura 1.1, entonces el caudal está definido como:

𝑑𝑄 = 𝑣𝑛 𝑑𝐴

𝑄 = ∫ 𝑣𝑛 𝑑𝐴

Si la corriente es uniforme (velocidad constante) o si V es la velocidad media y A la sección


transversal total, la ecuación anterior adopta la forma:

𝑄 =𝑉∗𝐴 (1.1)

Ahora bien, si se analiza una vena líquida formada por una infinidad de líneas de corriente,
como se muestra en la figura 1.1, es posible apreciar lo siguiente:

Fig. 1.1 Líneas de corriente que atraviesan un área infinitesimal

• No entra ni sale fluido lateralmente, porque la velocidad es tangencial al hilo de


corriente.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

• En régimen permanente la línea de corriente es estacionaria (no se mueve respecto


al tiempo).
• No se crea ni destruye masa; luego la masa que entra en el tubo infinitesimal es
igual a la masa que sale.

Por tanto:

𝜌1 𝑉1 𝑑𝐴1 = 𝜌2 𝑉2 𝑑𝐴2 = 𝑐𝑡𝑡𝑒

En un fluido incompresible el caudal que atraviesa una sección transversal cualquiera es


constante
𝑉1 𝑑𝐴1 = 𝑉2 𝑑𝐴2 = 𝑐𝑡𝑡𝑒

La ecuación de continuidad para un tubo de corriente y un fluido incompresible, se obtiene


integrando la ecuación anterior. De donde resulta:
𝑄 =𝑉∗𝐴 (1.2)

Donde:
𝑄 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜
𝐴 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜
𝑉 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎

1.2 Ecuación de Bernoulli para una línea de corriente (fluido ideal)

La ecuación de Bernoulli es tal vez la más usada en aplicaciones de flujo


de fluidos. También es común que se utilice esta ecuación incorrectamente. Por ello es
importante entender sus limitaciones, los cuales son consecuencia de varios supuestos
que se hacen en su deducción.

Uno de los supuestos es que los efectos viscosos son insignificantes. Es decir que los
esfuerzos cortantes introducidos por los gradientes de velocidad no se toman en cuenta.
No se los toma en cuenta por que estos esfuerzos suelen ser muy pequeños en
comparación con las diferencias de presión en el campo de flujo. Localmente, estos
esfuerzos afectan muy poco al campo de flujo y el supuesto se justifica. Sin embargo a
distancias largas o en regiones de gradientes de alta velocidad, estos esfuerzos podrían
afectar las condiciones de flujo y se hace preciso incluir efectos viscosos.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

La deducción de esta importante ecuación, inicia con la aplicación de la segunda ley de Newton a
una partícula de fluido.

Las fuerzas que actúan sobre una partícula de fluido en movimiento son:

• La fuerza de gravedad, peso propio.


• La fuerza de presión.
• La fuerza de viscosidad. Es nula en el fluido ideal.
• La fuerza de elasticidad. Es nula en el fluido incompresible.
• La fuerza capilar o tensión superficial. Juega un papel poco importante.

La fuerza de gravedad es interna al fluido mientras que las otras son externas.

Las únicas fuerzas a considerarse sobre la partícula de fluido ideal son las fuerzas de
presión y el peso propio (fuerza de gravedad), como se muestra en la figura 1.2.

En un fluido ideal la viscosidad es nula, por tanto no hay transformación de energía


hidráulica en energía térmica. Además de ser un fluido ideal, es necesario que el flujo sea
irrotacional (ocurre cuando las partículas se trasladan sin realizar giro alguno alrededor del
centro de gravedad).

Por otro lado, en régimen permanente la trayectoria de una partícula de fluido coincide con
una línea de corriente. Si además esta partícula de fluido no recibe energía de una maquina
(bomba) ni tampoco sede energía a una maquina (turbina), en el desplazamiento de la
partícula de un punto a otro a través de una línea de corriente, no se producirán cambios
en la energía, es decir la suma total de la energía que posee la partícula debe permanecer
constante.

Analizando una partícula de fluido en movimiento se puede observar las fuerzas que
actúan sobre ella

Si se obtiene la sumatoria de las fuerzas en la dirección del movimiento, el resultado es:

𝜕𝑝
𝑝 𝑑𝐴 − (𝑝 + 𝑑𝑠) 𝑑𝐴 − 𝜌𝑔 𝑑𝑠 𝑑𝐴 cos 𝜃 = 𝜌 𝑑𝑠 𝑑𝐴 𝑎𝑠 (1.3)
𝜕𝑠
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Donde 𝑎𝑠 es la aceleración de la partícula en la dirección de su trayectoria 𝑠, y está dada


por:
𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝑎𝑠 = 𝑣 +
𝜕𝑠 𝜕𝑡

Si suponemos flujo permanente, entonces se reduce a:

𝜕𝑣
𝑎𝑠 = 𝑣 (1.4)
𝜕𝑠

De la gráfica se puede observar que:

𝜕𝑧
𝑑𝑧 = 𝑑𝑠 cos 𝜃 = 𝑑𝑠
𝜕𝑠

De modo que:

𝜕𝑧
cos 𝜃 = (1.5)
𝜕𝑠

Entonces después de reemplazar las ecuaciones 1.4 y 1.5 en 1.3

𝜕𝑝 𝜕𝑧 𝜕𝑣
− 𝑑𝑠 𝑑𝐴 − 𝜌𝑔 𝑑𝑠 𝑑𝐴 = 𝜌 𝑑𝑠 𝑑𝐴 𝑣 (1.6)
𝜕𝑠 𝜕𝑠 𝜕𝑠

Luego de dividir entre 𝑑𝑠 y 𝑑𝐴, la ecuación 1.6 adopta la forma.

𝜕𝑝 𝜕𝑧 𝜕𝑣
− − 𝜌𝑔 = 𝜌𝑣 (1.7)
𝜕𝑠 𝜕𝑠 𝜕𝑠

Ahora suponiendo densidad constante y tomando nota que:

𝜕𝑣 𝜕 𝑣2
𝑣 = ( )
𝜕𝑠 𝜕𝑠 2

Entonces se puede escribir la ecuación 1.7 de otra forma:

𝜕 𝑣2 𝑝
( + + 𝑔𝑧) = 0
𝜕𝑠 2 𝜌

Esto se satisface si, a lo largo de la línea de corriente,

𝑣2 𝑝
+ + 𝑔𝑧 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
2 𝜌
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

O entre dos puntos sobre la misma línea de corriente,

𝑉1 2 𝑝1 𝑉2 2 𝑝2
+ + 𝑔𝑧1 = + + 𝑔𝑧2 (1.8)
2 𝜌 2 𝜌

Esta es la tan conocida ecuación de Bernoulli.

Recordando los supuestos necesarios para su deducción:

• Flujo no viscoso (sin esfuerzos cortantes)


• Flujo estable 𝜕𝑣⁄𝜕𝑡 = 0
• A lo largo de una línea de corriente 𝑎𝑠 = 𝑣 𝜕𝑣⁄𝜕𝑠
𝜕𝜌
• Densidad constante ⁄𝜕𝑠 = 0

Si se divide la ecuación 1.8 entre g, se convierte en:

𝑉1 2 𝑝1 𝑉2 2 𝑝2
+ + 𝑧1 = + + 𝑧2 (1.9)
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾

Donde las variables representan la energía por unidad de peso.

Es decir:

• 𝑧 : energía potencial
𝑝
• : energía de presión
𝛾

𝑣2
• : energía de velocidad
2𝑔

𝑝
La suma de los términos 𝛾 + 𝑧 se denomina carga piezométrica, y la suma

de los tres términos es la carga total o energía total en un punto. Es muy común referirse
a la presión p como presión estática y la suma de los dos términos se denomina presión
total o presión de estancamiento.

𝑉2
𝑃𝑒𝑠𝑡 + 𝜌 = 𝑃𝑡 (1.10)
2𝑔
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

1.3 Ecuación de la energía (fluido real)


En un fluido real la viscosidad origina un rozamiento (fuerza de fricción) tanto del fluido con
el contorno (tubería, canal) y de las partículas de fluido entre si. Es decir además de las
tres clases de energía enumeradas anteriormente, se considera la pérdida de energía por
fricción o energía perdida hr,

Entonces la ecuación de energía, se escribe de la siguiente forma.

𝑝1 𝑉1 2 𝑝2 𝑉2 2
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 + + ℎ𝑟 (1.11)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Esta ecuación se puede aplicar a cualquier flujo uniforme permanente con una entrada y
una salida que tengan una carga total uniforme.

La ecuación de energía se reduce a una forma idéntica a la ecuación de Bernoulli si las


pérdidas son cero. Sin embargo, se debe recordar, que la ecuación de Bernoulli es una
ecuación de momentum que solo puede aplicarse a lo largo de una línea de corriente y
que la ecuación 1.11 se aplica entre dos secciones de un flujo.

1.4 Tubo de Venturi

El esquema del tubo Venturi se muestra en la Fig. 1.4. Consta de tres partes: una
convergente, otra de sección mínima o garganta, y finalmente una tercera parte divergente.
Se mide la diferencia de presiones entre la sección 1, y la parte convergente (sección 2,
garganta del Venturi), utilizando dos manómetros simples.

Despreciando en primera aproximación las pérdidas, se puede aplicar la ecuación de


Bernoulli para una línea de corriente entre las secciones 1 y 2.

𝑝1 𝑉1 2 𝑝2 𝑉2 2
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 + (1.12)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

La ecuación de continuidad entre las mismas secciones 1 y 2 nos dará:


𝑉1 𝐴1 = 𝑉2 𝐴2

Por tanto
𝑉2 𝐴2
𝑉1 =
𝐴1

Sustituyendo esta ecuación en la ecuación (1.5) se tiene:

𝑝1 𝐴2 2 𝑉2 2 𝑝2 𝑉2 2
+ 𝑧1 + ( ) = + 𝑧2 +
𝛾 𝐴1 2𝑔 𝛾 2𝑔

Despejando V2:

1 𝑝1 𝑝2
𝑉2 = √2𝑔 [( + 𝑧1 ) − ( + 𝑧2 )]
2 𝛾 𝛾
√1 − ( 𝐴 2 )
𝐴1

Ahora bien, el caudal teórico 𝑄’ que pasa por el tubo Venturi será:

𝐴2 𝑝1 𝑝2
𝑄’ = 𝑉2 𝐴2 = √2𝑔 [( + 𝑧1 ) − ( + 𝑧2 )]
2 𝛾 𝛾
√1 − (𝐴2 )
𝐴1

Como z1 y z2 se encuentran en el mismo nivel y además por hidrostática:

𝑝
ℎ=
𝛾

Entonces la ecuación anterior toma la forma:

𝐴2
𝑄’ = √2𝑔(ℎ1 − ℎ2 )
2
√ 1 − ( 𝐴2 )
𝐴1

El caudal real Q será distinto del expresado en la ecuación anterior en virtud del
rozamiento, que no se ha tenido en cuenta, y que puede valorarse por un coeficiente de
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

velocidad Cv, que oscila de 0,95 a poco más que la unidad, pudiéndose tomar como valor
indicativo 0,985 para tubos nuevos y 0,98 para los que ya han estado en uso.

Es decir:

𝐶𝑣 𝐴2
𝑄’ = √2𝑔(ℎ1 − ℎ2 ) (1.13)
2
√1 − (𝐴2 )
𝐴1

Donde:

ℎ1 , ℎ2 = alturas piezométricas en los puntos 1 y 2.

Finalmente definiendo un coeficiente de descarga 𝐶𝑞 que se calculará experimentalmente


mediante el tarado del tubo Venturi.

𝐶𝑣
𝐶𝑞 = (1.14)
2
√1 − (𝐴2 )
𝐴1

Se obtiene el caudal real en el tubo Venturi.

𝑄 = 𝐶𝑞 𝐴2 √2𝑔(ℎ1 − ℎ2 ) (1.15)

Tanto 𝐶𝑣 , como 𝐶𝑞 no son constantes, sino que dependen del número de


Reynolds. El tarado del tubo Venturi consiste en obtener experimentalmente la curva
𝐶𝑞 = 𝑓(𝑅), donde 𝑅= número de Reynolds.

Si se considera en el anterior análisis las pérdidas de energía, es posible aplicar la


ecuación de energía de la siguiente manera:

𝑝1 𝑉1 2 𝑝2 𝑉2 2
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 + + ℎ𝑟 (1.15)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Despejando las pérdidas menores en función de las velocidades y las presiones en los
puntos 1 y 2 resulta:

𝑝2 𝑉2 2 𝑝1 𝑉1 2
ℎ𝑟 = ( + )−( + ) (1.16)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

2. COMPETENCIAS.
El estudiante:
• Mide el caudal a partir de alturas piezométricas del tubo Venturi.
• Grafica la distribución de alturas piezométricas (línea de cargas piezométricas) y
alturas totales (línea de gradiente de energía) a lo largo del tubo de Venturi, para una
determinada descarga.
• Grafica la diferencia de alturas piezométricas entre los tubos 1 y 2 en función del
caudal.
• Determina el valor del coeficiente de caudal Cq para el medidor de Venturi.

3. MATERIALES Y EQUIPOS.

El equipo que muestra la fig. 1.6 es el banco básico hidrodinámico, en el que se montan y
alimentan toda una serie de experimentos. Lleva un depósito de vidrio, con bomba y un
depósito para desagüe.

4. PROCEDIMIENTO.

Esta experiencia de laboratorio consta de dos partes, en la primera se determina el caudal


y la velocidad, con ayuda del tubo Venturi y en la segunda se determina el coeficiente de
descarga.
4.1 PRIMERA PARTE. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL

1. Armar el equipo de acuerdo con las siguientes figuras1.6 y 1.7


2. Regular un flujo permanente en el Venturímetro, ajustando con cuidado las
válvulas de entrada y de salida de los tubos piezométricos (válvula superior).
3. Medir en los piezómetros del tubo Venturi las alturas piezométricas
correspondientes a las distintas secciones del Venturímetro.
4. Medir el caudal aplicando el método de aforo volumétrico con tres lecturas de
tiempo como mínimo.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

5. Repetir el proceso para obtener varios datos de ensayo, mínimo tres.


4.2 SEGUNDA PARTE: DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DESCARGA CQ
1. Medir las alturas h1 y h2 (alturas piezométricas para las secciones 1 y 2 del
Venturímetro) para distintos caudales Q. El caudal se mide a través del tiempo para un
determinado volumen que varia regularmente.
2. Aplicar la ecuación 1.14 para determinar el coeficiente de descarga Cq
3. Repetir el proceso para obtener varios datos de ensayo, mínimo tres

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tiene una duración de dos periodos academicos.

6. MEDICION, CALCULOS Y GRÁFICOS. Se recomienda utilizar la siguiente planilla.

Numero de ensayos
Magnitud física
Nº 1 Nº 2 Nº 3
Altura piezométrica en 1 (Tubo Venturi)
Altura piezométrica en 2 (Tubo Venturi)
Altura piezométrica en 3 (Tubo Venturi)
Altura en 1 (Tubo Venturi)
Altura en 2 (Tubo Venturi)
Altura en 3 (Tubo Venturi)
Tiempo promedio del aforo volumétrico
Coeficiente de descarga adoptado
Ancho del tubo Venturi
Altura de la sección 1
Altura de la sección 2
Altura de la sección 3

7. CUESTIONARIO

1. ¿Existe alguna diferencia en la aplicación de la ecuación de Bernoulli y la de


Energía?, ¿por que?
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

2. ¿A qué se debe que la gradiente de energía no sea horizontal, es decir, H =


constante?
3. ¿Qué significa la diferencia de alturas, entre las alturas totales y las alturas de
presión?
4. A partir de los datos de la segunda parte, determinar los caudales en función de
las alturas piezométricas del tubo Venturi.
5. Comentar las diferencias de los caudales reales con los teóricos.
6. Hacer un gráfico de la diferencia de alturas piezométricas del tubo venturi, entre
los puntos 1 y 2 en función del caudal.
7. A partir de los datos de la segunda parte determinar el valor del coeficiente de
descarga Cq, haciendo uso de la ecuación 1.7
8. Determine la pérdida de energía para cada caudal ensayado,
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Práctica No. 3

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE REYNOLDS EN TUBERÍAS

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

Según la teoría, en hidráulica de tuberías, el Número de Reynolds está definido como un


número adimensional que cuantifica la preponderancia de las fuerzas de inercia frente a
las fuerzas viscosas que se oponen al movimiento de un fluido.

Para valores comparativamente pequeños del Número de Reynolds (menores a 2500 en


tuberías) se dice que la viscosidad domina el comportamiento del flujo (flujo ordenado); por
el contrario para valores altos, el movimiento de las partículas de líquido es caótico
(turbulento) debido a que la energía comunicada al fluido es también mayor. En este último
estado, las fuerzas viscosas pierden importancia.

El Número de Reynolds está definido por la siguiente relación:

𝑉∗𝑑
𝑅𝑒 =
𝑣

Donde:
𝑉 : Velocidad media.
𝑑 : Longitud característica del sistema, en el caso de flujo a presión en tuberías
representa el diámetro interno del conducto.
𝑣 : Viscosidad cinemática del fluido, dependiente de la temperatura.

El valor del Número de Reynolds se utiliza para identificar tres estados muy importantes:

• Laminar.
• Crítico o en transición.
• Turbulento.

En flujo laminar las partículas fluidas se mueven en trayectorias paralelas, formando el


conjunto de ellas capas o láminas. Siendo la velocidad de las capas adyacentes de fluido
de distinta magnitud. El flujo laminar esta gobernado por la ley que relaciona las tensiones
cortantes con la velocidad de deformación angular.

El flujo en transición es aquel donde toda turbulencia es amortiguada por la acción de la


viscosidad del fluido.

En flujo turbulento las partículas del fluido se mueven en forma desordenada en todas
direcciones, es prácticamente imposible conocer la trayectoria individual que sigue cada
partícula
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

2. COMPETENCIAS.
El estudiante:
• Investiga e identifica los regímenes de movimiento de fluido según observaciones
visuales, calculando el Número de Reynolds y relacionarlo con lo observado en
laboratorio.

3. MATERIALES Y EQUIPO.

El equipo necesario para esta práctica consiste de lo siguiente: a) Cronómetro


a) Termómetro
b) Flexómetro
c) Calibrador Vernier
d) El equipo esquematizado a continuación:

3.1 Descripción de la instalación

Un tanque de agua se conecta a un tubo de vidrio que tiene un dispositivo para regular la
velocidad del movimiento del agua. Este dispositivo permite crear en el tubo distintos
regímenes de movimiento del fluido. El flujo permanente de agua suministrado al tubo de
vidrio se garantiza manteniendo constante el nivel en el tanque de agua mediante el
rebose a otro tanque o mediante un agujero de vaciado que descarga el caudal excedente.
Al extremo del tubo de vidrio se empalma una manguera flexible de goma, a través de la
cual, el agua que pasa por el tubo de vidrio se puede enviar a un recipiente de medida
(recipiente aforador).

Por encima del tanque de agua se coloca un vaso de vidrio donde se echa el agua con
colorante. Del vaso sale un tubito de vidrio con la punta doblada en el sentido del
movimiento, a través de la cual el agua coloreada entra en el tubo de vidrio. La regulación
de la entrada de agua coloreada se realiza mediante una pinza.

4. PROCEDIMIENTO.

Consiste en reproducir en laboratorio la ocurrencia de flujo laminar, transicional y


turbulento.
La determinación de alguno de ellos se efectuará visualmente, observando las trayectorias
de partículas colorantes inyectadas en el agua clara.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

La verificación de lo observado será mediante la determinación del


Número de Reynolds.
Los pasos a seguir son:
Paso 1) Familiarizarse con la descripción y la instalación del experimento.
Paso 2) Medir el diámetro interno de la tubería transparente y las dimensiones del
recipiente aforador como también su peso.
Paso 3) Medir la temperatura del agua y controlar permanentemente sus variaciones.
Paso 4) Abrir la llave de entrada para llenar el tanque de agua, mientras la válvula de
control debe permanecer cerrada
Paso 5) Una vez llenado el tanque de agua, abrir la válvula de control, de modo que
el caudal se incremente.
Paso 6) Dejar pasar la tinta por el tubo.
Paso 7) Regular la velocidad de movimiento en el tubo mediante la llave, de tal manera
que el chorro coloreado ocupe una posición estable en el centro del tubo
(crear unas velocidades de movimiento muy pequeñas de líquido en el tubo).
La posición estable del chorro claramente pintado en el centro del tubo
corresponde a flujo de régimen laminar.
Paso 8) Medir el caudal mediante el método volumétrico. Este método consiste en
determinar el volumen del recipiente de aforo y el tiempo de llenado. Para ello
se debe medir el tiempo mediante un cronometro hasta un nivel
predeterminado en el recipiente. Luego calcular el volumen de agua
almacenada y deducir el caudal mediante:

𝑉𝑜𝑙
𝑄=
𝑡

Donde:
𝑉𝑜𝑙 = Volumen de recipiente
𝑡 = Tiempo transcurrido para el llenado del recipiente

Repetir este paso el número de veces necesarias de manera que se pueda desarrollar un
tratamiento de errores.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Paso 9) Observar a través de la tubería de vidrio el patrón de flujo instalado, realizando


para ello, las anotaciones y observaciones pertinentes.
Paso 10) Volver al paso 6 incrementando la apertura de la válvula de control.
Registrar las mediciones en forma ordenada, acompañar de cálculos intermedios que
fundamenten el resultado final. Se tiene a disposición planillas ejemplo para la compilación
de datos.

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tiene una duración de dos periodos académicos

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRÁFICOS.

En el transcurso de la práctica y al final de esta, el alumno deberá tomar nota de todos los
aspectos que considere necesario. Se recomienda utilizar la siguiente planilla de datos.

Magnitud física Valor


Tiempo de llenado del aforador t (s)
Caudal de agua Q (cm3/s)
Velocidad media V (cm/s)
Temperatura del agua T (ºC)
Viscosidad cinemática 𝑣 (cm2/s)
Diámetro de la tubería D (cm)
Numero de Reynolds Re
Tipo de régimen laminar o turbulento

Esta planilla de registro de datos debe ser entregada en fotocopia el mismo día de su
realización en laboratorio.
Se procederá de acuerdo a la explicación del docente
7. CUESTIONARIO.

Este cuestionario debe ser respondido luego de la realización del experimento.

1. ¿Qué fuerzas relaciona el número de Reynolds?


2. ¿A qué se denomina flujo Laminar o régimen laminar?
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

3. ¿Cuál es la diferencia entre fluido laminar, transicional y turbulento?


4. ¿A qué se denomina capa viscosa?
5. ¿A qué se denomina fluido laminar completamente desarrollado?
6. ¿A qué se denomina fluido turbulento completamente desarrollado?
7. ¿Si el flujo dentro de la tubería fuese laminar, consideraría o no los efectos de fuerzas
capilares, por qué?
8. ¿Qué ocurre si la tubería del experimento de Reynolds fuese vertical, cambiaría o no
el procedimiento, por qué?
9. ¿Por qué razón el caudal o la velocidad son de magnitudes bastante pequeñas
cuando el flujo es laminar?
¿Cuál es el perfil de velocidades de un flujo laminar y un flujo turbulento? Explique mediante
esquemas.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Práctica No. 4

PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERÍAS

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

Los conductos que se utilizan para transportar fluidos son de dos clases:

- Conductos cerrados o tuberías en los cuales el fluido se encuentra bajo presión o


depresión;
- Conductos abiertos o canales (acueductos, canales de riego, ríos, etc.)

Las pérdidas de carga en las tuberías son de dos clases, primarias y secundarias.
Las pérdidas primarias son las pérdidas de superficie en el contacto del fluido con la tubería
(capa limite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen laminar) o de las
partículas de fluido entre sí (régimen turbulento). Tienen lugar en flujo uniforme, por tanto
principalmente en los tramos de tubería de sección constante.

Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tienen lugar en las transiciones
(estrechamiento o expansiones de la corriente), codos, válvulas y en toda clase de
accesorios de tubería.

Supongamos una tubería horizontal de diámetro constante D Fig. (3.1) por la que circula un
fluido cualquiera, cuya velocidad media en la tubería es v.

La energía en el punto (sección) 2 será igual


a la energía en el punto 1 menos la energía perdida (pérdida de carga) entre los puntos 1 y
2, o sea según la ecuación de Bernoulli se escribe en la forma:

𝑝1 𝑉1 2 𝑝2 𝑉2 2
+ 𝑧1 + − 𝐻𝑟 = + 𝑧2 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

En el caso particular del ejemplo:

𝑧1 = 𝑧2 (𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙)

𝑉1 = 𝑉2 (𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒)

Luego
𝑝1 − 𝑝2
= 𝐻𝑟
𝛾
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

La diferencia de niveles entre los piezómetros A y B representan la pérdida de la altura total


H en la longitud L del tubo. La altura total perdida a lo largo del tubo dH/dL se llama gradiente
hidráulico, en nuestro caso es igual a 𝐻𝑟 /𝐿.

Osborne Reynolds realizo un número de experimentos para determinar las leyes de


resistencia en tuberías, y concluir que el parámetro que determina que el flujo sea laminar o
turbulento es:

𝑣𝐷𝜌
𝑅=
𝜇
Donde:
• 𝑅 : Numero de Reynolds
• 𝑣 : Velocidad de flujo
• 𝐷 : Diámetro del tubo
• 𝜌 : Densidad del fluido
• 𝜇 : Coeficiente de viscosidad dinámica

Cuando R es menor o igual a 2000 la corriente es necesariamente laminar. R = 2000 es el


número crítico inferior de Reynolds. En la práctica siempre existen perturbaciones que hacen
que por encima de este número la corriente no sea ya totalmente laminar.

En el cálculo de las pérdidas de carga en tubería juegan un papel discriminante dos factores;
el que la tubería sea lisa o rugosa y el que el régimen de corriente sea laminar o turbulento.

Consideremos el influjo en el segundo factor. Supongamos una sección de tubería constante


y veamos qué sucede cuando aumenta el caudal y por tanto la velocidad del fluido.

Haciendo un gráfico log - log, de la perdida de energía por unidad de longitud de la tubería
como ordenada y la velocidad como abscisa, vemos que cuando la velocidad del fluido en
la tubería es pequeña el régimen es laminar. Entonces, se ve que la perdida de carga es
proporcional a la primera potencia de la velocidad. En un punto el régimen pasa de laminar
a turbulento (zona de transición). Si se continua aumentando la velocidad el régimen es ya
francamente turbulento, la perdida de carga es mucho mayor, siendo en este caso está
proporcional a la segunda potencia de la velocidad. La que condiciona este fenómeno no es
la velocidad sino el numero de Reynolds.

Diferentes leyes de resistencia aplicadas a flujos laminares y turbulentos, muestran que:

𝐻𝑟 𝜶 𝑣 (𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟)

𝐻𝑟 𝜶 𝑣 𝑛 (𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜)

El índice n varía entre 1.7 y 2 (dependiendo del valor de R y las rugosidades de la pared
del tubo).
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

La ecuación de Poiseuille, corresponde a la primera relación y se puede escribir de la


siguiente forma:
ECUACIÓN DE POISEUILLE

32𝜇𝐿𝑉
𝐻𝑟𝑝 = (3.1)
𝜌𝑔𝐷 2

(Perdida de carga, régimen laminar, tubería de sección constante)

Donde
• 𝐻𝑟𝑝 : Perdida de carga primaria
• 𝐿 : Longitud de la tubería
• 𝐷 : Diámetro de la tubería
• 𝑉 : Velocidad media delfluido

La fórmula utilizada para pérdidas de carga primaria en un régimen


turbulento es en forma práctica
es la

ECUACIÓN DE DARCY-WEISBACH

𝐿 𝑉2
𝐻𝑟𝑝 =𝜆 (3.2)
𝐷 2𝑔

(Fórmula de Darcy-Weisbach, perdidas primarias)

Donde 𝜆 es el coeficiente de pérdida de carga

En un régimen laminar la pérdida de carga 𝐻𝑟𝑝 , de acuerdo con la Ecuación de Poiseuille


es:
32𝜇𝐿𝑉
𝐻𝑟𝑝 =
𝜌𝑔𝐷 2

Multiplicando y dividiendo el segundo miembro de esta Ec. Por 2𝜌𝑉𝑔, tendremos:

32𝜇𝐿𝑉 2𝜌𝑉𝑔 64𝜇 𝐿 𝑉 2


𝐻𝑟𝑝 = ∗ = ∗ ∗
𝜌𝑔𝐷 2 2𝜌𝑉𝑔 𝜌𝑉𝐷 𝐷 2𝑔

Luego la pérdida de carga, es

64 𝐿 𝑉 2
𝐻𝑟𝑝 = ∗ ∗ (3.3)
𝑅 𝐷 2𝑔
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Donde
𝜌𝑉𝐷
𝑅= 𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑦𝑛𝑜𝑙𝑑𝑠
𝜇

La pérdida de carga en régimen laminar en tuberías tanto lisas como rugosas es


directamente proporcional a la primera potencia de la velocidad.

Comparando a la Ec. (3.3) con la ecuación de Darcy- Weisbach se deduce que :

64
𝜆= (3.4)
𝑅

(Coeficiente 𝜆 flujo laminar)


Diagrama de Moody

Resuelve todos los problemas de perdidas de cargas primarias en tuberías con cualquier
diámetro, cualquier material de tubería y cualquier caudal; pueden emplearse con tuberías
de sección no circular sustituyendo el diámetro 𝐷 por el radio hidráulico 𝑅ℎ = 𝐷/4. Se usa
para determinar el coeficiente 𝜆, el cual luego se lleva a la ecuación de Darcy-Weisbach.

2.- COMPETENCIA

El estudiante estudiará y calculará las perdidas por fricción (perdidas primarias) en


distintos tramos de tuberías de PVC y acero galvanizado

3.- EQUIPO Y MATERIALES.-

• Equipo de perdidas de carga en tuberías


• Banco Móvil
• Cronometro
• Recipiente de aforo

4.- PROCEDIMIENTO.

Instalamos este equipo junto al banco básico para hidráulica de acuerdo a la fotografía

Para un caudal de flujo de agua a través de la tubería medir en la salida un volumen determinado
de agua para un tiempo t . Medir = h1 – h2 en el manómetro.

Repetir lo anterior aumentando los caudales sucesivamente.


GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Medir T (temperatura del agua), D (diámetro interior del tubo), L (longitud del tubo)

5.- TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tiene una duración de dos periodos academicos

6.- MEDICIÓN, CALCULOS Y GRÁFICOS.

En base a los datos recolectados, se calculará las perdidas primarias de manera teórica y
se comparara con lo obtenido en laboratorio.

7.- CUESTIONARIO.

1. Que porcentaje de error existe entre los valores teóricos y los experimentales?
2. Comparar los valores calculados de 𝜆 a través de la ecuación de Darcy-Weisbach, con los
calculados a partir de la ecuación de Blacius para régimen turbulento y tubos lisos la ecuación
es: 𝜆 = 0.079R-1/4 . Explique si hay diferencias.
3. Comparar los valores calculados de 𝜆 a través de la ecuación de Darcy-Weisbach, con los
determinados a partir del diagrama de Moody. Explique si hay diferencias
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Práctica No. 5
PÉRDIDAS POR FRICCION Y LOCALES EN SISTEMAS DE TUBERÍAS.

1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.


Es posible un amplio programa de experimentos sobre pérdidas de presión en tuberías y accesorios:
Tramos rectos, ensanchamiento y estrechamientos, codos, mangos en T, válvulas, etc. Las perdidas
de carga se calculan a partir de la diferencia de presión entre dos puntos, cualquiera de estos tubos
y accesorios que se miden en dos manómetros y un multimanómetro. Las velocidades de flujo se
determinan a partir de la medida del caudal en función del volumen de desagüe y el tiempo.
A demás se pueden estudiar tuberías en serie, en paralelo y redes de distribución.
Antes de abordar las expresiones desarrolladas para la determinación de las pérdidas de carga en
conductos bajo presión, hacemos un resumen de las ecuaciones fundamentales de la
hidrodinámica.

Ecuación de Continuidad
Desarrollada en base al principio de conservación de la materia. Para flujo permanente, la masa de
fluido que atraviesa cualquier sección de un tubo de corriente por unidad de tiempo es constante.
Esto puede expresarse como:
𝜌1 𝐴1 𝑉1 = 𝜌2 𝐴2 𝑉2 = 𝑐𝑡𝑡𝑒
Para fluidos incompresibles y para todos los casos prácticos en que 𝜌1 = 𝜌2 = 𝑐𝑡𝑡𝑒 , la ecuación se
transforma en:
𝑄 = 𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2 = 𝑐𝑡𝑡𝑒 (Ecuación de Continuidad)

Donde 𝐴1 y 𝑉1 son respectivamente, el área de la sección recta y la velocidad media de la corriente


en la sección, con significado análogo en la sección 2.

Ecuación de la energía (Ecuación de Bernoulli)


Desarrollada a partir del principio de conservación de la energía, establece un balance energético
entre dos secciones, considerando las pérdidas que podrían ocurrir en el tramo comprendido entre
dichas secciones.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Para flujo permanente y fluidos incompresibles la ecuación de la energía se reduce a la siguiente


expresión:
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2 2
𝑧1 + + = 𝑧2 + + +∑ ℎ
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔 1

Donde:
𝑧1 : Altura de posición en la sección 1.
𝑃1
: Altura de presión en la sección 1.
𝛾

𝑉1 2
: Altura de velocidad en la sección 1.
2𝑔

𝑧2 : Altura de posición en la sección 2.


𝑃2
: Altura de presión en la sección 1.
𝛾

𝑉2 2
: Altura de velocidad en la sección 2.
2𝑔

∑21 ℎ : Perdida de carga total


GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Los conductos que se utilizan para transportar fluidos son de dos clases:
• Conductos cerrados o tuberías en los cuales el fluido se encuentra bajo presión o depresión;
• Conductos abiertos o canales (acueductos, canales de riego, ríos, etc.)

Las pérdidas de carga en las tuberías son de dos clases, primarias y secundarias.
Las pérdidas primarias son las pérdidas de superficie a causa del contacto del fluido con la tubería
(capa limite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen laminar) o de las partículas de
fluido entre sí (régimen turbulento). Tienen lugar en flujo uniforme, por tanto principalmente en los
tramos de tubería de sección constante.

Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tienen lugar en las transiciones
(estrechamiento o expansiones de la corriente), codos, válvulas y en toda clase de accesorios de
tubería.
Supongamos una tubería horizontal de diámetro constante
La energía en el punto (sección) 2 será igual a la energía en el punto 1 menos la energía perdida
(pérdida de carga) entre los puntos 1 y 2, o sea según la ecuación de Bernoulli se escribe en la
forma:
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2 2
𝑧1 + + = 𝑧2 + + +∑ ℎ
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔 1

En este caso particular del ejemplo:


𝑧1 = 𝑧2 (tubería horizontal) y 𝑉1 = 𝑉2 (sección transversal constante)

𝑃1 − 𝑃2 2
=∑ ℎ
𝛾 1

Luego
La diferencia de niveles entre los piezométricos 1 y 2 representan la pérdida de la altura total H en
la longitud L del tubo. La altura total perdida a lo largo del tubo dH/dL se llama gradiente hidráulico,
en nuestro caso es igual a la sumatoria de pérdidas totales.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Ecuación de Darcy-Weisbach
𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓 (3.2)
𝐷 2𝑔
(Fórmula de Darcy-Weisbach, pérdidas primarias)
Donde f es el coeficiente de pérdida de carga
En un régimen laminar la pérdida de carga ℎ𝑓 , de acuerdo con la Ecuación de Poiseuille es:
32𝜇𝐿𝑉
ℎ𝑓 =
𝜌𝑔𝐷 2
Multiplicando y dividiendo el segundo miembro de esta Ec. Por 2𝜌𝑉𝑔, tendremos:
32𝜇𝐿𝑉 2𝜌𝑉𝑔 64𝜇 𝐿 𝑉 2
ℎ𝑓 = ∗ = ∗ ∗
𝜌𝑔𝐷 2 2𝜌𝑉𝑔 𝑉𝐷𝜌 𝐷 2𝑔
Luego la pérdida de carga, es
64 𝐿 𝑉 2
ℎ𝑓 = ∗ ∗
𝑅 𝐷 2𝑔
Donde

𝑉𝐷𝜌
𝑅= (3.3)
𝜇
es el número de Reynolds
La pérdida de carga en régimen laminar en tuberías tanto lisas como rugosas es directamente
proporcional a la primera potencia de la velocidad.
Comparando a la Ec. (3.3) con la ecuación de Darcy- Weisbach se deduce que:

64
𝑓= (3.3)
𝑅𝑒

(Coeficiente 𝑓 fricción para flujo laminar)

Pérdidas de Carga
La determinación de las pérdidas de carga demandaron muchos trabajos de numerosos
investigadores a lo largo de mucho tiempo, especialmente el desarrollo de expresiones para
determinar las pérdidas de carga por fricción.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

La pérdida total de carga se puede dividir en:

Pérdidas de carga general o primaria, o pérdidas de fricción consecuencia del rozamiento con las
paredes de la tubería.
Pérdidas de cargas especiales o locales, causadas por los accesorios colocados en el sistema de
tuberías (cambios de diámetro, válvulas, codos, bridas, etc).

Pérdidas generales de carga


Darcy Weisbach.- La fórmula de Darcy Weisbach es la expresión básica universal para el cálculo
de las pérdidas por fricción y viene dada por:
𝐿𝑉 2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷2𝑔
Donde:
ℎ𝑓 = Pérdida por fricción lineal
𝐿 = Longitud de Tubería entre 1 y 2.
𝑣 = velocidad media
𝑓 = Coeficiente adimensional de fricción (Darcy Weisbach)
𝑔 = Aceleración gravitacional.
𝐷 = Diámetro de la tubería.

Pérdidas de Carga Especiales


Las pérdidas localizadas se calculan normalmente con la siguiente expresión:
𝑣2
𝐻𝐿 = 𝐾 ∗
2𝑔

Donde:
𝐾 = Constante de pérdidas especiales.
𝑔 = aceleración gravitacional.
𝑣 = velocidad media
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

2. COMPETENCIAS.-

El estudiante:
• Calcula las pérdidas por fricción y las pérdidas locales para los distintos tramos del modelo.
• Dibuja en forma teórica y a escala las líneas de energía y piezométricas.
• En base a los datos obtenidos en laboratorio determina los Coeficientes de fricción (f) y
Coeficientes de pérdidas locales (K).
• Compara los resultados del cálculo teórico con los datos de las mediciones en laboratorio.
• Determina el número de Reynolds Re

3. METRIALES Y EQUIPO.

El equipo necesario para esta práctica consiste de lo siguiente:


• Cronómetro.
• Calibrador Vernier, para medir el diámetro del tubo.
• Flexómetro.
• Recipiente con volumen conocido (aforador).
• El equipo esquematizado a continuación:

4. PROCEDIMIENTO
La siguiente figura muestra el equipo para pérdidas de presión en cañerías y accesorios
Los pasos a seguir son:
Paso 1) Instalamos este equipo junto al banco básico para hidráulica de acuerdo a la figura

Paso 2) Medir ∆ℎ = ℎ1 − ℎ2 en el manómetro.

Paso 3) Medir T (temperatura del agua), D (diámetro interior del tubo), L (longitud del tubo)
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Paso 4) Medir todos los tramos del sistema de tuberías y los diámetros que se tienen en el sistema.

Paso 5) Registrar el tipo de accesorios presentes y su ubicación en el modelo.

Paso 6) Abrir la llave de paso del modelo y la válvula de suministro, regular el caudal.

Paso 7) Abriendo y cerrando las válvulas para montar un esquema de tuberías a la vez.

Paso 8) Registrar en la planilla para la toma de datos las lecturas en los distintos piezómetros,
verificando que no existan burbujas de aire que podrían falsear el registro.

Paso 9) Medir el caudal con el recipiente de volumen conocido y el cronómetro, utilizando la relación:
𝑉
𝑄=
𝑡
Repetir este paso el número de veces necesarias de manera que se tenga un tratamiento de errores.

Paso 7) Volver al paso 6 incrementando la apertura de la válvula.

Registrar las mediciones en forma ordenada, acompañar de cálculos intermedios que fundamenten
el resultado final.

5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRÁCTICA.


El tiempo necesario para realizar este ensayo es de 2 periodos académicos.
6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS
Diagramar la red con todos los elementos de fricción y perdidas de presión en tuberías

7. CUESTIONARIO.

1.- Dibujar un esquema detallado de cada conexión realizada


2.- Investigar valores de K para distintas perdidas locales
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

3.- Calcular el porcentaje de error entre el valor obtenido experimentalmente y el teorico, explicado
los factores por los cuales no son iguales
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Práctica No. 6

DESCARGA POR ORIFICIO Y CHORRO

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

La Fig. 4.1 a representa el caso general de un orificio de forma cualquiera practicado en la


pared lateral de un depósito por donde desagua un líquido a la atmósfera. Se trata de
averiguar el caudal.

Enseña la teoría y confirma la experiencia que en este caso el chorro a la salida del orifico
se contrae. La sección del chorro contraída se llama vena de contracta, que si el orificio es
circular se demuestra empíricamente que tiene lugar a distancia D/2 de la pared del depósito.

Estudiamos aquí el régimen permanente, es decir, suponemos ∆ℎ = 𝐶, bien sea porque el


depósito es de superficie grande, y su nivel no varía sensiblemente en un espacio finito de
tiempo; bien sea (caso representado en la figura) porque se hace entrar en el depósito un
caudal Q (regulando por la válvula que se muestra en la parte superior del agua) igual al que
desagua el orificio.

Escribamos la ecuación de Bernoulli sin pérdidas entre las secciones 1 y 2 esta última en la
vena contracta, donde la presión es 0.

𝑉2 2
ℎ1 = ℎ2 +
2𝑔

Donde 𝑉’ = 𝑉 velocidad teórica en la vena contracta, porque se han despreciando


pérdidas.

𝑉’ = √2𝑔(ℎ1 − ℎ2 ) = √2𝑔∆ℎ (4.1)

Por tanto,

La velocidad real en la vena contracta será 𝑉 = 𝐶𝑣 𝑉’, donde 𝐶𝑣 coeficiente de velocidad.


Tendremos por tanto,

𝑉 = 𝐶𝑣 √2𝑔∆ℎ

El caudal desaguado por el orificio será igual a la sección transversal de la vena contracta
multiplicada por la velocidad en esa sección. La sección 𝐴𝑐 de la vena contracta será:

𝐴𝑐 = 𝐶𝑐 𝐴
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Donde:
𝐶𝑐 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜

Y el caudal:
𝑄 = 𝐴𝑐 𝑉 = 𝐶𝑐 𝐶𝑣 𝐴√2𝑔∆ℎ

y finalmente se obtiene la fórmula siguiente, que llamaremos

𝑄 = 𝐶𝑞 𝐴√2𝑔∆ℎ (4.2)

Ecuación general de desagüe por orificios

Donde:

𝐶𝑞 = 𝐶𝑐 𝐶𝑣 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙


∆ℎ 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠

Determinación de la velocidad de salida del chorro

Las coordenadas (x, y) de un punto del chorro se expresan por las ecuaciones (ver fig.
4.2):

EC. DE LA TRAYECTORIA DEL CHORRO

𝑔 2
𝑦=( 2) 𝑥 (4.3)
2𝑉0

Tiempo de desagüe del depósito (régimen variable).-


Deduzcamos la formula general que nos da el tiempo que tarda el liquido en descender del
nivel ℎ1 𝑎𝑙 ℎ2

En un instante cualquiera, t, el líquido tiene el nivel h, y transcurrido un tiempo


infinitamente pequeño dt el nivel del líquido ha descendido, dh. En el instante t el caudal
vendrá dado por la Ec. (4.2)

𝑑𝑉
𝑄= = 𝐶𝑞 𝐴0 √2𝑔ℎ
𝑑𝑡

Donde
• 𝑑𝑉 = 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛, 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑔𝑢𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑡
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

• 𝐴0 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜, 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

y:
𝑑𝑉 = 𝐶𝑞 𝐴0 √2𝑔ℎ 𝑑𝑡 (4.4)

Por otra parte

𝑑𝑉 = 𝐴 𝑑ℎ (4.5)

donde
𝐴 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑡, 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

Igualando los segundos miembros de (4.4) y (4.5)

𝐴 𝑑ℎ = 𝐶𝑞 𝐴0 √2𝑔ℎ 𝑑𝑡
Despejando 𝑑𝑡 tenemos:

𝐴 𝑑ℎ
𝑑𝑡 =
𝐶𝑞 𝐴0 √2𝑔ℎ

integrando entre los instantes 0 y t, tendremos


𝑡 ℎ
𝐴 𝑑ℎ
∫ 𝑑𝑡 = ∫
0 0 𝐶𝑞 𝐴0 √2𝑔ℎ

integrando tendremos la:

ECUACION GENERAL DEL TIEMPO DE DESAGÜE DE UN DEPOSITO

2𝐴
𝑡=( ) ℎ1/2 (4.6)
𝐶𝑞 𝐴0 √2𝑔
(tiempo de desagüe parcial o completo de un deposito de área transversal constante)

2. COMPETENCIAS.

El estudiante:

Grafica 𝑦 = 𝑓(𝑥), para un determinado nivel de agua en el depósito y determina la


velocidad de salida del chorro

• Determina el coeficiente de contracción 𝐶𝑐 y el coeficiente de velocidad 𝐶𝑣


• Grafica el caudal 𝑄 de salida del orificio en función de la altura ℎ del nivel del líquido medida
a partir del centro del orificio. Determina el coeficiente de caudal 𝐶𝑞
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

• Gráfica el tiempo 𝑡 de desagüe de un depósito en función de altura ℎ de descenso del nivel


del líquido (régimen variable). Determina 𝐶𝑞

3. MATERIALES Y EQUIPO.

• Banco móvil de Hidráulica


• Cronometro
• Equipo de descarga de aforo

4. PROCEDIMIENTO.
1. Instalar el equipo de acuerdo a la fig.
2. Nivelar el equipo.
3. Para una altura determinada h en el deposito, medir los valores (x, y) de la trayectoria
parabólica del chorro.
4. La altura h medida con una regla, se mantiene constante por medio de la regulación
cuidadosa del grifo de ingreso de agua al depósito y ajustando el tubo del centro del
depósito que tiene dos orificios para lograr la salida de agua excedentaria.
5. Medir el diámetro del orificio y el diámetro de la vena contracta.
6. Determinar caudales Q para diferentes niveles de agua h

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tiene una duración de dos periodos

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRÁFICOS.

Se procederá de acuerdo a la explicación del docente

7. CUESTIONARIO.

1.- Con los datos de (x, y) hacer un gráfico y determinar el valor de 𝑣0


2.- Con los valores de 𝑣0 y ∆ℎ respectivamente, determinar 𝐶𝑣
3.-Graficar 𝑄 = 𝑓 (∆ℎ) ¿Cómo resulta este gráfico?. Determinar 𝐶𝑞

4.-A partir de 𝐶𝑞 y 𝐶𝑣 determinar 𝐶𝑐 ¿Es este valor de 𝐶𝑐 igual al calculado a partir de 𝐴 y


𝐴𝑐 ?. Explicar su respuesta.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

5.- Graficar, 𝑡 = 𝑓 (ℎ), y comparar con el modelo teórico (curva teórica). Propuesta por la
Ec.(4.6). Determinar 𝐶𝑞
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Práctica No. 7
BOMBAS EN SERIE Y PARALELO

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

Altura Manométrica
La altura manométrica, 𝐻𝑚 , es la altura útil que da la bomba, menos las pérdidas al interior de la
bomba 𝐻𝑟 − 𝑖𝑛𝑡 , es decir:
𝐻𝑚 = 𝐻𝑡 − 𝐻𝑟 − 𝑖𝑛𝑡

Escribiendo la ecuación de Bernoulli antes y después de la bomba, tenemos:


𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
𝑧1 + + + 𝐻𝑚 = 𝑧2 + +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Se puede ver que: La altura manométrica es la diferencia de energías entre la salida y la entrada de
la bomba. Esta diferencia es la energía específica útil comunicada por la bomba al fluido.
Generalmente el nivel antes y después de la bomba es casi idéntico y la diferencia entre alturas de
velocidad es casi nula, sobre todo si el diámetro es el mismo para la entrada y la salida, la expresión
de la altura manométrica se reduce a:
𝑃2 − 𝑃1
𝐻𝑚 =
𝛾
La altura manométrica para las condiciones normales de servicio de la bomba suele figurar en la
placa de características de la máquina. Pérdidas: todas las pérdidas de energía en la bomba (entre
la entrada y salida a la misma) se clasifican en tres grupos:
• Pérdidas hidráulicas
• Pérdidas volumétricas
• Pérdidas mecánicas

Curvas Características de una Bomba Centrífuga


En el catálogo del fabricante de bombas, aparece información acerca del rendimiento de cada
bomba. Esta información incluye una gráfica que muestra las relaciones entre el gasto o caudal, la
carga, la potencia al freno y la eficiencia de la bomba.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Hay cierta velocidad en revoluciones asociada con cada bomba en la que la bomba opera con la
más alta eficiencia. Para todas las otras velocidades de revolución, la eficiencia es menor. La
potencia también puede expresarse como el producto del torque Τ que actúa sobre el eje debido a
la velocidad w con que este eje gira, es decir:
𝑃 =𝜏∗𝜔

Bombas en Paralelo y en Serie.


Cuando dos bombas se instalan juntas una después de otra, en serie, la descarga total de ambas
es la misma que se consigue con una sola, pero se duplicará la presión a la salida del sistema.
Cuando se conectan una al lado de otra en tuberías distintas, el caudal total entregado será el doble
que aquel entregado por una sola bomba, pero la presión a la salida será la misma que la de una
sola bomba.
Los conceptos anteriores son válidos solo si las bombas que operan juntas descargan a la
atmósfera. Cuando entregan agua a un sistema de tuberías que ofrece resistencia al flujo, tendrán,
por consiguiente un diferente punto de operación a cuando operaban solas en el mismo sistema de
tuberías.
La curva de operación del sistema se determina en este caso seleccionando dos o tres gastos,
calculando las correspondientes pérdidas de energía en el sistema de tuberías

2. COMPETENCIAS.

El estudiante:
• Grafica la curva característica de la bomba centrífuga H=f(Q).
• Determina las relaciones de caudal y altura manométrica para bombas en serie y paralelo.
3. MATERIALES Y EQUIPOS.

El equipo esquematizado a continuación:


• Cronómetro.
• Calibrador Vernier
• Flexo metro.
• Recipiente con volumen conocido (aforador).
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

4. TECNICA O PROCEDIMIENTO.

Los pasos a seguir son:

a. Regular las válvulas de ingreso y salida de la bomba a fin de variar el caudal y obtener el
adecuado.
b. Empezar ajustando un determinado caudal y medir luego las presiones al ingreso y salida de
la bomba (aspiración e impulsión), en los manómetros que se tienen colocados.
c. Repetir lo anterior variando gradualmente el caudal.
d. A continuación ajustar el circuito de bombas de tal manera que las dos bombas estén
conectadas en serie.
e. Para un determinado caudal, medir las presiones al ingreso y salida de cada bomba, primera
y segunda. Observar la presión total y el caudal a la salida de ambas.
f. A continuación ajustar el circuito de bombas de tal manera que las bombas trabajen en
paralelo.
g. De igual modo que en el caso anterior, para un determinado caudal, medir las presiones al
ingreso y salida de cada bomba, primera y segunda. Observar la presión total a la salida y el
caudal de ambas.
h. Registrar las mediciones en forma ordenada, acompañar de cálculos intermedios que
fundamenten el resultado final. Se tiene a disposición planillas ejemplo para la compilación
de datos. En el transcurso de la práctica y al final de esta el alumno deberá tomar nota de
todos los aspectos que considere necesario. Se recomienda utilizar las planillas que se
anexan a esta guía.
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA.
El tiempo necesario para realizar este ensayo es de 2 periodos académicos.

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRÁFICOS.


• Registro de datos
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

• Depuración de datos obtenidos y observaciones, presentación en forma ordenada de los


datos recopilados y la depuración de mediciones erróneas, deberá añadirse las planillas de
datos recopiladas durante las pruebas.
• Procesamiento de la información y resultados, se expondrán los resultados obtenidos:

Se recomienda utilizar la siguiente planilla.


Numero de ensayos
Magnitud física
N°1 N°2 N°3

7. CUESTIONARIO.
¿Se aproxima la curva característica obtenida, a la curva proporcionada por el fabricante (ver fig.
6.2)?
¿Cumplen las relaciones deducidas de caudal y altura manométrica con las establecidas
teóricamente?
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Práctica No. 8

TURBINA PELTON

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.

Las turbinas hidráulicas tienen como misión transformar la energía potencial y cinética del agua
en energía mecánica de rotación.

La turbo maquinaria utiliza las fuerzas que resultan del movimiento sobre alabes móviles. Cuando
los alabes pueden desplazarse, el trabajo se realiza sobre el alabé o sobre el fluido. La
componente tangencial, provoca el movimiento de los alabes de la rueda giratoria, que se traduce
en trabajo. Este trabajo, multiplicado por la velocidad tangencial en el punto de contacto, nos da
la Potencia.

En las turbinas de impulso se convierte previamente la energía de presión del fluido en energía
cinética, creando un chorro libre en la atmósfera. Este chorro se hace incidir sobre las palas de
un rotor, que gira asimismo en el
seno de la atmósfera, desviando el chorro, apareciendo por ello un par sobre él que se utiliza para
extraer la

Las turbinas Pelton, se conocen como turbinas de presión por ser ésta constante en la zona del
rodete, de chorro libre, de impulsión, o de admisión parcial por ser atacada por el agua sólo una
parte de la periferia del rodete. Así mismo entran en la clasificación de turbinas tangenciales y
turbinas de acción, conceptos que analizaremos a su debido tiempo.

Su utilización es idónea en saltos de gran altura (alrededor de 200 m y mayores), y caudales


relativamente pequeños (hasta 10 m3/s aproximadamente).

Por razones hidroneumáticas, y por sencillez de construcción, son de buen rendimiento para
amplios márgenes de caudal (entre 30 % y 100 % del caudal máximo). Por ello se colocan pocas
unidades en cada central que requiere turbinas de estas características.

Pueden ser instaladas con el eje en posición vertical u horizontal, siendo esta última disposición
la más adecuada, la cual nos servirá de referencia para hacer las descripciones necesarias.
PARTES DE LAS QUE ESTA CONFORMADA UNA TURBINA PELTON

Distribuidor de una turbina Pelton

Inyector.

Es el elemento mecánico destinado a dirigir y regular el chorro de agua. Está compuesto por:
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Tobera.

Se entiende como tal, una boquilla, normalmente con orificio de sección circular (puede tratarse
de otra sección

Aguja.

Está formada por un vástago situado concéntricamente en el interior del cuerpo de la tobera,
guiado mediante cojinetes sobre los cuales tiene un libre movimiento de desplazamiento
longitudinal en dos sentidos

Uno de los extremos del vástago, el orientado hacia el orificio de salida de la tobera, termina en
forma esférico-cónica a modo de punzón, fácilmente recambiable, el cual regula el
caudal de agua que fluye por la misma, de acuerdo con el mayor o menor grado de acercamiento
hacia el orificio, llegando a cortar totalmente el paso de agua.

Deflector.

Es un dispositivo mecánico que, a modo de pala o pantalla, puede ser intercalado con mayor o
menor incidencia en la trayectoria del chorro de agua, entre la tobera y el rodete, presentando la
parte cóncava hacia el orificio de tobera

Tiene como misión desviar, total o parcialmente según proceda, el caudal de agua, impidiendo el
embalamiento del rodete al producirse un descenso repentino de la carga.

Rodete de una turbina Pelton


Es la pieza clave donde se transforma la energía hidráulica del agua, en su forma cinética, en
energía mecánica o, dicho de otra manera, en trabajo según la forma de movimiento de rotación.
Esencialmente consta de los siguientes elementos

Rueda motriz.

Está unida rígidamente al eje, montada en el mismo por medio de chavetas y anclajes adecuados.
Su periferia está mecanizada apropiadamente para ser soporte de los denominados cangilones.

Cangilones.

También llamados álabes, cucharas o palas


GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Están diseñados para recibir el empuje directo del chorro de agua. Su forma es similar a la de
una doble cuchara, con una arista interior lo más afilada posible y situada centralmente en
dirección perpendicular hacia el eje, de modo que divide al cangilón en dos partes simétricas de
gran concavidad cada una, siendo sobre dicha arista donde incide el chorro de agua. En sección,
el conjunto toma forma de omega abierta.

Carcasa de una turbina Pelton Es la envoltura metálica que cubre los inyectores, rodete y otros
elementos mecánicos de la turbina
Su misión consiste en evitar que el agua salpique al exterior cuando, después de incidir sobre los
cangilones, abandona a éstos

Cámara de descarga de una turbina Pelton. Se entiende como tal la zona por donde cae el
agua libremente hacia el desagüe, después de haber movido al rodete

Cuarto de Control Actualmente se utiliza sistemas modernos de control totalmente


computarizado los cuales controla el funcionamiento de las turbinas.

Según la ecuación de la velocidad específica, la velocidad de rotación de una turbina es función


de su velocidad específica, de su potencia y de la altura del aprovechamiento. En los pequeños
aprovechamientos suelen emplearse generadores Standard, por lo que hay que seleccionar la
turbina de forma que, bien sea acoplada directamente o a través de un multiplicador, se alcance
una velocidad de sincronismo.

Esta velocidad se obtiene de la lectura del taquímetro

Se podrá encontrar mucha información sobre turbinas y sus modelos matemáticos , las
presentadas a continuación son las que se encontró mas apropiadas para esta experiencia
considerando algunos aspectos.

De igual manera se muestra las Graficas Características de diferentes variables.


Las que al final de la experiencia se estudiara con detenimiento.

Par (M), obtenemos el par multiplicando la fuerza ejercida por el motor sobre el dinamómetro por
el brazo de palanca que hay desde el eje del motor hasta el dinamómetro.

𝑀=𝐹∗𝑑

Coeficiente periférico

𝜋∗𝐷∗𝑛
𝜙=
60 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Donde

𝜙 : Coeficiente periférico
𝐻 : altura de descarga (Altura de bomba)
𝑔: Constante de Gravedad
𝐷 : Diámetro de Rodete (mm)

Velocidad
En la entrada no debe exceder de:

𝑉1 = 𝑐𝑓 𝑉𝑖 = 𝑐𝑓 √2𝑔𝐻

𝑐𝑓 : coeficiente periférico

Por ejemplo:

0.9√2𝑔𝐻 (𝑚𝑚/𝑠)

Potencia al freno (Pe)


2𝜋 ∗ 𝑛 ∗ 𝑀
𝑃𝑒 =
60

Potencia teórica
𝐻∗𝑄∗𝑤
𝑃𝑡 =
60
donde :
• 𝑤 : peso del agua (Kg/m³)
• 𝑄: Caudal
• 𝐻 : Altura de Cabeza

Rendimiento:
𝑃𝑒
𝜂= ∗ 100
𝑃𝑡
De igual manera se muestra las Graficas Características de diferentes variables.
Las que al final de la experiencia se estudiara con detenimiento.

2. COMPETENCIAS.-

El estudiante:
• Conoce el efecto producido por un chorro de agua cuando se desliza sobre alabes
móviles ubicados en la periferia de una rueda giratoria ( Turbina Pelton)
• Encuentra el torque máximo que genera la turbina Pelton Experimental del laboratorio
de Hidráulica
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

• Encuentra las diferencias entre los modelos matemáticos reales y los Modelos
experimentales a escala

3. MATERIALES Y EQUIPOS.-

Para realizar la practica se debe tener un listado de materiales, reactivos y equipos que se
utilizarán para efectuar el trabajo de laboratorio, con todas las especificaciones posibles.

• Banco Hidráulico Móvil


• Equipo de Modelo - Turbina Pelton
• Cronometro
• Flexo metro
• Calibrador Vernier

4. TECNICA Ó PROCEDIMIENTO.-

El docente debe detallar con lenguaje claro y sencillo todo el procedimiento a seguir para la
realización de la experiencia. Será una descripción para que el alumno pueda interpretar con
facilidad, en lo posible se debe ilustrar con un gráfico el montaje de equipo.

Paso 1
Montar el Equipo de modelo a escala Pelton sobre el banco móvil mostrado en la figura:
Paso 2
Se debe tomar las medidas del diámetro del Rodete, diámetro de la polea de medición de torque.
También anotar la altura de cabeza de la bomba del banco hidráulico.
Paso 3.
Determinar el Caudal por medio del método de mantención de caudal, usando el depósito del
Banco Móvil.
Paso 4.
Tomar las Medidas del Taquímetro y del barómetro
Paso5
Medir el torque con los dinamómetros
Paso 6
Repetir la operación unas 7 veces considerando un mismo Caudal

5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRÁCTICA.-

La práctica tendrá una duración de 2 periodos académicos

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRAFICOS.-

En este punto el alumno deberá saber que datos o parámetros tiene que anotar en la realización
de la práctica, para posteriormente reportar los resultados obtenidos.
GUIAS DE PRACTICAS
Código de registro: RE-10-LAB-359 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SERVICIOS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

7. CUESTIONARIO.-

1.- ¿Que es el Fenómeno de Cavitación?


2.- ¿Qué es el Golpe de Ariete?
3.- Realice una gráfica Rotación vs Presión ¿Que conclusión puede usted obtener de esta
grafica?
4.- Realice las gráficas:
Par (N.m) vs. Velocidad de Giro (rpm)
Par (N.m) vs. Coeficiente periferico

Вам также может понравиться