Вы находитесь на странице: 1из 18

La organización de las escuelas

primarias: docentes y directivos,


dinámicas y relaciones
David Manuel Arzola Franco
Profesor investigador
Centro de Investigación y Docencia

INVESTIGACIÓN
Resumen sistema, turno, tipo de organización, núme- 59

E
ro de alumnos por grupo; algunos aspectos
l análisis que se presenta en este relacionados con las responsabilidades ex-
documento se deriva de un estudio tracurriculares de los docentes, programas
realizado por el Cuerpo Académi- o comisiones; así como percepciones acer-
co de Política y Gestión en Educación del ca del trabajo directivo y las relaciones al
Centro de Investigación y Docencia. El interior de los colectivos escolares.
trabajo se realizó en tres municipios del
estado de Chihuahua, en los que se encues- Palabras clave: organización escolar,
taron diferentes actores que laboran en el instituciones educativas, reforma educati-
nivel de educación primaria. La muestra va, relaciones interpersonales
está integrada por 150 escuelas primarias
pertenecientes a los subsistemas estatal y
I. Introducción
federalizado: 1,112 docentes, 155 directo- La primera década del siglo XXI estuvo
res, 1,470 estudiantes, 106 Asesores Técni- dedicada a diferentes procesos de transfor-
co-pedagógicos (atp) y 68 Supervisores/ mación curricular para los tres niveles de la
Jefes de Sector. educación básica. Así pues, en 2004 y 2006
se implementaron las reformas de la edu-
Los resultados incluyen la caracteriza- cación preescolar y secundaria, respectiva-
ción de las escuelas motivo de estudio: sub- mente, sin embargo la primaria se quedó a
abril —septiembre 2013
revista de investigación educativa de la rediech n. 6
ISSN: 2007-4336

la saga de estos procesos y en la incómoda complejidad, al mismo tiempo que


situación de espectador o testigo atrapado se les brinda una formación integral
entre dos dinámicas que la involucran de para la vida y el desarrollo humano.
Ello implica formar en los niños las
manera directa. Con la finalidad de cerrar competencias para saber conocer, sa-
esta brecha, en 2009 inicia el proceso de ber hacer y aplicar el conocimiento;
Reforma Integral de la Educación Básica saber convivir en una sociedad de-
(Rieb) –que incluye cambios sustanciales mocrática y saber ser hacia la auto-
en los planes de estudio de la educación rrealización personal (ep, 2009b: 11).
primaria–, cuyas acciones están encami- El desarrollo de una nueva propuesta
nadas a la articulación curricular entre los curricular tiene implicaciones muy am-
tres niveles educativos; la formación de plias y diversas, por ello se requiere de un
profesores; la actualización de programas análisis del contexto en el que se están des-
de estudio, así como los contenidos y enfo- plegando estas acciones:
ques pedagógicos, métodos de enseñanza y
Al igual que la mayor parte de los
recursos didácticos (bibliográficos, audio- países de la región, en México existe
visuales e interactivos); el mejoramiento de una acentuada desigualdad educati-
la gestión escolar; y el equipamiento tecno- va, fenómeno del cual la diferencia
INVESTIGACIÓN

lógico (SEP, 2009a). de aprendizajes es una de sus mani-


festaciones más notorias. Uno de los
El proceso de incorporación del nuevo hechos constatados en forma más
plan de estudios para la educación prima- sólida en la investigación es la rela-
60 ria, se diseñó para desarrollarse en tres eta- ción de esta desigualdad con las di-
pas: en el ciclo escolar 2009-2010 se trabajó ferencias en el nivel socioeconómico
de los alumnos. Para la mayor parte
con los grupos de primero y sexto grados, de los niños y jóvenes, la educación
en el ciclo 2010-2011, se incorporan los formal no ofrece iguales oportuni-
estudiantes de segundo y quinto; y final- dades de aprender, sino que repro-
mente en 2011-2012 todos los grupos de duce, multiplica e incluso intensifica
primaria se atendieron con la nueva pro- las diferencias de entrada al sistema
(Blanco, 2009: 1020).
puesta curricular.
En correspondencia con los programas Además de lo señalado anteriormente,
vigentes de los otros dos niveles de la edu- el estado de Chihuahua enfrenta proble-
cación básica, el currículo para la educa- mas educativos relacionados con su exten-
ción primaria responde a un enfoque por sión territorial y la dispersión consiguien-
competencias: te de los núcleos de población; a la par de
grandes concentraciones urbanas como es
la educación básica debe formar en
los alumnos las competencias que re- el caso de la frontera y una amplia región
quieren para incorporarse con éxito donde se ubican una multitud de poblacio-
en la sociedad del conocimiento, lo nes rurales y diversas comunidades indíge-
que significa mejorar sus capacida- nas: tarahumaras –con sus variantes dialec-
des lectoras, matemáticas, científicas tales–, huarojíos, pimas y tepehuanes. Los
y tecnológicas hacia niveles de alta
indígenas representan el 3.37% del total de
abril —septiembre 2013
La organización de las escuelas primarias: docentes y directivos, dinámicas y relaciones

la población (Inegi, 2000). Además el nú- fortalezas y oportunidades de su organiza-


mero de escuelas primarias es muy eleva- ción y funcionamiento, en relación con las
do por la gran cantidad de instituciones de mejores prácticas que impactan favorable-
organización incompleta, de acuerdo con mente en la calidad educativa” (Sep, 2011:
la cifras oficiales (Seech, 2011) en el esta- 14). De ahí que nos interese conocer ¿Cuá-
do existen 2,856 escuelas primarias de las les son las condiciones en que operan las
cuales 835 son unitarias, es decir el 29% del escuelas primarias estatales y federalizadas
total, condición que complica aún más los de los municipios de Ahumada, Juárez y
procesos de implementación de cualquier Chihuahua, sus dinámicas de trabajo, es-
programa. tructuras y formas de organización?
Como se puede observar, estos datos di-
bujan un contexto adverso para la imple- II. Estrategia metodológica
mentación de un nuevo plan de estudios, Para desarrollar el trabajo se optó por un
sin descartar desde luego el potencial de estudio tipo encuesta en el que se diseñaron
convertirse en una oportunidad para la in- cuestionarios para ser aplicados a docentes,
novación: alumnos y directivos; los instrumentos se

INVESTIGACIÓN
La investigación y la experiencia re- aplicaron a una muestra representativa de
cogida en los sistemas educativos los sujetos, en escuelas primarias públicas,
indican que las innovaciones son estatales y federalizadas, seleccionadas al
inseparables de los contextos y pro- azar, en tres municipios del Estado de Chi-
cesos institucionales entre los que
deben encontrar su lugar y que, por huahua: Juárez, Ahumada y Chihuahua ca- 61
ello, su construcción adquiere un pital.
carácter político. Tan político como Para la elaboración de los instrumentos
las orientaciones y decisiones de go-
bierno que les dan origen y como el se contó con el auxilio de tres grupos de es-
tipo de estructuras que su realización tudiantes que cursaban en ese momento la
compromete; entre ellas, las formas maestría en educación que ofrece el Centro
de la administración que sustenta de Investigación y Docencia (Cid), quienes
la gestión de las escuelas, así como se encargaron de diseñar los ítems a par-
el gobierno y organización de éstas,
que forman parte de su cultura, sus tir de las categorías de análisis planeadas
prácticas y su hacer cotidiano (Ezpe- por el equipo de investigadores del Cuerpo
leta, 2004: 406). Académico de Política y Gestión en Educa-
ción, instancia conformada por investiga-
La Reforma de la Educación Primaria dores del propio Cid y del Centro Chihua­
está en marcha, las escuelas enfrentan el huense de Estudios de Posgrado (Cchep),
reto de incorporar un nuevo plan de es- mediante un acuerdo de colaboración inte-
tudios, un nuevo enfoque, un nuevo mapa rinstitucional.
curricular, nuevos contenidos y materiales
educativos. En el Plan de Estudios de la Los instrumentos se sometieron a una
Rieb se señala la necesidad de que “cada prueba piloto, en la que se realizaron dos
centro y comunidad escolar reconozca las aplicaciones con una diferencia de dos se-
abril —septiembre 2013
revista de investigación educativa de la rediech n. 6
ISSN: 2007-4336

manas entre la primera y la segunda aplica- deralizado». En la muestra de escuelas pri-


ción. Posteriormente cada uno de los ítems marias de los municipios de Juárez, Ahu-
se evaluó mediante un coeficiente de co- mada y Chihuahua el 52% corresponden a
rrelación para conocer el grado de estabi- instituciones del subsistema federalizado,
lidad de los instrumentos. Los estadísticos mientras que el 47.4% al estatal. Al anali-
de prueba utilizados fueron: “r” de Pearson zar los datos podemos encontrar algunas
para los ítems de opción múltiple, y “alpha” diferencias en cuanto a la organización de
de Cronbach para las escalas. A partir de ambos subsistemas:
esta evaluación se eliminaron los ítems que Turno: los docentes encuestados, del
presentaban bajos puntajes de correlación, subsistema estatal, laboran de manera pre-
de tal manera que la versión final de los dominante en el turno matutino (81%),
instrumentos presenta índices de correla- mientras que solo el 65% de los federaliza-
ción de: r = 0.81 y alpha de Cronbach= 0.78 dos trabajan en este turno (ver tabla 1). Por
Los cuestionarios se aplicaron gracias lo tanto encontramos mayor diversidad en
a la colaboración de investigadores y es- el subsistema federalizado: el 16% de los
tudiantes de las dos instituciones involu- docentes laboran en el turno vespertino,
INVESTIGACIÓN

cradas (Cid y Cchep). Mediante un pro- un 7.8% en escuelas con jornada ampliada,
cedimiento aleatorio se seleccionaron 150 y un 10% en doble turno, este último dato
escuelas primarias, pertenecientes a los dos revela que hay un porcentaje importante de
subsitemas, la muestra comprende 1,112 maestros federalizados –uno de cada diez -
62 docentes, 155 directores, 1,470 estudiantes, que tienen doble plaza, mientras que solo el
106 Asesores Técnico-pedagógicos (Atp) y 4.8% de los estatales se encuentran en esa
68 Supervisores/Jefes de Sector. El análisis situación.
de la información se rea-
lizó a través del programa Tabla 1: Docentes por turno y subsistema
estadístico Spss.
Subsistema
Turno Total
III. Análisis de Estatal Federalizado No contestó
resultados Matutino 425 378 4 807
81.0% 65.6% 66.7% 72.9%
1. La organización
60 92 0 152
interna de las Vespertino
11.4% 16.0% .0% 13.7%
escuelas primarias
Jornada ampliada 13 45 0 58
El caso de Chihuahua
2.5% 7.8% .0% 5.2%
resulta particularmente
interesante porque toda- Doble turno 25 58 0 83
vía conserva su sistema 4.8% 10.1% .0% 7.5%
de educación básica es- No contestó 2 3 2 7
cindido en dos subsiste-
.4% .5% 33.3% .6%
mas: el «estatal» y el «fe-
abril —septiembre 2013
La organización de las escuelas primarias: docentes y directivos, dinámicas y relaciones

Si consideramos que el estudio abarca (4.4%) y bidocente (.2%); mientras que los
los dos grandes centros urbanos de la enti- federalizados abarcan todas las opciones:
dad, se puede apreciar que el porcentaje de organización completa (91.7%), unitaria
los docentes que laboran en el turno ves- (2.3%), bidocente (.5%), tridocente (.3%),
pertino (13.7%) resulta considerablemente tetradocente (.7%) y pentadocente (1.6%).
bajo, lo cual puede estar relacionado con Los docentes encuestados laboran en
dos fenómenos: el decrecimiento en la cur- un medio predominantemente urbano, el
va poblacional en este rango de edades, que 84.8% de los profesores estatales y el 85.4%
afecta la demanda de servicios en educa- de los federalizados se ubican en zonas ur-
ción primaria, pero también con la tenden- banas, mientras que un 12.2% de estatales
cia a ampliar las jornadas de trabajo en los y un 7.3% de federalizados están en zonas
centros escolares mediante el programa de semi-urbanas; y en el medio rural trabajan
Escuelas de tiempo completo. 2.1% de docentes estatales y un 5.9% de los
Tipo de organización: en este caso en- federalizados.
contramos una mayor homogeneidad en- En cuanto al número de alumnos por
tre los tipos de escuelas en las que laboran grupo que se atienden (ver tabla 3), en-

INVESTIGACIÓN
los docentes, el 91.4% de los estatales y el contramos todavía un porcentaje muy ele-
91.7% de los federalizados trabajan en es- vado de profesores que tienen más de 30
cuelas de organización completa (ver tabla estudiantes (37.2%), prácticamente cuatro
2). Sin embargo, se detecta que los docentes de cada 10 profesores. Y este problema es
estatales se ubican en tres tipos de escuelas: todavía más evidente en el caso de los do- 63
organización completa (91.4%), unitaria centes federalizados ya que casi la mitad
de ellos (48%) tienen
Tabla 2: Organización del CT y subsistema más de 30 alumnos
Subsistema
en su grupo, en con-
Organización del CT Total traste con el 26% de
Estatal Federalizado No contestó
profesores del subsis-
480 527 3 1010 tema estatal que tam-
Completa
91.4% 91.7% 50.0% 91.3%
bién se encuentran
Unitaria
23 13 0 36 en esa circunstancia.
4.4% 2.3% .0% 3.3%
1 3 0 4
Bidocente
.2% .5% .0% .4%
0 2 0 2
Tridocente
.0% .3% .0% .2%
0 4 0 4
Tetradocente
.0% .7% .0% .4%
0 9 0 9
Pentadocente
.0% 1.6% .0% .8%

abril —septiembre 2013


revista de investigación educativa de la rediech n. 6
ISSN: 2007-4336

Tabla 3: No. de alumnos por grupo y subsistema

No de alumnos por grupo Subsistema


Total
Estatal Federalizado No contestó
61 69 0 130
Menos de 21
11.7% 12.0% .0% 11.8%
319 226 4 549
De 21 a 30
61.0% 39.3% 66.7% 49.7%
121 248 2 371
De 31 a 40
23.1% 43.1% 33.3% 33.6%
1 18 0 19
De 41 a 50
.2% 3.1% .0% 1.7%
1 0 0 1
De 51 a 60
.2% .0% .0% .1%
INVESTIGACIÓN

11 9 0 20
61 o más
2.1% 1.6% .0% 1.8%
9 5 0 14
No contestó
64 1.7% .9% .0% 1.3%

2. Programas y comisiones, tareas sideran que casi siempre o siempre se pre-


paralelas al desarrollo del plan de senta esta situación, mientras que el 32%
estudios de los docentes y el 37% de los directivos
Una de las críticas más recurrentes re- dicen que algunas veces. Solo un 7.3% de
lacionadas con la organización escolar se los docentes y 7.6% de los directores expre-
refiere a la multiplicidad de tareas que los san que nunca (ver gráfica 1).
docentes de educación básica despliegan En lo que concierne a los programas
en las escuelas de manera paralela al desa- establecidos formalmente en estas escue-
rrollo de los programas oficiales (Arzola, las, se destacan tres, los datos se toman del
2011), los datos recabados parecen confir- cuestionario de directivos sin embargo las
mar esta condición que priva en los centros cifreas presentadas por los docentes tienen
escolares. Al respecto se preguntó tanto a un comportamiento similar (ver gráfica 2):
docentes como a directivos si los profeso- Escuela segura (69.8%), Programa Nacio-
res/as tienen una gran carga de actividades nal de Lectura (33.1%) y Escuelas de cali-
o comisiones que no se relacionan direc- dad (31.4%): Con porcentajes más bajos:
tamente con la enseñanza: el 41.7% de los Programa escuela y salud (20.7%), Edu-
docentes y el 31.8% de los directivos con- cación preventiva contra el consumo de
abril —septiembre 2013
La organización de las escuelas primarias: docentes y directivos, dinámicas y relaciones

INVESTIGACIÓN
drogas o DARE (14.8%), Escuela de tiem- ción es Escuelas de tiempo completo, que
po completo (10.7%) Red escolar (6.5%) en este caso tienen porcentajes muy altos 65
y Red de acciones educativas a favor de la en relación con los que reportan los do-
equidad (1.8%). Aunque con proporciones centes y directores: 43.4% y 55.1%, ATP y
diferentes los ATP y supervisores ubican supervisores respectivamente (ver gráficas
los programas en forma similar, la excep- 2 y 3).

Gráfica 2
Programas en los que participa la escuela

abril —septiembre 2013


revista de investigación educativa de la rediech n. 6
ISSN: 2007-4336
INVESTIGACIÓN

Además de los antes enunciados, el 8.3% programas como Escuela Segura se traba-
de los profesores señalan que en las escue- jen en más del 60% de los centros educati-
66 las se trabajan otros programas tales como: vos. Por otra parte, el impulso a la lectura
Bibliotecas, CEAS y deportes compartidos, ha sido marcado en los últimos años como
Servicios asistenciales, Deporte para todos, una de las prioridades de la educación bá-
El Quijote te invita a leer, Escuela acompa- sica, y Escuelas de Calidad representa una
ñada, Escuela digna, Programa Nacional de fuente de ingreso económico para las ins-
Inglés en Educación Básica, Leyendo a lo tituciones por lo que también es un fuerte
grande, Música en mi escuela, Programa incentivo para que los colectivos se com-
para Abatir el Rezago en la Educación Ini- prometan en esta tarea, de hecho cuando
cial y Básica, Prevención del bullying y en- se preguntó a los docentes y directivos so-
fermedades de transmisión sexual, Valores, bre el principal beneficio que obtienen al
y Ver bien para aprender mejor. participar en el Programa Escuelas de Ca-
Estas cifras nos hablan de la manera en lidad: el 47% de los docentes y el 41.2% de
que el contexto interno y las condiciones los directores, dicen que es para mejorar
externas van configurando las prioridades las condiciones materiales de los planteles,
para asumir la responsabilidad de sacar cifras que coinciden con la precepción de
adelante un programa: los municipios don- supervisores y jefes de sector: 49.2%. Como
de se encuentran las escuelas estudiadas se puede observar, la obtención de recursos
han vivido episodios de violencia relacio- es uno de los detonadores más importantes
nada con el crimen organizado, de ahí que para inscribirse en este programa, resulta

abril —septiembre 2013


La organización de las escuelas primarias: docentes y directivos, dinámicas y relaciones

INVESTIGACIÓN
además revelador que solamente el 15.5% ubican como el primer aspecto en el que 67
de los docentes, 30% de directores y 24.6% destaca su director), fomentar el trabajo
de supervisores y jefes de sector consideran colegiado (13.9%) y resolver las dificulta-
como principal beneficio del PEC el mejo- des que se presentan en la escuela (10.6%),
rar el aprendizaje de los estudiantes (ver sin embargo, como se puede observar, los
gráfica 4). puntajes obtenidos son muy bajos, ya que
en ningún caso superan el 20% (ver gráfi-
3. El trabajo de los directivos desde la ca 5). Por otra parte solamente el 2.3% de
perspectiva de docentes los docentes ubican la capacidad de convo-
La función directiva está considerada catoria como el primer aspecto en el que
como uno de los elementos clave en el de- destacan sus directores, el conocimiento de
sarrollo de los establecimientos educativos la reforma (4.1%), la capacidad para for-
(Fullan, 2002; Levine y Lezzote, 1990; Mu- mular y conducir proyectos (7%) y visión
rillo, Barrio y Pérez-Albo 1999). Cuando se clara de los objetivos institucionales (8%).
pidió a los docentes que señalaran jerárqui- Es evidente que las cualidades que señala la
camente las tres cualidades principales que literatura para los perfiles directivos, están
caracterizan a sus directores, los aspectos ausentes en la mayoría de los casos estudia-
que obtuvieron el mayor porcentaje fue- dos, al menos desde la perspectiva de los
ron: liderazgo (16.8% de los profesores lo profesores.

abril —septiembre 2013


revista de investigación educativa de la rediech n. 6
ISSN: 2007-4336
INVESTIGACIÓN

68 4. Escuelas, profesores y relaciones Usaer, los datos que se presentan a conti-


interpersonales nuación dan cuenta de ello.
Los procesos de comunicación y las re- A. Los profesores y las relaciones
laciones personales en los colectivos esco- interpersonales, la percepción general
lares son un elemento clave para el desa-
En los datos empíricos se encontró que
rrollo de las organizaciones, en este sentido
la opinión que tienen los docentes sobre
se encontró que los profesores encuestados
su trato con los directivos –director y sub-
tienen una buena percepción en cuanto a
director– es bastante aceptable ya que el
los actores con quienes conviven “puertas
83.6% de los docentes encuestados consi-
adentro” de los establecimientos educati-
deran estas relaciones como buenas o muy
vos, incluyendo a los padres de familia. La
buenas (ver tabla 4), mientras que el por-
mayoría califican estas relaciones como
centaje de docentes que tipifican estas rela-
buenas o muy buenas, mientras que los
ciones como malas o muy malas llega ape-
porcentajes descienden de manera sensible
nas al 2.2%; no obstante hay un 11.7% que
cuando se trata de sujetos que tienen tareas
las consideran regulares, este porcentaje es
de apoyo o vigilancia del trabajo docente
importante porque se detecta que al menos
y que por lo tanto se consideran “agentes
uno de cada 10 de los profesores encuesta-
externos” como el caso de los supervisores,
dos no encuentran totalmente satisfactoria
Atp y responsables de los servicios de las
su relación con el personal directivo.
abril —septiembre 2013
La organización de las escuelas primarias: docentes y directivos, dinámicas y relaciones

Tabla 4. Relación con las autoridades escolares Total


Subsistema
Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No contestó
4 7 52 254 198 10 525
Estatal
.8% 1.3% 9.9% 48.4% 37.7% 1.9% 100.0%
.4% .6% 4.7% 22.8% 17.8% .9% 47.2%
7 6 77 301 168 17 576
Federalizado
1.2% 1.0% 13.4% 52.3% 29.2% 3.0% 100.0%
.6% .5% 6.9% 27.1% 15.1% 1.5% 51.8%
0 0 1 5 3 2 11
No contestó
.0% .0% 9.1% 45.5% 27.3% 18.2% 100.0%
.0% .0% .1% .4% .3% .2% 1.0%
11 13 130 560 369 29 1112
Total
1.0% 1.2% 11.7% 50.4% 33.2% 2.6% 100.0%

En cuanto a las relaciones con el perso- res (9.6%) señalan que las relaciones con

INVESTIGACIÓN
nal de las escuelas, podemos observar que el personal de la institución son regulares
la mayoría de los docentes (87.4%) consi- (ver tabla 5). Una distribución similar se
deran que son buenas o muy buenas, el 1% observa en el caso de las relaciones con los
malas o muy malas, no obstante se repite padres de familia donde el 85.3% de los
el patrón observado para el caso del per- profesores señalan que son buenas o muy 69
sonal directivo, en el que encontramos que buenas, un 11.4% regulares y solo un 1.4%
prácticamente uno de cada diez profeso- como malas o muy malas (ver tabla 6).

Tabla 5. Relación con el personal de la institución Total


Subsistema
Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No contestó
1 1 45 252 217 8 524
Estatal .2% .2% 8.6% 48.1% 41.4% 1.5% 100.0%
.1% .1% 4.1% 22.7% 19.5% .7% 47.2%
4 5 62 298 195 12 576
Federalizado .7% .9% 10.8% 51.7% 33.9% 2.1% 100.0%
.4% .5% 5.6% 26.8% 17.6% 1.1% 51.8%
0 0 0 5 4 2 11
No contestó .0% .0% .0% 45.5% 36.4% 18.2% 100.0%
.0% .0% .0% .5% .4% .2% 1.0%
5 6 107 555 416 22 1111
Total
.5% .5% 9.6% 50.0% 37.4% 2.0% 100.0%

abril —septiembre 2013


revista de investigación educativa de la rediech n. 6
ISSN: 2007-4336

Tabla 6. Relación con los padres de familia


Subsistema Total
Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No contestó
1 6 43 289 179 7 525
Estatal .2% 1.1% 8.2% 55.0% 34.1% 1.3% 100.0%
.1% .5% 3.9% 26.0% 16.1% .6% 47.2%
5 4 81 320 155 11 576
Federalizado .9% .7% 14.1% 55.6% 26.9% 1.9% 100.0%
.4% .4% 7.3% 28.8% 13.9% 1.0% 51.8%
0 0 3 5 1 2 11
No contestó .0% .0% 27.3% 45.5% 9.1% 18.2% 100.0%
.0% .0% .3% .4% .1% .2% 1.0%
6 10 127 614 335 20 1112
Total
.5% .9% 11.4% 55.2% 30.1% 1.8% 100.0%
INVESTIGACIÓN

Los porcentajes más destacados en el nos: la mayoría de los profesores, 95.1%, la


espectro positivo de las opiniones se en- tipifican como buena o muy buena, solo un
cuentran en la percepción que tienen los .5% las consideran como malas o muy ma-
70 docentes sobre su relación con los alum- las, y regulares el 2.5% (ver tabla 7).

Tabla 7. Relación con los alumnos


Subsistema Total
Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No contestó
1 0 12 198 307 7 525
Estatal .2% .0% 2.3% 37.7% 58.5% 1.3% 100.0%
.1% .0% 1.1% 17.8% 27.6% .6% 47.2%
0 5 16 254 290 11 576
Federalizado .0% .9% 2.8% 44.1% 50.3% 1.9% 100.0%
.0% .4% 1.4% 22.8% 26.1% 1.0% 51.8%
0 0 0 5 4 2 11
No contestó .0% .0% .0% 45.5% 36.4% 18.2% 100.0%
.0% .0% .0% .4% .4% .2% 1.0%
1 5 28 457 601 20 1112
Total
.1% .4% 2.5% 41.1% 54.0% 1.8% 100.0%

abril —septiembre 2013


La organización de las escuelas primarias: docentes y directivos, dinámicas y relaciones

Pero cuando se trata de agentes en bue- diez puntos porcentuales por debajo de las
na medida “externos” a los planteles como frecuencias observadas para el caso de los
el caso de supervisores, Atp y personal de agentes “internos”– y un 69.8% cuando se
Usaer se observa un cambio importante trata de los Atp; el 16.5% de los docentes
en las percepciones docentes. La distribu- consideran como regulares las relaciones
ción de las opiniones para supervisores y con supervisores y Atp, y el 2.8% y 3.3%
Atp es muy similar: el 70.6% de los pro- dicen que sus relaciones con supervisores
fesores señalan que su relación con el su- y Atp, respectivamente, son malas o muy
pervisor es buena o muy buena –más de malas (ver tablas 8 y 9)

Tabla 8. Relación con el supervisor Total


Subsistema
Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No contestó
3 7 82 238 103 92 525
Estatal
.6% 1.3% 15.6% 45.3% 19.6% 17.5% 100.0%
.3% .6% 7.4% 21.4% 9.3% 8.3% 47.3%

INVESTIGACIÓN
9 12 98 328 111 17 575
Federalizado
1.6% 2.1% 17.0% 57.0% 19.3% 3.0% 100.0%
.8% 1.1% 8.8% 29.5% 10.0% 1.5% 51.8%
0 0 3 3 1 4 11
No contestó
.0% .0% 27.3% 27.3% 9.1% 36.4% 100.0% 71
.0% .0% .3% .3% .1% .4% 1.0%
12 19 183 569 215 113 1111
Total
1.1% 1.7% 16.5% 51.2% 19.4% 10.2% 100.0%

Tabla 9. Relación con los ATP Total


Subsistema
Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No contestó
12 11 76 212 118 96 525
Estatal
2.3% 2.1% 14.5% 40.4% 22.5% 18.3% 100.0%
1.1% 1.0% 6.8% 19.1% 10.6% 8.6% 47.2%
4 10 104 315 126 17 576
Federalizado
.7% 1.7% 18.1% 54.7% 21.9% 3.0% 100.0%
.4% .9% 9.4% 28.3% 11.3% 1.5% 51.8%
0 0 4 4 1 2 11
No contestó
.0% .0% 36.4% 36.4% 9.1% 18.2% 100.0%
.0% .0% .4% .4% .1% .2% 1.0%
16 21 184 531 245 115 1112
Total
1.4% 1.9% 16.5% 47.8% 22.0% 10.3% 100.0%

abril —septiembre 2013


revista de investigación educativa de la rediech n. 6
ISSN: 2007-4336

Con respecto al personal de Usaer el malas o muy malas, la cifra puede no ser
42% de los encuestados no contestó, esto muy destacada si se observa de manera ais-
puede deberse a múltiples situaciones, en- lada, pero si se compara con las percepcio-
tre otras que en esas escuelas no haya este nes que los docentes tienen hacia el resto
servicio, sin embargo en este ítem es donde de los actores se puede inferir que es aquí
se localiza un mayor porcentaje (5.7%) de donde puede haber mayores niveles de ten-
docentes que señalan las relaciones como sión (ver tabla 10).

Tabla 10. Relación con el personal de USAER Total


Subsistema
Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No contestó
21 9 48 147 102 198 525
Estatal
4.0% 1.7% 9.1% 28.0% 19.4% 37.7% 100.0%
1.9% .8% 4.3% 13.2% 9.2% 17.8% 47.3%
22 11 49 152 76 265 575
Federalizado
3.8% 1.9% 8.5% 26.4% 13.2% 46.1% 100.0%
INVESTIGACIÓN

2.0% 1.0% 4.4% 13.7% 6.8% 23.9% 51.8%


0 0 1 4 2 4 11
No contestó
.0% .0% 9.1% 36.4% 18.2% 36.4% 100.0%
.0% .0% .1% .4% .2% .4% 1.0%
72
43 20 98 303 180 467 1111
Total
3.9% 1.8% 8.8% 27.3% 16.2% 42.0% 100.0%

B. Los profesores y las relaciones inter- comportamiento similar se observa cuan-


personales, percepciones por subsistema do se trata de las relaciones con el resto
En el análisis general se observó que hay del personal de la escuela, el 89.5%, de los
una buena percepción de los docentes con estatal dicen que las relaciones son buenas
respecto a las relaciones con los que se con- o muy buenas, porcentaje que desciende a
sideran agentes internos: directivos, otros 85.6% cuando se trata de los federalizados
docentes, alumnos y padres de familia, sin (ver tabla 5). En las relaciones con padres
embargo podemos ubicar brechas impor- de familia los porcentajes son: estatales el
tantes en la distribución de las opiniones 89.1%, y federalizados el 82.5% los que las
cuando se analizan por subsistema, por tipifican como buenas o muy buenas (ver
ejemplo, el 86.1% de los profesores estata- tabla 6).
les indican que su relación con las autori- Como se puede observar el porcentaje
dades escolares es buena o muy buena, en de docentes estatales que consideran bue-
cambio solo el 81.5% de los federalizados nas sus relaciones con los agentes internos
se encuentran en este caso (ver tabla 4). Un es más elevado que el de los profesores fe-

abril —septiembre 2013


La organización de las escuelas primarias: docentes y directivos, dinámicas y relaciones

deralizados. En relación con los alumnos, malas o muy malas (ver tabla 10).
los porcentajes son muy similares, el 96.2% En un ítem adicional se indagó sobre
de los estatales y el 94% de los federaliza- las relaciones de los docentes con los Je-
dos la consideran como buenas o muy bue- fes de sector, pero como esta responsabili-
nas (ver tabla 7). dad no existe en el subsistema estatal, no
Por otra parte, la tendencia que se ob- se pudo hacer algún tipo de comparación.
serva con respecto a la percepción de los Los docentes federalizados opinaron de la
agentes internos se invierte cuando se trata siguiente manera: 66.7% señalan que son
de agentes externos, por ejemplo: el 75.6% buenas o muy buenas, el 23.5% se ubican
de los docentes federalizados consideran en regulares, un 4.3% malas y un 5.4% no
buenas o muy buenas sus relaciones con contestó.
los Atp, mientras que solo el 62.9% de los
estatales se encuentran en este caso (ver ta- Conclusiones
bla 9). Algo similar ocurre con los supervi- La organización escolar en los tres mu-
sores –o inspectores como se nombran en nicipios corresponde a instituciones mayo-
el subsistema estatal– donde las relaciones ritariamente urbanas, que atienden grupos

INVESTIGACIÓN
con ellos son buenas o muy buenas para de primero a sexto grado y que laboran
el 76.3% de los federalizados, pero solo es principalmente en turno matutino, aunque
así para el 64.9% de los estatales (ver tabla con diferencias importantes por subsiste-
8), también es notable que un 17.5% de los ma: el estatal, labora de manera predomi-
docentes estatales se reservó su opinión al nante en el turno matutino (81%), mien- 73
respecto. Tal vez la diferencia entre las per- tras que solo el 65% de los federalizados
cepciones que hay con respecto a los Atp trabajan en este turno.
se deba a la manera en que estos servicios
están organizados en cada subsistema: los Si consideramos que el estudio abarca
Atp estatales se concentran en la Mesa Téc- los dos grandes centros urbanos de la enti-
nica y desde ahí se desplazan hacia los cen- dad, se puede apreciar que el porcentaje de
tros escolares para desarrollar sus tareas, los docentes que laboran en el turno ves-
mientras que los Atp federalizados se ubi- pertino (13%), es considerablemente bajo.
can en cada zona escolar y por tanto tienen En cuanto al número de alumnos por
una relación personal más estrecha con los grupo que se atienden se encontró que
colectivos escolares a los que atienden. prácticamente cuatro de cada 10 profesores
Por último, con respecto a las relaciones todavía trabajan con más de 30 estudiantes
con el personal de Usaer se encontró un por grupo.
alto porcentaje de docentes que no contes- Tanto docentes como directivos consi-
taron: 46.1% de los federalizados y 37.7% deran que hay una carga importante de ta-
de los estatales. Aunque el 5.7% de ambos reas, programas y comisiones que se deben
subsistemas coinciden en señalar que sus atender de manera paralela al desarrollo de
relaciones con el personal de Usaer son los programas oficiales. Esta situación des-

abril —septiembre 2013


revista de investigación educativa de la rediech n. 6
ISSN: 2007-4336

encadena el fenómeno del “docente como relación directa con las instituciones edu-
todólogo” (Arzola, 2011), en el que las res- cativas, como es el caso de los directores,
ponsabilidades adicionales terminan por subdirectores, profesores, alumnos y pa-
absorber una gran cantidad de energía que dres de familia. Sin embargo, cuando se
desvía la atención de los educadores de su trata de “agentes externos” los porcentajes
tarea principal: la atención de los alumnos que califican las relaciones como buenas o
y sus necesidades de aprendizaje. muy buenas descienden de manera sensi-
Aunque se detectaron 22 programas que ble, estamos hablando de supervisores, Atp
están operando en algunas de las escuelas y personal de Usaer.
de los municipios estudiados, los docentes En el análisis por subsistemas podemos
destacan tres: Escuela segura (65%) ligado observar que el porcentaje de docentes es-
a la situación de violencia e inseguridad del tatales que califican como buenas las rela-
contexto, Escuelas de calidad (50.8%) que ciones con los agentes internos es mayor
los docentes relacionan principalmente que el de los federalizados. Por otra parte
con la obtención de recursos financieros, y los docentes federalizados tienen mejor
el Programa Nacional de Lectura (31.6%). percepción de sus relaciones con los agen-
INVESTIGACIÓN

Los puntajes que los docentes asignan tes externos que los estatales.
a los directores en cuanto a liderazgo, fo-
mentar el trabajo colegiado y resolver las Bibliografía
dificultades que se presentan en la escue- Arzola, D. (2011). La reforma de la educación secunda-
74 ria, actores, procesos, experiencias. Conacyt-Gobier-
la, a pesar de ser las cualidades que más se no del Estado de Chihuahua, México: Doble Hélice.
destacan, no superan el 20%. Capacidad de Blanco, B. E. (2009). La desigualdad de resultados edu-
convocatoria y conocimiento de la reforma cativos. Aportes a la teoría desde la investigación sobre
eficacia escolar. En Revista Mexicana de Investiga-
tienen los puntajes más bajos, con 2.3% y ción Educativa. OCTUBRE-DICIEMBRE 2009, Vol.
4.1% respectivamente. 14, Núm. 43, pp. 1019-1049
Ezpeleta M. J. (2004). Innovaciones educativas. Re-
En términos de relaciones entre docen- flexiones sobre los contextos en su implementación. En
tes y directivos, en general se observa una Revista Mexicana de Investigación Educativa. ABR-
JUN 2004, Vol. 9, Núm. 21, pp. 403-424
tendencia positiva, el 84.1% de los docentes Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en
señalan que éstas son buenas y muy buenas la educación. Octaedro, Barcelona.
y en los alumnos encontramos un nivel de INEGI (2000). XII Censo General del Población y Vi-
vienda. México.
percepción similar: el 78.6% dicen que los
Levine, D. y Lezotte, L. (1990). Unusually effective
directivos se relacionan bien con la mayor schools. A review and analysis of research and prac-
parte de los alumnos. tice. Madison, WI, National Center for Effective
School Research and Development.
El análisis nos permite observar que los Murillo, F. J., Barrio, R. y Pérez-Albo, M. J. (1999).
procesos de comunicación y las relaciones La dirección escolar, análisis e investigación. Madrid:
CIDE.
personales en los colectivos escolares son
SEECH (2011). Indicadores Educativos a Nivel Nacio-
buenas para la mayoría de los docentes nal.
encuestados cuando se trata de “agentes in- SEP (2004). Programa de Renovación Curricular y Pe-
ternos”, es decir que laboran o tienen una dagógica de la educación Preescolar. Subsecretaría

abril —septiembre 2013


La organización de las escuelas primarias: docentes y directivos, dinámicas y relaciones

de Educación Básica y Normal., consultado el 20 SEP (2009b). Reforma Integral de la Educación Básica
de septiembre de 2010, en: http://www.reformapre- 2009. Diplomado para Maestros de Primaria, Ins-
escolar.sep.gob.mx/ACTUALIZACION/RENOVA- tituto de Investigaciones sobre la Universidad y la
CION/RENOVACION_CURRICULAR.PDF Educación de la Universidad Nacional Autónoma de
SEP (2007). Plan de estudios de educación secundaria. México y la Dirección General de Formación Con-
Secretaría de Educación Pública, segunda edición, tinua de Maestros en Servicio de la Subsecretaría de
2007. Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pú-
blica. Consultado el 3 de octubre de 2010, en: http://
SEP (2009a). Plan de estudios de educación primaria. Se-
formacioncontinua.sep.gob.mx/sites/ReformaInte-
cretaría de Educación Pública. Consultado el 24 de
gral/RIEB_Diplomado.php
septiembre de 2010, en: http://formacioncontinua.
sep.gob.mx/sites/ReformaIntegral/RIEB_Plan_de_ SEP (2011). Acuerdo número 592 por el que se establece
Estudios.php la articulación de la Educación Básica. México: SEP.

INVESTIGACIÓN
75

abril —septiembre 2013

Вам также может понравиться