Вы находитесь на странице: 1из 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA GEOLÓGICA
TRABAJO DE INVESTIGACION

TEMAS: CAPITULO III Y IV

CURSO:

INVESTIGACION DE AREAS

DEGRADADAS POR MINERIA

DOCENTE:

Ing. LAGOS MANRIQUE, AlejandroMendoza


Manuel
INTEGRANTES:
 CORREA SALDAÑA, David
 GUTIERREZ BAUTISTA, Gladis
 INFANTE QUISPE, Atalias
 QUISPE CHILON, Manuel
 TAFUR TERAN, Alan
 ANGELES BAZAN, Richard

CAJAMARCA, ENERO DEL 2011


EVALUACION DEL RIESGO

Determinar los probables daños y pérdidas que sufrirían los elementos vulnerables
ante la ocurrencia de una amenaza

UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE RIESGO

 Conocer la realidad físico ambiental del territorio: sus bondades y restricciones


 Orientación para la reducción de riesgos
 Mejorar la seguridad de los pueblos rodeados por las actividades mineras
 Orientar y ordenar el EIA
 Elaborar normas y ordenanzas estrictas para la recuperación de las áreas
afectadas por la actividad minera
 Suministra una base para preparar los planes de mitigación y expresar los
límites hasta los cuales los elementos que cubren los planes están expuestos a
riesgos:
 Comprensión de los procesos naturales que constituyen amenaza
 Condiciones de sitio
 Aspectos funcionales y de construcción de los elementos del plan.

AMENAZAS O PELIGROS (FACTOR EXTERNO DE RIESGO)

Es el agente perturbador cuya ocurrenciapuede producir daños sobre los elementos


expuestos

VARIABLES DE ANALISIS

 Red Hidrográfica
 Precipitación
 Topografía y Pendientes
 Estabilidad ecológica
 Suelos
 Sismicidad

VULNERABILIDAD (factor interno de riesgo)

Condiciones del elemento expuesto que lo hacen susceptible de ser afectado por algo.
Capacidad del elemento para sobreponerse o responder ante un desastre.

INDICADORES

 Culturales
 Educativos
 Institucionales
 Políticos
 Ideológicos
 Ambientales
 Físicos
 Técnicos
 Económicos
 Sociales
ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Análisis espacial y temporal de indicadores para: conocer los factores que limitan las
capacidades de respuesta de los elementos

OFERTAS Y AMENAZAS AMBIENTALES

OFERTA

 Minerales metálicos y no metálicos


 Canon Minero
 Trabajo
 Obras de Proyección Social
 PBI

AMENAZAS

 Contaminación de las aguas Superficiales y Subterráneas


 Afecta al ecosistema
 Afecta al medio ambiente en General

DETERMINACION DE GRADO Y FRECUENCIA DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

A) AFECCIONES AMBIENTALES

Si se da el cambio de escorrentía por alguna razón, se desprenderán graves


alteraciones que afectarían, al sistema hidráulico, al paisaje, al patrimonio natural
y cultural, el habitad natural, cambios de las pendientes, flora, fauna, vida
acuática, aguas subterráneas, etc.

1. AFECCIONES A LA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

1.1 Afecciones a los arroyos.

 Si se modifican los trazados naturales de los Arroyos, esto tendrá


un impacto directo en los propios arroyos y un impacto indirecto
sobre los ríos principales.
 Se producirá una transformación de las características fisico-
naturales de cada uno de los cauces y tendrá un efecto permanente
e irreversible

 También se afectará a los procesos de erosión-sedimentación de


los propios arroyos, además, tendrá repercusiones en los ríos
principales.
 Se afectará a los hábitats húmedos que surgen en sus orillas y
entorno y su carácter de corredor biológico utilizado por gran
cantidad de animales.
 Además estas áreas naturales, una vez desviadas, quedarían
impermeabilizadas por las plataformas, construcciones y otras
instalaciones mineras
Destrucción de riberas

IMPACTOS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

 Se producirá una alteración de los procesos de recarga y una modificación de los


flujos de las aguas subterráneas con un efecto irreversible, estas alteraciones
llegarían a reducir el actual flujo de recarga acuífero-río en la zona.

AFECCIONES A LA FAUNA

 La alteración de arroyos, la desecación de charcas y el encauzamiento y


desviación de los ríos, reducirá las áreas de cría, campeo y alimentación de
especies.
 Las afecciones en la fauna se puede dar en:

 1. ANFIBIOS
 2. AVES
 3. MAMIFEROS
 4. REPTILES
 5. INVERTEBRADOS TERRESTRES
 6. OTRAS ESPECIES
Desecación de los cauces

2. AFECCIONES A LA VEGETACIÓN

La desviación del cauce de un río, hará desaparecer toda la vegetación


existente en el área del actual cauce, debido a la disminución de los
aportes hídricos y a las labores de desbroce y despeje

B. AFECCIONES A ESPACIOS Y ÁREAS PROTEGIDAS

Cuando se trata de lugares de interés comunitario, es decir áreas protegidas,


ya sean afectadas directamente e indirectamente, también cuando se afecta a
todos los hábitat, todas ellas asociados a los cauces de los ríos y arroyos.

C. OTRAS ALTERACIONES

 Las alteraciones sobre el paisaje se pueden considerar catastróficas por el


grado de alteración y por la superficie afectada, se valora esta afección como
alta, permanente e irrecuperable, por lo tanto el área quedará desnaturalizada.

 También tendremos riesgos de contaminación de las aguas superficiales y


subterráneas por derrames de hidrocarburos, relaves, etc.

Contaminación de aguas por industria


minería (vertido de lodos)

EFECTO DE LA VARIACION DE LAS PENDIENTES

La variación de pendientes ocasiona básicamente inestabilidad, por tanto se generan


proyectos diseñados para estabilizar y proteger laderas o zonas de pendiente fuerte
susceptibles a procesos de deslizamiento y erosión a partir de un conjunto de medidas
biofísicas, que favorecen, al mismo tiempo, el repoblamiento forestal y la recuperación
de la cobertura vegetal, evitando oportunamente tanto la ampliación como el desarrollo
de zonas inestables y cárcavas de magnitud.

El manejo y control de áreas degradadas permite realizar inversiones oportunas


optimizando los recursos económicos y tiene un importante impacto en términos de
protección y estabilización de laderas evitando riesgos mayores de erosión y
degradación. Son asimismo importantes para la protección y mantenimiento de
infraestructura vial.

ANALISIS DE RIESGO

Un análisis de riesgo consiste en estimar las pérdidas probables para los diferentes
eventos peligrosos posibles.Para realizar análisis de riesgos, las evaluaciones de
amenazas y vulnerabilidades son el primer paso.

 EVALUACIÓN DE AMENAZAS:
Se realiza a través de inventarios de fenómenos realizados de forma participativa
con las municipalidades, líderes comunales y la población; observaciones y
mediciones de campo, análisis y revisión de información científica disponible
(mapas, fotos aéreas, informes, etc), con el fin de conocer la probable ubicación
y severidad de los fenómenos naturales peligrosos, así como la probabilidad de
que ocurran en un tiempo y área específica.
 EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD:
Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y
predisposición a daños y pérdidas, ante una amenaza específica.

 EVALUACIÓN DEL RIESGO


Evaluar el riesgo es relacionar las amenazas y las vulnerabilidades con el fin de
determinar las consecuencias sociales, económicas y ambientales de un
determinado evento.
Las evaluaciones de riesgo pueden elaborarse a partir de una apreciación
relativa del nivel de amenaza, de las indicaciones relativas a la vulnerabilidad
global, y de la frecuencia de los fenómenos

 Las etapas iniciales tienen como función determinar si es necesario evaluar de


manera detallada los impactos ambientales de una futura acción y, en caso
afirmativo, definir el alcance y la profundidad de los estudios necesarios.
 La etapa de análisis detallada es aplicada en casos de actividades que tengan
el potencial de causar impactos significativos.
 Finalmente, en caso de que la obra sea implantada, la evaluación de impacto
ambiental continúa.

Selección de acciones
Se trata de seleccionar, entre las innumerables acciones humanas, aquellas que
tienen el un potencial de causar alteraciones ambientales significativas.

Se sabe que existen muchos tipos de acciones que realmente han causado impactos
significativos, mientras que otras, causan impactos insignificantes o se conocen
ampliamente las medidas para controlar sus impactos.

Determinación del alcance del estudio de impacto ambiental

En los casos en que se establece que es necesaria la realización de la EIA, es preciso,


antes de iniciarlo, establecer su alcance, o sea, la amplitud y profundidad de los
estudios que se llevarán a cabo.

En verdad, es en función de los impactos que pueden derivar de cada obra que se
debe definir un plan de trabajo para la realización de estudios que mostrarán como se
van a manifestar esos impactos, su magnitud o intensidad y los medios disponibles
para mitigarlos.

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

1. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Numerosos tipos de métodos han sido desarrollados y usados en el proceso de


evaluación del impacto ambiental (EIA) de proyectos. Sin embargo, ningún tipo
de método por si sólo, puede ser usado para satisfacer la variedad y tipo de
actividades que intervienen en un estudio de impacto, por lo tanto, el tema
clave está en seleccionar adecuadamente los métodos más apropiados para las
necesidades específicas de cada estudio de impacto.
Los métodos más usados, tienden a ser los más sencillos, incluyendo analogías,
listas de verificación, opiniones de expertos (dictámenes profesionales),
cálculos de balance de masa y matrices, etc.. Aún más, los métodos de
evaluación de impacto ambiental (EIA) pueden no tener aplicabilidad uniforme
en todos los países debido a diferencias en su legislación, marco de
procedimientos, datos de referencia, estándares ambientales y programas de
administración ambiental.
Las características deseables en los métodos que se adopten comprenden los
siguientes aspectos:

1. Deben ser adecuados a las tareas que hay que realizar como la identificación
de impactos o la comparación de opciones.

2. Ser lo suficientemente independientes de los puntos de vista personales del


equipo evaluador y sus sesgos.
3. Ser económicos en términos de costes y requerimiento de datos, tiempo de
aplicación, cantidad y tiempo de personal, equipo e instalaciones.

Las metodologías no proporcionan respuestas completas a todas las preguntas


sobre los impactos de un posible proyecto o conjunto de alternativas ni son libros de
cocina que conduzcan a un fin con solo seguir las indicaciones. Además que deben
seleccionarse a partir de una valoración apropiada producto de la experiencia
profesional y con la aplicación continuada de juicio crítico sobre los insumos de datos
y el análisis e interpretación de resultados. Uno de sus propósitos es asegurar que
se han incluido en el estudio todos los factores ambientales pertinentes.
Una de las primeras clasificaciones hecha por Warner y Bromley en 1974 relaciona
los métodos en cinco grupos:

1. Métodos “ad hoc”.


2. Técnicas gráficas mediante mapas y superposiciones.
3. Listas de chequeo.
4. Matrices.
5. Diagramas.

Canter y Sadler (1997) clasificaron las metodologías para la evaluación de impacto


ambiental en veintidós grupos listados alfabéticamente y no en orden de importancia
o de uso, los cuales se describen a continuación:

1) Analógicos. Básicamente se remite a la información de proyectos existentes de un


tipo similar al que está siendo analizado por un estudio de impacto. La información
obtenida en la medición y seguimiento de los impactos ambientales actuales puede
ser usada como una analogía a los impactos anticipados del proyecto propuesto.
Además de que, clases similares de proyectos se pueden utilizar para un programa
de seguimiento que desarrolle información sobre la huella del impacto de un proyecto
propuesto.

2) Listas de chequeo. Hay muchas variedades de listas de chequeo, este tipo de


metodología es la más frecuentemente utilizada en los procesos de EIA. Típicamente,
la lista de chequeo contiene una serie de puntos, asuntos de impacto o cuestiones
que el usuario atenderá o contestará como parte del estudio de impacto. Tales listas
de chequeo representan recordatorios útiles para identificar impactos y proporcionar
una base sistemática y reproducible para el proceso de EIA.

3) Listas de chequeo enfocadas a decisiones, representan un grupo de métodos


los cuales están inicialmente referidas a comparar alternativas y conducir a un análisis
de equilibrio. En este considerando, tales métodos son inicialmente útiles para la
síntesis de información de estudios de impacto.

4) Análisis ambiental coste-beneficio (Environmental Cost-Benefit Análysis ECBA).


Este método complementa el tradicional análisis de coste-beneficio con una atención
adicional a los recursos naturales y su valor económico. Su aplicación a la evaluación
económica de impactos específicos de un proyecto propuesto y alternativos tiene
considerables limitaciones.

5) Opinión de expertos, el cual también puede ser referido como Dictamen


Profesional, representa un tipo ampliamente usado de métodos dentro del proceso
de evaluación de impacto ambiental. Este método se utiliza normalmente para
señalar los impactos específicos de un proyecto sobre los diferentes componentes
medioambientales. Las herramientas específicas dentro de la categoría de opinión de
expertos que pueden utilizarse para delinear información, incluyen estudios Delphi y
el uso del proceso adaptativo de evaluación ambiental.

6) Sistemas Expertos. Consiste en recoger el conocimiento profesional y el juicio de


expertos en áreas temáticas específicas y de actualidad. Tal conocimiento es
codificado, a través de una serie de reglas o experiencias practicas (heurísticas), en
entornos de sistemas informáticos computacionales.

7) Índices o indicadores. Se refiere a características específicas o integradas de


factores medioambientales o recursos. Se utilizan dentro de los estudios de impacto
para representar parámetros de amplitud de medios o recursos. Específicamente, los
índices se refieren a información numérica o bien información catalogada. Se usa
como sistema auxiliar para describir los ambientes afectados así como para la
predicción y evaluación de impactos.

8) Pruebas de Laboratorio y Modelos a Escala. Se pueden aplicar para conseguir


información cualitativa / cuantitativa sobre impactos anticipados de un determinado
tipo de proyecto en una localización geográfica dada. Aunque este tipo de métodos no
han sido extensamente usados son apropiados para ciertos proyectos.

9) Evaluación de Paisajes. Son inicialmente útiles para la valoración de recursos


estéticos o visuales. Tales métodos están basados típicamente en el desarrollo de
información derivada de una serie de indicadores y la subsiguiente adición de dicha
información sobre una puntuación global o índice para el escenario ambiental.

10) Revisión Bibliográfica. Supone ensamblar información sobre los tipos de


proyectos y su impacto típico. Como se notará, por analogías, este tipo de información
puede ser muy útil para la pronta definición de impactos potenciales. Puede también
ser usado para cuantificar anticipadamente, cambios específicos e identificar las
medidas de mitigación para minimizar efectos indeseables. Actualmente está
disponible una abundante información sobre impactos típicos de algunos proyectos.

11) Cálculos de balance de materia. Están basados inicialmente en inventarios de


condiciones existentes para compararlas con los cambios que resultarán de una
acción propuesta. Tales inventarios son frecuentemente usados en los procesos de
EIA en el contexto de las emisiones de contaminantes al aire, al agua, y la generación
de residuos sólidos y peligrosos.

12) Matrices de interacción, representan un tipo de método ampliamente usado en


los procesos de EIA. Las variaciones de las matrices sencillas de interacción han sido
desarrolladas para enfatizar rasgos característicos deseables, las matrices
representan un tipo de método muy útil para el estudio de diversas actividades dentro
de los procesos de EIA.

13) Monitorización. Se refiere a mediciones sistemáticas para establecer las


condiciones existentes de los ambientes afectados así como dotar de una base inicial
de datos para interpretar la importancia de cambios anticipados de un proyecto
propuesto.

14) Estudios de campo. Representa un tipo de método muy especializado.


Específicamente, monitorización y análisis de impactos evidentes, manifestados
actualmente a consecuencia del proyecto, resultantes de proyectos similares al
proyecto del que se quiere prevenir los impactos. Una vez más, el énfasis se dará al
seguimiento de indicadores seleccionados pertinentemente para el tipo de proyecto.

15) Redes. Se refiere a un grupo de métodos que definen las conexiones o relaciones
entre acciones proyectadas e impactos resultantes. Estos tipos de métodos están
referenciados de alguna manera con la práctica de EIA, por ejemplo, árboles de
impacto, impacto de cambios, diagramas causa-efecto o diagramas de consecuencias

16) Sobreposición de mapas. Propuesto por McHarg (1969) ha servido de base a


otros métodos utilizados en la actualidad cuando se trata de localizar un pasillo o trazo
lineal para vías de acceso, gasoductos o líneas de transmisión de energía eléctrica.
Fue usado desde que comenzaron a requerirse las EIA, inicialmente consistió en un
ensamble físico de mapas que desplegaban diferentes características ambientales,
ahora se hace digitalmente.
17) Fotografías o fotomontajes son útiles como herramientas para propósitos de
desplegar la calidad visual del ambiente seleccionado e identificar los potenciales
impactos visuales de una acción propuesta. En ese considerando, esta aplicación está
relacionada con los métodos de evaluación del paisaje descritos anteriormente, con la
ventaja adicional del uso de la fotografía digitalizada.

18) Modelización cualitativa. Se refiere a un grupo de métodos en el que,


información descriptiva es utilizada para relacionar varias acciones con cambios
resultantes en los componentes ambientales. Como tal, puede ser considerada como
una extensión de las categorías de redes de trabajo descritas anteriormente.

19) Modelización cuantitativa (matemática). Se refiere a un extenso grupo de


métodos, usados específicamente para prestar atención anticipadamente a los
cambios en el medio ambiente o los recursos, como resultado de acciones
propuestas. Tales modelos pueden variar desde versiones simplificadas a muy
complicadas simulaciones tridimensionales basadas en ordenador que requieren de
una gran cantidad de datos.

20) Evaluación de riesgo. Es una herramienta emergente para la práctica de EIA.


Inicialmente fue usada para establecer estándares ambientales basados en temas de
salud humana. La evaluación de riesgos típicamente abarca la identificación de los
riesgos, consideraciones sobre la relación dosis-repuesta, conducción de un
evaluación a la exposición, y evaluación del riesgo asociado. Esta aplicación puede
ser usada tanto para riesgo a la salud humana como para riesgo ecológico.

21) Construcción de escenarios. Involucra consideraciones alternativas futuras


como resultado de suposiciones iniciales diferentes. Esta técnica se utiliza en las
áreas de planeación, pero también tiene aplicabilidad en EIA, particularmente en el
contexto de la Evaluación Ambiental Estratégica (SEA) de políticas, planes y
programas.

22) Extrapolación de tendencias. Utiliza tendencias históricas y las proyecta al


futuro basada en suposiciones asociadas a condiciones de cambio continuo. Tales
métodos son particularmente valiosos cuando se enfocan a condiciones ambientales
futuras sin que haya necesariamente una acción propuesta.

Entre las varias metodologías generales existentes, se pueden seleccionar en función


de que representan un amplio rango de opciones, las siguientes:

· Listas de chequeo
· Matriz de Leopold
· Sistema de evaluación ambiental Batelle-Columbus
· Método de transparencias (Mc Harg)
· Análisis costes-beneficios
· Modelos de simulación
· Sistemas basados en un soporte informatizado del territorio
DISPERSION DE SUSTANCIAS MINERO METALURGICAS

4.1 CONTROL AMBIENTAL DEL TRATAMIENTO METALURGICO DE LA UNIDAD


DE PRODUCCION UCHUCCHACUA – CIA MINERA BUENAVENTURA

INTRODUCCIÓN

Como parte de las operaciones metalúrgicas de Uchucchacua, se realizaba la


lixiviación de los concentrados Ag-Pb-Mn utilizando ácido sulfúrico, con la finalidad de
mejorar la calidad del producto para su comercialización y garantizar un transporte
seguro.

Este proceso generaba relaves con altos contenidos de sulfato de manganeso y


sulfato de calcio. El efluente, antes de su disposición en la presa de relaves, requería
ser neutralizado con cal a fin de precipitar el Mn (II) en niveles de pH 10, obteniéndose
la precipitación de sulfato de manganeso como hidróxido de manganeso.

Estos trabajos de procesamiento ocasionaron impactos en el medio ambiente,


afectando la calidad del agua y eliminando la vida acuática en las lagunas Añilcocha
(82,4 ppm), Colquicocha (245 ppm) y Tinquicocha (409 ppm).

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo buscar una alternativa


de tratamiento biológico para recuperar la calidad del agua. Se desarrollaron trabajos
en dos etapas: laboratorio y balde, con resultados alentadores, que servirán de base
para un diseño a escala industrial.

UBICACIÓN
CARACTERIZACIÓN DE LOS EFLUENTES PROBLEMA:

El primer paso para realizar el presente trabajo de investigación fue la determinación


de las características físico-químicas del agua de las lagunas Añilcocha y
Colquicocha, realizadas en el laboratorio de química de la unidad de producción
Uchucchacua.

TRATAMIENTO PASIVO – ETAPA LABORATORIO

Se diseñaron sistemas de tratamiento pasivo anaeróbico y aeróbico. En el aeróbico,


los sustratos estuvieron compuestos de mezclas de arena, grava, caliza, tierra agrícola
y estiércol en diferentes proporciones.

El aeróbico se inició sobre la base de los procesos de filtración y aireación a fin


de determinar el grado de oxidación y precipitación del manganeso como óxido.

El éxito de todo proceso de bioremediación depende de la eficiencia con que los


microorganismos capturan los iones metálicos.

De las bacterias aisladas, las colonias de color oscuro (cremas, marrón y dorado) en
un medio selectivo que contenía carbonato de manganeso demostraron una efectiva
actividad desmanganizante

Estas pruebas se realizan usando muestras de agua superficial de las lagunas


Añilcocha (82,4 ppm) y Colquicoccha (245 ppm), así mismo con agua colectada a 11
m de profundidad en el caso de Colquicoccha (271 ppm).

Utilizando las mismas soluciones se evaluó la actividad desmanganizante del alga,


colectada del rebose de la laguna Añilcocha. Se las utilizó en tres tratamientos: uno
con 400 ml de agua profunda de la laguna Colquicocha (271 ppm Mn II) y 50 g del
alga, y otros dos con las aguas superficiales de las lagunas Añilcocha (82,4 ppm) y
Colquicocha (245 ppm).

Además, se estudió la actividad desmanganizante de Juncus lumbricatus “totora”, que


fue cubierta con compost y colocada en bolsas de polietileno que contenían soluciones
de sulfato de manganeso en las concentraciones 10, 30, 70 y 100 ppm.

TRATAMIENTO PASIVO - ETAPA BALDE

La etapa balde o bench se estructuró en función a los resultados obtenidos en la etapa


laboratorio y comprende los siguientes procesos: filtración, autooxidación, aireación,
sedimentación.

Se buscó variar la distancia hidráulica que debería recorrer el líquido hasta


llegar a la siguiente poza a fin de determinar la permeabilidad “K”, aplicando la Ley de
Darcy (Q = K.i.A). Sobre la base de cada una de las pozas se colocaron los sustratos,
indicando la altura y peso de sus componentes, como se puede mostrar a
continuación

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización de los Efluentes

Los resultados de las determinaciones físico-químicas realizadas en los efluentes determinaron


el contenido de manganeso en las lagunas Colquicocha (245 mg/l), Añilcocha (84,4 mg/l) y
Tinquicocha (409 mg/l). Los parámetros de pH, Fe, Pb, Cu y Zn se encuentran debajo de los
límites permisibles.

Tratamiento Pasivo - Etapa Laboratorio

 Tratamiento pasivo anaeróbico: Después de 40 días de evaluación de los sustratos


seleccionados mediante procesos anaeróbicos, los resultados fueron negativos, debido
a que la concentración de manganeso inicial de los efluentes de las lagunas
incrementaron sobre el 100% en la mayoría de los casos, independientemente del tipo
de sustrato utilizado, razón por la cual se descartó dicho proceso.

 Tratamiento pasivo aeróbico :


Los procesos aeróbicos han
resultado eficientes en la
reducción de la concentración de
Mn II. Éstos han sido
estructurados siguiendo cuatro
pasos: filtración, autooxidación,
En el primer diseño de tratamiento pasivo se incluyeron dos etapas de filtración. Ello permitió
en 23 días de experimento disminuir la concentración inicial de manganeso (409 ppm) del
efluente de la laguna Tinquicocha a 342 ppm, lográndose una eficiencia del 30%

Temperatura óptima 13 – 14 C° ph 7

En el segundo diseño del tratamiento pasivo aeróbico se incorporó el proceso de autooxidación


en la etapa de filtración II, a través de la adición de relave con óxido de manganeso y el proceso
de sedimentación al final del tratamiento. Con estos cambios se logró una eficiencia en la
reducción del manganeso de un 70%

Temperatura óptima 13 – 14 C° ph 7
El tercer diseño permitió evaluar los cambios realizados en la composición de los sustratos de
los procesos de filtración y autooxidación. Ha quedado establecido, luego de este experimento,
que el proceso de filtración se debería realizar en un sustrato constituido por arena de río, y el
proceso de autooxidación debería realizarse en un sustrato constituido por arena en la base,
grava en la parte media y relave en la capa más externa.

El cuarto diseño permitió establecer que la eficiencia del proceso de sedimentación se


incrementa cuando se realiza usando un sustrato constituido por arena, grava y una delgada
capa de relave. Asimismo, se realizó un ajuste final del proceso de aireación cambiando la
composición del sustrato por grava y arena en la base, una capa delgada de compost en la
parte media y una capa fina de relave en la parte más externa, quedando así establecido el
sistema del tratamiento pasivo aeróbico para la desmanganización de los efluentes estudiados.
DESMANGANIZACIÓN CON BACTERIAS:

Se ha obtenido un total de 72 aislamientos bacterianos de diferentes fuentes naturales y


mezclas de sustratos cuyos valores de pH y concentración de manganeso.

Los medios de cultivo más favorables para el aislamiento de bacterias


demanganizantes fueron caldo peptonado con carbonato de manganeso al 1%, agar
nutritivo con carbonato de manganeso, ácido ascórbico y ácido glutámico al 1 %,
donde pudieron diferenciarse las colonias de las bacterias desmanganizantes por el
característico color marrón carmelita que adquieren al precipitar manganeso en su
estado de oxidación IV. El medio de cultivo M-4, constituido únicamente por sales, no
ha permitido un buen aislamiento de vacterias
DESMANGANIZACIÓN CON ALGAS Y CIANOBACTERIAS

Las algas y cianobacterias utilizadas en este estudio fueron colectadas del


efluente de la laguna Tinquicocha (EU-9) e identificadas en el Instituto de Historia
Natural, presentándose los géneros Bumilleria y Synedra de la división Chrysophyta, y
el género Stigeoclorium de la división Chlorophyta. El alga colectada en el rebose de la
laguna Añilcocha fue identificada como Cladophora sp.

Вам также может понравиться