Вы находитесь на странице: 1из 47

DISEÑO DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL

FÚTBOL A TRAVÉS DE LA REALIDAD DE JUEGO EN LA INICIACIÓN


DEPORTIVA (10 A 13 AÑOS)

WILMER BEJARANO GONZALEZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN DEPORTE

CALI-VALLE

AÑO 2019
DISEÑO DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL
FÚTBOL A TRAVÉS DE LA REALIDAD DE JUEGO EN LA INICIACIÓN
DEPORTIVA (10 A 13 AÑOS)

JUAN CARLOS ORTEGON CASTAÑO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN DEPORTE

CALI-VALLE

AÑO 2019
Contenido
Introducción .......................................................................................................... 5

1. Planteamiento del Problema ....................................................................... 7

1.1 Descripción del problema ........................................................................ 7

1.2 Formulación del problema ....................................................................... 9

2. Objetivos ................................................................................................... 10

2.1 Objetivo general .................................................................................... 10

2.2 Objetivos específicos ............................................................................. 10

3 Justificación ................................................................................................. 11

4. Marco referencial ...................................................................................... 13

4.1 Marco contextual ................................................................................... 13

4.2 Estado del arte ...................................................................................... 14

4.3 Marco teórico ......................................................................................... 18

4.3.1 Edades sensibles ............................................................................... 18

4.3.2 Modelos de enseñanza ...................................................................... 20

Modelo cognitivo ............................................................................................. 20

Modelo comprensivo ....................................................................................... 22

Principios para la práctica del modelo comprensivo ....................................... 24

Aprendizaje significativo ................................................................................. 25

4.3.3 Método para el desarrollo en deportes de invasión/oposición ............ 27

Developing Pupils’ Performance in Team Invasion Games TIG ..................... 28

Games concept approach ............................................................................... 29

5. Marco metodológico ................................................................................. 31


5.1 Objetivo e hipótesis ............................................................................... 31

5.2 Tipo de estudio ...................................................................................... 32

5.3 Población ............................................................................................... 33

5.4 Muestra.................................................................................................. 33

5.5 Variables................................................................................................ 34

5.5.1 Variables dependientes ...................................................................... 34

5.5.2 Variables independientes ................................................................... 35

5.6 Procedimiento........................................................................................ 36

5.6.1 Instrumento ........................................................................................ 36

5.6.2 Aplicación ........................................................................................... 37

Bibliografía ......................................................................................................... 46
INTRODUCCIÓN

Existe una distancia natural entre el juego y el niño que inicia en el fútbol, una
distancia relativa según cada deportista y su acercamiento al deporte. El objetivo
del formador es en primera instancia identificar esa distancia para determinar el
punto de partida y posteriormente desarrollar su labor. Ahora bien, ¿cómo salvar la
distancia existente entre el juego y el niño? Es un comportamiento bastante soberbio
establecer que es el formador el mejor puente para reducir la distancia de
conocimiento del juego. Considero que el mismo juego es el más idóneo orientador
para mostrar al niño neófito los fundamentos. Del mismo modo en que aprendimos
nuestra lengua materna, sin explicaciones intencionadas, escuchando, observando
y repitiendo según su necesidad progresiva de comunicación, así mismo el niño
debe aprender a comprender y a desarrollarse en el juego, mediante la inmersión
en él.

¿Qué es jugar bien? Es una pregunta que abre debate a nivel mundial, porque se
tiende a confundir la predilección propia por un tipo de juego, con la eficacia natural
del juego/deporte concebido en la rivalidad, en la competencia. Cesar Luis Menotti
define perfectamente: “el fútbol se juega para lograr la eficacia, (…) la belleza
aparece de las cosas bien hechas”. Ahora ¿cómo definimos jugar bien? "Un niño
gira con el balón hacia su lado derecho y repentinamente su rival le quita el balón,
en la siguiente jugada el niño vuelve a intentar girar para su lado derecho y vuelve
a perder el balón con su rival, en la tercera jugada el mismo niño amaga hacia su
lado derecho y sale con el balón hacia el izquierdo. Ahora, ¿eso es un
entrenamiento? que no haya un entrenador no significa que no sea un
entrenamiento" (Velasco, 2017). Los niños aprenden a jugar al fútbol de la misma
manera que lo hace con todo, explorando, viviendo el momento.
Después de lo anterior y a través del presente proyecto, se plantea una metodología
de entrenamiento a edades tempranas enfocada en la inmersión en el juego, a
través de juegos modificados que le permitan al niño un contacto tal en el deporte
para que logre desarrollar un auto concepto propio de su participación en el juego,
identificando la situación circundante, encontrando la mejor solución posible para
esa única situación y desarrollando la ejecución técnica óptima para él para esa
única situación. Gray y Sproule (2011), en mención de Grehaigne, Richard y Griffin
identificaron tres elementos críticos en relación con el desarrollo del conocimiento
del juego: observación, pensamiento crítico y transformación. Esto se traduce en
que los niños desarrollan el conocimiento del juego haciendo sus propias
observaciones sobre lo que sucede en su ambiente, esto los provee de información
útil y ajustable para posteriormente aplicarla en situaciones similares.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

En la actualidad la iniciación deportiva en los deportes de colaboración oposición,


como es el caso del fútbol, se utilizan en un alto porcentaje los métodos de
enseñanza basados en el desarrollo de los aspectos técnicos, dejando los aspectos
tácticos del juego/deporte para una siguiente etapa del proceso formativo, donde
quizá sea tardío. Este énfasis en los aspectos técnicos limita el interés de los
participantes tan sólo hacia su desempeño motriz, lo que representa una pequeña
fracción de los fundamentos del juego/deporte. En contraste, los niños que
interactúan en juegos/deportes en los cuales el acento se realiza en los aspectos
tácticos, priorizan su atención en la resolución de problemas inherente al
juego/deporte (Gray & Sproule, 2011), desarrollando las habilidades motrices de
manera tacita y autónoma.

Actualmente vemos que los jugadores que llegan a nivel profesional en Colombia,
con edades oscilantes entre 16 a 18 años, demuestran gran habilidad en acciones
técnicas, debido a su desarrollo en este aspecto, lo que, aunado al nivel atlético
propio de la edad, logran en su gran mayoría destacar en la primera temporada en
la máxima categoría. Sin embargo, en estos jugadores se identifican falencias
tácticas, tales como el manejo de los espacios, conceptos de amplitud en ataque y
repliegue en defensa, y deficiente nivel de toma de decisiones respecto a los
problemas tácticos que presenta el juego/deporte. Esto se debe en gran medida a
que los métodos de enseñanza tienen poco énfasis en la comprensión del juego, es
decir, los aspectos tácticos de la competencia. En contraste y como lo marcan
Werner, Thorpe y Bunker (1996), el juego comprensivo en acciones reales del
deporte tiene su acento en los aspectos tácticos del juego/deporte y no en los
técnicos, como es el caso de los modelos analíticos tradicionales.

Uno de los motivos por el cual se presenta este énfasis en los métodos basados en
aspecto técnicos, es la búsqueda por desarrollar un jugador excepcionalmente
técnico, como es tradición en el fútbol colombiano, sin embargo, se ha desestimado
que en el entrenamiento basado en el juego/deporte las habilidades técnicas se
desarrollan de manera natural como resultado de la interacción táctica que propone
el fútbol. Los entrenamientos en los que se enfatiza en la mejora sobre un aspecto
técnico son importantes en la iniciación deportiva, pero más en la etapa de
perfeccionamiento, entre 13 y 15 años (Rice, 1997), donde el entrenador debe
propender por mejorar aquellas destrezas en las cuales el deportista aún tiene
campo de mejoría. Los niños con edades comprendidas entre los 11 y 12 años
presentan cambios físicos relacionados con su cercanía a la pubertad, “las edades
de 10 a 12 años representan el inicio de la pubertad en las chicas; Las edades de
12 a 14 años, en los muchachos”(Rice, 1997) durante esta etapa es posible que se
dé un retroceso en términos motrices, debido a que los niños están poco
familiarizados con estos nuevos cambios, es cuando se hace necesario estimular
sus capacidades coordinativas para asegurar el mantenimiento de su técnica
deportiva.

El entrenador actual de iniciación deportiva en fútbol realiza su entrenamiento


mediante ejercicios analíticos para el desarrollo de uno o más componentes motores
propios del fútbol; puede decidir por ejemplo, para la primera sesión de la semana
trabajar ejercicios de control y pase, en la segunda ejercicios de juego asociado,
“pared” entre dos compañeros, y en la tercera, por ser la más cercana a la
competencia, entrenar sobre el remate, culminando cada una de estas sesiones con
15 minutos de juego real. Estos trabajos técnicos aislados de la realidad de juego
se tornan difíciles de transferir a la competencia, ciertamente contribuyen a mejorar
la técnica estática del niño, pero enfrentan al niño a una brecha: tiempo y espacio
del juego. Como se ha demostrado en estudios recientes, para desarrollar los
aspectos tácticos de los futbolistas se debe entrenar sobre tres aspectos; la
percepción del juego/deporte, la toma de decisiones y la resolución técnica. Según
Gray y Sproule (2011), entrenar sobre TIG, por sus siglas en inglés, “Team Invasion
Games” (juegos de invasión por equipos), pueden llevar a mejorar la percepción en
competencias, donde es particularmente importante, porque aquellos niños con alto
nivel de percepción en competencia, es más probable que apliquen más esfuerzo
en aprender y continuar participando de los procesos deportivos. Shirley Gray
(2011) en referencia a Bairner y Massie, (2000), argumenta que no solo tienen un
papel clave desde un perspectiva histórica y cultural, también desde el punto de
vista en el que el exitoso desempeño en los juegos de invasión por equipos (TIG)
requiere el desarrollo de importantes habilidades cognitivas, afectivas y
psicomotoras.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza del fútbol a través
de la realidad de juego en la iniciación deportiva (10 a 13 años) para el club Leones
del Sur?
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

• Diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza del fútbol a través


de la realidad de juego en la iniciación deportiva de 10 a 13 años para los
niños de la escuela Leones del Sur categoría pre-infantil.

2.2 Objetivos específicos

• Caracterizar la categoría pre infantil del Club Leones del Sur, identificando el
nivel de desarrollo motor, de ejecución técnica y comprensión táctica del
juego.

• Caracterizar el estilo de relación interpersonal que utilizan los entrenadores


del club Leones FC en la categoría pre-infantil, identificando su conducta
verbal y su idiosincrasia respecto a la forma de entrenar, de manera que se
permita identificar el “estilo interpersonal” de cada entrenador.

• Determinar teóricamente la metodología de enseñanza a utilizar con el club


Leones del Sur para el desarrollo del juego comprensivo basado en los
principios del modelo “juegos de enseñanza para la comprensión” TGFU por
sus siglas en inglés (Teaching Games for Undertanding).
3 JUSTIFICACIÓN

El cómo se debe enseñar el fútbol es uno de los aspectos más debatidos en la


iniciación deportiva de este deporte, desde las escuelas de barrios hasta las
divisiones menores de equipos profesionales han procurado definir, o están en la
búsqueda, el método ideal u óptimo para enseñar el fútbol en la iniciación. Para ello
debemos plantear la dicotomía; jugar a la pelota o jugar al fútbol, que puede
presentar dos analogías; desarrollar habilidad o desarrollar el juego, o más
concretamente, entrenar sobre las habilidades técnicas propias del fútbol o sobre la
comprensión táctica del juego. Para entender esto podemos citar al entrenador de
voleibol Julio Velasco (2017) quien realizó una definición simple y didáctica de la
dicotomía mencionada “todos jugamos a la pelota, enfatizando en la relación entre:
yo y la pelota, (…), quienes juegan al fútbol, demuestran una relación más amplia:
yo con la pelota, el espacio, mis compañeros y el rival”. Esta definición clarifica los
niveles de entendimiento sobre cualquier deporte y la distancia entre saber de un
deporte y entender el deporte.

Con este planteamiento no se pretende separar el desarrollo de la técnica en la


iniciación deportiva y sólo enfatizar sobre la táctica, por el contrario este
planteamiento propone que el desarrollo de la técnica debe ser consecuencia de la
participación del niño en el juego, de su aprendizaje motor como resultante de su
percepción y las dificultades propias del juego (Gray & Sproule, 2011). De manera
que el trabajo de la técnica asilada del juego debe enfatizarse en edades del
desarrollo del perfeccionamiento deportivo, 13 a 15 años. La propuesta del presente
trabajo es que el énfasis del entrenamiento se realice en el desarrollo táctico del
jugador, de manera que la percepción del juego y la resolución de problemas sean
progresivamente mejoradas desde la iniciación deportiva, generando desarrollo de
los aspectos técnicos y las habilidades propias del deporte como resultante de la
inmersión en el juego, donde el entrenador debe presentar condiciones para
incrementar la dificultad y frecuencia de interacciones del niño, de manera que
mediante este método el niño logre, a partir de la progresión en el entendimiento
del juego, mejorar la toma de decisiones; como lo plantea Gray & Sproule (2011) “la
decisión que se debe tomar sobre la habilidad más apropiada y como debe ser
ejecutada, son naturalmente de naturaleza cognitiva.

Esta metodología es mucho más vinculante y motivante para los niños en iniciación
deportiva, ya que les permite además de una participación activa en cada sesión de
entrenamiento, progresión dentro de lo lúdico, que surge y se desarrolla
naturalmente en el niño, sin provocaciones diferentes al deseo de participar y
pertenecer, “La excitación de los sentidos, el vértigo y el torbellino de emociones, el
hechizo del juego, en definitiva, es culpable de que incluso el tramposo desee jugar.”
(Benito, 2013).
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 Marco contextual

El club deportivo Leones del sur de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, fue fundado
por Edward Córdoba, profesional en deporte y actividad física de la Escuela
Nacional del Deporte residente en el barrio el caney de la comuna 17 que tiene
aproximadamente 200.000 habitantes. La propuesta inicial fue crear una escuela de
futbol para los niños de la zona como complemento de las actividades escolares,
dentro la idea era recuperar las zonas verdes del sector que estaban siendo
utilizadas para la reunión de personas dedicadas al micro tráfico y consumo de
sustancias sicoactivas y crear ambiente no sanos para la comunidad.

El club cuenta con aproximadamente 450 alumnos inscritos, algunos de ellos por
sus condiciones deportivas están becados, 6 escenarios deportivos que le
garantizan el cumplimiento de las actividades deportivas de sus alumnos con sus
días y sus diferentes horarios. En su misión y objetivo general se resalta el
compromiso de brindar a la sociedad deportiva infantil y juvenil una formación
integral a través de los buenos hábitos y costumbres no solo para su práctica
deportiva sino para su vida en sociedad, cuenta con las siguientes categorías que
entrenan de lunes a sábado: categoría vallecaucanos 4-5 años, categoría Pony 6-7
años, categoría Baby 8-9 años, categoría Gorrión 10-11 años, categoría Infantil 12-
13 años, categoría Pre juvenil 14-15 años, categoría Juvenil 15-16 años.

La resolución que soporta la creación del club es la 069 de Julio de 2015.


4.2 Estado del arte

4.2.1 Manuel Tomás Abad Robles y Francisco J. Giménez Fuentes-Guerra, a


través del artículo “Fundamentos pedagógicos de la enseñanza comprensiva
del deporte”, publicado en la revista Cultura, ciencia y deporte en 2013,
plantearon las teorías de los modelos; cognitivo, constructivista y aprendizaje
situado, enfocados en la enseñanza del fútbol en la iniciación deportiva, a
partir de estas tres teorías se establecen las bases de la enseñanza
comprensiva del deporte, identificando como un problema real de la
enseñanza a partir de la repetición de un gesto técnico, la limitante del
reconocimiento del juego por parte del niño y de las soluciones demandadas
por cada situación específica. Una de las principales críticas que se le hace
al modelo tradicional es que se encuentra lejos de la realidad de juego,
descontextualizando el aprendizaje de la técnica donde el niño está lejos de
decidir para cuál acción de juego debe ser utilizada. Los autores,
sustentándose en las teorías de Bunker y Thorpe (1982), indican que el
enfoque desde el juego táctico además de hacer las prácticas más divertidas
para los niños les permite tomar decisiones basados en la conciencia del
juego, lo que los ayudará a ser competentes en el deporte. De esta manera
se sustenta la importancia del desarrollo de la conciencia táctica y la
necesidad de ir desde la táctica a la técnica y no en sentido contrario como
se ha identificado en la actualidad. En esta teoría la transferencia de
conocimiento tiene lugar cuando los niños se encuentran y resuelven
problemas relacionados con la configuración del juego o deporte y llevan a
cabo las soluciones por ellos mismos. Para tal fin se plantean juegos
modificados adecuados a las habilidades de los niños, los cuales, a partir de
la modificación de espacios, número de jugadores, reglas y elementos
didácticos se busca aumentar la interacción del niño con el juego. De esta
manera, si pretendemos que exista una transferencia positiva del aprendizaje
desde la tarea o actividad práctica al deporte real, debe haber una vinculación
estrecha entre ambas. Como podemos ver, en el modelo comprensivo la
contextualización y la transferencia de los aprendizajes van de la mano.

4.2.2 En el trabajo “Desarrollando el desempeño de alumnos en juegos de invasión


(Developing Pupils' Performance in Team Invasion Games) del año 2011,
Shirley Gray y John Sproule realizaron un estudio en el que llevaron a cabo
sesiones de entrenamiento con grupos heterogéneos de niños y niñas de 12
años en promedio, dividiendo el total de niños en dos grupos cada uno con
un docente diferente, en uno de los grupos el docente enfatizó las sesiones
de entrenamiento en la instrucción de habilidades técnicas y en el otro el
acento estuvo en la comprensión táctica del juego. Para ambos grupos el
docente realizó preguntas antes del inicio de cada sesión, durante las
sesiones y posterior a la culminación de un ejercicio y al finalizar cada sesión;
preguntas orientadas a el análisis de las sesiones por parte de cada niño,
tales como, progresiones individuales versus colectivas, contra ataques en
superioridad posterior a la recuperación del balón y la conservación del balón
para progresiones grupales. Con este experimento se encontró que los niños
que participaron en sesiones con énfasis en el aspecto técnico discutieron
sobre las habilidades motrices propias del juego, como realizar una
anotación, como hacer un mejor pase, mientras que los niños donde el
énfasis se realizó en el aspecto táctico del juego mostraron interés por
conocer el juego y se preocuparon por identificar cada situación propia del
juego para así proponer y ejecutar la solución más adecuada. Además, la
socialización de las ideas de manera grupal genera tanto un lenguaje propio
como colectivo y además de un interés en cada niño por escuchar y evaluar
lo que su compañero interpreta del juego, diferente a tener una idea
elaborada por el profesor. Los resultados de este grupo de sesiones
demostró que los niños del grupo de enfoque táctico tomaron
significativamente mejores decisiones que el grupo de niños con énfasis
técnico, en contraste, no se evidenciaron diferencias significativas entre los
dos grupos en las habilidades técnicas, lo que demuestra que el desarrollo
técnico puede ser resultante tanto del trabajo analítico como del global, con
la diferencia que el trabajo global desarrolla la técnica de ejecución a partir
de la identificación del momento y espacio óptimo para ejecutarla, es decir
dese la compresión táctica del juego.

4.2.3 Antonio Carrillo Ruiz y Jordi Rodríguez Díaz publicaron en 2010 un ensayo
denominado “El papel del entrenador en iniciación”, en el cual se enumeran
los aspectos que debe tenerse en cuenta, desde el punto de vista del
entrenador/orientador, en la iniciación deportiva de los deportes de oposición
directa, se plantean preguntas enfocadas a dar un marco referencial al tema;
¿Quién debería ser el entrenador en iniciación? ¿Cuáles objetivos deberían
plantearse al iniciar esta dinámica? ¿cuál es la metodología para emplear?
¿Cuál es la planificación idónea en iniciación? Y ¿por qué se debería plantear
este derrotero en la iniciación deportiva? Inicialmente se plantea que el
entrenador de iniciación puede venir desde diferentes ámbitos involucrados
en el deporte, pero sobre todo debe ser experto en pedagogía, conocer a
fondo el juego e identificar los periodos sensibles que presentan la iniciación
deportiva; el siguiente punto es sobre los contenidos que debe tener la
enseñanza en esta etapa, el autor citando a Javier Giménez Fuentes, indica
que el ámbito motor debe desarrollarse sin especificidad en una modalidad
deportiva de 8 a 10 años, posterior a este periodo, de 10 a 12 años se debe
enfatizar en las destrezas específicas de cada deporte, siendo viable que el
niño participe de dos o más deportes. Así mismo plantean desde una
perspectiva holística la importancia de que el entrenador/orientador
identifique los momentos en que debe educar, antes que corregir, es decir
que debe permitir que el niño encuentre las respuestas en su interacción con
el juego, de manera que el entrenador entienda que educar en muchas
ocasiones significa no intervenir. Concluyendo que el entrenador en
iniciación deportiva debe conocer los fundamentos del método
constructivista, desarrollar su temática conforme a él y enfocar sus sesiones
de entrenamientos a que el niño progrese en los aspectos tácticos del juego.

4.2.4 En el año 2012 Richard Light y Rod Fawns generaron un texto soportando la
enseñanza en la educación física desde el modelo TGFU por sus siglas en
inglés (Teaching games for understanding), juegos de enseñanza para
comprensión, el texto se tituló en inglés “Knowing the Game: Integrating
Speech and Action in Games Teaching Through TGfU” que en español
traduce “Conociendo el juego: integración de la palabra y la acción en la
enseñanza a través de TGFU”, en este texto describen la idea del modelo
TGFU como un modelo holístico en el que la mente se expresa desde la
palabra y el cuerpo se expresa desde la acción, lo cual contribuye
simultáneamente al aprendizaje cognitivo, afectivo, social y físico. Desde la
palabra se busca que el niño inicie en la búsqueda de un propio concepto
sobre el deporte, de manera que se estimula esta generación conceptual
mediante preguntas que debe realizar el formador buscando análisis del niño
de lo que sucede en el juego, adicional esta verbalización del juego se realiza
de manera grupal, permitiendo al grupo deportivo comparar ideas propias con
las de sus pares. Al final todo esto se amalgama con la ejecución técnica y
táctica ya en la interacción deportiva. Es claramente señalado por los autores
que el juego es el elemento ideal para el aprendizaje en iniciación deportiva,
sin embargo hoy en día se continúa realizando gran énfasis en los aspectos
físicos del juego, aislándolos de la dimensión cognitiva, lo cual es un error a
corregir para los autores. El aprendizaje cognitivo en deportes de
invasión/aposición puede generar simultáneamente el desarrollo de las
capacidades físicas y técnicas siempre y cuando se adopte la pedagogía
apropiada a las habilidades del grupo específico.
4.2.5 “Pedagogía de educación física y deporte: Un enfoque de juego táctico y
mejora del comportamiento Metacognitivo” es un artículo publicado en la
revista “Physical Education and Sport Pedagogy “ y liberado en el año de
2014 por los profesores Athanasia Chatzipanteli y Nikolaos Digelidis quienes
desarrollaron el tema de Metacognición; este es un concepto que se ha
acuñado para definir un nivel superior de pensamiento el cual es necesario
para facilitar la adquisición de habilidades de aprendizaje de manera que los
alumnos descubran a través de la solución efectiva de problemas y aplicando
sus propios recursos cognitivos, a convertirse en aprendices exitosos. Para
que el proceso cognitivo pueda llevarse a cabo efectivamente es importante
que se brinden unas condiciones intelectualmente retadoras para el niño, por
lo cual es fundamental que el orientador/formador conozca las habilidades de
su grupo y que su conocimiento le permita generar estas opciones lúdicas en
las cuales el niño puede desarrollar su aprendizaje a través de la solución de
los problemas planteados, el planteamiento de los correctos ejercicios
cognitivos deben permitir al niño jugar hábilmente en cada deporte del cual
sea parte, utilizando sabiamente la técnica de que dispone, buscando la
precisión en la ejecución que exige cada momento único del juego. Se
conoce en el ámbito de la iniciación deportiva que en muchos deportes,
además de las habilidades motoras y perceptivas, existen componentes
intelectuales tales como el conocimiento del juego y la toma de decisiones,
estos componentes son centrales para el buen desempeño en los deportes
de invasión/oposición, tales como fútbol, rugby, baloncesto, etc., donde la
ejecución debe coincidir con la acción del ambiente cambiante del juego.

4.3 Marco teórico

4.3.1 Edades sensibles


Dentro del ciclo vital presente en el desarrollo humano podemos ubicar la población
objetivo de este trabajo en la etapa de “niñez”, más específicamente en la segunda
infancia comprendida entre 6 a 12 años (Rice, 1997), momento previo a la
adolescencia. Se presenta un significativo progreso de las capacidades físicas por
lo que es ideal que se involucren en los deportes en equipo. Las exigencias del
aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones
cognoscitivas, la percepción, memoria y el razonamiento.

Las características cognoscitivas de esta etapa son:

• El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la


adquisición de capacidades de relación con otros seres humanos.
• El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria
y el razonamiento.
• Se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor
propio entre otras capacidades.
• También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir
entre realidad e imaginación.

En esta época el crecimiento es más lento y regular que en los dos años anteriores,
en promedio el niño de seis años pesa 20 kilogramos y mide aproximadamente un
metro. En esta etapa existe una pauta de crecimiento físico estable que persiste
hasta la adolescencia, es decir, al entrar a la escuela el niño se encuentra en un
periodo estable de crecimiento hasta alrededor de los nueve años las niñas y 11
años los niños, cuando se produce el estirón de la adolescencia.

A tiempo que el cuerpo aumenta en peso y estatura están ocurriendo cambios


físicos en el sistema esquelético, tejido adiposo, muscular y el cerebro. En la
segunda niñez los huesos crecen conforme el cuerpo se alarga y ensancha y esto
puede causar agarrotamiento y dolor nocturno. El crecimiento esquelético está
acompañado a partir de 6 o 7 años de los 20 de pérdida dientes de leche. Cuando
aparecen los primeros dientes permanentes, a menudo dan la impresión de ser
demasiado grandes para la boca hasta que el crecimiento facial avanza.
La fuerza relativa de niñas y niños es similar en esta etapa, pero se presentará un
cambio notorio en la adolescencia, cuando los hombres adquieren músculos que se
hacen más largos y fuertes. A lo largo de la segunda infancia los niños continúan
adquiriendo la fuerza, velocidad, coordinación y control que necesitan para
perfeccionar sus habilidades motoras gruesas y finas.

4.3.2 Modelos de enseñanza

Modelo cognitivo
El Cognoscitivismo tiene sus raíces históricas en Inglaterra hacia los años 30,
cuando se inician los estudios sobre la percepción, el pensamiento y otros procesos
cognitivos. También Edward Tolman, en la misma época, en los E.E.U.U. realiza
estudios sobre el desarrollo de las construcciones cognoscitivas.

El modelo cognitivo o cognoscitivo, hace referencia a los cambios producidos en la


adquisición de conocimiento por parte de los individuos como consecuencia de su
evolución psicológica y fisiológica. Dicha evolución tiene mayor incidencia entre el
periodo comprendido entre el nacimiento y la adolescencia (Palacios, 1992). Este
modelo se adjudica a Jean Piaget o por lo menor se le considera el representante
máximo.

Palacios (1992) citando a Flawell (1977) enumera tres núcleos básicos de la teoría
de Piaget, a saber: teoría independiente de las etapas, teoría dependiente de las
etapas y epistemología genética. La teoría independiente de las etapas se sustenta
en dos bases; los mecanismos generales del conocimiento y el cambio de estado
cognitivo.

La teoría independiente de las etapas tiene un componente fijo, “organización” y


otro componente variable “adaptación”, este último está conformado por otros dos
factores; “asimilación” y “acomodación”, estos dos últimos factores están
continuamente en movimiento en la progresión del conocimiento en la medida en
que el individuo se va progresando en su interacción con el medio.

El Cambio de estado cognitivo se basa en los conceptos de “equilibrio” y


“desequilibrio”. Un estímulo conocido no genera mayores cambio en el proceso
cognitivo, sin embargo un nuevo estímulo genera desequilibrio en los proceso de
asimilación y acomodación frente a esta nueva información, para asimilar estos
cambio el proceso cognitivo llega a un proceso de “Reequilibración” en el cual
ajusta sus esquemas de conocimiento previo con los nuevos generando un
esquema nuevo (Palacios, 1992).

A partir de estos planteamientos se determinan los procesos o mecanismos


directamente involucrados con el conocimiento, tales como: organización,
asimilación y acomodación, estos son los mecanismos según Piaget mediante los
cuales el individuo adquiere conocimiento (Palacios, 1992).

Se puede afirmar que los estudios dentro de la teoría Cognitiva se centran en: la
inteligencia, la percepción, el pensamiento, la memoria, la transferencia, el
procesamiento de la información y las estrategias para la solución de problemas
relacionados todos ellos con el proceso de aprendizaje y de la enseñanza. Así
mismo, otra línea de investigación de la que se ocupa esta corriente es la relación
que existe entre la estructura de los materiales de aprendizaje y la motivación
interna del que aprenda.

La teoría dependiente de las etapas de Piaget (Palacios, 1992), determina tres


periodos de desarrollo para la adquisición de conocimiento: el primero es la
inteligencia sensorial (0 a 2 años), el segundo periodo es el las operaciones
concretas (2 a 11 años) y por último el periodo de las operaciones formales (11 a
15 años).
Modelo comprensivo
Esta forma de abordar la enseñanza se caracteriza por orientarla básicamente de
la táctica a la técnica, mediante el uso de juegos modificados que poseen similitudes
tácticas con los deportes estándar de cada tipo o forma de juego deportivo, y
buscando la comprensión de los principios existentes en cada una de dichas formas
o tipos mediante la participación (Frias Delgado, 2016).

Los modelos alternativos de enseñanza de los juegos deportivos se interesan


especialmente en superar la tendencia mecanicista y de predominio de la técnica
(Méndez-Giménez, 2001). Estos modelos presentan dos enfoques estructurales,
por un lado plantea un modelo vertical, en el que la práctica deportiva se sustenta
en una sola modalidad deportiva. El segundo enfoque es el modelo horizontal, en
el cual se sugiere la participación multidisciplinaria en deportes con características
similares en cuanto al componente táctico y que demande toma de decisiones con
el objetivo de solucionar problemas.

El objetivo principal de este modelo es que el alumno participe directamente en su


aprendizaje, basando dicho aprendizaje en la comprensión y reflexión,
estableciendo que el aprendizaje debe orientarse de la táctica a la técnica, y
teniendo en cuenta la especificidad de cada deporte (Werner, Thorpe, & Bunker,
1996). Para tal fin se utilizan actividades para desarrollar el modelo comprensivo
llamados juegos modificados, que tratan de llevar a la práctica las bases de este
modelo, al adaptar las actividades al grupo para democratizar la práctica deportiva,
dando casi total participación al alumno en su aprendizaje, con el fin de iniciarse en
un deporte.

Méndez-Gimenez (2001) define los juegos como, “secuencias lúdicas para grupos
reducidos, que mantienen la esencia de los deportes de su categoría, con escaso
requerimiento técnico y de predominio táctico, y que pretenden facilitar la
comprensión de la lógica interna del juego”.
Figura 1. Modelo para la enseñanza de los juegos deportivos Bunker & Thorpe citado por (Frias
Delgado, 2016)

1. Juego: Se plantea un juego deportivo al niño, atendiendo a su edad y


experiencia, con modificaciones en relación con el espacio, reglas, el número
de jugadores o material.
2. Apreciación del juego: el alumno comprende y entiende el juego, las reglas
y modificaciones que se han hecho, por qué se han hecho y que se consigue
con ellas.
3. Conciencia Táctica: una vez que el alumno ha comprendido el juego, las
reglas y las modificaciones de este, tiene que tomar conciencia de que
aspectos tácticos se debe utilizar para desarrollar el juego y conseguir los
objetivos.
4. Toma de decisiones: es el momento en el que el niño decide qué va a hacer
y cómo va a hacerlo durante la práctica del juego deportivo. Se activan una
gran cantidad de estímulos.
5. Ejecución de habilidades: El alumno pone en práctica los aspectos tácticos
y las decisiones que ha tomado. Se debe tener en cuenta siempre
dependiendo del alumno y el contexto que se de en el juego.
6. Resultados de la realización: Resultado que se obtiene de la práctica del
juego modificado.

Esta secuencia busca una participación activa del aprendiz de su aprendizaje,


comprendiendo progresivamente el juego y sus reglas, a partir de la reflexión
autónoma tome decisiones para cada problema que se presenta en el juego y las
ejecuten con el componente motor que considere idóneo, esta es la esencia de los
juegos modificados.

Frias Delgado (2016) citando a Monjas (2008) enumera cuatro principios


pedagógicos muy importantes en la implementación de juegos modificados:

• Ejemplificación de los juegos: diferentes juegos modificados, en los cuales


los alumnos practican transfiriendo el aprendizaje de un juego a otro.
• Representación: diferentes juegos modificados que tienen una estructura
táctica parecida.
• Exageración: Se modifican las normas para trabajar un determinado
contenido táctico.
• Complejidad táctica: tener en cuenta al alumno y ajustar el juego al mismo.

Principios para la práctica del modelo comprensivo


Elaboración de juegos modificados, modificación sobre el espacio, las reglas, los
elementos, sin perder la esencia del deporte. Se busca la adecuación a las
posibilidades espacio-temporales y materiales disponibles para obtener el máximo
rendimiento.

Principios tácticos, El establecimiento apropiado de los objetivos didácticos


prioritarios en tres niveles: cognitivo, motriz y afectivo. Entendemos, pues, que los
recursos lúdicos que se utilizan en las sesiones deben ir cargados de plena
intencionalidad y no ser fruto de la casualidad o el azar, lo que mermaría la
potencialidad de los juegos y su oportuna explotación didáctica.

Progresión de los juegos, estos deben partir desde el nivel de complejidad


detectado para el grupo de aprendices, esto se puede llevar a cabo mediante test
motrices que su vez permitan determinar, además del componente psicomotor, la
conciencia táctica de cada participante. A medida que se progrese en las
habilidades tácticas se debe ir modificando los juegos, agregando condiciones o
variables que requieran nuevas resoluciones.

Estrategia de comprensión, este apartado es la base del modelo comprensivo y


se sustentan en preguntas intencionadas hacia los aprendices para que analicen
las tareas propuestas y en conjunto se determine como llevarlas a cabo.

Evaluación de los alumnos, se debe evaluar la progresión cognitiva y el nivel de


comprensión de los juegos, es posible incentivar a que los participantes propongan
nuevos juegos modificados.

Aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo se caracteriza por la interacción entre el nuevo
conocimiento y el conocimiento previo, en ese proceso el nuevo conocimiento
adquiere nuevo significado para el aprendiz enriqueciendo el conocimiento inicial,
constituyendo un nuevo concepto más diferenciado y elaborado (Moreira, 2005).
Dentro de la teoría del aprendizaje significativo el conocimiento previo es la variable
más influyente, “sólo podemos aprender a partir de aquello que ya conocemos”
(Moreira, 2005). Nuestra mente es conservadora, aprendemos a partir de lo que ya
tenemos en nuestra estructura cognitiva. De manera que es vital reconocer el
conocimiento previo para asimilar el nuevo.

Sánchez y Ramis (2004) citando a NOVAK (1988) explican como la nueva


información aprendida va dando lugar a cambios en el cerebro. Cuando la nueva
información se relaciona con algún aspecto de lo ya existente en la estructura
cognitiva del individuo, se produce un proceso que conduce al aprendizaje
significativo. Si los contenidos no son relevantes en la estructura cognitiva del
individuo, la información nueva debe adquirirse de memoria. Esto es, cada
fragmento o unidad de conocimiento se almacena arbitrariamente en la estructura
cognitiva y se produce sólo aprendizaje memorístico: la información nueva no se
asocia con los conceptos existentes y por ello se olvida con mayor facilidad. El
aprendizaje memorístico se produce cuando no se realiza ningún esfuerzo
consciente por asociar el nuevo conocimiento con una estructura de conceptos o
elementos de conocimiento que ya se encuentren en la estructura cognitiva.

En el proceso de aprendizaje significativo la nueva información interacciona con una


estructura de conocimiento específica, la cual según Sánchez y Ramis (2004),
Ausubel llamaría "concepto subsumidor", existente en la estructura cognitiva de
quien aprende. El subsumidor, sería, por tanto, un concepto, una idea, una
proposición ya existente en la estructura cognitiva, capaz de servir de "anclaje" para
la nueva información, de modo que ésta adquiera significado para el individuo. Esto
significaría que nuevas ideas, conceptos, proposiciones, pueden ser aprendidos
significativamente (y retenidos), en la medida en que otras ideas, conceptos,
proposiciones, relevantes e inclusivos, estén adecuadamente claros y disponibles
en la estructura cognitiva del individuo y funcionen, de esta forma, como punto de
anclaje de los primeros. Así, el aprendizaje significativo se caracterizaría por la
interacción, no una simple asociación, entre aspectos específicos y relevantes de la
estructura cognitiva y las nuevas informaciones.

El alumno en el modelo de aprendizaje significativo es una actor activo del proceso


cognitivo, haciendo uso de los conceptos, imágenes y creencias previas para
canalizar la información recibida e incorporar como conocimiento propio (Moreira,
2005). En esta relación de esquemas previos y nuevos, existe un proceso de
comparación y relacionamiento constante, para finalmente definir un concepto
propio final que se convertirá en conocimiento previo para un próximo proceso
cognitivo.

Toda actividad y práctica de aprendizaje está circunscrita en un ámbito cultural


específico donde no es posible dejar de significar la realidad. En el lenguaje el ser
humano encuentra como base la significación y ésta sólo es posible a través de las
prácticas culturales.

4.3.3 Método para el desarrollo en deportes de invasión/oposición

Teaching Games for Understanding TGFU


“Los juegos de enseñanza para la comprensión” o por sus siglas en ingles TGfU
“Teaching Games for Understanding”, fueron desarrollado por investigadores de la
Universidad Loughborough en el Reino Unido para aprovechar los deseos
inherentes de los niños por jugar. Rod Thorpe y David Bunker en 1982 desarrollaron
este concepto de enseñar juegos jugando (PlaySport, 2014).

Se identificaron seis conceptos básicos de los TGFU:

• Enseñar juegos a través de juegos


• Dividir los juegos en su formato más simple, luego incrementar la complejidad
• Los participantes son inteligentes en juegos
• Cada aprendiz es importante y está involucrado
• Los participantes necesitan conocer el tema principal
• Se debe ajustar la habilidad con el desafío para los participantes

Recientes enfoques de los TGFU han definido una temática de acercamiento a los
juegos de enseñanza (PlaySport, 2014). En lugar de un enfoque para un solo
deporte específico, los niños y jóvenes adquieren habilidades y conocimientos para
aplicar a diferentes deportes al jugar una variedad de juegos asociados con 4
categorías de juegos:
• Juegos de objetivos en los que el participante propulsa un objeto,
preferiblemente con un alto grado de precisión requerida.
• Juegos de redes o paredes en los cuales los participantes propulsan un
objeto en un espacio determinado con la dificultad que imprima un oponente
que lo impida.
• Juegos de golpeo de un objeto para luego ser ubicado lejos de los defensores
en un campo delimitado.
• Juegos territoriales en el cual los participantes invaden el territorio rival para
anotar.

Estas categorías representan juegos y actividades que son similares


estructuralmente, debido a la exposición del niño a reglas básicas, habilidades
motoras fundamentales y problemas tácticos asociados a cada categoría
mencionada, esto se convierte literalmente en una variedad de juegos, actividades
y deportes que desarrolla una comprensión y capacidades motoras, además de
tácticas asociadas con los deportes propuestos (Werner, Thorpe, & Bunker, 1996).

Las habilidades y estrategias utilizadas en diferentes deportes, por ejemplo, sin un


niño comprende el concepto detrás de mantener la posesión del objeto en disputa
en el territorio de juego, ya se utilizando pases cortos, protegiendo el objeto con su
cuerpo o soportando al compañero en posesión, esto lo ayudará a desempeñarse
eficientemente en una variedad de juegos tácticos (Gray & Sproule, 2011).

Developing Pupils’ Performance in Team Invasion Games TIG


Desarrollando el desempeño de alumnos en juegos de invasión por equipos,
conocido en inglés como “Develop pupils’ team invasion games (TIG)”, es un
método que prescinde los métodos tradicionales en los que el profesor es el centro
de la enseñanza y el enfoque está centrado en las habilidades técnicas. En este
modelo basado en el aprendizaje comprensivo centrado en el niño y la exploración
en el juego, siendo el formador un guía acompañante del proceso de aprendizaje
(Gray & Sproule, 2011). Es importante en este apartado que el formador proponga
juegos modificados acorde con las habilidades de los niños de manera que sean lo
suficientemente retadores a nivel táctico y técnico.

El objetivo de principal del método TIC, basando en el método comprensivo, es


generar un concepto táctico en el niño para enfrentar el juego, esto se logra
mediante preguntas específicas que realiza el orientador antes del inicio del juego,
como por ejemplo ¿cuál es la mejor forma de llevar el balón hasta el territorio rival
sin perderlo?, de acuerdo con las respuestas del grupo se establece una estrategia
colectiva para el objetivo planteado y se inicia el juego. Posteriormente el orientador
detiene el juego y realiza nuevamente preguntas, esta vez enfocadas en la
evaluación de la táctica empleada inicialmente, ¿fue acertada la estrategia? ¿Se
debe modificar total o parcialmente? ¿Cuáles serían esas modificaciones? El
objetivo de esta mecánica de preguntas, respuestas y aplicación en el juego es
generar un concepto táctico individual y grupal, ya que los niños exponen sus ideas
y escuchan la de sus compañeros y llegan a una decisión en conjunto, para un
beneficio grupal.

Games concept approach


La visión de “Games concept approach” se desarrolló en Singapur como una
respuesta del ministerio de educación para enfrentar los retos económicos y
educativos presentados en la década del 90, esto lo realizó mediante una campaña
titulada “Thinking Schools, Learning Nation” (TSLN), que traducido al español es
“escuelas de pensamiento, nación de aprendizaje”, esta propuesta tenía los
siguientes objetivos (Tan, Wright, McNeill, Fry, & Tan, 2002):

• Adquirir y comprender habilidades y procesos de pensamiento central


• Aplicar destrezas en aprendizaje, toma de decisiones y resolución de
problemas.
• Desarrollar hábitos para convertirse en aprendices críticos, creativos y
autorregulados.
El principal objetivo del programa es mejorar los estudiantes en su desempeño en
juegos de invasión/oposición, de manera que mediante la solución de problemas,
habilidades para toma de decisiones y mayor disfrute, lograr niños más competentes
en aprendizaje y juegos competitivos. Para ello se enfatizó el vínculo entre
habilidades técnicas y táctica enmarcadas en el contexto de juego.

Antes de este enfoque, en Singapur predominaban entrenamientos basados en


juegos de habilidades para el desarrollo técnico del niño; se presentaban de manera
aislada al juego, por lo que las expectativas de que las habilidades técnicas
aprendidas se visualizaran en los juegos no fueron satisfechas, debido a que se
habían distanciado de la prácticas contextualizadas en el juego, lo que representaba
una dificultad para los estudiantes en su aplicación al momento de entrar en el juego
(Werner, Thorpe, & Bunker, 1996).

Adicional se percibió desinterés en los estudiantes hacia los ejercicios técnicos, ya


que se tornaban tediosos y frustrantes, debido a que para ellos, varios de estos
ejercicios aislados no eran comprendidos fácilmente el motivo para realizarlos y
menos aún en cual momento del juego se podría emplear (Tan, Wright, McNeill, Fry,
& Tan, 2002).
5. MARCO METODOLÓGICO

5.1 Objetivo e hipótesis

El presente trabajo se origina desde la necesidad de reconocer las actitudes


coordinativas y motoras de los niños en iniciación entendidas como las base para
un posterior reconocimiento de las cualidades tácticas, toma de decisiones y
pensamiento crítico, de manera que sea posible plantear entrenamientos
adecuados a los niveles de destreza del grupo objetivo. Para ellos es importante
partir de un estado inicial de destreza motora, técnica y táctica, para luego definir
los aspectos significativos en los cuales se debe enfatizar para buscar progresión
en el joven deportista, siendo posible de esta manera ajustar los niveles de dificultad
de las tareas a desarrollar en las sesiones de entrenamiento.

Se conocen diversos métodos evaluativos a nivel físico y técnico para identificar el


estado de forma infanto-juvenil, y son fácilmente medibles mediante una prueba
enfocado en la capacidad condicional que se quiera estudiar; sin embargo, son
pocos las pruebas adelantadas para mapear el nivel táctico en el fútbol para estas
edades, debido a que este tipo de evaluaciones tienen un componente subjetivo
según la perspectiva del evaluador, sus preferencias tácticas y su conocimiento del
juego. Teniendo en cuenta que el nivel de las tareas a enseñar debería encontrarse
dentro de lo que Vygostski denominó “zona de desarrollo próximo”, que supone la
existencia de unos niveles mínimos y máximos de dificultad que estimulan
positivamente el aprendizaje del alumno o jugador a nivel individual. A partir de lo
anterior hemos escogido el Sistema de Evaluación Táctica en el Fútbol FUT-SAT
(González Víllora & Da Costa, 2015). Este sistema de evaluación de las actitudes
tácticas basado en observaciones del juego en espacio reducido permite establecer
principios o fundamentos de juego bases, de manera que puedan ser llevados a
términos numéricos factibles de evaluación, partiendo de la delimitación de los
elementos tácticos que deben ser desarrollados a estas edades.

5.2 Tipo de estudio

Este estudio posee un diseño de investigación de corte transversal, apoyados en un


tipo de investigación descriptiva. Este tipo de investigación se caracteriza por
muestras pequeñas y por la búsqueda, más que de la predicción, verificación o
comprobación, de la explicación de lo que ocurre en las situaciones que se estudian,
puntualmente la aptitud táctica frente a la toma de decisiones en el fútbol.
Consecuentemente se busca describir hechos o realidades de una forma objetiva,
caracterizar individuos y grupos de las categorías en iniciación deportiva del club
Leones del Sur. Para lo cual, se llevará a cabo el presente estudio mediante el
análisis y valoración de un instrumento útil para evaluar las habilidades tácticas,
toma de decisiones y comprensión de juego, hacemos referencia a el Sistema de
Evaluación Táctica en el Fútbol FUT-SAT. Como herramienta de investigación
observacional utilizaremos una cámara de video, y se complementará con
instrumentos para la valoración del conocimiento declarativo y procedimental a partir
de dos entrevistas.

Para identificar las aptitudes tácticas de los niños de la muestra seleccionada es


importante además de evaluar mediante el test mencionado, es importante evaluar
la comprensión de juego en situaciones específicas y determinantes para el nivel de
juego para esta población objetivo. Esto se llevará a cabo mediante una entrevista
estructurada con lo que es posible evaluar el conocimiento táctico del juego que
tenga el niño, las preguntas se harán directamente sobre situaciones del juego
específicas, escenarios planteados verbalmente y acciones reales de juego
mediante video, todo encadenado a los fundamentes tácticos motivo de avaluación.
Es evidente que la entrevista presenta en situaciones no vivenciales del juego, sin
embargo, es un elemento válido para identificar el conocimiento del juego, la
capacidad de comprender y evaluar el juego que tenga el niño y su exploración la
toma de decisiones presentadas.

5.3 Población

El club Leones del Sur consta de una planta deportiva con aproximadamente 450
niños inscritos pertenecientes a diferentes categorías, abarcando la totalidad de
edades desde iniciación deportiva hasta las etapas de especialización. Las
categorías mencionadas son: vallecaucanos 4-5 años, Pony 6-7 años, Baby 8-9
años, Gorrión 10-11 años, Infantil 12-13 años, Pre juvenil 14-15 años, Juvenil 15-16
años. Cada categoría tiene entre dos y tres grupos de 18 niños en promedio,
separados de acuerdo a su actitud física y coordinativa y cada una de ellas cuenta
con un formador a cargo, esto garantiza la homogeneidad de la población a estudiar.

5.4 Muestra

De las categorías existentes en el club Leones Del Sur se seleccionan dos


categorías que están en el rango de edad alineado con el objetivo del presente
trabajo, iniciación deportiva para niños de 10 a 13 años, estas categorías son:
categoría gorrión 10-11 años, categoría infantil 12-13 años. De las cuales se
tomarán dos grupos de cada categoría que cuenta con 16 niños cada una, es decir
32 niños en total por cada categoría, se seleccionará un grupo de control, el cual
continuará con el entrenamiento habitual y otro grupo objetivo al cual se le aplicará
la metodología de entrenamiento “enseñanza de juegos para la comprensión”
basada en el modelo comprensivo (Frias Delgado, 2016).
5.5 Variables

González y Da Costa (2015) en su artículo para la evaluación táctica en el fútbol,


enumeran cuatro principios tácticos que, a ser tenidos en cuenta para la evaluación
del componente táctico en una población objetivo, a saber; generales,
operacionales, fundamentales y específicos. Igualmente, a partir de la marcación de
las dos fases del juego conocidas generalmente; ofensiva y defensiva, detallan
principios tácticos para cada una de ellas.

• Fase defensiva: contención, cobertura defensiva, equilibrio, concentración y


unidad defensiva.
• Fase ofensiva: penetración, movilidad, cobertura ofensiva, espacio y unidad
ofensiva.

Partiendo de estas dos fases del juego, hemos seleccionado las variables a evaluar
para cada principio táctico en cada una de las fases mencionadas, los cuales serán
evaluados de acuerdo con Sistema de Evaluación Táctica en el Fútbol o FUT-SAT
(González Víllora & Da Costa, 2015).

5.5.1 Variables dependientes

Según la explicación anterior las variables dependientes basadas en los principios


de juego, ofensivos y defensivos, se escogen cuatro variables para cada uno de la
siguiente forma:

• Categoría, Principio táctico


o Subcategoría
▪ Ofensivos
• Movilidad
• Penetración
• Asociación
• Finalización

▪ Defensivos
• Contención
• Equilibrio
• Temporización
• Recuperación

5.5.2 Variables independientes

La inteligencia táctica es la variable dependiente motivo del presente trabajo, la


conceptualización de esta variable es el resultado de la validación del nivel de
pericia en el campo de juego que logre desarrollar el niño que es sometido al
programa de entrenamiento a través de juegos modificados en situaciones globales
y basado en el modelo comprensivo de enseñanza.

Otra posible variable independiente que seleccionaremos es la posición de cada


jugador en la zona de juego, teniendo cuatro posiciones para tal fin: arquero,
defensores, centrocampistas y delanteros. Se marcan como posibilidad debido a
que esto depende de si actualmente el club Leones del Sur, objetivo de la
evaluación, tiene un sistema de juego basado en posiciones en el campo.

Variables

• Arqueros
• Defensores
• Mediocampistas
• Delanteros
5.6 Procedimiento

La medición de estas variables tácticas será realizada mediante el mencionado


sistema FUT-SAT (González Víllora & Da Costa, 2015), el cual presenta unos
protocolos específicos para su ejecución y que serán explicados más adelante. El
test será aplicado en dos momentos, en una primera instancia y antes de iniciar el
proceso se aplicará el test táctico FUT-SAT; partiendo de esta primera prueba
táctica se procederá a categorizar cada niño dentro del rango de pericia definido;
alto, medio y bajo. Seguidamente se aplicará la metodología de entrenamiento con
una secuencia estructurada de juegos modificados basados en los principios
tácticos seleccionados y en el modelo comprensivo, por un intervalo de tiempo
mínimo de tres meses. Finalmente se realizará nuevamente la prueba FUT-SAT y
se tabularán los datos obtenidos y se compararán para encontrar la progresión o
involución en cuanto a inteligencia táctica, toma de decisiones sobre los principios
de juego seleccionados para el estudio.

Cabe aclarar que antes de llevar a cabo la prueba práctica y las entrevistas teóricas
y entendiendo que se trata de menores de edad, se elaborará un informe del
proceso a llevarse a cabo, el cual será entregado a cada uno de los padres para
que conozcan el procedimiento del cual podrán hacer parte sus hijos y a su vez
entreguen el consentimiento y aprobación para la participación de los niños
seleccionados.

5.6.1 Instrumento

El sistema de evaluación táctica en Fútbol (FUT-SAT) fue desarrollado entre


Portugal y Brasil (Teoldo et al., 2011), es un instrumento basado en diez principios
tácticos fundamentales en Fútbol. Estos principios tienen una gran influencia del
parámetro espacial y temporal del juego. Los autores de este sistema recomiendan
su aplicación entre los once años, debido a que es a partir de estas edades que los
niños tienen cierto nivel de pensamiento abstracto necesario para comprender los
principios bases para la evaluación mediante el sistema FUT-SAT.

Gonzalez y Da Costa (2015) recomiendan que esta prueba debe ser llevada a cabo
a partir de los 10 años, ya que es el momento en el que el niño desarrolla su
capacidad de análisis abstracto, fundamental para la comprensión de los principios
tácticos a evaluar. Así mismo se define un proceso óptimo para llevar a cabo la
evaluación mediante FUT.SAT:

1. Validación del juego, grado de aceptación por parte de los participantes de la


evaluación.
2. Validación del contenido, análisis y evaluación de acuerdo con los
parámetros determinado previamente sin sesgos de preferencia.
3. Fiabilidad de la observación, consistencia de los observadores, soportados
en la comprensión que tienen del deporte específico, fútbol.

La presencia de estos principios en la estructura central de FUT-SAT ayuda a


comprender la organización táctica del juego, ya que la dinámica de sus
interacciones y aplicaciones está relacionada con el modelo y el nivel de juego de
los niños. Además, el uso de espacios modificados para la evaluación del
comportamiento táctico coincide con las necesidades de enseñanza y
entrenamiento, ya que muchos entrenadores usan cambios en la estructura de sus
ejercicios de juego, ya sea para facilitar el flujo o para inducir la ocurrencia de
acciones relacionadas con las capacidades tácticas (Garganta & Teoldo da Costa,
2011).

5.6.2 Aplicación
La táctica se impone como el principal componente del rendimiento en fútbol, siendo
posible verificar que, aunque las capacidades técnicas estén bien desarrolladas, no
garantizan al jugador un buen rendimiento para responder a las demandas
decisionales en el juego; por el contrario, un jugador puede ser técnicamente
limitado, pero con un buen entendimiento táctico de juego consigue responder a las
demandas decisionales del juego y jugar en alto nivel.

Inicialmente se debe definir principios tácticos a ser evaluados, basados en los


momentos presentes en el juego: defender, recuperar, gestar y finalizar. Acorde con
la edad del presente estudio, se agruparon los cuatro momentos anteriores en dos
acciones generales; defensa y ataque y para cada uno se establecieron cuatro
principios a evaluar:

▪ Ofensivos
• Movilidad
• Penetración
• Asociación
• Finalización

▪ Defensivos
• Contención
• Equilibrio
• Temporización
• Recuperación

González Víllora y Da Costa (2015) citando a Julio Garganta, definen los principios
tácticos como un conjunto de normas sobre el juego, que proporcionan a los
jugadores la posibilidad de encontrar rápidamente soluciones tácticas para los
problemas que surgen en situaciones de juego que se enfrentan.
La evaluación táctica en el fútbol tiene que estar vinculada con el proceso de
enseñanza-aprendizaje, de lo contrario no tendría ningún objeto llevar a cabo dicha
evaluación.

El FUT-SAT se compone de tres partes: orientaciones de evaluación (hoja de


evaluación), test o prueba de campo y software de análisis. La estructura conceptual
del FUT-SAT está relacionada con los principios tácticos fundamentales del juego
de Fútbol (González Víllora & Da Costa, 2015), por tanto, es apoyo donde se
enmarcan las acciones de las tres partes que componen el instrumento. Estos
principios tienen la posibilidad de ser evaluados de manera objetiva, según los
movimientos en el espacio por parte de los jugadores, en relación con el tiempo y
espacio, el balón y los demás jugadores, compañeros y rivales. En la figura 2 se
muestran las referencias especiales diseñadas en el FUT-SAT, como las marcas
oficiales del juego (área de penalti, área de meta, círculo central, etc.), con los
campos medios ofensivos y defensivos. Además de estos elementos, se describen
los pasillos laterales (izquierdo, central y derecho), sectores (defensivo, medio
defensivo, medio ofensivo y ofensivo) y juego de áreas (izquierda defensiva,
ofensivo defensivo central derecha). A su vez, también aparecen reflejados otros
elementos esenciales para entender el instrumento, como son la línea del balón y
el centro de juego.
Figura 2. Campograma del FUT-SAT (González Víllora & Da Costa, 2015)

Los conceptos innovadores que presenta el FUT-SAT son la línea del balón y el
epicentro del juego (González Víllora & Da Costa, 2015). El epicentro del juego es
el lugar donde está el balón en cualquier instante dado “t” del juego. Desde el
epicentro de juego se originan otras dos referencias: la línea del balón, que es una
línea perpendicular a las líneas laterales, esta línea es básica al momento de
evaluar las acciones de juego e identificar el centro de juego, que es una
circunferencia con radio desde el centro del juego. El valor del radio del juego centro
de juego es variable y se establece con relación al tamaño del campo de juego. Los
valores del radio del centro de juego, dependiendo de las dimensiones del campo,
pueden observarse en la tabla 2. En el caso de los jugadores que se encuentran
dentro de este espacio, se presume la fácil transmisión del balón, con mayor
velocidad y seguridad en la transmisión del balón.
La prueba de campo del FUT-SAT puede ser aplicado desde la situación básica,
que es 3 vs. 3 + porteros, hasta partidos de 11 vs. 11. Para cada configuración de
la prueba de campo del FUT-SAT hay variaciones en relación con el tamaño del
centro de juego, así como al tamaño mínimo y máximo del campo de juego. La tabla
1 muestra las dimensiones sugeridas según el número de jugadores a utilizar.

Tabla 1. Variaciones en las diferentes configuraciones de juego en el FUT-SAT. (González Víllora & Da Costa,
2015)
Para la realización de la prueba se requiere los siguientes implementos:

1. Una cámara de video con trípode


2. Balones número cuatro
3. Cinta o conos para delimitar las dimensiones del campo.
4. Cronómetro
5. Cinta métrica
6. Petos numerados para dos equipos
7. Porterías correspondientes al tamaño de juego, también pueden utilizarse
picas y dos cintas elásticas para delimitar las porterías.

Como ejemplo tomamos la configuración de campo del FUT-SAT para un juego con
dos equipos de cuatro jugadores cada uno incluido el portero.

Figura 3. Situación de juego de 3 vs. 3 + porteros en el FUT-SAT (González Víllora & Da Costa, 2015)
A continuación, se detalla el protocolo de instrucciones y normas que debe llevarse
a cabo previo al desarrollo del test.

“A continuación ustedes van a participar en un juego reducido: portero + 3 vs. 3 +


Portero, donde serán evaluados los principios tácticos. Esta prueba tendrá una
duración de dos tiempos de cuatro minutos. El portero puede jugar sólo dentro del
área de penalti (5 m), sin salir de esta área delimitada. Se jugará con las reglas
oficiales de fútbol, sin tener en cuenta la regla de fuera de juego. Después de cada
gol, el balón se reiniciará con el portero que lo recibió y no desde el centro del
campo”.

• Antes de iniciar la prueba los jugadores que van a participar deben pararse
frente a la cámara para ser identificados con su número de peto.
• Una vez terminado el primer tiempo de cuatro minutos se realiza cambio de
terreno defensa-ataque respecto al sentido inicial.

Se define una tabla de recolección de datos para el análisis de video a desarrollar


sobre los principios tácticos ofensivos y defensivos establecidos. Esta tabla detalla
zonas del campo para las acciones y resultados de estas.

Categoría Sub-categoría Variables Definiciones Códigos Localización


Creación de inestabilidades en la
Ofensivos Movilidad MOV+ / MOV-
organización defensiva del oponente. Sector defensivo
Romper líneas de juego en posesión o Sector medio
Penetración PEN+ / PEN-
mediante juego asociado. defensivo
Juego asociado vinculando uno o más Sector medio
Asociación ASO+ / ASO-
compañeros para progresar en el campo ofensivo
Consecución de gol de propia mano o con Sector ofensivo
Finalización FIN+ / FIN-
pase directo a un compañero.
Principios tácticos
Realización de oposición al jugador
Defensivos Contención CON+ / CON-
atacante con balón. Sector defensivo
Ofrecimiento de apoyos defensivos al Sector medio
Equilibrio EQU+ / EQU-
jugador que realiza la contención. defensivo
Retardar la progresión rival a la espera de Sector medio
Temporización TEM+ / TEM-
apoyo. ofensivo
Recuperar el balón mediante oposición Sector ofensivo
Recuperación REC+ / REC-
directa o intersectación.
Tabla 2. Planilla conceptos de evaluación táctica, modificado del modelo FUT-SAT (González Víllora & Da
Costa, 2015)
Los indicadores de rendimiento para calificar cada principio de juego definido son:

• Bien realizada, con éxito (+)


• Mal realizada, sin éxito (-)
BIBLIOGRAFÍA

Abad Robles, M., Benito, P., Giménez Fuentes-Guerra, F., & Robles Rodríguez, J.
(2013). Fundamentos pedagógicos de la enseñanza comprensiva del
deporte: Una revisión de la literatura. Cultura, ciencia y deporte: revista de
ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San
Antonio, 137-146.

Benito, L. M. (2013). El impulso lúdico: esencia y estructura del juego. Tonos digital:
Revista electrónica de estudios filológicos, 25, 27. doi:ISSN-e 1577-6921

Carrillo Ruiz, A., & Rodríguez Díaz, J. (2010). El papel del Entrenador de Iniciación.
Wanceulen E.F. Digital(7), 35.

Frias Delgado, I. (2016). El modelo comprensivo como metodología para la


enseñanza deportiva en educación primaria. Facultad de educación física de
Segovia.

Garganta, J., & Teoldo da Costa, I. (2011). System of tactical assessment in Soccer
(FUT-SAT) Development and preliminary validation. Motricidade, 69-83.

González Víllora, S., & Da Costa, I. (2015). ¿Cómo evaluar la táctica en Fútbol?
Sistema de evaluación de la táctica en Fútbol (FUT-SAT). Educación Física
y Deporte, ISSN-e 0120-677X, Vol. 34, 467-505.

Gray, S., & Sproule, J. (2011). Developing pupils’ performance in team invasion
games. Physical Education and Sport Pedagogy, 16(1), 15-32.
doi:10.1080/17408980903535792

Méndez-Giménez, A. (2001). El diseño de juegos modificados: Un marco de


encuentro entre la variabilidad. Tándem. Didáctica de la Educación Física. 3,
, 110-122.
Moreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Boletín de estudios e
investigación, 83-102.

Palacios, F. J. (1992). Desarrollo cognitivo y modelo constructivista en la


enseñanza-aprendizaje de las Ciencias. Revista interuniversitaria de
formación del profesorado, 173-189.

PlaySport. (2014). Obtenido de PlaySport: https://www.playsport.net

Pulido González, J., Merino, A., Sánchez Oliva, D., & García Calvo, T. (2019).
Efectos de un programa de intervención sobre el estilo interpersonal de
entrenadores de fútbol base. Cuadernos de psicología del deporte, Vol. 19,
n.º 1, 32-49.

Rice, F. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. Pearson Educación.

Rivilla Arias, I. (2013). La transferencia desde los juegos modificados al juego real
en el fútbol de iniciación. Tesis doctoral.

Sánchez S., I., & Ramis, F. (2004). Aprendizaje significativo basado en problemas.
Horizontes Educacionales, 101-111.

Tan, S., Wright, S., McNeill, M., Fry, J., & Tan, C. (2002). Implementating the games
concept approach in Singapore schools. National Institute of Education
(Singapore), 77-84.

Velasco, J. (8 de mayo de 2017). La Llave del Gol. (R. Taquini, Entrevistador) Fox
Sports Sur.

Werner, P., Thorpe, R., & Bunker, D. (1996). Teaching Games for Understanding:
Evolution of a Model. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 28-
33.

Вам также может понравиться