Вы находитесь на странице: 1из 30

UNIVERSIDAD DEL QUÍNDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA TRABAJO SOCIAL

ASOCIACIÓN PRONIJC

CALARCÁ QUINDÍO

SEGUNDO SEMESTRE 2019

PRACTICA FAMILIAR II

PROPUESTA DE INTERVENCION

LUZ EDY MERCHÁN CARDONA

ANGIE DAHIANA MORALES

DOCENTE ASESORA LILIANA BETANCOURTH CADAVID

ARMENIA JULIO 2019


PRESENTACIÓN

El actual documento pretende dar a conocer la propuesta de intervención planteada por un

grupo de estudiantes de la Universidad del Quindío facultad de ciencias humanas y bellas

artes del programa Trabajo Social en la Asociación PRONIJC (Protección a la Niñez y

Juventud Calarqueña) en el segundo semestre del año 2019, del municipio de Calarcá en el

departamento del Quindío desde la práctica familiar II.

A partir de lo cual se propone una estrategia de intervención mediante talleres educativos

en cada una de las siete familias donde se realizaron las visitas domiciliarias, ya que en el

primer semestre del año 2019, se logró identificar una serie de dificultades dentro de sus

dinámicas familiares con el fin de mejorar su ambiente familiar

JUSTIFICACIÓN

El fin de la propuesta de intervención planteada en este documento, es brindarle a las

familias pertenecientes a la asociación PRONIJC estrategias para mejorar las relaciones con

cada miembro de su familia, a partir de talleres educativos que les aporte información y

acompañamiento a los jóvenes y padres, para que se apropien y apliquen en sus quehaceres

cotidianos, y así mismo les permita en su interrelación construir su identidad y

personalidad de manera reflexiva sobre las problemáticas que se presentan en la familia,

todo esto basado en el enfoque de Derechos Humanos.


Desde el Trabajo Social las practicantes apoyan a las familias con la aplicación de un

proyecto de intervención desde el rol de educador, orientador y planificador dirigido a la

problemática principal que se encontró en el diagnóstico socio familiar.

OBJETIVO GENERAL

Generar espacios educativos con las familias de la asociación Pronijc en busca del

fortalecimiento de las relaciones dentro de su ambiente familiar que les permita buscar

soluciones en torno a las problemáticas que se les presente.

ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS:

La práctica realizada en el primer semestre del 2019 se fundamentó en el enfoque Basado

en los Derechos Humanos ya que éste se centra en los grupos de población que son objeto

de una mayor marginación, exclusión y discriminación. Se debe tener en cuenta que este

enfoque reconoce a las personas como agentes que intervienen en su propio desarrollo, en

lugar de meros receptores pasivos de servicios, así pues la participación es un medio y a la

vez un objetivo ya que tiene que ver no solo con los resultados sino también con el modo en

que se lograrán al mismo tiempo empoderar, informar y educar mediante el

empoderamiento de los jóvenes y padres para mantener el progreso con el fin de reducir las

desigualdades, promover el desarrollo y mejorar las relaciones intrafamiliares. El análisis

de situación se utiliza para identificar las causas fundamentales de los problemas de la

familia con el propósito de formular objetivos, metas y promover el desarrollo; el cual

pretende transformar las relaciones de poder que existen, corregir las desigualdades, las
prácticas discriminatorias y el injusto reparto de poder, por ser estos los principales

problemas actualmente prevalece, Por tanto se entiende que el objetivo del desarrollo es la

plena realización de los derechos de las personas, los principios y valores son las vías para

conseguirlos: » Principios: Universalidad, Indivisibilidad, Interdependencia, Igualdad y no

discriminación, Participación, Inalienabilidad, Rendición de Cuentas... » Valores:

Dignidad, Libertad, Igualdad, Solidaridad, Seguridad, Justicia…

El análisis causal está relacionado con la vulneración de los derechos humanos, donde se

identifican los distintos tipos de causas y las relaciones entre ellas: Las causas inmediatas,

son las más cercanas, más visibles, las que son más fácilmente percibidas por las personas.

Las causas subyacentes, son las que se ocultan sobre las más visibles. En muchas ocasiones

no son percibidas por las propias personas aunque tengan efectos muy negativos. Las

causas estructurales, son las que se encuentran en la base de la vulneración del derecho

humano. Se mantienen a lo largo del tiempo, y las personas las incorporan como parte de su

vida, y no son identificadas como causas de la vulneración.

Por lo tanto el análisis de las causas ayuda a conocer e identificar los factores que

originan la vulneración del derecho y a identificar las acciones que deberán estar

relacionadas con las causas identificadas, para paliar sus efectos o conseguir que

desaparezcan. Refiriéndose a las formas en las que cada una de las personas se apropia de

su situación, para tener control de las circunstancias y lograr las metas propuestas, con el

fin de poder cumplir con sus obligaciones, responsabilidades y derechos, de ésta manera

conocer la brecha de sus capacidades con relación al cumplimiento de las anteriores. Se

tiene en cuenta cinco elementos para medir esta capacidad en las personas; Motivación /
compromiso / liderazgo / Autoridad / Capacidad de comunicación / capacidad para tomar

decisiones y aprender.

PARADIGMA: SISTÉMICO

En relación con la Teoría General de Sistemas de Von Bertalanffy, se trabaja el enfoque

sistémico, el cual, tiene como propósito exponer las principales aportaciones realizadas con

dicho enfoque en los estudios de psicología familiar, hacer evaluación e intervención

familiar.

Por tanto cuando analizamos a la familia desde un enfoque sistémico, se debe tener en

cuenta las características como sistema en su totalidad, con una finalidad, formada por seres

vivos, complejos en sí mismos, entendiendo que este sistema familiar es más que la suma

de cada uno como individuos siendo este un subsistema dentro del sistema que es la

familia, generándose en él un proceso de desarrollo, que permite su crecimiento en

complejidad y organización; aquí se debe tomar en cuenta una perspectiva multi-

generacional en el que un evento histórico o situacional incidirá en los integrantes del

sistema familiar, en diferente grado, pero al final todos serán de cierta manera modificados.

En relación a lo anterior, desde la práctica en PRONIJC (Protección a la Niñez y

Juventud Calarqueña), lo que se tiene como objetivo es hacer un análisis de la interacción

de las familias que hacen parte del programa desde su complejidad, con el fin de poder

brindar herramientas para mejorar dichas interacciones. Viendo y analizando cada una de

estas familias como sistemas, se podrá identificar y adentrarse en las dinámicas que estos

desarrollan respecto a los factores de su entorno, porque no es simplemente la suma de las

partes, es decir, no es solo sumar las formas de pensar, actuar y relacionarse con el otro de
cada uno de los integrantes, sino que por el contrario, consiste en analizar cómo la

interacción, comunicación o dinámicas de la familia desencadenan otros comportamientos

en los integrantes, tanto en el ambiente familiar como en otro entorno, por ejemplo, el

colegio. Además de poder entender el comportamiento de los niños, los cuales se

manifiestan en los talleres o las actividades que se preparan para ellos. También las visitas

al domicilio dejan entrever un panorama más profundo de esa relación o cohesión entre la

familia, y a su vez con el espacio mismo, en relación de lo que permite o puede generar las

condiciones físicas, porque así como se analiza la familia desde sus interacciones como un

sistema, también se debe incluir, el aspecto económico, social, de infraestructura, relación

vecinal, entre otros, y el supra sistema que es las relaciones vecinales y con la sociedad en

sí, la cual permite o genera otro tipo de relaciones que se ven influenciadas por la familia y

viceversa que dan lugar a dichas dinámicas y permite conocer un perspectiva más amplia de

la interacción de las personas como sujetos individuales, pero también como parte de un

colectivo que hace parte de su funcionamiento.

Desde lo que plantea el autor dentro de los sistemas se dan características como son las

reales e ideales, donde las primeras son todo lo físico que se puede observar, en este caso

sería la infraestructura y demás elementos necesarios para la familia como el vestido, la

alimentación, etc. para cubrir necesidades básicas y que están conectados a otros

componentes como por ejemplo la economía del hogar que genera impacto en las

relaciones de los individuos; y por otro lado, están las ideales las cuales consisten en

construcciones simbólicas, que se van desarrollando en la familia desde su cultura, historia

de vida y del lenguaje desde la comunicación.


Por lo cual, la familia tiende a ser un sistema abierto debido a que se analiza desde lo

social y los seres humanos por naturaleza socializan y relacionan con el otro, debido a que

se dejan influenciar o aportar de los demás, por lo cual como individuo le aporta al sistema

y el sistema a su vez le aporta a el. Sin embargo, los sistemas aun cuando son iguales

respecto a la influencia o aportes que reciben, se pueden desarrollarse de forma diferente

respecto a cómo reciben la influencia y la conducta de sus miembros, ejemplo de ello es

como los integrantes de una familia crecen en el mismo entorno, pero lo perciben o

interiorizan de forma distinta aun cuando tienen la misma dinámica en el hogar.

MARCO TEÓRICO

Según los conceptos y aplicaciones de la Teoría General de Sistemas (TGS) formulada

por Bertalanffy en 1968, los principios sobre la organización de varios fenómenos naturales

y en la actualidad ésta teoría es aplicada al conocimiento de muchas otras realidades, tanto

naturales como ecológicas, medios ambientales, sociales, pedagógicos, psicológicos o

tecnológicos. Habiéndose convertido en el modelo predominante en los estudios de familia

considera a la familia como un sistema, al que le son aplicables los principios propios de

los sistemas generales, y también otras características relevantes, otorgando una

comprensión específica de los sistemas familiares.


Por otro lado según Carlos Gonzales Zalamea para hacer el análisis social de la familia

y sus incidencias se debe comprender como la unidad social y determinar cómo

organización social primaria que se caracteriza por sus vínculos, y relaciones afectivas que

dentro de ella de gestan, constituyéndose así en un subsistema de la organización. Los

integrantes de la familia cumplen roles y funciones al interior de esta, funciones y roles que

son los que les permiten relacionarse con otros sistemas externos, tales como el barrio, el

trabajo, la escuela y redes de apoyo (asociación PRONIJC).

Para comprender mejor a cada integrante del sistema familiar hay que tener en cuenta la

totalidad, esto hace referencia a los vínculos que se establecen entre los integrantes y el

impacto que se genera de la conducta de uno de ellos en todo el sistema.

Para hablar de la causalidad circular se debe tomar en cuenta que todos integrantes del

sistema depende de cada uno, en esta medida si uno de ella cambia los demás también

sufrirán cambios, existen ciertas reglas que rigen los comportamientos de los sistemas

como los valores inculcados, creencias, normas que permitirán que esa estructura marche

bien. En general los sistemas tienen un ciclo vital que va cambiando a medida que cada

integrante adquiere experiencias y se desenvuelve en diferentes contextos, por tanto la

necesidad y pertinencia del enfoque sistémico propone brindar explicaciones acerca de los

hechos sociales basándose en las relaciones dentro de un contexto en particular (caso

PRONIJC), para poder entender estas relaciones no se debe observar al individuo como uno

solo, sino como parte de un todo.


Cualquier sistema tiene relación con los supra sistemas estos tienen como finalidad la

interacción entre cada una de las partes a pesar de que existen conflictos entre las unidades

de los supra sistemas (teoría de sistemas). Debe tenerse en cuenta que en los procesos

evolutivos cada sujeto refiere y adopta para sí mismo, además de conciencia, una gran

capacidad para adaptarse a la vida en sociedad y en familia, por lo que los valores son

fundamentales en la sociedad contemporánea, teniéndolos como ejes fundamentales de

nuestras acciones, no solo como padres de familia, profesionales, educadores, hijos, sino

también como personas razonables frente a las necesidades actuales de esta sociedad en

aspectos como convivencia, resolución de conflictos y comunicación asertiva.

MARCO CONCEPTUAL

MARCO CONCEPTUAL

Categorías Definición Autor


Familia “La familia es el grupo de personas entre quienes (De Pina Vara,

existe un parentesco de consanguinidad por R. 2005. P. 287)

lejano que fuere”.

la familia “es el nivel micro de la sociedad, es la (Applied

estructura más pequeña de la sociedad, dentro de Sociology,

un gran número de sociedades” 2008).

Juventud Artículo 3º. Juventud. Para los fines de Ley 375 de julio

participación y derechos sociales de los que trata del 1997

la presente ley, se entiende por joven la persona

entre 14 y 26 años de edad. Esta definición no

sustituye los límites de edad establecidos en otras

leyes para adolescentes y jóvenes en las que se

establecen garantías penales, sistemas de

protección, responsabilidades civiles y derechos

ciudadanos. Artículo 4º. Para los efectos de la

presente ley se entenderán como: a) Juventud:

Entiéndase por juventud el cuerpo social dotado

de una considerable influencia en el presente y

en el futuro de la sociedad, que puedan asumir


responsabilidades y funciones en el progreso de

la comunidad colombiana.

Derechos Los derechos humanos son derechos inherentes a Naciones Unidas

Humanos todos los seres humanos, sin distinción alguna de

raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua,

religión o cualquier otra condición. Entre los

derechos humanos se incluyen el derecho a la

vida y a la libertad; a no estar sometido ni a

esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y

de expresión; a la educación y al trabajo, entre

otros muchos. Estos derechos corresponden a

todas las personas, sin discriminación alguna.

Intervención El Diccionario de uso del español, nos dice que (Moliner,

intervenir es “participar, tomar parte. Actuar 1994:158)

junto con otros en cierto asunto, acción o

actividad”; y agrega que: “a veces implica

oficiosidad y tiene el significado de

ʻentrometerseʼ de “tomar cartas en un asunto”; y

también, “intervenir un país en la política interior

de otro”, llegando inclusive a ocuparlo. Otras


veces significa “mediar”, con la intención de

resolver desavenencias.

Entorno Indican que el contexto familiar define las Manning,

familiar relaciones interpersonales de sus miembros así Longmore y

como su opinión frente a ellas, como la opinión o Giordano (2007)

la perspectiva frente al matrimonio.

Adolescencia Los adolescentes no solamente se ven (Owens, 1996;

diferentes a los niños de corta edad, sino que Papalia et al.,

también piensan de manera distinta. Su 2005).

velocidad para procesar la información

aumenta, aunque no en una forma tan

dramática como la que se observa en la niñez

intermedia. Si bien su pensamiento aún es

inmaduro en ciertos aspectos, muchos de ellos

están en posibilidades de razonar de manera

abstracta y hacer juicios morales complejos;

planean de modo más realista el futuro; cobran

una mayor conciencia de las palabras como

símbolos que pueden tener diversos

significados, y disfrutan al emplear la ironía,

los juegos de palabras y las metáforas.


Pautas de Las prácticas de crianza son acciones concretas Pautas de

crianza que los adultos, en especial los padres de crianza. Centro

familia y cuidadores llevan a cabo con el de atención a la

propósito de orientar la educación de los niños, violencia

niñas y adolescentes, buscando su desarrollo, intrafamiliar.

supervivencia e integración emocional, mental, Secretaria de

física y espiritual. Es a través de la educación salud Manizales.

como se transmiten, tanto los valores, como las

formas de pensar y de actuar que repercutirán

en el futuro de los niños, niñas y adolescentes,

facilitando el desarrollo sano de la

personalidad, el cual es un pilar fundamental

para una buena salud mental.

Estilos Los estilos educativos parentales son un Darling &

parentales conjunto de actitudes hacia los hijos que les son Steinberg (1993)

transmitidas y que en su totalidad crean un clima

emocional en el cual se expresan las conductas

de los padres. El estilo educativo “parental” es el

contexto emocional (característica del padre)

donde toman relevancia las conductas educativas


específicas (González Tornaría,

Vandemeulebroecke y Colpin, 2001).

Educación La educación es un fenómeno que nos concierne NAVAS, Julián

a todos desde que nacemos. Los primeros Teorías e

cuidados maternos, las relaciones sociales que se instituciones

producen en el seno familiar o con los grupos de contemporáneas

amigos, la asistencia a la escuela, etc., son de educación

experiencias educativas, entre otras muchas, que (2004).

van configurado de alguna forma concreta

nuestro modo de ser.

EDUCACION La Educación es la formación práctica y Sánchez,

metodológica que se le da a una persona en vías Adriana (2007)

de desarrollo y crecimiento. Es un proceso

mediante el cual al individuo se le suministran

herramientas y conocimientos esenciales para

ponerlos en práctica en la vida cotidiana. El

aprendizaje de una persona comienza desde su

infancia, al ingresar en institutos llamados

escuelas o colegios en donde una persona

previamente estudiada y educada implantará en

el pequeño identidades, valores éticos y


culturales para hacer una persona de bien en el

futuro.

EDUCACION Las normas vigentes reconocen a la familia Sánchez Lara,

Y FAMILIA como institución básica de la sociedad y a la Crisogono.

Escuela como el espacio por excelencia para la (2013)

formación integral del individuo, dentro los

principios de la autonomía, participación,

convivencia pacífica, reconocimiento del otro,

capacidad crítica, reflexiva, y actitudes e

intereses como seres biosíquicos y sociales,

entre otros aspectos, que les permita una sana y

constructiva convivencia, especialmente al

iniciar este nuevo milenio.

AUTOESTIMA El concepto de autoestima es muy importante en Pérez Porto,


el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina Julián. (2010)
considera a la autoestima como la causa de las
actitudes constructivas en los individuos, y no su
consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno
tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar
buenos resultados académicos.

AUTOIMAGEN La imagen que nuestro subconsciente tiene de Fernández,

nosotros mismos. Esta imagen manipula nuestra Leandro. (2010)

personalidad, nuestro comportamiento y es


responsable de todo lo que somos en cada

momento de nuestra vida. Lo que pensamos de

nosotros mismos afecta esta imagen, es por eso

que hay días en que nos miramos en el espejo,

agradables y triunfadores y otros días sin

atractivo y perdedores. Muchas veces nos

despertamos desilusionados en nuestra vida, lo

poco que hemos logrado o lo que no hemos

logrado.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN POR CADA FAMILIA

PRIMER FAMILIA

J A partir de la caracterización que se realizó a las familias se identificaron situaciones


U problema que dificultan las dinámicas en el hogar. Particularmente en la familia
S conformada por Ana Lucia Romero (mama), Luis Enrique Castro (padrastro y esposo),
T Erika Tatiana Cardona (Hija Mayor), Carlos Julián Cardona (hijo mayor), Sebastián
I Cardona (Hijo menor), Karen Stephania (hija menor y perteneciente a PRONIJC), se
F identificó que la madre del hogar a presentado dificultades en su salud (propensa a sufrir
I alzheimer, estrés y problemas del corazón) a causa de la compleja relación que tiene con su
C hija menor, por la enfermedad que ha padecido su esposo y por la pésima relación que tienen
A los hermanos. La hija menor, Karen quien es el eje de investigación ya que hace parte de la
C asociación Pronijc (protección a la niñez y juventud Calarqueña), no hace caso a la
I autoridad de su madre, falta al colegio y prefiere pasar el tiempo con su novio.
Ó Frente a las problemáticas encontradas, se identificó la necesidad de tratar ciertos temas
N con dicha familia como son los estilos parentales, debido a que la madre perdió la autoridad
de su hija, y por ende están más marcados ciertos estilos de crianza que quizás no sean
adecuados y generan dichas dificultades.
A continuación se presenta ciertas estrategias que permitirán a las familias hacer frente a
los obstáculos que impiden la sana convivencia y por ende el dialogo, comunicación
asertiva, y otros elementos esenciales para la crianza de los hijos y la relación de estos con
su familia.

Taller sobre los estilos parentales

D Estilos Parentales
E
F Capano, A., y Ubach, A. (2013). Estilos parentales, Parentalidad Positiva y formación de
I padres. Ciencias Psicológicas VII (1): 83 -95.
N
I Según Darling & Steinberg (1993) los estilos educativos parentales son un conjunto de
C actitudes hacia los hijos que les son transmitidas y que en su totalidad crean un clima
I emocional en el cual se expresan las conductas de los padres. El estilo educativo
Ó “parental” es el contexto emocional (característica del padre) donde toman relevancia
N las conductas educativas específicas (González Tornaría, Vandemeulebroecke y Colpin,
2001).

Por su parte, Maccoby & Martin (1983) proponen cuatro estilos parentales a partir de
dos dimensiones afecto/comunicación y control/establecimiento de límites. El
apoyo/afecto refiere al amor, a la aprobación, a la aceptación y a la ayuda que se les
brinda a los hijos. De esta manera los hijos se sienten amados, aceptados, entendidos y
con lugar para ser tenidos en cuenta. La dimensión control parental hace referencia al
disciplinamiento que intentan conseguir los padres, de esta manera los padres controlan
y/o supervisan el comportamiento de sus hijos y además velan por el cumplimiento de las
normas establecidas por ellos mismos. A partir de éstas dimensiones se desarrollan
cuatro estilos parentales, el autoritario, el permisivo, el democrático y el negligente.

Los padres que ejercen el estilo democrático (afecto, control y exigencia de madurez)
tienen hijos con un mejor ajuste emocional y comportamental. Son padres que estimulan
la expresión de las necesidades de sus hijos, promueven la responsabilidad y otorgan
autonomía (Torío López, Peña Calvo e Inda Caro, 2008).

Por otro lado, quienes han crecido y vivido en un ambiente negligente, presentan un sin
número de problemas académicos, emocionales y conductuales. La falta de afecto, de
supervisión y guía, de estos niños y adolescentes conlleva efectos muy negativos en el
desarrollo de los mismos: sienten inseguridad e inestabilidad, son dependientes de los
adultos, tienen dificultad de relación con sus pares, tienen baja tolerancia a la
frustración. Son niños y adolescentes que pueden presentar conductas delictivas o
abusivas. Es un estilo caracterizado por la indiferencia, la permisividad, la pasividad, la
irritabilidad y la ambigüedad, no hay normas ni afecto (Montero Jiménez y Jiménez
Tallón, 2009; Arranz, et al., 2004).

Los niños, luego adolescentes que viven en hogares con estilo permisivo demuestran ser
poco obedientes, tienen dificultad en la interiorización de valores, viven situaciones de
agresividad en la familia, tienen baja autoestima, padecen de falta de confianza, tienen
bajos niveles de control de sus impulsos, manifiestan dificultades a nivel conductual,
como ser el consumo de sustancias y alcohol. Los padres promueven una importante
autonomía en sus hijos, los liberan del control, evitan el uso de las restricciones y el
castigo (Torío López, Peña Calvo e Inda Caro, 2008).

En cuanto a los hijos de padres con estilo educativo autoritario, sus problemas se
plantean a nivel emocional, escaso apoyo, consolidan en los chicos una baja autoestima
y una confianza en sí mismos deteriorada. Las estrategias educativas reprobativas y poco
afectivas se relacionan con el consumo abusivo de alcohol en adolescentes (Pons y
Berjano, 1997).

P Explicar que para alcanzar una buena relación con los hijos, es necesario identificar el
R estilo de crianza que se está utilizando y en caso de ser inadecuado, poner en práctica
O uno más acertado.
P
Ó
S
I
T
O

O Generar conciencia sobre la importancia de identificar el estilo de crianza utilizado con


B los hijos, para mejorar la relación entre estos y sus padres.
J
E
T
I
V
O
A
C
T  Exposición del tema
I  Tarjetas creativas
V  Busca pareja
I  Cuento y dibujo
D  Prácticas y estrategias positivas
A  Observaciones o aportes de la familia
D
E
S

R
U Exposición del tema
T
A  Para iniciar se dará una breve charla por parte de quien dirige la actividad
 Se hablara sobre los estilos de crianza, en relación a cuales son los propuestos por
M diversos autores y las características de estos estilos.
E  También se conversara sobre la importancia que tienen en la crianza de los niños
T
O
D Tarjetas creativas
O
 A partir de tarjetas de cartulina con imágenes pegadas en ellas, los padres van a
L
O identificar cada uno de los estilos parentales.
G  Posteriormente van a escoger el estilo parental que más se identifica en el hogar.
I  Detrás de la tarjeta van a escribir porque creen que se da dicha educación en casa.
C Cuento y dibujo
A
 Poner a uno de los padres a leer un cuento relacionado con un estilo parental
 Luego, pedirle a los niños que han un dibujo que represente el cuento
 Al final lo socializan en familia
Prácticas y estrategias positivas

 Exponer sobre prácticas o estrategias que puedan utilizar las familias para hacer
frente a la mala conducta de los niños a causa de los estilos parentales utilizados
en los hogares
Busca Pareja
 para evaluar si comprendieron e interiorizaron las estrategias que favorecen un
adecuado estilo de crianza se realizara un busca parejas.
 El busca pareja estará conformado por dos partes, una parte será la conducta
inadecuada del niño, y la segunda corresponderá a la estrategia positiva para hacer
frente a dicha conducta.
 En familia deben juntar las diferentes parejas y comprometerse a ponerlas en
práctica.
Observaciones o aportes de la familia

 Para finalizar hacer una mesa redonda conde cada uno nos comparta como se
sintieron, que les pareció el taller y demás aportes que quieran compartir.

M Cartulina
A
T Lapiceros
E
R Hojas de block
I
A Colores
L
Impresiones
E
S

W
E
B http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
G 42212013000100008
R
A https://es.slideshare.net/ANGELICARAMOSHUAPAYA/taller-2-estilos-de-crianza
F
I
A

SEGUNDA FAMILIA

A partir de la caracterización que se realizó a las familias, se identificaron situaciones


J problema que dificultan las dinámicas en el hogar. Particularmente en la familia
U conformada por Carolina Rodriguez (mama), Camila Vanegas (Hija Mayor), Nicol Vanegas
S (hija del medio y perteneciente a PRONIJC), Jhosman Vanegas (Hijo mayor), Salome
T Vanegas (hija menor), se identificó que son muy buenos hijos, ya que tienen buenos
I comportamientos y dedicación en el colegio, sin embargo en las últimos periodos tuvieron
F un poco de dificultades, no se evidenciaron problemáticas fuerte es en la familia, sin
I embargo, para mejorar o reforzar la relación entre la familia y el colegio respecto a los roles
C que cumplen, y a su vez como se complementan.
A A continuación se presenta ciertas estrategias relacionadas con la familia y la educación que
C permitirán a las familias tener mejores métodos o formas para contribuir en la educación de
I los hijos desde su rol, para construir elementos esenciales fundamentales en la crianza de los
Ó hijos en los diferentes ámbitos que se desenvuelven.
N

Taller sobre familia y educación

D Familia y educación
E
F Potosí San Luis, S.L.P., (2011). Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres
I y Madres de Familia. Sindicato Nacional de trabajadores de la educación.
N
I Las normas vigentes reconocen a la familia como institución básica de la sociedad y a la
C Escuela como el espacio por excelencia para la formación integral del individuo, dentro
I los principios de la autonomía, participación, convivencia pacífica, reconocimiento del
Ó otro, capacidad crítica, reflexiva, y actitudes e intereses como seres biosíquicos y
N sociales, entre otros aspectos, que les permita una sana y constructiva convivencia,
especialmente al iniciar este nuevo milenio.

O Generar que las madres y padres de familia de la asociación PRONIJC identifiquen y


B reconozcan el papel conferido a la familia en la formación de los hijos e hijas, así como
J la función asignada a la escuela como institución social que orienta los procesos
E formativos en todos los campos del saber, donde los padres asuman compromisos y
T retos para establecer vínculos más estrechos con la escuela.
I
V
O
A
C
T  Diferencias entre escuela y familia
I  Exposición del tema
V  Agrupar las palabras
I  Estrategias adicionales
D  Aportes de la familia
A
D
E
S

R
U Diferencias entre escuela y familia
T
A  Para iniciar las familias deberán realizar diferencias que consideren entre la
escuela y la familia en relación a las funciones de cada uno.
M  Va a ser un conocimiento a priori de las familias frente al tema.
E
T
O Exposición del tema
D
O  Después de conocer las concepciones que tiene la familia de los dos elementos
L (escuela y familia), se da paso a exponer el tema por parte de las practicantes.
O  Se tocan temas como su importancia y donde difieren y a su vez su relacion.
G  La exposición se realiza a través de una cartelera.
I
C Agrupar las palabras
A
 Se le entrega a la familia palabras recortadas, las cuales son características de la
familia y la escuela
 Deben hacer dos grupos con dichas palabras, uno de la escuela y el otro de la
familia
 A partir de los grupos crear estrategias que los relacione y permita trabajar de la
mano, con apoyo mutuo.
 Dejar como tarea poner en práctica dichas estrategias.

Estrategias adicionales
 Aparte de las estrategias propuestas por la familia, las practicantes compartirán
otras adicionales en pro de dinámicas familiares sanas.
Observaciones o aportes de la familia

 Para finalizar cada uno nos deberá contar como se sintieron, que les pareció el
taller y demás aportes que quieran compartir.

M Hojas de block
A
T Lapiceros
E
R Pliego de cartulina
I
A Tijeras
L
Marcadores
E
S

W
E http://www.seslp.gob.mx/pdf/taller2011-
B 2012/tres/GUIA%20DE%20TALLERES%20%2018%20DE%20JULIO.pdf
G
R
A
F
I
A

TERCER FAMILIA

TALLER “COMO AYUDAR A SU HIJO ESTUDIANTE”


En la visita domiciliaria realizada a la familia Gutiérrez se pudo identificar que la
C
madre (Eugenia) tuvo un primer cónyuge, de donde nacieron sus dos hijas mayores
O
N Lina y Angie, el cual falleció años después, su segundo cónyuge, con el cual tuvo a
C
su hijo del medio Deiby; y su ultimo cónyuge, de donde nacieron sus dos hijos
E
P menores, con el cual mantiene una relación distante y hostil, pues la abandono,
T
dejándola sola con sus hijos. La madre manifiesta tener una relación basada en
O
armonía, amor y comunicación con sus cinco hijos, todos acatan sus órdenes, y
ayudan en las diferentes labores de la casa. Pero dentro de todo esto hay algo que
genera inquietud y es el hecho de que al ser una madre soltera con cinco hijos, debe
ser difícil apoyarlos en su educación escolar, aunque ella menciona que algunos son
buenos estudiantes, no se identifica una manera en la que ella los apoye en su
estudio, por eso se plantea éste taller, ya sea para verificar lo que la madre
manifiesta, o para darle las estrategias de apoyo que debería tener con sus hijos.

D Las normas vigentes reconocen a la familia como institución básica de la sociedad y


E
a la Escuela como el espacio por excelencia para la formación integral del
F
I individuo, dentro los principios de la autonomía, participación, convivencia
N
pacífica, reconocimiento del otro, capacidad crítica, reflexiva, y actitudes e
I
C intereses como seres biosíquicos y sociales, entre otros aspectos, que les permita
I
una sana y constructiva convivencia, especialmente al iniciar este nuevo milenio.
Ó
N
El papel de los padres en la vida de un niño debe ser basado en el respeto, el amor,
el cariño, las oportunidades, el apoyo emocional y sobre todo el enseñar a los niños
que son capaces de conseguir lo que quieran y deseen. Pero para que todo esto sea
así, los padres deben demostrar a los niños que les importa todo lo que le ocurre las
24 horas del día, y eso por supuesto tiene que ver con la escuela. Los padres
deberán participar en la escuela, en las actividades, mantener un contacto positivo
con los profesionales del centro, hablar bien de ellos delante del niño, hacer un
seguimiento de sus actividades y de las notas, hablar mensualmente con los
profesores, etc.

O Concientizar a los padres de familia sobre la necesidad de colaborar con los maestros
B
de sus hijos. Para esto, se facilitarán estrategias que permitan incrementar los hábitos
J
E adecuados de estudio y obtener un excelente rendimiento académico.
T
I
V
O

A
C
T Actividades
I
V  Dinámica
I  Presentación del tema
D  Entrega de cuestionario
A  Reflexión y análisis del documento
D  Conclusiones
E
S

Bienvenida: Saludo inicial.


R
U Dinámica: “Mi pequeño afiche”
T
A  Cada participante toma un trozo de cartulina y con él diseña la imagen que
tiene de sí mismo: un sapo, un corazón, una cajita musical, etc. En la parte
M superior de la figura, cada uno escribe su nombre; hace dos pequeños
E agujeros en las esquinas y pasa por ellos una cinta. Coloca el diseño en su
T cuello.
O  Cada persona expone al grupo la imagen que tiene de sí mismo.
D
 Los demás integrantes de la familia pueden formular preguntas.
O
 Evaluación del ejercicio.
L
O
G Presentación del tema.
I
C
A
 Se iniciará el taller con una explicación de la importancia de tener unos buenos
hábitos de estudio y de la importancia del apoyo de sus padres a sus hijos en
esto.
Entrega del cuestionario.
 Entrega del cuestionario: «Inventario de conductas de estudio».
 Respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo analiza los hábitos de estudio de sus hijos?
2. ¿En qué aspectos fallan?
3. ¿En cuáles muestra responsabilidad?
 Conclusión.
Reflexión y análisis del documento “Como ayudar a su hijo estudiante”
 Entrega y lectura del documento: «Cómo ayudar a su hijo estudiante».
 Subrayar en el documento «Cómo ayudar a su hijo estudiante» los puntos
cumplidos y aplicar las sugerencias aun no consideradas.
 Reflexión
Conclusiones.
 Para finalizar se recibirán comentarios acerca de la importancia de tener unos
buenos hábitos de estudio
 Se responderá la siguiente pregunta: ¿Qué de lo visto en el taller debo
comenzar a implementar?
 Se hará un compromiso entorno a los buenos hábitos de estudio.

M
A Hojas de block
T
Lapiceros
E
R Cartulina
I
Cinta
A
L Marcadores
E
S
W
E Recuperado de: Escuela de padres. Junta de Andalucía.
B http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/636d6506-b5aa-
G 40e4-abd2-70efa6fd1dc7
R
A
F
I
A

CUARTA FAMILIA

TALLER “DERECHO A UNA AUTOIMAGEN POSITIVA”

En la visita realizada a la familia López-Palacio el semestre anterior se pudo


C
identificar que es una familia donde la madre (Yolima) mantiene una relación de
O
N armonía y buena comunicación con sus dos hijos (Nicol y Jon).
C
E La relación de la madre con el padre es distante y de hostilidad, pues se han
P
T presenciado algunos conflictos. Lo cual afecta un poco su autoestima sumándole a
O esto un problema que presenta en su cadera, el cual la hace cojear y le molesta la
mayoría del tiempo. La madre se queja constantemente de su discapacidad y de lo
poco que se quiere así misma, manifestándolo incluso delante de su hija, lo cual no
es una buena actitud, porque no le está transmitiendo a la hija la seguridad para que
ella crezca con una buena autoestima, algo que es importante sobre todo por la edad
en la que se encuentra Nicol.

Es por eso que se decide plantear éste taller, el cual le servirá no solo a la madre, sino
también a la hija, pues les presenta nuevas estrategias para que aprendan a aceptarse a
sí mismas y sobre todo tener una buena autoimagen a la hora de mirarse en un espejo,
eso las hará sentir bien.
D La autoestima es la base y el centro del desarrollo humano, le permitirá a la
E
persona conocerse y ser consciente de sus cambios, crear su propia escala de
F
I valores, desarrollar sus capacidades, aceptarse y respetarse.
N
Con algunas actitudes, los padres favorecen el concepto que cada hijo tiene de sí
I
C mismo.
I
El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía.
Ó
N Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes
constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un
alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados
académicos.

O Concientizar a los padres de familia sobre la influencia que ejercen sus actitudes, en
B
la formación del concepto que cada hijo(a) tiene de sí mismo.
J
E
T
I
V
O

A
C
T Actividades
I
V  Presentación del tema
I  Actividad inicial
D  Relato de distintas situaciones
A  Preguntas
D  Conclusiones
E
S

Bienvenida: Saludo inicial.


R
U Presentación del tema.
T
A
M  Se iniciará el taller con una explicación de la importancia de la autoimagen en
E los hijos por parte de sus padres, ya que con algunas actitudes, estos mismos
T le favorecen el concepto que cada hijo tiene de sí mismo.
O Actividad inicial.
D
O  La madre deberá identificar y describir una actitud suya que provoca en su
L hijo(a) baja autoestima, de ésta manera escribirá algunas acciones concretas
O que lo ayudarían a superarse y comprometerse a mejorar.
G Relato de distintas situaciones.
I
C  Se relataran 6 situaciones diferentes, las cuales se encontraran en unas fichas.
A  Los integrantes de la familia especialmente la madre deberá dar su opinión
acerca de cada una de estas y decir que haría
 Al final se realizara una reflexión del tema
Preguntas sobre las situaciones anteriores.
 Con base a las situaciones anteriormente mencionadas se le realizaran una serie
de preguntas a la madre, las cuales son:
 ¿Qué consecuencias traen estas actitudes en la imagen que el niño crea de sí
mismo?
 ¿Qué actitudes favorecen la autoestima de los hijos?
 ¿Qué errores cometen con sus hijos?
 ¿Cómo podrá remediarlos?
Conclusiones.
 Para finalizar se recibirán comentarios acerca de la importancia de crear una
buena autoimagen a los hijos desde pequeños, y como esto los ayudara a
realizarse como persona.
 Por último se realizara un compromiso teniendo en cuenta las actitudes que
deben mejorarse.

M
A Lapiceros
T
Cartulina
E
R Marcadores
I
A
L
E
S
W
E Recuperado de: Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación. San Luis
B Potosí. http://seslp.gob.mx/pdf/taller2011-
G 2012/tres/GUIA%20DE%20TALLERES%20%2018%20DE%20JULIO.pdf
R
A
F
I
A

Вам также может понравиться