Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERÍA DE PROCESOS QUÍMICOS

AUTOR: ING. ERICK RENE CHAMBI GONZALES

DOCENTE: M.SC. LIC. GERSON PORCEL VARGAS

ENSAYO DEL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR MÓDULO I:

TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

ORURO-BOLIVIA

JULIO, 2018

1
PREVENIR ANTES QUE LAMENTAR

Se testifica según Amós (1998) que él prudente obra con seguridad, conociendo qué, dónde,
cuándo y cómo ha de operar o dejar de hacer, y así nada le puede salir mal. En alguna ocasión
suelen frustrarse los éxitos de los peritos (porque no es posible al hombre obrar tan
perfectamente en todas las cosas que no haya lugar a error); no tratamos aquí nosotros de la
ciencia y la casualidad, sino del arte, con el que podemos prevenir lo fortuito. En base a lo
prescrito también se tienen algunos hechos como: San Juanico, México (19/11/1984), 511
muertos y 5000 heridos; Bhopal, India (3/12/1984), 20000 muertos, 540000 afectados;
Chernobyl, Ucrania (26/4/1986), 31 muertos, 350000 evacuados, 155000 Km2 afectados; Piper
Alpha, Mar del Norte (6/7/1988), 167 muertos, plataforma perdida; P-36 Petrobras, Brasil
(15/3/2001), 3 muertos, plataforma y 360MM$ perdidos; Refinería Lituania (2006), 400 MM$
en daños; Refinería BP Texas City, EEUU (2005), 15 muertos, 100MM$ en daños, 700MM$
en indemnizaciones, 26MM$ en multas; siendo los mismo algunos de muchos eventos fortuitos.
Por consiguiente también plantea Brunner (2000): “Cuando se habla de revoluciones
educacionales el análisis se refiere precisamente a esos cambios de paradigma bajo el cual se
organiza la tarea social de la educación. A lo largo de la historia dichos procesos –
inevitablemente escasos- han sido siempre producto de una particular constelación de cambios
en el entorno en que opera la educación. Son procesos que, al contrario de lo que sugiere la
interpretación más inmediatista del término revolución, toman largo tiempo en producirse.” Se
evidencia de esta manera a que la transformación y reforma en los procesos educativos debe de
ser de carácter primordial, enfocado que el estudiante es un sujeto pensante que debe contrastar
la teoría con la práctica, para esta premisa se debe formar estudiantes competentes que tengan
el criterio necesario para a través de la creatividad y la innovación interrelacionados con la
tecnología, sean herramientas que permitan la verificación de criterios técnicos para evitar
algunos hechos fortuitos.
De acuerdo a Sanjurjo (Sanjurjo y col., 2009), la articulación teoría-práctica no sólo persigue la
comprensión y la interpretación, sino también la toma de conciencia de las condiciones reales y
de los contextos que posibilitarán la acción para el cambio. Por ello para favorecer la
participación del alumno e incorporar nuevas estrategias de enseñanza a un aprendizaje basado
en competencias en carreras de ingeniería, una alternativa es la incorporación de las visitas a
industria (Zalazar y Arquier, 2012). Bajo la anterior premisa se necesita formar a estudiantes

2
que tengan las instrumentos para a través de la interacción del sistema hombre-máquina-medio
ambiente se verifiquen por medio de la ayuda de software que indirectamente se mencionan en
las NTICs, para evitar hechos que pueden desencadenar muchos contratiempos en la industria,
como son los: siniestros, costos, tiempos muertos, indemnizaciones, etc; mediante la cual se
plantea lo siguiente: ¿Cómo utilizar las TICs (Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones) como estrategia didáctica, para facilitar el proceso de enseñanza –
aprendizaje, para seleccionar parámetros apropiados entre diferentes opciones?
Enfocado los diversos antecedentes se plantea utilizar las TICS como estrategia didáctica para
facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje, mediante el diseño de ambientes virtuales con
actividades donde se utilicen simuladores, softwares y herramientas tecnológicas e informáticas
que motiven al estudio y aprendizaje, para realizar un análisis comparativo y verificar criterios
en la temática teórica y la aplicación de la misma.
Solbes, Montserrat & Furió. (2007). Dicen que: La enseñanza habitual de la Física y Química
no lo tiene en cuenta y se centra en los aspectos cuantitativos, operativos”. Característicos de
modelos pedagógicos tradicionales que no corresponden a sus estilos cognitivos por no tener
presencia de herramientas tecnológicas o estar sujetos a unos paradigmas muy desactualizado
para ellos. Solbes et al. (2007) donde se ignora algunos aspectos de las ciencias que, según la
investigación en didáctica, podrían contribuir a incrementar el interés hacia aquellas materias
como un tratamiento más cualitativo, experimental, más contextualizado, que muestre sus
contribuciones para resolver problemas y necesidades humanas. Puesto que en las ciencias
exactas se buscar verificar supuestos teóricos, que pueden ser resueltos con el desarrollo de
simuladores que permitan contrastar la aplicación de la teoría.
Para Sánchez (2000) y Corrales (2009) las TIC son herramientas computacionales e
informáticas que permiten procesar, recopilar, resumir, recuperar y presentar información de
diversas formas, de acuerdo a los requerimientos y necesidades de los usuarios. Es decir, son el
conjunto de técnicas novedosas que permiten administrar, analizar, procesar, para obtener o
comprobar conocimientos teóricos, transformando las entradas a través de un proceso en salidas,
donde se encuentran computadores y programas para obtener, guardar, generar y transmitir
información.
La función del docente es enseñar a los estudiantes a tomar decisiones cuando se enfrenten a
toda esa avalancha de información que se encuentra en las redes. Su tarea fundamental debe

3
recaer en orientar la selección de la información necesaria para el estudiante, trabajar de manera
individual con cada uno de ellos, fomentar el intercambio entre los estudiantes y fortalecer las
capacidades de acuerdo a las áreas específicas que el estudiante podría desenvolverse. Debe
elegir correctamente cuál software, tanto en su formación profesional como en el ejercicio de la
misma.
En general, los software educativos que encontramos actualmente en el mercado, a pesar de
utilizar la tecnología multimedia, presentan las características de los diseñados en las décadas
del 70 u 80.
En la década de los 80, época de gran auge de los software educativos muchos autores los
clasificaban en: Ejercicios y prácticas, tutoriales, simulaciones, juegos y entornos libres
De los mismos hacemos un énfasis en las simulaciones que son programas que intentan dar una
representación lo más realista posible de un dominio complejo. Este tipo de software educativo
intenta explicar un fenómeno mediante una representación controlada del mismo en la
computadora con apariencia lo más cercana posible al fenómeno real.
Los programas de simulación, como su nombre lo indica, reproducen en forma simplificada y a
través de un modelo una situación o fenómeno (físico, químico, matemático, social),
permitiéndole al estudiante explorar y actuar sobre dichos eventos.
Cada avance tecnológico como menciona Loureiro, M, (2006) “obliga a los ciudadanos a contar
con nuevas competencias y conocimientos, lo que evidenció la necesidad de actualizar los
procesos educativos tradicionales” y por lo cual se ha visto la necesidad de incorporar las TIC
en dichos procesos, partiendo de las necesidades del entorno y de los mismos alumnos. Teniendo
en cuenta de Loureiro se puede entonces afirmar que se debe reflexionar sobre las prácticas y
recursos de la educación tradicional, para sustituir por los actuales, es decir, por innovaciones
tecnológicas educativas para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje, y de esta forma
permitir el acceso a nuevos conocimientos y competencias, tanto para los estudiantes como para
los docentes que son los actores involucrados.
Este nuevo mundo toca las puertas de las instituciones universitarias y sin pretender profesar fe
ciega en las virtudes de la llamada sociedad del conocimiento (Bustamante, 2000), es evidente
que la virtualización será uno de los retos que tendrán que asumir estas instituciones a fin de
integrar las ventajas elocuentes que tienen estos dispositivos tecnológicos para el desempeño de
su misión y fines tanto educativos como sociales.

4
La virtualización universitaria que según Cabero (2004), es el fenómeno mediante el cual,
gracias a la extensión de la digitalización, tanto los objetos como los procesos y fenómenos
propios del quehacer educativo, pueden adquirir una existencia virtual, materializada a través
de instrumentos electrónicos, lo cual supone la alteración de las tradicionales relaciones
(maestro / alumno, libro / documento, usuario / servicio, medio didáctico / teoría de aprendizaje)
que dominaron hasta nuestros días el campo de las funciones institucionales universitarias
(docencia, investigación, extensión gestión y producción). Este avance tecnológico, supone un
cambio de modelo en el modo de concebir la universidad. Permitiendo estar a la par del mismo
para desarrollar aptitudes necesarias que requiere el mercado laboral.
Según Nérici (citado por Maldonado, 2009) dice “La didáctica es el estudio del conjunto de
recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de
llevarle a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera
consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y
responsable.” De este modo el docente debe echar mano a NTICs para guiar este aprendizaje
para poder propagar en el estudiante a través de sus conocimientos teóricos previos, la
interrelación con la realidad para que los mismos tengan los medios y capacidades para tener
una capacidad de desenvolvimiento de los mismos, teniendo los razonamientos para elegir
diversas opciones para de este modo el actúe de manera responsable en la elección de
mencionadas alternativas.
El uso de las NTIC, en un escenario de educación, ha tenido procesos de cambios reveladores,
se le ha reconocido su impacto con relación a las reformas, se sabe que el impacto de cualquier
tecnología depende de cómo se use, en qué contexto y para qué fines, puesto que abre
posibilidades como también nuevas exigencias (Bebell, 2005). En este espacio, las
universidades tienen el reto de contribuir en la transformación de la enseñanza aprendizaje,
donde se evidencia que el sistema ha abandonado las memorizaciones típicas de la ilustración,
que son los retos que impone una época acelerada de transformaciones tecnológicas y
científicas.
Con la particularidad de que se empieza a demandar cada vez más la experiencia audiovisual
digital (Tripero, A., 2010), se aprende siempre que se vive, participando de la experiencia,
generando la adaptación al progreso tecnológico en el campo de la educación se traduce en una
mejora, haciendo más atractivo el proceso educativo, ya que el estudiante desarrolla a través del

5
medio digital la simulación de ciertos procesos, permitiendo ejercitar varios parámetros para un
análisis adecuado de datos y ver la variabilidad en pequeños cambios que puede existir en dichos
procesos.
Levis (2011), (citado por Monsalve, 2011). Sostiene: la presencia de Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en casi todas las actividades, tanto en los ámbitos
públicos como privados, se han convertido en un desafío para la educación, debido a que
constantemente estamos expuestos a estímulos de la televisión y el internet, con especial
trascendencia en la formación de niños y jóvenes, siendo de uso cotidiano, el teléfono celular,
la 18 computadora, la consola de videojuegos, Internet, los reproductores de DVD y de MP3, y
en especial el televisor. Desafío porque ahora estos medios son de gran ayuda tanto para el
ámbito universitario permitiendo crear entornos de simulación y desarrollar pruebas que pueden
ser costosas a la vez; también permite con ayuda del teléfono celular tener aplicaciones que nos
ayuden al manejo de las máquinas siendo estas una ayuda que nos permite subsanar
eventualidades en la industria.
De Benitos & Salinas. (2004). Afirman que el contexto tecnológico se refiere a las herramientas
y utilidades que utiliza el docente para llevar a cabo su acción formativa. Estas herramientas
pueden estar integradas en los que se denomina una plataforma, sistema, entorno, o puede
tratarse de herramientas independientes, p.e. agenda, software de comunicación, etc. El análisis
del componente tecnológico de un entorno virtual no puede entenderse de forma separada al
componente pedagógico. Ambos, son determinantes para la selección de las herramientas que
soportaran dicho entorno. Para lo cual el docente debe de seleccionar el mismo en marco al
contenido de la materia a desarrollar, fortaleciendo de este modo las habilidades necesarias que
exige el mercado industrial, permitiendo en un lapso de tiempo mínimo una adecuada toma de
decisión.
Según (Hernández) entre las tendencias de la industria de las TIC en la educación, cabe destacar
la producción de contenidos cada vez más ricos, con técnicas de simulación de entornos reales
e imágenes 3D; la incorporación de mundos virtuales al mundo de la educación; el uso de
realidad aumentada para explicar conceptos con interfases naturales; el uso de dispositivos
electrónicos PDA para incorporar la tecnología de movilidad, para hacer aplicaciones que
favorezcan esa integración y socialización de los alumnos y la mejora en su relación con los
centros educativos. Nos enfocan la diversidad de software que ayudan al desarrollo del

6
estudiante por lo cual el mismo puede desarrollar destrezas y comprobar determinados
parámetros, pero esto en el marco de entornos de simulación muy próximos a la realidad.
En este sentido, las configuraciones espaciales virtualizadas (holográficas, en 3 dimensiones,
etc.; entendidas como escenarios trasladables y nomádicos), permitirían la navegación y
favorecerían otros modos de construcción del conocimiento. Las metarepresentaciones, por
ejemplo, estarían mostrando la posibilidad de diferenciar la operatividad con el entorno de la
reflexión acerca de los procesos implicados en ese operar y registrados en bases de datos
computacionales (Di Sessa, 2000). Dichas configuraciones permiten el discernimiento de
muchas aseveraciones teóricas permitiendo ampliar el conocimiento, generando el análisis de
resultados y permitiendo a la vez generar una base de datos para una observación histórica o
también una evidencia del manejo de los procesos enfocados los mismos como registros; estos
registros favorecerían procesos de descentración que permitirían la construcción de
representaciones sobre las propias formas de operar cuando existe una fuerte intencionalidad
por parte del propio usuario de revisar los modos de aprender en entornos interactivos.
El análisis de los entornos de aprendizaje cobra una nueva dimensión cuando se trata de
plataformas tecnológicas que permiten la construcción de simulaciones y posibilitan la
navegación a través de recorridos no lineales y de nodos de información gráfica, auditiva y
visual. Es decir, cuando las mismas herramientas cobran materialidad tecnológica y simbólica
(Dedé, 1999; Pea, 1998). En el plano de lo material y lo cognitivo hay un intercambio con
entornos tecnológicos vinculado con las bases de una comunidad en la que los otros planos
cobran valor y sentido, donde se genera una estructura tríptica de vinculaciones (material,
cognitivo-simbólica y social) que los entornos tecnológicos podrían favorecer en tanto
actividades mediadas y colaborativas. Donde se forma un equipo de trabajo que tiene la ayuda
para su desarrollo cognitivo el plano simbólico, desde el punto de vista que ayudará al estudiante
estimulando su memoria gráfica.
En la construcción de entornos simulados subyacen modelos analíticos y sintéticos que dan
cuenta de concepciones de ciencia, de conocimiento y de enseñanza. Penner (2000) diferencia
básicamente dos tipos de modelos: modelos físicos que incluyen todas las formas relativas a
fenómenos que tienen manifestación externa (un planetario y un tornado, entre otros) y modelos
conceptuales que no dependen de representaciones concretas dado que existen como conceptos
en las mentes humanas (las leyes de gravedad newtonianas, por ejemplo). Mencionados

7
entornos de simulación permiten al estudiante desarrollar habilidades cognitivas y
paralelamente comprobar, controlar procesos, permitiendo tener criterios pertinentes evitando
hechos desagradables que podrían suscitarse si los mismos no fueran controlados con ayuda de
estas herramientas para posteriormente ser escaladas a la industria.
La teoría de sistemas nos muestra que diversos principios físicos tienen asociados modelos
matemáticos equivalentes o isomórficos. Por ejemplo, ciertos circuitos eléctricos, circuitos
hidráulicos, procesos de transferencia tanto de materia como energía y cantidad de movimiento,
son descritos por el mismo conjunto de ecuaciones diferenciales. Consecuentemente, podría
resultar conveniente analizar (simular analógicamente) el comportamiento de un sistema
(proceso químico) observando la evolución de las variables "equivalentes" en un circuito
eléctrico (cuyo modelo sea equivalente al proceso estudiado), ya que son fácilmente
cuantificables. (Scenna, 1999). En este sentido se permite el análisis de variables cuyos análisis
pueden generar mucho tiempo, costo, y demás factores para el desarrollo de los mismos; que
con ayudas de los simuladores permiten al estudiante evitar los mismos teniendo resultados casi
instantáneos pudiendo hacer la prueba diversos parámetros y variables.
Existe actualmente una gran variedad de simuladores de procesos comerciales, de las cuales son
poderosas herramientas de cálculo en procesos industriales, con enormes bases de datos y un
fuerte respaldo de bibliotecas para cálculos de equipos y bibliotecas de modelos para cálculos
termodinámicos, que le dan al simulador la ventaja de una gran versatilidad.
Ejemplos de estos simuladores de procesos de propósitos generales son:
Aspen Plus y Speedup (de Aspen Technology, USA), Pro II (de Simulations Sciences, USA),
Hysys (de Hyprotech, Canada), Chemcad (de Chemstations, USA), etc. Aspen Plus, Pro II y
Chemcad son simuladores de procesos en estado estable, Speedup es un simulador de procesos
dinámico y Hysys es útil para los dos tipos de simulación, (Martínez, 2000). Dichos simuladores
son una gran ayuda al estudiante debido que en los mismos ofrecen una gran variedad de datos
de proceso que para la obtención de los mismos generan dificultad para ser obtenidos, ya sea
por el factor tiempo o por la falta de equipos, materiales, o reactivos entre otros; un aspecto muy
importante en los simuladores de procesos, es la disponibilidad de propiedades termodinámicas
y de transporte de las corrientes del proceso, estas propiedades son fundamentales para efectuar
los balances de materia y energía al grado de que si tenemos buenos datos o buenas correlaciones
para las propiedades, entonces los resultados de la simulación serán altamente confiables.

8
En la preparación de la simulación de un proceso químico existen ciertos pasos importantes a
seguir en pequeña o gran escala. Los cuales son: Identificación y formulación del problema;
definición del sistema; formulación del modelo; localizar los datos necesarios; seleccionar el
paquete de software adecuado; adquirir los recursos computacionales adecuados;
experimentación, interpretación, implementación y documentación para el uso apropiado de las
herramientas seleccionadas, (Chemical Engineering, Noviembre, 1994). Siendo lo mencionado
la etapa inicial para el desarrollo de la simulación del proceso correspondiente entorno a los
puntos mencionados para la aplicación y desarrollo en el software seleccionado.
Habrá entonces que escoger algo que hará la diferencia en términos de ganar nuevas
percepciones o de ofrecer mejoras importantes en el fondo del problema. En este paso debe
quedar perfectamente establecido el objeto de la simulación. El sistema a simular debe estar
perfectamente definido, identificando dónde estará la frontera del sistema a estudiar y las
interacciones con el exterior que serán consideradas. Comienza con el desarrollo de un modelo
simple que captura los aspectos relevantes del sistema real, en los que éstos dependen de la
formulación del problema. El arte de modelar consiste en la habilidad para analizar un problema,
resumir sus características esenciales, seleccionar y modificar las suposiciones básicas que
caracterizan al sistema, y luego enriquecer y elaborar el modelo hasta obtener una aproximación
útil. El diseño y simulación de procesos químicos necesita de datos de propiedades físicas,
termodinámicas, cinéticos y de transporte, los cuales se calculan a partir de modelos de
propiedades con base teórica o empíricos. (Ramírez, 2005) Los cuales con ayuda de estos
simuladores es más fácil representarlos, y representando situaciones próximas a las cuales se
tiene como objeto de estudio.
La representación precisa de las propiedades es fundamental para la simulación de procesos. El
usuario debe seleccionar un modelo para representar las propiedades, el uso de un modelo
inadecuado puede cambiar los resultados de la simulación y perder validez. Los errores en la
simulación por una mala selección del modelo de propiedades físicas no se pueden detectar o
prevenir fácilmente, los resultados parecen correctos, pero son erróneos, (Chemical Engineering
Progress, octubre, 1996). Para este fin el estudiante debe de tener los conocimientos bien
estructurados para la aplicación del mismo, siendo el docente el guía para el desarrollo.

9
Actualmente en la industria de procesamiento químico, cuyo desarrollo inició en la industria, se
desarrollaron paquetes de simulación de procesos, tanto generales como específicos para cada
industria o proceso químico, mediante los cuales es posible:
Detección de cuellos de botella en la producción.
Predicción de los efectos de cambios en las condiciones de operación y capacidad de la planta.
Optimización del proceso cuando cambian las características de los insumos y/o las condiciones
económicas del mercado.
Evaluación de alternativas de proceso para reducir el consumo de energía.
Análisis de condiciones críticas de operación.
Transformación de un proceso para desarrollar otras materias primas.
Análisis de factibilidad y viabilidad de nuevos procesos.
Optimización del proceso para minimizar la producción de desechos y contaminantes.
Entrenamiento de operadores e ingenieros de proceso.
Investigación de la factibilidad de automatización de un proceso. (Martínez, 2000)
Los cuales servirá al estudiante como una herramienta para interrelacionarse con mayor criterio
para la aplicación de conceptos y resolución de problemas del medio laboral.
El profesor debe conocer los aspectos básicos acerca del desarrollo humano en general y del
desarrollo intelectual en particular; que conozca también diversas estrategias de aprendizaje, de
modo que sea capaz de construir ambientes que conduzcan a sus alumnos a convertirse
realmente en activos constructores de su conocimiento, (Martínez, 2000).
El docente entonces creara los medios necesarios para el estudiante, siendo éste el conductor
principal para el desarrollo del conocimiento.
Por consiguiente se pueden señalar que como conclusiones: La aplicación de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación (NTICs), así como el fortalecimiento del proceso
de enseñanza-aprendizaje universitario utilizando el espacio virtual, que debe facilitar la
aplicación de la pedagogía activa en las aulas universitarias.
La finalidad de esta metodología habita en comprender e integrar los conceptos expuestos
durante las enseñanzas en marco del cuerpo teórico de las diversas asignaturas a ser aplicadas
en el transcurso del desarrollo del proceso formativo.
Asimismo, se pretende que los estudiantes consigan un alto nivel de aprendizaje teniendo como
herramienta a la simulación, profundizando en conceptos y procedimientos además de adquirir

10
las habilidades necesarias para su correcto manejo. El docente debe procurar que el alumno sea
activo y responsable de su propio aprendizaje, que reflexione y realice una autoevaluación de
sus respuestas.
Mediante el manejo de simuladores, se pretende que los alumnos experimenten la aplicación
práctica del diseño y manejo de operaciones básicas y balances de materia a escala laboratorio,
piloto e industrial; para de este modo el estudiante tenga el alcance a desarrollar las prácticas
necesarias optimizando costos y tiempo, debido a que estos entornos de simulación permiten el
uso tanto de materiales y equipos de manera virtual, los cuales en la actualidad o para nuestro
medio es de elevado costo o difícil de ser encontrado en el mercado, en el cual también si se
deben desarrollar análisis o prácticas requieren tiempo y en muchos de los casos son costosos.
Asimismo, interpretan los resultados obtenidos en la simulación, valoran el tamaño más
adecuado de los equipos que componen la industria y visualizan la industria simulada, además
de fortalecer los conocimientos permitiendo poner en práctica los conocimientos teóricos
obtenidos, variando parámetros de control, para el mismo tiempo no simular en la industria,
puesto que es muy riesgoso, creando en la industria una herramienta preventiva ante los
desastres que pueden suscitarse por estos eventos o hechos fortuitos que conllevarían muchas
consecuencias.

11
Bibliografía

AMÓS COMENIUS, Juan


1998 Didáctica Magna. México. Ed. Porruá.
BEBELL, D.
2005 Technology promoting student excellence: an investigation of the first year of 1:1
computing in New Hampshire middle schools. Retrieved from:
www.bc.edu/research/intasc/PPT/tpse12_1_04.ppt
De Benitos & Salinas.
2004). Situaciones didácticas en los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
(EVEA) en la enseñanza superior Universidad de las Islas Baleares. Grupo de
Tecnología Educativa 54
http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Situaciones%20did%C3%A1cti
cas%20en%20los%20entornos%20virtuales%20de%20ense%C3%B1anzaaprendizaje
%20(EVEA)%20en%20la%20ense%C3%B1anza%20superior-
%20elaboraci%C3%B3n%20de%20un%20instrumento%20de%20an%C3%A1lisis..Pd
f
BRUNNER, José J.
2000 Nuevas Tecnología y Sociedad de la Información. En Educación: Escenarios de
Futuro. No. 16. Enero del 2000.
BUSTAMANTE, Enrique
2000 La sociedad de la información: Un largo camino de pensamiento utópico y crítico.
En J. De Pablos y J. Jiménez (coord.): Nuevas Tecnologías, Comunicación Audiovisual
y Educación. Cedecs, Barcelona.
CABERO, J
2004 Medios de Comunicación, Recursos y Materiales para la Mejora Educativa II.
Ayuntamiento de Sevilla-Secretariado de Recursos Audiovisuales. Universidad de
Sevilla. España.
CARLSON, Eric C.,
1996 “Don’t Gamble With Physical Properties For Simulations”, Chemical Engineering
Progress.

12
CORRALES, A.
2009 La integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el
Área de Educación Física. Hekademos: Revista Educativa Digital. Nº 4. 45-56.

DI SESSA, A.
2000. Changing minds. Computers, Learning and Literacy. Cambridge: MIT
Press.
FURIÓ, C.
(2006) La motivación de los estudiantes y la enseñanza de la Química. Una cuestión
controvertida. Educación Química 4 (17), 1-2. http://chemistrynetwork.pixel-
online.org/data/SMO_db/doc/78_pdf961.pdf
GLASSCOK, David
1994 “Process Simulation: The Art and Science of Modeling”,Chemical Engineering.
HERNANDEZ, L. K., & MUNOZ AGUIRRE, L. F.
2012 Usos de las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) en un proceso
formal de ensenanza y aprendizaje en la Educacion Basica. Zona Próxima, (16) 2-13.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85323935002
LOUREIRO, A.
2006 La escuela en la sociedad de redes. Una introducción a las tecnologías de la
información y de la comunicación en la educación. Lectura y Vida: Revista
Latinoamericana De Lectura, 27(2), 73-74. Recuperado el 28 de Julio de 2014 de la base
de datos virtual Proquest.
MARTÍNEZ SIFUENTES, Victor Hugo
2000 “Simulación de Procesos en Ingeniería Química”, México, Tamaulipas, Plaza y
Valdés Editores.
MONSALVE, M.
2011 implementación de las tics como estrategia didáctica para generar un aprendizaje
significativo de los procesos celulares en los estudiantes de grado sexto de la institución
educativa san Andrés del municipio de Girardota. Tesis de Magister Enseñanza de las
Ciencias Exactas y Naturales. No publicado. UNC
http://www.bdigital.unal.edu.co/5936/1/43666105.2012.pdf

13
PENNER, D.
2000. Cognition, Computers, and Synthetic Science: Building Knowledge and Meaning
Through Modeling. En: Review of Research in Education, Nro. 25, 2000-2001,
Washington: American Educational Research Association.
RAMÍREZ, J. L.
2005 “Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación de cuatro
países latinoamericanos”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (28).
SÁNCHEZ, J.
2000 Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación para la construcción del
Aprender. Santiago: Universidad de Chile.
SANJURJO, L.; CAPOROSSI, A.
2009 Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales. Homo Sapiens
Ediciones. Rosario.
SCENNA, J. Nicolás.
1999 “Modelado, Simulación y Optimización de Procesos Químicos”, 2ª edición,
Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires Argentina.
SOLBES, J. MONTSERRAT, R. FURIÓ, C.
2007 El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en
su enseñanza. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales N. º 21. 2007, 91-117
(ISSN 0214-4379).
TRIPERO, T.
2010). La Psicología del Desarrollo de la Inteligencia Fílmica, Digital o Multimedia.,
Revista Electrónica de Educación e Innovación Multimedia, septiembre, pp. 1-10.
ZALAZAR, M. F. y ARQUIER, J. P.
2012 Interacción universidad-industria a través de experiencia de visita a planta química.
En actas de las II Jornadas de Investigación en Ingeniería del NEA y Países Limítrofes:
hacia dónde van la ciencia y la tecnología en el MERCOSUR, Junio, Resistencia.
Disponible en: http://www.frre.utn.edu.ar/IIJCyT/clean/files/get/item/2173

14

Вам также может понравиться