Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIDAD DIDACTICA

Licenciatura en Ciencias
Sociales
Facultad de Educación
2019
Unidad didáctica:
Historia

Colombia en el siglo XIX


Estándar:
Identifica los legados del pasado como fuentes de identidad y conflicto y como
promotores
de desarrollo.

Pregunta problematizadora
¿De qué manera el conocimiento de la historia de la conformación de nuestro país, ayuda
a entender las dinámicas de poder actuales?

• Reconociendo que los fenómenos sociales pueden observarse desde diferentes puntos de
vista e intereses.
• Identificando en los hechos históricos, complejas relaciones sociales, políticas, económicas
y culturales.
• Explicando algunos de los grandes cambios políticos, económicos y sociales que se
presentan en Colombia, durante el siglo XIX.
• Analizando algunos de los principales procesos políticos del siglo XIX en Colombia
(Federalismo, Centralismo, Radicalismo Liberal, y
Regeneración entre otros).
• Comparando los mecanismos de participación ciudadana contemplados en las
constituciones políticas de 1886 y 1991 y evaluando su aplicabilidad.

PÁGINA 2
Unidad didáctica:
Historia
Contextualización del problema

1. Constituciones a la carta.

• Formación del Estado colombiano, 1819-1849.


En la primera fase de formación del Estado (desde la independencia hasta fines de la década
de 1850), fuerzas anti centralistas se levantaron en 1826 y 1828 en contra de la Gran
Colombia y el proyecto centralizador de Bolívar. En 1830 y 1831, otras dos rebeliones
surgieron en oposición a la centralización del poder, la segunda de las cuales culminó en la
revuelta con base en Pasto, La Guerra de los Supremos (1839-1842), que marcó una división
en la formación de los partidos y la construcción del Estado.
• Formación del Estado colombiano, 1849 – 1886.
La segunda fase de construcción del Estado comenzó con las reformas liberales de la década
de 1850, que dieron forma a una revolución anticolonial protagonizada por los artesanos,
seguidas inmediatamente por la insurrección conservadora de 1851 y la revuelta en contra
del general José María Obando. Esta revuelta provocó una contrarrevolución que modeló
el diseño de las instituciones estatales hasta principios del siglo XX. La guerra volvió a
sacudir el país entre 1859 y 1862 con la muy importante revolución liberal del general
bolivariano Tomas Cipriano de Mosquera, que finalmente fue depuesto en un golpe por un
grupo de liberales insatisfechos con su propio partido.

Un tercer período de formación del Estado comenzó con la Regeneración conservadora de


1886, que trabó frecuentes luchas y más rebeliones liberales. La Regeneración tardó tres
años de guerras para establecer su supremacía, de las cuales la más devastadora e intensa
fue la Guerra de los Mil días, que terminó con la derrota de los liberales al iniciarse el
Siglo XX.

 En la siguiete linea de tiempo, debes proponer un titulo, e integrar fechas claves


para la conformación de Colombia como estado.

PÁGINA 3
Unidad didáctica:
Historia

 En seguida, explica cada uno de los acontecimientos arriba mencionados


y su importancia en la conformación de nuestro país como estado.

2. Organización políticoadministrativa y los ciudadanos.

 Organización político administrativa de Colombia en el siglo XIX, En la época de


los gritos de independencia de la América española (1808-1811), el virreinato de la
Nueva Granada estaba dividido en aproximadamente 22 provincias, cuyos límites a
la larga serían los que definirían la posterior organización territorial de la región.
Estas se camuflaron muchas veces dentro de otras entidades que surgieron después
(estados o departamentos), pero siempre mantuvieron su perfil territorial. En este
periodo algunas de dichas provincias se reunieron en la federación denominada
Provincias Unidas de la Nueva Granada,1112 mientras otras se mantuvieron fieles a
España y otras se declararon independientes por sí mismas (por ejemplo, Cartagena
y Cundinamarca). Esto desembocó en un caos político (el cual se manifestó en una
guerra civil) que permitió a la corona española llevar a cabo sus planes de
reconquista del Virreinato y los demás territorios americanos, que acabó,
efímeramente, con los sueños de libertad de los habitantes del continente.

PÁGINA 4
Unidad didáctica:
Historia
La provincia de Casanare nunca fue totalmente conquistada y en 1818 erigió como
capital transitoria de las Provincias Unidas a la ciudad de Pore, epicentro de la
conformación del ejército de vanguardia donde se unieron las guerrillas del llano y
patriotas del interior del país, el cual sería la base sobre la cual Bolívar emprendió la
campaña final para la liberación de Colombia, conocida como campaña libertadora,
fase final de 8 años de resistencia en Casanare.
Sin embargo, los pueblos americanos no desistieron de su libertad. Fue así como
Simón Bolívar entre 1819 y 1822 libertó varias de las regiones del continente en contra
de las fuerzas realistas; durante este tiempo la Nueva Granada permaneció dividida
en provincias, aunque debido al caos originado por la guerra, a los levantamientos
regionales y declaraciones de independencia de varias de ellas, muchas quedaron sin
gobierno de parte de la corona española.
Una vez alcanzada de forma permanente la independencia, nace el 17 de diciembre
de 1819 la nación hoy conocida como Gran Colombia, conformada por la unión
territorial de la Nueva Granada y Venezuela, donde cada una pasó a denominarse
departamento. Más tarde en 1821 se unió el istmo de Panamá y en 1822 las
recientemente liberadas regiones del sur (hoy Ecuador), por lo que se reorganizó la
división político administrativa del país. Los 3 grandes departamentos planteados
en 1819, dieron paso a 9 departamentos hacia 1822 debido a la anexión de nuevos
territorios, posteriormente mediante la ley sobre división territorial de la República
de Colombia decretada el 25 de junio de 1824, el país fue dividido en 12
departamentos para hacer más fácil la gestión administrativa y fortalecer la
identidad nacional. Sin embargo, aunque en un principio se pensó en obviar las
divisiones administrativas coloniales, estos nuevos departamentos se basaron en las
provincias en las cuales se hallaba dividido el antes Virreinato.
A pesar de todos los esfuerzos realizados por mantenerla unida, la Gran Colombia
fracasó como Estado, dividiéndose en 1830 con la creación de tres países
independientes: la República de Venezuela (Actual Venezuela), la República del
Ecuador (Actual Ecuador) y la República de la Nueva Granada (Actual Colombia y
Panamá). Los gobiernos de los países sucesores decidieron entonces que los límites

PÁGINA 5
Unidad didáctica:
Historia
entre estos serían los que tenían al momento de la independencia, para evitar
confrontaciones innecesarias y posteriores reclamaciones territoriales. La entonces
República de la Nueva Granada permaneció temporalmente con la división
territorial que poseía durante la Gran Colombia hasta 1832, cuando a través de la
constitución se suprimieron los departamentos, y fueron reemplazados por
provincias, siendo estas prácticamente las mismas de 1810. La constitución
igualmente determinada que las provincias se subdividían en cantones, y estos en
distritos parroquiales (con la misma circunscripción de las parroquias eclesiásticas).
Esta organización geopolítica se conservó hasta 1853, año en que se expidió una
nueva constitución, la cual dio vía libre al federalismo y por lo tanto permitía que
cada región del país fuera semiautónoma y dictara sus propios estatutos; a causa de
esto, se dividió aún más el territorio de la República, pasando de 17 provincias en
1835 a 36 en 1855.

 Observar y analizar detenidamente los siguientes mapas.

PÁGINA 6
Unidad didáctica:
Historia

PÁGINA 7
Unidad didáctica:
Historia

 Luego de revisar los mapas, es necesario que hagas un análisis de las diferencias
que fueron dándose a través de diferentes procesos en el territorio colombiano,
a lo largo del S XIX, de esta manera podrás argumentar una serie de discusiones,
donde las preguntas claves las debes formular tú.

PÁGINA 8
Unidad didáctica:
Historia
 Para el desarrollo de este tema se sugiere que se organicen cuatro grupos de
estudiantes, cada uno debe encargarse de realizar una exposición en la que
utilicen suficiente material didáctico, que ayude a explicar las características, la
distribución del mapa y los símbolos de las cuatro organizaciones político-
administrativas que tuvo Colombia durante el siglo XIX, hasta la actualidad.
(República de la Nueva Granada, Confederación Granadina, Estados Unidos de
Colombia y República de Colombia).
 Después de realizar las exposiciones, se recomienda que cada uno de los
estudiantes elabore un cuadro en el que se plasmen los principales cambios,
dados entre las diferentes organizaciones político administrativas de Colombia.
De igual forma, establecerá las ventajas y dificultades que tiene un país al
presentar estos cambios tan continuos es tan poco tiempo.

 Vida cotidiana ciencia y cultura en el siglo XIX

Durante la primera mitad del siglo XIX neogranadino, se erigió la figura del
vecino como el soporte concreto y real de la ciudadanía, ciudadanía vinculada
orgánicamente a la localidad en la cual el ciudadano-vecino estaba radicado, o
en términos de derecho civil, domiciliado, allí desarrollaba su vida económica,
laboral, política y social. Pero a pesar del nuevo orden constitucional
republicano, en los textos de las primeras cartas constitucionales, el ciudadano
que hace su presencia allí, aún está lejos de ser el ciudadano moderno
caracterizado por los atributos de igualdad y de individualidad, puesto que se
encuentra sometido a una vieja cultura política heredada de la época colonial,
que le impide actuar como un hombre libre sin la oportunidad de participar en
los asuntos públicos de su propia localidad y mucho menos del país.
La sociedad colombiana fue esencialmente rural durante el siglo XIX. Colombia
era un país con una población baja hasta la primera mitad del siglo, con dos
habitantes por kilómetro cuadrado. Las personas tenían devoción religiosa, por
tanto, las creencias y las costumbres estaban ligadas a la cultura cristiana.

PÁGINA 9
Unidad didáctica:
Historia
La mayoría de la población era mestiza, es decir, mezcla entre españoles e
indígenas. En Cauca, Nariño y el altiplano Cundiboyacense predominó la
población indígena, lo que le dio un carácter de pensamiento conservador al
territorio. La Costa Pacífica y la Región Caribe tuvieron una gran presencia de
afro o negros como consecuencia de la esclavitud y de los palenques creados
por los negros en las selvas de ambas regiones. En la Región de Santander y
Antioquia predominó la población blanca; donde los indígenas fueron casi
extintos en la colonia. De hecho, la Colonia Antioqueña fue blanca y en menor
grado mestiza.
A finales del siglo XIX llegaron a la región Caribe inmigrantes del Cercano
Oriente, en su mayoría palestinos, sirios, libaneses y jordanos. En esta época al
ser los dueños de esas tierras el Imperio turco-otomano, recibieron el nombre
de turcos. Los turcos trajeron a esta región un área de pensamiento liberal y
dirigido al librecambio.
 Teniendo en cuenta lo anterior, se debe buscar más información, para realizar
una representación con un grupo de trabajo en el aula, esta representación debe
dar cuenta de la vida en el SXIX, comida, vestuario y costumbres deben estar
evidenciadas en la representación.

PÁGINA 10
Unidad didáctica:
Historia

BIBLIOGRAFIA

o Agencia prensa rural, Origen y formación del Estado colombiano (2013)


o Toro, Alejandro. VIDA COTIDIANA SIGLO XIX EN COLOMBIA: Cómo era
el diario vivir de los colombianos en el siglo XIX (2015)
o Agustín Codazzi; Manuel María Paz; Felipe Pérez (1889). Atlas geográfico e
histórico de la República de Colombia (antigua Nueva Granada): el cual
comprende las repúblicas de Venezuela y Ecuador con arreglo a los trabajos
geográficos del general de ingenieros Agustín Codazzi ejecutados en
Venezuela y Nueva Granada
o Eduardo Acevedo Latorre (1975). Atlas de mapas antiguos de Colombia: siglos
XVI a XIX.

PÁGINA 11

Вам также может понравиться