Вы находитесь на странице: 1из 163

Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Proyecto Final Máster


Organización Industrial
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000
pollos de engorde.

Autor del proyecto: Sara Hernández Martín


Director del proyecto: Alberto Julián Sarto

Fecha: Aranda de Duero, 11 de Marzo de 2019

SEAS, Estudios Abiertos Universidad Católica de Ávila


Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

• Índice

• DECLARACIÓN DEL ALUMNO.......................................................................... 4


• DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS ............................................................ 5
• RESUMEN PROYECTO...................................................................................... 6

• CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...................................... 7

• CAPÍTULO 2: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ..................................... 81

• CAPÍTULO 3: ESTUDIO ECONÓMICO ........................................................ 141

• CONCLUSIONES FINALES ......................................................................... 158

• ANEXO: LINKS A LA PRESENTACIÓN Y DOCUMENTOS ........................... 160


• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................ 162

Sara Hernández Martín


3
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

• Declaración del Alumno

Este trabajo constituye parte de mi candidatura para la obtención del título de


Máster en Organización Industrial de SEAS Estudios Abiertos del Grupo San
Valero, por la Universidad Católica de Ávila y no ha sido entregado previamente (o
simultáneamente) para la obtención de cualquier otro título.

Este documento es el resultado del mi propio trabajo, excepto donde de otra


manera esté indicado y referido.

Doy mi consentimiento para que se archive este trabajo en la biblioteca de SEAS


Estudios Abiertos del Grupo San Valero, donde se puede facilitar su consulta.

11 de Marzo de 2019

Sara Hernández Martín


4
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

• Dedicatoria y Agradecimientos

Agradezco a toda mi familia y pareja por los ánimos y la paciencia depositada


durante todo este año, así como comprender el sacrificio de dedicar mi tiempo libre
al máster. Sin vuestro apoyo no hubiese resultado tan grato.

Sara Hernández Martín


5
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

• Resumen Proyecto

Este Trabajo Fin de Master (TFM) pone el broche final a un año de adquisición de
conocimientos en las materias que ocupa el Master de Organización Industrial y
que, tras su evaluación, servirá para otorgar el reconocimiento en dicha titulación.

El TFM debe relacionarse al menos con tres de las asignaturas cursadas, lo hará de
la siguiente manera:

En mayor medida, y como punto principal, trata de un Estudio de Impacto Ambiental


(EsIA) referido a una granja de “broilers” o comúnmente conocidos como pollos de
engorde. De esta manera nos sumergimos de lleno en la asignatura de gestión
ambiental. El EsIA tiene como objetivo valorar los impactos que la actividad de
nuestro proyecto puede producir en el medio natural, para reducirlos o incluso
eliminarlos tras el establecimiento de una serie de medidas correctoras, así como
realizar un programa de control y seguimiento para otros impactos residuales.
Mediante el estudio se recogerá la información necesaria para que posteriormente
la Administración apruebe o no la realización del proyecto según su efecto en el
medio ya que se debe hacer un uso responsable de los recursos del medio
ambiente pues la mayor parte de ellos no son renovables.

Por otra parte, y situado dentro de un capítulo aparte, realizaremos un Estudio de


Seguridad y Salud, ya que como medida correctora para minimizar ese impacto en
el medio es necesario realizar una nave (obra nueva) y en este Estudio se emitirán
las condiciones que deban cumplirse para que se desarrollen los trabajos en las
debidas condiciones preventivas. Esta parte se relacionará con la asignatura de
Prevención de Riesgos Laborales.

Por último, y para enlazar con la asignatura de Gestión Financiera analizaremos la


viabilidad económica de la actividad - en el capítulo 3-, se realiza un pequeño
estudio de mercado para establecer el precio al que se venderá el producto y en
base a ello se obtendrá la viabilidad del proyecto con y sin financiación. Además, se
realizará un análisis de sensibilidad para ver cómo afecta una subida o bajada de
los costes y cobros.

Sara Hernández Martín


6
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

• CAPÍTULO 1:
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL

Sara Hernández Martín


7
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE IMPACTO


AMBIENTAL
1. Introducción

2. Legislación
2.1. NORMATIVA AMBIENTAL
2.1.1. Normativa relativa al Medio ambiente
2.1.2. Normativa relativa al Agua
2.1.3. Normativa relativa al suelo
2.1.4. Normativa relativa al aire
2.2. NORMATIVA SECTORIAL
2.2.1. Normativa estatal
2.2.2. Normativa comunitaria
2.2.3. Normativa autonómica y municipal
2.3. NORMATIVA QUE AFECTA A LA ACTIVIDAD GANADERA
2.3.1. Legislación sobre vertido a cauce público
2.3.2. Legislación sobre aplicación agrícola de estiércoles
2.3.3. Legislación sobre emisiones de amoniaco
2.3.4. Legislación sobre residuos especiales
2.3.5. Legislación sobre ruido
2.3.6. Legislación sobre explotaciones avícolas

3. Análisis y descripción de alternativas


3.1. OBJETO DEL POYECTO
3.1.1. Antecedentes, situación actual, infraestructuras
3.2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
3.2.1. Justificación cumplimiento normativa técnico-sanitaria de
explotaciones avícolas de engorde de pollos.
3.3. OBRA CIVIL
3.3.1. Diseño de las instalaciones
3.3.2. Instalaciones existentes y legalizadas
3.3.3. Instalaciones existentes no legalizadas
3.3.3.1. Nave de pollos de 1680 m2 y anexo a nave de 12,25 m2
3.3.3.2. Nave de almacén de 150 m2
3.3.4. Instalaciones nueva construcción.
3.3.4.1. Nave de pollos de 1.733 m2 y anexo de sala de control.
3.3.5. Medidas correctoras: Estercolero y depósito de lixiviados.

4. Fuentes generadoras de emisiones: tipo y cantidades


4.1. EMISIONES EN LOS SISTEMAS DE ALOJAMIENTO

Sara Hernández Martín


8
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

4.2. EMISIONES EN LAS INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE


ESTIÉRCOL
4.3. EMISIONES DURANTE EL PROCESO DEL TRATAMIENTO DEL
ESTIÉRCOL
4.4. EMISIONES DURANTE LA APLICACIÓN DEL ESTIÉRCOL AL
CAMPO

5. Estudio de alternativas
5.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
5.2. PROCESO TECNOLÓGICO E INSTALACIONES
5.3. CALENDARIO Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS
5.4. POSIBILIDAD DE AMPLIACIÓN
5.5. POSIBILIDAD DE INTRODUCIR MEDIDAS CORRECTORAS

6. Inventario ambiental
6.1. UBICACIÓN
6.2. CLIMA
6.3. SUELO
6.4. AGUA
6.4.1. AGUAS SUPERFICIALES
6.4.2. AGUAS SUBTERRANEAS
6.5. FLORA
6.6. FAUNA
6.7. PAISAJE
6.8. MEDIO SOCIOECONÓMICO

7. Metodología de análisis
7.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO
POTENCIALMENTE IMPACTANTES.
7.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DEL MEDIO
POTENCIALMENTE IMPACTADOS.
7.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS RELACIONES CAUSA-EFECTO
ENTRE LAS ACCIONES DEL PROYECTO Y LOS
FACTORES DEL MEDIO. MATRIZ DE IMPACTO
7.4. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
7.5. PREDICCION DE LA MAGNITUD DEL IMPACTO
7.6. MATRIZ DE IMPORTANCIA
8. Medidas correctoras y protectoras
8.1. FASE DE CONSTRUCCION
8.2. FASE DE PRODUCCIÓN
8.2.1. Buenas prácticas medioambientales
8.2.2. Aplicación de técnicas nutricionales

Sara Hernández Martín


9
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

8.2.3. Reducción de las emisiones desde los alojamientos


8.2.3.1. Control del ambiente interior de los alojamientos
8.2.3.2. Suelo perforado con sistemas de secado por aire
8.2.3.3. Sistema de suelo en gradas con aire forzado
8.2.3.4. Sistema de jaulas en gradas con aire forzado
8.2.4. Aplicación de mejoras en el diseño y manejo de los
alojamientos del ganado.
8.2.5. MTDs a considerar durante el almacenamiento de
estiércol
8.2.5.1. Capacidad de almacenamiento
8.2.5.2. MTDs a aplicar en los sistemas de almacenamiento de
estiércol sólido
8.2.6. Tratamiento de estiércoles en la granja
8.2.7. MTDs a considerar en la aplicación de estiércol al campo
8.2.7.1. Técnicas para la reducción de los impactos y emisiones
derivados derivados de la aplicación de los estiércoles
8.2.7.2. Técnicas para la reducción de emisiones producidas durante el
durante el proceso de aplicación propiamente dicho.
8.2.7.3. Mejoras durante la aplicación de estiércol al campo
8.2.8. MTDs a considerar en el uso del agua
8.2.9. MTDs a considerar en el uso de la energía
8.2.10. Técnicas para reducir las emisiones de ruido
8.2.11. Técnicas de lavado de gases

9. Programa de vigilancia ambiental

10. Documento de síntesis

Sara Hernández Martín


10
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

1. Introducción
Se va a realizar un Estudio de Impacto ambiental de una granja de pollos situada en
Saucedilla, población que se sitúa al Noreste de la provincia de Cáceres.

Actualmente la explotación se encuentra en pleno funcionamiento y con una


capacidad registrada de 62.000 pollos.

Para llevar a cabo la actividad, hay construidas tres naves en total: dos de 1.680 m2
para el engorde de los pollos y otra nave de 150 m2 utilizada como almacén, así
como una serie de instalaciones como son el vado sanitario, cerramiento parcela,
báscula y fosa séptica estancada….

En el proyecto inicial de la granja avícola únicamente se solicitaba la construcción


de una de dichas naves (nave de 1.680 m2 para cría de pollos), pero por diversos
motivos se construyeron dos naves más (una de cría de pollos de 1.680 m2 y la del
almacén de 150 m2), las cuales no se contemplaban en el proyecto y por lo tanto no
están legalizadas.

Por dicha circunstancia con el presente proyecto uno de los objetivos que se
plantean es la legalización de estas dos naves, así como la ampliación de la granja
de pollos mediante la construcción de una cuarta nave de 1.733 m2 para albergar
31.000 pollos más. Con todo ello la capacidad final de la producción de la granja
será de 93.000 pollos a razón de 31.000 pollos/nave por tres naves en total.

Sara Hernández Martín


11
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

2. Legislación
La Ley de prevención y control integrados de la contaminación mediante el Real
Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre revoca la Ley 16/2002, de 1 de julio,
a efectos prácticos descansa fundamentalmente en la Autorización Ambiental
Integrada. Ésta es una figura de intervención administrativa que sustituye y aglutina
al conjunto disperso de autorizaciones de carácter ambiental exigibles hasta el
momento y que tiene carácter previo y vinculante a la hora de obtener o renovar las
demás autorizaciones sustantivas o licencias necesarias para desarrollar la
actividad.

En la Autorización Ambiental Integrada se fijarán los condicionantes ambientales


exigibles y, entre otros aspectos, se especificarán los valores límite de emisión de
sustancias contaminantes que se asignen para esa instalación o, si así se
determina reglamentariamente, las medidas técnicas de carácter equivalente que
complementen o sustituyan a los valores límite de emisión. Éstos deberán basarse
en las mejores técnicas disponibles, tomando en consideración las características
técnicas de la instalación, su implantación geográfica y las condiciones locales del
medio ambiente.

Los aspectos que deberán tenerse en cuenta para la determinación de los valores
límite de emisión o de las medidas técnicas que los sustituyan, conforme a lo
establecido en el artículo 7 de la Ley de prevención y control integrados de la
contaminación, son los siguientes:

− El uso de mejores técnicas disponibles.

− Las características técnicas de la instalación.

− La implantación geográfica y las condiciones locales de medio ambiente.

− La naturaleza de las emisiones y su potencial traslado de un medio a otro.

− Las estrategias nacionales aprobadas y las normativas directas de aplicación.

− La incidencia de las emisiones en la salud humana.

− La incidencia en las condiciones generales de sanidad animal y otra normativa


sectorial.

Teniendo en cuenta lo anterior a continuación se reseñan las principales normas


legales a tener en cuenta en la actividad de cría intensiva de aves en sus diferentes
aspectos.

Sara Hernández Martín


12
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

2.1. NORMATIVA AMBIENTAL


Se deben considerar las siguientes normativas relativas a los distintos medios
naturales:

2.1.1. Normativa relativa al Medio ambiente

• Directiva 85/337/CE del Consejo, de 27 de Junio de 1.985, relativa a la


evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y
privados sobre el medio ambiente.

• Directiva 97/11/CE del Consejo, de 3 de Marzo de 1.997 por la que se


modifica la Directiva 85/337/CE relativa a la evaluación de las repercusiones
de determinados proyectos públicos y privados en el medio ambiente.

• Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de


Impacto Ambiental.

• Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el


Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28
de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

• Real Decreto Ley 9/2000, de 6 de octubre, de modificación del Real Decreto


Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

• Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la


Biodiversidad.

• Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a


la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia
de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).

• Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto Legislativo


1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

• Decreto 45/1991, de 16 de abril, sobre Medidas de Protección del


Ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

• Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el


Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas.

• Normas Subsidiarias del Excelentísimo Ayuntamiento de Saucedilla en


materia de medio ambiente.

2.1.2. Normativa relativa al Agua

• Real Decreto 261/1996 relativo a la protección de las aguas contra la


contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias. (BOE
nº 261 de 11-03-96)

Sara Hernández Martín


13
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

• Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el Real


Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del
Dominio público hidráulico, que desarrolla los Títulos preliminar, I, IV, V, VI y
VIII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de aguas (BOE nº 135 de 06-06-
2003).

• Ley de Aguas, texto refundido aprobado mediante Real Decreto legislativo


1/2001, de 20 de julio. (BOE nº 176 de 24-07-01, corrección de errores BOE
nº 287 de 30-11-01).

• Orden de 12 de noviembre de 1987, del Ministerio de Obras Públicas y


Urbanismo, sobre normas de emisión, objetivos de calidad y métodos de
medición de referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o
peligrosas contenidas en el vertido de aguas residuales, desarrollada por las
Órdenes de 13 de marzo de 1989 y de 28 de junio de 1991, y modificada por
la Orden de 25 de mayo de 1992. (BOE nº 280 de 23-11-87).

• Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento


de dominio público hidráulico. (BOE nº 103 de 30-04-86).

2.1.3. Normativa relativa al suelo

• Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos (BOE nº 96 de 22-04-98)

• Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases. (BOE nº 99


de 25- 04-97).

• Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento


para la ejecución de la Ley 20/1986 básica de residuos tóxicos y peligrosos,
modificado por el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, en lo no derogado
por la Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos. (BOE nº 182 de 30-07-88).

2.1.4. Normativa relativa al aire

• Resolución de 11 de septiembre de 2003, de la Secretaría General de Medio


Ambiente por la cual se dispone la publicación del acuerdo de 25 de julio de
2003, del Consejo de Ministros, por el que se aprueba el Programa nacional
de reducción progresiva de las emisiones nacionales de dióxido de azufre,
óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y amoniaco. (BOE nº
228 de 23-09- 03).

• Ley 34/2007 ley de calidad del aire y protección atmosfera.

• Instrumento de ratificación del protocolo del convenio de 1999 sobre


contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia, relativo a la
reducción de la acidificación, de la eutrofización y del ozono en la troposfera,
hecho en Gotemburgo (Suecia el 30 de noviembre de 1999). (BOE nº 87 de
12-04-05).

Sara Hernández Martín


14
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

• Instrumento de ratificación del protocolo de Kioto al convenio marco de las


Naciones Unidas sobre el cambio climático, desarrollado en Kioto el 11 de
diciembre de 1997 (BOE nº 33 de 8 02-05).

• Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de


diciembre, de Protección del Medio Ambiente Atmosférico, modificado
parcialmente por el Real Decreto 1613/1985, de 1 de agosto, por el que se
establecen nuevas normas de calidad del aire en lo referente a
contaminación por dióxido de azufre y partículas, y el Real Decreto
717/1987, de 27 de mayo, por el que se establecen nuevas normas de
calidad del aire en lo referente a contaminación por dióxido de nitrógeno y
plomo. (BOE nº 96 de 22-04-75).

• Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del Medio Ambiente


Atmosférico. (BOE nº 309 de 26-12-72).

Y todas aquellas normas aplicables que modifiquen o desarrollen la normativa


anterior.

2.2. NORMATIVA SECTORIAL


Además, se deben considerar las siguientes normativas que tienen relación directa
con las actividades ganaderas:

2.2.1. Normativa estatal

• Real Decreto 1429/2003 de 21 de noviembre, por el que se regulan las


condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de
subproductos de origen animal no destinados al consumo humano. (BOE nº
280 de 20-11-03).

2.2.2. Normativa comunitaria

• Reglamento (CE) nº 1334/2003 de la Comisión de 25 de julio de 2003 por el


que se modifican las condiciones para la autorización de una serie de
aditivos en la alimentación animal pertenecientes al grupo de los
oligoelementos (DO L 187 de 26 de julio de 2003).

• Reglamento (CE) nº 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 3


de octubre de 2002 por el que se establecen normas sanitarias aplicables a
los subproductos animales no destinados al consumo humano (DO L 273 de
10 de octubre de 2002).

2.2.3. Normativa autonómica y municipal

• LEY 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad


Autónoma de Extremadura.

Sara Hernández Martín


15
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Deben tenerse en cuenta las normativas promulgadas por las Comunidades


Autónomas, así como las ordenanzas municipales que sean de aplicación. En
algunas de estas normativas se establecen medidas concretas relacionadas con la
actividad ganadera y la utilización de los estiércoles. Entre otras, pueden
establecerse:

− Calendarios de aplicación de los estiércoles.

− Distancias de protección a los núcleos sensibles para el esparcido de


estiércoles.

− Limitaciones en los aportes máximos de estiércoles.

− Limitaciones y condiciones específicas para la instalación de nuevas granjas


o la realización de ampliaciones.

2.3. NORMATIVA QUE AFECTA A LA ACTIVIDAD GANADERA


A continuación, se señalan los principales aspectos regulados en la normativa
estatal y comunitaria:

2.3.1. Legislación sobre vertido a cauce público

Esta normativa es de aplicación para las explotaciones ganaderas que cuenten con
un sistema de depuración y la pertinente autorización de vertido al dominio público
hidráulico. La autorización de vertido a cauce público debe incluirse en la
Autorización Ambiental Integrada y en ella se deben detallar las características del
vertido que se autoriza y las medidas correctoras y de seguimiento a adoptar. La
aplicación de estiércoles al terreno no se considera vertido a cauce.

Como normas de aplicación deben tenerse en cuenta la Ley de Aguas, texto


refundido aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio y el
Real Decreto 849/1986 de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento de
Dominio Público Hidráulico, el Real Decreto 606/2003 de 23 de mayo, por el que se
modifica el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el
Reglamento de Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los Títulos preliminar, I,
IV, V, VI y VIII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas (BOE nº 135 de 06-06-
2003).

2.3.2. Legislación sobre aplicación agrícola de estiércoles

En las zonas declaradas como vulnerables por las Comunidades Autónomas en


aplicación del Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las
aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes
agrarias, la cantidad anual máxima de estiércol a aplicar al terreno será la que

Sara Hernández Martín


16
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

contenga 170 kg de nitrógeno por hectárea y año. No obstante, durante los


primeros programas de actuación cuatrienal, se podrá permitir una cantidad de
estiércol que contenga hasta 210 kg por hectárea y año. Así mismo, mediante
procedimientos de exención que deberán ser probados por el Comité de Nitratos de
la UE, se pueden autorizar cantidades de nitrógeno procedentes de estiércol
superiores a 170 o 210 kg de nitrógeno por ha y año, justificándolo de acuerdo con
el punto 2, apartado b del anejo III de la Directiva de Nitratos

En la valorización como abono orgánico, se deberá respetar una distancia de al


menos 200 m respecto a los núcleos urbanos. Se respetarán además las distancias
establecidas en el Reglamento de Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real
Decreto 849/1986 y en lo dispuesto en los diferentes planes hidrológicos de cuenca
para los cursos de agua.

La utilización como fertilizante agrícola de los estiércoles no estará sometida a la


autorización administrativa regulada en la Ley 10/1998 de 21 de abril de residuos.

El 8 de septiembre de 2005 el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas


dictó sentencia en relación con el asunto C-416/02, reconociendo el uso agrícola de
estiércoles y purines como una práctica de abonado de suelos exenta de la
aplicación de la Directiva de Residuos. Su utilización estará sujeta a la normativa
que a estos efectos apruebe el gobierno y a las normas adicionales, que, en su
caso, aprueben las Comunidades Autónomas. La normativa del Gobierno se
realizará a propuesta conjunta de los Ministerios de Medio Ambiente y de
Agricultura, Pesca y Alimentación, como complemento a lo ya establecido en el
Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la
contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. En esta
normativa se fijarán los tipos y cantidades de residuos que pueden ser utilizados
como fertilizantes.

2.3.3. Legislación sobre emisiones de amoniaco

En la Resolución de 11 de septiembre de 2003 de la Secretaria General de Medio


Ambiente (BOE nº 228 de 23 de septiembre de 2003) se fijan, de acuerdo con la
Directiva 2001/81/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, los techos de emisión
de determinados contaminantes atmosféricos, que como máximo en el año 2010 no
deberán superarse. El techo que corresponde a España con relación al amoniaco,
exceptuando las emisiones de las Islas Canarias, es de 353 kilotoneladas.

Los programas de reducción progresiva de emisiones nacionales establecidos en la


Resolución 11 de septiembre de 2003 se deberán aplicar a las emisiones de todas
las fuentes de los contaminantes dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno,
compuestos orgánicos volátiles y amoniaco.

Sara Hernández Martín


17
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Dentro de los contaminantes contemplados, la contribución del sector agrario


resulta significativa en las emisiones de amoniaco, señalándose como principales
fuentes las dos siguientes:

- El abuso de la fertilización nitrogenada y la aplicación de fertilizantes sin


medidas que reduzcan la volatilización de sustancias nitrogenadas.

- La volatilización procedente de los estiércoles líquidos o sólidos en los


alojamientos ganaderos o de un almacenaje inadecuado de éstos o de la
aplicación inadecuada de éstos en el campo.

2.3.4. Legislación sobre residuos especiales

• Cadáveres animales: los cadáveres animales de especies no rumiantes se


consideran como material de la categoría 2 de acuerdo al Reglamento
CE/1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se
establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no
destinados al consumo humano. De acuerdo con esta norma y con el Real
Decreto 1429/2003, deberán eliminarse directamente como residuos
mediante incineración en la propia granja con un sistema autorizado o bien
se entregarán a través de un circuito de recogida para su transformación en
una planta autorizada. Excepcionalmente, las autoridades competentes
podrán definir otros destinos como el enterramiento in situ cuando se
originen en zonas remotas o la alimentación para animales silvestres en
áreas previamente autorizadas.

• Envases de medicamentos y otros materiales sanitarios: conforme a lo


dispuesto en la Ley 10/1998 de 21 de abril, de residuos y la Orden
MAM/304/2002, de 8 de febrero, por el que se publican las operaciones de
valorización y eliminación de residuos y la Lista Europea de Residuos,
alguno de los residuos sanitarios generados en las explotaciones ganaderas
tienen la consideración de peligrosos (los especificados con un asterisco en
el capítulo 18 de la lista), debiendo ser depositados en recipientes
adecuados y gestionados como tales. El resto de los residuos sanitarios,
constituidos principalmente por los envases de medicamentos (no
biológicos), no tienen la categorización legal de peligrosos, pero tampoco
son asimilables a urbanos, por lo que también deben almacenarse en
contenedores especiales y gestionarse adecuadamente.

Ambos tipos de residuos, una vez separados y almacenados correctamente en


contenedores homologados, deben entregarse a un gestor autorizado que se
encargará de las operaciones correspondientes de valorización y eliminación.

2.3.5. Legislación sobre ruido

• Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido (BOE nº 276 de 18-11-03)

Sara Hernández Martín


18
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

2.3.6. Legislación sobre explotaciones avícolas

• Real decreto 1084/2005, de 16 de septiembre, de ordenación de la


avicultura de carne.

• Real decreto 328/2003, de 14 de marzo, por el que se establece y regula el


plan sanitario avícola.

Sara Hernández Martín


19
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

3. Análisis y descripción de alternativas


3.1. OBJETO DEL POYECTO.
3.1.1. Antecedentes, situación actual, infraestructuras.

Como se comentaba en un inicio, en la finca existe en la actualidad una granja de


pollos de engorde en funcionamiento con número de registro sanitario
11.1111111/x, con una capacidad registrada de unos 62.000 pollos. Para ello hay
construidas dos naves de 1.680 m2 para el engorde de pollos y otra nave de 150 m2
utilizada como almacén, así como una serie de instalaciones como son: vado
sanitario, cerramiento parcela, báscula y fosa séptica estancada; si bien, cuando se
realizó el proyecto de la granja avícola únicamente se solicitaba la construcción de
una de dichas naves (nave de 1.680 m2 para cría de pollos), pero por diversos
motivos se construyeron dos naves más (una de cría de pollos de 1.680 m2 y una
de almacén de 150 m2 ), las cuales no se contemplaban en el proyecto y por lo
tanto no están legalizadas. Por dicha circunstancia con el presente proyecto uno de
los objetivos que se plantean es la legalización de estas dos naves (1.680 m 2 y 150
m2) así como la ampliación de la granja de pollos mediante la construcción de una
nave de 1.733 m2 para albergar 31.000 pollos más. Con todo ello la capacidad final
de la producción de la granja será de 31.000 pollos/nave x 3 naves lo que conlleva
a un total de 93.000 pollos.

Todas las naves de pollos son de alta densidad (las existentes y la proyectada en el
presente proyecto), al tener automatizados los procesos de alimentación, bebida y
central que controla dichos requisitos mediante diversas sondas que se encuentran
a lo largo de las mismas. Puede decirse que son nave de última generación.

La explotación se encuentra en la actualidad en pleno funcionamiento, dispone de


un pozo de sondeo con capacidad para 1 l/s que abastece las necesidades de los
animales y dispone de energía eléctrica al tener un Centro de Transformación de
100 KVA, alimentado mediante una línea de media que se ha hecho llegar
explícitamente para satisfacer las necesidades eléctricas de la explotación.

3.2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.


Las naves e instalaciones existentes sirven de base física para la realización de la
actividad de engorde de pollos. Disponiéndose en todas las naves de sistemas
automáticos de control térmico y de humedad conseguiremos densidades altas (38
kg/m2), variando está en función de la época del año. El proceso (todo dentro/todo
fuera) consiste en la entrada de pollos con pocos días de vida (1 semana; los pollos
son aportados por una empresa integradora y procedentes de sus granjas de
multiplicación) y mediante un sistema adecuado de control de temperatura y
humedad (cierre y apertura de ventanas automática, ventilación forzada con

Sara Hernández Martín


20
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

humidificadores en uno de los laterales de la nave, sistema de aporte de agua de


alta densidad, aislamiento nave, cañones de aire caliente) y el aporte de piensos
adecuados a las necesidades de los animales (el pienso es suministrado por otra
empresa, siendo su consumo ab-libitum mediante tres líneas de comederos
automatizados desde los silos existentes en uno de los laterales de la nave), se
consigue que en un periodo máximo de alrededor de siete semanas los animales
alcancen el peso deseable de 2 - 2.5 kg, dependiendo del sexo de los animales
para proceder a su venta. Las instalaciones de suministro de agua están altamente
cualificadas al disponer cada nave de depósito de agua conectado a la red general
de agua de la nave para realizar los tratamientos sanitarios que consideren
oportunos los servicios veterinarios responsables de la explotación. Tal es el nivel
tecnológico alcanzado que los pollos disponen de hilo musical para mejorar sus
condiciones de vida.

Una vez realizada la venta y vaciado de la nave se procederá a la limpieza y


desinfección de la nave, con lo que cada dos meses habrá conseguido renovar el
ciclo (optimizar el proceso es complicado por eso se trata de conseguir una medida
de 5 ciclos/año). Una vez limpia y desinfectada la nave se procederá a prepararla
para el próximo ciclo trayendo cascarilla de arroz para la cama. El proceso de
desinfección de las instalaciones será llevado a cabo por una empresa
especializada para de esa forma dar cumplimiento al decreto 133/96 sobre residuos
peligrosos.

La yacija y gallinaza obtenida con la limpieza de la nave será almacenada en el


estercolero existente para su posterior venta a agricultores de la zona como abono
orgánico.

Por otro lado para conseguir una limpieza adecuada de las naves se procederá a
limpiar la nave en seco mediante aspiradora industrial y vaporeto de vapor de agua,
de forma que se consiga ahorrar en consumo de agua y se evite la contaminación
de los suelos; no obstante en aquellos casos que sea necesario se inyectará agua a
presión sobre la solera, circunstancia que obligará a realizar un sistema de recogida
de aguas de proceso para evitar que sea vertida al medio, para ello existe un
depósito de almacenamiento de estas aguas sucias y del lixiviado del estercolero
de 15 m3 de capacidad suficiente para almacenar el agua utilizada en el proceso en
la limpieza de las naves, siendo esta agua retirada por una empresa especializada
en este tipo de residuos, como medida correctora esta agua se podrá usar como
agua de riego si no se utilizan productos químicos.

Por último, los animales muertos durante su proceso de engorde serán recogidos
diariamente y almacenados en un contenedor que la Junta de Extremadura
dispondrá en cada una de las instalaciones avícolas para su posterior traslado al
punto de eliminación autorizado por la empresa especializada, dando en ello
cumplimiento al R.D. 1429/2003 y al Reglamento de 1774/2002 de la C.E. Además,

Sara Hernández Martín


21
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

la empresa promotora se compromete y declara que cumplirá con todos los


requisitos y exigencias que vengan establecidos por el anterior reglamento.

3.2.1. Justificación cumplimiento normativa técnico-sanitaria de


explotaciones avícolas de engorde de pollos.

En el presente apartado se tratará de justificar cada uno de los aspectos que se


exigen en la normativa en vigor (Real Decreto 1084/2005 y Real Decreto 328/2003)
de acuerdo a sus características y el tipo de explotación del que se trata:
explotación de producción.

Para justificar cada uno de los apartados se indicará lo que exige la normativa y
como se consigue en la granja dicho aspecto.

A. Condiciones de las construcciones e instalaciones.

- “La explotación se situará en un área delimitada, aislada del exterior y que


permita un control de las entradas y salidas de ella, y dispondrá de sistemas
efectivos que protejan a las aves de corral, en la medida de lo posible, del
contacto con vectores de transmisión de enfermedades”: la explotación se
encuentra totalmente cercada mediante una valla galvanizada de 2 m de
altura, todas las ventanas y huecos de la nave donde se encuentran los
pollos disponen de malla pajarera.

- “La explotación deberá contar con instalaciones y equipos adecuados en sus


accesos, que aseguren una limpieza y desinfección eficaz de las ruedas de los
vehículos que entren o salgan de la explotación. Asimismo, dispondrá de un
sistema apropiado para la desinfección del calzado de los operarios y
visitantes, o sistema equivalente”: presente un vado sanitario a la entrada de
la explotación y un pediluvio a la entrada de la nave.

- “El diseño, el utillaje y los equipos de la explotación posibilitarán la realización


de una eficaz limpieza, desinsectación y desratización”: en el programa
sanitario se contempla estos aspectos, vinculados a las características
constructivas de la nave (solera de hormigón y cerramientos enfoscados
y pintados).

- “Las jaulas u otros dispositivos en que se transporten los animales serán de


material fácilmente desinfectable y limpiable, y cada vez que se utilicen serán
limpiadas y desinfectadas antes de usarlas de nuevo o bien serán de un nuevo
uso”: los animales se encontrarán libre en la nave, no utilizándose jaulas u
otro dispositivo.

- “La explotación deberá disponer de dispositivos de reserva de agua. Estos


dispositivos deberán estar diseñados de tal manera que aseguren el suministro
de agua en cantidad y de una calidad higiénica adecuada que garantice la
ausencia de patógenos de las aves o zoonosis, permitiendo eventuales

Sara Hernández Martín


22
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

tratamientos de coloración o sistema equivalente. Asimismo, deberán tener una


capacidad que asegure que, en caso de corte de suministro, no se pone en
peligro el bienestar de los animales y deberán estar diseñados para evitar el
crecimiento de algas y ser de fácil acceso. En el caso de que el agua de bebida
proceda de la red de agua potable municipal, el tratamiento de aguas será
obligatorio tan solo en el caso de que los controles periódicos realizados en el
agua de bebida, incluida la contenida en los depósitos, no garanticen lo
previsto en el párrafo anterior”: el agua procede de un pozo con agua
potable, además la explotación dispone de un sistema de red de
abastecimiento de agua con un depósito de pulmón de 16.000 litros. Por
otro se dispone un depósito de 120 litros conectado mediante un sistema
de llaves y bomba dosificadora a la red general de agua de la nave para el
tratamiento sanitario de los animales.

- “Las explotaciones deberán contar con una cantidad suficiente de comederos y


bebederos adecuadamente distribuidos, que aseguren la máxima disponibilidad
para todas las aves. Los bebederos deberán dispone de un sistema que
reduzca, en lo posible, el vertido de agua a la cama de los animales”: existen
cuatro líneas de comedero de platina y tres líneas de bebederos de tetina
a lo largo de la nave de forma que todos los animales dispongan del agua
y los alimentos necesarios para su crecimiento, por otro lado, al disponer
de bebederos de tipo tetina con una pequeña cazoleta se evita el derrame
de agua.

- “Las explotaciones instaladas con posterioridad a la entrada en vigor de este


Real Decreto deberán estar diseñadas, en la medida de lo posible, para evitar
la entrada de vehículos de abastecimiento de piensos, de carga y de descarga
de animales y de retirada de estiércol y de animales muertos, de forma que
estas operaciones se realicen desde fuera de la explotación. En cualquier caso,
y cuando sea imprescindible la entrada y salida d vehículos auxiliares, estos
deberán desinfectarse antes de abandonar la explotación y se dispondrá de los
medios documentales que dejen constancia de que se ha procedido a la
correcta limpieza y desinfección de los citados vehículos”: la explotación es
anterior a la entrada en vigor de la normativa por lo que es indispensable
que entren los camiones de pienso en la explotación al encontrase los
silos en un lateral de la nave, no obstante se dispondrá en un futuro de
contenedores para la retirada de los animales muertos en el momento que
sea necesario, de acuerdo con la nueva normativa en vigor (Reglamento
(CE) 1774/2002) de forma que sea retirado por una empresa autorizada.

B. Condiciones higiénico-sanitarias.

- “Todas las explotaciones contarán con el programa sanitario establecido en el


artículo 3.2 b del Real Decreto 328/2003, de 14 de Marzo. Sin perjuicio de lo
dispuesto en el párrafo b de la disposición transitoria primera de este Real

Sara Hernández Martín


23
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Decreto, dicho programa sanitario será completado con una descripción de las
medidas de bioseguridad y de limpieza, desinfección, desratización y
desinsectación de las instalaciones y utillaje y con un programa de formación
en materia de bioseguridad y bienestar animal para los operarios en contacto
con los animales, y deberá ser presentado a la autoridad competente para su
aprobación y supervisión en su aplicación por el veterinario autorizado o
habilitado de la explotación”: el programa sanitario ya está presentado y
aprobado.

- “El funcionamiento de la explotación estará basado en los principios de


bioseguridad y de manejo por unidades de producción de la misma edad y
estatus sanitario. A tal efecto, las explotaciones podrán aplicar las guías de
prácticas correctas de higiene, de acuerdo a lo previsto en el Reglamento (CE)
nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del consejo del 29 de Abril de 2004,
relativo a la higiene de los productos alimenticios”: la explotación cumple tal
requisito tal y como se indica en el programa sanitario.

- “El personal deberá utilizar ropa de trabajo de uso exclusivo en la explotación y


los visitantes, prendas de protección fácilmente lavables o de un solo uso”: el
personal dispone de un vestuario en la explotación donde tiene su ropa
específica de trabajo y que utiliza para las actividades de la granja.

- “Los restos de cadáveres, plumas y otros subproductos de la explotación,


incluidas las deyecciones y camas de los animales, deberán recogerse,
transportarse, almacenarse, manipularse, transformarse, utilizarse o eliminarse
de conformidad con los procedimientos establecidos por las autoridades
competentes en la aplicación de la normativa vigente y, en particular, el
Reglamento (CE) nº 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de
octubre de 2002, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a
los subproductos de animales no destinados al consumo humano”: dicho
aspecto se cumple en toda su integridad pues los restos de la cama son
utilizados por agricultores de la zona como abono orgánico.

- “Sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 328/2003, de 14 de marzo


por el que se establece y regula el plan sanitario avícola, después del traslado
o de la salida de cada manada o al terminar de cada ciclo de producción, las
unidades de producción y el utillaje se limpiarán y desinfectarán
adecuadamente y se mantendrá un tiempo de espera antes de la introducción
del siguiente lote de animales de al menos 12 días tras la limpieza,
desinfección, desratización, y en su caso, desinsectación. Asimismo y durante
ese tiempo de espera se realizarán las analíticas necesarias de comprobación
de la eficacia de dichas operaciones que incluirá, como mínimo, el control
sobre salmonellas de importancia en salud pública realizado por los
laboratorios autorizados por la autoridad competente, según lo previsto en el
Reglamento (CE) nº 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17

Sara Hernández Martín


24
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

de noviembre de 2003, sobre el control de la salmonella y otros agentes


zoonósicos específicos transmitidos por los alimentos. No obstante, lo anterior,
en aquellos casos en los que se disponga de dichos resultados analíticos que
demuestren la eficacia de la limpieza y desinfección realizada, se podrá reducir
el tiempo de espera hasta un mínimo de siete días”: este aspecto se cumple
en función de los ciclos productivos de la explotación (5 al año).

- “Se deberá llevar un control eficaz de todas las visitas que se realicen a la
explotación, mediante el registro de la fecha y hora de la visita, la identificación
de las personas y vehículos y lugar de procedencia”: existe en la explotación
un libro de visitas.

C. Condiciones de ubicación.

- “En la aplicación de lo establecido en el artículo 36.1 de la Ley 8/2003, de 24


de abril, y con el fin de reducir el riesgo de difusión de enfermedades infecto-
contagiosas en el ganado aviar, cualquier explotación que se instale con
posterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto deberá respetar una
distancia mínima de 500 metros con respecto a las explotaciones ya existentes
o con respecto a cualquier otro establecimiento o instalación que pueda
representar un riesgo higiénico-sanitario. A estos efectos, se entenderán
incluidas las plantas de transformación de subproductos de origen animal no
destinados al consumo humano, los mataderos de aves, las fábricas de
productos para la alimentación animal, los vertederos y cualquier otra
instalación donde se mantengan los animales epidemiológicamente
relacionados, sus cadáveres o partes de estos. Asimismo, la nueva instalación
de alguno de los establecimientos descritos anteriormente deberá mantener
idéntica distancia respecto a las explotaciones avícolas de carne preexistentes.
La medición, para el cálculo de esta distancia, se efectuará a partir del punto de
las edificaciones o las áreas al aire libre que alberguen a los animales que se
encuentre más próximo a la instalación respecto de la que se pretende
establecer la citada distancia”: no existen otras explotaciones en los
alrededores.

Sara Hernández Martín


25
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Imagen 1 y 2. Distancias a tener en cuenta en nuestra explotación.


Fuente: CATASTRO y SIGPAC

Sara Hernández Martín


26
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Imagen 3. Datos de la parcela.


Fuente: CATASTRO

3.3. OBRA CIVIL.


Se proyecta una explotación avícola de engorde de pollos con capacidad para
93.000 plazas divididas en tres naves de similares características. No obstante, tal y
como se ha comentado en anteriores apartados una de las naves, de 1.680 m2, ya
se encuentra legalizada, así como las instalaciones sanitarias y medio ambientales
que una explotación moderna de estas características necesita. Además, existe una
segunda nave de 1.680 m2 que si bien se encuentra construida se debe legalizar, y
se pretende construir una tercera nave de 1.733 m2 de forma que entre las tres
naves se tenga una capacidad de engorde de 93.000 pollos. Como consecuencia
del aumento de la capacidad será necesario realizar ciertas modificaciones
puntuales a algunas de las instalaciones existentes y que serán de obligada
ejecución para la legalización de la granja.

En el presente apartado se describirán aquellas instalaciones existentes y


legalizadas, las que se pretenden legalizar y las de nueva construcción para
adaptar la granja a la normativa de obligado cumplimiento.

Sara Hernández Martín


27
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

A. Instalaciones existentes:

- Nave de pollos de 1.680 m2 (14 x 120 m)


- Anexo a la nave de pollos de 30 m2 (3 x 10m): sala control, vestuarios y servicios.
- Estercolero.
- Vado sanitario.
- Pediluvio entrada nave de pollos.
- Cerramiento de granja de pollos.
- Sistema de recogida de aguas sucias a fosa séptica.
- Instalaciones:
o 2 silos de 16.000 kg.
o 2 depósitos de agua de polietileno proyectado de 20.000 litros.
o 1 depósito de gas propano.
o Centro de transformación de 100 KVA.

B. Instalaciones a legalizar:

- Nave de pollos de 1.680 m2 (14 x 120 m)


- Anexo a la nave de pollos de 12.25 m2 (3.5 x 3.5m): sala de control.
- Nave de almacén de 150 m2 (10 x x15 m)
- Instalaciones:
o 2 silos de 16.000 kg.
o 2 depósitos de agua de polietileno proyectado de 20.000 litros.

C. Instalaciones proyectadas de nueva construcción:

- Nave de pollos de 1.733 m2 (14.4 x 120.4 m).


- Anexo a nave de pollos de 16 m2 (4 x 4 m): sala de control.
- Estercolero.
- Fosa de almacenamiento lixiviado.
- Instalaciones:
o 2 silos de 16.000 kg.
o 2 depósitos de agua de polietileno proyectado de 20.000 litros.

En el presente apartado se describirán los aspectos más importantes a tener en


cuenta, para la realización de las obras proyectadas. Para facilitar la comprensión y
descripción de cada una de las instalaciones proyectadas se procederá a describir
cada una de las naves por separado y en función del objeto del presente proyecto
(existente, legalización o nueva construcción) dada las características peculiares de
cada una de ella, así como cada una de las instalaciones técnico sanitario que
definen la presente explotación avícola.

3.3.1. Diseño de las instalaciones.

Sara Hernández Martín


28
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Para el diseño y justificación de las instalaciones y m2 proyectados se ha tenido en


cuenta cada uno de los aspectos que se exigen en la normativa en vigor (Real
Decreto 1084/2005 y Real Decreto 328/2003) de acuerdo a sus características y el
tipo de explotación del que se trata: explotación de producción.

A. Metros cuadrados obligatorios.

- En la actualidad la granja tiene permiso para engordar 31.000 pollos por nave,
con una densidad media de 18.45 pollos/m2, valores medios entre los que
marca la normativa de alta densidad (15-19 pollos/ m2)

- La nueva nave mantiene casi las mismas condiciones de superficie que las
anteriores (1.733 m2) por lo que la capacidad de engorde de la nave es de
31.000 pollos. Por lo tanto, si tenemos en cuenta las tres naves de 1.680 m2,
1.680 m2 y 1.733 m2 la capacidad de la explotación será de 93.000 pollos.

B. Justificación del depósito de almacenamiento de lixiviados.

- Después de realizar varios cálculos con datos BREF, y considerando el


agua de limpieza, y las perdidas por lixiviación del estercolero, nuestra fosa
de lixiviados y aguas residuales tendrá una capacidad de unos 30 m3

C. Justificación de la capacidad del estercolero.

- Según los cálculos haremos un estercolero de 130 m3, por tanto, el que
tenemos se nos queda pequeño y tendríamos que ampliarle. Al realizar el
cálculo de la capacidad de nuestro depósito, tenemos que tener en cuenta
que lo vaciaremos cada mes o antes de que supere los 2/3 de su capacidad
total, aproximadamente cada medio ciclo.

3.3.2. Instalaciones existentes y legalizadas.

En el presente apartado se describirá brevemente las instalaciones existentes y


legalizadas, de forma que nos permita conocer sus características y de esta forma
conocer mejor las instalaciones existentes. La principal y más importante instalación
es la nave de 1680 m2, se trata de una nave de estructura metálica a dos aguas y
de 140 m de largo x 14 m de ancho y 2,9 m de altura a pilares. Junto a la nave de
pollos existe una zona anexa utilizada como sala de control, vestuarios y servicios
propios de la explotación, de unos 30 m2 (3 x 10 m). Las características de la nave
se podrían resumir en los siguientes apartados:

LA EXPLANACIÓN Y EXCAVACIÓN de las zapatas se realiza en función de las


características de los terrenos de forma tal que el movimiento de tierra sea
mínimo, tal y como se indica en la documentación gráfica adjunta, a la vez que
las pendientes se mantengan dentro de unos valores normales.

LA CIMENTACIÓN de la estructura de la nave se resuelve con zapatas de


aisladas rectangulares descentradas de 1,70 x 1,70 x 0,90 metros y zunchos de

Sara Hernández Martín


29
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

atado de 0,40 x 0,40 metros. Las zapatas hastíales serán de 1,50 x 1,50 x 0,80
metros.

LA ESTRUCTURA: se resuelve la estructura metálica mediante pórticos de


acero A-42.

LA CUBIERTA se realizará mediante chapa aislada de 0,6 mm de espesor en


color rojo teja y galvanizada en el interior con aislamiento de poliuretano de
densidad de 40 kg/m3 y espesor total de 40 mm más placa de panel parral, que
quedará con pendiente a dos aguas con una inclinación de 15º fijada mediante
tornillo roscado a la estructura de cubierta.

LA TABIQUERIA EXTERIOR de la nave está dividida en tres zonas de 1 m cada


una (cerramiento + ventana + cerramiento), el cerramiento lateral está realizado
a base de fábrica de bloques huecos de hormigón blanco hidrófugo de 40x20x20
cm, recibidos con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 R y arena de río 1/6,
rellenos de hormigón HA-25/B/20/I y armadura según normativa, i/p.p de
formación de dinteles, zunchos, jambas, ejecución de encuentros, piezas
especiales, roturas, replanteo, nivelación, aplomado, rejuntado, limpieza y
medios auxiliares.

LOS CERRAMIENTOS INTERIORES que dividen la zona de engorde de pollos


con la de servicios está realizado a base fábrica de bloques huecos de hormigón
de 40x20x20 cm; para revestir, recibidos con mortero de cemento CEM II/B-M
32,5 R y arena de río 1/&, rellenos de hormigón HA-25/B/20/I y armadura según
normativa, I/p.p de formación de dinteles, zunchos, jambas, ejecución de
encuentros, piezas especiales, roturas, replanteo, nivelación, aplomado,
rejuntado, limpieza y medios auxiliares, enfoscados, lucidos y pintados con
pintura blanca.

LA SOLERA DE NAVE estará realizada con hormigón HM-20/P/20, de 15 cm de


espesor, con armadura de diámetro 6mm y cuadrícula de 15 cm, extendida sobre
terreno compactado, reglado y curado mediante riego. Se asentará la solera
sobre un enganchado de bolos de tamaño de árido 20/40 de 20 cm de espesor.
Para facilitar la recogida de aguas de limpieza del proceso se dispondrán una
pequeña pendiente hacia los laterales de la nave desde el centro para su
recogida en una media caña que se realizará por medios manuales mediante
molde en el momento de la ejecución de la solera.

CARPINTERIA METALICA. Para el acceso a la nave se proyectan dos tipos de


puertas, dos puertas una de 3,5 x 3,3 metros y otra 5 x 2,9 metros en el frontal
trasero y lateral izquierdo de la nave respectivamente, de forma que permita la
entrada de maquinaria para la limpieza de la nave y 4 puertas simples de 2x1 m
cada 20 m en el lateral izquierdo de la nave, de chapa plegada galvanizada,
pintada en color rojo teja, tal y como se aprecia en la documentación gráfica.

Sara Hernández Martín


30
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Para el acceso a la zona de servicios se disponen de dos puertas 2x 0,80 m (una


desde la zona de engorde de pollos y otra desde el exterior), de chapa plegada
galvanizada, pintada en color rojo teja. Dicha zona dispondrá de 2 ventanas
ejecutada con perfiles conformados en frío de acero galvanizado, doble
agravado, de 1 mm de espesor, junquillos a presión de fleje de acero
galvanizado de 0,5 mm de espesor con cantoneras en encuentros, patillas para
anclaje de 10 cm, corte, preparación y soladura de perfiles en taller, ajuste y
montaje en obra.

Para facilitar la ventilación de la nave en ambos laterales se dispondrá de una


ventana corrida de 1m de anchura con ventana de polietileno con cierre
automático mediante accionamiento de motor reductor mediante sistema de
polea. Todas las ventanas llevarán incorporadas mallas pajarera.

Para facilitar la renovación de movimiento del aire, así como para el control de la
temperatura y humedad se dispone de 20 extractores de 0,5 x 0,5 m situados en
la zona baja de la fábrica de bloques y 4 grandes ventiladores-extractores de 1 x
1 m.

ESTERCOLERO. Estará realizada mediante una solera de hormigón de 10 cm


de espesor, realizada con hormigón fck 20 N/mm2, tamaño máximo. Árido 20
mm, elaborado en obra con mallazo de diámetro 6 mm y cuadricula de 15 cm,
pendiente del 1% hacia el centro, con arqueta de recogida de lixiviado de 30x30.

VADO SANITARIO. A la entrada de la explotación existe un vado sanitario con


solución de agua. Estará realizada mediante una solera de hormigón de 10 cm
de espesor, realizada con hormigón fck 10 N/mm2, tamaño máximo árido 20
mm, elaborado en obra con mallazo de diámetro 6 mm u ciadrociña de 15 cm,
pendiente del 1% hacia el centro, de dimensiones según plano.

PEDILUVIO. La entrada a la nave dispone de un pediluvio consistente en un


cubeto de 50x50x5 cm, realizados sobre la solera existentes, de forma que se
consiga colocar una alfombra con liquido desinfectante.

FOSA SÉPTICA. Los vertidos de las aguas sucias de los servicios y agua de
limpieza de la nave son recogidos en una fosa de aguas integral con prefiltro
perfectamente estanca y fabricada con polietileno de alta densidad de una sola
pieza y con una capacidad de 8.000 litros. Tiene forma cilíndrica, diámetro de 2,4
cm, fondo plano y terminación superior en forma de casquete esférico que le
confiere una gran resistencia a las presiones del terreno. Lleva en la parte
superior una boca de inspecciones y limpieza de un diámetro de 570 mm. Su
altura total es de 2,44 m, se encuentra totalmente enterrado. Para facilitar el
vaciado de las mismas la boca del depósito esta sobre el terreno, cubiertos por
una tapa.

Sara Hernández Martín


31
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

CERRAMIENTO PARCELA. El cerramiento perimetral de la parcela se acomete


mediante valla de malla electrosoldada de 15x30 cm y 2 metros de altura, y
postes intermedios cada 2 metros de tubo de 60x60x1,5, galvanizado, recibida
con mortero de cemento y arena de río.

DEPÓSITO DE AGUA, la explotación cuenta con pozo de sondeo legalizado de


1 l/s, que abastece a las naves mediante un sistema de tuberías enterrada de
PVC que alimenta un depósito elevado de 20.000 litros de poliéster.

SILO DE PIENSO, cada nave dispone de dos silos de acero galvanizado de


onda plana de alta calidad Z450 sin soldaduras de 16.000 kg de capacidad
anclada sobre solera de hormigón armado.

3.3.3. Instalaciones existentes no legalizadas.

3.3.3.1. Nave de pollos de 1680 m2 y anexo a nave de 12,25 m2.

Existe otra nave de 1680 m2 no legalizada, que igualmente se trata de una nave de
estructura metálica a dos aguas y de 140 m de largo x 14 m de ancho y 2,9 m de
altura a pilares. Junto a la nave de pollo se dispone una zona anexa utilizada como
sala de control de la nave de pollos de 12,25 m2 (3,5 x 3,5 m). Las características
de la nave y anexo se podrían resumir en los siguientes apartados.

Coincidiendo con la nave anterior en las características de: la explanación y


excavación, cimentación, estructura, cubierta, tabiquería exterior, solera de nave y
carpintería metálica. Se diferencia:

DEPÓSITO DE AGUA, la explotación cuenta con pozo de sondeo legalizad de 1


l/s, que abastece a las naves mediante un sistema de tuberías enterrada en PVC
que alimenta un depósito elevado de 20.000 litros de poliéster.

SILO DE PIENSO, cada nave dispone de dos silos de acero galvanizado de


onda plana de alta calidad Z450 sin soldaduras de 16.000 kg de capacidad
anclada sobre solera de hormigón armado.

3.3.3.2. Nave de almacén de 150 m2.

Como nave de almacén de utensilios de la explotación existe construida sin


legalizar una nave de 150 m2 (10x15 m) y 4 m de altura de pilares, Se trata de una
nave de estructura metálica a dos aguas dividida en dos zonas de 100 m2 como
zona de almacén propiamente dicha y una zona de 50 m2 cerrada mediante valla
metálica de 2 m de altura, y utilizada también como almacén exterior. Las
características más destacables de la nave se resumen en los siguientes párrafos:

LA EXPLANACIÓN Y EXCAVACIÓN de las zapatas se realiza en función de las


características de os terrenos de forma tal que el movimiento de tierra sea
mínimo, tal y como se indica en la documentación gráfica adjunta, a la vez que
las pendientes se mantengan dentro de unos valores normales.

Sara Hernández Martín


32
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

LA CIMENTACIÓN de la estructura de la nave se resuelve con zapatas aisladas


rectangulares centradas y zunchos de atado de 0,40 x 0,40 metros.

ESTRUCTURA. Se resuelve la estructura metálica mediante pórticos de acero


A-42.

LA CUBIERTA se realizará mediante chapa aislada de 0,6 mm de espesor en


color rojo teja y galvanizada en el interior con aislamiento de poliuretano de
densidad de 40 kg/m3 y espesor total de 40 mm, que quedará con pendiente a
dos aguas con una inclinación de 15º fijada mediante tornillo roscado a la
estructura de cubierta.

LA TABIQUERIA EXTERIOR está realizado a base de fábrica de bloques


huecos de hormigón blanco hidrófugo de 40x20x20 cm, recibidos con mortero de
cemento CEM II/B-M 32,5 R y arena de río 1/6, rellenos de hormigón HA-
25/B/20/I y armadura según normativa, i/p.p de formación de dinteles, zunchos,
jambas, ejecución de encuentros, piezas especiales, roturas, replanteo,
nivelación, aplomado, rejuntado, limpieza y medios auxiliares.

LA SOLERA DE NAVE estará realizada con hormigón HM-20/P/20, de 15 cm de


espesor, con armadura de diámetro 6mm y cuadrícula de 15 cm, extendida sobre
terreno compactado, reglado y curado mediante riego. Se asentará la solera
sobre un encanchado de bolos de tamaño de árido 20/40 de 20 cm de espesor.
Para facilitar la recogida de aguas de limpieza del proceso se dispondrán una
pequeña pendiente hacia los laterales de la nave desde el centro para su
recogida en una media caña que se realizará por medios manuales mediante
molde en el momento de la ejecución de la solera.

CARPINTERIA METÁLICA. Para el acceso a la nave se proyecta una puerta de


4,0 x 4,0 metros en el lateral izquierdo de la nave de forma que permita la
entrada de maquinaria para la limpieza de la nave, pintada en color rojo teja.

La zona exterior de la nave se encuentra vallada mediante malla electrosoldada de


15x30 cm y 2 m de altura, y postes intermedios cada 2 metros de tubo de
60x60x1,5, galvanizado, recibida con mortero de cemento y arena de río.

3.3.4. Instalaciones nueva construcción.

Las edificaciones e instalaciones proyectadas en el presente proyecto que son


objeto de valoración en el presupuesto son:

• Nave de pollos de 1733 m2 (14,4 x 120,4 m)


• Anexo a nave de pollos de 16 m2 (4 x 4 m): sala de control
• Estercolero
• Fosa almacenamiento lixiviado.

Sara Hernández Martín


33
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Junto a estas instalaciones indicar que se dispondrán de dos silos metálicos de


16.000 kg cada uno para alimentar la nave de pollos proyectada así como un
depósito de agua de 20.000 litros que se interconectará a la red fontanería existente
en la granja para abastecer los bebederos de la nave.

3.3.4.1. Nave de pollos de 1.733 m2 y anexo de sala de control.

Se proyecta la construcción de una nave de 1,733 m2 (14,4 x 120,4 m), se trata de


una nave de estructura metálica a dos aguas y 2,9 m de altura a pilares. Junto a la
nave de pollos se disponen una zona anexa utilizada como sala de control de la
nave de pollos de 16 m2 (4 x 4 m). Las características de la nave y anexo se
podrían resumir en los siguientes apartados.

❖ Características del terreno.

La nave proyectada se situará sobre un terreno franco con materiales


compactos de escasa plasticidad y un nivel freático bajo. La resistencia
característica para edificación del terreno se evalúa en 2 kg/cm2.

La dirección facultativa solicitará de la empresa constructora un estudio


geotécnico del terreno antes y durante la ejecución de las obras, de manera que
se pueda hacer frente a las posibilidades deficiencias del mismo.

❖ Movimiento de tierras.

Previamente al inicio de los trabajos de obra, se procederá a realizar un estudio


del subsuelo donde se requerirán datos básicos acerca de la capacidad
portante del terreno presencia o no de manto freático y posible agresividad del
terreno y/o agua.

La explanación y excavación de las zapatas se realizará en función de las


características de los terrenos de forma tal que el movimiento de tierra sea
mínimo, a la vez que las pendientes se mantengan dentro de unos valores
normales.

❖ Cimentación y estructuras.

CIMENTACIÓN. A efectos de cimentación, la resistencia característica


especificada del terreno es 2 Kp/cm2. El terreno es suficientemente
homogéneo para que puedan apoyar las zapatas y los zunchos de atado.

Se realizará la cimentación de la edificación a base de un zuncho corrido bajo


pilares y bajo muro. Se utilizará hormigón HA-25/P/20, tamaño máximo del
árido 20 mm, consistencia plástica y armaduras de acero corrugado B-400 S,

Sara Hernández Martín


34
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Los zunchos se ejecutarán con una capa de 10 cm de espesor de hormigón


de limpieza Hormigón masa H-125 kg/cm2. Tmax 40 mm, elaborado en obra
para limpieza y nivelado de fondos de cimentación.

ESTRUCTURA. Se resuelve la estructura mediante pórtico de acero A-42 con


las dimensiones indicadas en planos.

Dicho pórtico se sustenta por pilares metálicos que transmiten las cargas al
terreno a través del zuncho de hormigón armado, realizando el asiento por
medio de placas de anclaje que reparten las caras a través de cartabones
rigidizadores de manera que la presión sobre el hormigón no sobrepase los
50 kg/cm2.

Las placas de anclaje y pernos de anclaje vienen especificadas sus


dimensiones en la documentación gráfica. Se arriostrará en cubierta en Cruz
de San Andrés con tensores de diámetro de 16 mm.

Las dimensiones exactas de la misma, así como la disposición de los


elementos se detallan en el plano correspondiente.

La hipótesis de cálculo, combinaciones de cargas, vinculaciones,


desplazamientos, flechas, dimensiones de zapata, elección de perfiles y
demás resultados se muestran en el anejo de cálculo de estructura.

❖ Cubierta.

Se realizará mediante chapa aislada de 0,6 mm de espesor en color rojo teja y


galvanizada en el interior con aislamiento de poliuretano de densidad de 40
kg/m3 y espesor total de 40 mm, de la que se cuelga un falso techo de placas de
panel parral, que quedará con pendiente a dos aguas con una inclinación de 15º
mediante tornillo roscado a la estructura de cubierta.

Las aguas pluviales tendrán vertido libre al terreno.

❖ Albañilería y revestimiento.

El cerramiento exterior de la zona anexa será a base de fábrica de bloques de


hormigón blanco hidrófugo de 40x20x15 cm, recibidos con mortero de cemento
hidrófugo y enfoscado a buena vista, en paramentos verticales, de 20 mm de
espesor, con mortero de cemento (II-Z/35ª) y arena de río 1/3 (M-160).

Alrededor de toda la nave se dispondrá de un murete de hormigón armado de


40 cm de alto y 25 cm de ancho en la base del murete y 20 cm en la parte
superior. Sobre dicho murete descasará un cerramiento formado por panel
sándwich de chapa de acero en perfil comercial, con 2 láminas prelavadas de
0,6 mm, con núcleo de espuma de poliuretano de 40 kg7m3 con un espesor total
de 50 mm sobre correas metálicas, i/p.p de solapes, accesorios de fijación,
juntas de estanqueidad, medios auxiliares y elementos de seguridad, medido en

Sara Hernández Martín


35
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

verdadera magnitud. Dicho cerramiento se encontrará dividido en dos partes de


1 m en la parte inferior y de 0,9 m en la superior en las fachadas laterales al
existir una ventana corrida en toda su longitud de 1 m de anchura.

❖ Solados.

La solera de la nave y zona anexa estarán realizadas de hormigón de 10 cm de


espesor, HM-20/B/20, fabricado con fibras de polipropileno a razón de 600 g/m3
con formación de cierta rugosidad en la superficie del hormigón, extendida
sobre terreno compactado, reglado y curado mediante riego con acabado pulido
y fratasado.

Para facilitar la limpieza de la solera se dispondrá una pendiente mínima del 1%


hacia uno de los laterales, con salida de agua en cada uno de los muros
mediante pasatubo de forma que se canalice.

❖ Carpintería.

Para el acceso a la nave se proyectan dos tipos de puertas, una de 3.5 x 3.3 m
y otras 5 x 2,9 m en el frontal trasero y lateral izquierdo de la nave
respectivamente, de forma que permita la entrada de maquinaria para la
limpieza de la nave y 4 puertas simples de 2x1 m cada 20 m en el lateral
izquierdo de la nave, de chapa plegada galvanizada, pintada en color rojo teja,

Para el acceso a la zona de servicios se disponen de dos puertas 2x 0,80 m


(una desde la zona de engorde de pollos y otra desde el exterior). De chapa
plegada galvanizada, pintada en color rojo teja.

Para facilitar la ventilación de la nave en ambos laterales se dispondrán de una


ventana corrida de 1 m de anchura con ventana de polietileno con cierre
automático mediante accionamiento de motor reductor mediante sistema de
polea. Todas las ventanas llevarán incorporadas mallas pajarera.

Para facilitad la renovación y movimiento del aire, así como para el control de la
temperatura y humedad se disponen de 6 extractores de 0,5 x 0,5 m situados
en la zona baja de la fábrica de bloque y 8 grandes ventiladores- extractores de
1 x 1 m.

3.3.5. Medidas correctoras: Estercolero y depósito de lixiviados.

Para el almacenamiento del estiércol producido en cada una de las naves se


dispone de un estercolero de 150 m3 de capacidad, en el lugar indicado en la
documentación gráfica. Estará realizada mediante una soleta de hormigón de 10 cm
de espesor, realizada con hormigón fck de 10 N/mm2, tamaño máximo. Árido 20
mm, elaborado en obra con mallazo de diámetro 6mm y cuadricula de 15 cm,
pendiente de 1% hacia el centro, con arquetas de recogida de lixiviado de 30x30.

Sara Hernández Martín


36
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Se diseña una red de drenaje para proporcionar una adecuada evacuación de las
aguas de lixiviado del estercolero de forma que se almacenen en un depósito
enterado de poliéster de 16.000 litros. Se canalizará mediante tubería exteriores
enterrada que tendrán como mínimo un diámetro de 160 mm y una pendiente
mínima del 2%. La red dispondrá de arquetas de paso, de fangos, no pudiendo
hacer quiebros, aun pequeños, sin instalar dichas arquetas, tal y como se indica en
la documentación gráfica.

El depósito de almacenamiento de lixiviado tiene una capacidad de 30 m3 estará


asentado sobre una cama de arena de río de 10 cm, el depósito estará realizado en
poliéster con apoyos al suelo para favorecer su estabilidad, dispondrá de una
tubería de entrada de las aguas sucias y de una arqueta hombre con salida de
gases para evitar condensaciones.

Las aguas pluviales tendrán vertido libre al terreno.

Por otro lado, se disponen de un sistema de recogida de las posibles aguas de


limpieza de las naves y conectadas al sistema de almacenamiento del depósito de
lixiviados. Para ello se dispone de una solera dispuesta en medida caña en cada
uno de los laterales de las naves para que dirijan con la pendiente existentes las
aguas hacia una arqueta registrable que conecta con el depósito de
almacenamiento, tal y como se puede apreciar en la documentación gráfica del
proyecto.

Las arquetas se realizarán de ladrillo macizo de ½ pie, con el interior enfoscado y


tapas provistas de juntas de goma para una total estanqueidad frente a las obras.
Han de las de estar perfectamente enfoscadas y bruñidas para impermeabilizarlas y
favorecer la circulación del líquido.

Se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:

- La red horizontal de desagüe, con pendientes superiores al 1%.

- Al atravesar un muro se emplearán pasamuros de plástico dentro de los


cuales las tuberías pueden deslizarse no quedando nunca una junta dentro
de estos pasamuros.

- La provisión de rejilla desmontable y cierre hidráulicos de sumideros.

Sara Hernández Martín


37
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

4. Fuentes generadoras de emisiones: tipo


y cantidades
La calidad y composición del estiércol, así como la forma en que se almacena y
maneja son los principales factores determinantes en los niveles de emisión de
sustancias potencialmente contaminantes procedentes de la actividad ganadera
intensiva. Por esto es muy importante considerar los factores que afectan tanto a
las características como a la composición del estiércol generado en una granja.

Las características del estiércol se ven afectadas en primer lugar por el tipo de
pienso, definido por la concentración de nutrientes y por la eficacia con la que el
animal lo puede transformar en producto. Como las características de los piensos
varían enormemente, la concentración en nutrientes del estiércol muestra
variaciones similares. Si se consigue reducir dicha concentración, se disminuirán
las emisiones potenciales. Las medidas aplicadas posteriormente asociadas a los
alojamientos, el almacenamiento y los tratamientos aplicados al estiércol, afectarán
del mismo modo a su composición y características finales.

Tabla 1. Estiércol producido en avicultura de carne según especie animal


Fuente: Ref. del documento técnico sobre Mejores Técnicas disponibles en España
para el Sector Avicultura de Carne”, publicado por el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación en el año 2003. “

Estiércol producido

Especie Sistema de explotación


Kg por plaza Materia
y año seca (%)

Pollos de carne Yacija (5-8 ciclos de cebo al año) 10-17 38,6-86,8

Pavos de carne Yacija (2,3-2,7 ciclos de cebo al año) 37 44,1-63,4

Varios (desde yacija hasta totalmente


Patos Sin datos 15-72
enrejillado)

Las cantidades de estiércol de nuestra explotación son de 93.0000 kg/año


considerando 10Kg por año y los 93.000 pollos de carne.

Sara Hernández Martín


38
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

4.1. EMISIONES EN LOS SISTEMAS DE ALOJAMIENTO


Las emisiones e impactos al suelo y al agua desde los alojamientos deben ser
nulas. Para ello se garantizarán las características constructivas y el mantenimiento
de las soleras y de los sistemas de recogida de deyecciones, asegurando su
estanqueidad.

EMISIONES DE GASES: Las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera,


amoniaco principalmente, junto con el olor son los impactos más relevantes que se
deben considerar en los alojamientos.

El nivel y la variación de las emisiones al aire están determinadas por varios


factores, que además pueden estar ligados y verse afectados entre ellos. Los
factores que más afectan a las emisiones en alojamientos son:

- Pérdidas de agua de los bebederos.


- Sistema y caudal de ventilación.
- Calefacción aplicada y temperatura interior.
- Cantidad y calidad de estiércol, que a su vez depende de:
• Estrategia alimenticia
• Formulación del pienso (nivel de proteína bruta, principalmente)
• Número de animales.
- Manejo del estiércol

Las emisiones de amoniaco desde los alojamientos, según los cuadros de cálculo
de emisiones de gases del sector ganadero preparados por el MAPA para el
Registro estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER-España), son las
que se indican en la siguiente tabla.

Tabla 2. Emisión de amoniaco. Volatilización desde establo. SNAP 97-2: 1005.


Fuente: Cuadros de cálculo de emisiones de gases del sector ganadero preparados por el
MAPA para el Registro estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER-España).

Volatil ización óxido


Volatilización amoniaco
nitroso en el
Sistema de alojamiento establo (kg NH3-N por
almacenamiento (kg N2O-
plaza y año)
N por plaza y año)

Cría en el suelo con yacija,


0,34660 0,00477
retirada en el vacío sanitario.

Las cantidades de volatización de amoniaco de nuestra explotación serán de


32233,8 Kg/año y las de volatilización de óxido nitroso de 443,61 kg/año para
nuestros 93.000 pollos.

Sara Hernández Martín


39
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

RUIDOS: Las emisiones de ruido de una granja avícola se deben a:


- Las aves
- Los alojamientos y equipos (de ventilación, alimentación o bebida)
- La producción de piensos y su manejo
- El manejo del estiércol

Tabla 3. Niveles de ruido


Fuente: BREF, 2003
Niveles
Actividad
Fuente de ruido Duración Frecuencia Sonido
día /noche
(dB)

Ventiladores de la nave Continuo/ Día y


Todo el año 43
intermitente noche
2-3 veces a
Reparto del pienso 1 hora Día 92
la semana
Dentro de la nave - - Día 90
Molino de
mezclas: Fuera de la nave - - Día 63

6-7 veces al
Reparto del gas 2 horas Día 84
año

Generador de emergencia 2 horas Ocasional - 90

Recogida de animales 2 horas Diario Día 57

Lavado a presión 1 a 3 días - Día 88

4.2. EMISIONES EN LAS INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE


ESTIÉRCOL
El almacenamiento de estiércol es una fuente de emisión de amoniaco, metano y
otros componentes que provocan malos olores. Las emisiones a la atmósfera en los
almacenamientos de estiércol dependen de varios factores:
- Composición química del estiércol.
- Características físico-químicas (% materia seca, pH, temperatura).
- Superficie de emisión.
- Condiciones climáticas (temperatura ambiente, viento).
- Colocación o no de una cubierta.

Sara Hernández Martín


40
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Las emisiones e impactos al suelo y al agua desde los sistemas de almacenamiento


deben ser nulas. Para ello se garantizarán las características constructivas y el
mantenimiento de los sistemas de almacenamiento asegurando su estanqueidad.

METANO: En las emisiones de metano, según los cuadros de cálculo de emisiones


de gases del sector ganadero preparados por el MAPA para el Registro estatal de
Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER-España), se engloban de forma
conjunta las emisiones producidas por gestión de estiércol (Código SNAP 97-
2:1005) sin diferenciar entre almacenamiento y aplicación agrícola. Teniendo en
cuenta que la formación de metano requiere condiciones anaerobias, como las que
existen en el almacenamiento de estiércol, pero no habitualmente después de la
aplicación agrícola, cabe esperar que la mayor parte de las emisiones de metano se
produzcan durante la fase de almacenamiento.

Las emisiones de metano por la gestión de estiércol son las que se indican en la
siguiente tabla:

Tabla 4. Emisiones de metano


Fuente: Cuadros de cálculo de emisiones de gases del sector ganadero preparados por el
MAPA para el Registro estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER-España).

Sara Hernández Martín


41
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

La capacidad de almacenamiento tiene un papel decisivo en la gestión posterior de


los estiércoles y en la minimización de los posibles impactos medioambientales,
especialmente cuando se va a utilizar con fines agrícolas. Se debe garantizar una
capacidad de almacenamiento suficiente que permita la distribución del estiércol en
las fincas agrícolas ligadas a la explotación ganadera teniendo en cuenta las dosis
y épocas adecuadas de aplicación.

En explotaciones de avicultura de carne no es habitual, por motivos sanitarios,


almacenar el estiércol dentro de la propia granja.

Las emisiones de metano en nuestra explotación son de 9244,2 kg/año para los
93.000 pollos.

4.3. EMISIONES DURANTE EL PROCESO DEL TRATAMIENTO DEL


ESTIÉRCOL
Bajo el término genérico de tratamiento de estiércol se engloba un conjunto de
técnicas y procesos que, utilizados de forma separada o conjuntamente, pretenden
modificar las características fisicoquímicas del estiércol y su composición. La
finalidad de estos procesos es facilitar su gestión agrícola posterior.

Estas técnicas, a priori, deben ofrecer un balance positivo desde el punto de vista
medioambiental. Pero a la hora de evaluarlas es necesario conocer claramente su
eficacia medioambiental real, sus consumos asociados de materias primas y
energía, así como sus costes.

Además, se debe poner especial atención a los efectos colaterales que se pueden
producir en alguno de estos procesos y que pueden llevar asociados incrementos
en las emisiones, principalmente en forma gaseosa.

4.4. EMISIONES DURANTE LA APLICACIÓN DEL ESTIÉRCOL AL


CAMPO
La valorización agronómica de los estiércoles debe considerarse como la opción
preferencial de gestión final de los mismos, siguiendo el principio de reutilizar antes
de tratar.

Este principio tiene más relevancia en un país como España donde existen amplias
zonas agrícolas con suelos pobres en materia orgánica y amenazados de
desertificación.

A pesar de ser la opción preferente, la aplicación agronómica del estiércol es uno


de los puntos más críticos desde el punto de vista medioambiental ya que en
función de cómo, dónde, cuánto y cuándo se aplique el estiércol, se pueden

Sara Hernández Martín


42
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

producir grandes beneficios agroambientales o graves riesgos de contaminación,


por emisiones a las aguas, al suelo y a la atmósfera.

También es un momento crítico en la producción de olores desagradables y por lo


tanto de molestias a las poblaciones cercanas. Los impactos potenciales dependen
de la composición química del estiércol y de la forma en que se maneje y aplique.

En las emisiones al aire producidas durante la aplicación del estiércol influyen los
factores indicados en la tabla siguiente.

Tabla 5. Factores que influyen en los niveles de emisiones de amoniaco a la


atmósfera tras la aplicación de estiércol al campo.
Fuente: BREF, 2003

FACTOR CARACTERISTICA INFLUENCIA

pH Un pH bajo reduce las emisiones

Capacidad de intercambio
Suelo Una CIC elevada produce menores emisiones
catiónico (CIC)

Nivel de humedad Ambigua

Temperatura Tª más altas, producen más emisiones

Causa dilución y una mejor infiltración y, por tanto,


Nivel de precipitaciones menores emisiones a la atmosfera. Pero aumenta
Clima las emisiones al suelo.

Velocidad del viento Una mayor velocidad significa mayores emisiones.

Humedad del aire Niveles más bajos producen mayores emisiones

Método de aplicación Técnicas de baja emisión (enterrado)

El contenido de materia seca, el pH y la


Tipo de estiércol concentración de amonio afectan al nivel de
Gestión emisiones

Evitarse el clima caluroso, seco, soleado y


Tiempo de aplicación y dosis ventoso. Dosis demasiado elevadas aumentan los
periodos de infiltración

Sara Hernández Martín


43
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Las emisiones de amoniaco y óxido nitroso durante el abonado, según los cuadros
de cálculo de emisiones de gases del sector ganadero preparados por el MAPA
para el Registro estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER-España),
son las que se indican en la tabla de a continuación.

Tabla 6. Emisión de amoniaco y óxido nitroso por volatilización en el abonado


(código SNAP 97-2: 1005).
Fuente: Cuadros de cálculo de emisiones de gases del sector ganadero preparados por el
MAPA para el Registro estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER España).

Volatilización amoniaco (kg NH3-N por Volatilización óxido nitroso (kg N2O-N
plaza y año) por plaza y año)

0,0278 0,0019

En la aplicación del estiércol al terreno con fines agronómicos se debe considerar el


contenido en macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y ajustarlos a las
necesidades del cultivo. El nitrógeno y el fósforo son los más importantes y junto al
potasio pueden llegar a las aguas superficiales por escorrentía si se aplican
incorrectamente o en épocas inadecuadas.

El nitrógeno contenido en el estiércol se transforma en nitrato y, si no es


aprovechado por el cultivo, puede ser lavado por el agua de lluvia o de riego y
alcanzar las masas de agua subterráneas originando su contaminación.

Con la aplicación de estiércol al campo, se pueden aportar además metales


pesados. Este grupo de elementos se utiliza como complemento mineral en la dieta
de los animales, su asimilación es escasa y aparecen en las deyecciones. Tienen
una alta persistencia y se acumulan en el suelo. Su efecto es a largo plazo.

Sara Hernández Martín


44
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

5. Estudio de alternativas
Para realizar el estudio de alternativas analizaremos los siguientes puntos:

5.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


Se ha ubicado el proyecto en este lugar, dadas las buenas condiciones: climáticas,
socioeconómicas, ambientales... además de cumplir las distancias mínimas
exigidas con respecto a núcleos urbanos, vías de comunicación, cursos de agua...
Por todas ellas pensamos que su localización es la más adecuada dentro de todas
las posibles, que se encuentran en la “región de viabilidad del proyecto”.

5.2. PROCESO TECNOLÓGICO E INSTALACIONES


En este proyecto las instalaciones son muy tecnificadas esto hace que el manejo de
los animales sea bastante “exquisito” dando resultados muy notables en el
rendimiento productivo de los animales.

Además, tendremos en cuenta las siguientes condiciones que aparecen en el Real


Decreto 1084/2005, de 16 de septiembre, de ordenación de la avicultura de carne:

- La explotación deberá contar con instalaciones y equipos adecuados en sus


accesos, que aseguren una limpieza y desinfección eficaz de las ruedas de
los vehículos que entren o salgan de la explotación. Asimismo, dispondrá de
un sistema apropiado para la desinfección del calzado de los operarios y
visitantes, o sistema equivalente.

- El diseño, el utillaje y los equipos de la explotación posibilitarán la


realización de una eficaz limpieza, desinfección, desinsectación y
desratización.

- Las jaulas u otros dispositivos en que se transporten los animales serán de


material fácilmente limpiable y desinfectable, y cada vez que se utilicen
serán limpiadas y desinfectadas antes de utilizarlas de nuevo, o bien serán
de un solo uso.

- La explotación deberá disponer de dispositivos de reserva de agua. Estos


dispositivos deberán estar diseñados de tal manera que aseguren el
suministro de agua en cantidad y de una calidad higiénica adecuada que
garantice la ausencia de patógenos de las aves o zoonósicos, permitiendo
eventuales tratamientos de cloración o sistema equivalente. Asimismo,
deberán tener una capacidad que asegure que, en caso de corte de
suministro, no se pone en peligro el bienestar de los animales y deberán
estar diseñados para evitar el crecimiento de algas y ser de fácil acceso. En
el caso de que el agua de bebida proceda de la red de agua potable
municipal, el tratamiento de aguas será obligatorio tan solo en el caso de

Sara Hernández Martín


45
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

que los controles periódicos realizados en el agua de bebida, incluida la


contenida en los depósitos, no garanticen lo previsto en el párrafo anterior.

- Las explotaciones deberán contar con una cantidad suficiente de comederos


y bebederos, adecuadamente distribuidos, que aseguren la máxima
disponibilidad para todas las aves. Los bebederos deberán disponer de un
sistema que reduzca, en lo posible, el vertido de agua a la cama de los
animales.

- Dispondrán de medios adecuados para la observación y secuestro de


animales enfermos o sospechosos de enfermedades contagiosas.

- Las explotaciones instaladas con posterioridad a la entrada en vigor de este


real decreto deberán estar diseñadas, en la medida de lo posible, para evitar
la entrada de vehículos de abastecimiento de piensos, de carga y descarga
de animales y de retirada de estiércol y de animales muertos, de forma que
estas operaciones se realicen desde fuera de la explotación. En cualquier
caso, y cuando sea imprescindible la entrada y salida de vehículos
auxiliares, estos deberán desinfectarse antes de abandonar la explotación y
se dispondrá de los medios documentales que dejen constancia de que se
ha procedido a la correcta limpieza y desinfección de los citados vehículos.

5.3. CALENDARIO Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS


La fase de ejecución de la obra se realizará en periodo estival, para evitar las lluvias
que provocarían problemas en zanjas por la posible inundación de estas y por el
transporte de maquinaria pesada, ya que el camino será de tierra.

5.4. POSIBILIDAD DE AMPLIACIÓN


La ampliación de estructuras, debidas a una posible ampliación de la producción,
incluirá también la ampliación de la fosa de purines y de otras instalaciones
complementarias del proyecto.

5.5. POSIBILIDAD DE INTRODUCIR MEDIDAS CORRECTORAS


La incidencia del proyecto sobre la fauna y flora silvestre es poco significativa, si
tenemos en cuenta que apenas vamos a destruir un 3,57% del total de la superficie
de la finca, que además está destinada en su totalidad a uso agrícola-ganadero. En
los diferentes puntos de ubicación de las naves y demás construcciones existentes,
no se ve alterada ninguna especie vegetal ni animal protegida o en peligro de
extinción.

Sara Hernández Martín


46
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Se realizará la construcción de un horno crematorio (de construcción obligada


según la normativa) para la eliminación de cadáveres, para evitar la posible
propagación de enfermedades tanto a los animales como a las personas, así como
la posible contaminación del medio, con las pautas marcadas en la legislación.

El impacto paisajístico de la edificación puede además minimizarse al utilizar


revestimientos exteriores de color acorde con el terreno.

La principal contaminación producida por nuestro proyecto será la de los purines así
como sus residuos y olores generados por los mismos, derivados de la explotación
de los animales. Por ello hemos diseñado un estercolero y una fosa de lixiviados y
aguas de limpieza. A continuación, se muestra la justificación del dimensionamiento
de estas instalaciones.

❖ Dimensionamiento del estercolero


En primer lugar, para calcular las dimensiones de nuestro estercolero, hemos de
calcular cuanta gallinaza produce nuestra explotación, lo haremos a través de los
datos proporcionados en la tabla 1, donde tenemos que 1 plaza de 5 ciclos produce
al año 10 kg de estiércol con una humedad del 61,4 % o lo que es lo mismo 38,6 %
de materia seca.

Ahora calculamos el estiércol que producen los 93.000 pollos de nuestra


explotación, durante los 5 ciclos en un año:

93 000 plazas x 10 kg= 930000kg de estiércol

Para calcular la capacidad de nuestro depósito, tenemos que tener en cuenta que lo
vaciaremos cada mes o antes de que supere los 2/3 de su capacidad total,
aproximadamente cada medio ciclo.

En un ciclo 93000 plazas producirán un total de:

9300000kg/año /5 = 186000 kg en un ciclo

Como vaciaremos el estercolero aproximadamente cada mes que equivale a medio


ciclo, tendremos:

186000/2 = 93000 kg en un mes

La densidad del estiércol de gallina es de 712 kg/m³. Por tanto, tenemos un


volumen de:

93000kg/mes /712kg/m³ = 130 m³

Según los cálculos necesitamos un estercolero de 130 m³, por tanto, el que
tenemos se nos queda pequeño y tendríamos que ampliarle.

Sara Hernández Martín


47
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

❖ Dimensionamiento de la fosa de lixiviaciones y aguas de


limpieza
Tabla 7. Consumo medio de agua de limpieza.
Ref. BREF. 2003 Según el “Resumen del documento técnico sobre Mejores Técnicas
disponibles en España para el Sector Avicultura de Carne”, publicado por el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación en el año 2003.

Consumo de agua por Ciclos Consumo de agua


Especie avícola
ciclo (m³/m2) anuales anual (m³/m2)

Pollos de carne 0,002-0,020 6 0,012-0,120

Pavos 0,025 2-3 0,050-0,075

El consumo de agua medio por ciclo es 0.011 m3/m²

Teniendo en cuenta que dos de las naves tienen una superficie de 1680 m² y otra
de 1733 m² , en total tendremos una superficie de 5093 m².

0.011 m³/m² * 5093 m² = 56,02 m³

Como vaciaremos, cada medio ciclo

56,02 m³ /2 = 28.01 m³

En resumen, nuestra fosa de lixiviados y aguas residuales tendrá una capacidad de


unos 30 m³

Además de todo esto, el estiércol será utilizado para su venta de forma controlada
en el abonado de tierras de cultivo. Se dispondrá de un “Plan de aplicación agrícola
de los estiércoles” en el que se incluya la producción de estiércoles licuados y el
contenido en nitrógeno, así como las parcelas donde se va a aplicar, qué se cultiva
y en qué momento se va a realizar la aplicación. En la aplicación de estiércoles
sólidos y purines en suelos agrícolas se tendrá en cuenta:

-La aplicación se fraccionará de forma que no se harán aplicaciones de más de


80 Kg/ha.

-No se harán aplicaciones sobre suelo desnudo, sino que se buscará los
momentos de máxima necesidad de cultivo.

-No se aplicará en suelos con pendientes superiores al 10%, ni en suelos


inundados o encharcados.

-No se aplicarán ni antes de regar ni cuando el tiempo amenace lluvia.

Sara Hernández Martín


48
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

-Se observará una franja de 100 m de ancho sin abonar alrededor de todos los
cursos de agua.

-No se harán aplicaciones a menos de 300 m de una fuente, pozo o perforación


que suministre agua para el consumo humano, ni tampoco si dicha agua se
utiliza en naves de ordeño.

-No se aplicará de forma que cause olores u otras molestias a los vecinos,
debiendo para ello enterrarse si el estado del cultivo lo permite, en un periodo
máximo de 24 horas.

-No se efectuarán vertidos de purines en aquellos terrenos que por pendientes


o características del suelo ocasionen la escorrentía de los mismos.

-La distancia mínima de aplicación del purín sobre el terreno, respecto de


núcleos de población, será de 100 metros y en explotaciones porcinas de
autoconsumo o familiares será de 100 metros, elevándose a 200 metros
respecto de explotaciones industriales o especiales.

-Para la eliminación de los purines, conforme a lo que se contempla en el


proyecto, se procederá a su uso como fertilizante en las superficies agrícolas
de la finca, según el Código de Buenas Prácticas Agrarias de Extremadura.

Sara Hernández Martín


49
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

6. Inventario ambiental
6.1. UBICACIÓN
La parcela donde vamos a situar las naves está situada en Saucedilla, esta
población, que tiene entidad de villa, forma parte de la Comarca del Campo
Arañuelo, que se encuentra situado al Noreste de la provincia de Cáceres. Dista
220 Km. de Madrid comunicada por la Autovía de Extremadura (A5)

La parcela, situada a 5,3 km al noreste de Saucedilla es de 28,6 ha y tiene una


pendiente del 2,6 %, está a una altitud de 300 m aproximadamente.

6.2. CLIMA
Según la clasificación climática de J. Papadakis tenemos un clima Mediterráneo
subtropical, con influencias continentales y atlánticas. El verano es caluroso y seco,
mientras que el invierno es húmedo y frío. La primavera y el otoño son bastante
agradables.

6.3. SUELO
El ecosistema predominante en nuestra parcela es dehesa, por tanto, posee suelos
con pH ácidos, pobres en materia orgánica y poco profundos. El tipo es un
inceptisol, suelen ser suelos mineralizados de origen reciente y posee subsuelos
que son habitualmente mal drenados.

Los suelos identificados carecen de carbonatos, siendo suelos ácidos de pH inferior


a 6,5, con alta concentración en materia orgánica y altos valores de fósforo y
potasio. Además, estos suelos se caracterizan por ser limitados para el
aprovechamiento agrícola, como consecuencia de su poca potencia y su baja
capacidad de reserva de agua.

Concretamente, los suelos dónde se ubicará el proyecto presentan, en general,


escasa potencia. Más del 60% no alcanzan los 60 cm. y de ellos, el 66,6 %
aproximadamente descansan sobre la roca madre que se halla a 30 cm. o menos
de profundidad. Potencias de un metro o más sólo se dan en un 2 % de la
superficie considerada.

Los suelos presentan una granulometría variada que cuando es equilibrada facilita
la circulación del agua, la aireación del suelo y los procesos de lavados, tanto
descendentes como ascendentes por las raíces de las plantas.

Respecto a la geomorfología tenemos una pendiente del 2,6 % y una altitud de 200
a 400 m.

Sara Hernández Martín


50
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

6.4. AGUA
En el agua tenemos que hacer una doble diferenciación, pues hay aguas
continentales y aguas marinas.

Por la ubicación de nuestra parcela, en la provincia de Cáceres, no realizaremos el


estudio de las aguas marinas, debido a la ausencia de mar, y por tanto de este tipo
de aguas en toda la Comunidad Extremeña.

Sólo trataremos por tanto las aguas continentales, haciendo una doble
diferenciación también entre aguas superficiales y aguas subterráneas:

6.4.1. AGUAS SUPERFICIALES (río Tiétar, afluente del Tajo):

- Forma del agua: Aguas loticas o corrientes que son masas de agua que se
mueven siempre en una misma dirección como ríos, manantiales,
riachuelos, arroyos, ramblas. En nuestro caso tenemos un río, el Tiétar.

- Distancia desde nuestra parcela: lo recomendable es que nuestra parcela


este como mínimo 100 m del curso de agua, en nuestro caso está a 300 m,
por tanto, en ese aspecto cumple la normativa.

- Temporalidad cauce: anual, durante todo el año.

- Cantidad y calidad del agua: la cantidad de agua, lo expresamos en caudal y


es de, aproximadamente, 6 m3/s, esto dependerá del clima.

Respecto a la calidad de las aguas, según los elementos de calidad biológica,


físico-químicos e hidromorfológicos se clasifican en aguas en buen estado.

- Zonas singulares: no presenta.

Cartografía:
Imagen 4. Fotografía aérea de la parcela.
Fuente: CATASTRO

6.4.2. AGUAS SUBTERRANEAS (en la parcela no hay, están alrededor)

Sara Hernández Martín


51
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

6.5. FLORA
La vegetación actual está dominada por dehesas.

Al haber ahuecado el bosque original para dehesas, se perdió el arbolado de gran


porte, pero se desarrolló un excelente pasto seminatural. La diversidad es tan
elevada que en un metro cuadrado pueden encontrarse cincuenta especies
diferentes y hasta diez mil pies de plantas de pastizal. Es difícil encontrar en el
mundo una vegetación tan rica en especies como los pastos de dehesa en
Extremadura, Toledo, Alentexo y regiones adyacentes del Oeste peninsular.
Dominan las gramíneas y leguminosas y entre estas los tréboles y en menor
medida mielgas y carretones. En el Campo Arañuelo hay unas veinticinco especies
de trébol.

Los pastizales son muy productivos en primavera pero efímeros. Brotan con la
otoñada; los fríos invernales los mantienen con poco crecimiento; en febrero, con el
alargamiento de los días, se acelera la producción que alcanza su máximo con la
llegada de la primavera. En Mayo, se desata la floración y poco después de San
Isidro (el 15), fructifica el pasto e inicia su regresión, que se completa en Junio. El
estío de Julio y Agosto sólo encuentra verdor en los manaderos, prados juncales y
líneas de agua. Son los agostaderos que permitían al ganado estante salvar la
crisis estival. El pasto está ahora como “banco de semillas” del suelo esperando al
frescor y la lluvia de septiembre para reiniciar su ciclo.

La vegetación encuentra en las surgencias unas condiciones ideales al crecimiento


estival con suministro asegurado de agua y elevada radiación y temperatura. En
invierno, sin embargo, se enfrentan al encharcamiento del suelo. Las especies
freatofitas se adaptan a las condiciones descritas y por eso abundan en la región:
los fresnos y los álamos; tarajes y mimbreras; caña, carrizo, enea de los bordes de
agua; los fresnos y los prados juncales; adelfas y tamujo en los álveos de los ríos
donde soportan la crecida.

Los cultivos van a ser frondosos, cercanos a zonas de regadío

6.6. FAUNA
En zonas próximas dentro de los vertebrados, encontramos especies como el
ciervo, corzo, jabalí, gato montés, conejos, lince, zorro, gineta, visones, tejón…
Muchas rapaces importantes de nuestra fauna: águila real, imperial, culebrera.
halcón peregrino, elanio azul. Búho real, cárabo. Cigüeña negra, blanca. Grulla.
Milanos, alimoche, buitre negro y leonado que anidan al abrigo de escarpas y
quebradas.

Sara Hernández Martín


52
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- De ellas cabe mencionar las especies en peligro de extinción: águila


imperial, cigüeña negra, buitre negro, lince, nutria.

- Las que son vulnerables o sensibles a la alteración de su hábitat: águila real,


halcón, búho real, grulla, milanos.

- Las que son de interés especial: elanio azul, buitre común, águila culebrera,
gato montés, martín pescador.

Zorro, lince, gineta, gato montés, tejón. Visones escapados de cautividad se han
extendido por las estribaciones Norte de nuestra zona y su efecto se hace sentir en
el tramo alto del Tiétar.

En los ríos (Tiétar, Navalcán) y proximidades son abundantes en peces como boga,
barbo, carpa y pez gato. Especies de gran interés científico son el gobio, cachuelo,
colmillejo y pardilla. En los medios acuáticos encontramos otros vertebrados como
galápago y culebra de agua o aves como el martín pescador, acuáticas como
anátidas, gaviotas o la importante colonia de cormoranes asentada en el embalse
de Arrocampo.

A pesar de esta información, que se debe a la proximidad del Parque Natural de


Monfragüe, y el Parque Ornitológico de Saucedilla, en nuestra parcela, donde
situaremos las naves, no tendremos que tenerlos en cuenta puesto que está
comprobado que está fuera de zonas protegidas, como la LIC, o la ZEPA.

6.7. PAISAJE
La pendiente de nuestra parcela es del 5,1 %. La altitud de la zona es alrededor de
300 metros.

Saucedilla forma parte de la comarca de Campo de Arañuelo. Ésta forma una


llanura suavemente inclinada hacia el Norte y el Oeste.

Se accederá a través de un camino de tierra que deriva de la carretera

La vegetación actual está dominada por dehesas, que han ido cediendo superficie
ante el cultivo extensivo de cereales. Alberga un rico ecosistema mediterráneo con
extenso arbolado. Encontramos manchas de vegetación conservada con
ejemplares excepcionales. Se encuentran ejemplares de encina y alcornoque con
troncos de más de un metro de diámetro; robles, fresnos, olmos y alisos de veinte o
más metros de altura.

Esta zona presenta un rasgo geológico interesante: son abundantes los manaderos
por buena parte de su superficie. Los arroyos realmente conectan surgencias o
manaderos más que canalizar aguas de superficie, por eso están interrumpidos a
veces por enormes pozas que mantienen agua de forma permanente.

Sara Hernández Martín


53
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

6.8. MEDIO SOCIOECONÓMICO


La población de Saucedilla según los últimos datos del INE para el 2018 es de 858
habitantes, siendo 452 hombres y 406 mujeres

- Turismo: las rutas ornitológicas de Saucedilla están concebidas para los amantes
de la naturaleza en general y los ornitólogos en particular, se pueden observar gran
variedad de aves que son poco usuales de visualizar.

- Mercado de trabajo: La mayor tasa de actividad en la comarca de Campo


Arañuelo la encontrarnos en las localidades de Miajadas, Toril y Saucedilla, y la
menor en Berrocalejo, localidad que también registra una menor tasa de paro, lo
que nos induce a pensar que hay menos población que forme parte de la mano de
obra dedicada a la producción de bienes o servicios o que estén disponibles para
ello.

Miajadas tiene idénticas proporciones de tasa de actividad y paro, siendo la


localidad que despunta en ambos índices.

Almaraz y Berrocalejo son las localidades que registran una menor tasa de paro.

En esta comarca el 42% de los ocupados trabajan en el sector Servicios. La


Industria es el segundo lugar con más ocupados en esta comarca, aunque se sitúa
a bastante diferencia respecto a la primera actividad.

Almaraz es el municipio con más volumen de personas ocupadas en la industria, el


51,7% de los ocupados se sitúan en este sector. Toril, Berrocalejo y Serrejón
presentan el menor peso de ocupados en la actividad industrial.

Dentro del sector agrario, la localidad con un número mayor de personas ocupadas
en esta actividad es Toril, el 77% de los que trabajan lo hacen en la agricultura.
Rosalejo y Casatejada son las otras localidades que destacan por tener un peso
importante de ocupados en la actividad agrícola. Los pueblos con menor peso de
ocupados en este sector son Navalmoral de la Mata y Almaraz.

Casatejada, El Gordo y Valdehúncar, son los municipios que destacan por tener un
mayor número de ocupados en este sector, aunque el porcentaje apenas supera el
17% de los trabajadores de dichas localidades, Toril no presenta ningún trabajador
en este sector.

Las localidades con mayor porcentaje de parados sobre la población activa son: El
Gordo, Millanes y Belvís de Monroy.

Las localidades en la que los que están en edad de trabajar soportan un menor
porcentaje de paro son: Rosalejo, Berrocalejo y Majadas.

Sara Hernández Martín


54
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

7. Metodología de análisis
7.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO
POTENCIALMENTE IMPACTANTES.
Distinguimos tres fases:

I. FASE DE CONSTRUCCIÓN: a la parcela llegan los equipos topográficos para


realizar el correspondiente estudio. Una vez realizado éste, se llevan a la zona
las maquinarias necesarias para adecuar el terreno a unas buenas condiciones
para la construcción de las instalaciones correspondientes. Posteriormente se
llevan a cabo todas las acciones necesarias en toda construcción civil. Gran
parte de las acciones producidas en esta fase de construcción desaparecerán en
el mismo momento que la fase de construcción llegue a su fin aunque otras
tendrán una permanencia a medio o largo plazo como puede ser la propia
edificación en sí.

II. FASE DE FUNCIONAMIENTO: describiremos las distintas acciones que


tienen lugar en la granja de pollos y los posibles efectos adversos.

III. FASE DE ABANDONO: esta fase no la tendremos en cuenta, ya que, la


granja va a mantenerse funcionando indefinidamente, por lo que no vamos a
tener en cuenta esta última fase. En cualquier caso, se propondrán unas
medidas preventivas para el supuesto de abandono de la explotación.

7.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DEL MEDIO


POTENCIALMENTE IMPACTADOS.
AIRE: Se contempla la emisión de humo por parte de la maquinaria, así como el
polvo levantado por las operaciones.

SUELO: El principal impacto sobre el suelo será el producido por las obras de
nivelación del terreno, debido a los movimientos de tierra y el desbroce de la
vegetación existente, necesarias para la adecuación del terreno para la
construcción de la nave.

Durante la fase de construcción, el tránsito y trabajo de la maquinaria pesada puede


afectar a la configuración original de la parcela.

AGUA: La calidad del agua no se verá afectada en ninguna de las fases, puesto
que la correcta aplicación de los purines dentro de la explotación impedirá que
pueda contaminarse aguas superficiales ni subterráneas.

FLORA: El impacto sobre la vegetación será el resultante del desbroce de


vegetación requerido en la fase de construcción.

Sara Hernández Martín


55
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

FAUNA: La presencia de actividad humana y emisión de ruidos que lleva asociada


la producción pueden ahuyentar a los animales de los alrededores, alterando sus
costumbres de vida.

PAISAJE: El impacto paisajístico dependerá de la integración en el entorno de las


edificaciones realizadas en la parcela y de la vegetación no característica del lugar
que pueda introducirse en dicha parcela.

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO: Habrá que tener en cuenta el impacto producido en


el entorno por la contratación de personal, tanto para la ejecución de la obra civil
(contratos temporales), como para el posterior funcionamiento de la granja de
pollos.

7.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS RELACIONES CAUSA-EFECTO ENTRE


LAS ACCIONES DEL PROYECTO Y LOS FACTORES DEL MEDIO.
MATRIZ DE IMPACTO
En la matriz de impacto, identificaremos los efectos que producen las diferentes
acciones de la fase de construcción por una parte y la fase de funcionamiento por
otra, en el próximo punto (se analizarán detenidamente estos efectos.

Tabla 8. Matriz de Impacto.


Ref. Elaboración propia

Fase II:
Fase I: Construcción
Factor Funcionamiento
del medio
MVT. INFRAESTRUC
CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN
TIERRA TURA
AIRE X X
TIERRA X X X X
AGUA X
FLORA X X X
FAUNA X X X
PAISAJE X X X
M.SOCIOECON. X X X X

Sara Hernández Martín


56
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

7.4. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


❖ AIRE

FASE DE CONSTRUCCIÓN

- MOVIMIENTO DE TIERRAS

El principal impacto atmosférico que el uso de combustibles fósiles conlleva sobre


el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de
carbono en la atmósfera.

En el mismo orden de lugar debemos considerar la deposición ácida, asociada al


uso de combustibles fósiles, debida a la emisión de dióxido de azufre y óxidos de
nitrógeno por los escapes de los vehículos a motor.

Estos productos interactúan con la luz del sol, la humedad y los oxidantes
produciendo ácidos sulfúrico y nítrico, que son transportados por la circulación
atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada lluvia
ácida, o en forma de depósitos secos, partículas y gases atmosféricos.

Las partículas de polvo, producidas por el movimiento de las distintas máquinas en


la parcela para acondicionar el terreno según las condiciones del proyecto,
constituyen una fuente de contaminación atmosférica. Este polvo ocasiona
molestias a los trabajadores sobre todo, también afecta algo a la vegetación
disminuyendo el proceso de fotosíntesis.

- INFRAESTRUCTURAS

Produce efectos puntuales, por emisión de polvo.

- CONSTRUCCIÓN

Las emisiones de humos de las maquinarias utilizadas en la fase de construcción


serán las producidas por los gases resultantes de los motores de combustión
(diésel principalmente). Dada la corta duración temporal de estas emisiones, pues
sólo se limita al período de ejecución de la obra civil, consideramos que esta acción
no afecta significativamente al factor atmosférico.

FASE DE FUNCIONAMIENTO

- PRODUCCIÓN.

Nos afecta de manera importante al factor aire, debido a la intensa emisión de


olores producidos por los excrementos de las gallinas. Así mismo, las emisiones de
gases generados por dichos animales, como puede ser el metano, nos afectaría de
manera indirecta a la flora.

Desde este punto de vista, sería aconsejable reducir al máximo la emisión de olores
desagradables, pues ello redundaría en una mejora notable de la calidad del

Sara Hernández Martín


57
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

entorno laboral. Por otro lado, muchos olores que normalmente asociamos como
desagradables, son una invitación para que acudan a la explotación insectos no
deseados desde largas distancias.

Por otra parte, las emisiones proceden de la volatilización del amoníaco presente
en los estiércoles y purines en los corrales, de su recolección, almacenamiento y
aplicación a la agricultura. En el purín fresco el nitrógeno está básicamente en
forma de urea, que al reaccionar con el agua genera el amoníaco.

Además de metano y amoniaco se produce la liberación de óxido nitroso por la


volatilización de los gases generados en el estiércol.

Con respecto a la incineración de residuos, habría que valorar la periodicidad de


estas emisiones, y cómo pueden afectar negativamente a la salud de el/los
trabajadores de la granja si no se realiza correctamente. En cualquier caso, es
posible evitar estos efectos negativos con medidas correctoras adecuadas.

Para el bienestar laboral de estas personas sería aconsejable reducir dichos olores
y actúan con el máximo control sobre este punto para no hacer desagradable la
jornada laboral.

❖ AGUA

La calidad del agua no se verá alterada o afectada en toda la vida útil de la


actividad de la explotación. Por lo contrario, si habrá que tener en cuenta el nivel de
las reservas de agua de las que disponemos en nuestro pozo de sondeo.

FASE DE CONSTRUCCIÓN

El consumo de agua en esta fase no es significativo, ya que se basa


exclusivamente en la utilizada por los operarios de esta fase.

FASE DE FUNCIONAMIENTO

- PRODUCCIÓN.

Cuando un producto como el estiércol con alta carga de materia orgánica y de


nutrientes, alcanza el curso de las aguas superficiales, se pueden generar
problemas de eutrofización, fenómeno muy bien conocido y que afecta a un número
importante de lagos y embalses en el planeta y que está provocado por el exceso
de nutrientes en el agua. Por esta razón, los vertidos directos al agua están
completamente prohibidos e incluso los vertidos indirectos están penalizados por la
Ley de Aguas.

Otro riesgo potencial de contaminación de las aguas superficiales puede provenir


de posibles incidentes en los sistemas de almacenamiento (desbordamiento o
fugas) o por lixiviados producidos desde sistemas de almacenamiento de
estiércoles sólidos.

Sara Hernández Martín


58
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Por último, hay que tener en cuenta que también se aportan contaminantes a las
aguas superficiales por vía aérea. Las condiciones meteorológicas y ambientales
juegan un papel decisivo a la hora de valorar la dispersión de los contaminantes
gaseosos desde las fuentes de emisión y su deposición en medios cercanos o
lejanos, pudiendo convertirse en fuentes difusas de contaminación. En este sentido
deben considerarse las emisiones de amoniaco a la atmósfera como participantes
en problemas de acidificación en las aguas superficiales y como un aporte más de
nitrógeno al medio, que contribuye a los procesos de eutrofización.

❖ SUELO

FASE DE CONSTRUCCIÓN.

- MOVIMIENTO DE TIERRAS

La realización de la obra civil conlleva una serie de movimientos de tierra, derivados


de las labores de explanación del terreno y cimentación de la nave durante la fase
de construcción, que destruirán el perfil edáfico del suelo en la zona de vaciado y
compactarán el mismo en las zonas de relleno, sufriendo importantes cambios en
sus propiedades a causa de la compactación y a causa también de los estériles y
materiales sobrantes que en él se depositen.

Durante la fase de compactación la alteración al suelo es total, ya que el terreno se


nivela con tierra y posteriormente se compacta.

Este impacto tendrá una duración permanente.

- INFRAESTRUCTURA

Las acciones que vamos a describir a continuación las consideramos permanentes.

La acción más destacable es la construcción de una vía de acceso, desde la pista


agropecuaria hasta la nave.

En esta fase incluiremos todos los pequeños detalles implicados en las


infraestructuras del conjunto de obras a realizar (cerramiento, acerado de la nave,
relleno de grava para el drenaje de lluvia…etc.).

- CONSTRUCCIÓN.

Durante la fase de construcción, el tránsito y trabajo de la maquinaria pesada puede


afectar a la configuración original de la parcela, además de los terrenos anexos a la
misma. La superficie de suelo ocupada por la nave será irrecuperable mientras esta
persista, por la acción del hormigón sobre toda la superficie de la nave.

Sara Hernández Martín


59
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

FASE DE FUNCIONAMIENTO

- PRODUCCIÓN.

El estiércol contiene metales pesados que suponen un riesgo potencial para el


suelo debido a su carácter acumulativo en el medio.

El efecto que producen los metales pesados es de difícil evaluación, ya que en


general, son efectos a largo plazo. Pueden causar daños tanto sobre los
microorganismos del suelo, alterando los procesos naturales en que intervienen,
como sobre las plantas, con efectos de fitotoxicidad.

El contenido en metales pesados de las deyecciones es muy variable, y está


relacionado fundamentalmente con la composición del pienso consumido por los
animales, ya que su capacidad de asimilación es muy escasa. Los metales pesados
aparecen en general en concentraciones muy bajas, siendo los más frecuentes el
cobre, el zinc, el hierro y el magnesio, que en función de la concentración pueden
actuar como micronutrientes. Además, se pueden encontrar cantidades traza de
otras sustancias como el cadmio, el plomo, el arsénico y el mercurio. Aunque su
efecto es acumulativo, en suelos alcalinos tienden a hacerse insolubles e inmóviles,
no siendo por tanto asimilables por los cultivos.

❖ VEGETACIÓN

FASE DE CONSTRUCCION

- MOVIMIENTO DE TIERRA.

El impacto en la parcela de terreno elegida será acusado debido sobre todo a los
movimientos de terreno que se realizan, eliminando toda la vegetación autóctona, a
una escala mayor que en el apartado anterior.

- INFRAESTRUCTURA

El impacto que sufre la flora existente en la zona es la eliminación de la capa


vegetal en aquellos lugares donde se realiza la acción, por otro lado, existen
aspectos en este punto que intentarán mejorar el efecto negativo de las acciones.

- CONSTRUCCIÓN.

En esta acción se intentará dañar lo mínimo posible la vegetación existente en las


zonas colindantes con las instalaciones.

Este Impacto, al igual que el impacto sobre la fauna, se verá en cierto modo
reducido por la inexistencia de vegetación de especial interés por su importancia
ecológica.

Sara Hernández Martín


60
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

❖ FAUNA

Los animales se alejarán desde el mismo momento del inicio de la obra civil debido
a la presencia constante de ruidos y de actividad humana en las inmediaciones de
la parcela.

Este impacto será poco relevante, porque no se trata de un ecosistema de alto valor
ecológico, en el que podamos afectar a especies protegidas y/o en extinción.

Si bien hay que tener en cuenta lo citado anteriormente, cabría decir que el impacto
que sobre la fauna tendrá nuestra actividad será mínimo, debido a que la zona en la
que se ubicará tiene una fauna poco abundante, carente de especies protegidas.
Además, el impacto sobre la fauna debido a vertidos o emanaciones contaminantes
será prácticamente inexistente.

Dentro de las especies de la zona no hay ninguna que pueda catalogarse como
rara, vulnerable o en peligro de extinción, sino más bien, como aquellas que se han
adaptado perfectamente a la abundante presencia del hombre.

Los reptiles, son los animales más sensibles a los movimientos de tierras y
excavaciones que serán necesarias para llevar a cabo la construcción de la
empresa, por lo que se deberá intentar dañar lo menos posible a dichas especies.

FASE DE CONSTRUCCIÓN

- MOVIMIENTO DE TIERRA

Esta ejercerá una mayor intensidad, porque además de la fauna, afectaremos a la


vida subterránea.

- INFRAESTRUCTURA

Esta acción tendrá un efecto parcial.

- CONSTRUCCIÓN

Será un efecto permanente, porque se puede ver alterada la forma de vida de los
animales de los alrededores, alterando sus costumbres, debido a las molestias
ocasionadas por el continuo movimiento de maquinaria, operarios y por los distintos
movimientos de tierra en la fase de realización de la obra civil. También puede
verse afectada por los ruidos derivados de la maquinaria y de las personas, tanto
en la fase de realización, como en la fase de funcionamiento.

❖ PAISAJE

El impacto paisajístico dependerá de la integración en el entorno de las


edificaciones realizadas en la parcela y de la vegetación no característica del lugar
que pueda introducirse en dicha parcela.

Sara Hernández Martín


61
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

El paisaje será afectado de una forma sensible, debido sobre todo a que las naves
de que consta la explotación serán de gran tamaño y están situadas en pleno
campo. También el paisaje se verá afectado durante la fase de construcción, que se
deberá a las labores de explanación y nivelación del terreno, que introducen
cambios morfológicos permanentes.

FASE DE CONSTRUCCIÓN.

- MOVIMIENTO DE TIERRA

En esta acción tendremos un impacto visual bastante grave, considerándolo alto,


aunque su incidencia sobre el medio visual es temporal.

- INFRAESTRUCTURA

Tendrá un efecto negativo y lo consideraremos puntual y poco intenso.

- CONSTRUCCIÓN

Será el efecto más intenso de los tres, porque tendremos que tener en cuenta
desde el movimiento de tierra, hasta la finalización de la construcción, con todo lo
que conlleva este periodo de tiempo. Este impacto visual lo consideraremos
permanente.

❖ MEDIO SOCIOECONÓMICO

Se verá afectado principalmente en dos casos. El primero será debido a la


contratación de personal temporal para la realización de la obra civil y el segundo, y
menos acuciado, será la contratación de personal con la cualificación mínima
necesaria para el desarrollo del proceso productivo.

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Tanto como en las acciones de infraestructuras como en la construcción se valora


de manera positiva, ya que se beneficia a la empresa constructora y además nos
vemos nosotros beneficiados por las instalaciones necesarias para el desarrollo de
la actividad.

FASE DE FUNCIONAMIENTO

- PRODUCCIÓN

En la explotación habrá un puesto de trabajo fijo, ocupado por una persona del
pueblo preferentemente. Para las épocas de máxima actividad se suplementará con
mano de obra eventual. Esto lo consideraremos como positivo.

Sara Hernández Martín


62
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

7.5. PREDICCION DE LA MAGNITUD DEL IMPACTO


IMPORTANCIA DEL IMPACTO: tablas de elaboración propia (Tabla 9 a 15)

AIRE IN EX MO PE RV SI AC EC PR MC I1

MOV. TIERRA 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 -18


INFRAESTRUCTURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONSTRUCCIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PRODUCCIÓN 4 2 1 4 2 2 1 4 2 2 -34

TIERRA IN EX MO PE RV SI AC EC PR MC I1

MOV. TIERRA 4 2 1 4 2 2 1 4 4 2 -36


INFRAESTRUCTURAS 2 2 2 4 2 2 1 4 4 2 -31
CONSTRUCCIÓN 4 2 2 4 2 2 1 4 4 2 -37
PRODUCCIÓN 2 2 1 4 2 2 4 4 4 4 -35

AGUA IN EX MO PE RV SI AC EC PR MC I1

MOV. TIERRA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INFRAESTRUCTURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONSTRUCCIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PRODUCCIÓN 2 2 4 4 4 4 4 4 2 4 -40

FLORA IN EX MO PE RV SI AC EC PR MC I1

MOV. TIERRA 8 4 2 4 4 4 1 4 4 4 -59


INFRAESTRUCTURAS 4 2 1 4 2 2 1 4 2 2 -34
CONSTRUCCIÓN 4 2 1 4 2 2 1 4 2 2 -34
PRODUCCIÓN 1 1 2 2 1 2 1 1 1 2 -17

FAUNA IN EX MO PE RV SI AC EC PR MC I1

MOV. TIERRA 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 -16


INFRAESTRUCTURAS 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 -16
CONSTRUCCIÓN 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 -16
PRODUCCIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sara Hernández Martín


63
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

PAISAJE IN EX MO PE RV SI AC EC PR MC I1

MOV. TIERRA 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 -24


INFRAESTRUCTURAS 4 2 1 4 2 2 1 4 4 2 -36
CONSTRUCCIÓN 4 2 1 4 2 2 1 4 4 2 -36
PRODUCCIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

M.SOCIO-
IN EX MO PE RV SI AC EC PR MC I1
ECONÓMICO

MOV. TIERRA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INFRAESTRUCTURAS 4 4 2 2 0 0 0 4 2 0 30
CONSTRUCCIÓN 8 4 2 2 0 0 0 4 2 0 42
PRODUCCIÓN 2 2 1 4 0 0 0 4 4 0 23

Siendo:

IN: intensidad, EX: extensión, MO: momento, PE: persistencia, RV: reversibilidad, SI:
sinergia, AC: acumulación, EC: causa-efecto, PR: periodicidad, MC: recuperabilidad,
I: importancia

7.6. MATRIZ DE IMPORTANCIA


Tabla 16. Matriz de Importancia.
Ref. Elaboración propia
GRANJA DE BROILERS
Fase
U.I.P.

FACTOR Fase construcción Total Total


produ.

A1 A2 A3 Abs Rel A4 Abs Rel

Aire 200 -18 0 0 -18 -4 -34 -34 -7

Agua 200 0 0 0 0 0 -40 -40 -8

Tierra 150 -36 -31 -37 -104 -16 -35 -35 -5

Flora 150 -59 -34 -34 -127 -19 -17 -17 -3

Fauna 150 -16 -16 -16 -48 -7 0 0 0

Paisaje 100 -24 -36 -36 -96 -10 0 0 0

M. Socioec. 50 0 30 42 72 4 23 23 1

ABSOLUTO -153 -87 -81 -321 -103 -103

RELATIVO -23 -14 -15 -52 -22 -22

Sara Hernández Martín


64
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

8. Medidas correctoras y protectoras


8.1. FASE DE CONSTRUCCION
Se dispondrá de una serie de medidas de seguridad, control y seguimiento de las
obras, las cuales tienen un efecto positivo sobre los impactos potenciales derivados
de la actividad propia de la construcción. Entre las medidas adoptadas cabe
reseñar:

- Regar las superficies afectadas por movimientos de tierras y por descargas


de materiales con agua para evitar la emisión de partículas de polvo, en
especial en las proximidades y durante el verano.

- Revisiones periódicas de la maquinaria que se emplee a fin de evitar


emisiones de los escapes de las mismas, así como las condiciones de
emisión de ruidos y vibraciones procedentes del motor y de la rodadura de
los neumáticos.

- Antes de que el suelo sea ocupado tanto en el área edificable como en la


explanada de acceso, se extraerá una capa de tierra vegetal fértil que
posteriormente se usará para cubrir superficies alteradas que necesiten una
rápida recolonización vegetal.

- Al finalizar la construcción se plantarán unas líneas de árboles autóctonos.


La plantación de este tipo de árboles, además de ser beneficiosa para la
recuperación del equilibrio del paisaje, también lo es para todo el
ecosistema, ya que con estos árboles se paliará la pérdida de refugio sufrida
por aves y reptiles principalmente, devolviendo al entorno una vegetación
que fue eliminada de estar parcelas en el periodo de colonización.

- Evitar la circulación de vehículos y maquinaria pesada fuera de los lugares


previstos, a fin de no compactar suelos.

- Los restos de las obras se llevarán en camiones hacia vertederos


autorizados.

8.2. FASE DE PRODUCCIÓN


En función de lo comentado anteriormente y considerando las características
estructurales y climáticas en las que se desenvuelve el sector de la avicultura de
carne, se señalan a continuación las estrategias y técnicas que se consideran como
las mejores disponibles a la hora de reducir y prevenir los impactos derivados de la
cría intensiva de pollos.

Sara Hernández Martín


65
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

8.2.1. Buenas prácticas medioambientales

La Directiva IPPC destaca la importancia de la prevención de impactos. Sin duda, el


cumplimiento de una serie de buenas prácticas medioambientales tanto a la hora de
planificar y autorizar la actividad, como en el desarrollo posterior de la misma es el
punto de partida esencial a la hora de llevar a cabo cualquier estrategia preventiva.

- Establecer programas de formación para el personal de la granja. Los


operarios deben aprender y comprender los impactos y riesgos
medioambientales ligados a la actividad que llevan a cabo, así como las
consecuencias que se puedan derivar de averías o fallos en el equipamiento
de la granja. Se deben impartir los cursos necesarios de forma regular,
especialmente cuando se modifiquen las prácticas de trabajo habituales o se
introduzca un equipamiento nuevo.

- Registrar los consumos de agua, energía, pienso

- Establecer un procedimiento de emergencia para actuar en caso de


incidentes imprevistos. El protocolo deberá identificar las fuentes potenciales
de incidentes con posible repercusión ambiental, realizar un análisis de
riesgo y desarrollar las medidas de control para prevenir, eliminar o reducir
los riesgos asociados a los incidentes potenciales identificados.

- Establecer programas de mantenimiento y limpieza que aseguren que


tanto las edificaciones como los equipamientos permanecen en buen estado
y que las instalaciones están limpias.

- Programar la entrega y recogida de residuos, así como llevar registros


de su gestión. Los residuos generados deberán gestionarse por
procedimientos de acuerdo a su categorización legal.

Tabla 17. Procedimiento de gestión de residuos según su categorización legal


Ref. MAPAMA
NORMATIVA DE CATEGORI_ ALMACE_ SISTEMA DE
RESIDUOS
APLICACION ZACIÓN NAMIENTO GESTIÓN
Entrega a gestor
CADÁVERES Contenedor
RD 1429/2003 Categoría 2 Incineración
ANIMALES homologado
Muladar autorizado
RESIDUOS Contenedor
RD 833/1988 R. peligrosos Entrega gestor
SANITARIOS homologado
ENVASES No asimilables Contenedor
RD 10/1998 Entrega a gestor
MEDICAMENTOS a urbanos homologado

- Programar adecuadamente el almacenamiento y la gestión final de


estiércoles producidos, teniendo en cuenta lo establecido en los códigos
de buenas prácticas agrarias cuando su destino sea la aplicación agrícola.

Sara Hernández Martín


66
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

8.2.2. Aplicación de técnicas nutricionales

La composición del pienso, su contenido en nutrientes y el sistema de aplicación


(estrategias nutricionales) no sólo tienen una gran influencia en el rendimiento
productivo de los animales, sino que además son un pilar fundamental dentro de la
estrategia medioambiental de una granja a la hora de prevenir impactos. Como se
ha indicado en otros apartados, las principales emisiones e impactos relacionados
con la ganadería están asociados a la producción y al manejo del estiércol.
Reduciendo la excreción de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y, por lo tanto, su
concentración en el estiércol, podemos reducir las emisiones que se puedan
producir a lo largo de todo el proceso (alojamientos, almacenamiento, gestión y
aplicación agrícola).

Las técnicas nutricionales pretenden, tanto evitar el exceso de nutrientes ingeridos


con la ración como mejorar la eficacia de su utilización por parte del animal.

La aplicación de estas técnicas,se constituye en la medida preventiva más


importante para reducir la carga de elementos potencialmente contaminantes.
Serán siempre preferibles sobre otro tipo de técnicas ya que, al permitir reducir la
concentración de elementos contaminantes en el estiércol, disminuyen la necesidad
de aplicar medidas correctoras en las fases posteriores del proceso productivo. Su
eficacia en la reducción de emisiones se prolonga a lo largo de toda la cadena
de producción. Por tanto, los datos de eficacia aportados deben considerarse
como reducción sobre la emisión global de la instalación.

A continuación, se muestran las principales técnicas nutricionales que se


consideran MTDs. (mejores técnicas disponibles)

A) ALIMENTACIÓN POR FASES

- Descripción de la técnica

• Implica el ajuste de los niveles de proteína, calcio y fósforo en los diferentes


momentos de producción.

• Aparte de adaptar la formulación en la medida de lo posible a las necesidades de


las aves, también se administran distintos tipos de piensos durante el cebo. La tabla
11 indica las distintas categorías existentes y las fases de alimentación más
aplicadas y que son MTD.

Tabla 18. Niveles indicativos de proteína bruta y fósforo en piensos MTD.


Ref: BREF, 2003
CONTENIDO PROTEÍNA CONTENIDO DE FOSFORO
FASES
BRUTA (% EN PIENSO) TOTAL
Inicio 20-22 0,65-0,75
Crecimiento 19-21 0,60-0,70
Acabado 18-20 0,57-0,67

Sara Hernández Martín


67
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- Eficacia medioambiental

• Reducción de la excreción de nitrógeno y fósforo

• Reducción de las emisiones de amoniaco

- Aplicabilidad

• Aplicable tanto en instalaciones nuevas como en existentes

• Técnica de elección, siempre que sea posible su implantación

• Los valores indicados en la tabla sólo tienen carácter indicativo, porque dependen,
entre otros factores, del contenido energético del pienso. Por lo tanto, puede ser
necesario adaptar estos valores a las condiciones particulares.

- Limitantes

• Disponibilidad de suministro de piensos formulados con esos criterios

- Efectos asociados

• Al ajustar el contenido proteico a las necesidades animales:

- Se reduce el consumo de agua

- Se reduce la excreción de compuestos del catabolismo nitrogenado


(sulfhídrico y los compuestos orgánicos volátiles) y por tanto las emisiones
de olores.

• Es una técnica de fácil seguimiento y monitorización

- Sobrecostes

• Los sobrecostes fluctúan según la situación de los precios de la soja, los cereales
y los aminoácidos sintéticos en el mercado.

B) DIETA BAJA EN PROTEÍNA

- Descripción de la técnica

• La formulación con dietas bajas en proteína supone alimentar a los animales con
el nivel apropiado de aminoácidos esenciales para un óptimo desarrollo, limitando el
exceso de ingesta proteica.

• La formulación de dietas con bajo contenido proteico requiere la reducción de la


proporción de materias primas ricas en proteína (soja).

• Para que los rendimientos productivos no se vean mermados, muy


frecuentemente es necesario suplementar el pienso con aminoácidos sintéticos
(lisina, metionina, triptófano y treonina).

Sara Hernández Martín


68
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Eficacia medioambiental

• Reducción del contenido en nitrógeno en los estiércoles

• Reducción de las emisiones de amoniaco

- Aplicabilidad

• Aplicable tanto en instalaciones nuevas como en existentes

• Técnica de elección, siempre que sea posible su implantación por disponibilidad


de un suministrador.

• No se requieren cambios estructurales en la granja

- Limitantes

• Disponibilidad de suministro de piensos formulados con estos criterios

• Su aplicación está influenciada en gran medida por la situación de mercado de los


precios de la soja, de los cereales y de los aminoácidos sintéticos en cada
momento.

- Efectos asociados

• Al ajustar el contenido proteico a las necesidades animales:

- Se reduce el consumo de agua

- Se reduce la excreción de compuestos del catabolismo nitrogenado


(sulfhídrico y compuestos orgánicos volátiles) y por tanto las emisiones de
olores.

• Es una técnica de fácil seguimiento y monitorización

- Sobrecostes

• Los sobrecostes fluctúan según la situación de los precios de la soja, los cereales
y los aminoácidos sintéticos en el mercado, pudiendo resultar su aplicación inviable
en ciertas épocas.

C) UTILIZACIÓN DE FUENTES DE FÓSFORO MÁS EFICACES

- Descripción de la técnica

Disminución de la excreción de fósforo en las heces mediante la utilización de:

• Fuentes de fósforo más adecuadas, en base a un menor uso de materias primas


vegetales ricos en fitatos no digestibles o al uso de fuentes de fósforo mineral más
disponible.

Sara Hernández Martín


69
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

• Fitasas exógenas que, una vez incluidas en el pienso, permiten al animal utilizar el
fósforo fítico.

- Eficacia medioambiental

• Reducción de la excreción de fósforo y, por tanto, del contenido de fósforo en


estiércoles.

- Aplicabilidad

• Aplicable tanto en instalaciones nuevas como en existentes

• Técnica de elección, siempre que sea posible su implantación

• No se requieren cambios estructurales en la granja

- Limitantes

• Disponibilidad de suministro de piensos formulados con estos criterios

- Efectos asociados

• Su uso puede incrementar ligeramente la absorción de nitrógeno, reduciéndose


por tanto también la excreción nitrogenada.

- Sobrecostes

Los sobrecostes estimados varían, según situación de mercado de las materias


primas, entre -0,023 a 0,002 €/plaza y año

8.2.3. Reducción de las emisiones desde los alojamientos

8.2.3.1. Control del ambiente interior de los alojamientos

La reducción de la temperatura interior de los alojamientos y del flujo de aire sobre


la superficie del estiércol disminuye las emisiones de amoniaco. Pero hay que tener
en cuenta que garantizar una adecuada temperatura y renovación del aire son dos
premisas esenciales para el bienestar de los animales y el mantenimiento de sus
rendimientos productivos. Por tanto, los sistemas de ventilación y climatización
deben ajustarse siempre en función de las necesidades y el confort de los animales.

8.2.3.2. Suelo perforado con sistemas de secado por aire

Existe un suelo doble. La parte superior tiene perforaciones protegidas con una
rejilla de plástico o metal. El flujo de aire atraviesa el suelo perforado, que está
cubierto por yacija, seca el estiércol hasta alcanzar porcentajes de materia seca
superiores al 70%. Así se consigue reducir las emisiones de amoniaco.

Se requiere un alto consumo de energía para la ventilación, por lo que el coste de


este sistema es doble que el del sistema de referencia.

Este sistema se puede emplear sólo en los edificios de nueva construcción.

Sara Hernández Martín


70
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

8.2.3.3. Sistema de suelo en gradas con aire forzado

Los animales se alojan sobre una especie de escalones o gradas con suelo
perforado, a través de las cuales pasa un flujo de aire que seca el estiércol,
reduciendo así las emisiones de amoniaco. Sin embargo, el polvo en suspensión
dentro de la nave aumenta.

Se necesita un consumo eléctrico mayor para que los ventiladores funcionen. Este
sistema se puede aplicar tanto en edificios de nueva construcción como en edificios
existentes, pero deben tener la suficiente altura para instalar el sistema. Los costes
son muy elevados debido al gasto extra de inversión y al aumento del coste
energético.

8.2.3.4. Sistema de jaulas en gradas con aire forzado

Este sistema es una modificación del sistema anterior. Se instalan varios pisos de
jaulas con suelo perforado para permitir el paso de aire.

8.2.4. Aplicación de mejoras en el diseño y manejo de los alojamientos


del ganado.

En el diseño y construcción de los alojamientos se deberán tener en cuenta las


características de los materiales y acabados empleados, de manera que se
garantice la estanqueidad de las soleras y de los sistemas de evacuación de los
estiércoles.

La reducción de las emisiones contaminantes en naves de pollos se basa en el


mantenimiento de la cama con el menor contenido en humedad posible.

Se consideran MTD los alojamientos con ventilación natural o forzada, con yacija
sobre el suelo y equipado con bebederos con pérdidas mínimas de agua.

Tabla 19. Eficacia y costes de la técnica recomendada


Ref. MAPAMA

% reducción de
Sobrecostes en
emisiones
Sistema recomendado instalaciones existentes
(€/plaza y año)
NH3 CH4 N2O CO2

Bebederos con pérdidas ___ 57** 76** ___


0,25
mínimas de agua

**Datos ensayos MAPA

Sara Hernández Martín


71
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

8.2.5. MTDs a considerar durante el almacenamiento de estiércol

Por cuestiones sanitarias, el estiércol debe permanecer en la explotación el menor


tiempo posible. En muchas granjas se retira el estiércol cada semana y se entrega
a un agricultor, por lo que no es necesario almacenarlo en la propia explotación. En
casos excepcionales, en los que el estiércol se debe almacenar en la propia granja,
se debe considerar:

8.2.5.1. Capacidad de almacenamiento

La disposición de una capacidad adecuada de almacenamiento de estiércoles debe


ser considerada como una MTD a aplicar en todas las explotaciones que
almacenen estiércol, ya que es un aspecto crítico a la hora de posibilitar una
correcta gestión posterior de la gallinaza, especialmente cuando ésta se realiza
mediante valorización agrícola. Es necesario ajustar (siempre al alza)
individualmente esta capacidad para cada instalación en función de los sistemas de
tratamiento y gestión con que se vaya a contar y las características agroclimáticas
del medio receptor, en el caso de que los estiércoles vayan a ser utilizados como
fertilizantes.

8.2.5.2. MTDs a aplicar en los sistemas de almacenamiento de


estiércol sólido

El estiércol se debe almacenar sobre una superficie impermeable que disponga de


un sistema de recogida de lixiviados que impida la contaminación de las aguas por
infiltración o escorrentía. Como se ha dicho, es fundamental disponer de una
capacidad de almacenamiento suficiente que garantice una adecuada gestión
posterior.

Para disminuir las emisiones gaseosas se puede cubrir el estiércol, bien mediante
la construcción de un cobertizo o bien mediante la colocación de una cubierta
flexible (plástico).

8.2.6. Tratamiento de estiércoles en la granja

La aplicación de sistemas de tratamiento de estiércol en la propia granja, puede


estar justificada en algunas circunstancias concretas, principalmente cuando no
haya superficie agraria suficiente donde realizar la aplicación.

En la selección de la tecnología de tratamiento se deberá tener muy en cuenta la


eficacia medioambiental real de la misma, sus características de operación, sus
consumos (materiales y energía), sus costes asociados (de inversión y de
operación), y que no se produzcan efectos asociados indeseados (olores y
emisiones de gases principalmente). Además, el tratamiento de estiércol en granja
puede implicar un riesgo sanitario, no siendo una alternativa recomendable en estos
casos.

Sara Hernández Martín


72
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Teniendo en cuenta las circunstancias señaladas, las tecnologías de tratamiento de


estiércol sólo pueden ser consideradas como MTDs condicionales.

8.2.7. MTDs a considerar en la aplicación de estiércol al campo

En avicultura de carne es muy frecuente que el ganadero retire semanalmente el


estiércol y, en lugar de almacenarlo, se lo ceda o venda a un agricultor o gestor. Así
se evita el riesgo sanitario que supone tener almacenada la gallinaza en la
explotación. Si el estiércol se transfiere a una tercera persona, ésta será
responsable de su correcta gestión. El ganadero simplemente deberá identificar a
dicha persona.

Sin embargo, si la utilización agrícola se realiza en la propia granja, se deben


considerar tanto las técnicas para la reducción de los impactos y emisiones
derivados de la aplicación de los estiércoles, como las técnicas para la reducción de
emisiones producidas durante el proceso de aplicación propiamente dicho
(principalmente emisiones de amoniaco y olores).

8.2.7.1. Técnicas para la reducción de los impactos y emisiones


derivados de la aplicación de los estiércoles

Dentro de este apartado, las técnicas a aplicar se basan en ajustar las cantidades
de estiércoles aportados a las necesidades previsibles del cultivo, de manera que
se eviten las pérdidas de nutrientes (nitrógeno y fósforo principalmente) que puedan
terminar resultando contaminantes.

Un correcto abonado con estiércoles debe estar basado en la aplicación de los


códigos de buenas prácticas agrarias y requerirá conocer, en cada caso, las
necesidades nutricionales del cultivo al que va destinado, las características
fisicoquímicas del suelo y la composición del estiércol a utilizar. De lo contrario,
podrían generarse problemas medioambientales, principalmente por contaminación
por nitratos. En general, el elemento que se cuantifica a la hora de realizar un
abonado con estiércol es el nitrógeno. Es necesario para cada caso definir las
cantidades máximas de estiércol a aportar y las épocas adecuadas para la
aplicación.

En este apartado se deben tener en cuenta la prevención de impactos al agua, al


suelo y a la atmósfera. Se debe considerar como MTD la aplicación simultánea de
las siguientes actuaciones:

- Disponer de un plan de gestión agrícola, basado en los códigos de buenas


prácticas agrarias y demás normativa de aplicación. Adaptado a las
características particulares de los estiércoles producidos, del terreno y las
necesidades de los cultivos. Se debe detallar la previsión de realizar los
aportes en las épocas y dosis más adecuadas para conseguir un grado
óptimo de aprovechamiento de los nutrientes por el cultivo, reduciendo así al

Sara Hernández Martín


73
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

mínimo las pérdidas por escorrentía y/o filtración de nutrientes y la


posibilidad de contaminación del medio ambiente.

- Establecer sistemas de seguimiento y registro que permitan conocer el


destino de todos los estiércoles aplicados al terreno (lugar, dosis y momento
de aplicación).

8.2.7.2. Técnicas para la reducción de emisiones producidas durante


el proceso de aplicación propiamente dicho.

Las emisiones de amoniaco y olores originados durante la aplicación del estiércol al


campo pueden variar sensiblemente en función del sistema de aplicación utilizado.

En este caso, la técnica de referencia con la que se han comparado el resto de los
sistemas, como se explicó en el capítulo II, es la utilización de un esparcidor en
superficie convencional sin incorporación del estiércol al perfil del suelo de forma
inmediata.

Un aspecto a tener en cuenta es el hecho de que, al reducir las pérdidas de


amoniaco por volatilización mediante la utilización de estos sistemas, las dosis
reales de estiércol aplicadas al terreno tienen un contenido mayor en nitrógeno y
por lo tanto se pueden producir mayores riesgos de sobre-fertilización y de
contaminación de las aguas por nitratos. Este hecho debe considerarse a la hora de
ajustar los planes de fertilización.

El siguiente sistema de aplicación se considera MTD, pero resaltando que puede


tener limitaciones en cuanto a su uso, derivadas fundamentalmente del tipo de
terreno y cultivo donde se vaya a emplear. Por esta razón debe considerarse como
MTD condicional.

8.2.7.3. Mejoras durante la aplicación de estiércol al campo

El estiércol se esparce y se entierra mediante arado de vertedera o cultivador lo


antes posible (dentro de un máximo de 24 horas). Esto produce la reducción,
respecto al sistema de referencia, de las emisiones de amoniaco un 90*%

Esta técnica sólo es aplicable en terrenos cultivables (no se puede emplear sobre
praderas ni sobre cultivo).

8.2.8. MTDs a considerar en el uso del agua

Se considera MTD en relación con el uso del agua en explotaciones avícolas:

- Limpiar las instalaciones y equipamientos con sistemas de agua a presión.

- Revisar el sistema de conducción de agua de forma regular para detectar y


reparar posibles pérdidas.

- Llevar un control del agua consumida.

Sara Hernández Martín


74
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Seleccionar los productos de limpieza y desinfección considerando también


las implicaciones ambientales.

8.2.9. MTDs a considerar en el uso de la energía

En la cría avícola, las técnicas para reducir el consumo de energía se centran en el


control de la calefacción y la ventilación de los sistemas de alojamiento.

Se puede reducir el consumo de energía mediante la aplicación de buenas


prácticas, empezando por el diseño, el manejo y el mantenimiento adecuado del
alojamiento y de los equipos.

Dentro de la rutina diaria se pueden adoptar medidas para reducir la cantidad de


energía necesaria para calefacción y ventilación. Se considera MTD reducir el
consumo de energía aplicando las medidas siguientes:

- Aislar las naves en zonas de baja temperatura ambiente

- Optimizar el diseño del sistema de ventilación de cada nave para establecer


un buen control de temperatura y lograr la mínima ventilación en invierno.

- Evitar la resistencia en los sistemas de ventilación gracias a una inspección


frecuente y a la limpieza de canalizaciones y ventiladores.

- Utilizar sistemas de alumbrado de bajo consumo

Se puede obtener más información sobre ahorro energético en “Ahorro y Eficiencia


Energética en Instalaciones Ganaderas” del Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio.

8.2.10. Técnicas para reducir las emisiones de ruido

El ruido producido en este tipo de instalaciones no se considera un problema


medioambiental grave, pero puede tener relevancia en granjas situadas en las
proximidades de núcleos habitados. Además, el ruido es un factor a considerar
desde el punto de vista del bienestar de los animales y en los planes de prevención
de riesgos laborales a aplicar en las explotaciones.

En general, se puede reducir el ruido:

- Planificando las actividades más ruidosas (distribución del alimento, carga


de animales…) en horarios adecuados.

- Usando barreras naturales (setos, árboles…)

- Aplicando equipamientos más silenciosos

Con el empleo de este sistema se reducen las emisiones de amoniaco, polvo y


olores, pero se requiere un mayor consumo de energía que con el sistema de
referencia.

Sara Hernández Martín


75
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Se puede instalar tanto en nuevas granjas como en explotaciones existentes, pero


su uso queda limitado por cuestiones de bienestar animal. Además, tanto el coste
de inversión como el de mantenimiento son elevados.

Los elevados costes que conlleva el uso de estos sistemas y su complejidad de


manejo desaconsejan su empleo.

8.2.11. Técnicas de lavado de gases

Se trata de equipos que se sitúan en las salidas de aire de los alojamientos para
depurar las emisiones. La depuración se realiza a través de un proceso biológico o
químico aplicado sobre un filtro que realiza un lavado y una fijación del amoniaco
del aire antes de salir a la atmósfera.

Lógicamente, sólo se pueden aplicar en alojamientos con sistema de ventilación


forzada. Su coste suele ser muy elevado y en algunos casos se pueden producir
riesgos por el uso de ácidos.

Sara Hernández Martín


76
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

9. Programa de vigilancia ambiental

Es obligatorio según el R.D 1.131/88 de 30 Septiembre, en su artículo 7º, incluir en


los estudios de impacto ambiental, un “Programa de Vigilancia Ambiental”, para
garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectores y correctoras,
contenidas en el estudio de impacto ambiental; para ello, se designará a un número
determinado de personas que controlen la aparición de algún tipo impacto.

Se enumeran a continuación algunos de los aspectos a vigilar:

1. Controlar cada semana el trazado de los viales de obra establecidos, así como
la circulación de los vehículos que han de usarlo adecuadamente.

2.Controlar el destino de los materiales de obra sobrantes o cualquier otra


sustancia susceptible de causar contaminación de cualquier tipo.

3.Revisión semanal del estado de funcionamiento de las máquinas empleadas


en las obras para que no se aumenten los ruidos ni la emisión de gases por
deterioro o mal funcionamiento de las mismas.

4.Cuidar que las revisiones y toda operación de mantenimiento sobre la


maquinaria se realice en el lugar oportuno.

5.Revisión mensual de la maquinaria involucrada en el proceso productivo, y en


particular los compresores, de modo que su funcionamiento no altere el nivel de
ruidos establecido.

6.Disponer de un libro de registro para todas las entradas y salidas de materias


primas, básicas y secundarias, productos elaborados, subproductos y residuos,
que se den en la fábrica, llevándolo al día. Para la realización de esta actividad
se encargará siempre la misma persona.

7.Cuidado de la flora de las inmediaciones de la fábrica, implantada como


consecuencia de la edificación de esta industria, para que se mantengan los
objetivos que con ello se persiguen.

8.Vigilancia constante del funcionamiento de la industria, así como del medio en


que se encuentra, para poder evitar o corregir con la suficiente rapidez y eficacia
cualquier impacto imprevisible que pueda tener lugar durante la vida de la
misma.

Estos puntos deberán ser llevados a cabo con la rigidez que se requiere para
mantener el entorno ambiental, y para este fin serán responsables las personas que
se nombren a tal efecto.

Sara Hernández Martín


77
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

10. Documento de síntesis

Los principales impactos medioambientales relacionados con la avicultura intensiva


de carne, tales como la contaminación potencial de la atmósfera, del suelo y de las
aguas subterráneas y superficiales, están determinados mayoritariamente por el
estiércol producido en las explotaciones, así como por su gestión. Las medidas
para disminuir esos impactos no deben limitarse a cómo almacenar, tratar o aplicar
el estiércol, sino que se deben considerar todos los procesos que afectan a las
características finales y a la composición del estiércol, así como las medidas
necesarias para minimizar su producción.

Hay que destacar que la doctrina IPPC hace especial énfasis en la prevención de
los impactos, por lo que se deben considerar como preferentes, las estrategias del
proceso productivo, que permitan reducir el volumen y, sobre todo, la concentración
de nutrientes (nitrógeno y fósforo principalmente) en el estiércol. Esto se traducirá
en menores emisiones y riesgos de contaminación durante el resto del proceso
(alojamientos, almacenamiento, gestión y aplicación agrícola).

La composición del estiércol depende fundamentalmente de la dieta aportada, del


metabolismo del animal, así como de la gestión del propio estiércol. Cuanto mayor
sea la eficiencia con la que las aves utilizan los nutrientes del alimento, menor será
la carga de elementos (compuestos nitrogenados y fósforo principalmente)
eliminados junto con las deyecciones. Estos elementos son contaminantes en
potencia, ya sea de forma directa o como precursores de otros compuestos.

Según los cálculos realizados atendiendo a estas premisas haremos un


estercolero de 130 m3, por tanto, tendríamos que ampliar el existente.

Nuestra fosa de lixiviados y aguas residuales tendrá una capacidad de unos 30 m3

La eficacia medioambiental de cada una de las técnicas que puedan aplicarse en


las distintas etapas del proceso depende del resto de técnicas utilizadas. Para
evitar que los beneficios de una medida tomada al principio de la cadena
desaparezcan en otro eslabón, es importante aplicar el concepto MTD a lo largo de
todas las fases del proceso. De la misma manera, se debe considerar la eficacia de
las medidas tomadas en las etapas anteriores de la cadena, y los efectos cruzados
con respecto a los aspectos medioambientales a prevenir. Así, por ejemplo, una
reducción muy eficiente de las emisiones amoniacales redundará en un mayor
contenido de nitrógeno en el estiércol y en un mayor riesgo de sobrefertilización, si
no se ajustan adecuadamente las dosis aplicadas al terreno.

Teniendo en cuenta lo anterior, para una granja avícola, el concepto MTD implicará
aplicar siempre códigos de buenas prácticas a lo largo de todo el proceso.
Igualmente se deberán aplicar, siempre que sea posible, medidas nutricionales por

Sara Hernández Martín


78
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

considerarse las más eficientes por cuanto sus beneficios se alargan hasta el final
del proceso, reduciendo la necesidad de aplicar medidas correctoras posteriores.

Para instalaciones nuevas, deberán considerarse las MTDs propuestas ligadas al


diseño de los alojamientos. En explotaciones existentes, la aplicación de estas
técnicas en muchos casos puede resultar técnica y económicamente inviable,
dependiendo de las instalaciones a modificar.

Además, en el diseño de alojamientos, debe considerarse la incorporación de las


MTDs propuestas para la mejora de la eficiencia en el uso del agua y de la energía.

El almacenamiento del estiércol es un punto crítico, puesto que condiciona en gran


medida la posibilidad de realizar una gestión adecuada del mismo. En
explotaciones de pollos de carne, los estercoleros representan un riesgo sanitario,
por lo que es frecuente que se prescinda de ellos, y que, tras el periodo de cría, se
entregue todo el estiércol a un gestor o agricultor.

La valorización agrícola de los estiércoles debe considerarse como la opción


principal y más favorable de gestión de los mismos. Pero se debe tener siempre en
cuenta, que cuando la aplicación agrícola no se hace correctamente y se supera la
capacidad receptora del agrosistema, pueden producirse riesgos de contaminación
y de alteración del medioambiente. Para una correcta gestión de estas actividades,
las MTDs proponen tanto herramientas de manejo, como la utilización de sistemas
de aplicación de estiércoles que permitan reducir las emisiones.

En nuestro caso la gestión del estiércol se transfiere, por tanto, simplemente se


deberá identificar a la persona que se vaya a hacer cargo de dicho estiércol.

Las peculiaridades de este sector productivo han hecho que la descripción de las
técnicas sea especialmente abierta, apostándose por técnicas sencillas y fáciles de
incorporar en el contexto productivo español. En el futuro podrán incorporarse
nuevas técnicas si se consideran de interés relevante para el sector desde la
perspectiva IPPC.

Por último, es importante tener presente que el concepto MTD se debe aplicar, no
sólo a cada técnica individualmente, sino que también debe ser considerado como
MTD el sumatorio de todas las técnicas que se propongan para una instalación
determinada. Además de ser eficaces medioambientalmente, deberán ser
asumibles económicamente en su conjunto.

Sara Hernández Martín


79
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Sara Hernández Martín


80
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

• CAPÍTULO 2:
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y
SALUD

Sara Hernández Martín


81
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

CAPÍTULO 2: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y


SALUD
1. Memoria.
1.1. Introducción
1.2. Objetivos del estudio de seguridad y salud
1.3. Redactor del estudio de seguridad y salud
1.4. Datos de la obra y antecedentes
1.5. Aplicación de la seguridad en el proceso constructivo
1.5.1. Trabajos preliminares
1.5.2. Movimiento de tierras
1.5.3. Cimentación
1.5.4. Estructura
1.5.5. Albañilería
1.5.6. Oficios y acabados
1.5.7. Instalaciones
1.6. Instalaciones provisionales en obra
1.6.1. Instalación provisional eléctrica
1.6.2. Instalación de producción de mortero y hormigón
1.6.3. Instalación contra incendios
1.7. Maquinaria
1.7.1. Maquinaria para movimiento de tierras
1.7.2. Máquinas-herramientas
1.8. Medios auxiliares
1.8.1. Andamios metálicos tubulares
1.8.2. Andamios de borriquetas
1.8.3. Escaleras de mano
1.9. Instalaciones de higiene y bienestar
1.10. Medios de señalización
1.11. Asistencia sanitaria
1.12. Medicina preventiva y primeros auxilios
2. Pliego de Condiciones
2.1. Normativa legal de aplicación
2.2. Disposiciones Generales
2.3. Normas relativas a la Organización de los Trabajadores
2.4. Normas relativas a los Profesionales de Seguridad e Higiene
2.5. Normas de Administración Local
2.6. Reglamentos Técnicos
2.7. Normas derivadas del Convenio Colectivo de la Construcción
2.8. Representación y Participación de los Trabajadores en la Prevención
de Riesgos
3. Condiciones generales de los centros de trabajo y de los mecanismos y
medidas de protección
3.1. Características de Empleo y Conservación de Máquinas
3.2. Características, Empleo y Conservación de Equipos Preventivos

Sara Hernández Martín


82
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

3.3. Instalaciones Provisionales de los Trabajadores


3.4. Actuación en caso de accidente laboral
3.5. Obligaciones de las partes implicadas
3.6. Libro de incidencia
3.7. Paralización de los trabajos
3.8. Derecho de los trabajadores
3.9. Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud
3.10. Instalaciones provisionales
4. Pliego de condiciones particulares
4.1. Parte de accidentes y deficiencias
4.2. Estadísticas
4.3. Seguro de responsabilidad civil y todo riesgo de construcción y
montaje
5. Normas para certificación de elementos de seguridad
6. Formación e información a los trabajadores
7. Plan de Seguridad y Salud

Sara Hernández Martín


83
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

1. Memoria
1.1. INTRODUCCIÓN
Según el artículo 7 del Real Decreto 1.627/1.997, de 24 de octubre, por el que se
establecen Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de
Construcción (B.O.E. 256 de 25/10/97); en aplicación del Estudio de Seguridad y
Salud, cada contratista elaborará un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo en el
que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas
en el Estudio de Seguridad y Salud, en función de su propio sistema de ejecución
de la obra. En dicho plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas
alternativas de prevención que el contratista proponga con la correspondiente
justificación técnica, que no podrá implicar disminución de los niveles de protección
previstos en el estudio.

El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el
coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra.

El plan de seguridad y salud podrá ser modificado por el contratista en función del
proceso de ejecución de la obra, de la evolución de los trabajos y de las posibles
incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra, pero siempre
con la aprobación expresa del coordinador de seguridad y salud durante la
ejecución de la obra y de la Administración competente. Quienes intervengan en la
ejecución de la obra, así como las personas u órganos con responsabilidades en
materia de prevención en las empresas que intervienen en la misma y los
representantes de los trabajadores, podrán presentar, por escrito y de forma
razonada, las sugerencias y alternativas que estimen oportunas. A tal efecto, el plan
de seguridad y salud estará en la obra a disposición permanente de los mismos.

1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD


En este Estudio de Seguridad y Salud se pretenden definir los riesgos detectables
analizando el proyecto y su proyección al acto de construir. Intenta definir, además,
aquellos riesgos reales, que en su día presente la realización material de la obra, en
medio de todo un conjunto de circunstancias de difícil concreción, que en sí
mismas, pueden lograr desvirtuar el objetivo fundamental de este trabajo.

Se pretende, en síntesis, sobre un proyecto, crear los procedimientos concretos


para conseguir una realización de obra sin accidentes ni enfermedades
profesionales.

Se confía en lograr evitar los posibles accidentes de personas que, penetrando en


la obra, sean ajenas a ella.

Sara Hernández Martín


84
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Se pretende, además, evitar los "accidentes blancos" o sin víctimas, por su gran
trascendencia en el funcionamiento normal de la obra, al crear situaciones de
parada o de estrés en las personas.

Por lo expuesto, es necesaria la concreción de los objetivos de este trabajo técnico,


que se definen según los siguientes apartados, cuyo ordinal de trascripción es
indiferente pues se consideran todos de un mismo rango:

1.- Conocer el proyecto a construir y si es posible, definir la tecnología adecuada


para la realización técnica y económica de la obra, con el fin de poder analizar y
conocer en consecuencia, los posibles riesgos de seguridad y salud en el trabajo.

2.- Analizar todas las unidades de obra contenidas en el proyecto a construir, en


función de sus factores: formal y de ubicación, coherentemente con la tecnología y
métodos viables de construcción a poner en práctica.

3.- Definir todos los riesgos, humanamente detectables, que pueden aparecer a lo
largo de la realización de los trabajos.

4.- Diseñar las líneas preventivas a poner en práctica, como consecuencia de la


tecnología que va a utilizar; es decir: la protección colectiva y equipos de protección
individual, a implantar durante todo el proceso de esta construcción.

5.- Divulgar la prevención decidida para esta obra en concreto a través del plan de
seguridad y salud. Esta divulgación se efectuará entre todos los que intervienen en
el proceso de construcción y esperamos que sea capaz por si misma, de animar a
los trabajadores a ponerla en práctica con el fin de lograr su mejor y más razonable
colaboración. Por ello, este conjunto documental debe llegar a todos: de plantilla,
subcontratistas y autónomos, mediante los mecanismos previstos en los textos y
planos de este trabajo técnico, en aquellas partes que les afecten directamente y en
su medida.

6.- Crear un ambiente de salud laboral en la obra, mediante el cual, la prevención


de las enfermedades profesionales sea eficaz.

7.- Definir las actuaciones a seguir en el caso de que fracase esta intención técnico-
preventiva y se produzca el accidente; de tal forma, que la asistencia al accidentado
sea la adecuada a su caso concreto y aplicada con la máxima celeridad y atención
posibles.

8.- Diseñar una línea formativa para prevenir los accidentes y por medio de ella,
llegar a definir y aplicar en la obra los métodos correctos de trabajo.

9.- Hacer llegar la prevención de riesgos, gracias a su valoración económica, a


cada empresa o autónomos que trabajen en la obra, de tal forma, que se eviten
prácticas contrarias a la seguridad y salud con los resultados y tópicos ampliamente
conocidos.

Sara Hernández Martín


85
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

10.- Diseñar la metodología necesaria para efectuar en su día, en las debidas


condiciones de seguridad y salud, los trabajos de reparación, conservación y
mantenimiento. Esto se realizará una vez conocidas las acciones necesarias para
las operaciones de mantenimiento y conservación tanto de la obra en si como de
sus instalaciones.

1.3. REDACTOR DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD


El Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido redactado por la alumna
Sara Hernández Martín. El director de las obras y el coordinador en materia de
seguridad y salud durante la ejecución de las obras deberá ser asignado por el
promotor.

1.4. DATOS DE LA OBRA Y ANTECEDENTES


La parcela donde se sitúa nuestra granja de pollos está situada a 5,3 km al noreste
de Saucedilla (Cáceres) es de 28,6 ha y tiene una pendiente del 2,6 %, está a una
altitud de 300 m aproximadamente.

Según el EsIA será necesaria la construcción de una nave de 1.733 m2, una
extensión del estercolero a 130 m3 y una fosa de lixiviados de 30 m3.

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de


CIENTO SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UN EUROS CON SEIS
CÉNTIMOS.

1.5. APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL PROCESO


CONSTRUCTIVO
1.5.1. Trabajos preliminares

Riesgos no evitables

- Atropello y golpes por maquinaria.


- Vuelco o falsas maniobras de maquinaria móvil.

Protecciones colectivas

- En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.


- -A nivel de suelo se acotarán las áreas de trabajo, siempre que se haya
previsto la circulación de personas o vehículos, con la colocación de
señales.

Sara Hernández Martín


86
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

1.5.2. Movimiento de tierras

Riesgos no evitables

- Desprendimientos del terreno por diversas causas.


- Caídas en altura al interior de las excavaciones.
- Caídas al mismo nivel.
- Caídas de objetos sobre obreros que trabajan en el interior de las
excavaciones.
- Sobreesfuerzos en el manejo y transporte de materiales u órganos de
máquinas.
- Vuelcos y deslizamientos de vehículos y maquinaría en el interior de la obra.
- Colisiones entre maquinaria.
- Atropellos y golpes al personal por los vehículos utilizados en la obra.
- Contactos eléctricos con líneas enterradas o aéreas no protegidas.
- Generación de polvo.

Medidas de seguridad

- Ejecución de los trabajos por personal cualificado.


- Cuidado en las maniobras realizadas por la maquinaria.
- Control de las paredes de la excavación y de los taludes, en su caso.
- Señalización de las excavaciones.
- Prohibición de permanencia del personal junto a máquinas en movimiento.
- Mantenimiento correcto de la maquinaria.
- Distribución correcta de cargas en los medios de transporte.
- Prohibición de sobrecargas.
- Señalizaciones interiores de obra.

Protecciones colectivas

- Vallado perimetral.
- Accesos.
- Barandillas.
- Entibaciones.
- Topes de final de recorrido.

Equipos de protección individual

- Casco.
- Guantes.
- Cinturón de seguridad.
- Calzado de seguridad.
- Protectores auditivos.
- Gafas de seguridad.
- Protectores del aparato respiratorio.

Sara Hernández Martín


87
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

1.5.3. Cimentación

Riesgos no evitables

- Caídas en altura al interior de las excavaciones para cimientos por parte del
personal de la obra.
- Caídas al mismo nivel por la existencia de obstáculos en el suelo.
- Sobreesfuerzos en el manejo y transporte de materiales y órganos de
máquinas.
- Caídas de material.
- Vuelcos de vehículos y maquinaria en el interior de la obra.
- Atropellos y golpes al personal por los vehículos utilizados en la obra.
- Golpes con armaduras, encofrados o cuba de hormigonado.
- Punzamientos con extremos de armaduras o puntas usadas en encofrados.
- Dermatosis o quemaduras originadas por la proyección de lechada de
cemento en el manejo y vertido de hormigones.
- Caídas o resbalones por encontrarse la superficie del terreno húmeda.

Medidas de seguridad

- Ejecución de los trabajos por personal cualificado.


- Limpieza de las zonas de trabajo y de los accesos.
- Estabilidad de las máquinas.
- Definición de las áreas de acopio de armaduras.
- Cuidado en el montaje, si procede, y manejo de armaduras.
- Mantenimiento correcto de la maquinaria.
- Aviso previo a entrada y salida de maquinaria.

Protecciones colectivas

- Organización del tráfico interior de la obra.


- Barandillas.
- Definición de las zonas de trabajo de la maquinaria.

Equipos de protección individual

- Casco.
- Guantes.
- Cinturón de seguridad.
- Calzado de seguridad.
- Protectores auditivos.
- Gafas de seguridad.
- Protectores del aparato respiratorio.

Sara Hernández Martín


88
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

1.5.4. Estructura

Riesgos no evitables

- Caídas al mismo nivel (desorden de obra, superficies embarradas, caminar


sobre las armaduras o viguetas).
- Aplastamiento de dedos (manutención de ferralla para montaje de
armaduras, recepción de paquetes de ferralla a gancho de grúa)-.
- Golpes en los pies (caídas de armaduras).
- Cortes en las manos (montaje de armaduras, inmovilización de armaduras
con alambre).
- Caída de cargas en suspensión a gancho de grúa (eslingado incorrecto,
cuelgue directo a los estribos)
- Contacto con la energía eléctrica (conexiones puenteando la toma de tierra
o los interruptores diferenciales, conexiones directas sin clavija, cables
lacerados o rotos).
- Cortes y erosiones en miembros (roce con las corrugas de los redondos,
manejo de materiales, uso de la sierra circular con anulación de la
protección del disco).
- Sobre-esfuerzos (sustentación de cargas pesadas, manejo de la grifa,
trabajos en posturas forzadas, recepción e instalación de bovedillas a
lance).
- Caídas desde altura (fallo del encofrado, uso erróneo del medio auxiliar,
penduleo de la carga, castilletes o escaleras inseguras, ausencia de
entablado inferior, fallo del apuntalamiento, vientos fuertes, fallo de los
encofrados de los zunchos, empuje por cargas suspendidas a gancho grúa,
intentar parar la carga con las manos sin utilizar cuerdas de gruía segura de
cargas).
- Pisadas sobre fragmentos de madera suelta (torceduras).
- Pisadas sobre objetos punzantes.
- Cortes por manejo de la sierra circular.
- Ruido ambiental y directo (sierra circular).
- Proyección violenta de partículas o fragmentos (rotura de dientes de la
sierra, esquirlas de madera)
- Atrapamientos entre objetos.
- Contacto con el cemento (dermatitis).
- Caídas de objetos sobre las personas del entorno de trabajo.
- Proyección a los ojos de gotas de hormigón.
- Colapso de las estructuras sobre las que se trabaja (errores de ejecución)
- Golpes por giro de la carga suspendida a gancho de grúa.
- Caída desde altura durante el hormigonado de los bordes del forjado.
- Golpes por objetos en general.
- Los riesgos derivados del trabajo en condiciones meteorológicas extremas
(frío, calor, humedad intensos).

Sara Hernández Martín


89
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Medidas de seguridad:

- Se prohibirá la permanencia de operarios en las zonas de barrido de cargas


durante las operaciones de izado de tablones, sopandas y puntales.
- El ascenso y descenso del personal a los encofrados se efectuará a través
de escaleras de mano reglamentarias.
- Se instalarán listones sobre los fondos de madera de las losas de escalera
para permitir un más seguro tránsito en esta fase y evitar deslizamientos.
- Se instalarán listones de madera sobre las puntas de los redondos en las
esperas de ferralla de las losas de escalera.
- Se esmerará el orden y la limpieza durante la ejecución de los trabajos.
- Se prohíbe hacer fuegos directamente sobre los encofrados.
- El personal encofrador acreditará a su contratación ser “carpintero
encofrador” con experiencia.
- Antes del vertido del hormigón, el Vigilante de Seguridad comprobará en
compañía del técnico cualificado, la buena estabilidad del conjunto.
- Los tableros excesivamente claveteados deberán desecharse de inmediato
antes de su puesta.
- Se recomienda caminar apoyando los pies sobre las juntas.
- El desprendimiento de los tableros se ejecutará mediante uña metálica,
realizando la operación desde una zona ya desencofrada.
- Los tableros se apilarán ordenadamente para su transporte mediante
bateas, sujetos con sogas atadas con nudos de marinero.
- Terminado el desencofrado se procederá a un barrido de la planta para
retirar los escombros.
- Se habilitará en obra un espacio dedicado al acopio clasificado de la ferralla
montada, bovedillas, viguetas prefabricadas, etc.
- Los paquetes de redondos se almacenarán en posición horizontal sobre
durmientes de madera capa a capa, evitándose las alturas de las pilas
mayores a 1,50 m..
- Los desperdicios se recogerán para su posterior carga y transporte a
vertedero.
- La ferralla montada se desplazará al punto de ubicación suspendida del
gancho de la grúa mediante eslingas que la sujetarán de dos puntos
distantes para evitar deformaciones y desplazamientos no deseados.
- Queda prohibido el transporte aéreo de armadura de pilares en posición
vertical. Sólo se permitirá para la ubicación exacta “in situ”.
- Se prohíbe caminar sobre las bovedillas de hormigón.
- Se prohíbe trepar por las armaduras en cualquier caso.
- El izado de viguetas prefabricadas se ejecutará suspendiendo la carga de
dos puntos tales que la carga permanezca estable.
- El izado de bovedillas se efectuará sin romper los flejes de los palets en los
que se suministran de fábrica, transportándolos sobre batea emplintada.

Sara Hernández Martín


90
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- -El montaje de las bovedillas se ejecutará desde plataforma de


madera dispuesta sobre las viguetas, que se irán cambiando de
posición conforme sea necesario.
- Las bovedillas sueltas sobre bateas emplintadas se cargará
ordenadamente y se amarrarán para evitar su caída.
- Antes del inicio del vertido de hormigón, el encargado revisará el
buen estado de seguridad de los encofrados, en prevención de
accidentes por reventones o derrames. También se revisará la
verticalidad, nivelación y sujeción de los puntales.
- Igualmente se revisará la correcta disposición y estado de las redes
de protección de los trabajos de estructura.
- Se prohíbe trepar por los encofrados de los pilares o permanecer en
equilibrio sobre los mismos.
- Se paralizará el vertido en el momento que se detecten fallos en el
buen comportamiento de los encofrados. No se reanudará el vertido
hasta restablecer la estabilidad mermada.
- El hormigonado y vibrado de las jácenas se realizará desde
andamios metálicos modulares reglamentados.
- Se revisará el buen estado de los huecos en el forjado, reinstalando
las “tapas” que falten y clavando las sueltas diariamente.
- Se dispondrán accesos fáciles y seguros para llegar a los lugares de
trabajo.
- Se esmerará el orden y limpieza durante esta fase.
- El acceso entre forjados se realizará a través de la rampa de
escalera que será la primera en hormigonarse. Inmediatamente el
hormigón lo permita, se peldañeará.
- La comunicación entre forjados se realizará mediante escaleras de
mano. El hueco mínimo superior de desembarco en el forjado a
hormigonar será de 50x60 cm. La escalera sobrepasará 1m la altura
a salvar.
- Se prohíbe concentrar cargar el hormigón en un solo punto. El vertido
se realizará extendiendo el hormigón con suavidad sin descargas
bruscas y en superficies amplias.
- En los forjados se establecerá plataformas móviles de un mínimo de
60 cm. de ancho desde las que ejecutar el vibrado.

Protecciones colectivas:

- Barandillas reglamentarias: de 90 cm de altura mínima y rodapiés de


0,20 m en todos los bordes del forjado y huecos de los mismos.
- Cordón de balizamiento.
- Cables tensos entre puntos fijos para amarrar el cinturón de
seguridad.
- Redes tipo horca.

Sara Hernández Martín


91
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- Caminos de tres tablones de anchura (60 cm) para circulación sobre


forjados en fase de armado de negativos.
- Tablones, redes horizontales o mallazos embebidos en el forjado para
protección de huecos horizontales.
- Peldañeado provisional sobre el encofrado de las losas de escalera.

Equipos de protección individual:

Estarán homologadas por el Ministerio de Trabajo y S.S. si existe Norma Técnica


Reglamentaria.
- Botas de seguridad.
- Cinturón de seguridad (clase C).
- Guantes de cuero.
- Gafas de seguridad antiproyecciones.
- Botas de goma o PVC de seguridad.
- Traje impermeable para tiempo lluvioso.
- Guantes de seguridad (clase A o C).
- Mandil.
- Cinturón antivibratorio.
- Muñequeras antivibratorias.
- Protectores auditivos.

1.5.5. Albañilería

Riesgos no evitables:

- Caídas de personas desde altura por penduleo de cargas sustentadas a


gancho grúa, andamios, huecos horizontales y verticales.
- Caídas de personas al mismo nivel por desorden, cascotes, pavimentos
resbaladizos.
- Caídas de objetos sobre las personas.
- Golpes contra objetos.
- Cortes y golpes en manos y pies por el manejo de objetos cerámicos o de
hormigón y herramientas manuales.
- Dermatitis por contactos con el cemento.
- Proyección violenta de partículas a los ojos u otras partes del cuerpo por
corte de material cerámico a golpe de paletín, sierra circular.
- Cortes por utilización de máquinas herramientas.
- Afecciones de las vías respiratorias derivadas de los trabajos realizados en
ambientes saturados de polvo.
- Sobreesfuerzos derivados de posturas obligadas o forzadas, sustentación
de cargas.
- Electrocución por conexiones directas de cables sin clavijas, anulación de
protecciones, cables lacerados o rotos.

Sara Hernández Martín


92
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Atrapamientos por los medios de elevación y transporte de cargas a gancho.


- Los derivados del uso de medios auxiliares (borriquetas, escaleras,
andamios).
- Ruido (martillos neumáticos).

Medidas de seguridad

- Las zonas de trabajo serán limpiadas de cascotes de ladrillo diariamente


para evitar acumulaciones innecesarias.
- Se prohíbe balancear las cargas suspendidas para su instalación en las
plantas, en prevención del riesgo de caída al vacío.
- El material cerámico se izará a las plantas sin romper los flejes o envoltura
de PVC con las que lo suministre el fabricante, para evitar los riesgos por
derrame de la carga.
- Se prohíbe trabajar junto a los paramentos recién levantados antes de
transcurridas 48 horas, si existe un régimen de vientos fuertes incidiendo
sobre ellos pueden derrumbarse sobre el personal.
- Se prohíbe saltar de los andamios al forjado.
- Se peldañearán las rampas de escalera de forma provisional con peldaños
de ámbito mínimo de 90 cm., huella mayor de 23 cm. y tabica menor de 20
cm.
- Se instalarán en zonas de peligro de caída desde altura señales de "peligro
de caída desde altura" y "obligatorio utilizar cinturón de seguridad".
- Se prohíbe concentrar las cargas de ladrillo sobre vanos. El acopio de palets
se realizará próximo a cada pilar para evitar las sobrecargas de la estructura
en los lugares de menor resistencia.
- Los escombros y cascotes se evacuarán diariamente mediante tolvas de
vertido montadas al efecto,para evitar el riesgo de pisadas sobre materiales.
- Se prohíbe lanzar cascotes directamente por las aberturas de fachadas,
huecos o patios.

Protecciones colectivas

- Protección de huecos horizontales mediante mallazo embebido en el forjado.


- Barandilla para protección de rampas de escaleras.
- Cables de seguridad amarrados entre puntos fijos para enganchar el
mosquetón del cinturón de seguridad.
- Protección de huecos de fachada con barandillas y rodapiés.
- Marquesinas de acceso de operarios desde casetas de bienestar e higiene.
- Instalación de medios adecuados para la evacuación de escombros.
- Montajes de andamios correctamente con barandillas de protección en los
tubulares.
- Descarga de materiales en plantas mediante plataformas de recepción.
- Escaleras de mano con tacos antideslizantes y de medida adecuada.

Sara Hernández Martín


93
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- En zonas de trabajo superiores a los 2 metros de altura, todo andamio ha de


estar protegido con barandilla de 0,90 m de altura mínima y 20 cm de
rodapié.

Equipos de protección individual

Estarán homologadas por el Ministerio de Trabajo y S.S. si existe Norma Técnica


Reglamentaria.

- Guantes de PVC o de goma.


- Botas de seguridad.
- Cinturón de seguridad (clases A, B o C).
- Botas de goma con puntera reforzada.
- Mono de trabajo.
- Casco de seguridad.
- Gafas de seguridad.
- Para manipular mortero es aconsejable el uso de guantes de goma o crema
protectora para las manos.
- El trasiego manual de material cerámico se realizará con guantes anticorte
de látex rugoso.

1.5.6. Oficios y acabados

A.-Enfoscados y enlucidos

Riesgos no evitables

- Cortes por uso de herramientas (paletas, paletines, terrajas, miras).


- Golpes por uso de herramientas (miras, reglas, maestras).
- Caídas desde altura (patios, balcones, fachadas, andamios).
- Caídas al mismo nivel (desorden, suelos resbaladizos).
- Proyección violenta de partículas (cuerpos extraños en los ojos).
- Dermatitis por contacto con el cemento u otros aglomerantes.
- Contacto con la energía eléctrica (conexiones sin clavija, cables lacerados o
rotos).
- Sobre esfuerzos (permanecer durante largo tiempo en posturas forzadas u
obligadas).
- Afecciones respiratorias por polvo, corrientes de viento.
- Golpes en miembros por el manejo de objetos o herramientas manuales.
- Los derivados del uso de medios auxiliares (borriquetas, escaleras,
andamios).

Sara Hernández Martín


94
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Medidas de seguridad

- En todo momento se mantendrán limpias y ordenadas las superficies de


tránsito y de apoyo para realizar los trabajos de enfoscado con el fin de
evitar accidentes por resbalón.
- Las plataformas sobre borriquetas para enyesados de techos y realización
de falsos techos tendrán la superficie horizontal y cuajada de tablones,
evitando escalones y huecos que puedan originar tropiezos y caídas.
- Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux, medidos a
una altura sobre el suelo en torno a los 2 metros.
- La iluminación mediante portátiles se hará con “portalámparas estancos con
mango aislante” y “rejilla” de protección de bombilla. La energía eléctrica los
alimentará a 24 V.
- Las miras se cargarán a hombro en su caso, de tal forma que al caminar, el
extremo que va por delante se encuentre por encima de la altura del casco
que quien lo transporta, para evitar golpes a otros operarios.
- El transporte de reglas y tablones sobre carretillas se efectuará atando
firmemente el paquete de miras a la carretilla, para evitar los accidentes por
desplome de las miras.
- Igualmente, los sacos de aglomerantes se transportarán con carretilla de
mano para evitar sobre esfuerzos.
- Los sacos se acopiarán de forma que no obstaculicen lugares de paso para
evitar tropiezos y se alejarán de los vanos para evitar sobrecargas.

Protecciones colectivas

- Cables en los que amarrar el fiador del cinturón de seguridad.


- Cerramiento provisional formado por pies derechos, acuñados a suelo y
techo, a los que amarrarán tablones formando barandillas sólidas.

Equipos de protección individual

Estarán homologados por el Ministerio de Trabajo y S.S. si existen Normas


Técnicas Reglamentarias.

- Guantes de PVC o de goma.


- Guantes de cuero.
- Botas de seguridad.
- Botas de goma con puntera reforzada.
- Gafas de protección contra gotas de mortero y asimilables.
- Cinturón de seguridad (clases A, B o C).
- Casco de seguridad.

Sara Hernández Martín


95
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

B.-Solados y alicatados

Riesgos no evitables

- Golpes por manejo de objetos o herramientas manuales.


- Cortes por manejo de objetos con aristas cortantes o herramientas
manuales.
- Caídas a distinto nivel (andamios mal montados, montaje de peldaños).
- Caídas al mismo nivel (desorden, superficies resbaladizas, bordes de
huecos, escaleras definitivas).
- Cortes en los pies por pisadas sobre cascotes y materiales con aristas
cortantes.
- Proyección violenta de partículas (cuerpos extraños en los ojos).
- Dermatitis por contacto con el cemento.
- Contactos con la energía eléctrica (conexiones directas de cables sin
clavijas, cables lacerados o rotos).
- Afecciones respiratorias por polvo o corrientes de viento.
- Sobre esfuerzos (trabajar en posturas forzadas u obligadas durante largo
tiempo).
- Golpes en miembros por el manejo de objetos o herramientas manuales.
- Los derivados del uso de medios auxiliares (borriquetas, escaleras,
andamios).
- Afecciones reumáticas por humedades en las rodillas.
- Ruido (sierras eléctricas).

Medidas de seguridad

- Tanto el corte de azulejos como el de las piezas de pavimento se ejecutará


en vía húmeda para evitar lesiones por trabajar en atmósferas pulverulentas.
En su defecto se hará en el interior de un local o a la intemperie.
- Si se efectúa el corte con sierra circular en vía seca, se situará el cortador a
sotavento para no respirar productos del corte en suspensión.
- Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux medidos a
una altura sobre el pavimento en torno a 1,50 m.
- Se prohíbe la conexión de los cables eléctricos a los cuadros de
alimentación sin la utilización de las clavijas macho-hembra.
- Las piezas a utilizar tanto para solados como para alicatados se izarán a las
plantas sobre plataformas emplintadas correctamente apiladas dentro de las
cajas de suministro que no se romperán hasta la hora de utilizar su
contenido. Estos paquetes se atarán a la plataforma para evitar derrame de
la carga.
- Si estas piezas están sueltas, se izarán correctamente apiladas en el interior
de jaulones de transporte.
- Los sacos de aglomerante en su izado seguirán las mismas consideraciones
que las piezas.

Sara Hernández Martín


96
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Las cajas o paquetes se acopiarán en las plantas linealmente y repartidos


junto a los tajos, en donde se las vaya a instalar, alejadas lo más posible de
los vanos para evitar sobrecargas innecesarias.
- Las pulidoras y abrillantadoras a utilizar estarán dotadas de doble
aislamiento.
- Los andamios sobre borriquetas a utilizar tendrán siempre plataforma de
trabajo no inferior a 60cm. (tres tablones trabados entre sí).
- Se prohíbe utilizar a modo de borriquetas para formar andamios, bidones,
cajas de materiales, etc.

Protecciones colectivas

- Protección de las máquinas de corte (carcasa).


- Protección de lámparas y mangueras en zonas húmedas.

Equipos de protección individual

Estarán homologados por el Ministerio de Trabajo y S.S. si existe Norma Técnica


Reglamentaria.

- Guantes de PVC o goma.


- Guantes de cuero.
- Botas de seguridad.
- Botas de goma con puntera reforzada.
- Gafas antipolvo (corte).
- Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable específico para el
material a cortar (corte).
- Cinturón de seguridad (Clases A, B o C).
- Mandil impermeable.
- Rodilleras impermeables y almohadilladas.

C.-Carpintería de madera

Riesgos no evitables

- Caídas al mismo nivel (desorden, cascotes).


- Caídas desde altura (huecos horizontales y verticales, ventanas, fachadas,
lucernarios, empuje de la carga sustentada a gancho, montaje de ventanas,
andamios).
- Cortes por manejo de máquinas herramientas manuales.
- Golpes por objetos o herramientas.
- Atrapamiento de dedos entre objetos.
- Pisadas sobre objetos punzantes.
- Contactos con la energía eléctrica (conexiones directas sin clavija, cables
lacerados o rotos).
- Afecciones respiratorias por trabajos dentro de atmósferas saturadas de
polvo.

Sara Hernández Martín


97
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- Incendio.
- Sobre esfuerzos (transporte a brazo de objetos pesados).
- Intoxicación por uso de adhesivos, barnices y disolventes.

Medidas de seguridad

- Los elementos de carpintería (precercos, cercos, puertas de paso, etc.) se


descargarán e izarán a las plantas en bloques perfectamente flejados o
atados pendientes mediante eslingas del gancho de la grúatorre.
- Los acopios de carpintería de madera se ubicarán en lugares definidos en
los planos para evitar accidentes por interferencias.
- En todo momento se mantendrán libres de pasos o caminos de
intercomunicación interior y exterior de la obra.
- Se barrerán los tajos conforme se reciben y elevan los tabiques para evitar
los accidentes por pisadas sobre cascotes o clavos.
- Los recortes y aserrín producidos durante los ajustes se recogerán y
eliminarán mediante tolvas de vertido.
- Antes de la utilización de cualquier máquina-herramienta se comprobará que
cumpla las mismas condiciones que en carpintería metálica.
- El recibido de cercos se efectuará por un mínimo de una cuadrilla para evitar
golpes, caídas y vuelcos.
- El “cuelgue” de hojas de puertas se efectuará por un mínimo de dos
operarios, para evitar accidentes por desequilibrio, vuelco, golpes y caídas.
- Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux a una
altura entorno a los 2 metros.
- Las operaciones de lijado se ejecutarán siempre bajo ventilación por
“corriente de aire” para evitar los accidentes por trabajar en el interior de
atmósferas nocivas.
- El almacén de colas y barnices poseerá ventilación directa y constante, un
extintor de polvo químico seco junto a la puerta de acceso y sobre ésta una
señal de “peligro de incendio” y otra de “prohibido fumar” para evitar
posibles incendios.

Protecciones colectivas

- Las zonas de trabajo se mantendrán limpias y ordenadas.


- Barandillas metálicas.
- Medios auxiliares necesarios para la ejecución de los trabajos.

Equipos de protección individual

- Guantes de PVC o goma.


- Guantes de cuero.
- Gafas antiproyecciones.
- Mascarilla de seguridad con filtro específico recambiable.
- Botas de seguridad.

Sara Hernández Martín


98
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

D.- Carpintería metálica y cerrajería

Riesgos no evitables

- Desprendimiento de la carga suspendida a gancho grúa (eslingado erróneo).


- Caídas al mismo nivel (desorden de obra o del taller de obra).
- Caídas a distinto nivel (huecos horizontales, bordes de forjados o losas,
lucernarios).
- Caídas desde altura (montaje de carpintería en fachadas, puertas de
ascensor, montaje de biondas, barandillas)
- Cortes en las manos por el manejo de máquinas herramientas manuales.
- Golpes en miembros por objetos o herramientas.
- A trapamiento de dedos entre objetos pesados en manutención a brazo.
- Pisadas sobre objetos punzantes, lacerantes o cortantes (fragmentos).
- Caída de elementos de carpintería metálica sobre las personas o las cosas
(falta de apuntalamiento o apuntalamiento peligroso).
- Contactos con la energía eléctrica (conexiones directas sin clavija, cables
lacerados o rotos).
- Sobre esfuerzos por sustentación de elementos pesados.

Medidas de seguridad

- Los elementos de la carpintería se descargarán en bloques perfectamente


flejados o atados,pendientes mediante eslingas del gancho de la grúa.
- La carpintería metálica se acopiará en lugares destinados a tal efecto en los
planos.
- En todo momento se mantendrán libres los pasos o caminos de
intercomunicación interior y exterior de la obra para evitar los accidentes por
tropiezos o interferencias.
- El izado a las plantas mediante el gancho de la grúa se ejecutará por
bloques de elementos flejados o atados, nunca elementos sueltos.
- El vigilante de seguridad comprobará que todas las carpinterías en fase de
“presentación” permanezcan perfectamente acuñadas y apuntaladas, para
evitar accidentes por desplomes.
- En todo momento, los tajos se mantendrán libres de cascotes, recortes
metálicos y demás objetos punzantes, para evitar los accidentes por pisadas
sobre objetos.
- Antes de la utilización de cualquier maquinaria-herramienta, se comprobará
que se encuentra en óptimas condiciones y con todos los mecanismos y
protectores de seguridad instalados en perfectas condiciones. Además, el
operario deberá estar provisto del documento expreso de autorización de
manejo de esa determinada máquina.
- La “presentación” de cercos metálicos y el “cuelgue” de hojas de puertas se
efectuará por un
- mínimo de una cuadrilla para evitar el riesgo de vuelcos, golpes y caídas.

Sara Hernández Martín


99
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- Las zonas interiores de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux
medidos a una altura
- sobre el suelo en torno a los 2 metros.

Protecciones colectivas

- Las zonas de trabajo se mantendrán limpias y ordenadas.


- Barandillas metálicas.
- Medios auxiliares necesarios para la ejecución de los trabajos.

Equipos de protección individual

- Guantes de cuero.
- Botas de goma con puntera reforzada.
- Botas de seguridad.
- Gafas de seguridad antiproyecciones.
- Las propias de protección para los trabajos de soldadura eléctrica
axiacetilénica y oxicorte

E.-Acristalamiento

Riesgos no evitables

- Caídas de personas al mismo nivel (desorden en obra, superficies


resbaladizas).
- Caídas de personas a distinto nivel (caídas desde escaleras de tijeras o
andamios de borriquetas o asimilables.
- Cortes en manos, brazos o pies durante las operaciones de transporte,
ubicación manual del vidrio y corte para ajuste.
- Rotura fortuita de las planchas de vidrio durante el transporte a brazo o en
acopio interno o externo.
- Contactos con la energía eléctrica (conexiones directas sin clavija, cables
lacerados o rotos).
- Pisadas sobre objetos punzantes, lacerantes o cortantes (fragmentos).
- Sobre esfuerzos por sustentación de elementos pesados.

Medidas de seguridad

- Los acopios de vidrio se ubicarán en los lugares señalados en los planos,


sobre durmientes de madera.
- Se prohíbe permanecer o trabajar en la vertical de un tajo de instalación de
vidrio.
- Se mantendrán libres de fragmentos de vidrios los tajos, para evitar el riesgo
de cortes.
- La manipulación de las planchas de vidrio se ejecutará con la ayuda de
ventosas de seguridad.

Sara Hernández Martín


100
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Los vidrios ya instalados se pintarán de inmediato a base de pintura a la cal


para significar suexistencia.
- Se prohíben los trabajos con vidrio, en régimen de temperaturas inferiores a
0ºC.
- Se prohíben los trabajos con vidrio, bajo régimen de vientos fuertes.

Protecciones colectivas

- Orden y limpieza en las zonas de trabajo.


- Cuerdas de banderola.
- Barandillas metálicas.
- Medios auxiliares necesarios para la ejecución de los trabajos.

Equipos de protección individual

- Estarán homologados por el Ministerio de Trabajo y S. S. Si existe Norma


Técnica Reglamentaria.
- Guantes de cuero.
- Manoplas de cuero.
- Muñequeras de cuero que cubran el brazo.
- Botas de seguridad.
- Polainas de cuero.
- Mandil.
- Cinturón de seguridad (clases A, B o C).

F.- Pinturas y barnices

Riesgos no evitables

- Caídas de personas al mismo nivel (superficies resbaladizas).


- Caídas de personas a distinto nivel (caídas desde escaleras de mano,
andamios de borriquetas, escaleras definitivas).
- Caídas de personas desde altura (pintura de fachadas y asimilables, pintura
sobre andamios).
- Intoxicación por respirar vapores de disolventes y barnices.
- Proyección violenta de partículas de pintura a presión (gotas de pintura,
motas de pigmentos, cuerpos extraños en ojos).
- Contacto con sustancias corrosivas (dermatitis).
- Los derivados de la rotura de las mangueras de los compresores (efecto
látigo, caída por empujón).
- Sobre esfuerzos (trabajar en posturas obligadas durante mucho tiempo,
carga y descarga de pozoles de pintura y asimilables).
- Fatiga muscular (manejo de rodillos).
- Ruido (compresores para pistolas de pintar).

Sara Hernández Martín


101
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Medidas de seguridad

- Las pinturas y barnices se almacenarán en los lugares señalados en los


planos con el título
- “Almacén de pinturas”, manteniéndose siempre la ventilación por tiro de aire,
para evitar los riesgos de incendio y de intoxicaciones. Sobre la hoja de la
puerta de acceso del almacén se instalará una señal de “peligro de
incendios” y otra de “prohibido fumar”.
- Los botes estarán apilados sobre tablones de reparto de cargas.
- Las escaleras de mano a utilizar serán de tipo tijera, dotadas de zapatillas
antideslizantes y cadenilla limitadora de apertura, para evitar el riesgo de
caídas por inestabilidad.
- La iluminación mínima en las zonas de trabajo será de 100 lux, medidas a
una altura sobre el pavimento en torno a los 2 metros.
- Las operaciones de lijado se ejecutarán en las mismas condiciones que en
carpintería de madera.
- Se advertirá al personal encargado de manejar disolventes orgánicos de la
necesidad de una profunda higiene personal (manos y cara) antes de
realizar cualquier tipo de ingesta.

Protecciones colectivas

- Extintor de polvo químico seco.


- Señalización en los lugares con riesgo de accidentes.

Equipos de protección individual

- Estarán homologados por el Mº de Trabajo y S.S. si existe Norma Técnica


Reglamentaria.
- Guantes de PVC largos.
- Mascarilla con filtro mecánico específico recambiable.
- Gafas de seguridad.
- Calzado antideslizante.
- Gorro protector contra pintura para el pelo.

1.5.7. Instalaciones

Este apartado recoge las instalaciones de fontanería, electricidad, calefacción y


protección contra incendios, no contemplando las instalaciones específicas y
maquinaria, de la actividad a que se destine el edificio.

Sara Hernández Martín


102
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

A.- Instalaciones de fontanería

Riesgos no evitables

- Caídas al mismo nivel (desorden en el taller, desorden en la obra).


- Caídas a distinto nivel (uso de medios auxiliares peligrosos).
- Caídas desde altura (huecos en el suelo, trabajos sobre cubiertas, uso de
medios auxiliares peligrosos).
- Atrapamientos entre piezas pesadas.
- Explosión e incendio (uso de sopletes, formación de acetiluro de cobre,
bombonas de acetileno tumbadas).
- Pisadas sobre materiales sueltos.
- Pinchazos y cortes por alambres, cables eléctricos, tijeras, alicates.
- Sobre esfuerzos por transporte e instalación de objetos pesados.
- Cortes y erosiones por manejo de tubos y herramientas, rotura de aparatos
sanitarios.
- Ruido por esmerilado, cortes de tuberías, máquinas en funcionamiento.
- Electrocución (trabajar en tensión eléctrica, anulación de las protecciones
eléctricas, conexiones con cables desnudos).
- Incendio por hacer fuego o fumar junto a materiales inflamables.

Medidas de seguridad

- El almacén de los aparatos sanitarios se ubicará en lugar señalado en los


planos, dotado de puerta y cerrojo.
- Se prohíbe utilizar los flejes de los paquetes como asideros de carga.
- Los bloques de aparatos sanitarios flejados sobre plataformas se
descargarán flejados con la ayuda del gancho de la grúa. La carga será
guiada por dos hombres mediante los dos cabos de guía que penderán de
ella, para evitar los riesgos de golpes y atrapamientos.
- Los bloques de aparatos sanitarios, una vez recibidos en las plantas, se
transportarán directamente al sitio de ubicación, para evitar accidentes por
obstáculos en las vías de paso interno de la obra.
- El transporte de tramos de tubería a hombro por un solo hombre se realizará
de la misma forma que miras y tablones.
- Se mantendrán limpios de cascotes y recortes los lugares de trabajo. Se
apilarán los escombros para su vertido por las tolvas, para evitar el riesgo de
pisadas sobre objetos.
- La iluminación de los tajos de fontanería será de un mínimo de 100 lux
medidos a una altura sobre el nivel del pavimento en torno a los 2 metros.
- Las instalaciones de fontanería en balcones serán ejecutadas una vez
levantados los petos definitivos.
- El transporte del material sanitario se efectuará a hombro, apartando
cuidadosamente los aparatos rotos, así como sus fragmentos para su
transporte a vertedero.

Sara Hernández Martín


103
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Protecciones colectivas

- Barandillas metálicas.
- Tablones sobre huecos de forjado.
- Señalización para evitar peligros.
- Zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Equipos de protección individual

Estarán homologadas por el Ministerio de Trabajo y S.S. si existe Norma Técnica


Reglamentaria.

- Botas de seguridad.
- Mandil de cuero.
- Guantes de goma o PVC.
- Traje impermeable para tiempo lluvioso.
En el tajo de soldadura:
- Gafas de soldador.
- Yelmo de soldador.
- Pantalla de soldadura de mano.
- Mandil de cuero.
- Muñequeras de cuero que cubran los brazos.
- Manoplas de cuero.
- Polainas de cuero.

B. Instalación de electricidad

Riesgos no evitables

- Caídas al mismo nivel (desorden, usar medios auxiliares deteriorados,


improvisados o peligrosos).
- Caídas a distinto nivel (trabajos al borde de cortes del terreno o de losas,
usar medios auxiliares deteriorados, improvisados o peligrosos).
- Contactos eléctricos directos (exceso de confianza, empalmes peligrosos,
puenteo de las protecciones eléctricas, trabajos en tensión, impericia).
- Contactos eléctricos indirectos.
- Pisadas sobre materiales sueltos.
- Pinchazos y cortes por alambres, cables eléctricos, tijeras, alicates, etc.
- Sobre esfuerzos (transporte de cables eléctricos y cuadros, manejo de guías
y cables).
- Cortes y erosiones por manipulación de guías.
- Incendio por hacer fuego o fumar junto a materiales inflamables.

Medidas de seguridad

- En la fase de obra de apertura y cierre de rozas se esmerará el orden y la


limpieza de la obra, para evitar riesgos de pisadas y tropezones.

Sara Hernández Martín


104
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- El montaje de aparatos eléctricos será ejecutado siempre por personal


especializado, en prevención de riesgos por montajes incorrectos.
- La iluminación en los tajos no será inferior a 100 lux, medidos a 2 m del
suelo.
- La herramienta a utilizar por los electricistas instaladores estará protegida
con material aislante normalizado contra los contactos con la energía
eléctrica.
- Las herramientas de los instaladores eléctricos cuyo aislamiento esté
deteriorado serán retiradas y sustituidas por otras en buen estado de forma
inmediata.
- Las pruebas de funcionamiento de la instalación eléctrica serán anunciadas
a todo el personal de la obra antes de ser iniciadas para evitar accidentes.
- Antes de hacer entrar en carga la instalación eléctrica se hará una revisión
en profundidad de las conexiones de mecanismos, protecciones y
empalmes de los cuadros generales eléctricos directos o indirectos, de
acuerdo con el REBT.

Protecciones colectivas

- Se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.


- Redes de seguridad.
- Uso de medios auxiliares adecuados para la realización de los trabajos.
- Barandillas.

Equipos de protección individual

- Estarán homologados por el Ministerio de Trabajo y S.S. si existe Norma


Técnica Reglamentaria.
- Botas aislantes de la electricidad.
- Botas de seguridad.
- Guantes aislantes.
- Cinturón de seguridad.
- Faja elástica de sujeción de cintura.
- Alfombra aislante.
- Comprobadores de tensión.
- Herramientas aislantes.

C.- Instalación de telecomunicaciones

Riesgos no evitables

- Caídas al mismo nivel (desorden, usar medios auxiliares deteriorados,


improvisados o peligrosos).
- Caídas a distinto nivel (trabajos al borde de cortes del terreno o de losas,
usar medios auxiliares deteriorados, improvisados o peligrosos).

Sara Hernández Martín


105
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- Contactos eléctricos directos (exceso de confianza, empalmes peligrosos,


puenteo de las protecciones eléctricas, trabajos en tensión, impericia).
- Contactos eléctricos indirectos.
- Pisadas sobre materiales sueltos.
- Pinchazos y cortes por alambres, cables eléctricos, tijeras, alicates, etc.
- Sobre esfuerzos (transporte de cables eléctricos y cuadros, manejo de guías
y cables).
- Cortes y erosiones por manipulación de guías.
- Incendio por hacer fuego o fumar junto a materiales inflamables.

Medidas de seguridad

- La zona de trabajo se mantendrá limpia de obstáculos y de objetos para


eliminar el riesgo de caídas desde altura.
- Los escombros se recogerán y apilarán para su vertido posterior por las
tolvas, para evitar accidentes por caída de objetos.
- La instalación de conducciones por la fachada se ejecutará al mismo tiempo
en el que se efectúe el revestimiento de fachada, con el fin de aprovechar la
seguridad ya ideada por los medios auxiliares que se utilicen.
- Se prohíben las operaciones de montaje de componentes en altura, si ello
no es estrictamente imprescindible con el fin de no potenciar los riesgos ya
existentes.
- Se prohíbe expresamente instalar pararrayos y antenas, a la vista de nubes
de tormenta próximas.
- Las líneas eléctricas próximas al tajo se dejarán sin servicio durante la
duración de los trabajos (o se encamisarán provisionalmente).

Protecciones colectivas

- Se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.


- Redes de seguridad.
- Uso de medios auxiliares adecuados para la realización de los trabajos.
- Barandillas.

Equipos de protección individual

- Guantes de cuero.
- Botas de seguridad.
- Cinturón de seguridad (clase C).

1.6. Instalaciones provisionales en obra

1.6.1. Instalación provisional eléctrica

Riesgos no evitables

- Caídas en altura.

Sara Hernández Martín


106
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Descargas eléctricas de origen directo o indirecto.


- Caídas al mismo nivel.

Medidas de seguridad

- Cualquier parte de la instalación se considerará bajo tensión mientras no se


comprueba lo contrario con aparatos destinados al efecto.
- El tramo aéreo entre el cuadro general de protección y los cuadros para las
máquinas será tensado con piezas especiales sobre apoyos; si los
conductores no pueden soportar la tensión mecánica prevista, se emplearán
cables fijando a éstos el conductor con abrazaderas. Los conductores, si
van por el suelo, no serán pisados ni se colocarán materiales sobre ellos; al
atravesar zonas de paso estarán protegidos adecuadamente.
- En la instalación de alumbrado, estarán separados los circuitos de acceso a
zona de trabajo, escaleras, almacenes, etc.
- Los aparatos portátiles que sea necesario emplear, serán estancos al agua y
estarán convenientemente aislados.
- Las derivaciones de conexión a máquinas se realizarán mediante terminales
de presión, disponiendo las mismas de mando de marcha y parada. Estas
derivaciones al ser portátiles no estarán sometidas a tracción mecánica que
origine su rotura.
- Las lámparas para alumbrado general y sus accesorios, se situarán a una
distancia mínima de 2,50 metros del piso o suelo; las que se puedan
alcanzar con facilidad estarán protegidas con una cubierta resistente.
- Existirá una señalización sencilla y clara a la vez, prohibiendo la entrada a
personas no autorizadas a los locales donde esté instalado el equipo
eléctrico, así como el manejo de aparatos eléctricos a personas no
designadas para ello.
- Igualmente se darán instrucciones sobre las medidas a adoptar en caso de
incendio o accidente eléctrico.
- Se sustituirán inmediatamente las mangueras que presenten algún deterioro
en su capa aislante.

Protecciones colectivas

- Mantenimiento periódico del estado de las mangueras, tomas de tierra,


enchufes, elementos de cuadros distribuidores, etc.
- Se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
- Redes de seguridad.
- Uso de medios auxiliares adecuados para la realización de los trabajos.
- Barandillas.

Equipos de protección individual


Estarán homologados por el Ministerio de Trabajo y S.S. si existe Norma Técnica
Reglamentaria.

Sara Hernández Martín


107
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- Botas aislantes de la electricidad.


- Botas de seguridad.
- Guantes aislantes.
- Cinturón de seguridad.
- Faja elástica de sujeción de cintura.
- Alfombra aislante.
- Comprobadores de tensión.
- Herramientas aislantes.

1.6.2. Instalación de producción de mortero y hormigón

Riesgos no evitables

- Dermatosis, debido al contacto de la piel con el cemento.


- Neumoconiosis, debido a la aspiración de polvo de cemento.
- Golpes y caídas por falta de señalización de los accesos, en el manejo y
circulación de carretillas.
- Atrapamientos por falta de protección de los órganos motores de la
hormigonera.
- Contactos eléctricos.

Medidas de seguridad

- Se comprobará de forma periódica, el dispositivo de bloqueo de la cuba de


la hormigonera, así como el estado de los cables, palancas y accesorios.
- Al terminar los trabajos el operador dejará la cuba reposando en el suelo o
en posición elevada, completamente inmovilizada.
- La hormigonera estará provista de toma de tierra, con todos los órganos que
puedan dar lugar a atrapamientos convenientemente protegidos, el motor
con carcasa y el cuadro eléctrico aislado, cerrado permanentemente.
- En operaciones de vertido manual de hormigones y morteros, mediante
carretillas, la superficie por donde pasen las mismas estará limpia y sin
obstáculos, siendo frecuente la aparición de daños por sobre esfuerzos y
caídas por transportar cargas excesivas.

Protecciones colectivas

- El motor de la hormigonera y sus órganos de transmisión estarán


correctamente cubiertos.
- Los elementos eléctricos estarán protegidos.
- Los camiones hormigonera de servicio del hormigón efectuarán las
operaciones de vertido con extrema precaución.

Equipos de protección individual

- Mono de trabajo.
- Casco de seguridad.

Sara Hernández Martín


108
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Botas de goma para el agua.


- Guantes de goma.

1.6.3. Instalación contra incendios

El proyecto prevé el uso en la obra de materiales y sustancias capaces de originar


un incendio. Sabemos que las obras pueden llegar a incendiarse por las
experiencias que en tal sentido conocemos. Esta obra en concreto está sujeta al
riesgo de incendio porque en ella coincidirán: el fuego y el calor, el comburente y
los combustibles como tales o en forma de objetos y sustancias con tal propiedad.

La experiencia nos ha demostrado y los medios de comunicación social así lo han


divulgado, que las obras pueden arder por causas diversas, que van desde la
negligencia simple, a las prácticas de riesgo por vicios adquiridos en la realización
de los trabajos o a causas fortuitas.

Por ello, en el pliego de condiciones técnicas y particulares, se dan las normas a


cumplir, con el objetivo de ponerlas en práctica durante la realización de la obra.

A continuación, se suministra un listado de materiales y trabajos que pueden


originar un incendio:

- Las hogueras de obra.


- La madera.
- El desorden de la obra.
- La suciedad de la obra.
- El almacenamiento de objetos impregnados en combustibles.
- La falta o deficiencias de ventilación de los almacenes.
- El poliestireno expandido.
- Pinturas.
- Barnices.
- Disolventes.
- Desencofrantes.
- Decapantes para pinturas.
- El uso de lamparillas de fundido.
- La soldadura eléctrica, la oxiacetilénica y el oxicorte.
- El uso de explosivos.

1.7. MAQUINARIA
1.7.1. Maquinaria para movimiento de tierras

1.-Pala cargadora

Riesgos no evitables

Sara Hernández Martín


109
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- Atropellos y colisiones, en maniobras de marcha atrás y giro.


- Caída de material desde la cuchara.
- Vuelco de la máquina.
- Atrapamientos
- Desplomes del terreno.
- Vibraciones, ruidos, polvo.
- Caída a distinto nivel

Medidas de seguridad

- Comprobación y conservación periódica de los elementos de la máquina.


- Empleo de la máquina por personal autorizado y cualificado.
- Si se cargan piedras de tamaño considerable, se hará una cama de arena
sobre el elemento de carga, para evitar rebotes y roturas.
- Estará prohibido el transporte de personas en la máquina.
- La batería desconectada, la cuchara apoyada en el suelo y la llave de
contacto no quedará puesta, siempre que la máquina finalice su trabajo por
descanso u otra causa.
- No se fumará durante la carga de combustible, ni se comprobará con llama
el llenado del depósito.
- Se considerarán las características del terreno donde actúa la máquina para
evitar accidentes por giros incontrolados al bloquearse un neumático. El
hundimiento del terreno puede originar el vuelco de la máquina con grave
riesgo para el personal.
- La intención de moverse se indicará con el claxon.
- Señalización acústica automática de marcha atrás.

Protecciones colectivas

- Estará prohibida la permanencia de personas en la zona de trabajo de la


máquina.
- La circulación de las máquinas dentro de la obra será siempre lenta.
- Señalización de las zonas de trabajo.

Equipos de protección individual

- Casco de seguridad.
- Botas antideslizantes.
- Ropa de trabajo adecuada.
- Gafas de protección contra el polvo en tiempo seco.
- Asiento anatómico.

2.-Camión basculante

Riesgos no evitables

- Choques con elementos fijos de la obra.

Sara Hernández Martín


110
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Atropello y aprisionamiento de personas en maniobras y operaciones de


mantenimiento.
- Vuelcos.

Medidas de seguridad

- La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y


antes de emprender la marcha.
- Al realizar las entradas y salidas del solar, lo hará con precaución, auxiliado
por las señales de un miembo de la obra.
- Respetará todas las normas del código de la circulación.
- Si por cualquier circunstancia, tuviera que parar en la rampa de acceso, el
vehículo quedará frenado, y calzado con topes.
- Respetará en todo momento la señalización de la obra.
- Las maniobras dentro del recinto de la obra se harán sin brusquedades,
anunciando con antelación las mismas, auxiliándose del personal de la obra.
- La velocidad de circulación estará en consonancia con la carga
transportada, la visibilidad y las condiciones del terreno.
- La intención de moverse se indicará con el claxon.

Protecciones colectivas

- No permanecerá nadie en las proximidades del camión en el momento de


realizar éste maniobras.
- Si descarga material, en las proximidades de las zanjas de cimentación, se
aproximará a una distancia máxima de un metro, garantizando ésta
mediante topes.

Equipos de protección individual

- Casco homologado.
- Durante la carga, permanecerá fuera del radio de acción de las máquinas y
alejado del camión.
- Antes de comenzar la descarga tendrá echado el freno de mano.

3.- Retroexcavadora

Riesgos no evitables

- Vuelco por hundimiento del terreno.


- Golpes a personas en el movimiento de giro.

Medidas de seguridad

- No se realizarán reparaciones u operaciones de mantenimiento con la


máquina funcionando.
- La cabina estará dotada de extintor de incendios, al igual que el resto de las
máquinas.

Sara Hernández Martín


111
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- La intención de moverse se indicará con el claxon.


- Señalización acústica automática de marcha atrás.
- El conductor no abandonará la máquina sin parar el motor y puesta en
marcha contraria al sentido de la pendiente.
- El personal estará fuera del radio de acción de la máquina para evitar golpes
y atropellos, durante los movimientos de esta o por algún giro imprevisto al
bloquearse.
- Al circular lo hará con la cuchara plegada.
- Al finalizar el trabajo de la máquina, la cuchara quedará apoyada en el suelo
o plegada sobre la máquina; si la parada es prolongada se desconectará la
batería y se retirará la llave de contacto.

Protecciones colectivas

- No permanecerá nadie en el radio de acción de la máquina.


- Al descender por la rampa, el brazo de la cuchara estará situado en la parte
trasera de la máquina.

Equipos de protección individual


- Casco de seguridad homologado.
- Ropa de trabajo adecuada.
- Botas antideslizantes.
- Limpiará el barro adherido al calzado, para que no resbalen los pies sobre
los pedales.

1.7.2. Máquinas-herramientas

1.-Cortadora de material cerámico

Riesgos no evitables

- Proyección de partículas de polvo.


- Descarga eléctrica.
- Rotura de disco.
- Cortes y amputaciones.

Medidas de seguridad

- La máquina tendrá en todo momento colocada la protección del disco y de la


transmisión.
- Antes de comenzar el trabajo se comprobará el estado del disco, si éste
estuviera desgastado o requebrajado se procedería a su inmediata
sustitución.
- La pieza a cortar no deberá presionarse contra el disco, de forma que pueda
bloquearse éste. Asimismo, la pieza no presionará el disco en oblicuo o por
el lateral.

Sara Hernández Martín


112
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Protecciones colectivas

- La máquina estará colocada en zona que no sean de paso y además bien


ventiladas, si no es del tipo de corte bajo el agua.
- Conservación adecuada de la alimentación eléctrica.

Equipos de protección individual

- Casco homologado.
- Guantes de cuero.
- Mascarilla con filtro.
- Gafas antipartículas.

2.-Vibrador
Riesgos no evitables

- Descargas eléctricas.
- Caídas en altura.
- Salpicaduras de lechada en los ojos.

Medidas de seguridad

- La operación de vibrado se realizará siempre desde una posición estable.


- La manguera de alimentación desde el cuadro eléctrico estará protegida, si
discurre por zonas de paso.

Protecciones colectivas

- Las mismas que para las fases de cimentación y estructura.

Equipos de protección individual

- Casco homologado.
- Botas de goma.
- Guantes dieléctricos.
- Gafas para la protección contra las partículas.

3.-Sierra circular
Riesgos no evitables

- Cortes y amputaciones en extremidades superiores.


- Descargas eléctricas.
- Rotura del disco.
- Proyección de partículas.
- Incendios.

Medidas de seguridad

Sara Hernández Martín


113
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- El disco estará dotado de carcasa protectora y resguardos que impidan los


atrapamientos por los órganos móviles.
- Se controlará el estado de los dientes del disco, así como la estructura.
- La zona de trabajo estará limpia de serrín y virutas, en evitación de
incendios.
- Se evitará la presencia de clavos al cortar.

Protecciones colectivas

- Zona acotada para la máquina, instalada en lugar de libre circulación.


- Extintor manual de polvo químico antibrasa, junto al puesto de trabajo.

Equipos de protección individual


- Casco homologado de seguridad.
- Guantes de cuero.
- Gafas de protección, contra la proyección de partículas de madera.
- Calzado con plantilla anticlavo.

4.-Amasadora
Riesgos no evitables

- Descargas eléctricas.
- Atrapamientos por órganos móviles.
- Vuelcos y atropellos al cambiarla de emplazamiento.

Medidas de seguridad

- La máquina estará situada en superficie llana y consistente.


- Las partes móviles y de transmisión, estarán protegidas con carcasa.
- Bajo ningún concepto, se introducirá el brazo en el tambor, cuando funcione
la máquina.

Protecciones colectivas

- Zona de trabajo claramente delimitada.


- Correcta conservación de la alimentación eléctrica.

Equipos de protección individual


- Casco homologado.
- Mono de trabajo.
- Guantes de goma.
- Botas de goma.
- Mascarilla antipolvo.

5.-Dumper (motovolquete autopropulsado)

- Riesgos no evitables

Sara Hernández Martín


114
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Vuelco de la máquina durante el vertido o el tránsito.


- Atropello de personas.
- Choque por falta de visibilidad.
- Caídas de personas transportadas.
- Los derivados de la vibración durante la conducción.
- Polvo ambiental.
- Vibraciones.
- Ruido.
- Caída del vehículo durante maniobras de carga en marcha retroceso.

Medidas de seguridad

- El personal encargado de su conducción será especialista en el manejo de


este vehículo.
- Cerciorarse de que la presión de los neumáticos es la recomendable por el
fabricante.
- Comprobar el buen estado de los frenos antes de empezar a trabajar.
- No cargar el cubilote del dúmper por encima de la carga máxima en él
grabada.
- Está totalmente prohibido transportar personas en el dúmper.
- Si hay que remontar pendientes con dúmper cargado, se hará marcha atrás
para evitar vuelcos.
- No colmar el cubilote del dúmper tanto que impida la visibilidad frontal.
- Se prohíbe conducir en obra a velocidades superiores a 20 km/h.
- Los conductores tendrán carnet clase B.

Protecciones colectivas
- Topes de final de recorrido.
- Señalización de circulación interna.
- Letrero en cubilote de carga máxima admisible.

Equipos de protección individual

- Estarán homologadas por el Mº de Trabajo y S.S. si existe Norma Técnica


Reglamentaria.
- Cinturón elástico antivibratorio.
- Botas de seguridad.
- Botas de seguridad impermeables (zonas embarradas).

6.- Martillo neumático


- Riesgos no evitables

- -Vibraciones en miembros y en órganos internos del cuerpo.


- Ruido puntual.
- -Ruido ambiental.

Sara Hernández Martín


115
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- Polvo ambiental.
- Sobre esfuerzo.
- Rotura de manguera bajo presión.
- Proyección de objetos y/o partículas.
- Contactos con la energía eléctrica (líneas enterradas).
- Derivados de la ubicación del puesto de trabajo.
- Los derivados de los trabajos y maquinaria de su entorno.

Medidas de seguridad

- Se acordonará la zona bajo los tajos de martillos en prevención de daños a


los trabajadores que pudieran entrar en la zona de riesgo de caída de
objetos.
- A los operarios encargados de manejos de los martillos neumáticos se les
entregará una normativa preventiva de cómo realizar el trabajo, indicando
las protecciones y prevenciones a tener en cuenta.
- Cada tajo con martillos estará trabajado por dos cuadrillas que se turnarán
cada hora, en prevención de lesiones por permanencia continuada
recibiendo vibraciones.
- Los trabajadores que de forma continuada realicen los trabajos con el
martillo neumático serán sometidos a un examen médico mensual para
detectar posibles alteraciones.
- El personal que debe manejar los martillos neumáticos será especialista en
estas máquinas en prevención de los riesgos por impericia.
- Se prohíbe el uso de martillos neumáticos al personal no autorizado.
- Se prohíbe aproximar el compresor a distancias inferiores a 15 metros del
lugar de manejo de los martillos para evitar la conjunción de ruido ambiental.

Protecciones colectivas

- Señalización y delimitación del lugar de trabajo con cintas de banderolas.

Equipos de protección individual

Estarán homologadas por el Mº de Trabajo y S.S. si existe Norma Técnica


Reglamentaria.
- Protectores auditivos.
- Mandil de cuero.
- Manguitos de cuero.
- Manoplas de cuero.
- Polainas de cuero.
- Gafas antiproyecciones.
- Mascarillas antipolvo con filtro recambiable.
- Botas de seguridad.
- Faja elástica con protección de cintura (antivibratoria).
- Muñequeras elásticas (antivibratorias).

Sara Hernández Martín


116
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

7.- Herramientas eléctricas manuales

En este grupo incluimos las siguientes: taladro percutor, martillo rotativo, pistola
clavadora, lijadora, disco radial, máquina de cortar terrazo y azulejo, rozadora.

Riesgos no evitables

- Descargas eléctricas.
- Proyección de partículas.
- Caídas en altura.
- Ambiente ruidoso.
- Generación de polvo.
- Explosiones e incendios.
- Cortes en extremidades.

Medidas de seguridad

- Todas las herramientas eléctricas estarán dotadas de doble aislamiento de


seguridad.
- El personal que utilice estas herramientas ha de conocer las instrucciones
de uso.
- Las herramientas serán revisadas periódicamente, de manera que cumplan
las instrucciones de conservación del fabricante.
- Estarán acopiadas en el almacén de obra, llevándolas al mismo una vez
finalizado el trabajo, colocando las herramientas más pesadas en las baldas
más próximas al suelo.
- La desconexión de las herramientas, no se hará nunca con un tirón brusco.
- No se usará una herramienta eléctrica sin enchufe; si hubiera necesidad de
emplear mangueras de extensión, éstas se harán de la herramienta al
enchufe y nunca a la inversa.
- Los trabajos con estas herramientas se realizarán siempre en posición
estable.

Protecciones colectivas

- Zonas de trabajo limpias y ordenadas.


- Las mangueras de alimentación a herramientas estarán en buen uso.
- Los huecos estarán protegidos con barandillas.

Equipos de protección individual

- Casco homologado de seguridad.


- Guantes de cuero.
- Protecciones auditivas y oculares en el empleo de ellas.
- Cinturón de seguridad para trabajos en altura.

Sara Hernández Martín


117
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

1.8. MEDIOS AUXILIARES


1.8.1. Andamios metálicos tubulares

Riesgos no evitables

- Caídas a distinto nivel.


- Caídas al vacío.
- Caídas al mismo nivel.
- Atrapamientos durante el montaje.
- Caídas de objetos.
- Golpes por objetos.
- Los derivados del trabajo realizado a la intemperie.
- Sobre esfuerzos.

Medidas de seguridad

- No se depositarán pesos violentamente sobre los andamios.


- No se acumulará demasiada carga, ni demasiadas personas en un mismo
punto.
- Las andamiadas estarán libres de obstáculos y no se realizarán movimientos
violentos sobre ellas.
- No se iniciará un nuevo nivel sin antes haber concluido el nivel de partida
con todos los elementos de estabilidad (cruces de San Andrés y
arriostramientos).
- La seguridad alcanzada en el nivel de partida ya consolidado, será tal, que
ofrecerá las garantías necesarias como para poder amarrar a él el fijador del
cinturón de seguridad.
- Las barras, módulos tubulares y tablones, se izarán mediante sogas de
cáñamo atadas con “nudo de marinero” o mediante eslingas normalizadas.
- Las plataformas de trabajo se consolidarán inmediatamente tras su
formación, mediante las abrazaderas de sujeción mediante basculamientos.
- Los tornillos de las mordazas, se apretarán por igual, realizándose una
inspección del tramo ejecutado antes de iniciar el siguiente en prevención de
los riesgos por la existencia de tornillos flojos, o falta de alguno de ellos.
- Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm de ancho.
- Las plataformas de trabajo se limitarán delantera, lateral y posteriormente,
por un rodapié de 15 cm, barandilla posterior a 90 cm de altura y listón
intermedio.
- Los módulos de base, de diseño especial para el paso de peatones, se
complementarán con entablados y viseras seguras a “nivel de techo” en
prevención de golpes a terceros.
- Se prohíbe expresamente el apoyo de los andamios tubulares sobre
suplementos formados por bidones, pilas de materiales diversos, torretas de

Sara Hernández Martín


118
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

maderas diversas y asimilables. La base de nivelación se apoyará sobre


tablones de reparto.
- Se prohíbe trabajar sobre plataformas dispuestas sobre la coronación de
andamios tubulares, si antes no se han cercado con barandillas sólidas de
90 cm de altura, formadas por pasamanos, barra intermedia y rodapié.
- Se prohíbe el uso de andamios sobre borriquetas, apoyadas sobre las
plataformas de trabajo de los andamios tubulares.
- Los andamios se montarán a una distancia igual o inferior a 30 cm del
paramento vertical en el que se trabaja.
- Los andamios se arriostrarán a los paramentos verticales, anclándolos a los
puntos fuertes de seguridad mediante el amarre a un puntal firmemente
acuñado entre los forjados, o bien a un husillo o tornillo sin fin acuñado a los
alfeizares de una ventana o hueco. Estos puntos fuertes se delimitarán cada
3 metros en horizontal y 3 metros en vertical, contrapeados.
- Los materiales se repartirán uniformemente sobre las plataformas de
trabajo, sin sobrecargas, se prohíbe hacer pastas sobre las plataformas de
trabajo.
- Se prohíbe trabajar sobre plataformas ubicadas en cotas por debajo de otras
plataformas en las que se esté trabajando, en prevención de accidentes por
caídas de objetos.
- Se prohíbe trabajar en los andamios bajo regímenes de vientos fuertes.

Protecciones colectivas

- Se colocarán viseras o marquesinas de protección debajo de las zonas de


trabajo, principalmente cuando se esté trabajando con los andamios en los
cerramientos de fachada que dan a la vía pública.
- Se señalizará la zona de influencia mientras duren las operaciones de
montaje y desmontaje de los andamios.

Equipos de protección individual

- Casco de seguridad homologado.


- Mono de trabajo.
- Botas de seguridad antideslizantes.
- Cinturón de seguridad durante el montaje y desmontaje.

1.8.2. Andamios de borriquetas


Riesgos no evitables

- Vuelcos por falta de anclajes o caídas del personal por no usar tres tablones
como tablero horizontal.

Medidas de seguridad

- No se depositarán pesos violentamente sobre los andamios.

Sara Hernández Martín


119
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- No se acumulará demasiada carga, ni demasiadas personas en un mismo


punto.
- Las andamiadas estarán libres de obstáculos y no se realizarán movimientos
violentos sobre ellas.
- En las longitudes de más de 3 metros se emplearán tres caballetes.
- Tendrán barandilla y rodapié cuando los trabajos se efectúen a una altura
superior a dos metros.
- Nunca se apoyará la plataforma de trabajo en otros elementos que no sean
los propios caballetes o borriquetas.

Protecciones colectivas

- Se colocarán viseras o marquesinas de protección debajo de las zonas de


trabajo, principalmente cuando se esté trabajando con los andamios en los
cerramientos de fachada que dan a la vía pública.
- Se señalizará la zona de influencia mientras duren las operaciones de
montaje y desmontaje de los andamios.

Equipos de protección individual

- Casco de seguridad homologado.


- Mono de trabajo.
- Botas de seguridad antideslizantes.
- Cinturón de seguridad durante el montaje y desmontaje.

1.8.3. Escaleras de mano

Riesgos no evitables

- Caídas a niveles inferiores, debidas a la mala colocación de las mismas,


rotura de alguno de los peldaños, desplazamientos de la base por excesiva
inclinación o estar el suelo mojado.
- Golpes con la escalera al manejarla de forma incorrecta.

Medidas de seguridad

- Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas.


- Estarán fuera de las zonas de paso.
- Los largueros serán de una sola pieza, con los peldaños ensamblados, en
las escaleras de madera.
- El apoyo inferior se realizará sobre superficies planas, llevando en el pie
elementos que impidan el desplazamiento.
- El apoyo superior se hará sobre elementos resistentes y planos.
- Los ascensos y descensos se harán siempre de frente a ellas.
- Se prohíbe manejar en las escaleras pesos superiores a 25 kg.
- Nunca se efectuarán trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso de las
dos manos.

Sara Hernández Martín


120
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Las escaleras dobles o de tijera estarán provistas de cadenas o cables que


impidan que éstas se habrán al utilizarlas.
- La inclinación de las escaleras será aproximadamente de 75º, que equivale
a estar separada de la vertical la cuarta parte de su longitud entre apoyos.
- La longitud de la escalera sobrepasará en un metro el plano de desembarco.

Protecciones colectivas

- Se delimitará y señalizará la zona.


- Se atará la escalera en el desembarco para evitar posibles desplazamientos
horizontales, que puedan provocar la caída.

Equipos de protección individual

- Casco de seguridad homologado.


- Zapatos de suela antideslizante.

1.9. INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR


La empresa encargada de la ejecución de las obras suministrará a sus empleados,
entendiendo como tales a los suyos propios y a los de las empresas
subcontratadas, unas instalaciones mínimas de higiene y bienestar que se
relacionarán, junto con sus dotaciones mínimas, con posterioridad.

1.10. MEDIOS DE SEÑALIZACIÓN


Dado el carácter de la obra al encontrarse cerrada se ubicará señalización de obra
en la entrada de la misma.

1.11. ASISTENCIA SANITARIA


Todos los trabajadores, con independencia de su categoría profesional, antes de su
admisión en la empresa, serán sometidos a reconocimiento médico. Una vez
incorporados al trabajo se les realizarán reconocimientos, por lo menos, una vez al
año. Se practicarán reconocimientos semestrales o mensuales en los casos en que
se señala en el artículo 50 del Reglamento de los Servicios Médicos de la empresa
y si como consecuencia de este reconocimiento fuese aconsejable el cambio de
puesto de trabajo, la empresa queda obligada a realizarlo.

Será de obligado cumplimiento la Ley 31/1995 de 8 de noviembre (B.O.E. nº 269,


de 10 de noviembre) “Ley de Prevención de Riesgos Laborales” haciendo hincapié
en su Capítulo III “Derechos y obligaciones” y, dentro de éste, el artículo 25 en su
punto 1 que dice así: “El empresario garantizará de manera específica la protección
de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado

Sara Hernández Martín


121
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de


discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los
riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá tener en cuenta dichos aspectos en
las evaluaciones de los riesgos y, en función de éstas, adoptará las medidas
preventivas y de protección necesarias.

Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que, a


causa de sus características personales, estado biológico o por su discapacidad
física, psíquica o sensorial debidamente reconocida, puedan ellos, los demás
trabajadores u otras personas relacionadas con la empresa ponerse en situación de
peligro o, en general, cuando se encuentren manifiestamente en estados o
situaciones transitorias que no respondan a las exigencias psicofísicas de los
respectivos puestos de trabajo”.

Botiquín

En obra existirán dos botiquines, uno en el local utilizado por el encargado de obra,
y otro de reserva en ese mismo local o en el destinado a almacén si lo hubiera y
ambos con la siguiente dotación mínima: agua oxigenada, alcohol de 96º, tintura de
yodo, mercurocromo, amoníaco, algodón hidrófilo, gasa estéril, vendas,
esparadrapo, antiespasmódicos, torniquete, bolsas de goma para hielo y agua,
guantes esterilizados, jeringuilla, hervidor, agujas para inyectables, termómetro
clínico.

Se revisará mensualmente, y se repondrá inmediatamente lo usado.

Organismos a los que acudir en caso de accidente

En caso de accidente leve, se llamará al teléfono de emergencias de la Junta de


Extremadura ,112 o se acudirá al Hospital de Llerena.

Se dispondrá en lugar visible de las oficinas de la obra y del comedor del personal
(si lo hubiere) el nombre y dirección del centro de salud al que acudir en caso de
accidente.

En las oficinas de la obra y junto al teléfono, en lugar bien visible, figurarán los
teléfonos de:

- Servicio de ambulancias.

- Centro asistencial en caso de accidente.

1.12. MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS


Toda persona que entre a trabajar en obra deberá pasar el preceptivo
reconocimiento médico, que se repetirá, al menos, una vez al año.

Sara Hernández Martín


122
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

En obra se dispondrá de un botiquín con la dotación adecuada para pequeñas


curas y primeros auxilios. El material gastado se repondrá de forma inmediata.

La dotación mínima será del botiquín será la aquí relacionada:

- Agua oxigenada.
- Alcohol de 96º.
- Tintura de yodo.
- Mercurocromo.
- Amoniaco.
- Algodón hidrófilo.
- Gasa estéril.
- Vendas.
- Esparadrapo.
- Analgésicos.
- Antiespasmódicos.
- Torniquete.
- Bolsas de goma para hielo y agua.
- Guantes esterilizados.
- Termómetro clínico.

En la oficina de obra se tendrá información sobre Centros Médicos, Ambulancias y


Urgencias para poder actuar rápidamente ante un posible accidente indicando
dirección, teléfono y distancia aproximada desde la obra.

Aranda de Duero a, 11 de Marzo de 2019

La alumna:

Sara Hernández Martín

Sara Hernández Martín


123
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

2. Pliego de condiciones
2.1. NORMATIVA LEGAL DE APLICACIÓN
La nave objeto del Estudio de Seguridad, estará regulado a lo largo de su ejecución
por los textos que a continuación se citan, siendo de obligado cumplimiento para las
partes implicadas.

2.2. DISPOSICIONES GENERALES


- Real Decreto 1627/97, de 25 de Octubre, relativo a las disposiciones mínimas
de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción.

- Ley 31/95 del 6 de Noviembre, Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

- RD 39/97 del 17 de Enero, Aprobación del Reglamento de Servicios de


Prevención.

- RD 1215/1997 del 24 de Octubre, Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud


para la utilización de los equipos de trabajo.

- RD 773/1997 del 30 de Mayo, Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud


para la utilización de los equipos de protección individual.

- RD 485/1991 del 14 de Abril, Disposiciones mínimas en materia de


señalización de Seguridad y Salud en el trabajo.

- RD 486/1997 de Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en lugares de


trabajo.

- Ordenanza Laboral para las industrias de la Construcción, Vidrio y Cerámica,


de 28 de Agosto de 1970.

- Real Decreto 1407/1992, de 20 de Noviembre, por el que se regula las


condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los
equipos de protección individual.

- RD 1316/89 del 27 de Octubre de 1989, Protección ante los riesgos derivados


de la exposición a ruidos.

2.3. NORMAS RELATIVAS A LA ORGANIZACIÓN DE LOS


TRABAJADORES
- Comités de seguridad y salud. Ley 31/1995, de 8 de Noviembre.

- Delegados de Prevención. Ley 31/1995, de 8 de Noviembre.

Sara Hernández Martín


124
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Art.9 RD 1627/97, Obligaciones del Coordinador en materia de seguridad y


salud durante las obras.

- RD 39/97 del 17 de Enero, Aprobación del Reglamento de Servicios de


Prevención.

2.4. NORMAS RELATIVAS A LOS PROFESIONALES DE SEGURIDAD E


HIGIENE
- Reglamento de los Servicios Médicos de empresa.

- Servicios de Prevención. Ley 31/1995.

- RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los


Servicios de Prevención.

2.5. NORMAS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL


Ordenanzas Municipales en cuanto se refieran a la Seguridad e Higiene en el
Trabajo y no contradigan lo dispuesto por RD 39/1997 y la Ley 31/1995.

2.6. REGLAMENTOS TÉCNICOS


- Reglamento electrotécnico de la baja tensión ("Decreto 2413/73 de 20 de
septiembre, B.O.E." 9-10-1973) y sus instrucciones complementarias que lo
desarrollan.

- Reglamento de Líneas Aéreas de Alta Tensión, Decreto 3151/96 del 28 de


Noviembre.

- NBE-CPI.96 Condiciones de Protección contra incendios RD 2177/1996 del 4


de Octubre.

- Código Técnico de la Edificación. En el C.T.E. se indican medios, sistemas y


normas para prevención y seguridad en el trabajo

2.7. NORMAS DERIVADAS DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA


CONSTRUCCIÓN
- Convenio Colectivo General del sector de la Construcción del 30 de Abril de
1998.

- Convenio Colectivo Provincial del sector de la Construcción.

Sara Hernández Martín


125
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

2.8. REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES


EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Delegado de Prevención: Arts. 33, 34, 35, 36, 37 y 40 de la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales.

- Comité de Seguridad y Salud: Arts. 33, 34, 38, 39 y 40 de la Ley de Prevención


de Riesgos Laborales

Sara Hernández Martín


126
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

3. Condiciones generales de los centros


de trabajo y de los mecanismos y medidas
de protección
3.1. CARACTERÍSTICAS DE EMPLEO Y CONSERVACIÓN DE
MÁQUINAS
Se cumplirá lo indicado en el Reglamento de Seguridad en las máquinas, R.D.
1495/86, sobre todo en lo que se refiere a las instrucciones de uso, expuestas en el
capítulo IV, a Instalación y puesta de un servicio, capítulo V, e Inspecciones y
revisiones periódicas, capítulo VI y reglas generales de seguridad, capítulo VII.
Incluye el anexo de este Reglamento máquinas específicas de la Construcción, son:

- Tanto en el empleo como en la conservación de los útiles y herramientas, el


Encargado de Obra velará por su correcto empleo y conservación, exigiendo
a los trabajadores el cumplimiento de las especificaciones dadas por el
fabricante.

- El Encargado de Obra cuidará que los útiles y herramientas se utilicen con


las prescripciones de seguridad específicas para ellas.

- Las herramientas y útiles establecidos en las previsiones de este Plan,


pertenecen al grupo de herramientas y útiles conocidos y con experiencia en
su empleo. A dichas herramientas y útiles deben aplicarse las normas
generales de carácter práctico y de general conocimiento, vigentes según
los criterios generalmente admitidos.

3.2. CARACTERÍSTICAS, EMPLEO Y CONSERVACIÓN DE EQUIPOS


PREVENTIVOS
Dentro de los equipos preventivos, se consideran los dos grupos fundamentales:
Medios de Protección Colectiva y Equipos de Protección Individual.

a) Equipos de protección colectiva:

En ausencia de homologación específica por organismo de la Administración


especializado, las protecciones colectivas y resguardos de seguridad en tajos,
máquinas y herramientas, se ajustarán a los criterios habituales adoptados al
respecto por la Comisión de Seguridad de la asociación y las prácticas más
comunes.

En la documentación gráfica se representan las distintas modalidades de aplicación


de protecciones colectivas que la empresa tiene establecidos en sus centros de

Sara Hernández Martín


127
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

trabajo y que, en esencia, calidad, cometidos y eficacia, se ajustan a las


características técnicas y filosofía preventiva contenida al respecto en el Estudio de
Seguridad.

- Barandillas: Estarán formadas por balaustres colocados en cartuchos de


PVC previamente incorporados en el forjado durante la fase de
hormigonado. Los referidos balaustres incorporan dos ganchos para la
colocación de las barandillas superior a una altura de 90 cm., e intermedia
de tubo de 30 mm de diámetro. Así mismo, el balaustre dispone de una
escuadra donde podrá incorporarse el correspondiente rodapié.

- Vallas autónomas de limitación y protección: Tendrán como mínimo 90 cm.


de altura, metálicas y con pies derechos de apoyo de tal modo que
conserven su estabilidad. Estas vallas podrán utilizarse, ancladas
convenientemente, para la protección de las zanjas y pozos.

- Pasillos o marquesinas de seguridad: Podrán realizarse a base de pórticos


con pies derechos y dintel a base de tablones embridados, firmemente
sujetos al terreno y cubierta cuajada de tablones. Estos elementos también
podrán ser metálicos (los pórticos a base de tubo o perfiles y la cubierta de
chapa). Serán capaces de soportar el impacto de los objetos que se prevea
puedan caer.

- Redes perimetrales (Norma UNE 81-650-80): La protección del riesgo de


caída al vacío por el borde perimetral se hará mediante la utilización de
pescante tipo horca. El extremo inferior de la red se anclará a horquillas de
hierro embebidas en el forjado. Las redes serán de poliamida, protegiendo
las plantas de trabajo. La cuerda de seguridad será como mínimo de
diámetro 10 mm para sujeción a pescantes y de 6 mm. para atado de paños
y malla rómbica de cuadrícula 10 x 10 cm.

- Cables y elementos de sujeción de cinturón de seguridad y sus anclajes:


Tendrán suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a que puedan
estar sometidos, de acuerdo con su función protectora.

- Señales de tráfico y seguridad: Estarán de acuerdo con la normativa vigente.

- Extintores: Serán de polvo polivalente, revisados en un contenido de carga


dentro del año, y con el retimbrado de Industria en su recipiente, fechado
dentro de los últimos cinco años.

- Escaleras de mano: Estarán en buen estado de utilización, serán de longitud


suficiente para rebasar en 1 m. el punto superior de apoyo y estarán
provistas de zapatas antideslizantes en la base de los largueros.

- Redes horizontales: Se colocarán para proteger la posible caída de


personas y objetos en patios (Norma UNE 81-650-80).

Sara Hernández Martín


128
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Mallazos: Los huecos interiores se protegerán con mallazo de resistencia y


malla adecuada.

- Plataformas de trabajo: Tendrán como mínimo 60 cm. de ancho y las


situadas a más de 2m. del suelo estarán dotadas de barandillas de 90 cm.
de altura, listón intermedio y rodapié.

- Topes para la descarga de vehículos a distinto nivel: Se podrán realizar con


un par de tablones embridados, fijados al terreno por medio de redondos
hincados al mismo, o de otra forma eficaz.

b) Equipos de protección individual

- Toda prenda tendrá fijado un período de vida útil, desechándose a su


término.

- Cuando por cualquier circunstancia, trabajo o mala utilización, una prenda


de protección individual o equipo se deteriore, se repondrá al margen de la
duración prevista.

- Todo elemento de protección individual, se ajustará al R.D. 1407/92, de 20


de Noviembre, y sus instrucciones complementarias que lo desarrollan.
Dichos equipos tendrán el marcado "CE". Así mismo se cumplirá el R.D.
773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud para la elección y utilización por los trabajadores en el trabajo.

3.3. INSTALACIONES PROVISIONALES DE LOS TRABAJADORES


Las instalaciones provisionales de obra se adaptarán en lo relativo a elementos,
dimensiones, características, a lo especificado en la Ley 31/95 y en los Art. 335,
336 y 337 de la Ordenanza Laboral de la Construcción, Vidrio y Cerámica.

Se organizará la recogida y retirada de desperdicio y basura que el personal de la


obra genere en sus instalaciones, guardándolos en recipientes con tapa.

3.4. ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL


En caso de accidente laboral, se emitirá el parte de accidente de trabajo de la
mutua de accidentes de trabajo.

Posteriormente, se enviará cumplimentado el informe técnico de accidente/incidente


de la empresa, al departamento de seguridad e higiene de la empresa, quien se
encargará de la investigación del mismo y establecerá las medidas correctoras para
evitar su repetición.

Sara Hernández Martín


129
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

3.5. OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS


Obligaciones del promotor.

Antes de inicio de los trabajos, el promotor designara un Coordinador en materia de


seguridad y salud cuando en la ejecución de las obras intervengan más de una
empresa, o una empresa y trabajadores autónomos.

La designación del Coordinador en materia de seguridad y salud no eximirá al


promotor de su responsabilidad.

El promotor deberá efectuar el aviso a la autoridad laboral competente antes del


comienzo de las obras, que se redactará con arreglo a lo dispuesto en el Anexo III
del Real Decreto 1627/97 debiendo exponerse en la obra de forma visible y
actualizándose si fuera necesario.

Obligaciones del coordinador de seguridad y salud.

La designación del Coordinador en la elaboración del proyecto y en la ejecución de


lo obra podrá recaer en la misma persona.

El coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra


deberá desarrollar las siguientes funciones:

- Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y


seguridad.

- Coordinar las actividades de la obra para garantizar que las empresas y


personalactuante apliquen de manera coherente y responsable los principios
de acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución de la obra, y en
particular, en las actividades a que se refiere el artículo 10 del Real Decreto
1627/1997.

- Aprobar el Plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista y, en su


caso, las modificaciones introducidas en el mismo.

- Organizar la coordinación de actividades empresariales previstas en el


artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

- Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de


los métodos de trabajo.

- Adoptar las medidas necesarias para que solo las personas autorizadas
puedan acceder a la obra.

Sara Hernández Martín


130
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Plan de seguridad y salud en el trabajo.

El contratista elaborará un Plan de Seguridad y Salud en el que se analicen,


estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio de
Seguridad y Salud y en función de su propio sistema de ejecución de obra.

El Plan de Seguridad y Salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por
el Coordinador en materia de seguridad y salud. Este podrá ser modificado por el
contratista en función del proceso de ejecución de la misma, de la evolución de los
trabajos y de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo
de la obra, pero siempre con la aprobación expresa del Coordinador. Cuando no
fuera necesaria la designación del Coordinador, las funciones que se atribuyen
serán asumidas por la dirección Facultativa.

Quienes intervengan en la ejecución de la obra, así como las personas u órganos


con responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes en
la misma y los representantes de los trabajadores, podrán presentar por escrito y de
manera razonada las sugerencias y alternativas que estimen oportunas.

El Plan estará en la obra y a disposición de la Dirección Facultativa.

Obligaciones de los contratistas y subcontratistas.

El contratista y subcontratista estarán obligados a:

- Aplicar los principios de acción preventiva que recogen en el articulo 15 de


la Ley de Prevención de riesgos laborales y en particular:

- El mantenimiento de la obra en buen estado de limpieza.

- La elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo


en cuenta sus condiciones de acceso y determinación de las vías o zonas
de desplazamiento o circulación.

- El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y control periódico


de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de las obras,
con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y
salud de los trabajadores.

- La delimitación y acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y


depósito de materiales, en particular si se trata de materias peligrosas.

- El almacenamiento y evacuación de residuos y escombros.

- La recogida de materiales peligrosos utilizados.

- La adaptación de un periodo de tiempo efectivo que habrá que dedicarle a


los distintos trabajos o fases de trabajo.

Sara Hernández Martín


131
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

- La cooperación entre todos los intervinientes en la obra.

- Las interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad.

- Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan de Seguridad


y Salud.

- Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales,


teniendo en cuenta las obligaciones sobre coordinación de las actividades
empresariales previstas en el artículo 24 de la ley de prevención de riesgos
laborables, así como cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el
anexo IV del Real Decreto 1627/1997.

- Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores


autónomos sobre todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se
refiere a su seguridad y salud.

- Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en


materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras. Las
responsabilidades del Coordinador, Dirección Facultativa y el Promotor no
eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas.

Obligaciones de los trabajadores autónomos.

Los trabajadores autónomos están obligados a:

- Aplicar los principios de la acción preventivas que se recoge en el artículo 15


de la Ley de Preventiva de Riesgos Laborales y en particular:

- El mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.

- El almacenamiento y evacuación de residuos y escombros.

- La recogida de materiales peligrosos utilizados.

- La adaptación del periodo de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los


distintos trabajos o fases de trabajo.

- La cooperación entre todos los intervinientes en la obra.

- Las interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad.

- Cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el anexo IV de Real


Decreto 1627/97.

- Ajustar su actuación conforme a los deberes sobre coordinación de las


actividades empresariales previstas en el artículo 24 de la Ley de
Prevención de riesgos Laborales, participando en particular en cualquier
medida la actuación coordinada que se hubiera establecido.

Sara Hernández Martín


132
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Cumplir con las obligaciones establecidas para los trabajadores en el


artículo 29, apartados 1 y 2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborables.

- Utilizar equipos de protección individual en los términos previstos en el Real


Decreto 773/1997.

- Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en


materia de seguridad y salud. Los trabajadores autónomos deberán cumplir
lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud.

3.6. LIBRO DE INCIDENCIA


El Libro de incidencias deberá mantenerse siempre en la obra y en el poder del
Coordinador.

Tendrá acceso al Libro, la dirección facultativa, los contratistas y subcontratistas,


los trabajadores autónomos, las personas con responsabilidades en materia de
prevención de las empresas intervinientes, los representantes de los trabajadores y
los técnicos especializados de las Administraciones públicas competentes en esta
materia, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo.

Efectuar una anotación en el Libro de Incidencias, el Coordinador estará obligado a


remitir en el plazo de veinticuatro horas una copia a la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará
dichas anotaciones el contratista y a los representantes de los trabajadores.

3.7. PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS


Cuando el Coordinador y durante la ejecución de las obras, observase
incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertirá al contratista y
dejará constancia de tal incumplimiento en el Libro de Incidencias, quedando
facultado para, en circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y
salud de los trabajadores, disponer la paralización de tajos, en su caso, de la
totalidad de la Obra.

Dará cuenta de este hecho a los efectos oportunos, a la Inspección de trabajo y


Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra, Igualmente notificará al
contratista y en su caso alos subcontratistas y/o autónomos afectados de la
paralización y a los representantes de los trabajadores.

Sara Hernández Martín


133
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

3.8. DERECHO DE LOS TRABAJADORES


Los contratistas y subcontratistas deberán garantizar que los trabajadores reciban
una información adecuada y comprensible de todas las medidas que hayan de
adoptarse en lo que a su seguridad y salud en la obra se refiere.

Una copia del Plan de Seguridad y Salud, y de sus posibles modificaciones, a los
efectos de su conocimiento y seguimiento, será facilitada por el contratista a los
representantes de los trabajadores en el centro de trabajo.

3.9. DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD


Las obligaciones previstas en las tres partes del anexo IV del Real Decreto
1627/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud
en las obras de construcción, se aplicarán siempre lo que exijan las características
de la obra o de la actividad, las circunstancias o cualquier riesgo.

3.10. INSTALACIONES PROVISIONALES


De acuerdo con el apartado 15 del Anexo IV RD 1627/97 la obra dispondrá de los
servicios higiénicos siguientes:

- Vestuarios con asientos y taquillas individuales, provistas de llaves.

- Lavabos con agua fría, caliente y espejo.

- Ducha con agua fría, caliente y espejo.

- Retrete.

- Comedor con mesas, bancos y calienta comidas (Se puede justificar su no


instalación).

Sara Hernández Martín


134
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

4. Pliego de condiciones particulares


4.1. PARTE DE ACCIDENTES Y DEFICIENCIAS
Respetándose cualquier modelo normalizado que pudiera ser de uso en la práctica
del contratista; los partes de accidente y deficiencias observadas recogerán como
mínimo los siguientes datos con una tabulación ordenada:

Parte de accidente:

- Identificación de la obra.

- Día, mes y año en que se ha producido el accidente.

- Hora de producción del accidente.

- Nombre del accidentado.

- Categoría profesional y oficio del accidentado.

- Domicilio del accidentado.

- Lugar en el que se produjo el accidente.

- Causas del accidente.

- Importancia aparente del accidente.

- Posible especificación sobre fallos humanos.

- Lugar, persona y forma de producirse la primera cura (médico, practicante,


socorrista, personal de obra).

- Lugar de traslado para hospitalización.

- Testigos del accidente (verificación nominal y versiones de los mismos).

- Como complemento de este parte se emitirá un informe que contenga:

- ¿Cómo se hubiera podido evitar?

- Ordenes inmediatas para ejecutar.

- Parte de deficiencias:

- Identificación de la obra.

- Fecha en que se ha producido la observación.

- Lugar en el que se ha hecho la observación.

- Informe sobre la deficiencia observada.

- Estudio de mejora de la deficiencia en cuestión.

Sara Hernández Martín


135
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

4.2. ESTADÍSTICAS
- Los partes de deficiencia se dispondrán debidamente ordenados por fechas
desde el origen de la obra hasta su terminación, y se complementarán con
las observaciones hechas por el Comité de Seguridad y las normas dadas
para subsanar las anomalías observadas.

- Los partes de accidente, si los hubiere, se dispondrán de la misma forma


que los partes de deficiencias.

- Los índices de control se llevarán a un estadillo mensual con gráficos de


dientes de sierra, que permitan hacerse una idea clara de la evolución de los
mismos, con una somera inspección visual, en abscisas se colocarán los
meses del año y en ordenadas los valores numéricos del índice
correspondiente.

4.3. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO DE


CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
Será preceptivo en la obra, que los técnicos responsables dispongan de cobertura
en materia de responsabilidad civil profesional. Asimismo, el contratista debe
disponer de cobertura de responsabilidad civil en el ejercicio de su actividad
industrial, cubriendo el riesgo inherente a su actividad como constructor por los
daños a terceras personas de los que pueda resultar responsabilidad civil
extracontractual a su cargo, por hechos nacidos de culpa o negligencia; imputables
al mismo o a las personas de las que debe responder. Se entiende que esta
responsabilidad civil debe quedar ampliada al campo de la responsabilidad civil
patronal.

El contratista viene obligado a la contratación de un Seguro en la modalidad de todo


riesgo a la construcción durante el plazo de ejecución de la obra, con ampliación a
un periodo de mantenimiento de un año, contado a partir de la fecha de terminación
definitiva de la obra.

Sara Hernández Martín


136
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

5. Normas para certificación de elementos


de seguridad
- Periódicamente la constructora realizará la valoración de las partidas que,
en materia de Seguridad, se hubiesen realizado en la obra. La valoración se
hará conforme al Presupuesto del Plan de Seguridad. Esta valoración será
visada y aprobada por la Dirección Facultativa y sin este requisito no podrá
ser abonada por la propiedad.

- El abono de las certificaciones expuestas en el párrafo anterior se hará


conforme se estipule en el contrato de obra.

- Se valoran sólo las partidas que intervienen como medidas de Seguridad e


Higiene, haciendo omisión de medios auxiliares, sin los cuales la obra no
podría realizarse.

- En caso de ejecutar en obra unidades no previstas en el presente


presupuesto, se definirán total y correctamente las mismas y se les
adjudicará el precio correspondiente.

- En caso de plantearse una revisión de precios, el Contratista comunicará


esta proposición a la Propiedad por escrito, habiendo obtenido la aprobación
previa de la Dirección Facultativa.

Sara Hernández Martín


137
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

6. Formación e información a los


trabajadores
- La formación del trabajador presente en la obra se hará a través de charlas
de seguridad complementadas con medios audiovisuales, con el fin
primordial de que conozcan los riesgos inherentes a los trabajos que
deberán realizar y las medidas de seguridad para anular o neutralizar dichos
riesgos.

- Estas charlas se organizarán con el apoyo del Servicio de Prevención de la


empresa y Departamento de Prevención de la Mutua de Accidentes de
Trabajo.

- Asimismo, se organizará un Curso de Primeros Auxilios en obra, que


impartirá un ATS de la Mutua de Accidentes de Trabajo.

Sara Hernández Martín


138
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

7. Plan de seguridad y salud.


La empresa Contratista de la obra redactará el Plan de Seguridad y Salud
adaptándolo a sus medios y métodos de ejecución, el cual será presentado a la
Dirección de Obra para su aprobación.

Sara Hernández Martín


139
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

Sara Hernández Martín


140
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

• CAPÍTULO 3:
ESTUDIO ECONÓMICO

Sara Hernández Martín


141
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

CAPÍTULO 3: ESTUDIO ECONÓMICO


1. Introducción.

2. Criterios De rentabilidad.

3. Inversión.

4. Ingresos.

4.1. Cobros ordinarios.


4.2. Cobros extraordinarios.

5.Gastos.

5.1. Gastos ordinarios.


5.2. Gastos extraordinarios.

6.Financiación.

6.1. Financiación propia.


6.2. Financiación ajena.

7. Análisis de sensibilidad.

7.1. Aumento del valor de la inversión


7.2. Aumento de pagos ordinarios.
7.3. Disminución cobros ordinarios

8.Conclusiones de la viabilidad económica.

Sara Hernández Martín


142
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

1. Introducción.
El presente capítulo tiene por finalidad establecer la rentabilidad de la inversión en
el proyecto, mediante una evaluación financiera.

En primer lugar, se ha realizado un pequeño análisis de mercado del sector avícola,


para conocer su tendencia, así como valor para poder estimar los ingresos que
nuestra actividad deberá reportarnos y concluir así la rentabilidad que el proyecto
pueda proporcionarnos.

“Los datos provisionales de la encuesta de sacrificio del MAPAMA del año 2017
reflejan un incremento en la producción de carne, a pesar de que el número de
animales sacrificados habría bajado ligeramente respecto al año anterior. En
concreto, se sacrificaron un total de 760.611 aves (descenso del -0,42% respecto
2016), mientras que las toneladas totales han sido 1.542.189 (lo que supone un
ascenso del 1,17% respecto a 2016). Esto es posible que tenga relación con el
hecho de que se han sacrificado menos pollos, aumentando el sacrificio de otras
aves, como los pavos, de mayor peso. A nivel de la UE, España ocupa el 4º lugar
en cantidad de carne de ave producida, por detrás de Polonia, Reino Unido y
Francia. En el conjunto de la UE, este año 2017 se ha mantenido el incremento en
la producción de carne de ave, alcanzándose los 14,6 millones de toneladas. Este
incremento lo lidera Polonia, que desde hace algunos años está experimentando un
aumento muy significativo de su producción. A nivel mundial, la producción de
carne de pollo también se ha incrementado en este último año (un 1,7%)
alcanzándose los 90,7 millones de toneladas. Entre los principales países
productores destacan EEUU, Brasil, la UE y China. Mientras que en el caso de la
carne de pavo (a pesar de no tener datos actualizados desde 2014), el principal
productor de carne es, con mucha diferencia, EEUU seguida de la UE.

El número de explotaciones de aves en España se ha ido incrementando de


manera significativa en los últimos años. En enero de 2018 ascendían a un total de
18.473 explotaciones (un +5,68%). Este aumento se debe principalmente al
aumento de explotaciones de especies diferentes al pollo, ya que, aunque en 2017
también se han incrementado las explotaciones de pollos, ha sido un aumento
mucho menor al incremento global de explotaciones de aves (tan solo un 0,18%
más que a final de 2016). Por ejemplo, el aumento en el número de explotaciones
de pavo ha sido más significativo, con un incremento del 13% respecto al año
anterior, ganando más de 200 explotaciones en esta especie.

El precio en 2017 se ha caracterizado por fuertes altibajos en las cotizaciones.


Comenzó con una caída en los precios, que se mantuvo hasta mediados de abril,
para experimentar seguidamente un fuerte incremento hasta finales de verano. A
partir de entonces las cotizaciones comenzaron a caer hasta situarse en niveles
inferiores a los de 2016, para volver a recuperarse en la última parte del año y
terminar con cotizaciones superiores a las de los dos últimos años. La media anual

Sara Hernández Martín


143
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

en 2017 acumuló un descenso del 0,6% respecto a la media anual del año anterior.
Comparando con los precios medios de la UE, el precio en España ha sido mucho
más variable, ya que en el conjunto de la UE la tendencia ha sido más estable y en
general al alza. El diferencial medio entre ambos precios en el año 2017 ha sido de
un 9,7% a favor del precio europeo.”

[Fuente: “EL SECTOR DE LA AVICULTURA DE CARNE EN CIFRAS: Principales


Indicadores Económicos”, Subdirección General de Productos Ganaderos, Dirección
General de Producciones y Mercados Agrarios.]

Para este análisis financiero se considerará una exportación del 50% de la


producción, quedando un precio medio por broiler de 1,75€ según los precios
obtenidos del MAPAMA.

Sara Hernández Martín


144
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

2. Criterios de rentabilidad.
Los parámetros que definen una inversión son tres:

- Pago de la inversión (K), es el número de unidades monetarias que el


inversor debe desembolsar para conseguir que el proyecto empiece a
funcionar como tal.

- Vida útil de proyecto (n), es el número de años estimados durante los cuales
la inversión genera rendimientos.

- Flujo de caja (Ri), resultados de efectuar la diferencia entre cobros y pagos,


ya sean estos ordinarios o extraordinarios, en cada uno de los años de la
vida del proyecto.

Los parámetros previamente mencionados se aplican a los siguientes métodos de


evaluación:

- Valor actual neto (VAN): Indica la ganancia o la rentabilidad neta generada


por el proyecto. Se puede describir como la diferencia entre lo que el
inversor da a la inversión (K) y lo que la inversión devuelve al inversor (Rj).
Cuando un proyecto tiene un V.A.N. mayor que cero, se dice que para el
interés elegido resulta viable desde el punto de vista financiero. Se calcula
mediante la expresión:

- Relación beneficio / inversión (Q): Mide el cociente entre el VAN y la cifra de


inversión (K). Indica la ganancia neta generada por el proyecto por cada
unidad monetaria invertida. A mayor Q más interesa la inversión.

Q=VAN/K

- Plazo de recuperación. Es el número de años que transcurren entre el inicio


del proyecto hasta que la suma de los cobros actualizados se hace
exactamente igual a la suma de los pagos actualizados. La inversión es más
interesante cuanto más reducido sea su plazo de recuperación.

- Tasa interna de rentabilidad (TIR), tipo de interés que haría que el VAN
fuera nulo. Para que la inversión sea rentable, este valor debe de ser mayor
al tipo de interés del mercado.

Sara Hernández Martín


145
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

3. Inversión.
- Obra civil………………………………………………………..… 106.961,06 €

- Instalación eléctrica……………………………………………… 32.529,50 €

- Maquinaria e instalaciones……………………………………… 385.856,00 €

- Dirección de montaje, contrata de obra, permisos y licencias. 22.506,93 €

TOTAL INVERSIÓN (SIN IVA) : 547.853,43 €

16% IVA………………………………………………………………….... 87.656,55 €

TOTAL INVERSIÓN………………………………………………………… 635.509,98 €

Se considerará para la evaluación económica que la vida útil de la obra civil será de
20 años, y la de la maquinaria, 10 años.

Sara Hernández Martín


146
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

4. Ingresos.
4.1. COBROS ORDINARIOS.
Serán los debidos a la actividad normal de la industria, es decir, a la venta del
producto final. Se considera la venta de toda la producción al precio de mercado
(1,75€). Así como la venta de los deshechos producidos para la venta de abono
orgánico.

93.000 broilers x 6 ciclos/año = 558.000 broilers/año x 1,75 €/broiler = 976.500,00 €/año

5.580.000 Kg estiércol/ año x 0,15€ / Kg= 837.00,00 €

Por tanto, los ingresos brutos anuales serían de 1.813.500,00 €/año.

4.2. COBROS EXTRAORDINARIOS.


Se considera cobro extraordinario el valor residual de la maquinaria e instalaciones,
después de su vida útil, a los 10 años de su funcionamiento y supone un 15% de su
valor original. De igual forma las edificaciones también se deprecian transcurridos
20 años y su valor residual se estima en 25%.

Cobros extraordinarios a los 10 años = (0,15 x 385.856,00€) = 57.878,40 €

Cobros extraordinarios a los 20 años = (0,15 x 385.856,00€) + (0,25 x 106.961,06€)


=84.618,66 €

Sara Hernández Martín


147
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

5. Gastos.
5.1. GASTOS ORDINARIOS.
Son los gastos generados en la fábrica por el proceso de producción y
funcionamiento previsto.

a) Materias primas y materiales empleados en el envasado del producto:


- Pienso: 1.953 T/año x 302,53 €/T = 590.841,09 €/año
- Medicamentos, vacunas: 137.450,00 €/ año
- Envases y etiquetado: 93.700,00 €/año

TOTAL MATERIAS PRIMAS Y MATERIAL: 821.991,09 €/año

b) Mano de obra:
- 1 Administrativo………………………… 12.222,10 €
- 1 Gerente comercial…………………… 20.351,25 €
- 1 Gerente de planta……………………. 22.235,62 €
- 1 Técnicos de control de calidad………12.222,10 €
- 6 Peones ordinarios……………………. 56.861,39 €
- 1 Veterinario………..…………………… 20.803,00 €
144.695,45 €
32,67%..........................................+ 47.272,01 €

TOTAL MANO DE OBRA: 191.967,46 €/ año

c) Servicios industriales.
- Energía eléctrica: 238.129,92 KW/año x 0,11 €/KW = 26.194,29 €/año
- Fuel-oil: 553.768,32 l/año x 0,87 €/l = 481.778,44 €/año
- Agua: 3.110.400 l/año x 0,01878 € = 58.413,31 €/año

TOTAL SERVICIOS INDUSTRIALES: 566.386,03 €/ año

d) Otros: En esta partida incluiremos gastos comerciales, de mantenimiento y


limpieza, de seguros, de material de oficina… y se consideran como el 4% de los
gastos de fabricación (materias primas, mano de obra y servicios industriales):

(821.991,09+ 191.967,46+ 566.386,03 )€ x 0,04 = 63.213,78 €/ año

TOTAL GASTOS ORDINARIOS.…………………………………. 1.643.558,36 €/año

5.2. GASTOS EXTRAORDINARIOS.


Los gastos extraordinarios son el resultado de la obsolescencia y reposición parcial
de la maquinaria a los 10 años, y se cifra en un 50% del valor de la misma.

385.856,00 x 0,5 = 192.928,00 €

TOTAL GASTOS EXTRAORDINARIOS.……………………….………. 192.928,00 €

Sara Hernández Martín


148
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

6. Financiación.
Para la financiación del presente proyecto se pueden considerar dos supuestos,
financiación propia y financiación ajena.

6.1. FINANCIACIÓN PROPIA.


En el siguiente cuadro se puede observar los pagos y los cobros, tanto ordinario
como extraordinario, así como los flujos de caja generados a lo largo de la vida del
proyecto.

Anexo 2 - Tabla 1. Flujos de caja con financiación propia.


Ref: elaboración propia

COBROS PAGOS FLUJOS DE


AÑO INVERSIÓN
ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS CAJA
0 635509,58 0,00 0,00 0,00 0,00 -635509,58
1 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
2 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
3 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
4 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
5 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
6 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
7 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
8 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
9 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
10 0,00 1813500,00 57878,40 1643558,36 192928,00 34892,04
11 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
12 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
13 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
14 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
15 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
16 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
17 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
18 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
19 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
20 0,00 1813500,00 84618,66 1643558,36 0,00 254560,30

Anexo 2 - Tabla 2. Indicadores de rentabilidad con financiación propia.


Ref: elaboración propia

INTERES DE CAPITAL VAN Q= VAN/K TIR


5% 1431322,03 2,25224304
6% 1264681,15 1,99002688
7% 1118069,28 1,75932718
8% 988603,18 1,55560704 26%
9% 873862,61 1,37505813
10% 771809,96 1,21447415
15% 399999,50 0,62941538

Sara Hernández Martín


149
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

6.2. FINANCIACIÓN AJENA


Se considera una participación de financiación ajena del 50% de la inversión, con
una amortización de cuotas constantes y a un tipo de interés de 7%, para lo cual se
obtienen los siguientes resultados:

Anexo 2 - Tabla 3. Estudio con financiación ajena.


Ref: elaboración propia

CAPITAL INTERES (I) AMORT. DE CAPITAL


AÑO C+I
INICIAL (7%) CAPITAL ( C ) FINAL
1 317754,79 22242,84 31775,48 285979,31 54018,31
2 285979,31 20018,55 31775,48 254203,83 51794,03
3 254203,83 17794,27 31775,48 222428,35 49569,75
4 222428,35 15569,98 31775,48 190652,87 47345,46
5 190652,87 13345,70 31775,48 158877,40 45121,18
6 158877,40 11121,42 31775,48 127101,92 42896,90
7 127101,92 8897,13 31775,48 95326,44 40672,61
8 95326,44 6672,85 31775,48 63550,96 38448,33
9 63550,96 4448,57 31775,48 31775,48 36224,05
10 31775,48 2224,28 31775,48 0,00 33999,76
TOTAL: 317754,79

Anexo 2 - Tabla 4. Flujos de caja con financiación ajena.


Ref: elaboración propia

COBROS PAGOS FLUJOS DE


AÑO INVERSIÓN
ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS CAJA
0 635509,58 0,00 317754,79 0,00 0,00 -317754,79
1 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 54018,31 115923,33
2 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 51794,03 118147,61
3 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 49569,75 120371,89
4 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 47345,46 122596,18
5 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 45121,18 124820,46
6 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 42896,90 127044,74
7 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 40672,61 129269,03
8 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 38448,33 131493,31
9 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 36224,05 133717,59
10 0,00 1813500,00 57878,40 1643558,36 226927,76 892,28
11 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
12 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
13 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
14 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
15 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
16 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
17 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
18 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
19 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
20 0,00 1813500,00 84618,66 1643558,36 0,00 254560,30

Sara Hernández Martín


150
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Anexo 2 - Tabla 5. Indicadores de rentabilidad con financiación ajena.


Ref: elaboración propia

INTERES DE CAPITAL VAN Q= VAN/K TIR


5% 1402364,84 2,20667774
6% 1250700,40 1,96802761
7% 1118069,28 1,75932718
8% 1001670,52 1,57616903 38%
9% 899158,31 1,41486193
10% 808562,43 1,27230565
15% 484416,04 0,76224822

Las conclusiones que se extraen de estos parámetros es que en ambos casos es


rentable la inversión de la granja, dado que tanto con financiación propia como con
ajena, el VAN es superior a cero y la TIR lo es al interés bancario máximo
considerado.

Sara Hernández Martín


151
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

7. Anális de sensibilidad.
A continuación, se expone la variación de los parámetros económicos para el caso
de autofinanciación en función de posibles incrementos y decrementos de algunas
variables de que dependen.

En el punto anterior hemos comprobado que el proyecto es viable tanto con


financiación ajena como con financiación propia.

El análisis de sensibilidad lo realizaremos en el supuesto de autofinanciación, por


tanto, una disminución en el precio de la materia prima que haga bajar los costes
ordinarios o por el contrario una subida en el precio del broiler o del estiércol que
aumente los cobros ordinarios harán más viable aún nuestra inversión ya que los
flujos de caja serán mayores. Por ello, vamos a estudiar los casos en que la
variación de los diferentes parámetros desfavorezca la viabilidad del proyecto.

Las hipótesis estudiadas serán las siguientes:

- Aumento del valor de la inversión.


- Aumento de pagos ordinarios.
- Disminución de cobros ordinarios.

En el archivo Excel adjunto se encuentra tanto el estudio económico inicial como


este análisis de sensibilidad con diferentes opciones para cada hipótesis

7.1. AUMENTO DEL VALOR DE LA INVERSIÓN.

Se han realizado tres supuestos, uno en que la inversión aumenta un 30%, otro en
que se duplica y otro en el que llega a los 2M de €.

Con el aumento del 30% podemos observar en los indicadores que la inversión
sigue resultando rentable ya que todos los valores del VAN son positivos. Por el
contrario, si la inversión llegara a los 2M € con una tasa de 5,39 % la inversión ya
no sería rentable.

Anexo 2 - Tabla 6. Indicadores para una inversión 30% superior.


Ref: elaboración propia
INTERES DE CAPITAL VAN Q= VAN/K TIR
5% 1240669,15 1,50172541
6% 1074028,28 1,30002068
7% 927416,40 1,12255937
8% 797950,30 0,96585157 19,51%
9% 683209,74 0,82696779
10% 581157,08 0,70344166
15% 209346,63 0,25339645

Sara Hernández Martín


152
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Anexo 2– Tabla 7 y 8. Flujos de caja e indicadores para una inversión de 2M €.


Ref: elaboración propia

COBROS PAGOS FLUJOS DE


AÑO INVERSIÓN
ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS CAJA
0 2000000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -2000000,00
1 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
2 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
3 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
4 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
5 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
6 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
7 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
8 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
9 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
10 0,00 1813500,00 57878,40 1643558,36 192928,00 34892,04
11 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
12 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
13 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
14 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
15 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
16 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
17 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
18 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
19 0,00 1813500,00 0,00 1643558,36 0,00 169941,64
20 0,00 1813500,00 84618,66 1643558,36 0,00 254560,30

INTERES DE CAPITAL VAN Q= VAN/K TIR

5% 66831,61 0,0334158
6% -99809,27 -0,0499046
7% -246421,14 -0,1232106
8% -375887,24 -0,1879436 5,39%
9% -490627,81 -0,2453139
10% -592680,46 -0,2963402
15% -964490,92 -0,4822455

Sara Hernández Martín


153
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

7.2. AUMENTO DE PAGOS ORDINARIOS.

Se han realizado varios supuestos, en los que los pagos ordinarios aumentan un
5%, un 6%, un 7% y un 11%.

Con el aumento de los pagos un 7% en los indicadores se observa que la inversión


no es rentable a partir de una tasa del 4,96% ya que todos los valores del VAN dan
negativos a partir de ella. Por consiguiente, con el valor más agresivo estudiado: la
subida del 11% es de esperar que el proyecto tampoco sea viable.

Anexo 2 - Tabla 9 y 10. Flujos de caja e indicadores para un aumento en los


pagos ordinarios del 7%.
Ref: elaboración propia

COBROS PAGOS FLUJOS DE


AÑO INVERSIÓN
ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS CAJA
0 635509,58 0,00 0,00 0,00 0,00 -635509,58
1 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
2 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
3 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
4 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
5 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
6 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
7 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
8 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
9 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
10 0,00 1813500,00 57878,40 1758607,45 192928,00 -80157,05
11 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
12 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
13 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
14 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
15 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
16 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
17 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
18 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
19 0,00 1813500,00 0,00 1758607,45 0,00 54892,55
20 0,00 1813500,00 84618,66 1758607,45 0,00 139511,22

INTERES DE CAPITAL VAN Q= VAN/K TIR

5% -2443,87 -0,0038455
6% -54922,79 -0,0864232
7% -100762,37 -0,1585537
8% -140965,70 -0,2218152 4,96%
9% -176368,21 -0,2775225
10% -207667,76 -0,3267736
15% -320130,85 -0,5037388

Sara Hernández Martín


154
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

7.3. DISMINUCIÓN DE COBROS ORDINARIOS.

Se han realizado varios supuestos, en los que los cobros ordinarios disminuyen un
5%, un 6%, un 7% y un 10%.

Con la disminución de los cobros un 6% el proyecto no es rentable a partir de una


tasa de 6,3%, a continuación, se muestra la simulación para la disminución de los
cobros un 7% donde se observa en los indicadores que la inversión no es rentable
a partir de una tasa del 2,20%. Por consiguiente, con el valor más agresivo
estudiado, (el 10%) el proyecto no será viable para ninguna tasa de descuento.

Anexo 2 - Tabla 11 y 12. Flujos de caja e indicadores para una bajada en los
cobros ordinarios del 7%.
Ref: elaboración propia

COBROS PAGOS FLUJOS DE


AÑO INVERSIÓN
ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS CAJA
0 635509,58 0,00 0,00 0,00 0,00 -635509,58
1 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
2 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
3 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
4 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
5 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
6 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
7 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
8 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
9 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
10 0,00 1686555,00 57878,40 1643558,36 192928,00 -92052,96
11 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
12 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
13 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
14 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
15 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
16 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
17 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
18 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
19 0,00 1686555,00 0,00 1643558,36 0,00 42996,64
20 0,00 1686555,00 84618,66 1643558,36 0,00 127615,30

INTERES DE CAPITAL VAN Q= VAN/K TIR


5% -150693,26 -0,2371219
6% -191368,00 -0,3011253
7% -226787,86 -0,3568599
8% -257761,54 -0,4055982 2,20%
9% -284960,62 -0,448397
10% -308944,39 -0,4861365
15% -394591,33 -0,6209054

Sara Hernández Martín


155
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

8. Conclusiones de la viabilidad
económica.
Las conclusiones que se extraen del presente estudio económico son:

1. El proyecto es viable tanto si la financiación es propia como si es ajena, ya que el


VAN es superior a cero y la TIR superior al máximo interés bancario considerado.

2. En el estudio del análisis de sensibilidad se comprueba ciertos casos en los que


la inversión es viable y otros en los que no:

- Si la inversión aumentara un 30% la rentabilidad no variaría a penas y


seguiría siendo buena opción.

- Al aumentar los ingresos o disminuir el precio de la materia prima, aumenta


la rentabilidad considerablemente.

- Al aumentar el valor de los gastos ordinarios y al disminuir el valor de los


cobros ordinarios un porcentaje de un 7%, los costos son mayores que los
beneficios y el proyecto no es rentable.

Con lo cual, la conclusión final de este estudio económico es que el proyecto es


muy sensible a los cambios producidos en el precio del producto final, ya que es
prácticamente la única fuente de ingresos y en el precio de la materia prima ya que
a ella se dedica el mayor porcentaje de gastos ordinarios. No ocurriría igual si
variase cualquier otro parámetro, como es por ejemplo los gastos/cobros
extraordinarios o dentro de los gastos ordinarios otro de los parámetros como son la
mano de obra o los servicios industriales que no impactan tanto en el valor final de
gastos ordinarios.

Sara Hernández Martín


156
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Sara Hernández Martín


157
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

• Conclusiones Finales

Poniéndonos en situación y como se ha ido desarrollando a lo largo de todo el


trabajo, tenemos una granja de pollos en funcionamiento, en la cual hay una serie
de naves que deben legalizarse ya que no estaban contempladas en el proyecto
inicial, así como se quiere ampliar la producción de pollos hasta 93.000 unidades
por lo que es necesario la construcción de otra nave que además llevará implícita
otra serie de instalaciones.

Pues bien, llegados a este punto y a modo de sintetizar o relacionar cada uno de
los capítulos, aunque tengamos conclusiones más desarrolladas en cada apartado,
podemos concluir finalmente con que este proyecto de legalización y ampliación de
la granja de pollos está desarrollado de acuerdo a las normativas vigentes para que
sea responsable con el medio ambiente, minimizando los impactos que pudiera
causar al medio haciendo uso de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) y
mediante la aplicación de las medidas correctoras expuestas (como la construcción
de una fosa de lixiviados o ampliación del estercolero existente). Tras este Estudio
de Impacto Ambiental la Administración será quien apruebe o no la realización del
proyecto tras su evaluación.

Por otra parte, según el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se
establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de
construcción nos vemos obligados según su Artículo 6 a redactar un Estudio de
Seguridad y Salud en la fase de redacción de proyecto ya que nuestra obra tendrá
una duración mayor a 30 días laborables empleándose en algún momento a más de
20 trabajadores simultáneamente. Es por ello que se incluye este documento a
modo de Anexo que contiene las medidas de prevención y protección técnica
necesarias para la realización de la obra en las condiciones idóneas de seguridad,
salud y protección de riesgos laborales.

Y finalmente, queremos evaluar la rentabilidad de nuestro proyecto. Para ello


realizamos previamente un análisis de mercado para situar el precio del pollo o de
la venta de sus excrementos como abono orgánico y observar su tendencia a lo
largo de los años. De esta manera podemos estimar cuáles serán nuestros
principales ingresos, que junto con los gastos que se prevén de compras de
materias primas, salarios, gastos de las instalaciones, maquinarias... así como el
gran desembolso inicial de la inversión para realizar la nave y obtención de
permisos principalmente se obtienen los diferentes parámetros financieros que nos
sirven para evaluar la rentabilidad de la inversión. Concluimos que el proyecto es
rentable tanto si se autofinancia como si decidiéramos acogernos a un préstamo a
10 años del 50% de la inversión.

Sara Hernández Martín


158
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

Sara Hernández Martín


159
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

• ANEXOS:
LINKS A LA PRESENTACIÓN
Y DOCUMENTOS.

Sara Hernández Martín


160
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

• Links a la presentación y documentos:

- Tablas de evaluación financiera:

https://drive.google.com/file/d/1OAyTpP-
A5VdGS79Zc65Gw6rR4jyXCJM3/view?usp=sharing

- Video con la presentación para defender el proyecto:

https://drive.google.com/file/d/1rztnVtgUNBcrpVLXYLA7sKcFDvwELe4S/view?usp=
sharing

Sara Hernández Martín


161
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde

• Referencias Bibliográficas

- “Gestión Ambiental en la Empresa”. Autor: Blanca Gaspar Lasanta y Brezo


de Clemente Serna. ISBN: 978-84-16442-44-7

- “Prevención de riesgos laborales”. Autor: Juan Calor de Clemente Quesada


y Juan López Benavides. ISBN: 978-84-939360-8-2

- “Gestión financiera”. Autor: Jesús Escuer Rodrigo. SEAS, Estudios


Superiores Abiertos. ISBN: 978-84-15545-54-5

- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (MAPA).

- Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, PRTR-España,


2016.

- Ley de prevención y control integrados de la contaminación mediante el Real


Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre.

- LEY 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad


Autónoma de Extremadura. (2015010016). Del Diario Oficial de
Extremadura (DOE)

- Inventario Español de Especies Terrestres. MAPAMA. 2016.

- Flora del Listado y Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras


presentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura. J. Blanco, *, F. M.
Vázquez, D. García, F. Márquez1 & M. J. Palacios.

- Mapa de impactos del cambio climático en Extremadura. Consejería de


Industria, Energía y Medio Ambiente. 2011

- Mapa de suelos de España. Escala 1/1.000.000. Instituto Geográfico


Nacional, 2006.

- Mapa Forestal de España a escala 1:50.000. Ministerio de Medio Ambiente.


1997-2006.

- Mapa Topográfico Nacional de España a escala 1:25.000. Instituto


Geográfico Nacional.

- Mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en la Demarcación


Hidrográfica del Tajo.

- Series de datos climáticos de la actual Agencia Estatal de Meteorología


(AEMET).

Sara Hernández Martín


162
Estudio de Impacto ambiental en una granja de 93.000 pollos de engorde.

- Vegetación y flora de Extremadura. Juan A. Devesa Alcaraz. Ed.


Universitas. 1995.

- Visor cartográfico del sistema de Información Geográfica de datos Agrarios


(SIGA).

- Real Decreto 1627/97, de 25 de Octubre, relativo a las disposiciones


mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción.

- Ley 31/95 del 6 de Noviembre, Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

- “EL SECTOR DE LA AVICULTURA DE CARNE EN CIFRAS: Principales


Indicadores Económicos”, Subdirección General de Productos Ganaderos,
Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios

Sara Hernández Martín


163

Вам также может понравиться