Вы находитесь на странице: 1из 69

POLITICA PÚBLICA PARA EL RECONOCIMIENTO Y

GARANTIA DE LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES


ÉTNICAS DEL MUNICIPIO DE ITAGUI

2019-2029

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ
SECRETARIA DE PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO
FEBRERO DE 2019
LEÓN MARIO BEDOYA LÓPEZ
Alcalde Municipal

GLORIA PATRICIA ISAZA ORDUZ


Secretaria de Participación e Inclusión Social

MARIA FERNANDA SALDARRIAGA HERRERA


Subsecretaria de Equidad de Género

COMITÉ TÉCNICO

LIZ YINARIA FRIAS MAESTRE


Abogada
Especialista en Derecho Administrativo

JOHN JAIRO JIMENEZ CUESTA


Politólogo

EDISON MAURICIO MENA MENA


Politólogo
Magister en Gobierno y Políticas Públicas

ADOLFO RAFAEL CALDERÓN BONIVENTO


Abogado en formación

ABDUL ESTEINGLE LÓPEZ ACOSTA


Politólogo
Administrador Público

DISSY JIMENEZ PINEDA


Estudiante ciencias políticas
Contenido
1. Introducción ...................................................................................................... 5
2. Antecedentes ...................................................................................................... 6
2.1 Contexto internacional ................................................................................ 6
2.2 Contexto Nacional ....................................................................................... 9
2.3 Nivel departamental. ................................................................................. 11
2.4 nivel municipal ......................................................................................... 12
3. Marco Normativo ............................................................................................ 13
4. Marco Conceptual ........................................................................................... 15
5. Metodología ..................................................................................................... 24
6. Diagnóstico ...................................................................................................... 27
6.1 Identificación de la población.................................................................... 28
6.2 Las Organizaciones étnicas en el Municipio de Itagüí.............................. 42
7. Principios y Enfoques. ..................................................................................... 48
7.1 Principios. .................................................................................................. 48
7.2 Enfoques .................................................................................................... 51
8. Objetivo de la Política Pública Étnica del municipio de Itagüí ...................... 56
8.1 Objetivo general: ....................................................................................... 56
8.2 Objetivos específicos: ................................................................................ 56
9. Ejes Operativos y componentes de la Política Pública Étnica del municipio de
Itagüí. .................................................................................................................. 56
9.1 Eje Operativo 1: Promoción, Protección y Garantía de los derechos de las
comunidades étnicas. ....................................................................................... 57
9.2 Eje Operativo 2: Participación social, cultural y política de la población
étnica en el desarrollo territorial. ................................................................... 58
9.3 Eje Operativo 3: Comunidad étnica y Buen vivir. ................................... 60
10. Orientaciones para la implementación de la Política Pública. ..................... 61
10.1. Articulación de la Política Pública con otras Políticas Públicas. .......... 61
10.2. Responsabilidades frente a la Política Pública. ..................................... 63
10.3. Temporalidad ......................................................................................... 63
10.4. Seguimiento y Evaluación de la Política Pública. .................................. 64
10.5. Financiamiento de la Política Pública. ................................................... 64
Bibliografía.......................................................................................................... 65
1. Introducción

El municipio de Itagüí, a través de su administración municipal, se ha venido enfocando en


la materialización de políticas públicas que propendan fortalecer los valores comunitarios y
avanzar hacia la equidad y calidad de vida de su población. El desarrollo de la Política Pública
étnica, se concentra en la promoción de los derechos sociales, culturales y económicos de la
población étnica, enfatizando en la cuestión cultural, territorial, económica y social, lo
anterior dando cumplimiento a los artículos 7 y 70 de la Constitución Política de 1991, en los
cuales se establece que "El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la
nación colombiana".

Ahora bien, a través de la Política Pública étnica, se pretende desde un punto estratégico y
participativo atender situaciones socialmente problemáticas, ofreciendo soluciones
estructurales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las poblaciones étnicas del
municipio. En este proceso de Política Pública se inscribe a los afrocolombianos e indígenas
residentes en el Municipio de Itagüí, pretendiendo mejorar las condiciones de vida mediante
la ejecución de acciones afirmativas que les permita el crecimiento familiar, intelectual y
económico, así como el fortalecimiento cultural y social.

La Política Pública étnica se cimienta en acciones afirmativas que responden a las


necesidades y aspiraciones de los grupos étnicos de Itagüí y sus organizaciones. Con la
Política Pública se busca contribuir al fortalecimiento del proceso organizativo de la
población étnica del municipio, facilitar y promover su participación en los asuntos de interés
particular y colectivo, afianzar con ello su identidad como grupos, y garantizar la
conservación de sus costumbres ancestrales, principios y tradiciones propias.

El presente documento de política pública, presenta un diagnóstico, en el cual se evidencia


la necesidad de dicha política, y genera una línea base para la acción de los entes
gubernamentales; A partir de este diagnóstico, y con la participación activa de la comunidad
étnica, la administración municipal y diferentes actores sociales, el equipo técnico del Centro
de Estudios Políticos - CEPO - organiza el objetivo y los ejes operativos para dar solución a
la problemática planteada a través del documento.

2. Antecedentes

2.1 Contexto internacional

En las últimas décadas se han promovido procesos sociales que posicionan a los pueblos
étnicos (indígenas, afrodescendientes, palenqueros, raizales, rom) como sujetos históricos y
políticos mediante transformaciones en la regulación jurídica internacional sobre derechos
humanos que, genera obligaciones estatales, así como el establecimiento de un régimen
especial y diferenciado. En la actualidad existe un consenso internacional respecto al
reconocimiento de los pueblos étnicos, como titulares de derechos universales y colectivos,
de su libre determinación y su cosmovisión. La coyuntura nacional e internacional ha
fortalecido la Ley de Origen y el Derecho Mayor, en los cuales siempre han estado
consignadas las diferentes formas de control social que rige cada pueblo, permitiéndole a sus
diferentes miembros el reconocimiento y el auto reconocimiento de la comunidad étnica para
que puedan seguir existiendo como una colectividad que se distinga de la sociedad
mayoritaria, gracias a su diferentes componentes culturales como la mitología, la
cosmovisión, los sistemas de parentesco, las formas de propiedad, el uso y aprovechamiento
de los recursos naturales, entre otros.
En el contexto internacional, el gran respaldo a las comunidades étnicas se logra
especialmente a través del convenio 169 de 1989 sobre pueblos indígenas y tribales, de la
Organización internacional del trabajo (OIT),1 (aprobada por Colombia mediante la ley 21
de 1991), en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, de (2001)
y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas de 2007. Dichas
normas abarcan los países independientes cuyas condiciones sociales, culturales y
económicas se distingan de otros sectores de la colectividad nacional y que estén regidos
total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial.
Además, brindan parámetros para orientar y evaluar la atención estatal en relación a los
pueblos indígenas, nativos, aborígenes, originarios o ancestrales, y concentran sus esfuerzos
en la protección de los derechos, haciendo énfasis en la no discriminación, la integridad
cultural, la propiedad, el desarrollo y bienestar social, el derecho a la participación política y
al consentimiento libre, previo e informado. Colombia participa de la adaptación del
convenio 169 de la OIT.

A noviembre de 2014, el Convenio núm. 169 ha sido ratificado por 22 países, la


mayoría de nuestra región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Dominica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y la
República Bolivariana de Venezuela, además de Dinamarca, España, Fiji, Nepal,
Noruega, los Países Bajos y República Centroafricana. El 13 de setiembre de 2007,
el Convenio núm. 169 resultó reforzado mediante la Declaración de Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada con una amplísima mayoría,

1
Desde su creación en 1919, la OIT ha prestado especial atención a la situación de los pueblos indígenas y
tribales. En 1957, se adoptó un primer instrumento internacional vinculante, el Convenio núm. 107 sobre
Poblaciones indígenas y tribales en países independientes. En junio de 1989, la Conferencia Internacional del
Trabajo de la OIT adoptó en forma tripartita con participación de los gobiernos, organizaciones de empleadores
y de trabajadores, el Convenio núm. 169 sobre Pueblos indígenas y tribales en países independientes. En el
proceso de revisión del Convenio (1987-1989) también fueron Convenio No 169 sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en Países Independientes I 7 consultados y participaron un gran número de pueblos indígenas y tribales.
por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con esta adopción, culminó un
proceso de más de dos décadas encabezado y promovido por las organizaciones
representativas de los pueblos indígenas. (Convenio Núm. 169 de la OIT, 2014, p
10-11).

Asimismo, los derechos sociales, culturales y económicos de las minorías étnicas, tuvieron
importancia internacional en la Declaración Universal, especialmente en lo referente a la
diversidad cultural, la cual reconoce la libre determinación frente a lo político, social y
cultural, así como la autonomía o autogobierno frente a sus asuntos locales internos. De igual
manera el derecho internacional ofrece instrumentos para la protección de tales derechos: la
Carta de la Organización de los Estados Americanos, la Declaración Americana, la
Convención Americana de los Derechos Humanos, la Carta Internacional Americana de
Garantías Sociales, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Igualmente, la elaboración de esta Política se presenta en el contexto del Decenio de los
Afrodescendientes 2015-2024, proclamado por las Naciones Unidas como un
reconocimiento de la comunidad internacional a este grupo específico cuyos derechos
humanos deben promoverse y protegerse.

En gran medida la normatividad internacional adopta reconociendo las aspiraciones de esos


pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida, observando que en
algunas partes del mundo existen pueblos que no disfrutan de los derechos humanos
fundamentales, como sí lo hace el resto de la población de sus países y que su normatividad,
valores, costumbres, prácticas y representaciones han sufrido a menudo una degradación,
este reconocimiento se da reconociendo la particular contribución de los pueblos indígenas
y tribales a la diversidad cultural, a la armonía social y ecología de la humanidad.
2.2 Contexto Nacional

En Colombia, con la Constitución Política de 1991 se avanzó significativamente en el


reconocimiento del Estado, como multicultural y pluralista (art. 1), igualando a todas las
culturas en valores y dignidad (art. 70) y otorgándole al Estado la obligación de proteger la
diversidad étnica y cultural de la Nación (art. 7). Esto supone adoptar medidas especiales
para proteger la integridad cultural, social y económica de los pueblos étnicos, así como el
entorno natural al que dependen (arts. 8 y 80) y para potenciar una efectiva igualdad para
proteger a los grupos discriminados y marginados (art. 13). Como ya se dijo, el Estado
colombiano adoptó el convenio OIT 169 de 1989, mediante la ley 21 de 1991. De esta manera
íntegra en nuestro ordenamiento jurídico los preceptos y obligaciones frente a las poblaciones
indígenas y tribales, como compromiso nacional al reconocimiento de los derechos étnicos.
En cuanto apoyo a la formación profesional en su artículo 22 el convenio 169 de la OIT
argumenta: “Deberán tomarse medidas para promover la participación voluntaria de
miembros de los pueblos interesados en programas de formación profesional de aplicación
general” (Convenio Núm. 169 de la OIT, 2014).

De otro lado, el gobierno nacional a través de la ley 70 de 1993, hace reconocimiento a las
comunidades negras, respecto del derecho frente a los territorios, lo anterior de acuerdo con
sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva, así como el
establecimiento de mecanismos para la protección de la identidad cultural, como la de los
derechos de las comunidades negras como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo
económico y social, para garantizar que, obtengan condiciones reales de igualdad y de
oportunidades frente al resto de la población. De igual manera esta ley reconoce la
participación de las comunidades afrodescendientes en el diseño, ejecución y coordinación
de los planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social que los comprometen,
ello con el fin de integrar sus necesidades, su cultura y su concepción de su desarrollo humano
y buen vivir. Ahora bien. El Decreto 1386 de (1994) reglamenta los artículos 25 de la Ley 60
de 1993 y 2 del Decreto 1809 de 1993, acerca de los recursos a que tienen derecho los
resguardos indígenas por su participación en los ingresos corrientes de la Nación, son de su
propiedad y sus autoridades decidirán sobre su destinación, de acuerdo con sus usos y
costumbres.

Siguiendo esos lineamientos se expide el Decreto 1745 de 1995 por medio del cual se
reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993 y se adopta el procedimiento para el
reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de las Comunidades
Negras”. Este decreto buscaba garantizar la función social y ecológica de la propiedad y les
da a las comunidades negras, participación en las acciones socioeconómicas que se pretendan
adelantar en sus territorios. Desde (1993) en adelante se han venido expidiendo una serie de
normas que regulan y configuran un avance para los derechos y garantías colectivas de las
comunidades étnicas, como veremos a continuación. Por su parte El Decreto 2164 de 1995,
el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado
con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución,
reestructuración, ampliación y saneamiento de los resguardos indígenas en el territorio
nacional.

Por su parte El Decreto 1122 de 1998, tiene como fin el desarrollo de la cátedra de los
estudios afrocolombianos en todos los establecimientos de educación formal del país,
siguiendo la línea del artículo 14 de la Ley 115 de 1994 que establece como obligatorio que
en los niveles de educación preescolar, básica y media, se fomente las diversas culturas, lo
cual hace necesario que se adopten medidas tendientes para la articulación de la Ley 70 de
1993. El Decreto 1320 de 1998, reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas
y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio. Con la
expedición del Decreto 4181 de 2007, se crea una Comisión Intersectorial para el avance de
la población afrocolombiana, palenquera y raizal que permita evaluar las condiciones de vida
de la población afrocolombiana, palenquera y raizal y presentar ante el Gobierno Nacional,
las recomendaciones tendientes a la superación de las barreras que impiden el avance de
dicha población, en particular de las mujeres y de los niños en materia económica y social,
así como la protección y realización efectiva de sus derechos civiles.

En concordancia con lo anterior y con el objetivo de que, se crea un espacio para que las
comunidades étnicas (Afrodescendientes e indígenas) tengan un canal de interlocución con
el gobierno nacional, se crea el Decreto 3770 de (2008), el cual reglamenta la Comisión
Consultiva de Alto Nivel de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
y establece los requisitos para el Registro de Consejos Comunitarios y Organizaciones de
dichas comunidades, regulando la propiedad colectiva. Mientras a través del Decreto 2500
de (2010), por el cual se reglamenta de manera transitoria la contratación de la administración
de la atención educativa por parte de las entidades territoriales certificadas, con los cabildos,
autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales indígenas y
organizaciones indígenas en el marco del proceso de construcción e implementación del
Sistema Educativo Indígena Propio SEIP.

2.3 Nivel departamental.

A nivel departamental la ordenanza 10 de 2007 adopta la política pública para reconocer y


garantizar los derechos de las comunidades negras o afrodescendientes en Antioquia, la
asamblea departamental en la ordenanza señalada advierte lo siguiente:

ARTÍCULO 1. Adóptese la Política Pública para reconocer y garantizar los


derechos de las Comunidades Negras o Afrodescendientes del Departamento de
Antioquia con la siguiente premisa: “Debemos diseñar mecanismos que garanticen la
igualdad de condiciones y oportunidades a todos los ciudadanos”. ARTÍCULO 2.
OBJETIVOS. Los objetivos de la Política Pública para las Comunidades Negras o
Afrodescendientes del Departamento de Antioquia, son los siguientes: Objetivo
General. Con esta Política Pública se pretende Garantizar los derechos de las
Comunidades Negras o Afrodescendientes contenidos en la Constitución y la Ley.
Adicionalmente, se busca focalizar, identificar e incrementar el acceso de esta
población a los programas sociales del Estado, de tal manera que se generen mayores
oportunidades para alcanzar los beneficios del desarrollo y mejorarles las condiciones
de vida, a través de la implementación de acciones afirmativas.”. (Ordenanza 10,
2007, p. 1)

2.4 Nivel municipal 2

Por su parte el municipio de Itagüí, en cumplimiento al Plan de Desarrollo 2016-2019 “Itagüí


avanza con equidad para todos” se reafirma el compromiso con las comunidades étnicas del
municipio, mediante un programa de atención a la población étnica en pro de su bienestar y
calidad de vida. (Eje estratégico 1.5 atención a curso de vida y grupos diferenciales para
avanzar con equidad, y programa 1.5.6 Atención a la población Étnica). Es así como surge
la expedición del acuerdo 014 de 2017 por medio del cual se conforma el comité municipal
afrodescendiente, basados en los artículos constitucionales 7, 11, 13 y 17 y en lo establecido
por la ley 70 de 1993, cuyo objeto es reconocer a las comunidades negras el derecho a la
propiedad colectiva, la protección de la identidad cultural, el fomento de su desarrollo
económico y social, y condiciones reales de igualdad de oportunidades.

Este comité se funda, esencialmente, para crear espacios de interlocución entre la


administración y las comunidades afrocolombianas del municipio de Itagüí, para garantizar
la capacitación a esta población para su participación activa en la formulación y ejecución
del Plan de Desarrollo municipal, así como procurar por el reconocimiento, protección,
aplicación y desarrollo de los derechos integrales de población étnica, la participación en la
vida cultural, social, económica y política del municipio, y el reconocimiento y respeto social.
De igual manera invitar a otras entidades, personas y representantes de organizaciones a nivel

2
Es de anotar que, en la etapa del diagnóstico, se revisará la información suministrada por la Secretaria de
Participación e Inclusión d social. Los hallazgos serán incluidos en esa fase del proceso.
municipal, departamental, nacional e internacional que contribuyan al desarrollo integral de
la población étnica de Itagüí.

3. Marco Normativo

Desde la Constitución Política de 1991, se hace evidente que Colombia es una nación
pluriétnica y multicultural. Podemos observar que a través del Artículo 7. “El Estado
reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”, en ese mismo
sentido el Artículo 8. Dice: “Es obligación del Estado y de las personas proteger las
riquezas culturales y naturales de la Nación”. De ahí en adelante se han hechos cambios
significativos en la legislación colombiana que van en la misma dirección de protección de
las minorías étnicas ver: (Constitución política de Colombia 1991 Preámbulo el pueblo de
Colombia).

Esta configuración del constitucionalismo transformador nos da a entender que nuestra


sociedad no es solo un sistema compuesto por personas que comparten una misma
perspectiva del mundo. Instaura la idea que en un determinado contexto cultural de un Estado
pueden interactuar numerosas naciones o grupos sociales que pueden tener diferentes
visiones frente a temas como la cultura o la forma como utilizan los recursos naturales, por
tal motivo se pueden presentar relaciones conflictivas. Los grupos diferenciados tal como
sucede con las comunidades étnicas en su mayoría no se encuentran en igualdad de
oportunidades frente a los recursos disponibles, por ello se hace importante realizar un
estudio de la pluralidad cultural. Según el profesor Moreno Parra, Esto implica la
consideración en toda reflexión científico-social de las diferencias culturales, estilos de vida,
preferencias e ideologías de las personas que componen las sociedades. En un mundo
atravesado por intercambios culturales intensos, no hay democracia sin reconocimiento de la
diversidad entre las culturas y las relaciones de dominación que existen entre ellas.
La honorable Corte Constitucional en diversos pronunciamientos ha dado gran importancia
a los derechos y garantías con que cuenta la población étnica en el país. Es así como en
diversas sentencias ha exhortado a las instituciones estatales a emprender políticas públicas
para la protección, identidad e integridad étnica social, cultural y económica de las minorías
étnicas.

En Sentencia T-188 de 1993 se reafirma que las comunidades indígenas gozan de un status
constitucional especial, forman una circunscripción especial para la elección de Senadores y
Representantes y ejercen funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de acuerdo
con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución
o a las leyes. En misma sentencia, la corte reconoce el derecho de propiedad colectiva de sus
territorios reviste una importancia esencial para las culturas y valores espirituales de los
pueblos indígenas.

Así mismo que sus territorios o resguardos son de propiedad colectiva y de naturaleza
inajenable, inalienable, imprescriptible e inembargable y que la explotación de los recursos
naturales en los territorios indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y
económica de las comunidades. En las decisiones que se adopten respecto de dicha
explotación, el gobierno propiciará la participación de las respectivas comunidades.

Ahora bien. En la Sentencia T-380 de 1993 la Corte indica que una comunidad indígena es
por sí misma propietaria de derechos fundamentales. Las bases de esta afirmación se hallan
en los artículos 1, 7 y 8 de la Constitución, en los que se declara que Colombia es un Estado
pluralista que reconoce y protege la diversidad étnica y cultural, así como la riqueza cultural
de la nación colombiana. Por su parte en la sentencia T-254 de 1994, se indicó que a
diferencia de lo que acontece frente a otras entidades territoriales, a los miembros de las
comunidades indígenas se les garantiza no sólo una autonomía administrativa, presupuestal
y financiera dentro de sus territorios, como puede suceder con los departamentos, distritos y
municipios, sino que también el ejercicio, en el grado que la ley establece, de autonomía
política y jurídica, lo que se traduce en la elección de sus propias autoridades, las que pueden
ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial. Lo anterior no significa otra
cosa que el reconocimiento y la realización parcial del principio de democracia participativa
y pluralista y el respeto de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.

En concordancia con lo anterior en la en Sentencia SU-039 de 1997 se manifestó que el


Estado, debe proteger la integridad social, cultural y económica de tales comunidades, interés
que ha sido definido como un derecho fundamental de aquéllas por estar ligado a su
subsistencia como grupo humano y como cultura. Continuando con la protección de derechos
a las comunidades vulnerables, en Auto 004 de 2009, la Corte Constitucional, ordena la
protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas
desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento. Ordena el auto una
atención diferenciada para los pueblos indígenas en situación de desplazamiento y planes de
salvaguarda para los pueblos indígenas en mayor riesgo. Por otro lado, en auto de
cumplimiento 005 de 2009, que se desprende de la Sentencia T-025 de 2004, la Corte busca
la protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del
desplazamiento forzado y ordena llevar a cabo planes específicos de protección y atención a
la población afrodescendiente, mediante un enfoque diferencial.

4. Marco Conceptual

Para la comprensión de los conceptos que se usan en la siguiente política pública, es necesario
abordar y definir algunos de éstos, ya que desde diferentes ciencias sociales y humanas, se
ha buscado entender y ahondar en el significado de cada uno, para generar procesos rigurosos
en la investigación social; y, teniendo en cuenta que esta política pública hace parte de un
proceso de indagación y formulación con diferentes actores sociales, se pone de manifiesto
la necesidad de objetivamente y bajo la luz de la academia definir dichos conceptos para no
entrar en ambigüedades y confusiones para los lectores.

Política Pública: Entender la política pública es parte de un proceso de comprender teoría


política, por lo tanto, aquí se pondrá en discusión el desarrollo que ha tenido el concepto para
abordarlo de la manera más apropiada para el objetivo de la revisión documental. Ahora bien,
para poder comprender ¿qué es una política pública? Es necesario distinguir entre Polity,
Politics y Policy; Estas tres si bien se refieren al fenómeno de la política se distinguen en
cuanto que:

“El término polity alude a la noción de Estado como configuración jurídico política

en un territorio determinado. El término politics se refiere a los procesos de

competencia, negociación y ejercicio del poder. Y policy/ Policies se entienden como

cursos de acción (estrategias o secuencia de decisiones conectadas) encaminadas a un

fin.” (Ejea Mendoza, 2006, p. 2)

En este sentido las políticas públicas hacen parte de la última definición para lo político, pero
que a su vez contiene las otras dos, dado que es una competencia, negociación y ejercicio del
poder que establecen los diferentes actores involucrados en el proceso de construcción y
formulación de la política pública, y que por tanto involucra al Estado como agente en su
esfera administrativa y legislativa; En ese sentido también se puede afirmar lo siguiente:

“La Política Pública en esencia no es el acto del político o la política, es el


resultado de un proceso mediático donde conversan diversos actores, en su razón de
ser con el Estado y lo público, siendo coherentes con el liberalismo.” (Gutiérrez,
2017)
Con esto último se explica que las políticas públicas hacen parte de un tipo de estado
específico y es de la corriente del liberalismo, que plantea la participación de la sociedad en
los procesos administrativos y políticos del territorio. En este mismo sentido caben todo tipo
de preguntas: ¿Cuál es la intención del Estado con Políticas Públicas en las que convergen
diferentes actores? ¿Las políticas públicas reflejan la incapacidad del Estado para atender las
problemáticas sociales? Para esto Roth afirma: “existe la política pública siempre y cuando
las instituciones estatales asuman total o parcialmente la tarea de alcanzar objetivos
estimados como deseables o necesarios, por medio de un proceso destinado a cambiar un
estado de cosas percibido como problemático” (Roth, 2007, p.27), es decir, la política pública
no debe ser entendida por fuera del marco de la Polity, es decir, de la voluntad del Estado
para generar unas relaciones con el pueblo sobre los cuales rige sus planes y proyectos.

También se ha buscado definir la secuencia que tienen las políticas públicas, es decir los
pasos que corresponden para su proceso

“Es así como esta herramienta propuesta por Jones (1,970) distingue cinco fases
en la vida o el desarrollo de una política pública: identificación de un problema,
formulación de soluciones, toma de decisión, implementación y evaluación” (Roth,
2002, p. 49)

De igual modo, Roth amplía cada uno de estos momentos. Lo importante en este caso sería
detenerse más profundamente en el proceso de formulación de soluciones, expuesto en el
texto como la formulación de la política pública, y que solo es antecedido por la
identificación de un problema, que es el que permite realizar unas posibles alternativas de
solución, esto sin decir que dicho primer proceso se convierte en el diagnóstico para generar
soluciones, por otro lado.

“A esta elección del gobierno, lo llamamos agenda de gobierno y puede


entenderse como el elemento que une la gestación con la formulación de la política.
En este momento se da la discusión sobre la alternativa que se adoptará para corregir
el problema, lo cual está acotado por las capacidades técnicas, financieras, temporales
y humanas, de los que discutan el problema. "Se puede llamar propiamente formación
de la agenda gubernativa al proceso mediante el cual las demandas de varios grupos
de la población y el gobierno, se transforman en asuntos que compiten por alcanzar
la atención sería de las autoridades públicas” (Aguilar, 1993: p.25).” (Aguilar, 2009,
p.10)

Entonces, el proceso de formulación es la congregación de diferentes actores sociales en base


a una propuesta de un gobierno de abordar una problemática de manera conjunta, lo que
sugiere deliberar y escuchar las percepciones que se tienen sobre la problemática y así mismo
halla una solución racional a dicho problema según los alcances financieros, presupuestales,
sociales, políticos que se tengan. Así pues,

“Hay varios puntos que convergen a pesar de la diferencia de conceptos,


destacamos a lo menos ocho elementos necesariamente constitutivos: 1.- Resolver
problemas públicos acotados. 2.- Las decisiones implican conflicto. 3.- Se discute el
problema pero más aún, la manera de abordarlo. 4.- Participación de múltiples
actores. 5.- Es un proceso. 6.- No se desplaza al gobierno sino que se legitima. 7.- La
población afectada se involucra en la solución. 8.- Es un ciclo y no una secuencia
lineal.” (Aguilar, 2009, p.6)

Entendiendo todo el proceso y lo que constituye una política pública, se desarrolla, el proceso
de la política pública étnica, generando espacios de participación, interacción e
interdependencia entre los diferentes actores sociales y políticos del municipio.

Etnia: “Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales,


etc.” (DRAE) De esta manera podemos entender que una etnia es un grupo que tiene
alto grado de cohesión y comparte rasgos sociales, culturales, fisionómicos,
lingüísticos y de otro tipo que generan una identidad e imaginario colectivo que
permiten establecer arraigo con el grupo.
El término étnico provine del griego etnos, pueblo, que en inglés se utilizó para
referirse a los 'bárbaros' o 'paganos' hasta el siglo XIX; luego se utilizaría como
sinónimo de racial con el apogeo de las ideologías raciales “científicas” (Wade, 2000,
p.23), como se ha señalado antes.
Con posterioridad la palabra se ha utilizado para referirse a grupos considerados
minorías dentro de un estado nacional. La etnicidad es una construcción social
identificar la diferencia y la igualdad -el 'nosotros' y 'los otros'-, en el mismo sentido
que la raza, el género y la clase.
(Lamus Canavate, Doris. “Raza y etnia, sexo y género: El significado de la diferencia y el poder”. En:
Reflexión Política, vol. 14, núm. 27, 2012, pp. 68-84)

Cultura:
“En el devenir del tiempo, la palabra “cultura” ha tenido una presencia común y usual
en los medios actuales de difusión de información: televisión, radio… e inclusive en
escuelas e institutos. Es un término por sí mismo extraño, distante a la vez que
familiar. Y es que estamos ante una palabra, un concepto – el de cultura – que ha
impregnado buena parte de las mentes de hoy para referirse a “aquello intangible”
que define un grupo, usualmente extraño y diferente – el “nosotros” y el “otro” – para
las masas de los espectadores, oyentes y demás categorías que se quiera
encontrar.”(Revista clases de historia N° 343, p.2)

La cultura ha sido un concepto altamente controvertido, porque en algún momento la cultura


se asoció aquello que es lo culto a diferencia de lo vulgar, y en este marco lo culto pertenece
a las clases altas que pueden acceder a la educación; sin embargo en el proceso de
democratización de la sociedad occidental este concepto atraviese el mismo proceso de lo
político, es decir, la cultura ya no solo pertenece a una clase sino que más bien pertenece a
todos.
De allí la idea de la formación en la cultura en las aulas de clase, sin embargo el proceso de
democratización llegó a la subjetivización, por lo cual cada persona es una cultura en sí
misma, aunque no es el asunto que competa a esta Política Pública es necesario entender que
el concepto en sí, en el plano cotidiano y real se presenta para ambigüedades.

Entender pues el concepto de cultura es entender que son formas particulares y colectivas de
pensar, sentir y actuar, la cultura por lo tanto moldea el comportamiento de los sujetos que
se encuentran inmersos dentro de ésta independiente de cual sea; por lo tanto es sujeta de
modificaciones en cuanto se coloca en contacto con otra cultura, cabe aclarar que existen
cuestiones más de forma que se modifican con facilidad y algunas cuestiones culturales que
son de tipo ideológico que están más afianzadas en los individuos, en palabras de Bourdieu
este es el habitus que desarrollan las personas en un campo determinado.

Afrodescendiente: En consecuencia, los imaginarios como Negro o Negritudes han sido


utilizados de manera peyorativa desde la época colonial. Los imaginarios sociales y las
representaciones colectivas son acervos de conocimiento socialmente construidos e imágenes
sociales que devienen en lo histórico como referentes simbólicos de la acción social,
(Martínez & Muñoz, 2008). ver: Escobar (2000).

Ahora bien, para tener claros los conceptos de la Política Pública Étnica del municipio de
Itagüí, se hace necesario revisar el concepto de comunidad negra ya que, según lo abordó la
Corte Constitucional en la Sentencia T- 422 de 1996, determinó que una comunidad negra
existe independientemente de una base territorial urbana o rural determinada. (Sentencia T-
422 de 1996). La población afrocolombiana está compuesta por personas con ascendencia
africana, pero que provienen de diversa regiones y etnias de África, los cuales llegaron a estas
tierras esclavizados por los españoles. Existe el imaginario social de que la población negra
o Afro, llegó a los territorios de la actual Colombia como una sola etnia; esta postura o
concepción es errónea. La población Afro es culturalmente diversa, pues proviene de
distintos países del continente africano y también se ubica a la largo y ancho de la nación,
dándose un proceso cultural afrocolombiano por regiones y las cuales -a grandes rasgos-
incluyen la población afro del Chocó, de los valles interandinos, de las costas atlántica y
pacífica, las zonas de piedemonte caucano, y de la zona insular caribeña, Antioquia, y otros
departamentos del centro del país. Resulta relevante resaltar que las comunidades
palenqueras son los descendientes de los cimarrones que huyeron y constituyeron palenques,
mientras los raizales son descendientes del mestizaje entre indígenas, franceses, ingleses
españoles, holandeses y africanos, en las islas caribeñas de San Andrés, Santa Catalina y
Providencia. (Dirección de Poblaciones. 2010).

En Itagüí según la historiadora Osorio Ramírez, había presencia de afrodescendientes desde


el año 1650. A decir de Osorio:
A partir de 1650 se inició el poblamiento de negros libertos, debido a la manumisión
iniciada desde 1631 también empezaron a llegar a la parte sur del Valle de Aburrá
esclavos fugados de su encomiendas, cargueros, arrieros e indígenas venidos de las
más remotas regiones. Para el censo realizado el 19 de octubre 1675 Javier Piedrahita
reporto 186 familias de blancos, 32 de mestizos, 28 mulatos, 32 de indios y 2 de
negros. Esta distribución demográfica estuvo relacionada con las actividades
agrícolas, los potreros y hatos: y al norte la principal actividad fue la cría de ganado.
Las actividades laborales son variadas y dan una idea de la composición social: se
censan carpinteros empajadores de casas, herreros jornaleros, vaqueros y traficantes
de sal y otros. (Osorio, 2018, p. 23)

Indígena: La población indígena en lo que hoy conocemos como Colombia ha estado


marcada por un problema de larga duración. Para autores como Fabiola Escárzaga ello tiene
sus orígenes en la llegada europea. Esta investigadora anota lo siguiente:
“Desde el proceso de colonización española, hace más de 500 años, la diferencia
cultural entre la población originaria y los conquistadores europeos ha sido el
argumento central sobre el que se construyó la justificación de la dominación de los
invasores sobre los pueblos invadidos, y sobre la diferencia se consolidó a lo largo
de los siglos una desigualdad estructural que subsiste hasta hoy. El ciclo neoliberal
instaurado al inicio de los años ochenta del siglo XX en todo el mundo, en los países
de América Latina con significativa población indígena se sustenta en las diferencias
étnicas, entre otros factores, y contribuye con su acción a profundizar la desigualdad
entre los diferentes grupos sociales en el interior de los distintos países.” (Escárzaga,
2004, p. 3)

Los europeos pretendieron imponer tanto una cultura homogeneizadora al igual que la lengua
española como único idioma, lo cual va a producir un debilitamiento sistemático de la
diversidad étnica de los idiomas nativos, las identidades culturales y de los territorios
indígenas, es una tendencia estructural que ha sido dominante desde la llegada de los
europeos a este continente, manteniéndose en la actualidad estas prácticas en medio de la
globalización y los modelos neoliberales, los cuales tienden a imponer patrones
estandarizados de comercio, justicia, ideología y cultura. No obstante, un efecto paradójico
de la globalización ha sido la reacción . (Perea, 2014)

Ahora bien, cabe señalar que la presencia indígena en el municipio de Itagüí es ancestral, la
cual ha variado en el tiempo según las olas o movimientos migratorios desde los territorios
de origen hacia la ciudad, particularmente los generados a lo largo del siglo XX. Se podría
afirmar que, las familias pertenecientes a los pueblos indígenas en la ciudad
se caracterizan por su vulnerabilidad económica lo cual deriva en otros problemas
estructurales. Para tratar de superar esa problemática algunos de los miembros de la
comunidad indígena han optado por su conocimiento ancestral el cual colocan al servicio
mediante la producción de artesanías, fabricándolas en familia para luego ser
comercializados. Es importante señalar que el desplazamiento es la principal causa que ha
llevado a la población indígena a ubicarse en ciudades como Itagüí. Al respecto Suárez y
Henao Señalan:

“La aplicación de diversas violencias asociadas a la guerra, a la acumulación


vertiginosa e ilegal de capital y a la "domesticación" de lo social hacen parte del
repertorio de causas generadoras de desplazamiento forzado en Colombia. El
destierro, el despojo y la deslocalización son tres de los resultados más significativos
del proceso de desplazamiento forzado al que son sometidos muchas personas,
familias, comunidades y pueblos indígenas en Colombia. Estos tres efectos comunes
a cualquier desplazamiento forzado tienen significados, impactos y respuestas
diferenciales para su afrontamiento según la edad, el género y la pertenencia étnica
de las personas afectadas. Someter y/o desterrar, despojar y deslocalizar son a su
vez objetivos de los actores armados de la guerra y de otros agentes violentos que
encuentran en el desplazamiento forzado una estrategia directa o colateral que les
permite controlar y/o usufructuar poblaciones, territorios, y recursos, según sus
propios intereses o los de "terceros incluidos" que los financian o promueven.
Poderosos intereses económicos, políticos y culturales están a la base de los procesos
de expulsión de pueblos comunidades y pueblos indígenas, afrocolombianos,
campesinos y colonos. En síntesis, la guerra como "actor" difuso oculta actores,
sectores, intereses y disputas más concretas.” (Suárez y Henao 2002, p. 1)

Así mismo, se puede identificar que la migración de las juventudes indígenas hacia los
centros urbanos ha sido determinante en la configuración de la condición juvenil dentro de
la población étnica. No obstante, se debe tener en cuenta que muchos de los jóvenes de origen
étnico que viven en la ciudad han nacido en el contexto urbano; por lo tanto, sus imaginarios,
vivencias, percepciones y expectativas son diferentes de las de los jóvenes migrantes. (Uribe
2013). Hay que mencionar además que la migración se da por diferentes las razones entre los
que cabe destacar las siguientes:
∙ El desplazamiento por la violencia de los años 40 a 50 y más recientemente el conflicto
armado que se vive en el país.

∙ Las migraciones producto de los megaproyectos (represas, tala indiscriminada de bosques,


monocultivos, explotación de hidrocarburos, explotación minera, etc.) en los territorios
ancestrales.

∙ La búsqueda de mejores condiciones de trabajo en el casco urbano debido a la carencia de


oportunidades en sus territorios, llevándolos a desarrollar actividades como empleadas del
servicio doméstico, vigilantes, venta informal, cultivos de flores, entre otros.

∙ El desplazamiento por causa de los fenómenos naturales, avalanchas, terremotos e


inundaciones que afectan la pervivencia de los pueblos indígenas en sus territorios.

∙ La migración de los jóvenes indígenas hacia las ciudades desde la década de los años 80,
con el fin de adelantar estudios universitarios luego de la firma del Acuerdo 22 de 1986 y sus
modificaciones posteriores. (Política Pública de Comunicación Propia de los Pueblos
Indígenas de Colombia. 2013)-

Diversidad étnica y cultural: La identidad étnica y cultural de los pueblos constituye la


expresión del pensamiento, de su cosmovisión, el sentido de pertenencia, el compendio de
tradiciones, costumbres, ritos y expresiones artísticas, el derecho a la reafirmación y
fortalecimiento de valores propios, las formas organizacionales y prácticas culturales, la
participación comunitaria, el derecho a orientar y controlar los cambios culturales y el
derecho a construir su propia historia. En reconocimiento y protección de la diversidad étnica
y cultural de la nación, el Municipio de Itagüí protegerá y atenderá integralmente de manera
adecuada a las particularidades culturales de las personas étnicas residentes en el territorio a
través del diálogo.

5. Metodología
El diagnóstico (ejercicio) fue construido a partir del desarrollo de grupos focales 3 y
entrevistas, semiestructuradas, las cuales se realizaron a funcionarios de instituciones
educativas, líderes y lideresas integrantes de organizaciones indígenas, afrocolombianas,
docentes y funcionarios públicos, así como población étnica en general.

También fueron consultadas fuentes secundarias para complementar la información a través


de los Planes de Desarrollo tanto municipal como departamental, así como la consulta de
informes relacionados con el tema étnico local y nacional. Adicionalmente se realizaron
talleres de socialización y sensibilización con miembros de las comunidades afro e indígena
del municipio, para abordar, entre otras cuestiones, la importancia de las políticas públicas y
específicamente la política pública étnica y la relevancia de la formulación y posterior
implementación en el municipio.

Para la construcción del presente documento se tuvieron en cuenta diferentes insumos, a


saber: el primero consiste en la revisión de la información que reposa en la Secretaría de
Participación e Inclusión Social del municipio, entre ellos se encuentra un documento
diagnóstico el cual hace un acercamiento desde una lectura que permite visibilizar la
situación de la población étnica de Itagüí.

De otro lado, se recolectó información de diferentes fuentes, las cuales son claves en la
cuestión étnica de la ciudad, así como de otros estudios e investigaciones en las cuales se
desarrolla de una u otra manera el tema étnico; algunos estudios son de orden local y otros
nacionales, veamos:

● Censo poblacional del DANE 2005


● Ordenanza 10 de 2007 adopta la política pública para reconocer y garantizar los
derechos de las comunidades negras o afrodescendientes en Antioquia, la

3
Un grupo focal es considerado como un tipo de entrevista grupal, puesto que se requiere entrevistar a un
número de personas a la misma vez, no obstante el grupo focal se centra su atención en el análisis y reacciones
al tema propuesto por el investigador. (Morgan, 1997).
● Plan de Desarrollo 2016-2019 “Itagüí avanza con equidad para todos” (Eje
estratégico 1.5 atención a curso de vida y grupos diferenciales para avanzar con
equidad, y programa 1.5.6 Atención a la población Étnica).
● Acuerdo 014 de 2017 por medio del cual se conforma el comité municipal
afrodescendiente, basados en los artículos constitucionales 7, 11, 13 y 17 y en lo
establecido por la ley 70 de 1993.
● Grupos focales donde se obtuvo Información de las Secretarías de Participación e
Inclusión Social, Educación, Salud, Gobierno y deportes.
● Insumos para Caracterización de la Secretaría de Participación e Inclusión Social,
● Información suministrada por la Asociación de afrodescendientes de Itagüí.
● Insumos para la caracterización de la comunidad afro de Itagüí, aportados por la
Plataforma Cultura Afro de Itagüí.
● Listados suministrados por la organización Afroyakaar.
● Encuestas aplicadas por el CEPO, a los directivos de distintas dependencias de la
Administración Municipal y la Personería de Itagüí.
● Grupos focales y entrevistas aplicados por el CEPO a la comunidad étnica, en
distintas comunas del municipio
● Encuentros previos con las Organizaciones étnicas del municipio así como un grupo
focal realizado con las mismas.

Una vez se realizó el análisis de antecedentes, diagnóstico, se formuló la política pública la


cual, contiene el marco conceptual, marco normativo, los Principios y enfoques orientadores,
Ejes transversales, Mecanismos de seguimiento y monitoreo.
6. Diagnóstico

En el ejercicio de diagnóstico se propuso hacer un análisis con los datos recolectados en el


proceso de formulación de Política Pública, con el objetivo de visualizar el estado de los
individuos y organizaciones étnicas en el Municipio.

El presente Diagnóstico de la comunidad étnica del municipio de Itagüí, se convierte


entonces en el insumo fundamental y herramienta para la toma de decisiones en el orden
local, y, será un texto que servirá a la inclusión y priorización de programas y proyectos para
esta población. Todo este esfuerzo se propone como un compromiso normativo y ético con
la comunidad étnica del municipio. En ese sentido, tanto la Secretaria de Participación e
Inclusión Social como el CEPO, esperan que la información presentada pueda orientar
muchas acciones y decisiones que en el municipio de Itagüí se tomen respecto a la población
Étnica.

De acuerdo con el censo nacional realizado en 2005 por el Departamento Administrativo


Nacional de Estadísticas (Dane), se entiende por grupo étnico, aquel “grupo humano que
reconoce como propias ciertas características culturales y físicas, y que poseen una
identidad específica que los distingue de otros colectivos, tales como los indígenas, los
afrocolombianos, los raizales de San Andrés y Providencia, los palenqueros de San Basilio
y los gitanos o comunidad rom”. Siguiendo esta definición, el censo 2005 reconoce como
grupo étnico afrodescendiente en Colombia a las personas que se reconocieron como raizales
de San Andrés y Providencia, palenqueros de San Basilio, negros, mulatos, afrocolombianas
y afrodescendientes. Entendiendo lo anterior, el censo 2005 registró en el municipio de Itagüí
un total de personas que se reconocen como población negra 14.425. Fuente: Proyección
Censo DANE (2005). Anuario Estadístico de Antioquia, (2012). Mientras que en la
población indígenas registró 94 personas. Es de anotar que no se encontró ninguna persona
perteneciente a la comunidad Rom.
6. 1 Identificación de la población

El proceso de identificación la comunidad étnica en Itagüí, tiene que ver de manera directa
con afrodescendientes e indígenas, ya que en el trabajo de campo no se evidenció existencia
en la actualidad (2019) de la comunidad rom, pero cabe anotar que, de manera histórica,
existe bibliografía y evidencias de que esta población ocupó una parte importante del
territorio que en la actualidad se conoce como el centro de la moda y el barrio Santa María.
Por su parte, las comunidades afrocolombiana e indígena han tenido presencia histórica en el
territorio y aún continúan en el municipio.

Gracias al proceso de identificación de la población se pudo evidenciar la permanencia de


individuos que se autorreconocen como miembros de una etnia indígena o afrocolombiana.
Para dar cuenta de la distribución en el territorio de la población que fue abordada en el
ejercicio se construyeron las siguientes tablas:

Tabla 1
Personas Afro Identificada
COMUNA PERSONAS AFRO IDENTIFICADAS
1 45
2 94
3 60
4 110
5 24
6 95
Corregimiento 88
TOTAL 516
Nota: Diseñado por el CEPO

Tabla 2.
Personas Indígenas Identificada
COMUNA PERSONAS INDIGENA IDENTIFICADAS

1 3
2 4
3 2
4 2
5 5
6 2
Corregimiento 15
TOTAL 33
Nota: Diseñado por el CEPO

Como se evidencia en las tablas, las personas con diversidad étnica asentadas en el territorio
se consideran mayoritariamente afrodescendientes, y su distribución espacial en el municipio
es bastante amplia, a diferencia de la población indígena que es menor y alrededor del 50%
se encuentra en el área Corregimental. En ese contexto, es necesario entender que las zonas
veredales pueden garantizar la conservación de algunas prácticas, a diferencia de las zonas
urbanas; sin embargo, este también es un proceso de orden social, puesto que históricamente
estos grupos no encuentran integración y rentabilidad en la ciudad.

Es este un punto importante para comprender la cultura y su diálogo constante con otras
culturas, la ciudad es un fenómeno occidental de la modernidad, que en ocasiones es
percibido como una amenaza para quienes no forman parte de la masa cultural occidental,
sin embargo, es al mismo tiempo, el escenario de oportunidad para encontrar calidad de vida
para los individuos, que en ocasiones rechazados por su comunidad o por el contexto de
violencia que se experimentaba en sus territorios ancestrales deben buscar refugio en la
ciudad. Sin embargo, es aquí, donde las palabras del Mayor de la comunidad Misak deben
resonar: “El diálogo intercultural pone a los individuos en un contexto mundial, en el cual
se puede conversar con diferentes culturas sin perder la esencia, en mi caso Misak, por tanto
podré estar en China sin mi vestimenta típica y seguiré siendo Misak.” Es decir, la cultura,
la identidad como una opción personal de autodefinición y auto-reconocimiento supone
exponer al mundo la esencia del sujeto en diálogo con el mundo para encontrar sinergia que
permitan el Buen Vivir en cualquier contexto.

Pero la pregunta que surge a través de esta reflexión será siempre la misma ¿la ciudad puede
garantizar la libertad para expresar la identidad étnica y cultural, generando diálogos
enmarcados en el respeto y el Buen vivir? ¿cómo posibilitar a la diversidad un escenario
comunitario en base al reconocimiento de la Otredad? Es aquí donde se plantean los retos de
esta Política Pública, en la Garantía de los derechos de los individuos.

Otra acción realizada para la identificación de la población étnica en el municipio fue indagar
en las instituciones educativas cuantas personas se encuentran en edad escolar y se auto-
reconoce como población étnica; ya que esto permite ver con una perspectiva amplia las
necesidades de la población en el territorio.

Tabla 3.
Personas Indígenas Identificada
Relación de colegios Proceso de auto-reconocimiento de jóvenes estudiantes en
visitados instituciones formales.

Descripción Para realizar la actividad en las instituciones educativas del Municipio


de Itagüí, se habilitaron 4 equipos de profesionales y estudiantes de
distintas áreas de las ciencias sociales, con los cuales se avanzó en el
proceso. Es de anotar que fueron visitadas las 14 Instituciones
educativas públicas del municipio. Pero no en todas las instituciones se
pudo adelantar el proceso, ello debido a que algunas se encontraban
realizando otras actividades en el momento de la visita. A continuación,
se relacionarán los colegios y el número de alumnos que se
autoreconocen como parte de la población étnica.
Institución Fecha Visita Datos Observaciones
Educativa
Institución educativa 3 de octubre de Afro 12
Los Gómez, sede 2018, Indígenas 3
Ajizal Rom 0

Institución educativa 4 de octubre de Afro 16


Los Gómez, sede 2018, Indigenas 8
Pedregal Rom 0

Institución educativa 5 de octubre de Afro 27


María Josefa Escobar 2018 Indígenas 2
Rom 0
Institución educativa 18 de octubre de Afro 28
Diego Echavarría 2018 Indígenas 1
Misas Rom 0

Institución educativa 19 de octubre de Afro 30


Marceliana 2018 Indígenas 2
Saldarriaga Rom 0
Institución educativa 19 de octubre de Afro 5
Enrique Vélez 2018 Indígenas 0
Escobar Rom 0
Institución Educativa 22 de octubre de Afro 12
Esteban Ochoa 2018 Indígenas 1
Rom 0
Institución Educativa 22 de octubre de Afro 0 La coordinadora de esta
Enrique Echeverry 2018 Indígenas 0 institución, argumentó que no
Abad Rom 0 existen alumnos
pertenecientes a ninguna de
las etnias, por lo cual no
permitió el ingreso a las aulas.
Lo anterior impidió al Centro
de Estudios, interactuar con
los alumnos y verificar de
manera directa la presencia de
Afros, indígenas o rom.
Institución educativa 23 de octubre de Afro 32
Felipe de Restrepo 2018 Indígenas 3
Rom 0

Institución educativa 23 de octubre de Afro 18


Simón Bolívar 2018 Indígenas 0
Rom 0

Institución Educativa 24 de octubre de Afro 24


Ciudad de Itagüí 2018 Indígenas 5
Rom 0

Institución Educativa 25 de octubre de Afro 2


Antonio José de Sucre 2018 Indígenas 0
Rom 0
Institución Educativa 25 de octubre de Afro 13
Jesús María 2018 Indígenas 2
Rom 0

Institución Educativa 29 de octubre de Afro 15


Concejo Municipal de 2018 Indígenas 1
Itagüí Rom 0
Nota: Diseñado por el CEPO

Es importante resaltar que este ejercicio permitió entender que no todos los estudiantes de
los colegios ubicados en el Municipio son residentes de éste, y cómo debe garantizarse en la
educación la cobertura a la diversidad étnica, así como el respeto a las diferencias desde la
educación.

Ahora se pretende analizar el resultado que se recoge de la caracterización realizada por la


Secretaria de Participación e Inclusión Social en los años 2015 y 2018 para personas que se
identificaban con algún grupo étnico y viven en el territorio.
Gráfico 1: Población étnica por su Género

En cuanto al género en la población étnica del Municipio se observa el mismo


comportamiento de la población en general, siendo que las mujeres son mayoría por un
pequeño porcentaje; sin embargo, es importante tener en cuenta, que la mujer indígena y afro,
tienen un rol específico según su comunidad; es decir, no se puede entender las dinámicas
propias de estas culturas desde la óptica occidental, allí los roles de género pueden variar y
tener funciones diferentes y que pueden ser aceptadas por todos los individuos o impuestas
por los líderes políticos, religiosos de la etnia.

Por esto, la importancia que en esta Política Pública exista un cruce entre el enfoque
diferencial y enfoque de género, que permita comprender la identidad de género dentro del
contexto cultural étnico, así mismo se ha encontrado en el ejercicio de formulación un
reconocimiento por la gran mayoría de personas al papel de la mujer dentro de su comunidad,
pues en muchos casos estas culturas presentan patrones matrilineales o matriarcados que no
necesariamente excluyen prácticas machistas, pero que si dan un rol determinante a la mujer
en la cohesión familiar y social.

Gráfico 2. Población étnica en relación al estudio actualmente

Aquí encontramos un dato que debe ser el objeto de análisis, porque la mayoría de personas
se abstienen de responder o no registra su respuesta, cabe anotar que algunos de los que
contestaron “no” o “no registran”, lo hacen porque se dedican actualmente a otro tipo de
labores, son empleados y no realizan ningún estudio. Pero también aquí cabe anotar, que la
adherencia y permanencia en los centros de estudio es un factor de riesgo, debido a que la
educación en entornos rurales y en las propias comunidades es muy diferente al cual se oferta
en la academia institucional occidental, esto siempre y cuando existe una migración.
En cuanto las personas que han nacido en la ciudad pero se identifican con una cultura étnica
particular, suelen presentar mayor adherencia, aunque estos procesos académicos por no
tener en cuenta un enfoque diferencial que permita el fortalecimiento intelectual y cultural
de la población indígena y afrodescendiente.

En cuanto a la educación superior se evidencia que algunas personas han ingresado a algún
tipo de programa, pero no se puede llegar a la conclusión si permanecen o han suspendido
sus estudios ya que no lo manifiestan.

Gráfico 3. Población étnica en relación a su Profesión y oficio.

En este gráfico y en relación al gráfico anterior se puede concluir que ninguna de las personas
a las cuales se abordó, reconoce su empleo como parte de su profesión pues en sus respuestas
no manifiestan estar ejerciendo, aquí queda la duda sobre la culminación de sus estudios. En
cuanto a la tasa de desempleo el porcentaje aquí registrado es proporcional a las estadísticas
para la población en las grandes ciudades y áreas metropolitanas.

Gráfico 4. ¿En qué le gustaría formarse?

En referencia a la pregunta planteada sobre el interés de formarse, se evidencia que la


población manifiesta el deseo de capacitarse en temas que son propios de las dinámicas
culturales de las comunidades tradicionales. De allí parte una reflexión importante, debido a
que muchas de estas personas han nacido o se han criado en la ciudad y a más generaciones
viviendo en la ciudad, hay mayor probabilidad de una pérdida de la identidad o falta de auto-
reconocimiento, así como pérdida de las lenguas nativas y las costumbre propias de la cultura
étnica a la que pertenecen, es por esto que se logra evidenciar que algunas personas desean
formarse en artes tradicionales.
Es también notorio el interés por la carrera de derecho en una población que ha sido
históricamente discriminada y violentada, tanto desde el plano legal como en lo cotidiano y
cultural.

Gráfico 5. ¿Qué programas debería implementar la administración municipal para la comunidad


étnica?

Esta gráfica responde en consecuencia a las anteriores. Si se observa genéricamente, un


programa para mujeres cabeza de hogar tiene que ver con aquella población étnica
mayoritariamente identificada con el rol de género femenino que además cumplen con el rol
de jefe de hoga; los talleres artesanales, con aquel deseo de conservar la identidad cultural de
los pueblos ancestrales; la oferta de empleo, como demanda correspondiente con la tasa de
desempleo; pero hay un requerimiento novedoso: es el de programas de vivienda,
encaminado hacia mejoramientos de vivienda y subsidios para adquirir vivienda, de acuerdo
a la opinión expresada por los los ciudadanos.

Pero como se ha manifestado, esta necesidad está anclada al enfoque diferencial, a cuál es la
necesidad en una vivienda habitada por población étnica. Ahora bien, el reto de una
administración debe ser pasar de la asistencia a la población a la formación y atención
psicosocial.

Gráfico 6: ¿Ha percibido discriminación por su identidad étnica?

Aunque este gráfico muestra que la mayoría de población no ha percibido discriminación, es


importante ver que la tasa de discriminación supera el 25%, siendo muy considerable, aún
más en el contexto de Colombia un país que es pluriétnico y pluridiverso; sin embargo acá
hay que hacer un hincapié a que el lenguaje popular (refranes, dichos) e incluso la narrativa
misma reproduce un lenguaje de agresión, peyorativo, de exclusión y discriminación; en este
sentido lo simbólico representa un alto grado de importancia en cuanto es cultura misma; de
allí las reflexiones sobre lo negro asociado a lo malo, lo indio asociado a lo bárbaro y lo
blanco asociado a lo bueno y civilizado, estas asociaciones en el lenguaje repercuten en la
vida real y las acciones de los individuos generando prácticas discriminatorias.

Es importante entender, además que el 80% de las personas que han percibido discriminación
lo han experimentado en espacios públicos, lo cual genera mayor impacto sobre la estructura
mental de los individuos.

También es necesario tener en cuenta que esta cifra de personas que han percibido
discriminación podría aumentar si la gente percibiera no solo la discriminación verbal o física
por la identidad étnica, sino también la brecha salarial por la identidad étnico - cultural,
situación que no se ha estudiado mucho, pero que ya existen indicios persiste en algunos
ambientes laborales.

Gráfico 7: ¿Pertenece a alguna organización social?

La mayoría de personas ante esta pregunta responde de manera negativa y por la formulación
de la pregunta no se asegura que la organización sea de tipo étnica sin embargo en la misma
caracterización se indago que el 95% de las personas que pertenecen a una organización
social, se vinculan a esta por tener una razón social étnica.

Ahora bien, es claro que en ese sentido hay dos hipótesis frente a esta gráfica, la primera es
carencia y falta de fortalecimiento de las organizaciones sociales lo que no permite que las
personas se vinculen a estos procesos de base; y la segunda, es una falta de interés de los
individuos por asociarse en organizaciones sociales, hipótesis que además se solidifica con
teorías sociales que argumentan una individualización de la sociedad.

De igual forma, se realizó un encuentro con diferentes funcionarios de la administración


pública donde se aplicaron encuestas, las cuales permitieron conocer la oferta institucional
que se tiene para la población; una de las conclusiones más importantes es que la población
étnica puede acceder a los mismos programas que el resto de la población, siendo positivo
porque no existe ningún tipo de discriminación siempre y cuando se cumplan los requisitos
establecidos para su acceso.

Sin embargo se indago por la existencia de un enfoque diferencial a la población étnica por
lo cual se realizó la siguiente pregunta:
Gráfico 8: ¿Existen estrategias en su dependencia para caracterizar a la población étnica?

La mayoría definen que cuentan con el instrumento, sin embargo también advierten que este
suele ser no confiable para identificar acertadamente las particularidades y necesidades, por
lo cual plantea un desafío para la administración ya que el componente étnico debe estar
incluido en los formularios institucionales para garantizar una atención integral según las
características de la población étnica.

6.2 Las Organizaciones étnicas en el Municipio de Itagüí

Este apartado contiene un balance construido a partir de la situación que viven las
organizaciones étnicas del municipio, con el fin de establecer un panorama sobre los avances
de la cuestión étnica en el municipio.

Balance de las comunidades étnicas


Se identificaron seis (6) organizaciones étnicas existentes en el municipio de las cuales 4
pertenecen a la etnia afro, mientras que las dos restantes son indígenas:

- Asociación de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Itagüí


AFROI.
- Organización Cultura Afro C- AFRO.
- Organización Lazos y Vínculos.
- Consejo Comunitario Afroyakaar.
- Proceso indígena de la vereda La María.
- Proceso indígena de la vereda Pedregal.

Pese al trabajo de las organizaciones del municipio se encontró una desconexión casi total
entre los colectivos locales con las organizaciones étnicas de carácter nacional, por ejemplo
el Proceso de comunidades Negras PCN, la cual es una organización consolidada después
de 1991 tras la activa participación de las comunidades negras en el proceso de exigencia de
derechos que derivó en la expedición de la Ley 70 de 1993,

Por su parte la organización Cultura Afro de Itagüí, viene trabajando en el municipio desde
el año 2012, fecha en la cual inició el evento semana de la cultura afro en Itagüí. También
viene articulando con algunas organizaciones de orden Nacional, como lo son Coordinación
Nacional Afrodescendiente CONAFRO, y Organización de Procesos Afros de Colombia
OPAC. Es de anotar que la Organización la OPAC es relativamente reciente (2016) y tiene
como base la defensa del territorio y el apropiamiento del suelo y el subsuelo por parte de las
comunidades negras, así como la defensa y salvaguardia de las tradiciones culturales de esta
etnia.
De igual forma, la Asociación de comunidades negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras en Itagüí AFROI, es la organización con mayor recorrido y la más reconocida
dentro y fuera de la municipalidad. Así mismo es de destacar que esta organización es
liderada por una mujer; se identificó el importante papel que cumplen las mujeres al interior
de las organizaciones, y en la interlocución con el estado municipal y departamental.
Por su parte la Organización Lazos y Vínculos, tiene su campo de acción en la comuna tres
y el Consejo comunitario Afroyakaar cuenta con presencia específicamente en el
corregimiento El Manzanillo, en la vereda el Porvenir, donde hacen festividades alusivas a
la religiosidad y a la conmemoración de la afrocolombianidad.

De otro lado las comunidades indígenas tienen su campo de acción en el corregimiento, es


de anotar que encontramos un primer grupo organizado de manera relevante en la vereda La
María, mientras un segundo grupo donde convergen indígenas de varias etnias, está ubicado
en la vereda el Pedregal, fundamentalmente en el sector calle Verde y en la vereda el Ajizal.

Con relación a los procesos organizativos, de manera general se evidenció que el


conocimiento -en especial de la Ley 70 de 1993 y los Decretos-Ley para indígenas y
afrodescendientes-, no es muy cualificado. Para el caso de las comunidades negras a pesar
de que Itagüí tiene presencia afro que data desde el año de 1.650, se ha detectado que persiste
un desconocimiento de la historia afro por parte de algunas organizaciones.

Itagüí, al igual que la mayoría de los territorios nacionales, contó con la presencia de
poblaciones afro e indígenas que convivieron y resistieron los embates de la colonización.
La presencia de afros en Itagüí se da desde los inicios del municipio, pero el proceso de
blanqueamiento4 fue tan fuerte que, hoy se desconoce para algunos sectores la presencia
histórica de los afros en este territorio.

4
Según el antropólogo inglés Peter Wade, el blanqueamiento es un proceso histórico que se puede vincular al
nacionalismo. Al pensar que el nacionalismo es una ideología que se deriva de la identidad nacional". El autor
afirma que el proceso de blanqueamiento obedece a: "la creciente integración de los negros y los indios en la
sociedad moderna, donde se mezclaron y eventualmente desaparecieron como etnias diferentes, tomando su
primitiva cultura con ellos". Este tipo de aplicación del blanqueamiento se realiza en las sociedades que han
sido históricamente siempre lideradas por "blancos", personas cuyas orientaciones llevarían a "estas etnias lejos
de su pasado, que comenzó con la población indígena y la esclavitud", El blanqueamiento entonces se da con
la esperanza de promover el mestizaje de estas poblaciones con el fin de tener una sociedad predominantemente
de piel blanca. Wade citado en (https://www.losmulatos.com, 2018).
En cuanto a la historia contemporánea o más reciente, podemos anotar que la presencia actual
en gran parte de la comunidad étnica es producto de la fuerte ola de desplazamiento que
sufrieron en especial las comunidades rurales de nuestro país en el periodo presidencial 2002-
2010.

Por otra parte, durante el ejercicio diagnostico se indagaron algunos funcionarios de las
diferentes dependencias de la alcaldía acerca de la oferta institucional destinada a la
población étnica del municipio. Este balance identifica las respuestas institucionales y
proyectos destinados para la población afro e indígena de la ciudad, así como algunas
recomendaciones de los funcionarios de la alcaldía municipal.
Se destacó por parte de la Secretaría de Salud, un programa que vienen desarrollando para la
población Afro, desde el año 2017 y que lo ratificaron en el periodo 2018, el cual consiste en
Etnosalud.

Por su parte la Secretaria de Educación, cuenta con programas destinados para la población
étnica del municipio: es de destacar la disponibilidad de esta dependencia con la población
étnica, y su compromiso en fortalecer la mesa Etno del municipio, la cual fue instalada en el
2018 con el objetivo de dinamizar los asuntos étnicos concernientes a la educación en el nivel
de primaria y bachillerato. También cabe destacar el papel que se viene desempeñando desde
la Subsecretaría de Equidad de Género, quien tiene a su cargo los asuntos étnicos de la
Administración Municipal.

En cuanto a la cuestión cultural, se pudo constatar que aún algunos adultos mayores del grupo
de indígenas de la vereda el Pedregal conservan su idioma propio. Los indígenas que habitan
en la vereda el Pedregal y algunos de la vereda la María, provienen del pueblo Emberá, es de
anotar que al interior de los Emberá existen las designaciones de dobida, óibida y eyadiba,
las cuales hacen referencia o corresponden a los diferentes lugares en los cuales tienen
asentamientos: dobida (hombres de río), los óibida (hombres de selva), y los eyadiba
(hombres de montaña).

Para el caso de la vereda la María se encontró que en su mayoría los indígenas son
provenientes del departamento de Caldas y no son hablantes, es decir, no parlamentan lengua
indígena. En la actualidad este grupo se está planteando a la fecha (diciembre de 2018)
conformar un resguardo en el municipio. Las comunidades indígenas en general manifestaron
su interés por articularse a la oferta institucional del municipio de Itagüí, así mismo pidieron
más apoyo por parte de la Administración Municipal en temas organizativos.

Comunidad Afro

Breve contexto histórico: Se hace importante anotar que, a partir de 1640 la demanda de
esclavos la cual fue forjada por el Segundo Ciclo de la Minería, llevó al poblamiento de
afrodescendientes para la época “Negros” en los distritos de Citará, Nóvita y Barbacoas los
cuales se encontraban en los territorios donde hoy se ubican los departamentos de Antioquia,
Chocó y Nariño. La población negra se concentró en el Caribe, el Litoral Pacífico y los
actuales territorios de los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca (Arocha, 1998).

Ahora bien, el presente diagnóstico de las comunidades étnicas de Itagüí nos da como
resultado en materia de ubicación que estos grupos están asentados en las seis comunas y el
corregimiento, y que en su mayoría la presencia reciente de estas comunidades obedece a dos
cosas fundamentalmente: una es buscando mejores condiciones en materia de educación y la
otra es producto del desplazamiento forzado generado por el conflicto armado interno que se
ha librado en el país, dichas personas provienen fundamentalmente del departamento del
Chocó y de municipios del departamento de Antioquia específicamente de la subregión de
Urabá .
Se encontró que el nivel socioeconómico de las comunidades afros e indígenas, es bajo.
Mientras que, el nivel educativo es medio. Aunque se halló un reducido grupo de personas
fundamentalmente adultos mayores en situación de analfabetismo. Se pudo observar que la
mayoría de los afros, se encuentran escolarizados.

Existe al interior de las comunidades afros, un grupo de mujeres que manifestaron la


importancia de crear una red de mujeres en el municipio, la cual se puede articular con la red
existente en la localidad, así como con otras similares de orden departamental y nacional. Por
su parte, los jóvenes afros manifestaron su interés en vincularse a programas de la
administración, y estar atentos a las becas que en materia de estudios superiores ofrece la
Administración Municipal. Los jóvenes de esta etnia, mostraron su interés por continuar con
las tradiciones culturales, es decir por trabajar en temas ancestral étnicos afro, y de este modo
preservar las tradiciones culturales de generación en generación.

Para los afros residentes en Itagüí, se hace importante que desde la institucionalidad local, se
generen iniciativas acorde con la ley 70 de 1993, y que se fortalezca el comité municipal
Afrodescendiente para con ello poder mejorar las condiciones socioeconómicas de estas
comunidades, así como su desempeño sociopolítico. De igual manera, este grupo manifestó
su deseo de participar de manera directa en la formulación de programas que beneficien a su
comunidad. Y manifestaron el interés de ser incluidos en proyectos de vivienda,
mejoramiento de vivienda, salud, cultura, entre otros que se adelantan en el municipio.
7. Principios y Enfoques.

7.1 Principios.

-Dignidad Humana: Es un derecho fundamental y principio fundante del ordenamiento


jurídico del Estado, como valor y principio busca el logro de la autonomía personal en el
diseño de un proyecto de vida con las garantías de un vivir bien y un buen vivir.

“(i) La Dignidad Humana entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar


un plan vital y de determinarse según sus características (vivir como quiera). (ii) La
Dignidad Humana entendida como ciertas condiciones materiales concretas de
existencia (vivir bien). Y (iii) la Dignidad Humana entendida como intangibilidad de
los bienes no patrimoniales, integridad física e integridad moral (vivir sin
humillaciones). De otro lado al tener como punto de vista la funcionalidad, del
enunciado normativo “Dignidad Humana”, la Sala ha identificado tres lineamientos:
(i) la Dignidad Humana entendida como principio fundante del ordenamiento
jurídico y por tanto del Estado, y en este sentido la dignidad como valor. (ii) La
Dignidad Humana entendida como principio constitucional. Y (iii) la Dignidad
Humana entendida como derecho fundamental autónomo. 5”

Garantizar y defender la protección de la dignidad humana implica el desarrollo de estrategias


dirigidos a la población étnica que ha sufrido a través de la historia discriminación por su
identidad cultural, al punto de ser deshumanizada y rechazada, como fue en otrora, cuando
no se contemplaba dentro de los derechos humanos, los derechos para las personas

5
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA (2002, Octubre), “Sentencia T-881-02”, M. P. Montealegre Lynett,
E, Bogotá. p. 16.
afrodescendientes, y que esto a su vez repercutió en acciones violentas por parte de la
sociedad civil; este principio nos moviliza a reconocer a todos los habitantes de un territorio
como ciudadanos en igualdad ante la ley, es decir, son portadores de los mismos deberes y
derechos independiente de su identidad étnica, orientación sexual, género, confesión
religiosa, ideología política, etc.

-Participación Social: Es el principio por el cual se establece la participación de los


ciudadanos en los proceso políticos y en la formación de políticas estatales para proteger los
derechos de las personas y el bien común inherente a los objetivos del estado; así pues, la
participación social es derecho de las personas a integrarse en las decisiones políticas, las
comunidades étnicas tienen derecho a participar en los programas que se diseñen para la
garantía de sus derechos, esto de manera libre, responsable y conscientemente. En cualquier
caso, se le brindarán las garantías y oportunidades establecidas para un vivir bien y un buen
vivir, sean estas de tipo educativo, laboral, culturales y espirituales.

-Solidaridad: Es definida como el apoyo que debe garantizar el entorno a las personas
marginadas y/o discriminadas social e históricamente; especialmente la familia como
institución base de la sociedad, la sociedad misma aludiendo al principio de la familia
humana, y el estado como garante de los derechos de sus ciudadanos.

La solidaridad se entiende como un factor integrador por el cual todos los miembros de una
comunidad se reconocen y reconocen al otro como importante en la vida comunitaria, una
solidaridad social, donde se reconoce que ayudar al otro es el principio de un bienestar
común, es decir, en la medida que el otro se encuentre mejor las condiciones propias podrán
mejorar. Estableciéndose un tipo de solidaridad orgánica6 bajo una red de interdependencias.

6
Para Emile DURKHEIM, existen dos tipos de solidaridad: la mecánica y la orgánica. Las dos corresponden a la
vida económica de las comunidad, sin embargo difieren en el grado de división de trabajo social que alcanza
cada sociedad, la solidaridad orgánica hace referencia aquella sociedad capitalista que alcanza un mayor nivel
de división del trabajo, en la cual se colabora y coopera porque todos los miembros hacen parte de una cadena
productiva que establece unas relaciones de interdependencia, donde cada uno necesita de los conocimientos
y las habilidades de los otros.
En este sentido la solidaridad con la población afrodescendiente, disminuye efectos y factores
que la comunidad percibe como negativos, generando así percepciones de seguridad y
confianza entre los ciudadanos.

-Equidad: Este principio hace alusión al derecho de igualdad, por el cual todas las personas
tienen los mismos derechos y obligaciones dentro de un estado; conjugado además con la
idea de diversidad, en la cual todos esos sujetos son diferentes y con personalidad auténtica.
Se establece entonces que las desigualdades e inequidades sobre algunas poblaciones no es
“natural”, sino que emerge de históricas relaciones sociales de poder, en estas relaciones
sociales se ubican aquellos que son considerados por el grupo social como no productivos,
no funcionales y no pertenecientes al orden social o estatus quo, entre ellos las poblaciones
étnicas; sin embargo atendiendo a lo establecido en la constitución todos, sin excepción
alguna, somos iguales ante la ley y el Estado garantizará los derechos de todos los miembros
de la nación, especialmente de estos grupos históricamente excluidos de los procesos
sociales, culturales, económicos y políticos.

-Inclusión: Se proporcionarán y garantizarán escenarios de inclusión a los habitantes del


municipio que se autorreconocen como pertenecientes a un grupo étnico, que les permita
integrarse en las dinámicas sociales y culturales, y participar activamente de los procesos
políticos.

- Buen vivir7: este es un principio organizador de las comunidades y territorios indígenas


alrededor de América Latina, por lo tanto podemos entender que es una construcción
intercultural, en la cual se busca la vida en armonía con el otro, el otro no sólo como el ser
humano - prójimo, sino la naturaleza y todo el entorno que nos rodea; en este sentido la vida
en armonía nos plantea el objetivo de entender al otro como parte de esta casa en común, la

7
Buen vivir es un concepto de las comunidades indígenas del Abya Yala y su definición está recolectada por
varios teóricos, para este abordaje se toma de manera especial la obra de Leonardo Boff.
tierra, portador de derechos y conocimientos, que lleva a los sujetos a relaciones de
reciprocidad y respeto mutuo.

- Coordinación y concurrencia: Este principio se entiende como la capacidad para integrar


las acciones realizadas por las diferentes entidades e instituciones municipales para la
atención a la población étnica del municipio.

7.2 Enfoques

Cumpliendo con lo establecido en la ley 1641 de 2013, se define que la presente política
pública social para población étnica se fundamenta en el respeto y la garantía de los derechos
y libertades consagradas en la Constitución Política de 1991. Con enfoque de ciclo vital -
priorizando niñas, niños y adolescentes, y adultos mayores- y con enfoque diferencial, de
territorio, género y diversidad sexual, que permitan garantizar un atención integral a la
población étnica. Estos enfoques permiten la atención integral a través del reconocimiento
de la diversidad de la población.

Enfoque diferencial:

“El Enfoque Diferencial permite comprender la compleja realidad social y realizar


acciones que contribuyan a eliminar todas las formas de discriminación y
segregación social, como su nombre lo indica este enfoque reconoce la diferencia
como punto de partida para implementar políticas públicas orientadas a la garantía
de los Derechos de la población en oposición a aquellas que pretenden
homogeneizar en función de un modelo de desarrollo imperante”8

Entendido así, el enfoque diferencial es complemento del enfoque de Derechos, en cuanto


busca garantizar una lectura multidisciplinar a la realidad de la población sobre la cual se va
aplicar dicho enfoque, es decir, permite percibir la multiplicidad de características de los
individuos con el fin de no seguir reproduciendo estructuras discriminatorias y excluyentes,
sino, por el contrario, atender la realidad de los sujetos desde sus diferencias, terminando con
el velo que ha invisibilizado tales características en la historia de la humanidad, tales
cualidades son:

- Étnica.

- Discapacidad.

- Víctima del conflicto armado.

La necesidad de este enfoque radica en el proceso de reconocimiento de la diferencia y


diversidad de los individuos, que consigo trae nuevas realidades que deben ser abordadas
desde la política pública ya que esta busca garantizar y restablecer los derechos en pleno.
Esto se realizará a través de acciones afirmativas.

- Acciones Afirmativas: son medidas dirigidas a favorecer un grupo poblacional sin


que los otros se sientan discriminados, ni sea necesario extender ese beneficio a otro
grupo, pero que permita reducir las desigualdades sociales, culturales y económicas

8
COMISIÓN INTERSECTORIAL POBLACIONAL DEL DISTRITO CAPITAL. Lineamientos Distritales para la
aplicación del enfoque diferencial. Bogotá. 2013. p.19.
que se han establecido y ejercido sobre la población hacia la cual se dirige dicha
acción. Dichas acciones se ponen en práctica hasta alcanzar el fin esperado, es decir,
reducir la desigualdad hasta conseguir una igualdad real y efectiva.

El enfoque diferencial es un desarrollo progresivo del principio de igualdad, el cual no admite


discriminación. En esa lógica entonces se debe propender para que la igualdad sea efectiva,
y se dé el reconocimiento a los grupos étnicos, todo este entramado deberá estar acompañado
del respeto por la diferencia, la protección, la garantía de derechos y el buen trato. Ello debe
estar acorde con las particularidades propias de los individuos pertenecientes a estos grupos
existentes en la municipalidad. Como bien lo señala ampliamente la normatividad vigente en
materia étnica: todas las personas son iguales ante ley. Pero esta afecta de manera diferente
a cada persona, de acuerdo con su condición de clase, género, grupo étnico, entre otras. Por
lo anterior, las acciones adelantadas por el Estado, para este fin, deben atender la diferencia.
En este sentido y atendiendo lo contemplado en la Constitución (artículo 13), el Estado debe
promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptar medidas en favor
de grupos que históricamente han sido discriminados, excluidos o marginados. El Estado
debe proteger especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o
mental se encuentren en circunstancia de vulnerabilidad.

Enfoque de derechos:

Está política pública para población étnica tiene un objetivo claro y es garantizar,
promocionar, proteger y restablecer los derechos individuales y colectivos de estas personas.

El enfoque de derechos por lo tanto emerge de la equidad y la justicia social, recordando el


papel del estado como garante de las condiciones para la promoción, protección,
restablecimiento y realización de los derechos, con el fin que las personas puedan ejercer
libremente sus capacidades, encontrados oportunidades para realizar sus proyectos de vida,
y así aportar al buen desarrollo social.
Los derechos de los cuales son sujetos los ciudadanos y las ciudadanas perteneciente a una
comunidad étnica son consustanciales de la persona, es decir, son un ámbito constitutivo de
la persona humana; por lo tanto son indivisibles, interdependientes, integrales, irrenunciables
e inviolables, y es facultad del estado reconocer en cada individuo sus derechos inherentes
como ser humano, así mismo como de asegurar las condiciones para que todas las personas
puedan acceder a ellos de manera integral, universal y totalizante.

Enfoque de género y diversidad sexual:

El género es una categoría social e históricamente construida en las sociedades, para el caso
occidental la estructura ha sido comúnmente a partir de un binomio (hombre - mujer), dicho
género está estrechamente ligado con el sexo biológico, esto ha permitido una división sexual
del trabajo, construyendo espacios y dinámicas particulares para cada población, tanto
hombres como mujeres han sido objeto de esta construcción cultural histórica, en la cual el
hombre ha sido asignado a la vida pública y la mujer ha estado fuertemente vinculada a la
vida privada del hogar.

Entendiendo este tipo de relaciones que se han ido configurando, hay que comprender que
en esa estructura binominal hombre-mujer se han relacionado con ciertas características y
categorías que ponen en estado de inferioridad a la mujer, pero que a la vez supone la
privación de facultades humanas a los hombres, tales como: sexo fuerte - sexo débil, trabajo
fuerte - trabajo doméstico, etc. Esto sin contar que tal estructura deja por fuera otras
identidades de género.

la división sexual y social del trabajo han ubicado al hombre en una posición relacional
vertical frente a la mujer, por lo cual ha establecido relaciones de poder; en ese sentido la
reivindicación por una igualdad de género incluye la no sexualización de las labores y por
tanto la no valorización de las habilidades a partir del sexo-género. Ahora bien, esto es
posible brindando oportunidades que posibiliten condiciones de igualdad, entendiendo las
diferentes habilidades. Ahora:

“La perspectiva de género permite analizar y comprender las características que definen a las
mujeres y a los hombres de manera específica, así como sus semejanzas y diferencias. Esta
perspectiva de género analiza las posibilidades vitales de las mujeres y los hombres; el
sentido de sus vidas, sus expectativas y oportunidades, las complejas y diversas relaciones
sociales que se dan entre ambos géneros, así como los conflictos institucionales y cotidianos
que deben enfrentar a las maneras en que lo hacen. Contabilizar los recursos y la capacidad
de acción con que cuentan mujeres y hombres para enfrentar las dificultades de la vida y la
realización de los propósitos, es uno de los objetivos de este examen” 9

9
LAGARDE, Marcela. Género, desarrollo humano y democracia. Madrid: horas y horas. 1996.
8. Objetivo de la Política Pública Étnica del municipio de Itagüí

8.1 Objetivo general:

Promover y garantizar los derechos de la población étnica, mediante la ejecución de acciones


afirmativas que posibiliten la inclusión y la prevalencia de sus derechos fundamentales y
colectivos, así como la participación y el reconocimiento político, social, cultural y
comunitario.

8.2 Objetivos específicos:

- Promover y propiciar acciones dirigidas a las áreas socio-culturales que permitan el


reconocimiento de las diferentes identidades étnicas que cohabitan el municipio de
Itagüí.
- Generar espacios para la inclusión y participación de las personas naturales y jurídicas
que representan las diferentes poblaciones étnicas asentadas en el municipio.
- Fortalecer dinámicas de comunicación e integración de la comunidad, étnica a través
de las organizaciones de base existentes en el municipio, que contribuyan a la
generación de una conciencia de identidad étnica, social, pluralista, cultural,
económica y política.
- Generar y propiciar espacios para la formación en derechos humanos, equidad de
género e identidad étnica y cultural para la población étnica residente en el de Itagüí.
- Incluir en la atención de los diferentes planes, programas y proyectos el enfoque
diferencial, que permitan dar respuesta real y efectiva a las necesidades de la
población étnica del municipio.

9. Ejes Operativos y componentes de la Política Pública Étnica del municipio de


Itagüí.
Los lineamientos de la Política Pública Étnica del municipio de Itagüí, son producto del
diagnóstico realizado con los diferentes actores participantes del proceso de formulación,
Dichos encuentros se llevaron a cabo en los meses de octubre, noviembre y diciembre del
2018, y contaron con el apoyo y la participación de la Subsecretaría de Equidad de Género y
el aval de la Secretaría de Participación e Inclusión Social del municipio de Itagüí, y fueron
presididos por el CEPO.

Los encuentros se convirtieron en la base e insumo fundamental para obtener la información


de las voces de los beneficiarios de la política pública étnica, dentro de los cuales fue
relevante el proceso de los grupos focales, ya que a través de estos la comunidad étnica
realizó peticiones y expresó su visión de la administración y los procesos que en sus
comunidades se adelantan en relación a diversos asuntos. En general se dio a conocer su
percepción frente a algunos temas de orden político, económico, social, cultural, educación,
etnoeducación, etnosalud, entre otros.

De esta manera los lineamientos reflejan la ruta a seguir en los próximos años tanto para la
comunidad étnica como para la administración municipal en diversos periodos de gobierno,
buscando siempre el beneficio colectivo y la articulación, así como la garantía, goce y
disfrute de los derechos de la población étnica del municipio de Itagüí. En consecuencia se
presentan algunas líneas en las cuales se debe trabajar para mantener y mejorar la situación
de las comunidades étnicas del municipio.

9.1 Eje Operativo 1: Promoción, Protección y Garantía de los derechos de las


comunidades étnicas.

La promoción, protección y garantía de los derechos de las comunidades étnicas es una


necesidad expresa en el diagnóstico, reconocer la otredad y sus diferencias, y comprenderla
parte de la sociedad en igualdad ante la ley, es parte del objetivo de la Constitución Política
de 1991; por lo tanto para entender este eje se construyeron dos componentes que buscan
priorizar los derechos humanos y los derechos de la comunidad y pueblos ancestrales.
Identidad Cultural: Este componente hace referencia a la necesidad de auto-reconocimiento
y auto-satisfacción del individuo, por tanto se busca a través de este componente garantizar,
promover y proteger los derechos de los individuos que se autorreconocen como integrantes
de la población étnica.

Estos derechos están vinculados de manera fundamental al respeto y la libertad de la persona


humana concedida por la Constitución Política de Colombia, garantizando la no
discriminación por factores étnicos -raciales en instituciones públicas, así como fomentar el
reconocimiento por parte de la ciudadanía de las otras culturas que cohabitan el territorio y
tienes derecho a expresar sus manifestaciones culturales y ancestrales en un marco del Buen
Vivir entre la ciudadanía.

Derechos Colectivos: Este componente se construye a razón de la alta afiliación en


comunidad que realizan las poblaciones étnicas en el territorio colombiano, así mismo, se
entiende que dentro de este componente se contemplan aquellos derechos de tercera
generación o derecho de los pueblos, teniendo en cuenta el alcance que tienen dentro de la
territorialidad y la división política del municipio.

Contemplado por la ONU y en la constitución política de Colombia de 1991 en el título


tercero, los pueblos tienen derecho a la identidad nacional y cultural, derecho a la paz y la
coexistencia pacífica y a un ambiente sano; atendiendo estas normas se promoverá el
reconocimiento de la diversidad cultural y étnica en el espacio público (ver artículo 82 de la
Constitución Política de Colombia), así mismo se buscará fortalecer a través de la educación
pública básica y de campañas de formación a las comunidades y corporaciones étnicas del
municipio sobre la identidad cultural y los derechos para la efectiva participación en el
territorio.

9.2 Eje Operativo 2: Participación social, cultural y política de la población étnica en


el desarrollo territorial.
Se pretende a través de este eje lograr la inclusión y articulación de la comunidad étnica en
los espacios de participación social, cultural, ciudadana y política, para visibilizar su
cosmovisión particular que proviene de la herencia que se ha transmitido de manera oral y
alimenta la comprensión del mundo desde una óptica ancestral.

Educación para la equidad: El objetivo de este componente, es a través de la educación


promover y garantizar el respeto a la diversidad cultural y étnica del municipio, esto a través
de acciones afirmativas que permitan la sensibilización sobre la población en los diferentes
escenarios de educación pública y privada del municipio; promoviendo la integridad social
y la coexistencia pacífica de las diferente culturas en el territorio.

Además la educación debe ser el medio a través del cual se reconozca la otredad no como un
ser extraño y ajeno, sino como un ser diferente y activo en la construcción del tejido social.
En este sentido es necesario incluir dentro de la malla curricular la Etnoeducación como un
componente de la asignatura de ciencias sociales, que permita no solo a los estudiantes de la
población étnica sentirse identificados sino además al resto de alumnos conocer la pluralidad
y diversidad cultural del contexto colombiano.

Cultura Ancestral: Debido a que para la comunidades étnicas tiene un valor espiritual la
memoria de sus antepasados, se contempla este componente como parte de la participación
cultural de estas comunidades dentro de la cotidianidad del municipio, es por esto que se abre
a través de este eje la interacción para que puedan expresar en espacio público y bajo las
debidas condiciones establecidas por la ley nacional y por los entes de la administración
municipal sus manifestaciones artísticas, agronómicas y socio-culturales.

Por eso se establece en esta política pública conmemorar el Día de la Afrocolombianidad


como un acto social, cultural y político en el que se reconoce a esta población en el mes de
Mayor.
De la misma manera se conmemorará el día de los pueblos indígenas el día 12 de octubre, en
honor a la memoria de los ancestros que habitaron las tierras del hoy continente americano,
y especialmente las tierras de nuestro municipio, territorio ancestral.

Participación: El objetivo de este componente es fomentar la participación de las personas


y las corporaciones étnicas en los espacios de participación ciudadana del municipio, así
como consolidar a nivel municipal el Comité Afrodescendiente del Municipio de Itagüí,
como un escenario para de interlocución y de garantía para los derechos de la población
étnica.

Esto se pretende lograr con el fortalecimiento - a través de la formación en cursos para la


participación ciudadana - de los integrantes de las comunidades étnicas, de manera especial
aquellos que conformen el Comité afrodescendiente del Municipio de Itagüí, asegurando que
su participación sea efectiva, eficaz y acorde a los lineamientos establecidos en el Acuerdo
014 de 2017.

9.3 Eje Operativo 3: Comunidad étnica y Buen vivir.

El desconocimiento o lo desconocido nos genera temor y reacciones de alarma ante lo que


evidenciamos como una señal de peligro, es por esto que este eje pretende fundamentalmente,
generar acciones afirmativas que restablezcan la confianza entre las comunidades étnicas y
el resto de la población itagüiseña, generando así espacios para prácticas del Buen vivir, el
gozo del entorno y la convivencia pacífica.

Buen vivir: Este componente está basado en la interpretación del mundo de los habitantes
de identidad indígena, que comprenden que la vida no consiste en Vivir Mejor sino en el
Buen Vivir, esto quiere decir, no se trata de la acumulación de bienes, saberes o beneficios,
sino en la relación de reciprocidad de los individuos que llevan a la solidaridad fruto de la
comprensión de la necesidad del otro para conservar una Buena Vida.
Este componente pretende enfocarse en acciones afirmativas en la articulación de los
diferentes actores que conviven y habitan el territorio de Itagüí, permitiendo generar
relaciones recíprocas en busca de un ambiente sano y la paz de los individuos, esto a través
del respeto a la diferencia cultural, es por esto necesario implementar acciones que divulguen
los derechos de los pueblos ancestrales, así como sus compromisos por una mejor sociedad;
que permitan entablar diálogo con el resto de la ciudadanía.

10. Orientaciones para la implementación de la Política Pública.

En materia de implementación de la Política Pública étnica se encuentran las siguientes


metas: la articulación de esta con otras políticas públicas aprobadas en el municipio, los
responsables de la implementación, el seguimiento y la evaluación de la política público, y
el financiamiento de dicha política.

10.1. Articulación de la Política Pública con otras Políticas Públicas.

Se requiere una congruencia y diseño de la institucionalidad, que permita la articulación y la


reestructuración de los planes de acción, siendo el tema del restablecimiento de derechos
humanos y la resignificación del fenómeno y de la población, por lo tanto debe ser
transversal a los siguientes y aspectos:

- Procesos de formación y capacitación a los servidores públicos que estarán en


relación directa con la población étnica del municipio.

- Lineamientos, protocolo y rutas de atención e intervención territorial con enfoque de


género, diferencial y ciclo vital.
- Construcción de indicadores respectivos para le medición del objetivo general de la
política pública.

- Financiamiento de la política pública.

En este sentido es necesario, además de la voluntad política, la articulación de la política


pública con el Plan de Desarrollo Municipal, siendo este el instrumento que dirige las
acciones territoriales para la transformación social, cultural y económica de la población del
municipio de Itagüí, para la cual se han formulado diferentes política públicas en pro del
bienestar social y el desarrollo integral del territorio.

En este sentido se nombran las diferentes políticas públicas con las cuales se encuentra un
grado de relación y por la cual las líneas de acción deben converger para la integralidad y la
concordancia y coordinación de las políticas establecidas en el municipio:

- Política Pública de Envejecimiento y Vejez. Acuerdo Municipal 006 de 2015.

- Política Pública de Infancia y Adolescencia del Municipio de Itagüí 2015-2025.


Acuerdo Municipal 013 de 2015.

- Política Pública para la Inclusión, equidad y garantía de derechos para las mujeres de
Itagüí 2015-2025. Acuerdo Municipal 007 de 2015

- Política Pública de discapacidad e inclusión social de Municipio de Itagüí 2015-2024.


Acuerdo Municipal 011 de 2015.

- Política Pública de Juventud del municipio de Itagüí 2017-2027. Acuerdo Municipal


020 de 2017

- Política Pública para el bienestar animal. Acuerdo Municipal 003 de 2018


- Política Pública de Salud Mental. Acuerdo Municipal 001 de 2019

- Política Pública Social para Habitantes de y en calle del municipio de Itagüí. Acuerdo
Municipal 002 de 2019

10.2. Responsabilidades frente a la Política Pública.

La dirección de la política pública étnica estará a cargo de la administración municipal


encabezada por el alcalde. La implementación y desarrollo estará a cargo de la Secretaría de
Participación e Inclusión social, en coordinación con los diferentes sectores e instituciones
que han participado en la formulación de la Política Pública a través de los talleres. También
contribuirá a la implementación de la política el Comité Municipal Afrodescendiente,
instancia de participación que velará por la creación de programas dirigidos a la inclusión
social de la comunidad étnica, promover acciones conjuntas y coordinadas entre los
diferentes sectores e instituciones, además serán los encargados de verificaran el
cumplimiento, continuidad y control de los lineamientos, estrategias y demás disposiciones
contenidas en este documento.

10.3. Temporalidad

Con el objetivo de garantizar una adecuada implementación, y sostenibilidad en el tiempo,


la Política Pública se plantea por diez (10) años, de manera que la administración local deberá
incluir en sus planes de desarrollo de manera permanente y disponible en el tiempo, desde el
2019 hasta el 2029, programas, actividades y proyectos específicos que den cumplimiento a
la presente política pública.
Finalizando tal ciclo inicial de implementación, en el año 2029, se deberá realizar un proceso
de evaluación y actualización de la política, lo cual deberá realizarse cada 10 años y se
continuará con el seguimiento anual de la misma.

10.4. Seguimiento y Evaluación de la Política Pública.

Es fundamental el proceso de seguimiento y evaluación que estará a cargo del Comité


responsable y asignado por la Secretaría de Participación e Inclusión Social, el cual será el
encargado de evaluar, monitorear y controlar que se cumplan con los Ejes estratégicos que
permitan alcanzar el Objetivo General de la presente política pública; por lo tanto se deberán
desarrollar indicadores y el Plan de Acción que permitan medir el alcance y la eficiencia de
las acciones afirmativas dirigidas a la población étnica.

Adicionalmente se deben realizar informes de avance que den a conocer las estrategias y
acciones que se estén implementando. Así mismo, en este proceso se permitirá el cambio de
dichas acciones según se establezcan las necesidades en el momento de realizar los informes
de la operatividad de la política pública y de las condiciones de la población étnica.

10.5. Financiamiento de la Política Pública.

La financiación de la Política Pública Étnica, se realizará mediante la asignación de recursos


de inversión a las metas definidas por cada Gobierno Municipal en el Plan de Acción de la
Política Pública. De otra parte, los gastos que genere la implementación de la Política Pública
Étnica serán atendidos con cargo a lo establecido en los presupuestos anuales de la
administración municipal.
Bibliografía

1. Agudelo Alvarado, Carlos Efren (2002). Etnicidad negra y elecciones en Colombia.


Journal of Latin American Antropology Vol.7 No2. Pp. 168-197. Consultada en
http://www.anthrosource.net/doi/pdf/10.1525/jlat.2002.7.2.168 recuperado octubre, de 2018

2. Burgos (2010). Rutas de Libertad 500 años de travesía. Ministerio de Cultura. Universidad
Javeriana. Bogotá.

3. Gallo Restrepo, N. E., Meneses Copete, Y. A., & Minota Valencia, C. (2014). Caracterización
poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial.
Investigación y Desarrollo, vol 22, no. 02, jul-dic 2014. En
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1842/1/Desarrollo%20humano%2
0y%20enfoque%20diferencial%20%281%29.pdf. Recuperado, octubre de 2018.

4. DNP. Diagnóstico, políticas y recursos del Gobierno Nacional para el fortalecimiento de la


población Afro del País. Septiembre de 2008. DNP. Plan integral de largo plazo para la
población negra, afrocolombianas, raizal y palenquera. Recuperado octubre de 2018.

5. Escárzaga, Nicté. La emergencia indígena contra el neoliberalismo, en Política y cultura


número 22 México enero. 2004. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422004000200006.
Recuperado, noviembre de 2004

6. García Paola, Chávez Juanita, Iavh, Sánchez Enrique & Fundación Ecotrópico (2006).
“Conocimiento ancestral y biodiversidad, materiales de trabajo para organizaciones y
comunidades negras”. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von
Humboldt.

7. Grueso. (2000). El Proceso Organizativo de Comunidades Negras en el Pacifico Sur


Colombiano. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el Titulo de
Magister en Estudios
Políticos. Consultada en http://www2.renacientes.org:8080/renacientes/otros/libros-
libres/afrocolombianos/El%20Proceso%20Organizativo%20de%20Comunidades%20Negra
s.pdf/view

8. ICCH (Instituto Colombiano de Cultura Hispánica) (2000). En Geografía Humana de


Colombia.
Los Afrocolombianos. Tomo IV. Bogotá. Martínez, Gabriel. “Herencia, Territorio e
identidad en la diáspora Africana: hacia una etnografía del Retorno”. En: Universidad
Autónoma del estado de Morelos. Diáspora, identidad, negritud, herencia, territorios,
afroamericanos.

9. Gómez, A. E. (2011). El juego de las políticas públicas. Reglas y decisiones sociales.


Medellín: Universidad EAFIT.

10. Kingdon, J. (1995). Agendas, Alternatives and Public Policies. New York: Harper Collins.
Martínez Posada, Jorge Eliécer & Diego Alejandro Muñoz Gaviria. (2009) “Aproximación
teórico metodológica al imaginario social y las representaciones colectivas: apuntes para una
comprensión sociológica de la imagen” En. Universitas Humanística. No.67. (Enero- Junio).
Bogotá – Colombia. Pp: 207-221. Afrocolombianas. Disponible en:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/channel.html., recuperado octubre de
2018

11. Ministerio de Cultura, Bogotá; Dirección de Poblaciones. (2010). “Palenqueros,


descendientes dela insurgencia anticolonial” Ministerio de Cultura, Bogotá. Disponibles en:
http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria. Recuperado octubre, 2018

12. Ministerio de Cultura República de Colombia. Cultura es independencia, en

13. http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pue
blo%20Emberá%20Cham%C3%AD.pdf

14. Mosquera, Claudia. (2009). “Reparaciones para negros, afrocolombianos y raizales como
rescatados de la Trata Negrera Transatlántica y desterrados de la guerra en Colombia”. En:
Afrorreparaciones. Memorias de la esclavitud y Justicia Reparativa. Universidad Nacional,
Bogotá.
Mosquera, Juan de Dios (1998) África En América, Una Historia Por Contar. Conferencia
dictada
en la Sala Fundadores de la Universidad Central, el 7 de octubre. Consultada en
http://encolombia.com/educacion/unicentral4799vid-africa.htm, Recuperado, octubre de
2018

15. Moreno, Parra. Derechos diferenciados y Estado multicultural. Profesor Asociado del
Programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle.
file:///C:/Users/space/Desktop/articulo783_287.pdf. Recuperado octubre de 2018.

16. Organización Internacional del Trabajo, Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos
indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: OIT/Oficina Regional para América Latina y el
Caribe, 2014. 130 p. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro
lima/documents/publication/wcms_345065.pdf. Recuperado octubre de 2018

17. Osorio, Ramírez. “Itagüí, historia social y cultural 1821 -2018” (2018). Centro de Historia
de Itagüí.

18. Perea, Jiménez. Duque, Naranjo. (2014) Identidad muisca en el territorio de Teusacá. El uso
de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el Territorio de
Teusacá. Secretaría Distrital de Integración Social Universidad Católica de Colombia.
Facultad de Psicología Área comunitaria. Bogotá D.C. junio 2014. Disponible en:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1943/1/el%20uso%20de%20la%20peda
gog%c3%8da%20ancestral.pdf. Recuperado octubre de 2018.

19. Política Pública de Comunicación Propia de los Pueblos Indígenas de Colombia. Documento
construido por los Pueblos Indígenas de Colombia y sus procesos de comunicación a través
de sus organizaciones: ONIC, OPIAC, CIT, AICO Autoridades Tradicionales, con el apoyo
del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
En http://cric, ocolombia.org/foroipp/images/Politica-p-comunicacion-indi.pdf. Recuperado
octubre de 2018.

20. Proceso de construcción participativa e incidente de la política pública indígena de


Medellín.Tejido de Agenda Política Indígena para el bien vivir Convenio Alcaldía de
Medellín-OIM.

21. Ramírez Brouchoud, M. F. (julio-diciembre de 2007). El diseño de la agenda política y la


construcción de alternativas de solución en la política de inmigración española. Universidad
Sergio Arboleda: 249-264.

22. Roth, A. N. (2003). Introducción para el análisis de las políticas públicas. Cuadernos de
Administración (30): 115-128.

23. Roth, A. N. (2007). Enfoques y teorías para el análisis de las políticas públicas, cambio de la
acción pública y transformaciones del Estado. En Cuervo, J.; Salazar, J. C.; Jolly, J.; Tournier,
C.; Roth, A. &

24. Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Movimientos sociales, acción colectiva y


política. Madrid: Alianza.

25. Toscano Pérez, C. (2016). El suroeste hispano en la Turdetania atlántica: dinámica


poblacional y evolución cultural (ss. VI-III aC
26. Ulloa, E. (1992). “Grupo indígena Los Emberá”. Geografía Humana de Colombia. Región
del Pacífico. Tomo IX. Primera Edición. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá.

27. Uribe Mendoza., C. J. (2013). “Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la


ciudad de Bogotá”. En Revista Guillermo de Ockham 11(2). pp. 53-67.

28. Sánchez Upegui, Alexánder Arbey Manual de redacción académica e investigativa: cómo
escribir, evaluar y publicar artículos. Alexánder Arbey Sánchez Upegui. Medellín: Católica
del Norte Fundación Universitaria, 2011.

29. Sánchez, F. I., Aguirre, D. W., & O, T. J. (2015). La identidad cultural como elemento clave
para profundizar en los procesos educativos que apunten a la convivencia en sociedades
multiculturales. Praxis. Vol. 11, 61 – 75

30. Vélez, G. Ensayos sobre políticas públicas (págs. 27-63). Bogotá: Universidad Externado
de Colombia.

Ciberbibliografìa.

1. Decreto 1745 de 1995 "Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se
adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las
"Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan otras disposiciones". Recuperado:
Octubre:https://www.mininterior.gov.co/la-institucion/normatividad/decreto-1745-de-1995-

2. El Universo Emberá y el Jaibanismo en:


https://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/Emberá/jaibanismo.html. Recuperado diciembre
de 2018.
3. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=1405-7425&lng=es&nrm=iso

4. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/459/3626

5. http://www.bancomundial.org/es/region/lac/brief/indigenous-latin-america-in-the-twenty-
first-century-brief-report-page

6. https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf

7. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-425-14.htm

8. http://www.humanas.unal.edu.co/estepa/files/3213/2464/4172/el_gobierno_del_cabildo_ind
igena_de_cristiania.pdf1

9. https://www.itagui.gov.co/anuarioitagui/poblacihtmlon.
10. Naranjo & Rubio. Discriminación positiva en Colombia. 2015. En:
http://revistasupuestos.com/desarrollo/2015/9/23/discriminacin-positiva-en-colombia.
Recuperado, octubre de 2018

11. Caracterizaciones de los pueblos indígenas de Colombia Dirección de Poblaciones, en:


http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20EMB
ERÁ-D%C3%93BIDA.pdf. Recuperado, diciembre de 2018.

12. file:///C:/Users/42769577/Downloads/Dialnet-ElConceptoDeLaCultura-5173324.pdf

Вам также может понравиться